14
2022
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes
Revista Internacional de Traducción y Filología
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN Y
FILOLOGÍA: N.º 14 (2022)-.- Sevilla: Editorial Bienza 2009-
V.; 23.5 x 16 cm.
Anual
Descripción basada en nº 1 (2009)
ISSN: 2171-6633
D.L.: SE-2809-2010
I. Editorial Bienza. Sevilla
I. Traducción Publicación perdica 2. Literatura Historia y Crítica
Publicación periódica 3. Lingüística aplicada.
81 (05)
82.09 (05)
EDITA: Editorial Bienza
IMPRIME: Don Folio
ISSN: 2171-6633
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN Y
FILOLOGÍA
Año 2022 Núm. 14
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES
REVISTA INTERNACIONAL DE
TRADUCCIÓN Y FILOLOGÍA
VOLUMEN 14
AÑO 2022
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN
Y FILOLOGÍA
DIRECCIÓN / GENERAL EDITORS
. Carmen Balbuena Torezano (Universidad de Córdoba)
Manuela Álvarez Jurado (Universidad de Córdoba)
CONSEJO DE REDACCIÓN / EDITORIAL BOARD
Manuela ÁLVAREZ JURADO (Universidad de Córdoba) M. del Carmen
BALBUENA TOREZANO (Universidad de Córdoba) José María CASTELLANO
MARTÍNEZ (Universidad de Córdoba) Ingrid COBOS LÓPEZ (Universidad de
Córdoba) Ángeles GARCÍA CALDERÓN (Universidad de Córdoba) Alba
MONTES SÁNCHEZ (Universidad de Córdoba) Juan de Dios TORRALBO
CABALLERO (Universidad de Córdoba) Aurora RUIZ MEZCUA (Universidad
de Córdoba)
COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL/ INTERNATIONAL SCIENTIFIC COMMITTEE
Luis A. ACOSTA GÓMEZ (Universidad Complutense de Madrid) Carlos
ALVAR EZQUERRA (Universidad de Ginebra) Silvia Bacco (Colegio de
Traductores Públicos de la Ciudad de Argentina) Jean Philippe
BEAULIEU (Université de Montréal) Albrecht CLASSEN (University of
Arizona) Vera E. GERLING (Heinrich Heine Universität Düsseldorf) ––
María Jesús González Rodríguez (Università degli Studi di Bologna)
Dongxu HE (Jinan University) José Guillermo INTRIAGO CEDEÑO (Escuela
Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí) Claude LA CHARITÉ
(Université du Québec) Francisco LAFARGA (Universidad de Barcelona)
Santiago Navarro Pastor (Heinrich Heine Universität Düsseldorf) Jesús
PÉREZ GARCÍA (Universidad de Valladolid) Alena PETROVA (Universidad
de Innsbruck) Ferrán ROBLES SABATER (Universitat de València) Astrid
SCHMIDHOFER (Universität Innsbruck) Julia SEVILLA MUÑOZ (Universidad
Complutense de Madrid) Christoph SULZE (Universidad Autónoma de
México) Giuseppe Trovato (Università CaFoscari Venezia) Miguel A.
VEGA CERNUDA (Univ. Alicante) África Vidal Claramonte (Universidad de
Salamanca)
SECRETARÍA DE REDACCIÓN / TECHNICAL ADVISORY BOARD
Cristina RODRÍGUEZ FANECA (Universidad de Córdoba)
Gisella POLICASTRO PONCE (Universidad de Córdoba)
Envío de originales, suscripciones e intercambio:
Los envíos se registrarán a través de la plataforma OJS de
UCOPress, Universidad de Córdoba:
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/EstFA.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
LA FICHA ONTOTERMINOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS
TERMINOLÓGICO ESPAÑOL-ÁRABE-FRANCÉS EN
MATERIA DE MIGRACIÓN Y ASILO: UN MODELO DE
APLICACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS
ESPECIALIZADOS
SABAH EL HERCH MOUMNI
Universidad de Córdoba
l32elmos@uco.es
Fecha de recepción: 15.02.2022
Fecha de revisión: 31.03.2022
Fecha de aceptación: 15.04.2022
Resumen: El presente trabajo abordará el estudio ontoterminográfico aplicado a un
ámbito especializado, como es el de las migraciones y los desplazamientos forzados,
para elaborar un recurso multilingüe español-árabe-francés que pueda ser empleado
para la traducción y la interpretación en los servicios públicos que atienden a las
personas migrantes.
Palabras clave: traducción, migración, ontología, terminología.
The ontoterminographic sheet for Spanish-Arabic
terminological analysis on migration and asylum: a model for
the translation of specialized texts
Abstract: This paper focuses on the ontoterminographic study applied to a
specialized field, such as migration and forced displacement, in order to develop a
bilingual Spanish-Arabic-French resource that can be used for translation and
interpretation in public services that serve migrants.
Key words: translation, migration, ontology, terminology.
Sumario: 1. Introducción. 2. La necesidad de un recurso ontoterminológico en materia de
migración (español-árabe-francés): metodología de trabajo y creación. 2.1. Elaboración de un
corpus textual ad hoc. 2.2. Selección de términos candidatos a estudio, relaciones taxonómicas y
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
4
relaciones ontológicas. 3. Modelo de ficha ontoterminológica (español-árabe-francés).
4. Algunos ejemplos. 5. Conclusiones.
1. Introducción
Los desplazamientos humanos, ya sean por voluntad propia o bien
desplazamientos forzosos, han superado todas las expectativas posibles en
lo relativo a flujos migratorios a nivel mundial. El estudio de estos
desplazamientos es complejo, pues obedecen a múltiples factores, como se
afirma en el Informe sobre las migraciones del mundo 2022 de la OIM
(McAuliffe, Lee & Abel 2021: 21):
Para describir y analizar los cambios actuales de la migracion mundial desde
diferentes perspectivas, con sus dimensiones economicas, sociales y de
seguridad (asi como los marcos juridico-normativos correspondientes), es
preciso entender primero los parametros fundamentales. La migracion
humana puede ser una actividad milenaria que ha afectado, casi sin
excepcion, a todas las sociedades del mundo, pero ahora esta cambiando de
manera notable. El examen de la magnitud, la direccion, los aspectos
demograficos y la frecuencia de esos cambios puede arrojar luz sobre la
evolucion de la migracion, e indicar tambien las tendencias a largo plazo
marcadas por los acontecimientos historicos y recientes.
Con respecto a los desplazamientos de personas araboparlantes, dos
son los países de la UE que hace unos años recibían el mayor número de
emigrantes, según Ospina (2015: 165). Por una parte, Grecia recibía
inmigrantes procedentes de Turquía, pero de nacionalidad siria, iraquí o
afgana, que habían hecho escala en el país turco. Por su parte, España recibe
a inmigrantes procedentes del Magreb y de países subsaharianos, como
Mauritania, Mali, Marruecos o Senegal. Estos inmigrantes llegan a las
ciudades fronterizas de Ceuta o Melilla.
En la actualidad, Europa recibe principalmente migrantes de
Marruecos. Así lo muestran las cifras mostradas por el estudio de flujos
migratorios realizado por la OIM1:
1 Fuente: https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2022-interactive/?lang=ES.
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
5
Desde Marruecos hacia
Francia
España
Italia
Bélgica
Países Bajos
2. La necesidad de un recurso ontoterminográfico en materia de migración
(español-árabe-francés): metodología de trabajo y creación
Si el estudio de la cuestión de los flujos migratorios es complejo,
también lo es la definición de los conceptos que subyacen a estos
desplazamientos. En efecto, y como se expone en el mencionado informe de
la OIM, no existe aún una definición unívoca de los conceptos migracióny
migrante(McAuliffe, Lee & Abel 2021: 22s.)
(…) No hay definiciones universalmente acordadas de los conceptos de
migracion y migrante, pero varias definiciones elaboradas en diferentes
contextos, como las que figuran en las Recomendaciones sobre Estadisticas de las
Migraciones Internacionales publicadas por el DAES de las Naciones Unidas en
1998, gozan de amplia aceptacion. (…) Las definiciones tecnicas, los conceptos
y las categorias de los migrantes y la migracion dependen necesariamente de
factores geográficos, jurídicos, poticos, metodológicos, temporales y de otra
índole.
También se hace constar en el Glosario sobre Migración de la OIM
(Perruchoud 2006: 3):
En la elaboración de este Glosario, nos percatamos que las definiciones en este
ámbito son a menudo vagas, controvertidas o contradictorias. No hay
definiciones aceptadas universalmente.
Son precisamente la multidimensionalidad del fenómeno migratorio, la
imprecisión de algunas definiciones, y las distintas perspectivas desde las
que se puede estudiar, las que hacen que también, desde el punto de vista
conceptual y lingüístico, sea necesario establecer una ontología, acorde con
todos y cada uno de los posibles conceptos que forman parte de este campo
semántico. Por ello, estimamos que la mejor forma de determinar las
relaciones entre entidades semánticas y la realidad que representan es la
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
6
creación de una ontología que abarque los términos relativos a la migración
y los desplazamientos humanos, ya sean voluntarios o forzosos.
2.1. Elaboración de un corpus textual ad hoc
Para el diseño y elaboración de la ontología partimos de un corpus
textual elaborado a tal efecto, y que está compuesto por los siguientes
elementos:
Tipo/Género textual
Número de elementos
ACCEM
48
Documentos ACNUR
103
Boletines y resúmenes OIM
25
Documentos CEAR
25
Comisión Europea
50
Diálogo Internacional sobre la Migración
22
Estudios e Informes OIM
165
Folletos y hojas informativas
21
Glosarios
27
Informes ONU
40
Herramientas directrices OIM
67
Documentos OIT2
101
Actas de la ONU
58
Documentos Parlamento Europeo
2
Perfiles migratorios OIM
15
Portal de Inmigración, Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
(Modelos de solicitud, informes anuales,
folletos informativos, etc.)
166
Red Europea de Migración
19
Estudios de la UNESCO
38
Estudios de UNICEF
7
TOTAL:
999
2 Organización Internacional del Trabajo.
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
7
2.2. Selección de términos candidatos a estudio, relaciones taxonómicas y relaciones
ontológicas
El análisis efectuado hasta el momento ha arrojado un total de 296
términos candidatos a estudio, lo que consideramos una cantidad
representativa de para obtener resultados y conclusiones fiables.
Reproducimos a continuación algunos de los términos más relevantes sobre
los que aplicamos nuestro análisis:
DOMINIO 0: [GENERALIDADES]
Subdominio 0.0: [conceptos]
acuerdo internacional; adhesión; adquisición
de la nacionalidad; control fronterizo; cuota
de inmigración; cupo de inmigración;
delimitación de fronteras; delincuencia
organizada; denegación de entrada;
denegación de ingreso; denegación de visado;
deportación; derecho dispositivo; derecho
internacional consuetudinario; derecho
internacional público; derecho internacional
privado; descualificación; detención
administrativa; devolución; flujo migratorio
internacional; gestión de fronteras; inclusión
social; repatriación; retorno físico.
DOMINIO 1: [MIGRACIÓN]
Subdominio 1.1: [tipología]
crisis migratoria; diáspora; migración asistida,
migración circular, migración clandestina;
migración de retorno; migración ilegal;
migración interna; migración internacional;
migración neta.
Subdominio 1.2.: [personas]
menor no acompañado (MENA); migrante;
migrante documentado; migrante en situación
irregular; migrante en situación regular;
migrante ilegal; migrante indocumentado;
migrante internacional; migrante interno;
migrante laboral; migrante objeto de tráfico;
migrante por breve plazo; migrante por largo
plazo; migrante por motivos ambientales;
estudiante internacional; expatriado.
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
8
Subdominio 1.3.: [causas]
factores que propician la migración; migración
por motivos ambientales; migración por
motivos económicos; migración laboral.
Subdominio 1.4.: [legislación]
aceptación; acuerdos bilaterales de migración
laboral; acuerdo de readmisión; admisión (en
un Estado); aprobación; caución; derecho al
retorno; derecho internacional sobre
inmigración; descualificación; detención;
documento de viaje; entrada ilegal; entrada
irregular; entrada legal; estancia ilegal;
estancia irregular; expulsión; expulsión
colectiva; expulsión en masa; extradición;
extradición activa; extradición pasiva;
feminización de la migración; inspección
primaria; inspección secundaria; ius cogens; ius
sanguinis; ius soli, lugar de residencia habitual;
matrimonio de buena fe; matrimonio de
conveniencia; matrimonio forzado.
Subdominio 1.5.: [trámites
administrativos]
certificado de identidad; certificado de
nacimiento; doble nacionalidad; documento de
identidad; pasaporte; pasaporte electrónico;
documento de viaje; documentos de viaje
temporales.
Subdominio 1.6.: [servicios
públicos]
acompañamiento médico; consentimiento
informado; contrato internacional de gestación
subrogada; cuarentena; efecto del migrante
sano; evaluación de la salud; exámenes
médicos previos al embarque.
Subdominio 1.7.:
[organización gubernamental]
centro de acogida, centro de detención; centro
de retención; centro de internamiento
DOMINIO 2: [REFUGIO]
Subdominio 2.1.: [tipología]
admisión humanitaria; alternativa de huida
interna; alternativa de protección interna;
alternativa de reubicación; apátrida; apatridia;
aentamiento en otro lugar del país;
evacuación; evacuación en masa;
desplazamiento prolongado; desplazamiento
transfronterizo; huida interna.
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
9
Subdominio 2.2.: [personas]
desplazados; desplazados internos; refugiados.
Subdominio 2.3.: [causas]
conflicto armado; crímenes de guerra;
crímenes de lesa humanidad; crímenes
internacionales; desplazamientos causados por
desastres; fundado temor de persecución;
genocidio.
Subdominio 2.4.: [legislación]
cláusulas de cesación; cláusulas de exclusión;
derecho internacional de los refugiados;
derecho internacional humanitario; derechos
humanos; desplazamiento forzoso;
desplazamiento prolongado; determinación de
la condición de refugiado; devolución; Pacto
Mundial sobre los Refugiados; Reglamento de
Dublín.
Subdominio 2.5.: [trámites
administrativos]
notificación; recurso; solicitud de protección
internacional.
Subdominio 2.6.: [servicios
públicos]
Asesoramiento legal; intérprete judicial.
Subdominio 2.7:
[organizaciones
gubernamentales]
ACNUR; centro de acogida centro de
detención; Comisión Interministerial de Asilo
y Refugio; Centro de Internamiento de
Extranjeros; centro de retención; Oficina de
Asilo y Refugio; Oficina de Extranjería, Oficina
Europea de Apoyo al Asilo.
Subdominio 2.8.:
[Organizaciones no
gubernamentales]
ACCEM; CEAR (Comisión Española de Ayuda
al Refugiado); InspirAction; Open Arms;
Plataforma Acción Social.
DOMINIO 3: [ASILO]
Subdominio 3.1.: [tipología]
asilo; asilo diplomático; asilo político.
Subdominio 3.2.: [personas]
asilado; solicitante de asilo.
Subdominio 3.3.: [legislación]
Convención de Ginebra; Ley 12/2009, de 30 de
octubre; Real Decreto 203/1995, de 10 de
febrero; Reglamento de Dublín.
Subdominio 3.4.: [trámites
administrativos]
notificación; recurso; solicitud de protección
internacional.
Subdominio 3.5.: [servicios
públicos]
Asesoramiento legal; intérprete judicial
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
10
Subdominio 3.6.:
[organizaciones
gubernamentales]
ACNUR; Centro de Internamiento de
Extranjeros; embajada; consulado; Comisión
Interministerial de Asilo y Refugio; Oficina de
Asilo y Refugio; Oficina de Extranjería.
Subdominio 3.7.:
[organizaciones no
gubernamentales]
ACCEM; CEAR (Comisión Española de Ayuda
al Refugiado); InspirAction; Open Arms;
Plataforma Acción Social.
En lo relativo a las relaciones ontológicas, es `posible establecer dichas
relaciones entre los términos, que son las que originan, precisamente, los
distintos dominios y subdominios léxicos:
a) A es causa de B
b) A es un tipo de B
c) A es persona del proceso migratorio B
d) A es un trámite administrativo para B
e) A es un tipo o género textual de B
f) A es una organización gubernamental en B
g) A es una organización no gubernamental en B
3. Modelo de ficha ontoterminográfica (español-árabe-francés)
Tenemos por objetivo crear un tipo de ficha ontoterminográfica que
nos permita sintetizar la mayor parte de información posible sobre cada
término, así como sobre sus relaciones con respecto a otros términos de los
distintos dominios o subdominios léxicos. Por ello, proponemos la siguiente
estructura:
- CAMPO 1: TÉRMINO. El término de partida sesiempre en español. Se
anotará si el término está validado o no.
- CAMPO 2: AUTOR. En caso de que se realice un trabajo colaborativo, es
importante señalar el autor/a de la ficha ontoterminográfica, para que,
en caso de necesidad, pueda ser consultado ante cualquier aspecto
que sea susceptible de revisión, mejora o ampliación.
- CAMPO 3: CATEGORÍA GRAMATICAL. Desde el punto de vista
contrastivo, y también de la traducción, resulta valiosa la información
sobre la categoría gramatical que tiene el término en la LO y en la LM,
pues en la traslación no siempre se reproducen las mismas estructuras
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
11
morfosintácticas de una lengua a otra, máxime cuando las lenguas de
trabajo que aquí contemplamos son tan distintas.
- CÓDIGO de la dimensión conceptual: Este código reflejará la relación
taxonómica.
- DOMINIO: Se indicará el dominio al que pertenece el término.
- SUBDOMINIO: Se indicará el subdominio al que pertenece el término.
- EQUIVALENCIAS: Se aportarán las equivalencias en lengua árabe.
- DEFINICIÓN (ES): Definición en la lengua de partida. Se indica
también la fuente de la que se ha extraído dicha definición.
- DEFINICIÓN (AR/ FR): Definiciones en las distintas lenguas de llegada.
- CONTEXTO (ES): Se aportará un contexto en la lengua de partida en el
que aparezca el término.
- CONTEXTOS (AR/ FR): Se aportarán contextos en las distintas lenguas
de llegada.
- RELACIONES CONCEPTUALES: se indicarán las relaciones conceptuales
del término aportando, siempre que sea posible, el término
superordinado y, en su caso, los términos subordinados.
Tomando en consideración los campos anteriormente mencionados, la
ficha resultante tendrá una estructura similar a la que ofrecemos a
continuación:
Término (ES):
Autor de la ficha:
Categoría
gramatical:
Código de
concepto:
Dominio:
Subdominio:
Equivalencias:
Definición (ES):
Definición (AR)
Definición (FR)
Contexto (ES):
Contexto (AR):
Contexto (FR)
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
12
4. Algunos ejemplos
A continuación, mostramos algunos ejemplos para el estudio
terminológico y contrastivo, tomando como referencia términos de los
principales dominios establecidos en el epígrafe anterior. En todos los casos
la lengua de partida es el español, a partir de la cual establecemos las
equivalencias en árabe y en francés.
Ejemplo (1)
Término (ES):
CONTROL FRONTERIZO
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
Sustantivo + adjetivo
Código de
concepto:
A es un tipo de B
Dominio:
Subdominio:
Generalidades
Conceptos
Equivalencias:
Contrôle aux frontières
Definición (ES):
Actividad realizada en las fronteras, de conformidad con
las disposiciones del Reglamento 562/2006 y a los efectos
del mismo que, con independencia de otros motivos,
obedezca a la intención de cruzar la frontera o en el propio
acto de cruzarla y que consista en la realización de
inspecciones fronterizas y de actividades de vigilancia de
fronteras. Fuente: Dirección General de Migración y
Asuntos de Interior (Comisión Europea). Red Europea de
Migraciones. (2012). Glosario sobre Migración y Asilo 2.0.
Un instrumento para una mayor comparabilidad. Oficina
de Publicaciones de la Unión Europea.
https://doi.org/10.2837/76123
Definición (AR)
Fuente: Red Europea de Migraciones (Comisión Europea)
y Ministerio del Interior de Italia. (2013). Glossario EMN
Asilo e Migrazione. IDOS e Sinnos.
https://www.emn.at/wpcontent/uploads/2017/01/emn-
glossary-ar-version.pdf.
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
13
Definición (FR)
Les activités effectuées aux frontières, conformément au
[CFS] et aux fins de celui-ci, en réponse exclusivement à
l’intention de franchir une frontière ou à son
franchissement indépendamment de toute autre
considération. Fuente:
https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid
=126363&doclang=FR.
Contexto (ES):
MIDAS es un sistema de información elaborado por la OIM
para la gestión de fronteras que está diseñado para
recopilar, procesar y almacenar la información de los
viajeros en los puntos de control fronterizo de entrada y
salida. Fuente:
https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/document
s/border-security-es.pdf
Contexto (AR):
Fuente: https://arabic.euronews.com/2022/07/01/blood-of-
migrants-in-melilla-turned-the-dream-of-migration-to-
europe-into-a-nightmare.
Contexto (FR)
L’espace Schengen, zone unique sans contrôle aux
frontières intérieures, requiert aussi une politique
commune de gestion des frontières extérieures. L’article 3,
paragraphe 2, du traité UE réclame des «mesures
appropriées en matière de contrôle des frontières
extérieures». Fuente:
https://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/fr/FTU_4.2.4.pdf.
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
Control
Punto de control fronterizo 3;
política de control fronterizo;
control fronterizo en territorio
comunitario; control fronterizo
en territorio extracomunitario
3 Como subordinada a la expresión terminológica control fronterizo, existen otras
muchas que se basan en relaciones ontológicas del tipo A es un tipo de B, A es
estructura de B, o A complementa a B. Así, por ejemplo, tenemos expresiones
como punto de control fronterizo, política de control fronterizo, control
fronterizo en territorio comunitario, y otras más, ya consignadas en la ficha
ontoterminográfica correspondiente.
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
14
Ejemplo (2)
Término (ES):
MIGRANTE POR MOTIVOS AMBIENTALES
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
Sustantivo + complemento preposicional (causal)
Código de
concepto:
A es un tipo de B
A es causa de B
Dominio:
Subdominio:
Migración
Personas
Equivalencias:
Migrant environnemental
Definición (ES):
Persona que, debido principalmente a cambios repentinos
o graduales en el medio ambiente que inciden
negativamente en su vida o en sus condiciones de vida, se
ve obligada a abandonar su lugar de residencia habitual, o
decide hacerlo, con carácter temporal o permanente, y se
desplaza a otras partes de su país de origen o de residencia
habitual, o fuera del mismo. Fuente: Sironi, A., Bauloz, C.,
y Emmanuel, M. (Eds.). (2019). Derecho Internacional sobre
Migración. Glosario de la OIM sobre Migración Nº34.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34-
glossary-es.pdf.
Definición (AR)
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones.
(2019). Key Migration Terms (Arabic). OIM.
https://publications.iom.int/books/key-migration-terms-
arabic-0
Definición (FR)
Personne ou groupe de personnes qui, essentiellement
pour des raisons liées à un changement environnemental
soudain ou progressif influant négativement sur leur vie
ou leurs conditions de vie, sont contraintes de quitter leur
lieu de résidence habituelle ou le quittent de leur propre
initiative, temporairement ou définitivement, et qui, de ce
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
15
fait, se déplacent à l’intérieur ou hors de leur pays
d’origine ou de résidence habituelle. Fuente:
https://www.iom.int/fr/termes-cles-de-la-migration.
Contexto (ES):
Aunque se reconozca que el fenómeno migratorio en
general es multi-causal, ello no quita que se puedan
establecer diferencias entre el migrante “tradicional”,
migrante por motivos ambientalesy el migrante “socio
habitacional”. El primero representa a quien
históricamente y por un conjunto de causas (económicas,
laborales, políticas) se va hacia otro país a buscar lo que el
país de origen no le puede dar, en tanto el migrante por
motivos ambientales, tiene “la urgencia de irse porque es
ctima de una catástrofe ambiental o una “situación de
riesgo inminente” producto de una situación ambiental
extrema. Fuente:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/migraciones_a
mbiente_y_cambio_climatico_estudio_de_casos_en_americ
a_del_sur_0.pdf
Contexto (AR):
Fuente:
https://morocco.iom.int/sites/g/files/tmzbdl936/files/docum
ents/couverture-mediatique-de-la-migration-verion-arabe-
du-guide-du-journaliste-.pdf
Contexto (FR)
S’il y a encore des controverses scientifiques sur la mesure
de ces migrations, il est prouvé que dans l’état actuel des
politiques migratoires, les personnes qui sont contraintes
de migrer essentiellement pour des raisons
environnementales le font prioritairement à l’intérieur de
leur propre pays ou éventuellement dans leur région. Il n’y
aurait que 20% des migrants environnementaux qui
s’engageraient dans des migrations environnementales
vers des pays dits du Nord.
Fuente: https://www.secours-catholique.org/m-
informer/nos-positions/migrants-environnementaux-
protegeons-les.
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
migrante
-
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
16
Ejemplo (3)
Término (ES):
EXTRADICIÓN
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
Sustantivo
Código de
concepto:
A es un tipo de B
Dominio:
Subdominio:
Migración
Legislación
Equivalencias:
Extradition
Definición (ES):
Procedimiento por el que, en virtud de un tratado o sobre
la base de la reciprocidad, un Estado entrega a otro Estado,
a solicitud de este, a una persona acusada o condenada por
un delito cometido contra las leyes del Estado requirente,
siendo competente dicho Estado para enjuiciarla o para
ejecutar la pena o la orden de detención.
Fuente: Sironi, A., Bauloz, C., y Emmanuel, M. (Eds.).
(2019). Derecho Internacional sobre Migración. Glosario de la
OIM sobre Migración Nº34. Organización Internacional para
las Migraciones (OIM).
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34-
glossary-es.pdf.
Definición (AR)
Fuente: Perruchoud, R. (Ed.). (2013). Derecho Internacional
sobre Migración. Glosario de la OIM sobre Migración Nº32.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
https://egypt.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1021/files/docume
nts/arabic_iomglossary_final.pdf
Definición (FR)
Procédure d’entraide répressive internationale par laquelle
un Etat dit Etat requis remet à un autre Etat dit Etat
requérant, sur la demande de celui-ci, un individu se
trouvant sur le territoire de l’Etat requis afi n que l’Etat
requérant puisse le juger ou, s’il l’a déjà condamné, lui faire
subir sa peine. Le régime de l’extradition est
habituellement fondé sur une combinaison de la législation
nationale, d’accords bilatéraux et, le cas échéant, de
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
17
conventions multilatérales (par exemple, la Convention
européenne d’extradition, 1957).
Fuente
:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_9_fr.pdf
Contexto (ES):
Debe tenerse presente que la asistencia judicial recíproca en
asuntos penales es un proceso por el cual los Estados
procuran y prestan asistencia en la reunión de pruebas que
se utilizarán en una causa penal. La extradición es el
proceso formal por el cual un Estado solicita el regreso
forzoso de una persona acusada de un delito o condenada
por este a fin de someterla a juicio o que cumpla la condena
en el Estado requirente.
Fuente: https://www.unodc.org/documents/organized-
crime/Publications/Mutual_Legal_Assistance_Ebook_S.pdf.
Contexto (AR):
Fuente:
https://yemen.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1176/files/docume
nts/%5BAR%5D%20IOM%20Yemen%20Sitrep%20July%20
2021_0.pdf.
Contexto (FR)
Afin de servir de base à des poursuites des auteurs, co-
auteurs ou complices d’infractions relatives à la traite des
personnes, les faits commis à l’étranger doivent avoir le
caractère pénal dans le pays où ils ont été commis ainsi que
sur le territoire haïtien. Les extraditions doivent être
exécutées selon la procédure prévue par la présente loi.
Fuente: https://antislaverylaw.ac.uk/wp-
content/uploads/2019/08/Haiti-Trafficking-in-Persons-
Law.pdf
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
-
extradición activa; extradición
pasiva
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
18
Ejemplo (4)
Término (ES):
CENTRO DE INTERNAMIENTO
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
Sustantivo + complemento preposicional (PVO)
Código de
concepto:
A es un tipo de B
Dominio:
Subdominio:
Migración
Organización
Equivalencias:
Centre fermé (BE);
Centre de rétention (FR,
LU)
Definición (ES):
Centro especializado - distinto de un centro penitenciario -
utilizado para el internamiento de un nacional de un tercer
país de acuerdo a la legislación nacional. En el ámbito de la
Directiva del Retorno (2008/115/ CE), centro en el que se
mantiene en internamiento a un nacional de un tercer país
que sea objeto de un procedimiento de retorno, únicamente a
fin de preparar el retorno y/o llevar a cabo el proceso de
expulsión, especialmente cuando: a) haya riesgo de fuga, o b)
el nacional de un tercer país de que se trate evite o dificulte
la preparación del retorno o el proceso de expulsión.
Fuente: Dirección General de Migración y Asuntos de
Interior (Comisión Europea). Red Europea de Migraciones.
(2012). Glosario sobre Migración y Asilo 2.0. Un instrumento para
una mayor comparabilidad. Oficina de Publicaciones de la
Unión Europea. https://doi.org/10.2837/76123
Definición (AR)
Fuente: Red Europea de Migraciones (Comisión Europea) y
Ministerio del Interior de Italia. (2013). Glossario EMN Asilo e
Migrazione. IDOS e Sinnos. https://www.emn.at/wp-
content/uploads/2017/01/emn-glossary-ar-version.pdf.
Definición (FR)
Lieu dans lequel s’effectue la rétention des étrangers. Fuente:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_9_fr.pdf.
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
19
Contexto (ES):
Los centros de internamiento de menores infractores son
establecimientos especializados para la ejecución de medidas
privativas de libertad y medidas cautelares de internamiento
impuestas por los juzgados de menores de conformidad con
la LORPM. Fuente:
https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1138051.
Contexto (AR):
Fuente
:
https://www.amnesty.org/es/documents/mde31/6691/2023/ar
/.
Contexto (FR)
Les visites de prévention n’ont pas vocation à répondre à des
cas individuels, à la différence des visites d’investigation.
Elles sont plutôt effectuées pour analyser le fonctionnement
du centre de rétention en tant que système, et évaluer tous
les aspects liés à la privation de liberté. Fuente:
https://www.refworld.org/cgi-
bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=5307
368e4
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
Centro
-
Ejemplo (5)
Término (ES):
REGLAMENTO DE DUBLÍN
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
Sustantivo + complemento preposicional
Código de
concepto:
A es un tipo de B
Dominio:
Subdominio:
Refugio
Legislación
Equivalencias:
Règlement de Dublin
Definición (ES):
Reglamento que establece los criterios y mecanismos de
determinación del Estado miembro responsable del examen de
una solicitud de asilo presentada en uno de los Estados
miembros por un nacional de un tercer país. Fuente: Dirección
General de Migración y Asuntos de Interior (Comisión
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
20
Europea). Red Europea de Migraciones. (2012). Glosario sobre
Migración y Asilo 2.0. Un instrumento para una mayor
comparabilidad. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
https://doi.org/10.2837/76123.
Definición (AR)
Fuente: Red Europea de Migraciones (Comisión Europea) y
Ministerio del Interior de Italia. (2013). Glossario EMN Asilo e
Migrazione. IDOS e Sinnos. https://www.emn.at/wp-
content/uploads/2017/01/emn-glossary-ar-version.pdf.
Definición (FR)
Règlement établissant les critères et mécanismes de
détermination de l’État membre responsable de l’examen d’une
demande d’asile présentée dans l’un des États membres par un
ressortissant d’un pays tiers.
Fuente: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-
/publication/f61baaae-c95d-4655-89ce-c6ac0e755ad2.
Contexto (ES):
Los miembros del Parlamento Europeo han hecho constar que
algunos Estados miembros detienen automáticamente a las
personas que han sido trasladadas o que están pendientes de
ello en aplicación del Reglamento de Dublín. Fuente:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2
010/7364.pdf.
Contexto (AR):
Fuente: https://help.unhcr.org/cyprus/ar/applying-for-
asylum/the-dublin-procedure/.
Contexto (FR)
Pour fonctionner correctement, le règlement de Dublin exige
par ailleurs que les lois et pratiques de tous les États membres
de l’Union en matière d’asile offrent le même niveau de
protection et que les demandeurs se voient accorder les mêmes
droits partout dans l’Union. Fuente:
https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2020/6
42813/EPRS_STU(2020)642813_FR.pdf.
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
Reglamento
-
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
21
Ejemplo (6)
Término (ES):
OFICINA EUROPEA DE APOYO AL ASILO (EASO)
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
Sustantivo + grupo presosicional
Código de
concepto:
A es un tipo de B
Dominio:
Subdominio:
Refugio
Organización
gubernamental
Equivalencias:
Bureau Européen d’Appui
en Matière d’Asile (BEA)
Definición (ES):
Agencia creada con el fin de contribuir a una mejor
implantación del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA),
reforzar la cooperación práctica en materia de asilo entre los
Estados miembros y prestar apoyo operativo y/o coordinar el
apoyo operativo prestado a los Estados miembros, en
particular a aquéllos cuyos sistemas de asilo y acogida estén
sometidos a especial presión. Fuente: Dirección General de
Migración y Asuntos de Interior (Comisión Europea). Red
Europea de Migraciones. (2012). Glosario sobre Migración y Asilo
2.0. Un instrumento para una mayor comparabilidad. Oficina de
Publicaciones de la Unión Europea.
https://doi.org/10.2837/76123.
Definición (AR)
Fuente: Red Europea de Migraciones (Comisión Europea) y
Ministerio del Interior de Italia. (2013). Glossario EMN Asilo e
Migrazione. IDOS e Sinnos. https://www.emn.at/wp-
content/uploads/2017/01/emn-glossary-ar-version.pdf.
Definición (FR)
Bureau créé pour contribuer à la mise en oeuvre du Régime
d’Asile Européen Commun (RAEC), renforcer la coopération
pratique en matière d’asile entre les États membres et apporter
et/ou coordonner un appui opérationnel aux États Membres
soumis à de fortes pressions sur leurs systèmes d’asile et
d’accueil. Fuente: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-
/publication/f61baaae-c95d-4655-89ce-c6ac0e755ad2.
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
22
Contexto (ES):
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) fue creada en
el 2010 para reforzar la cooperación entre Estados miembros
en materia de asilo, apoyar a los Estados miembros cuyos
sistemas de asilo y recepción estén sujetos a presiones
especiales y mejorar la aplicación del Sistema Europeo Común
de Asilo (SECA). Fuente:
https://www.refworld.org.es/publisher/EASO.html.
Contexto (AR):
Fuente: https://www.unhcr.org/ar/52d7ae006.
Contexto (FR)
La proposition de renforcer l’actuel Bureau européen d’appui
en matière d’asile (BEA), pour en faire une véritable agence
européenne pour l’asile équipée des moyens et des ressources
nécessaires pour soutenir les États membres en situation de
crise et pour contrôler l’application de la législation
européenne, est liée à la révision plus large, en cours de
réalisation, du régime d’asile européen commun. Fuente:
https://www.europarl.europa.eu/news/fr/press-
room/20170626IPR78311/la-nouvelle-agence-pour-l-asile-
garantira-le-respect-des-regles-et-des-droits
Relación
conceptual:
Superordinado:
Subordinado:
Oficina
-
Ejemplo (7)
Término (ES):
SOLICITANTE DE ASILO
Autor de la
ficha:
Sabah El Herch Moumni
Categoría
gramatical:
sustantivo
digo de
concepto:
A es un tipo de B
Dominio:
Subdominio:
Asilo
Personas
Equivalencias:
Demandeur d’Asile
Definición (ES):
Nacional de un tercer país o apátrida que haya presentado una
solicitud de asilo sobre la cual todavía no se haya dictado una
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
23
resolución definitiva. Fuente: Dirección General de Migración
y Asuntos de Interior (Comisión Europea). Red Europea de
Migraciones. (2012). Glosario sobre Migración y Asilo 2.0. Un
instrumento para una mayor comparabilidad. Oficina de
Publicaciones de la Unión Europea.
https://doi.org/10.2837/76123
Definición
(AR)
Fuente: Red Europea de Migraciones (Comisión Europea) y
Ministerio del Interior de Italia. (2013). Glossario EMN Asilo e
Migrazione. IDOS e Sinnos. https://www.emn.at/wp-
content/uploads/2017/01/emn-glossary-ar-version.pdf.
Definición (FR)
Ressortissant d’un pays tiers ou apatride ayant présenté une
demande d’asile sur laquelle il n’a pas encore été statué
définitivement. Fuente: https://op.europa.eu/en/publication-
detail/-/publication/f61baaae-c95d-4655-89ce-c6ac0e755ad2.
Contexto (ES):
Cuando el niño es el principal solicitante de asilo, su edad,
por consecuencia, su nivel de madurez, desarrollo psicológico,
habilidad para expresar ciertos puntos de vista u opiniones
serán un importante factor en las evaluaciones de los
encargados de la toma de decisión. Fuente:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7763.
pdf.
Contexto (AR):
Fuente: https://www.amnesty.org/ar/what-we-do/refugees-
asylum-seekers-and-migrants/.
Contexto (FR)
Une évaluation fiable du risque de refoulement indirect doit
être réalisée dans chaque cas individuel avant le renvoi vers un
pays tiers. Aucun demandeur d’asile ne doit être renvoyé dans
un pays tiers en vue d’une décision concernant la demande de
protection internationale en l’absence de garanties suffisantes
dans chaque cas particulier. Fuente:
https://euaa.europa.eu/sites/default/files/Practical%20Tools-
%20Access%20To%20Procedures-Practical-Guide-FR.pdf.pdf.
Relación
conceptual:
Superordinado:
solicitante
Subordinado:-
SABAH EL HERCH MOUMNI
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
24
5. Conclusiones
Las conclusiones que podemos extraer del presente estudio que aborda
la necesidad de una ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico
español-árabe-francés en materia de migración y asilo son las siguientes:
1. En primer lugar, dada la complejidad de los conceptos relacionados
con la migración y la falta en ocasiones de definiciones unívocas en
este campo, hemos creído de suma importancia crear una ontología
terminológica para abordar y organizar de forma más efectiva el
conocimiento que encontramos en este ámbito y, por consiguiente,
su traducción.
2. En segundo lugar, consideramos que la compilación que hemos
realizado de un corpus textual ad hoc representativo que abarca una
amplia variedad de fuentes, incluyendo documentos
gubernamentales, informes de organizaciones internacionales o
documentos académicos, ha proporcionado una base sólida para el
análisis terminológico realizado en estas páginas.
3. En tercer lugar, el estudio de nuestro corpus con la herramienta de
gestión textual y terminológica AntConc ha sido esencial para el
análisis exhaustivo de la terminología presente en estos documentos
y el establecimiento de relaciones ontológicas entre los términos
seleccionados, que asciente a un total de 296.
4. En cuarto lugar, consideramos que la creación de una ontología
terminológica y el desarrollo de un modelo de ficha
ontoterminográficas son herramientas esenciales para facilitar la
traducción y la interpretación en este ámbito multidimensional. En
nuestro caso, se ha propuesto un modelo de ficha
ontoterminográfica que incluye campos relevantes como el término
en español, autor, categoría gramatical, código de dimensión
conceptual, dominio, subdominio, equivalencias en árabe y francés,
definiciones en varias lenguas, contexto y relaciones conceptuales.
Este modelo proporciona una estructura sólida para el análisis y la
traducción de términos relacionados con la migración.
Referencias bibliográficas
McAuliffe, M.; Triandafyllidou, A. (eds.). (2021). Informe sobre las migraciones
en el mundo. Ginebra: OIM.
La ficha ontoterminográfica para el análisis terminológico español-árabe-francés en materia
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 3-25
25
McAuliffe, M.; Lee, T.; Abel, G. (2021). Migración y migrantes: Panorama
mundial. En: MacAuliffe, M.; Triandafyllidou, A. (eds.), Informe sobre
las migraciones en el mundo. Ginebra: OIM, pp. 21-58.
Ospina, G. I. (2015). La inmigración desde el Magreb. Un reto para la Unión
Europea. Revista UNISCI 39: 151-173.
Perruchoud, R. (ed.). (2006). Glosario Internacional para las Migraciones.
Ginebra: OIM.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
UND MORGEN DIE GANZE WELT:
GEWALTMANIFESTATION ALS PSYCHOLOGISCHE
ANTWORT
RICARDA HIRTE
Universidad de Córdoba
ricarda.hirte@uco.es
Fecha de recepción: 09.06.2022
Fecha de revisión: 25.07.2022
Fecha de aceptación: 05.09.2022
Resumen: Der Film Und Morgen die ganze Welt steht im Mittelpunkt des Beitrags, um
die zunehmende Gewaltbereitschaft der Hauptfigur Luisa mit Hilfe der Psychologie
eingehender zu betrachten. Neben Freuds Triebtheorie wird vor allem auf die Arbeit
des forensischen Psychiaters Kröber eingegangen, der davon ausgeht, dass die
Gewalt ein Teil der menschlichen Natur ist. So entwickelt sich der freudianische
Todestrieb in einen Destruktionstrieb, der sich vom Ich lossagt und sich nach Außen
hin manifestiert, wobei zu berücksichtigen ist, dass Gewalt und Destruktion immer
an eine kulturelle Komponente gebunden ist. Anhand des psychischen Triebs kann
man die Gewaltentwicklung der Filmheldin Luisa erklären, wobei als letzte
psychische Instanz, die Moral, die Gewalt eindämmt oder ihr freien Lauf lässt.
Keywords: Film, Trieb, Gewalt, Destruktion
Und Morgen die ganze Welt: manifestation of violence as a
psychological response
Abstract: The film Und Morgen die ganze Welt is the focus of the paper to look more
closely at the increasing propensity to violence of the main character Luisa with the
help of psychology. In addition to Freud's drive theory, the paper focuses on the
work of the forensic psychiatrist Kröber, who assumes that violence is part of human
nature. Thus, the Freudian death drive develops into a destructive drive that
renounces the ego and manifests itself externally, whereby it must be considered that
violence and destruction are always tied to a cultural component. The development
RICARDA HIRTE
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
28
of violence in the film heroine Luisa can be explained based on the psychic drive,
whereby morality, as the final psychic instance, curbs violence or gives it free.
Keywords: film, drive, violence, destruction
Sumario: 1. Einleitung. 2. Titelfragment, Propaganda und Kritik. 3. Kurzpräsentation
des Films. 4. Treibtheorie von Freud. 5. Die Rolle des Krieges.
1. Einleitung
2020 erschien der Film Und Morgen die ganze Welt in Regie von Julia von
Heinz und mit der Schauspielerin Mala Emde in der Hauptrolle in einer
deutsch-französischen Koproduktion. Bei den Internationalen
Filmfestspielen in Venedig wurde der Film präsentiert und erlangte eine
Platzierung, um im Wettbewerb um den Goldenen Löwen teilnehmen zu
können.
In Deutschland wurde der Film zum ersten Mal als Eröffnungsfilm bei
der Filmkunstmesse in Leipzig einem Publikum gezeigt und eröffnete die
Internationalen Hofer Filmtage im Oktober desselben Jahres. In die Kinos
gelangte der Film in Deutschland am 29. Oktober 2020 und seit Mai 2021 ist
er auf Netflix zugänglich.
2. Titelfragment, Propaganda und Kritik
Bereits der Titel legt die Vermutung nahe, dass der Film thematischen
Bezug zu rechtsextremen Gruppierungen herstellen will, da der Titel auf das
nationalsozialistische Propagandalied „Es zittern die morschen Knochen“
verweist. Allerdings hat auch dieses Lied eine kleine Vorgeschichte, die im
Zusammenhang mit dem Film interessant ist: Lied und Text wurden von
dem damaligen 18-jährigen Gymnasiasten Hans Baumann 1932 verfasst.
Darin heißt es in der Urversion:
Es zittern die morschen Knochen
Der Welt vor dem roten Krieg
Wir haben den Schrecken gebrochen
Für uns wars ein großer Sieg
Und Morgen die ganze Welt : Gewaltmanifestation als psychologische Antwort
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
29
Wir werden weiter marschieren
Wenn alles in Scherben fällt
Und heute da hört uns Deutschland
Und morgen die ganze Welt
In dieser Version ist eine eindeutige nationalsozialistische Konnotation
nicht zu erlesen, da der Text auch anders kontextualisiert werden kann. Es
ist das Jahr 1932, auch wenn es die Nationalsozialistische Partei schon gibt,
ist Deutschland erst vor den Toren des Nationalsozialismus. Nach der
Machtergreifung von Hitler 1933 ändert sich auch der Text des Liedes. So
wird in Die weiße Trommel aus dem Jahr 1934 der Text der zweiten Strophe
folgendermaßen umgestaltet:
Und heute gehört uns Deutschland
Und morgen die ganze Welt.
Der Unterschied zwischen da hört und gehört braucht nicht weiter
hervorgehoben zu werden, klar ist allerdings, dass die Verschiebung von
hört zu gehört zwei unterschiedliche Verben markiert, die auf zwei
Bedeutungsebenen arbeiten: einmal ist es das Verb hören, also ich höre, ich
hörte, ich habe gehört und das andere Mal ist es das Verb gehören,
dementsprechend ich gehöre zu, ich gehörte zu, ich habe zu… gehört. Nur
das Partizip des einen Verbs koinzidiert im Präsens in der dritten Person
singular und der zweiten Person plural, wobei das Hilfsverb haben bei der
Perfektbildung hier unbeachtet bleibt. Beide Verben, die unterschiedliche
Bedeutung haben, beanspruchen auch innerhalb eines Textes
unterschiedliche semantische Felder.
Der Liedtext wurde bis 1937 noch weiter verändert und hinsichtlich
seines Gebrauchsfeldes angepasst. Um eine Fehlinterpretation zu vermeiden
und keinen Aufruf zum Krieg zu leisten, ergänzte Baumgarten 1936
wahrscheinlich erstmals einen veränderten Refrain, der lautet:
Sie wollen das Lied nicht begreifen
Sie denken an Knechtschaft und Krieg-
Derweil unsere Äcker reifen
Du Fahne der Freiheit, flieg.
RICARDA HIRTE
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
30
Wir werden weiter marschieren
Wenn alles in Scherben fällt,
die Freiheit stand auf in Deutschland
und morgen gehört ihr die Welt.1
Die eigentliche Intention des Liedes wurde zunehmend für andere
Zwecke missbraucht und mit der Zeit verwandelte es sich zu einem
Propagandalied des NS-Regimes.
Teil des Refrains findet sich als Filmtitel wieder, wobei zu fragen ist, ob
hier Intention und Finalität auseinanderklaffen oder zusammenfallen, wenn
man von dem Lied als grundlegende Idee ausgeht. So kam der Film bei der
Kritik dementsprechend nicht gleichermaßen an. So wurde bereits nach der
Veröffentlichung des Trailers Kritik laut, dass der Film „rufschädigend“ für
das Kulturzentrum Projekt 31 sei, das zudem eine Zusammenarbeit mit den
Filmemachern ablehnte, da es eine stereotypisierte Rollenverteilung im Film
ablehnte.2 Da dennoch das Kulturzentrum im Film namentlich Pate stand,
hatte es auch die zu erwartenden Konsequenzen nach der Filmpremiere zu
tragen: Das vom Zentrum angemietete Haus wurde verkauft und mit ihm
verlor sich die physische Bleibe. Ebenso wurde in den Kritiken vermehrt
hervorgehoben, dass die Regisseurin selbst jahrelang einer Antifa-Gruppe
angehörte und so der Film einerseits eine gute Milieustudie dieser Gruppen
zeichnen konnte, 3 und andererseits aber über eine klischeehafte
Beschreibung nicht hinauskam. Das Fehlen von tiefgreifenden Charakteren
wie die Perspektivlosigkeit taucht in den Kritiken immer wieder auf. Dies,
vor allem bei der Darstellung der rechten Szene, wo die Personen zu
Stigmen werden und sich in stereotyper Verhaltensweise durch den Film
1 https://www.volksliederarchiv.de/es-zittern-die-morschen-knochen/, aufgerufen am
24.05.2022.
2 RurikSchnackig: Nürnberger Jugendzentrum P31 sucht vergebens neues Zuhause. In:
nordbayern.de. 15. Oktober 2020, hhtps://www.nordbayern.de/region/nurnberger-
jugendzentrum-p31-sucht-vergebens-neues-zuhause-1.10518899, aufgerufen am 24.05.2022.
3 Vgl. Tobias Kniebe: Filmfestspiele Venedig Fragen der Macht.
https://www.sueddeutsche.de/kultur/venedig-filmfestival-deutsch-1.5027450, aufgerufen am
25.05.2022.
Und Morgen die ganze Welt : Gewaltmanifestation als psychologische Antwort
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
31
bewegen4. Auch wenn im Ausland der Film ausnahmslos gute Kritiken
bekommen hat, da vor allem die Aktualität des Themas, wie die mise-en-
scène hervorgehoben wurden, bleibt der Motivationsgrund der
Hauptdarstellerin, sich einer Antifa-Gruppe anzuschließen, eher
unbeantwortet und es wird wie Schweizerhof anführt auf die emotionale
Ebene verwiesen. Emotionalität kann als Antwort allerdings nicht
ausreichen, da es andere, tiefgreifendere Mechanismen gibt, die eine solche
Entscheidung begünstigen. Diese können im Verhalten und in der
psychologischen Veränderung der Protagonistin Luisa erlesen werden.
3. Kurzpräsentation des Films
Luisa, ist eine junge Jurastudentin in Mannheim, die aus einer
wohlhabenden Familie kommt, in der die Jagd fester Bestandteil der
familiären Tradition und Kommunikation ist. Aus verschiedenen Gründen
erlebt Deutschland einen Rechtsruck, der sich in brennenden
Flüchtlingsunterkünften und gewaltsamen Übergriffen artikuliert. Luisa
möchte dagegen etwas unternehmen und schließt sich einer Antifa-Gruppe
an, in der ihre Freundin bereits Mitglied ist. Die Gruppe beteiligt sich an
Störaktionen, will aber selbst Gewalt nicht als Mittel zulassen. Dennoch
radikalisiert sich Luisa zunehmend, da ihr in einer der Aktionen Gewalt
angetan wird und sie sich vor der Frage gestellt sieht, ob man Gewalt
anwenden darf, wenn man selbst der Gewalt ausgesetzt ist. Luisa
entscheidet sich für die Gewalt und gegen die eigentlichen Statuten der
linken Szene, die der Gewalt abschwören will. Zusammen mit Alfa, in den
sich Luisa verliebt, und Lenor bilden sie ein gewaltbereites Trio, das nicht
nur mehr Autoreifen zersticht, sondern in Prügeleinen mit Neonazis
verwickelt ist. Luisa befindet sich auf einem Weg fort von der bürgerlichen
Welt hin zur Radikalität, wobei ihre Taten kriminellen Charakter annehmen,
ohne, dass sie sich dessen bewusst wird. Nur einmal, als Luisa und ihr Trio
Sprengstoff in einem rechten Lager entdecken, rührt sich ihr Moral- und
Justizempfinden, denn sie überlegt, ob es nicht besser sei, den Sprengstoff
bei der Polizei abzuliefern. Ihr Liebhaber allerdings stellt sich dieser Idee
4 Barbara Schweizerhof: Vom Kampf gegen rechts filmisch leider ziemlich schematisch.
(https://www.saarbruecker-zeitung.de/nachrichten/kultur/und-morgen-die-ganze-Welt-in-
venedigaid-53273875) In: Saarbrücker Zeitung. 10. September 2020, aufgerufen am 26.05.2022.
RICARDA HIRTE
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
32
entgegen und Luisa findet sich in einem komplizierten Dreieck wieder, wo
sie zwischen Gewalt, Liebe und Pazifismus entscheiden muss. Doch an
diesem Punkt erhält sie Hilfe durch Dietmar, ein ehemaliges Mitglied der
Revolutionären Zellen, der für seine Aktionen im Gefängnis war. Er
verweist darauf, dass es mehr als nur zwei Seiten gibt, die aus
Radikalisierung oder Anpassung bestehen. Trotzdem ist Luisa noch nicht
bereit dem weisen Rat Folge zu leisten, denn noch hat sie nicht den Abstand
genommen, den man zum Überdenken von Aktion und Reaktion braucht.
Als zudem die Polizei das „Lager“ der Antifa-Gruppe stürmt und
Mitglieder verhaftet, steht auch für Luisas Freundin fest: nicht rechtextreme
Gruppen sind im Visier der Polizei, sondern Gruppen der linken Szene sind
die Störfaktoren. So scheint es in der Schlussszene eine stille Übereinkunft
zwischen den Freundinnen zu geben, die man als ein Einverständnis mit der
Gewalt lesen kann oder aber auch als einen Schlussstrich, der unter alles
gesetzt wird, indem man, denn es bleibt unklar, wer der oder die Täter sind,
den Sprengstoff der rechtextremen Gruppe in deren Lager sprengt. Luisa
allerdings bleibt im Film immer Außen vor, denn weder integriert sie sich
vollends in die Antifa-Gruppe, noch akzeptiert sie bedingungslos die
Gewalt. So oszilliert sie zwischen den Extremen, ohne ihren Platz zu finden.
Der Film versucht das Thema der Gewalt an eine Person zu binden, um so
von der Person auf ein Gruppenverhalten schließen zu können; ein für den
Film und seine Sequenzen vielleicht akzeptables stilistisches Mittel, aber
darüber hinaus fragliche Argumentation, denn es wird nicht auf die Psyche
der Protagonistin eingegangen, sondern sie steht für etwas, ohne dies klar
zu formulieren. Das Personelle überdeckt das Grundanliegen: Die zentrale
Frage des Films kreist um die Legalisierung von Gewalt, das heißt, Gewalt
stößt auf Gewalt und provoziert Gegengewalt. So bedient sich nicht nur die
rechte Szene der Gewalt, sondern auch die Polizei wendet Gewalt an, um
die linke Szene aus dem alternativen Hausprojekt zu vertreiben und die
linke Szene, auch wenn sie pazifistisch sein will, ruft zu Störaktionen auf,
die Gewalt implizieren. Doch wie lässt sich aus psychologischer Sicht die
steigende Gewaltbereitschaft der Protagonistin Luisa erklären, die für das
Etwas steht, da es zu leicht wäre auf die Struktur von Effekt und Wirkung
zu rekurrieren. Gewalt ist in jedem Menschen angelegt und gehören zu den
Trieben, die zur freudianischen Triebtheorie überleiten.
Und Morgen die ganze Welt : Gewaltmanifestation als psychologische Antwort
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
33
4. Triebtheorie von Freud
Sigmunds Freud Triebtheorie Jenseits des Lustprinzips ist und wurde
immer wieder in Frage gestellt, ja sogar stark kritisiert. Allgemein geht
Freud in seiner Triebtheorie von einem dualistischen Prinzip aus, in dem
sich alle Tribe in positiver und negativer Form gegenüberstehen und ein
System bilden. Bei Freud wird der Trieb als „ein Begriff der Abgrenzung des
Seelischen vom Körperlichen“ 5 definiert und wird mit dem Begriff der
Repräsentanz verbunden. Repräsentanz ist als „eine Art Delegation vom
Somatischen ins Seelische“6 zu verstehen. Dieser Triebdualismus führt er im
Jenseits des Lustprinzips ein und stellt Lebens- und Todestrieb einander
gegenüber und verändert die Stellung und die Aufgabe der Triebe in einem
Konflikt. Vor allem wird dem Es eine besondere Rolle zuerkannt, denn in
ihm werden beide Triebarten verortet. So kommt Freud zu dem Schluss,
dass „die Kräfte, die wir hinter den Bedürfnisspannungen des Es annehmen,
heißen wir Triebe7 Allerdings kann auch Freud den Antrieb und die
Herkunft der Triebe an sich nicht erklären, nur ihre scheinbare Verortung
mit einer Akzentverlagerung, so dass er 1932 zu der Erkenntnis gelangt,
dass „die Trieblehre sozusagen unsere Mythologie [ist]. Die Triebe sind
mystische Wesen, großartig in ihrer Unbestimmtheit“8 Die Triebe werden
also in das Reich der Mythologie und somit in die Anthropologie
ausgelagert, da ihre Erklärbarkeit außerhalb der Ratio und Erklärbarkeit
liegen, sie bleiben existent, aber nicht wissenschaftlich erklärbar, was ihren
Ursprung anbelangt.
Nach Freuds letzter Triebtheorie, in der sich der Lebens- und
Todestrieb dualistisch gegenüberstehen, übernimmt der Lebenstrieb neben
den Sexualtrieben auch den Selbsterhaltungstrieb, der bestrebt ist, immer
größere Einheiten zu schaffen und aufrechtzuerhalten“ (Laplanche, 280). Der
Todestrieb hingegen „strebt nach der vollständigen Aufhebung der
Spannung“ (Laplanche, 4494), was heißt, dass das Lebende in einen
anorganischen Zustand zurückgeführt wird. Die Todestriebe allerdings
5 Sigmund Freud: Drei Abhandlungen zur Sexualtheorie, 1905. G.W., V, 67; S.E., VII, 168.
6 J. Laplanche: Das Vokabular der Psychoanalyse. Frankfurt am Main: Suhrkamp Taschenbuch
Wissenschaft, 1972, Bd. 2, 527.
7 Sigmund Freud: Abriß der Psychoanalyse, 1938. G.W., XVII, 70; S.E., XXIII, 148.
8 Sigmund Freud: Neue Folgen der Vorlesungen zur Einführung in die Psychoanalyse, 1932.
G.W., XV, 101; S.E., XXII, 95.
RICARDA HIRTE
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
34
richten sich zuerst nach innen, agieren als selbstdestruierende Kraft, um sich
dann in einem sekundären Prozess nach außen hin zu artikulieren. Diese
Artikulation wird als Aggressions- und Destruktionstrieb bezeichnet, der
immer an die Person gekoppelt ist und eine Bewegung von Innen nach
Außen vollzieht, interessant, da der Prozess bis zur Artikulation innwendig
verläuft und sich in Verhaltensveränderungen und oder auch im
physischem Erscheinungsbild ersehen lässt. Im Film ist dieser Prozess der
innwendigen Veränderung mit der Veränderung des sozialen Umfeldes
visualisiert, wobei das Gesicht der Protagonistin Luisa sich
dementsprechend verändert und markanter, ja man könnte auch sagen,
„verdüsterter“ oder „besessener“ wird. Es ist die sichtbare Vorstufe eines
innerlichen Prozesses, der sich dann in der Aggression „erbricht“.
Wird die Begrifflichkeit der freudschen Triebtheorie moderner
aufgefasst, so kann man von einem Todestrieb als Destruktionstrieb
sprechen, der nicht auf das Ich bezogen agiert, sondern nach auβen, gegen
Objekte gerichtet ist. Die Bewahrung des eigenen Lebens des Ichs wird
erhalten und Fremdes wird zerstört. Der Trieb agiert somit in einer
Dichotomie, da sowohl der Lebenstrieb als auch der Todestrieb im
Menschen a priori angelegt zu sein scheinen. Da sich Triebe in den drei
psychischen Einheiten manifestieren, kann sich der Todestrieb bzw.
Destruktionstrieb durch die Sublimierung verschoben werden und sich als
Aggressivität äußern. Freud geht davon aus, dass die Fremdaggression Teil
des Todestriebes ist und somit die Aggression des Über-Ichs gegen das Ich
in einem dialektischen Verhältnis mit unterbundener Fremdaggression
steht. Als quasi Schiedsrichter fungiert die Moralität, die das amoralische Es
durch das moralisch bemühte Ich harmonisiert, wobei das Über-Ich
hypermoralisch veranlagt ist und eine dem Es angenäherte Grausamkeit
entwickeln kann. Da Moralität an andere Begriffe wie dem Gewissen,
ausgerichtet ist und eine kulturelle Konnotation aufweist, entwickelt sich ein
„Kampf“ des Ich, um Gut und Böse zu unterscheiden, was Freud mit
„sozialer Angst“ begrifflich erfasst.
Wie bereits erwähnt, wurde Freuds Triebtheorie immer wieder
kritisiert, allerdings ist sie auch heute noch in der allgemeinen Psychiatrie
Gegenstand der Forschung und Lehre. In diesem Zusammenhang ist der
Beitrag von Hans-Ludwig Kröber „Gewalt ist ein Teil unserer Natur“
aufschlussreich. Kröber, Psychiater und forensischer Psychiater, forschte
Und Morgen die ganze Welt : Gewaltmanifestation als psychologische Antwort
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
35
jahrzehntelang nach den Ursachen, warum Menschen töten. Da die Tötung
mit dem Akt der Gewalt einhergeht, kommt er zu der Ansicht, dass die
„Gewalt - objektiv und moralfrei betrachtet - zunächst eine elementare Kraft
im Menschen ist9. Die Aggressivität und die damit verbundene
Gewaltfähigkeit, heißt es weiter, ermöglichen dem Menschen das Überleben
in einer feindlichen Umgebung, in der jedes Individuum darum bedacht ist,
sich einen Vorteil zu erschaffen. Es ist der Ausdruck der Selbstbehauptung.
Wenn das Individuum Gewalt anwendet, äußert sich seine Macht, es ist eine
Vorführung seines Machtpotenzials und die Kondition, „dass schließlich
auch nur die symbolische Repräsentation genügt“ (Kröber, 5), um Gewalt
anzuwenden. Damit gehört die Gewalt und mit ihr die Aggression in eine
anthropologische Kategorie, die bereits Freud angesprochen hatte, als er die
Triebe in das Reich der Mythologie verbrachte. Gewalt als Aggression ist ein
Constitutum des Menschen und da ihre Erscheinungsform
dementsprechend intensiv und fatal sein kann, muss sie durch die Intensität
in ihrer Erscheinungsform ritualisiert werden, damit sie kontrollierbar
bleibt. Daher „bedürfen alle heftigen menschlichen Bedürfnisse gerader
ihrer Intensität wegen einer besonders starken Kulturierung, also einer
klaren sozialen Regularisierung […], [da] andernfalls sie den sozialen
Zusammenhalt [gefährden] (Kröber, 6). Da sich die kulturelle Komponente
verändert, passt sich auch die Gewalt entsprechend dem sozialen Kodex an,
somit ist Gewalt als solche, mit dem Kontext konnotiert. Diesen Aspekt der
kulturellen Komponente baut Erich Fromm in Anatomie der menschlichen
Destruktivität weiter aus und stellt fest, dass Kultur auf dem Verzicht der
Triebbefriedigung konstruiert wird und jeder Mensch unter dem Einfluss
des gegebenen wie dem anthropologischen Kulturbegriff steht. Um sich der
Kultur anzupassen, bedarf es also einer Triebumwandlung. Doch Gewalt ist
immer ein Teil innerhalb jeder Struktur, da sie dem Menschen eigen ist,
denn sie ist mit der Macht liiert.
9 Hans-Ludwig Kröber: Töten ist menschlich. In: Die Zeit, Nr. 42/2012208.
https://www.zeit.de/2012/42/Toeten-Mord-Psychologie-Kriminalistik/komplettansicht,
aufgerufen am 26.05.2022.
RICARDA HIRTE
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
36
5. Die Rolle des Kriegers
Nach Kröber ist die Lebensphase des sich abnabelnden Jugendlichen
und jungen Erwachsenen die kritische Zeit, in der die eigenen
Gewaltbereitschaft geweckt wird, da sich das Selbstkonzept des vor allem
männlichen Jugendlichen herausbildet. In dieser Zeit lockt die „Rolle des
Kämpfers: genauer des Kriegers“ (Kröber, 8), der sich in Gruppen formiert
und innerhalb der sozialen Ordnung als Gruppen, Trupp, Mannschaft etc. in
Erscheinung tritt. Im Film ist es nicht der männliche Jugendliche, der sich
selbst sucht und definieren will, sondern Luisa, die junge Jurastudentin.
Allerdings ist diese von Klein auf mit Gewalt vertraut, und zwar in Form
der Jagd als gesellschaftliches Ereignis und zum Gefallen ihres Vaters. Doch
diese Art der Gewalt oder diese Form des Kriegers lehnt sie eigentlich ab,
indem sie Vegetarierin ist und nur mitmacht, weil es von ihr verlangt wird.
Diese unbewusst übernommene Rolle des Mitmachens versucht sie im
Verlauf des Films in ein bewusstes Handeln zu verändern. Sie will aktiv
sein, etwas bewegen und schließt sich so der Antifa-Gruppe an. In der
Entscheidung Gruppenmitglied zu werden, wird sie zum Krieger, denn wie
in allen Gruppen, muss sie auch in dieser durch Handeln zeigen, dass sie ein
würdiges und volles Mitglied ist. Eine Gruppe die Gewalt eigentlich
ablehnt, fordert sie aber als Mutprobe. Da kommt die Frage nach der
Gewaltdefinition, denn Autoreifen zerstechen ist ebenso ein Aggressionsakt
wie sich Prügeln, nur eben eines ist mehr heimlich, versteckte Aggression
und der andere ist der offen ausgetragene Kraftakt. Der Gruppenzwang
greift auch bei Luisa, eine Gruppe, die klare Konzepte von Freund und
Feind hat und sich anders, ja eigentlich gewaltlos, darstellen will. Denn
Die Anziehungskraft bestimmter militanter Gruppen liegt nicht in deren
Ideologie, sondern in ihrer Gewaltbereitschaft. Man geht nicht zu den Hools
und nicht zur normalen Fangruppe, weil man Gefahr erleben möchte, den
Zusammenhalt im Kampf, den eigenen Mut, den Sieg. All diese Gruppen, on
Hooligans, Neonazis, Anarchisten oder Stadtteil-Gangs, gewinnen ihre
Mitglieder nicht auf Schulungsabenden und durch ideologische
Überzeugungsarbeit, sondern indem sie zu Aktionen aufrufen und die
Einladung aussprechen, sich gemeinsam der Gefahr auszusetzen. Man kommt
zusammen, um zu kämpfen, und manch einer stellt sich dabei vor, ob er wohl
stark genug sein könnte zu töten. (Kröber, 8)
Und Morgen die ganze Welt : Gewaltmanifestation als psychologische Antwort
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
37
Diese Aussage kann auch auf Luisa angewendet werden: Sie will aktiv
etwas verändern und sucht die Gruppe. Doch leider ist die Eskalierung der
Gewalt in dieser Gruppe nicht wie in anderen ein fester Bestandteil, um
Veränderungen zu provozieren. Daher kühlt sich die Beziehung zwischen
Luisa und ihrer Freundin, die sie in die Gruppe eingeführt hat, mit
zunehmender Gewaltbereitschaft ab. Luisa sucht innerhalb der Gruppe
Verbündete, die sie in ihrem Drang und auf ihrem „Kriegspfad“
unterstützen.
Auslösender Wendepunkt ist die selbst erfahrene Gewalt, die ihr auf
einer der Aktionen angetan wird. Ihr Lebenstrieb erwacht und provoziert
mehr Gewalt, da er sich im Destruktionstrieb nach außen hin entladen muss.
Die Gewalterfahrung schaltet die Justiz im Kopf aus und legitimiert die
eigene Gewaltanwendung. Luisa tritt in eine Spirale, wo nur noch die
gesellschaftlichen und kulturellen Normen und Moralvorstellung sie vor
einem fatalen Schritt schützen. Die Gewalt ist für sie an diesem Punkt
legitim geworden, denn sie kämpft ja eigentlich für eine gute Sache und
verleugnet ihr eigenes, bedenkenswertes Handeln. Sie weiß aus ihrem
Studium und aus ihrem sozialen Kontext, dass Handeln immer eine
Reaktion provoziert und auch eine Strafe folgen kann, denn „nicht die
Seelenkur, sondern ein hohes Risiko der Bestrafung schreckt den gesunden
Gewalttäter ab“ (Körber, 9). Doch wie kann sie ihrem Destruktionstrieb
Rechnung tragen? Luisa geht so weit, dass sie das Jagdgewehr ihres Vaters
entwendet und sich wie ein Scharfschütze auf dem Dach verschanzt, um die
Mitglieder der rechtsextremen Gruppe „abzuknallen“. Sie sind Wild, sind zu
dezimieren, zum Wohl der anderen. Es kann nach ihrem Ermessen nicht
richtig sein, dass diese Gruppe Sprengstoff für Aktionen besitzt, dass
rechtsradikale Lieder öffentlich gesungen werden dürfen und keine
Konsequenzen zu erwarten sind. Ihr Rechtsgefühl ist aus den Angeln
gehoben worden und nur ihr Trieb bestimmt ihr weiteres Handeln. Doch
der letzte Schritt, eben auf den Abzug zu drücken, kann sie nicht begehen.
Sie geht vom „Schlachtfeld“, enttäuscht, entblößt und wütend. Ihre eigene
ohnmächtige Wut bricht sich Bahn in einem lauten Gebrüll und die Geste,
dass sie das Gewehr von sich wirft, unterstreicht die nicht vollzogene
Destruktion. Was ist passiert? Luisa hat noch diese emphatische Schwelle,
denn es ist ein Unterschied ein Tier bei der Jagd, auch wenn dies willentlich
passiert, zu töten oder einen Menschen vorsätzlich aus dem Hinterhalt
RICARDA HIRTE
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
38
umzubringen. Luisa wollte sich auf die vermeintlich gleiche Ebene wie ihre
Feinde stellen, doch die Empathie ermöglichte es ihr nicht. Hier spielen
natürlich auch die gesellschaftlichen Konsequenzen eine Rolle, denn einen
Menschen zu töten impliziert den Austritt aus dem sozialen Gefüge. Dies
kann der Vertraute Dietmar in Film nur zu gut bestätigen, der für seine
Mitgliedschaft in den Revolutionären Zellen in Haft war. Er ist der Analyst
zwischen den jugendlichen Kriegern, den Drängern und Stürmern und dem
gutbürgerlichen Muster eines erfolgreichen Studenten; was zählt ist am
Ende doch die Anpassung, denn das Ausgegrenztsein aus der Gesellschaft
ist ein Entschluss für immer und nicht umkehrbar.
Im letzten Akt, als bereits der Film zu Ende ist, sieht der Zuschauer im
Abspann, wie das rechtsextremistische Lager durch eine Sprengung zerstört
wird. Es wird suggeriert, dass Luisa und ihre Freundin einen stillen Pakt der
Übereinkunft besiegelt haben, denn nicht die rechtsextreme Gruppe,
sondern die Antifa wurde von der Polizei gestürmt, festgenommen und aus
ihrem Haus verbannt. Die vermeintlich antisoziale und somit gefährliche
Gruppe ist nicht die rechte, sondern die linke. Dies stellt sich gegen das
Rechtsverständnis und da vom Staat keine Hilfe zu erwarten ist, ganz im
Gegenteil, übernimmt Luisa als Rechtsstudentin die Rolle des Richters und
Henkers, indem sie ihrem Destruktionstrieb freien Lauf lässt, der sich im
Akt der Rache in einer Sprengstoffwolke manifestiert. Denn „Gewalt gehört
zur conditio humana, dies zu verleugnen ist lebensgefährlich. Man kann
Gewalt nicht durch Anti-Aggressions- oder Empathietraining beseitigen,
man kann sie nur möglichst gut „einhegen““ (Kröber, 9).
Literaturverzeichnis
Freud, Sigmund. (1905). Drei Abhandlungen zur Sexualtheorie. G. W., V, 67, S.
E., VII, 168.
_____. (1932). Neue Folgen der Vorlesungen zur Einführung in die Psychoanalyse.
G. W., XV, 101, S. E., XXII, 95.
_____. (1938). Abriß der Psychoanalyse. G. W., XVII, 70. S.E., XXIII, 148.
Kniebe, Tobias. (2020). Filmfestspiele Venedig Fragen der Macht.
Süddeutsche Zeitung, 10. September 2020. URL:
https://www.sueddeutsche.de/kultur/venedig-filmfestival-deutsch-
1.5027450.
Und Morgen die ganze Welt : Gewaltmanifestation als psychologische Antwort
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 27-39
39
Kröber, Hans Ludwig. (2012). Töten ist menschlich. Die Zeit, nr. 42. URL:
https://www.zeit.de/2012/42/Toeten-Mord-Psychologie-
Kriminalistik/komplettansicht.
Laplanche, J. (1972). Das Vokabular der Psychoanalyse. Frankfurt am Main:
Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA
ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS: UNA
APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA APLICADA A LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ALEMÁN, ESPAÑOL,
FRANCÉS E INGLÉS COMO L2
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Mana
guince76@gmail.com
Fecha de recepción: 12.04.2022
Fecha de revisión: 25.06.2022
Fecha de aceptación: 17.07.2022
Resumen: El presente trabajo ofrece una revisión bibliográfica en torno a los estudios
existentes sobre entornos virtuales de aprendizaje aplicados a la enseñanza y el
aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), y el alemán, el francés y el
inglés como segunda lengua o L2.
Palabras clave: entornos virtuales de aprendizaje, TICs, aprendizaje de lenguas
extranjeras.
Virtual learning environments in foreign language
acquisition: a literature review applied to the teaching and
learning of German, Spanish, French and English as an L2
Abstract: This paper offers a bibliographical review of existing studies on virtual
learning environments applied to the teaching and learning of Spanish as a foreign
language (ELE), and German, French and English as a second language or L2.
Key words: virtual learning environments, ICTs, foreign language learning.
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
42
Sumario: 1. Introducción. 2. Bibliografía de carácter general. 3. Entornos virtuales
para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE):
bibliografía. 4. Entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje del alemán como
lengua extranjera (DaF): bibliografía. 5. Entornos virtuales para la enseñanza-
aprendizaje del francés como lengua extranjera (FLE): bibliografía. 6. Entornos
virtuales para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera (EFL):
bibliografía. Conclusiones.
1. Introducción
La ingente cantidad de estudios dedicados al uso de nuevas
tecnologías, entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y tecnologías de la
información y comunicación (TICs) pone de manifiesto, sin duda, la
relevancia de estos sistemas para su aplicación en la enseñanza y el
aprendizaje en general, y en aquel aplicado a los idiomas extranjeros en
particular. Por otra parte, la proliferación de esa culturadel aprendizaje a
través de nuevas tecnologías, y de la adquisición de competencias digitales y
virtuales ha crecido exponencialmente durante la pandemia por la COVID-
19, que ha puesto de manifiesto una situación absolutamente inesperada,
donde la docencia y el aprendizaje se han desarrollado, de forma obligatoria,
a través de entornos virtuales y TICs. En este sentido, docentes y discentes
hemos tenido presente lo expuesto por Cabero (1996: 22-23), quien enfatiza
las principales características de las tecnologías de la información y
comunicación:
Son innovadores y creativas ya que ofrecen nuevas formas de
aprender y comunicar.
Tienen más influencia e intereses en el campo de la educación
porque hace de la educación más accesible y dinámica.
Constituyen el medio de comunicación y acceso a toda la
información, la diversidad que las personas pueden encontrar. En
otras palabras, facilitan no solo la educación presencial, sino también
la educación en línea o distancia.
La inmaterialidad, se refiere al hecho de que la materia prima de las
nuevas tecnologías es la información, procesándola y haciéndola
accesible a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo en
tiempo real.
Entornos virtuales de aprendizaje en la adquisición de lenguas extranjeras
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
43
La interconexión, nos habla de la posibilidad de combinar varias
tecnologías para crear nuevas realidades de expresión y
comunicación.
La interactividad, permite al usuario una interacción completa, ya
que no solo permiten la elaboración de mensajes, sino que también
permiten decidir el orden de la información a seguir, establecer el
ritmo, cantidad y complejidad de la información deseada y elegir el
tipo de código. el querer establecer relaciones con la información.
La instantaneidad, se refiere a la velocidad de acceso a la
información, rompiendo las barreras del espacio-tiempo puesto que
nuestro mundo es más pequeño y el acceso a la información
muchísimo más rápido que en otras épocas.
Las nuevas tecnologías ayudan a los procesos más que a los
productos. Se requieren habilidades especiales como investigar,
analizar, seleccionar y evaluar información.
Dado que el objetivo de las TIC no es solo procesar rápidamente la
información y poder transmitirla a áreas remotas, sino también la
calidad y confiabilidad de la información, la calidad técnica de las
imágenes y el sonido, un ejemplo de esto son los SmartTV,
reproductores de Mp3/Mp4, tabletas, teléfonos móviles, etc, hablan
por sí solos en cuanto a la capacidad de los dispositivos destinados al
consumo doméstico.
Pueden realizar una variedad de funciones, desde simples
procesamiento de texto para búsqueda y visualización de
información o interacción y en tiempos de pandemia, las
videoconferencias entre usuarios, etc.
Presente en todos los ámbitos de la actividad humana, creando
nuevos códigos y lenguajes como el hipertexto, hipermedia y
multimedia.
Gran capacidad de almacenamiento, aludiendo a una gran cantidad
de información que se puede almacenar en espacios cada vez más
pequeños.
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental esbozar alguna
bibliografía en torno al empleo de entornos virtuales de aprendizaje para la
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
44
enseñanza de lenguas extranjeras, en el intervalo temporal 2000-2022,
tomando como referencia los siguientes ámbitos:
a) Consideraciones generales
b) Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)
c) Enseñanza del alemán como lengua extranjera (DaF)
d) Enseñanza del francés como lengua extranjera (FLE)
e) Enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL)
Para la búsqueda de esta bibliografía hemos empleado recursos y
repositorios cuya información está contrastada, tales como Google Scholar,
Academia.edu, Research Gate, Dialnet, o catálogos online de diversas
universidades españolas, como es el caso del Catálogo Mezquita y el
repositorio Helvia de la Universidad de Córdoba (UCO). Otros recursos
también empleados han sido portales especializados, tales como TodoELE1
En los casos en los que los documentos consultados puedan ser
recuperados a través de la web, hemos incluido bien la dirección web a
partir de la cual pueden obtenerse, bien el DOI, en los casos en los que el
documento lleva asociado este tipo de identificador. Por géneros textuales, el
grueso de la investigación bibliográfica está compuesto por artículos
publicados en revistas científicas, si bien también se han incluido, en los
casos en los que ha sido posible, publicaciones en obras colectivas,
monografías y tesis doctorales u otros trabajos de tipo académico.
2. Bibliografía de carácter general
2.1. Artículos en revistas científicas
Cervantes Cerra, D. (2019). Las redes sociales y el aprendizaje de la lengua
extranjera. Boletín Redipe 8 (11): 117-123.
Contreras Izquierdo, N. (2010). La enseñanza-aprendizaje de lenguas
extranjeras y las TICs: el caso del Español como Lengua Extranjera
(ELE). Iniciación a la investigación (3e) [online]. Disponible en:
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/iniv/article/view/233.
Cortés Fuentes, C. A. (2014). Utilización de las herramientas TICs en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de
1 URL: https://www.todoele.net/bibliografia. [Fecha de consulta: 3.02.2022].
Entornos virtuales de aprendizaje en la adquisición de lenguas extranjeras
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
45
aprendizajel. Ciencias e Ingeniería al día. Revista Institucional de la
Facultad de Ingeniería 9 (1): 51-70.
De Juan González, P. (2012). Uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza
de lenguas extranjeras. LFE: Revista de lenguas para fines específicos 18:
183-212.
Espinoza Freire, E. E.; Ricaldi Echevarría, M. L. (2018). El tutor en los
entornos virtuales de aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad 10 (3):
201-210.
Ferreira Mayrink, M.; Gargiulo, H. E. (2013). Hacia la formación docente
para el uso de ambientes virtuales en la enseñanza de idiomas.
Abehache 4: 147-163.
Gómez Parra, E.; Huertas Abril, C. A. (2019). La importancia de la
competencia digital para la superación de la brecha lingüística en el
siglo XXI: Aproximación, factores y estrategias. Edmetic, Revista de
Educación Mediátia y TIC 8 (1): 88-106. DOI:
https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i1.11095.
Gómez Parra, E.; Huertas Abril, C.; Espejo Mohedano, R. (2019). Estudio
para la valoración de dos instrumentos para la evaluación de sitios
web de aprendizaje de lenguas extranjeras. LFE. Revista de lenguas para
fines específicos 25 (1): 62-80.
Pastran Chirinos, M.; Gil Olivera, N. A.; Cervantes Cerra, D. (2020). En
tiempos de coronavirus: las TICs son una buena alternativa para la
educación remota. Boletín Redipe 9 (8): 158-165.
Quesada Pacheco, A. (2017). Perspectiva de profesores y estudiantes sobre
entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. Revista de
Lenguas Modernas 27 [online]. DOI:
https://doi.org/10.15517/rlm.v0i27.32148.
Ramírez Martinell, A.; Casillas Albarado, M. Ángel; Contreras Asturias, C.
C. (2014). La incorporación de las TIC a la enseñanza universitaria de
los idiomas. Debate Universitario, 3(5), 125140.
Rodríguez Pérez, N. (2016). ¿Las TIC como mediadoras en la enseñanza-
aprendizaje de lenguas extranjeras? Opción 32, número especial 10:
569-588.
Tafazoli, D.; Huertas Abril, C.; Gómez Parra, E. (2019). Techology-based
review on computer-assisted language learning: a chronological
perspective. Píxel-Bit: Revista de medios y educación 54: 29-44.
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
46
Vázquez-Cano, E.; Martín-Monje, E.; Fernández-Álvarez, M. (2014). El rol de
las e-rubricas en la evaluación de materiales digitales para la
enseñanza de lenguas en entornos virtuales de aprendizaje. EDU.
Revista de Docencia Universitaria 12 (1): 135-157.
Velasco Rodríguez, M. A. (2017). Las TAC y los recursos para generar
aprendizaje. Revista IEYA 3 (2). [online]. DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.796.
2.2. Publicaciones en obras colectivas
Álvarez Gil, F. J.; Payet, K. M. M. (2020). Adquisición de segundas lenguas a
través de entornos virtuales de aprendizaje. En: Cobos-Sanchís, D. et.
al. (eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos:
respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Barcelona: Octaedro:
3304-3312. ISBN: 978-84-18348-22-8.
Marcet Rodríguez, V. J. (2022). Gamificación y uso de las nuevas tecnologías
en la enseñanza-aprendiaje de la lengua. En: Guillén Riquelme (ed.),
International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of
Higher Education Research, vol. 1. Thomson Reuters-Civitas. ISBN: 978-
84-1390-873-1.
Salazar Ramírez, J. C.; Guerra García, L; Guerra García, Y. (2013). SLD254 Un
entorno virtual de aprendizaje de idiomas para estudiantes de
Medicina. [online]. Disponible en:
http://www.informatica2013.sld.cu/index.php/informaticasalud/2013/
paper/viewFile/454/107
2.3. Monografías
Domínguez Miguela, A.; Fernández Santiago, M. (2018). Guía para la
integración de las TICs en el aula de idiomas. Huelva: Universidad de
Huelva Publicaciones. ISBN: 84-96373-99-1.
3. Entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje del español como
lengua extranjera (ELE): bibliografía
3.1. Artículos en revistas científicas
Álvarez Ramos, E. (2017). La didáctica de la lengua en entornos virtuales de
aprendizaje: el caso concreto de la enseñanza-aprendizaje del español
como lengua extranjera y la plataforma Eleclips. RED. Revista de
Entornos virtuales de aprendizaje en la adquisición de lenguas extranjeras
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
47
Educación a Distancia 55 [online]. DOI:
http://dx.doi.org/10.6018/red/55/6.
Nomdereu Rull, A. (2008). Actualización de los recursos del docente de ELE
en Internet. Revista redELE 12 [online]. Disponible en:
http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Revista/2008_12/2008_redELE_12_06Nomdedeu.pdf?documen
tId=0901e72b80de14e5.
Porrata García, J. A. (2017). Aplicación de las TIC en un entorno virtual de
aprendizaje de español como lengua extranjera mediante algoritmos
de repetición espaciada. Hispánica 61: 127-162. DOI:
https://doi.org/10.4994/hispanica.2017.127.
3.2. Publicaciones en obras colectivas
Losada Adrey, M. C. (2005). Las nuevas tecnologías y la enseñanza-
aprendizaje del español como lengua extranjera. En: Palacio Martínez,
I. M.; Cal Varela, M.; Núñez Pertejo, P. (eds.), Nuevas tecnologías en
lingüística, traducción y enseñanza de lenguas, 181-202. ISBN: 84-9750-
518-2.
3.3. Monografías
Román-Mendoza, E. (2018). Aprender a aprender en la era digital.
Tecnopedagogía crítica para la enseñanza del español LE/L2. Routlege.
ISBN: 9781138954632.
3.4. Tesis doctorales y otros trabajos académicos
Vaqueiro Romero, M. (2016). La aplicación de las nuevas tecnologías a la
enseñanza de la lengua española. Tesis Doctoral. Universidad de
Vigo.
4. Entornos virtuales para la enseñanza aprendizaje del alemán como
lengua extranjera (DaF): bibliografía
5.1. Artículos en revistas científicas
Ahumada Ebratt, D. D. (2021). El uso de TICs en el proceso de enseñanza-
aprendizaje del alemán como lengua extranjera en la universidad.
Boletín Redipe 10 (5): 248-258.
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
48
Castrillo de Larreta-Azelain, M. D.; García Cabrero, J. C.; Ruipérez García, G.
(2005). E-learning en la enseñanza del alemán como lengua extranjera.
mAGAzin 16: 24-28.
Castrillo de Larreta-Azelain, M. D. et. al. (2007). E-learning 2.0: la web social
aplicada al aprendizaje del alemán como lengua extranjera. Estudios
Filológicos Alemanes 13: 273-280.
Esquicha Medina, A. (2018). Aprendizaje basado en tareas en un entorno
virtual de aprendizaje para el desarrollo de producción escrita en
alemán, niveles A1 y A2 MCER, en la Educación Superior. Píxel-Bit.
Revista de Medios y Educación 53: 61-78.
Münch-Manková, Z.; Müller de Acevedo, J. (2021). International
Zusammenaarbeiten ein virtuelles Lernvideoprojekt zur Förderung
interkultureller und digitaler Kompetenzen. Zeitschrift für
Hochschulentwicklung 16 82): 153-156. DOI:
https://doi.org/10.3217/zfhe-16-02/11.
Nanga-Me-Abengmoni, L. (2022). Quo vadis, DaF-Unterricht? Aktuelle und
zukünftige Herausforderungen virtueller DaF-Lehrveranstaltungen
an Kameruner Hochschulen im Kontext der Corona-Pandemie.
German as a Foreign Language 1: 41-67.
Prikoszovits, M. (2022). Potenziale, Herausforderungen und Evaluation
virtueller DaFVideokonfernzen aus der Sicht angehender DaF-
Lehrkräfte mit Implikationen für die LehrerInnenausbildung. German
as a Foreign Language 1: 98-125.
5.2. Publicaciones en obras colectivas
Cela Gutiérrez, C. (2020). Sprechen Sie Deutsch? Eficacia del aprendizaje del
alemán como lengua extranjera en las redes sociales. En: Edunovatic
2020. Conference Proceedings: 5th Virtual International Conference on
Education, Innovation and ICT: 375. ISBN: 978-84-09-22967.
Gil Salom, D. (2014). Aprendizaje colaborativo con Google Docs y Chat en el
aula de alemán como lengua extranjera. En: Alcaraz Mármol, G.;
Jiménez-Cervantes Arnao, M. M. (coords.), Studies in Philology:
Linguistics, Literature and Cultural Studies in Modern Languages, 83-94.
ISBN: 978-1-4438-6209-7.
Entornos virtuales de aprendizaje en la adquisición de lenguas extranjeras
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
49
3.4. Tesis Doctorales y otros trabajos académicos
Expósito Castro, A. (2019). Propuesta de uso de las TIC en la enseñanza del
alemán como lengua extranjera. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Trabajo Fin de Grado. Disponible en:
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/41421.
García Gavín, S. (2000). Las tecnologías de la información y la comunicación
en la enseñanza del alemán como lengua extranjera. Tesis Doctoral.
UNED.
5. Entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje del francés como
lengua extranjera (FLE): bibliografía
5.1. Artículos en revistas científicas
Álvarez Álvarez, A. (2004). Las TIC en el aprendizaje del Francés Lengua
Extranjera (FLE). Revista de educación 335: 497-512.
Álvarez González, S.; Martínez García, J. A. (2007). La evolución de la
enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras (francés) en la senda
de las nuevas tecnologías. Didáctica, lengua y literatura 19: 47-74.
Coronado Calenones, E. D. (2017). La rima ilustrada en formato web. Una
alternativa pedagógica en la enseñanza del francés como lengua
extranjera. Educere 21 (68): 65-74.
Gil Olivera, N. A. (2019). Ambiente virtual de aprendizaje: beneficios y
bentajas para la enseñanza del francés como L2. Boletín Redipe 8 (11)
[online]. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i11.852.
Luna Espinoza, O.; Platas García, A. (2022). Implementacion de un taller de
producción escrita en francés como lengua extranjera empleando las
TIC. Horizonte de la Ciencia 12 (23) [online]. DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1471.
Ramos, A. M. (2018). Uso de una aplicación social como complemento a la
enseñanza del francés como lengua extranjera. Revista Congreso de
Ciencia y Tecnología ESPE 13 (1) [online]. DOI:
https://doi.org/10.24133/cctespe.v13i1.579.
Ríos Guardiola, M. G. (2013). Recursos virtuales para el aprendizaje del
francés como lengua extranjera, perspectivas y limitaciones
pedagógicas. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación 16 (1):
145-160.
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
50
5.2. Publicaciones en obras colectivas
Vera, C. (2010). Las tecnologías de la información y de la comunicación para
el francés como lengua extranjera. En: Guillén Díaz, C. (coord.),
Didáctica del francés: el diseño del currículo de Francés Lengua Extranjera
en la educación secundaria obligatoria y el bachillerato: aspectos
metodológicos y técnicos. Madrid: Graó, 107-126. ISBN: 978-84-9980-006-
6.
5.3. Monografías
Álvarez Álvarez, A. (2009). Nuevas tecnologías para la clase de Francés
Lengua Extranjera: Teoría y práctica. Madrid: Qiasmo.
VV.AA. (2009). La web 2.0 como recurso para la enseñanza del francés como
lengua extranjera. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte.
5.4. Tesis Doctorales y otros trabajos académicos
González Sigut, S. (2020). Guía básica de orientacines para docentes de francés
como lengua extranjera en Educación Primaria. Trabajo Fin de Grado.
Universidad de La Laguna. Disponible en:
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21434.
Lamoroux, Th. (2014). Recursos audiovisuales en Internet diseñados para el
aprendizaje del francés como lengua extranjera (FLE) dirigido a un público
adulto. Tesis Doctoral. UNED. Disponible en:
http://hdl.handle.net/11162/169653.
Spalacci, M. (2012). Enfoque oral y recursos digitales en un curso de francés
como lengua extranjera (FLE). Tesis Doctoral. Universitat de
Barcelona. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=119127.
6. Entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje del inglés como
lengua extranjera (EFL): bibliografía
6.1. Artículos en revistas científicas
Arteaga López, C. (2011). Uso de las TICs para el aprendizaje del inglés en la
Universidad Autónoma de Aguascalientes. Apertura 3 (2) [online].
Disponible en:
Entornos virtuales de aprendizaje en la adquisición de lenguas extranjeras
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
51
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/v
iew/206/221.
Ibáñez, N.; Castillo, Rl. (2012). Resignificado del aprendizaje del idioma
inglés bajo el influo de las tecnologías de la información y
comunicación. Caso: Universidad de Carabobo. Orbis. Revista
Científica Ciencias Humanas 8 (22): 49-63.
Navas Montes, Y. et. al. (2015). Los procesos de enseñanza y aprendizaje del
idioma inglés a través de los entornos virtuales de aprendizaje. Revista
Ciencia UNEMI 8 (13): 47-55.
Palacios Hidalgo, F. J.; Gómez Parra, E.; Huertas Abril, C. (2020). Digital and
media competences: key competences for EFL teachers. The Journal of
Teaching English with Technology 1: 43-59.
Torres-Cajas, M.; Yépez-Oviedo, D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y
su impacto en la adquisición del idioma inglés. Revista Mexicana de
Investigación Educativa 23 (78): 861-582.
6.2. Publicaciones en obras colectivas
Barahona Mora, A. (2020). El desarrollo de la expresión escrita en inglés a
través del entorno virtual de aprendizaje. En: REDINE (coord.),
Contribuciones a la tecnología digital en el desarrollo educativo y social.
Eindhoven, NL: Adaya Press: 1-11.
6.3. Tesis Doctorales y otros trabajos académicos
Mendo Flores, A. J. (2021). Uso de las TIC para el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de educación básica. Tesis Doctoral. Perú: Universidad César
Vallejo. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/55748.
Peralta Castillo, O. C. (2016). Uso de podcats en entornos virtuales para el
desarrollo de habilidades lingüísticas del idioma inglés. Tesis de Maestría.
Universidad Iberoamericana Puebla. Disponible en:
http://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/2111.
Vega Bernal, C. F. (2017). Uso de las TICs y su influencia con la enseñanza-
aprendizaje del idioma inglés del I y II ciclo de la Escuela Académica
Profesioal de la Facultad de Educación UNMSM-Lima. Tesis de
Maestría. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/323343295.pdf.
GUILLERMO INTRIAGO CEDEÑO
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 41-52
52
Zuleta Hernández, Y. V. (2017). Las TIC como mediación para la enseñanza y
aprendizaje del idioma inglés. Trabajo Fin de Grado. Medellín:
Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en:
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3673.
Conclusiones
La revisión bibliográfica efectuada y los resultados obtenidos a partir
del estudio que presentamos aquí arrojan las siguientes conclusiones:
1. La enseñanza de lenguas extranjeras supone un campo amplio de
investigación en revistas pertenecientes a las Áreas Sociales, y más
concretamente al ámbito de la Educación.
2. Existe una fuerte corriente investigadora en el campo de la
enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), así como en la
enseñanza del inglés como segunda lengua (EFL). No obstante, se
aprecia un incremento progresivo de la investigación en didáctica
del alemán como lengua extranjera (DaF) y del francés como lengua
extranjera (FLE), siendo estos idiomas quizás menos demandados
para su enseñanza-aprendizaje.
3. Con respecto a las TICs y los entornos virtuales, y con la llegada de
otras variables que aún están por desarrollar, como la inteligencia
artificial (IA), es de esperar una nueva eclosión de estudios que
contemplen la didáctica y la enseñanza-aprendizaje de lenguas
extranjeras que contemplen diversos aspectos de cómo dichos
entornos virtuales pueden contribuir a la enseñanza de lenguas.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DEL GÉNERO POLICIACO Y
DE SU TERMINOLOGÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE LA
NOVELA UN PARFUM DE POISON
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Traductora profesional
barbarasanchez94@gmail.com
Fecha de recepción: 12.09.2022
Fecha de revisión: 13.10.2022
Fecha de aceptación: 12.12.2022
Resumen: El presente trabajo consiste en la observación del comportamiento de los
términos jurídicos en el género policiaco concretamente, a través de la traducción al
español de la novela Un parfum de poison. Para ello, por un lado se analiza y se
justifica la traducción de dichos términos al no encontrarse en un contexto
estrictamente jurídico, por otro se expone la historia del género policiaco francés,
español e hispanoamericano para conocer el funcionamiento de este género al ser
relativamente nuevo. Asimismo, se enuncia cuál puede ser la mejor técnica de
traducción de este género. Por último, dado el argumento de la obra, se exponen no
solo los sistemas jurídicos de la cultura original y la cultura meta, sino también el
anglosajón ya que este pertenece a un ordenamiento jurídico diferente al de dichas
culturas.
Palabras clave: Género literario policiaco. Traducción literaria. Traducción jurídica.
Ordenamientos jurídicos.
Analysis and translation of the literary crime genre and its
legal terminology through the novel Un parfum de poison
Abstract: The present study aims at analysing the use of legal terms in the crime
genre, through the Spanish translation of the novel Un parfum de poison by Amy Alex.
Firstly, we comment on the translation of the above-mentioned terms since many of
them are still little or not used in a strictly legal context. Secondly, we review the
history of the crime novel in France, Spain, and Latin America to better understand
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
54
the features of this relatively new genre. Lastly, we outline the most appropriate
translation technique considering the characteristics of the text. Within the scope of
the book's arguments, we discuss not only the legal systems of the source and target
cultures, but also the Anglo-Saxon system, since the latter differs from the former
two in several respects.
Keywords: Litterary crime genre. Literary translation. Legal translation. Legal
systems.
Sumario: 1. Introducción. 1.1. Objetivos. 1.2. Metodología. 2. Un parfum de poison. 3. El
género policiaco. 3.1. La novela policiaca francesa. 3.2. La novela policiaca española.
3.3. La novela policiaca latinoamericana: un enfoque diferente. 4. La traducción
jurídica literaria. 5. Sistemas jurídicos: el derecho continental o civil (sistema judicial
francés y español) y el derecho anglosajón o Common Law. 5.1. Diferencias entre el
derecho anglosajón o Common Law y el derecho civil o continental. 5.2. El sistema
judicial francés. 5.2.1. Los tribunales civiles franceses. 5.2.2. Los tribunales penales
franceses. 5.3. El sistema judicial español. 6. Traducción de Un parfum de poison.
Conclusiones.
1. Introducción
El presente trabajo consiste en un estudio de investigación relacionado
con la traducción jurídica y la traducción humanístico-literaria, con el fin de
analizar y traducir al español una obra escrita en francés.
En particular, se trata de la novela Un parfum de poison de Amy Alex,
publicada en 2018 que se centra en el procedimiento judicial al que se
enfrenta una joven tras ser acusada de asesinato. Nuestra intención con esta
novela, es a través de ella, analizar los elementos y la historia del género
policiaco y de tribunales hispano y francés, para conocer mejor los entresijos
del género y ahondar en los ordenamientos jurídicos francés, español ya que
son las lenguas de la cultura original y la cultura meta, y en también exponer
las características principales del sistema jurídico anglosajón. El motivo de
esta elección reside en que esperamos, si la autora de la novela da su
permiso, que el fragmento que traduzcamos en el sexto epígrafe del presente
trabajo sea una especie de prueba para convencer a la escritora y a la
editorial para poder llevar a cabo la traducción de la obra en su totalidad.
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
55
1.1. Objetivos
Con este estudio tenemos dos objetivos. En el plano práctico aspiramos
a que la autora, y en especial la editorial, nos autorice a traducir la obra
íntegra; en el plano teórico, nuestro fin es averiguar si hay publicada teoría
sobre la traducción policiaca y judicial, y si la hay, comprobar si esta es lo
suficiente sólida y fehaciente.
1.2. Metodología
Nuestro marco teórico se compone de cuatro apartados. El tercer
epígrafe es el primero de ellos, tras explicar el argumento de la novela. en el
segundo. En dicho tercer apartado definimos y exponemos las características
del género policiaco Para ello, nos basamos en los artículos de Alemán Sainz
(1978), Galán Herrera (2008) y el libro de Martín Cerezo Poética Del Relato
Policiaco (de Edgar Allan Poe A Raymond Chandler) de 2008. Para el subepígrafe
de la novela policiaca francesa utilizamos de nuevo el artículo de Galán
Herrera (2008), además de los de Gouanvic (2010), de Díaz Alarcón (2009) y
de Trelles Paz (2006), así como la tesis doctoral de Abio Villarig (2014). Para
el punto de la novela policiaca española, volvemos a nutrirnos del trabajo de
Abio Villarig (2014), y utilizamos el artículo de F. Colmeiro (1992). Para
plasmar la visión del género en Latinoamérica, usamos de nuevo la
información del artículo de Trelles Paz (2006) además de la tesis de Quesada
(2003).
En el cuarto apartado que versa sobre la traducción jurídica y literaria
nos basamos en los artículos de Ilieva (2020) y de Reiss y Vermeer (1984).
Para los apartados cinco y siete en el que abordamos la parte
estrictamente jurídica, explicamos la composición judicial del sistema
francés y español, y las características generales del sistema anglosajón,
además de explicar la terminología jurídica de la obra del punto siete, nos
apoyamos en los trabajos de Carratalá Puertas (2020), Policastro Ponce y
Aguilar Camacho (2022); Aguilar Camacho (2010); Gámez y Cuñado (2021);
Baumann (2022); Borja Albí (2000); diversos sitios web como son:
Guiasjuridicas.Wolterskluwer.es (2018); ppp.worldbank.org (2021);
questions-justice.be; Ooreka.fr (2022); y conceptosjurídicos.com. También
hemos utilizado fuentes oficiales como la del Ministerio de Justicia de
Francia y la de la Administración de Justicia del País Vasco. Por último, para
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
56
tener la definición de algunos términos jurídicos hemos utilizado la versión
en línea del Diccionario panhispánico del español jurídico (2020).
2. Un parfum de poison
Como hemos mencionado en la introducción, Un parfum de poison es un
libro de género policiaco. Aunque dentro del género policiaco se puede
clasificar en el subgénero de tribunales, ya que la novela relata el proceso
judicial al que se enfrenta la protagonista, Véronique Gastaldi, tras ser
acusada del asesinato de un niño de tres años llamado Christopher
Demonvallon, nieto de un famoso industrial perfumista, para el que
trabajaba el marido de la protagonista, Jean-François Gastaldi.
En el fragmento de 8.000 palabras cuya traducción presentamos aquí se
relata cómo Véronique fue detenida, las pruebas que hay contra ella, los
testigos que prueban su presunta culpabilidad, cómo es su familia, en
definitiva, los hechos más importantes de la novela y los elementos jurídicos
más importantes del proceso judicial.
Como hemos expuesto, nuestro objetivo es mostrar a la autora la
pertinencia de que publique la novela traducida en España, y esperamos que
este fragmento sea representativo de dicha pertinencia, y, a ser posible,
poder traducir el resto de la novela para su publicación en España. Cabe
señalar que Un parfum de poison es el primer libro de una trilogía que versa
sobre el asesinato del pequeño Christopher Demonvallon, de manera que el
lector no descubrirá quién lo asesinó hasta leer el último libro. Este primer
libro consiste en demostrar la inocencia, de la protagonista, Véronique
Gastaldi.
3. El género policiaco
Antes de empezar a definir el género policiaco nos gustaría diferenciar
dos conceptos que se confunden: el género policiaco y la novela negra
porque a veces son empleados como expresiones sinónimas. De acuerdo con
Galán (2008: 59) la novela policiaca es un género en el que se engloba a la
novela negra. Definir este género es una tarea complicada, ya que cada autor
añade matices que la hacen más concreta. Por ejemplo, Martín (2008: 21-22)
expone que el género policiaco empezó siendo subgénero dentro del género
literario, pero al no ser elementos estancos, sus rasgos cambian y se
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
57
entremezclan con otros géneros para acabar convirtiéndose en géneros
independientes como es el caso del género al que le dedicamos este epígrafe.
Este autor (2008: 21) define el tema central del género como “la
presencia en su estructura de conjunto referencial de un crimen (o la
apariencia del mismo) y su investigación”. Para que una novela policiaca sea
considerada como tal, ha de cumplir unas características básicas: la
existencia de un crimen y su investigación. Aunque el crimen sea el tema
central, pueden conjugarse otras acciones, como historias de amor, o
también acontecimientos históricos Martín (2008:21). Por su parte, Alemán
(1978: 19), afina la definición. Afirma que para que una novela sea
considerada policiaca es imprescindible la presencia de un cadáver.
Por último, Galán (2008:59) comenta que es más específico en su
definición opina que la comisión del delito viene acompañada por los
“dramas y conflictos humanos” derivados.
Según Galán (2008: 59), este género nace en forma de relato breve,
gracias a Edgar Allan Poe que en el siglo XIX publicó trilogía de relatos
policiales los crímenes de la calle Morgue, la carta Robada y el misterio de Marie
Roge En Europa surgen dos escuelas: la inglesa y la francesa porque son los
mayores productores europeos de novela policial clásica hasta los años
treinta y cuarenta del siglo XX. Algunos de los autores más importantes de
la escuela inglesa: Conan Doyle, que con su celebérrimo Sherlock Holmes se
convirtió en el modelo de la novela clásica; G.K Chesterton, cuyo personaje
s famoso es el Padre Brown; y Agatha Christie que escribió 95 relatos y
novelas policiales que la convirtieron en una de las autoras más traducidas
de la historia según Galán (2008: 60-62). Trataremos los autores de la escuela
francesa en el apartado correspondiente a la novela policiaca francesa.
En este periodo las novelas se caracterizan por (Galán 2008: 61):
a) un crimen que parece irresoluble; b) un detective inteligente que se hace
cargo de la investigación que es racional y alejada de las emociones; c) la
solución del problema está en las últimas páginas de la novela convirtiendo al
policía en el héroe de la historia; d) la ausencia de elementos sobrenaturales;
e) la escasa violencia.
En el siglo XX las características de las novelas cambian. El eje central
de la novela es el móvil del crimen. Abunda la violencia y la sangre y pasa a
ser de gran importancia en la manera en la que está escrita la historia. Estas
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
58
son las características fundamentales de la novela negra cuyo nombre es
debido al editor francés Marcel Duhamel, creador de la Série Noire.
3.1. La novela policiaca francesa
El surgimiento de la novela policiaca francesa surge en el siglo XIX que,
junto con la inglesa, se convirtieron en grandes productores de este género.
Los autores franceses más destacados fueron: Émile Gaboriau, cuyo
personaje más famoso fue el inspector Lecoq; Maurice Leblanc, creador del
ladrón de guante blanco Arsène Lupin, “un superhombre, ingenioso y de
grandes cualidades sicas” (Galán 2008: 61); Gaston Leroux, autor de el
misterio del cuarto amarillo, protagonizado por Rouletabille; y por último,
George Simenon, cuya obra tiene rasgos de novela negra y novela policial.
Pero no será hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando
Francia experimente su auge definitivo gracias a la Série Noire. La Série Noire
es, según Gouanvic (2010: 125) y Abio (2014: 44), un conjunto de
traducciones de relatos policiacos estadounidenses que tuvieron un gran
éxito en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial No podemos
entender el surgimiento de la Série Noire, sin remontarnos a los Estados
Unidos de los años veinte donde nace la novela negra fruto de las
consecuencias de la Primera Guerra Mundial, el crack del 29, el desarrollo de
las mafias, la Ley Seca y la corrupción en las instituciones. En este contexto,
según Gouanvic (2010: 122), nacerán los llamados Pulps que eran unos
relatos que ofrecían divertimento, evasión y crítica social Sin embargo, los
Pulps no alcanzarán su culmen hasta la creación de la revista Black Mask en
1920, de la mano de H. L. Mencken y George Jean Nathan, como afirman
Díaz (2009: 61) y Gouanvic (2010: 122). La autora de la Universidad de
Córdoba (2009: 60) sostiene que el objetivo de esta publicación era divulgar
relatos policiacos destinados a personas con poco poder adquisitivo. Es en
esta época cuando se consolida la figura del detective privado gracias a
Carrol John Daly y Dashiell Hammett, quienes según Gouanvic (2010: 122s.)
son considerados los padres de la novela negra, aunque los más destacados
fueron el propio Hammet y Raymond Chandler.
Gouanvic (2010: 124-125) afirma que en 1945 Marcel Duhamel extraerá
algunas de las novelas policiacas publicadas a partir de 1922 y creará la
llamada Série Noire, traduciendo y editando los textos publicados a partir de
1922 en la editorial Gallimard. En el proceso de traducción Duhamel
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
59
descontextualizó las novelas despojándolas de cualquier elemento
americano, y situándolas en el contexto social francés, lo que provocó que
dichas traducciones quedasen a las antípodas” de los textos originales. Los
elementos que extirpó fue principalmente el sentimiento de culpabilidad que
predominaba en la sociedad estadounidense, dándole protagonismo a los
elementos lúdicos patentes a través del lenguaje argótico que utiliza.
Afirmación que también comparte Abio (2014: 44).
Abio (2013: 44) también sostiene que en la Série Noire no solo hay
autores estadounidenses, sino que también hay autores británicos y autores
franceses. Entre los americanos podemos destacar a los ya citados Hammet y
Chandler, entre los británicos a Peter Cheyney y a Hadley Chase Por este
motivo las novelas policiacas estadounidenses y británicas difieren de las
francesas, no solo por los cambios que introdujo Duhamel en las
traducciones, sino también porque algunas novelas galas integraban dichas
características. Para Gounavic (2010: 125), en las novelas americanas los jefes
de las bandas viven en la opulencia robando para conseguir dinero, las
mujeres son todas bellas, prostitutas de profesión, y los policías son unos
mujeriegos que llegan a acuerdos financieros entre ellos mismos. En las
novelas francesas reina un ambiente de pobreza, en el que los esbirros de los
capos son unos aficionados y corrompen a los policías. Las mujeres son
también prostitutas, pero estas son mayores con muchas dificultades para
conseguir dinero.
Por su parte, Abio (2014: 44s.) estima que la Série Noire “fue una gran
operación editorial basada en una fórmula comercial más que en su calidad
literaria” ya que gracias a estas traducciones, los relatos alcanzaron gran
fama y popularidad, dando a conocer a autores americanos y británicos, y
convirtiendo a Estados Unidos en una gran potencia productora de novelas
de este género La clave del éxito de la Série Noire afirma Gouanvic (2010: 15),
es que retrata a la sociedad americana de manera humorística mitificándola
y criticando el capitalismo salvaje, donde el sistema económico y el sistema
político son lo más importante dando lugar a desigualdades flagrantes.
Trelles (2006:89) destaca que la figura del detective privado fue una figura
importante en las narraciones de este tipo, puesto que era el protagonista y
era el garante de la justicia. Gouanvic (2010: 125) resalta que en las novelas
francesas, aunque son escasas, las historias que protagoniza este personaje
tienen un final feliz.
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
60
Para Gouanvic (2010: 126), la Série Noire no fue lo único que se publicó
relacionado con novela policiaca. Mucho antes de la publicación de las
traducciones de Marcel Duhamel, se crearon les collections françaises. La
primera colección fue Le Roman Policier que se publicó en 1916 en la
editorial Ferenczi, después llegó en 1927 la colección Le Masque de Albert
Pigasse en 1929 en la editorial Gallimard, l’Empreinte en 1932. Le
Scarabée d’oren 1936 también en la editorial Gallimard, Police-Romanen
la editorial Offenstadt en 1938, y, por último, la colección Un Mystère en
1949 publicado por Presses de la Cité. La creación de las colecciones
permitió que estas fuesen destinadas a una audiencia concreta, creando
legiones de fans.
3.2. La novela policiaca española
Basaremos gran parte de este epígrafe en la tesis de Abio (2014).
"Políticas de Traducción y censura En La novela negra norteamericana
publicada en España durante la II República y La dictadura Franquista
(1931-1975)".
Como en los países de su entorno, la novela policiaca hace su entrada
en España a través de las traducciones de las obras de Edgar Allan Poe en el
siglo XIX, de hecho, en los cien años siguientes, las obras traducidas
fundamentalmente del inglés serán el único rastro que tendremos de este
género, convirtiéndose en uno de los géneros más prolíficos de nuestro país
(2014: 47). En aquella época, aparte de Poe, también se tradujeron a otros
autores de novela policiaca como pueden ser Conan Doyle y su obra El
sabueso de los Baskerville cuyo protagonista es el mítico Sherlock Holmes y
Wilkie Collins con El vestido blanco. También se traducen novelas
procedentes de Francia de escritores como Balzac y su Une tenebreuse affaire,
Alexandre Dumas y el conde de Montecristo o ctor Hugo. A partir del siglo
XX empiezan a aparecer obras policiacas de autores españoles. En 1918 se
publica Sebastián el Bufanda o el robo de la calle de Fortuny, que es una obra de
teatro escrita por José Ignacio de Alberti y Enrique pez Alarcón. Sin
embargo, en la década de los años treinta hasta los sesenta se produce un
auge de este tipo de novelas, sobre todo británicas y estadounidenses. Este
auge se debe a que en 1930 tienen lugar una serie de acontecimientos que
hacen evolucionar el panorama de la novela negra. Este mismo año se
traduce el primer Pulp de los cuales ya hemos hablado en los epígrafes
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
61
anteriores. El relato tiene por nombre Manos poderosas de Phillip P.
Judson. El tema principal de la obra es la corrupción urbanística, puesto que
un periodista se opone a la recalificación de unos terrenos, lo que provoca
un enfrentamiento financiero. En 1931 se publica otro relato de la misma
colección que el anterior llamado La fórmula destructora”, cuyo argumento
versa sobre una amenaza terrorista. Cabe indicar, que los dos relatos
mencionados fueron publicados por la Revista de Aventuras, la cual no hacía
distinciones entre los géneros. Así, se podían encontrar historias de
aventuras del Oeste o policiacas. Otro acontecimiento importante que ocurre
en esos años es la publicación de Detective de SS Van Dine, una de las
colecciones dedicadas únicamente al género policiaco publicado por la
editorial Aguilar. En 1933 se publica The Maltese Falcon de Dashiell Hammett
con el nombre de El Halcón del rey de España, que marca un hito ya que es
una de las primeras obras que se traducen del inglés a una lengua extranjera.
También es importante la obra Luis Berettide Donald Henderson Clarke
que es de la misma colección que el relato anterior, pero este relato en
concreto tardará 40 años en publicarse debido al contexto histórico del país
(2014: 48-52).
En 1934 iniciará sus andanzas en el mercado editorial español Agatha
Christie con Peligro Inminente enmarcada en la colección La Novela
Aventura de la editorial Hymsa. En 1935 aparece Erle Standley Gardner,
con su personaje Perry Mason, del que en la actualidad se siguen editando
obras. De 1936 a 1941, debido a la Guerra Civil y a la posguerra, no se
publican obras de autores americanos, pero de británicos, como por
ejemplo en la colección Detective anteriormente citada, se volvieron a
reeditar obras de Edgar Wallace.Tras la guerra, las editoriales que surgen o
permanecen solo publican colecciones con referencias al conflicto bélico o a
la moral. Así, en 1939 la revista Letras edita Una palabra de seis letras de
Herbert Adams, enmarcada la colección “novela policiaca inglesa”
En 1943 se traduce una obra de Chandler Detective por correspondencia,
siendo una de las primeras traducciones que se hicieron de la obra de este
autor en el mundo. También se publicará el primer estudio de un autor
español sobre novela policiaca, lo que sentará las bases para normalización
de este género en España.
No es hasta los años ochenta, cuando encontramos obras de género
policiaco con autoría española. Eduardo Mendoza y Manuel Vázquez
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
62
Montalbán con sus novelas Tatuaje y La verdad sobre el caso Savolta, son
considerados los padres de la novela negra en nuestro país.
En dicha década, según F. Colmeiro (1992: 30-32) la novela policiaca
española surge en un contexto de crisis social y política convulso al que
contribuyeron acontecimientos como los atentados de ETA, el golpe de
estado de 1981 y la violencia policial que crearon el caldo de cultivo perfecto
para la producción de este tipo de relatos, circunstancias similares a las de
Estados Unidos cuando apareció la revista Black Mask. Algunos autores
destacados de esta época son los citados Vázquez Montalbán y Eduardo
Mendoza quienes incorporaron a sus novelas elementos de la novela
policiaca negra como son la recuperación de la narratividad, personajes
marginales, visión pesimista de la realidad, ambigüedad moral, corrupción
en las estructuras de poder y el espíritu lúdico. Dada la situación histórica,
en las novelas los autores denuncian a través de sus obras el panorama en el
que se encuentra el país, por ello, en sus libros encontramos temas como el
desempleo, la drogadicción o la inestabilidad social
Este autor (1992: 21-35) sostiene que algunas de las características de las
novelas policiacas españolas serían las relaciones que se establecen en los
diferentes grupos de poder, el hecho de que el papel del bueno y el malo en
la mayoría de los casos están invertidos y muchas veces, aunque el bien
triunfe sobre el mal, el sistema corrupto contra el que se estaba luchando, no
sufre ningún cambio.
3.3. La novela policiaca latinoamericana: un enfoque diferente
Para la redacción de este apartado hemos utilizado el trabajo de Trelles
(2006). Este autor (2006: 80-87) defiende que al igual que en Europa, en
Hispanoamérica la novela policiaca hizo su entrada a través de las
traducciones de las obras anteriormente mencionadas de Poe o Conan
Doyle. Tuvo muy buena acogida en el continente sobre todo entre las clases
bajas porque les ayudaba a evadirse de sus problemas. Sin embargo, la
idiosincrasia de la novela policial latinoamericana es diferente. Los autores
sudamericanos, que tenían como base la novela policial clásica, sentían que
era algo impropio, por ello, decidieron crear un género propio que se
ajustase a su forma de ser. Para ello llegaron a dos conclusiones sobre los
lectores de sus países. La primera es que al lector latinoamericano no le
interesan los procedimientos judiciales, por ello, es escéptico. La segunda
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
63
característica es consecuencia de la primera, el lector es escéptico porque, en
realidad, no cree en el sistema judicial. Por tanto, características de las
novelas de Hammett y Chandler como el policía incorruptible y que el
criminal ha de pagar por encima de todo por los hechos que ha cometido, no
encajan si tenemos en cuenta las circunstancias de estos países.
Considerando las conclusiones expuestas, de acuerdo con Trelles Paz
(2006: 87-89) dichos autores proponen novelas basadas en el miedo a la
policía y al poder, lo que imposibilita el triunfo de la justicia. Este hecho
constituye el tema central en las novelas brasileñas del género. Este temor al
poder también se reflejó en la producción literaria de Argentina, donde la
dictadura militar que sufrió ayudó a acentuar el terror hacia los poderosos.
Teniendo en cuenta dichos rasgos podríamos destacar que el tema central de
las novelas es, como dice Quesada (2003:3): “un proceso de develación de
una historia oculta tras una trama de crímenes”, lo cual atrae mucho más al
lector. Aparte de estas características existen otros elementos que hacen a la
novela latinoamericana diferente respecto a la clásica estadounidense. Como
por ejemplo la intrascendencia de la figura del detective. En las narraciones
norteamericanas y francesas comprobábamos como el detective era el héroe
de la historia, el personaje que acababa resolviendo el enigma. En algunas
novelas hispanoamericanas, el personaje es tan poco relevante, que ni
siquiera tiene nombre. Otra divergencia es que en la mayoría de los casos el
problema que hay que solucionar no está relacionado con el crimen que se
relata, mientras que en la novela americana, todo gira en torno a un delito. El
tercer elemento de diferenciación es que los finales, en estas obras, suelen ser
abiertos para que el lector pueda imaginar su resolución.
4. La traducción jurídica y literaria
La expresión del derecho mediante la lingüística es el punto de partida
entre traductores y juristas ya que esta es la forma de expresión del derecho.
Para Ilieva (2020:296) la relación de la literatura y el derecho es de largo
recorrido puesto el derecho está impregnado “en todas las esferas de la
vida” y entre ellas está la literatura, y esta por su parte se alimenta del
derecho relacionados con el ser humano, la vida y la muerte que se tratan
como instrumentos del derecho. A pesar de su relación, hay una diferencia
notable entre las dos disciplinas cuando las traducimos. En la traducción
literaria no solo ha de trasladarse el mensaje sino también los elementos
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
64
artísticos y estéticos. El traductor literario ha de encontrar los medios
necesarios para que el texto cause la sensación que pretendía el autor en el
lector meta. Para ello, la autora búlgara sugiere utilizar equivalentes
funcionales (la teoría del skopos Reiss y Veemeer,1984) así, el texto puede
diferir no solo en el contenido sino también en los objetivos iniciales del
texto original. Ilieva (2020: 298-299) sostiene que la equivalencia funcional
puede funcionar en los textos en los que se conjuga literatura con derecho
estableciendo equivalencias jurídicas, aunque reconoce que estas
equivalencias no funcionan en todos los casos
5. Sistemas jurídicos: el derecho continental o civil (sistema judicial
francés y español), y el derecho anglosajón o Common Law
En este apartado nos nutriremos mayoritariamente del trabajo de la
profesora de la Universidad de Alicante Carratalá (2020) en el que
abordaremos los dos sistemas jurídicos más importantes como son el
derecho continental por el que se rigen España y Francia, entre otros países,
y a los que dedicaremos un subapartado por país, y el derecho anglosajón al
que pertenecen las antiguas colonias inglesas y el propio Reino Unido salvo
Escocia y las provincias francófonas de Canadá donde conviven ambos
ordenamientos.
Pero antes de explicar las dos grandes familias del derecho, cabe indicar
que tanto en España como en Francia, según Aguilar y Policastro (2022: 8-9)
el derecho se clasifica en dos grandes ramas: el derecho público y el derecho
privado. En la rama del derecho privado se encuentran: 1. El derecho civil 2.
el derecho mercantil; 3. derecho internacional privado. Hay que destacar que
en España dentro de este derecho también se dilucidan algunas cuestiones
laborales. Cabe indicar que en Francia además de los tipos de derecho que
hemos mencionado, se enmarcan en el derecho privado, el derecho rural, el
derecho judicial privado, el derecho social y el derecho internacional
privado. En la parte del derecho público están: 1. El derecho penal; 2. el
derecho administrativo; 3. el derecho financiero, fiscal o tributario; derecho
internacional público, y en España, ciertos elementos del ámbito laboral y el
derecho procesal. Sin embargo, vamos a exponer los dos principales
procedimientos judiciales: el procedimiento civil, que es clasificado en
derecho privado, y el procedimiento penal, el cual en Francia forma parte
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
65
tanto del derecho público como del privado mientras que en España solo del
público.
Primero explicaremos el procedimiento penal, porque es al que se
enfrenta Véronique, la protagonista de nuestra obra. Podemos definir este
proceso como aquel procedimiento que se inicia con una denuncia y que
puede finalizar en prisión. Dicha denuncia la puede interponer un particular
(parte perjudicada o denunciante), contra otro particular, empresa u
organización (parte denunciada o acusado). Las Fuerzas del Orden también
tienen la capacidad de iniciar el proceso de oficio, es decir, por iniciativa
propia mediante un atestado. Esto sucede, por ejemplo, cuando una persona
comete una infracción grave de tráfico. En un juicio penal tenemos varias
figuras:
1. La Fiscalía es un organismo compuesto por juristas y abogados que
trabajan para el Estado y actúan en nombre de la sociedad. La
Fiscalía es un elemento importante en el proceso ya que si el fiscal
cree que no hay perjuicio para la parte perjudicada o para la
sociedad no hay condena. Aunque la Fiscalía actúa
mayoritariamente en casos penales también puede actuar en casos
civiles ejerciendo la defensa de personas vulnerables como
ancianos, menores o discapacitados.
2. La acusación particular es aquella figura compuesta por un
abogado o varios para que ejerzan la defensa de la parte
perjudicada porque no está de acuerdo con la acción de la Fiscalía1
3. El juez de instrucción es el magistrado de primera instancia penal.
La primera instancia es según el diccionario panhispánico del
español jurídico (2020: SP):
Proc. Decisión dictada por un órgano jurisdiccional que puede ser revisada
por el órgano superior. En la organización judicial, el primer nivel integrado
por los juzgados unipersonales de cualquier orden jurisdiccional.
Según Carratalá (2020: 1) El juez de instrucción se encarga de abrir el
procedimiento de instrucción penal. Su función es la de imputar al acusado
el delito penal, decidir si las pruebas que recaban las Fuerzas del Orden
demuestran la culpabilidad o la inocencia del acusado y si es necesario
1 Fuente: https://www.conceptosjuridicos.com/acusacion-particular/ Fecha de consulta: 12 de
abril de 2022.
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
66
decretar medidas como por ejemplo la prisión provisional. Tanto el proceso
penal como en el civil existen tres tipos de pruebas: las testificales (las
declaraciones de los testigos), las que lleva a cabo un perito (peritaje) y las
documentales. Una vez que el juez ha reunido todas las pruebas, cierra el
proceso de instrucción. Este cierre se puede llevar a cabo de dos maneras:
decretando el sobreseimiento de la causa judicial contra el acusado, esto es el
cierre de la misma sin ninguna consecuencia, que tanto Fiscalía como la
acusación particular pueden recurrir; o cerrando el caso para que otro
tribunal se haga cargo de la apertura de juicio oral2.
Por su parte el proceso civil es aquel que comienza con la presentación
de un escrito o demanda en el juzgado de primera instancia por la parte
demandante contra la parte demandada. En el documento deben aparecer:
las partes, los hechos por los que se presenta y los fundamentos del derecho
en los que basa la defensa. Tras examinar el escrito, el juez admite a trámite
la demanda en consecuencia, emite un auto y se comunica a la parte
contraria la admisión de la demanda, a la cual puede contestar. El auto es la
decisión intermedia de un juez que resuelve sobre el contenido de una causa
judicial. El juez convoca a las partes para que comparezcan, y ambas partes
ofrecen las pruebas que apoyan su tesis. Durante las comparecencias las
partes pueden llegar a un acuerdo, al igual que en el proceso penal. En dicho
caso, el juez dicta sentencia dejando constancia de dicho hecho. Si las partes
no llegan a un acuerdo, el juez decreta la apertura de juicio oral donde tras
haber expuesto las pruebas, se dicta sentencia. Cabe indicar que, hasta la
celebración del juicio, el juez, en ambos tipos de procesos judiciales, puede
emitir un auto donde constan las medidas que estarán vigentes hasta que
tenga lugar el juicio.
2Fuente:
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEA
MtMSbF1jTAAAUNjQ2MjtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoA0XRYXzUAAAA=WKE#:~:text=Su%20funci%C3%B3n%20principal%20es
%20la,los%20Juzgados%20de%20lo%20Penal.&text=Act%C3%BAan%20como%20juzgado%20d
e%20guardia,art%C3%ADculo%2042%20Reglamento%201%2F2005. Fecha de consulta : 20 de
abril de 2022.
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
67
5.1. Diferencias entre el derecho anglosajón o Common Law y el derecho civil o
continental
Como hemos visto al principio de este apartado, el derecho anglosajón
o Common Law y el derecho continental o civil son los principales
ordenamientos jurídicos vigentes en el mundo. En este subepígrafe
explicaremos sus diferencias.
Basándonos en lo expuesto por Carratalá (2020: 4-5), el derecho
continental surge en la Edad Media inspirado en el derecho romano. Hay
que recordar que los romanos fueron los primeros juristas, ya que se trataba
de un grupo social dedicado al estudio de las leyes. El derecho romano es un
derecho que se basa en lenguaje jurídico, en la elaboración de normas y en el
método. El derecho continental, al igual que el derecho anglosajón, tuvo
gran influencia gracias a las colonias, llegando hasta Alemania. Es un
ordenamiento jurídico compuesto por códigos, es decir, conjuntos de leyes,
como el Código de Napoleón (1804) o el Código Civil español (1889), y
también basado en las Fuentes del Derecho consistentes en la Ley, la
costumbre y los principios generales del derecho. Cabe destacar que todos
los países pertenecientes a este sistema rigen sus leyes con arreglo a una
constitución3
El Common Law surge con la unificación de Inglaterra en el año 1066.
Carratalá Puertas (2020:6) y traduccionjuridica.es (2021: SP) Estas son sus
principales diferencias respecto al derecho continental:
1. Si las Fuentes del Derecho en el sistema continental son la Ley, la
costumbre y los principios generales del derecho, en el Common
Law son: la jurisprudencia, la Ley, la costumbre y la Doctrina. Hay
que mencionar que en Francia la Doctrina es una fuente indirecta
del Derecho, y la jurisprudencia, también lo es en el país galo y en
España Traducciónjuridica.es (2021: SP) y Aguilar Camacho y
Policastro Ponce (2022:15).
2. Para Carratalá (2020:8), mientras el derecho continental se basa en
las leyes, en el derecho anglosajón las sentencias que sientan
jurisprudencia, están por encima de la ley, lo que provoca una
3 Fuente: https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/caracteristicas-claves-entre-
los-sistemas-de-common-law-y-derecho-civil. Fecha de consulta : 20 de abril de 2022.
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
68
diferencia terminológica. Esta es la diferencia fundamental entre
las dos familias jurídicas4
3. Algunos países que pertenecen a este sistema no poseen ningún
digo legislativo o constitución5
4. Por ello los que la tienen poseen tres tipos de leyes: las leyes, que
pueden ser leyes parlamentarias (Act of Parliament) y disposiciones
de tipo reglamentario y la legislación delegada (Delegated
legislation) emanada del gobierno central o local, como las órdenes
ministeriales (ministerial orders) y las ordenanzas municipales (local
by-laws)”6
5. En un proceso civil o penal, una resolución judicial puede ser
revocada por el mismo tribunal que la dictó7;
6. En el ámbito laboral, al no tener una legislación sólida, no hay
mecanismos establecidos que regulen las relaciones entre el
empleado y el empleador. Dichos mecanismos figuran en el
contrato, lo cual hace que el contrato sea s extenso. En el
derecho continental que existe una legislación clara, y por tanto
los contratos son menos extensos 8
5.2. El sistema judicial francés
En este apartado vamos a exponer los órganos más importantes del
sistema judicial francés. Para ello, vamos a utilizar como fuente al Ministerio
de Justicia francés9. El sistema judicial galo se compone de dos as: la vía
judicial en la que se encuentran englobados los procedimientos civiles y
penales y la vía de lo contencioso administrativo, que se encarga de juzgar
los conflictos entre los ciudadanos y los servicios públicos
Nos vamos a centrar en los tribunales penales y civiles, en función del
nivel o la instancia en la que nos encontremos. Hay que recordar que
4 Fuente: https://traduccionjuridica.es/que-es-el-common-law/ Fecha de consulta : 20 de abril de
2022.
5Fuente: https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/caracteristicas-claves-entre-
los-sistemas-de-common-law-y-derecho-civil Fecha de consulta : 20 de abril de 2022.
6 Fuente: https://traduccionjuridica.es/que-es-el-common-law/
7 Fuente: https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/caracteristicas-claves-entre-
los-sistemas-de-common-law-y-derecho-civil
8 Idem
9 Fuente: http://www.justice.gouv.fr/publication/plaquette_jef_organisation_fr.pdf
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
69
instancia en este contexto significa grado de jurisdicción, dicho de otra
manera, correspondería a los escalones de un procedimiento cada vez que se
recurre una decisión judicial.
5.2.1 Los tribunales civiles franceses
Estos son los tribunales civiles más importantes
1. Tribunal judiciaire: Tribunal de reciente creación (2020), es el
resultado de la fusión del Tribunal d’instance y el Tribunal de la
grande instance. Tiene la capacidad de juzgar cualquier tipo de
procedimiento que no corresponda al Tribunal de commerce o al
Conseil de prud’hommes. En algunas causas judiciales pueden ser
nombrados jueces especializados para investigarlas. El Tribunal
judiciaire es competente para realizar investigaciones y expedir
notificaciones judiciales10
2. Tribunal de commerce: se encarga de enjuiciar los procedimientos
entre particulares y comerciantes, entre comerciantes y empresas, y
entre empresas y particulares. Los jueces encargados de resolver
estos procedimientos son los llamados juges consulaires. No son
juristas, es un puesto voluntario, son personas relacionadas con el
ámbito de lo mercantil elegidos por los propios comerciantes o
empresarios. El Tribunal de commerce está compuesto, en la mayoría
de los casos por tres jueces y la Fiscalía. Tiene la obligación de
pronunciarse en casos de empresas con dificultades como puede
ser la liquidación.
3. Conseil de prud’hommes: Juzga los problemas contractuales que
puedan existir entre empleados o empleados en prácticas con sus
empleadores. El objetivo principal de este organismo es que las
partes lleguen a un acuerdo. Si no lo hacen el tribunal dicta
sentencia. Los “consejeros” del Conseil de Prud’hommes no son
jueces profesionales, son seleccionados por organizaciones
sindicales y patronal, con un mandato de 4 años. Justice.gouv.fr
(2021:33) Este órgano podría ser similar, salvando las distancias, ya
10Fuente: https://www.service-
public.fr/particuliers/vosdroits/F20851#:~:text=Le%20tribunal%20judiciaire%20est%20issu,soit%
20la%20valeur%20du%20litige. Fecha de consulta : 22 de abril de 2022.
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
70
que en la práctica las sentencias de este tribunal no tienen
consecuencias judiciales. El Tribunal de Arbitraje es un organismo
que existe en España, pero está al margen del sistema judicial. Su
función, al igual que la del Conseil de prud’hommes es la de mediar
en conflictos laborales entre empleadores y empleados.
Cabe indicar que los tribunales expuestos son de primera instancia. En
la segunda instancia nos encontramos con la Cour d’appel (Tribunal de
Apelación), compuesta por tres salas o chambres. Cada sala se corresponde
con cada tribunal de primera instancia. Así, si tuviésemos que recurrir una
sentencia del Tribunal judiciaire, sería enviada a la Sala de lo Civil; si
tuviésemos una sentencia del Tribunal de commerce iríamos a la Sala de lo
Mercantil, y si tuviésemos un fallo judicial del Conseil de prud’hommes, el
procedimiento continuaría en la Sala de lo Social. Si se presenta un recurso
contra la sentencia dictada por la Cour D’appel, la causa judicial sería juzgada
por la Cour de cassation (Tribunal de Casación) que consta de las mismas
salas que el Tribunal de Apelación con la excepción de que en este tribunal
hay tres Salas de lo Civil.
5.2.2. Los tribunales penales franceses
Al igual que en el procedimiento civil, en el procedimiento penal
también hay tres tribunales penales de primera instancia:
1. Tribunal de police: Es el tribunal encargado de juzgar las faltas o
delitos leves que según el Código Penal francés hay de cinco tipos.
Entre los delitos que se juzgan en el Tribunal de police están las
denuncias por ruido nocturno, la caza furtiva y las agresiones con
heridos leves. El tribunal se compone de un solo juez asistido por
el secretario judicial.
2. Tribunal correctionnel: Es un tribunal que juzga los delitos menos
graves como pueden ser: el robo, la estafa, la apropiación indebida
y agresiones que causan heridas graves. Todos estos delitos han de
ser cometidos por una persona mayor de edad. Puede dictar
sentencias de hasta diez años de cárcel que pueden ir hasta los
veinte en caso de reincidencia. También puede decretar la
conmutación de la condena de prisión por trabajos en beneficio de
sociedad. El Tribunal correctionnel está compuesto por tres
magistrados asistidos por un secretario judicial.
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
71
3. La Cour d’assises: Es el tribunal que juzga los delitos más graves
como el asesinato, la violación, el robo a mano armada y sus
tentativas. Asimismo, enjuicia delitos de derecho común cometidos
por mayores de edad. Los crímenes perpetrados por menores de
edad mayores de dieciséis años también son juzgados por este
tribunal. Esta es la única jurisdicción en la que las causas judiciales
son enjuiciadas por tres jueces profesionales y seis personas
elegidas por sorteo para ser jurado popular. Sin embargo, si se
juzgan delitos de tráfico de drogas, terrorismo o infracciones
penales que tengan que ver con el ámbito militar, el jurado que
examina la causa es profesional. La Cour d’assises posee un
Tribunal de Apelación propio con una Sala de lo Criminal.
En cuanto a las causas recurridas del Tribunal de police y Tribunal
correctionnel son juzgadas, aparte de los procedimientos de la Cour d’assises,
por la Sala de lo Penal del Tribunal de Apelación. Sin embargo, en el caso de
que se recurriese la sentencia del Tribunal de Apelación el asunto sería
examinado por la misma Sala de lo Criminal del Tribunal de Casación que
enjuicia los delitos de la Cour d’assises El Tribunal de Casación consta de tres
magistrados profesionales y nueve miembros del jurado que también son
profesionales.
5.3. El sistema judicial español
El sistema judicial español y el sistema judicial francés tienen la misma
base al pertenecer al derecho continental, lo cual hace que existan pocos
cambios a nivel de sistema y a nivel de terminología. Sin embargo, España es
un país cuasi federal, lo que afecta al sistema judicial a nivel jurisdiccional. A
diferencia de Francia nos encontramos con que no hay tribunales dedicados
exclusivamente al proceso penal.
Antes de definir los distintos tribunales nos gustaría explicar la
diferencia entre juzgado y tribunal. Según el sitio web de la Administración
de Justicia en el País Vasco:
En un juzgado, es sólo una juez o jueza la que ostenta el más alto cargo dentro
del juzgado. Es en el juzgado donde se comienzan las reclamaciones judiciales
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
72
(salvo las que se resuelven en los juzgados de paz). Por eso se dice que juzgan
en primera instancia11.
Juzgados o Tribunales de primera instancia
1. Juzgados de Paz: Es el primer peldaño de la escala judicial. En el
ámbito penal son competentes para juzgar faltas o delitos leves, y
en el civil pueden juzgar asuntos poco trascendentes. Su
jurisdicción es de ámbito municipal, normalmente suele haber un
Juzgado de Paz en aquellas localidades donde no haya un Juzgado
de Primera Instancia e Instrucción.
2. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: Es un órgano de
primera instancia mixto, en el cual se juzgan cuestiones penales y
civiles. Cabe indicar que en las grandes ciudades estos tribunales
van por separado, siendo el Juzgado de Primera Instancia el
órgano que recibe los asuntos civiles y el Juzgado de Instrucción el
que se encarga de los penales. Los Juzgados de Primera Instancia e
Instrucción reciben el nombre del municipio en el que están
situados, encargándose de todos los asuntos de su demarcación
judicial.
3. Juzgados de lo Penal: Juzgan los delitos penales menos graves.
Poseen jurisdicción provincial. Cabe mencionar al Juzgado Central
de lo Penal. Con sede en Madrid y competente en todo el país,
recibe el nombre de Juzgado por las pequeñas penas que impone,
aunque enjuicia los mismos delitos que la Audiencia Nacional.
4. Juzgados de lo Social: regulan conflictos de ámbito laboral, ya sea
entre empleador y trabajador, empresa y trabajador, e incluso las
desavenencias de este mismo asunto con la Seguridad Social o el
Estado. Está situado en la capital de provincia en la que tiene
jurisdicción12
5. Juzgados de lo Contencioso- Administrativo: resuelve los
conflictos con la Administración Autonómica y el Estado13.
11 Fuente: https://www.justizia.eus/jnet_texto_fa/que-organos-judiciales-existen-2.
12 Fuente: https://www.justizia.eus/jnet_texto_fa/que-organos-judiciales-existen-2. Fecha de
consulta : 28 de abril de 2022.
13 Idem.
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
73
6. Juzgados de Menores: Enjuicia las infracciones penales cometidas
por menores en la provincia en la que el tribunal se sitúa.14
Audiencias provinciales y Tribunales Superiores de Justicia
Corresponden a la siguiente instancia o nivel de jurisdicción. Se envían
a estos tribunales las causas civiles apeladas en primera instancia.
1. Audiencias provinciales: Con sede en la capital de provincia en la
que tienen jurisdicción, las Audiencias Provinciales juzgan las
infracciones penales más graves. Del ámbito civil recibe los
procedimientos apelados en primera instancia.
2. Tribunales Superiores de Justicia: Es el último órgano judicial de
ámbito autonómico. Su jurisdicción se extiende por la Comunidad
Autónoma por la que recibe el nombre. Se encargará de resolver
aquellas cuestiones de ámbito civil, penal, social o contencioso-
administrativo acontecidas en dicha Comunidad Autónoma, sin
invadir las competencias del Tribunal Supremo, por ello, hay
causas que no llegan al Tribunal Superior de Justicia.
El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional
Estos órganos constituyen la instancia máxima a la cual se puede
apelar. Estas son sus características:
1. El Tribunal Supremo: Es último órgano judicial al cual puede
llegar una causa, salvo en casos en los que se considere que la
Justicia ha violado algún derecho o libertad presente en la
Constitución, donde el caso será examinado por el Tribunal
Constitucional. Con sede en Madrid, tiene jurisdicción en todo el
territorio nacional Se resuelven asuntos de diversa índole como
son civiles, de lo Contencioso Administrativo, laborales e
infracciones penales.
2. La Audiencia Nacional: sita en Madrid, al igual que el Tribunal
Supremo tiene jurisdicción nacional y contiene las mismas salas.
Con la particularidad de que en este tribunal se juzgan delitos
especiales como por ejemplo delitos contra la Corona, contra
miembros del Gobierno, de tráfico de drogas, de terrorismo o de
14 Idem.
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
74
falsificación de moneda. En la Sala de lo Contencioso-
Administrativo se resuelven recursos contra ministros o secretarios
de Estado y en la Sala de lo Social se impugnan los convenios
colectivos de las Comunidades Autónomas.
6. Traducción de Un parfum de poison
Un pas désormais « familier », des clefs qui
s’entrechoquent, la porte qui s’ouvre sans
ménagement, une voix impersonnelle et
sèche :
Gastaldi, parloir des avocats. ronique
lissa sa jupe et glissa ses doigts dans ses
cheveux.
O unos pasos que ya le eran
familiares, el tintineo de las llaves, la
puerta se abrió sin ninguna delicadeza
y una voz impersonal y seca le dijo:
-Gastaldi, a la sala de abogados.
Véronique se alisó la falda y deslizó los
dedos por el pelo.
L’expression tendue de maître Fabien
n’échappa pas à Véronique.
Que se passe-t-il, Maître ? demanda-t-
elle d’une voix enrouée d’angoisse.
Roland Fabien vint à sa rencontre et prit
ses mains dans les siennes. Il fit asseoir la
jeune femme qui ne le quittait pas des
yeux et s’installa face à elle sur un tabouret
de fer-blanc dont la peinture était tout
écaillée.
Notó enseguida la expresión tensa de
su abogado, el letrado Fabien.
- ¿Qué ocurre, letrado? - Preguntó con
una voz ronca, angustiada.
Roland Fabien salió a su encuentro y
tomó sus manos entre las suyas. El
abogado le indicó que tomase asiento.
Ella lo hizo, sin dejar de mirarle. Él por
su parte se sentó frente a ella, en un
taburete de hojalata con la pintura
totalmente desconchada.
J’ai de mauvaises nouvelles.
Les doigts de Véronique se crispèrent ;
l’avocat accentua la pression des siens
d’un geste d’affectueux encouragement
tandis qu’il poursuivait d’une traite :
Le juge d’instruction a rejeté notre
demande de mise en liberté provisoire. J’ai
tenté la même démarche auprès de la
chambre des mises en accusation qui doit
l’étudier à l’heure qu’il est, mais j’ai peu
d’espoir.
- Tengo malas noticias.
Los dedos de Véronique se tensaron; el
abogado apretó más los suyos en un
gesto de ánimo, afectuoso, mientras
continuaba en un suspiro:
- El juez de instrucción ha rechazado el
recurso de libertad provisional. He
presentado el mismo recurso a la Sala
de Acusación, que lo está decidiendo
en este momento, pero tengo pocas
esperanzas.
Pourquoi ? murmura Véronique qui
enregistrait les paroles terribles.
- ¿Por qué? -, susurró Véronique,
mientras intentaba asimilar esas
terribles palabras.
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
75
Il écarta les bras dans un geste
d’impuissance. Comment lui dire que cette
affaire faisait les choux gras d’une certaine
presse qui l’avait déjà condamnée ? La
libérer maintenant serait peut-être même
l’exposer à la vindicte populaire.
El abogado extendió los brazos,
impotente, ¿cómo iba a decirle que ese
asunto era la comidilla de cierta prensa
que ya la había condenado? Ponerla en
libertad supondría someterla a un
juicio ante la opinión pública para la
cual ya había sentencia.
Mais nous allons nous battre pour faire
triompher la vérité et on va gagner, vous
m’entendez ? On va gagner. J’ai quand
même une bonne nouvelle, j’ai obtenu un
droit de visite pour votre mari et votre
maman. Vous pourrez les voir demain.
*
* *
- Al final se sabrá la verdad y vamos a
ganar, ¿me oye? Vamos a ganar. Pese a
esto, tengo una buena noticia. Tengo
derechos de visita para su marido y su
madre. Puede verlos mañana.
*
* *
L’emploi du temps de la vie carcérale
créait des habitudes, si tant est que l’on
puisse s’habituer !
Du réveil au coucher, tout semblait être
programmé à la minute. La détention
préventive comportait quelques variantes
qui rompaient un tant soit peu la
monotonie d’une existence dont on ne
contrôlait plus le cours. (...)
La vida en la cárcel era una vida de
costumbres ¡como si alguien pudiese
acostumbrase a ello!
Todo estaba programado al minuto, de
la mañana a la noch.e La prisión
preventiva tenía algunas variaciones
que rompían la monotonía de una vida
que uno mismo ya no podía controlar.
(…)
L’audience est ouverte, veuillez vous
asseoir. Accusée, restez debout. Quels sont
vos nom et prénom ?
Gastaldi Véronique.
Date et lieu de naissance ?
Le 12 mai 1962 à Grasse dans les Alpes-
Maritimes.
Noms et prénoms de vos parents ?
Lagnet Jean-Pierre et Mercier Monique.
Se abre la sesión, por favor tomen
asiento. ------Acusada, en pie. Diga su
nombre completo.
- Véronique Gastaldi.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- 12 de mayo de 1962 en Grasse, en la
región departamental de les Alpes-
Maritimes.
- Nombres completos de sus padres.
- Jean-Pierre Lagnet y Monique Mercier
Michel Paltier, président de la cour
d’assises, s’exprimait d’une voix forte et
grave contrastant avec la petite voix frêle
et essoufflée de la jeune femme qui
semblait s’accrocher à son box pour tenir
Michel Paltier, presidente del Tribunal
Penal Superior, hablaba con una voz
fuerte y profunda, que contrastaba con
la voz suave, frágil y cansada de la
joven que parecía aferrarse a la barra
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
76
debout. Ses jolis cheveux ondulaient
autour de son fin visage amaigri et pâle
aux pommettes saillantes. Ses magnifiques
yeux violets mangés par les cernes
paraissaient étonnamment immenses. Si
l’accusation dont elle faisait l’objet et sa
détention avaient fait disparaître les
fossettes qui riaient autour de sa bouche et
l’or pailleté de ses yeux, on notait toujours,
malgré sa faiblesse évidente, une grande
classe et une réelle distinction.
del box de los acusados para
mantenerse en pie. Su preciosa melena
se movía por su cara fina y pálida, de
pómulos prominentes. Sus hermosos
ojos violetas, carcomidos por las ojeras,
parecían sorprendentemente enormes.
Aunque la acusación y la condena a la
que se enfrentaba habían borrado los
hoyuelos que se le formaban cuando
sonreía, al igual que su mirada dorada.
Todavía conservaba mucha clase y
distinción a pesar de su evidente
debilidad.
La voix du greffier procédant à l’appel des
jurés ramena Véronique à la réalité. Ces
derniers l’observaient avec une attention
empreinte de curiosité et d’un
indéfinissable intérêt. Le président Paltier
reprit la parole :
La voz del secretario judicial llamando
a los miembros del jurado, devolvió a
Véronique a la realidad. El jurado la
observaba con una atención
impregnada de curiosidad y de un
interés difícil de explicar. El presidente
Paltier volvió a tomar la palabra:
Mesdames et Messieurs les Jurés,
veuillez vous lever. La cour va recevoir
votre serment, vous voudrez bien, la main
droite levée, dire : « je le jure ».
Voici le texte du serment : « Vous jurez et
promettez d’examiner avec l’attention la
plus scrupuleuse les charges qui seront
portées contre Véronique Gastaldi. De ne
trahir ni les intérêts de l’accusée ni ceux de
la société qui l’accuse. De ne communiquer
avec personne jusqu’après votre
déclaration. De n’écouter ni la haine, ni la
méchanceté, ni la crainte ou l’affection, de
vous décider d’après les charges et les
moyens de fense, suivant votre
conscience et votre intime conviction avec
l’impartialité et la fermeté qui conviennent
à un homme probe et libre, et de conserver
le secret des délibérations même après la
cessation de vos fonctions. » Monsieur le
- Señoras y señores del jurado, por
favor, levántense. El Tribunal va a
proceder a la recepción de su
juramento. Por favor, levanten la mano
derecha y digan: «juro».
El juramento es el siguiente: «Juran y
prometen que examinarán con la más
escrupulosa atención los cargos que se
presentan contra Véronique Gastaldi.
Que no traicionarán los intereses del
acusado ni los de los de las partes que
la acusan. Que no hablarán del
procedimiento con nadie ajeno hasta el
final del juicio. Que se mantendrán en
la imparcialidad, no dejar que el odio,
la maldad, el miedo o el afecto
interfieran en sus decisiones. Que
sacarán conclusiones en función de los
cargos, los medios de defensa y su
conciencia con el firme convencimiento
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
77
Greffier, veuillez recevoir les serments, je
vous prie.
y con la firmeza propios de personas
honestas y libres. Que preservarán el
secreto de las deliberaciones incluso
después del cese de sus funciones.
Secretario, por favor, proceda a las
recepciones de los juramentos».
L’huissier procéda à l’appel des témoins.
Maître Fabien se tourna vers Véronique :
Courage, c’est à nous maintenant.
En effet, le président s’adressait à elle :
El alguacil llamó a los testigos. el
letrado Fabien se volvió hacia
Véronique:
- Ánimo, ahora nos toca a nosotros.
Justo en aquel momento, el presidente
se dirigió a ella:
Accusée, soyez attentive à ce que vous
allez entendre. Monsieur le greffier va
donner lecture de l’arrêt qui vous renvoie
devant cette cour.
- Acusada, preste atención. El
secretario judicial dará lectura a la
sentencia que la envía a este tribunal.
Le greffier se leva, ajusta ses lunettes et sur
un ton monocorde et impersonnel lut le
texte qu’il avait sous les yeux : « Arrêt de
la Cour d’appel, chambre des accusations :
le 2 août 1996 à 15 heures, l’enfant
Christopher Demonvallon, fils de Édouard
Demonvallon, industriel en parfumerie, et
de Madame née Clotilde Chevrier, sans
profession, petit-fils de Jacques-Henri
Demonvallon, président-directeur général
de la société du même nom, sise à Grasse,
est enlevé dans les jardins de la propriété
familiale à Mougins. Le lendemain, une
rançon de trois millions de francs est
réclamée avec menaces de mort à
l’encontre du garçonnet. Les instructions
sont précises : ni police ni presse. L’enfant
sera séquestré vingt jours au lieu-dit “Lou
Maïsou à quelques kilomètres de Saint-
Vallier-de-Thiey, dans un vieux mas
abandonné. Le 23 août 1996, à l’heure
prévue pour la remise de la rançon, le
corps de Christopher Demonvallon est
retrouvé sans vie précisément à l’endroit
El secretario judicial se levantó, se
ajustó las gafas y en un tono monótono
e impersonal leyó el texto: «Sentencia
de la Sala de Acusación del Tribunal
de Apelación: El 2 de agosto de 1996, a
las 15 horas, Christopher
Demonvallon, hijo de Édouard
Demonvallon, fabricante de perfumes,
y de Clotilde Chevrier, sin profesión,
nieto de Jacques-Henri Demonvallon,
presidente y director ejecutivo de la
empresa del mismo nombre, con sede
en Grasse, fue secuestrado en los
jardines de la propiedad familiar en
Mougins. Al día siguiente, se pidió un
rescate de tres millones de francos con
amenazas de muerte contra el niño. Las
instrucciones eran precisas: nada de
policía ni de prensa. El pequeño estuvo
retenido durante veinte días en un
lugar llamado «Lou Maïsou» a pocos
kilómetros de Saint-Vallier-de-Thiey,
en una vieja granja abandonada. El 23
de agosto de 1996, a la hora prevista
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
78
devait s’effectuer l’échange. Ce même
jour, à la même heure, madame Véronique
Gastaldi fut interpellée par une patrouille
de la gendarmerie nationale à proximité
du lieu du drame. Devant l’incohérence de
ses déclarations quant à sa présence
tardive en ces lieux, les gendarmes la
suspectèrent et la confièrent aux autorités
compétentes. La cour, après en avoir
délibéré, prononce la mise en accusation
de madame Véronique Gastaldi. »
para la entrega del rescate, el cuerpo de
Christopher Demonvallon fue hallado
sin vida en el mismo lugar donde iba a
tener lugar el intercambio. Ese mismo
día, a la misma hora, doña Véronique
Gastaldi fue detenida por una patrulla
de la gendarmería cerca del lugar de la
tragedia. Ante la incoherencia de sus
declaraciones sobre su presencia a esas
horas en el lugar de los hechos, los
gendarmes sospecharon de ella y la
entregaron a las autoridades
competentes. El tribunal tras deliberar,
declaró culpable a doña Véronique
Gastaldi».
Merci, Monsieur le Greffier. Accusée,
levez-vous, invita le président, plaidez-
vous coupable ou non coupable ?
Non coupable, murmura Véronique.
Bien. Je vais tout d’abord vous
interroger sur votre vie et ensuite sur les
faits qui vous sont reprochés. Vous
pourrez intervenir pendant les débats.
Vous êtes née le 12 mai 1962 à Grasse.
Jean-Pierre Lagnet, votre père était pilote
de ligne des longs courriers, n’est-ce pas ?
Oui, Monsieur le Président.
C’est bien lui qui est décé de façon
tragique pendant l’un de ses
déplacements, victime de terroristes ?
-Gracias, señor secretario. Acusada, en
pie. -Ordenó el presidente-, ¿Se declara
culpable o no culpable?
-No culpable. -Murmuró Véronique-.
- Bien. Primero le voy a preguntar
sobre su vida y luego sobre los hechos
que se le imputan. Podrá intervenir
durante el procedimiento. Nació el 12
de mayo de 1962 en Grasse. Su padre
Jean-Pierre Lagnet era piloto de
aviones comerciales de larga distancia,
¿no es así?
- Sí, señoría.
- ¿Murió trágicamente durante uno de
sus viajes, víctima de un atentado
terrorista?
Le président Paltier laissa s’écouler
quelques secondes avant de poursuivre :
Votre père avait souscrit une importante
assurance vie en rapport sans doute avec
les risques encourus dans sa profession et
une forte indemnité fut attribuée à votre
mère par la compagnie aérienne. Vous
étiez à l’abri financièrement et vous avez
pu poursuivre vos études, d’excellentes
El presidente Paltier dejó pasar unos
segundos antes de continuar:
- Su padre contrató una póliza de
seguro de vida considerable,
lógicamente, por los riesgos que corría
en su profesión, y su madre recibió una
suculenta indemnización por parte de
la compañía aérea. Usted tenía las
espaldas cubiertas, económicamente
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
79
études, d’ailleurs : trois licences de
langues, anglais, allemand et russe ; et
c’est pourtant les ballets de l’opéra que
vous choisissez et vous excellez dans
tous les registres : classiques, modernes,
jazz… Comment vous est venue cette
passion et qu’en pensaient vos parents ?
hablando, y pudo continuar sus
estudios. Que, por cierto, son
excelentes: tres carreras de idiomas,
inglés, alemán y ruso; y, sin embargo,
decidió dedicarse al balé de ópera,
donde destacó en todos los estilos:
clásico, moderno, jazz... ¿Cómo surgió
esta pasión y qué pensaban sus padres?
J’ai toujours dansé. Aussi loin que
remontent mes souvenirs, j’ai toujours mis
des pas sur les musiques que j’entendais et
quelle que soit la musique.
Véronique eut un doux sourire :
La danse est une forme d’expression. Les
poètes traduisent la leur en vers, les
danseurs l’expriment à travers une
gestuelle corporelle faite de grâce et de
puissance. Quant à mes parents, ils
respectaient et encourageaient ma passion,
on pourrait même parler de vocation. Je
m’étais engagée à faire des études me
préparant à un métier pour le cas mes
projets de danseuse ne se concrétisaient
pas. J’ai suivi un programme sport-étude.
C’était un peu compliqué durant mes
années de lycée mais nettement plus facile
quand je fus reçue au concours d’entrée à
l’opéra de Marseille. Là, le système sport-
étude était parfaitement rodé : les élèves
n’avaient pas à se préoccuper des
transports, des déplacements.
(...)
- Siempre me ha gustado bailar. Desde
que tengo uso de razón, me inventaba
pasos para cualquier música que
escuchase.
ronique sonrió con dulzura:
- La danza es una forma de expresión.
Los poetas lo hacen a través de los
versos y los bailarines a través de los
movimientos corporales hechos con
gráciles y poderosos. Mis padres me
respetaron y me animaron a que me
dedicase a mi pasión, a mi vocación.
Me comprometí a estudiar para poder
tener un trabajo decente en caso de que
mis planes de ser bailarina no se
materializaran. Realicé un programa de
estudios que me permitía
compaginarlos con el deporte. Me
costó un poco cuando estaba en
secundaria, pero resultó mucho más
fácil cuando aprobé el examen de
acceso a la Ópera de Marsella, los
estudiantes no tenían que preocuparse
por el transporte o los
desplazamientos, por lo tanto podía
combinar ambas actividades
perfectamente. (…)
C’est un accident de la circulation qui
vous a contrainte à abandonner la danse,
en avez-vous souffert ? demanda le
président.
Souffrir n’est pas le terme exact. J’ai
- Fue un accidente de tráfico lo que la
obligó a dejar de bailar, ¿Sufrió
mucho? - Preguntó el presidente-.
- Sufrimiento no es la palabra correcta.
Sufrí cuando murió mi padre y ahora
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
80
souffert au décès de mon père, je souffre
aujourd’hui d’avoir à me défendre de cette
ignominieuse accusation. Bien sûr, j’ai
regretté cette vie exaltante, mais au final,
j’ai tout gagné en bonheur personnel. Une
porte se ferme, une fenêtre s’ouvre…
sufro mucho por tener que defenderme
de esta acusación infame. Claro que
lamento no haber podido vivir esa vida
emocionante a la que aspiraba, pero a
fin de cuentas, gané muchísimo más en
felicidad y en realización personal.
Cuando una puerta se cierra, se abre
una ventana...
Vous avez parfaitement réussi votre
reconversion.
J’ai été engagée comme interprète et
c’est d’ailleurs en conduisant une
délégation russe en visite dans l’usine
Demonvallon que j’ai rencontré mon mari.
Nous étions grassois tous les deux et
avions fréquenté les mêmes écoles, mais
nous ne nous étions jamais croisés. Mon
métier m’a ouvert de nouveaux horizons.
La danse avait accaparé tout mon temps,
mes loisirs… Je découvrais des gens que
j’avais côtoyés sans les connaître ; ma ville
et ses coteaux fleuris, les parfumeries et
leurs mystérieuses formules… J’ai vite
aimé cette nouvelle vie. J’ai savouré aussi
de vivre avec maman et de partager son
existence. Nous avons alors connu des
moments extraordinaires que la danse
m’avait « volés », nous étions amies et
complices…
-Consiguió reinventarse
completamente.
- Trabajaba de intérprete cuando
conocí a mi marido, hacía de guía para
una delegación rusa que visitaba la
fábrica de Demonvallon. Los dos
éramos de Grasse y habíamos asistido
a las mismas escuelas, pero nunca nos
cruzamos. Mi trabajo me abrió a
nuevos horizontes. Hasta ese momento
la danza había ocupado todo mi
tiempo... Redescubrí a personas a las
que creía conocer bien; mi ciudad y sus
laderas floridas, las perfumerías y sus
fragancias misteriosas... Me
acostumbre rápido a esa nueva vida.
También disfrutaba la convivencia con
mi madre, compartir la vida con ella.
Tuvimos momentos extraordinarios
que la danza me había quitado, éramos
amigas y cómplices...
Vous voulez sans doute dire
« confidentes », Madame Gastaldi ?
l’interrompit le président.
Notre complicité est de cœur, non de
prétoire, rétorqua Véronique, tranchante.
Cette intervention inopinée la projetait à
nouveau en plein drame. Elle reprit d’une
voix fêlée :
- Querrá decir confidentes, señora
Gastaldi-. Interrumpió el presidente.
- Nuestra complicidad es de corazón,
no criminal-. replicó Véronique,
tajante. Esta inesperada intervención la
devolvió a la cruda realidad. Continuó
con la voz quebrada:
Ces merveilleux rapports demeurent,
plus que jamais, parce qu’elle s’occupe des
- Este tipo relaciones son las que
perduran, ahora más que nunca.
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
81
enfants et épaule mon mari. Elle est notre
réserve de courage.
Vous avez deux enfants, n’est-ce pas ?
Voulez-vous nous parler d’eux ?
Porque es ella la que cuida de los niños
y apoya a mi marido. Ella es la que nos
sostiene a todos.
- Tiene dos hijos, ¿verdad? ¿Quiere
hablarnos de ellos?
Véronique acquiesça d’un signe de tête.
Quand Alexandre est , j’ai pris un
congé sabbatique et je me suis totalement
consacrée à mon bébé. Je mesurais ma
chance en songeant aux mamans qui ne
peuvent faire autrement que reprendre
leur travail alors que leurs bébés sont
encore si petits… (Véronique étouffa un
sanglot en ajoutant) Comme Manon…
Véronique asintió con la cabeza.
- Cuando nació Alexandre, cogí una
excedencia y me dediqué por completo
a él. Fui consciente de la suerte que
tenía, pensaba en las madres que no
tienen más remedio que volver a
trabajar cuando sus bebés son aún tan
pequeños... -Véronique ahogó un
sollozo al añadir- Como Manon...
Elle ne put poursuivre et se mit à pleurer,
le visage entre ses mains. Maître Fabien
essayait de la réconforter. Un silence
douloureux planait sur l’assemblée. Seul
l’avocat général manifestait des signes
d’impatience, cherchant à détourner
l’attention des jurés, une attention teintée
de sympathie qui contrariait fortement le
représentant du ministère public.
No pudo continuar y se puso a llorar,
con el rostro entre las manos El letrado
Fabien trató de consolarla. Un doloroso
silencio se cernió sobre la sala. Solo el
fiscal dio muestras de impaciencia,
intentando desviar la atención de los
miembros del jurado, una atención
llena de simpatía, que irritó
enormemente al representante de la
Fiscalía.
Quand Véronique se fut ressaisie, le
président lui demanda :
Je comprends que l’évocation de vos
enfants vous soit pénible. Votre maman
vous les amène au parloir ? Quand les
avez-vous vus la dernière fois ? Le regard
embué, le menton tremblant, Véronique
répondit d’une voix étranglée : La
dernière fois, c’était le jour de mon
arrestation. J’étais en train d’allaiter
Manon, Alexandre jouait à mes pieds. Ils
ne m’ont pas donné d’explication. Je n’ai
pas eu le temps de changer mon bébé ni de
prévenir mon mari, c’était affreux…
abominable !
Cuando Véronique se recompuso, el
presidente le preguntó:
- Entiendo que hablar de sus hijos le
resulte muy doloroso, ¿acaso su madre
no los lleva a la sala de visitas?
¿Cuándo los vio por última vez? Con
los ojos llenos de lágrimas y la barbilla
temblorosa, Véronique respondió con
voz entrecortada:
-La última vez fue el día de mi
detención. Yo estaba dándole el pecho
a Manon y Alexandre jugaba a mis
pies. No me dieron ninguna
explicación. No tuve tiempo de
cambiar a mi bebé ni de avisar a mi
marido, fue horrible... ¡atroz!
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
82
De grosses larmes roulaient sur ses joues
sans qu’elle fasse un geste pour les
essuyer.
Votre fils a donc assisté à votre
arrestation ? demanda le président.
Mon Dieu, non ! répondit Véronique,
horrifiée. Maman a eu le réflexe de
l’éloigner, mais il a compris qu’un danger
me menaçait. Il fait des cauchemars
chaque nuit depuis.
Las lágrimas salían a raudales por sus
mejillas empezaron a resbalarse por
sus sin que ella hiciera ningún ademán
de secarlas.
- ¿Así que su hijo presenció su
detención?
- ¡Por Dios, no! -, respondió
Véronique, horrorizada. Mi madre
tuvo el reflejo de apartarlo, pero supo
que yo estaba en peligro. Tiene
pesadillas todas las noches desde
entonces.
La voix étouffée par les sanglots, elle
murmura : Je n’ai pas revu mes enfants.
Véronique se laissa glisser sur son banc.
Son avocat se leva et, s’adressant aux
jurés :
Étant donné le jeune âge des enfants de
ma cliente et, particulièrement, du bébé
encore au sein, nous avons présenté deux
demandes de mise en liberté provisoire,
toutes deux refusées… Maître Fabien ne
put finir sa phrase. Dans une grande
envolée de manches, maître Dubary du
ministère public manifestait une
indignation que, expliqua-t-il au président,
il ne pouvait refréner.
Con la voz entrecortada por los
sollozos, murmuró:
-No he vuelto a ver a mis hijos desde
aquel día. Véronique se dejó caer en el
banco.
Su abogado se levantó y, mirando al
jurado, dijo:
- Dada la corta edad de los hijos de mi
cliente y, en particular, del bebé que
aún está periodo de lactancia,
solicitamos en dos ocasiones la libertad
provisional, y nos fue denegada... el
letrado Fabien no pudo terminar la
frase. En un gran impulso, el fiscal
Dubary, manifestó su indignación que,
según explicó al presidente, no pudo
remediar.
Tout ceci est proprement scandaleux.
Mesdames et Messieurs les Jurés. La mise
en scène émotionnelle dont usent la
défense et l’accusée est déloyale et
pitoyable. Un bébé n’est jamais arraché à
sa mère, surtout s’il est encore au sein, ce
qui était le cas de la petite Manon. Un bébé
peut vivre avec sa maman, en cellule
certes, mais avec sa mère jusqu’à l’âge de
dix-huit mois. Madame Gastaldi n’est pas
- Todo esto es una gran mentira.
señoras y señores del jurado. La puesta
en escena emocional utilizada por la
defensa y la acusada es falsa y patética.
A un be nunca se le separa de su
madre, sobre todo si aún está en
periodo de lactancia, como era el caso
de la pequeña Manon. Un bebé puede
vivir en una celda, claro está, con su
madre, hasta los dieciocho meses. La
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
83
la mère qu’elle prétend être : elle a refusé
cette solution.
Dès les premiers mots, Roland Fabien
s’était dressé, prêt à répliquer :
C’est vous qui êtes pitoyable, Maître
Dubary. Puis détournant la tête, une moue
de dégoût sur les lèvres, il poursuivit :
C’est la mort dans l’âme que ma cliente a
pris cette décision, jugeant que son bébé
méritait mieux qu’une vie carcérale. De
fait, madame Lagnet, mère de l’accusée, se
dévoue de façon admirable auprès de ses
petits-enfants, car je vous rappelle, insista-
t-il, l’index dressé, que madame Gastaldi a
deux enfants ! Fallait-il les séparer ?
Comment le jeune Alexandre aurait-il pu
comprendre cette nouvelle injustice ? C’est
une décision douloureuse et courageuse
qui mérite le plus grand respect, conclut le
jeune avocat en désignant Véronique,
effondrée. (...)
señora Gastaldi no es la madre que
dice ser porque declinó esta opción.
Desde las primeras palabras, Roland
Fabien había permanecido de pie,
dispuesto a dar su réplica:
- Es usted quien es patético, letrado
Dubary. Después, giró la cabeza con un
enfadado, continuó:
- Mi cliente tomó esta decisión con
todo el dolor de su corazón, al
considerar que su bebé merecía algo
mejor que una vida en prisión. De
hecho, la señora Lagnet, la madre de la
acusada, se desvive admirablemente
por sus nietos porque le recuerdo -
insistió, con el dedo índice levantado-
que la señora Gastaldi tiene dos hijos,
¿Era necesario separarlos? ¿Cómo
habría reaccionado el pequeño
Alexandre ante esta nueva injusticia?
Es una decisión dolorosa y valiente que
merece el mayor de los respetos-.
concluyó el joven abogado, señalando
a Véronique, hundida. (…)
Gardes, faites entrer l’accusée. Tous les
yeux se tournèrent vers le box
Véronique prit place. Les cernes s’étaient
accentués et donnaient à son regard une
curieuse lueur d’animal blessé, traqué,
épuisé et résigné quant à l’issue tragique
de la battue. Tout son être tremblait. Elle
s’assit en s’agrippant à la barre. Elle avait
eu du mal à trouver le sommeil. Quand
enfin elle s’endormit, elle fut agitée,
harcelée de rêves pénibles qui la laissèrent
brisée.
- Guardias, traigan a la acusada. Todas
las miradas se volvieron hacia el box
donde Véronique tomó asiento. Las
ojeras se habían acentuado, dándole un
curioso aspecto de animal herido,
cazado, agotado y resignado por una
pelea perdida trágicamente. Todo su
ser temblaba. Se sentó, agarrándose a
la barra. Le había costado conciliar el
sueño. Cuando por fin se durmió,
estaba inquieta, atormentada por
sueños horribles que la dejaban
destrozada.
C’est la surveillante qui la réveilla sans
ménagement, lui demandant de se tenir
prête. Dans la cour, un fourgon cellulaire
La vigilante la despertó bruscamente
para que estuviese preparada. Fuera
del recinto, un furgón policial la
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
84
attendait sinistre vision, triste réalité.
(...)
esperaba: una visión siniestra de una
triste realidad.
(…)
Les gendarmes lui frayèrent un passage
dans la foule des journalistes et des
curieux qui se pressaient pour voir « le
monstre ».
Véronique se retrouva dans le box des
accusés sans s’être rendu compte du trajet
parcouru, et déjà le président l’invitait à se
lever.
Vous souvenez-vous de la date du
licenciement de votre mari ?
Los gendarmes le abrieron paso entre
la multitud de periodistas y de
curiosos que agolpaban para ver al
«monstruo».
Véronique se encontraba en el
banquillo de los acusados sin haberse
dado cuenta de cómo había llegado
hasta ahí, cuando el presidente ya la
invitaba a levantarse.
- ¿Recuerda el día del despido de su
marido?
C’était le 3 juin 1996, répondit Véronique
sans hésitation.
Parlez-nous de cette journée.
C’était une journée comme les autres à la
différence que c’était aussi notre
anniversaire de mariage, répondit
Véronique assez sèchement.
Paltier haussa les sourcils.
Poursuivez, demanda-t-il.
- Fue el 3 de junio de 1996-, respondió
Véronique sin dudar.
- Háblenos de ese día.
- Fue un día como cualquier otro,
salvo por el hecho de que también era
nuestro aniversario de boda-.
respondió Véronique con bastante
sequedad.
Paltier levantó las cejas.
- Continúe-, le pidió.
Eh bien, comme chaque matin nous nous
sommes levés, nous avons pris notre petit-
déjeuner. Après le départ de mon mari, je
me suis occupée des enfants. J’ai emme
Alexandre à l’école et suis allée au marché
de la place aux Aires avec Manon. En
rentrant, j’ai fait un peu de jardinage. La
nature va vite au printemps, il faut tailler,
désherber, ratisser. Cette année, nous
avons eu du jasmin très tard. C’est un
délice de circuler dans un champ de
jasmin.
À cette évocation, ses yeux brillèrent. Ils
semblaient tantôt gris, tantôt bleus, peut-
être même mauves. Quelle que fût leur
- Como cada mañana nos levantamos y
desayunamos. Cuando mi marido se
fue, me ocupé de los niños. Llevé a
Alexandre al colegio y fui al mercado
de Place aux Aires con Manon. Cuando
llegué a casa, arreglé un poco el jardín.
Las plantas crecen rápido en
primavera, hay que podar, desherbar y
rastrillar. Este año el jazmín ha
florecido muy tarde. Es una maravilla
pasear por un campo de jazmines.
Ante ese recuerdo, los ojos de
Véronique brillaron. a veces parecían
grises, otras veces azules, hasta
parecían de color púrpura. Fuese cual
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
85
couleur exacte, ils donnaient à son regard
une expression lumineuse et douce, une
douceur que l’on retrouvait dans toute sa
personne : la voix, les gestes…
fuese su color exacto, daban a su
mirada una expresión luminosa y
suave, una dulzura que se desprendía
en su voz en sus gestos...
J’ai ensuite préparé le repas de midi.
Mon mari était retenu pour le déjeuner,
mais j’avais invité ma mère. Nous avons
passé quelques heures ensemble, puis elle
a emmené Manon et devait récupérer
Alexandre à l’école. Il était convenu
qu’elle garderait les enfants pour la nuit
afin de libérer notre soirée. J’en ai donc
profité pour aller chez le coiffeur et chez
mon esthéticienne. Jean-François avait
réservé une table à La Bastide Saint-
Antoine et Jacques Chibois lui avait
promis un dîner à la dimension de
« l’événement », dix ans de mariage, et
nous nous faisions une joie à la perspective
de cette soirée.
- Luego hice la comida. Mi marido no
podía venir a comer así que invité a mi
madre. Pasamos algunas horas juntas,
luego se llevó a Manon y recogió a
Alexandre del colegio. Acordamos que
ella cuidaría a los niños para que
nosotros tuviésemos la noche libre. Así
que aproveché para ir a la peluquería y
a la esteticien. Jean-François había
reservado mesa en La Bastide Saint-
Antoine y Jacques Chibois le había
prometido una cena a la altura del
«acontecimiento», diez años de
matrimonio no se celebran todos los
as, así que queríamos celebrarlo
como es debido.
Les Gastaldi ne sortaient pas souvent.
Jean-François aimait retrouver chaque soir
la chaleur de leur foyer tout empreint de
douceur et d’amour, d’où s’échappaient
les rires complices et mêlés d’Alexandre et
de Véronique ainsi que de délicieux
fumets qu’il tentait avec gourmandise
d’identifier. (...)
Véronique, soigneusement coiffée et
maquillée, marchait de long en large dans
sa chambre, allant de la fenêtre à la
pendule, de la pendule à la fenêtre. (...)
Pour la énième fois, la jeune femme leva
les yeux sur la pendule : 19 h 40.
Los Gastaldi no salían a menudo. A
Jean-François le gustaba estar cada
noche al calor de su hogar, lleno de
dulzura y amor, del que se escapaban
las risas cómplices de Alexandre y
Véronique, así como los deliciosos
aromas que desprendían aquellos
alimentos que intentaba identificar con
astucia. (...)
Véronique, cuidadosamente peinada y
maquillada, se paseaba por su
habitación, yendo de la ventana al
reloj, del reloj a la ventana. (...)
Por enésima vez, la joven miró el reloj:
las ocho menos veinte
C’n’est pas normal ! s’exclama-t-elle.
Au moment elle composait le numéro
de téléphone du bureau, elle entendit
crisser le gravier de l’allée sous les roues
- ¡Esto no es normal! -exclamó-.
Justo cuando marcaba el número de
teléfono de la oficina, oyó el crujido de
la grava del camino de entrada que
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
86
de la voiture. Elle reposa le combiné avec
un soupir de soulagement et s’élança vers
la porte. Elle eut un choc en voyant son
mari. Pâle, chemise ouverte, cravate
desserrée en écharpe.
Mon Dieu ! Chéri, que se passe-t-il ?
Jean-François la reçut dans ses bras, la
serrant étroitement. Le visage enfoui dans
ses cheveux, il murmura :
Un coup dur, chérie. Entrons, je vais
t’expliquer.
*
**
producían las ruedas del coche. Colgó
el teléfono, aliviada y corrió hacia la
puerta. Se sorprendió al ver a su
marido pálido, con la camisa abierta y
la corbata suelta y deshecha.
- ¡Dios mío! Cariño, ¿qué ha pasado?
Jean-François la recibió en sus brazos,
abrazándola con fuerza. Con la cara
hundida en su pelo, murmuró:
-Algo muy grave, cariño. Entremos, te
lo explicaré.
*
**
Quelques coups discrets frappés à la porte
de son bureau tirèrent Jean-François de
l’extrême concentration dans laquelle
l’avait plongé le dossier qu’il étudiait. Son
assistante s’introduisit d’un mouvement
gracieux dans le bureau. C’était une jeune
femme qui savait allier élégance et
compétence professionnelle, Jean-François
l’appréciait beaucoup.
Jean-François examinaba un
expediente con detenimiento, cuando
unos pequeños golpes en puerta de su
despacho le sacaron de aquella la
extrema concentración en la que estaba
sumido. Su asistente entró en el
despacho con un elegante movimiento.
Era una mujer joven que sabía
combinar elegancia y competencia
profesional Jean-François le tenía
mucho aprecio.
Excusez-moi, Monsieur, monsieur
Demonvallon me charge de vous dire qu’il
vous attend dans son bureau.
Tout de suite ?
Oui, Monsieur, il me semble que le
nouveau directeur général se trouve avec
lui, précisa la jeune femme.
Bien, je vous remercie, Isabelle.
Rectifiant sa cravate, Jean-François se leva,
enfila sa veste et, d’un geste devenu
machinal, glissa ses doigts dans ses
cheveux bruns pour remettre en place cette
mèche rebelle qui persistait à tomber sur
son front. Dans l’ascenseur qui le
conduisait au dernier étage, il nota qu’au
lieu de l’appeler directement comme à son
-Perdone, señor, el señor Demonvallon
me ha pedido que le diga que vaya a su
despacho.
- ¿Ahora mismo?
- Sí, señor, me parece que el nuevo
director general está con él-, dijo la
joven.
- De acuerdo, gracias, Isabelle.
Mientras se arreglaba la corbata, Jean-
François se levantó, se puso la
chaqueta y, en un acto reflejo se pasó
los dedos por su cabello castaño para
poner en su sitio el mechón rebelde
que seguía cayendo sobre su frente. En
el ascensor que le llevó al último piso,
observó que en lugar de llamarle
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
87
habitude, son patron l’avait fait prévenir
par Isabelle. Il eut une mimique dubitative.
Après les politesses d’usage, monsieur
Demonvallon, s’adressant à deux hommes,
déclara :
Gastaldi, Chedal, je vois qu’il est inutile
de vous présenter.
directamente, como siempre hacía, su
jefe había hecho que Isabelle le avisara.
Ese gesto le hizo dudar.
Tras los saludos de cortesía, el señor
Demonvallon, dijo mirando a los dos
hombres:
- Gastaldi, Chedal, veo que ya se
conocen.
En effet, confirma ce dernier, monsieur
Gastaldi a eu l’extrême obligeance de me
faire visiter l’usine. Les bureaux, les labos
n’ont aucun secret pour lui. Grâce à ses
connaissances et ses compétences, j’ai pu
apprécier le cadre de mes futures activités
et appréhender l’importance de la tâche
que vous me confiez, Monsieur le
Président-directeur général. J’espère que
nous formerons une bonne équipe,
conclut-il à l’intention de Jean-François qui
acquiesça d’un hochement de tête.
- Efectivamente -confirmó este último-,
el señor Gastaldi fue muy amable
cuando me hizo una visita guiada para
enseñarme la fábrica. Las oficinas y los
laboratorios no tienen secretos para él.
Gracias a sus conocimientos y a su
competencia, pude comprobar y
entender la importancia de la tarea que
me encomienda, señor presidente.
Espero que formemos un buen equipo-,
concluyó Chedal, y Jean-François,
asintió con la cabeza.
Les propos de Chedal paraissaient sans
conteste encourageants quant à leurs
relations futures et, cependant, le regard
d’acier semblait démentir chacune des
paroles prononcées. Jean-François en
ressentit un curieux malaise.
Chedal est un homme nouveau, reprit le
P.-D.G., nous avons besoin de sang neuf
dans la maison. Tenez, Gastaldi, jetez un
œil à ce projet, continua-t-il en tendant une
liasse de feuillets à Jean-François. Ce n’est
qu’un condensé, mais il est explicite et
vous suffira pour apprécier nos
innovations. (...).
Las palabras de Chedal sonaban
ciertamente alentadoras sobre su
futura relación, pero su mirada de
acero parecía desmentir cada palabra
que decía. Jean-François tuvo un mal
presentimiento.
- Chedal es nuevo en la empresa-, dijo
el presidente.
-Gastaldi, Necesitamos sangre nueva
en la casa. Tome, Gastaldi, eche un
vistazo a este proyecto -continuó,
entregando un montón de hojas a Jean-
François-. Es solo un resumen, pero es
muy explicativo y será suficiente para
que pueda evaluar las novedades de la
empresa. (...).
Il leva la tête, considérant son patron avec
étonnement.
Vous approuvez ce projet ?
Et comment ! répondit le P.-D.G.,
Levantó la cabeza, mirando a su jefe
con asombro.
- ¿Usted aprueba este proyecto?
- ¡Por supuesto! respondió el
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
88
enthousiaste. Depuis que je réclame des
études pour relancer notre activité et
diversifier nos secteurs, c’est de loin la
meilleure proposition qui m’ait été faite.
Tout « ça », Gastaldi, c’est le passé.
Il accompagna ses mots d’un geste
désignant les flacons de cristal et les
bidons en aluminium alignés tout autour
du bureau sur des étagères judicieusement
tapissées de miroirs qui renvoyaient leur
reflet à l’infini.
presidente con entusiasmo. Pedí que se
hiciesen unos estudios para relanzar la
actividad y diversificar los sectores en
los que trabajamos y esta es, de lejos, la
mejor propuesta que me han hecho.
Todo «esto», Gastaldi, es el pasado.
Acompañó sus palabras con un gesto
en el que señalaba los frascos de cristal
y los bidones de aluminio colocados
alrededor del escritorio que se
reflejaban en los estantes recubiertos
con espejos.
Mais non, Monsieur, tout « ça », c’est
l’histoire de notre maison et je ne peux pas
croire que vous vous disposiez à valider
un projet qui remet en cause les valeurs de
cette société. Je suis d’accord pour que
nous diversifiions nos activités, votre
service du développement a du reste
considérablement œuvré en ce sens.
- Pero señor, todo «esto» es la historia
de nuestra casa y no me puedo creer
que usted esté dispuesto a aprobar un
proyecto que pone en duda los valores
de esta empresa. Estoy de acuerdo en
que debemos diversificar nuestras
actividades, y su empeño por el
desarrollo ha influido mucho en este
sentido.
Le secteur d’arômes alimentaires que nous
avons créé il y a deux ans est à lui seul
plus performant que les labos parfums et
cosmétiques réunis. Les résultats du
dernier bilan sont éloquents, nous sortons
des bénéfices considérables. Durant les
années difficiles certaines parfumeries
sont passées aux mains d’étrangers, vous
avez pu compter sur chacun d’entre nous.
Du manœuvre à l’ingénieur, personne n’a
rechigné, n’a revendiqué le paiement
d’heures supplémentaires et tous ont
accepté les baisses de salaires lorsque nous
avons réduire le temps de travail, faute
de commandes. Tous savaient que vous
mettiez un point d’honneur à sauvegarder
tous les emplois. Avec Mane, votre société
est l’une des rares à avoir conservé son
statut d’entreprise familiale. Je vous en
El sector de los aromas alimentarios
que creamos hace dos años tiene más
éxito que los laboratorios de
perfumería y cosmética juntos. Los
resultados del último balance hablan
por sí solos, hemos obtenido beneficios
considerables. Durante los años
difíciles en los que algunas
perfumerías fueron adquiridas por
empresas extranjeras, la empresa
aguantó con el esfuerzo de todos.
Desde el operario que pone los tapones
de los frascos, hasta el ingeniero, nadie
se quejó, nadie exigió el pago de horas
extras y todos aceptaron las bajadas de
sueldo cuando tuvimos que reducir las
horas de trabajo por falta de pedidos.
Todo el mundo sabía que usted se
esforzaba por salvar todos los puestos
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
89
prie, ne remettez pas tout ça en question,
on fonce droit dans le mur !
de trabajo. Junto con Mane, su empresa
es una de las pocas que se ha
mantenido como negocio familiar. Por
favor, no tire por la borda todo el
trabajo realizado, si no ¡estaremos
abocados al fracaso!
-Vous me décevez, Gastaldi, je vous
croyais homme d’avenir, fonceur.
Comprenez bien que si je me lance dans
cette aventure aux risques calculés, je ne
peux tolérer être ralenti par des gens « de
peu de foi ». Bien sûr, il vous faudra
modifier certaines de vos conceptions, sans
doute aussi vos méthodes de travail, mais
Chedal vous guidera et vos aptitudes
ajoutées à ses compétences nous feront
exploser ! J’envisage d’introduire la société
en Bourse, au second marché. Nous serons
bientôt parmi les meilleures de France…
-Me decepciona usted, Gastaldi, creía
que era un hombre con miras al futuro,
un emprendedor. Por favor,
comprenda que si me embarco en esta
aventura con todos los riesgos
calculados, no puedo tolerar que me
frene la gente de «poca fe». Por
supuesto, tendrá que cambiar algunas
de sus viejas concepciones, y quizás
también sus métodos de trabajo, pero
Chedal le guiará y sus capacidades,
sumadas a las de él, ¡arrasaremos!
Estoy considerando sacar la empresa a
bolsa, al mercado bursátil para pymes.
Pronto estaremos entre las mejores de
Francia...
Jean-François lui coupa la parole :
Mais nous le sommes déjà ! À la fois
dans le domaine économique et en
politique d’emploi. Le projet de monsieur
Chedal parle de « dégraisser » tous les
services… C’est-à-dire que toutes les
catégories d’emploi sont menacées de
licenciements ?! (Monsieur Demonvallon
acquiesça d’un hochement de tête) Alors
vous allez rencontrer de sacrés problèmes.
Les syndicats vont réagir et l’ensemble du
personnel suivra. Pour ma part, Monsieur,
je ne cautionnerai pas une telle politique.
Mon cher, il le faudra bien. Je ne vous
demande pas votre avis, je vous informe
d’une décision pour laquelle j’apprécierais
votre totale collaboration. Votre refus
consisterait en une démission que
Jean-François le interrumpió:
- ¡Pero si ya lo somos! Tanto en el
ámbito económico como en el de la
política de empleo. El proyecto del
señor Chedal habla de hacer «ajustes»
en todos los departamentos... ¿¡Eso
quiere decir que cualquier persona, sin
tener en cuenta su cualificación, puede
perder su trabajo!?-El señor
Demonvallon asint con la cabeza-. -
Pues va a tener problemas muy serios.
Los sindicatos se le echarán encima y
todo el personal estará con ellos. Por
mi parte, señor, no estoy dispuesto a
asumir lo que me propone.
- Querido, tendrá que hacerlo. No le
estoy pidiendo su opinión, le informo
de una decisión para la cual
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
90
j’accepterais sans hésitation, car je ne
prévois d’être entouré que de gens motivés
et combatifs. La médiocrité n’est pas
acceptable.
agradecería su plena colaboración. Su
negativa supondría una renuncia que
aceptaría sin pestañear, porque quiero
rodearme únicamente de gente con
iniciativa y dispuesta a luchar. No
aceptaré, bajo ningún concepto, la
mediocridad.
Jean-François considéra son patron comme
s’il le découvrait, puis son regard se porta
sur Chedal, dont le sourire satisfait et
suffisant lui confirma le fondement de sa
première impression. Il se leva et,
s’adressant à monsieur Demonvallon :
J’ai eu beaucoup de bonheur à travailler
pour vous, Monsieur. J’ai investi beaucoup
d’énergie dans votre entreprise…
Son interlocuteur l’interrompit
violemment :
Aquellas palabras de su jefe fueron
como una revelación para Jean-
François. luego su mirada se posó en
Chedal, no hicieron más que confirmar
sus sospechas. Se levantó y, mirando al
señor Demonvallon dijo:
-He sido muy feliz trabajando para
usted, señor. He invertido mucha
energía en su empresa...
Su interlocutor le interrumpió
violentamente:
Taisez-vous et sortez, Gastaldi ! Vous
serez le premier sur la liste des licenciés.
La main sur la poignée de la porte, Jean-
François marqua un temps d’arrêt, se
retourna et dit dans un mélange de
tristesse et d’incrédulité :
Ça s’appelle du suicide !
(...)
*
**
- ¡Cállese y váyase, Gastaldi! Será el
primero en la lista de despidos. Con la
mano en el pomo de la puerta, Jean-
François se detuvo un momento, se dio
la vuelta y dijo con una mezcla de
tristeza e incredulidad:
- ¡Esto es un suicidio!
(…)
*
**
La journée fut longue. L’évocation des
événements de ce 30 juin intéressa
fortement partie civile et ministère public,
qui supposèrent que se trouvait le
mobile du crime. Véronique était fatiguée.
Elle avait beaucoup parlé. La station
debout était très pénible, elle avait des
fourmillements dans les jambes. Lorsque le
président ajourna la séance, elle s’assit,
exténuée. Le fourgon la déposa dans la
cour de la prison. (...)
Fue un día largo. El relato de los
acontecimientos de aquel 30 de junio
fue de gran interés para la acusación
particular y el Ministerio Fiscal que
supusieron que ese era el móvil del
crimen. Véronique estaba cansada,
había hablado mucho. El mero hecho
de ponerse de pie le causaba un dolor
terrible, tenía cosquilleos en las
piernas. Cuando el presidente levantó
la sesión, ella se sentó, exhausta. El
furgón policial la dejó en la prisión. (...)
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
91
Les débats reprirent, ils portaient sur les
conséquences du licenciement de Jean-
François. Véronique expliqua que son mari
était fréquemment sollicité par des sociétés
concurrentes. Peu après son départ de la
parfumerie Demonvallon, il avait été de
nouveau contacté. Il s’agissait d’une
entreprise basée à Grasse, qui implantait
une succursale à Digne-les-Bains, dans les
Alpes-de-Haute-Provence. Le poste
proposé était sensiblement le même que
celui qu’il occupait, avec une particularité
qui avait enthousiasmé Jean-François :
neutraliser les arômes sauvages.
(...)
El juicio se reanudó con el relato de las
consecuencias del despido de Jean-
François. Véronique explicó que su
marido estaba muy solicitado por las
empresas de la competencia. Poco
después de su salida de la perfumería
Demonvallon, se pusieron de nuevo en
contacto con él para que trabajase en
una empresa con sede central en
Grasse, que quería una implantar una
sede en Digne-les-Bains, en Alpes-de-
Haute-Provence. El trabajo que se le
ofrecía era más o menos el mismo que
venía realizando, pero el puesto tenía
una particularidad que entusiasmó a
Jean-François, neutralizar los aromas
salvajes. (…)
La seule ombre au tableau : l’éloignement.
Environ cent vingt kilomètres de route de
montagne. La perspective d’un
déménagement ne souriait guère à
Véronique, intimement attachée à sa
maison, et être séparée de son époux toute
la semaine lui était très pénible. Cette
situation, ajoutée à son récent
accouchement, avait hyper sensibilisé la
jeune femme. (...)
El único problema era la distancia.
Para llegar hasta Digne-les-Bains había
que hacer unos ciento veinte
kilómetros de carretera de montaña. La
opción de mudarse no entusiasmó a
Véronique, que le tenía mucho apego a
su casa, y estar separada de su marido
toda la semana fue muy doloroso para
ella. Con esta situación, sumada a que
recientemente había dado a luz, la
hacían estar extremadamente sensible.
(...)
Elle suivait de près les événements qui
agitaient la parfumerie Demonvallon. Le
1er juillet, la lettre de licenciement était
arrivée : brève et laconique. Les autres
licenciés s’étaient rassemblés autour de
leurs syndicats et s’organisaient :
occupation des locaux, séquestration du
nouveau directeur général, un labo fut
incendié, les forces de l’ordre durent
intervenir à plusieurs reprises, il y eut des
affrontements et chaque jour apportait un
Siguió de cerca los acontecimientos en
la perfumería Demonvallon. El 1 de
julio llegó la carta de despido de Jean-
François, era breve y escueta. El resto
de los trabajadores despedidos se
reunieron con los sindicatos y se
organizaron: ocuparon los locales,
secuestraron al nuevo director general,
incendiaron un laboratorio. La policía
tuvo que intervenir en varias
ocasiones, hubo enfrentamientos y
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
92
fait nouveau dans cette lutte acharnée. (...)
cada día pasaba algo que añadía más
leña al fuego. (...)
Cela faisait cinq semaines qu’il avait été
licencié et deux qu’il se trouvait à Digne-
les-Bains, quand la nouvelle tomba telle
une bombe.
Christopher Demonvallon âgé de trois ans,
petit-fils du P.-D.G. de la parfumerie du
même nom, venait d’être enlevé dans les
jardins du domaine familial.
(...)
Hacía cinco semanas que habían
despedido al marido de Véronique y
dos que estaba en Digne-les-Bains,
cuando la noticia cayó como una
bomba.
Christopher Demonvallon, de tres
años, nieto del presidente de la
perfumería del mismo nombre,
acababa de ser secuestrado en los
jardines de la propiedad familiar. (…)
-Nous appelons le capitaine Legoff à la
barre.
L’homme s’avança d’un pas sûr et décidé.
Il effectua un salut impeccable.
Quels sont vos nom, prénom, âge,
profession et domicile ? demanda le
président.
Legoff Paul, 48 ans, capitaine de
gendarmerie, je suis domicilié à la caserne
Kellermann à Grasse. (Après avoir prêté
serment, il déclara) Dans la nuit du 23 au
24 août vers 0 h 45, j’ai interpellé l’accusée
qui circulait au volant d’un camping-car.
Pour quelle raison l’avez-vous arrêtée ?
demanda le président.
Llamamos a declarar al capitán Legoff
al estrado.
El hombre avanzó con paso seguro y
decidido. Saludo muy educadamente.
- ¿ Nombre completo, edad, profesión
y lugar de residencia? - Preguntó el
presidente.
- Paul Legoff, 48 años, capitán de la
gendarmería, con domicilio en el
cuartel Kellermann de Grasse-. Tras
prestar juramento, dijo: -Durante la
noche del 23 al 24 de agosto, alrededor
de las 12:45 horas, paré a la acusada
que conducía una caravana. - ¿Por qué
la detuvo? - preguntó el presidente.
Nos véhicules se croisaient. Madame
Gastaldi roulait pleins phares, nous étions
complètement aveuglés et malgré nos
appels lumineux, elle n’a pas modifié ses
feux. Nous avons fait demi-tour et lui
avons inti l’ordre de stopper son
véhicule.
– A-t-elle opposé la moindre résistance ?
demanda le président.
Absolument pas, au contraire, elle a
paru soulagée en voyant nos uniformes.
Elle avait eu peur qu’il s’agisse d’une
agression. Je me souviens parfaitement
- Nuestros vehículos se cruzaron. La
señora Gastaldi conducía con los faros
encendidos, lo cual nos cegó, y a pesar
de nuestras llamadas de luz, no cambió
la posición de las luces. Nos dimos la
vuelta y le ordenamos que detuviese el
vehículo.
- ¿Opuso alguna resistencia?
- En absoluto. Al contrario, pareció
aliviada cuando vio nuestros
uniformes.
Pensaba que la íbamos a atacar.
Recuerdo perfectamente el sonido del
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
93
avoir entendu le déclic de la fermeture
centralisée des portières et surtout elle a
prestement ouvert la boîte à gants d’où
elle a sorti une bombe lacrymogène et un
nerf de bœuf.
cierre de las puertas y, sobre todo, que
abrió rápidamente la guantera y sacó
un bote de gas lacrimógeno y una
porra.
Un nerf de bœuf, quelle idée ! Vous
savez que c’est interdit ? demanda le
président, s’adressant à Véronique qui
répondit d’une petite voix lasse.
Nous avons acheté ce véhicule
d’occasion, le nerf de bœuf s’y trouvait,
nous l’avons laissé. Et vous y avez joint
une bombe lacrymogène !
J’ai cette bombe avec moi depuis
l’agression dont j’ai été victime il y a un
peu plus d’un an.
Le président Paltier se tourna vers son
premier assesseur qui acquiesça d’un signe
de tête.
Effectivement, nous avons trace d’une
plainte concernant cette agression…
Véronique lui coupa la parole, excédée :
J’en ai moi aussi conservé des traces et je
ne suis pas la seule, le policier qui me
portait secours a été grièvement blessé.
(...)
- Una porra, ¡vaya qué idea! - ¿Sabe
que está prohibido? -, preguntó el
presidente mirando a Véronique, que
respondió con voz cansada.
- El vehículo lo compramos de segunda
mano, la porra ya estaba a y la
dejamos.
- ¿Y añadió un bote de gas
lacrimógeno?
- Llevo el bote desde que me
agredieron hace poco más de un año.
El presidente Paltier se volvió hacia su
primer asesor, que asint con la
cabeza.
- Efectivamente, tenemos la denuncia
que se presentó por esta agresión-
Véronique le cortó, exasperada:
-Yo también la tengo y no fui la única
agredida, el policía que me ayudó
resultó gravemente herido.
(...)
J’ai donc interpellé l’accusée et je lui ai
fait constater qu’elle roulait pleins phares,
ce qui était très gênant. Elle s’est excusée et
a répondu qu’elle avait peu l’habitude de
ce véhicule et qu’elle était fatiguée.
Fatiguée ? interrompit le président qui
se tourna vers Véronique. La prudence la
plus élémentaire aurait été de vous arrêter
pour vous reposer, ce qui semblait facile
dans votre camping-car. (Il secoua la tête
et fit signe au capitaine) Poursuivez, je
vous en prie.
J’ai fait la même remarque à l’accusée
qui, c’est vrai, semblait épuisée. J’ai vérifié
-Procedí a la detención de la acusada y
le hice ver que conducía con los faros
encendidos, lo cual era muy molesto.
Se disculpó y respondió que no estaba
acostumbrada a este vehículo y que
estaba cansada.
- ¿Cansada? -, interrumpió el
presidente, que se dirigió a Véronique.
-Lo más prudente habría sido parar y
descansar, y es la mejor opción dado
que estaba en una caravana-. Sacud
la cabeza y le hizo una señal al capitán-
. -Por favor, continúe.
- Eso mismo le dije a la acusada que, a
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
94
ses papiers, nous avons effectué les
contrôles d’usage.
decir verdad, parecía agotada.
Comprobé su documentación,
realizamos las comprobaciones
habituales.
Donc rien à signaler de particulier ?
demanda le président. Si, Monsieur le
Président. Pendant que madame Gastaldi
cherchait ses papiers, j’ai jeté un coup
d’œil dans la cabine et une odeur de
plastique brûlé m’a intrigué. Je lui en ai
demandé l’origine, elle m’a répondu
qu’elle avait mis le feu à sa poubelle avec
une cigarette mal éteinte. Le président se
tourna vers Véronique.
Ah ! Cette fameuse poubelle ! Racontez-
nous les circonstances de cet… incendie.
Véronique se leva, son avocat lui tapota
gentiment la main d’un geste
d’encouragement.
(...)
- Entonces, ¿no había nada destacable?
- preguntó el presidente-.
- Sí, señoría. Mientras la señora
Gastaldi buscaba sus papeles, eché un
vistazo a la cabina y un olor a plástico
quemado me intrigó. Le pregunté a
qué se debía el olor y me respondió
que había prendido fuego a un cubo de
basura con un cigarrillo mal apagado.
El juez se volvió hacia Véronique.
- ¡Anda mira, el famoso cubo de
basura! Háblenos de las circunstancias
de aquel... incendio.
Véronique se levantó, su abogado le
dio una suave palmada en la mano con
un gesto de ánimo
(…)
Elle respira profondément.
Après un après-midi plein de péripéties
dont nous parlerons probablement, j’étais
fatiguée et énervée. J’ai décidé de passer la
nuit dans mon camping-car. J’ai verrouillé
toutes les ouvertures, je me suis fait un
café et j’ai allumé une cigarette. Ça m’a
détendue. Je m’étais assoupie quand une
odeur de brûlé m’a réveillée. J’avais vidé
mon cendrier, mais ma cigarette était mal
éteinte et la poubelle brûlait. Rapidement,
une fumée âcre et épaisse a envahi la
cabine, j’ai tout ouvert pour aérer, mais ça
a attisé le feu alors j’ai couvert la poubelle
avec une serviette mouillée pour pouvoir
la saisir sans me brûler et j’ai tout jeté
dehors.
Respiró profundamente.
- Después de tantas vicisitudes, de las
que probablemente hablaremos, estaba
cansada y nerviosa. Decidí pasar la
noche en mi caravana. Eché el cerrojo a
todas las ventanas, me hice un café y
me encendí un cigarrillo. Me relajó.
Estaba medio dormida cuando un olor
a quemado me despertó. Rápidamente,
un humo irritante y espeso invadió la
cabina. Vacié el cenicero, pero el
cigarrillo estaba mal apagado y la
papelera empezó a arder. Abrí para
ventilar, pero eso avivó aún más el
fuego, así que tapé el cubo con una
toalla mojada para poder cogerlo sin
quemarme y lo saqué todo fuera.
Au risque de laisser le feu se propager
dans la nature, compléta le président sans
Aunque el fuego se propagase en la
naturaleza-. Añadió el juez sin
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
95
complaisance. Il pleuvait très fort,
répondit Véronique.
Le président demanda aux différentes
parties si elles avaient des questions à
poser au capitaine avant de le « libérer ».
Maître Vauthier, avocat de la partie civile,
se leva dans une grande envolée de
manches :
Capitaine, l’accusée vous a-t-elle dit ce
que contenait la poubelle pour que le feu
prenne si bien ?
Non, répondit ce dernier, je ne lui ai pas
demandé. Maître Vauthier se tourna vers
le président.
Pouvons-nous demander à l’accusée de
répondre à cette question ? Répondez,
Madame Gastaldi.
Il y avait une robe.
Une robe ? Celle que vous portiez ce
jour- ? Le jour où le corps de Christopher
Demonvallon a é découvert ? Pourquoi
l’avez-vous jetée ? Elle était tachée,
répondit Véronique dans un murmure.
D’un ton ironique, Vauthier fit remarquer :
complacencia.
- Llovía mucho-, respondió Véronique.
El presidente preguntó a las partes si
tenían alguna pregunta para el capitán
antes de que se fuese.
El letrado Vauthier, abogado de la
acusación particular se levantó como
un resorte:
- Capitán, ¿le dijo la acusada qué había
en la papelera para que hubiese tanto
fuego?
- No -respondió este último-, no se lo
pregunté. El letrado Vauthier se volvió
hacia el presidente.
- ¿Puedo pedir a la acusada que
responda a esta pregunta?
- Responda, señora Gastaldi.
- Un vestido.
- ¿Un vestido? ¿Lo llevaba puesto ese
día? ¿El día que se encontró el cuerpo
de Christopher Demonvallon? ¿Por
qué lo tiró?
- Estaba manchado-. respondió
Véronique en un susurro. En tono
irónico, Vauthier comentó:
Voilà une solution pratique pour
échapper à la corvée de lessive ! Au fait,
qu’elle était la nature de ces taches ?
Dans un silence impressionnant
qu’alourdissait la tension régnant dans le
prétoire, Véronique répondit :
Du sang. La réaction fut immédiate. Un
tollé indescriptible accueillit les deux mots
terribles. (...)Dans le silence revenu,
l’avocat de la partie civile reprit :
Je me permets de faire remarquer à
mesdames et messieurs les jurés, s’il en
était besoin, que l’incendie de la poubelle
arrivait fort à propos. Je précise que ladite
poubelle a été retrouvée à l’état de bloc
-¡Es una solución práctica para evitar
lavar la ropa! Por cierto, ¿de qué eran
las manchas?
En un asombroso silencio, acentuado
por la tensión de la sala, Véronique
respondió:
- De sangre-. La reacción fue
instantánea. Un grito generalizado
recibió las dos terribles palabras. (...)
Cuando se volvió instaurar el silencio,
el abogado de la acusación prosiguió:
- Me gustaría señalar a los miembros
del jurado, que la quema de la papelera
fue muy oportuna. Me gustaría
recalcar que la papelera se encontró
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
96
informe. En fondant, le plastique mêlé aux
fibres synthétiques de la robe formait un
magma qu’il n’a pas été possible de
décomposer et donc d’analyser. Je vous
remercie, Capitaine. Je n’ai plus de
questions, Monsieur le Président.
Maître Vauthier accompagna ses derniers
mots d’un large geste qui mit en
mouvement toute l’ampleur de ses
manches et s’assit, satisfait.
Le président se tourna vers Roland
Fabien.
deformada. Al fundirse, el plástico
mezclado con las fibras sintéticas del
vestido formó una amalgama que no
fue posible de descomponer y, por
tanto, de analizar. Gracias, capitán. No
tengo más preguntas, señoría.
El letrado Vauthier acompañó sus
últimas palabras con un amplio gesto
que hizo que las mangas de su toga se
movieran y se sentó, satisfecho.
El presidente se dirigió a Roland
Fabien.
La défense ? Oui, merci, Monsieur le
Président. (Puis, se tournant vers
Véronique)
Voulez-vous, je vous prie, Madame, nous
expliquer ces taches de sang ? Véronique
se leva avec difficulté. Sa tête lui faisait
mal, le sang cognait dans ses tempes. Son
avocat la considéra avec inquiétude et lui
demanda :
Voulez-vous que l’on demande une
suspension d’audience ? Véronique secoua
la tête négativement.
(...)
- ¿La defensa? - Sí, gracias, señoría-. El
juez miró a Véronique
-¿Podría, por favor, señora, explicar el
origen de manchas de sangre?
Véronique se levantó con dificultad. Le
dolía la cabeza, la sangre le latía en las
sienes. Su abogado la miró con
preocupación y le preguntó:
- ¿Quiere que pidamos un receso?
ronique movió la cabeza
negativamente.
(...)
Je suis tombée en panne. Le dernier
panneau indicateur que j’avais vu
annonçait un village à quatre kilomètres.
Ne connaissant rien en mécanique, je me
suis mise en marche, espérant trouver une
habitation d’où je pourrais téléphoner à un
dépanneur. Je marchais depuis un bon
quart d’heure quand j’ai entendu des
plaintes qui provenaient d’un bois
longeant la route. Je me suis approchée et
j’ai découvert un chien pris dans un piège.
La pauvre bête avait une patte broyée dans
les mâchoires de l’instrument et saignait
abondamment. J’ai eu beaucoup de mal à
- Tuve una avería. El último cartel que
vi anunciaba que el pueblo más
cercano estaba a unos cuatro
kilómetros de distancia. Yo no sabía
nada de mecánica, así que me puse a
caminar, con la esperanza de encontrar
algún sitio desde el que poder llamar a
una grúa. Llevaba unos quince
minutos caminando cuando aullidos
procedentes de un bosque junto al
camino. Me acerqué y descubrí a un
perro atrapado en una trampa. El
pobre animal tenía una pata aplastada
entre las dos partes del instrumento y
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
97
desserrer les griffes du piège et à en retirer
la patte blessée. Le chien presque
inconscient me laissait faire en poussant de
petits gémissements. J’ai posé sa patte sur
mes genoux donc sur ma robe et j’ai
utilisé mon mouchoir pour stopper
l’hémorragie.
sangraba abundantemente. Me costó
mucho desenganchar la pata herida. El
perro, casi inconsciente, dejó que lo
tocase entre pequeños gemidos. Me
puse la pata en las rodillas, en el
vestido, y usé mi pañuelo para detener
la hemorragia.
Visiblement, l’assistance n’était pas
insensible à cet aspect nouveau de la
personnalité de la jeune femme,
pressentant au surplus une possible
révélation en sa faveur. L’avocat de la
partie civile en fut conscient et lança,
sarcastique :
Très émouvant ! Quelle imagination !
Maître Fabien se dressa aussitôt :
Monsieur le Président, sommes-nous
tenus de supporter les états d’âme de la
partie civile ? Le président approuva :
Modérez-vous, Maître Vauthier, et
restez dans les limites strictes de ce procès.
(Puis, s’adressant au témoin) La cour vous
remercie, Capitaine. L’audience est levée.
Les débats reprendront à 16 heures.
(...)
Obviamente, el público no fue
insensible a este nuevo aspecto de la
personalidad de la joven, ya que podía
ser un elemento a su favor. El abogado
de la acusación particular era
consciente de ello y dijo con sarcasmo:
- ¡Qué conmovedor! ¡Qué imaginación!
El letrado Fabien se levantó
inmediatamente:
- Señoría, ¿por qué tenemos que
aguantar estas salidas de tono? El
presidente asintió:
- Modérese, letrado Vauthier, y
céntrese en el juicio-. Luego, mirando
al testigo: -el Tribunal le da las gracias,
capitán. Se levanta la sesión. La sesión
se reanudará a las 16:00 horas.
(...)
Le témoin suivant, un homme jeune,
élancé, s’approcha de la barre, déclina son
identité et prêta serment.
Lieutenant Legrand, vous avez procédé
à l’interpellation de l’accusée, nous vous
écoutons.
C’était dans la nuit du 23 au 24 août.
Nous venions de recevoir un message
radio nous indiquant que le corps du petit
Christopher Demonvallon avait été
retrouvé sans vie dans un bois situé à cinq
kilomètres de Bail. Le capitaine Legoff, qui
recevait le même message, signala aussitôt
la présence suspecte d’une personne de
sexe féminin circulant à bord d’un
El siguiente testigo era un hombre
joven y delgado, se acercó al estrado, se
identificó y prestó juramento.
- Teniente Legrand, procedió a la
detención de la acusada, le
escuchamos.
- Fue durante la noche del 23 al 24 de
agosto. Acabábamos de recibir un
mensaje de radio en el que nos decían
que el cuerpo del pequeño Christopher
Demonvallon había sido encontrado
sin vida en un bosque a cinco
kilómetros de Bail. El capitán Legoff,
que recibió el mismo mensaje, informó
inmediatamente de la presencia
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
98
camping-car dont il précisa la marque,
couleur et immatriculation. La personne en
question avait, nous indiquait-on, un
comportement bizarre qu’il convenait de
surveiller. Nous avons pris la direction
indiquée et avons interpellé l’accusée.
C’est un endroit assez peu fréquenté, fit
remarquer le président, que faisiez-vous
en ces lieux déserts ?
Nous avions pour mission la surveillance
du secteur. L’échange enfant-rançon devait
avoir lieu à 23 heures cette nuit-là,
précisément à l’endroit où le corps du petit
garçon a été découvert.
(...)
sospechosa de una persona de sexo
femenino que viajaba en una caravana,
nos especifi el color, la marca y la
matrícula. La persona en cuestión se
comportaba de forma extraña y debía
ser vigilada. Fuimos hacia la dirección
indicada y detuvimos a la acusada.
- No es un lugar muy concurrido-,
comentó el presidente-, ¿qué hacía en
ese lugar tan inhóspito?
- Nuestra misión era vigilar la zona. El
intercambio del niño y el rescate iba a
producirse a las 23 horas, precisamente
en el lugar donde se descubrió el
cuerpo del niño.
(…)
Comment a-t-elle réagi ?
Pas très bien.
Soyez plus précis, s’il vous plaît.
Eh bien, elle était agacée. Elle avait été
contrôlée vingt minutes plus tôt par la
gendarmerie, nous l’arrêtions à notre tour,
elle n’appréciait pas du tout. Elle nous a
dit : « Si on m’arrête tous les dix
kilomètres, je ne suis pas près d’arriver à
Digne. » C’est ce qui m’a décidé à l’arrêter.
L’accusée disait vouloir se rendre à Digne,
mais elle roulait dans la direction opposée.
Tiens ! En effet, c’est curieux. Comment
expliquez-vous ça ? demanda le président.
Je suis tombée en panne. Un routier m’a
secourue, me conseillant vivement de
m’arrêter au premier garage afin de
consolider sa réparation de fortune. Il en
avait remarqué un à moins d’une demi-
heure du lieu je me trouvais. Ça n’était
pas dans ma direction, mais comme je
n’étais pas sûre d’en trouver un sur ma
route, j’ai préféré faire le détour. (Elle se
tut quelques secondes et poursuivit dans
¿Cómo reaccionó la acusada cuando la
pararon?
- No muy bien.
- Por favor, sea más específico.
- Estaba molesta. La gendarmería la
había parado veinte minutos antes,
nosotros también la paramos y no le
gustó nada. Nos dijo: «Si me paran
cada diez kilómetros, no llegaré nunca
a Digne». Eso es lo que me hizo
detenerla. La acusada dijo que quería ir
a Digne, pero estaba yendo en la
dirección opuesta.
- ¡Anda, mire usted por dónde! que
es curioso. ¿Cómo explica eso?-
preguntó el presidente.
- Tuve una avería. Un camionero me
ayudó, indicándome que tenía que
parar en el primer taller para continuar
con la pequeña reparación que me
hizo. Había visto uno a menos de
media hora de donde yo estaba. No
estaba en mi ruta, pero como no estaba
segura de encontrar uno en mi camino,
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
99
un souffle) J’ai appris, depuis, qu’il y en
avait un à deux kilomètres dans la
direction de Digne !
(...)
preferí desviarme. -Guar silencio
unos segundos y continuó en un
suspiro- ¡Fue después cuando me
enteré de que había uno a dos
kilómetros de Digne!
(…)
Le témoin suivant fut introduit. Germaine
Lebon, veuve d’Antoine Lebourier, avait
74 ans et demeurait à Bail. Elle s’avança,
petite, maigre, courbée, sèche, le visage
fermé, le regard dur, ses lèvres pincées ne
formant qu’un trait (…)
En face de ma ferme, il y a une cabine
publique et je l’ai vue téléphoner de -bas.
Y avait pas de raison qu’elle vienne
téléphoner chez moi, vous comprenez ?
Le président s’adressa à Véronique :
Est-il exact que vous avez téléphoné de
cette cabine ?
Oui, Monsieur le Président, j’ai plus
exactement essayé de téléphoner, mais le
fil du téléphone avait été arraché.
J’espérais avoir plus de chance en
m’adressant à un habitant du village, mais
ce jour- rien n’allait ! À dire vrai, au
point j’en étais, l’accueil de madame ne
m’a même pas étonnée.
Avez-vous essayé de chez quelqu’un
d’autre ?
Non, j’y ai renoncé, je suis revenue sur
mes pas en espérant qu’une voiture finisse
par passer et s’arrêter
Se presentó a la siguiente testigo.
Germaine Lebon, viuda de Antoine
Lebourier, tenía 74 años y vivía en Bail.
Se acercó, pequeña, delgada,
encorvada, adusta, con rostro firme, la
mirada dura y los labios apretados que
formaban una sola línea(...)
- Frente a mi propiedad hay una cabina
telefónica pública y la vi haciendo una
llamada. No había ninguna razón para
que entrase a mi casa a llamar, ¿lo
entiende?
El presidente se volvió hacia
ronique:
- ¿Es cierto que llamó desde aquella
cabina telefónica?
- Sí, señoría, intenté hacer una llamada
telefónica, pero el cable del teléfono
estaba arrancado. Esperaba tener más
suerte hablando con alguien del
pueblo, ¡pero ese día no la tuve! A
decir verdad, después de todo, no me
sorprendió la reacción de la señora.
- ¿No intentó llamar a ninguna otra
casa?
- No, abandoné en mi intento y vol
sobre mis pasos esperando que un
coche se parase…
Il commençait à pleuvoir quand j’ai
quitté le village. Je marchais depuis un bon
quart d’heure quand un camion s’est
arrêté.
Quel genre de camion était-ce ? demanda
le président.
- Empezó a llover cuando salí del
pueblo. Llevaba unos quince minutos
caminando cuando se paró un camión.
- ¿Cómo era el camión? - Preguntó el
presidente.
- Creo que el hombre dijo que era un
BÁRBARA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
100
Il me semble que le monsieur parlait de
son semi-remorque. (Elle marqua un
temps d’arrêt avant de poursuivre) Il
semblait tout neuf. Je lui ai expliqué ce qui
m’arrivait, il m’a invitée à monter, il était
aimable, très gentil…
(...)
semirremolque-. Hizo una pausa antes
de continuar-. Parecía nuevo. Le
expliqué lo que me pasaba, me invitó a
entrar, fue simpático, muy amable...
(...)
La voix solennelle du président Paltier
atténua la tension.
Monsieur l’Huissier, veuillez introduire
le témoin suivant, s’il vous plaît. Maxime
Chedal incarnait à la perfection le type
même de l’homme ambitieux, sarmant
d’assurance et imbu de suffisance. En
prenant appui sur la barre, il se tourna à
demi vers Véronique, le regard narquois,
un fi ironique sur les lèvres ; toute son
attitude n’était que mépris. (...)
Monsieur Chedal, vous avez été char
des délicates gociations entre la famille
et les ravisseurs. C’est vous, également,
qui avez été désigné pour remettre la
rançon. Savez-vous pourquoi ?
Ce sont les ravisseurs qui en avaient
décidé ainsi dès le début de l’affaire. Je n’ai
pas songé à me dérober.
D’après vos diverses dépositions, la
culpabilité de l’accusée ne faisait aucun
doute. Une raison à cela ?
(...)
La voz solemne del presidente Paltier
alivió la tensión.
- Alguacil, por favor, presente al
siguiente testigo. Maxime Chedal era la
encarnación perfecta del hombre
ambicioso, tan seguro de mismo que
era muy insultante y tremendamente
prepotente.
Apoyándose en el estrado, Miró de
soslayo a Véronique, con una mirada
burlona, en sus labios, se perfilaba un
desafío irónico; toda su actitud
desprendía indiferencia.
(...)
- Señor Chedal, usted fue el elegido
para llevar a cabo las delicadas
negociaciones entre la familia y los
secuestradores. También lo designaron
para entregar el rescate. ¿Sabe por qué?
- Fueron los secuestradores los que me
eligieron cuando empezó todo. No
tuve miedo, lo acepté.
- En las diferentes declaraciones que
ha hecho, ha dicho que no tenía
ninguna duda de la culpabilidad de la
acusada ¿Qué razones tiene para
pensar eso? (...)
Je pense que comme beaucoup d’entre
nous, j’ai fortement été influencé par les
médias qui s le début l’ont signée. Ils
menaient leur propre enquête. Chaque
nouvel élément était décortiqué et
aboutissait invariablement en une nouvelle
- Creo, como mucha gente, que los
medios de comunicación han influido
de forma notable, en mi opinión, la
señalaron desde el principio. Llevaron
a cabo una investigación paralela. Cada
nuevo elemento era diseccionado e
Análisis y traducción del género policíaco y de su terminología jurídica
Estudios Franco-Alemanes 14 (2022), 53-120
101
charge à son encontre. Ils étaient féroces.
(...)
suponía una nueva acusación contra
ella. Eran salvajes. (...)
Monsieur Chedal, c’est vous, n’est-ce
pas, qui avez découvert le corps du petit
garçon ? Visiblement ému, les mâchoires
crispées, le regard assombri, Chedal
entreprit son macabre récit :
Le rendez-vous était fixé à 23 heures
précises. J’ai suivi les instructions des
ravisseurs à la lettre et me trouvais sur
place à l’heure dite. J’ai cru tout d’abord
m’être trompé d’endroit, car à aucun
moment les ravisseurs n’avaient
mentionné le torrent qui longe la cabane
je devais laisser la sacoche. D’autre
part, il était convenu que je fasse des
signaux avec ma lampe torche, signaux
auxquels ils devaient répondre. J’ai répété
longtemps ces appels lumineux. J’ai fini
par avoir de rieux doutes quant au lieu
de rendez-vous. En revenant sur mes pas,
j’ai trébuché sur un obstacle et le faisceau
de ma lampe m’a fait couvrir, à
quelques pas, le corps de Christopher.
(Maxime Chedal interrompit son récit
quelques secondes puis reprit, la voix
rauque) Le petit était allongé
perpendiculairement à la rivière, la tête
complètement immergée. (Il marqua un
nouveau temps d’arrêt avant de
poursuivre) J’ai porté l’enfant à l’abri dans
ma voiture et j’ai demandé de l’aide avec
mon portable. Mais il n’y avait plus rien à
faire. Le médecin, arrivé très vite sur les
lieux, n’a pu que constater le décès. Le
président Paltier consulta ses assesseurs et
déclara :
- Señor Chedal, ¿Es verdad que fue
usted quien descubrió el cuerpo del
pequeño? - Visiblemente emocionado,
con las mandíbulas apretadas y con los
ojos sombríos, Chedal comenzó el
relato macabro de los acontecimientos:
-El intercambio estaba previsto
precisamente a las 23 horas. Seguí al
pie de la letra las instrucciones de los
secuestradores y estuve allí a la hora
prevista. Al principio pensé que me
había equivocado de lugar, porque en
ningún momento los secuestradores
mencionaron el arroyo que había junto
a la cabaña donde debía dejar la bolsa.
Por otro lado, se acordó que yo hiciese
señales con la linterna, señales a las
que ellos deberían responder. Repetí la
acción durante bastante tiempo. Al
final tuve serias dudas sobre si ese era
el lugar preciso del encuentro. Al
volver sobre mis pasos, tropecé con un
obstáculo y el haz de mi linterna
reveló, a pocos pasos, el cuerpo de
Christopher. Maxime Chedal
interrumpió su relato unos segundos y
luego lo reanudó, con la voz ronca.
-El pequeño estaba tumbado
perpendicularmente al río, con la
cabeza completamente sumergida-.
Volvió a hacer una pausa antes de
proseguir. Llevé al niño a mi coche y
pedí ayuda con mi móvil. Pero ya no
podía hacer nada más El médico, que
llegó rápidamente al lugar de los
hechos, solo pudo confirmar el
fallecimiento. El presidente Paltier
consultó a sus asesores y dijo: