80 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
1. La traducción de textos turísticos: heterogeneidad y relevancia en el
contexto global actual
La traducción turística, al igual que ocurre con el propio turismo, son
fenómenos de tradición no demasiado extensa. En este sentido, el primer
concepto que se delimita en el ámbito internacional es el de “turista”, al que
la Convención sobre Facilidades Aduaneras para el Turismo celebrada en
1954 en Nueva York define de la siguiente manera:
El término turista designa a toda persona, sin distinción
de raza, sexo, lengua o religión, que entre en el territorio
de un Estado Contratante distinto de aquél en que dicha
persona tiene su residencia habitual y permanezca en él
veinticuatro horas cuando menos y no más de seis
meses, en cualquier periodo de doce meses, con fines de
turismo, recreo, deportes, salud, asuntos familiares,
estudio, peregrinaciones religiosas o negocios, sin
propósito de inmigración.
Resulta especialmente interesante que la orientación práctica de esta
definición, destinada a facilitar el tránsito de turistas entre distintos países,
provoca que se refiera únicamente al turismo extranjero o internacional
(turismo exterior), definición que se vería superada cuando se empieza a
diferenciar entre el turismo exterior (que cruza las fronteras de un país) y el
turismo interno o doméstico 8dentro de las fronteras de su propio país). Sin
embargo, se plantean ya entonces las cuestiones que recurrentemente
surgirán en cada nuevo intento de definir el turismo: la motivación que
alienta su práctica y la limitación temporal de la estancia.
La Ley 48/1963, de 8 de julio, de Competencia en Materia de Turismo, es
la que incluye por vez primera en el Ordenamiento español una definición
legal del turismo:
Podría partirse de un criterio funcional, de un criterio
formal o de un criterio material; parece preferible este
último, puesto que la existencia misma del fenómeno
turístico, en el que se basan un conjunto de hechos, actos
o negocios de todo tipo, permite la tipificación como
turísticos de determinados alojamientos, empresas,
profesiones o actividades, precisamente por su
vinculación decisiva a tal fenómeno, entendiendo por