6
2014
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes
Revista Internacional de Traducción y Filología
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
LOS TRATADOS DE LA MORAL DEL AMOR EN
FRANCIA, A TRAVÉS DEL DISCOURS SUR LE SENTIMENT
DUNE DAME, QUI CROYOIT QUE LAMOUR CONVENOIT
AUX FEMMES, LORS MÊME QUELLES NÉTOIENT PLUS
JEUNES Y SU RECEPCIÓN EN ESPAÑA
MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Universidad de Córdoba
l52agcam@uco.es
Fecha de recepción: 17.10.2014
Fecha de aceptación: 25.11.2014
Resumen: El presente trabajo analiza el Discours sur le sentiment d’une Dame, qui
croyait que l’Amour convenait aux Femmes, lors même qu’elles n’étoient plus jeunes
(1747), de Mme de Lambert y la traducción al español realizada por doña María
Cayetana de la Cerda y Vera, condesa de Lalaing, Discurso sobre el dictamen de una
dama, que creía que el Amor convenia á las mugeres aun despues de pasada la
primera juventud (1781). En el denominado siglo de las mujeres, la marquesa de
Lambert escribe este breve opúsculo en el que reflexiona acerca de la conveniencia,
para aquellas, de rendirse al amor en la madurez. Tras el análisis de los rasgos más
destacables del texto original, se exponen los principales procedimientos
traductológicos a los que ha recurrido la traductora. Se concluye con una reflexión
acerca de la adecuación de la traducción al texto original.
Palabras clave: traducción literaria, tratados de moral, amor, Mme de Lambert
Abstract: This paper analyses the Discours sur le sentiment dune Dame, qui croyait
que lAmour convenait aux Femmes, lors même quelles n’étoient plus jeunes (1747),
by Mme de Lambert and the Spanish translation by Doña María Cayetana de la
Cerda y Vera, Countess of Lalaing, Discurso sobre el dictamen de una dama, que
creía que el Amor convenia á las mugeres aun despues de pasada de la primera
juventud (1781). In the so-called century of women, the Marquise de Lambert wrote
this short opuscule in which she reflects on the convenience for women of
surrendering to love in maturity. After analysing the most salient features of the
original text, the main translating procedures used by the translator are presented. It
concludes with a reflection on the appropriateness of the translation to the original
text.
4 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
Keywords: literary translation, treatises on morality, love, Mme de Lambert
Introducción
A finales del siglo XVII, la teología tradicional poco a poco empieza a
ceder terreno frente a la razón, persistiendo algunos dogmas como el de la
Providencia divina, la inmortalidad del alma y el culto al Creador
(Zimmerman, 1917: 47). Ese sometimiento a la razón, conlleva la aparición
del concepto de ley natural, entendida como aquella que todo hombre
racional y recto encuentra grabada en su corazón (Zimmerman, 1917: 48).
Mme de Lambert, considerada la primera mujer filósofa del siglo XVIII
(Lescure, 1881: 11), es una de las primeras moralistas que recupera la
creencia de que la conciencia y el corazón humanos (naturellement droit)
constituyen la guía para iluminar al hombre en su camino hacia la virtud
(Sainte-Beuve, 1852: 231).
En torno a 1710, esta salonnière abrió su famoso salón de Nevers que
permaneció abierto durante algo más de 20 años, coincidiendo con el
período de la Regencia y, frente a los excesos de la época, este se convierte
en « un asile à la conversation, au badinage ingénieux, aux discussions
sérieuses: Fontenelle préside ce cercle délicat et poli, il est honorable
d’être reçu. » (Sainte-Beuve, 1852: 217).
Durante siglos, las mujeres habían estado condenadas a la ignorancia, a la
indigencia intelectual. « On les destine à plaire; on ne leur donne des leçons
que pour les agréments. » (Sainte-Beuve, 1852: 234). La creencia de la
inferioridad femenina arraigada durante siglos empieza a ponerse en tela de
juicio y, cada vez más, se oyen voces a favor del derecho a la educación de
las mujeres. En sus tratados de moral y educación, Mme de Lambert se hace
eco de esta tendencia y, gracias a la sólida reputación de su salón, sus
escritos tienen una importante repercusión, no solo en su país de origen,
sino también en países vecinos, ya que sus obras fueron traducidas a otras
lenguas, como el inglés y el español. Efectivamente, en 1729, se publica una
traducción al inglés, realizada por John Lockman (New reflexions on the fair
sexe) y, en 1749, aparecen Τhe works of the Marchioness de Lambert. Más
tarde, en 1781, se publica una traducción al español de una selección de
obras de Mme de Lambert.
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 5
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
1. El Discours sur le sentiment d’une Dame, qui croyoit que l’Amour
convenoit aux Femmes, lors même qu’elles n’étoient plus jeunes
1.1. Obra original
En este opúsculo, Mme de Lambert expone sus reflexiones acerca de la
conveniencia del amor para las mujeres, una vez que han dejado atrás su
juventud y todos sus encantos exteriores han desaparecido. En su opinión,
una vez que han pasado esos primeros años y la belleza se marchita, las
mujeres merecerán la estima de los demás (le Public) por sus virtudes y,
como no pueden sustraerse al juicio de la Conciencia y del Mundo, deben
dejar a la Razón regir todos sus actos y pensamientos. La sumisión a la razón
es una exhortación que la marquesa reitera en gran parte de sus obras, como
vemos en el siguiente fragmento del Traité de la Vieillesse: « Dans cet âge la
raison nous est rendue; elle reprend tous ses droits: nous commençons à
vivre quand nous commençons à lui obéir. » (Lambert, 1747: 167). Sin
embargo, se lamenta del trato diferente que reciben los hombres, ya que a
ellos, llegada a esa edad, les está permitido el sentimiento del amor ils
se permettent les sentimens & nous les défendent » [ibidem, 265]). Dice de
ellos que son los jueces de los méritos de las mujeres (« il sont bons Juges de
que ce qui plait […] Ils nous ont destiné à être un spectacle agréable à leurs
yeux; et dès que nous ne montrons rien qui plait, nous n’avons ni leurs
regards, ni leurs attentions » [ibidem: 262]), aunque pocos sabrían valorar,
en la mujer, otros méritos más allá de la belleza física (« Mais quand les
Femmes seroient capables de se donner un mérite solide , il est à craindre ,
que peu dhommes feroient capables den être touchés. » [ibidem: 273]).
Desde el inicio del breve tratado, la autora recurre a los postulados de
Ismene
1
, admitiendo que no va a rebatirlos, porque los ha establecido de
manera muy delicada y demasiado firme como para oponerse a ellos
[ibidem: 260]. Y, además, no podría hacerlo porque está convencida de lo
que ella dice, reconociéndose como una rival de poca envergadura frente a la
elocuencia y razón con las que aquella expone sus argumentos L’usage
établi, que l’Amour qui est défendu aux Femmes dans tous les tems, l’est
1
Se desconoce la identidad de la persona a quien la autora nombra Ismene, puesto que no lo
revela. Sin embargo, « se ha creído ver representada a Ninon de Lenclos, como luego veremos al
referirnos a su Tratado de la vejez. En cambio, el profesor Robert Granderoute opina que podría
tratase de la duquesa de Maine, asidua a su salón. » (Bono, 2006: 43)
6 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
infiniment davantage dans un Age un peu avancé. […] La gle est, qu’il
faut cesser d’aimer dès qu’on cesse de plaire. » [ibidem: 261-62]).
De Ismene solo sabemos que está dotada de unas excelentes cualidades,
entre ellas, de una gran belleza física que se asemeja a la de la bella Paula
2
. Y,
en opinion de la marquesa, al igual que a esta, se le debería obligar a
mostrarse dos veces a la semana para evitar incidentes. No solo elogia su
belleza física, sino también su ingenio son Corps étoit fait pour loger le plus
aimable Esprit du monde ; & son Esprit étoit destiné pour animer la figure la plus
parfaite : cela fait la plus jolie alliance du monde. [ibidem: 268-69]).
En su Discours, nuestra autora concluye manteniendo con firmeza que «
les Femmes doivent s
interdire l
Amour dans tous les tems ; mais infiniment
davantage quand elles ont passé la première Jeunesse. » (1747: 274]. Esta
afirmación fue traslada con toda su contundencia a la traducción española:
« deben privarse del amor en todos los tiempos; pero infinitamente más
quando han pasado la primera juventud » (Lalaing 1781: 242). Sin embargo,
a pesar de esta afirmación, Anne-Thérèse de Marguenat, marquesa de
Lambert, contrae segundas nupcias en secreto con el marqués de St. Aulaire
a una edad madura (« une union tardive, non clandestine mais mystérieuse, ce
mariage secret, soupçonné, non avoué… le suprême bonheur d’un de ces mariages
d’hiver » [Lescure, 1881: 16-17]). La marquesa dominaba el arte de las
apariencias y del decoro, « [elle] est bien à la fois du dix-septième et du dix-
huitième siècle. Tout en restant ancienne de goût et de mœurs, elle est moderne
d’idées et de style » [Lescure, 1881: 18], era una mujer que mantenía el
equilibrio entre « le but de la vie et l’idéal de la société ». [Lescure, 1881: 19].
2
Paule de Viguier, baronesa de Fontenille. Según cuenta Biographie Toulousaine (1823:136),
esta joven tolosana, recibió el encargo de los capitouls de entregar las llaves de la ciudad de
Toulouse a François I en la visita que este realizó a la ciudad en 1533. En este acto, el monarca
queda prendado de los encantos de la bella joven y, por ello, la llamó La belle Paule,
sobrenombre con el que ha pasado a conocerse. Tal era la belleza de la joven que el condestable
de Montmorenci afirmó que « on pouvait hardiment placer la baronne de Fontenille au nombre des
merveilles de l’univers, qu’elle était l’honneur de Toulouse et de son siècle ». Esta misma obra recoge
que « La marquise de Lambert assure que la foule qui se pressait sur les pas de la baronne de Fontenille
chaque fois qu’elle sortait, lui devint si incommode, q’elle prit le parti de se renfermer dans son hôtel, et de
paraître en public la figure cachée sous un voile. Cette résolution trompant la curiosité, faillit à causer un
mouvement séditieux dans Toulouse; la même dame assure que le conseil de la cité fin un procès à la belle
Paule, afin de l’obliger à se montrer deux fois par semaine à visage découvert. » Además de una belleza
extraordinaria, poesía talento para la escritura, la música y el canto.
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 7
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
1.2. Rasgos de Préciosité
Pasemos a analizar la presencia de rasgos de la Préciosité en esta obra de
Mme de Lambert. Son muchos los que no dudan en calificar su obra y su
salón como preciosista, ya que ven en él un fiel reflejo de este movimiento,
aunque con algunos cambios, fruto de la adaptación a los nuevos tiempos.
Entre otros, podemos mencionar a Mathieu Marais, que se refería a su salón
como « bureau d’esprit » o « le pays de fadeur », el Président nault, que
escribía: « On s’apercevait très vite qu’elle était voisine du temps de l’hôtel de
Rambouillet; elle était un peu apprêté et n'avait pas eu la force de franchir, comme
Madame de Sévigné et de La Fayette, les barrières et du coup on est monté et du
précieuxo Le Sage, que en el retrato que hacía de ella bajo el nombre de
marquise de Chaves, la describe de la siguiente manera: « Je me contenterai de
dire que son nom emportait une idée de mérite supérieur, et que sa maison était
appelée par excellence, dans la ville, le bureau des ouvrages d’esprit ». Parece ser
que ella misma tenía este movimiento cultural como ideal Il semble que
Mme de Lambert ait eu pour idéal conscient de recréer chez elle l’atmosphère de la
célèbre Chambre bleue. Dans ses Réflexions sur les Femmes, elle regrette que ces
dernières, sous l’effet des satires de Molière, « aient préfél’indécence au précieux
qu’on leur a tant reproché. » [Deloffre, 1993: 20]).
El rasgo más característico de la Préciosité es la aspiración inequívoca a un
refinamiento del comportamiento que aflora en una expresión cuidada que
huye de un lenguaje ordinario y que, al mismo tiempo, busca crear efecto a
través del recurso a la grandilocuencia y maneras afectadas Sous quelle
forme les Poètes peignent-ils l’Amour des Femmes qui ont passé les premières
années? » [Lambert, 1747: 261] o « Ils ont étouffé notre droit sous la force
» [ibidem, 274] o « le Monde délicat » [ibidem, 269] o « (personnes) livrées à la
bagatelle » (ibidem, 266) o « enivrement des passions » [ibidem, 268]), a los
adverbios hiperbólicos l’Amour qui est défendu aux Femmes dans tous les
tems, l’est infiniment davantage dans un Age un peu avancé. » [ibidem, 261]), los
superlativos elle les a très délicatement et trop solidement établis pour les
combattre » [ibidem, 260], la antítesis Je soutiendrois donc très mal une cause
que j’ai quelque intérêt à perdre » [ibidem, 260] o « Je crois que les Femmes aiment
aussi fortement, dans le tems où il leur est le plus défendu; mais elles courent risque
d
aimer seules, qui est un état triste: elles ne peuvent jouir de la Confiance d’être
aimées: & c
est pourtant de cette sureté, dont se tire le grand charme de l
Amour. »
(ibidem, 264) o « nous cessons d
aimer, dans le tems que nous l
avons appris »
8 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
[ibidem, 265]), los juegos de palabras (« Dans la jeunesse, dit-il, nous vivons pour
aimer; dans un âge plus avancé, nous aimons pour vivre. » o « Dès que vous voulez
passer ce tems prescrit, les peines doublent, et les plaisirs diminuent. » [ibidem,
260]), al léxico que evoca bellas imágenes para enmascarar una realidad
poco agradable Quand vous avez passé la première jeunesse… » [ibidem, 262] y
las metáforas o lenguaje metafórico Mais ce n’est pas de préceptes pour
l’Amour que je veux donner; c’est des peintures de ses malheurs pour les fuir »
[ibidem, 268], « qualités solides , quand elle a su les cultiver » [ibidem, 268]
Deloffre (1993: 21-22) sostiene que el « tono imperante en el salón de
Mme de Lambert era a la vez serio y preciosista ». Y tras establecer que no
podía de ser otra forma, si tenemos en cuenta quiénes eran los que allí
acudían, extrae una serie de características observadas en sus escritos que
vienen a completar esos rasgos de preciosismo más arriba mencionados.
Entre estos destacan el establecimiento de sutiles distinciones entre los
sinónimos la Conscience en avançant devient plus instruite et plus sévère. »
[Lambert, 1747: 263] o « Il est r que l
Esprit est plus formé & plus orné, pour
ceux à qui l
Esprit fait impression. » [ibidem, 265] o « Ils sont plus forts et plus
vifs » [ibidem, 265] o « son Esprit est devenu plus fort et plus étendu » [ibidem,
271] o « elle se fait un stile et une manière de parler qui n’est que pour elle »
[ibidem, 271]), la creación de definiciones J’entens par le terme de Conscience,
ce Sentiment intérieur d’un Honneur délicat, qui ne se pardonne rien pour le
Monde » [ibidem, 263)] o « le mot de Beauté tout ce qui plaît aux Sens. » [ibidem,
268]) y la firmeza de sus oraciones, el tono serio y el empleo de frases breves
y sentenciosas La règle est, qu’il faut cesser d’aimer dès qu’on cesse de plaire. »
[ibidem, 262] o « car un sentiment ne sauroit être vif & fort, qu
il ne soit unique:
dès qu
il se partage il s
aiffoiblit » [ibidem, 266] o « car l
Amour est un censeur
vere & délicat , qui ne pardonne rien » [ibidem, 266] o « La plus part des Femmes
perdent tout en perdant leur beauté.» [ibidem, 272]).
Un recurso, también, muy frecuente en las obras de Mme de Lambert es
la mención a los moralistas. En este Discours, destaca St. EVREMONT, de quien
recupera algunas de sus citas Qu
il y a des Femmes qui ont fait infidélité à leur
Sexe, en prenant le mérite des hommes » [ibidem, 269]), sin dejar atrás algunos
personajes célebres de la cultura clásica Je n’attaquerai point les opinions
d’Ismene » o « Je crois que mon Amie, a sussi bien que la Maîtresse d’Anacreon les
lèvres de la persuasion » [ibidem, 260] u « Ovidie qui est une autorité en Amour »
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 9
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
[ibidem, 265]) y otros personajes que, si bien, fueron reales forjaron una
leyenda, como « la belle Pauco », [ibidem, 270].
En relación al léxico empleado, podemos destacar la abundancia de
sustantivos abstractos que, en su gran mayoría, escribe en mayúscula
(Beauté, Conscience, Monde, maux, Amour, Infidélité, Sacrifice, foiblesse, jeunesse,
Grâces, Peines, Plaisirs, Raison, Esprit, Honneur, Sentiment, Cœur, Gloire,
inégalité, injustice, délicatesses, Vertu, estime, avilissement, malheur, sincérité,
Public, Maux, Âme, Cour).
2. El Discurso sobre el dictamen de una dama, que creía que el Amor
convenia á las mugeres aun despues de pasada la primera juventud
Como hemos mencionado más arriba, en 1781, se publica la primera
traducción al español de las obras de Mme de Lambert que lleva por título
Obras de la Marquesa de Lambert traducidas del Francés (pp. 229-242). Para
llevar a cabo el estudio de esta versión del Discours sur le sentiment d’une
Dame, qui croyoit que l’Amour convenoit aux Femmes, lors même qu’elles n’étoient
plus jeunes de Mme de Lambert, se ha utilizado la edición de 1747 de la obra
original, publicada en Lausanne, chez Marc-Michel Bousuet (pp. 260-274).
Los ejemplos que extraemos a continuación están presentados mediante
de tablas, de forma que, en la primera columna, recogemos fragmentos
pertenecientes al texto original y, en la columna de la derecha, los
fragmentos correspondientes de la traducción.
2.1. Procedimientos traductológicos
2.1.1. Reforma de oraciones
El estilo de Mme de Lambert, bajo una pretendida sencillez, esconde una
cuidada selección léxica y una compleja sintaxis. ([…] les phrases à plusieurs
membres et à compartiments, qui forcent l’esprit à saisir des rapports complexes.
Elle fait travailler ceux qui la lisent. » [Sainte-Beuve, 1852: 233-4]). En sus
textos, se observa, a través del uso de los signos de puntuación, una clara
intención de establecer la relación entre las ideas expuestas. En la
transposición al español, no siempre se mantienen dichos signos de
puntuación, a veces, por la simple observancia de las reglas gramaticales y,
otras, porque la traductora nos hace partícipes de su propia interpretación.
En los fragmentos extraídos a continuación, presentamos algunos de los
numerosos ejemplos hallados.
10 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
Je soutiendrois donc très mal une cause
que jai quelque intérêt à perdre : son
Eloquence ne porteroit point sur moi,
(pp. 260-61)
porque yo sostendría mal una causa
que tengo algún interés en perder. No
necesitaba para de su eloqüencia. (p.
229)
ils sont bons Juges de ce qui plait ; il
faut les en croire ; ils sentent l effet que
nous faisons sur eux (p. 262)
ellos son buenos jueces de lo que les
gusta, y es preciso creerlos, porque
sienten el efecto que les causamos (p.
230)
2.1.2. Transposición
Quelque indignité qu’ils mettent dans
leur conduite (p. 274)
Il semble qu’elle ignore son prix (p.
271)
je suis bien plus touchée de ses autres
qualités. (p. 269)
2.1.3. Reestructuración o inversión oracional
les avantages de l’Esprit se
soutiennent mal dans la foule , contre
les Grâces du corps (p. 263)
De telles personnes , l’Amour les
perfectionne (p. 266)
il doit se montrer sous une autre forme
à ce qu’il aime (p. 268)
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 11
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
2.1.4. Modulación
Son Eloquence ne porteroit point sur
moi (261)
Il ne seroit pas nécessaire d’être
menacée par les loix de l’usage (p. 273)
Elle ne parle de rien, qu’elle n’orne; et
l’art ne s’y fait point sentir (p. 271)
2.1.5. Amplificación y Economía
nous n’avons ni leurs regards, ni leurs
attentions (p. 262)
dans un âge l’on échape à la
Jeunesse (p. 265)
dérobez-vous à lui; elle conviendra
que toute la Galanterie extérieure […]
(p. 263)
2.1.6. Particularización
il n’y en a pas une qui n’ait la sincérité
de vous dire, que c’est le plus grand
malheur du monde. (p. 273)
12 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
2.1.7. Adición
Qu’il en arrivoit des accidens, il fut
ordonné par Arrêt du Parlement […]
(p. 270)
mais qui de la clarté et de la netteté de
ses idées. (p. 271)
2.1.8. Omisión
Ovide, qui est une autorité en Amour,
dit que nous cessons d’aimer […] (p.
265)
de ses louanges naturelles qui se
marquent par la surprise; que ses
agremens enlevent sans peine; se
faisant toujours sirer quand on ne la
voit point (p. 269)
2.1.9. Falso sentido
comment se permettre des foiblesses
dans un tems consacré à la Raison et
elle doit reprendre tous ses droits?
(p. 262)
La Gloire, qui étoit point faite pour
être associé à l’Amour, en fait le plus
grand charme, quand elle est contente,
et la plus grande douleur, quand elle
se plaint. (p. 264)
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 13
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
Mais qui ne sauroient être la source
des illusions de l’Amour (p. 267)
J’ai donc besoin du Public, puisqu’il
est mon Juge, et que je passe en
spectacle devant lui? (p. 263)
2.1.10. Traducción literal
l’envie de plaire et d’être estimées de
ce qu’elles aiment, fait qu’elles se
respectent (p. 267)
2.2. Otros aspectos destacables de la traducción
2.2.1. Ortografía
Llama la atención la ortografía de la palabra « vagatela ». Consultado el
Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia
Española, encontramos, en su página 126, la entrada « bagatela », s.f. « Cosa
de poca sustancia y valor. Res futilis, vana, nullius pretii.
2.2.2. Uso de « Tu » y « Vous »
En el texto original, el empleo de « Vous » está generalizado; sin
embargo, en la traducción, se ha optado por « ».
Vous me demandez, quels termes, quel
Age a-t-on marqué ? (p. 262)
Me preguntas ¿qué termino, y qué edad se
ha señalado? (p. 230)
14 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
Quand vous avez passé la première
jeunesse, comment se permettre des
foiblesses dans un tems consacré à la
Raison , […]? Si vous vous dérobez à vos
devoirs , vous n’échaperez pas aux
remords. (p. 262)
Quando has pasado la primera juventud,
¿cómo te has de permitir flquezas en un
tiempo consagrado á la razón […]? Si te
subtrahes á tus obligaciones, no te puedes
libertar de los remordimientos (p. 231)
2.2.3. Cambio de tiempos verbales
j’aime à penser comme elle (p. 260)
yo me acomodaba á su modo de pensar
(p. 229)
Ovide, […] dit que nous cessons d’aimer
dans le temps que nous l’avons appris (p.
265)
Ovidio dice, que nosotras dexamos de
amar en el tiempo en que lo habiamos
aprendido (p. 233)
2.2.4. Leísmo y laísmo
A lo largo de la traducción encontramos numerosos laísmos, como vemos
en los ejemplos siguientes:
« y así quiero darla un enemigo más digno de ella » (Lalaing, 1781: 229)
« La juventud tiene grandes ventajas: el público la perdona todo, y la
presta disculpas; y estas mismas disculpas que el público la subministra »
(ibidem, 231)
« La palabra virtud la es desconocida » (ibidem, 235)
« y creo que la hubieran hecho un proceso para obligarla á presentarse
[…] » (ibidem, 238)
Y algún leísmo:
« ella le haga pensar más sanamente » (ibidem, 229)
2.2.5. Mayúscula y minúscula
Como ya hemos mencionado anteriormente, en el texto original,
encontramos abundante sustantivos abstractos, que suelen aparecer en
mayúscula. El recurso a la mayúscula no coincide en el texto original y en la
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 15
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
traducción. Así, en el texto en español, puede leerse, entre otros muchos
ejemplos: « Dama » (Lalaing, 1781: 236-237), cuando en el texto original
aparece « personne » ou « elle » (Lambert, 1747: 268-269); « decreto », en el
texto en español (Lalaing, 1781: 238) y « Arrêt », en el francés (Lambert, 1747:
270); « eloqüencia » ( Lalaing, 1781: 229) y « Éloquence » (Lambert, 1747:
261); « enemigo » (Lalaing, 1781: 229) y « Ennemie » (Lambert, 1747: 261);
« jueces » (Lalaing, 1781: 230) y « Juges » (Lambert, 1747: 262),
respectivamente en el texto español y francés.
Otras veces, sin embargo, que coinciden en ambos textos la mayúscula,
como en los siguientes vocablos: « Poetas » (Lalaing, 1781: 230) y « Poètes »
(Lambert, 1747: 261) o « Corte » (Lalaing, 1781: 238) y « Cour » (Lambert,
1747: 270).
2.2.6. Nombres propios
Respecto de los nombres propios, la traductora opta por mantener
« Anacreon » y « Pauco », aun cuando tienen un equivalente en español
(Anacreonte y Paula), y traduce « Ismene » por « Ismenia », « Ville de
Toulouse » por « Ciudad de Tolosa », « Ovide » por « Ovidio » y « St.
Evremont » por « S. Evremont » o « San Evremont »
2.2.7. Empleo del gerundio
Las oraciones subordinadas temporales introducidas por un adverbio de
tiempo en el texto original son, frecuentemente, traducidas con un gerundio.
16 MARÍA DEL CARMEN AGUILAR CAMACHO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
Conclusiones
Una vez analizados ambos textos y llevado a cabo el análisis contrastivo
de los mismos, podemos concluir que estamos ante una traducción fiel al
texto original, en la que con frecuencia encontramos una traducción literal,
es decir, de palabra por palabra y que reproduce la misma sintaxis de la
lengua de partida, lo que da lugar a estructuras que, a veces, resultan poco
naturales en la lengua de llegada.
El procedimiento más frecuentemente empleado es el de la reforma
oracional e inversión del orden de aparición de los complementos de la
frase. Como se dijo anteriormente, la finalidad perseguida es conseguir una
redacción más natural, o bien, plasmar la interpretación que la traductora
hace de la intención de aquello que la autora ha insinuado en el texto. Esto
último es consecuencia de ese estilo peculiar, llamado « lambertinage », en el
que abundan las frases cortas unidas en relación asindética que obligaban al
lector a intentar descubrir la relación que la autora había querido establecer
entre ellas.
Tras la reforma oracional, podemos mencionar la transposición y
modulación que revelan el conocimiento de la traductora de la lengua
francesa. En este texto, se han descubierto escasas adiciones y omisiones de
elementos o complementos oracionales, que por lo general no han restado
información ni sentido a la oración. Aunque en alguna ocasión, esas
omisiones han variado el sentido o dificultado la comprensión.
Referencias bibliográficas
BONO GUARDIOLA, M.J. (2006) Los tratados para la mujer. Mme de Lambert.
Traducción, estudio y notas. Alicante: publicaciones de la Universidad
de Alicante.
CERDA Y VERA, M. C. (Condesa de Lalaing). (1781). Obras de la Marquesa de
Lambert traducidas del Francés. Madrid: Manuel Martín.
DELOFFRE, F. (1993) Une préciosité nouvelle: Marivaux et le marivaudage.
Genève: Slatkine Reprints < https://cutt.ly/GlITEFv >
KULESSA, R. (2007) « Le code de la sensibilité et l’éducation morale chez les
femmes éducatrices au XVIIIe siècle » in Brouard-Arends, I., &
Plagnol-Diéval, M. (Eds.), Femmes éducatrices au siècle des
Lumières. Presses universitaires de Rennes.
doi :10.4000/books.pur.39352
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le sentiment dune 17
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 3-17
LESCURE, A. M.(1881) Les femmes philosophes. Paris: Dentu. <
https://cutt.ly/vlOc9N9 >
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1780). Diccionario de la lengua
castellana. Madrid: Joaquín Ibarra. < https://cutt.ly/1lNuxYy >
SAINTE-BEUVE, C.A. (1852) Causeries du lundi, quatrième édition revue et
corrigée. Tome quatrième, Paris: Garnier Frères, Librairie. <
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1521377t >
VV.AA (1823) Biographie Toulousaine ou Dictionnaire historique des personnages
qui par des vertus, des talens, des écrits, de grandes actions, des fondations
utiles, des opinions singulières, des erreurs, etc. Se sont rendus célèbres dans
la ville de Toulouse, ou qui ont contribué à son illustration. Paris: L.G.
Michaud < https://cutt.ly/IlIWWo9 >
ZIMMERMANN, J.P. (1917) « La moral laïque au commencement du XVIIIe
siècle. Mme de Lambert » en Revue d’histoire littéraire de la France,
24(3), 440-466. < http://www.jstor.org/stable/40518124 >.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
MULTIMODALIDAD, PUBLICIDAD Y TRADUCCIÓN DE
PÁGINAS WEB DE BODEGAS
MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Universidad de Córdoba
ff1aljum@uco.es
Fecha de recepción: 13.02.2014
Fecha de aceptación: 21.04.2014
Resumen: El auge y expansión de Internet, junto a la revolución comunicativa que
ello conlleva ha generado un cambio de paradigma en el ámbito de la comunicación
comercial, siendo el de la publicidad un campo en el que se ha producido una
transformación absoluta. Donde antes había solamente textos, ahora existe un
aparato comunicativo perfectamente engranado mediante el cual se transmite un
mensaje estructurado a través de diferentes recursos, ya sean textuales, imágenes,
videos, etc. Las páginas web 2.0 son un ejemplo palpable de este hecho y, por tanto,
de la revolución comunicativa que se está produciendo desde hace años. La
comunicación multimodal representa, en numerosas ocasiones, un reto para el
traductor. El hecho de armonizar y dotar de coherencia a un mensaje que cuenta con
numerosos elementos pertenecientes a códigos semióticos distintos, supone una tarea
compleja para la que el traductor necesita una formación sólida y una gran capacidad
para la resolución de problemas.
Palabras clave: multimodalidad, páginas web, publicidad, transcreación, bodegas.
Abstract: The rise and expansion of the Internet, together with the communicative
revolution that this entails, has generated a paradigm shift in the field of commercial
communications, with Advertising being a field in which an absolute transformation
has taken place. Where before there were only texts, now there is a perfectly
integrated communication device through which a structured message is transmitted
through different media, be they textual, images, videos, etc. Web 2.0 pages are a
palpable example of this fact and, therefore, of the communicative revolution that
has been taking place for years. As far as translation is concerned, multimodal
communication represents, on many occasions, a challenge for the translator. The
task of harmonizing and rendering coherent a message with numerous elements, and
belonging to different semiotic codes, is a complex one for which the translator needs
solid training and a great ability to solve problems.
20 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Keywords: multimodality, advertising, websites, transcreation, wineries.
Introducción
En España, el sector agroalimentario supone aproximadamente un 9%
del Producto Interior Bruto (PIB) tanto en la producción agraria como en la
industria agroalimentaria, así como en otras actividades relacionadas como
el transporte y la distribución. Estas cifras sitúan la industria
agroalimentaria entre los principales motores económicos nacionales. El
ámbito de la explotación vitivinícola forma parte de esta industria
agroalimentaria y representa a su vez el motor de la economía no sólo en
España sino también en otros países vecinos, como es el caso de Francia.
Tanto el país galo como España cuentan con una gran tradición y cultura del
vino, lo cual genera un interés añadido.
El objetivo principal de este artículo es dar cuenta de las dificultades a las
que se enfrenta el traductor de páginas web. Igualmente presentaremos el
concepto de discurso multimodal, analizando sobre todo mo se estructura
dicho discurso y de qué manera se emplea para la transmisión de mensajes.
Igualmente, trataremos de arrojar un poco de luz sobre la estructuración de
la información en las páginas web 2.0 acomo sobre las posibilidades que
estas ofrecen y por último llevaremos a cabo un acercamiento a la
transcreación en publicidad
1. Comunicación publicitaria: del texto al discurso multimodal
La publicidad está continuamente reinventándose. Se trata de una
disciplina que se adapta a los cambios constantes que se producen en la
sociedad. Por supuesto, estos cambios también afectan a su manera de
comunicar, por lo que la adaptación también se produce a nivel formal y del
contenido de sus mensajes.
El objetivo principal de toda campaña publicitaria es incrementar el
interés del público hacia un producto. Así pues, la persuasión ostenta un
mayor peso que la información, al igual que la sugestión respecto al
raciocinio (Ferraz Martínez, 1993). La publicidad es una actividad poliédrica
y creativa, cuya base es comunicar. Poliédrica porque participa de muchas
otras disciplinas, como puede ser el marketing, y creativa porque la creación
y la imaginación son claves para hacer que los mensajes resulten
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 21
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
persuasivos. Su base es comunicar, pero esa comunicación tiene un fin muy
específico que es la venta.
Los mensajes publicitarios no se codifican normalmente
con un único lenguaje, sino que son el resultado de una
conjunción de lenguajes y, en consecuencia, pertenecen a
la categoría de los mensajes múltiples, […] En su
formación entran signos de diversa naturaleza, que son
percibidos por distintos sentidos” (Ferraz Martínez,
1993).
Estas palabras de Ferraz Martínez nos acercan a lo que hoy conocemos
como discurso multimodal que desarrollaremos ampliamente en el presente
trabajo.
El mensaje publicitario se transmite a través de los medios de
comunicación de masas, ya sea radio, televisión, revistas, Internet, etc., y
presenta diferentes funciones o dimensiones semánticas: la primera de ellas
es la función expresiva, la cual se refiere al emisor e integra las variantes
psicológicas de la persuasión, para aumentar la credibilidad y el prestigio
del emisor (Spang, 1979 citado por Sardón Navarro, 1997). La segunda
función es la función representativa, que se refiere al producto o servicio, y
finalmente, la tercera es la función apelativa, la cual se refiere al receptor de
la publicidad, en tanto que esta función se encarga de captar la atención y la
benevolencia del receptor (Sardón Navarro, 1997). Además, según Sardón
Navarro, el mensaje publicitario tiene otras funciones aparte de las tres
principales, entre las que se encuentran la económica, la financiera, la
sustitutiva, etc.
Aunque la caracterización del discurso publicitario como género textual
independiente resulta complicada (aunque se sitúa cercano al género
literario debido a su libertad en el empleo del lenguaje) posee otra
característica fundamental: la intertextualidad (López Mora, 2007). El
término intertextualidad, acuñado por primera vez en 1967 por la autora
Julia Kristeva a raíz de la obra del filósofo ruso Bajtín, ha sufrido una
considerable evolución desde que fue incluido en los estudios de Lingüística
del texto (Beaugrande y Dressler, 1997) y en los de Semiótica de la
Comunicación (Eco, Barthes et al., en. Rodríguez Ferrándiz, 2003). Kristeva
define la intertextualidad como “la existencia en un texto de discursos
anteriores como precondición para el acto de significación”. Intertextualidad
22 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
es también la recurrencia de elementos entre distintos textos (Calderón,
1994) y, de acuerdo con la concepción de De Beaugrande y Dressler (1981), la
intertextualidad constituye también en misma un criterio de textualidad.
Además, estos dos autores explican que la intertextualidad es uno de los
requisitos que debe cumplir un texto para ser considerado texto
(Marinkovich, 1998-1999) y que esta se refiere a la “relación de dependencia
que se establece entre, por un lado, los procesos de producción y recepción
de un texto determinado y, por otro, el conocimiento que tengan los
participantes en la interacción comunicativa de otros textos anteriores
relacionados con él”. Por su parte, el Centro Virtual Cervantes nos ofrece la
siguiente definición de intertextualidad: es la relación que un texto (oral o
escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean
contemporáneos o históricos; el conjunto de textos con los que se vincula
explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto,
que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso”
1
.
De acuerdo con López Mora (2007), el discurso publicitario se considera
intertextual porque es un género que “imita, homenajea, parodia, sintetiza
todos los lenguajes conocidos”. La publicidad se vale del discurso cotidiano,
el periodístico, el literario y el cinematográfico entre otros para hacer valer
su función principal que, como hemos comentado anteriormente, no es otra
que la función persuasiva y comercial. Además, no hemos de olvidar el
hecho de que en numerosas ocasiones el género discursivo publicitario se
“crucecon más de una clase discursiva y utilice varios códigos semióticos
(López Mora, 2007).
El lenguaje publicitario es complejo, y su complejidad reside sobre todo
en que “todo vale” para conseguir los objetivos (López Mora, 2007), y esta es
precisamente una de las principales características del discurso publicitario,
su capacidad para absorber peculiaridades de otras tipologías discursivas
(Gutiérrez Ordóñez, 2002). Esto viene a incidir en lo que hemos apuntado
anteriormente: que en cualquier anuncio existen trazas de otros géneros
discursivos, ya sea el periodístico, el literario, el cinematográfico, etc.
Ya hemos señalado la relevancia e influencia que Internet tiene en la
sociedad actual. Su aparición supuso un cambio de paradigma en cuanto a la
1
Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/intertextualidad.htm [Fecha de
consulta: 04/07/14].
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 23
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
comunicación humana, provocando que esta pasase a ser mucho más directa
e inmediata en un plazo extraordinariamente breve de tiempo.
La eclosión de la web 2.0 y la consiguiente interacción que se produce
entre los internautas, así como la nueva publicidad que se genera gracias a la
Red dieron lugar a la creación de una nueva tipología discursiva: el discurso
multimodal. Esta nueva forma de codificar los mensajes supone en sí misma
una revolución a nivel comunicativo, en el cual varios elementos se funden
formando un todo e interactuando entre sí, conformando así un mensaje que
ha de resultar atractivo y accesible al lector.
De forma muy simplificada, el fin último de la multimodalidad es que la
interacción hombre-máquina resulte más natural. Los artífices del desarrollo
de la multimodalidad son los profesores australianos Gunther Kress y Theo
van Leeuwen, quienes han sido considerados como los padres de la
multimodalidad.
Los estudios sobre texto, lectura y competencia comunicativa se han
centrado tradicionalmente en la expresión verbal por encima de otros
aspectos. Sin embargo, a partir de 1996, con obras como Reading images: The
Grammar of Visual Design de Kress y van Leeuwen se ha generado un nuevo
interés por leer mensajes más allá de los códigos discretos para cada vía de
comunicación verbal, visual o auditiva, sino de las conexiones e
intersecciones que se producen entre estas vías o modos de comunicación
(Williamson, 2005). De hecho, Gunther Kress o Theo van Leeuwen se
aventuraban a afirmar incluso que “todos los textos son multimodales”
(Kress, van Leeuwen, 1998).
A partir de las ideas de la semiótica social surge un interés por analizar la
comunicación desde un punto de vista multimodal y multisemiótico
(O´Halloran, 2004). Dichos conceptos multimodales desafían la
aproximación tradicional, en la que el lenguaje era el eje central de la
comunicación y el resto de formas de representación se clasificaban como
extralingüísticas, paralingüísticas, etc. Estos elementos determinan en
numerosas ocasiones tanto la construcción como la percepción de los
mensajes, lo que confirma que los mecanismos de producción de
significados son diversos aunque, al igual que los discursos lingüísticos
tradicionales, están distribuidos de forma desigual (Araya Seguel, 2011). De
ahí que se justifique plantear la idea de discurso multimodal: el significado
está hecho de distintos modos y formas (Kress y Van Leeuwen, 2001).
24 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Desde la perspectiva multimodal, cada discurso es
concebido como un dispositivo comunicativo complejo y
esta complejidad puede obedecer al tipo de lectura que
sugiere: ya no podemos leer de izquierda a derecha, de
forma más o menos convencional, sino que debemos
efectuar lecturas aparentemente desorganizadas, en las
que relacionamos elementos que no necesariamente son
contiguos o cercanos (Araya Seguel y Farías, 2011).
Así, el discurso multimodal se podría definir como discurso que utiliza
diversos canales escritos y audiovisuales, que además hacen más atractivo el
acceso a los contenidos especializados (Díaz Rojo, 2000). Este discurso, a
través de imágenes, vídeos y animaciones hace llegar la informacn al
receptor que previamente ha realizado sus pesquisas hasta lograr acceder a
estos contenidos (Calsamiglia, 1993). Por tanto, esta nueva concepción hace
que la comunicación no se efectúe únicamente a través del lenguaje, sino
también mediante la explotación de otro tipo de formas de representación.
El mensaje se transmite entonces a través de la combinación de todos los
modos de representación que el comunicador o comunicadores decidan
emplear.
Kress (2010:79) define “modo” como “a socially shaped and culturally
given semiotic resource for making meaning. Image, writing, layout, music,
gesture, speech, moving image, soundtrack and 3D objects are examples of modes
used in representation and communication”. Por tanto, el texto escrito ya no
se sitúa en el centro del acto comunicativo, sino que es solo un elemento más
que se utiliza para potenciar el mensaje creado en una red interrelacionada
de lenguajes [modos] que le dan significado (Kress, G. y van Leeuwen,
2001). Así, y puesto que todos estos modos interactúan entre sí, no pueden
ser estudiados de forma individual. Por esto, los estudios sobre
multimodalidad deben tratar todos y cada uno de los modos que conforman
un texto, así como la interrelación existente entre ellos. La información ya no
se organiza a través de textos lineales, sino que gira alrededor de una
estructura interactiva multisecuencial en forma de hipertexto (Pujolà, J &
Montmany, B, 2010).
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 25
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
2. Los elementos multimodales y la publicidad
Los hablantes o usuarios de la web rechazan cualquier elemento que
pueda entorpecer la comunicación entre los emisores del mensaje y ellos
mismos. Aquí, el discurso multimodal resulta clave ya que facilita dicha
comunicación. Como hemos visto, este nuevo discurso utiliza varios canales
escritos y audiovisuales, y así el acceso a los contenidos especializados se
vuelve mucho más atractivo (Díaz Rojo, 2000). Precisamente de este hecho
discernimos la función principal del discurso multimodal: hacer que los
contenidos de un sitio web sean más accesibles y atractivos para el usuario.
Si bien las funciones de este discurso van más allá, y también contribuyen a
la difusión del conocimiento y de los contenidos especializados. Por ejemplo,
en el discurso publicitario audiovisual encontramos aspectos como el
tratamiento de las imágenes, los tipos de planos y ángulos que se utilizan,
los recursos cromáticos y tipográficos empleados, etc., que forman parte de
lo que hemos denominado elementos multimodales. Todos estos elementos,
empleados de forma óptima y coherente junto con otros modos de
comunicación, formarán un mensaje complejo que será accesible de acuerdo
con el criterio del emisor y con la habilidad comunicativa de los receptores
(Araya y Farías, 2011).
En cuanto a la publicidad a través de Internet, apuntábamos
anteriormente que, gracias al hipertexto y a la web 2.0, son varios los
interlocutores que pueden interactuar entre ellos simultáneamente, lo cual
sin duda alguna genera un discurso heterogéneo e interdisciplinar. “El
espacio de creación ya no se encuentra delimitado por la página en blanco
sino por una estructura compleja que entrelaza diversos niveles textuales,
una hiperescritura, que apela a otras formas de expresión y a nuevos
mensajes multimediales” (Alvarado, 2002).
La importancia del discurso multimodal para la publicidad a través de la
web radica en diversos factores, y todos ellos repercuten directamente en la
imagen de marca de la empresa y, por consiguiente, en la imagen que se
proyecta a los clientes y la competencia. Uno de esos factores es, por
ejemplo, que la página web suele facilitar el inicio de la comunicación con un
consumidor u otra empresa que puedan ser consumidores potenciales. Otro
de estos factores es la inmediatez con la que se recibe y comparte la
información, así como la desaparición de la barrera espaciotemporal frente a
los medios de comunicación tradicionales. Finalmente, el discurso
26 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
multimodal facilita las relaciones con los clientes gracias, por ejemplo, al
sistema de venta online, recurso cada vez más utilizado por los
consumidores.
3. La comunicación comercial en la industria agroalimentaria: el sitio web
y la multimodalidad
No han sido pocos los estudiosos que han tratado de definir el concepto
de comunicación comercial. De hecho, según palabras de Martínez Navarro,
“aún no existen definiciones validadas empíricamente o que tengan amplia
aceptación de los autores” (Martínez Navarro, Rivera-Camino, 2008). Por lo
tanto, vamos a tomar como referencia los mismos componentes de la
comunicación comercial que explican Martínez Navarro y Rivera-Camino en
sus trabajos, que son la publicidad, la promoción y las relaciones públicas.
La manera de comunicar y de dar a conocer una marca ha evolucionado
y la página web se sitúa en el epicentro de esta evolución, por diversas
razones. De este modo gracias a Internet, por ejemplo, la limitación
geográfica puesto que es posible acceder a cualquier página web desde
cualquier lugar del mundo.
Las empresas de agroalimentación no son ajenas a esta reciente
revolución de la comunicación comercial, por lo que un gran número de
ellas emplea Internet para dar a conocer su marca, informar a sus clientes,
captar nuevos clientes potenciales e incluso vender sus productos. De hecho,
de acuerdo con la Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria (Elika,
según sus siglas en euskera), la publicidad alimentaria es una forma
destinada a informar al público sobre un producto alimenticio a través de los
medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una
acción de consumo
2
”.
4. La Web 2.0: El hipertexto frente a los medios tradicionales
No existen dudas de que la aparición de Internet supuso una revolución
a nivel mundial, tal vez uno de los descubrimientos más influyentes en la
historia de la humanidad. Dicho descubrimiento afec a innumerables
ámbitos. Dentro de este marco, la web 2.0 posee una relevancia. La
2
Disponible en: http://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo41600/art_publicidad%20alimentaria_ago2014.pdf [Fecha
de consulta: 10/07/14].
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 27
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
característica principal de este tipo de web es la participación colaborativa
de los usuarios
3
, que además son creadores de contenido y se produce un
intercambio de información e incluso de bienes materiales. Todo esto
representa una revolución también en lo que a comunicación humana se
refiere. Por supuesto, no cabe duda de que la web 2.0 conforma un espacio
para las operaciones comerciales inigualable. Por ello, un elevadísimo
número de empresas actualmente cuenta con un sitio web propio, en el que
el uso y cuidado de elementos multimodales resulta clave para los procesos
de captación, satisfacción y fidelización del cliente.
Otro elemento fundamental de las webs 2.0 es el hipertexto
4
, que
representa un espacio en el cual el usuario puede acceder a los contenidos
bien de forma secuencial o bien a través del orden que él mismo decida. Esto
es posible gracias a los hipervínculos, que permiten precisamente que el
lector pueda realizar este recorrido libre por las webs (Puyolà y Montmany,
2007, citado por Sánchez Nieto, 2006). No obstante, no hemos de obviar
tampoco el hecho de que el propio lector ha de poseer unas competencias en
navegación a través de Internet que le permitan realizar la lectura de forma
coherente de acuerdo con su criterio y sus preferencias, tal y como se
menciona en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001)
5
.
En un mundo en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, la
manera de leer esos mensajes también puede verse afectada, y los emisores
de dichos mensajes han de estar atentos a dichos cambios para propiciar una
comunicación fluida con los receptores: “los modos de leer propios del
hipertexto informático producen cambios significativos; esos cambios
quedan manifiestos tanto en el campo de la enseñanza como en la práctica
profesional donde el publicitario deberá desarrollar mensajes atendiendo a
los cambios producidos en los modos de recibir información por parte de las
audiencias” (Suárez, 2012). Dicha evolución comunicativa provoca, entre
otras muchas cosas, que ya no sea necesario que el emisor y el receptor se
encuentren en el mismo espacio geográfico para que se produzca la
3
Fuente: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html
[Fecha de consulta: 28/06/14].
4
Definido por Landow como una tecnología informática que consiste en bloques de texto
individuales, las lexias, con enlaces electrónicos que los enlazan entre ellos” (Landow, 1997)
5
Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf [Fecha de
consulta: 20/06/14].
28 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
comunicación, ya que la situación comunicativa tiene lugar enteramente a
través de dispositivos conectados a la Red. Además de esto, el interlocutor es
en la mayoría de los casos plural, es decir, los receptores de la información
son numerosos y ellos mismos deciden cuándo y cómo acceder a la
información. Por último, como hemos apuntado anteriormente, este
interlocutor plural es el que elige el recorrido que quiere llevar a cabo ya que
el texto que se le transmite es flexible y multilineal, es decir, que no presenta
un único punto de inicio de lectura (Alvarado, 2003).
5. El sitio web de bodegas: el comercio vinícola y sus consumidores
Los sitios web son un escaparate de la empresa al mundo, una ventana
abierta al público para darse a conocer resultando en numerosas ocasiones la
primera vía de contacto entre empresas y consumidores potenciales. Este
hecho obliga prácticamente a toda empresa con intención de crecer a contar
con un sitio web propio y que además sea accesible y fácil de encontrar en la
Red.
El comercio electrónico en España ha registrado un crecimiento del 11,3%
con respecto a 2013. En este sentido, el e-commerce B2C sigue en franca
expansión tal y como se desprende del último Estudio sobre Comercio
Electrónico B2C 2014, realizado por el Observatorio Nacional de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es.
Este crecimiento continúa la tendencia al alza de los últimos años y sitúa el
volumen de negocio del e-commerce en los 16.529 millones de euros en 2014.
Disponible en: https://www.reasonwhy.es/actualidad/sector/el-e-commerce-crecio-un-113-en-2014-2015-11-12
Por su parte, el comercio en línea de vinos se situaba en el año 2006 en
España en el 0,2% de la venta total de caldos con una facturación de entre 5 y
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 29
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
10 millones de euros. Cinco años después, en 2011, las ventas a través de
Internet ascendieron hasta representar entre un 10 y un 20% del total, con
una facturación de entre 75 a 100 millones de euros
6
. Estos datos contrastan
con otros publicados en el informe de 2012 del Observatorio Español del
Mercado del Vino (OEMV)
7
, en el cual se recoge que solamente un 38% de
las bodegas españolas ofrecían la posibilidad de vender sus productos a
través de la web. El crecimiento desde entonces ha sido dispar, ya que
muchas de las bodegas han apostado por el uso de las redes sociales o el
enoturismo para dar a conocer la marca en lugar de ofrecer directamente la
venta en el sitio web.
Por otra parte, los consumidores de vino tradicionalmente no se
caracterizaban por ser selectos a la hora de elegir un caldo. Sin embargo, en
los últimos años se consume menos cantidad de vino, pero éste suele ser de
mayor calidad (Sánchez-Moreno, 2008). Las razones de este cambio de
hábito de consumo son varias: el cambio sociocultural de los países
occidentales, reflejado en el aumento del nivel de vida y los cambios en los
hábitos de trabajo y consumo, o la superposición de la cultura anglosajona
sobre la nuestra son muestras de estos cambios (Sánchez-Moreno, 2008). Por
tanto, si los hábitos de consumo de los habitantes de nuestro país y de otros
países extranjeros han cambiado, las estrategias de marketing y comercio lo
han de hacer también. Un consumidor de vino actualmente busca unos
estándares que quiere ver satisfechos, y las empresas tienen que centrar sus
esfuerzos en esto precisamente para que el cliente obtenga la mayor
satisfacción posible. Solo así se consigue crear fidelización de los clientes.
6. La traducción de sitios web multimodales: una traducción subordinada
El crecimiento y expansión de la web en las últimas décadas unido al
proceso globalización ha generado la necesidad de la traducción de sitios
web. La localización de páginas web es un concepto que engloba tareas de
marketing, controles de calidad, viabilidad de proyectos, etc. La localización
tal y como recoge en su web la Revista de Traducció i Tecnologies de la
6
Disponible en: http://www.clubmarketingrioja.com/index.php/agenda/documentacion-
estudios-y-descargas/documentos/doc_download/59-masmedios-lilia-fernandez-redes-sociales-
venta-online-y-comercio-electronico-de-vino [Fecha de consulta: 28/07/14].
7
Disponible en: http://www.oemv.es/esp/estudio-oemv-redes-sociales-venta-online-y-comercio-
electronico-de-vino-679k.php [Fecha de consulta: 28/07/14].
30 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Informació i la Comunicació de la Universidad Pompeu Fabra, “[localizar] es el
proceso de adaptar un sitio web a un idioma y una cultura diferente. Esto
significa mucho más que simplemente traducir el contenido de las páginas.
El contenido de una página web está formado por texto e imágenes, ambos
deben ser traducidos y sometidos a una adaptación cultural. El usuario
nunca debe notar que ese sitio fue originalmente creado en otro idioma
8
”.
Con todo, el hecho de que una empresa con aspiraciones comerciales de
tipo internacional tenga una página web localizada es absolutamente
necesario. Por ejemplo, no se entendería que una empresa de búsqueda de
hoteles ofreciera a los usuarios una versión de la web únicamente en
español, ya que un gran número de los visitantes de la web pueden ser
extranjeros que no dominen dicho idioma y que, sin embargo, representan
un grupo de clientes potenciales.
Una traducción subordinada se define como aquella que se encuentra
sometida a restricciones de espacio/tiempo o a las propias de la lengua oral,
por encontrarse las señales verbales en conjunción con otras señales como las
imágenes o la música” (Mayoral Asensio, 1993). Por su parte, Rabadán (1991,
en Rodríguez Cubiella, 2013) define traducción subordinada como “todas
aquellas modalidades de transferencia interpolisistémica donde intervienen
otros códigos además del lingüístico”. Por transferencia interpolisistémica
entendemos la interacción entre varios códigos diferentes, como por ejemplo
el código auditivo y el visual. Es indudable, por tanto, que la traducción del
discurso multimodal es una traducción subordinada, debido a la interacción
de códigos semióticos que caracteriza a este tipo de discurso.
7. Principales retos y dificultades de la traducción de sitios web
La red impone nuevos retos al traductor y nuevas maneras de concebir
su actividad creadora. En el mercado actual de la traducción ya no se
traducen solo textos, sino hipertextos o hiperdocumentos.
A continuación, y una vez puntualizadas estas cuestiones previas, nos
disponemos a analizar brevemente los principales retos y dificultades que se
presentan al traductor a la hora de enfrentarse a una traducción
subordinada, en particular la traducción de un sitio web. Hemos dividido el
8
Disponible en: http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/articles/ncorte/art.htm [Fecha de
consulta: 03/08/14].
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 31
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
análisis en tres secciones que oscilan desde los aspectos estrictamente
textuales y formales hasta la persuasión de los visitantes, pasando por
aspectos técnicos que el traductor ha de conocer y dominar para efectuar
una traducción de un sitio web con éxito.
Los textos que se crean en la web poseen un grado de elaboración
lingüística considerablemente bajo. Esto puede deberse a la libertad de la
que disfrutan los internautas que se convierten en emisores de un mensaje.
Por otro lado, si se trata de una web 2.0, muy probablemente contenga
elementos multimodales como imágenes, audio, vídeo, etc., que no
solamente afectan al traductor en las decisiones que tiene que tomar, sino
que muy frecuentemente dichos elementos son los que conforman, junto con
el texto el mensaje completo que el emisor quiere transmitir. Esos elementos
multimodales, al formar parte del todo que constituye el mensaje, no se
pueden ignorar de ninguna manera durante el proceso traductor, sino que
hay que integrarlos, o bien modificarlos, en la medida de lo posible, para
que el mensaje siga siendo el mismo, con la misma coherencia y las mismas
connotaciones una vez que se ha producido el trasvase hacia la lengua meta.
En cuanto a la dimensión formal de los textos, factores como el orden de
presentación de la información, el posicionamiento de los hipervínculos, el
espacio que ocupa el texto en cada página, etc. son elementos que en la
traducción de un sitio web se han de respetar. Este hecho no atiende
únicamente a cuestiones relacionadas con la traducción, sino que en
numerosas ocasiones todos esos elementos que hemos nombrado se
encuentran estrechamente relacionados con la confianza de los visitantes de
la web que no se logra únicamente con el texto, sino que los indicios
visuales, los iconos y efectos tipográficos son factores que se emplean para
llamar la atención del receptor.
Las cuestiones técnicas también se han de tener en cuenta a la hora de
enfrentarse a la traducción de un sitio web, debido a que el traductor ha de
contar con competencias específicas para este tipo de traducciones. En
ocasiones, el traductor incluso debe tener conocimientos de lenguaje de
programación, no solo de herramientas TAO, que son las más utilizadas
para trabajos de esta índole.
Otro aspecto que un traductor ha de tener en cuenta a la hora de traducir
un sitio web es el público destinatario. Aquí entra en juego la aceptabilidad
del hipertexto: el público que accede a la web es altamente heterogéneo
32 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
debido a las posibilidades que ofrece Internet, lo cual hace que definir
claramente un público destinatario sea casi imposible. Hammwöhner (en
Góngora, 2011) se refiere así a la aceptabilidad hipertextual: “hasta ahora la
aceptabilidad del hipertexto descansa más bien en el acceso rápido a
información relevante, desde la cual puedan seguirse algunos vínculos de
forma eficiente como en el caso de los manuales técnicos. Aquí el peligro de
perder la orientación es todavía relativamente pequeño. Sin embargo, si
hubiera que seguir cadenas asociativas más largas a través de vínculos,
entonces no se puede renunciar a la estructuración de la información”. Por lo
tanto, deducimos que la aceptabilidad de los textos digitales se ve
enormemente influenciada por cuestiones de tipo cnico, como el buen y
rápido funcionamiento de los enlaces, las descargas, etc. Otro aspecto
relevante es el emplazamiento del contenido dinámico y la rapidez con la
que tiene que ser publicada una información determinada para que sea
relevante para el público. Esto exige que, si el traductor ha de trabajar, sea de
una manera rápida y lo más efectiva posible, lo cual hace que en muchas
ocasiones no tenga tiempo de realizar una revisión óptima de su trabajo. A
esto se suma, además, la complejidad que aporta la estructura hipertextual
de la web 2.0.
Finalmente, surge un último problema derivado del que acabamos de
abordar como es el del dinamismo de los textos digitales. Dicho dinamismo
hace que en numerosas ocasiones se necesite añadir información al original
posteriormente a la traducción, por lo que es necesario un ajuste del TM,
tanto en su forma como en su contenido para que la coherencia no se vea
comprometida y el resultado final sea aceptado por el receptor.
8. De la traducción a la transcreación
En un mundo en el que el avance de la tecnología es imparable y con
posibilidades casi infinitas, no dejan de aparecer nuevos conceptos, términos
y técnicas en prácticamente cualquier ámbito de la ciencia y el conocimiento.
La traducción no es ajena a este avance, y por lo tanto está expuesta a dichos
cambios. La transcreación es un ejemplo de estos cambios. la mejor manera
de entender en qué consiste la transcreación es por medio de la comparación
con la traducción, puesto que en un principio ambas se pueden definir (de
una manera muy somera) como “el proceso de tomar un mensaje creado en
un idioma y transportarlo hacia otro idioma”.
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 33
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Por tanto, la diferencia fundamental entre la traducción y la transcreación
es que la transcreación es una transformación de un mensaje global que
aborda no sólo el contenido escrito, sino también el diseño visual y las
imágenes. Además, tiene en cuenta el contexto cultural de una comunicación
escrita, como por ejemplo un anuncio publicitario, folleto o un sitio web
9
.
La importancia de la transcreación reside sobre todo en su dimensión
práctica. Es un concepto que fue creado por la industria de la publicidad, el
entretenimiento y el lenguaje, puesto que se utiliza sobre todo para la
traducción de material de marketing que es, de acuerdo con el blog que
estamos consultando, “el único material que contiene elementos únicos de
una cultura”. Esos mensajes publicitarios esconden connotaciones y matices
que solamente las personas que forman parte de la cultura para la cual dicho
mensaje fue concebido pueden comprender. Solo así el mensaje tiene el
efecto persuasivo que buscan los emisores. Por lo tanto, para que un mensaje
con estas características tenga éxito en una cultura diferente, necesita de una
traducción creativa y de adaptación a la nueva cultura meta.
El proceso previo a la traducción de un sitio web también tiene una
importancia crucial para que el producto final llegue a buen puerto. Uno de
esos aspectos es la imagen que el cliente quiera proyectar de cara a la nueva
cultura, además de la evidente delimitación del público destinatario como en
cualquier campaña de marketing. Asimismo, el análisis de la nueva cultura
con el fin de encontrar las referencias culturales óptimas para el producto
que se va a trasladar, por lo que el traductor tendrá que contar con unos
conocimientos sólidos de la lengua y cultura meta. Finalmente, una
redacción adecuada y coherente se antoja también relevante de cara a la
correcta acogida del producto por parte de la cultura meta.
El proceso de transcreación, por su parte, es en muchas ocasiones variado
y complejo. Los cambios que el equipo encargado de realizar dicha tarea ha
de efectuar oscilan desde la modificación de la estructura del mensaje (su
forma) para que este resulte más atractivo para el público destinatario hasta
cambios, adiciones u omisiones en el contenido del propio mensaje, siempre
respetando, por supuesto, el sentido de este.
9
Información obtenida del blog de traducción de la agencia Trusted Translations. Disponible en:
http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/en-que-se-diferencian-la-traduccion-y-la-
transcreacion-2013-11-18.html [Fecha de consulta: 10/08/14].
34 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Nos centraremos en el grupo Les Domaines Paul Mas, que se encuentra en
la región francesa de Languedoc, situada al sur de Francia. El grupo Paul
Mas figura en el Ranking de las 100 mejores sociedades vitivinícolas del mundo
(2014), que es una clasificación en la que se encuentran las bodegas y
sociedades vitivinícolas más premiadas del mundo. La web del grupo es una
web que contiene un elevado número de elementos multimodales.
Nada más acceder a la gina, la web nos ofrece un diseño estructurado
en vertical con un menú fijo tal y como se refleja en la siguiente imagen:
Por otro lado, en la parte derecha de esa misma barra encontramos dos
hipervínculos: recrutement y partenariat. Creemos que las mejores
traducciones para estos dos enlaces serían trabaja con nosotros” en el caso
de recrutement, puesto que se trata del área de contratación de la web de la
empresa, y “socios” para partenariat, puesto que al hacer clic en dicho enlace
se detallan los grupos y sociedades a los que pertenece al grupo Paul Mas.
Bajo esta barra de color marrón oscuro encontramos el menú principal,
estructurado en pestañas para acceder a otras páginas del sitio web:
A la izquierda de esta barra se encuentra el logo del grupo y su eslogan:
Le luxe rural depuis 1892. Si bien este eslogan se podría traducir como “Lujo
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 35
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
rural desde 1892”, lo preferible en este caso es no traducirlo, puesto que el
hecho de que esté escrito en francés le otorga un matiz de exotismo de cara
al público extranjero y, puesto que se trata de un grupo de bodegas
francesas, también un matiz de prestigio, ya que la gran tradición vinícola
que existe en el país galo es bien conocida en todo el mundo.
En la página de inicio de la web encontramos una sucesión de imágenes
que se combinan con pequeños textos y que se utilizan a modo de
presentación del grupo vinícola. Sin duda, esto ya representa un ejemplo
claro del discurso multimodal. La forma en la que se integra el texto en estas
imágenes forma un todo que transmite un mensaje completo. Además, cabe
destacar que las imágenes se suceden automáticamente y que el texto
aparece en ellas con un efecto especial, que hace que el atractivo de la web
aumente.
La primera de las imágenes es la siguiente:
Como podemos observar, esta imagen de un paisaje soleado con un
viñedo, además de un pequeño texto, incluye un vídeo. Aquí se combinan
tres elementos: imágenes (de fondo, en este caso), vídeo y texto que forman
un mensaje de presentación del grupo. Al reproducir el vídeo, nos
encontramos con imágenes de eventos en los que algunas personas degustan
vino y comida de alta cocina. En la parte inferior del vídeo aparece
36 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
sobreimpresionado un pequeño texto, que resulta ser el mismo que aparece
a la derecha de esta misma imagen
10
.
Por tanto, para dicho texto proponemos la siguiente traducción:
“El Lujo Rural”. Es el símbolo de nuestra cultura y
filosofía. La búsqueda de la excelencia es nuestra razón
de ser, siempre respetando nuestras raíces rurales.
Nuestros vinos son la recompensa a la ambición de
despertar intensas emociones”.
La segunda de las imágenes es la siguiente:
En este caso, la imagen tiene unos colores mucho más austeros, puesto
que se trata de una imagen del interior de una bodega, presumiblemente.
Nuestra propuesta de traducción es la siguiente:
“El Grupo Paul Mas.
Los vinos de PAUL MAS son el resultado de una
simbiosis armoniosa entre una región
extraordinariamente fértil para la producción de uva,
Languedoc, pasión por la viña, el respeto a la uva en la
vinificación y el saber-hacer en cuanto a ensamblaje y
crianza del vino:
10
N.T.: En la versión del vídeo, el adjetivo que complementa a émotions (emociones) es vraies
(verdaderas), sin embargo, en el texto de la imagen ese adjetivo es fortes (fuertes o intensas).
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 37
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Es el estilo Paul Mas.
La creatividad es el motor que nos empuja a la búsqueda
constante de la autenticidad y el carácter”.
La tercera y última imagen de la serie es la siguiente:
De nuevo, se nos presenta un imponente y llamativo paisaje de fondo,
con unos viñedos y unas formaciones montañosas, lo cual da una sensación
de un ambiente rural. A la izquierda, encontramos una imagen esquemática
con un pequeño mapa de las bodegas que conforman el grupo, todas
situadas en la región de Languedoc. Para el rrafo de la derecha
proponemos la siguiente traducción:
“Bodegas y denominaciones Jean-Claude Mas. Las
bodegas de Paul Mas concentran más de 600 hectáreas de
terreno en el corazón del viñedo de Languedoc”.
“Nuestros vinos reflejan la riqueza y la diversidad del
territorio languedociano, la joya de la marca Sud de
France”.
A continuación, encontramos otro elemento muy interesante en la web:
38 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Se trata de una pequeña sección, titulada Venez vivre de nouvelles
expériences : ¡vos cinq sens en éveil ! (“Viva nuevas experiencias, ¡despierte sus
cinco sentidos!”), sobre el restaurante Côté Mas, el cual ya ha sido
mencionado anteriormente. A la izquierda aparecen dos imágenes del
restaurante, una en la que se puede apreciar una terraza con varias mesas y
otra en la que encontramos algunos platos de cocina “gourmet” y un par de
copas de vino.
Conclusión
Hemos puesto de manifiesto la estrecha relación que mantiene el
marketing con las ciencias del lenguaje. Concretamente, hemos analizado
cómo el marketing suele servirse de la lengua, ya sea a través de mensajes
directos con claras connotaciones, juegos de palabras, etc. para conseguir sus
objetivos, los cuales muy a menudo poseen una dimensión mercantil.
Además, en los últimos tiempos, y con la expansión del llamado discurso
multimodal y, concretamente, su empleo en la web 2.0, el marketing ha
encontrado otra gran herramienta de la que puede servirse para alcanzar sus
fines.
Por otro lado, también hemos estudiado cómo la industria
agroalimentaria no permanece ajena al desarrollo de la multimodalidad
aplicada al marketing, y hemos observado (a través del ejemplo del sitio web
del grupo vinícola Paul Mas) de qforma esta industria también se vale de
los recursos lingüísticos y multimodales para, sobre todo, persuadir, atraer y
fidelizar a clientes.
Respecto al ámbito más estrictamente traductológico, hemos dado cuenta
también de las dificultades (estructuración libre de la información,
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 39
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
elementos intraducibles, etc.) que plantea la utilización de dichos recursos
multimodales a la hora de traducir una página web. En este aspecto, la
transcreación se torna una noción clave para la consecución de los objetivos.
Finalmente, hemos constatado también la necesidad de que el traductor
posea una sólida formación lingüística, así como técnica e incluso unas
nociones de marketing para la traducción de sitios web. Este hecho se antoja
imprescindible para que el traductor realice una traducción correcta, pero
sobre todo efectiva, desde un punto de vista mercantil, de cara a un público
extranjero.
Referencias bibliográficas
Alvarado Jimémez. R. (2002) El reencantamiento de la escritura: formas
multimodales de la comunicación”, Anuario de investigación, vol. 2.
Alvarado Jiménez, R. (2003) “La(s) materialidades del discurso: hipertextos y
discursos multimodales en Internet”, Anuario de investigación, vol. 1.
Calderón, M. (1994) “Recurrencia e intertextualidad de textos publicitarios”
en Verba hispánica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura
Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana,
vol. 4, pp. 163-176.
Calsamiglia Blancafort, H. (1993) Singularidades de la elaboración textual:
aspectos de la enunciación escrita en Lomas, C. & Osoro, A. (1993) El
enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós
Ibérica, pp. 181-198.
De Beaugrande, R., Dressler, W. U., & Bonilla, S. (1997) Introducción a la
lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
Díaz Rojo, J.A. (2000) El modelo ecolingüístico de comunicación
especializada: investigación y divulgación”. Ibérica: Revista de la
Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE), vol. 2, pp.
69-84.
Ferraz Martínez, A. (1993) El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros
Góngora Ruiz, A. (2011) Apuntes en torno a la traducción en la Red de
redes. Texto, Tecnología y Traducción”, Ciencias de la Información. vol.
42, 3, pp. 47 55.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2002) De semántica y pragmática. Madrid: Arco/Libros
Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001) Multimodal discourse. The modes and media
of contemporary Communication, Londres: Edward Arnold.
40 MANUELA ÁLVAREZ JURADO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Kress, G. (2010) Multimodality. A social semiotic approach to contemporary
communication. Oxon: Routledge.
Kress, G. R., & Van Leeuwen, T. (1996) Reading images: The grammar of visual
design, ed.: Psychology Press. Londres: Routledge.
Kress, G., Leite-García, R. y Leeuwen, T. (2003) “Semiótica discursiva” en
Van Dijk (coord.) (2000) El discurso como estructura y proceso. Barcelona:
Gedisa, pp. 373-416
Landow, G. (1997.) Teoría del hipertexto. Barcelona: Paidós Ibérica.
Marinkovich, J. (1998) El análisis del discurso y la intertextualidad” en
Boletín de Filología, no. 37, vol. 2, p 729.
Mayoral Asensio, R. (1993) “La traducción cinematográfica: el subtitulado”
en Sendebar, . 4, pp. 45-68.
Mora, P. L. (2007) “La intertextualidad como característica esencial del
discurso publicitario” en rculo de lingüística aplicada a la comunicación,
30, pp. 45-67
Navarro, G. M., & Rivera-Camino, J. (2008) “La influencia de la
comunicación comercial en el proceso decisional jerárquico: una
evaluación empírica en el contexto educativo” en Cuadernos de
Economía, no. 31 vol. 86, pp. 83-116.
Navarro, I. M. S. S. (1997) Retórica del discurso publicitario. Una
interpretación textual. Didáctica. Lengua y Literatura, No. 9, p. 249.
Observatorio Español del Mercado del Vino (2013) Redes sociales, venta online
y comercio electrónico de vino. Informe del OEMV sobre “Consumo de vino
en España y el vino en las redes sociales”, España, Observatorio Español
del Mercado del Vino.
O'Halloran, K. (Ed.). (2004) Multimodal discourse analysis: Systemic functional
perspectives. London: A&C Black.
Pujolà, J. T., & Montmany, B. (2010) Más allá de lo escrito: la
hipertextualidad y la multimodalidad en los blogs como estrategias
discursivas de la comunicación digital en rez Tornero, J. M. (2010),
Alfabetización mediática y culturas digitales, Sevilla: Publicaciones de la
Universidad de Sevilla, pp.140-153.
Rabadán, R (1991) “Equivalencia y Traducción: problemática de la
equivalencia translémica inglés-español” en Rodríguez Cubiella, R.
(2013) Traducción subordinada y enseñanza de ELE. León: Publicación de
la Universidad de León.
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas 41
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 19-41
Real Academia Española (2013) “agricultura” en Diccionario de la lengua
española (22 edición). Madrid: Espasa.
Ferrándiz, R. R. (2003) “Publicidad omnívora, publicidad caníbal: el
intertexto polémico”, comunicación presentada en las Jornadas de
Publicidade e Comunicação, LabCom, Universidade da Beira Interior,
Covilhã, Portugal, pp. 1-15.
Sánchez-Moreno, J. (2009) “La empresa vinícola: la comercialización, el
marketing y la comunicación” en Cuadernos de estudios manchegos, no
33, pp. 43-56,
Sardón Navarro, I.M.S. (11997) Retórica del discurso publicitario. Una
interpretación textual en Seguel, C. A. (2013) Sinergia entre
representaciones sociales y multimodalidad. Análisis crítico de un
discurso publicitario audiovisual” en Contexto, no. 29, pp. 43-57.
Suárez, B. (2012) “La publicidad, el lenguaje del consumo: Redefinición y
prospectiva” en Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y
Comunicación. Ensayos, no. 39, pp. 29-38.
Williamson, R. (2005) “¿A q le llamamos discurso en una perspectiva
multimodal? Los desafíos de una nueva semiótica”. Actas Encuentro
Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
(ALED).
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
TRASVASES CULTURALES DE LA LITERATURA AL CINE:
EL PROYECTO LITERATURVERFILMUNG (DE/FR-ES)
MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Universidad de Córdoba
mcbalbuena@uco.es
Fecha de recepción: 21.03.2014
Fecha de aceptación: 15.06.2014
Resumen: Es indudable la relación existente entre cine y literatura. Son numerosos
los ejemplos de obras literarias llevadas al cine, algunas de ellas con un claro éxito de
taquilla y galardones en festivales cinematográficos. La discusión entre la jerarquía
entre Literatura y Séptimo Arte, aún no terminada, pone de manifiesto la posibilidad
de representar de dos formas distintas una misma realidad estética. Pero la recepción
del arte, ya sea en un medio u otro, está indudablemente condicionada por los
medios y las condiciones en las cuales texto literario y texto fílmico se gestan. Amén
de la versión original en la que se crea la obra cinematográfica, entra en juego un
tercer factor decisivo para la recepción de la obra fílmica, y, con ello, también en
parte de la obra literaria: la traducción audiovisual del producto cinematográfico, ya
sea mediante el subtitulado, ya sea mediante el doblaje. En esta traducción cobra una
especial relevancia el trasvase de los elementos culturales, pues en buena medida
sólo mediante una correcta presentación de éstos en la pantalla, y también en los
diálogos y el propio guión, el espectador recibirá en la lengua meta aquellos otros
elementos culturales presentes en la obra literaria, génesis en algunos casos, y
modelo en otro, de la cinematográfica.
Palabras clave: cine y literatura; adaptación fílmica; traducción audiovisual;
traducción literaria.
Abstract: There is no doubting the existence of a relation between Cinema and
Literature. Examples of literary works adapted for the screen abound, a number of
them clearly box-office successes, as well as film-festival award winners. The debate
concerning the hierarchical interaction of Literature and the Seventh Art, still not
settled, brings to the fore the possibility of representing in two different ways a single
aesthetic reality. However, the reception of Art, either through one medium or
another, is inevitably conditioned by the means and conditions by which literary
texts and film texts are seen to take shape. Besides the version at source in which the
cinematographic work is created, a third factor comes into play which is decisive
44 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
with regard to the reception of the film as a work of art and thus, also, to a certain
extent, to that of the literary work: the audiovisual translation of the cinematographic
product, either by means of subtitling or via dubbing. As part of this same
translation, what acquires special relevance is the transfer of cultural features, given
that, to a significant extent, it is only through an adequate presentation of these on
screen, as well as in the dialogues concerned, and in the screenplay itself, that the
spectator will be given access to those further cultural elements present in the literary
work, the genesis of, in some cases, and, in others, the model for the cinematographic
work.
Keywords: film and literature; film adaptation; audiovisual translation; literary
translation.
Introducción
En pleno siglo XXI, los medios audiovisuales se han convertido en el
principal vehículo de transmisión de información, ideología y cultura. El
texto audiovisual, por tanto, adquiere una importancia vital dentro del
sistema de comunicación. La conjunción de elementos gráficos,
iconográficos, lingüísticos, sonoros, musicales y paralingüísticos forman una
nueva realidad estética capaz de transmitir también elementos culturales
reflejados en el texto escrito. La relación entre literatura, cine y traducción
queda patente en la adaptación lmica de obras literarias y en la traducción
al español de dichas obras, ya sea mediante el subtitulado en ambas
modalidades: subtitulado inter- e intralingüístico- o mediante el doblaje,
hasta el punto de que una misma obra literaria puede ser llevada al cine y
dar como resultado una realidad estética distinta, dependiendo de cómo
todos estos elementos se hayan configurado a la hora de filmar y presentar
al espectador el discurso narrativo en este nuevo medio.
La investigación en torno a las relaciones entre cine y literatura no es
nueva, ciertamente. Tampoco lo es el estudio de la traducción audiovisual,
fundamentalmente en las vertientes de doblaje y subtitulado, si bien es cierto
que el estudio de esta modalidad de traducción es reciente. No obstante,
que supone una innovación determinar en qué medida se trasvasan los
elementos culturales y culturemas de la obra literaria al guión, y del guión a
la película. Y, finalmente, si se trata de versiones originales no españolas,
este trasvase cultural desde la lengua origen a la lengua meta resulta
fundamental. De este modo, el espectador puede o no percibir elementos
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 45
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
que están presentes en la obra literaria, fuente primigenia del film, ya que
como afirma Chaume (2004: 19), “el texto audiovisual es (…) un constructo
semiótico compuesto por varios códigos de significación que operan
simultáneamente en la producción de sentido (…) Su tipología, su modo de
organización y el significado que todo ello comporta dan como resultado un
entramado semántico que el espectador desconstruye praa comprender el
sentido del texto”.
En lo concerniente a la investigación en torno al cine y a la literatura,
destacan las contribuciones de L. Ashein (From Book to Film, 1949); F. Ayala
(“El escritor y el cine”, 1972); C. Barbacho (Entre cine y literatura, 2000); M.
Beja (Film and Literature: an Introduction, 1979); M. Borgomano (L’Ecriture
filmique de Marguerite Duras, 1985); J-M. Clerc (Ecrivans et cinéma. Des mots
aux images, des images aux mots, 1985); J.M. Company (El trazo de la letra en la
imagen. Texto literario y texto fílmico, 1987); U. Eco (“Cine y literatura: la
estructura de la trama”, 1970); P. Gimferrer (Cine y literatura, 1985); J. A.
Hernández Les (Cine y literatura: la metáfora visual, 2005); J. Mata Moncho-
Aguirre (Cine y literatura. La adaptación en el cine español, 1986); A. y J. Paech
(Gente en el cine. Cine y literatura hablan de cine, 2002); C. Peña-Ardid
(Literatura y Cine: una aproximación comparativa, 2009); J. L. Sánchez Noriega
(De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación, 2000); J. Urrutia (Imago
Litterae: cine, literatura, 1984); R. Utrera (Literatura cinematográfica,
cinematografía literaria, 1987) entre muchos otros.
La traducción audiovisual ha sido abordada por muchos especialistas,
entre los que cabe destacar a F. Chaume (junto a R. Agost: La traducción en los
medios audiovisuales, 2001; “Els codis de significació no verbal en el cinema: la
incidència del codi de mobilitat en les operacions de traducciò”, 2002;
“Panorama de la investigación en traducción audiovisual”, 2003; Cine y
Traducción, 2004; “Estrategias y técnicas de traducción para el ajuste o
adaptación en el doblaje”, 2005); J. Díaz Cintas (El subtitulado de Hamlet al
castellano”, 1995; El subtitulado en tanto que modalidad de traducción fílmica
dentro del marco teórico de los estudios de traducción. “Misterioso asesinato en
Manhattan”, Woody Allen, 1993, 1998; “Modalidades traductoras en los
medios de comunicación audiovisual”, 1999; “El subtitulado de expresiones
idiomáticas al castellano”, 2002; Teoría y práctica de la subtitulación, 2003; El
subtitulado y los avances tecnológicos”; 2005) o Rosa Agost (La traducció
46 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
audiovisual: el doblatge, 1997; Traducción y dolaje: palabras, voces e imágenes,
1999; “Los géneros de la traducción para el doblaje”, 2001), entre otros.
Los estudios sobre Cine en nuestro país aún no están asentados de forma
definitiva. Es cierto que en los numerosos planes de estudio existentes, tanto
en las actuales Licenciaturas como en los futuros Grados, hay asignaturas
que abordan la Historia y la Estética del Cine, fundamentalmente en los
estudios de Historia del Arte, y que universidades como la Carlos III centra
también parte de su investigación en este medio audiovisual, focalizada toda
ella en el Área de Comunicación Audiovisual; sin embargo, la mayoría de la
investigación sobre el texto audiovisual y cinematográfico, y su relación con
otras artes se lleva a cabo por parte de investigadores individuales o
pequeñísimos grupos de investigación. No obstante, en España cabe señalar
la tedra de Historia y Estética de la Cinematografía, creada en 1962, de la
Universidad de Valladolid, centro por excelencia de los estudios de Cine.
La investigación en torno a la traduccion audiovisual, que en nuestro país
empieza a adquirir relevancia en los últimos veinte años del siglo pasado,
tiene un importante núcleo en el Grupo de Investigación “Traducción y
comunicación en los medios audiovisuales, coordinado por el Dr. Frederic
Chaume Varela (Univ. Jaume I). Entre los aspectos más destacados cabe
señalar el estudio de la lengua en los medios de comunicación
audiovisuales, la traducción de textos audiovisuales (cine, televisión, teatro,
ópera, DVD), la descripción del modelo de lengua de los textos
audiovisuales traducidos (doblados y subtitulados) y la descripción de las
convenciones profesionales que rigen las actividades del doblaje y la
subtitulación.
En las páginas siguientes abordaremos la estructura de un posible
proyecto sobre traducción audiovisual, partiendo de las adaptaciones
fílmicas de obras literarias alemanas y francesas; por ello, detallaremos los
objetivos y la metodología de trabajo, así como los resultados que esperamos
obtener de llevar a cabo este proyecto de investigación.
1. Objetivos y metodología del estudio
Es frecuente encontrar bases de datos de cine español o bien de cine de
dirección y producción estadounidense, tal vez debido al éxito de taquilla.
No obstante, existe otro tipo de cine, en versión original, que responde a un
gusto estético propio de un público que busca ahondar en la representación
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 47
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
fílmica y disfrutar de la obra de arte, germen del texto escrito y del texto
fílmico. No siempre es posible ver en la gran pantalla obras señeras de la
literatura francesa o alemana llevadas al cine en versión original subtitulada;
por ello, la presente investigación servirá para, en primer lugar, determinar
qué obras literarias han sido llevadas al cine, qué elementos culturales se
han trasvasado del texto escrito al audiovisual, y en qué medida la
subtitulación ha respetado dicho trasvase. La creación de una base de datos,
además, posibilitará el acceso a la información recabada por parte de la
Filmoteca de Andalucía, actual impulsora del cine en versión original en
nuestra Comunidad Autónoma.
Por tanto, este trabajo parte de la siguiente hipótesis: el texto literario es
el germen o el modelo sobre el que se sustenta el texto fílmico, y más allá de
ello, la traducción audiovisual posibilita el trasvase de los elementos
culturales presentes en la obra literaria. La recopilación de esta información
y la confección de una base de datos permitirá el conocimiento de las
literaturas, el cine y las culturas francesa y alemana.
Son objetivos del presente estudio:
1. El estudio literario de las obras seleccionadas en el presente
proyecto, con especial relevancia de los elementos culturales
presentes en ellas.
2. El estudio cinematográfico de las obras seleccionadas en el
presente proyecto, con especial relevancia de los elementos
culturales trasvasados desde la obra literaria.
3. El estudio del subtitulado al español de las películas
seleccionadas en el presente proyecto, en el que se determinen si
los elementos culturales presentes en el texto escrito y el texto
fílmico quedan patentes en la traducción audiovisual.
4. La presentación a la sociedad de estas tres vertientes artísticas
para la visualización de las películas con una conciencia artística
global. Para ello, contamos con el apoyo y las instalaciones de la
Filmoteca de Andalucía, que tiene su sede en Córdoba, y que en
ocasiones anteriores ha colaborado con la Universidad de
Córdoba para celebrar ciclos y colquios de cine, destinados al
público en general y a los estudiantes de la UCO.
48 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
5. Creación de una base de dastos en la que se recoja toda la
información sobre la obra literaria original y sus posibles
traducciones, la obra cinematográfica y sus posibles traducciones
(subtitulado y doblaje) y las referencias culturales presentes en el
texto escrito y el texto fílmico.
6. Celebración de Jornadas de Cine, Literatura y Traducción, en la
que se recojan los principales resultados de esta investigación, así
como los avances y el desarrollo de la misma, y la publicación de
los resultados en la Revista “Estudios Franco-Alemanes”, de
reciente aparición.
7. Aplicaciones didácticas de los resultados obtenidos, ya sea en
materia de literatura comparada, de cinematografía, o de
traducción audiovisual, contando para ello con el apoyo de las
universidades implicadas.
La finalidad última del proyecto es la creación de una base de datos en la
que encontrar, de forma sistemática, toda la información posible con
respecto a la obra literaria original, la versión cinematográfica, y los aspectos
relacionados con la traducción audiovisual y el trasvase de elementos
culturales de un medio a otro, y de una lengua a otra.
Para conseguir los objetivos propuestos, planteamos la ejecución de las
tareas que hemos de realizar en cuatro fases:
1. Análisis y estudio literario de las obras seleccionadas en su
versión original, y establecimiento de los elementos culturales
que han de estar presentes en la obra fílmica.
2. Análisis y estudio cinematográfico de las obras llevadas al cine, y
establecimiento de los elementos culturales que se han
trasvasado a partir de la obra literaria.
3. Estudio lingüístico y traductológico del subtitulado y/o doblaje
de las obras fílmicas tratadas en la presente investigación, con
especial atención al trasvase de elementos culturales, y propuesta
de subtitulado español de las películas analizadas.
4. Elaboración de una base de datos en las que se recoja la
filmografía francesa y alemana basada en obras literarias, y
donde aparezcan los siguientes datos: título original y título en
español; director; producción; argumento; guión; intérpretes; año
y lugar de estreno, obra literaria original; autor literario; estudios,
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 49
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
bibliografía y traducciones de la obras literaria y cinematográfica;
referencias culturales; subtitulados en versión bilingüe (francés-
español, alemán-español); y doblaje al español o a otras lenguas.
2. Modelo de ficha
Para tener todos los datos relativos a la obra fílmica y también a la
literaria de la cual procede, así como las lenguas de trabajo implicadas en la
traducción audiovisual, ya sea en lo relativo al doblaje o al subtitulado,
consideramos pertinente elaborar la siguiente ficha que recoja de forma
unívoca todos los campos señalados en el epígrafe anterior:
Número de documento
audiovisual
Título (DE/FR)
Título (ES)
Dirección
Producción
Argumento
Guión
Intérpretes
Estreno (año/ lugar)
Obra literaria original
Autor literario
Estudios sobre la obra
literaria
Estudios sobre el filme
Referencias culturales
Subtitulados (si/no), /
lenguas
Doblaje (si/no) / lenguas
3. Resultados esperables
La base de datos creada como resultado final de la investigación podrá
explotarse desde una doble perspectiva:
50 MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
a) Transferencia del conocimiento a la sociedad: la información
contenida en la base de datos podrá emplearse en la Filmoteca de
Andalucía, y de este modo concretar ciclos de cine francés y
alemán, en ambos casos precedidos de un comentario completo
de la película proyectada en cada una de las sesiones, a fin de
aportar al público una nueva visión y una nueva forma de ver el
cine.
b) Didactización. Los resultados de la investigación serán relevantes
para la enseñanza-aprendizaje de materias como Literatura
Francesa y Literatura Alemana; Teoría de la Literatura y
Literatura Comparada; Historia del Cine y Estética del Cine;
Traducción Audiovisual: subtitulado y Traducción audiovisual:
doblaje. Con ello, los alumnos de las actuales licenciaturas y
Filología Francesa, Filología Inglesa, Historia del Arte y
Traducción e Interpretación encontrarán una nueva vía de
aprendizaje y resultados actualizados y fiables. Del mismo modo,
los futuros alumnos de los Grados de Lenguas y Literaturas
Modernas, Estudios Ingleses, Historia del Arte y Traducción e
Interpretación recibirán enseñanzas derivadas de los resultados
obtenidos.
Referencias bibliográficas
AGOST CANÓS, Rosa, La traducció audiovisual: el doblatge. Barcelona: Ariel,
1997.
_____, Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelnoa: Ariel, 1999.
_____, “Los géneros de la traducción para el doblaje”. En: La traducción para
el doblaje y la subtitulación, 2001, pp. 229-250.
AUMONT, Jacques, Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje.
Barcelona: Paidós, 2002.
ÁVILA, Alejandro, El doblaje. Madrid: Cátedra, 2009.
BARBACHO, Carlos, Entre el cine y la literatura. Zaragoza: Las Tres Sorores,
2000.
CAÑIZARES FERNÁNDEZ, Eugenio, El lenguaje del cine. Semiología del discurso
fílmico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1992.
CHAUME, Frederic, Cine y traducción. Madrid: tedra, 2004.
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto Literaturverfilmung (DE/FR/-ES) 51
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 43-51
COMPANY RAMÓN, Juan Miguel, El trazo de la letra en la imagen: texto literario y
texto fílmico. Madrid: Cátedra, 1987.
DÍAZ CINTAS, Jorge, “El subtitulado de Hamlet al castellano”. En: Sendebar.
Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada, 6, 1995,
pp. 147-158.
_____, “Modalidades traductoras en los medios de comunicación
audiovisual”. En: Quaderns de Filologia. Estudes Lingüísticos¸ 4(2),
1999, pp. 85-100
_____, La traducción audiovisual. El subtitulado. Salamanca: Ediciones Almar,
2001.
_____, El subtitulado de expresiones idiomáticas al castellano”. En:
Traductores para todo: actas de las III Jornadas de Doblaje y Subtitulado de
la Universidad de Alicante, 2002, pp. 9-12.
_____, Teoría y práctica de la subtitulación: inglés-español. Barcelona: Ariel, 2003.
LACK, Russell, La música en el cine. Madrid: Cátedra, 1999.
MINGUET I BATLLORI, Joan Maria, “Lo nuestro y lo ajeno: cine, cultura y
nacionalidad”. En: Once miradas sobre la crisis y el cine español, 2003.
MÍNGUEZ ARRANZ, Norberto, La novela y el cine: análisis comparado de dos
discursos narrativos. Valencia: La Mirada, 1998.
NEIRA PIÑEIRO, M.ª del Rosario, Introducción al discurso narrativo fílmico.
Madrid: Arco DL, 2003.
PEÑA-ARDID, Carmen, Literatura y cine. Madrid: Cátedra, 2009.
PÉREZ BOWIE, José Antonio, Leer el cine: la teoría literaria en la teoría
cinematográfica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.
REVAULT D’ALLONNES, Fabrice, La luz en el cine. Madrid: Cátedra, 2003.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis, De la literatura al cine: teoría y análisis de la
adaptación. Barcelona: Paidós Ibérica, 2000.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
UN AUTOR OLVIDADO DE RELATOS HISTÓRICOS:
PAUL LACROIX «LE BIBLIOPHILE JACOB»
ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Universidad de Córdoba
id1gacaa@uco.es
Fecha de recepción: 5.09.2014
Fecha de aceptación: 15.12.2014
Resumen: Trabajo que trata de rescatar del olvido a un humanista francés del XIX,
persona de gran influencia en su época, más conocido por su pseudónimo (“le
Bibliophile Jacob”) que por su nombre (Paul Lacroix), cuya figura tendría una gran
influencia en la atmósfera cultural de la capital parisina, desde su posición de
conservador de la importante Bibliothèque de l’Arsenal” hasta su labor de escritor-
periodista, pasando por su afición a la narración histórica, en una época en la que
toda Europa sentía la influencia del creador de la novela histórica Walter Scott.
Preceden a la figura de Lacroix dos breves apartados sobre el relato histórico y su
desarrollo en Francia.
Palabras clave: Narración histórica, Francia, siglo XIX, Paul Lacroix.
Abstract: The aim of this paper is to attempt to rescue a 19th century French humanist
from oblivion. He was a writer of great influence in his time, better known by his
pseudonym (“le Bibliophile Jacob”) than by his real name (Paul Lacroix); his figure
was a great influence in the cultural atmosphere of the French capital, from his
position as curator of the important “Bibliothèque de l’Arsenal” and because of his
work as writer-journalist, not to mention his fondness for historical fiction, at a time
when the whole Europe was under the influence of the creator of the historical novel,
Walter Scott. In the present paper the focus on the figure of Lacroix is introduced by
two brief sections about historical fiction and its development in France.
Keywords: historical fiction, France, 19th century, Paul Lacroix
1. Introducción: Consideraciones sobre el relato histórico
Los orígenes de la novela histórica pueden buscarse desde los inicios de
la literatura, ya que los elementos de ficción e historia en conjunto se
encuentran en las epopeyas, en las crónicas, en traducciones de leyendas
54 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
árabes y otras orientales, en cuentos de caballerías de fondo histórico y en
unas pocas obras a las cuales se puede aplicar correctamente el nombre de
novelas históricas.
1
El hecho cierto es que lo que podríamos denominar “novela histórica”
(creación atribuida certeramente a Walter Scott en sentido estricto) es un tipo
de escrito que ha circulado de la mano de los historiadores más famosos:
desde Jenofonte (c. 431 a. C.-354 a. C.) hasta Quinto Curcio
2
. Del primero, su
Ciropedia, que trata de la juventud, ascenso y gobierno de Ciro (365-380 a.
C.), obra en que más resaltan las bellas dotes del estilo de Jenofonte, es
clasificada generalmente entre las obras históricas, aunque realmente tiene
s de ficción que de relación verídica; Jenofonte, sin embargo, adopta
enteramente la forma histórica sin dar a conocer que se propone trazar el
ideal de la educación de un príncipe, hasta que la lectura atenta descubre
que aquel conjunto tan bello no está formado con datos sacados de la
civilización de la Persia, sino tomados hábilmente de lo más adelantado de
la sociedad helénica, combinados con no menos arte con algunos de los
rasgos distintivos del carácter oriental y los suficientes hechos históricos
necesarios para dar a la obra toda la verosimilitud posible: no es por
consiguiente la Ciropedia una novela histórica, sino más bien un relato moral,
un tratado de educación. Del segundo, su biografía de Alejandro Magno,
compuesta por diez libros, de los que los dos primeros están perdidos, y los
ocho restantes incompletos, es una ficción fundada en hechos.
Es claro que la Ciropedia debió ser el modelo del Télémaque, de Fénelon,
así como en cierta medida el arquetipo de la “narración histórica” y
filosófica por excelencia, aunque con más derecho se adjudicaría el título de
padre de la narración histórica a Herodoto (c. 484-425 a.C.), considerado
como el fundador de la Historia en Occidente, así como el primero en
componer un relato razonado y bien estructurado de las acciones humanas.
Para Herodoto, como siglos más tarde para Walter Scott,
3
la descripción de
1
Para el apartado de los orígenes, en conjunto, es valioso el libro de Guillermo Zellers: La novela
histórica en España (1828-1850), New York, Instituto de las Españas, 1938, pp. 9-10.
2
Historiador romano que vivió presumiblemente bajo el reinado del emperador Claudio
(siglo I) o en el de Vespasiano y del que únicamente se conoce su Historiæ Alexandri Magni
Macedonis, cuya narración comienza en el año 333 a. C.
3
Por lo que respecta a Walter Scott, parece que a veces los dones que adornan a un escritor son
tan evidentes que hasta la propia crítica se olvida de mencionarlos, o no concederles la
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 55
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
hechos históricos era el relato de las costumbres, de las tradiciones, de las
supersticiones y, en general, el panorama brillante de los hábitos humanos.
Todo este inicial modus operandi, sobre un fondo de historia o biografía
novelada, iría alterándose, conforme avanzaban los siglos, cambiando los
nombres de los protagonistas.
2. La narración histórica en Francia
Anterior a la aparición de Scott en el universo novelesco, así como a la
serie de epígonos e imitadores, como ya expuse en un trabajo reciente al
tratar la obra de Mme de Genlis,
4
si queremos referirnos a autores y obras
concretas para enmarcar la novela histórica en los siglos XVII y XVIII en
Francia, tres adjetivos nos ayudan a señalar las distintas etapas: “héroïque”,
“galante” e “historique”; el primero, entre 1640-1660, da nombre a las largas
narraciones de Gomberville, La Calprenède y los hermanos Scudéry; el
segundo es el apelativo que dará Mme de Villedieu a sus relatos cortos de
1670: Annales galantes; el tercero es el nombre que conviene a los relatos de
Mme de La Fayette
5
.
importancia que tienen. En el caso de Scott, es evidente que el escritor ya nació con dos
vocaciones aparentemente contradictorias: la de poeta y la de anticuario; en ellas, y no en otro
lugar, es donde hay que incidir para resaltar la causa del mérito original y del inmenso éxito de
sus novelas. La génesis de éstas anuncia todos los resortes de una gran imaginación poética; su
ejecución es el fruto de un profundo conocimiento de las costumbres y del espíritu de la Edad
Media estudiado en las crónicas. El hecho de situar la acción en épocas pasadas no era anormal
antes de Scott, así como vincular la trama novelesca con el fondo histórico. No obstante, sería el
escritor escocés quien, partiendo de la tradición narrativa inglesa del siglo XVIII e influido por
las tesis del historiador Macaulay, crearía el patrón y dejaría fijadas las características del nuevo
subgénero narrativo. Scott es ante todo un gran narrador, un escritor que sabe contar historias.
4
Trabajo que incluye una breve exposición sobre el género histórico en Francia, y que se
encuentra en A. García Calderón y B. Martínez Ojeda: Mme de Genlis y el relato histórico de finales
del XVIII-principios del XIX. “La jeune pénitante”, Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Córdoba, 2013, pp. 13-18.
5
En los tres, casos casi todos los autores toman sus fuentes de España, lo que nos lleva en este
punto a añadir que la forma primera del relato histórico fue el relato “hispano-morisco”, siendo
tres las obras narrativas a las que se aplica el calificativo de novelas moriscas: la anónima
Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa, 1565 (incluida en la Diana de Montemayor), la
Historia de Ozmín y Daraja (intercalada en la primera parte del Guzmán de Alfarache, 1599, de
Mateo Alemán), y sobre todo la Historia de los bandos de los Zegríes y Abencerrajes, de Ginés Pérez
de Hita (1595), más conocida por el título de Guerras civiles de Granada. Pérez de Hita, además de
ser el creador del subgénero morisco en el relato, fue el iniciador de la novela histórica.
56 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Desde el éxito de los relatos de Mme de Villedieu buena parte de los
novelistas franceses del último cuarto de siglo seguirán la moda de insertar
una intriga sentimental en los acontecimientos de la historia política. Así lo
hace Pierre d’Ortigue de Vaumorière en Diane de France (1675); la baronesa
de Aulnoy en su Histoire d’Hypolite, comte de Douglas (1690); el historiador
Pierre de Lesconvel en Intrigues amoureuses de François premier, ou Histoire
tragique de Mme la comtesse de Chateaubriand (1695), y en Le Prince de Longueville
et Anne de Bretagne (1697), Anne de Montmorency, connétable de France (1697).
Es importante señalar el punto de inflexión entre estos tres tipos de
relatos, que puede definirse en la novela francesa como el paso de una época
a otra o el comienzo de la modernidad, y que viene marcado por la
publicación de los dos volúmenes de relatos de Jean Regnault de Segrais: Les
Nouvelles françaises, ou les Divertissements de la princesse Aurélie, 1656-57. Con
Segrais finaliza la concepción que existía de la novela como epopeya en
prosa en la que el héroe era un príncipe o jefe del ejército, de nombre Cyrus,
Alexandre, César o Arminius, que acumulaba a lo largo de unos cuantos
volúmenes pruebas de su valor guerrero y de su exquisita galantería. Los
recursos de la acción novelesca estaban fijados de antemano: tempestades,
ataques de piratas, islas desiertas, combates extraordinarios, raptos y otros
ardides truculentos. Los acontecimientos de La Fronda, entre 1648 y 1653,
darán lugar al nacimiento de una nueva sociedad, que mostraría su hastío
por este tipo de novelas, dando mayor importancia a los análisis
sentimentales y a las sutilezas galantes. Tres autores desempeñarían un
papel fundamental en la evolución del género novelesco en esta época: el ya
citado Segrais, Mme de Villedieu y Mme de La Fayette. El primero, que en el
prólogo de sus Nouvelles expondría la teoría del género y dotaría de
dignidad a sus relatos sin condenar la novela heroica (a la que reprocha sus
anacronismos), contra los que propone presentar a reyes y emperadores
franceses que den lugar a una novela nacional. La segunda desarrollará la
acción de sus relatos en el reinado de Francisco I, Enrique II y Carlos IX, con
personajes que se llaman Nevers o Guisa, documentando sus relatos con la
obra de historiadores y cronistas (Mézeray, el Père Anselme y Davila). Las
Este tipo de relato se difundiría en Francia durante todo el siglo XVII con el nombre de relato
hispano-mauresque, llegando su influencia hasta finales del XVIII con el fabulista e hispanista
Florian, y finalizando con Les Aventures du dernier Abencérage de Chateaubriand, en 1826.
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 57
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
obras de Mme de La Fayette darán al relato histórico sus cartas de nobleza,
al tiempo que una de ellas, La Princesse de Clèves, marcará una nueva etapa
en el relato de introspección psicológica.
A finales del XVII y durante el XVIII la moda está en las memorias
apócrifas más verosímiles (Courtilz de Sandras, Mémoires de M. d’Artagnan,
1700, fuente de la obra de Dumas padre Les Trois Mousquetaires; Anthony
Hamilton, Mémoires de la vie du comte de Gramont, 1713), o en los relatos de
anticipación, heroicos y didácticos (Fénelon, Télémaque, 1695; Marmontel,
Bélisaire, 1767, Les Incas, 1777; el abad Barthélemy, Voyage du jeune Anacharsis
en Grèce au IVe siècle de l’ère vulgaire, 1788; Chateaubriand, Les Martyrs, 1809).
Pero fundamentalmente se desarrollan las condiciones ideológicas y
literarias de una mutación de la novela histórica: la novela de costumbres
modernas (la de Marivaux, de Lesage, de Laclos o de Rétif de La Bretonne)
refleja con más verdad y menos convención la psicología, la mentalidad y las
costumbres de la época.
Por lo que concierne a la teoría de la narración histórica, ya en 1780 un
religioso "sous-principal" de las Academias de Montauban, Clermont-
Ferrand y La Rochelle, el padre Vitrac, define a la perfección las
singularidades imprescindibles para un relato histórico:
Qualités particulières du Récit Historique
1º. La Narration Historique est un exposé vrai,
exact et fidèle d'un événement réellement arrivé.
2°. Le Récit Historique doit être naturellement dans la
forme indirecte; c’est-à-dire que le Narrateur doit
raconter ce qui a été fait par les Acteurs qu’il introduit
sur la scène, et ne point les faire parler eux-mêmes.
3°. La principale qualité de la Narration Historique, c’est
la rapidité. Le Narrateur se hâte d'arriver à l'évènement;
et c’est pour lui surtout qu’est vraie cette maxime
d'Horace:
Et brevitate opus, ut currat sententia neu se
impediat verbis lassas onerantibus aures.
6
6
Horacio, Sátiras, Libro 1, 10, vv. 9-10:
"Debe la obra ser breve; que transmita la idea,
58 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
4°. Le Récit exclut les pensées brillantes & les tours
recherchés; tout cet appareil déguise la vérité, plutôt
qu’il ne l’embellit. Les tours recherchés, les pensées
brillantes, conviennent moins à un homme de bon sens,
qu’à un Rhéteur qui veut attirer sur lui une partie de
l'attention qui n’est dûe qu’au sujet.
5°. Le talent de bien narrer, est peut-être le plus agréable
des talents, mais c'est le moins commun; quoique tout le
monde croie le posséder & se mêle de l’exercer. Que
d'ennuyeux conteurs ou rencontre tous les jours dans le
monde!
7
Entre 1780 y 1815 la novela seguiría siendo un género secundario en
Francia; no obstante, y debido a una emergencia de la rehabilitación de la
mujer como ente social, la literatura de narración se convierte en el terreno
de las novelistas, sobre todo en Francia y en países francófonos, donde
surgen escritoras que reivindican describir en sus heroínas locas y furiosas
pasiones, como así ocurre, entre otras, en las obras de Isabelle de Charrière,
Ysabelle de Montolieu, Madame de Genlis, Madame de Krüdener, Madame
Cottin, Madame de Staël, Madame de Souza y la duquesa de Duras. De
todas ellas serían importantes para el desarrollo del género histórico Genlis
y Cottin.
Limitándonos al siglo en que eclosiona verdaderamente la novela
histórica, el XIX, en él se opera una conjunción entre novela e historia.
8
No es
aventurado situar en primera línea a Alfred de Vigny y Victor Hugo. En
Cinq Mars y en Stello, ya se respira un sentimiento del arte tan hondo y
verdadero que hace que los dos relatos sean admirables “tableaux
historiques”. Por su parte Victor Hugo, en Notre-Dame de Paris, hermosa
epopeya escrita, se revela como un maestro en varias facetas: artista e
historiador, anticuario y poeta. Su obra, llena de finos y delicados matices de
no sea que las palabras fatiguen los oídos."
7
Traité élémentaire du genre épistolaire, de l'apologue et de la narration, à l’usage de MM. Les
Humanistes du Collège Royale de Limoges. Limoges: Léonard Barbou, 1780, pp. 121-122.
8
Tanto en el tono como en el espíritu las páginas de los historiadores (Michelet, Augustin
Thierry) tienen bastantes coincidencias con la de los cultivadores del género histórico (Balzac,
Hugo, etc.).
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 59
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
sentimiento y observación, es una de las cumbres de la novela histórica
francesa.
9
3. Paul Lacroix, "Le bibliophile Jacob"
El parisino Paul Lacroix de Niré (1806-1884), conocido también como "le
Bibliophile Jacob", así como por los seudónimos de Pierre Dufour y Anthony
Dubour, pronto comenzaría una carrera de dramaturgo que duraría poco, y
posteriormente otra de "feuilletoniste" para la prensa. Su figura atraviesa el
siglo XIX, delimitando una trayectoria que oscila entre el escritor-periodista
y el conservador de la Bibliothèque de l’Arsenal”, en París, desde 1855. La
aparición de son Histoire du seizième siècle sería muy bien acogida,
concediéndosele a los 28 años la Legión de Honor.
Su fama se cimentaría en la publicación en el Mercure du dix-neuvième
siècle, de crónicas de gran éxito, que serían completadas con Les Soirées de sir
Walter Scott à Paris, en 1829, de enorme repercusión y que serían
reeditadas continuamente. De esta época proviene su pseudónimo de
“Bibliophile Jacob”. Su pasión por la novela histórica bebe en esos
momentos del relato histórico de Alfred de Vigny Cinq Mars, así como
de los dramas históricos del colaborador del Globe, Ludovic Vitet,
10
muy
bien definidas por el autor como scènes historiques y que ya aclara de
inicio en su “Avant-propos” que no se trata de teatro.
11
El éxito de algunas de sus novelas lo lleva a decantarse por el relato
histórico, basado fundamentalmente en la Edad Media. Al mismo tiempo, su
9
Aunando modos de relatar y estilos, una definición lógica y asumible en su mayor parte por la
crítica del tiempo podría ser la siguiente:
La novela histórica es un relato en el que la ficción se mezcla con la verdad de hechos o
costumbres históricas; en la que el autor escribe no solo por diversión, sino también para la
instrucción de sus lectores; en la cual se propone desenredar los hilos de una intriga, anudada
con más o menos fortuna, así como aclarar las oscuridades existentes o llenar los vacíos de la
historia.
10
Político y escritor que llegaría a ser elegido miembro de la “Académie Française”, publicaría
entre 1826 y 1829 tres “scènes historiques” (Les Barricades, Les États de Blois, La mort de Henri III),
que le proporcionaron una gran notoriedad, reuniéndolas luego en un volumen con el título de
La Ligue (1844).
11
“Ce n’est point une pièce de théâtre que l’on va lire, ce sont des faits historiques présentés
sous la forme dramatique, mais sans la prétention d en composer un drame. (Les Barricades,
Scènes historiques. Paris: Jules Renouard, J. L. J. Brière, 1826, p. V).
60 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
pasión por la bibliofilia lo conduce a recorrer Francia e Italia en busca de
obras raras o poco conocidas, que el autor se dedica a reeditar, utilizando
para ello el nombre de "Bibliophile Jacob" o de P. L. Jacob. Su colección de
autógrafos, que legaría a la Biblioteca del Arsenal tras su muerte, está
formada por más de 10000 cartas. Sus ediciones de autores franceses más
conocidas comprenden las de Marot, Rabelais, Perrault, La Fontaine,
Bachaumont, etc. Asimismo, publicó obras de erudición muy valiosas como
L'Origine des cartes à jouer (1836), Histoire de l'orfèvrerie et de la joaillerie (1850),
Mœurs, usages et coutumes au Moyen Age et à la Renaissance (1873), Paris à
travers les âges (1877), así como una Histoire de France par les principaux
historiens, en colaboración con el famoso historiador, ensayista, novelista y
político francés Henri Martin. Una relación de sus obras por él propio autor
incluye estas curiosas definiciones
12
: histoire, romans-histoires,
“romans de mœurs, contes et nouvelles historiques, littérature mêlée.
13
12
Se pueden encontrar al inicio de sus obras.
13
Amplios resúmenes de sus obras se pueden encontrar en la Revue des Romans. Recueils
d’analyses raisonnées des productions remarquables des plus célèbres romanciers français et étrangers,
cpmp por ejemplo el siguiente, de Eusèbe G***** Tome Second. Paris: Librairie de Firmin Didot
Frères, 1838:
LES DEUX FOUS, histoire du temps de François Ier, in-8, 1830, ouvrage publié sous le pseudonyme de
P. L. Jacob, bibliophile. Cette histoire du roi François Ier et de Diane de Poitiers n’est, à le bien
prendre, que l’histoire du vieux Paris, de son peuple, de ses coutumes, de ses usages, de ses
superstitions. L’auteur a voulu placer François Ier sur le premier plan, et après lui sa belle
maîtresse, et Triboulet, comme opposition au roi, et Caillette, comme contraste à Triboulet. Tous
ces personnages étaient sagement disposés quand il s’est mis à l’ouvrage; mais l’abondance des
matériaux à mettre en œuvre est venue déranger son plan, où sont entrés de toutes parts la ville,
la cour, le peuple, les soldats, les magistrats, tout le siècle, chacun parlant son langage, tantôt
patois, tantôt français, si bien que c’est souvent à ne pas s’entendre. Un grave reproche à
adresser encore à l’auteur, c’est d’avoir fait notre vieux peuple beaucoup trop laid; en effet, il
n’y a pas un honnête homme dans son livre, pas une femme honnête, pas un bourgeois qui ait
du cœur; ce n’est pas cependant ce que nous avons entendu dire de la noblesse de nos ancêtres,
de leur courage civil, de leur noble résistance aux excès du pouvoir. Des hommes qui ont
parcouru l’Italie en vainqueurs, qui sont restés fidèles à leur roi prisonnier en Espagne, qui ont
chassé l’Anglais du territoire, ne sont pas des hommes comme les peint M. Jacob. Il n’y as pas
jusqu’à Triboulet dont le véritable caractère soit méconnu: le joyeux Triboulet, grelots en tête,
marotte en main, bossu deux fois, faisant la grimace à tout le monde, était un fou et rien de plus.
Mais en revanche Caillette, le premier fou, le héros du livre, est une création originale. Caillette
porte un cœur noble sous la livrée de fou; il est fou par sa charge, mais sage de tête. C’est lui qui
amène Diane à Paris, lui qui l’aime sans oser le lui dire, lui qui est fait le témoin de cet amour
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 61
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
3.1. Paul Lacroix y sus novelas históricas
Por lo que respecta a su labor como narrador, su aportación en el campo
de la novela histórica está muy bien cuantificada, según la opinión de un
crítico de su tiempo:
Si le bagage littéraire du bibliophile Jacob est plus
volumineux que celui de Vigny ou de Victor Hugo, il est
en revanche de moindre valeur. On ne saurait toutefois
lui refuser plus d'un genre de mérite. Conteur
infatigable, jeune homme qui s'est fait vieillard pour
nous dire les temps anciens, il a dessiné, avec esprit
toujours, et souvent avec vérité, le profil et l'allure des
générations éteintes. Il y a dans les Soirées de Walter Scott,
dans la Danse Macabre, les Francs Taupins, le Roi des
Ribauds, les deux Fous, plus de véritable érudition que
dans beaucoup d'histoires, plus d'intérêt que dans
beaucoup de romans de mœurs ou prétendus tels. Mais
il me paraît moins heureux dans tout ce qui est de
sentiment, de style et d'invention. C'est à lui surtout
qu'on pourrait reprocher d'avoir sacrifié l'homme
intérieur à l'homme extérieur, le style et l'intrigue aux
décors et aux costumes. Nisard lui reproche en outre
d'avoir «noyé sa précieuse érudition dans je ne sais quel
lavage de petits détails et d'arrangements prétendus
dramatiques qui lui ont ôté son relief d'érudit, en
augmentant peut être sa vogue de débitant;» et
malheureusement il n'a pas tort.
14
Pero no sería Désiré Nisard el único que le reprocharía a Lacroix el
haberse introducido en el terreno de la novela histórica, ya que mucho más
contundente sería la opinión de un importante teórico de finales del XIX
qui le tue, lui qui meurt à la fin du livre. «Caillette, pauvre cher fol,» dit François Ier en essuyant
deux larmes sur ses joues, «pauvre fol d’amour: il y a des larmes dans cette mort».
14
M. de Lasicotière: Mémoire sur le roman historique. Présenté au Congrès Scientifique de France, tenu
au Mans, en septembre 1839. Mans: Imprimérie-Librairie de Ch. Richelet, 1839, p. 45. La opinión
que cita Lasicotière, del político, escritor y crítico literario Désiré Nisard (1806-1888), es de su
obra: Essai sur la littérature anglaise et considérations sur le génie des hommes, des temps et des
révolutions. Paris: Furne et Charles Gosselin, éditeurs, 1836, tome II, p. 334.
62 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
respecto de la evolución de la novela histórica en Francia, como se deduce
por la siguiente cita:
Pour achever de déconsidérer un genre hier encore
glorieux et respecté, il ne fallait plus qu'ajouter
l'obscénité à la violence. Le bibliophile Jacob, Roger de
Beauvoir, Regnier-Destourbet, et tous enfin, étalèrent à
qui mieux mieux, et presque d'un bout à l'autre de leurs
prétendus romans historiques, les plus répugnantes
indécences. «Le latin dans les mots brave l'honnêteté»: le
vieux français aussi, et l'obscénité passe à la faveur de
l'archaïsme. Quelques-uns s'établirent tout à leur aise
dans la langue de Rabelais. Et c'est ainsi que le genre
cher à Walter Scott,-à Walter Scott, le plus scrupuleux, le
plus chaste des romanciers et qui regretta toujours
quelques touches un peu chaudes dans le portrait
d'Effie,- sombrait dans le dégoût, au milieu des
protestations indignées qui ne se firent pas attendre.
15
De la misma época, una obra tan prestigiosa como la del historiador de
literatura Eugene Gilbert: Eugène Gilbert: Le roman en France pendant le XIXe
siècle, en su segunda parte dedica un apartado (chapitre II) al "Roman
historique":
La première tentative de roman historique, en France, à
cette époque, fut le Cinq-Mars d'Alfred de Vigny. La
Chronique du règne de Charles IX de Mérimée, Notre-Dame
de Paris de V. Hugo, quelques œuvres de P. Lacroix ou
de Roger, divers contes de Nodier, les Chouans de Balzac,
le Don Alonzo de Salvandy, et les baroques élucubrations
du vicomte d'Arlincourt vinrent à la suite. Puis
apparurent les innombrables romans d'Alexandre
Dumas et de son école, qui inoculèrent à ce genre la
fantaisie, l'imagination riche jusqu'au dévergondage, et
même l'invraisemblance.
Nous pourrions rattacher encore au roman historique
Stello et les Servitude et grandeur militaires d'A. de Vigny.
15
La cita es de la conocida obra de Louis Maigron: Le Roman historique à l’Époque Romantique.
Essai sur l’influence de Walter Scott. Paris: Hachette, 1898 (rééd. Honoré Champion, 1912), p. 185.
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 63
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Mais, ces nouvelles étant plutôt guidées par une pensée
philosophique, contenant la quintessence des idées et
des croyances du- poète, nous préférons les joindre au
roman personnel.
16
Sin embargo, el libro del editor científico belga Gilbert ni siquiera
dedica unas líneas a nuestro autor, a pesar de analizar
minuciosamente autores y novelas francesas de la época en el
capítulo II de la Segunda Parte de su obra (“le Roman historique”)
Cinq-Mars de Vigny, La Chronique du règne de Charles IX de Mérimée,
Notre-Dame de Paris de Victor Hugo y “Le Roman de cape et d’épée” de
Alexandre Dumas.
Todas estas opiniones de críticos e historiadores de literatura tenían el
terreno abonado en los juicios emitidos por los escritores contemporáneos de
Lacroix, que no parecían aprobar la afición del archivero a la creación de
novelas, siendo uno de los más decisivos el de Balzac, quien lo catalogaría
como “le point culminant de la médiocrité”
17
.
No menos sangrante sería la opinión de Flaubert, expresada por medio
de sus personajes en su última novela: Bouvard y Pécuchet (1880), culmen del
ingenio humano por las opiniones emitidas en esta especie de enciclopedia
crítica redactada a modo de farsa, y que pretende reunir en un libro todos
los conocimientos de la humanidad. En la obra, en el momento en que los
dos copistas se dedican a leer novela histórica, citan el nombre del bibliófilo
de manera desdeñosa: “La couleur de Frédéric Soulié, comme celle du
bibliophile Jacob leur parut insuffisante”.
18
El que las opiniones de Balzac y Flaubert influyeran en la crítica de la
época y posteriormente es algo que está fuera de toda prueba, si pensamos
que se trata de los dos escritores más relevantes en la novela francesa, no
16
Paris: Librairie Plon, 1896, p. 86 (rééd. Paris: Plon-Nourrit, 1900), el subrayado es mío.
17
Honoré de Balzac: “Lettre du 29 mai 1833 Madame Hanska)”, Lettres à Madame Hanska, éd.
par Roger Pierrot. Paris: Laffont, 1990, t. I, p. 41.
18
Gustave Flaubert: Bouvard et Pécuchet (1880), éd. par Claudine. Gothot-Mersch, Paris:
Gallimard, 1979, p. 202. El citar a Jacob junto a Soulié se debe a que sus relatos históricos
rivalizaron. Frédéric Soulié (1800-1847) es un escritor hoy muy poco leído actualmente, pero
que en su época no dejaba a nadie indiferente: su obra irrita o seduce, pudiéndosele achacar
sobre todo su falta de corrección y revisión; pero en cuanto a creación, invención, estudio de
caracteres, disposición de la trama y combinación de efectos nadie llega a su altura, logrando
con ello atrapar a su lector desde la primera línea.
64 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
sólo en el siglo XIX, sino posiblemente en todas las épocas: uno poseedor de
una imaginación fabulosa, que lo lleva a transcribir fielmente las
“incidencias” de la sociedad de su tiempo; el otro, Flaubert, dueño de un
estilo de escritura prácticamente perfecto.
19
La influencia de los dos en la
vida literaria de la época sería tenida muy en cuenta para los posteriores
juicios de la crítica.
Un amplio fragmento de una especie de ensayo-prólogo a sus obras, nos
da una idea muy aproximada de los materiales históricos y narrativos que
Lacroix tenía en cuenta para redactar sus relatos:
L'HISTOIRE ET LE ROMAN HISTORIQUE
1er novembre 1833
Fréquentez-vous les bouquinistes? C'est que se
trouve la meilleure société; aristocratie de naissance,
aristocratie de fortune, aristocrate de talent, toutes trois
se coudoyant de bonne intelligence: car il est difficile de
passer trois de front dans une boutique de vieux livres,
et il faut acquérir une adresse de mouvements toute
bibliognostique pour circuler entre les ruines pendantes
des volumes empilés. Le moindre choc, le moindre
souille peut écraser l'imprudent sous un amas d'in-folio,
sous un déluge de poussière. Ou dirait une image des
catacombes de Rome, le seul ébranlement de l'air
détermine la chute d'une voûte. [...].
Un jour, en furetant parmi la bouquinaille de Guillemot,
je découvris une Cosmographie universelle de Belleforêt,
ouvrage assez rare et peu estimé, quoique l'original
Munster le soit beaucoup, et quoique le traducteur
vaille dix fois mieux que le cosmographe latin, qu'il a
considérablement amélioré par d'excellens Mémoires
relatifs à la France. À côté des trois volumes in folio
posait une petite édition des Antiquités des villes et
châteaux de France, par André Duchêne, ouvrage très
connu, mais estimé aussi mal à propos que les Essais sur
19
Parece ser que corrigió 19 veces su Madame Bovary, hasta llegar a estar satisfecho de su
resultado final.
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 65
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Paris de Sainte-Foix, l'Histoire de France d'Anquetil et
nombre d'autres livres usuels dont la réputation est faite
et appuyée sur la base de vingt éditions. Je feignis de
vouloir acheter les deux in-douze de Duchêne, et j'en
demandai le prix. [...].
Monsieur, me dit en s'approchant avec intérêt le
nouvel auditeur que je m'étais fait par la chaleur et la
conviction de mes paroles, monsieur, êtes-vous
historien?
Non, monsieur, repris-je froidement, je suis romancier.
Cette réponse, qui désenchanta mon homme, brisa en
deux son sourire et glaça la familiarité de confrère qu'il
m'exprimait déjà du regard; j'examinai ce questionneur
de manière à le juger physiologiquement: c'était un
vieillard poudré à blanc, comme je l'avais remarqué sans
pouvoir deviner à quelle classe il appartenait, car J. B.
Thiers, docteur en théologie et curé de Vibraie, a omis
la définition des genres dans son Traité des perruques.
Cependant, à voir le correct arrangement de cette
chevelure postiche, le costume propre et symétrisé du
porteur d'icelle, sa cravate bien blanche et bien nouée,
son chapeau lissé à la brosse, son habit râpé, mais le plus
soigneusement du monde, ses bottes lustrées sans une
tache de bouc, on pouvait se faire idée d'un caractère
froid, positif comme une date, régulier comme le front
de bataille d'une bibliothèque; sa figure était à l'avenant,
grave plutôt que sévère, inerte plutôt qu'immobile, jaune
plutôt que pâle: il n'avait guère que trois ordres à sa
boutonnière, et probablement pas moins de vingt
brevets de sociétés savantes dans son portefeuille.
Monsieur, lui dis-je piqué de l'accueil assez peu
flatteur qu'il faisait à ma réponse, vous n'êtes pas
romancier?
Assurément, non, monsieur, reprit-il piqué à son tour
et rougissant comme une rubrique d'ancien livre de
droit; j'ai l'honneur d'être historien, et vous annonciez
assez de connaissances pour me sembler digne de l'être.
66 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Je vous remercie de l'éloge, monsieur, repartis-je
décidé à rompre une lance en faveur du roman
historique; mais j'y serais plus sensible, si je n'avais la
faiblesse de mettre sur la même ligne l'historien et le
romancier. Peut-être donnerais-je la préférence à celui-ci,
depuis que Walter Scott, Manzoni, Victor Hugo ont
composé Notre-Dame de Paris, les Fiancés et Quentin
Durward.
Quelle hérésie, monsieur! s'écria l'historien blessé au
vif dans sa propre estime; vous n'oseriez soutenir ce
monstrueux paradoxe.
Je l'oserais, et ne désespérerais pas d'y réussir, si je ne
craignais d'être aussi imperturbablement ennuyeux que
le père Lebossu dans son Traité du poème épique. Avez-
vous jamais lu des romans historiques?
Oui et non, monsieur; j'en ai lu comme des journaux,
comme des brochures, comme tout ce qu'on oublie d'une
heure à l'autre. Que reste-t-il aujourd'hui des célèbres
romans de d'Urfé, de la Calprenède et de Scudery?
c'est à peine si on relit ceux de Voltaire et de Marivaux.
On cite beaucoup Tom Jones et Clarisse, on les admire
sur parole; les enfans aiment Gulliver, les écoliers
Faublas, les femmes la Nouvelle Héloïse, les hommes Gil
Blas, voilà tout; Anne Radcliffe est à présent est
madame de Genlis; j'ai entendu vanter quelque part un
M. Paul de Kock, qui écrit des gaudrioles: cela est bon
pour le peuple le plus gai et le plus léger.
Je ne défendrai ni M. Paul de Kock ni madame de
Genlis, quoique celle-ci ait publié des romans presque
aussi historiques que ses Mémoires, ni Anne Radcliffe, ni
même mademoiselle de Scudery, malgré mon
dévouement à la cause des dames; je ne me ferai pas non
plus le panégyriste des romans de mœurs, qui suppléent
à la comédie et complètent l'œuvre morale du théâtre.
Les romans de Jean-Jacques Rousseau, de Lesage, de
Louvet, sont d'admirables peintures des vices de
l'homme et de la société, de même que les pièces de
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 67
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Molière et de Beaumarchais. La littérature actuelle
produit encore des ouvrages du plus haut mérite dans ce
genre, et le nom de roman, qu'on avait l'habitude de
donner à des élucubrations triviales ou absurdes, mal
digérées et plus mal écrites, s'applique aux productions
vraiment remarquables de notre époque. Ainsi, pour
choisir un exemple qui touche à mes sympathies les plus
chères et les plus fraternelles, je nommerai avec orgueil,
entre les noms de Janin, de Dumas et d'Eugène Sue, mon
ami Jules Lacroix, qui n'a encore fait qu'un roman, Une
Grossesse, et qui a pris son rang par ce livre de drame, de
pensée et de style. Le roman n'est qu'une forme multiple
qui se prête à tous les caprices de l'imagination, à toutes
les ressources du talent: dans le roman se sont fondus
tous les genres, comme dans un creuset les métaux qui
s'allient pour créer le bronze; le roman réunit la tragédie
et la comédie, la satire et l'élégie, la philosophie et la
science, l'épopée et l'histoire...
L'histoire, monsieur! l'histoire en roman! A mon tour,
je vous demanderai si vous savez bien ce que c'est que
l'histoire?
Nous pourrions nous dire l'un à l'autre: «Vous êtes
orfèvre, monsieur Josse!» Toutefois, je vous répondrai
naïvement que je fais de l'histoire dans mes romans,
comme Varillas faisait du roman dans ses histoires.
L'histoire, à votre sens, consiste-t-elle dans l'Art de
vérifier les dates? N'y a-t-il qu'une manière d'être
historien, en renchérissant de sécheresse, mais aussi
d'exactitude, sur les Mabillon, les Baluze, les Clément?
En un mot, la dissertation et la chronologie, est-ce
toute l'histoire? autant vaudrait réduire à l'anatomie la
connaissance des hommes! L'histoire peut être, ce me
semble, divisée en trois classes, qui se subdivisent elles-
mêmes en autant d'espèces qu'il y a de variétés d'esprit:
l'histoire mathématique, l'histoire abstraite ou
problématique, l'histoire pittoresque; la première
appartient au bénédictin, qui veut des chartes et les
hiéroglyphes de la diplomatique; la seconde au rhéteur,
qui veut des systèmes; la troisième au peintre et au
68 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
poète, qui veulent des couleurs et des tableaux. Je me
range dans cette dernière classe, la plus riche et la plus
brillante des trois, quoique à la tête des deux autres se
présentent les noms de Vignier, de Labbe et de la
grande congrégation de Saint-Maur d'une part, et
d'autre part ceux de Bossuet, de Voltaire et de Guizot.
L'histoire pittoresque, qui descend de Grégoire de Tours,
du moine de Saint-Gall, de Joinville, de Froissard, de
Monstrelet et des chroniqueurs du quinzième siècle, est
arrivée à Thierry et à Walter Scott...
Walter Scott! voilà l'iconoclaste, le Calvin de l'histoire!
il a gâté le public en l'amusant. L'instruction n'est pas
une chose divertissante, et j'approuverais la fantasque
inspiration qui a rimé le Code civil, plutôt que de tolérer
les oripeaux dont vous affublez l'histoire. S'il ne faut
qu'une définition, écoutez la mienne: l'histoire doit être
nue comme la vérité ou comme les personnages des
compositions de David. Ce célèbre génie avait compris
que c'était salir la toile que d'y admettre la
représentation des costumes, et d'y donner, par
exemple, à une botte autant de place qu'à une tête
académique, il en est de même pour l'histoire, dans
laquelle votre pittoresque est un ornement étranger et
superflu. [...].
Je devrais vous démontrer d'abord que l'histoire
pittoresque n'est autre chose que le roman, c'est-à-dire la
représentation mobile et dramatique des passions
humaines en jeu sur une scène plus ou moins vaste; il
suffirait de prendre en main deux ou trois ouvrages
anciens et modernes, la moindre chronique de saint ou
de ville, la vie du maréchal de Boucicaut, celle de Jeanne
d'Arc, celle de du Guesclin, celle de Bayard, et tant
d'autres histoires qui rivalisent d'intérêt avec les
romans les mieux imaginés; je n'aurais qu'à citer un
livre nouveau qui a déjà toute l'autorité d'un vieux,
l'Histoire de Charles-Édouard, véritable roman historique,
selon les exigences de l'histoire la plus fidèle, touchant
et pathétique récit d'aventures extraordinaires que
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 69
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
n'eussent pas dédaignées Amadis des Gaules ou
Palmerin d'Angleterre. Lisez, monsieur, cette excellente
histoire, qui plaide si fort en faveur du roman historique;
lisez aussi Quentin Durward et tout Walter Scott, qui a
raccommodé le public avec l'histoire. Le roman
historique, tel que je l'entends, tel que l'entendait Walter
Scott, mon maître, est un enfant du dix-neuvième siècle,
enfant robuste et vivace, à la naissance duquel n'ont
contribué en rien ni mademoiselle de La Force, ni
mademoiselle de Lussan, ni madame de Genlis, ni les
cotillons littéraires de l'autre siècle: le breton Lesconvel,
dans ses petits in-douze, intitulés Nouvelles
historiques, est aussi étranger que Baculard
d'Arnaud, le sentimentaliste, à l'origine d'un genre
mitoyen de l'histoire. On peut dire que le roman
historique national existait en germe dans les travaux du
marquis de Paulmy, de Legrand d'Aussy et de Lacurne
de Sainte-Palaye. Dès lors, Sauvigny, traducteur incolore
de Grégoire de Tours et de Sidoine Apollinaire, tenta
un essai qui réussit, les Amours de Pierre-le-Long et de
Blanche Bazu. Tressan imita et châtra nos romans de
chevalerie, qui lui durent pourtant d'être connus. La
tendance du goût était si manifeste, que Velly, Villaret
et Garnier, dans leur Histoire de France, ont tâché de
mêler à leur rhétorique cette couleur locale puisée dans
les contemporains, que les historiens philosophiques
travaillaient à effacer de plus en plus...
Ah! monsieur, quelle histoire que celle des vieux
romans de chevalerie! qu'aurait dit de cette hérésie le
père Griffet, auteur du Traité des différentes sortes de
preuves qui servent à établir la vérité de l'histoire?
La lettre tue et l'esprit vivifie, c'est parole d'Évangile
et de chroniqueur: outre la vérité des faits, n'est-il pas
une autre vérité relative non moins importante? parce
que les faits se ressemblent, toutes les époques se
ressemblent-elles? Les évenemens qui composent
l'histoire ne varient que par leur caractère: une guerre,
une bataille, une révolte, un traité de paix seront partout
70 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
identiques, si l'on ne fait ressortir les contrastes qui les
différencient à l'infini. C'est en cela que les romans de
chevalerie sont précieux pour l'histoire; ils faussent ou
négligent l'ordonnance matérielle des faits, mais ils sont
l'expression particulière du temps qui les a produits; ils
offrent une image des mœurs, des usages, de la vie
privée et publique de nos ancêtres, cette précieuse
partie de l'histoire oubliée ou dédaignée jusqu'à présent,
comme si elle n'était pas la chair qui couvre les os et
l'épiderme qui couvre la chair! Il me semble que
l'histoire est la manière neuve, fertile et vraiment
logique par laquelle revivent les hommes d'autrefois,
résurrection de l'ame et du corps dans cette autre vallée
de Josaphat.[...].
Est-ce ma faute si l'histoire et le roman historique
sont tellement mêlés ensemble que je ne puisse toucher
l'un sans l'autre? Quoique la définition soit d'ordinaire le
prétexte d'un non-sens phraséologique, je résumerai la
mienne selon mes œuvres. Le roman historique ne
renverse pas l'histoire pour s'élever à la place
qu'elle occupait; il la respecte au contraire, il la répare, et
ne construit que sur les terrains vagues l'histoire a
jeté à peine quelques fondations, étayé quelques
murailles, ou seulement apporté quelques pierres; c'est à
peu près le travail tic l'artiste qui achève aujourd'hui un
monument du moyen-âge et qui suit les erremens de son
devancier, auquel il s'efforce de s'incorporer si bien,
qu'on attribue tout l'œuvre à la même main et à la même
époque.
Quoi! vous avez la prétention de remplir les
fréquentes lacunes que Dieu a laissées dans les annales
de l'humanité?
Je ne remplis pas ces lacunes par des théories, mais
par des faits homogènes à ceux qui précèdent et
suivent: ici je devine la cause, là, c'est l'effet; j'invente
avec d'autant plus de peine, que toujours il faut rassortir
et recompléter. Quand on déterra le Laocoon sous des
décombres à Rome, au seizième siècle, le groupe était
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 71
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
mutilé; un sculpteur fut chargé de la restauration, et eut
le bonheur de ne pas gâter le plus beau monument de
l'antiquité. Phidias ne reconnaîtrait pas lui-même les
traces d'un ciseau étranger.
En véri vous avez trop de scrupules pour un
romancier! Comment, vous vous piquez d'avoir de la
conscience dans un roman?
Un roman qui me coute plus de travail, et souvent
exige plus de lectures et de notes que bien des histoires!
Je vous en fais juge: prenez une histoire de France, la
meilleure même, celle du père Daniel, cherchez-y de
notables différences, outre le matériel des faits, dans
deux règnes différens placés aux deux extrémités de la
monarchie. Les faits dans l'histoire sont le dessin, une
esquisse correcte et arrêtée, si vous voulez; mais est
la couleur sinon l'esprit d'une époque? et cet esprit,
chose indéfinissable, se compose de mille détails oiseux
en apparence, de mille riens fort important par leur
réunion: tels les grains de sable de la mer. Le père Daniel
mériterait moins que les autres historiens le reproche
que je leur adresse; car il a relaté les principaux usages
de chaque règne, et il est descendu quelquefois, pour
ainsi dire, dans les petits appartemens de l'histoire: chez
lui pourtant les ministres de Clovis ressemblent à ceux de
Henri IV, la première race n'a pas un caractère bien
distinct de la troisième, le Paris du huitième, siècle est, à
coup sur, le Paris du siècle de Colbert, les relations entre
les rois francs oui l'air d'être réglées par le cabinet de
Riswick, les guerres de Charlemagne sont modelées
d'après celles de Louis-le-Grand, en un mot le temps
moderne se reflète à chaque page dans les temps
moyens. Ces historiens, y compris Daniel, semblent fuir
les termes techniques, et il arrive de cette absence
habituelle du mot propre, que les contemporains de
saint Louis ou de Dagobert se présentent vêtus,
meublés et armés comme nous: s'agit-il de l'oriflamme
dans les croisades, on dirait le drapeau tricolore de la
République une et indivisible, sinon la cornette du
72 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
régiment de Champagne; s'agit-il d'une chaire ou d'une
table au douzième siècle, on dirait un fauteuil à la
Voltaire et un bureau à la Tronchin, sinon des meubles
de Boule; s'agit-il enfin d'un pourpoint, d'une cotte
hardie ou d'un chaperon, on dirait un chapeau à plumes
ou une casquette, une redingote ou un habit à la
Robespierre. Ces observations peuvent s'étendre à
l'infini, se renouveler à chaque page; elles sembleront
d'abord mesquines, tyranniques, ridicules, et bientôt on
s'apercevra qu'elles sont graves, rationnelles, capitales,
on verra que toutes les connaissances en faisceau
doivent servir de base à l'histoire de même qu'au roman
historique; autrement on bâtit dans le vide.[...].
Ces connaissances se bornent au grec et au latin,
parce que nombre d'ouvrages à consulter sont écrits en
ces deux langues. Le latin surtout est indispensable,
pour les chroniques et les diplômes. Mais je ne vois pas
de quelles connaissances vous voulez parler, si ce n'est
l'art du tailleur, de l'ébéniste, de l'armurier, enfin un
abrégé de l'Encyclopédie?
Ne riez pas: l'historien ou le romancier, comme je
l'entends, doit avoir une teinture de toutes les sciences,
teinture légère, il est vrai, mais suffisante pour une
appréciation vraie des choses, et comme préliminaire
d'une étude plus approfondie; car toutes les sciences, les
plus abstraites et les plus étrangères, ont leur place
dans l'histoire ou dans le roman. Il n'est pas jusqu'à
l'astrologie, jusqu'à l'alchimie, jusqu'à la chiromancie,
qu'il ne faille avoir effleurées! Dieu me garde d'oser
prétendre à cette universalité de savoir qui ferait ma joie,
et qui est hors de la portée de ma mémoire! Cependant
j'y supplée de mon mieux avec les livres, et j'aime à me
bien représenter moi-même et à toucher du doigt les
objets que l'histoire et le roman font surgir devant une
recherche intelligente; partant j'aime à les décrire et à
les montrer tels que je les ai vus. Voilà comme le détail
me conduit par degrés à l'ensemble; je façonne chaque
pierre une à une pour ériger le monument.
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 73
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Vous m'étonnez de plus en plus, monsieur. Eh quoi!
pour être romancier il faut être archéologue, alchimiste,
philologue, linguiste, peintre, architecte, financier,
géographe, théologien, que sais-je? abstracteur de
quintessence de l'Académie des inscriptions et belles-
lettres?
Ne voyez-vous pas l'Académie descendre dans la lice
du roman et rompre une lance pour les beaux yeux de
la cruelle Renommée? c'est une sorte de chevalerie que
la manie dos romans, mais les académiciens ne sont
plus solides sur les arçons. Voltaire jugeait du mérite
d'un ouvrage par le nombre des traductions; voyez nos
romans traduits et retraduits on Allemagne, en
Angleterre et jusqu'en Russie. Les étrangers ont-ils tort
ou raison?
Il ne m'appartient pas de casser les arrêts du public;
mais vous m'avez presque tenté de devenir romancier
aussi.
Pourquoi pas? Si vous êtes historien, il ne vous faut
guère de plus que de l'imagination.
De bonne foi, vous pensez que le romancier peut
devenir l'historien?
S'il met un mors et une bride à cette fougueuse cavale
d'imagination. Quelquefois d'ailleurs il est historien sans
sortir de sa sphère de romancier. Ainsi la conspiration
de Mallet, mise en scène par mon vieil ami M.
Dufongerais, est plus belle dans ce petit cadre que
l'histoire n'aurait pu la faire en la peignant à larges traits.
Une eau-forte de Rembrandt a un prix duquel
n'approchent pas les grandes gravures de l'école de
Borne. M. Dufongerais égale les premiers historiens.
On sera bien surpris, bien scandalisé, je ferai un
roman, afin de montrer... que j'ai tout ce qu'il faut pour
cela; les romanciers feront de l'histoire à leur tour. Mais
donnez-moi un spécimen de votre manière de travailler
74 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
et de cette exactitude historique dont vous vous
vantez...
20
Conclusión
Hombre culto, lector empedernido y constante, al que se ha calificado con
los apelativos de “homme-livre du XIXe siècle” y “roman-histoire du XIXe
siècle”,
21
tras una etapa de menosprecio y desdén hacia su figura, los
estudiosos actuales de su obra tratan de situar al personaje y su obra en el
punto justo; a este respecto, y teniendo en cuenta la admirable capacidad de
síntesis que poseen los profesores y académicos franceses, nadie mejor que
uno de ellos para explicar la importancia del personaje y la significación de
sus narraciones históricas:
De nos jours, ce sont plutôt les pratiques érudites et
bibliophiliques de Paul Lacroix qui retiennent
l’attention; il faut bien avouer que ses œuvres littéraires
sont fort oubliées. Et pourtant, sans préjuger de leur
valeur, il est incontestable qu’elles ont compté en leur
temps. [...].
C’est surtout par ses romans historiques qu’il s’est
distingué. Il les publie tout d’abord chez Eugène
Renduel, qui a fait ses armes sous la Restauration auprès
du libéral Touquet, et qui a été associé dans les années
1830 à la mode romantique il édite alors Hugo, Sue,
Nodier, Musset, Soulié, Gautier. Avant les cycles de
Dumas qui paraissent la décennie suivante, les romans
de Paul Lacroix dessinent, dans les années 1830, une
fresque historique, ainsi que l’attestent les sous-titres des
romans suivants: Les Deux Fous, histoire du temps de
François Ier, 1524 (1830), Le Roi des ribauds, histoire du temps
de Louis XII, 1514 (1831), La Danse macabre, histoire du
temps de Charles VII, 1437 (1832), Les Francs-Taupins,
histoire du temps de Charles VII, 1440 (1834), Pignerol,
20
Romans relatifs à l’Histoire de France aux XVe et XVIe siècles, par Paul L. Jacob, Bibliophile. Paris:
Auguste Desrez, Imprimeur-Éditeur, 1838, pp. I-VI. Los subrayados son míos.
21
Las denominaciones provienen de una de las mejores especialistas en la obra de Paul Lacroix,
la professeure (catedrática) de littérature française du XIXe siècle” de la Universidad de
Orléans.
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 75
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
histoire du temps de Louis XIV, 1680 (1836), La Folle
d’Orléans, histoire du temps de Louis XIV, 1692 (1836), La
Sœur du Maugrabin, histoire du temps de Henri IV, 1606
(1838), La Chambre des poisons, histoire du temps de Louis
XIV, 1712 (1839) et il y a encore quelques romans au
début des années 1840.
La reprise de la locution «histoire du temps», suivie du
nom d’un roi et d’une date, sans tisser une continuité
chronologique, ni dresser un panorama systématique
des temps passés, témoigne d’un désir de relier ces
œuvres entre elles, et d’occuper, pour ainsi dire, le
terrain du roman historique –voire de l’histoire: dès la
préface des Deux Fous, Lacroix évoque «cette série de
romans-histoire qu’il s’apprête à publier les années
suivantes, expression qui, au rebours de l’appellation
commune «roman historique», manifeste le désir
d’outrepasser les bornes du seul territoire romanesque.
En 1841, à l’ouverture du roman Le Chevalier de
Chaville, une page de l’éditeur Dumont dresse la liste
des «romans-histoires» déjà parus, par ordre
chronologique de la fiction, avec, cette fois, la date
placée en tête du titre.
L’ambition de Lacroix est donc double: constituer une
fresque historique, et faire du roman historique une
écriture légitime de l’histoire. L’expression de «romans-
histoires», avec ce trait d’union qui accole les termes
sans les hiérarchiser syntaxiquement, place le genre
romanesque au niveau même de l’histoire, en une
relation dont on ne sait d’ailleurs si elle est d’égalité ou
d’équivalence. Tout l’argumentaire de Lacroix vise à
gommer la frontière entre le roman historique et
l’historiographie. Il rythme ses préfaces: «Voici un livre
où l’histoire est tellement incorporée dans le roman, et le
roman dans l’histoire, que moi-même je n’oserais
distinguer la part du vrai et du faux. Ce n’est pas de
l’histoire; est-ce du roman?»; «est-ce ma faute si l’histoire
et le roman historique sont tellement mêlés ensemble
que je ne puisse toucher l’un sans l’autre?»; «Le roman
76 ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
est souvent de l’histoire, comme l’histoire peut être du
roman.»
22
La cita ya nos pone sobre la pista del exceso de documentación del que se
rodeaba el autor para construir su obra, llegando la mayor parte de las veces
a convertirse en una lectura farragosa e inútil para el lector, abrumado por la
multitud de información.
Por lo que concierne a la influencia o difusión del autor en España, sus
novelas históricas no correrían la misma suerte entre nosotros que, por
ejemplo, las de una antecedente suya que cultivaba el género histórico, Mme
de Genlis, a la que el prestigioso bibliógrafo de traductores Fernández
Montesinos en su conocido manual dedica tres ginas y 26 entradas para
las obras traducidas de Mme de Genlis entre 1785 y 1850
23
. Por el contrario,
el espacio asignado a Lacroix se limita a tres referencias:
1838-1839. Los dos bufones, historia del tiempo de Francisco
I…, Madrid, S.Albert, 2 vols.
1846. Claudio Lepetit y su mono…, trad. Por D. J. N. E., diz,
Núñez y Arjona, 2 vols.
1848. Piñerol, historia del tiempo de Luis XIV, año de 1680…,
Madrid, Gil, 2 vols.
24
De Los dos bufones y Piñerol no figura en los libros el nombre del
traductor. Las iniciales del traductor de Claudio Lepetit y su mono
corresponden a Don Juan Nicolás Enrile, perteneciente a una familia
gaditana noble de marinos emparentada con la nobleza francesa y con
marinos genoveses.
25
Referencias bibliográficas
Déruelle, Aude: “Romans historiques et romans de mœurs chez le
bibliophile Jacob”, Littératures, 75, 2016, pp. 113-124.
22
Aude Déruelle, “Romans historiques et romans de mœurs chez le bibliophile Jacob”,
Littératures, 75, 2016, pp. 113-124.
23
José F. Montesinos: Introducción a una historia de la novela en España en el siglo XIX. Seguida del
esbozo de una bibliografía española de traducciones de novelas (1800-1850), Madrid, Editorial Castalia,
4.ª ed. 1982 (1955), pp. 198-200.
24
Op. cit., p. 203.
25
Cf. la nota 74 de Pliegos de cordel, Bernardo Núñez, impresor popular y su Gerineldo de El
Puerto de Santa María”.
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile Jacob 77
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 53-77
Flaubert, Gustave: Bouvard et Pécuchet (1880), éd. par Claudine. Gothot-
Mersch, Paris: Gallimard, 1979.
García Calderón, Ángeles y Martínez Ojeda, Beatriz: Mme de Genlis y el
relato histórico de finales del XVIII-principios del XIX. “La jeune
pénitante”, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba,
2013.
Gilbert, Eugène: Le roman en France pendant le XIXe Siècle, Paris: Librairie
Plon, 1896.
Lacroix, Paul: Romans relatifs à l’Histoire de France aux XVe et XVIe siècles,
Paris: Auguste Desrez, Imprimeur-Éditeur, 1838.
LasicotiÈre, M. de: Mémoire sur le roman historique. Présenté au Congrès
Scientifique de France, tenu au Mans, en septembre 1839. Mans:
Imprimérie-Librairie de Ch. Richelet, 1839.
Maigron, Louis: Le Roman historique à l’Époque Romantique. Essai sur
l’influence de Walter Scott. Paris: Hachette, 1898 (rééd. Honoré
Champion, 1912)
Montesinos, José F.: Introducción a una historia de la novela en España en el
siglo XIX. Seguida del esbozo de una bibliografía española de
traducciones de novelas (1800-1850), Madrid, Editorial Castalia, 4.ª ed.
1982 (1955).
Revue des Romans. Recueils d’analyses raisonnées des productions
remarquables des plus célèbres romanciers français et étrangers, par
Eusèbe G***** Tome Second. Paris: Librairie de Firmin Didot Frères,
1838.
Traité élémentaire du genre épistolaire, de l'apologue et de la narration, à
l’usage de MM. Les Humanistes du Collège Royale de Limoges.
Limoges: Léonard Barbou, 1780.
Zellers, Guillermo: La novela histórica en España, 1828-1850, Florida
Southern College. New York, Instituto de las Españas en los Estados
Unidos, 1938.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
LA COMPLEJIDAD DE LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS
TURÍSTICOS EN LOS BINOMIOS FRANCÉS-ESPAÑOL E
INGLÉS-ESPAÑOL
CRISTINA HUERTAS ABRIL / JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ
Universidad de Córdoba / Universidad Loyola Andalucía
l52huabc@uco.es / josemaria.castellano@gmail.com
Fecha de recepción: 12.05.2014
Fecha de aceptación: 15.07.2014
Resumen: Este trabajo pretende mostrar las principales dificultades que presenta la
traducción de textos turísticos para las combinaciones lingüísticas francés-español e
inglés-español. De este modo, podremos presentar una visión global para
aproximarnos a la traducción especializada y desarrollar recursos lingüísticos para
mejorar los textos meta (TM). Con esta finalidad, en primer lugar mostramos una
breve aproximación al concepto de “turismoy a la heterogeneidad de la traducción
turística. A continuación, se aborda un conjunto de consideraciones lingüísticas para
este tipo de traducción especializada para las combinaciones francés-español e
inglés-español, estudiando aspectos como el orden de los adjetivos, los nuevos
anglicismos, las metáforas y metonimias, y las solidaridades léxicas o colocaciones.
Finalmente, el trabajo se cierra con una serie de conclusiones.
Palabras clave: traducción turística, variaciones lingüísticas, técnicas de traducción,
estrategias, traducción especializada.
Abstract: This paper aims to describe the main difficulties of tourist translation for
the linguistic pairs French-Spanish and English-Spanish. The study presents a global
perspective to approach specialized translation, as well as to develop linguistic
resources to improve the target texts (TTs). As a result, this paper is divided into
different sections: firstly, a brief introduction to the concept of `tourism and the
heterogeneity of tourist translation is provided. Secondly, we study a series of
linguistic aspects that are important for this type of specialized translation for both
French into Spanish and English into Spanish, by analysing aspects including
adjectives, new Anglicisms, metaphors and metonymies, and collocations. Finally,
some concluding remarks are presented.
Keywords: tourist translation, linguistic variations, translation techniques, strategies,
specialized translation.
80 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
1. La traducción de textos turísticos: heterogeneidad y relevancia en el
contexto global actual
La traducción turística, al igual que ocurre con el propio turismo, son
fenómenos de tradición no demasiado extensa. En este sentido, el primer
concepto que se delimita en el ámbito internacional es el de “turista”, al que
la Convención sobre Facilidades Aduaneras para el Turismo celebrada en
1954 en Nueva York define de la siguiente manera:
El término turista designa a toda persona, sin distinción
de raza, sexo, lengua o religión, que entre en el territorio
de un Estado Contratante distinto de aquél en que dicha
persona tiene su residencia habitual y permanezca en él
veinticuatro horas cuando menos y no más de seis
meses, en cualquier periodo de doce meses, con fines de
turismo, recreo, deportes, salud, asuntos familiares,
estudio, peregrinaciones religiosas o negocios, sin
propósito de inmigración.
Resulta especialmente interesante que la orientación práctica de esta
definición, destinada a facilitar el tránsito de turistas entre distintos países,
provoca que se refiera únicamente al turismo extranjero o internacional
(turismo exterior), definición que se vería superada cuando se empieza a
diferenciar entre el turismo exterior (que cruza las fronteras de un país) y el
turismo interno o doméstico 8dentro de las fronteras de su propio país). Sin
embargo, se plantean ya entonces las cuestiones que recurrentemente
surgirán en cada nuevo intento de definir el turismo: la motivación que
alienta su práctica y la limitación temporal de la estancia.
La Ley 48/1963, de 8 de julio, de Competencia en Materia de Turismo, es
la que incluye por vez primera en el Ordenamiento español una definición
legal del turismo:
Podría partirse de un criterio funcional, de un criterio
formal o de un criterio material; parece preferible este
último, puesto que la existencia misma del fenómeno
turístico, en el que se basan un conjunto de hechos, actos
o negocios de todo tipo, permite la tipificación como
turísticos de determinados alojamientos, empresas,
profesiones o actividades, precisamente por su
vinculación decisiva a tal fenómeno, entendiendo por
81 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
tal, a los efectos de esta Ley, el movimiento y estancia de
personas fuera de su lugar habitual de trabajo o
residencia por motivos diferentes de los profesionales
habituales en quien los realiza; del mismo modo se
considera actividad turística aquella que la persona
física o jurídica, privada o pública, o los órganos de la
Administración ejercen, y que de manera directa o
indirecta se relacionan con el fenómeno turístico o
pueden influir de modo predominante sobre el mismo.
Como puede apreciarse, la Ley de Competencias en Materia de Turismo
incluye en el concepto de turismo tanto el viaje (o tránsito) como la
permanencia fuera del lugar habitual de residencia o trabajo y sólo excluye,
sin hacer referencia a cualquier otra motivación, los viajes y estancias
realizados habitualmente como parte de una actividad profesional. Con
todo, y de forma prácticamente simultánea en el tiempo, la Conferencia de
Naciones Unidas sobre el Turismo y los Viajes Internacionales (Roma, 1963),
cambiando el término turista por el de visitante, lo definió del siguiente
modo: “Persona que visita un país diferente de aquél en el cual tiene de
ordinario su residencia, con fines distintos del de ejercer una ocupación
remunerada en el país que visita”. Como se aprecia, este concepto de
“visitante” incluía, por una parte al turista, como visitante temporal que
permanece al menos 24 horas en el país que visita, pudiendo ser diversa la
finalidad del viaje.
La definición tal y como se entiende actualmente del concepto de
“turismo” de la Organización Mundial del Turismo, principal institución
internacional de este ámbito, no se estableció hasta 1991 del siguiente modo:
Conjunto de actividades que realizan las personas
durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de
su entorno habitual, por un periodo de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por
negocio o por otros motivos, y no por motivos
lucrativos.
Si atendemos a todo lo expuesto anteriormente, podemos apreciar que el
turismo es un fenómeno sumamente complejo en tanto que presenta
aspectos o facetas muy heterogéneas que, como tales, son objeto de
investigación y estudio por parte de disciplinas muy diversas: sociología,
82 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
economía, derecho, etc. Por consiguiente, podemos considerar que el
turismo se plantea como una actividad interlingüística y, como
consecuencia, intercultural; que conecta personas y lugares gracias a
servicios turísticos de distinta índole en situaciones comunicativas en las que
más de una lengua se ve implicada, produciéndose un intercambio cultural
de primer orden. Como señalan Cohen y Cooper 1986: 534):
Language barriers are, as everyone knows, an important
obstacle to transcultural communication. Tourists are
strongly aware of this difficulty, which has important
effects on their choice of prospective destinations, their
preparations for a trip, the scope and content of their
interaction with the locals, and the quality of their
experience.
En este contexto, la traducción turística se erige como una herramienta
imprescindible para este intercambio e intercultural. Sin embargo, para que
esta comunicación se produzca con éxito, el traductor ha de tener en cuenta
las similitudes y diferencias existentes entre sus lenguas de trabajo. A
continuación, recogemos una serie de consideraciones lingüísticas para los
pares de lenguas francés-español e inglés-español, relevantes para la
traducción en estas combinaciones.
2. Consideraciones lingüísticas para la traducción de textos turísticos en
los binomios francés-español e inglés-español
A continuación analizaremos algunas de las principales dificultades de la
traducción turística para el binomio inglés-español: variaciones en el orden
de los adjetivos, uso del sustantivo con función de modificador, neologismos
en lengua inglesa enfocados a los nuevos tipos de turismo, la traducción de
las metáforas y las solidaridades léxicas.
2.1. Variaciones en el orden de los adjetivos calificativos entre las lenguas española,
francesa e inglesa
2.1.1. Orden de los adjetivos en lengua española
El español permite cierta flexibilidad en las estructuras sintácticas, no
siendo necesario seguir un orden estricto, a diferencia de otras lenguas como
el inglés. En el caso de los adjetivos, Alarcos (1998: 81s) señala lo siguiente:
83 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
El adjetivo adyacente de un sustantivo puede
anteponerse o posponerse a éste. El valor del adjetivo es
variable según su posición. Se considera en general que
el adjetivo antepuesto (llamado a veces epíteto) revela
una intención explicativa, descriptiva, de la realidad
sugerida por el sustantivo, y que el pospuesto señala
una especificación que restringe la referencia propia del
sustantivo. (…) Pero el valor de la anteposición y la
posposición del adjetivo depende muchas veces de la
intención del hablante más que de criterios objetivos.
Podemos apreciar el uso de los adjetivos antepuestos y de los adjetivos
pospuestos en los siguientes ejemplos:
Adjetivos antepuestos
Adjetivos pospuestos
Desde las resplandecientes galerías
comerciales de Ciudad del Cabo hasta
los remotos asentamientos a orillas del
lago Turkana, El libro de África reúne
una excelente selección de las vistas,
los sonidos y los sabores de este
espléndido continente. (Lonely Planet
Magazine - España)
Australia es un país enorme, de modo que
aquellos que alberguen la idea de acudir a
la ópera en Sydney una noche y visitar
Cocodrilo Dundee al día siguiente más
vale que repasen sus conocimientos de
geografía. (Lonely Planet Magazine -
España)
La isla de Boavista se ha ganado la
fama de cementerio de barcos, debido a
su escarpado litoral, que traicionó a
cientos de navíos. (Viajes National
Geographic)
El archipiélago ofrece amplias opciones al
viajero, desde bucear en arrecifes
inmaculados a cenar en restaurantes de
cocina francesa… (Lonely Planet Magazine -
España)
En el caso de descripciones de marcado carácter turístico, la estructura
final no afectaría a la estructura de las oraciones ni a las relaciones
gramaticales de los elementos que las conforman, aunque la alteración en el
orden de los adjetivos de esas secuencias pueda suponer cambios de matiz
en el sentido global.
De acuerdo a lo señalado por Alarcos (1998: 84) existen adjetivos que, por
tanto, “admiten libertad de posición entre sí y respecto del núcleo sustantivo
a que delimitan”, mientras que hay otros que “presentan restricciones en
cuanto a su posición dentro del grupo (…) que vienen a coincidir con los
84 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
denominados determinativos (estos, aquellas, cuatro, vuestras, muchas, algún,
etc.)”.
2.1.2. Orden de los adjetivos en lengua francesa
En francés, al igual que ocurre en español, el adjetivo calificativo
concuerda como norma general en género y número con el nombre o
pronombre al que hace referencia. Con respecto a la posición del adjetivo
calificativo en la oración, hemos de señalar que puede situarse antes o
después del referente (siempre lo más cerca posible de este), si bien, como
recogemos a continuación, el valor expresivo es distinto en cada uno de los
casos. Así, a continuación establecemos una triple clasificación: adjetivos que
han de escribirse después del sustantivo, adjetivos que suelen escribirse
antes del sustantivo y adjetivos que pueden situarse antes o después del
sustantivo.
a) Adjetivos que han de escribirse después del sustantivo. Podemos
encontrar los siguientes casos:
Adjetivos que hacen referencia a cualidades físicas perceptibles
mediante los sentidos (por ejemplo, color, forma, olor, etc.).
Ejemplo: “…après une petite promenade le long d'une boardwalk
(piste surélevée en bois), plongez dans l'eau fraiche de la source”
(Voyager aux États Unis, 2010).
Adjetivos que hacen referencia a nacionalidad, religión, idioma,
etc. Ejemplo: En prenant pour destination la Floride, vous
choisirez non seulement un Etat représentatif de la culture
américaine, mais vous opterez également pour un séjour tourné
vers la nature (Voyager aux États Unis, 2010).
Adjetivos de origen verbal o sustantivos empleados con valor
adjetival. Ejemplo: “Nous avons essayé de limiter le nombre de
villes étapes pour éviter de changer trop souvent d'hôtel”
(Voyager aux États Unis, 2010).
Adjetivos terminados en -able, -ible, -if, -il e -ique. Ejemplo: La
Floride c'est bien plus que ça, et cet itinéraire se propose de vous
ouvrir les portes de la Floride authentique, sans rien rater des
"must see" habituellement attachés à la Floride des guides
touristiques(Voyager aux États Unis, 2010).
85 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
Adjetivos que van seguidos de un complemento. Ejemplo: Pour
avoir testé cette solution facile à plusieurs reprises sur de longs
voyages, nous pouvons attester de l'intérêt manifeste de cet outil
de communication(Voyager aux États Unis, 2010).
Adjetivos polisílabos más largos que los sustantivos. Ejemplo:
Ces parcs aquatiques sont spectaculaires tant par la diversité et
la qualité de leurs attractions(Voyager aux États Unis, 2010).
b) Adjetivos que suelen escribirse antes del sustantivo. A pesar de que la
estructura lógica sea “sustantivo + epíteto”, en ocasiones este orden se altera
por cuestiones estéticas. Como señalan Otto y Kordgien (2004: 54):
Se colocan antes del nombre algunos adjetivos, muy
usuales, que expresan cualidades muy corrientes y
susceptibles (como en español) de tener un carácter
afectivo: bon (bueno), mauvais, méchant (malo),
nouveau (nuevo), jeune (joven), vieux (viejo), haut (alto),
long (largo), gros (grueso), grand (grande), petit
(pequeño), beau (hermoso), joli (bonito), villain (feo).
Recogemos a continuación dos ejemplos donde se pone de manifiesto
este uso en el que el adjetivo antecede al sustantivo: Ce sont des hôtels de
qualité, avec de belles piscines, et petit déjeuner buffet copieux compris
pour tout le monde (Voyager aux États Unis, 2010) y En effet, malgré sa
petite surface (22ème état des USA par sa taille), la Floride est multiple, tant
par la diversité des plages qu'elle propose que par ses activités multiples
(Voyager aux États Unis, 2010).
c) Adjetivos que pueden situarse antes o después del sustantivo.
Los adjetivos polisílabos, cuando acompañan a sustantivos también
polisílabos, se pueden anteponer o posponer al sustantivo indistintamente.
Sin embargo, algunos de estos adjetivos cuando se colocan tras el sustantivo
adquieren en francés un matiz de significado diferente; por ejemplo,
mientras que la fórmula une charmante serveuse se dice por cortesía, la
estructura une serveuse charmante indica que la camarera era realmente
encantadora. En esta misma línea, existen determinados adjetivos que,
dependiendo de su posición con respecto al sustantivo, toman una
86 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
significación denotativa (al suceder al sustantivo) o connotativa y figurada
(cuando preceden al sustantivo); tal sería el caso siguiente:
LO
LM
un vin nouveau
un vino joven, “recién hecho”
un nouveau vin
un vino distinto (en comparación
con otro)
A tenor de lo expuesto anteriormente, no cabe duda de que existen
notables paralelismos entre las lenguas francesa y española. La mayor
dificultad radica, precisamente, en aquellos adjetivos que dependiendo de
su posición pueden cambiar su significación, pues no tener en consideración
esta característica de la lengua francesa puede dar lugar a errores de
traducción.
2.1.3. Orden de los adjetivos en lengua inglesa
A diferencia del español, los adjetivos en lengua inglesa tienen un orden
determinado en la estructura de las oraciones como señala Eastwood (1994:
253): “An adjective can go before a noun or as complement after a linking
verb such as be, seem, get. These positions are called ‘attributive’ and
‘predicative’”
1
. Sin embargo, en este trabajo nos centraremos especialmente
en los attributive adjectives, la tipología adjetival más compleja de traducir
dado el orden que presentan, muy distinto al que tienen los adjetivos en
español. Eastwood (1994: 256) resume las características del orden de estos
adjetivos del siguiente modo:
When two or more adjectives come before a noun, there
is usually a fairly fixed order. The order depends mainly
on the meaning, (…) usually come in this order: opinion
+ size + quality + age + shape + colour + participle forms
+ origin + material + type + purpose.
Hemos de tener en cuenta que esta norma no es absoluta, pues en
ocasiones el orden puede ser diferente debido a que la estructura oracional
1
Eastwood (1994:253): “These adjectives are in attributive position: Canterbury is a lovely city. I
bought a black and white sweater (…). These adjectives are in predicative position: Canterbury
is lovely. The sweater was black and white”.
87 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
inglesa prefiere colocar un adjetivo corto antes que uno más largo, aunque
no se respete el orden señalado anteriormente. Por ejemplo en lugar de
escribir *a horrible big builiding es preferible a big horrible building. Lo mismo
sucedería con adjetivos de significado similar: en lugar de *a cheerful, bright
smile, el orden debería ser a bright, cheerful smile
2
.
Asimismo el traductor deberá tener muy en cuenta que, por lo general, el
adjetivo inglés más cercano al nombre tiene la relación de significado más
directa con el nombre y expresa la característica más importante de éste.
Hemos de destacar, asimismo, que una característica muy representativa
de los sintagmas nominales que incorporan más de un attributive adjective en
inglés es el uso de la coma, que no se mantendría en español; mientras que
en inglés tendríamos Florence has many attractive, picturesque places, en
español debería traducirse por Florencia tiene muchos lugares atractivos y
pintorescos.
Como puede observarse en el ejemplo anterior y en su correspondiente
traducción, no sólo cambia el orden de los adjetivos, pasando por norma
general de ir antepuestos en LO a ir pospuestos en LM, sino que también la
coma en LO pasa a ser la conjunción copulativa “y” en LM.
2.2. La traducción de nuevos anglicismos: el caso de los nuevos tipos de turismo
El lenguaje turístico pertenece a un ámbito de especialidad que se
encuentra en constante evolución debido a las diversas necesidades sociales,
llegándose incluso a poder asimilar con el que por antonomasia es el
lenguaje creador de neologismos: el de las telecomunicaciones e Internet. A
esto hay que añadir la ingente cantidad de recursos lingüísticos que posee la
lengua inglesa para la formación de nuevos términos
3
.
2
En algunas ocasiones son posibles dos órdenes diferentes, siempre que los adjetivos se sitúen
delante del nombre: “a peaceful, happy place” o “a happy, peaceful place”.
3
Carter y McCarthy (2007: 930) exponen de manera muy clara y breve los principales
mecanismos de formación de palabras de la lengua inglesa: “There are three main types of
word formation: derivation: forming words by adding prefixes and suffixes; compounding:
combining words to dorm units of meaning (car + park = car park, down + load = download);
conversion (a text
to text: noun
verb). Other minor word formation processes include:
acronym: use of initial letters of a set of words pronounced as a word (AIDS acquired immune
deficiency syndrome); blending: combining parts of existing words to form a new word
(smoke+fog=smog; breakfast+lunch=brunch); clipping: reducing the number of syllables from a
word (ad advertisement, lab laboratory)”.
88 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
Centraremos este apartado especialmente en los neologismos creados a
partir de los nuevos tipos de turismo, que van surgiendo de manera
frecuente debido a los recientes cambios producidos en el sector turístico
para satisfacer la demanda social de productos mucho más personalizados.
Este fenómeno está teniendo un papel tan destacado en el léxico turístico
anglófono que desde hace una década se conoce entre los especialistas por
adjectival tourism o niche tourism
4
.
La gran mayoría de estos neologismos en lengua inglesa son creados
mediante la composición. Si bien es cierto que la denominación adjectival
tourism se encuentra considerablemente extendida en la actualidad, desde
un punto de vista lingüístico estas composiciones se encuentran formadas
por dos sustantivos: el primero con función de modificador, mientras que el
segundo sería el núcleo de dicha composición, formando juntos una unidad
de significado. La siguiente tabla recoge algunos de los nuevos tipos de
turismo dentro del ámbito angloparlante, junto con sus correspondientes
propuestas de traducción al español, pues paulatinamente se están
extrapolando a otras lenguas resultando imprescindible la actualización de
la terminología así como una cierta estandarización de la misma para evitar
confusiones en los receptores en la LM, en este caso, el español:
EN
FR
ES
Adjectival/Niche Tourism
Tourisme de niche
Turismo adjetival5
armchair / vicarious tourism
tourisme virtuel
turismo virtual6
4
En agosto de 2002 el Parlamento Escocés difundió un informe enfocado hacia el niche tourism,
junto con propuestas para desarrollar el turismo en Escocia. Resulta interesante la definición
propuesta para este término (Enterprise and Lifelong Learning Committee Scottish Parliament
(2002:1)): “What is Niche Tourism? In any market, ‘niche’ is a specific segment, usually with a
well-defined product that can be tailored to meet the interests of the customer”.
5
Pese a que en español se utilice “nicho de mercado” ―“sector de un mercado que no está
agotado con los productos o servicios existentes” (Kotler, 2002:144)― como traducción directa
del inglés “niche market”, resulta poco recomendable traducir “niche tourism” como nicho de
turismo” debido a los malentendidos que puede ocasionar en la LM; por este motivo,
consideramos más apropiada la denominación de “turismo adjetival” para denominar este tipo
de turismo.
6
Entendiendo virtual en el sentido de la Real Academia de la Lengua Española: Que tiene
virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición
a efectivo o real.” No debe traducirse armchair tourism, sin embargo, por “turismo de sofá”, pues
es un concepto ya establecido que en español que hace referencia a una realidad completamente
89 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
backpack tourism
tourisme de backpackers7,
routard
turismo de mochileros8
dark tourism9
tourisme noir, sombre o
macabre, o thanatourisme
turismo negro, de dolor,
siniestro10
disaster tourism
tourisme de catastrophes 11
turismo de desastres
slum tourism
tourisme de pauvreté, de
bidonville, o poorism12
turismo marginal13
sustainable tourism14
tourisme responsable o
éthique
turismo comprometido
o turismo justo
scalpel tourism / tummy tuck
travel15
chirurgie-vacances16
turismo de bisturí17
diferente, como podemos observar en la siguiente descripción que realiza Badosa (2006): He
aquí, pues, que Internet está vehiculando una nueva posibilidad de viaje que a lo mejor llega a
rivalizar con los hoteles: el ya llamado «turismo de sofá». Una suerte de turismo, por adecir,
que está comenzando a ser conocido también en España, en donde ya son tantísimos los jóvenes
poseedores de Internet. En ese artefacto, se encuentra ofertas relativas a eso del sofá. Se trata de
alquilar -precios y noches a convenir- el sofá de nuestra casa o de la ajena.” Tampoco sería
conveniente traducir vicarious tourism como “turismo indirecto”, pues hace alusión a una
realidad del ámbito económico.
7
En este caso, es frecuente el uso del anglicismo en lengua francesa para esta colocación.
8
“Mochilero” es un término recogido por el DRAE (persona que viaja a pie con mochila), por lo
que en el sintagma nominal “turismo de mochileros” no se debe destacar con comillas.
9
Stone (2006: 145): “Deaths, disasters and atrocities in touristic form are becoming an
increasingly pervasive feature within the battlefields of northern France, to visitors purchasing
more providing potential spiritual journeys for the tourist who wishes to gaze upon real and
recreated death.
10
El calco del inglés “turismo oscuro” es poco conveniente, puesto que se puede asimilar, y en
algunos casos se hace, con viajar de noche.
11
Mucho menos habitual es el calco del inglés “tourisme de désastres”.
12
A pesar de que “tourisme de pauvretéy tourisme de bidonville” están extendidos en el
contexto francófono, también se emplea con cierta frecuencia el xenismo “poorism”.
13
Ha de entenderse como un tipo de turismo hacia países en vías de desarrollo con el fin
morboso de recrearse en la miseria y pobreza de dichos lugares, y no como un tipo de turismo
de bajo coste.
14
También conocido como “responsible tourism” e incluso como “purposeful tourism”.
15
Resulta curioso el término inglés “tummy tuck”, muy extendido para este tipo de turismo,
pues proviene del slang significando “cirugía plástica anti-michelines”.
16
Mucho más frecuente en francés es la idea de “tourisme dical”; no obstante, resulta
interesante el uso de construcciones como “scalpel-safari”.
17
En el portal web www.turismodebisturi.com se explica muy claramente este tipo de turismo:
“El "boom" del (…) turismo de bisturí" hace que miles de personas de diversas nacionalidades
viajen al extranjero para, aprovechando unos días de vacaciones, someterse a operaciones de
90 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
war / hot-spot tourism
tourisme de guerre
turismo de guerra
Junto con estos ejemplos de neologismos, extendidos recientemente, no
podemos olvidar algunos términos de nuevo cuño, bastante representativos
de la sociedad actual, creados por combinación o blending
18
. La tendencia
actual es mantener, sin modificación alguna, los términos de la LO en la LM,
puesto que responden a nuevas realidades sociales no reflejadas en la LM. Se
puede apreciar en la siguiente tabla:
EN
FR
ES
Blending
Palabras de origen
babymoon19
Baby + moon
babymoon
babymoon20
mancation
man + vacation
mancation o
vacances conçues
pour les hommes
mancation o
vacaciones para
hombres21
momcation
mother (mum) +
vacation
vacances conçues
pour las mères22
momcation o
vacaciones para
madres
staycation
stay + vacation
staycation
quedaciones o
quedociones23
cirugía plástica de todo tipo”. Cabe señalar que no ha de confundirse con el turismo médico,
pues el turismo de bisturí hace referencia exclusivamente a operaciones de cirugía plástica.
18
Gries (2004: 1) define este tipo de formación de palabras en lengua inglesa de la siguiente
manera: “Blending is a frequent and productive word-formation process that can be defined as
follows: blending involves the coinage of a new lexeme by fusing parts of at least two other
source words of which either one is shortened in the fusion and/or where there is some form of
phonemic or graphemic overlap of the source words”.
19
Sigue la misma estructura de composición lingüística que “honeymoon”.
20
Se trata de un viaje diseñado específicamente para parejas que están a punto de ser padres.
Resulta interesante el artículo sobre el babymoon publicado en el número de mayo de 2007 de
Travel and Leisure, titulado “…and baby makes three”, dentro de la sección Travel trends. En
español, se emplea frecuentemente el anglicismo, si bien en algunas revistas de divulgación se
ha traducido por “luna de bebé”, muy poco extendido y casi ininteligible.
21
Aunque existan actualmente diversos sectores del sector turístico que mantienen el original
inglés, en español sería conveniente traducirlo o, al menos, ofrecer algún tipo de aclaración
hasta que el concepto esté completamente establecido.
22
No tiene equivalente en lengua francesa.
23
Poco a poco, aunque aún sea un término inestable, se está imponiendo en español el término
“quedaciones”, con la variante “quedociones”, como traducción de “staycation”, es decir, la
91 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
Esta breve selección, aunque en nuestra opinión considerablemente
representativa de los neologismos en lengua inglesa, comprende algunos de
los términos nuevos más utilizados en turismo a nivel internacional debido a
que la oferta actual hoy es mucho más diversificada, variedad que queda
reflejada en el ámbito lingüístico tanto en la LO como en la LM.
2.3. La traducción al español de metáforas y metonimias en el lenguaje turístico
francés e inglés
Las figuras retóricas, concretamente el uso de metáforas y metonimias, en
el ámbito de los lenguajes especializados sirven habitualmente para la
transmisión de un concepto, pues como afirman Barcelona y Rocamora
(2000: 20): “la metáfora y la metonimia implican una relación no sólo entre
palabras sino también, y especialmente, entre conceptos.” Asimismo,
también desempeñan un papel fundamental conseguir su propósito
comunicativo sico: la persuasión en el lector. En este sentido, el discurso
turístico tiene una serie de rasgos distintivos generales similares en francés,
inglés y español.
Sin embargo, en el caso de la metonimia y de la metáfora existen algunas
expresiones, en nuestras tres lenguas de trabajo, tan extendidas que se
utilizan en numerosas ocasiones sin percatarnos de que su origen fue un
recurso literario.
En francés, por citar tan solo un ejemplo, encontramos el caso de las
atracciones denominadas grande-roue, que literalmente hace referencia a una
“rueda grande”; curiosamente, en inglés se mantiene la misma imagen: big
wheel o giant Wheel, dependiendo del tamaño (no obstante, es habitual el uso
del epónimo Ferris wheel en honor de su creador), mientras que en español el
término “noria” para denominar estas atracciones se asimiló a partir de las
máquinas hidráulicas para extraer el agua, de manera que en los tres casos el
término está asociado a la forma del elemento.
Por otra parte, en inglés podemos citar el ejemplo del verbo to book,
actualmente entendido como efectuar una reserva, cuyo origen
probablemente fueran las anotaciones, según señalan Barcelona y Rocamora
(2000: 21):
necesidad de quedarse en casa durante el periodo vacacional por motivos fundamentalmente
económicos.
92 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
Aunque no hay un estudio profundo sobre el origen y
evolución histórica de este significado concreto,
podemos estar razonablemente seguros de que,
históricamente, todas las reservas se apuntaban en libros
de un tipo u otro. (…) Por lo tanto, en este caso podemos
apreciar la realización lingüística de una metonimia a
nivel conceptual, el libro (el instrumento, o un
instrumento implicado en la acción) se usa como
vehículo para activar la acción de apuntar un nombre.
Igualmente, podemos encontrar en español un término metafórico muy
utilizado: “puente”. El Diccionario de la Real Academia (en adelante,
“DRAE”), en su sexta acepción, lo define como: “día o serie de días que entre
dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación”. En
este caso, es evidente su relación con la primera acepción del DRAE, que
alude al ámbito de la ingeniería: “construcción de piedra, ladrillo, madera,
hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros
sitios, para poder pasarlos”.
En estos dos ejemplos encontramos una clara dificultad para su
traducción, pues en ambos conceptos la metonimia o la metáfora
correspondiente se pierde al trasladarlas desde la LO a la LM. En el caso del
verbo inglés to book se traduciría al español como “reservar”, mientras que
el español “puente” se traduciría al francés como week-end de vacances o
jour férié dependiendo del número de días o de su situación en la semana,
mientras que al inglés suele traducirse como bank holiday o public holiday
24
.
Existen algunas metáforas basadas en los colores que pueden traducirse
conservando su origen metafórico. Éste es el caso de “bandera azul”, en
inglés blue flag, por citar un ejemplo
25
:
Le Pavillon Bleu est un label à forte connotation touristique,
symbole d'une qualité environnementale exemplaire.
24
The Scottish Government Publications (2005) distingue entre estos dos conceptos con la
siguiente aclaración: “There is no legal or statutory definition of public holiday in the United
Kingdom and it is questionable whether public holidays exist in Scotland. The term is often
confused with bank holidays. In England and Wales a bank holiday tends automatically to be a
public holiday, in that the majority of people have the day off and the day is generally observed
as a holiday. In Scotland this is not always the case”.
25
The Blue Flag Programme < http://www.blueflag.org/ > [Consulta: 31 de octubre de 2011]
93 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
The Blue Flag is a voluntary eco-label awarded to over 3200
beaches and marinas in 37 countries across Europe, South
Africa, Morocco, Tunisia, New Zealand, Canada and the
Caribbean.
Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en
cuatro áreas: Calidad de las aguas de baño, Información y
educación ambiental, Gestión ambiental y Seguridad, servicios
e instalaciones.
Sin embargo, no cabe duda de que actualmente las principales fuentes
creadoras de metáforas son las guías turísticas y las revistas especializadas
en viajes que tanta importancia han adquirido durante los últimos años en el
mercado editorial, tanto español como anglófono. Siguiendo la clasificación
de los tipos de metáforas establecida por Newmark (1991: 85-95), podríamos
decir que en este tipo de publicaciones, la mayoría de las metáforas son
“recientes u originales”. Esto supone, en palabras de Samaniego Fernández
(1996) que:
cuanto más original sea la metáfora, es decir, cuanto más
se desvíe de la norma lingüística de la Lengua Meta, más
razón habrá para una traducción semántica (que se
acerque al Texto Origen) (…) Sin embargo, [Newmark]
considera la salvedad que existe cuando las metáforas
originales que él denomina "de mejor calidad" contienen
un doble significado, como los juegos de palabras,
polisemias, etc. En estos casos, a no ser que se tenga la
enorme suerte de que exista un equivalente más o menos
próximo al original, el traductor se verá obligado a elegir
entre traducir la figuración o el juego conceptual,
dependiendo siempre de la relevancia relativa que tenga
cada elemento en el texto.
Los siguientes ejemplos incluyen metáforas recientes u originales que,
además de captar la atención del autor, tienen diversos objetivos, como
explicaremos para cada uno de ellos.
En primer lugar, en lengua francesa, recogemos el siguiente ejemplo:
Entre forêt et vallons, la blancheur scintillante du
plateau de Beille vous livrera les secrets d'une
montagne préservée. (Lonely Planet, 2011).
94 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
En esta oración, se emplea una personificación de carácter metafórico de
la montaña, gracias a la construcción vous livrera les secrets d’une
montagne”, realzando de este modo el carácter mágico y desconocido del
entorno de Chioula. Para realizar la traducción al español manteniendo la
intencionalidad del original, destacaremos el uso del verbo “revelar”,
colocación propia para el sustantivo “secreto”, reflejando de este modo la
intención del TO. De igual modo, subrayamos el uso del
Entre bosques y valles, la blancura resplandeciente de la
meseta de Beille os revelará los secretos de una montaña
protegida.
26
Para mostrar el uso de la metáfora en lengua inglesa, destacamos el
siguiente ejemplo:
To really experience Vienna’s cultural mélange, you’ll
need to attune yourself to the city’s diverse offerings.
(Gunderson, 2008).
En este caso se emplea un juego de palabras metafórico con el verbo
attune
27
, utilizado fundamentalmente en el ámbito musical. Evidentemente,
se trata de una alusión cultural a Viena, la capital de la música clásica por
excelencia de forma que en la traducción al español habría que mantener ese
matiz de significado. Asimismo, la segunda acepción de este verbo hace
referencia a to be responsive (ser o estar receptivo). Para realizar la traducción
al español podemos recurrir al verbo “afinar”, del que entre sus nueve
acepciones según el diccionario de la RAE encontramos: poner en tono
justo los instrumentos musicales con arreglo a un diapasón o
acordarlos bien unos con otros” y perfeccionar, precisar, dar el último
punto a algo. Si además traducimos el pronombre inglés yourself por “tus
sentidos” para mantener la expresión fijada en español, también de carácter
metafórico, “afinar los sentidos”, reflejaremos de manera fiel la intención del
texto en LO:
26
Todas las traducciones son nuestras.
27
Attune: 1. to bring into harmony; 2. to make aware or responsive. (“Attune” (2008): En:
Merriam-Webster Online Dictionary. < http://www.merriam-webster.com/dictionary/attune >
[Consulta: 2 de noviembre de 2008]).
95 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
Para experimentar verdaderamente el crisol cultural de
Viena, necesitarás afinar tus sentidos ante las numerosas
posibilidades que ofrece la ciudad.
La traducción de las metáforas del lenguaje turístico se complica aún más
cuando incluye expresiones idiomáticas, o idioms
28
en inglés, pues habrá que
buscar un equivalente semántico adaptado a la cultura de la LM.
Consideremos el siguiente caso:
The spirit of the festival seeps into every nook and
cranny of this fabulous city and you just have to give in
to it. (McGregor, 2008)
El verbo to seep lo define el diccionario Merriam-Webster (2008) en su
primera acepción como to flow or pass slowly through fine pores or small
openings”, mientras que la segunda acepción recoge to enter or penetrate
slowly or to become diffused or spread”. Considerando el contexto de esta
oración deberíamos traducirlo por “expandirse”, “extenderse” o incluso
“llegar a”, pero nunca como “filtrar”, cuyo significado más cercano al de este
texto en LO sería “divulgar indebidamente información secreta o
confidencial”. En segundo lugar se plantea la problemática de cómo traducir
el idiom “every nook and cranny”, pues no tenemos en español un
equivalente exacto y haría que buscar una perífrasis lo más fiel posible al
texto en LO:
El espíritu del festival se extiende por todos los rincones de
esta fantástica ciudad y sólo puedes dejarte llevar.
Como puede observarse con estos ejemplos de metáforas analizados,
para la traducción de las metáforas es necesario contar no sólo como un
dominio de las dos lenguas de trabajo sino también, y muy especialmente en
el caso de los textos de tipo turístico, con un amplio conocimiento cultural.
28
Molina Plaza (2006: 99): “Idioms are fixed in speech and belong to the socio-cultural heritage
of a speaking community. They can be subdivided into two big groups, proverbs and formulae.
The former have textual autonomy and referential meaning (God helps those who help
themselves); the latter lack textual autonomy and occur under certain circumstances and in
certain communicative situations (just like that)”.
96 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
2.4. Las solidaridades léxicas o colocaciones en lengua inglesa y su equivalencia en
francés y en español
Las solidaridades léxicas o colocaciones son relaciones semánticas entre
palabras que tienden a aparecer juntas, es decir, a “co-aparecer”, y que, por
tanto, se manifiestan en restricciones combinatorias. Salazar, Esteve y
Codina (2005) afirman que:
En la tradición lingüística británica se emplea el término
collocation (que prácticamente ya ha pasado al español
como “colocación”) para aludir a la concurrencia, o
tendencia que tienen los nombres y los verbos, y los
nombres y los adjetivos a “co-aparecer” en las
construcciones sintácticas, como por ejemplo ladrar y
perro, relinchar y caballo, talar y árbol, etc. En la
tradición más española se utilizaban los términos
“selecciones léxicas” o solidaridades léxicas”, acuñados
por Eugenio Coseriu, pero al parecer la palabra inglesa
está ganando terreno.
Existen cuatro tipos de collocations básicas en lengua inglesa que aparecen
con bastante frecuencia: el primer tipo consiste en verbos y nombres; el
segundo lo conforman adjetivos (incluidos los sustantivos con función
modificadora) y nombres, el tercero, verbos y adverbios y el último
adverbios y adjetivos. Aunque no es el objetivo de este trabajo examinar
todos y cada uno de ellos, cabe al menos enunciarlos para tenerlos en cuenta
en el análisis de los ejemplos de solidaridades léxicas en inglés que daremos
a continuación.
Aunque en español se tienda a utilizar calcos léxicos y semánticos
29
del
inglés, que se imponen paulatinamente debido a las numerosas traducciones
29
Cárdenas Molina (1999: 43-45): “El calco léxico presupone la adopción tanto del esquema
morfológico cuanto de la motivación semántica del término extranjero. En estos casos se crea
siempre un equivalente autóctono sobre la base de una correspondencia léxica extranjera, sin
que medie, necesariamente, una relación etimológica directa entre la voz extranjera y su
traducción española.” “[El calco semántico] Es el préstamo de un contenido o concepto, total o
parcialmente ajeno al universo semántico del vocablo que presenta una similitud formal en la
lengua prestataria. Así se original interferencias entre unidades léxicas que existen en ambas
lenguas con significados diferentes: el vocablo autóctono modifica el volumen del concepto que
expresa y se produce, bien una fusión del significado autóctono con el adoptado, buen un
desplazamiento del primero en favor del segundo.”
97 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
directas del inglés, en ocasiones las solidaridades léxicas teniendo un texto
con la lengua inglesa como LO pueden presentar ciertas complicaciones para
su traducción al español. En este sentido, y como ya se ha dicho
anteriormente, el lenguaje del turismo se ve aún más claramente expuesto
que otros lenguajes especializados a la influencia de la lengua inglesa debido
a los neologismos.
La siguiente tabla muestra una serie de collocations en lengua inglesa
relacionados con el mundo del turismo, con diversos grados de adaptación
al traducirlos al español:
EN
FR
ES
Observaciones de las
equivalencias
charter flight
vol charter
vuelo chárter
Esta solidaridad léxica es un
claro ejemplo de la influencia
del inglés, pues al préstamo
léxico se une el uso de un
anglicismo (adaptado a las
características ortográficas de
la lengua española).
low-cost airline
compagnies à bas
prix
aerolínea de
bajo coste
Solidaridad léxica que se
mantiene en francés y en
español con los calcos léxico
(debido a la estructura
sintáctica del término en LM)
y semántico (se actualiza el
significado de “bas prix” /
“bajo coste” aludiendo a una
realidad muy concreta
actual).
inbound flight
vol retour
vuelo entrante
Ha de conocerse el término
establecido en la LM para
hacer una traducción
correcta. Por este motivo,
aunque inbound se pueda
traducir por “dentro de los
límites” y, por tanto, se
pueda pensar que es un
vuelo de carácter nacional, en
verdad se trata de un vuelo
98 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
entrante, ya sea nacional o
internacional.
travel
insurance
assurance-voyage
seguro de
viajes
En francés, se ha de destacar
la unión mediante el guion
de dos sustantivos, al igual
que señalar que tiene género
femenino. En español, ha de
añadirse la preposición “de”
en la traducción al español,
aunque se mantiene igual el
calco y la solidaridad léxica.
all-inclusive
tour
voyage à forfait
viaje todo
incluido
En francés, se emplea el
término “forfait”, evitando el
calco del inglés. Sin embargo,
en español, la solidaridad
léxica “todo incluido” es
bastante frecuente, por lo que
sería incorrecto un calco
exacto del inglés como por
ejemplo “*viaje inclusivo”. Se
ha de traducir, por tanto,
como “viaje todo incluido” o
“viaje con todo incluido”.
to fasten the
seatbelt
attacher la
ceinture (de
sécurité)
abrocharse el
cinturón de
seguridad
Este ejemplo pertenece al
primer tipo de collocations,
verbos y nombres. Existen
determinados verbos que, la
mayoría de las veces,
aparecen con el mismo
elemento. Éste sería el caso
de fasten”, que tiene un alto
índice de aparición con
“seatbelt”, según puede
comprobarse en el British
National Corpus.
return ticket
billet de retour /
billet d'aller et
retour
billete de ida y
vuelta
Utilizado fundamentalmente
en inglés británico, puede
llevar a confusiones en
español si hacemos una
traducción literal, pues
99 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
podríamos pensar que se
trata tan sólo del viaje de
vuelta. Nos encontramos
ante una collocation del
segundo tipo, en el que un
sustantivo puede actuar
como modificador.
nuts and bolts
détails pratiques
detalles
prácticos
Literalmente, nuts and bolts se
traduciría como “tuercas y
tornillos”. Evidentemente,
nos encontramos ante una
expresión idiomática en
lengua inglesa que, a su vez,
se trata de una collocation. El
traductor ha de conocerla, o
seguir un buen proceso
documental, para hacer una
traducción correcta, que en
este caso sería “detalles de
utilidad” o “detalles
prácticos”
Conclusión
Para finalizar este trabajo, estableceremos una serie de conclusiones. En
primer lugar, hemos de destacar la mayor importancia que la traducción
turística está alcanzando en los últimos años, tanto en el plano profesional
como en el académico, debido a la fuerte expansión del turismo a nivel
global. En esta misma línea, hemos de destacar precisamente la gran
heterogeneidad que presenta el turismo y, por tanto, la traducción de textos
especializados, debido a la conexión directa con numerosas disciplinas,
como la Economía, el Derecho o la Sociología, entre otras. En segundo lugar,
y relacionado con lo anterior, este auge del turismo está demandando cada
vez más profesionales capaces de realizar traducciones de calidad. Para ello,
conocer en profundidad las lenguas de trabajo supone que se minimicen los
numerosos problemas intrínsecos de este tipo de traducción especializada,
motivo por el cual se han presentado diversas consideraciones lingüísticas
para las combinaciones francés-español e inglés-español. Finalmente, no
podemos olvidar la importancia de la traducción de textos turísticos en
100 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
países como España, donde la economía se fundamenta principalmente en el
sector servicios (y, dentro de este, en el turismo). Por este motivo, es
necesario desarrollar las competencias de los traductores turísticos a fin de
que puedan realizar verdaderamente traducciones de calidad.
Referencias bibliográficas
ALARCOS LLORACH, E. (1998): Gramática de la Lengua Española, Real
Academia Española: Colección Nebrija y Bello. Madrid: Espasa Calpe.
BADOSA, E. (2006): “Turismo de sofá”. En: Catalunya, Diario ABC <
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-23-08-
2006/abc/Catalunya/turismo-de-sofa_1422981166925.html >[Consulta:
30 de octubre de 2011]
BARCELONA SÁNCHEZ, A. / ROCAMORA ABELLÁN, R. (2000): “El argot
turístico y la teoría cognitiva de la metàfora y la metonimia”. En:
Cuadernos de Turismo, enero-junio 5. Murcia: Universidad de
Murcia, pp. 19-34
CALVI, M.V. (2000), D’AMICO, G / PASQUINI, C. (trads.), El léxico del
turismo”. En: Especulo: Cultura e intercultura en la enseñanza del español
como lengua extranjera. Barcelona: Facultat de Filologia.
CÁRDENAS MOLINA, G. (1999): “Anglicismos en la norma léxica cubana”.
En: El contacto lingüístico en el desarrollo de las lenguas occidentales.
Valencia, Universitat de València, pp. 15-57.
CARTER, R. / MCCARTHY, M. (2007): Cambridge Grammar of English: A
Comprehensive Guide. Spoken and Written English Grammar and Usage,
Cambridge: Cambridge University Press.
COHEN, E. / COOPER, R. (1986): “Language and tourism”. En: Annals of
Tourism Research, 13, pp. 533-563
DEPARTMENT OF CULTURE, MEDIA AND SPORT (1999): Tomorrow’s
Tourism: A Growth Industry for the New Millennium
<http://www.culture.gov.uk/pdf/tomorrows_tourism.pdf > [Consulta:
28 de octubre de 2011]
EASTWOOD, J. (1994): Oxford Guide to English Grammar, Oxford: Oxford
University Press.
ENTERPRISE AND LIFELONG LEARNING COMMITTEE SCOTTISH
PARLIAMENT (2002): Niche Tourism In Scotland: Golf And Business
Tourism <
101 La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
http://www.scottish.parliament.uk/business/research/pdf_res_brief/sb
02-94.pdf > [Consulta: 28 de octubre de 2011]
GRIES, S.TH. (2004): Shouldn’t it be breakfunch? A quantitative analysis of blend
structure in English <
http://www.linguistics.ucsb.edu/faculty/stgries/research/Blends_Ling
uistics.pdf > [Consulta: 28 de octubre de 2011]
GUNDERSON, K. (2008): “48 Hours: Vienna Destination Guide”. En:
National Geographic Society: National Geographic Traveler,
November/December 2008,
http://traveler.nationalgeographic.com/2008/11/48-hour-guide/vienna-
text [Consulta: 24 de octubre de 2011]
KOTLER, P. (2002): Dirección de Márketing: Conceptos esenciales. New Jersey:
Prentice Hall.
LARUE, M.B. (2008): “48 Hours: Marrakech Destination Guide”. En:
National Geographic Society: National Geographic Traveler, March 2008,
<http://traveler.nationalgeographic.com/2008/03/48-hour-
guide/marrakech-text> [Consulta: 24 de octubre de 2011]
McGREGOR, L. (2008): “Edinburgh’s Festival Frolics”. En: Lonely Planet:
Travel Stories, September, 2005,
<http://www.lonelyplanet.com/travelstories/article/edinburghsfestival
_0905/> [Consulta: 24 de octubre de 2011]
MOLINA PLAZA, S. (2006): “The making of a bilingual dictionary of
phraseological units English-Spanish/ Spanish-English with corpora
examples”. En: Panace@ nº23, pp. 99-105.
NEWMARK, P. (1991): A Textbook on Translation. Londres: Prentice Hall.
OTTO, E. / KORDGIEN, G. (2004). Gramática sucinta de la lengua francesa.
Método: Gaspey Otto Sauer. 3ª edición. Barcelona: Herder.
PARADORES (2008), Nuestra Historia. <
http://www.parador.es/ca/portal.do;jsessionid=A4118922179858D2F41
D567F3CD6C5BE?IDM=121&NM=3 > [Consulta: 7 de noviembre de
2011]
SALAZAR, P. / ESTEVE, M.J. / CODINA, V. (eds.) (2005): Teaching and
Learning the English Language from a Discourse Perspective. Castellón de
la Plana: Universitat Jaume I.
SAMANIEGO FERNÁNDEZ, E. (1996): La traducción de la metáfora,
Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
102 C. HUERTAS ABRIL & J.M. CASTELLANO MARTÍNEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 79-102
También disponible en: Especulo: Revista digital de Estudios Literarios,
nº9 julio-octubre 1998: <
http://www.ucm.es/info/especulo/numero9/e_saman3.html >
[Consulta: 2 de noviembre de 2011]
STONE, P.H. (2006): A dark tourism spectrum: Towards a typology of
death and macabre related tourist sites, attractions and exhibitions”.
En: Tourism, Vol. 54, Nº 2, pp. 145-160
THE SCOTTISH GOVERNMENT PUBLICATIONS (2005): Bank Holidays
(Statutory). Scotland: The Scottish Government Publications <
http://www.scotland.gov.uk/Publications/2005/01/bankholidays >
[Consulta: 31 de octubre de 2011]
VOYAGER AUX ÉTATS-UNIS (2010) Autotour de 15 jours en Floride : le
circuit ideal. < http://blog.voyager-aux-etats-
unis.com/post/2010/05/06/Autotour-ideal-en-Floride-circuit-15-jours-
en-Floride > . [Consulta: 31 de octubre de 2011]
VV.AA. (2003): The New International Webster’s Encyclopaedic Dictionary of the
English Language, Columbia (Estados Unidos): Trident Press
International.
VV.AA. (2007): Diccionario de la Lengua Española, Madrid: Editorial Espasa
Calpe.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
LA TRADUCCIÓN FRANCÉS-ESPAÑOL DE
DOCUMENTOS JURÍDICOS: LA TERMINOLOGÍA EN LA
NÓMINA Y LA FICHE DE PAIE
JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Universidad de Córdoba
juritraductor@gmail.com
Fecha de recepción: 3.12.2014
Fecha de aceptación: 10.01.2015
Abstract: In this paper we are going to analyse in contrast the Spanish payroll model
and the French bulletin de salaire, both being the graphic expression of the wage. The
underlying social reality is identical in both countries and is nothing more than the
model of economic and social organisation in force in our era. The starting concept
would be the salary, as old as its own etymology, and we will study the payroll as a
documentary typology, but not only in terms of its textual characteristics
(macrostructure, lexicon...) but also extratextually, as an expression, sometimes, of
different realities. Thus, once again, the anisomorphism characteristic of legal
translation is verified.
Key words: payroll, salary, remuneration, salary payments, legal translation
Resumen: En el presente trabajo vamos a analizar de manera contrastiva el modelo
de nómina española y el bulletin de salaire francés, siendo ambos la expresión gráfica
del salario. La realidad social que subyace es idéntica en ambos países y no es sino el
modelo de organización económica y social vigente en nuestra era. El concepto de
partida sería el salario, tan antiguo como su propia etimología y estudiaremos la
nómina como tipología documental, pero no solamente en cuanto a sus
características textuales (macroestructura, léxico…) sino también extratextuales, en
tanto que expresión, a veces, de realidades diferentes. Se verifica así, una vez s, el
anisomorfismo característico de la traducción jurídica.
Palabras clave: nómina, salario, remuneración, percepciones salariales, traducción
jurídica
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 105
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
Prólogo
A menudo, cuando cae en nuestras manos una mina, nos sentimos
inmediatamente tentados de buscar el salario bruto para, de repente pasar
en escasos segundos a comprobar que el salario neto o salario líquido es una
cantidad manifiestamente inferior a la vislumbrada en un primer momento.
Entre una cantidad y otra hay toda una serie de conceptos (términos,
abreviaciones y siglas), que son incomprensibles para la gran mayoría de los
asalariados, pero que todo el mundo entiende como una sucesión de
operaciones de cálculos de porcentajes sobre diferentes bases, que no tienen
otra finalidad sino aminorar esa cantidad inicial.
No debemos perder de vista que el documento que aquí nos ocupa, tal
como dice Turbot (1995), es un documento enormemente rico en lecciones de
muy diversa índole, tanto sobre la realidad de la presión social y fiscal que
recae en los trabajadores, como sobre los derechos y deberes aplicables a
trabajadores y empleadores. De un simple vistazo a una nómina podemos
deducir el grado de desarrollo de una sociedad, ya que el número de
deducciones, aportaciones o contribuciones es directamente proporcional a
la cobertura social de la que se beneficiará el trabajador.
La esencia de la nómina o el bulletin de salaire es la misma, sin embargo, la
concretización de coberturas sociales a través de sus respectivas
aportaciones (ya sean del trabajador o del empleador) es lo que marcará la
diferencia ya que obedecerán a realidades sociales y normativas diferentes.
De ahí la importancia para el traductor jurídico de conocer bien, no
solamente la terminología, sino las realidades sociales y jurídicas de cada
cultura a la que apuntan dichos términos. Así, mientras que un trabajador
español cuando es despedido pasará a «cobrar el paro», un trabajador
francés «touchera les ASSÉDIC», expresiones ambas coloquiales para
designar la cobertura económica en los casos de situación de desempleo
correspondiendo respectivamente a la «prestación por desemple o
«assurance chômage».
Introducción
Como hemos expuesto, el punto de partida es el concepto de salario, sin
el cual no puede existir un «recibo de salario» o «fiche de paie». Por lo tanto,
veamos qué definiciones nos ofrecen los diccionarios de carácter general.
106 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
El Diccionario de la Real Academia nos da dos acepciones: «1. Paga o
remuneración regular. 2. Cantidad de dinero con que se retribuye a los
trabajadores por cuenta ajena».
Por otra parte, en español se usa de manera indistinta «sueldo» y
«salario», aunque es este último el que se ha convertido en término y el que
se usa en el ámbito del derecho laboral y como veremos s adelante se
utiliza para definir la presente realidad por parte del Estatuto de los
Trabajadores. En cuanto a la sinonimia de ambos términos, basta comparar
la definición que de «sueldo» nos ofrece el Diccionario de la Real Academia:
«Remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio
profesional».
El diccionario Larousse, por su lado, nos da la siguiente definición:
«Toute somme versée en contrepartie d'un travail effectué par une personne,
dans le cadre d'un contrat de travail.»
De ellas se deduce que el salario es la contrapartida al trabajo realizado
por una persona en el marco de una relación laboral. Dicha contraprestación,
sobreentendemos actualmente que es económica, pero no podemos olvidar
que también existe el salario en especie o salario in natura que se produce
cuando el trabajador recibe algo o el uso de algo como pago de sus servicios.
En este punto, conviene recordar el origen etimológico de la palabra
«salario», en la que encontramos la raíz «sal» ya que en el Imperio Romano a
los soldados y funcionarios se les pagaba con sal, bien que tenía un valor de
cambio debido a sus grandes propiedades antisépticas y su uso para la
conservación de alimentos.
En su consideración en la lengua común, queda claro el significado de
«salario», pero no debemos olvidar que nos encontramos en el ámbito de
una lengua especializada, en el seno del derecho laboral, por lo tanto, como
término debemos buscar su definición en la norma básica del Derecho del
Trabajo, el Estatuto de los Trabajadores, que en su artículo 26 dice así:
«Se considerará salario la totalidad de las percepciones
económicas de los trabajadores, en dinero o en especie,
por la prestación profesional de los servicios laborales
por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo,
cualquiera que sea la forma de remuneración, o los
periodos de descanso computables como de trabajo.»
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 107
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
Hasta aquí estamos realizando un acercamiento general al término que
nos ocupa, pero poco a poco, nos vamos adentrando en su dimensión
terminológica a medida que descendemos en particularidades propias del
estudio de dicho concepto. De ahí que, más adelante, explicaremos las
diferencias entre percepciones salariales y percepciones extrasalariales,
conceptos que se configuran como cohipónimos de una realidad superior
que es el salario.
Veamos qué ocurre en la regulación francesa respecto a la delimitación
del concepto de «salaire». Tenemos que recurrir al Code du Travail, que es la
normativa básica del derecho laboral en Francia. En este, el «salaire» se
define de manera indirecta ya que se engloba en un concepto hiperonímico
superior «rémuneration» y se define así en el artículo L3221.3: Constitue une
rémunération au sens du présent chapitre, le salaire ou traitement ordinaire
de base ou minimum et tous les autres avantages et accessoires payés,
directement ou indirectement, en espèces ou en nature, par l'employeur au
salarié en raison de l'emploi de ce dernier.
1. Función socioeconómica del salario
El salario se constituye jurídicamente como la contraprestación al trabajo
realizado por el empleado por cuenta ajena, pero no es solamente un simple
crédito dentro de las diversas relaciones jurídico-económicas que se pueden
dar en la sociedad. Como decimos, es la contraprestación al trabajo realizado
y dicho trabajo se encuentra elevado a rango constitucional como un derecho
ciudadano, a el artículo 35.1 de la Constitución reconoce que «todos los
españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión y oficio, a la promoción a través del trabajo y a una
remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia,
sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».
Igualmente, en Francia encontramos el derecho al trabajo protegido a
nivel constitucional y ya en el preámbulo de la Constitución de 1948 se dice:
«Chacun a le devoir de travailler et le droit d’obtenir un emploi».
Proteger tal derecho lo es por la dignificación que supone para la persona
el hecho de poder trabajar como medio de realización personal, pero sobre
todo por su aspecto económico (el salarial) ya que va a suponer el sustento
de una persona y su familia, o sea, va a posibilitar el mantenimiento o
108 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
subsistencia del trabajador. El salario, por lo tanto, va a desempeñar una
auténtica misión político-social.
No vamos a encontrar una mejor explicación a lo anteriormente expuesto
que la que nos ofrece el artículo 23 de la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre:
«1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre
elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a
igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su
familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que
será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social».
2. Estructura del recibo individual de salario en España
El modelo de recibo individual de salario
1
o nómina en España se
encuentra expresamente regulado ya que así lo estipula el propio Estatuto
de los Trabajadores en su artículo 29.1:
«La documentación del salario se realizará mediante la
entrega al trabajador de un recibo individual y
justificativo del pago del mismo. El recibo de salarios se
ajustará al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo
y Seguridad Social, salvo que por convenio colectivo o,
en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los
representantes de los trabajadores, se establezca otro
modelo que contenga con la debida claridad y
separación las diferentes percepciones del trabajador, a
como las deducciones que legalmente procedan».
1
El recibo individual de salario previsto en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores se
desarrolló inicialmente mediante Orden de 27 de diciembre de 1994 por la que se aprueba el
modelo de recibo individual de salarios. Posteriormente fue modificado mediante Orden
ESS/2098/2014, de 6 de noviembre.
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 109
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
Figura 1. Modelo de nómina
Pasemos a examinar la estructura del recibo individual de nómina. Se
trata de un documento fácilmente identificable por cualquier persona,
aunque sea lega en materia jurídica, puesto que, tal como reza la propia ley,
es el modelo único y obligatorio en España. Solamente podría adoptarse un
modelo diferente cuando exista acuerdo entre la empresa y los
110 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
representantes de los trabajadores. Aunque el modelo oficial es bastante
esquemático y transparente, podría darse el caso de empresas que, por sus
peculiaridades de funcionamiento, requiriesen especificar y plasmar
documentalmente algún concepto adicional no previsto en el modelo
genérico. De todas formas, el modelo oficial de nómina contempla
prácticamente toda la casuística imaginable en términos de remuneración,
dejando incluso algunos espacios habilitados para cumplimentar diferentes
tipos de complementos salariales u otros suplidos o indemnizaciones, por lo
que queda abierto a completarse según las necesidades de cada empresa.
Existen cuatro partes bien diferenciadas dentro del modelo de nómina:
Encabezamiento: compuesto por la identificación de las partes
contratantes, que en el marco de una relación laboral son la
empresa y el trabajador.
Devengos: es el primero de los apartados con información de tipo
económica y está compuesto por todos los conceptos en los que
se puede desglosar la remuneración de un trabajador, es decir,
todo aquello que suma a su favor, por lo que, el concepto
resultante más importante de esta parte de la nómina será el
salario bruto.
Deducciones: son todas aquellas cantidades que se detraerán del
salario bruto y que se deben a las diferentes contribuciones que
debe realizar el trabajador, o sea, diversos tipos de cotización o
retención en su remuneración (como es el caso de la retención
por IRPF).
Bases: en este apartado se realiza el cálculo de las diferentes
bases de cotización, es decir, las cantidades que se tienen en
cuenta sobre las que realizar el cálculo de la contribución del
trabajador (aunque aq también se expresarán las cantidades
que debe aportar la empresa por diferentes conceptos).
También hay que destacar un dato importante en el recibo individual de
salario que es la fecha de devengo, o sea, la fecha a la que está referida la
nómina que se está confeccionando
2
.
2
Lo habitual en la confección de nóminas es que estén referidas a un mes completo, no obstante,
hay que indicar de qué día a qué día está referida la nómina y como particularidad se expresará
que la nómina está referida a 30 días, con independencia de que en el mes en cuestión existan 30
o 31 días naturales, o incluso 28 o 29 como puede ocurrir en el mes de febrero. Se trata de una
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 111
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
2.1. El encabezamiento
Este apartado está dedicado a la identificación de las partes, que en un
contrato de trabajo son la empresa y el trabajador.
Respecto de la empresa, se indicarán sus datos sicos de identificación
(nombre, domicilio, localidad y CIF) y como particularidad del ámbito
específico que nos ocupa, el laboral, la empresa deberá disponer de un CCC
(Código de Cuenta de Cotización) a la Seguridad Social.
La empresa deberá realizar una solitud de inscripción, fruto de la cual
emanará un acto administrativo por parte de la Tesorería General de la
Seguridad Social mediante el que asigna al empresario un número para la
identificación y control de las obligaciones en el respectivo Régimen del
Sistema de la Seguridad Social. Dicho número es considerado como primero
y principal Código de Cuenta de Cotización
3
.
La parte superior derecha del modelo de nómina está destinada a la
identificación del trabajador y, por lo tanto, se expresarán los datos
identificativos de este (nombre y mero de identificación fiscal), acomo
el grupo profesional y el grupo de cotización por el que va está contratado.
En este caso, como particularidad, tenemos el «número de afiliación a la
Seguridad Social». Pues bien, debemos distinguir dos conceptos que están
íntimamente ligados (tanto es así, que acaban siendo el mismo número de
identificación, como ahora veremos). En un primer momento, todo
ciudadano tendrá un número de Seguridad Social que se tramitará en la
Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que
radique el domicilio del ciudadano o donde esdomiciliada la empresa en
que presta servicios el trabajador. Es importante precisar que este número
deberá solicitarse con carácter previo a la solicitud de su afiliación y alta o a
la solicitud de cualquier prestación o servicio.
ficción jurídica porque al ser el salario de un importe mensual igual para todos los meses, se
exige que se exprese que son 30 los días de devengo en la nómina.
3
Según indica la propia Seguridad Social en su página web «al Código de Cuenta de Cotización
Principal se vincularán todos aquellos otros que puedan asignársele a un empresario. Es
importante señalar que el empresario debe solicitar un Código de Cuenta de Cotización
(modelo TA.7) en cada una de las provincias donde ejerza actividad, acomo en determinados
supuestos en que sea necesario identificar colectivos de trabajadores con peculiaridades de
cotización».
112 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
El Número de la Seguridad Social se transforma en Número de Afiliación en el
momento en el que el ciudadano comienza una actividad laboral determinante de
inclusión en el Sistema de la Seguridad Social.
Por lo tanto, respecto de la afiliación como procedimiento administrativo
podemos concluir las siguientes características:
Es obligatoria para las personas incluidas en el Sistema a efectos
de derechos y obligaciones.
Es única y general para todos los Regímenes del sistema.
Se extiende a toda la vida de las personas comprendidas en el
Sistema.
Es exclusiva.
2.2. Devengos
El apartado de devengos viene precedido del periodo de liquidación de
la nómina. Aquí deben indicarse los días exactos a los que la nómina va
referida.
Según el Diccionario de la Real Academia, devengo es la acción de
devengar, o sea, adquirir derecho a alguna percepción o retribución por
razón de trabajo, servicio u otro título. Por lo tanto, en el apartado
«devengo» de una nómina irá reflejado todo aquello que el trabajador tiene
derecho a cobrar por cualquier concepto, siendo el total devengado el
«salario bruto».
En este momento se hace preciso matizar un aspecto conceptual muy
importante por su trascendencia en el cálculo de las diferentes bases de
cotización (ya que no todos los conceptos cotizan o tributan por igual). Los
devengos se subdividen en percepciones salariales (sujetas a cotización) y
percepciones no salariales o extrasalariales (exentas total o parcialmente de
cotización).
Las percepciones salariales hacen referencia a aquellas cantidades que
retribuyen aspectos relacionados con el trabajo que se realiza.
Dentro las percepciones salariales encontramos los complementos salariales, que
pueden devengarse por:
Características del puesto de trabajo: nocturnidad, toxicidad,
peligrosidad, turnicidad…
Características del propio trabajador: plus de idiomas, otras
titulaciones, antigüedad acumulada…
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 113
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
Características de cantidad o calidad: incentivos, plus de
productividad…
Las horas extraordinarias son aquellas que se realizan por encima de la
jornada normal y se distinguen las realizadas por causas de fuerza mayor
(en este caso la carga de cotización es menor) y las realizadas con carácter
normal (veremos que cotizan doblemente ya que también se retribuyen con
un valor más alto).
Las gratificaciones extraordinarias son las pagas extraordinarias a las que
todos los trabajadores tienen derecho ya que el Estatuto de los Trabajadores
4
establece la obligatoriedad de percibir 14 mensualidades, aunque por
Convenio Colectivo o contractualmente se puede incluso mejorar el
apartado de gratificaciones extraordinarias. En este sentido, algunos
convenios añaden una tercera paga extraordinaria que denominan «paga de
beneficios». En este apartado se deben reflejar las cantidades realmente
cobradas por el trabajador en el mes al que esté referida la nómina, o sea,
solamente corresponde indicar algún valor en los meses en los que se cobra
paga extraordinaria (julio y diciembre). Sin embargo, existe la posibilidad de
cobrarlas de manera prorrateada durante los doce meses del año, en tal caso
las nóminas llevarán todos los meses gratificación extraordinaria.
El último de los conceptos incluido en las percepciones salariales es el
salario en especie
5
. Con esta denominación nos referimos a cualquier bien o
servicio que perciba un trabajador como contraprestación de su trabajo,
incluyéndose también el disfruto de ciertos bienes (como vehículo, vivienda
4
El artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores dice: «El trabajador tiene derecho a dos
gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la
otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los
representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía
de tales gratificaciones. No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las
gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades».
5
En el apartado 2 del artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores se establece una limitación al
salario en especie: «En ningún caso, incluidas las relaciones laborales de carácter especial a que
se refiere el artículo 2, el salario en especie podrá superar el treinta por ciento de las
percepciones salariales del trabajador, ni dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en
dinero del salario mínimo interprofesional».
114 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
o teléfono móvil). Todo tendrá un contravalor económico que habrá de
plasmarse en este apartado
6
.
Las percepciones extrasalariales son aquellas cantidades que no van
encaminadas a retribuir el trabajo en realizado, sino a compensar al
trabajador por ciertos gastos o inconvenientes sufridos. Aquí se engloban las
indemnizaciones o suplidos como los gastos de locomoción (denominado
también kilometraje) o las dietas, las prestaciones de la Seguridad Social
(aquello que cobramos de la Seguridad Social cuando estamos de baja, por
ejemplo) …
2.3. Deducciones
Son las diferentes cantidades que se detraerán del salario bruto y que
corresponden a las diferentes contribuciones que tiene que realizar el
trabajador con cargo a sus ingresos devengados.
El presente apartado no presenta ninguna dificultad terminológica ya
que los conceptos que se manejan aparecen expresados con claridad. Para la
cumplimentación de este apartado se tomarán las bases calculadas en el
último de los apartados (bases de cotización) y se le aplicará a cada una de
ellas los porcentajes correspondientes. La suma de todas las deducciones son
el total a deducir del salario bruto, obteniéndose el «líquido total a percibir
7
»
o conocido también como salario neto.
2.4. Bases de cotización
El último de los apartados presenta más complejidad terminológica ya
que es el que entraña s dificultad para su comprensión, no solamente
conceptual, sino también de cálculo para la propia elaboración de la nómina.
BCCC: es la Base de Cotización por Contingencia Comunes. Una
contingencia según el Diccionario de la Real Academia es «la posibilidad de
que algo suceda o no suceda», o sea, un riesgo, al que a través de esta
6
la Revolución industrial asistió al nacimiento de un particular sistema retributivo: el
régimen del truck. El origen del régimen del truck debe buscarse en un hecho tan simple como el
de la escasez de moneda fraccionaria con que realizar el pago de los salarios. Fue esta escasez la
que motivó la práctica del pago en especie, de un lado, y la retribución por medio de fichas,
vales o pagarés extendidos por el empresario, de otro. (Montoya 1995: 65)
7
Nótese aquí el galicismo en la construcción terminológica.
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 115
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
cotización se le intenta dar cobertura
8
. Para el cálculo de la BCCC se tienen
en cuenta los siguientes conceptos:
Salario base
Complementos salariales
Las cantidades no exentas de los complementos extrasalariales
Prorrata de las pagas extraordinarias
9
BCCP: es la Base de Cotización de Contingencias Profesionales, o sea, iría
destinada a cubrir los supuestos de accidente de trabajo o de enfermedad
profesional. Para su cálculo se tienen en cuenta los siguientes conceptos:
El total de la BCCC
El total de las horas extraordinarias
Base de cotización por horas extras de fuerza mayor: aquí solamente
corresponde indicar el valor del total de las horas extras por fuerza mayor, si
las hubiera habido.
Base de cotización por horas extras resto: son el resto de las horas
extraordinarias realizadas, es decir, las normales. Es precisamente en este
apartado del cálculo de las bases donde podemos apreciar que las horas
extraordinarias van a cotizar doblemente ya que, por un lado, si integran en
la BCCC y, por otro lado, constituyen una base independiente a la que se le
aplicará un porcentaje propio de cotización.
8
Las prestaciones o medidas reparadoras de la situación de necesidad causada por un riesgo o
contingencia, que integran la acción protectora de la Seguridad Social, son las siguientes:
Asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o profesional
y de accidentes, sean o no de trabajo.
Recuperación profesional.
Prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad,
riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, cuidado de menores
afectados por cáncer o una enfermedad grave, paternidad, incapacidad permanente,
jubilación, desempleo, muerte y supervivencia.
Prestaciones familiares por hijo o menor acogido a cargo, por nacimiento o adopción
de hijo, por nacimiento o adopción de hijo en el caso de familias numerosas o
monoparentales o de madres discapacitadas, y por parto o adopción múltiples.
Prestaciones de servicios sociales, en materia de rehabilitación de inválidos y de
asistencia a la tercera edad.
Beneficios de asistencia social (Ferrer 2004: 36)
9
En la BCCC las pagas extraordinarias siempre van prorrateadas, con independencia de que el
trabajador las perciba prorrateadas o en los meses de julio y diciembre.
116 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
Base sujeta a retención por IRPF: es la conocida retención por IRPF, es
decir, una cantidad que nos retiene la empresa y que esta ingresa en la
Agencia Tributaria a cuenta de lo que se salga a tributar en la declaración del
IRPF anual. De esta manera, dependiendo del porcentaje de retención en la
nómina, cuando se realiza la declaración de la renta saldrá «a pagasi las
retenciones han quedado por debajo del total que debemos tributar, o «a
devolver» si nos hubieran retenido más de la cuenta.
En este último apartado de la nómina también vendrán reflejadas las
contribuciones de la empresa. Por lo tanto, se completan así lo totalidad de
contribuciones: en el apartado de deducciones, las aportaciones realizadas
por el trabajador; y en el apartado de bases de cotización, las aportaciones de
la empresa. Así, según indica Ferrer:
«Con todo, el empresario es sujeto responsable del
cumplimiento de la obligación de cotizar, debiendo
ingresar las aportaciones propias y las de sus
trabajadores, en su totalidad. A tal fin, deberá descontar
a sus trabajadores, en el momento de hacerles efectivas
sus retribuciones, la aportación que corresponde a cada
uno de ellos. Siendo nulo el pacto en virtud del cual el
empresario asume el pago de la cuota del trabajador».
(2004: 37)
3. El bulletin de paie en Francia
10
El primero de los problemas que encontramos es de tipo terminológico
ya que se utilizan indistintamente, bulletin de salaire, bulletin de paye, fiche de
paye, fiche de salaire, feuille de paie o feuille de salaire.
Lejos quedan los tiempos en los que el bulletin de paie se resumía en
apenas tres líneas (salario bruto, deducciones y salario neto) además de los
datos de identificación de ambas partes, empresa y trabajador
11
. Desde
entonces, la propia evolución de las diferentes coberturas sociales,
contribuciones y organismos relacionados en dicho entramado jurídico
10
Toda la información relativa a la evolución y situación actual del recibo de salario en Francia
ha sido tomada del Rapport Turbot de 11 de diciembre de 1996 de la Commission sur la
simplification du bulletin de salaire.
11
Según el modelo definido en la ley de 4 de marzo de 1931.
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 117
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
social, no han hecho sino complicar el documento resultante al intentar dejar
constancia en él de todo ello.
Figura 2. Bulletin de paie antiguo
El primero de los problemas que encontramos es de tipo terminológico
ya que se utilizan indistintamente, bulletin de salaire, bulletin de paye, fiche de
paye, fiche de salaire, feuille de paie o feuille de salaire.
3.1. Estructura del «bulletin de salaire»
El caso del recibo actual de salario en Francia, denominado «bulletin de
paie» en el Code du travail es formalmente diferente al español ya que no
existe un modelo oficial en cuanto a su diseño como documento. Han sido
las propias empresas y, con el surgir de las nuevas tecnologías, los
programas informáticos utilizados para tal efecto, los que le han dado forma
al documento que aquí nos ocupa.
118 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
Figura 3. Bulletin de paie
Ante todo, prima la libertad de forma, no obstante, existe una
regulación en cuanto al contenido del bulletin de paie que, según el Code du
travail
12
y de manera simplificada es el siguiente:
12
El Capítulo III del Code du travail está dedicado al bulletin de paie. En dicho capítulo
encontramos la regulación del contenido mínimo necesario: « Le bulletin de paie prévu à
l'article L. 3243-2 comporte : Le nom et l'adresse de l'employeur ainsi que, le cas échéant, la
désignation de l'établissement dont dépend le salarié ; La référence de l'organisme auquel
l'employeur verse les cotisations de sécurité sociale, le numéro sous lequel ces cotisations sont
versées et, pour les employeurs inscrits au répertoire national des entreprises et des
établissements prévu à l'article 1er du décret 73-314 du 14 mars 1973, le numéro de la
nomenclature des activités économiques (code de l'activité principale exercée) caractérisant
l'activité de l'entreprise ou de l'établissement mentionné au second alinéa de l'article 5 de ce
décret ; 3° S'il y a lieu, l'intitulé de la convention collective de branche applicable au salarié ou, à
défaut, la référence au code du travail pour les dispositions relatives à la durée des congés
payés du salarié et à la durée des délais de préavis en cas de cessation de la relation de travail ;
Le nom et l'emploi du salarié ainsi que sa position dans la classification conventionnelle qui
lui est applicable. La position du salarié est notamment définie par le niveau ou le coefficient
hiérarchique qui lui est attribué ; La période et le nombre d'heures de travail auxquels se
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 119
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
1. Nombre y dirección del empleador;
2. Referencia al organismo al que el empleador ingresa las cotizaciones de
seguridad social, el número bajo el que dichas cotizaciones son ingresadas,
el código de actividad económica propio de la actividad de la empresa;
3. Identificación del convenio colectivo del sector que sea aplicable al
trabajador;
4. El nombre y empleo del trabajador, a como su posición en la
clasificación del convenio aplicable;
5. El número de horas de trabajo, así como la jornada y las horas
remuneradas a precio normal y las que lleven un incremento por
considerarse «horas suplementarias
13
»;
6. Naturaleza e importe de los complementos salariales sujetos a
cotización por parte del trabajador y de la empresa;
7. Importe del salario bruto;
8. Naturaleza e importe de todos los complementos y retenciones sobre la
remuneración bruta;
9. Importe de la cantidad efectivamente recibida por el trabajador;
10. Fecha de pago;
rapporte le salaire en distinguant, s'il y a lieu, les heures payées au taux normal et celles qui
comportent une majoration pour heures supplémentaires ou pour toute autre cause et en
mentionnant le ou les taux appliqués aux heures correspondantes : a) La nature et le volume du
forfait auquel se rapporte le salaire des salariés dont la rémunération est déterminée sur la base
d'un forfait hebdomadaire ou mensuel en heures, d'un forfait annuel en heures ou en jours ; b)
L'indication de la nature de la base de calcul du salaire lorsque, par exception, cette base de
calcul n'est pas la durée du travail ; La nature et le montant des accessoires de salaire soumis
aux cotisations salariales et patronales mentionnées aux articles R. 3243-2 et R. 3243-3 ; Le
montant de la rémunération brute du salarié ; La nature et le montant de tous les ajouts et
retenues réalisés sur la rémunération brute ;m Le montant de la somme effectivement reçue
par le salarié ; 10° La date de paiement de cette somme ; 11° Les dates de congé et le montant de
l'indemnité correspondante, lorsqu'une période de congé annuel est comprise dans la période
de paie considérée».
13
Traducción calcada del francés precisamente para incidir en la diferencia terminológica. En
España, existen horas extraordinarias, que son aquellas que ser realizan por encima de una
jornada normal en un contrato de trabajo a jornada completa; y horas complementarias, que son
las que se realizan únicamente en los contratos a tiempo parcial y que solamente pueden
complementar dicha jornada parcial, quedando siempre por debajo de lo que sería una jornada
completa. En Francia, no existe esta diferenciación, por lo que para no inducir a error utilizamos
el término «hora suplementaria».
120 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
11. Fechas de las vacaciones e importe de la retribución correspondiente
cuando las vacaciones están comprendidas en el periodo de pago al que ser
refiere la nómina.
Todo el contenido puede dividirse en tres partes y cinco zonas:
El encabezado (o tête): incluye la zona 1 con la identificación de
las partes; y la zona 2 donde se determinará el salario bruto.
El cuerpo (o corps): incluye la zona 3, donde se calculan y
detallan las cotizaciones patronales y del trabajador.
El pie (o pied): incluye la zona 4, que indica el neto o líquido que
cobra el trabajador; y la zona 5, que expresa las cantidades
anuales acumuladas.
El apartado que presenta más dificultad es la zona 3 puesto que es aquí
donde, a lo largo del tiempo, se han ido acumulando las diferentes
cotizaciones sociales, siendo además unas, imputables al empresario y otras,
al trabajador.
3.2. Causas de la complejidad del «bulletin de paie»
Es precisamente Francia, por la alta cobertura social en derechos de la
que gozan sus trabajadores, uno de los países donde el recibo de nómina es
altamente complejo, aunque tampoco quedan atrás países como España o
Italia.
Podemos enumerar como algunas de las causas de dicha complejidad los
siguientes factores:
Diversidad de parámetros sociales: lo primero que salta a la vista
es la diversidad de actores y la complejidad que ello conlleva con
sus diferentes conceptos, cotizaciones, bases imponibles,
umbrales… Existe, por un lado, una parte obligatoria (seguridad
social, paro y jubilación), pero, por otro lado, una parte
facultativa (ciertos complementos de previsión social o de salud).
La pluralidad de convenios colectivos: su característica principal
es que son la emanación de una voluntad consensuada entre
empresas y trabajadores que fijan elementos ligados a la
remuneración como los salarios base, complementos,
vacaciones…
Voluntariedad de ciertas partes: algunas coberturas de previsión
social o de salud son voluntarias y se dejan a la libre negociación
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 121
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
de las partes, por lo que la casuística en la práctica es enorme y
en cada caso particular tendrá una expresión diferente en el
recibo de salario.
Las medidas de fomento del empleo: se traducen en una
reducción de las cotizaciones, en reembolsos, en subvenciones
para el empresario…
La rapidez del progreso informático: la facilidad de cálculo y de
expresión de todos los conceptos a los que se ha querido dar
constancia documental se ha visto potenciado por las
funcionalidades que ofrecen las nuevas tecnologías de
tratamiento de la información.
Los actores sociales, así como el gobierno y el legislador en general han
ido tomando conciencia de la complejidad que se iba acumulando con el
paso de los años. En este camino hay que destacar el Rapport Turbot de 1996
sobre la simplificación del bulletin de paie, así como el Rapport Warsmann
de 2011, sin que hasta la fecha se haya producido una gran reforma
legislativa al respecto.
3.3. Aclaración de conceptos propios del «bulletin de paie»
A continuación, detallaremos algunos conceptos jurídicos exclusivos del
ámbito salarial francés que requieren de una explicación más detallada, al no
encontrar equivalente en la realidad española.
NAF (Nomenclature d’activités française): Es un catálogo de actividades
productivas principalmente elaborado para facilitar la organización de la
información económica y social. Sería el equivalente a nuestro CNAE
(Catálogo Nacional de Actividades Económicas), un elenco de todas las
actividades codificadas y reconocidas para su correspondiente imposición
fiscal o ante la Seguridad Social.
SIRET (Système d’identification du pertoire des établissements): Es el
número de identificación de fiscal de las empresas en Francia, equivalente a
nuestro CIF (Código de Identificación Fiscal). El código SIRET precedido de
las siglas identificativas de Francia (FR) se convierte en el código de
identificación como operador intracomunitario.
URSSAF (Union de recouvrement des cotisations de sécurité sociale et
d’allocations familiales): En Francia, estos organismos se encargan de
122 JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
recaudar las cotizaciones de la seguridad social y de subsidios familiares.
Son organismos privados con una función de servicio público.
HS: Son las siglas correspondientes a heures supplémentaries. En Francia es
como se denominan las horas extraordinarias, es decir, por encima de la
jornada pactada. Es preciso matizar que en España se distingue entre horas
extraordinarias y horas complementarias, siendo estas últimas las que se
realizan en los contratos a tiempo parcial.
CSG (Contribution sociale généralisée): Se creó en 1991 para contribuir a
la financiación de la deuda de la Seguridad Social, estableciéndose en un
2,40% de aportación calculada sobre el 95% del salario bruto. Esta
contribución nació en un clima de gran escepticismo, pero tras varios
vaivenes normativos, finalmente ha quedado consolidada en la nómina
vigente.
RDS (Remboursement de la dette sociale): El 1 de febrero de 1996 se
añadió el RDS, una nueva aportación soportada únicamente por el
trabajador destinada a sufragar los déficits acumulados de la deuda social.
En un principio, nació solamente con una vigencia de 13 años, sin embargo,
ha pervivido durante el tiempo.
Conclusiones
Según lo expuesto en el presente trabajo, podemos concluir que es
fundamental para el traductor jurídico dominar el conocimiento temático
para poder afrontar con éxito una traducción de este ámbito. Hemos
pretendido dar algo de luz sobre unos conceptos y términos que se suelen
manejar en la vida cotidiana sin saber exactamente a qestán referidos.
Pensemos la ardua labor que supone para el traductor jurídico llegar a
realizar su labor de traslación de una lengua a otro cuando ni siquiera un
empresario tiene obligación de conocer la terminología utilizada en los
recibos individuales de salarios ya que esta es una cuestión que se suele
delegar bien al departamento de recursos humanos, bien a una asesoría
laboral. Sin embargo, sí se le pide al traductor jurídico un conocimiento más
profundo del tema que a los propios actores (empresarios y trabajadores) del
ámbito que nos ocupa.
Hemos intentado aclarar todo el escenario conceptual que rodea al
mundo del salario y de la nómina ya que no se puede entender que sea
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en la nómina 123
Estudios Franco-Alemanes 6 (2014), 103-123
posible trasvasar de una lengua a otra dicha terminología sin conocer las
realidades sociales a las que hacen referencia.
Entendemos que nuestra labor no debe ir más allá de dicha clarificación
conceptual puesto que las soluciones traductológicas deberán ser aportadas
por el traductor jurídico, que estará obligado en su labor a seguir diferentes
opciones según el contexto o la finalidad del encargo de traducción que esté
llevando a cabo. En el par de lenguas francés-español habrá una mayoría de
casos en los que tanto xica como conceptualmente podemos encontrar
equivalentes, pero en otros casos (y aquí radica la labor de un buen
traductor jurídico), la solución pasará por un calco, por una naturalización
del término o por una perífrasis explicativa.
Referencias bibliográficas
Dictionnaire le Petit Larousse. Paris: Larousse, 2006.
FERRER LÓPEZ, M. A. Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales. Deusto,
2004.
MONTOYA MELGAR, A. Derecho del Trabajo. Editorial Tecnos, 1995.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid, 2001.
TURBOT, P. Commission de simplification du bulletin de salaire. Rapport au
Ministre du Travail et des Affaires Sociales, 1996.
TURBOT, P. Le bulletin de salaire. Presses Universitaires de France, 1995.
WARSMANN, J. L. La simplification du droit au service de la croissance et de
l’emploi. Rapport au Président de la République, 2011.
Sumario
M.ª CARMEN AGUILAR CAMACHO (Universidad de Córdoba)
Los tratados de la moral del amor en Francia, a través del Discours sur le
sentiment dune dame qui croyoit que lamour convenoit aux
femmes, lors même quelles nétoient plus jeunes y su recepción en
España .......................................................................................................................... 3
MANUELA ÁLVAREZ JURADO (Universidad de Córdoba)
Multimodalidad, publicidad y traducción de páginas web de bodegas.......................... 19
Mª. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO (Universidad de Córdoba)
Trasvases culturales de la literatura al cine: el proyecto
Literaturverfilmung (DE/FR-ES) ............................................................................. 43
ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN (Universidad de Córdoba)
Un autor olvidado de relatos históricos: Paul Lacroix Le Bibliophile
Jacob .......................................................................................................................... 53
CRISTINA HUERTAS ABRIL & JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ
(Universidad de Córdoba & Universidad Loyola Andalucía)
La complejidad de la traducción de los textos turísticos en los binominos
francés-español e inglés-español ................................................................................... 79
JOSÉ ANTONIO RUIZ SÁNCHEZ (Universidad de Córdoba)
La traducción francés-español de documentos jurídicos: la terminología en
la nómina y la fiche de paie ........................................................................................ 103