Con todo lo expuesto, creemos haber arrojado algo de luz sobre el
sentido del término en este estrato de la lengua anterior al alto alemán
medio. Es ahora, por tanto, que podemos proceder a esclarecer el sentido de
degen en el contexto de la Rabenschlacht, ya que partimos de una base
semántica precedente. Para tal propósito resulta relevante el hecho de que el
término degen aparezca en contextos similares a aquellos en los que aparecía
helt, lo que hace presuponer la presencia de los valores de “magnificencia
(guerrera)” y “gloria”. Así lo vemos, por ejemplo, en aquellas escenas en las
que el narrador identifica a un determinado personaje con un degen a partir
de su comportamiento (vv. 59,2; 233,6; 394,1). El primero que aparece (v.
59,2) es Astolt de Moutæren, quien es identificado como un degen tras
comprometerse a apoyar a Dietrich (sprach alsam ein degen). Más adelante (v.
233,6) se dice que, en plena batalla, Nudunch se comportaba como un degen
(ein degen in sturm und in striten), lo que parece aludir a la fiereza y el buen
desempeño como cualidades de un degen. Por último, en la estrofa 394,
Scharpfe es representado arremetiendo contra Witege como un degen (gelich
einem degene), sin temor alguno y “con espíritu furioso” (mit grimmigem
muote), ignorante de su destino. En otros contextos, degen se emplea también
para calificar directamente a fuertes guerreros (por ejemplo, vv. 41,2; 158,2;
172,2; 176,4; 222,1; 317,2; 451,3; 531,2; 713,2; 914,2; 946,2), tales como el
propio Scharpfe, Orte, Rienolt, Elsam, Diether, etc., que protagonizan
llamativas hazañas a lo largo de la obra. En este sentido, destaca también la
aparición del término en el verso 231,6, donde el narrador denomina degen(e)
a una serie de personajes que va a mencionar a continuación y que, en el
momento de referirse a ellos (que son Rudeger, Nudunch, Helphrich, Ysolt y
Rumolt), lo hace aludiendo a su habilidad con las armas en una batalla junto
a la ciudad de Badowe (la actual Padua), en la que consiguen hacer gran
estrago. Al igual que ocurría con helt, degen se emplea para la masa de
guerreros de una hueste, a los que se les atribuye, de esta manera, las
virtudes propias del término (vv. 46,4; 116,4; 494,5; 549,4; 684,4; 739,2; 836,4;
991,5; etc.).
Muy llamativo es el empleo de este término en la fórmula “nombre de
personaje en genitivo + degen(e)”, que indica una relación de pertenencia
directamente y aparece con escasa frecuencia. Esta estructura suele tener
como referente, la mayoría de las veces, a Dietrich (Dietriches degene) (vv.
230,6; 259,4; 596,4; 611,1; 614,6; 587,4), aunque, en otras ocasiones, los