ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
ERRORES TRANSLATIVOS EN EL ÁMBITO
BIOSANITARIO: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE
TRADUCCIÓN (DE-ES)
ALBA MONTES SÁNCHEZ
Universidad de Córdoba
l32mosaa@uco.es
Fecha de recepción: 8.02.2018
Fecha de aceptación: 12.04.2018
Resumen: El traductor especializado en el campo biosanitario se enfrenta a un
lenguaje altamente especializado, con un gran dominio de términos técnicos que
están sometidos a la constante actualización científica. En este sentido, las unidades
terminológicas del ámbito sanitario también están condicionadas por la influencia de
otras lenguas, bien sea sus longevas raíces grecolatinas o la constante influencia
anglosajona propia de la actualidad. La traducción de este lenguaje de especialidad
requiere poseer amplios conocimientos en medicina, así como dominar la gramática
de la lengua origen (LO) y la lengua meta (LM), por lo que es una labor compleja que
requiere una importante responsabilidad. El presente artículo pretende realizar un
estudio teórico y práctico sobre la traducción especializada en el ámbito biosanitario
con el propósito de mostrar taxativamente el rol que ejerce este profesional. Además,
se estudian y analizan los errores de traducción cometidos por una población de
estudio determinada en aras de focalizar de forma principal en la terminología de
esta área de especialización
Palabras clave: errores de traducción, lenguaje de especialidad, terminología médica,
traducción especializada.
TRANSLATION ERRORS IN THE BIOSANITARY FIELD:
ANALYSIS AND TRANSLATION PROPOSAL (DE-ES)
Abstract: The translator specialized in the biosanitary field faces a highly specialized
language, with a great command of technical terms that are subject to constant
scientific. In this sense, the terminology units of the health field are also conditioned
by the influence of other languages, either their long-standing Greco-Latin roots or
the constant Anglo-Saxon influence of today. The translation of this specialized
112 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
language requires having extensive medical knowledge, as well as mastering the
grammar of the source language (SL) and the target language (TL), making it a
complex task that requires significant responsibility. This article intends to carry out
a theoretical and practical study on specialized translation in the biosanitary field in
order to show exhaustively the role that this professional plays. In addition,
translation errors are studied and analyzed in order to focus primarily on the
terminology of this area of expertise
Keywords: translation errors, specialized language, medical terminology, specialized
translation.
Sumario: 1. Introducción. 2. Principales peculiaridades del lenguaje medico como lenguaje de
especialidad. 3. Problemas y errores de traducción: aproximación teórica. 4. Corpus y
metodología. 5. Análisis de los errores y propuesta de traducción. 5.1. Errores lingüísticos. 5.1.1.
Errores morfosintácticos. 5.1.2. Errores léxico-semánticos. 5.1.3. Infracciones de la norma. 5.2.
Errores extralingüísticos. 5.2.1. Errores pragmático-culturales. 6. Consideracinoes finales.
1. Introducción
La traducción especializada, en lugar de transmitir datos afectivos o
estéticos, ofrece contenido informativo en el que prevalece lo semántico y,
junto con las características sintácticas, pretende reproducir el significado
contextual en la lengua meta de la forma más similar posible al original.
Según Cabré (2002: 2), en traducción se emplean normalmente unidades
terminológicas en los procesos de expresión y transferencia del
conocimiento, ya que todas las especialidades disponen de unidades
terminológicas específicas para reflejar sus conceptos, por lo que la
terminología es destacable e irremplazable en la traducción especializada.
De este modo, el léxico especializado es la mayor caracterización de los
lenguajes de especialidad, en tanto que el traductor debe conocer la
terminología del campo de especialidad al que pertenece el texto sobre el
que trabaja. Es precisamente aquí donde se encuentra la especificidad del
lenguaje especializado, en la terminología, además de en el estilo y la
sintaxis característicos.
En este sentido, autores como Van Hoof (1986, 1999) u Ordóñez y García
(1989) afirman que el léxico especializado es de forma exclusiva el rasgo
principal del lenguaje especializado médico, anteponiéndose a las
particularidades sintácticas, morfológicas y estilísticas. Cuando hablamos
del lenguaje médico como lenguaje de especialidad estamos hablando de un
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 113
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
lenguaje distinto al lenguaje común que requiere un alto grado de
especialización para poder ser tratado, pues actúa de puente entre el
profesional sanitario que lo elabora y el destinatario del mismo. Dentro del
lenguaje científico un gran número de términos comparten especialidades, lo
que quiere decir que un texto sobre oncología también contiene términos
propios de especializaciones como la ortopedia o la oftalmología.
El presente artículo estudia las principales características del lenguaje
médico como lenguaje de especialidad, así como el rol del traductor que
trabaja con textos pertenecientes a este ámbito. En este artículo se presentan
los principales errores de traducción de Nord y su clasificación, recogiendo
un corpus monolingüe de textos redactados en alemán y procedentes de
países de lengua germánica. En este sentido, el estudio sigue una
metodología cuyo objetivo fundamental es analizar los errores de traducción
cometidos por una población no especializada. La clasificación de los errores
en lingüísticos y extralingüísticos permitirá ahondar en el ámbito léxico-
semántico y demostrar la ardua tarea que supone tratar con la terminología
propia de un sector ampliamente especializado, como lo es la medicina.
Finalmente, a través de la corrección de errores y desde una perspectiva
traductológica, se pretende poner en valor la labor que realizan los
profesionales de la traducción en determinadas áreas de especialización.
2. Principales peculiaridades del lenguaje médico como lenguaje de
especialidad
En la actualidad, el lenguaje especializado médico es uno de los lenguajes
que mayor dificultad presenta, caracterizado principalmente por la
evolución científica y técnica de la medicina y las numerosas modificaciones
experimentadas. Las características primordiales de este lenguaje, según
Aleixandre-Benavent et al. (2017), son: la precisión, ya que se deben evitar
términos vagos que no aportan datos precisos a la información (mucho,
grande, rápido, caliente, prolongado, etc.), vocablos rebuscados o uso de
extranjerismos innecesarios; la claridad, porque debe omitirse el lenguaje
figurado, transmitir ideas complejas con palabras y construcciones sencillas
y emplear una sólida estructura; la concisión, pues se evita mencionar datos
irrelevantes, la repetición de las mismas ideas sin justificación y el uso de
enunciados afirmativos en lugar de la doble negación, y la corrección.
114 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
En su estudio sobre la terminología médica, Porep y Steudel (1974)
señalan que el lenguaje médico alemán abarca cerca de 80 000 nombres de
medicamentos; 10 000 palabras para designar partes del cuerpo, órganos y
partes de órganos; 20 000 términos que se refieren a las funciones de los
órganos y más de 60 000 palabras para designar enfermedades. En total, nos
enfrentamos aproximadamente a unos 500 000 términos, tomando en
consideración aquellos conceptos necesarios para la medicina y que están
ligados a otras ramas complejas y especializadas, como la biología,
psicología bioquímica, genética, etc. Es decir, a pesar de que el ámbito de la
medicina aborda un léxico elaborado y sofisticado, la relación entre sus
textos establece lazos terminológicos entre todas sus ramas.
En cuando a los tecnicismos médicos, su construcción consta, por lo
general, de un máximo de tres componentes: prefijo, sustantivo y sufijo.
Suele suceder que haya presencia o influencia grecolatina en esta formación
de palabras. De esta combinación de prefijos y sufijos, y raíces con origen
grecolatino, nacen la mayor parte de los términos dicos que conocemos
en la actualidad, lo que, en cierta medida, contribuye a facilitar la traducción
al español de los términos. Es un hecho que la creación de conceptos
sanitarios posee unas fuertes raíces de origen grecolatino, pues según afirma
Santamaría (2009: 5), los griegos se vieron obligados a hacer uso del lenguaje
cotidiano debido a la falta de un lenguaje especializado con una
terminología, unas estructuras y un estilo específicos. En anatomía, por
ejemplo, clasificaban las diferentes partes del cuerpo según su forma en
instrumentos musicales (Wulff, 2004: 187). De esta forma, el griego se
mantuvo como lengua primordial de la medicina incluso en la gloriosa
época del Imperio Romano. Los romanos tenían la posibilidad de usar la
terminología griega, siendo estos su referencia, de forma que podrían
distinguir su lenguaje cotidiano del lenguaje sanitario, convirtiéndolo así en
terminología especializada. Más tarde, Aulo Cornelio Celso (Wulff, 2004:
187) exponía que el latín carecía de léxico para expresar los conocimientos
que ya estaban denominados en griego, por lo que empleó varias técnicas e
hizo que la terminología especializada griega sufriera una “latinización”.
Desde entonces, el griego y el latín han dominado la terminología médica,
derivando de ambos idiomas gran parte de los términos médicos.
De acuerdo con Fluck (1976), el lenguaje médico alemán se describe
principalmente por la alta cifra de vocablos de procedencia grecolatina
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 115
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
complementados con la lengua general. Esto se aplica también al lenguaje
médico español, pues las sólidas y longevas raíces grecolatinas que lo
caracterizan requieren poseer un amplio conocimiento del vocabulario
médico de origen clásico. No obstante, recientemente también se puede
percibir en el lenguaje dico una constante influencia anglosajona. En las
últimas décadas el inglés se ha convertido en la lengua médica por
excelencia, lo que indirectamente hace que fenómenos lingüísticos
anglosajones, entre los que se pueden incluir los conocidos false friends,
influyan en nuestra propia lengua. Los siguientes vocablos son algunos de
los ejemplos más llamativos: invasive como invasivo, agressive como agresivo,
severe como severo, sustituyendo así ‘grave’ o ‘intenso’ y condition como
‘condición’, en lugar de ‘enfermedad’ o ‘afección’.
Las peculiaridades de este lenguaje nos llevan a destacar la figura del
traductor médico especializado. De acuerdo con Hurtado (2001: 42), la
terminología, ligada a un amplio conocimiento en la materia y a las
pertinentes labores de documentación previas, constituyen el eje central de
la traducción especializada. Un profesional de la traducción que desempeñe
el ejercicio en cualquier tipo de texto de género técnico, debe poseer un
amplio dominio de la temática sobre la que tratan los textos que traduce, así
como conocer de manera precisa la terminología propia de esa temática y de
poseer, por supuesto, conocimientos avanzados o expertos en ambas lenguas
de trabajo, sin olvidar, por supuesto, atender a las constantes actualizaciones
científicas.
3. Problemas y errores de traducción: aproximación teórica
Como ha establecido Nord (1996), un problema de traducción es un
problema objetivo que todo traductor debe resolver en el transcurso de una
tarea de traducción determinada”, sin atender al nivel de competencia de
este ni a las condiciones cnicas de su trabajo. Para delimitar los diferentes
tipos en los que se pueden organizar los problemas de traducción, Hurtado
Albir (2011) y el grupo PACTE10
1
proponen un modelo en el que estos se
clasifican de la siguiente forma: por un lado, en el plano morfosintáctico
1
El grupo PACTE (Proceso de Adquisición de la Competencia Traductora y Evaluación), que ha
estado encabezado por Hurtado desde el año 1997, ha centrado sus investigaciones en la
tipología y la descripción de las subcompetencias traductoras (Umaña Corrales y Suárez de la
Torre, 2011: 20).
116 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
destacan cuestiones como el orden de palabras, el uso del gerundio, la
omisión del artículo definido o el empleo de la voz pasiva impersonal en la
oración; por otro, señalamos los problemas textuales entre los que se ubican
los mecanismos de cohesión como la sinonimia, o la repetición. Los
problemas de traducción mantienen una estrecha relación con los errores de
traducción, lo que Hurtado Albir (2001: 636) define como una equivalencia
de traducción inadecuada. En la traducción profesional, dicha autora
afirma que ser erróneo no es una cualidad de la expresión o del texto mismo,
sino una que se le atribuye a la situación dada. Nord (2009:238) propone una
clasificación para los errores de traducción, los cuales según su criterio son
una no solución o solución inadecuada de uno de los problemas de
traducción establecidos por el mismo autor:
- Los errores pragmáticos, cometidos como consecuencia de una
consideración inadecuada de las diferencias pragmáticas entre el
TO y el TM.
- Los errores culturales, cometidos como consecuencia de una
consideración insuficiente de las desemejanzas entre las
cuestiones de las culturas origen y meta.
- Errores lingüísticos, cometidos como consecuencia de una
consideración insuficiente de las desemejanzas entre los
diferentes sistemas lingüísticos de la LO y la LM.
Es preciso destacar que Nord no considera la infracción a la norma o
insuficiencia en la lengua meta como un error de traducción, ya que
establece que en la mayoría de los casos se consideran faltas, como
consecuencia de una insuficiencia de la competencia activa de la LM. En
ellas se englobarían las faltas de puntuación, ortográficas, o gramaticales. No
obstante, partiendo de la clasificación establecida por Nord, para abordar
nuestro estudio planteamos la siguiente diferenciación:
a) Errores lingüísticos, entre los que diferenciaríamos ‘errores
morfosintácticos’, ‘errores léxico-semánticos’ e ‘infracciones de la
norma’.
b) Errores extralingüísticos, que constaran de una única
subcategoría denominada ‘errores pragmático-culturales’.
4. Corpus y metodología
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 117
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
Para realizar este estudio hemos procedido a seleccionar distintos tipos
de textos médicos, compilándolos en función del receptor y del grado de
dificultad. Numerosos autores han abordado el estudio de la clasificación
textual de la medicina a través de distintos tipos de documentos médicos o
científicos. Un ejemplo de ello es Löning (1981), quien propone el siguiente
modelo de tipología textual: especialista-especialista, especialista-
semiespecialista, especialista-lego y lego-lego, pues también dos pacientes
sin conocimientos médicos pueden establecer una comunicación entre ellos
dentro de esta área de especialidad. Por consiguiente, teniendo en
consideración lo expuesto, clasificamos los textos compilados en textos de
carácter divulgativo o no especializado (folletos de información para
pacientes, notas de prensa, etc.), textos de carácter semi-especializado
(informes médicos, prospectos, consentimiento informado, etc.) y textos de
carácter especializado (protocolos de ensayos clínicos, artículos originales,
libros de especialidad, etc.). Cabe destacar que la gran mayoría de los textos
ha sido adaptada con el fin de controlar su extensión, trabajando acon un
total de entre 600 y 800 palabras por texto.
En cuanto a la población de estudio que ha realizado las traducciones,
hemos reunido a un total de doce personas estructuradas en cinco grupos:
filólogos o germanistas (grupo A); población bilingüe (grupo B);
profesionales médicos con conocimientos en alemán (grupo C); población
con nivel alto del idioma, pero carentes de formación traductológica y
conocimientos médicos (grupo D), y traductores no especializados en
traducción médica (grupo E).
Por ende, se puede observar la clasificación de los textos, los títulos que
corresponden a cada uno de ellos y el grupo asignado para que lleve a cabo
la traducción.
a) Textos de carácter divulgativo:
- Texto 1: Alzheimer: eine Form der Demenz - Grupo D.
- Texto 2: Allergien bei Säuglingen und Kleinkindern - Grupo
B.
b) Textos de carácter semi-especializado:
- Texto 3: Augenärztlicher Befundbericht unter Beachtung der
beigefügten Hinweise für den Augenarzt - Grupo D.
- Texto 4: Arbeitsunfähigkeitsbescheinigung - Grupo A.
118 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
- Texto 5: Gebrauchsinformation Aspirin® Tabletten mit 500
mg Acetylsalicylsäure - Grupo E.
- Texto 6: Gebrauchsinformation: Information für anwender
Maxim 0,03 mg/2 mg, überzogene Tablette - Grupo C.
- Texto 7: Erforderlichkeit der Einwilligung in einen
ärztlichen Eingriff sowie Einholung einer
betreuungsgerichtlichen Genehmigung - Grupo B.
- Texto 8: Erklärung des Patienten - Grupo E.
c) Textos de carácter especializado:
- Texto 9: Arzneimittelsucht als Volkskrankheit und im
beruflichen Alltag 14 - Grupo D.
- Texto 10: Studien zeigt Gedächtnisstörungen durch Narkose
in der frühen Kindheit - Grupo A.
- Texto 11: Die Arbeit der Physiotherapeutin - Grupo E.
- Texto 12: Entzündliche Wirbelsäulenerkrankungen
Spondylitis Grupo C.
5. Análisis de los errores y propuesta de traducción
A continuación, exponemos algunos de los ejemplos extraídos del
análisis a través de tablas. Estas tablas han sido divididas en cinco filas con
el fin de plasmar de forma más clarificada los datos extraídos: la primera
indica el número del texto (T); la segunda el fragmento que analizamos del
texto origen (TO); la tercera el texto meta (TM), y la cuarta una propuesta de
traducción que pretende solventar los errores identificados en el TM.
Además, por último, incluimos en cada ejemplo un comentario en el que, de
forma breve señalamos la errata cometida durante el proceso de traducción
y justificamos la propuesta realizada.
El análisis y corrección de cada uno de los textos ha delimitado los
ámbitos en los que los participantes muestran sus fuertes y flaquezas,
dividiendo en dos vertientes los tipos de errores: errores lingüísticos y
extralingüísticos. A su vez, los primeros se subdividen en errores
morfosintácticos, léxico-semánticos e infracciones de la norma y los
segundos en errores pragmático-culturales. Sin embargo, dado que uno de
los fines fundamentales del presente estudio es destacar la relevancia de la
terminología médica dentro de la traducción especializada, haremos un
mayor hincapié en los errores léxico-semánticos.
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 119
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
5.1. Errores lingüísticos
5.1.1. Errores morfosintácticos
TEXTO
N.º 3
TO
Behandlung von Frauen mit mittelschwerer Akne, die keine
Gegenanzeigen für eine Therapie mit "Verhütungspillen"
aufweisen, und nach Versagen von geeigneten lokalen
Behandlungen.
TM
El tratamiento de las mujeres con acné moderado que no
tienen contraindicaciones para la terapia con "píldoras
anticonceptivas", y tras el fracaso de los tratamientos locales
adecuados.
Propuesta de
trad.
Tratamiento del acné de moderado a grave en mujeres que
no tienen contraindicaciones en el uso de anticonceptivos,
cuando el tratamiento con los medicamentos adecuados de
uso cutáneo ha resultado ineficaz.
Comentario
Sinsentido
Fig. 1: Errores morfosintácticos
5.1.2. Errores léxico-semánticos
TEXTO
N.º 3
TO
Augenärztlicher Befundbericht
TM
Informe médico del estado de la visión
Propuesta de
trad.
Diagnóstico oftalmológico
Comentario
Empleo inadecuado de la construcción terminológica según
el contexto. Se correspondería con el informe emitido por el
profesional médico tras una consulta o revisión
oftalmológica. Dado que la oftalmología (procedente del
griego [opthalmós], que significa ‘ojo’, y el sufijo -logía,
‘estudio’ o ‘ciencia’) es la rama médica que estudia el
tratamiento de las enfermedades de los ojos, lo correcto sería
emplear el término ‘oftalmológico’.
120 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
TEXTO
N.º 4
TO
Arbeitsunfähig seit […]
TM
Inválido desde […]
Propuesta de
trad.
Inválido desde […]
Comentario
Empleo inadecuado del término según el contexto. La
invalidez es la pérdida funcional de un miembro, como por
ejemplo una pierna, mientras que la incapacidad es una
derivación de dicha pérdida que se relaciona con una
actividad laboral o profesional. Es decir, se puede ser
inválido, pero no necesariamente incapaz.
TEXTO
N.º 9
TO
Arbeitnehmer, die Befindlichkeitsstörungen wie Nervosität,
Überlastung und Erschöpfung Angeben.
TM
Trabajadores que informan de padecer trastornos en el
estado de ánimo como el stress, el nerviosismo y el
agotamiento.
Propuesta de
trad.
Trabajadores que informan de padecer trastornos en el
estado de ánimo como el estrés, el nerviosismo y el
agotamiento.
Comentario
Empleo de un extranjerismo (anglicismo) en la traducción.
En español ‘estrés’ es la adaptación gráfica de la palabra
inglesa stress, por lo que se aconseja emplear, en lugar de la
grafía original inglesa, dicha adaptación al español.
Fig. 2: Errores léxico-semánticos
5.1.3. Infracciones a la norma
TEXTO
N.º 11
TO
(z.B. auf Venen und Lymphgefässe)
TM
(p.e. sobre venas y vasos linfáticos)
Propuesta
de trad.
(p.ej. sobre venas y vasos linfáticos)
Comentario
Grafía incorrecta de la abreviatura en español. La
abreviatura aceptada de ‘por ejemplo’ es p.ej. o, en todo caso
se puede optar por la forma abreviada de un latinismo: v. g.
o v. gr. (verbi gratia).
Fig. 3: Infracciones a la norma
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 121
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
5.2. Errores extralingüísticos
5.2.1. Errores pragmático-culturales
N.º 1
Man schätzt, dass rund 5 % der über Sechzigjährigen
und 20 % der über Achtzigjährigen an der Alzheimer-
Krankheit leiden.
Se estima que alrededor del 5% de las personas
mayores de 60 años y el 20% de las personas mayores
de 80 años sufren de Alzheimer.
Se estima que, en Alemania, alrededor del 5% de las
personas mayores de 60 años y el 20% de las personas
mayores de 80 años sufren de Alzheimer.
Se debe aclarar dónde se ha estimado; es decir, si se
trata de un país de habla germana o de España. Puede
crear desconcierto entre los destinatarios del TM.
Fig. 4: Errores pragmático-culturales
6. Consideraciones finales
A la hora de presentar unas conclusiones finales consideramos
imprescindible mencionar que al tratar con un lenguaje de especialidad
como lo es el médico, las peculiaridades de este deben estar presentes tanto
en el TO como en el TM. Así como se ha mencionado con anterioridad, la
claridad, concisión, precisión y corrección son cuatro características
fundamentales de este lenguaje, el cual precisa de fuentes documentales
técnicas y notablemente actualizadas. No debemos olvidar que la ciencia es
cambiante y está altamente influenciada por otras lenguas, como por
ejemplo la inglesa, lo que requiere de cierta actualización no solo técnica,
sino también lingüística o terminológica.
En cuanto a los textos, destacamos que la mayoría de estos documentos
especializados médicos abordan un tema en concreto, sobre todo los textos
con un rango de especialización más alto, como por ejemplo un libro de
fisioterapia o un artículo destinado a la comunidad científica sobre
hematología. Entre nuestros propósitos destacamos que los textos recogidos
hemos intentado que traten sobre ramas únicas, a excepción de algunos
122 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
documentos como el consentimiento informado que podría ser enmarcado
dentro de la traducción híbrida médico-jurídica. Asimismo, ha quedado
evidenciado que la finalidad principal de la traducción es superar las
barreras lingüísticas y culturales que surgen entre países de diferentes
lenguas; es decir, una traducción no debe parecer artificial o confusa, sino
que debe resultar un texto natural que se adapte a las necesidades de los
destinatarios según su nivel de especialización.
Como corolario, es preciso destacar la capacidad de análisis y de
reflexión, la aplicación a situaciones prácticas, la rigurosidad y la curiosidad
intelectual que conlleva abordar la traducción de un texto de esta
especialidad sin poseer las habilidades que este nivel exige. El análisis ha
demostrado que, pese a que todos los errores derivan en importantes
consecuencias de cohesión, comprensión e incluso estilo, los errores del nivel
léxico-semántico afectan de forma directa a el campo de especialidad
médica. La suma total de errores resulta en que aquellos grupos que menor
número de erratas han cometido han sido el C y el E, integrados
respectivamente por médicos y traductores no especializados en traducción
biosanitaria. Esto nos lleva a reforzar el planteamiento de la especialización
como clave para realizar una traducción exitosa, pues, por un lado, el grupo
C posee el conocimiento científico y, por otro, el grupo E las habilidades y
técnicas para abordar este proceso. Por tanto, un traductor especializado en
medicina podría evidenciar un menor o incluso nulo número de errores; no
obstante, hasta el momento esto último es solo una hipótesis que podría ser
ahondada. Entretanto, consideramos que sería conveniente continuar las
investigaciones en este sector con el objeto de reforzar la calidad y
profesionalidad en la traducción de textos médicos en general, sin atender a
su grado de especialización.
Referencias bibliográficas
ALEIXANDRE-BENAVENT, Rafael; Francisco Jesús BUENO CAÑIGRAL y
Lourdes CASTELCOGOLLOS (2017): Características del lenguaje
médico actualen los artículos científicos. Educación Médica, 18, 2, 23-
29.
BALBUENA TOREZANO, Carmen (2007): El léxico de la medicina: análisis
contrastivo alemán-español orientado a la traducción. Cadernos
Eborenses. Revista de Traduçao, Lingüística e Literatura, 1, 393-408.
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 123
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
CABRÉ I CASTELLVÍ, María Teresa (2002): Textos especializados y
unidades de conocimiento: metodología y tipologización, en:
GARCÍA PALACIOS, Joaquín y María Teresa FUENTES MORÁN
(eds.): Texto, terminología y traducción. Salamanca; Ediciones Almar, 15-
36.
FLUCK, Hans-Rüdiger (1976): Fachsprachen. München: Francke Verlag.
GARCÍA IZQUIERDO, Isabel (2008): Divulgación médica y traducción: El
género Información para pacientes. Berna: Peter Lang AG.
HOFFMANN, Lothar (1998): Llenguatges d’especialitat. Selecció de textos.
Barcelona: IULAUPF.
HURTADO ALBIR, Amparo (2001) Traducción y traductología, introducción a
la traductología. Madrid: Cátedra.
LAVIOSA, Sara (1998): «The English Comparable Corpus: a Resource and a
Methodology”, en BOWKER, Lyanne; Michael CRONIN, Dorothy
KENNY y Jennifer PEARSON (eds.): Unity in Diversity: Current Trends
in Translation Studies. Manchester: St. Jerome Publishing, 101-112.
LÖNING, Petra (1981): «Zur medizinischen Fachsprache». Muttersprache, 91,
79-92.
MARTÍN-JACOB, Ernesto F. (2005): Consideraciones sobre terminología y
lexicografía médicas. Ars Médica. Revista de Humanidades, 4, 127-135.
NAVARRO GONZÁLEZ, Fernando (2009): La precisión del lenguaje en la
redacción médica. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, 17,
89-94.
NAVARRO GONZÁLEZ, Fernando; Francisco HERNÁNDEZ y Lydia
RODRÍGUEZ-VILLANUEVA (1994): Uso y abuso de la voz pasiva
en el lenguaje médico escrito. Medicina Clínica, 103 (12), 461-464.
NORD, Christiane (1996): El error en la traducción: categorías y evaluación.
Studis sobre la traducció, 91-107.
NORD, Christiane (2009): El funcionalismo en la enseñanza de traducción.
Mutatis Mutandis, 2, 2, 209 - 243.
ORDOÑEZ GALLEGO, Amalio y Carlos GARCÍA GIRÓN (1989): Las metáforas
médicas. Medicina Clínica, 93, 374-375.
POREP, Rüdiger y WolfIngo STEUDEL (1983): Medizinische Terminologie. Ein
programmierter Kurs mit Kompendium zur Einführung in die me-dizinische
Fachsprache. Stuttgart/Nueva York: Georg Thieme.
UMAÑA CORRALES, Olga y Mercedes SUÁREZ DE LA TORRE (2011):
Descripción y explicación del diseño de instrumentos que miden la
124 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
competencia traductora y terminología en traductores profesionales. Rev.
esc.adm.neg, 70, 22-41.
VAN HOOF, Harry (1986): Précis pratique de traduction médicale (anglais-
français). París: Maloine (trad. al español de ORTEGA ARJONILLA, Emilio
et al., 1999. Manual práctico de traducción médica. Granada: Comares).
WULFF, Henrik R. (2004): The Language of Medicine. Journal of the Royal
Society of Medicine, 97, 4, 187-188.