ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
TRASVASES CULTURALES DE LA LITERATURA AL CINE:
EL PROYECTO LITERATURVERFILMUNG (DE/FR-ES)
MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Universidad de Córdoba
mcbalbuena@uco.es
Fecha de recepción: 21.03.2014
Fecha de aceptación: 15.06.2014
Resumen: Es indudable la relación existente entre cine y literatura. Son numerosos
los ejemplos de obras literarias llevadas al cine, algunas de ellas con un claro éxito de
taquilla y galardones en festivales cinematográficos. La discusión entre la jerarquía
entre Literatura y Séptimo Arte, aún no terminada, pone de manifiesto la posibilidad
de representar de dos formas distintas una misma realidad estética. Pero la recepción
del arte, ya sea en un medio u otro, está indudablemente condicionada por los
medios y las condiciones en las cuales texto literario y texto fílmico se gestan. Amén
de la versión original en la que se crea la obra cinematográfica, entra en juego un
tercer factor decisivo para la recepción de la obra fílmica, y, con ello, también en
parte de la obra literaria: la traducción audiovisual del producto cinematográfico, ya
sea mediante el subtitulado, ya sea mediante el doblaje. En esta traducción cobra una
especial relevancia el trasvase de los elementos culturales, pues en buena medida
sólo mediante una correcta presentación de éstos en la pantalla, y también en los
diálogos y el propio guión, el espectador recibirá en la lengua meta aquellos otros
elementos culturales presentes en la obra literaria, génesis en algunos casos, y
modelo en otro, de la cinematográfica.
Palabras clave: cine y literatura; adaptación fílmica; traducción audiovisual;
traducción literaria.
Abstract: There is no doubting the existence of a relation between Cinema and
Literature. Examples of literary works adapted for the screen abound, a number of
them clearly box-office successes, as well as film-festival award winners. The debate
concerning the hierarchical interaction of Literature and the Seventh Art, still not
settled, brings to the fore the possibility of representing in two different ways a single
aesthetic reality. However, the reception of Art, either through one medium or
another, is inevitably conditioned by the means and conditions by which literary
texts and film texts are seen to take shape. Besides the version at source in which the
cinematographic work is created, a third factor comes into play which is decisive
44 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
with regard to the reception of the film as a work of art and thus, also, to a certain
extent, to that of the literary work: the audiovisual translation of the cinematographic
product, either by means of subtitling or via dubbing. As part of this same
translation, what acquires special relevance is the transfer of cultural features, given
that, to a significant extent, it is only through an adequate presentation of these on
screen, as well as in the dialogues concerned, and in the screenplay itself, that the
spectator will be given access to those further cultural elements present in the literary
work, the genesis of, in some cases, and, in others, the model for the cinematographic
work.
Keywords: film and literature; film adaptation; audiovisual translation; literary
translation.
Introducción
En pleno siglo XXI, los medios audiovisuales se han convertido en el
principal vehículo de transmisión de información, ideología y cultura. El
texto audiovisual, por tanto, adquiere una importancia vital dentro del
sistema de comunicación. La conjunción de elementos gráficos,
iconográficos, lingüísticos, sonoros, musicales y paralingüísticos forman una
nueva realidad estética capaz de transmitir también elementos culturales
reflejados en el texto escrito. La relación entre literatura, cine y traducción
queda patente en la adaptación fílmica de obras literarias y en la traducción
al español de dichas obras, ya sea mediante el subtitulado en ambas
modalidades: subtitulado inter- e intralingüístico- o mediante el doblaje,
hasta el punto de que una misma obra literaria puede ser llevada al cine y
dar como resultado una realidad estética distinta, dependiendo de cómo
todos estos elementos se hayan configurado a la hora de filmar y presentar
al espectador el discurso narrativo en este nuevo medio.
La investigación en torno a las relaciones entre cine y literatura no es
nueva, ciertamente. Tampoco lo es el estudio de la traducción audiovisual,
fundamentalmente en las vertientes de doblaje y subtitulado, si bien es cierto
que el estudio de esta modalidad de traducción es reciente. No obstante,
que supone una innovación determinar en qué medida se trasvasan los
elementos culturales y culturemas de la obra literaria al guión, y del guión a
la película. Y, finalmente, si se trata de versiones originales no españolas,
este trasvase cultural desde la lengua origen a la lengua meta resulta
fundamental. De este modo, el espectador puede o no percibir elementos
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 45
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
que están presentes en la obra literaria, fuente primigenia del film, ya que
como afirma Chaume (2004: 19), “el texto audiovisual es (…) un constructo
semiótico compuesto por varios códigos de significación que operan
simultáneamente en la producción de sentido (…) Su tipología, su modo de
organización y el significado que todo ello comporta dan como resultado un
entramado semántico que el espectador desconstruye praa comprender el
sentido del texto”.
En lo concerniente a la investigación en torno al cine y a la literatura,
destacan las contribuciones de L. Ashein (From Book to Film, 1949); F. Ayala
(“El escritor y el cine”, 1972); C. Barbacho (Entre cine y literatura, 2000); M.
Beja (Film and Literature: an Introduction, 1979); M. Borgomano (L’Ecriture
filmique de Marguerite Duras, 1985); J-M. Clerc (Ecrivans et cinéma. Des mots
aux images, des images aux mots, 1985); J.M. Company (El trazo de la letra en la
imagen. Texto literario y texto fílmico, 1987); U. Eco (“Cine y literatura: la
estructura de la trama”, 1970); P. Gimferrer (Cine y literatura, 1985); J. A.
Hernández Les (Cine y literatura: la metáfora visual, 2005); J. Mata Moncho-
Aguirre (Cine y literatura. La adaptación en el cine español, 1986); A. y J. Paech
(Gente en el cine. Cine y literatura hablan de cine, 2002); C. Peña-Ardid
(Literatura y Cine: una aproximación comparativa, 2009); J. L. Sánchez Noriega
(De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación, 2000); J. Urrutia (Imago
Litterae: cine, literatura, 1984); R. Utrera (Literatura cinematográfica,
cinematografía literaria, 1987) entre muchos otros.
La traducción audiovisual ha sido abordada por muchos especialistas,
entre los que cabe destacar a F. Chaume (junto a R. Agost: La traducción en los
medios audiovisuales, 2001; “Els codis de significació no verbal en el cinema: la
incidència del codi de mobilitat en les operacions de traducciò”, 2002;
“Panorama de la investigación en traducción audiovisual”, 2003; Cine y
Traducción, 2004; Estrategias y técnicas de traducción para el ajuste o
adaptación en el doblaje”, 2005); J. Díaz Cintas (El subtitulado de Hamlet al
castellano”, 1995; El subtitulado en tanto que modalidad de traducción fílmica
dentro del marco teórico de los estudios de traducción. “Misterioso asesinato en
Manhattan”, Woody Allen, 1993, 1998; “Modalidades traductoras en los
medios de comunicación audiovisual”, 1999; El subtitulado de expresiones
idiomáticas al castellano”, 2002; Teoría y práctica de la subtitulación, 2003; “El
subtitulado y los avances tecnológicos”; 2005) o Rosa Agost (La traducció
46 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
audiovisual: el doblatge, 1997; Traducción y dolaje: palabras, voces e imágenes,
1999; “Los géneros de la traducción para el doblaje”, 2001), entre otros.
Los estudios sobre Cine en nuestro país aún no están asentados de forma
definitiva. Es cierto que en los numerosos planes de estudio existentes, tanto
en las actuales Licenciaturas como en los futuros Grados, hay asignaturas
que abordan la Historia y la Estética del Cine, fundamentalmente en los
estudios de Historia del Arte, y que universidades como la Carlos III centra
también parte de su investigación en este medio audiovisual, focalizada toda
ella en el Área de Comunicación Audiovisual; sin embargo, la mayoría de la
investigación sobre el texto audiovisual y cinematográfico, y su relación con
otras artes se lleva a cabo por parte de investigadores individuales o
pequeñísimos grupos de investigación. No obstante, en España cabe señalar
la tedra de Historia y Estética de la Cinematografía, creada en 1962, de la
Universidad de Valladolid, centro por excelencia de los estudios de Cine.
La investigación en torno a la traduccion audiovisual, que en nuestro país
empieza a adquirir relevancia en los últimos veinte años del siglo pasado,
tiene un importante núcleo en el Grupo de Investigación “Traducción y
comunicación en los medios audiovisuales, coordinado por el Dr. Frederic
Chaume Varela (Univ. Jaume I). Entre los aspectos más destacados cabe
señalar el estudio de la lengua en los medios de comunicación
audiovisuales, la traducción de textos audiovisuales (cine, televisión, teatro,
ópera, DVD), la descripción del modelo de lengua de los textos
audiovisuales traducidos (doblados y subtitulados) y la descripción de las
convenciones profesionales que rigen las actividades del doblaje y la
subtitulación.
En las páginas siguientes abordaremos la estructura de un posible
proyecto sobre traducción audiovisual, partiendo de las adaptaciones
fílmicas de obras literarias alemanas y francesas; por ello, detallaremos los
objetivos y la metodología de trabajo, así como los resultados que esperamos
obtener de llevar a cabo este proyecto de investigación.
1. Objetivos y metodología del estudio
Es frecuente encontrar bases de datos de cine español o bien de cine de
dirección y producción estadounidense, tal vez debido al éxito de taquilla.
No obstante, existe otro tipo de cine, en versión original, que responde a un
gusto estético propio de un público que busca ahondar en la representación
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 47
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
fílmica y disfrutar de la obra de arte, germen del texto escrito y del texto
fílmico. No siempre es posible ver en la gran pantalla obras señeras de la
literatura francesa o alemana llevadas al cine en versión original subtitulada;
por ello, la presente investigación servirá para, en primer lugar, determinar
qué obras literarias han sido llevadas al cine, qué elementos culturales se
han trasvasado del texto escrito al audiovisual, y en qué medida la
subtitulación ha respetado dicho trasvase. La creación de una base de datos,
además, posibilitará el acceso a la información recabada por parte de la
Filmoteca de Andalucía, actual impulsora del cine en versión original en
nuestra Comunidad Autónoma.
Por tanto, este trabajo parte de la siguiente hipótesis: el texto literario es
el germen o el modelo sobre el que se sustenta el texto fílmico, y más allá de
ello, la traducción audiovisual posibilita el trasvase de los elementos
culturales presentes en la obra literaria. La recopilación de esta información
y la confección de una base de datos permitirá el conocimiento de las
literaturas, el cine y las culturas francesa y alemana.
Son objetivos del presente estudio:
1. El estudio literario de las obras seleccionadas en el presente
proyecto, con especial relevancia de los elementos culturales
presentes en ellas.
2. El estudio cinematográfico de las obras seleccionadas en el
presente proyecto, con especial relevancia de los elementos
culturales trasvasados desde la obra literaria.
3. El estudio del subtitulado al español de las películas
seleccionadas en el presente proyecto, en el que se determinen si
los elementos culturales presentes en el texto escrito y el texto
fílmico quedan patentes en la traducción audiovisual.
4. La presentación a la sociedad de estas tres vertientes artísticas
para la visualización de las películas con una conciencia artística
global. Para ello, contamos con el apoyo y las instalaciones de la
Filmoteca de Andalucía, que tiene su sede en Córdoba, y que en
ocasiones anteriores ha colaborado con la Universidad de
Córdoba para celebrar ciclos y colquios de cine, destinados al
público en general y a los estudiantes de la UCO.
48 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
5. Creación de una base de dastos en la que se recoja toda la
información sobre la obra literaria original y sus posibles
traducciones, la obra cinematográfica y sus posibles traducciones
(subtitulado y doblaje) y las referencias culturales presentes en el
texto escrito y el texto fílmico.
6. Celebración de Jornadas de Cine, Literatura y Traducción, en la
que se recojan los principales resultados de esta investigación, así
como los avances y el desarrollo de la misma, y la publicación de
los resultados en la Revista “Estudios Franco-Alemanes”, de
reciente aparición.
7. Aplicaciones didácticas de los resultados obtenidos, ya sea en
materia de literatura comparada, de cinematografía, o de
traducción audiovisual, contando para ello con el apoyo de las
universidades implicadas.
La finalidad última del proyecto es la creación de una base de datos en la
que encontrar, de forma sistemática, toda la información posible con
respecto a la obra literaria original, la versión cinematográfica, y los aspectos
relacionados con la traducción audiovisual y el trasvase de elementos
culturales de un medio a otro, y de una lengua a otra.
Para conseguir los objetivos propuestos, planteamos la ejecución de las
tareas que hemos de realizar en cuatro fases:
1. Análisis y estudio literario de las obras seleccionadas en su
versión original, y establecimiento de los elementos culturales
que han de estar presentes en la obra fílmica.
2. Análisis y estudio cinematográfico de las obras llevadas al cine, y
establecimiento de los elementos culturales que se han
trasvasado a partir de la obra literaria.
3. Estudio lingüístico y traductológico del subtitulado y/o doblaje
de las obras fílmicas tratadas en la presente investigación, con
especial atención al trasvase de elementos culturales, y propuesta
de subtitulado español de las películas analizadas.
4. Elaboración de una base de datos en las que se recoja la
filmografía francesa y alemana basada en obras literarias, y
donde aparezcan los siguientes datos: título original y título en
español; director; producción; argumento; guión; intérpretes; año
y lugar de estreno, obra literaria original; autor literario; estudios,
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 49
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
bibliografía y traducciones de la obras literaria y cinematográfica;
referencias culturales; subtitulados en versión bilingüe (francés-
español, alemán-español); y doblaje al español o a otras lenguas.
2. Modelo de ficha
Para tener todos los datos relativos a la obra fílmica y también a la
literaria de la cual procede, acomo las lenguas de trabajo implicadas en la
traducción audiovisual, ya sea en lo relativo al doblaje o al subtitulado,
consideramos pertinente elaborar la siguiente ficha que recoja de forma
unívoca todos los campos señalados en el epígrafe anterior:
Número de documento
audiovisual
Título (DE/FR)
Título (ES)
Dirección
Producción
Argumento
Guión
Intérpretes
Estreno (año/ lugar)
Obra literaria original
Autor literario
Estudios sobre la obra
literaria
Estudios sobre el filme
Referencias culturales
Subtitulados (si/no), /
lenguas
Doblaje (si/no) / lenguas
3. Resultados esperables
La base de datos creada como resultado final de la investigación podrá
explotarse desde una doble perspectiva:
50 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
a) Transferencia del conocimiento a la sociedad: la información
contenida en la base de datos podrá emplearse en la Filmoteca de
Andalucía, y de este modo concretar ciclos de cine francés y
alemán, en ambos casos precedidos de un comentario completo
de la película proyectada en cada una de las sesiones, a fin de
aportar al público una nueva visión y una nueva forma de ver el
cine.
b) Didactización. Los resultados de la investigación serán relevantes
para la enseñanza-aprendizaje de materias como Literatura
Francesa y Literatura Alemana; Teoría de la Literatura y
Literatura Comparada; Historia del Cine y Estética del Cine;
Traducción Audiovisual: subtitulado y Traducción audiovisual:
doblaje. Con ello, los alumnos de las actuales licenciaturas y
Filología Francesa, Filología Inglesa, Historia del Arte y
Traducción e Interpretación encontrarán una nueva vía de
aprendizaje y resultados actualizados y fiables. Del mismo modo,
los futuros alumnos de los Grados de Lenguas y Literaturas
Modernas, Estudios Ingleses, Historia del Arte y Traducción e
Interpretación recibirán enseñanzas derivadas de los resultados
obtenidos.
Referencias bibliográficas
AGOST CANÓS, Rosa, La traducció audiovisual: el doblatge. Barcelona: Ariel,
1997.
_____, Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelnoa: Ariel, 1999.
_____, “Los géneros de la traducción para el doblaje”. En: La traducción para
el doblaje y la subtitulación, 2001, pp. 229-250.
AUMONT, Jacques, Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje.
Barcelona: Paidós, 2002.
ÁVILA, Alejandro, El doblaje. Madrid: Cátedra, 2009.
BARBACHO, Carlos, Entre el cine y la literatura. Zaragoza: Las Tres Sorores,
2000.
CAÑIZARES FERNÁNDEZ, Eugenio, El lenguaje del cine. Semiología del discurso
fílmico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1992.
CHAUME, Frederic, Cine y traducción. Madrid: tedra, 2004.
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 51
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
COMPANY RAMÓN, Juan Miguel, El trazo de la letra en la imagen: texto literario y
texto fílmico. Madrid: Cátedra, 1987.
DÍAZ CINTAS, Jorge, El subtitulado de Hamlet al castellano”. En: Sendebar.
Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada, 6, 1995,
pp. 147-158.
_____, “Modalidades traductoras en los medios de comunicación
audiovisual”. En: Quaderns de Filologia. Estudes Lingüísticos¸ 4(2),
1999, pp. 85-100
_____, La traducción audiovisual. El subtitulado. Salamanca: Ediciones Almar,
2001.
_____, El subtitulado de expresiones idiomáticas al castellano”. En:
Traductores para todo: actas de las III Jornadas de Doblaje y Subtitulado de
la Universidad de Alicante, 2002, pp. 9-12.
_____, Teoría y práctica de la subtitulación: inglés-español. Barcelona: Ariel, 2003.
LACK, Russell, La música en el cine. Madrid: Cátedra, 1999.
MINGUET I BATLLORI, Joan Maria, “Lo nuestro y lo ajeno: cine, cultura y
nacionalidad”. En: Once miradas sobre la crisis y el cine español, 2003.
MÍNGUEZ ARRANZ, Norberto, La novela y el cine: análisis comparado de dos
discursos narrativos. Valencia: La Mirada, 1998.
NEIRA PIÑEIRO, M.ª del Rosario, Introducción al discurso narrativo fílmico.
Madrid: Arco DL, 2003.
PEÑA-ARDID, Carmen, Literatura y cine. Madrid: Cátedra, 2009.
PÉREZ BOWIE, José Antonio, Leer el cine: la teoría literaria en la teoría
cinematográfica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.
REVAULT D’ALLONNES, Fabrice, La luz en el cine. Madrid: Cátedra, 2003.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis, De la literatura al cine: teoría y análisis de la
adaptación. Barcelona: Paidós Ibérica, 2000.