ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
LÉXICO Y TRADUCCIÓN DE TEXTOS TURÍSTICOS EN
LAS LENGUAS ESPAÑOLA, FRANCESA E INGLESA
JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ / CRISTINA HUERTAS ABRIL
Universidad Loyola Andalucía/ Universidad de Córdoba
josemaria.castellano@gmail.com / l52huabc@uco.es
Fecha de recepción: 1.01.2013
Fecha de aceptación: 30.03.2013
Resumen: El presente trabajo pretende ofrecer un esbozo teórico sobre las principales
consideraciones que caracterizan al léxico especializado del Turismo y su relación
con los textos turísticos y la traducción de los mismos, con especial atención a las
lenguas española, francesa e inglesa. Tras la pertinente introducción, el artículo se
centra, en primer lugar, en la complejidad del léxico turístico como lenguaje de
especialidad, en segundo, en las características del mismo. Asimismo, se hace
referencia a los diferentes géneros textuales, dada la diversidad del sector, así como
diferentes niveles de especialización de los términos (concepto, texto, contexto) para
finalmente estudiar el fenómeno de la derivación, el abundante uso de siglas y
acrónimos, la revitalización de términos tradicionales, el uso de anglicismos o la
frecuencia de los sintagmas nominales determinados por adjetivos.
Palabras clave: Traducción Especializada, Turismo, Léxico Turístico, Español,
Francés, Inglés.
Abstract: This paper aims to provide a theoretical outline of the main considerations
that characterise the specialised lexicon of Tourism and its relationship with tourist
texts and translation. We pay special attention to the Spanish, French and English
languages. After an introduction, this article focuses, firstly, on the complexity of the
tourist lexicon as specialised language, and secondly, on its characteristics. It also
refers to the different textual genres, because of the diversity of the sector, as well as
to the different specialisation levels of the terms (concept, text, context). Finally, we
study the phenomenon of derivation, the extensive use of abbreviations and
acronyms, the revitalization of some traditional terms, the use of Anglicisms or the
frequency of noun phrases determined by adjectives.
Keywords: Specialized Translation, Tourism, Tourist Lexicon, Spanish, French,
English.
12 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
Introducción
El Turismo es un hecho social de fuertes efectos económicos, sociológicos
e incluso políticos, jurídicos y lingüísticos entre los países que participan de
él. El geógrafo yugoslavo Zivadin Jovicic comenzó a popularizar el estudio
del “Turismo” o “Turismología” en tanto que consideque ninguna de las
ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su
cosmovisión porque sus aportaciones al mismo son unilaterales. Para ello,
comienza a publicar a partir de 1972 la revista Turizmologija (Alfredo
Ascanio, 2010: 636).
En el Turismo, al igual que en otros sectores, el factor lingüístico resulta
incuestionable, no sólo por ser imprescindible para comunicarse entre
turistas y servicios, sino que en todo el proceso de comunicación del
contexto (comercialización, marketing, venta y post-venta, promoción,
imagen corporativa, publicidad, etc.) la traducción resulta fundamental
como instrumento para salvar escollos y resolver complejidades culturales y
sociales. Esto es aún s evidente en el campo del turismo, debido a que el
lenguaje turístico como señala Isabel Durán (2008) se trata del medio a
través del cual los turistas conocen, se aproximan e interpretan su entorno
durante su estancia”. Por consiguiente, el traductor ha de ser consciente de
las diversas cuestiones de estructura lingüística, culturales y sociales que
interactúan en los textos turísticos en cuestión.
Asimismo, la relación entre texto turístico y traducción no sólo viene
condicionada por el factor lingüístico, pues como bien advirtió Jovicic, el
factor cultural será determinante, no sólo por las costumbres, tradiciones o el
patrimonio que se recoja en el texto, sino por los valores, cánones sociales,
formas de interpretación y comprensión del entorno y la sociedad. En este
sentido, hay que destacar la presencia de otros factores que, no son objeto
del estudio de este trabajo pero igualmente deben mencionarse: los
culturemas.
Los culturemas (Vermeer, 1983:8) presentan siempre una cierta dificultad
en tanto que son un fenómeno social de una cultura A que es considerado
relevante por los miembros de esta cultura y que, se compara con un
fenómeno social correspondiente en la cultura B, se encuentra que es
específico de la Cultura A”. La complejidad de los culturemas surge de la
problemática que plantea delimitar estas unidades con respecto al resto de
unidades lingüísticas como las palabras culturales, las expresiones
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 13
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
idiomáticas o cualquier otro elemento que denote información cultural, de
ahí que hagamos menciones y contemplemos esta realidad pero no
profundicemos en la cuestión por la envergadura que merece el estudio de la
misma.
1. Léxico y traducción: los textos turísticos
El léxico turístico en las lenguas española, francesa e inglesa reflejan
claramente la importancia y repercusión que este sector tiene en nuestro
entorno. Como cualquier otro ámbito profesional, el turismo precisa del uso
de las lenguas para la transmisión de un mensaje. El léxico turístico surge,
por tanto, de la necesidad de transmitir una información especializada,
propia del ámbito, y relacionada a su vez con los intereses y exigencias del
turista como son: el alojamiento, el ocio, los transportes, los horarios, los
precios, las advertencias, las indicaciones, etc. Todos estos aspectos hacen
del léxico turístico “un léxico de xicos”, es decir, aquél que asimila y
adapta términos procedentes de diversos sectores profesionales o áreas de
conocimiento. En este sentido, Balboni (1989: 56s) define el léxico turístico
como microlengua del turismo, un crisol de microlenguas relacionadas y
provenientes de los intercambios comerciales, los transportes, el ocio y la
diversión, la hostelería, la cultura y el arte, la historia y la geografía, y todos
aquellos sectores que incumben al turismo.
Son muchos los agentes socioeconómicos que precisan del léxico turístico
como las agencias de viajes, las oficinas de información turística, los
servicios de atención al cliente, las instituciones patrimoniales (museos,
monumentos, galerías de arte, etc.), empresas de hotelería y restauración,
guías y agentes, entre otros. Sin embargo, no podemos olvidarnos de los
traductores, intérpretes, terminólogos y redactores, quienes son responsables
de trabajar con los textos turísticos en donde la escasa homogeneidad que
presenta el uso del léxico del sector complica sus tareas acomo también la
posibilidad de definirlo o de elaborar glosarios terminológicos concretos que
puedan servir de referencia o ayuda a los sectores expuestos anteriormente.
Dentro del léxico, a pesar de que la carga semántica de base o
fundamental recaiga en el sustantivo, el adjetivo resulta determinante pues
modifica, resalta o limita dicho significado, dotándolo de un nuevo valor
que habrá de reproducirse también en la lengua y cultura meta. A
14 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
continuación se analizan las características más relevantes del léxico turístico
que han de ser consideradas desde una perspectiva traductológica.
Los textos turísticos, al igual que el resto de textos de especialidad, no
son objetos aislados, sino que son fruto del hecho de la intertextualidad.
Muy especialmente, los turísticos ya que, como se ha indicado
anteriormente, son varias las áreas del conocimiento que interactúan en el
fenómeno turístico. Por otra parte, dicha diversidad queda evidenciada en la
proliferación de neros textuales en los que el Turismo se representa. Las
categorías textuales que propone Calvi (2010: 22s), a las que ella denomina
“familia de géneros”, son las siguientes:
Géneros editoriales (guías de viajes, revistas de viajes y turismo,
etc.), que se elaboran principalmente en el mundo editorial y
responden a la demanda de información del turista.
Géneros institucionales (folletos, anuncios de destinos turísticos,
páginas web institucionales, etc.), originados en los organismos
oficiales (gobiernos nacionales, comunidades autónomas,
ayuntamientos, etc.), con el propósito de afianzar o posicionar la
imagen de un destino turístico.
Géneros comerciales (anuncios comerciales, catálogos de viajes,
folletos de hoteles, ginas web de agencias, etc.), que se
desarrollan en los departamentos de marketing de las agencias y
otras empresas de turismo, destinados a promover la venta
directa del producto turístico, conquistando la mente del
consumidor.
Géneros organizativos (billetes, reservas, cartas, facturas,
contratos, informes, etc.), propios de las agencias y otros sectores
colindantes (hostelería, transportes, ferias, etc.), para sus
relaciones internas y externas.
Géneros legales (normativas, reglamentos, etc.), pertenecientes al
campo del derecho y encaminados a reglamentar las distintas
facetas de las actividades turísticas.
Géneros científicos y académicos, utilizados en los sectores
disciplinares que enfocan el fenómeno del turismo (artículos y
libros de sociología, antropología del turismo, etc.).
Géneros informales (foros y blogs de viajeros), que comprenden
el amplio caudal de textos en los que el turista mismo se
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 15
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
transforma en experto y emisor del discurso turístico, con el
propósito de intercambiar opiniones y expresar valoraciones.
Sin embargo, no debemos dejarnos condicionar por la tipología
propuesta pues, tal y como la propia autora indica, son géneros abiertos que
deben perfilarse como modelos abstractos, moldes de referencia que reflejen
en todo momento las transformaciones socioculturales que caracteriza al
sector turístico. Asimismo, en cierto modo el texto turístico quedará
determinado por la función o finalidad del mismo será la que determine, en
la mayoría de los casos.
2. Niveles de especialización del léxico turístico: concepto, texto y
contexto.
Los términos que integran el léxico turístico español, francés e inglés
provienen, en muchos casos, de diferentes sectores profesionales o áreas de
conocimiento relacionadas con la actividad turística. Sin embargo, no todos
estos términos funcionan de igual modo en el léxico del turismo. La
clasificación de estos términos es, cuanto menos, compleja y difusa. En
cambio, es posible distinguir tres niveles de especialización en el léxico
turístico según Calvi (2002): el núcleo léxico más específico, los procedentes
de diferentes sectores y las palabras que pertenecen a la lengua turística sólo
a un nivel de contextos de uso.
A continuación expondremos cuáles son los tres niveles de
especialización del léxico turístico siguiendo el modelo propuesto por Maria
Vittoria Calvi (2000) e incluiremos nuestras aportaciones al mismo. El
siguiente análisis tratará de clasificar los términos del léxico turístico en
atención a su grado de tecnicidad y especialidad:
En primer lugar, diferenciamos los términos especializados del léxico
turístico. Son aquéllos que hacen referencia a la organización, las estructuras,
los servicios y los aspectos profesionales relacionados con el sector turístico.
Podemos considerar a este nivel de especialización como el núcleo del léxico,
pues en torno a él gira el resto de términos de los otros dos niveles. En este
nivel también se encuentran la mayoría de anglicismos, siglas o fórmulas
que permiten una lapida circulación de la información del sector turístico.
Balboni (1989: 58s) señala al respecto la existencia de una cada vez s
importante presencia de variaciones y modificaciones del lenguaje de tales
producciones textuales, muchas veces constituidas por un listado de frases
16 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
elementales. Incluye expresiones como: “agencia de viajes”, albergue”,
“hotel”, “hostal”, “pensión”, “restaurante”, “reserva”, “traslado”,
“operador”, “guía turístico” o “parador”.
En segundo lugar, se encuentran los términos semiespecializados del
léxico turístico: este grupo de términos procede de diferentes sectores como
pueden ser la economía, la geografía, el transporte, el comercio o cualquier
otro que dedique parte de su actividad profesional al ámbito del turismo.
Son semiespecializados en tanto que son términos que, aun usadas fuera de
contextos de uso específicos, son reconocibles como pertenecientes al ámbito
turístico. Por ejemplo, no toda la terminología relativa al transporte puede
adscribirse al turismo, pero términos como “chárter” o “vuelo chárter” son
propios del sector.
Por último, destaca el nivel de especialidad contextual o de uso, en el que
se inscriben todas aquellos vocablos que forman parte del léxico o de la
lengua del turismo, pero sólo a un nivel de contextos de uso o de
realizaciones textuales, es decir, estas palabras fuera de dichos contextos
pierden toda relación con el sector turístico. Nos referimos por tanto a los
términos patrimoniales históricos, culturales o naturales como: “castillo”,
“palacio”, “catedral”, “pórtico”, “arco”, “vega”, “marismas”, “sierra”, etc.
Estos términos se utilizan en el sector del turismo pero no son exclusivos ni
reconocibles como turísticos a menos que se encuentren en un contexto
específico, como podría ser un folleto turístico o un tríptico de algún
monumento.
Nivel 3
Léxico
turístico
por
contexto
Nivel 2
Léxico turístico
semiespecializado
Nivel 1
Léxico
turístico
especializado
Nivel 2
Léxico turístico
semiespecializado
Nivel 3
Léxico
turístico
por
contexto
Contexto
Texto
Concepto
Texto
Contexto
Esquema 1. Representación de los diferentes niveles de léxico turístico.
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 17
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
A tenor de lo expuesto anteriormente, podemos afirmar que las
aportaciones léxicas son múltiples, variadas y diversas aunque no todas
tienen las mismas características ni tampoco la misma finalidad, de ahí que
diferenciemos neologismos, derivadas, siglas, xenismos, etc. De hecho, el
campo semántico del turismo, al ser tan dinámico y encontrarse expuesto a
un contante cambio, tiende a la frecuente inclusión de nuevos términos, o
neologismos, ya sea por medio de asimilación, de estructuras sintagmáticas,
de adaptación conceptual, etc.
Por otra parte, hay que tomar en consideración la propuesta que López
Ferrero (2002: 204) establece en lo que respecta a la diferenciación de las
principales características que los lenguajes de especialidad deben tener. La
autora también fija un triple nivel para categorizar los léxicos especializados:
el nivel léxico (terminología, colocaciones), el morfológico
(nominalizaciones, tiempos verbales específicos) y el sintáctico (sintagmas
nominales, adjetivos deverbales, etc.).
Las características del léxico turístico que a continuación ofrecemos
parten de las premisas Calvi y López Ferrero, analizándose la afijación de los
términos turísticos, la presencia de siglas y acrónimos, revitalización de
términos tradicionales, uso de anglicismos y sintagmas nominales y
adjetivación.
2.1. La afijación en el léxico turístico: palabras derivadas
La formación de palabras derivadas permite incorporar al léxico nuevos
términos que parten de una misma raíz léxica, lexema o morfema cero.
Dicha raíz se combina con los morfemas desinenciales-flexivos o derivados-
afijales.
Los morfemas desinenciales o flexivos son aquéllos que se unen al
lexema, o morfema cero, al que incorporan género, número, persona,
tiempo, modo y aspecto. En cambio, los morfemas derivados o también
llamados afijales son aquellos que pueden anteponerse al lexema o morfema
cero (prefijos) o posponerse al mismo (sufijos) provocando un cambio de
categoría gramatical o de significado. Prefijos y sufijos pueden acumularse,
sobre todo en el caso de los términos s técnicos del léxico. Por lo que
respecta a éste, nos centraremos en este último tipo de derivación derivada o
afijal.
18 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
A continuación analizaremos algunos términos en español, francés e
inglés pertenecientes al léxico del turismo en cualquiera de los tres niveles
anteriores que han surgido del fenómeno de la derivación derivada o afijal:
Tabla 1. Ejemplos de términos afijados del léxico turístico provenientes de los
diferentes niveles.
Término
Definición
Lexema o
morfema cero
ES
sobrepeso
Exceso de peso
en una carga.
peso
FR
surcharge
charge
EN
overloading,
extra load
loading, load
ES
copiloto
Piloto auxiliar.
co-
piloto
FR
copilote
pilote
EN
copilot
Pilot
Tabla 2. Ejemplos de términos afijados del léxico turístico provenientes de los
diferentes niveles.
Término
Definición
Lexema o
morfema cero
Sufijo
ES
monumental
Perteneciente o
relativo a los
monumentos.
monumento
-al
FR
monumental
monument
-al
EN
monumental
monument
-al
ES
pasajero
Dicho de una
persona: Que viaja
en un vehículo,
especialmente en
avión, barco, tren,
etc., sin pertenecer
a la tripulación.
Pasaje
-ero
FR
passager
passage
-er
EN
passenger
passage
-er
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 19
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
Tabla 3. Ejemplos de términos afijados del léxico turístico provenientes de los
diferentes niveles.
Término
Definición
Prefijo
Lexema o
morfema
cero
Sufijo
ES
agricultural
Relacionado con
la agricultura.
Agro-
-cultura-
-al
FR
agricultural
agro-
-culture-
-al
EN
agricultural
agro-
-culture-
-al
ES
internacional
Cualidad de
internacional.
inter-
-nacion-
-al
FR
international
inter-
-nation-
-al
EN
international
inter-
-nation-
-al
2.2. La “siglomanía” turística: siglas y acrónimos
El uso de las siglas y de los acrónimos en el lenguaje turístico es habitual,
pues al igual que en otros lenguajes de especialidad, es un procedimiento
lingüístico que permite ahorrar tiempo y espacio en la formulación del
mensaje. Tanto siglas como acrónimos hacen referencia a entidades,
organizaciones, instituciones, eventos, indicaciones, calidades, categorías y
otras cuestiones vitales para este mercado. Goffin (1994:60) ya advierte de la
presencia de esta moda que se da en los ámbitos de especialidad a la que
denomina “siglomanía”:
Véritable culte, la siglomanie règne souveraine.
Acronymes et autres sigles prolifèrent pour désigner
programmes, actions et systèmes. Souvent évocateurs et
mnémo-techniques, les abrègements contribuent
largement à donner aux textes leur caractère cryptique
(...) ou les acronymes leur caractères syllabique (...). Les
services administratifs font preuve ici d'une belle
inventivité nourriée de réminiscences mythologiques.
Su uso está muy extendido, ya se trate de un mapa, una guía, un plano,
un folleto turístico o un panel de información. Las siglas y los acrónimos
están presentes y transmiten una información primordial para el turista. El
sector del transporte y de la hotelería son los que hacen un mayor uso de
siglas y acrónimos en lo que respecta a su actividad laboral. Por ejemplo, en
impresos, billetes, reservas y documentos análogos, las siglas sustituyen
palabras comunes, nombres de ciudades o aeropuertos, según esquemas
20 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
normalizados a nivel internacional. Ejemplo de ello es la normalización
internacional de los códigos de los aeropuertos internacionales por la
International Air Tranport Association (IATA), institución de carácter
internacional que se encarga de gestionar y administrar el transporte y
comercio aéreo internacional así como de crear un código de aeropuertos
internacionales. Dicho código, consistente en tres letras, hace referencia a un
aeropuerto en cuestión. Por otra parte, la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI) propone también sus propios códigos de aeropuertos,
aunque éste consiste de cuatro letras:
Tabla 4. Comparativa de códigos IATA y OACI de algunos aeropuertos españoles.
Aeropuerto
IATA
OACI
Aeropuerto
IATA
OACI
Adolfo
Suárez
Madrid-
Barajas
MAD
LEMD
Barcelona-El
Prat
BCN
LEBL
Murcia-San
Javier
MJV
LELC
Tenerife Sur
TFS
GCTS
Sevilla-San
Pablo
SVQ
LEZL
Zaragoza
ZAZ
LEZG
Gran Canaria
LPA
GCLP
Córdoba
ODB
LEBA
Federico
García Lorca
Granada-
Jaén
GRX
LEGR
Alicante-
Elche
ALC
LEAL
También existe una clasificación oficial del sector en la hotelería que
comprende un amplio repertorio de siglas para referirse a la variada
tipología de complejos hoteleros. Los ejemplos que ofrecemos son sólo una
muestra de la importante presencia de siglas y acrónimos que existe en el
léxico del lenguaje turístico:
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 21
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
Tabla 5. Muestra de siglas turísticas.
Siglas
AFE
Association Française d'Écotourisme
AFIT
Agence Française de l'Ingénierie Touristique
AVE
Alta Velocidad Española
CEHAT
Confederación Española de Hoteles y Apartamentos
Turísticos
H
Hotel
HR
Hotel Residencia
ICTE
Instituto para la Calidad Turística Española
IET
Instituto de Estudios Turísticos
IFECO
Instituto de Ferias de Córdoba
IFEMA
Instituto de Ferias de Madrid
IGIC
Impuesto General Indirecto de Canarias
IH&RA
International Hotel & Restaurant Association
IPH
Índice de Precios Hoteleros
ITC
Inclusive Tour Charter
ITH
Instituto Tecnológico Hotelero
ITX
Inclusive Tour Excursion
JOYACOR
Salón Monográfico de Joyería Cordobesa
M
Motel
P
Aparcamiento, parking
P
Parador
TCP
Tripulante de Cabina de Pasajeros
TO
Tour Operador
VTF
Vacances Tourisme Familles
WHV
Working Holiday Visa
22 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
Tabla 6. Muestra de acrónimos turísticos.
Acrónimos
Talgo
Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol
Renfe
Red Nacional de Ferrocarriles Españoles
Icomos
Consejo internacional de monumentos y sitios,
organización no gubernamental de carácter científico
creada a raíz de la Carta de Venecia de 1964.
Covirena
Comités de vigilancia de los recursos naturales de Costa
Rica
avurnav
avis urgents aux navigateurs
dircab
directeur de cabinet
2.3. Revitalización de términos tradicionales
Uno de los fenómenos lingüísticos que más diferencia al léxico turístico
del resto de lenguajes especializados es la recuperación de palabras
tradicionales o caídas en desuso, siendo muy habitual en este sector
profesional recurrir a términos que hacen alusión a realidades históricas
pasadas o a antiguos vocablos a los que se les incorporan nuevos
significados. El fenómeno de la revitalización, o recuperación de palabras
tradicionales, se encuentra tan presente en el léxico turístico que en la
mayoría de las ocasiones obviamos que el término en cuestión sea fruto de
dicho proceso. Los motivos, entre otros, tienen relación con la publicidad, el
marketing y la diferenciación del producto con el resto. Por ello se hace
referencia a palabras que evoquen otros momentos históricos, sabores o
sensaciones de lugares exóticos, etc.
El término “azafata” es un claro ejemplo de cómo la lengua recupera
palabras tradicionales para referirse o designar nuevas realidades. En un
principio, el arabismo “azafata” (hôtesse, hostess; azafate, stewardess) se
utilizaba para referirse a la criada de la reina, pero cuando surgieron las
compañías y neas aéreas a mediados del siglo XX y el sector turístico
comenzó a desarrollarse, fue necesario encontrar un término para referirse a
las mujeres encargadas de atender a los pasajeros a bordo de un avión; por
lo que se comenzó a revitalizar el uso de la palabra “azafata”, pero con un
nuevo significado. Tal ha sido su aceptación que es término también hace
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 23
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
alusión a la mujer encargada de proporcionar información y ayuda a quienes
participan en asambleas, congresos, conferencias, etc.
No obstante, la incorporación del hombre a este sector laboral ha
supuesto la creación del equivalente masculino azafato” que ya se recoge
por el Diccionario de la Real Academia de la lengua Española. Sin embargo,
ambos términos, “azafata” y azafato”, se encuentran en un actual proceso
de desuso y comienzan a ser sustituidos por el término “auxiliar de vuelo”
(hôtesse d’air, flight attendant) o “tripulante de cabina de pasajeros, TCP”
(personnel navigant comercial, PNC;), mucho más técnico e internacional.
Otro ejemplo de recuperación de palabras tradicionales, en este caso en la
lengua española, puede ser “parador”. En su origen, este vocablo designaba
lo que hoy podemos entender por “posada” o “mesón” (establecimiento
donde se servían comidas y bebidas además de ofrecer hospedaje a viajeros,
caballerías y carruajes a cambio de dinero). El fenómeno de revitalización o
recuperación se produce a principios del siglo XX, cuando el rey Alfonso
XIII patrocinó un nuevo tipo de hotelería con interés de aprovechar los
numerosos monumentos históricos, artísticos y naturales de España
mediante la creación de los Paradores Nacionales. En la actualidad
utilizamos “parador” como elipsis de “parador nacional de turismo”; esto
es, alojamiento dependiente de organismos oficiales, de calidad y alta
categoría.
El sector turístico también recurre a la Historia para dar nombre a
servicios turísticos a través de la revitalización de palabras, como es el caso
del lujoso tren “Al-Andalus Express” que ofrece al turista un recorrido por
las principales ciudades y monumentos de Andalucía. Lo mismo sucede con
muchos destinos y rutas turísticas, cuyos nombres evocan tiempos pasados
para atraer la atención del turista; un claro ejemplo podría ser la ruta del
“Califato” o ruta de “Hemingway”.
2.4. Los anglicismos: xenismos o extranjerismos puros
Otra de las características propias del léxico turístico es el empleo de
xenismos. Los xenismos s abundantes provienen de la lengua inglesa. La
lengua española y la francesa prefieren el uso del calco semántico al
préstamo formal (Maria Vittoria Calvi, 2000); no obstante, este
procedimiento se encuentra cada vez más en declive, al menos en lo que
respecta a los aspectos organizativos del turismo. Es evidente que para
24 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
satisfacer la demanda, el sector turístico realiza incorporaciones inmediatas
de xenismos al léxico de trabajo, pues se necesita nombrar una realidad que
quizás no tiene equivalente en español o francés, como por ejemplo puede
ser el caso de los vuelos “chárter”, adjetivo que se aplica en español a los
vuelos regulares, organizados por compañías de transporte aéreo
independientes Markéta Notovná (2007: 20).
La resistencia de los anglicismos depende ante todo de la elevada
circulación internacional y en muchas ocasiones de las exigencias de la
comunicación publicitaria, pues para la venta y promoción turística el uso de
anglicismos puede atraer la atención del turista (Pratt 1980: 226). El empleo
de un xenismo o anglicismo puede también otorgar al producto un toque de
modernidad y elegancia que quizás el español teñiría de tradicional. Tal es el
caso de “bol” en vez de “tazón” o cuenco”, de “bistec” en vez de “chuleta”
o “filete”, de “camping” en lugar de “campamento”, etc.
Pero la presencia de anglicismos en el léxico turístico no se debe en
absoluto a los turistas ingleses: “no hay ningún anglicismo que se deba
directamente al turismo inglés en España” (Chriss Pratt 1980: 20). No cabe
duda de que en la actualidad el xenismo más influyente y utilizado en la
lengua española es el anglicismo. Nadie puede cuestionar que la lingua
franca internacional sea el inglés. En la mayoría de países la enseñanza
obligatoria y superior fomenta el uso de este idioma internacional. Por todos
estos motivos es obvio que en la actualidad sea el inglés la lengua que más
influya sobre las demás y como indica Markéta Notovná (2007: 10) su fuerza
creadora léxica sea superior a la del resto.
Los xenismos se adaptan a la lengua determinada en la que han
penetrado con el paso del tiempo en caso de que los hablantes de dicha
lengua los consideren útiles. Este fenómeno puede verse también en la
formación del plural, pues se trata de uno de los problemas morfológicos
que guardan una estrecha relación con cada tipo de extranjerismo. Markéta
Notovná (2007: 10) ya expuso que en algunos casos la forma del plural se
utiliza con irregularidad y a veces se recomienda entrecomillar o destacar de
algún modo (cursiva, subrayado, etc.) tal anomalía lingüística. En la mayoría
de los casos se suele añadir “–s” o “–es” al final del término; en otros se
utiliza la misma forma que en singular:
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 25
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
Tabla 7. Comparación de formas singulares y plurales de anglicismos en español y
francés.
ES
FR
singular
plural
singulier
pluriel
airbag
airbags
airbag
airbags
camping
campings
camping
campings
chárter
chárter, chárters,
chárteres
charter
charters
pub
pubs
pub
pubs
sándwich
sándwiches
sandwich
sandwichs
stop
stop, stops
stop
stops
ticket
tickets
ticket
tickets
A continuación ofrecemos algunos ejemplos de anglicismos del ámbito
turístico en función de distintos campos semánticos:
Tabla 8. Anglicismos clasificados por sectores dentro del Turismo.
Alojamiento
bungalow, camping, hall, living, loft, water, chalet, etc.
Comercio
self-service o autoservicio, bonus, boom, bróker, spónsor, stand,
freelance, manager, marketing, overbooking, staff, etc.
Deporte
bádminton, basketball, béisbol, footing, golf, hockey, junior, KO,
pádel, sport, sportwear, sprint, squash, surf, waterpolo,
windsurf, etc.
Gastronomía
bacon, bistec, bitter, bourbon, burger, kétchup, choped, grill,
light, lunch, picnic pub, pudding, sandwich, snack, snack bar,
etc.
Moda
baby, blue jeans o jeans, body, cárdigan, esmoquin, jersey,
nailon, shorts, topless, unisex, wonderbra, etc
Transporte
airbag, car, charter, gasoil, jeep, jet, jumbo, rally, sidecar, stop,
etc.
Pero como bien indica Maria Vittoria Calvi (2000), la dimensión
internacional de la lengua del turismo no se demuestra sólo por la presencia
de anglicismos, pues la descripción de itinerarios en otros países conlleva un
uso, aunque moderado, de palabra relacionadas con los diferentes aspectos
26 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
de la localidad como puede ser el caso de monumentos (La Giralda, Place du
Trocadéro, Times Square), artesanía (cordobán, espadrilles), tradiciones
(siesta, Remembrance day o Poppy’s day) etc. Cierto es que hablamos de usos
ocasionales que llegan, no obstante, a ser característicos del léxico turístico
de un determinado lugar.
2.5. Los sintagmas nominales y la determinación adjetival: unidades léxicas
“sustantivo + adjetivo”
Otro de los fenómenos lingüísticos utilizados con frecuencia por el sector
turístico es la creación de unidades léxicas mediante la combinación de
términos ya existentes que originan uno nuevo. Por lo general, las nuevas
unidades léxicas suelen darse en estructuras de compuestos no siempre
estables (Maria Vittoria Calvi, 2000), por ejemplo un sustantivo y un prefijo
(agroturismo, agrotourisme, agritourism), dos sustantivos (snack bar, tren-
hotel), sustantivo y especialmente en las lenguas latinas la construcción
preposicional (bono de descuento, bono de hotel, tarjeta de hotel, tarjeta de
habitación, tarjeta de embarque, etc. prefiriéndose la composición en lengua
inglesa (tourist pass, pass boarding), entre otras. En este sentido, Teresa Martín
(2011: 573) afirma que:
En realidad el lenguaje del turismo reinventa la realidad
en términos positivos gracias a un complejo sistema de
adjetivación cuyo objetivo es presentar la localidad del
mejor modo posible para dar al turista la impresión de
exclusividad, diversión, relax. Esta perspectiva de la
diversidad se manifiesta gracias a una continua
comparación entre la localidad turística (como lugar
nuevo y ajeno) y la localidad en la que reside el turista
(conocida y familiar).
Por otra parte, abundan las unidades léxicas surgidas de la combinación
de un sustantivo y un adjetivo. Éstas aportan una mayor riqueza al léxico
turístico además de adaptar la oferta turística al lenguaje, es decir, gracias a
esta estructura el turismo crea nuevos términos que son, por lo general, más
estables que los anteriores:
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 27
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
Tabla 9. Relación comparativa de sintagmas nominales modificados por adjetivos en
el sector turístico.
ES
FR
EN
casco histórico
centre historique
historic centre
complejo hotelero
resort hôtelier
hotel resort
complejo turístico
resort touristique
tourist resort
parque deportivo
parc sportif
sport park
parque nacional
parc national
national park
parque temático
parc thématique
theme park
playa nudista
plage nudiste
nude beach
puerto deportivo
port sportif
sport dock
turismo joven
tourisme jeune
young tourism
turismo rural
tourisme rural
rural tourism
turismo verde
tourisme vert
green tourism
Conclusiones
El léxico de los textos turísticos plantea una idiosincrasia propia que
refleja pertinentemente la diversidad de ámbitos que tienen cabida dentro
del hecho turístico como lo son la cultura, la historia, la economía, la
sociología, el patrimonio, el transporte, la empresa, etc. Tal policromía
conceptual y, por consiguiente cultural, es objeto de debate desde el enfoque
traductológico que tiene por interés reproducir el mensaje, el concepto, la
información en dos lenguas distintas, manteniendo tanto el concepto como
en ocasiones las formas y el contexto.
Surge la cuestión de si resulta necesario conocer exhaustivamente el tema
objeto del texto que va a traducirse: si bien no es condición indispensable,
este tipo de textos especializados presenta complejidades relacionadas con la
propia cultura (siendo éste el aspecto que mejor caracteriza la traducción de
esta tipología textual). No bastará, pues, con conocer la lengua, sino también
la cultura y las características propias del lenguaje turístico de especialidad.
Hemos querido hacer especial hincapié en la necesidad de conocer, por
una parte, la existencia de particularidades intrínsecas a este léxico
especializado y prolífico que suele coexistir en tres niveles diferenciados:
conceptual puro, textual y contextual; así como también la progresiva
integración conceptual de términos que, indistintamente sea cual sea su
origen (en su mayoría la lengua inglesa), son compartidos en las lenguas
28 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ/ CRISTINA HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
analizadas en este artículo (francés y español). Distinguir los rasgos
principales del léxico turístico (neologismos, derivadas, anglicismos, etc.)
permite tomar conciencia del tipo de vocablos al que el traductor se
enfrentará en el texto.
A nuestro juicio, la traducción especializada de textos turísticos como
género de especialidad ha tendido a ser una tipología ignorada, y en cierto
modo de segundo nivel, en comparación con otros ámbitos de especialidad.
Prueba de ello es la escasa literatura científica y bibliografía al respecto. No
obstante, este trabajo pretende arrojar luz y esbozar un marco inicial que
sirva de punto de partida para futuros trabajos o investigaciones
relacionados con las características de este léxico especializado, así como las
relaciones existentes entre éste con la traductología, la didáctica y los
lenguajes de especialidad.
Referencias bibliográficas
Ascanio, Alfredo (2010). “El objeto del turismo ¿Una posible ciencia social de
los viajes?”. En PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 8,
núm. 4, pp.633-641.
Balboni, Paolo E. (1989). “La microlingua del turismo come ‘fascio di
microlingue’”. En: Microlingue e letteratura nella scuola superiore, La
Scuola: Brescia, pp. 56-61.
Calvi, Maria Vittoria (2000). El léxico del turismo”. En Especulo: Cultura e
intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera. Barcelona:
Facultat de Filologia. Recurso disponible en
<http://www.ub.edu/filhis/culturele/turismo.html> Fecha de consulta:
7 de septiembre de 2012.
Calvi, Maria Vittoria (2010). “Los géneros discursivos en la lengua del
turismo: una propuesta de clasificación”. En Ibérica, núm. 19, pp. 9-32.
Durán Muñoz, Isabel. (2008). “El español y su dimensión mediadora en el
ámbito turístico”. En El español, lengua de traducción. Recurso
disponible en:
<www.uclm.es/actividades0708/congresos/esletra/Comunicaciones_fil
es/Durán%20-%20texto%20definitivo.rtf > Fecha de consulta: 7 de
septiembre de 2012.
Goffin, Roger (1994) “L’eurolecte: oui, jargon communautaire: non”. En
Meta, núm. 39, pp. 636-642.
Léxico y traducción de textos turísticos en las lenguas española, francesa e inglesa 29
Estudios Franco-Alemanes 5 (2013), 11-29
International Air Transport Association (IATA). Recurso disponible en
<http://www.iata.org/>. Fecha de consulta: 7 de septiembre de 2012.
López Ferrero, Carmen (2002). “Aproximación al análisis de los discursos
profesionales”. En Revista Signos, núm. 35 (51-52), pp. 195-215.
Martín Sánchez, Teresa (2011). “Dificultades de traducción en los textos
turísticos”. En Santiago Guervós, Javier de; Bongaerts, Hanne;
Sánchez Iglesias, Jorge J.; Seseña Gómez, Marta (eds.). Del texto a la
lengua: la aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-
LE, vol. I, pp. 571-583.
Notovná, Markéta (2007). El anglicismo en la lengua española. Brno:
Masarykova Univerzita (Filosofická fakilta) Recurso disponible en
<https://is.muni.cz/th/145734/ff_b/bakalarska_diplomova_prace.pdf>.
Fecha de consulta: 7 de septiembre de 2012.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Recurso disponible en
http://www.icao.int/Pages/default.aspx . Fecha de consulta: 7 de
septiembre de 2012.
Pratt, Chris. (1980). El anglicismo en el español peninsular contemporáneo.
Madrid: Editorial Gredos.
Vermeer, Hans J. (1983). “Translation theory and linguistics”. En Roinilla,
Pauli.; Orfanos, Ritva.; Tirkkonen-Condit, Sonja. (eds.). Häkökohtoa
käänämisen turkimuksesta. Joensuu: University of Joensuu, pp. 1-10.