ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 149-165
RODRÍGUEZ TAPIA, S.; GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. (eds.). Lenguas y turismo.
Estudios en torno al discurso, la didáctica y la divulgación. Berna, Berlín,
Bruselas, N. York, Oxford, Warszawa, Viena: Peter Lang, 2020. 372 páginas.
ISBN: 978-3-0343-4103-5.
Lenguas y turismo: estudios en torno al discurso, la didáctica y la divulgación es
una obra de especial interés al abordar la relación entre la lingüística y el
turismo, dos campos tan complejos como indispensables. Publicada en la
editorial Peter Lang en 2020, este volumen colectivo alberga investigaciones
de un total de veintiún autores de universidades nacionales e
internacionales. Este nutrido número de investigadores y profesores
presentan sus últimos estudios realizados en torno a la estructura del
discurso turístico, a la didáctica o a la innovación docente de la enseñanza
de materias lingüísticas que abordan el turismo y la promoción de
actividades turísticas. Por consiguiente, este volumen invita a ciencias como
la Lingüística y a otras áreas más afines como la Traducción y la
Interpretación, a reflexionar sobre cuestiones de un campo multidisciplinar
que afecta a diversos ámbitos de la sociedad, como es el caso del turismo.
El volumen está organizado en torno a tres ejes temáticos: en primer
lugar, didáctica (pp. 11-141); en segundo lugar, difusión y divulgación (pp.
145-238); y, por último, estructura y discurso (pp. 241-341). La coordinación
y la dirección de la edición ha estado a cargo de Sergio Rodríguez Fernández
y Adela Fernández González, ambos de la Universidad de Córdoba, donde
han realizado su carrera académica e investigadora y ejercen en la
actualidad como profesores doctores e investigadores del Área de
Lingüística General. Entre sus áreas de trabajo más relevantes destacan la
terminología, la lingüística de corpus y las nuevas tecnologías aplicadas a la
lingüística, enmarcadas dentro del grupo de investigación IDEA-TEXT, de la
Universidad de Córdoba. Dichas líneas de investigación se reflejan en la
selección, edición y dirección de contribuciones en las tres diferenciadas
secciones, incluidas en la obra y reseñadas a continuación.
El primer bloque temático, titulado Didáctica, se inicia con el minucioso
estudio de José María Castellano Martínez (Universidad de Córdoba)
titulado «A propósito de la formación en traducción de textos turísticos de la
Universidad española» (pp. 11-24). El autor, por una parte, analiza la
interdisciplinariedad del texto turístico, que tiene un sólido impacto en el
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 149-165
150
marco socio-económico y cultural y, por otra, plantea un análisis
cuantitativo con el propósito de reflexionar sobre la formación universitaria
en traducción de textos turísticos en España. En este sentido, Castellano
advierte de la necesidad de modificar los planes docentes universitarios que
combinan traductología y turismo en aras de formar traductores y lingüistas
competentes, a la altura de un mercado laboral exigente. Seguidamente,
Ángela Erazo Muñoz y Francisco Calvo del Olmo (Universidad Federal da
Paraíba y Universidad Federal do Panamá) presentan «La intercomprensión
entre lenguas próximas como enfoque didáctico para la formación de
profesionales plurilingües: experiencias pedagógicas en dos universidades
federales brasileñas» (pp. 25-44). En esta contribución se aborda la
intercomprensión entre lenguas próximas como enfoque metodológico
aplicado a la enseñanza de lenguas extranjeras con fines profesionales. Este
tipo de enfoques didácticos ya integran ciertos planes de estudio porque,
tras comprobarse en dos universidades brasileñas ubicadas en zonas
turísticas y habituadas al bilingüismo, se ha demostrado la eficacia del
estudio. En el siguiente capítulo, Marta Guirao Ochoa (Universidad
Complutense de Madrid) realiza una investigación en torno a la traducción
inversa al inglés desde un enfoque lingüístico titulada «Desarrollo de la
competencia traductora español-inglés en textos turísticos mediante la
práctica gramatical y sintáctica» (pp. 45-58). De pleno en el eje temático de
Didáctica, su estudio tiene como propósitos fundamentales la activación y
consolidación de los conocimientos lingüísticos pasivos en inglés del
alumnado y el refuerzo del uso de estrategias traductoras de análisis,
transformación y simplificación sintáctica amén de mejorar el resultado
conforme a las capacidades de los estudiantes. Las autoras Paloma Garrido
Iñigo e Isabel Granda Rossi (Universidad Rey Juan Carlos y Universidad
Complutense de Madrid), en el marco de la enseñanza de español con fines
específicos, dedican el capítulo «Representaciones gráficas y corpus para la
enseñanza de la traducción inversa de los textos turísticos» (pp. 59-76) al
estudio de las interferencias del inglés mediante una plataforma virtual 3D
con un corpus original formado por conversaciones aeroportuarias. Dicho
capítulo nos sumerge en el funcionamiento de este «metaverso» que está
poblado por «avatares» (alumnos) en el que se exponen, según las autoras
como consecuencia del lenguaje eufemístico o publicitario, las dificultades
de los préstamos y calcos más comunes en el discurso del ámbito
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 1491-165
151
aeroportuario en español. Este primer bloque también integra la
contribución de Cristina Plaza-Lara (Universidad de Málaga), titulada «La
traducción automática y la posedición para le enseñanza de la traducción
inversa de textos turísticos» (pp. 77-94), cuya investigación gira en torno a la
posibilidad de integrar la traducción automática y la posedición en la
enseñanza de la traducción inversa de textos turísticos. En este estudio se
puede observar la existencia de defensores y detractores de la TA y
posedición, haciendo así consciente al alumnado de este hecho con el objeto
fundamental de contribuir a la mejora de habilidades como la expresión,
revisión y evaluación. La reflexión en torno a la didáctica en la
interpretación continúa en el siguiente capítulo, propuesto por Aurora Ruiz
Mezcua (Universidad de Córdoba) y titulado «Estudio empírico sobre el
discurso especializado en el ámbito turístico dentro del aula de
interpretación» (pp. 95-118). En él, la autora analiza los datos empíricos
obtenidos a lo largo de tres cursos académicos en tres tipos de ejercicios
diferentes para mostrar si el grado de dificultad encontrado por el alumnado
aumenta al tratarse de interpretación especializada y estudiar con qué
actividades podrían obtenerse resultados más eficaces. Este primer bloque
concluye con el trabajo de Astrid Schmidhofer (Universidad de Innsbruck)
titulado «Cómo integrar los programas gratuitos de traducción automática
en el aula de traducción» (pp. 119-141). A partir de la didáctica de la
traducción, Schmidhofer hace un recorrido por el panorama actual, la
historia, los tipos o el funcionamiento, además de una exposición de las
ventajas y las limitaciones de programas gratuitos de TA neuronal y
estadística (DeeepL o Google Translate) como herramienta integrada en la
formación de profesionales de la traducción. Asimismo, plantea una
propuesta sobre el análisis textual y la traducción automática de textos
turísticos en el aula.
El segundo bloque temático se titula Difusión y divulgación y se abre con el
capítulo «Exposición permanente vs. exposición temporal en los museos de
arte: traducción de catálogos y folletos» (pp. 145-158). Esta contribución,
presentada por Olga Alas Mínguez de la Universidad Complutense de
Madrid, plantea la reflexión sobre la importancia de la calidad de la
traducción de los folletos y de los catálogos en las exposiciones permanentes
y temporales del Museo del Prado, tomado como ejemplo, con el objeto de
propiciar la comunicación y el acercamiento al visitante cuya lengua no es el
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 149-165
152
español. Seguidamente María José Arévalo Benito (Universidad del País
Vasco), analiza de forma meticulosa el léxico y las marcas de subjetividad a
través de una investigación empírica en los discursos turísticos en francés y
en español. En este capítulo con título «Estudio contrastivo del discurso
turístico en español/francés: ¿quién vende mejor?» (pp. 159-178), la autora
estudia los fragmentos extraídos de un corpus comparable bilingüe (francés-
español) con el propósito de determinar qué lengua dentro del discurso
turístico hace uso de forma más óptima de los recursos lingüísticos. Jorge
Leiva Rojo (Universidad de Málaga), desde una perspectiva temática menos
particular, sigue la línea de la traducción del arte y de textos museísticos en
su contribución titulada «¿Es la traducción automática una opción factible?
Reflexiones acerca de un estudio comparado de textos museísticos
traducidos» (pp. 179-200). El autor se adentra en la comparación de la
calidad de la traducción humana frente a la traducción automática en este
ámbito, destacando los errores más frecuentes extraídos del corpus paralelo
inglés-español con textos museísticos de la ciudad de Nueva York. A
continuación, Gisella Policastro (Universidad de Córdoba) se aleja de la
traducción de textos museísticos con su capítulo que lleva por título «La
multimodalidad en la traducción de textos turísticos». Policastro se acerca a
los recursos multimodales que contribuyen a formar parte del discurso
turístico en la actualidad y señala las ventajas e inconvenientes que surgen
principalmente durante el proceso de traducción. En aras de solventar estas
dificultades y complementar las carencias, propone una guía con las
recomendaciones principales que contribuye a facilitar la labor
traductológica. Isidoro Ramírez Almansa (Universidad de Córdoba) pone el
broche a esta segunda sección de difusión y divulgación con su estudio
sobre el aspecto terminológico del texto turístico titulado «La labor
terminográfica en el proceso de traducción alemán-español del folleto
turístico de Medina Azahara» (pp. 221-238). En él, se analizan las
dificultades y problemas que presenta el folleto del conjunto monumental de
Medina Azahara (Córdoba) en su proceso de traducción del español al
alemán. Asimismo, Ramírez propone la creación de un recurso que
contribuya a solventar dichas carencias emergentes en la traducción, para lo
que presenta un glosario bilingüe en español-alemán.
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 1491-165
153
La última sección del presente volumen, que responde al título Discurso¸
se inicia con el capítulo «El turismo de salud y la medicina termal en el siglo
XIX: la “Guía del bañista”/ le “Guide du baignaur”, el nacimiento de un
género» (pp. 241-260), elaborado por Manuela Álvarez Jurado (Universidad
de Córdoba). Tomando como punto de partida el siglo XIX, la autora, desde
el punto de vista textual, analiza la aparición de la guía del bañista o Guide
du baigneur como género textual híbrido de carácter descriptivo y
promocional. En esta contribución se aprecia el avance y desarrollo del
turismo de salud y, en concreto, de los nuevos términos científicos que se
originan de este, lo que se integra en la guía junto a elementos comunes del
lenguaje turístico y promocional como los consejos terapéuticos, las
actividades de entretenimiento, la descripción paisajística, los horarios, las
tarifas de precios o los menús. A continuación, Elke Casas Berbel
(Universidad Europea de Madrid) realiza un estudio comparable bajo el
título de «Un análisis contrastivo de textos turísticos y su uso de
construcciones participiales y adjetivas atributivas en la lengua alemana»
(pp. 261-279). En él, el autor analiza los textos agrupados y extrae las
construcciones participiales y adjetivas atributivas, empleadas con asiduidad
para describir de forma detallada paisajes y actividades. En este sentido,
Casas selecciona diferentes textos redactados en alemán con el objetivo de
describir los efectos que estas construcciones logran en el texto original y así
dotar las traducciones de una mayor naturalidad. Alberto Gómez Font
(Academia Norteamericana de la Lengua Española), empleando como
referencia principal el Libro de estilo interinstitucional de la Comisión de
Traducción al Español de la Unión Europea, propone el trabajo titulado «Los
topónimos: tradición y traducción» (pp. 279-288). El presente capítulo se
acerca a la descripción de los problemas que implica el uso y transcripción
de topónimos en español, además de tratar aspectos relacionados con los
plurales atípicos de los gentilicios o la acentuación. La reflexión en torno al
marco de traducción agroalimentaria motiva la contribución de María de la
Pasión Guijarro Herrador (Universidad de Córdoba) titulada «Los factores
extralingüísticos en el estudio lingüístico-textual del discurso
agroalimentario: análisis y discusión de los resultados» (pp. 289- 314).
Guijarro, a partir de un corpus ad hoc de menús gastronómicos procedentes
de diversos restaurantes de la ciudad de Córdoba, orienta su estudio al
análisis de los factores extralingüísticos que intervienen en el proceso de
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 149-165
154
construcción discursiva en los textos de carácter agroalimentario. Francisco
Luque Janodet (Universidad de Sevilla) se adentra en el discurso turístico
del vino con el capítulo titulado «Aproximación al estudio de la metáfora
conceptual en el discurso publicitario en francés y en español: el caso del
enoturismo» (pp. 315-330). Desde la lingüística cognitiva, el autor estudia la
metáfora conceptual del discurso del enoturismo a partir de un corpus
comparable en francés y español. La contribución que pone fin a esta última
sección es una reflexión llevada a cabo por Antonio Martínez González
(Universidad de Granada) con el título de «Viajeros imaginarios, historias
fabulosas. Invención y fantasía en la historia y en la lingüística española»
(pp. 331- 341). El autor, que ofrece una perspectiva diacrónica del turismo, se
adentra en los orígenes gloriosos y divinos de algunas lenguas peninsulares
a través del análisis de la teoría fantástica que historiadores y lingüistas han
atribuido a la figura de Túbal, mítico descendiente de Noé.
En efecto, estamos ante un completo volumen que aborda discusiones
científicas en torno al campo del turismo y de las lenguas desde la
perspectiva investigadora y docente. Los autores de los dieciocho capítulos
que integran el volumen Lenguas y turismo: Estudios en torno al discurso, la
didáctica y la divulgación, son representativos de instituciones universitarias
procedentes de diferentes rincones de Europa y América, lo cual pone en
valor la relevancia de la investigación lingüística en el campo del turismo
frente a otras tendencias globalizadoras. La línea fundamental de trabajo se
organiza en torno a la estructura del discurso turístico, la didáctica o la
innovación docente de la enseñanza de materias lingüísticas relacionadas
con el turismo o las estrategias de los medios de divulgación y difusión de
las actividades turísticas.
En consonancia con todo lo anterior, el volumen aquí reseñado reúne un
compendio de trabajos, sometidos a examen por un comité científico, de
nivel universitario y aplicabilidad múltiple que recoge los resultados y
avances de los investigadores más especializados en este ámbito. Estas
aportaciones pretenden contribuir al crecimiento del número de
investigaciones en la esfera científica, además del sector laboral y de las
mismas aulas. Asimismo, esta obra complementa las bibliografías de los
itinerarios y programas académicos destinados a la enseñanza de materias
lingüísticas relacionadas con el turismo o con la promoción de actividades
turísticas en tanto que proporciona reflexión, análisis e innovación sobre una
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 12 (2020), 1491-165
155
cuestión que requiere más atención en las guías docentes como es el campo
del turismo y las lenguas.
[Alba MONTES SÁNCHEZ]