ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 223-227
GARCÍA PEINADO, Miguel Ángel; BALBUENA TOREZANO, M. Carmen (eds.).
La poesía melancólica en Europa de la Edad Media al siglo XVIII. Spleen,
Schwermut, Mélancholie, Tristessa, Saudade. Colección Lengua, Literatura,
Traducción. Berlin: Peter Lang, 2023. ISBN: 978-3-631-88327-3. 285 páginas.
El volumen que reseñamos aq constituye el tercer número de la
colección Lengua, Literatura, Traducción de la prestigiosa editorial Peter
Lang. La obra se estructura en torno a cinco bloques bien diferenciados: I.
Inglaterra; II. Alemania; III. Francia; IV. Italia; V. Portugal.
Se inicia el volumen con una introducción sobre el sentimiento de
melancolía en la literatura y las expresiones poéticas que lo sustentan (pp. 7-
30), desarrollada por Ángeles García Calderón. En ella aborda la melancolía
en la poesía inglesa y en la francesa, no así en la alemana; continúa con la
melancolía en la Península Ibérica, y así determina las características de la
lírica melancólica española que queda fuera de la estructura principal del
volumen y portuguesa.
El bloque I. Inglaterra, es el más voluminoso de todos (pp. 31-100).
Coordinado por Vicente López Folgado, se inicia con el estudio que Rivas
Carmona nos ofrece del poema medieval inglés del siglo XV La Belle Dame
sans Mercy, para continuar con la lírica melancólica del periodo isabelino:
el sentimiento de histeria bucólica en Edmund Spencer y su poema
metafísico Faerie Queene (pp. 34-35), del que nos ofrece la traducción del
Libro I, canto I; también de este periodo, López Folgado y García Peinado
nos ofrecen varios sonetos de Shakespeare (pp. 35-40) y su traducción. La
denominada sweet melancholy es estudiada por Rivas Carmona, quien en esta
ocasión dedica un estudio a John Fletscher, principal representante de esta
corriente, y sus poemas Melancholy, Weep no more, Away, Delights,
Care-charming Sleep y Sleep Sonnet. Por su parte, Gómez Parra aborda
la melancolía científica de John Done (pp. 43-45) con sus poemas An
anatomy of the world y The first anniversary, para posteriormente
ocuparse de la poesía del periodo entre la era jacobina y la Restauración (pp.
46-50) con el análisis de Il Penseroso, de Milton; García Calderón y
Torralbo Caballero se acercan a la ensoñación melancólica de Katherine
Philips con el estudio y la traducción del poema A Resvery, siguiendo la
propia traducción de Torralbo Caballero de 2020, y publicada en la editorial
Cátedra. Rivas Carmona (pp. 53-57) nos acerca a la melancolía y la
meditación solitaria de Abraham Cowley, con sus poemas Of Solitude y
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 223-227
224
On the Death of Mr. William Hervey. Del sentimiento melancólico
femenino desde la Restauración hasta finales del siglo XVIII se ocupan
García Calderón y Torralbo Caballero (pp. 58-77), y a tratan los poemas
The Spleen. A Pindarick Poem, Ardelia to Melancholy, de Anne Frisch;
Farewell to Bath, A Hymn to the Moon de Lady Mary Wortley
Montagu; Winter Song; On a Deaths Head y Ode to Melancholy, de
Elizabeth Carter; To Solitude, de Hester Chapone; Written on a Gloomy
Day, de Susana Bamire; To Time Past/ Sonnet XXXVIII: Autumn, de
Anna Seward; y Elegiacs Sonnets, de Charlotte Smith, entre los que están
el soneto III, XI, XXXII y LXXIV. En la temática de la nostalgia encontramos
también la llamada poesía de las tumbas (pp. 78-100), desarrollada en este
bloque en su mayor parte por García Peinado y López Folgado. Así, los
autores toman como antecedentes de esta corriente poética a Thomas Parnell
y su poema A Night Piece of Death y a William Broome, con su
composición Melancholy: An Ode, Occasiond by the Death of a beloved
Daughter. Le siguen en el elenco de autores los principales representantes
de la Graveyard School, como Edward Young y su The Complaint, también
llamado Nights-Thoughts on Life, Death and Inmortality; y Robert Blair
con su poema The Grave, que nos ofrecen traducido al español. Montes
Sánchez (pp. 90-95) se ocupa del poema de Thomas Warton The Pleasures
of the Melancholy y nos ofrece también su traducción. Cierra este primer
bloque Thomas Gray, que está igualmente presente con su Elegy written in
a Country Church.
El bloque II. Alemania (pp. 101-134) se inicia con el sentimiento de
Schwermut presente en la lírica alemana de la Edad media. Así, Balbuena
Torezano y Parra Membrives (pp. 101-107) abordan este sentimiento
mediante el análisis y la traducción al español del poema anónimo Floret
silva nobilis, incluido en los Carmina Burana, y otras composiciones
medievales sobradamente conocidas, como Ich zôch mir einen valken, el
conocido Falkenlied de Der von Kürenberg y Ez stuont ein vrouwe alleine,
de Dietmar von Aist; ambas composiciones pertenecen al género conocido
como Frauenlied o canción de mujer. Completan esta sección el Tagelied o
canción de alba Owê sol aber mir iemer , de Heinrich von Morungen
y la Witwenklage o canción de viuda Si jehent, der sumer der hie, de
Reimar der Alte.
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 223-227
225
El siglo XVII y la melancolía barroca, estudiadas por Balbuena Torezano
y Montes Sánchez (pp. 108-110) vienen representados por las composiciones
de autores como Andreas Gryphius y Paul Fleming. A Gryphius debemos
composiciones como Thränen des Vaterlandes (1636), Menschliches
Elende (1657) y Einsamkeit (1663); a Paul Fleming, el gran poeta alemán
del Barroco junto a Gryhius, su poema Geht ihr meine Thränen (1642). La
lírica melancólica de la Ilustración (pp. 110-117), tratada en el volumen por
Balbuena Torezano, nos trae el poema de Johann Georg Jakobi Sommertag
(1776). Coexiste con la Ilustración, y como reacción a ella, el movimiento
conocido como Sturm und Drang tempestad e ímpetu, que eserá el germen
del Romanticismo alemán. A esta corriente pertenecen los poemas
Prometheus (1772-1774) y Ganymed (1774), de J. W. von Goethe; Als
der Sohn unsers Kronzprinzen, gleich nach der Geburt, gestorben war
(1798) y Der Tod (1798), de Mathias Claudius; y Die Mainacht (1774) de
L. Ch. Heinrich Hölty. La edad de oro de las letras alemanes, esto es, la
literatura del Periodo Clásico, también viene representada aquí gracias a la
selección de poemas y su correspondiente traducción al español llevada a
cabo por Balbuena Torezano (pp. 118-130): An den Mond (1789),
Mignon (1782), he des Geliebten (1796) y Elegien (1796, elegías 1 y
11), de J. W. von Goethe; Die Götter Griechenlands (1788) y Des
Mädchens Klage (1790), de Friedrich Schiller. Finaliza este tercer bloque
con una tercera corriente que coexiste con la Ilustración y el Sturm und
Drang: la denominada literatura Empfindsamkeit sensibilidad cuyo estudio
abordan Balbuena Torezano y Montes Sánchez (pp.130-134) con los poemas
Ein Traum (1800), de J. G. Herder y Gegenwart der Abwsenden (1753),
de F. G. Klopstock.
El bloque III. Francia (pp. 135-94) se inicia con el estudio dedicado a la
melancolía de la Baja Edad Media, a cargo de Balbuena Torezano y García
Calderón, centrado en las figuras de Christine de Pisán y Charles dOrléans,
de los que las autoras nos ofreen la traducción al español de diversas
baladas y rondeles. García Peinado (pp. 142-145) nos acerca a la nostalgia
literaria y poética del Renacimiento, con las composiciones de Joachim de
Bellay y Anjou. Junto a él, García Calderón (pp. 145-152) se ocupa de los
poetas libertinos del Barroco: Théophile de Viau, y su poema La Solitude,
y Saint-Amant, con sus poemas La Solitude y Le Paresseux. García
Peinado (152-167) aborda también en Francia la poesía fúnebre de los siglos
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 223-227
226
XVII y XVIII. Tras la traducción de Álvarez Jurado de Le Temple de la
Mort (1633), de Philippe Habert, el autor continúa el resto del capítulo con
el estudio y traducción de Le Tombeaux (1755), de Aimé Feutry, a la que
le sigue la traducción de Policastro Ponce de la imitación que hace de este
poema el suizo Phillipe Bridel, cerrando ael epígrafe. Las formas poéticas
del Prerromanticismo (167-181), como son la oda, el idilio, la heroida y la
epístola son tratadas por Castellanno Martínez y Moreno Paz, que se ocupan
de la traducción-imitación de Eloisa to Abelard de Pope realizada por
Colardeu (pp. 169-170), de la poesía de Antoine-Léonard Thomas (pp. 173-
176) y de la tristeza del Caballero Bonard (pp. 177-178), finalizando el
epígrafe con la melancolía campestre de Collin DHarteville (pp. 178-181).
Concluye el siglo XVIII García Peinado (pp. 182-183) con La Mélancholie,
de Gabriel-Marie Legouvé. El último epígrafe de este tercer bloque (pp. 184-
194), finaliza con el estudio de los llamados poetas de las islas, a cargo de
Aguilar Camacho y García Peinado. Así, vemos los poemas Ydilles et
poèmes champêtres, de Antoine de Bertin y la Élegie IX: LAbsence, de
Évariste Parny se analiza la Élegie VI.
El bloque IV. Italia representa la poesía melancólica italiana (pp. 195-
227), en el que Clementson Cerezo inicia el bloque con el estudio de la poesía
del Dolce Stil Novo del medievo, con autores como Guido Guinizelli, Guido
Cavalcanti, Dante Alighieri, Dido Frescobadi y Cino da Pistoia, así como la
poesía de Petrarca y su Canzoniere. Por su parte, García Peinado se ocupa de
la poesía de Torcuato Tasso y Salvator Rosa. Junto a López Folgado trata la
lírica del siglo XVIII, como puede ser Notti (1777), de Giovanni Fantoni;
Ippolito Pindemonte y su Poesia campestri es presentado aquí por López
Folgado quien nos ofrece la traducción del poema Alla luna. Finalmente,
Clementson Cerezo de cupa de los sonetos de Hugo Foscolo, y cierra el
bloque.
El último bloque que cierra el volumen, V. Portugal (pp. 229-285) se
inicia con García Peinado, quien elabora la introducción y la traducción del
Cancionero Geral (1516) de Garcia de Resende; la Écloga de Jano e Franco
de Bernardim Ribeiro o la poesía de Luis Camões (pp. 229-252). El Barroco
Portugués (pp. 252-258) es acometido por Clementson Cerezo y estudia la
lírica de Sóror Violante do Céu, además de la lírica de Francisco Manuel de
Melo; García Calderón realiza la introducción a la lírica del Neoclasicismo y
el Prerromanticismo (pp. 258-265); García Peinado (pp. 266-281) aborda la
RESEÑAS
Estudios Franco-Alemanes 15 (2023), 223-227
227
poesía de João Xavier de Mator, José Anastácio da Cunha, Filinto Elísio y la
Marquesa de Alorna Finaliza el bloque, y con ello también el volumen, con
el estudio que Clementson Cerezo realiza del concepto de saudade en la
figura más importante del siglo XVIII en Portugal: Manuel Maria de Barbosa
l'Hedois du Bocage, del que nos ofrece la traducción de varios sonetos
Estamos, pues, ante un volumen en el que se marida a la perfección en
conocimiento literario y filológico con la traducción al español de los textos,
en torno a un tema, el de la melancolía, que existe desde las primeras
manifestaciones líricas de la Edad Media europea, como hemos podido
comprobar a lo largo de las páginas de esta obra. Resulta, pues, de utilidad
para la docencia y la investigación en materia de las respectivas filologías a
las que aluden cada uno de los bloques que conforman la obra, así como a la
traducción al español de los textos seleccionados aquí para su estudio.
[Sabah el Herch Moumni]