ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar
actual. Una propuesta metodológica para la
integración de su enseñanza en la docencia del
alemán como lengua extranjera
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Universidad de Sevilla
rafali@us.es
Fecha de recepción: 23 de febrero de 2009
Fecha de aceptación: 30 de marzo de 2009
Abstract: As in other areas of the teaching of German as a foreign Language, the
instruction of Phonetics and Phonology should be founded on a methodology that
guarantees the progressive acquisition of student’s knowledge. This paper studies
the different phonetical and phonological aspects, and offers a proposal of a teaching
planning for the instruction and acquisition of both disciplines in the university
spectrum.
Key words: Phonetics, Phonology, Teaching of German as Foreign Language.
Resumen: Al igual que en otros ámbitos de la enseñanza del alemán como lengua
extranjera, la docencia de la Fonética y la Fonología ha de estar fundamentada en una
metodología que garantice la progresiva adquisición de conocimientos del alumno.
El presente trabajo aborda las distintas variantes fonéticas y fonológicas del alemán,
al tiempo que ofrece una propuesta de programación docente para la enseñanza y el
aprendizaje de ambas disciplinas en el ámbito universitario.
Palabras clave:. Fonética, Fonología, didáctica del alemán como lengua extranjera
Introducción
Las primeras investigaciones en torno a la fonética como tal disciplina
lingüística se remontan al siglo XIX, época en que tuvieron un primer gran
auge, si bien el habla humana ya había sido objeto de estudio en la
antigüedad desde un punto de vista tanto articulatorio como acústico.
Especialmente digno de mención es el alfabeto fonético-consonántico
desarrollado por los semitas occidentales (Westsemiten) en el 1500 a. C., o
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
142
bien el fonético-vocálico elaborado por los griegos. En este último sentido
podemos destacar, igualmente, los estudios de Hipócrates, Aristóteles o
Galen en torno a los órganos de la fonación y sus funciones, así como los de
Aristoxenos de Tarent, quien investiga la voces “habladay “cantada”, o los
de Dionisio de Halicarnaso , defensor de un Quintinvervall en el habla.
En la Edad media y Barroco se mantienen las conclusiones obtenidas en
la antigua Grecia, si bien son igualmente dignos de mención los estudios
Leonardo da Vinci en torno a la laringe. Dos siglos más tarde surgen en
Inglaterra y Francia numerosas aportaciones relacionadas con la fonética
articulatoria, de entre las que destacamos las elaboradas por J. Wallis
(Grammatica linguae anglicanae, 1653), Ch. Cooper (The English Teacher, 1687),
Ch. Butler (English Grammar, 1634), J. Steele (Prosodia Rationalis, 1775 - 79) y
G de Cordemoy con su obra Discours physique sur la parole (1668).
El siglo XIX trae consigo un gran cambio en el curso de las
investigaciones fonéticas, pues si hasta entonces tan sólo se hablaba de
“letras” y su articulación, ahora -sobre todo a partir de los estudios de F.
Popp en torno al sánscrito- empieza a surgir el concepto de “fono” (Laut). En
este sentido es realizada una gran labor de investigación en torno a la
acústica de los sonidos por parte de físicos y fisiólogos, lo cual hace que la
fonética tome un rumbo eminentemente empírico. Véanse en este sentido
aportaciones como las de E. W. Brücke (Grundzüge der Physiologie und
Systematik der Sprachlaute, 1856), C. L. Merkel (Anatomie und Physiologie des
menschlichen Stimm- und Sprachorgans, 1857), H. Helmholtz (Die Lehre von den
Tonempfindungen, 1863), H. Grassmann (Über die physikalische Natur der
Sprachlaute, 1877), etc., o bien, igualmente, las de E. Sievers (Grundzüge der
Phonetik, 1876), H. Sweet (A Handbook of Phonetics, 1877) y O. Jespersen
(Lehrbuch der Phonetik). En esta época también fueron creadas numerosas
asociaciones y rculos con el objetivo de profundizar en el estudio de la
fonética articulatoria. De entre ellas podemos destacar la Association
phonétique internationale fundada por P. Passy (1886), cuyo órgnano de
difusión sería la revista anual Le maître phonétique (Journal of the International
Phonetic Association, a partir de 1971).
La investigación desarrollada en esta época en torno a la fonética fue de
tipo fundamentalmente instrumental, es decir basada en los ámbitos
acústico y articulatorio, y, por tanto, con planteamientos estrictamente
empíricos. Esto hizo que fueran inventados importantes aparatos
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
143
registradores de sonidos (Registrierapparate) como el
Tambourenregistrierapparate empleado por E. J. Marey a partir de 1885, o bien
el Kymographion creado por P. J. Rousselot.
Hoy en día la fonética se nos muestra como una ciencia sumamente
heterogénea, por cuanto queda relacionada con campos de investigación de
muy distinta naturaleza. Así distinguimos 1.) una fonética articulatoria,
dedicada al estudio de la articulación de los distintos fonos, funcionamiento
de los distintos órganos de la fonación (si bien ésta última es una cuestión
igualmente importante para la fonología, en virtud de la relación entre los
distintos procesos articulatorios y el tipo de rasgo definitorio y distintivo de
cada fonema), etc., 2.) una fonética acústica, encargada del estudio de la
señal como tal, vibraciones del aire, propiedades de la onda sonora, etc., 3.)
una fonética auditiva, relacionada con la percepción de los sonidos (efectos
producidos por la onda sonora sobre el aparato auditivo, procesos
psicosomáticos derivados de la fonación, etc.)
1
, 4.) y una fonética
suprasegmental centrada en el estudio acústico y articulatorio de las cadenas
oracionales completas. KOHLER (1977: 22), en líneas generales, afirma:
“...der Gegenstand der Phonetik ist das Schallereignis
der sprachlichen Kommunikation in allen seinen
Aspekten, d.h. die Produktion, die Transmission und die
Rezeption von Sprachschall einschließlich der
psychologischen und soziologischen Voraussetzungen
und er Kommunikationssituation zwischen Sprecher
und Hörer, wobei sowohl symbol- als auch
meßphonetische Betrachtungsweisen dieses Objekt
prägen...”
La unidad fonética por antonomasia, el fono (simbolizado entre corchetes
[ ]), es descrita o estudiada según las propiedades sustanciales y
científicamente mesurables de los sonidos, siendo en este sentido
imprescindible distinguirlo del grafema (simbolizado como < >), ya que no
son pocos los grafemas, por ejemplo en lengua alemana, cuya pronunciación
es llevada a cabo mediante la emisión de dos fonos. Véase, en lengua
alemana, <z> = [ts] o <g> = [g] / [ç], etc.
1
Cabe destacar en este último sentido la vinculación de esta rama con la psicolingüística o
neurolingüística.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
144
Los fonos pueden quedar clasificados en base a distintos criterios, de
entre los que destacamos los tres siguientes:
1. Clasificación Acústica. Atendiendo al tipo de onda que producen
distinguimos fonos generadores de oscilaciones períodicas (vocales [i], [a],
[l], [m], etc.), generadores de oscilaciones aperiódicas (las consonantes [s],
[f], [p], etc.) y generadores de combinaciones de oscilaciones periódicas y
aperiódicas (las consonantes [z], [v], [b], etc.).
2. Clasificación articulatoria. En este caso distinguimos fonos vocálicos y
consonánticos, siendo en este sentido lo más importante a destacar la
producción de los primeros -a diferencia de los segundos- sin ningún
tipo de obstaculización articulatoria. También hemos de referirnos a
las semivocales definidas por SCHUBIGER (1977: 44) como “...die
ohne Behinderung artikulierten Laute [j], [w], etc., die wegen ihrer
Kürze und geringen Schallfülle nicht zu den Vokalen gezählt
werden...”. Desde un punto de vista igualmente articulatorio los fonos
también pueden ser clasificados atendiendo a su punto y/o modo de
articulación, sonoridad o no sonoridad, carácter abocinado o no
abocinado, abierto o cerrado, etc., teniendo en este sentido una gran
importancia la ordenación de los mismos propugnada por la API o
Association Phonétique Internationale (IPA o International Phonetic
Association).
3. Clasificación funcional. En esta ocasión hemos de considerar ante todo
la función fónica dentro el ámbito silábico, siendo en este sentido
posible distinguir entre fonos integrantes de un núcleo silábico (las
vocales y determinadas consontantes, por ejemplo [m], [n], [l], etc.) y
fonos acompañantes del núcleo silábico (semivocales y el resto de las
consonantes).
1. La fonética acústica.
A la hora de abordar el estudio de la fonética acústica hemos de partir de
los principios elementales de la generación de sonidos, según los cuales ésta
es llevada a cabo mediante el contacto de un objeto A sobre otro B en reposo,
siempre y cuando ambos se hallen en un medio apto para su transmisión. La
onda sonora resultante muestra una propagación de 340 metros por
segundo, presentando las siguientes partes fundamentales:
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
145
I P
1 sg.
F
- El período (P) es amplitud completa de la onda
- El intervalo (I) sería la amplitud entre la posición de reposo de la onda y
su punto más distante (amplitud de la oscilación)
- La frecuencia (F) viene dada por el número de períodos recorridos por
segundo, o bien, en líneas generales, el número de oscilaciones por unidad
de tiempo. La frecuencia se mide en vibraciones por segundo (Schwingungen
pro Sekunde), quedando definida cada una de ellas como hercio (Hertz), o bien
cps (cycles per second). La frecuencia más baja captable por el oído humano
es de 20 Hz (20 vibraciones por segundo), y la más alta asciende a 20 000 Hz.
en los jóvenes o 12 000 Hz. en los adultos mayores de 60 años. Un cuerpo
productor de mil perídos vibra mil hercios o un kilohercio, de tal modo que
la mayor o menor frecuencia en el hombre o mujer dependerá únicamente
del grosor de las cuerdas vocales. En este sentido las masculinas son algo
mayor (100 - 220 Hz) que las femeninas (200 - 450 Hz.).
2
La onda sonora muestra las propiedades fundamentales de 1.) tono,
relacionado con la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales -a menos
vibraciones, más gravedad-, 2.) timbre, relacionado con las propiedades de
los elementos involucrados en la fonación, 3.) intensidad, relacionada con la
amplitud de los intervalos -a menor amplitud, más intensidad-
3
, 4.) y
2
El hombre posee la capacidad de percibir entre 16.000 y 20.000 hercios, si bien esto no afecta
especialmente al lenguaje, cuya producción oscila entre los 512 y 1624 hercios.
3
La intensidad es medida en vatios por centímetros cuadrados, siendo la más reducida
percibible de 10-16. En el ámbito de la intensidad también se habla de volumen, cuya unidad de
medida es el decibelio.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
146
duración, relacionada con el tiempo necesario para la producción del sonido
y su pronunciación.
En el recorrido de cualquier onda sonora obtenida mediante la fonación
hay siempre una frecuencia fundamental (Grundfrequenz), la cual, a lo largo
de su emisión, experimenta alguna modificación con la aparición de
numerosas ondas sencundarias (Obertöne).
4
Obsérvese.
Las ondas sonoras pueden ser clasificadas en periódicas y aperiódicas.
Las primeras (periodische oder armonische Schallwellen) son producidas por
vibraciones de igual duración e intervalo, mientras que las segundas
(aperiodische oder nicht-armonische Schallwellen) se muestran como más
confusas y incoherentes (los ruídos). Un ejemplo de estas últimas viene dado
por la mayoría de las consonantes sordas, consideradas como simples
ráfagas de aire. Al no producirse en estos casos ningún tipo de vibración en
las cuerdas vocales, tampoco hay resonancia ni en la faringe, ni en las
cavidades nasal y/u oral, quedando por tanto generado un ruído como otro
cualquiera. Distinto es el caso de las consonantes sonoras, las cuales
quedan integradas por ondas periódicas, si bien tan sólo en la primera
4
Las ondas en general son clasificadas en sencillas / einfache Schallwellen, compuestas por una
única vibración (un péndulo, un metrónomo, etc.), y complejas / komplexen Schallwellen, en
aquellos casos en que se produce una múltiple oscilación (las cuerdas vocales en la fonación,
etc.).
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
147
resonancia, ya que, tan pronto acceden a las cavidades superiores, son
desfiguradas por la propia articulación del sonido.
Las cuerdas vocales y su vibración constituyen el punto generador del
sonido (Tonquelle). En este órgano es producida una onda fundamental
(Grundfrequenz o Oberschwingungen), a partir de la cual tiene lugar la
formación de otras secundarias (Obertöne o Nebentöne) como resultado de la
primera resonancia en la faringe, o bien de la segunda en la cabidad bucal.
El tipo de vibración de la onda y, por tanto, la generación de uno u otro
tipo de frecuencia fundamental queda determinado por la posición de los
elementos articulatorios, fundamentalmente en la segunda resonancia,
resultando, en consecuencia, completamente distinto los Klangspektren de
fonos como [a] y [i]. Así, en cada caso obtenemos una frecuencia diferente en
base a los tres formantes fundamentales o puntos máximos de intensidad
(Höhepunkte) reconocibles en cada imagen (SCHUBIGER, 1977: 26). La
información de estos tres formantes puede ser resumida del siguiente modo:
Los formantes primarios muestran una clara relación con la apertura
bucal, resultando en este sentido mayor la frecuencia correspondiente a las
vocales abiertas. Véanse así, en este sentido, las siguientes proporciones:
[i] 240 - 480 Hz.
[e] 415 - 640 Hz.
[É] 590 - 770 Hz.
[a] 795 - 1140 Hz.
[Y] 660 - 830 Hz.
[C] 435 - 725 Hz.
[o] 415 - 600 Hz.
[u] 260 - 430 Hz.
Los formantes secundarios quedan vinculados con la posición de la
lengua, de tal modo que cuanto más anterior y superior sea su disposición,
mayor será la frecuencia (atendiendo este planteamiento las vocales podrían
quedar jerarquizadas según el orden [i] > [e] > [a] > [o] > [u]). Véase
igualmente:
[i] 1620 - 1920 Hz.
[e] 1595 - 1820 Hz.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
148
[É] 1460 - 1815 Hz.
[a] 1260 - 1490 Hz.
[Y] 885 - 1025 Hz.
[C] 780 - 980 Hz.
[o] 695 - 910 Hz.
[u] 540 - 855 Hz.
Los formantes terceros reproducen el abocinamiento, resultando éste
mucho mayor en aquellos casos en que hay una corta frecuencia.
5
Como ya ha quedado expuesto, los resultados más interesantes obtenidos
en el marco de la fonética acústica han sido logrados mediante la aplicación
de aparatos e instrumentos de diverso tipo. De entre ellos vale la pena
destacar aquí, para concluir, los empleados para captar el sonido como tal
mediante algún tipo de anotación mecánica / Schallsignalaufzeichnung, tal
como se procede en el ámbito de la Oszillographie und Sonographie (por
ejemplo, a la hora de determinar la Grundfrequenz en las emisiones fónicas se
recurre normalmente al denominado Tonhöhenschreiber), o bien el
Pegelschreiber diseñado para especificar la intensidad / Schallintensität de la
onda sonora a partir de la media aritmética de las intensidades relativas.
2. La fonética articulatoria.
2.1. Los órganos de la fonación.
La articulación de los sonidos responde a un proceso muy complejo en el
que se ven involucrados procedimientos somático-fisiológico de muy
distinta naturaleza (respiración, etc.), por lo que a la hora de abordar este
bloque en clase habremos de referirnos a los órganos de la fonación. Éstos
han de ser clasificados en infraglóticos, glóticos y supraglóticos:
5
Durante los últimos decenios se ha desarrollado un amplio campo de investigación centrado
en el estudio de la fonética perceptiva / Psychophonetik, cuyo objeto es el estudio de la
percepción de los sonidos y su consiguiente continuación nerviosa (el pionero de esta disciplina
fue Eberhard Zwirners, quien la definió como Phonometrie en su libro Grundfragen der
Phonometrie, publicado en 1936). Lo más importante de esta subdisciplina es la diferenciación
entre percepción auditiva y decodificación mental. Así no son pocos quienes defienden que la
estructura fónica de las señales es evocada en la forma de una imagen previamente almacenada
en el recuerdo. Tan pronto se produce la percepción, la estructura fónica percibida es
comparada con la ya existente, produciéndose en ese instante la adscripción de rasgos
distintivos y, en consecuencia, la descodificación.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
149
- Los órganos infraglóticos son Zwerchfell, Brusthorb, Zwischenrippen,
sonstige Atmungsmuskulatur, Lungen, Bronchien und Luftröhre. De
entre ellos debemos prestar una especial atención a los tres últimos
por ser los más relevantes para la fonación. A los pulmones llega el
aire exterior por un procedimiento activo de inspiración. Con este
proceso es elastificada la capacidad de los pulmones mediante una
dilatación del diafragma y una activación de toda la musculatura
infrapulmunar. Tras la generación del aire, éste es expulsado a
través de un correspondiente proceso de expiración, y es en este
ámbito en el que tiene lugar la fonación. El carácter normalmente
pasivo de la expiración pasa a ser activo en la fonación, y ello es
debido a que la relajación de los pulmones y tórax es realizada no de
un modo total, sino gradual y programado. Tras todo ello, el aire ya
generado fluye por los blonquios accediendo a la tráquea y la
laringe.
- Los órganos glóticos se encuentran en la laringe, una hoquedad
integrada por los cartílagos fundamentales Ringknorpel, Schildknorpel
y dos Stellknorpel, mediante los cuales son activadas las cuerdas
vocales hacia sus diferentes posiciones. Éstas se hallan situadas
horizontalmente con respecto a la tráquea y unidas a la nuez /
Adamsapfel, y están compuestas por dos gruesos tendones
fundamentales y un amplio número de cartílagos, así como por otros
dos ‘falsos’ sin función fonadora alguna (estos últimos son
denominadas Taschenlippen o Taschenfalten, por estar solapados tras
los auténticos). La dimensión de las cuerdas vocales es de 2 a 2,4 cm.
en el hombre y de 1,7 a 2 cm. en la mujer, siendo ésta la razón por la
que el primero produce normalmente una fonación más grave.
6
El
grado de tensión / Spannungsgrad de las cuerdas vocales puede ser
ampliado mediante distintas contracciones musculares, siendo de
este modo posible obtener una voz especialmente grave o aguda.
6
Del mismo modo, el cambio de voz en el adolescente se debe únicamente a un crecimiento
rápido y repentino de las mismas.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
150
- Por último, los órganos supraglóticos quedan situados en la parte
superior de la laringe, con la función primordial de articular y hacer
resonar la onda ya generada. De entre ellos podemos destacar la
faringe y los comprendidos en el interior de las cavidades bucal y
nasal. El primero queda unido a la parte superior de la glotis, así
como a la inferior del velo del paladar, presentando un acceso a la
boca y otro a las fosas nasales. La cabidad nasal es igualmente
importante, en este caso para la segunda resonancia. Pero de todos
ellos el más relevante para la fonación es, sin duda alguna, la
cabidad bucal, por cuanto en ella se hallan todos los órganos
directamente articuladores de los sonidos (lengua, los dientes, el
paladar, la úvula, etc.).
2.2. El proceso de la fonación
En lo relativo al proceso en de la fonación, hemos de destacar, en
primer lugar, la laringe. En ella tiene lugar una primera articulación, por la
que las cuerdas vocales son dispuestas en una u otra posición, según el fono
que haya de ser generado. Este paso tiene una gran importancia, ya que en él
quedan determinadas tres de las cuatro características acústicas de la onda
(intensidad, tono y timbre), así como la sonoridad, carácter vocálico o
consonantico del fono, etc. Véase:
Atem Hauch Stimmton Kehlverschluß
od. stimmlose od. stimmhafte
Laute Laute
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
151
leises Flüstern Bühnenflüstern
Tras esta primera articulación se produce una primera resonancia en la
faringe, y, posteriormente, ya en las cabidades bucal y nasal, una segunda
por la que la onda sonora deja de ser simple y pasa a ser compleja. Para
finalizar tiene lugar una segunda articulación mediante la activación de los
distintos miembros supraglóticos, los cuales actúan de manera simultánea
engarzando los distintos fonos entre sí.
7
Ello hace que, según apliquemos
uno u otro órgano articulatorio, queden generados fonos nasales / nasale
Laute (< Nasenraum), labiales / labiale Laute (< Lippen), dentales / dentale Laute
(< Zähne), alveolares / alveolare Laute (< Alveolen), palatales / palatale Laute (<
Palatum), velares / velare Laute (< Velum), uvulares / uvulare Laute (< Uvula),
orales / orale Laute (< Mundraum), apicales / apikale Laute (< Apex), dorsales /
dorsale Laute (< Dorsum), faringales / pharingale Laute (< Pharynx), glotales /
glotale Laute (< Glottis), etc.
Según todo este proceso son tres las posibilidades articulatorias en la
fonación: vibración de las cuerdas vocales sin obstaculización (generación de
vocales), vibración de las cuerdas vocales con obstaculización (generación de
consonantes sonoras) y no vibración de las cuerdas vocales con
obstaculización (generación de consonantes sordas).
8
A lo largo del último siglo y medio la fonética articulatoria también se ha
valido de numerosos instrumentos para el estudio de los órganos de la
fonación y sus funciones. De entre ellos hemos de destacar el Laryngoskop o
Kehlkopfspiegel empleado para la investigación de la laringe, cuerdas vocales
y velo del paladar. Más posteriormente, ya en este siglo, apareció el
7
Cada lengua tiene su propia articulación en la emisión de los sonidos. A ellos nos
acostumbramos al acceder a nuesetra lengua materna, de tal modo que, desde los primeros
meses, vamos adecuando los movimientos de nuestros órganos de la fonación a sus
características específicas.
8
K. L. Pike estableció una distinción entre vocoide / Vokoide y contoide / Kontoide, relegando la
diferenciación entre “consonantes” y “vocales” únicamente a la fonología.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
152
Endoskop, un tuvo alargado que permitía ver los órganos de la fonación.
Otros fueron el Stroboskop, Kymographion, etc.
9
Sea como fuere, en la
actualidad se recurre de modo prácticamente exlusivo a los Rayos X /
Röntgenaufnahmen debido a la imagen tan fidedigna que ofrecen.
2.3. Los rasgos articulatorios
Las vocales / Selbstlaute se caracterizan por su sonoridad, oralidad o
nasalidad, mayor o menos abocinacimiento, grado de apertura y
localización:
a) Sonoridad. Las vocales son producidas mediante una segunda
vibración en la cabidad bucal, por lo que todas son sonoras.
b) Oralidad / nasalidad. La mayoría de las vocales son orales, ya
que su producción es llevada a cabo mediante una expulsión oral
del aire. No obstante no debemos excluir una cierta nasalización /
Vokalnasalisierung en aquellos casos en que entran en contacto con
los fonos consonánticos [m] [n] o [Q], por ejemplo en enge, Junge,
etc. (SCHUBIGER, 1977: 45).
10
c) Abocinamiento. Las vocales pueden son clasificadas en
abocinadas, si para su emisión es necesario un redondeamiento
de los labios ([C], [o] y [u]), o bien en no abocinadas, en caso
contrario ([i], [e], [É], [a] y [Y]).
d) Grado de apertura. Este rasgo viene dado por el mayor o menor
desplazamiento de la lengua hacia el paladar, dando ello como
9
En general se trata de procedimientos no únicamente aplicables a la investigación fonético-
articulatoria, sino también a otras especialidades más recientes como la Logopädie o Phoniatrie.
10
Esta nasalización es mucho más clara en fonos extranjeros como campus, etc., si bien también
ha de quedar relacionada con algunas comunicades de habla con un uso más descuidado de la
lengua. Por ejemplo, en estos ámbitos no se cuida el desplazamiento superior del velo del
paladar a la hora de pronunciar las vocales, predominando por tanto el carácter nasal de las
mismas.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
153
resultado la generación de vocales abiertas (<ä>, <a>) o cerradas
(<i>, <ü>, <u>, <e>, <o>).
11
e) Localización. En esta ocasión distinguimos entre vocales
anteriores (<i>, <e>, <a>) o posteriores (<o>, <u>), en base a la
altura en que la lengua es desplazada hacia el paladar.
Según todo lo expuesto podemos determinar la existencia de ocho
vocales cardinales / Kardinalvokale -al margen de las numerosas variaciones
propias de cada lengua-, propugnadas por Daniel Jones como estereotipos
básicos para cualquier investigación en el ámbito de las fonéticas acústica y
articulatoria. Véase a este respecto la representación que hizo de las mismas
en el siguiente trapecio:
(y) i
u (V)
o
o
($) e C
a
Y
Mediante esta representación queda expuesta la apertura (ejes verticales)
y localización (ejes horizontales) de las vocales cardinales, si bien, como
decimos, se trata de una exposición puramente simbólica, ya que son
muchos más los fonos vocálicos articulables en las distintas lenguas y, en
11
La mayor o menor apertura tiende a ser directamente proporcional a la mayor o menor
brevedad de pronunciación.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
154
consecuencia, representables en dicho trapecio.
12
A partir de esta
esquematización advertimos una limitación de la lengua hacia sus cuatro
extremos fundamentales (superior, inferior, posterior y anterior) a la hora de
articular las diferentes vocales más al de los mismos, se pasaría a la
formación de fonos contoides (consonánticos).
13
Según todo lo expuesto hasta el momento, las vocales alemanas quedan
definidas en base a los siguientes rasgos:
12
Algunas de estas variaciones pueden quedar puestas de manifiesto mediante la aplicación de
distintos signos en la transcripción. Así [¨] simboliza una centralización / Zentralisierung general,
[_] una especial anterioridad, [+] una tendencia a la posterioridad, [D] una mayor apertura, y [C]
una mayor oclusión.
13
Resulta muy difícil establecer la barrera de separación entre uno y otro tipo de fono, ya que es
igualmente posible hablar de semivocales en aquellos casos en que hay algún tipo de
rozamiento sin clara obstaculización.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
155
Repr.
fonét.
Ejempl.
Sonor
.
Oral.
aboc.
anter.
poster.
abiert
.
cerrad
.
[a:]
Nase
+
+ / -
-
+
-
+
-
[a]
Abitur
+
+ / -
-
+
-
+
-
[a]
Stadt
+
+ / -
-
+
-
+
-
[e:]
nehme
n
+
+ / -
-
+
-
-
+
[e]
Melodie
+
+ / -
-
+
-
-
+
[É]
treffen
+
+ / -
-
+
-
-
+
[&]
Stimme
+
+ / -
-
+
-
-
+
[i:]
Wiese
+
+ / -
-
+
-
-
+
[i]
Juli
+
+ / -
-
+
-
-
+
[I]
frisch
+
+ / -
-
+
-
-
+
[o:]
Sohn
+
+ / -
+
-
+
+
-
[o]
modern
+
+ / -
+
-
+
+
-
[C]
Motte
+
+ / -
+
-
+
+
-
[u:]
Muse
+
+ / -
+
-
+
+
-
[u]
Pupille
+
+ / -
+
-
+
+
-
[V]
Lust
+
+ / -
+
-
+
+
-
[Ë]
Räder
+
+ / -
-
+
-
+
-
[É]
Pädiatri
e
+
+ / -
-
+
-
+
-
[É]
Bälle
+
+ / -
-
+
-
+
-
[o:]
Römer
+
+ / -
+
-
+
+
-
[o]
Ökonom
ie
+
+ / -
+
-
+
+
-
[$]
löschen
+
+ / -
+
-
+
+
-
[y:]
kühl
+
+ / -
+
-
+
-
+
[y]
Labyrint
h
+
+ / -
+
-
+
-
+
[Y]
füllen
+
+ / -
+
-
+
-
+
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
156
En el ámbito de este mismo tipo de articulación hemos de referirnos a las
secuencias de vocales dentro de una misma sílaba (diptongos), estableciendo
la siguiente distinción:
a) Fallende Diphthonge o unión entre sílaba abierta y cerrada mediante
un desplazamiento superior de la lengua (<ai>, <au> y <eu>).
b) Steigende Diphthonge o unión entre sílaba cerrada y abierta mediante
un desplazamiento inferior de la lengua (<ja> y <ua> en ja, Quantität,
etc.).
c) Bedingt fallende Diphthonge o unión entre sílaba abierta/cerrada y
media mediante un desplazamiento de la lengua a su posición
media (<ie> en hier, italienisch, etc.).
14
Fallende Diphthonge
ai ai au au
14
En lo que se refiere estrictamente a la lengua alemana, hemos de mencinoar también ciertos
triptongos, integrados por una semivocal y dos vocales (jauchzen, etc.).
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
157
Steigende Diphthonge
ia ia ua ua
Bedingt fallende Diphthonge
i& u&
É& C&
A partir de esta esquematización consideramos importante destacar el
caracter fallend de los tres diptongos fundamentales de la lengua alemana, en
este caso [ae], [ao] y [Co], siendo digno de destacar la relativa apertura a la
que tienden las segundas vocales.
15
Véase en este sentido sus
correspondientes descripciones:
15
En cualquiera de los mencionados es la primera de las dos vocales la que queda concebida
como tónica / Silbenträger, por ser portadora del acento fundamental.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
158
<ei> = [ae] stimmhaft / oral / ungerundet / offen-geschlossen /
<au> = [ao] stimmhaft / oral / ungerundet-gerundet / offen-geschlossen /
<eu> = [Co] stimmhaft / oral / gerundet / offen - gechlossen /
En relación con la articulación vocálica, también hemos de referirnos a las
denominadas semivocales / Aproximant / Halbvokale, formadas mediante una
mayor fricación o, incluso, oclusión a partir de las vocales cerradas. Véase [i]
> [j] (ingl.: young) o [u] > [w] (al.: Qualität).
De otra parte, las consonantes se caracterizan por su sonoridad /
Sonorität, aspiración / Aspiration / Behauchung, intensidad / Stärke, punto de
articulación / Artikulationsstelle y modo de articulación / Artikulationsart:
- La sonoridad viene dada por la vibración de las cuerdas vocales
en la emisión del fono, siendo posible distinguir entre
consonantes sordas ([p], [t], [k], [s], [)], [x], [ç]) y sonoras ([b], [d],
[g], [m], [n], [Q], [l], [Genie], [z], [j], [r]).
- La aspiración tan sólo afecta a los fonos ocolusivos sordos y
queda determinada por la posición de los mismos en el lexema
fundamental. Así, los consideraremos aspirados al ser
pronunciados a comienzo o final de palabra, y sonoros en aquellos
otros casos en que aparecen en las sílabas medias.
- La intensidad tiene que ver con la mayor o menor sonoridad de
las consonantes, siendo posible vincular el carácter fuerte
(consonantes fortis) con un cierto ensordecimiento, y el débil
(consonante lenis) con la sonorización.
16
- Atendiendo al punto de articulación las consonantes son
clasificadas según el órgano en el que tiene lugar la obstrucción.
16
Estos rasgos pueden ser tratados en ocasiones de modo mixto. Así en el caso de Lappen o
Latten y Lacken, y debido a sus respectivas pronunciaciones como [pn], [tn] y [kn] hablamos de
nasale Plosive o Nasale Verschlußlaute, lo cual ha de ser contemplado como un tipo de articulación
secundaria. Del mismo modo ocurre con Kittel o Adel en lo referido a la designación laterale
Plosive.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
159
De este modo distiguimos las combinaciones Oberlippe -
Unterlippe > Lippenlaute ([p], [b], [m]), Unterlippe - Schneidezähne >
Lippenzahnlaute ([f], [v]), Zähne > Zahnlaute ([d], [t], [r]),
Vorderzunge -harter Gaumen > Vordergaumenlaute ([j]), Hinterzunge
- weicher Gaumen > Hintergaumenlaute ([k], [g]), Zäpfchen >
Zäpfchenlaute ([R]), Simmritze > Stimmritzenlaut ([h]).
- Por último, en lo relativo al modo de articulación, las
consonantes quedan clasificadas atendiendo al tipo de
obstrucción, siendo en este sentido posible distinguir seis
variantes fundamentales:
1. Oclusivas. El aire es momentáneamente detenido mediante una
cierre bilabial ([p] y [b]), dental ([t] y [d]) o velar ([k] y [g]). La
generación de todas ellas es llevada a cabo en tres fases bien
diferenciadas: Anglitt o implosión mediante una oclusión de la
boca, Haltephase o mantenimiento de dicha oclusión en los labios,
y Abglitt o explosión.
2. Nasales. La articulación de las nasales también tiene lugar
mediante una obstaculización en los tres mismos puntos propios
de las oclusivas -labial en [m], dental en [n] y gutural en [Q]-, si
bien, en este caso, mediante un completo desplazamiento
superior del velo del paladar, con la consiguiente desviación del
aire hacia la cavidad nasal. También en este ámbito es posible
constatar las tres fases antes mencionadas, si bien en estos casos,
el Abglitt es disuelto más suavemente.
3. Laterales. La generación de las laterales también es llevada a
cabo mediante una oclusión, efectuada en esta ocasión con la
parte central de la lengua -en posición dental-, de tal modo que el
aire accede al exterior por ambos lados (SCHUBIGER, 1977: 76).
Las laterales pueden ser transparentes / hell [l], en cuya emisión
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
160
la lengua es desplazada hacia el paladar, o bien opacas / dunkel [ l
] con pronunciación en el velo del paladar (KOHLER, 1977: 61).
17
4. Fricativas. Las fricativas constituyen el grupo más numeroso y
son formadas a partir de un estrechamiento de la lengua hacia
algún otro miembro dentro de la cavidad bucal, siendo en este
sentido posible distinguir los siguientes grupos fundamentales:
[f] fricativa bilabial sorda.
[ß] fricativa bilabial sonora.
18
[f] fricativa labiodental sorda.
[v] fricativa labiodental sonora
[0] fricativa dental sorda.
19
[d] fricativa dental sonora.
20
[s] fricativa anteropalatal sorda
[z] fricativa anteropalatal sonora
[)] fricativa palatoalveolar sorda
[¥] fricativa palatoalveolar sonora
[ç] fricativa palatal sorda
[j] fricativa palatal sonora
[x] fricativa posteropalatal sorda
[v] fricativa posteropalatal sonora.
21
17
En alemán es normalmente empleada la denominada helles [l]” (Lust, etc.), si bien existe una
tendencia a pronunciarla como “dunkles [l]” a final de palabra (Milch, Holz, etc.).
18
En alemán se usa a veces como variante del fono [b], o también de los fonos [v] en Qual o
Schwester, sobre todo en el sur de Alemania.
19
Aplicable en castellano en vocablos como cruz, etc.
20
Se emplea en castellano para vocablos como todo, o bien en inglés para this, these, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
161
5. Vibrantes. En lo referente a las vibrantes, podemos distinguir tres
tipos (SCHUBIGER, 1977: 80) vibrante anterior o [r] / vorderer o
gerollter Zitterlaut articulada mediante un desplazamiento de la
lengua hacia el paladar con varias (“erre” española) o tan sólo
una única (“ere” española) vibración, vibrante posterior o [R] /
hinterer Zitterlaut generada mediante un acercamiento de la
lengua hacia la úvula, y vibrante fricativa o [X] / hinterer
Reibelaut, articulada mediante una fricción con el velo del
paladar.
6. Las glotales. Mucho se ha discutido acerca de la naturaleza de las
glotales. Algunos la consideran como fricativa por resultar de un
estrechamiento faringal, mientras que otros sostienen que su
produccion tiene lugar en la glotis propiamente dicha. De
cualquier modo lo que es innegable es la distinción entre una
sorda (fricativa glotal sorda o [h]) en vocablos alemanes como
Haus, etc. y otra sonora (fricativa glotal sonora o [h]) en vocablos
ingleses como behave, boyhood, etc.
En relación con el punto de articulación hemos de referirnos igualmente a
las africadas o secuencias de oclusiva con fricativa. Las variantes más
importantes en lengua alemana son [ts], [t)], [ks], [pf] y [D].
Según todo lo expuesto consideramos interesante establecer en clase
caracterizaciones fónicas como las que indicamos a continuación:
22
[p] (Pate): Verschlußlaut, Lippenlaut, stimlos, stark, behaucht >
Lippenverschlußlaut
[b] (Bank): Verschlußlaut, Lippenlaut, stimmhaft, schwach, unbehaucht >
Lippenverschlußlaut
21
No está disponible en alemán, pero en castellano, como variante de [g] en vocablos como
fuego, etc.
22
Para ello nos basamos en los signos fónicos del Weltlautschriftvereins (International Phonetic
Association).
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
162
[t] (Tante): Verschlußlaut, Zahnlaut, stimmlos, stark, behaucht >
Zahnverschlußlaut
[d] (danke): Verschlußlaut, Zahnlaut, stimmhaft, schwach, unbehaucht >
Zahnverschlußlaut
[k] (Käse): Verschlußlaut, Hintergaumenlaut, stimmlos, stark, behaucht >
Hintergaumenverschlußlaut
[g] (Gnade): Verschlußlaut, Hintergaumenlaut, stimmhaft, schwach,
unbehaucht > Hintergaumenverschlußlaut
[m] (Mund): Nasenlaut, Lippenlaut, stimmhaft, schwach, unbehaucht >
Lippennasenlaut
[n] (Nase): Nasenlaut, Zahnlaut, stimmhaft, schwach, unbehaucht >
Zahnnasenlaut
[Q] (Menge): Nasenlaut, Hintergaumenlaut, stimmhaft, schwach,
unbehaucht > Hintergaumennasenlaut
23
2.4. La segunda articulación
Igualmente importante en lengua alemana es la “segunda articulación”,
referida a todos aquellos casos en que algún órgano ajeno al proceso de
generación de un fono pasa a influir decisivamente en su producción. En
este sentido, podemos destacar
1) La palatización o desplazamiento adicional de la lengua hacia el
paladar -son muchas las consonantes que pueden ser
23
Todas estas características fundamentales pueden mostrar algunos rasgos adicionales, de
entre los que destacamos 1.) la dirección de emisión del aire, ya que puede haber algún fono
generado no en exhalación / in exhalatorischer Richtung, sino en inhalación / mit inhalatorischem
pulmonalem Luftstrom, por ejemplo el denominado “inhalatorisches jaen lengua alemana, 2.) el
tipo de fonación en virtud de la posición de las cuerdas vocales -flüstern, etc.-, 3.) la
nasalización vocálica / nasalierte Aussprache, por ejemplo en lengua francesa, 4.) el carácter
central o lateral de las consonantes, según el punto en que se produzca la obstaculización, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
163
modificadas de este modo, tal como se aprecia, por ejemplo, en
torno a [k] en árabe; [g], [t] o [l] en ruso, etc.-.
2) La faringalización, en cuyo ámbito la parte más posterior de la
lengua es desplazada ligeramente hacia la parte posterior de la
cavidad bucal, produciéndose una obstaculización en el acceso a
la misma (numerosos fonos consonánticos del árabe).
3) La nasalización, consistente en un brusco desplazamiento
posterior de la lengua con el consiguiente desvío del aire hacia
las fosas nasales.
4) La velarización de fonos como [l] en alemán en aquellos casos en
que son generados mediante un desplazamiento superior
añadido de la punta de la lengua.
5) La labialización o abocinamiento adicional de los labios, tal como
se aprecia a partir de la fonación de [)] en alemán; etc.
En relación también con la segunda articulación hemos de mencionar las
distintas alteraciones surgidas de las confluencias entre fonos, por ejemplo
1.) entre oclusiva y nasal, en cuyo ámbito se produce una pérdida del Abglitt
de la oclusiva y del Anglitt de la nasal mediante un desplazamiento de la
oclusión hacia la parte inferior del velo del paladar y la consecuente
exhalación del aire por las fosas nasales -abmachen, Wildnis, etc.-, 2.) entre
oclusiva y lateral, por la que el final de la oclusión es lateralizado debido a
su confluencia con el fono [l] (Atlas, Adler, etc.), o bien 3.) entre dos oclusivas,
quedando siempre en estos casos la segunda asimilada por la primera
(enttäuschen, etc.).
24
24
También una gran importancia en el marco de la fonética articulatoria tienen determinadas
alteraciones fónicas, completamente erróneas, las cuales son llevadas a cabo en virtud de la
influencia fónica de algún morfema fundamental. Véase así, por ejemplo, los casos de
Fernassimilation, según la cual la pronunciación de determinados fonos queda influenciada por
la de otros dentro de su mismo morfema fundamental (distíngase progressive Fernassimilation y
regressive Fernassimilation), o bien la Ferndissimilation, relacionada con la sustitución de una
consonante por otra para evitar reiteraciones (cerebro > * celebro, etc.).
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
164
También una gran importancia tienen las alteraciones surgidas a partir de
la evolución de cada fono. Especialmente llamativos en este sentido, son los
siguientes fenómenos:
- La formación de nasale y laterale Plosive a final de palabra mediante
la pérdida de la [&] interconsonántica. Véase así la pronunciación de
Lappen, Lacken o Latten como [pn], [tn] y [kn], o bien la de Adel y
Kittel como [dl] y [tl].
- La formación de Sproßkkonsonanten en aquellos casos en que es
intercalado un fono consonántico para facilitar la pronunciación de
determinados morfemas fundamentales (öffenlich > öffentlich,
eigenlich > eigentlich, jeman > jemand). También es posible, asimismo,
la formación de Sproßvokale (arbeit-te > arbeit-e-te, etc.).
- La formación de asimilaciones tanto como completas (desaparción
de [d] ante [t] en Stadt) como parciales, en cuyo ámbito tan sólo
algunos de los rasgos distintivos de un fono influyen sobre el otro
(progressive o verweilende Assimilation de la bilabialidad en la
pronunciación de haben como [habm], o bien regressive Assimilation
de ese mismo rasgo en la pronunciación de einmal como [aimma:l])
- La formación de asimilaciones dobles en aquellos casos en que un
fono es asimilado tanto por su anterior como por su posterior
(nebenbei > [nebmbai]), o bien recíprocas al influirse dos fonos de
manera mutua (Fisch < fisk).
- La formación de inversiones o Kontaktmetathesen, mediante las cuales
los fonos [l] y/o [r] alteran su localización con algún otro (ter > tres,
pleumon > pulmon, etc.).
- La formación de disimilaciones con la idea de llevar a cabo una
pronunciación más transparente. Véase en este sentido, en relación
con la lengua alemana, la fonación africada de las secuencias [ç] y [s]
en vocablos como sechs o wächst.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
165
- La formación de asimilaciones adicionales o Fernassimilationen en
aquellos casos en que un fono actúa sobre otro sin que exista ningún
tipo de contacto. Obsérvese en este caso el modo en que [i] influye
en la aparición del Umlaut dentro del alto alemán nuevo (gesti >
Gäste, guoti > Güte, lochir > Löcher, etc.). Igualmente dignas de
destacar son las disimilaciones adicionales / Ferndissimilationen (lat.:
arbor > cast.: árbol, ahdt.: chlofalouh > nhdt.: Knoblauch, etc.).
- La formación de Haplologías / Haplologien en aquellos casos en que
una de dos sílabas idénticas es suprimida por comodidad
articulatoria: Wandererin > Wanderin
- La formación de Fernmetathese al alterarse, por comodida
articulatoria, la distribución silábica de un morfema fundamental
(periculus > peligro, handelen - handeln, dunkeles > dunkles).
En lo que concierne a la articulación secundaria no debemos dejar de
mencionar las variantes regionales más importantes de la lengua alemana,
de entre las que destacamos tendencias como 1.) la oclusión vocálica propia
de Turingia, por ejemplo [a] > [o] (A-Verdumpfung) en hat, etc., [e] > [i] en
nehmen, werden, etc., [o] > [u] en Lob, etc., 2.) la apertura vocálica del Este en
general, por ejemplo [e] > [ä] en Dresden, Leipzig; [e] > [a] en fertig, werden,
etc., [i] > [e] en mit, etc., [u] > [o] en und, Burg, etc., 3.) la aspiración
consonántica propia de Baviera, por ejemplo [klaen] > [khlaen], etc., 4.) el
ensordecimiento a oclusivas de determinadas fricativas sordas, por ejemplo
essen > [edn], sitzen > [zidn], etc., 5.) la sonorización de oclusivas, por ejemplo
Kind > [gint], Kalt > [galt], etc., 6.) la pérdida de oclusivas en las africadas,
por ejemplo Pfund > [funt] / [fund], Pferd > [fert] o [ferd], Zeit > [saet] / [saed],
o bien de ciertas fricativas, por ejemplo Kopf > [Kop] / [Kob], 7.) la
fricatización propia de Este, por ejemplo [g] > [j] en gut > [jud] o gegessen >
[jejesen], [g] > [ç] en Geist > [çaesd], [g] > [x] en taugt > [taoxt], 8.) la
fricatización del Oeste, por ejemplo [g] > [ç] en Weg > [weç], Berg > [berç],
erkündigt > [erkyndiçt] o wichtig > [wiçtiç], 9.) la oclusivización de
determinadas fricativas, por ejemplo [ç] > [k] en ich > [Ik], o bien 10.) la
palatización en general, por ejemplo [s] > [)] en weißt du? > [vae)t du].
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
166
En el ámbito de la fonética articulatoria no han sido pocos los aparatos e
instrumentos aplicados para la investigación. Especialmente dignos de
destacar resultan los destinados a registrar los procesos fisiológicos
originados por la emisión y/o recepción fónica, por ejemplo los empleados
en Elektromyographie. Todos ellos están basados en la aplicación de
electrodos / Oberflächen- und Nadelelektroden para adquirir un perfecto
conocimiento del grado de tensión muscular en cada una de las emisiones.
En segundo lugar podemos mencionar el denominado elektrischer
Druckwandler. Se trata en este caso de un conducto con una pequeña ampolla
en el extremo, el cual, al ser introducido por la nariz y acceder hasta las vías
respiratorias, revela toda la información relativa a la presión subglotal /
subglottaler Luftdruck. También dignos de mención son los denominados
mechanische Drucksensoren con la función primordial de informar acerca de la
presión a que son sometidos los diversos órganos de la articulación (lengua,
labios, etc.).
Igualmente importantes son los empleados en Pneumotachographie, con el
objetivo de registrar el volumen de aire expulsado tanto por la boca como
por la nariz (en estos casos se suele aplicar una mascarilla con tubos
auxiliares, los cuales, al acceder el aire al exterior, indican la fuerza con la
que éste es impulsado), o bien en Elektroglottographie, en cuyo ámbito es
investigada toda la información concerniente a la glotis y cuerdas vocales.
En este último caso son empleados los denominados Elektroglottographen o
Laryngographen, integrados por eletrodos dispuestos en la parte exterior de la
garganta a la altura de las cuerdas vocales para revelar cualquier
informacion requerida en este sentido, o bien el photoelektrische Glottograph,
empleado para medir la apertura de la glotis o Glottisöffnung.
A todo esto hay que añadir los numerosos aparatos relacionados 1.) con
la Röntgencinematographie, cuyo objetivo es el estudio de los movimientos del
Ansatzrohr; 2.) con la Hochgeschwindigkeitsphotographie con la tarea de analizar
el tipo y número de vibraciones efectuadas por los labios durante la
fonación; 3.) o bien con la Elektropalatographie, encargada de registar los
puntos exactos en que se produce la articulación del paladar.
Por último, en lo relativo al ámbito puramente articulatorio también
hemos de referirnos a la pronunciación escénica alemana / deutsche
Bühnensprache, desarrollada a partir del siglo XVIII. Lo más relevante de esta
pronunciación es su identificación en los últimos doscientos años con la
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
167
deutsche Hochlautung por antonomasia por parte de importantes figuras
como Klopstock (Fragmenten über Sprache und Dichtkunst, 1780), o bien
Goethe (Regeln für Schauspieler, 1803). Véase, en relación con éste último, la
cita recogida por KOHLER (1995: 28):
“...wenn mitten in einer tragischen Rede sich ein
Provinzialismus eindrängt, so wird die schönste
Dichtung verunstaltet und das Gehör des Zuschauers
beleidigt. Daher ist das Erste und Notwendigste für den
sich bildenden Schauspieler, daß er sich von allen
Fehlern des Dialekts befreie und eine vollständige reine
Aussprache er erlangen suchte. Kein Provinzialismus
taugt auf die Bühne. Dort herrsche nur die reine
deutsche Mundart, wie sie durch Geschmack, Kunst und
Wissenschaft ausgebildet und verfeinert worden...”.
La Bühnendeutsch va más allá de cualquier variante dialectal, coloquial,
etc. en particular, tratándose de una pronunciación plenamente identificada
con el escenario (tratamiento de la [r] como Zungenspitze-R, etc.). Sus
cánones han sido establecidos de un modo puramente convencional, tal
como se desprende de decretos como el promulgado por el Graf Bolko von
Hochberg en 1887 (Zur erzielung einer einheitlichen richtigen Aussprache des
Konsonanten g auf den königlichen Bühnen). Un gran impulsor para la creación
de una Bühnenaussprache fue, igualmente, T. Siebs con su obra Deutsche
Bühnenaussprache (1898). Se trata en este caso del texto de unas conferencias
celebradas ese mismo año bajo el patrocinio del Deutscher Bühnenverein. A
esta primera versión siguieron otras como la titulada Deutsche
Bühnenaussprache - Hochsprache, tras las conferencias de 1908 y 1922. En 1957
aparece una nueva edición revisada por de Boor y Diels bajo el título Siebs
Deutsche Hochsprache - Bühnensprache y más tarde, a partir de 1969, Siebs
deutsche Aussprache.
Más aceptación que la Bühnenaussprache tuvo desde el principio la
denominada deutsche Hochlautung. En este caso se trata, igualmente, de una
pronunciación libre de influencias dialectales o coloquiales, si bien en esta
ocasión con una mayor repercusión en el ciudadano medio. El primer
intento serio para implantarla fue realizado a finales de los cincuenta a
través de los medios de comunicación (Nachrichtensendungen, etc.). Para ello
se trató de imponer la sonorización de la [s], las aspiraciones inicial y media,
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
168
la realización de la [&] final, la correcta pronunciación de las vocales medias,
[r], vocales breves cerradas y la aspiración de las plosivas. Con la
Hochlautung se buscaba una pronunciación correcta y cuidada al margen de
toda tendencia coloquial, familiar o regional, y, con ese fin, es editado el
Wörterbuch der deutschen Aussprache (WDA) en Leipzig (1964). En la
introducción del mismo es expuesto el concepto de Hochlautung del
siguiente modo (KOHLER, 1995: 37):
“...Als allgemeine deutsche Hochlautung wird die Form
der Lautung bezeichnet, die sich für die Hochsprache,
wie sie beispielsweise in der deutschen Literatur der
Gegenwart ihren schriftlichen und in den
Nachrichtensendungen des Rundfunks ihren
mündlichen Ausdruck findet, als angemessen
herausgebildet hat. Sie verfügt mit der Hochsprache
über einen umfassenden Geltungsbereich und ist daher
die allgemeingültige Aussprache, die von jedem
verstanden und realisiert werden kann. Damit grenzt sie
sich sowohl gegen die Mundart als auch gegen die
umgangssprache ab: bei beiden ist der Geltungsbereich,
wenn auch auf unterschiedliche Weise, eingeschränkt...”
2.5. La transcripción fonética.
Durante buena parte de la historia la morfología y, en consecuencia, la
ortografía no sólo del alemán sino de la mayor parte de las lenguas europeas
se han visto alteradas en cortos espacios de tiempo. Fue tan sólo la aparición
de la imprenta / Buchdruckerkunst y de las primeras gramáticas lo que facili
el desarrollo de una cierta unitariedad de criterios, estableciéndose
igualmente a partir de ese momento una identificación entre grafía y
pronunciación. Debido a la existencia de lenguas en las que dicha
identificación no es ni mucho menos tan clara (inglés, francés, etc.), así como
a la imposibilidad -pese a no pocos intentos llevados a cabo a lo largo de la
historia- de alterar la ortografía en estas últimas para adaptarla a la nueva
situación, fueron muchos los lingüistas y filósofos que ya en los siglos XVII y
XVIII (Descartes, etc.) abogaron por la elaboración de un código
convencional mediante el cual pudiera quedar representada la fonación de
cada sonido articulado.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
169
Uno de los primeros nombres que más nos llama la atención es A. M.
Bell, quien en su libro Visible Speech describe la situación de los órganos
articulatorios con la idea de desarrollar un método de transcripción.
Jespersen, algo más tarde, propuso un sistema algo complejo basado en
fórmulas matemáticas y, por fín, K. Rousellot-Gilliéron, J. Jaberg, G. Jud, e I.
Ascoli propugnaron los primeros alfabetos. El método definitivo fue
presentado por el Weltlautschriftverein (International Phonetic Association o
IPA) en 1880, aunque tampoco ha estado exento de modificaciones a lo largo
del presente siglo. Se trata de un código integrado por los grafemas
incluidos en los alfabetos latino minusculo / lateinisches Minuskelalphabet y
griego, así como por determinadas variaciones a partir de caracteres ya
convencionalizados.
En lo que se refiere a la didáctica de la transcripción, consideramos
imprescindible proceder de un modo lento y paulatino -quizá dedicándole
todos los días diez minutos o un cuarto de hora al final de clase-, debido a la
necesidad en primer y segundo curso de Filología Alemana, no únicamentre
de “dictar” palabras para que el estudiante las trascriba correctamente, sino
también de exponer los fundamentos fonológico-morfológicos que rigen la
transcripción. Creemos que cualquier otro procedimiento, por ejemplo
concentrar el estudio completo de la transcripción en dos o tres semanas,
podría resultar contraproducente, en la medida en que el estudiante /
estudioso correría un grave peligro de mezclar y confundir algunos de sus
principios más elementales.
Nos guiaremos en todo momento por la dinámica seguida en alguno de
los manuales más comunes, por ejemplo el ya mencionado de MARTENS /
MARTENS (1985), en el que la transcripción es abordada a partir de las
categorías fónicas de más frecuente aparición para terminar con las menos
productivas. Esto quiere decir que, en nuestro caso, analizaremos en primer
lugar la trascripción de las vocales, y en segundo lugar la de las consonantes,
comenzando por las oclusivas para terminar con las de menor aparición, esto
es, las vibrantes, o bien las laterales.
En lo que se refiere a la trascripción de las vocales, procederemos una por
una exponiendo de la mano de numerosos ejemplos las representaciones
fónicas de cada una de ellas. En este sentido, y dado que en lengua alemana
todas las vocales han de ser clasificadas en virtud de un mismo sistema -
vocal larga, semilarga y corta-, creemos que puede resultar útil establecer
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
170
paralelismos entre todas ellas para que el estudiante / estudioso asimile no
sólo la trascripción, sino también una correcta pronunciación de las mismas.
Para ello lo s importante a considerar en todo momento será la
acentuación o no de cada vocal determinada, con la idea de considerarlas
largas-breves (vocales radicales de vocablos como mahnen, leben, Klotz,
putzen, Mann, etc.), o bien semibreves. Véase en este último caso la
pronunciación de las vocales átonas correspondientes a, por ejemplo,
Idealismus, Realität, etc.
Según todo esto, los fonos [a:], [e:], [i:], [o:], [u:], [Ë], [o:] y [y] son
aplicados en todos aquellos casos en que en vocal acentuada es seguida por
una vocal duplicada, una única consonante, o bien la glotal /h/:
[a:] malen, magen, Nase, Laden, Wagen, Schaf, fahren, Rahm, Hahn, Jahr, Gefahr,
Haare, Paar, paar, etc.
[e:] Nebel, neben, legen, heben, Leder, regen, Segel, weben, Wesen, Besen, Café,
Kegel, wem, wen, Mehl, Weh, flehen, stehen, gehen, See, Schnee, Fee, Beet,
etc.
25
[i:] Musik, kritisch, Stil, Tiger, Igel, antik, zivil, mir, dir, etc.
26
[o:] Monat, Montag, Not, Lob, rom, Boden, wohl, roh, froh, ohne, Moos, Moor, etc.
[u:] Muse, vermuten, Nudel, lugen, Lupe, rufen, Kuh, Huhn, Mur, nur, flur, stur,
Kur, etc.
27
[Ë]: Jäger, Häfen, Käse, allmählich, ernähren, Nähte, gefährlich, Fährte, etc.
28
25
Véanse en este sentido, igualmente, las terminaciones francesas en -er y -et de Souper, Bankier,
Atelier, Hotelier, Portier, Filet, Couplet, etc. así como los vocablos Efeu, Baby, Creme.
26
Véase en este sentido igualmnete la aplicación de [i:] a partir de la secuencia <ie>, tal como se
aprecia en Miene, Mieder, niemand, Niese, liegen, Lied, Fieber, etc., así como a partir de los
anglicismos Beefsteak, Jeep, Meeting, Teenager, Beat, Team, etc.
27
Véase en este caso igualmente los anglicismos Boom, Swimming-Pool, Route, Coup, Nougat, etc.,
o bien las terminaciones -mut, -tum, -hut en Langmut, Wehmut, Demut, vorhut, Nachhut, Bistum,
Rittertum, etc.
28
Véanse igualmente los anglicismos Trainer, Training, Mayonnaise, fair, Airbus, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
171
[o:]: Möwe, Möbel, Römer, schön, löten, böse, Löhne, versöhnen, gewöhnlich, Föhn,
Föhre, höhnen, Föhr, Förde, Stör, Störfunk, Hörsaal, Hörspiel, Gehör, etc.
29
[y:]: müde, lügen, Flügel, Güte, Wüste, wütend, Mühle, mühsam, rühmen, Gebühr,
Stühle, Geschwür, Tür, spürbar, etc.
30
A todo esto hay que añadir 1.) la pronunciación propia de las
terminaciones -nam, -sam, -bar, -sal, -ian, -at, -an, -ar, tal como se aprecia en
Leichnam, gleichsam, ratsam, achtsam, zahlbar, nachbar, denkbar, Schicksal,
Trübsal, Heirat, Heimat, Sultan, Singular, Monat, Pelikan, etc., 2.) aquellos
otros casos en que aparecen seguidas por <ß> no alterable mediante
conjugación o declinacion a <ss>, por ejemplo Maß, stoßen, Schoß, mäßig,
Muße, müßig, süß, büßen, etc., o bien 3.) ciertas secuencias de vibrarnte con
alguna otra consonante, por ejemplo Märchen, Gebärde, bärtig, zärtlich, etc.
Del mismo modo, las semibreves [a] [e], [i], [o], [u], [É], [o] y [y] son
aplicadas en sílaba no acentuada, tal como se aprecia a partir de los vocablos
que indicamos a continuación:
[a] Realität, Idealismus, dramatisch, Fatalismus, Nasalität, Piraterie,
satanisch, Europa, Kuba, Jena, Fulda, Jura, Ursula, Drama, Eva, Thema,
prima, etc. Véase en relación con estos vocablos, la conveniencia de
transcribir simultáneamente pares de vocablos del tipo real - Realität,
ideal - Idealismus, Drama - dramatisch, fatal - Fatalismus, nasal -
Nasalität, Pirat - Piraterie, Satan - satanisch, etc.
[e] Idealismus, Metronom, Parallelität, Meteorologie, Medizin, Melodie,
Republik, Theorie, Referat, Demokratie, Elefant, degradieren, Detektiv,
definieren, etc. Véanse igualmente los pares Idee - Idealismus, Metrum -
Metronom, Parallele - Parallelität, Meteor - Meteorologie, etc.
[i] musikalisch, Physikalisch, Juni, Juli, Idee, direkt, individuell, Indikativ,
Konjunktiv, Substantiv, Adjektiv, Nominativ, kolonial, Filiale, Sozialist,
Patriot, Antiquariat, Biologie, Familie, Nation, Funktion, etc.
29
Véanse en este sentido los galicismos Milieu, Amateur, Inspekteur, Friseur, Masseur, etc.
30
Véase en este caso, igualmente, la pronunciación de <y>, así como la de determinados
galicismos, por ejemplo Lyrik, typisch, Zyklus, anonym, Menü, etc.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
172
Compárense, una vez más, los pares Musik - musikalisch, Physik -
physikalisch, Stil - stilistisch, Fabrik - Fabrikant, Maschine - maschinell,
China - Chinin, stabil - Stabilität, infantil - Infantilität, steril - Sterilität,
antik - Antiquar, etc.
[o] posieren, probieren, europäisch, katastrophal, Foto, Kino, Auto, Dozent,
kopieren, Poesie, Tomate, Johannes, Apotheke, Prozeß, etc. Véanse
igualmente los pares Pose - posieren, Probe - probieren, Biologe -
Biologie, Zoologe - Zoologie, Anatom - Anatomie, Funktion - funktionieren,
etc.
[u] Musik, Duett, etc.
[É] trainieren, Pädagogik, Pädiatrie, Präposition, etc.
[o] Komödiant, ökonomisch, Ökonomie, Diözese, möbliert, etc. Véanse
asimismo los pares Komödie - Komödiant, Pasteur - pasteurisieren,
etc.
[y] Mythologie, Büro, Püree, Dynamik, Zypresse, Dynastie, etc. Véanse
igualmente los pares Mythos - Mythologie, Lyrik - Lyrismen, zynisch -
Zynismus, anonym - anonymität, Nuance, Kommuniqué, etc.
Por último, las breves [a], [É], [I], [C], [V], ], [$] y [Y] resultan
productivas ante doble consonante, tal como se aprecia a partir de los
vocablos que indicamos a continuación:
[a] Mann, Mast, napf, Land, lang, Rand, Rasse, rasch, Wald, Salz, tanken,
tapfer, spalten, danken, halten, etc.
31
[É] merken, März, lernen, Werk, fertig, Scherz, Scherben, Schmerz, Herz, nett,
Nest, lecken, rennen, spenden, senden, schenken, empor, Empörung,
31
Véanse en este sentido excepciones del tipo Watsche, Bratsche, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
173
Empfang, empfehlen, entgiften, entgleisen, entzücken, entkräften,
enthüllen, etc.
32
[I] Minna, Mittag, Nixe, singen, binden, etc.
33
[C] Molle, Most, Locke, Rock, Rost, Stoff, stolz, Sockel, Schornstein, Spott,
Sorge, Wolke, etc.
[V] Mund, Luft, Schlucht, Flucht, Muster, munter, Tunke, Tulpe, Zunge,
etc.
34
[É] März, Gesänge, Stämme, Gänse, etc.
[$] Möller, Söldner, Hölzer, völlig, spöttisch, Stöpsel, etc.
[V] Münze, müssen, Mücke, Lüfte, stützen, tteln, wünschen, nf, füllen,
schützen, pünktlich, Pfütze, günstig, bücken, hüpfen, Bündel, etc.
35
En relación con las vocales breves, hemos de añadir además 1.) su
productividad en determinados monosílabos, por ejemplo ab, an, etc., 2.) la
aplicación que, en ocasiones, muestran ante [ )] y [x], tal como se aprecia en
lachen, machen, rasch, waschen, Rechen, Rachen, mich, ich, Loch, Muschel, Tusche,
Busch, Groschen, löschen, röcheln, etc., 3.) ante vibrante seguida de consonante,
por ejemplo en Mark, warnen, warten, schnarschen, Farbe, Spargel, starr, stark,
start, arm, Armut, Armee, Arztnei, merken, März, lernen, Werk, fertig, Scherz,
Scherben, Schmerz, Mord, Nord, Wort, fort, Sport, dort, Hort, Dorn, Zorn, Furcht,
Wurf, Wurm, Sturz, Burg, Durst, Mörtel, Körper, etc.
36
, 4.) o bien, por último,
ante <ß> en aquellos casos en que ésta se puede ver alterada a <ss>, por
ejemplo en Riß, etc.
32
Véase en este sentido los anglicismos Camping, Brandy, match, Gag, Handikap, Happy-End,
Hapening, Kidnapper, etc., o bien igualmente los preverbios ver-, er-, zer- y her- en Vermögen,
Vernunft, verlassen, versichern, verwalten, etc.
33
Véanse igualmente las terminaciones ig, -lich, -nis, -in en billig, bissig, hinderlich, winterlich,
Ärgernis, Lehrerin, etc.
34
Véase en este sentido los prefijos um-, un- o ur- en unumwunden, Unfug, Urwald, etc.
35
Véase igualmente a partir de <y>, Syntax, düngen, Gymnastik, Ypsilon, Küste, etc.
36
Compárese con la aplicación de [a:] en Art, artig, Bart, etc., de [e:] en Herd, Wert, Herde, Erde,
Werden, etc.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
174
Hemos de señalar igualmente el caso de [&], productiva 1.) en sílaba
abierta Name, Sonne, Tanne, Zange, Zunge, Wolle, Wille, Welle, Lehre,
Löwe, Nase, Hose, Stufe, etc., 2.) en las terminaciones -en, -el, -em, -er -
nähen, fliehen, ziehen, Frauen, Namen, lehnen, die lebenden, fliegenden,
Mangel, Gabel, Vögel, etc.-, 3.) en preverbios como be o ge: -bemalen,
bemuttern, bemitleiden, benehmen, beneiden, beladen, beleuchten,
Gemeinde, genau, Gelenk, gelingen, Gerede, etc.-, 4.) o bien en las
terminaciones -eln y -ern -sammeln, handeln, regeln, wechseln, etc.
jammern, erinnern, liefern, etc.-.
Una especial atención requieren también los disptongos, concretamente,
la transcripción [ae] para las secuencias <ei>, <ai> e<ay> (meinen, Main,
Meister, Leine, Leib, laub, Kaiser, Haydn,, Bayreuth, Bayern, etc.), [ao] para < au
> o <ou> (Maulbeeren, Maurer, muser, ganau, laufen, lauschen, Laub, Augenbraue,
Foul, Couch. Layout, Outsider, Clown, Cowboy, Brouning, etc.) y [Cy] para <äu>
o <eu> (Mäuse, Meuterei, Neugier, Läufer, räuchern, leugnen, Feuer, Beutel,
beugen, Teufel, Deutsch, etc.).
En lo que se refiere a las consonantes, abordaremos en una primera vista
la trascripción de todas las disponibles en lengua alemana sin considerar
ningún tipo de variación fónica en el ámbito de cada una de ellas. Una vez
asimilado este ejercicio, se tratará la trascripción de las distintas variantes a
nivel tanto stándar como dialectal o secundario. Véase en este sentido las
siguientes correspondencias:
Transcr.
Local. / Secuencia graf.
[h]
<h> (comienzo de palabra o
sílaba)
[m]
<m> / <mm>
[n]
<n>
[Q]
<ng>
[p]
<p> / <b> a final de palabra o
sílaba
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
175
[b]
<b> a comienzos o interior
de palabra o sílaba
[t]
<t> o <d> a final de palabra o
sílaba
[d]
<d> a comienzos o interior
de palabra o sílaba
[k]
<k> o <g> a final de palabra o
sílaba
[g]
<g> a comienzos o interior
de palabra o sílaba
[f]
<f> o <v>
[v]
<w>
[s]
<ss> , <ß> o <s> a final de
palabra o sílaba
[z]
<s> en comienzo o interior
de sílaba
[)]
<sch> o bien en las
secuencias <sp> y <st> a
comienzos de palabra o
sílaba
[garage]
<g> en galicismos
[ç]
<ch> tras vocal cerrada <e> o
<i>
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
176
[x]
<ch> tras vocal abierta <a>,
<o> o <u>
En el ámbito de la transcripción no debemos olvidar tampoco la
representación de las africadas, concretamente, en lengua alemana, [pf] para
<pf> en Pfanne, pfeifen, Kampf, etc.; [ps] para <ps> en Stöpsel, Erbse, Krebs, etc.;
[ts] para <z> o terminaciones como <tion> en Zunge, Zoll, Zeit, Katze, Holz,
Kaution, Aktion, etc.; [t)] para <tsch>, o bien <c> en italianismos, como
rutschen, Deutschland, Cello; [ks] para <x> o la secuencia <chs> en Xylophon,
Hexe, Luxus, wachsen, sechs, Sachsen, etc., y [kv] para <qu> en Quark, Qual,
Quecksilber, quellen, etc.
37
2.6. La fonética suprasegmental.
Otra cuestión igualmente importante dentro de la asignatura que nos
ocupa es la relativa al estudio de la fonética suprasegmental, encargada del
estudio de las unidades superiores, especialmente de la sílaba, concebida por
KOHLER (1995: 186) como Schallgipfel:
“...jeder relativ klangvolle Laut, der vom
vorhergehenden oder vom folgenden klangvollen Laut
durch einen klangärmeren getrennt wird, bildet einen
Wellenberg, d.h., einen Schallgipfel...”,
En este sentido, una de las grandes tareas de la semántica
suprasegmental queda orientada a determinar criterios útiles para
37
A todo esto hemos de añadir algunas observaciones adicionales, de entre las que destacamos
el mantenimiento del valor largo o breve de la vocal ante flexión o declinación (wagen > wagt,
sagen > sagst, geben > gibst, etc.), el carácter largo de <a> en Papst, Jagd, Magd, así como el breve
de <i> en April; o bien, por último, el caso de alguna semilarga en composiciones como Sonntag,
Montag, Mittag, Raserei, Malerei, Raterei, Jagerei, Rederei, leserei, Kartenlegerei, Weberei, Heimweh,
Holzweg, einigen, Spielerei, vieleicht, reinigen, Ziegelei, wieviel, bescheinigen, Liebelei, Wandspiegel,
beschleunigen, Ballspiel, kündigen, Augenlid, entschuldigen, Abendlied, berichtigen, Lorelei, Herzog,
Buhlerei, Husterei, tuterei, Dudelei, Aufruf, Abflug, Erdkugel, Jägerei, Schäferei, Zählerei, Blöderei,
Köhlerei, Flöterei, Döserei, Bischöfe, Herzöge, Bücherei, Wüstenei, Wüterei, Rüpelei, Abendkühle,
abführen, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
177
delimitación de los distintos Schallgipfel a nivel tanto oracional (Satzton)
como morfemático (Satzgliedton o Wortton).
38
En lo referente a la acentuación morfemática hemos de destacar la
naturaleza monosilábica de la mayor parte de las raíces alemanas, lo cual
nos permite asignarles una única entonación posible. Esto hace que las
dimensiones fonética y morfológica del lenguaje queden relacionadas entre
39
, y que la acentuación sobre una u otra sílaba, o una u otra palabra,
dependa en ocasiones de criterios morfológicos en base a una segmentación
previa. Véase así, atendiendo a los vocablos de raiz alemana, la habitual
posición de los acentos fundamentales sobre las sílabas principales de los
lexemas / Stammvokale, o bien sobre los núcleos morfemáticos /
Wortguppenkerne y la de los secundarios sobre los morfemas libres y
ligados.
40
De cualquier modo, en lo relativo a este planteamiento hemos de
hacer las siguientes observaciones:
- Podemos constatar algunos desplazamientos acentuales hacia
determinados morfemas ligados en aquellos casos en que éstos
aparecen como portadores de valores muy concretos. Tal es el
caso de la terminación -erei con valor despectivo (Spielerei, etc.),
de -ieren como sufijo transitivizador (militarisieren, etc.) o del
prefijo un en vocablos como unmöglich, etc.
- La formación de compuestos trae a menudo consigo la pérdida
del acento en alguno de los miembros integrantes de la
formación (Jahrhúndert, Jahrtáusend, Ostersónntag, Aschermíttwoch,
Allerhéiligen, Karfréitag, etc.).
- Los preverbios separables, pese a tratarse en ocasiones de
morfemas libres, son portadores del acento fundamental, como
se desprende de aufsetzen, überführen, etc. A esto hay que añadir
38
El objetivo de la fonética suprasegmental viene dado igualmente por la determinación de las
sílabas acentuadas / stark betonte Silben y no acentuadas / schwach betonte Silben, e, igualmente,
de las palabras acentuadas / mit Schwerton y no acentuadas / mit leichter Betonung.
39
Una vocal puede quedar concebida como larga en aquellos casos en que la duplicación
consonática que le sigue viene dada por algún proceso de conjugación o declinación. Véase der
Fluß - des Flusses, der Fuß - des Fußes, ich lobe - du lobst, ich arbeite - du arbeitest.
40
Dejamos al margen de este planteamiento los extranjerismos, los cuales muestran en muchos
casos las características de pronunciación propias de las lenguas de las que provienen.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
178
el caso del morfema ligado miß, sobre el que igualmente suele
recaer la acentuación.
La intensidad acentual suele venir dada por la estructura jerárquica de
los componentes fundamentales de la oración (tal como se desprende de
ejemplos como die kleine3 Sabine2 wird schwimmen1 wollen3, o bien Kafkas2
Werke1 und die moderne2 Novelle1),
41
quedando la representación rítmica
expuesta mediante una segmentación de la oración en compases / Takte,
integrados todos ellos por al menos una sílaba tónica / Hebung y, dado el
caso, alguna(s) átona(s) / Senkungen. Véase, a partir por ejemplo de una
oración del tipo geh ins Gebäude mit der großen schwarzen Tür :
geh ins Ge / bäude mit der / großen / schwarzen / r.
Según todo lo expuesto la frecuencia de esta oración vendría dada por la
sucesión drei + vier + zwei + zwei + eins, su núcleo / Nukleussilbe sería -bäud y
su compás nuclear / bäude mit der /. Todo lo anterior sería el prenúcleo /
Pränukleus y lo posterior el postnúcleo / Nachlauf. Este mismo análisis puede
ser efectuado a partir de cualquier oración, siendo, por tanto,
imprescindibles los siguientes pasos:
1.) Determinación de los acentos.
2.) Deteminación de compases.
3.) Determinación de frecuencia, núcleo, sílaba nuclear, pre y postnúcleo. En
este sentido es importante dejar constancia de que la frecuencia inicial puede
quedar alterada por algunos factores externos a la entonación, tal como
establece GRIESBACH (1986: 62):
"...In einem gesprochenen Satz liegt der stärkste Akzent
auf einem bestimmten Teil der Äußerung; alle anderen
‘Betonungen’ ordnen sich diesem Akzent unter. Den
41
Se trata en este caso, naturalmente, de una neutrale Äußerung, y nunca de una emotionale o
gefühlsbetonte Äußerung, ya que en este último caso habría que añadir un sinfín de enfatizaciones
adicionales, modulaciones expresivas, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
179
stärksten Akzent erhält immer das Wort, das für die
Äußerungsabsicht und die Äußerungsform
ausschlaggebend ist..."
4.) Representación gráfica mediante diagramas.
Si de lo que se trata es de determinar la melodía oracional (die akustischen
bzw. auditiven Eigenschaften, die der Lautstruktur eines Satzes entsprechen) de
una expresión cualquiera hemos de recurrir a su entonación (Tonhöhe,
Tonhöhenverlauf), siendo en este sentido digna de destacar la dificultad en el
habla normal de establecer intervalos -tal como se procede en música-, o
bien de mantener un mismo tono sobre más de una sílaba. En el caso de las
secuencias de una única sílaba, o bien de un único compás, las líneas
resultantes pueden aparecer como 1.) fallender Tonhöhenverlauf, por ejemplo
la respuesta ante una Entscheidungsfrage, 2.) ansteigender Tonhöhenverlauf en
el caso de una pregunta repentina, 3.) fallender-ansteigender Tonhöhenverlauf,
en aquellas expresiones con carácter dubitativo, 4.) gleichbleibende mittlere
Tonhöhe, por ejemplo la respuesta ante la llamada a una puesta, 5.) y
ansteigender - fallender Tonhöhenverlauf, por ejemplo en aquellos casos en que
una respuesta es emitida con gran seguridad.
Algo similar puede quedar aplicado a las secuencias de más de un
compas, en cuyo ámbito distinguimos los modelos básicos platt - Hebung -
Senkung (sie gingen gemeinsam weiter), platt - Hebung+ - Senkung (die Reise war
wunderschön), platt - Hebung - Hebung+ (soll ich dich morgen früh wecken?, ist
Ihnen etwas Besonderes aufgefallen?) y Hebung - platt - platt (wie alt bist du?).
42
La expresión de una proposición es normalmente llevada a cabo
mediante la aplicación de numerosas pausas relacionadas, sin duda alguna,
con los componentes morfosintácticos del enunciado en cuestión esto es
lo que denominamos Phrasierung de una oración, integrada a su vez por
Phrasierungseinheiten. Véase así, en este sentido, las posibilidades existentes a
partir de una oración como er untersuchte es mit dem Mikroskop aus dem
Institut:
42
En el marco de la entonación / Tonhöhenverlauf tienen una gran importancia las variantes
individuales. Asimismo hemos de destacar la posibilidad de llevar a cabo una transcricpión
suprasegmental mediante Zahlentranskriptionen y Diagramme (Brinkmann, 1971: 500).
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
180
er untersuchte es - mit dem Mikroskop - aus dem Institut
er untersuchte es mit dem Mikroskop - aus dem Institut
er untersuchte es - mit dem Mikroskop aus dem Institut
* er untersuchte - es mit dem Mikroskop aus dem Institut
Por último hemos de destacar los conceptos fundamentales de Enklise y
Proklise, relativos a la inclusión de un elemento oracional en su grupo
inmediatamente anterior o posterior. Por ejemplo, en una secuencia del tipo
ich gebe dir das Buch diríamos que ich es una Proklise o proklitisches Element
dentro de su grupo por aparecer apoyado sobre el núcleo verbal gebe; o bien,
igualmente, que dir es una Enklise o enklitisches Element.
3. La Fonología
Partiendo de alguno de los planteamientos hechos en torno a las fonéticas
acústica y articulatoria advertimos que los fonos de los que disponemos no
son muchos (entre 30 y 50, dependiendo de la lengua), lo cual hace que la
efectividad de este sistema se base no en otra cosa que en la distribución o
combinación que llevan a cabo entre sí. Esto nos lleva a considerar los fonos
no únicamente como unidades acústicas formadas a partir de alguna
vibración determinada en base a una articulación concreta, sino también,
analizándolo desde un punto de vista estrictamente lingüístico, como
fonemas o unidades funcionales combinables con otras de su misma clase y
determinantes para la configuración de una u otra unidad superior, por
ejemplo los morfemas, las cadenas oracionales, etc. (“...Phonem ist die
kleinste bedeutungsunterscheidende Einheit...”). Por tanto, si el fono
describe la articulación a la que ha sido sometida una onda dentro del
proceso de fonación, el fonema (representado entre barras) revela el lugar y
las compatibilidades de cada emisión fónica dentro de la cadena del
discurso.
43
43
Esta diferenciación puede ser explicada a partir del símil de los colores. Normalmente
relacionamos las señales rojo, azul, etc. con sus distintas connotaciones en la estructura
cognitiva de cada uno de nosotros. Ahora bien, si los integramos en un sistema, por ejemplo en
el relacionado con las señales de tráfico y/o los semáforos, todos esos colores pasan a designar,
no únicamente un cromatismo determinado, sino, fundamentalmente, una función dentro de
dicho sistema (función de señalar “stop”, “precaución”, etc.). Según todo esto el fono es algo
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
181
La diferenciación entre fonética y fonología queda igualmente puesta de
manifiesto a partir de las dualidades saussurianas lange / Sprache
(“...allgemeines Modell für alle Kommunikationspartner einer
Sprachgemeinchaft...”), parole / Rede (“...Konkretisierung dieses Modells in
jedem Kommunikationspartner einer Sprachgemeinschaft...”) y significante-
significado. Así, la fonología queda identificada con el concepto de Lange, o
bien, igualmente, con el de significado, mientras que la fonética lo hace con la
parole, o bien, asimismo, con el significante. Ello es debido a que el análisis de
los fonemas tiene lugar al margen de cualquier materialización fónica
concreta (dialectal, coloquial, etc.), mientras que el de los fonos ha de ser
llevado a cabo a partir de alguna señal determinada dentro de un proceso
comunicativo. De otra parte, la fonología mantiene una estrecha relación con
la dimensión significativa, por cuanto los fonemas -como ya hemos visto-
son concebidos como unidades funcionales distinguidoras de significado,
mientras que los fonos han de ser entendidos como simples señales acústicas
perceptibles en el marco de un proceso comunicativo cualquiera. Todo esto
hace, a su vez, que las unidades fonéticas (fonos) tengan una naturaleza
ilimitada, mientras que las fonológicas (fonemas) sean limitadas dentro de
cada sistema o lengua.
En el ámbito de la fonología consideramos indispensable hacer alguna
referencia, aunque tan sólo sea breve, a dos escuelas o corrientes
fundamentales. Nos referimos al funcionalismo y distribucionalismo.
3.1. El planteamiento funcionalista
El planteamiento funcionalista fue impulsado desde la Escuela de Praga a
lo largo de los años veinte de la mano de prestigiosos lingüistas como
Jakobson, Trubetzkoy (Grundzüge der Phonologie), etc. Las tesis más
importantes -presentadas en el Congreso de La Haya de 1928- incluyen la
consideración del fonema como unidad distintiva y diferenciadora de
significado, haciéndose en este sentido especialmente importante el término
oposición fonológica / Schallgegensätze. Así, dos fonemas diferentes pueden
puramente natural, relacionado con un hecho únicamente fisiológico denominado articulación,
mientras que la naturaleza del fonema es mucho más convencional, ya que responde al
significado que convencionalmente le otorgamos.
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
182
poner de manifiesto unidades léxicas igualmente diferentes
44
(véase en este
sentido la oposición entre /a:/ e /i:/ en Bar y Bier, o bien la que mantiene /x/
con /s/ y /)/ a partir del vocablo Bus) en base a distintos modos de
articulación, puntos de articulación, duraciones vocálicas, etc.
En relación con toda esta cuestión no debemos olvidar aquellos otros
casos en los que la oposición fonológica no es distintiva. Véanse en este
sentido las múltiples vibrantes de la lengua alemana, las cuales, pese a ser
consideradas como fonemas diferentes, sin embargo en ningún caso ponen
de manifiesto oposición léxica alguna. Un ejemplo es el sustantivo Rose, cuyo
fonema inicial puede ser pronunciado como [R], o bien como [r], sin que ello
traiga consigo ningún tipo de alteración semántica.
3.2. El Distribucionalismo
En lo relativo al Distribucionalismo, hemos de partir de los principios
establecidos por Harris, según los cuales los fonemas desempeñan una
función sintagmática similar a la propugnada por Porzig en el ámbito de la
lexicología o semántica. Esto implica que sus posibilidades de combinación
no son ilimitadas, debiéndose por tanto someter a una seria de principios o
reglas básicas de distribución en cada lengua o sistema. El procedimiento de
Harris contempla la realización de
A. Una transcripción.
B. Una segmentación, según la cual a cada fonema ha de ser asignado una
marca o número.
C. Una prueba de sustitución, en base a la cual los distintos segmentos
transcritos son alterados al azar, dando ello tan sólo un número
determinado de combinaciones.
44
Véase en este sentido la aformación de Trubetzkoy: "...jeder Lautwandel ist ein
zweckbedingtes Ereignis unter dem Gesichtpunkt des gesamten Systems zu sehen...", o el
planteamiento de Jakobson: "...Phonem ist eine Verbindung derjenigen zusammenwirkenden
Lauteigenschaften, die in einer Sprache benützt werden, um Wörter verschiedener Bedeutung
zu unterscheiden..."
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
183
D. Una determinación de los fonemas, tanto anteriores como posteriores -
según sean vocálicos o consonánticos-, con los que resulta
compatible cada uno de los escogidos como objeto de estudio. Véase
así, en el caso de /Ë/ la posibilidad de combinarlo como /Ë/ + /cons./,
/cons./ + /Ë/ + /cons./, /cons./ + /Ë/ ó /cons./ + /Ë/ + /voc./, tal como se
aprecia en
__ K > Ähre
K __ K > Mädchen, Bär
K __ > Bäh
K __ V > säen
A partir de este análisis se llega a conclusiones de gran interés, por
ejemplo las relativas a la imposibilidad de ubicar una secuencia /rt/ a
principio de palabra, o bien el fonema /v/ a final, etc.
La posibilidad de sustituir un fonema por otro y, consecuentemente, de
obtener un morfema fundamental diferente viene dada por la existencia de
los pares mínimos / Minimalpaare, de tal modo que, por poner algún
ejemplo, /C/ y /o:/ constituirían un par mínimo al poder ser sustituidos el
uno por el otro a partir de un vocablo como Ofen (> Offen). Mediante esta
prueba de sustitución son “descubiertas” las posibilidades de cada fono
atendiendo a su localización en el marco de un morfema fundamental
cualquiera.
Es importante destacar la existencia en todas las lenguas o sistemas de
determinados alófonos o pares de fonos con una idéntica distribución en el
lenguaje
45
, lo cual nos permite en fonología clasificarlos en variantes libres
([p] - [ph] > /p/, [k] - [kh] > /k/, etc.) o complementarias ([x] - [ç] > /x/).
46
45
Se trata de los pares de oposición, detectados por el funcionalismo, sin capacidad distintiva.
46
En este sentido también se habla de stellungsbedingte Varianten. En virtud de la su posición
determinados fonemas alteran algunos de sus rasgos articulatorios fundamentales. Tal es el
caso, en lengua alemana de los fonos [ç] y [x] en relación con la secuencia <ch>, al ser
pronunciada como [x] en aquellos casos en que le precede una vocal abierta, o bien como [ç] en
aquellos otros en que sigue a las cerradas. Esto también es llamado neutralización, ya que un
fono pierde sus rasgos articulatorios al aparecer en una posición determinada. Otro ejemplo es
el relativo a los fonos [d] y [t] a partir de un par como Rat y Rad. En estos casos la [d] es
neutralizada qudando identificada con [t].
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
184
3.3. La Fonología generativa
Como continuación de los planteamientos distribucinoalistas de Harris
adquieren también una gran importancia algunos de los postulados
chomskyanos
47
desarrollados en el seno de la Fonología generativa
48
, según
los cuales las reglas de distribución de los elementos oracionales han de ser
situadas en la estructura profunda. Ello hace que oraciones de distinta
naturaleza como das Haus ist schön, er ist alt, etc. queden generadas a partir
de una misma estructura de constituyentes / Konstituentenstruktur:
S - NP + VP
NP - Art
VP - V + Adj.
> das Haus ist schön
> er ist alt
(...)
Si oraciones del tipo * das Haus schön alt o * er alt ist son consideradas
como agramaticales, ello es debido a la imposibilidad de determinar en
lengua alemana (probablemente tampoco en las restantes) una estructura
integrada por la cadena S > Art + Sust. + Adv. + Adj. + V. Este mismo
argumento hace que oraciones del tipo das Haus ist müde, das Haus ist
resulten gramaticales, haciéndose por tanto necesario incluir en un paso
posterior los conceptos de adecuabilidad y no-adecuabilidad, relacionados,
en este caso, no con otra cosa que con la frecuencia y posibilidades de
aplicación de cada oración concreta.
49
47
Véanse en este sentido sus obras Syntactic Structures (1957) y Aspects of the Theory of Syntax
(1965).
48
Algunos de los trabajos de Jabobson anteceden a estos postulados, al menos en lo relativo a la
existencia de rasgos distintivos / distictive features, así como a la naturaleza binaria de los
mismos (vokalisch-nicht vokalisch, nasal-oral, gespannt-scharf, etc.).
49
Las transformaciones adquieren en este punto una gran importancia, ya que traen consigo la
formación de estrucuturas algo más complejas, como se aprecia en das Haus, das du gekauft hast,
ist sehr groß, etc.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
185
Un planteamiento similar puede ser aplicado a la generación fonémica,
en la medida en que ésta tiene lugar a partir de una serie de reglas o
principios (univesales) en los que se halla contenida toda la información
relativa a las combinaciones propias de cada lengua. Ello nos permite estar
en condiciones de distinguir las secuencias gramaticales (/p/ + /a/ + /t/ + /e/ >
Pate, u otras) de las agramaticales (por ejemplo /p/ + /t/ + /k/ > * /ptk/, /a/ + /t/
+ /g/ + /v/ > * /atgv/, etc.), si bien también, y tal como ya quedó expuesto en
relación con la dimensión sintáctica, convierte en gramaticales secuencias
como /parel/ o /tesa/ en castellano, o bien /Lisch/ o /Schmuhl/ en alemán,
haciéndose por tanto también aquí -en el plano fonológico- imprescindible
una distición entre secuencias adecuadas e incadecuadas.
Como ya ha quedado expuesto, la generación fónica es llevada a cabo a
partir de ciertos rasgos universales fonológicos, de entre los que, según
Chomsky y otros generativistas, son dignos de destacar los valores
konsonantisch, vokalisch, nasal, obstruent (frikative / Verschlußlaute), niedrig
(geschlossen), hoch (offen), vorn (Konsonanten / Vokale), hinten
(Konsonanten / Vokale), koronal (palato-alveolare), frikativ, stimmhaft, lateral, lang,
gespannt (geschlossen), rund y laryngal-pharyngal. La combinación de todos
estos rasgos definirían, en el caso de la lengua alemana, el siguiente
inventario fundamental:
/a/ > Bann /a:/ > Bahn /É/ > Bett
/e:/ > Beet /I/ > bitten /i:/ > bieten
/C/ > offen /o:/ > Ofen /V/ > Bulle
/u:/ > Buhl /É/ > lle /Ë/ > Räder
/$/ > Hölle /o:/ > Höhle /Y/ > füllen
/y:/ > fühlen /ai/ > mein /au/ > Haus
/Cy/ > Häuser /p/ > paßt /b/ > Bast
/t/ > tun /d/ > duhn /k/ > Ekel
/g/ > Egel /m/ > Maat /n/ > Naht
/Q/ > singen /z/ > reisen /s/ > reißen
/f/ > Volk /v/ > Wolke /ç/ > Kirche
/)/ > Kirsche
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
186
4. Anexo 1: Programa docente para la enseñanza de la Fonética y la
Fonología Alemanas (I)
Bloque 1: Introducción (un crédito: diez horas lectivas)
1.1. Consideraciones de tipo general e histórico en torno a las
subdisciplinas “fonética” y “fonología”. Concepto, delimitaciones y
campos de investigación de ambas materias. Estado de la cuestión.
1.2. El fono y sus clasificaciones. El fonema como unidad mínima
distintiva. El grafema.
Bloque 2: La fonética acústica (un crédito: diez horas lectivas)
2.1. La onda sonora. Las partes de la onda sonora: período, intervalo y
fecuencia. Las propiedades de la onda sonora: tono, intensidad,
timbre y duración.
2.2. Los tipos de ondas sonoras: ondas periódicas y aperiódicas. Las
partes del espectro sonoro: los formantes como puntos máximos de
intensidad (formantes primarios, secundarios y terciarios).
Bloque 3: La fonética articulatoria (cuatro créditos: cuarenta horas lectivas).
3.1. Los órganos de la fonación: órganos infraglóticos, glóticos y
supraglóticos. Ubicación y terminología más importante. Resultados
mediante técnicas de tipo instrumental.
3.2. El proceso de fonación vocálica (1). Los rasgos articulatorios de las
vocales: sonoridad, oralidad, nasalidad, abocinamiento, grado de
apertura y localización. El denominado “trapecio vocálico”.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
187
3.3. El proceso de fonación vocálica (2). Análisis descriptivo en torno a la
generación de las distintas vocales en lengua alemana: un estudio
comparativo con el castellano.
3.4. El proceso de fonación vocálica (3). Los diptongos descendentes,
ascendentes y ascendentes condicionados.
3.5. El proceso de fonación consonántica (1). Los rasgos articulatorios de
las consonantes: punto de articulación, modo de articulación,
sonoridad, aspiración e intensidad. La segunda articulación.
3.6. El proceso de fonación consonántica (2). Análisis descriptivo en
torno a la generación de las distintas consonantes en lengua
alemana: un estudio comparativo con el castellano.
3.7. el proceso de fonación consonántica (3). Estudio pormenorizado de
las africadas alemanas.
3.8. Consideraciones finales. Las variaciones dialectales del alemán. La
denominada “Bühnenaussprache”.
5. Anexo 2: Programa docente para la enseñanza de la Fonética y la
Fonología Alemanas (I)
Bloque 1: La transcripción fonética: las vocales (dos créditos: veinte horas
lectivas).
1.1. Vocales largas acentuadas en sustantivos bisílabos (malen, heben, Igel,
loben, Nudeln, Jäger, Möbel, lügen). Vocales cortas ante dobles
consonantes. Vocales semilargas no acentuadas en préstamos
lingüísticos.
1.2. Casos especiales: las denominadas “transcripciones fijas” de los
procesos de afijación, la pronunciación de las categorías léxicas
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
188
preposicional, pronominal, etc. Las secuencias de vocal + <ß> / <ch> /
<sch>.
Bloque 2: La transcripción fonética: las consonantes (dos créditos: veinte
horas lectivas).
2.1. Transcripción de oclusivas, fricativas, nasales, laterales y vibrantes.
Las africadas.
2.2. Transcripción de la denominada “articulación secundaria”. Tipos de
laterales y tipos de vibrantes. el problema de la aspiración.
Bloque 3: La fonética suprasegmental (medio crédito: cinco horas lectivas).
3.1. Definición y objetivos. Consideración de tipo morfemático en torno a
la acentuación. Los procesos de formación de palabras y la pérdida
de acentuación.
3.2. Segmentación oracional, determinación de frecuencia y unidades de
pausa.
Bloque 4: La fonología (un crédito y medio: quince horas lectivas).
4.1. Introducción. Consideraciones preliminares. Los conceptos de
fonética y fonología a la luz del planteamiento estructuralista de F.
Saussure.
4.2. El planteamiento funcionalista de Trubetzkoy y la Escuela de Praga:
Los fonemas como unidades mínimas de oposición.
4.3. El planteamiento distribucionalista de Harris: los fonemas como
unidades mínimas de distinción semántica. Alofonía. Variantes
libres y variantes complementarias. Los principios fundamentales de
la fonología generativa.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
189
Referencias bibliográficas
ARNHOLD, H. (1982), “Zur Aussprache des n in Fremdwörtern”, Daf 18,
pp. 290-292.
ASKEDAL, J. O. (1981), “Zum phonetischen Status des velaren Nasals im
Deutschen”, NphM 82, pp. 467-474.
AUGST, G. (1980), “Die graphematische Dehnungsbezeichnung und die
Möglichkeiten einer Reform”, DS 8, pp. 306-326.
BREITUNG, H. (1994), Phonetik - Intonation - Kommunikation, Goethe-Institut,
Munich (16,80 DM.-).
BRESSON, D. (1982), “Hauptregeln der phonetischen Ellipse im
gesprochenen Deutschen”, Phonai 5, pp. 11-32.
BÜRKLE, M. (1991), “Computer als phonetische Trainer?”, Daf 27, pp. 231-
237
CAUNEAU, I. (1992), Hören - Brummen - Sprechen, Munich.
COLLIANDER, P. (1993), “Kontrastive deutsch-dänische Phonetik aus
dänischer Sicht”, Daf 29, pp. 40-44
DIELING, H. (1985), “Das Verhältnis Lautperzeption - Lautproduktion,
untersucht am Beispiel der deutschen Vokale”, Daf 22, pp. 174-179
DINGELDEIN, H. J., Phonetik und Dialektologie, Marburg, 1992.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. (1986), “Sobre la /-s/ final latina”, Philologia
Hispalensis 2, pp. 115-118
FÉRY, C. (1993), German Intonational Patterns, Tubinga.
GREGOR-CHIRITA, G. (1991), Das Lautsystem des Deutschen und des
Rumänischen, Julius Groos, Heidelberg (52 DM.-).
GRIFFEN, T. D. (1981), “German Affricates”, Lingua 53.
HENGARTNER, T./ NIEDERHAUSER, J. (1993), Phonetik, Phonologie und
phonetische Transkription. Grundzüge, Begriffe, Methoden und Materialien,
Frankfurt a. M.
HESS, W. (1992), Beiträge zur angewandten und experimentellen Phonetik,
Stuttgart.
HIRSCHFELD, U. (1983) “Zur Interferenz im Bereich der Phonologie und
Phonetik”, Daf 20, pp. 51-54
HIRSCHFELD, U. (1983), “Inhalt, Schwierigkeiten und Grenzen
konfrontativer Untersuchungen im Bereich der Phonologie/Phonetik“,
Daf 20, pp. 102-105
RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-191
190
HIRSCHFELD, U. (1993) “Besser wenig als nichts? - Anmerkungen zum
Konzept von ‘phonetischen Minimum’”, Daf 30, pp. 32-34
JAKOBSON, R./ WAUGH, L. R. (1986), Die Lautgestalt der Sprache, de Gruyter,
Berlín.
KIM, S. (1985), Zur Aspiration der Verschlußlaute an den Morphem- und
Wortgrenzen im Deutschen, Daf 22, pp, 303-305
KOHLER, K. (1986), Einführung in die Phonetik des Deutschen, Erich Schmidt,
Berlín.
KOHRT, M. (1985), Problemgeschichte des Graphemsbegriffs und des frühen
phonembegriffs, Niemeyer, Tubinga (172 DM.-).
LADEFOGED, P. (1982), A course in Phonetics, Hartcourt Brace Jovanovich,
Nueva York.
LINDNER, G. (1980), “Lautfolgestrukturen im Deutschen”, ZPSK 33, pp. 468-
477.
LINDNER, G. (1981), Grundlagen und Anwendung der Phonetik, Berlín.
MARTENS, C./ MARTENS, P. (1985), Übungstexte zur deutschen Aussprache,
Hueber, Munich.
MEINHOLD, G. (1986), “Phonostilistische Ebenen in der deutschen
Standardaussprache”, Daf 23, pp. 288-292
MORCINIEC, N. (1990), Das Lautsystem des Deutschen und des Polnischen,
Julius Groos, Heidelberg (54 DM.-).
MÜLLER, U. (1980), Von der statischen Lautbetrachtung zum
Sprechbewegungsablauf - Vorbereitende Überlegungen zur
Modellierung des Sprechbewegungsablaufs mit EDVA”, Daf 27, pp.
167-170
MÜLLER, U. (1982), “Die Realisierung des Endsilben -e. ein Überblick über
die Regeln zur Aussprache der Endungen -en, -em, -el im 20.
Jahrhundert”, Daf 19, pp. 280-285
MÜLLER, U. (1989), “Allgemeingültiges und Zufälliges bei der Abbildung
deutscher Sprachlaute”, Daf 26, pp. 241-246.
PÉTURSON, M./ NEPPERT, J. (1991), Elementarbuch der Phonetik mit 73
Abbildungen., Hamburgo.
POMPINO-MARSCHALL, B. (1995), Einführung in die Phonetik.
RAMERS, K.-H. (1988), Vokalquantität und -qualität im Deutschen, Tubinga.
RAUSCH, R. / RAUSCH, I. (1988), Deutsche Phonetik für Ausländer. Ein Lehr-
und Übungsbuch, Leipzig.
Variantes fonético-fonológicas del alemán estándar actual. Una propuesta metodológica…
Estudios Franco-Alemanes 1 (2009), 141-00191
191
REDDER, A. / EHLICH, K. (1994), Gesprochene Sprache, Niemeyer, Tubinga
(224 DM.-).
REINKE, K. (1994), “Zur Perzeption ausgewählter deutscher Konsonanten”,
Daf 31, pp. 216-220.
RUIPEREZ, G. (1994), Manual Multimedia de Fonética del alemán.
SCHRAMM, E. / SCHMIDT, L. (1980), Übungen zur deutschen Aussprache,
Leipzig.
STÖTZER, U. (1986), “Aussprachevarianten im Kontext, dargestellt an freien
Wortverbindungen mit -en Suffixen nach Explosivlaut”, Daf 23, pp.
293-296
STÖTZER, U. (1988), “Aussprachevarianten im Kontext, dargestellt an
Fremdwörtern mit variabler Akzentuierung”, Daf 25, pp. 214-217
STÖTZER, U. (1989), “Aussprachevarianten im Kontext, dargstellt an festen
Wortverbindungen mit -en Suffixen”, Daf 26, pp. 39-43
TERNES, E. (1991), Theoretische und praktische Phonetik, Hamburgo.
TILLMANN, H. G./ MANSELL, PH. (1980), Phonetik. Lautsprachliche Zeichen,
Sprachsignale und lautsprachlicher Kommunikationsprozeß, Stuttgart.
UNGEHEUER, G. (1993), Phonetik und angrenzende Gebiete, Stuttgart.
VICENTE ALVAREZ, S. (1995), Fonética y Fonología de la lengua alemana.
Introducción a la pronunciación y estudio contrastivo alemán-español,
Editorial Idiomas.
VIEREGGE, W. H. (1989), Phonetische Transkription. Theorie und Praxis der
Symbolphonetik, Stuttgart.
WÄNGLER, H.-H. (1983), Grundriß einer Phonetik des Deutschen, mit einer
allgemeinen Einführung in die Phonetik, Marburg, Elwert
WODARZ, H.-W. (1991), Arbeiten zur experimentellen und allgemeinen Phonetik,
Frankfurt a. M.
ZERNOVEJ, A. / MÜLLER, U. (1990), “Phonetisch-semantische Relationen
im Deutschen, dargestellt an Konsonantenverbindungen im
Wortanlaut”, Daf 27, pp. 209-21.