ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 13 (2021), 269-271
CASTELLANO MARTÍNEZ, José María, Fundamentos nocionales y
traductológicos para la traducción de textos turísticos promocionales.
Granada: Comares, 154 páginas. ISBN: 978-84-1369-212-8.
El panorama turístico contemporáneo se erige a partir de una gran
diversidad de textos turísticos (folletos, catálogos, anuncios publicitarios…).
Al estudio de cuestiones discursivas, textuales y traductológicas de este
campo dedica Castellano su libro Fundamentos nocionales y traductológicos para
la traducción de textos turísticos promocionales (2021).
Esta obra ofrece un viaje con tres escalas cuyo destino se encuentra en la
comprensión del turismo como contexto sociocultural y continente de un discurso
propio en general y promocional en particular, y en el descubrimiento de una serie
de textos que se traducen a múltiples lenguas.
La primera parte (21 páginas) se centra en el turismo como contexto,
analizándolo como concepto y desde su retrospectiva. Para empezar, se reflexiona
sobre la arriesgada consideración del turismo como ciencia, pues la diversidad de
disciplinas de las que emana supone unos límites difusos. Por ello, destaca el
debate acerca de su multidisciplinariedad o interdisciplinariedad, es decir, del
turismo como un poliedro con distintos enfoques o situado entre disciplinas para
considerarlo de mayor autonomía científica. En relación con su evolución, cabe
mencionar el turismo de masas, que nace en el siglo XX como símbolo de la
popularización del viaje turístico y la ruptura de la rutina, pues este era una
actividad formativa y exclusiva de las élites europeas desde el siglo XVII (Grand
Tour). Esta transición se produce por los avances tecnológicos e industriales,
potenciados por una globalización que supone la creación de un mercado cuyo
producto de consumo es el destino turístico y que necesita una promoción a partir
de la difusión (interlingüística) propagandística.
La segunda parte del libro (30 páginas), que versa sobre el discurso turístico,
establece la existencia de un contexto en torno al turismo y su correspondiente
discurso, pues necesita captar consumidores inscritos en una sociedad inherente de
una lengua, clave para la confección de textos (agrupados en géneros que parten de
contenidos y estructuras convencionalizados). Si a esto añadimos la existencia de
turistas extranjeros, debemos tener en cuenta los conocimientos compartidos y las
diferencias lingüístico-culturales existentes a la hora de traducir.
En este punto se incluye una clasificación de textos turísticos según su función
textual: informativos o TTI (descriptivos y estáticos) y promocionales o TTP
(persuasivos y dinámicos), siendo estos últimos los más creativos y en los que el
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 13 (2021), 269-271
270
autor centra su atención más adelante. Además, Castellano nos explica cuatro
características de este discurso promocional: incitación a la acción (uso de distintos
recursos para consumir el destino mediante un desplazamiento de ida y vuelta), lo
atemporal-imaginario (idealización del producto para convertirlo en exótico y
distante de la monotonía cotidiana), lo espacial-transicional (uso de referentes
espaciales para construir una expectativa) y la posible cuestión ficcional
(experiencia simulada interpretable por cada receptor).
Como se ha mencionado, la tercera parte (70 páginas) aborda el texto turístico
(promocional) y su traducción. El autor realiza un recorrido por sus orígenes,
centrándose en la literatura de viajes a partir de descripciones y visiones subjetivas,
así como en las guías de viajes del siglo XX, que evolucionan hacia lo material e
impersonal. Más tarde, emplea un corpus ad hoc multilingüe (español, inglés y
francés) con más de 800 textos para ejemplificar los componentes del TTP: espacial
(necesidad de un espacio con rasgos particulares como destino promocionable),
temporal (elementos lingüísticos que ubican al receptor en la experiencia turística)
y prospectivo (esperanza de éxito basada en las adecuadas interpretación y
expectativas de los turistas).
Con respecto al componente temporal, se comentan diversos rasgos asociados a
la función apelativa, como la culturemia o existencia de culturemas para convertir
un determinado contexto sociocultural en exótico («chorizo»); las descripciones
valorativas, la hiperbolización y la metaforización para exaltar las cualidades
sobresalientes del destino («Un clima suave, playas de arena fina y dorada,
calas escondidas entre pinares verdes, villas medievales y bellos pueblos
marineros con sabor mediterráneo»; Feel the beauty and the magic of woods,
rivers and mountains that you’ve never even dreamt of); y, por último, los modos
y tiempos para proyectar imágenes mentales a partir del texto mediante el
uso del imperativo con valor exhortativo o el futuro con valor predictivo,
por ejemplo («Enamórate de esta ciudad […] que te sorprenderá a cada
instante»).
Para finalizar esta parte, Castellano se centra en el ámbito traductológico.
Por un lado, razona el carácter mediador y creativo que debe presentar todo
traductor de TTP con el fin de conseguir el éxito comunicativo (adquisición
del producto turístico) a partir de la toma de decisiones lingüísticas de
acorde a la función textual original y la adaptación del texto sin alejarse de
su esencia cultural.
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 3 (2011), 269-271
271
Asimismo, el autor ejemplifica la pertinencia de la tradutecnia (técnicas de
traducción) en algunos TTP haciendo uso del corpus mencionado y la
distinción entre técnicas convergentes (de mayor carácter lingüístico y con
tendencia a acercar los textos original y meta) y divergentes (de carácter
cultural y con tendencia a alejarlos). De este modo, encontramos algunas
convergentes, como el préstamo (gourmet) o la literalidad (cour como
traducción de «patio»), y otras divergentes, como la adaptación (mascarades
et de fanfares para «comparsas y chirigotas») o la transcreación (Les soirées
méditerranéennes para «Vivir la noche»). Finalmente, se destaca la
importancia de identificar errores de traducción para evaluar y perfeccionar
la labor traductológica, así como la necesidad de un traductor creativo y
mediador ante la culturemia.
Por último, el libro llega a su término con varias conclusiones, entre las que
destacamos la exigencia de una mayor presencia de traductores profesionales
y una amplia formación universitaria en materia lingüística, cultural y
traductológica. Por otro lado, se señalan algunas futuras líneas de
investigación, como la verificación de la cuestión ficcional del discurso
promocional o un estudio más exhaustivo en torno al error de traducción.
Nos gustaría finalizar esta reseña destacando la compilación diacrónica y
la profunda reflexión del autor ante una todavía existente «maraña
traductológica». Esta obra es un medio esencial para aquellas personas que
deseen desplazarse entre la teoría y la práctica desde un enfoque lingüístico
y traductológico en torno al turismo.
[Rafael Guijarro Moya]