ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
HELDENWÖRTER EN LA ÉPICA HEROICA EN ALTO
ALEMÁN MEDIO: PROPUESTAS DE TRADUCCIÓN EN EL
CONTEXTO DE LA RABENSCHLACHT
RAFAEL ZAMORA GONZÁLEZ
Universidad de Sevilla
rafaelzamoragonzalez99@gmail.com
Fecha de recepción: 14.04.2023
Fecha de revisión: 27.07.2023
Fecha de aceptación: 22.09.2023
Resumen: este trabajo está dedicado al estudio de una porción del léxico épico
tradicional empleado con frecuencia en el conjunto de obras pertenecientes al género
de la épica heroica en alto alemán medio o mittelhochdeutsche Heldendichtung. En
concreto, los términos que se analizarán son los llamados Heldenwörter (helt, degen,
recke y wîgant), empleados en los poemas épico-heroicos para aludir al guerrero y dar
cuenta de sus virtudes y cualidades. Para tal propósito se ofrecerá, primero, una
visión global del género de manera que pueda señalarse la relevancia de este léxico
en general y de estos términos en particular. Igualmente, se referirán las principales
singularidades del texto que servirá de marco para analizar contextualmente estos
términos: la Rabenschlacht, una epopeya compuesta en el siglo XIII. La última parte de
este trabajo se destinará a evaluar los términos desde una perspectiva traductológica
y se ofrecerá una propuesta de traducción para cada uno de ellos.
Palabras clave: Heldenwörter, alto alemán medio, Rabenschlacht, épica heroica,
traducción.
Heldenwörter in the Middle High German heroic epic poetry:
proposed translations in the framework of the Rabenschlacht
Abstract: This paper is devoted to the study of a portion of the traditional epic
lexicon frequently used in the set of works belonging to the genre of the Middle High
German heroic epic or mittelhochdeutsche Heldenepik. Specifically, the terms to be
analysed are the so-called Heldenwörter (helt, degen, recke and wîgant), which are used
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
128
in the epic-heroic poems to refer to the warrior and to describe his virtues and
qualities. For this purpose, first of all, an overview of the genre will be given so that
the relevance of this lexicon in general and of these terms in particular can be pointed
out. It will also give an account of the main singularities of the text that will serve as
a framework for the contextual analysis of these terms: the Rabenschlacht, an epic
composed in the 13th century. The last part of this work will be devoted to evaluate
the terms from a translatological perspective and a translation proposal will be
offered for each of them.
Keywords: Heldenwörter, Middle High German, Rabenschlacht, heroic epic,
translation
Sumario: Introducción. 1. Épica heroica en alto alemán medio y épica de Dietrich.
1.1. Características de la épica heroica en alto alemán medio. 1.2. La épica de Dietrich.
1.3. La Rabenschlacht. 2. El léxico épico tradicional y los términos alusivos al guerrero.
2.1. El léxico épico tradicional en general. 2.2. Los términos alusivos al guerrero en
particular. 2.2.1. Helt. 2.2.2. Degen. 2.2.3. Recke. 2.2.4. Wîgant. 3. Propuestas de
traducción. 3.1. Consideraciones traductológicas previas. 3.2. Traducciones
propuestas. 3.2.1. Helt, héroe. 3.2.2. Degen, paladín. 3.2.3. Recke, campeón.
3.2.4. Wîgant, campeador. Conclusiones
Introducción
Ante la diversidad de formas, ciclos, personajes y naturaleza de los
textos que integran la llamada épica heroica en alto alemán medio o
mittelhochdeutsche Heldenepik, ofrecer una definición de este género no es
tarea fácil. La propia naturaleza de la épica heroica no permite aseverar casi
ninguna afirmación en términos generales que no pueda ser refutada por los
propios textos épico-heroicos, una paradoja que obliga a una constante
matización de las consideraciones que se hagan sobre el género y que, por
otro lado, da cuenta de la complejidad del mismo.
Sin embargo, esto no ha impedido que varios autores (como Hoffmann,
1974; Millet, 2008; Lienert, 2015) hayan podido señalar una serie de
características o rasgos definitorios del género. Entre estos rasgos destaca
cierto tipo de léxico considerado como “anticuado” por los especialistas, así
denominado por presentar, generalmente, valores semánticos desfasados
para el momento de composición de las obras (ca. ss. XII-XIII) y porque la
mayoría de sus contextos de aparición no está conformado por obras
compuestas siguiendo la “moda” cortesano-caballeresca importada de
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
129
tierras francesas, como el género de la novela cortesano-caballeresca o
höfischer Roman, sino en aquellas en las que se preservan rasgos
predominantemente vinculados con la tradición, como la poesía narrativa
trovadoresca o Spielmannsdichtung, y, especialmente, la propia épica heroica.
Así, el uso de este léxico particular sirve, junto con otras características,
para diferenciar genuinamente a la épica heroica del resto de géneros
poético-narrativos medievales en alto alemán medio. Dentro de este
conjunto de términos destacan aquellos conceptos alusivos al guerrero
(Heldenwörter, Kriegerbezeichnungen) cuyo uso se extiende profusamente ente
las composiciones épico-heroicas: helt, degen, recke y wîgant. La extensa
presencia de estos términos en las obras de este género contrasta con una
tendencia inversa en la novela cortesano-caballeresca, donde, al contrario de
lo que ocurre en la épica-heroica, se impone el término ritter, que encarna
valores más próximos a los ideales cortesanos que en ese momento
empiezan a impregnar la literatura.
En este trabajo nos ocuparemos, en primer lugar, de evaluar la
relevancia y capacidad definitoria de los términos épicos tradicionales para
con el género de la épica heroica en alto alemán medio. En segundo lugar,
trataremos de definir los términos alusivos al guerrero atendiendo a
diccionarios especializados, tanto en alto alemán medio como de tipo
etimológico; y al uso y contextos de los mismos en el poema de la
Rabenschlacht, de manera que pueda ofrecerse una perspectiva diacrónica de
estos conceptos que sirva para esclarecer su significación concreta en este
texto.
La elección de la Rabenschlacht como contexto en que analizar esta
terminología se fundamenta en que (1) este poema reúne todas las
características necesarias para constituir un ejemplo representativo del
género épico-heroico en alto alemán medio, (2) posee unas particularidades
formales y temáticas que le aportan cierta singularidad y que lo convierten
en un texto relevante para la comunidad investigadora, y en que (3) desde
este trabajo se pretende impulsar su estudio ofreciendo nuevas perspectivas
desde las que abordar la épica heroica, como el estudio de la épica de
Dietrich o Dietrichepik, o del resto de epopeyas que presentan mayor relación
intertextual con la Rabenschlacht, como el Dietrichs Flucht o el Apharts Tod, de
escasa o nula representación en las publicaciones especializadas. Por último,
ofreceremos unas propuestas de traducción para los términos alusivos al
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
130
guerrero estudiados en aras de promover la reflexión sobre el significado y
el valor de los mismos no sólo para los textos originales, sino también para
las traducciones que puedan efectuarse.
1. Épica heroica en alto alemán medio y épica de Dietrich
Antes de considerar los valores semánticos de los términos que vamos a
estudiar conviene, primero, determinar su significatividad en relación con la
épica heroica y, así, tener una idea de su valor semiótico. Esta perspectiva
resulta necesaria para poder abarcar el significado total de estos conceptos.
Como hemos apuntado, el empleo de los términos épicos tradicionales
constituye uno de los rasgos que permiten reconocer a la épica heroica en
alto alemán medio como un género a parte de los otros dos grandes
representantes de la poesía narrativa medieval en lengua alemana: la novela
cortesano-caballeresca o höfischer Roman, y la poesía narrativa juglaresca o
Spielmannsdichtung. Sin embargo, pese a que existe una serie de
especificaciones que le otorgan su individualidad, cada una de las obras
épico-heroicas presenta rasgos propios y elementos que ponen de manifiesto
influencias de otros géneros como, precisamente, la mencionada novela
cortesana, lo que revela el carácter heterogéneo e híbrido del género (Lienert,
2015, p. 14).
A continuación, analizaremos las características que, al menos desde
Hoffmann (1974) se han venido señalando como propias del género. Nuestro
propósito es establecer unos criterios básicos de manera que logren concretar
la cohesión que subyace al género y que, al mismo tiempo, sean
perfectamente compatibles con la heterogeneidad e hibridez que Lienert
señala. Además, dado que la Rabenschlach servirá de contexto para analizar
los términos objeto de este trabajo, se dará cuenta de las principales
particularidades de esta obra y de su vinculación con la épica de Dietrich, a
la que se le dedicará un apartado para definirla y dar cuenta de sus rasgos.
1.1. Características de la épica heroica en alto alemán medio
Ya en su Mittelhochdeutsche Heldendichtung (1974), Werner Hoffmann
menciona las cinco características principales que identifican al género de la
épica heroica en alto alemán medio. Pasaremos someramente por todas ellas
para poder presentar una idea más o menos general de dicho género.
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
131
En primer lugar, Hoffmann habla del anonimato de los autores como
una de las principales peculiaridades de las obras épico-heroicas, así como
una de las más señaladas oposiciones con la poesía cortesano-caballeresca.
Sin embargo, como se ha dicho antes, siempre hay excepciones cuando se
habla de épica heroica en alto alemán medio, y Hoffmann señala el caso de
dos autores: Albrecht von Kemenaten, autor del Goldemar; y Heinrich der
Vogler, presunto autor del Dietrichs Flucht (1974: 12-13). Sin embargo,
mientras que la figura de Albrecht von Kemenaten parece estar confirmada
y no hay motivos para dudar de su autoría (cf. Lienert, 2015: 120-121;
Dening, 2021: 2), la de Heinrich der Vogler sólo puede atribuirse con
seguridad a la digresión que abarca los versos 7949 y 8018 (Hoffmann, 1974:
13).
La segunda de las peculiaridades señaladas por Hoffmann es la
disposición estrófica de los versos, al contrario de lo que es habitual en las
obras cortesano-caballerescas, donde imperan los pareados seguidos. No
obstante, pese a que la estrofa es la forma más extendida en que se presentan
los poemas épico-heroicos, algunos de ellos disponen sus versos en
pareados, tales como el Dietrichs Flucht, la Nibelungenklage, el Biterolf und
Dietleip, todas las versiones del Laurin excepto la contenida en el Libro de
héroes de Dresde, los fragmentos conservados del Dietrich und Wenezlan y los
fragmentos en pareados del Wunderer. Sin embargo, existen también dos
composiciones cortesano-caballerescas con forma estrófica: el Titurel de
Wolfram von Eschenbach y el Titurel joven de Albrecht (cf. Hoffmann, 1974:
17; Lienert, 2015: 17).
A continuación, Hoffmann remite a la profusión de cierto tipo de léxico
en la épica heroica en alto alemán medio como otro de los elementos
constitutivos del género (1974: 17). A parte de aquellas palabras dialectales
que, a diferencia de lo que ocurría en la novela cortesano-caballeresca,
sobrevivieron con mayor éxito en la épica heroica, existe una serie de
términos por cuya naturaleza fueron dejando de ser apropiados para las
composiciones contemporáneas cortesano-caballerescas más modernas que
tomaban como modelo las obras francesas de este mismo género, de las que,
además, recibieron numerosos préstamos. Este veraltende Wortgut o “léxico
arcaico” incluía, principalmente, palabras del campo semántico de la guerra,
como el nombre de las armas, de la batalla en sí o de otros elementos bélicos.
Hoffmann postula que los motivos de que estas palabras se mantuvieran
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
132
preferentemente en las obras épico-heroicas pueden encontrarse en la
tendencia de este género a ambientarse en periodos antiguos, donde se
utilizaban ciertas armas o armaduras desfasadas para la época de
composición y cuyos nombres estaban cayendo en desuso; así como por su
mayor apego a la tradición poética germánica con respecto a la novela
cortesano-caballeresca, de creciente influencia francesa, que experimentó
cierta renovación del léxico antiguo (1974: 18). Este léxico, que podemos
denominar como “léxico épico tradicional”, no es exclusivo de la épica
heroica, sino que también hace su aparición en algunas novelas cortesano-
caballerescas, fundamentalmente en aquellas compuestas por Wolfram von
Eschenbach. Además, al igual que ocurre en el ámbito de la forma, en el
campo del léxico también puede observarse una influencia de la novela
cortesano-caballeresca a la épica heroica consistente en la incorporación de
términos de nuevo cuño con origen en el francés antiguo. Esto puede
constatarse ya en el Cantar de los Nibelungos, considerado el primer poema
del género y principal influencia de los que le sucedieron, donde términos
como, por ejemplo, bûhurdieren, “bohordar”; o garzûn, “doncel”, hacen su
aparición. Cantares épico-heroicos posteriores incorporarían igualmente
nuevos términos franceses que no estaban presentes en el Cantar de los
Nibelungos (Hoffmann, 1974: 19).
En cuarto lugar, se hace referencia al estilo expresivo que, por lo
general, presenta el común de las composiciones épico-heroicas. Éste se
caracteriza, como apunta Hoffmann, por el empleo de ciertas figuras
retóricas tales como la hipérbole, presentes sobre todo en el momento de las
descripciones de batallas, así como por otros procedimientos o marcas de
estilo como la tendencia a la epexégesis o variaciones”, con la que se
concretan, en uno o varios sintagmas inmediatamente posteriores, sujetos u
objetos de una oración anterior que se introducen sin especificar (p. ej. gîstu
mir dîne swester, / wil ich ez tuon; die scoenen Kriemhilde, / ein küneginne hêr,
“entrégame a tu hermana entonces lo haré, a la hermosa Kriemhilde,
una distinguida reina”, Cantar de los Nibelungos, vv. 333, 2 y 3; ejemplo de
Hoffmann, 1974: 21); la sustantivación sintáctica de verbos (p. ej. wart ein
liebez bîten / von schoenen kinden getân, literalmente: “allí un grato esperar fue
hecho por hermosas muchachas”, Cantar de los Nibelungos, v. 1163, 4; ejemplo
de Hoffmann, 1974: 21) o la preferencia de las construcciones en forma
pasiva en vez de en forma activa; y el hipérbaton en sintagmas nominales
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
133
compuestos de artículo, sustantivo y adjetivo, donde suele prevalecer la
arcaica disposición en “artículo + sustantivo + adjetivo”, sobre todo por
razones de rima. Hoffmann apunta que, aunque el conjunto de estos
recursos suponen una marcada diferenciación del estilo de la épica heroica
con respecto de la novela cortesano-caballeresca, también existen
divergencias de estilo entre los propios cantares épico-heroicos, cada uno
con mayor o menor predilección por uno u otro recurso o recursos
estilísticos concretos, de modo que tampoco se puede hablar de
homogeneidad en este aspecto (cf. Hoffmann, 1974: 19-23).
Por último, Hoffmann señala la que denomina la diferencia más
significativa entre épica heroica y novela cortesano-caballeresca, relativa a la
diversa naturaleza de sus respectivos contenidos (1974: 23). Así, mientras
que las novelas cortesano-caballerescas tratan temas provenientes del ciclo
artúrico, del carolingio o de la de Antigüedad clásica, los cantares épico-
heroicos se caracterizan por contener alusiones a eventos y personajes
relativos a la historia y las leyendas de los pueblos germánicos de la Alta
Edad Media, tales como los contenidos del Cantar de los Nibelungos, de
presumible origen franco, o los de la épica de Dietrich, donde el
protagonismo lo ostentan personajes que evocan a las figuras históricas del
rey ostrogodo Ermanarico (m. 375), de Teodorico el Grande (m. 526) y de
Atila, rey de los hunos (m. 453). Sin embargo, aunque para la épica heroica
en alto alemán medio puede afirmarse una predilección por contenidos de
origen germánico, existen cantares épico-heroicos en los que esta
característica no tiene una representación muy acusada y no por ello se
considera que dejen de pertenecer al género. Este sería el caso, por ejemplo,
del Virginal, el Laurin o el Wunderer, incluidos en el grupo de la épica de
Dietrich, en su vertiente fabulosa, y en los que, salvo por algunos nombres,
no hay nada que remita al pasado o las leyendas germánicos.
Como vemos, definir la épica heroica en alto alemán medio asignándole
una serie de especificaciones estáticas a modo de una suerte de normas
obligatorias conllevaría no encontrar ninguna obra épico-heroica genuina, a
la vista de las sucesivas excepciones que se han ido refiriendo anteriormente.
No obstante, después de referir los cinco criterios generales que enumera el
profesor Hoffmann, puede intentar establecerse una definición satisfactoria
para el género que sea lo más sintética posible y que pueda expresarse de
forma autónoma sin recurrir a comparaciones con otros géneros.
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
134
En este sentido, proponemos la siguiente definición: la épica heroica en
alto alemán medio es un género de poesía narrativa que se define, por un
lado, por su tendencia conservadora, dado su compromiso con la
preservación de ciertas cualidades presentes en formas poéticas narrativas
tradicionales germánicas; y, principalmente, por la naturaleza de sus
contenidos, que hunden sus raíces en hechos y personajes históricos o
legendarios del pasado altomedieval de los pueblos germánicos. En cuanto a
su tendencia conservadora, ésta puede manifestarse no sólo de forma
cualitativa mediante la presencia de determinados rasgos, como la forma
estrófica o el anonimato de su autor, sino también de forma cuantitativa a
través de la profusión de ciertos elementos textuales, como un determinado
léxico o antiguos recursos expresivos; así mismo, la presencia y profusión de
estos elementos no riñe con la introducción de elementos ajenos a la
tradición, como sería, por ejemplo, el caso del léxico francés de nuevo cuño.
Los contenidos, por su parte, representan el elemento fundamental en torno
al que la épica heroica se yergue como género autónomo y poseen un
carácter principalmente cualitativo; su preeminencia se pone de manifiesto
no sólo por el hecho de que sea el común denominador de todos los trabajos
(independientemente del mayor o menor número de estos contenidos en
cada obra), sino porque es el criterio que se ha venido siguiendo desde los
albores del nero para agrupar las obras épico-heroicas en los manuscritos
o impresiones que las transmitieron (sobre la importancia del contenido,
Hoffmann, 1974: 24; cf. Millet, 2008: 4-7; Lienert, 2015: 177; sobre la
transmisión en concreto, cf. Lienert, 2015: 27-28 y 163-168).
1.2. La épica de Dietrich
Si, como se ha apuntado, la épica heroica en alto alemán medio se
construye principalmente en torno a unos contenidos de naturaleza
histórico-legendaria y germánica, no sorprende encontrar que desde ámbitos
académicos se haya buscado establecer compartimentaciones a niveles
inferiores en base a este mismo criterio. El valor de esta subdivisión temática
de la épica heroica para la comunidad investigadora reside en que, gracias a
que permite estudiar el género desde una perspectiva principalmente
centrada en sus contenidos, es posible obtener conclusiones sobre la
significatividad de los mismos en relación con otros aspectos textuales, como
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
135
la historia de los textos, la transmisión de los mismos o la función que han
tenido en sus respectivos contextos históricos.
Clásicamente, los elementos del contenido que han servido como
criterios en función de los que establecer las diferentes materias o ciclos se
corresponden con un evento particular o un determinado personaje. Así,
reconocemos una serie de materias que, teniendo en cuenta el número de
alusiones intertextuales a sus contenidos, podemos clasificar en principales y
secundarias (cf. Lienert, 2015: 19-20). Entre las principales se encontrarían la
materia nibelunga, centrada en la caída de los burgundios y las hazañas de
Sigfried; la materia de Dietrich, en torno a la figura de Dietrich von Bern; y
la materia de Walther, sobre la historia de cómo Walther de Aquitania y
Hildegund huyeron de la corte de Etzel; mientras que entre las secundarias
podemos señalar las materias de Kudrun, la de Ornit y Wolfdietrich, y la de
Biterolf y Dietleip. Del impacto académico de esta clasificación en las
metodologías de estudio de la épica heroica en alto alemán medio dan
cuenta trabajos centrados en materias concretas, como la materia nibelunga
(Heinzle et al., 2003), la de Dietrich (Wisniewski, 1986; Heinzle, 1998) o la de
Kudrun (Pérez García, 2004); así como trabajos centrados en estudiar el
género completo (como los citados Hoffmann, 1974 y Lienert, 2015) o sólo
conjuntos de materias como, en concreto, todas aquellas salvo las de los
nibelungos y de Dietrich (Zatloukal, 2003).
De este modo, lo que viene a llamarse épica o poesía de Dietrich en
alto alemán medio” (mittelhochdeutsche Dietrichepik bzw. Dietrichdichtung)
representa el conjunto de obras épico-heroicas que tienen a Dietrich von
Bern como protagonista. La épica de Dietrich destaca sobre el resto de
materias épico-heroicas por presentar un gran mero de alusiones a
personajes y a eventos históricos constatables en la historiografía
altomedieval. Así, el principal motivo de la preponderancia de este grupo de
obras es su protagonista, Dietrich von Bern, personaje construido sobre la
figura de Teodorico el Grande (m. 526) y de cuya gestación parece ser
responsable en gran medida el pueblo longobardo (cf. Wisniewski, 1986: 3-
4). La fama que alcanzó la figura de Teodorico queda patente por el número
de muestras literarias medievales en las que aparece mencionado y por la
diversa procedencia de las mismas. Así, encontramos alusiones en la
literatura medieval del inglés antiguo (Waldere, Lamento de Deor), del nórdico
antiguo (la piedra rúnica de Rök, la Thidrekssaga) o del alto alemán antiguo
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
136
(Hildebrandslied), siendo la literatura en alto alemán medio la que contiene el
mayor número de obras alusivas a este personaje: la épica de Dietrich.
Para Hoffmann, este grupo de obras presenta, esencialmente, dos
características (1974: 159-160). En primer lugar, el profesor destaca que
ninguna de las composiciones que se enmarcan en la épica de Dietrich iguala
en calidad poética y artística al Cantar de los Nibelungos. En segundo lugar,
Hoffmann pone de manifiesto que no existe una obra en alto alemán medio
que recoja toda la vida de Dietrich von Bern al completo, sino que cada una
de las epopeyas sobre el héroe narra vivencias y hazañas del mismo
relativamente independientes.
Además, cabe señalar que el conjunto de obras de la épica de Dietrich
no es homogéneo, y se distinguen dos grandes grupos (Hoffmann, 1974: 161;
Wisniewski, 1986: 5; Heinzle, 1999: 32): la vertiente histórica (historische
Dietrichepik), conformada por poemas de mayor grado de historicidad
(Dietrichs Flucht, Rabenschlacht, Alpharts Tod, Dietrich und Wenezlan); y la
vertiente fabulosa (aventiurehafte Dietrichepik), donde Dietrich toma parte en
aventuras en las que hacen su aparición enanos, gigantes, dragones y otras
criaturas propias de los cuentos tradicionales (Goldemar, Eckenlied, Sigenot,
Virginal, Laurin, Rosengarten zu Worms, Wunderer).
1.3. La Rabenschlacht
La Rabenschlacht (“batalla de Rávena”) es un cantar anónimo
perteneciente a la vertiente histórica de la épica de Dietrich en la que se
narra la batalla final de una guerra contendida entre Ermrich, usurpador del
Reino Romano, y Dietrich von Bern, su sobrino y legítimo rey, que tuvo que
permanecer exiliado en la corte de Etzel tras varios intentos frustrados de
reconquista.
La historia del texto esestrechamente ligada a la del Dietrichs Flucht
(“huida de Dietrich”) tanto en lo que se refiere a su transmisión y origen
como a su contenido. Así, ambas obras parecen haber sido redactadas en el
último cuarto del siglo XIII, en el área lingüística bávaro-austriaca y para la
nobleza local (Lienert, 2015: 101). Además, ambas obras fueron transmitidas
conjuntamente en cuatro manuscritos fechados entre los siglos XIII y XVI. El
hecho de que siempre mantengan el mismo orden de aparición en los
manuscritos (primero el Dietrichs Flucht, luego la Rabenschlacht) denota la
intención de preservar la coherencia narrativa de los contenidos de ambos
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
137
cantares, ya que el Dietrichs Flucht relata los acontecimientos previos a la
historia contenida en la Rabenschlacht. Es por ello que, en ocasiones, al
conjunto se le ha denominado “epopeya doble” o Doppelepos (Lienert, ibid.).
Pese a su estrecha vinculación, la Rabenschlacht presenta ciertos rasgos
propios que la hacen especialmente relevante. En primer lugar, la
Rabenschlacht está compuesta en un tipo de estrofas único que no aparece en
ningún otro cantar, formada por seis versos con la siguiente disposición de
rima: a-b-a-b-c-c. Todos los versos constan de tres pies métricos excepto los
veros cuarto y quinto, con cuatro y cinco pies respectivamente. Sin embargo,
como propone Heinzle (1999: 65-66), dada la medida y disposición de la
rima de estas estrofas, sus versos pueden distribuirse de manera que resulte
una estrofa de tres versos largos con dos hemistiquios cada uno. Esta
disposición revelaría, en sus primeros dos versos, una analogía con los dos
últimos versos que componen la estrofa nibelunga y, debido a la rima entre
los dos hemistiquios del último verso, se pone de manifiesto su semejanza
con el último verso de la estrofa del Kudrun. La singularidad de la estrofa de
la Rabenschlacht se comprueba también por el hecho de que, como apunta
Heinzle (1999: 66-67), es la única estrofa de las que se emplean para las
epopeyas de Dietrich de la que no se conserva melodía.
Además, cabe destacar que parte de la relevancia de la Rabenschlacht
reside en sus contenidos. En tanto que la recuperación del reino de Dietrich
sirve como marco general y trama principal de la epopeya, la muerte de los
hijos de Etzel, Scharphe y Orte, supone una parte del relato no poco
importante. Es por ello que Heinzle piensa que, junto con la Thidrekssaga
antiguo-nórdica, la Rabenschlacht constituye uno de los pocos repositorios de
la tradición que debió existir sobre este episodio (Heinzle, 1999: 76-77).
Por todo lo referido, consideramos que, tanto la épica de Dietrich en
general, como la Rabenschlacht en particular, presentan unas características y
especificaciones determinadas que les confieren una gran relevancia para la
germanística especializada en literatura medieval. En este sentido, en este
trabajo hemos creído conveniente abordar esta materia desde una
perspectiva traductológica en aras de aportar algunas reflexiones sobre el
léxico de estas composiciones de manera similar a como ya se ha hecho para
los textos bíblicos y épicos en alto alemán antiguo (Ayerbe, 2020, 2022a,
2022b) o para la lírica cortesana en alto alemán medio (Balbuena, 2015, 2018,
2020).
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
138
2. El léxico épico tradicional y los términos alusivos al guerrero
Después de haber tratado de dar una definición general de la épica
heroica en alto alemán medio y haber señalado las principales características
que puede presentar una obra de este género, cabe ahora destacar la
significatividad de ese léxico particular que ayuda a caracterizar al género
épico-heroico y entre el que se encuentran los cuatro términos que
analizaremos más adelante.
2.1. El léxico épico tradicional en general
En primer lugar hay que apuntar que la presencia de este léxico en una
obra poética en alto alemán medio no la convierte en una obra épico-heroica.
De igual modo ocurre con el resto de los rasgos formales o estilísticos
enunciados por Hoffmann excepto con el contenido, que puede considerarse
el parámetro principal a tener en cuenta para calificar a una obra de épico-
heroica. En este sentido, el léxico tradicional, ligado con la literatura épica
oral germánica previa, sería un elemento definitorio más de este género,
pero no exclusivo, a la vista de las ya comentadas excepciones presentes en
diversas obras cortesano-caballerescas entre las que destacan las de Wolfram
von Eschenbach.
Así, la significatividad del léxico tradicional o, si se quiere, su
capacidad definitoria para el género épico-heroico se pone de manifiesto en
el hecho de que, como ocurre con otros elementos textuales como la forma
estrófica, ciertos recursos estilísticos y el anonimato de su autor, contribuye a
dejar patente el carácter conservador de la épica heroica en alto alemán
medio por su relación con formas poéticas tradicionales.
En efecto, Hoffmann alude a esta relación de la épica heroica con la
tradición pero, sin embargo, parece insinuar que este léxico particular hace
acto de presencia de forma accidental en el género. Así, aunque lo considera
como un producto de la tradición poético-narrativa pre-cortesana, sólo
señala motivaciones semánticas para explicar su pervivencia en las
composiciones épico-heroicas, limitando la influencia de la tradición a una
suerte de continuismo de los contenidos y el estilo precedentes. Como
apunta este profesor, este léxico era considerado “anticuado” y, entre los
motivos de que se empleara con más frecuencia en la épica heroica que en la
novela cortesano-caballeresca, el profesor destaca el hecho de que estos
términos eran más apropiados para dar cuenta de ese contexto situacional
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
139
pretérito que, pese a la influencia francesa que iba ganando la poesía
narrativa, aún seguía reflejando la épica heroica, donde se aludía a
realidades materiales obsoletas para la época de composición:
Zum Beispiel kann es ihr [las obras cortesano-caballerescas] darum fehlen
oder aus ihr schwinden, weil die Sache, etwa eine bestimmte Waffe, zu ihrer
Zeit nicht mehr verwendet wurde, während die trotz aller Verritterung
stärker traditionsgebundenen Heldendichtungen noch den alten Zustand
spiegeln [...] (1974, p. 18).
Es decir, Hoffmann propugna que el léxico de la épica heroica se estaba
quedando obsoleto en el contexto lingüístico de la época y que su
permanencia en las composiciones épico-heroicas se debe a que éstas se
hallaban ligadas todavía al modelo antiguo cuyo contenido, además, se
ambientaba en el pasado. Así pasaría, por ejemplo, con los términos gêr,
frámea, y brünne, “cota”, que designaban armas de cierta antigüedad, y
que fueron siendo sustituidos por sper, “lanza”, y harnasch, “arnés”, con los
que se expresaban sus más recientes actualizaciones tecnológicas y eran
empleados sobre todo en el contexto de las novelas cortesano-caballerescas,
aunque no faltan entre las obras épico-heroicas (ejemplos de Hoffmann,
1974: 18-19).
Sin embargo, no puede afirmarse que la épica heroica en alto alemán
medio tenga como objetivo representar y describir los usos y costumbres del
pasado remoto sino que, más bien, como Lienert señala (cf. 2015: 177-182),
las composiciones de este género representan una actualización de los
contenidos épico-heroicos heredados de la tradición germánica y su
adaptación al tiempo de composición y las formas de vida de su audiencia,
en concreto, la de la aristocracia. Este hecho nos ofrece una nueva
perspectiva desde la que valorar este léxico como un criterio definitorio s
de la épica heroica y justificar su profusión dentro del mismo género a partir
de motivos que vayan más allá de la intención de reflejar escenas del pasado.
Así, la escasa presencia de esta terminología en las s modernas novelas
cortesano-caballerescas, que tiene un uso más antiguo que la de nuevo cuño
francés, no ha de deberse necesariamente a una razón de insuficiencia o
imprecisión semántica de este léxico, sino quizá más bien a una
impropiedad dadas sus connotaciones pragmáticas; o, en otras palabras: su
constante empleo en la épica heroica no se fundamenta en necesidades
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
140
semánticas, sino en una voluntad de ligar el texto con unas formas literarias
concretas y tradicionales. Así, este léxico puede considerarse no como una
serie de instrumentos de los que los poetas se servirían para aludir a
realidades a las que sus contenidos exigían remitir, sino más bien como unos
recursos mediante los que ofrecer al público un contexto desde el que
interpretar lo que estaban escuchando o leyendo y facilitar una relación con
el género épico tradicional en el que se empleaban estos términos. Es por ello
que, en este sentido, más que de veraltende Wortgut (Hoffmann, 1974: 18),
archaischer Wortschatz (Lienert, 2015: 18) o “léxico anticuado o arcaico”,
cabría hablar mejor de “léxico épico tradicional en tanto que su uso en las
composiciones épico-heroicas no está motivado por la remisión a conceptos
ajenos o anticuados para el tiempo de composición, sino en la voluntad del
género de reafirmarse como heredero de la tradición. A favor de esta
voluntad hablaría también, por ejemplo, el hecho de que las obras épico-
heroicas mantengan lo que Lienert llama una intertextualidad dentro del
género consistente en remitir a elementos de la tradición de la épica
heroica, como a materias de otros ciclos épicos o de los relatos populares, y,
así, conseguir constituirse como un género propio (cf. 2015: 176).
Con tal propósito aparecerían otros términos épicos tradicionales que, a
diferencia de los ya mencionados gêr y brünne, no aludirían a realidades
materiales. Así, entre los ejemplos de Hoffmann encontramos también
adjetivos como balt, “audaz”; maere, “famoso”; snel, animoso”; vermezzen,
“atrevido”; verbos como dagen, “callar”, y tweln, “dudar”; así como los
cuatro términos que nos proponemos estudiar en este trabajo y que hacen
alusión al guerrero: helt, degen, recke y wîgant.
2.2. Los términos alusivos al guerrero en particular
Una vez que se ha dado cuenta de la significatividad de esta
terminología para el género épico-heroico, nos centraremos en estudiar el
caso concreto de aquellos sustantivos con los que se hace referencia a la
figura del guerrero. Esta serie de términos, al igual que el resto de vocablos
relativos a la tradición germánica, hace su aparición en los poemas épico-
heroicos de manera muy prolífica y conforman, por tanto, un grupo de
palabras que exige una considerable atención a la hora de estudiar el género
de la épica heroica en alto alemán medio.
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
141
De su profusión en los cantares épico-heroicos nos da buena prueba el
estudio del profesor Terada (2005). En su trabajo, Terada ofrece una
panorámica de la frecuencia de aparición de los términos helt, degen, recke y
wîgant en una serie de obras poético-narrativas en alto alemán medio de
diversos géneros entre los que se encuentra el grupo de la épica de Dietrich.
Los resultados que orece este estudio permiten constatar lo que ya venía
afirmando Hoffmann sobre la profusión del léxico épico tradicional, aunque
sólo de manera circunscrita al ámbito exclusivo de las palabras para el
guerrero. Así, se observa que las obras épico-heroicas tienen más tendencia
que la novela cortesano-caballeresca a emplear estos términos y que, dentro
de la épica de Dietrich, la vertiente histórica los contiene más veces que la de
aventuras (Terada, 2005: 61). Además, helt es el término más empleado de
los cuatro en la épica heroica y su extensión no se distingue mucho de la de
degen en el contexto de la épica de Dietrich; por otra parte, la profusión del
uso de recke destaca especialmente en la épica de Dietrich histórica (Dietrichs
Flucht, Rabenschlacht y Alpharts Tod), el Rosengarten, el Cantar de los Nibelungos
y el Kudrun, llegando a superar la frecuencia de helt en todas las obras
excepto en el Alpharts Tod y el Kudrun (Terada, 2005: 62).
Estos resultados dejan patente la relevancia de estos términos para el
género épico-heroico en general y para las epopeyas de Dietrich en
particular y, a su vez, señalan la necesidad de concretar sus significados para
poder definir, en última instancia, lo que es la épica heroica en alto alemán
medio. Es por ello que, a continuación, trataremos de definir estos términos
haciendo uso, en primer lugar, de diccionarios especializados, como el
Mittelhochdeutsches Handwörterbuch de Mathias Lexer, digitalizado por
Wörterbuchnetz y en su versión más actualizada de 2023; el de profesor
Gerhard Köbler, alojado en su página web (2014a); o el Etymologisches
Wörterbuch des Deutschen de Wolfgang Pfeifer, digitalizado por la web
Digitales rterbuch des deutschen Sprache. La información que ofrecen los
diccionarios sólo nos permitirá hacernos una idea de sus posibles
significados en diferentes contextos, ya que éstos no nos facilitarán ninguna
definición del término. Para aproximarnos a esta definición, extraeremos los
valores semánticos de cada uno de ellos a partir de sus posibles traducciones
y acudiendo a sus etimologías. De esta manera podrá exponerse su sentido
global a partir de una perspectiva histórica y contextual que permita, a
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
142
continuación, tener en cuenta su uso particular en la Rabenschlacht, que se
consultará en la edición de Lienert y Wolter (2005).
2.2.1. Helt
En su diccionario, Lexer ofrece sólo una traducción para el término helt
en alemán moderno: Held. Köbler (2014a), por su parte, señala, además de
Held, las posibles traducciones de Mann, Krieger, Kämpfer. En las
propuestas de ambos diccionarios destaca la coincidencia de la opción
Held, palabra que deriva directamente del término helt. Esto implica que,
para ambos expertos, es posible que la palabra antigua recoja ya, al menos
para ciertos contextos, el significado y los valores del término actual. El
diccionario Duden, en su versión online, ofrece tres definiciones para Held,
de las que sólo las dos primeras resultan relevantes para los contextos en los
que estudiamos la palabra. La primera de las tres acepciones define al Held
como un hombre que destaca en la batalla por sus hazañas y valentía, que
despierta admiración e, incluso, sirve de ejemplo por haber superado una
difícil empresa guerrera con intrepidez, y que puede ser de origen noble. La
segunda definición se fundamenta en una suerte de extrapolación del
significado anterior y, de una manera más general, alude al hombre que
realiza una tarea de forma sobresaliente y notable.
Como vemos, a la vista de la información que nos brindan los
diccionarios bilingües, la concepción de helt no distaría de la de Held en la
actualidad. Sin embargo, la forma en alto alemán medio parece presentar
una cantidad mayor de valores añadidos que, aunque relacionados entre sí,
hacen que el significado del término dependa considerablemente del
contexto en el que se encuentre. Si atendemos a la etimología de la palabra,
Pfeifer señala que ya desde el alto alemán antiguo, con la forma helid, el
término podía aludir tanto a Held como a, simplemente, (feier) Mann; este
último significado sería, además, el de sus cognados en otras lenguas
germánicas, como en sajón antiguo (helið), nórdico antiguo (halr) o en inglés
antiguo (hæleþ). De la imprecisión del término sajón helið habla también
Schelart en la introducción a la traducción española del Heliand por Búa,
Fernández y Juanes, donde apunta que, dado el contexto de algunas de sus
apariciones en el poema, traducir el término por Held/héroe” es una opción
generalmente desaconsejable (1996: XVI).
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
143
Estos someros apuntes sobre la historia de la palabra nos inducen a
pensar en una evolución semántica de la misma desde un concepto
probablemente general alusivo al hombre en el que quizá ya cupieran
valores semánticos relativos a ciertas cualidades que, para la concepción de
la masculinidad del período, representaran el modelo de todo individuo
masculino, como el “arrojo” o la “superación de adversidades. Así, al
menos en la rama alemana, el significado del término se habría ido
desplazando hacia dichos valores al tiempo que estos fueron adquiriendo
una mayor connotación bélica y se iban incluyendo otros nuevos, como
“gloria” o “desempeño en la guerra”, hasta llegar a forjarse el concepto
actual de Held.
Según se deduce a partir de los contextos en los que aparece helt en la
Rabenschlacht, el término parece presentar ya características semánticas
propias del actual. Así podemos verlo, en concreto, en aquellos contextos en
los que un individuo es presentado como un helt por gozar de una serie de
virtudes que, sobre todo, consisten en el arrojo y la valentía en el desempeño
de una acción guerrera. El primer ejemplo se encuentra en el verso 65,2 del
cantar, donde se dice de Diepolt von Beiern que “habló como un buen helt
(sprach als ein helt guot) cuando se ofrece para apoyar a Dietrich en su
reconquista con todo su ejército. Semejante trato recibe Dietrich de Bern
cuando, en la estrofa 532, vemos cómo declara comprometerse a seguir a sus
hombres cueste lo que cueste, momento en que se dice que habló “como un
leal helt (Do sprach der herre Dietrich / als ein getriwer helt). A Yrinch y a
Ymian von Antyoch se les reconoce también como buenos helden en las
estrofas 541 y 544, respectivamente, cuando declaran ayudar a Dietrich con
sus mesnadas. Igual de representativo es quizá aquél en que Rudeger
aparece arengando a las huestes e instándoles a arremeter contra el enemigo,
en las estrofas 619 y 620, donde, igualmente, se le compara con un “buen
helt”. También de Bloedelin se exaltan sus virtudes en un ejemplo muy
revelador en el que parece sugerirse que el motivo de que a este se le
considere un preclaro heltes su espíritu impávido(vv. 129,3-4: dan gie
der helt riche / unverzagt was sin muot). Otros ejemplos útiles para aproximarse
al concepto son, por ejemplo, los versos 129,2; 247,6; 280,4; 290,2; 414,1; 525,2;
738,6; 939,1; etc., donde a ciertos individuos que emprenden acciones
guerreras de gran magnitud se les califica de helt. Cabe destacar, por último,
que el verso 8,6 contiene el único ejemplo en todo el poema de una expresión
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
144
comparable a la perífrasis helt/helten de Dietrich”: In rovwen harte sine helde
guote. De estos ejemplos pueden deducirse unas connotaciones implícitas en
el término helt que ayudan a esclarecer su sentido en cierta medida. Así, se
entendería que, cuando este término en su forma plural, helden, se emplea
directamente para referirse a una masa de guerreros de los que no se
menciona ninguna hazaña (por ejemplo, vv. 40,5; 238,1; 317,3; 467,6; 514,5;
636,6; 744,1; 836,5; 1011,6), se les está identificando con las mismas virtudes
que representa el concepto en una suerte de elogio.
A la vista de los contextos analizados, el término helt parece no estar
muy alejado semánticamente del concepto actual de Held, ya que presenta
cierta fijación de los valores “desempeño guerrero”, “magnificencia” y
“gloria”.
2.2.2. Degen
El sustantivo degen parece presentar cierta multiplicidad de valores,
como ocurría con helt. Así, Lexer ofrece, por un lado, los significados de
männliches Kind, Knabe, que denotan que su referente es masculino y joven;
y, por otro, Krieger y Held, que presentan un matiz no muy diferente al
del término helt. Köbler (2014a) señala los mismos significados y añade los
de Mann, más general; Ritter, de significación más restringida y que
señala a un tipo de guerrero particular; y Gefolgsmann, también de cierta
especificidad y que lleva implícito la idea de subordinación. El Duden, por su
parte, recoge la palabra Degen en alemán moderno, y la define de manera
que integra los dos valores generales que representan los significados que
propone Lexer; según este diccionario, un Degen es un “guerrero heroico
[joven]” (corchetes presentes en el original).
Según Pfeifer, la “polisemia de la palabra puede constatarse ya en su
étimo en alto alemán antiguo, thegan, para el que ofrece las traducciones de
junger Mann, Soldat, Held, Gefolgsmann”. Este experto asevera, pues, que el
término contenía ya las ideas de juventud, servicio en la guerra,
heroicidad y subordinación/vasallaje. Esto implica que el término poseía
un sentido que lo hacía válido para una serie de contextos en los que
prevalecería uno o varios de los valores que integra. Para tratar de entender
el sentido del término en alto alemán antiguo resultan de gran utilidad los
apuntes de Pfeifer sobre la historia del mismo. Según este autor, la palabra
griega τέκνον, niño/a” estaría emparentada con el término, y ambos
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
145
descenderían de la raíz indoeuropea *tekno-, “nacido”. Así, vemos como en
un comienzo el sentido de la palabra remitiría únicamente al individuo
joven, siendo la juventud su valor principal, por lo que el resto de valores
que presenta en alto alemán antiguo los tuvo que ir adquiriendo
paulatinamente. A nuestro parecer, la connotación de
“subordinado/seguidoraparecería ya de manera muy temprana, al menos,
en el ámbito germánico, dado que ambos valores pueden converger
fácilmente en determinadas realidades como, por ejemplo, la del joven
aprendiz, un individuo que tiene la inexperiencia de la juventud y está
subordinado a un mentor; o la del sirviente, que requiere de la fuerza de la
juventud para atender de manera óptima a su señor. Un caso similar es el
que presentan otras palabras como knabo y kneht que, según el
Althochdeutsches Wörterbuch del profesor Köbler (2014b), incluyen también
estos valores. Cabe destacar que los descendientes en alemán moderno de
estos términos, Knabe y Knecht, han heredado de manera desigual los valores
de sus étimos y se han especializado semánticamente: mientras que Knabe
representa sólo al muchacho o chico joven, Knecht se refiere al peón o al
subordinado a un servicio. Las formas knabo y kneht, así como un hipotético
thegan con significado similar, se encontrarían en una situación parecida a la
de los términos “muchacho” y “mozo” en español, a los que el Diccionario de
la lengua española (Real Academia Española) atribuye tanto valores alusivos a
la juventud como valores relacionados con el desempeño de un servicio.
Sin embargo, el valor “juventud” parece haberse ido borrando del
sentido básico del término para acabar siendo aplicable a individuos más
maduros mientras que la idea de “subordinación” se mantendría. No
obstante, ésta parece ir cobrando un cariz vasallático o feudal que la hace
derivar, s bien, hacia la noción de un compromiso de fidelidad, y es por
ello que encontramos el término thegan en contextos religiosos y licos, en
los que las nociones de hêrro y truhtîn (términos para “señor, caudillo, etc.”)
se emplean para aludir respectivamente a Dios y al rey. Así lo vemos, por
ejemplo, en las alabanzas que presta Otfrid al rey Luis el Germánico en los
primeros versos del Evangelienbuch, donde el monarca es representado en
situaciones difíciles como un auténtico thegan (v. 40: thégan sin in wáru / in
mánegeru zálu), un individuo capaz de soportar pesares como corresponde a
un thegan de Dios (v. 42: ubarwánt er sid thaz frám, / so gotes thégane gizam), y
cuya theganheiti sirve como modelo (v. 45: Éigun wir thia gúati, / gilicha
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
146
théganheiti). Este contexto, donde hacen acto de presencia elementos como
las dificultades, la resistencia y la superación, es en cierto modo equiparable
al que se representa en los versos finales del Ludwigslied, donde se hace
mención al combate que libra el rey Luis II de Francia junto a sus thegeno
contra los vikingos (v. 50: Thar uaht thegeno gelih / Nichein soso Hluduig). En la
edición y traducción de estos textos, Stephan Müller (2021) emplea los
términos Kämpfer”, Krieger o “Streiter para traducir thegan, unas
propuestas que, si bien son válidas para ambos contextos, creemos que no
resultan las más adecuadas. Entre los motivos de esta decisión pueden estar,
por un lado, la semejanza entre ambas situaciones a la que se ha aludido
anteriormente y, por otro, el error de entender thegan en el sentido de su
descendiente moderno Degen, que podría ser el motivo más preponderante.
Es quizá por ello que, en el capítulo I,1 del Evangelienbuch, con otro contexto
totalmente diferente, Müller opta por traducir gotes thegana por Diener
Gottes (“siervo de Dios”) (v. 46: so scribent gótes thegana / in frénkisgon thie
regula). Por tanto, creemos que es esta idea de subordinación, vasallaje o
compromiso de fidelidad la que prevalece en los tres contextos, acomo en
el Hildebrandslied cuando se habla de los muchos degano de
Theotrihh/Dietrich (v. 19: hina miti Theotrihhe / enti sinero degano filu): en
realidad, todos (thegan/thegana/thegane/degano) son vasallos de un
herrô/truhtîn al que rinden theganheiti o “vasallaje” y al que están obligados,
por tanto, a prestar ciertos servicios.
Los cognados del término en otras lenguas germánicas presentan, al
parecer, este mismo valor. En sajón antiguo, por ejemplo, thegan aparece en
el Heliand para aludir a los seguidores de Cristo y a los apóstoles (vv. 1239,
2575, 4523, 4735, etc.), así como a los siervos de un druhtîn (vv. 2549, 2554,
etc.). Sin embargo, también se emplea para remitir a Jesús niño (vv. 777, 851),
lo que, con todo lo referido anteriormente, puede indicar que en sajón
antiguo, quizá de forma residual, el término siguiera pudiendo se aplicabñe
en su sentido anterior donde el valor de “juventud” estaba todavía presente.
Por otra parte, los términos þeg(e)n en inglés antiguo y þegn en nórdico
antiguo remiten igualmente, como Pfeifer señala, tanto al hombre libre como
al vasallo, quedando ausente la idea de juventud; la entrada þegn en el
Altnordisches etymologisches Wörterbuch de Jan de Vries (2000) tampoco
menciona esta relación con la juventud.
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
147
Con todo lo expuesto, creemos haber arrojado algo de luz sobre el
sentido del término en este estrato de la lengua anterior al alto alemán
medio. Es ahora, por tanto, que podemos proceder a esclarecer el sentido de
degen en el contexto de la Rabenschlacht, ya que partimos de una base
semántica precedente. Para tal propósito resulta relevante el hecho de que el
término degen aparezca en contextos similares a aquellos en los que aparecía
helt, lo que hace presuponer la presencia de los valores de magnificencia
(guerrera) y “gloria”. Así lo vemos, por ejemplo, en aquellas escenas en las
que el narrador identifica a un determinado personaje con un degen a partir
de su comportamiento (vv. 59,2; 233,6; 394,1). El primero que aparece (v.
59,2) es Astolt de Moutæren, quien es identificado como un degen tras
comprometerse a apoyar a Dietrich (sprach alsam ein degen). Más adelante (v.
233,6) se dice que, en plena batalla, Nudunch se comportaba como un degen
(ein degen in sturm und in striten), lo que parece aludir a la fiereza y el buen
desempeño como cualidades de un degen. Por último, en la estrofa 394,
Scharpfe es representado arremetiendo contra Witege como un degen (gelich
einem degene), sin temor alguno y con espíritu furioso (mit grimmigem
muote), ignorante de su destino. En otros contextos, degen se emplea también
para calificar directamente a fuertes guerreros (por ejemplo, vv. 41,2; 158,2;
172,2; 176,4; 222,1; 317,2; 451,3; 531,2; 713,2; 914,2; 946,2), tales como el
propio Scharpfe, Orte, Rienolt, Elsam, Diether, etc., que protagonizan
llamativas hazañas a lo largo de la obra. En este sentido, destaca también la
aparición del término en el verso 231,6, donde el narrador denomina degen(e)
a una serie de personajes que va a mencionar a continuación y que, en el
momento de referirse a ellos (que son Rudeger, Nudunch, Helphrich, Ysolt y
Rumolt), lo hace aludiendo a su habilidad con las armas en una batalla junto
a la ciudad de Badowe (la actual Padua), en la que consiguen hacer gran
estrago. Al igual que ocurría con helt, degen se emplea para la masa de
guerreros de una hueste, a los que se les atribuye, de esta manera, las
virtudes propias del término (vv. 46,4; 116,4; 494,5; 549,4; 684,4; 739,2; 836,4;
991,5; etc.).
Muy llamativo es el empleo de este término en la fórmula “nombre de
personaje en genitivo + degen(e), que indica una relación de pertenencia
directamente y aparece con escasa frecuencia. Esta estructura suele tener
como referente, la mayoría de las veces, a Dietrich (Dietriches degene) (vv.
230,6; 259,4; 596,4; 611,1; 614,6; 587,4), aunque, en otras ocasiones, los
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
148
referentes son Sifrit de Niderlant, un aliado de Ermrich (v. 654,6); y el propio
Ermrich (vv. 660,4; 784,4). Por otra parte, destaca el hecho de que ninguno de
estos personajes recibe el apelativo de degen en toda la obra, salvo en dos
ocasiones en los que lo hace Dietrich (vv. 176,4; 914,3). Sin embargo, los
contextos en los que a Dietrich se le llama degen son particulares. En el
primer caso el verso 176,4 dice concretamente von Bern der degen, esto es, “el
degen de Bern”, donde queda la duda de si von Bern es una forma de
expresar la procedencia del degen o si es el lugar con el que el degen tiene un
compromiso de servidumbre vasallática (recuérdese lo dicho anteriormente
sobre la relación vasallática del thegan). En el siguiente caso, Dietrich es
denominado degen por Rudeger de Bechlæren cuando lo incita a dirigirse en
auxilio de Scharpfe y Orte, los dos hijos de Etzel que Dietrich había jurado
proteger, como se cuenta en la estrofa 187.
Como vemos, parece que el término degen tiene ya ciertos valores que
presenta la forma moderna Degen, como la circunscripción absoluta al
campo de la guerra y la destreza en combate. Sin embargo, los usos que
acabamos de comentar inducen a pensar que, todavía en la Rabenschlacht, el
término albergaba cierta idea de subordinación, vasallaje y compromiso
respecto a un poder superior.
2.2.3. Recke
Los diccionarios especializados de Lexer y Köbler se muestran bastante
de acuerdo en lo que se refiere a las posibles traducciones de este término.
Ambos incluyen las posibilidades Verfolgter y Verbannter”, que dan
cuenta de que la palabra podría remitir a forajidos o personas con aptitudes
execrables. También dan como posible “Fremdling”, que induce a pensar que
el recke podía ser alguien ajeno a la comunidad, lo que denota un valor que,
a primeras luces, parece guardar cierta relación con la idea de delincuencia
referida anteriormente. Abenteuer es otra posible significación contextual
de recke, un significado que también remite a la idea de distancia con
respecto a la sociedad, y que resalta el valor de temeridad, valentía” que
también estaría contenido en el término. La última de las coincidencias entre
ambos diccionarios alude al contexto bélico en el que también puede hacer
su aparición el término, donde podría funcionar como Krieger o incluso
“Held”. bler (2014a), por su parte, es el único de los dos que propone que,
en ciertos contextos, recke puede interpretarse como su forma actual Recke”,
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
149
una palabra que el Duden define como “guerrero valiente, avezado en la
batalla (de uso en cuentos folclóricos)” (los paréntesis son del original).
De nuevo, la cantidad de valores semánticos del término nos obliga a
acudir a su historia para tratar de esclarecer su sentido global antes de
definirlo en el contexto de la Rabenschlacht. Su étimo en alto alemán antiguo
aparece ya en el Hildebrandslied como reccheo (v. 48), aunque Pfeifer la recoge
como (w)recko y Köbler (2014b), con varias posibilidades de reconstrucción:
*rekko, *recko, *rekkeo y *reckeo; nosotros emplearemos recko por ser la forma
común en ambos diccionarios. Para ambos autores, los valores semánticos
del término remiten a las ideas de “destierro”, “persecución por crimen”,
desempeño guerrero”, magnificenciay “extranjería”. Sólo Köbler añade
los valores de mercenario”, “juventud” y pagano converso (al judaísmo)”.
Pfeifer señala que wrekkio, su cognado en sajón antiguo, designaba al
forastero, y que wrecca, en inglés antiguo, era la forma de denominar al
proscrito.
Su vinculación con la raíz indoeuropea *ureg-, que, según Pfeifer,
podría traducirse con el sentido de “empujar, apartar, perseguir”, nos
induce a suponer que el recko sería, originalmente, un “forajido” en sentido
etimológico de la palabra: alguien que ha cometido un delito, quizá un
crimen de sangre, y que, perseguido por la justicia, ha sido obligado a vivir
fuera de su comunidad. Así, podemos decir que los valores originales del
término eran, al menos en un momento muy temprano y, quizá, sólo en el
germánico occidental, los de “persecución por crimen y “exclusión social”.
Este parece ser el sentido del término en el verso 48 del Hildebrandslied,
cuando se dice que Hildebrand, tras percatarse de la gran calidad de la
armadura de su hijo, reconoce que éste goza de un buen lugar en su
sociedad y que no se ha convertido en un delincuente, en un paria (dat du
noh bi desemo riche / reccheo ni wurti). Así, el término podría haber ido
adquiriendo el resto de valores que se le reconocen en los diccionarios de
Pfeifer y Köbler a partir de procesos de diversa índole. Por ejemplo, se
entiende que recko pudiera acabar significando “guerrero” por una relación
de sinécdoque entre los crímenes que ambos, forajido y guerrero, cometen,
además de por la supresión de uno de los valores básicos del término: el
recko comete un crimen lo suficientemente grave como para ser expulsado de
la comunidad; el guerrero, aunque en la batalla comete un crimen concreto
(el homicidio), no es excluido de la sociedad. Así mismo, el hecho de que,
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
150
como mencionan Pfeifer y Köbler, recko pudiera significar simplemente
Fremdlingo “extranjero” en algunos contextos, también podría explicarse
por una relación de sinécdoque y supresión de un valor, en este caso, el de
“persecución por crimen”: el recko vive fuera de su comunidad castigado por
cometer un crimen; el extranjero simplemente vive en una comunidad
distinta de aquella en la que se le reconoce como extranjero, pero no es un
criminal. Por ejemplo, es éste el sentido con el que aparece en el Heliand el
cognado en sajón antiguo wrekkio (vv. 631, 671).
Una mayor frecuencia en el uso de ciertos valores para un término
acabaría imponiendo y fijando dichos valores a ese término y, así, una vez
completada la fijación, se produciría el cambio de significado. Es así como
podría explicarse que recko en alto alemán antiguo, con valores como
“persecución por crimen” y exclusión social”, acabara por significar Recke
en alemán moderno, término fundamentado en las ideas de “valentía”,
desempeño en la guerray “experimentación”. El análisis de los contextos
en los que aparece el término en la Rabenschlacht parece indicar una mayor
proximidad semántica a este sentido moderno que al sentido original. Así
puede deducirse, por ejemplo, a partir de las estrofas 376 y 377, en las que se
narra cómo Scharpfe, Orte y Diether perciben a Witige y se revelan los
comentarios que hacen del guerrero. Esta descripción tiene la particularidad
de que está en primera persona y, por tanto, fundamentada en las
impresiones subjetivas de los personajes, lo que nos permite conocer cuáles
son las actitudes y comportamientos que motivan que Witige sea
considerado un recke. Así, en la estrofa 376, los tres personajes se preguntan
“quién puede ser aquel recke que actúa allí con espíritu tan corajudo” (vv.
376,2-4: wer mach iener rekche sin, / der mit so vrævelem muote / dort haldet […])
que ni siquiera logran distinguir si se trata de “de un cristiano o de un
pagano” (v. 376,6: weder ist er ein christen oder ein heiden). s reveladora es
la estrofa 377, donde se cuenta que, debido a que se comporta muy
briosamente (v. 377,1: Er haldet so vrechliche), los personajes parecen deducir
que “bien debe ser un recke (v. 377,2: er mag wol ein rekche sin) pues, además,
“es rico en excelencia” (v. 377,3: Er ist hohes muotes riche). Muy relevante es
también el hecho de que al recke se le relacione con la valentía, tal como
ocurre en los contextos de las estrofas 521 y 524. En ellas se habla de los
recken que conforman el ejército de Ermrich y se dice, por un lado, que son
recken escogidos y fuertes que nunca han sentido cobardía” (vv. 521,3-4: Die
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
151
ouzeræwelten rekchen starch, / die heten zagheit ninder mal) y, poco después, en
términos similares, que no se dejan atemorizar” pues “sí, son todos recken
escogidos” (vv. 524, 5-6: Ahy, si lazent sich niht schrechen. / Ja sint ez allez ouz
erwelte rekchen). A lo largo del cantar, numerosos guerreros destacados
reciben el calificativo de recke (vv. 45,1; 68,4; 128,5; 135,3; 206,4; 337,4; 432,5;
506,3; 628,1, 708,4; 908,4; 1015,5; 1118,4), entre los que podemos destacar, por
ejemplo, al propio Dietrich (vv. 192,3; 330,3; 335,4; 509,3; 878,1, 923,4) y a
Rudeger de Bechlæren, a quien en la estrofa 622 se le llama “buen recke
antes de remitir a su arriesgado desempeño en la batalla, del que es muestra
el hecho de que “estaba todo rojo de la sangre” (v. 622,5-6: ahy, einen rekchen
guote, / der was aller rot von dem bluote). Destaca también el uso de la fórmula
Dietriches recken en los versos 617,1, 795,5, y 987,1, similar a la señalada en el
apartado anterior para degen, donde se indica directamente la sujeción o
“pertenencia” de éstos a su señor. Por último, cabe mencionar que, al igual
que ocurre con los términos helt y degen, recke también se emplea en
múltiples contextos para aludir a la masa de guerreros de un ejército (vv. 1,3;
22,4; 29,6; 131,4; 202,3; 315,6; 474,3; 508,3; 635,6; 723,6, 857,1; 987,1; 1014,3).
2.2.4. Wîgant
A diferencia de lo que ocurre con el resto de términos, los diccionarios
de Lexer y Köbler (2014a) ofrecen una significación muy restringida para
wîgant que, además, está exclusivamente cargada de valores relativos a la
guerra. Así, ambos autores coinciden en proponer como posibles
traducciones Kriegery Held, aunque Köbler añade, además, Kämpfer.
Las escasas posibilidades de traducción que ofrecen y la restricción
semántica que se desprende de las mismas hacen de wîgant un caso singular
dentro del conjunto de términos que estudiamos, siendo el único que
demuestra una total y unívoca vinculación con el valor de “desempeño
guerrero”. No obstante esta homogeneidad, no pueden obviarse las
diferencias cualitativas entre Kämpfer/Krieger y Held”, un concepto que,
además del cariz guerrero, alberga los valores de “magnificencia” y “gloria”
ausentes en los otros dos términos, lo que todavía no nos permite
determinar con seguridad el sentido de wîgant para el contexto de la épica
heroica y de la Rabenschlacht.
Si nos sumergimos en la historia de la palabra, encontramos que la
simpleza semántica del término parece ser una constante. Köbler (2014a)
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
152
señala que su étimo en alto alemán antiguo es exactamente igual, wîgant, y,
en su Althochdeutsches Wörterbuch (2014b), las propuestas de traducción se
limitan a Krieger y mpfer”. Esto sugeriría, a primera vista, que el
término presentaba originalmente un sentido neutral fundamentado en la
presencia del único valor de desempeño guerrero”. A favor de esta
hipótesis habla el hecho de que, morfológicamente, wîgant representa un
participio de presente convertido en sustantivo a partir de un verbo que sólo
nos ha llegado en alto alemán medio: wîgen, que tiene el sentido de “luchar,
combatir”. Además, los análisis etimológicos de Pokorny (1959) encuentran
el origen de este verbo en la raíz indoeuropea *ueik- (2), cuyo significado
sería el de manifestación de poder enérgica y, sobre todo, hostil”, y que
estaría presente en el verbo latino vincô (“vencer”) y en otras lenguas
germánicas como en el verbo gótico weihan (“luchar”) o el sustantivo vîg
(“combate”) en nórdico antiguo.
Por todo lo expuesto, parece que el término wîgant empezó a exhibir
cierta polivalencia contextual a partir del estrato lingüístico del alto alemán
antiguo, etapa en que, como señalan los diccionarios consultados, sólo
presenta el valor neutral de “desempeño guerrero”. A partir del estudio del
empleo de este término en la Rabenschlacht podemos confirmar que, al menos
en el contexto de esta obra, wîgant presenta ya unos valores acordes a las
connotaciones que subyacen a las traducciones propuestas por Lexer y
Köbler en sus respectivos diccionarios, en concreto, a “Held. Así invita a
pensar, por ejemplo, el hecho de que wîgant aparece en los mismos contextos
que el resto de términos alusivos al guerrero anteriormente estudiados,
aunque, sin embargo, lo hace con mucha menos frecuencia, encontrándose
sólo 15 ejemplos de su uso en todo el poema, lo que dificulta la tarea de
determinar su sentido. De esta manera, la estrofa 540 es el único contexto a
partir del que se puede reconstruir directamente el sentido del término, pues
en ella vemos el término wîgant en el lugar donde en tantas ocasiones
aparecen el resto de conceptos: denotando la valentía, la fidelidad y el coraje
de un compañero de Dietrich, Helphrich von Lunders, del que se dice que
“habló como un wîgant (v. 540,2: sprach als ein wigant) cuando prometió
acudir con Dietrich a reconquistar su reino. En otras ocasiones, el término se
emplea para calificar directamente a personajes de cuyas virtudes guerreras
no faltan ejemplos en la obra (vv. 16,4; 198,3; 589,2; 939,4; 943,2; 949,2; 955,4),
como Rudeger, Rienolt o Witige. Además, su uso no sólo se limita al ámbito
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
153
de sobresalientes guerreros, sino también al de la masa de mesnaderos que
parecen ser alabados recibiendo el calificativo de wîgande (vv. 54,6; 67,6;
190,5; 489,5; 497,1; 637,2; 727,3), con el que el poeta imprimiría a la hueste
una mayor dignidad y valores guerreros de la misma manera que ocurre en
estos contextos con los términos helt, degen y recke. Como ya se ha
mencionado, destaca el escaso uso del término en toda la obra, aunque ésta
resulta ser una tendencia que Terada observa, además, en el resto de obras
épico-heroicas salvo en el Sigenot primitivo y en el Laurin primitivo, donde
representa el primer y segundo término más usado respectivamente (Terada,
200: 58 y 62-63). Quizá sea este el motivo de que Dietrich no reciba este
apelativo en toda la obra.
Como vemos, pese a que la etimología y el empleo de wîgant denotan
un sentido estrechamente vinculado al concepto de “guerrero”, el escaso
número de contextos en los que aparece el término en la Rabenschlacht no nos
permite identificar sus valores con precisión. No obstante, sin embargo,
puede considerarse relevante para su significación el hecho de que wîgant se
emplee en los mismos contextos en que, por lo general, se emplean el resto
de términos alusivos al guerrero.
3. Propuestas de traducción
Después de haber señalado la importancia del léxico épico tradicional
para la definición del género de la épica heroica en alto alemán medio y
haber arrojado algo de luz sobre la significación de los términos con los que
constantemente se alude al guerrero en las obras épico-heroicas,
propondremos a continuación unas traducciones para los mismos
atendiendo a los análisis realizados en el contexto de la Rabenschlacht. Sin
embargo, antes de abordar esta cuestión consideramos necesario definir los
principios traductológicos que han orientado estas decisiones.
3.1. Consideraciones traductológicas previas
Las propuestas de traducción que se referirán más adelante se
fundamentan principalmente en el propósito de transmitir las
particularidades culturales y literarias contenidas en el texto original de
manera que el lector pueda reconocerlas en el texto meta. Con la
metodología empleada se pretende que los términos que se proponen para
traducir helt, degen, recke y wîgant sean siempre los mismos en aras de
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
154
preservar el sistema de signos del texto original en el texto meta. Sin
embargo, bajo estas pretensiones subyace la voluntad de conseguir que el
lector pueda reconocer cómo se procesa la realidad en el contexto original
poniendo ante él recursos semióticos análogos, permitiéndole, de este modo,
estar más cerca tanto de los conceptos y expresiones propios de la épica
heroica como del estrato lingüístico del alto alemán medio. Así, creemos que
esta metodología podría dar como resultado traducciones que, con el debido
aparato crítico, constituyeran medios a través de los que introducir a los
estudiantes en el estudio del alto alemán medio y en el de la literatura
medieval en lengua alemana.
Este procedimiento implica, en efecto, una tendencia extranjerizante
que acabaría impregnando al texto meta de cierta pátina de artificialidad. Sin
embargo, esto no significa proceder mediante la simple literalidad estática
basada en el férreo apego a las estructuras lingüísticas de la lengua de
partida, lo que resultaría en un texto meta de difícil o nula comprensión que
estaría lejos de servir al objetivo que se persigue con este método. La forma
de proceder que proponemos se basa, efectivamente, en “dejar tranquilo al
autor y llevar al lector hacia él”, como ya expresó Schleiermacher en 1813,
pero no se busca hacerlo en el ámbito estrictamente lingüístico, sino en el
cognitivo. Así, aunque se pretende producir un texto cohesivo de acuerdo a
los principios lingüísticos de la lengua de llegada, al mismo tiempo se incide
en la preservación de las estructuras de ciertas expresiones o perífrasis cuyos
elementos internos son traducidos de forma que el lector tenga que inferir su
significado mediante los mismos procesos cognitivos que seguía el lector
original de manera natural.
Veámoslo con unos versos de la Rabenschlacht ya mencionados en los
puntos anteriores: dan gie der helt riche / unverzagt was sin muot (vv. 129,3-4) y
[…] mit grimmigem muote / zuht daz swert der junge degen guote (v. 394,5-6). En
ambos contextos aparece el sustantivo muot, al que acompaña, en el primer
caso, un adjetivo en posición de atributo y, en el segundo, adyacente. Estas
estructuras son muy frecuentes a lo largo del poema y se emplean para
expresar el estado emocional de un personaje, que bien puede ser constante
e inherente a su carácter o momentáneo y pasajero. En el primer ejemplo (v.
129,4), unverzagt was sin muot es una oración copulativa independiente cuyo
atributo alude a helt, que aparece en el verso anterior, y remite a una de sus
características fundamentales: la intrepidez. En el segundo ejemplo (v.
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
155
394,5), mit grimmigem muote es un complemento circunstancial de modo que
nos informa de cómo va a realizar una acción el degen del siguiente verso: de
forma airada, coléricamente. Vemos, por tanto, que en estos versos se
emplea una perífrasis basada en el sustantivo muot para expresar estados de
ánimo o situaciones que podemos comprender y que podrían traducirse de
manera que fueran denotados apelando a ellos directamente. Así, por
ejemplo, para el primer caso podría emplearse la transposición y traducir
toda la oración por un adjetivo (entonces fue el preclaro e impávido
héroe”), o la adaptación, y reemplazar la perífrasis por una expresión más
común (“entonces fue el preclaro héroe era de impávido corazón”). En el
segundo ejemplo podría usarse también la transposición para traducir con
un adverbio (“el buen degen joven se arrancó la espada furiosamente”) o con
un adjetivo en aposición (“furioso, el buen degen joven se arrancó la
espada”). Como vemos, esta forma de traducir se sirve de las estructuras
cognitivas de los lectores meta para ofrecer un contenido fácilmente
aprehensible, pues está adaptado a su sensibilidad y a su manera de
procesar la realidad. Sin embargo, si nuestro propósito es que el lector
procese la realidad estableciendo las mismas cadenas de sentido que los
lectores originales, entonces debemos emplear otras técnicas que hagan esto
posible, procurando elegir términos en lengua meta de valores semánticos
similares a los de lengua original y que, a ser posible, puedan ser empleados
en los mismos contextos en que se encuentre el término del original sin
menoscabar la coherencia. En este sentido, muot tiene unos valores
semejantes al término espíritu”, con el que, entre otras cosas, se remite al
ánimo o la esencia íntima motivadora de comportamientos y actitudes, lo
que lo convierte en un buen candidato para ocupar la función del concepto
muot en el proceso cognitivo. Así, propondríamos que el primer ejemplo se
tradujese como “entonces fue el preclaro héroe impávido era su espíritu”
y el segundo, como “con espíritu furioso se arrancó la espada”.
Es a como proponemos dejar tranquilo al escritor” y llevar a la
audiencia hacia el contexto original a pesar de que este método dote al texto
meta de cierta especialización. Así, por ejemplo, el lector promedio puede
considerar, a primera vista, que se encuentra ante un uso poco habitual del
término “espíritu”. Sin embargo, en este caso no supondrá grandes
dificultades entender qué se está diciendo, ya que el sentido puede inferirse
de la expresión a partir de los valores naturales del término en español. Para
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
156
otros casos, como el final del verso 233,6: in sturm und in striten, la
traducción que propondríamos (“en la tormenta y la pelea”) requeriría de un
comentario que explicase que sturm, término que alude al fenómeno
meteorológico de la tormenta, se emplea en un sentido metafórico como
“batalla violenta”, y que este género de relaciones puede constatarse,
además, en otras literaturas germánicas antiguas como la antiguo-nórdica,
donde veðr vápna, tormenta de las armas”, es un kenning para batalla” (cf.
Sturluson, 2016: 219). De esta manera, a la hora de producir un texto meta
siguiendo esta metodología consideramos conveniente incluir notas y otros
recursos, como comentarios críticos preliminares, para garantizar la
transmisión de los valores culturales que permitan ilustrar a la audiencia
sobre el contexto cultural original. En este sentido, podemos identificar este
género de traducciones con las “traducciones documento” de Nord (2018:
45-48) y, en concreto, con la traducción filológica.
3.2. Traducciones propuestas
Para elegir las traducciones de los términos helt, degen, recke y wîgant se
han tenido en cuenta los principios antes referidos. Además, el motivo de su
elección está justificado en base a los análisis del punto 2.2. de este trabajo
sobre los términos originales y sus contextos en la Rabenschlacht. Como ya se
ha dejado ver, resultados de estos análisis permiten aseverar que los cuatro
términos alusivos al guerrero que estudiamos tienen una significación muy
próxima, basada en valores tales como magnificencia guerrera y
“valentía”; y aparecen prácticamente en los mismos contextos textuales. Sin
embargo, ciertos usos propios de alguno de estos términos parecen poner de
manifiesto peculiaridades semánticas, matices que, adquiridos durante su
evolución, seguirían más o menos vigentes en el contexto en el que se los
estudia. Estos matices han intentado ser mantenidos en sus traducciones,
como se podrá comprobar a continuación.
3.2.1. Helt, “héroe”
Como se apuntó anteriormente, el término helt no destaca
especialmente por los contextos en los que se emplea. Además, estos
contextos no aportan la información necesaria que permita identificar
distinciones semánticas muy señaladas con respecto al resto de términos.
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
157
Esta situación, por tanto, obliga a prestar una mayor atención a los valores
históricos del término que puede ofrecer su etimología.
El estudio etimológico de helt parece indicar que la historia del término
no ha sido excesivamente convulsa, como pudieran resultar las de recke y
degen. Así, según nuestra hipótesis, fundamentada en la información que
ofrece Pfeifer sobre el término, el significado de helt derivaría del de un
sustantivo con el que se aludía al “hombre” para atribuirle cualidades como
la gloria, la valentía, la intrepidez o la fuerza; rasgos que, para el sistema de
valores de sus hablantes, se considerarían positivos y honrosos, y que
sobrevivirían hasta el alto alemán medio.
Es por ello que para traducir helt podría considerarse adecuado el
término “varón”, que contiene valores alusivos al hombre y, como apunta el
diccionario de la Real Academia Española, también a virtudes como la gloria
o el poder, atributos que según Corominas y Pascual (1984: 515) ya estarían
presentes desde antiguo. Sin embargo, creemos que “héroe” sería una
opción más acertada dado que, si bien alude al hombre y a virtudes como la
gloria, la valentía o la habilidad con las armas, su sentido se halla más
vinculado a estos valores que a la masculinidad. Así se infiere de las dos
primeras definiciones del diccionario de la Real Academia Española: (1)
“persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa
nobley (2) “persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes”. Héroe”,
por tanto, es de significación más restringida que “varón”, que bien puede
entenderse sólo como “hombre”, y cuyo empleo podría dar cuenta de una
ambigüedad que no parece estar presente en los contextos analizados de la
Rabenschlacht para helt.
De esta manera, algunos de los ejemplos mencionados en el apartado
2.2.1. pueden traducirse como “allí habló el señor Dietrich como un leal
héroe” (vv. 532,1-2: Do sprach der herre Dietrich / als ein getriwer helt), “allí fue
el preclaro héroe impávido era su espíritu” (vv. 129,3-4: dan gie der helt
riche / unverzagt was sin muot), “severamente le apenaban sus buenos héroes”
(v. 8,6: In rovwen harte sine helde guote), “dos mil buenos héroes os
capitanearé con impávido espíritu” (vv. 40,5-6: Zwei tousent helde guote, / die
fuer ich iu mit unverzagtem muote).
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
158
3.2.2. Degen, “paladín”
Para la propuesta de traducción de este término han sido muy útiles no
sólo los análisis de sus contextos en la Rabenschlacht, sino también las
pesquisas realizadas en materia etimológica, que ayudaron en gran medida
a comprender en profundidad el valor semántico de la palabra.
Anteriormente referimos la posibilidad de que degen aún siguiera
teniendo algún valor relativo a la subordinación, el vasallaje o el
cumplimiento de deberes para con un señor o poder superior. El hecho de
encontrar las fórmulas Dietriches degene, Ermriches degene o Sifrides degene, así
como las restricciones de su uso remitiendo a estos mismos personajes,
hablan en favor de esta hipótesis.
En este sentido, consideramos que la palabra paladín” corresponde en
buena medida a los valores que el término degen parece albergar a la vista de
los análisis efectuados: valentía”, “magnificencia guerrera”, “gloria” y
“subordinación/compromiso”. El concepto de “paladín”, pues, señala tanto
al “caballero fuerte y valeroso que, voluntario en la guerra, se distingue por
sus hazañas” (lo que remite a valores como “magnificencia guerrera” y
“gloria”) como al “defensor denodado de alguien o algo (que denota
“valentía” y apela al valor de “compromiso” o “subordinación” a alguna
causa o persona) (Real Academia Española). Se entiende, por tanto, que
Ermrich y Sifrit, dos señores independientes, no puedan ser paladines de
ningún otro señor, así como tampoco puede serlo Dietrich sino de su ciudad,
Bern (Verona), y de los hijos de Etzel, a quienes juró proteger.
Así, algunos de los versos referidos en los apartados anteriores podrían
traducirse de la siguiente manera: “era un paladín en la tormenta y la pelea”
(v. 233,6: Er was ein degen in sturm und in striten), “¡Oh!, con espíritu furioso
se arrancó la espada el joven y buen paladín” (vv. 394: Owe, mit grimmigem
muote / zuht daz swert der junge degen guote), “Bitrunch von Morland se
llamaba el paladín de las gentes” (vv. 713,1-2: Bitrunch von Morlande / hiez der
volch degen), ¡Ay, eran buenos héroes, sí! Os nombraré a los excelentes
paladines” (vv. 231,5-6: Heya, ez waren helde guote! / Ja nenne ich iu die degen
hohgemuote), los fuertes paladines de Dietrich peleaban varonilmente se
vengaban del desleal Ermrich” (vv. 857,3-6: Die starchen Dietriches degen, / die
striten manliche, / si rachen sich an dem ungetriwen Ermriche).
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
159
3.2.3. Recke, “campeón“
Para la traducción de este término ha sido necesario atender en mayor
medida a su significado contextual que a sus valores históricos por dos
razones. En primer lugar, porque en castellano no existe ninguna palabra
que contenga el mismo conjunto de valores que tendría recke relativos al
combate y (aunque fuera mínimamente) a la extranjería. Muy tentador
resultaba rescatar el término “hoste”, que el Diccionario de la lengua española
marca como en desuso y que presenta una evolución etimológica análoga a
recke. Así, este término también parte desde una raíz que aludía a la
extranjería, ghosti-s, con significado de “extranjero, invitado” (Pokorny,
1959), para acabar significando “enemigo (en la guerra) en la forma latina
hostis, que es de la que proceden los términos “hoste” y “hueste”, ambos
contenedores del valor de “desempeño en la guerra”. Sin embargo, dado que
no contiene los componentes de “magnificencia guerrera” y “gloria” que
presenta, como veremos, “campeón”, optamos por descartarlo.
En segundo lugar, consideramos el término campeón” como el más
adecuado porque alude, como ya se ha dicho, a cualidades que el concepto
recke demuestra presentar a la luz de los contextos en los que se emplea y
que hemos analizado. Así, un campeón se define como “héroe famoso en
armas” y “hombre que en los desafíos antiguos hacía campo y entraba en
batalla”, entre otras acepciones (Real Academia Española). Esto implica que
el término cuenta con valores como “gloria”, “desempeño en la guerra y
“magnificencia guerrera”, todos ellos presentes en el concepto de recke. En
cuanto a la “valentía”, uno de los valores que se le pueden atribuir a recke
una vez analizados los contextos, podemos decir que no se puede
determinar su pertenencia intrínseca al concepto de “campeón” a la vista de
sus definiciones en el diccionario de la Real Academia Española. No
obstante, la “valentía” es un valor que no se haya conceptualmente muy
alejado del resto de valores del “campeón”, por lo que incluso se le podría
ser presupuesto dada la relación del término con el enfrentamiento armado,
y la atribución de este valor por agentes contextuales no resultaría
discordante.
Sin embargo, como hemos señalado anteriormente, estos valores son
esencialmente los mismos por los que hemos elegido héroe” para traducir
helt, por lo que podría afirmarse que “héroe” y campeón” son
intercambiables y, por tanto, que nuestras propuestas son, en cierta medida,
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
160
imprecisas. Es por ello que cabe aclarar esta cuestión, para lo que nos
remitiremos simplemente a la calidad de los atributos que estos pares de
términos (helt-héroe”; recke-campeón”) representan. Con el par recke-
“campeón” se alude a una persona (un guerrero) que ha logrado ser
calificada como tal debido a la comisión de un acto violento en el que ha
superado en fuerza a un adversario o enemigo. Así, veíamos que el término
recke había adoptado el valor de “desempeño en la guerrapor una relación
de sinécdoque entre el acto de “cometer un crimen” y el acto de “matar en
combate”. Análogamente, de las definiciones referidas del diccionario de la
Real Academia Española se infiere que el campeón logra su fama mediante
el empleo de las armas en la batalla. Por su parte, el par helt-“héroe” remite,
en última instancia, a cualidades inherentes a la persona que califica, tales
como la valentía o el arrojo, virtudes que le permiten realizar aquellas
acciones por las que se le alaba. Así lo vemos en el hecho de que helt aludiera
también a un varón al que se le denominaría con este apelativo por las
cualidades que presenta (o que se quiere hacer pensar que presenta); y en
“héroe”, por contener valores estrechamente vinculados con actitudes
morales o éticas como “abnegación” o “virtud”.
En conclusión, por todo lo expuesto consideramos que el concepto de
“campeón” se adecúa en buena medida a los contextos donde se emplea
recke en la Rabenschlacht. A lo vemos, por ejemplo, en “mi querido
camarada, ¿quién puede ser aquel campeón que se comporta con espíritu tan
corajudo?” (vv. 376,2-4: wer mach iener rekche sin, / der mit so vrævelem muote /
dort haldet, trout geselle min?), “se comporta muy briosamente, bien debe ser
un campeón“ (vv. 377,1-2: Er haldet so vrechliche, er mag wol ein rekche sin),
“los escogidos y fuertes campeones nunca jamás sintieron cobardía” (vv.
521,3-4: Die ouzeræwelten rekchen starch, / die heten zagheit ninder mal), “¡ay, un
buen campeón! Estaba todo rojo de la sangre” (v. 622,5-6: ahy, einen rekchen
guote, / der was aller rot von dem bluote) y “los campeones de Dietrich y
también los hombres del rey Etzel los osados y vivaces cabalgaron
entonces tristemente” (vv. 987,1-4: Die Dietriches rekchen / und ouch chunich
Ezeles man, / die chuenen und die chekchen, / die riten trourichlichen dan).
3.2.4. Wîgant, “campeador”
La elección de esta propuesta se fundamenta por criterios tanto
semánticos como morofológicos. Como quedó expuesto en el punto 2.2.4., el
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
161
hecho de que wîgant comparta la mayoría de los contextos con el resto de
términos hace pensar en que, aparte de sus inherentes connotaciones
guerreras, este concepto poseía, además, valores en común con aquellos,
como “magnificencia guerrera” o “gloria”. Es por ello que, para traducir este
término, se requiere un concepto que no sólo posea el valor de “desempeño
en la guerra” directamente en su raíz, sino que también pueda aludir a un
individuo de cierta habilidad.
Teniendo en cuenta la morfología de wîgant, escoger el término
“combatiente” resultaba, en un principio, apropiado, ya que también se trata
de un sustantivo formado a partir de un participio de presente que remite al
mismo concepto. Sin embargo, “combatiente” presenta valores neutrales que
no satisfacen completamente la significación que parece representar wîgant
en la Rabenschlacht. Campeador”, por su parte, parece encajar con los
valores de wîgant a la vista de la definición que ofrece el diccionario de la
Real Academia Española: “dicho de un guerrero: que sobresale en el campo
de batalla con acciones señaladas. Esta definición pone de manifiesto que el
término contiene los valores de “magnificencia guerrera”, “valentía” y
“gloria” que poseen el resto de conceptos estudiados anteriormente.
Además, su etimología lo relaciona con “campear”, un verbo que, como
ocurre con wîgen, alude a la acción guerrera. Sin embargo, cabe apuntar que,
aunque el Diccionario de la lengua española no considera “campeador” como
un sustantivo sino como un adjetivo, su uso como sustantivo está
atestiguado de antiguo, por ejemplo, en el Libro de Alexandre (vv. 476d: dio
salto en el campo / como buen campeador; 2567b: una fue de Hércules, / firme
campeador), y es así como proponemos entenderlo para servir de traducción a
wîgant.
Como ejemplo de su uso contextual ofrecemos las siguientes
traducciones: “os llevaré siete mil campeadores” (v. 54,6: Ich wil iu bringen
siben tousent wigande), allí serían aplastados los jóvenes campeadores” (vv.
198,3-4: Die jungen wigande / wrden da erslagen sint), “Helphrich de Lunders
habló como un campeador” (vv. 540,1-2: Von Lunders her Helphrich / sprach als
ein wigant) y “«¡Montad ahora sobre los [corceles] castellanos!», dijo
Helphrich, el campeador” (vv. 589, 1-2: «Nu sitzet ouf diu kastelan!» / sprach
Helpfrich der wigant).
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
162
Conclusiones
En este trabajo se han estudiado una serie de términos con los que
frecuentemente se alude al guerrero en la épica heroica en alto alemán
medio y se han analizado en el contexto de la Rabenschlacht, un poema épico-
heroico que ha recibido escasa atención desde la germanística española y
que, sin embargo, como hemos señalado, presenta ciertas singularidades que
la convierten en una obra de gran relevancia. Como se ha podido
comprobar, la variedad de contextos en los que aparecen los términos helt,
degen, recke y wîgant ha valido para poder dar cuenta de sus valores
semánticos, los cuales han sido complementados mediante análisis de tipo
etimológico que han ayudado a comprobar la profunda significación de los
mismos.
Sin embargo, tal como proponemos, el valor de estos términos alusivos
al género de la épica heroica en alto alemán medio no reside en su
significación, sino en el porqué de que éstos sean utilizados en las obras
épico-heroicas. Para poder dar cuenta de esto hemos definido, en primer
lugar, el género de la épica heroica destacando, fundamentalmente, dos
características elementales. La primera de ellas remite a la naturaleza del
contenido de las obras épico-heroicas, el cual siempre gira en torno a
personajes o eventos que guardan cierta relación con figuras y
acontecimientos históricos o legendarios del pasado y memoria germánicos.
La segunda característica es su tendencia a mantener elementos expresivos y
formales propios de la épica heroica tradicional, con lo que los compositores
favorecerían la contextualización de los mensajes de sus textos de cara a su
audiencia. Es para cumplir tal cometido que se emplearía, entre otros
recursos, la terminología que hemos propuesto denominar léxico épico
tradicional” y que contiene los términos alusivos al guerrero que hemos
estudiado.
Estos análisis nos han permitido llegar a varias conclusiones. En primer
lugar, que estos términos presentan unos significados determinados en el
contexto de la Rabenschlacht que, en caso de hallar semejanzas de estilo
expresivo y de contenido en otras composiciones épico-heroicas, sus valores
semánticos podrían ser extrapolables en los contextos de dichas obras. En
segundo lugar, que parte del significado histórico de los términos helt, degen,
recke y wîgant pervive todavía, al menos a modo de matiz, en sus formas en
alto alemán medio, aunque aun así puede apreciarse una notable evolución,
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
163
como queda patente por los cambios de tipo cualitativo y cuantitativo
constatados en sus valores semánticos. En tercer lugar, que los significados
de estos términos permiten aseverar que en la Rabenschlacht predomina una
conceptualización positiva de la violencia, que está estrechamente vinculada
a la valentía y la gloria. Esto, a su vez, pone de manifiesto que, como destaca
Dening (2020), tras la composición de la obra subyacen concepciones y
valores pre-cortesanos más alineados con manifestaciones literarias
tradicionales. En cuarto lugar, consideramos que los análisis efectuados son
de gran utilidad para determinar los significados de una terminología que,
generalmente, sólo es accesible a través de diccionarios bilingües, donde sólo
se ofrecen propuestas de traducción al alemán y no hay lugar para la
definición o la historia del término, lo que ayudaría a comprender el alto
alemán medio desde dentro. Por último, podemos concluir que en español
existen términos adecuados para traducir los conceptos estudiados, lo que, a
su vez, implica que existe la posibilidad de ofrecer traducciones que
permitan preservar buena parte de esa tendencia conservadora que
constituye uno de los pilares fundamentales de la épica heroica en alto
alemán medio.
Bibliografía
Ayerbe Linares, M. (2020). La evolución de un mismo cantar heroico desde
su transmisión oral a su transmisión escrita: el caso del «Cantar de
Hildebrando» alemán. RILCE: Revista de Filología Hispánica, 36(4),
1344-1370.
Ayerbe Linares, M. (2022a). La imagen del leproso a través de la traducción
de sus denominaciones en la literatura bíblica del ámbito germánico
altomedieval. Hikma: Estudios de Traducción = Translation Studies, 21(1),
221-247.
Ayerbe Linares, M. (2022b). La traducción de referencias culturales del
alemán antiguo al siglo XXI: algunas dificultades en la traducción del
Liber Evangeliorum de Otfrid von Weissenburg al español. Sendebar:
Revista de La Facultad de Traducción e Interpretación, 33, 220-239.
Balbuena Torezano, M. C. (2015). Terminología, literatura y traducción.
Minne-Lexikon. Skopos: Revista Internacional de Traducción e
Interpretación, 6, 39-60.
RAFAEÑ ZAMORA GONZÁLEZ
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
164
Balbuena Torezano, M. C. (2018). Lírica medieval europea: Alemania: géneros,
textos, terminología, traducción. Síntesis.
Balbuena Torezano, M. C. (2020). Amor cortés y discurso sobre el amor
análisis de algunos «Lieder» de Der Von Kürenberg y Dietmar Von
Eist. Revista de Literatura Medieval, 32, 39-53.
Búa, C., Fernández, M. P., & Juanes, I. (Eds.). (1996). Heliand. Marcial Pons.
Cañas, J. (Ed.). (2017). Libro de Alexandre. Cátedra.
Corominas, J., & Pascual, J. A. (1984). Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico. Gredos.
de Vries, J. (2000). Altnordisches etymologisches Wörterbuch (2.a ed.). Brill.
Dening, S. G. (2021). Violencia y heroicidad en el siglo XIII: un acercamiento
a la problemática a través del Goldemar de Albrecht von Kemenaten.
Temas Medievales, 29, 1-17.
Duden. Duden Wörterbuch. [Online]. https://www.duden.de/woerterbuch
Heinzle, J. (1999). Einführung in die Mittelhochdeutsche Dietrichepik. De
Gruyter.
Heinzle, J., Klein, K., & Obhof, U. (Eds.). (2003). Die Nibelungen. Sage - Epos -
Mythos. Wiesbaden.
Hoffmann, W. (1974). Mittelhochdeutsche Heldendichtung. Erich Schmidt
Verlag.
Köbler, G. (2014a). Mittelhochdeutsches Wörterbuch (3.a ed.) [Online].
https://www.koeblergerhard.de/mhdwbhin.html
Köbler, G. (2014b). Althochdeutsches Wörterbuch (6.a ed.) [Online].
https://www.koeblergerhard.de/ahdwbhin.html
Lexer, M. (2023). Mittelhochdeutsches Handwörterbuch, digitalisierte Fassung im
Wörterbuchnetz des Trier Center for Digital Humanities [Online].
https://www.woerterbuchnetz.de/Lexer
Lienert, E. (2015). Mittelhochdeutsche Heldenepik. Eine Einführung. Erich
Schmidt Verlag.
Lienert, E., & Wolter, D. (Eds.). (2005). Rabenschlacht. Textgeschichtliche
Ausgabe. Max Niemeyer.
Millet, V. (2008). Germanische Heldendichtung im Mittelalter. Eine Einführung.
De Gruyter.
Müller, S. (Ed.). (2021). Althochdeutsche Literatur. Eine kommentierte Anthologie.
Zweisprachig. Reclam.
Nord, C. (2018). Translation as a Purposeful Activity (2.a ed.). Routledge.
Heldenwörter en la épica heroica en alto alemán medio: propuestas de traducción
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 127-165
165
Pfeifer, W. (1993). Etymologisches Wörterbuch des Deutschen, digitalisierte und
von Wolfgang Pfeifer überarbeitete Version im Digitalen Wörterbuch der
deutschen Sprache [Online]. https://www.dwds.de/d/wb-etymwb
Pokorny, J. (1959). Indogermanisches etymologisches Wörterbuch. Francke.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). [Online].
https://dle.rae.es
Sturluson, S. (2016). Edda menor (L. Lerate de Castro, Trad.; 3.a ed.). Alianza.
Terada, T. (2005). Kriegerbezeichnungen in der Dietrichepik: helt, degen,
recke und wîgant sowie ritter. Nenpo. Jahresbericht des Germanistischen
Seminars der Hokkaido Universitat, 32, 32-57.
Wisniewski, R. (1986). Mittelalterliche Dietrichdichtung. J. B. Metzler.
Zatloukal, K. (Ed.). (2003). 7. Pöchlarner Heldenliedgespräch Mittelhochdeutsche
Heldendichtung ausserhalb des Nibelungen- und Dietrichkreises (Kudrun,
Ornit, Waltharius, Wolfdietrich). Fassbaender.
.