8
2016
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes
Revista Internacional de Traducción y Filología
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
TRADUCCIÓN EN CONTEXTOS ESPECIALIZADOS
(DE-ES): OLIVICULTURA
ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Traductora
anamalvarezlopez@gmail.com
Fecha de recepción: 02.11.2016
Fecha de aceptación: 20.12.2016
Resumen: El presente trabajo aborda la terminología propia de un sector en auge,
como es el de la olivicultura. La olivicultura es un sector que está cobrando
importancia en el extranjero, por ello hemos decidido aportar más recursos
terminológicos en el par de lenguas alemán-español. Partiendo de la hipótesis de que
se trata de un lenguaje de especialidad, tomamos como referencia otras
investigaciones aplicadas al campo de la agroalimentación y llevamos a cabo un
análisis terminológico. Finalmente, ofrecemos un glosario en las lenguas de trabajo
de este estudio, y establecemos las oportunas conclusiones.
Palabras clave: Traducción especializada, terminología, olivicultura, análisis
terminológico.
Abstract: This paper studies the terminology of a growing sector: olive farming. The
olive farming sector is growing in importance abroad and, therefore, we have
decided to provide more terminology resources in German and Spanish. On the
premise that it is considered as a specialized language, we take other studies related
to agro-industry as benchmark and, afterwards, we carry out an analysis of the
terminology used. Finally, we provide a glossary in the working languages of the
project and establish the appropiate conclusions.
Keywords: Specialized Translation, Terminology, Olive Farming, Terminological
Analysis.
Introducción
La traducción de textos agroalimentarios presenta una especial
dificultad, pues se trata de una traducción especializada. Es necesario
conocer una terminología específica para poder realizar con éxito la
traducción del texto.
4 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
En el caso que nos ocupa en el presente trabajo, esto es, el cultivo del
olivo y la producción oleica, el traductor hab de conocer muy
detalladamente la terminología propia de la olivicultura, dado que los textos
que podrá recibir como encargos de traducción estarán dirigidos a un sector
muy especializado: el de los productores de aceite, y todas las empresas
relacionadas con este sector.
Dado que la olivicultura comprende campos muy diversos, que van
desde el cultivo del olivo hasta la producción del aceite, su comercialización,
el envasado, la publicidad, el consumo o la cultura, el conocimiento de la
terminología resulta fundamental para la correcta traducción de los textos.
Son objetivos del presente estudio:
1. Análisis de la terminología propia de la olivicultura en el par de
lenguas alemán-español.
2. Estudio de los distintos dominios y subdominios léxicos
pertenecientes a este ámbito.
3. Elaboración de un glosario bilingüe alemán-español propio del
cultivo del olivo y la producción del aceite.
Para alcanzar los objetivos propuestos, el trabajo se estructura en las
siguientes partes:
a) La primera parte contempla el estado de la producción oleica y
del cultivo del olivo en España, así como la normativa estatal y
europea que rige dicha producción. Del mismo modo, se
establecen algunas puntualizaciones sobre las Denominaciones
de Origen Protegidas, y el lugar que ocupa el aceite dentro del
mercado exterior y en la dieta mediterránea.
b) En la segunda parte nos centramos, desde el punto de vista
lingüístico y de la traducción, en la especialización del lenguaje
de la olivicultura, y siguiendo modelos lingüísticos anteriores
establecemos una serie de dominios y subdominios léxicos.
c) La tercera parte del estudio se centra en el estudio terminológico,
tomando como modelo una ficha elaborada por investigadores
del proyecto de investigación FFI2012-37392, y a partir de aquí
ofrecemos algunos ejemplos de fichas, en función de algunos de
los dominios establecidos en la parte anterior del trabajo.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 5
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
d) Finalmente, elaboramos un glosario alemán-español, con sus
respectivas definiciones, teniendo en cuenta todo el análisis
efectuado en función de las fichas terminológicas propuestas.
1. El olivo y la olivicultura
Existen diversas teorías sobre el origen de la etimologa de la palabra
olivo. Los nombres vulgares del rbol derivan de dos fuentes nicas: la
griega Elaia y la hebrea Zait, que posteriormente quedan transformadas en la
latina olea y la rabe zaitum. El término aceite deriva del vocablo rabe Az-
zait que significa jugo de la oliva.
En la actualidad es posible afirmar que el cultivo del olivo se inició hace
unos 4.000 a.C. probablemente en Siria, Libano, Israel y Turquía. Existe otra
teoría que afirma que el olivo procede de la especie Olea chrysophylla,
extendida en las montaas de Etiopa, Kenia, Uganda y reas cercanas
aunque esta última teoría está menos consensuada.
Por tanto, es posible afirmar que el olivo es un árbol legendario muy
valorado en todas las culturas mediterráneas, ya que de sus frutos se puede
extraer el aceite que además de ser alimento, también puede usarse como
condimento, cosmético, bálsamo, combustible o en medicina.
La razón del prestigio del aceite de oliva es la calidad de los nutrientes.
No solo es la grasa s natural sino también por ser considerada dietética y
muy sabrosa. El aceite de oliva tiene un alto contenido en antioxidantes,
polifenoles y tocoferol y además tiene fitoestrógenos, esteroles que dificultan
la absorción intestinal del colesterol, alcoholes terpénicos y carotenos.
1.1. Normativa reguladora
La legislación alimentaria en relación con el aceite, en este caso con el
aceite de oliva, presenta una dicotomía entre el ámbito nacional y el
comunitario. En España sigue vigente el Real Decreto 308/1983 sobre los
aceites vegetales. Como se afirma en el Real Decreto se intenta fijar, con
carácter obligatorio, las normas de obtención, elaboración, industrialización
y comercialización de los aceites comestibles de origen vegetal, acomo las
denominaciones, características y demás requisitos legalmente exigibles a
tales productos cualquiera que sea su procedencia, nacional o de
6 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
importación. Este Real Decreto ha sufrido distintas modificaciones
1
a lo
largo de los años.
Asimismo, destacamos dos Reglamentos publicados en 2015 en el Diario
Oficial de la Unión Europea que modifican al Reglamento (CE) 2568/91,
relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de
oliva y a sus métodos de análisis. Por un lado, el Reglamento Delegado (UE)
2015/1830 de la Comisión, a propuesta del COI (Consejo Oleícola
Internacional), modifica los valores de límites inferiores de ácido linoleico
2
y
suprime el método para la detección de aceites vegetales ajenos en los aceites
de oliva. Por otro lado, el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1833 en el que
se actualizan algunos métodos de análisis, teniendo en cuenta los trabajos
efectuados por el COI. Con estos Reglamentos se obliga a los estados
miembros a realizar controles selectivos sobre la base de un análisis de
riesgos y con la frecuencia apropiada. El objetivo de estas modificaciones es
aumentar los límites de seguridad para proporcionar mayor confianza de la
calidad de los aceites de oliva y aceites de orujo de oliva a los consumidores.
1.2. Denominaciones de Origen Protegidas e Indicación Geográfica Protegida
El cultivo del olivar en España es una actividad económica con una gran
dimensión social y agroambiental muy importante. De hecho, España es el
primer productor de aceite de oliva a nivel mundial. Algunos de los aceites
de oliva producidos en España cuentan con Denominación de Origen
Protegida.
Por ello, el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los
productos agrícolas y alimenticios, establece las definiciones de Denominación
de Origen Protegida (DOP) y de Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Gracias a estas dos formas de protección es posible proteger los productos
1
Este Real Decreto fue aprobado el 25 de enero de 1983 (BOE de 21 de febrero). Ese mismo año
se establecieron algunas correciones de errores en BOE de 17 de mayo y fue modificado por el
Real Decreto 2813/1983. Posteriormente, fue complementado por el Real Decreto 259/1985 y el
Real Decreto 2551/1986 y modificado por el Real Decreto 1043/1987, Real Decreto 494/1990, Real
Decreto 538/1993 y el Real decreto 1909/1995. El punto 1.7 del título V fue derogado por el Real
Decreto 475/1988 y el punto 6.7 del apartado 6 del epígrafe III por el Real Decreto 98/1992.
2
Como afirman Trudy Mckee y James McKee el ácido linoleico es un ácido graso esencial de la
serie omega 6, es decir, el organismo no puede crearlo y tiene que ser adquirido a través de la
dieta.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 7
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
agrícolas y alimenticios. Sin embargo, en el caso de los aceites de oliva y
aceites de orujo de oliva, España no cuenta con Indicaciones Geográficas
Protegidas por lo que nos centraremos en la Denominación de Origen
Protegida.
Este Reglamento define una Denominación de Origen Protegida como:
Un nombre que identifica un producto:
-Originario de un lugar determinado, una región o,
excepcionalmente, un país,
-Cuya calidad o características se deben fundamental o
exclusivamente a un medio geográfico particular, con los
factores naturales y humanos inherentes a él, y
-Cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad
en la zona geográfica definida
3
.
Esta mención se puede observar en el etiquetado a través de un logotipo
que muestra la Calidad Diferenciada.
En España contamos con 28 Denominaciones de Origen Protegidas
4
de
acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
de España también reconocidas por la Unión Europea: Aceite de La Alcarria;
Aceite de La Rioja; Aceite de Lucena; Aceite de Mallorca; Aceite de
3
Fuente:Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-
diferenciada/dop/htm/informacion.aspx. Fecha de consulta: 24.06.2016.
4
Incluimos el mapa con las Denominaciones de Origen Protegidas en España en el Anexo I a
este trabajo.
8 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Monterrubio; Aceite de Navarra; Aceite de Terra Alta; Aceite del Baix Ebre-
Montsiá; Aceite del Bajo Aragón; Aceite de la Comunitat Valenciana; Aceite
de Campo de Calatrava; Aceite de Campo de Montiel; Antequera; Baena;
Gata-Hurdes; Estepa; Les Garrigues; Montes de Granada.
1.3. Mercado exterior
El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) llevó a cabo un estudio
de mercado del aceite de oliva en Alemania en 2013. Gracias a este estudio y
según afirma el ICEX conocemos que durante el año 2012 las importaciones
alemanas de grasas y aceites vegetales se cifraron en 2.641 miles de
toneladas, lo que supone una disminución del 17,28% respecto al año
anterior. En unidades de valor las importaciones alemanas de grasas y
aceites vegetales se situaron en 2.726,59 millones de euros, con una
disminución del 21,3% con respecto al 2011
5
”.
Las importaciones de aceite de oliva del año 2012 con respecto al 2011 se
sitúan casi sin variaciones y con un crecimiento anual promedio de 1,65%
desde el 2007. Respecto a los tipos de aceite de oliva que se exportan, el ICEX
basándose en los datos del Eurostat afirma que sigue destacando
especialmente la cuota de importación de aceite de oliva virgen en 2012 con
82,57% en toneladas sobre el total de los aceites de oliva. El aceite refinado,
el orujo y el de mezcla han aumentado las ventas este último año, mientras
que el lampante ha sufrido un descenso importante en sus ventas (-48,17%
en toneladas) respecto al 2011.
En 2015 los consumidores europeos pagaron un 20% más que el año
anterior por el aceite de oliva, un producto que en Alemania se encareció un
8,4%. Así lo demuestran los resultados de un estudio de mercado de la
consultora germana IRI Information Resources. Según la Oficina del
Consumidor los precios seguirán su tendencia alcista.
1.4. El aceite de oliva y la dieta mediterránea
A lo largo de los años, el valor nutricional del aceite de oliva ha sido
duramente cuestionado. Muchos expertos desaconsejaron su uso hasta que a
5
Fuente: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). http://www.icex.es/icex/es/navegacion-
principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-
mercado/estudios-informes/4704601.html?idPais=DE Fecha de consulta: 25.06.2016.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 9
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
partir de 1954 gracias a Keys y, posteriormente, a Anderson y Grande se
llevaron a cabo estudios que afirmaban que la muerte por enfermedades
cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer como el de mama y el
de colon en los países mediterráneos era inferior en comparación con el resto
de los países occidentales. El motivo de que esto fuese así parecía apuntar al
tipo de alimentación con especial atención a la grasa consumida. Así surgió
lo que hoy conocemos como dieta mediterránea”. Esta dieta se caracteriza
por el consumo de legumbres, cereales, hortalizas, verduras, productos
lácteos, fruta, pescado, vino y aceite de oliva. La dieta mediterránea ayuda a
disminuir los niveles de colesterol en sangre y a reducir la presión arterial.
Podemos afirmar que es indiscutible la importancia del aceite de oliva
gracias a sus muchas virtudes, tanto gastronómicas como saludables. Es el
alimento que aporta más calorías a nuestra dieta y un elemento clave de
nuestra dieta mediterránea.
2. El lenguaje de la olivicultura, lenguaje de especialidad
2.1. Lenguajes especializados
Durante las últimas décadas han aumentado los estudios relacionados
con el lenguaje especializado dentro del cual podemos incluir el lenguaje
agroalimentario. Sin embargo, se trata de un término difuso tanto
conceptual como nominalmente. De hecho, existen distintas denominaciones
que varían según los autores para designar esta realidad o realidades
similares como: “lenguaje de especialidad”, “lenguaje para fines especficos”
o “lenguas especiales”. Se trata de un estudio del que se han ido haciendo
eco los distintos autores a lo largo de los os. De hecho, Saussure (1945: 68)
ya habló de las “lenguas especiales” las cuales “son fomentadas por un
avanzado grado de civilización”. Dentro del estudio de los lenguajes
especializados podemos destacar tres posturas según los distintos autores.
Para Hoffman (1998) los lenguajes especializados son códigos de carácter
lingüístico pero con unas reglas y unidades específicas que lo diferencian de
la lengua general. Por otro lado, Rondeau (1983) y Quemada (1978) afirman
que los lenguajes especializados son simples variantes léxicas del lenguaje
general. Por último, Lehrberger (1982), Varantola (1986), Sager (1980), Pitch
y Draskau (1985), y Cabré (1993) coinciden en que los Lenguajes
especializados son subconjuntos fundamentalmente pragmáticos del
lenguaje general.
10 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Cabré (1993) va más allá e introduce los principales criterios que definen
el lenguaje de especialidad. Con esta finalidad, afirma que existen tres
variables: la temática, los usuarios (especializado, en formación o público en
general) y las situaciones de comunicación.
Por ello, es necesario establecer las diferencias entre la lengua general y el
lenguaje especializado teniendo en cuenta las variantes propuestas por
Cabré como expone Cobos López (2015: 13) en la siguiente tabla:
Lengua general
Lenguaje especializado
Función: conativa, fática,
emotiva, entre otras
Temática: genérica
Usuario: general
Situación comunicativa: menos
formalizada
Discurso: general
Función: referencial
Temática: específica
Usuario: especializado
Situación comunicativa: más
formalizada
Discurso: profesional y científico
Sin bien es cierto, desde el punto de vista léxico, podemos afirmar que los
lenguajes de especialidad se caracterizan por el empleo de unidades de la
lengua general (palabras) y, a su vez, de unidades terminológicas del
lenguaje especializado (términos). Hay que destacar que incluso algunas
unidades léxicas de la lengua común tienen un significado diferente en el
contexto especializado, lo que se conoce como “terminologización”
Según Castillo Bernal (2016: 63), el lenguaje agroalimentario se
caracteriza por:
Variedad terminológica entre países y regiones,
incluso para un mismo producto.
Fuerte componente cultural: productos típicos,
denominaciones de origen y distinciones de
calidad sin traducción.
Variedades diatópicas y topónimos.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 11
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Fraseología y figuras retóricas, especialmente la
metáfora y la personalización o atribución de
cualidades humanas a los productos.
Sinonimia y polisemia.
Confluencia de los cultismos con los términos
germánicos.
Extranjerismos y préstamos.
Confluencia del lenguaje científico-técnico,
general, comercial. jurídico y publicitario.
Necesidad de adaptación al público meta.
Consistencia y respeto a la terminología oficial
de las instituciones o del cliente.
2.2. Terminología de la olivicultura: dominios léxicos
En el contexto de la traducción, y dentro del sector agroalimentario, es de
especial interés el campo que ocupa la olivicultura debido a la gran
repercusión que tiene en el extranjero lo que se conoce como el “oro lquido
de la gastronoma mediterrnea”. Por ello, es necesario que el traductor
conozca el campo temático sobre el que trabaja a fondo. Por lo tanto, el
traductor necesita poseer una buena competencia lingüístico-traductológica
tanto en la lengua de partida como en la lengua de llegada, además de un
conocimiento avanzado de la temática del texto al que se enfrenta. Sin
embargo, debido a la demanda traductológica, es casi imposible hacerse un
experto de la materia que se va a traducir y es necesario recurrir a la
colaboración de expertos del campo del que se va a traducir.
Gracias a las nuevas tecnologías, los traductores a la hora de
documentarse cuentan con numerosos recursos en línea lo que les da acceso
a una importante cantidad de información. Asimismo, hay que señalar la
importancia de los diccionarios, bases de datos terminológicas
6
y glosarios
6
Entre las bases de datos terminológicas destacaremos las de mayor difusión internacional
como son IATE (Unión Europea), Lexis-Nexis (Estados Unidos), TERMIUM (Canadá) y AFNOR
(Francia).
12 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
especializados. Por ello, además de poder contar con los diccionarios
7
en
formato papel, muchos de ellos ya pueden consultarse en línea.
Para la realización de este estudio, destacamos la importancia de una
estructuración conceptual para la traducción de textos sobre la olivicultura.
En numerosas ocasiones el léxico empleado en el sector de la olivicultura
hace referencia a definiciones, características y términos propios de este tipo
de textos que se pueden considerar como unidades de significado
especializadas.
Como indica Balbuena Torezano (2015: 23) con su estudio del dominio
vitivinícola, partiremos de los presupuestos del Modelo Lexemático
Funcional (MLF), creado por Martín Mongorance en la década de 1980, que
integra tanto la Gramática Funcional de Dik (1978) como la Teoría
Lexemática de Coseriu (1977). Martin Mingorance estructura el significado
de los lexemas acuerdo con jerarquía internas y relacionales bajo un diseño
“de abajo a arriba”. Como sealaron Bárcena y Read (1999: 427),
Este léxico relacional capta los matices sutiles del
significado de cada palabra y le distingue incluso de
aquellas con las que guarda una mayor proximidad
semántica.
Los principales objetivos del Modelo Lexemático Funcional son: la
sistematización de la arquitectura jerárquica del lexicón de una lengua y la
organización del conocimiento, a través de la codificación lingüística de las
entradas que forman los diccionarios. Este modelo resalta de este modo la
importancia de la organización léxica dentro del lenguaje.
En el MLF se lleva a cabo un análisis que parte desde la palabra hasta el
concepto, siguiendo así el siguiente esquema
8
:
7
Al mencionar diccionarios hacemos referencia a listados de términos en dos o más lenguas
además de aquellos recursos que incluyen las definiciones de los términos. En este caso
destacamos el Diccionario de Términos del Aceite de Oliva de Roldán Vendrell en el que aparecen
los términos en español, inglés y chino.
8
Fuente: Balbuena Torezano (2015:24).
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 13
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
2.2.1. Establecimiento de dominios y subdominios
El análisis que perseguimos aquí parte del dominio léxico [olivicultura] y
proponemos los siguientes dominios y subdominios léxicos siguiendo los
postulados del MLF:
14 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Dominio 1: Cultivo
Subdominio 1.1.: [Taxonomia]
Subdominio 1.1.1.: [Variedad de olivo]
Subdominio 1.1.1.1.: [Olea europaea subsp. europaea]
Subdominio 1.1.1.2.: [Olea europaea sylvestris]
Subdominio 1.1.1.3.: [Olea europaea subsp. cuspidata)
Subdominio 1.1.1.4.:[Olea europaea subsp. guanchica]
Subdominio 1.1.1.5.:[Olea europaea subsp. cerasiformis]
Subdominio 1.1.1.6.:[Olea europaea subsp.laperrinei]
Subdominio 1.1.2.: [Variedad de aceitunas]
Subdominio 1.2.: [Fenología]
Subdominio 1.2.1.: [Desarrollo de las yemas vegetativas]
Subdominio 1.2.2.: [Desarrollo de las hojas]
Subdominio 1.2.3.: [Desarrollo de los brotes]
Subdominio 1.2.4.: [Desarrollo de las inflorescencias]
Subdominio 1.2.5.: [Floración]
Subdominio 1.2.6.: [Desarrollo del fruto]
Subdominio 1.2.7.: [Maduración del fruto]
Subdominio 1.2.8.: [Senescencia]
Subdominio 1.3.: [Morfología]
Subdominio 1.3.1.:[Sistema radicular]
Subdominio 1.3.2.:[Parte aérea]
Subdominio 1.3.2.1.:[Tronco]
Subdominio 1.3.2.2.:[Ramas]
Subdominio 1.3.2.3.:[Ramos]
Subdominio 1.3.2.3.1.:[Ramos de madera]
Subdominio 1.3.2.3.2.:[Ramos fructíferos]
Subdominio 1.3.2.3.3.:[Ramos mixtos]
Subdominio 1.3.2.4.:[Hojas]
Subdominio 1.3.2.5.:[Yemas]
Subdominio 1.3.2.5.1.:[Terminales]
Subdominio 1.3.2.5.2.:[Axilares]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 15
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Subdominio 1.3.2.5.3.:[Adventicias]
Subdominio 1.3.2.6.:[Flores]
Subdominio 1.3.2.7.:[Fruto]
Subdominio 1.4.:[Poda]
Subdominio 1.4.1.:[Poda de formación]
Subdominio 1.4.2.:[Poda de producción]
Subdominio 1.4.3.:[Poda de renovación]
Subdominio 1.5.: [Enfermedad del olivo]
Subdominio 1.5.1.:[Repilio]
Subdominio 1.5.2.:[Aceituna Jabonosa]
Subdominio 1.5.3.:[Escudete]
Subdominio 1.5.4.:[Verticilosis o seca del olivo]
Subdominio 1.5.5.:[Antracnosis]
Subdominio 1.5.6.:[Emplomado]
Subdominio 1.5.7.:[Tumores o agallas]
Subdominio 1.5.8.:[Tuberculosis]
Subdominio 1.6.:[Plagas]
Subdominio 1.6.1.:[Mosca del olivo]
Subdominio 1.6.2.:[Barrenillo]
Subdominio 1.6.3.:[Prays del olivo]
Subdominio 1.6.4.:[Cochinilla]
Subdominio 1.6.5.:[Pulgón del olivo]
Subdominio 1.6.6.:[Agusanado del olivo]
Subdominio 1.7.:[Recogida del fruto]
Dominio 2:[Producción aceite virgen]
Subdominio 2.1.:[Recogida del fruto]
Subdominio 2.2.:[Transporte]
Subdominio 2.3.:[Almazara]
Subdominio 2.3.1.:[Selección de aceitunas]
Subdominio 2.3.2.:[Lavado]
Subdominio 2.3.3.:[Triturado]
Subdominio 2.3.3.1.:[Empiedro o molino de muelas de piedra]
Subdominio 2.3.3.2.: [Molinos o trituradores metálicos]
Subdominio 2.3.4.:[Molturación]
16 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Subdominio 2.4.:[Extracción del aceite]
Subdominio 2.4.1.:[Sistema tradicional (por presión)]
Subdominio 2.4.1.1.:[Plantas clásicas discontinuas]
Subdominio 2.4.2.:[Sistema continuo (por centrifugación)]
Subdominio 2.4.2.1.:[Plantas continuas de tres fases]
Subdominio 2.4.2.2.:[Plantas continuas de dos fases]
Subdominio 2.5.:[Clasificación]
Dominio 3: Tipos de aceite de oliva
Subdominio 3.1.:[Aceite de oliva]
Subdominio 3.1.1: [Aceite de oliva virgen]
Subdominio 3.1.1.1.: [Aceite de oliva virgen extra]
Subdominio 3.1.1.2.:[Aceite de oliva virgen corriente]
Subdominio 3.1.1.3.:[Aceite de oliva virgen]
Subdominio 3.1.1.4.:[Aceite de oliva virgen lampante]
Subdominio 3.1.2.:[Aceite de oliva refinado]
Subdominio 3.2.:[Aceite de orujo de oliva]
Subdominio 3.2.1.:[Aceite de orujo de oliva crudo]
Subdominio 3.2.2.:[Aceite de orujo de oliva refinado]
Dominio 4: Comercialización
Subdominio 4.1.[Envasado del aceite de oliva]
Subdominio 4.2.:[Etiquetado]
Subdominio 4.3.:[Cata]
Subdominio 4.3.1.:[Fase olfativa]
Subdominio 4.3.2.:[Fase gustativa]
Subdominio 4.3.3.:[Fase táctil]
Subdominio 4.3.4.:[Fase de equilibrio y armonía]
Subdominio 4.3.5.:[Fase visual]
3. Análisis terminológico aplicado a la traducción
3.1. Ficha terminológica
Para este estudio, el modelo de ficha terminológica que vamos a usar se
compone de dominio y subdominio, siguiendo así el MLF al que hemos
hecho referencia anteriormente. Otros de los campos que incluiremos son las
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 17
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
entradas del término tanto en alemán como en español junto con la
definición del término, con indicación de la fuente de donde se ha extraído;
el contexto de uso del término y su fuente. Además, en algunas ocasiones
aparecerá un segundo contexto con su respectiva fuente. Las fichas
terminológicas serán de gran ayuda para los traductores por ello también
incluye un análisis filológico aplicado a la traducción, además de una
propuesta de traducción de la entrada con su respectiva traducción del
contexto. Hemos de mencionar que seguimos el modelo de ficha
terminológica empleado en el proyecto de investigación FFI2012-37392,
subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad:
9
3.1.1. Ejemplo de dominio [CULTIVO]
DOMINIO: [CULTIVO]
SUBDOMINIO : [PLAGAS]
[DE] ENTRADA: Oliven[frucht]fliege
DEFINICIÓN : Die Olivenfliege ist der gefürchtetste Feind des Olivenbaums.
Gerade in flachen Regionen am Meer kann die Fliege zu einer großen Plage werden.
Höhere, trockenere Lagen haben dagegen ein kleineres Risiko. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar#O. [Fecha de consulta:
30.06.2016]
CONTEXTO 1: Ein bekanntes Sexualpheromon der Olivenfruchtfliege (Abb.1) ist
Olean. Die Olivenfruchtfliege stellt sowohl (S)-Olean, als auch (R)-Olean her.
FUENTE: http://archiv.aktuelle-wochenschau.de/2013/w41/w41.html [Fecha de
consulta: 6.6.2016]
9
La referencia completa del mencionado proyecto es: FFI2012-37392, Minne-Lexikon:
Diccionario de términos y motivos de la lírica profana de la Edad Media europea. La estructura
de las fichas terminológicas empleadas en dicho proyecto se adecuaba a los objetivos de este
estudio, por lo que hemos seguido dicho modelo.
DE-ES
18 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
[ES] ENTRADA: Mosca del olivo
DEFINICIÓN: La mosca del olivo Bactrocera oleae Gmel. es un dptero semejante a
la mosca domstica, aunque algo ms pequea (4-5 mm de longitud), con una
mancha blanquecina caracterstica entre tórax y abdomen. Las alas son hialinas con
una mancha opaca en el extremo distal. El abdomen es de color rojizo, y en la hembra
se prolonga para formar la vaina protectora del oviscapto, que es retrctil y mide casi
1 mm de longitud, por lo que es fcil distinguir los dos sexos. Fuente:
https://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/tfcaps1/pdf/TEMA5B.pdf [Fecha
de consulta: 6.6.2016]
CONTEXTO 1: En lo sucesivo se dictaminó, po los técnicos de la provincia de
Madrid, para combatir la mosca del olivo dos tratamientos, aéreos o terrestres según
las circunstancias, con Dimetoato y proteína hidrolizada.
FUENTE: Blas, P., Ros, J. P., & Castillo, E. (2003). Estudio de la eficacia atractiva de
diferentes sustancias y mosqueros hacia la mosca del olivo Bactrocera oleae Gmel.
Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 29(3), 405-411.
ANÁLISIS APLICADO A LA TRADUCCIÓN: El término Olivenfruchtfliegel es una
composición sustantiva de los términos alemanes Oliven + Frucht + fliege (olivas +
fruto + mosca). La traducción al español permite una traducción casi literal de los
términos, por lo que procede trasladarlo como «mosca del olivo».
[ES] PROPUESTA DE TRADUCCIÓN ENTRADA: Mosca del olivo
PROPUESTA DE TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL CONTEXTO 1: Una feromona
sexual conocida de la mosca del olivo (Fig.1) es la Olean. La mosca del olivo produce
tanto (S)-Olean como (R)-Olean.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 19
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
3.1.2. Ejemplo de dominio [TIPOS DE ACEITE DE OLIVA]
DOMINIO: [TIPOS DE ACEITE DE OLIVA]
SUBDOMINIO : [ACEITE DE OLIVA VIRGEN]
[DE] ENTRADA: Natives Olivenöl extra
DEFINICIÓN: Natives Olivenöl extra ist die Bezeichnung für die höchste
Güteklasse von Olivenöl und bedeutet wörtlich: Naturbelassenes Olivenöl von
besonderer (extra) Qualität. Fuente: https://www.oelea.de/definition-natives-
olivenoel#.V34S0cdrXIM [Fecha de consulta: 7.6.2016]
CONTEXTO 1: Für den Lebensmittelbereich sind hauptsächlich die folgenden drei
Güteklassen interessant:
Natives Olivenöl extra: Einwandfreier Geschmack, bis zu ein Gramm Ölsäure pro 100.
FUENTE: Bilz, G. J. (2001). Olivenöl. Historie, Herstellung, Zusammensetzung und
Verwendung. [Fecha de consulta: 7.6.2016]
CONTEXTO 2: Natives Olivenol extra: der Median der Mangel ist 0 und der Median
des Attributs fruchtig ist großer als 0.
FUENTE: Fiebig, H. J., & Küchler, T. (2009). Qualität und Vermarktung von
Olivenölen in der Europäischen Union. Max Rubner-Institut, Abteilung für
Fettforschung, Münster, Publikation auf Institutswebseite.
[ES] ENTRADA: Aceite de oliva virgen extra
DEFINICIÓN: Aceite de oliva virgen cuya acidez libre expresada en cido oleico es
como mximo de 0,8 g por 100 g y cuyas dems caractersticas corresponden a las
previstas para esta categora. Fuente:
http://www.navasdesanjuan.es/contenidos/documentos/114015-
DENOMINACIONESYDEFINICIONESDELOSACEITES.pdf [Fecha de consulta: 7.6.2016]
CONTEXTO 1: El aceite de oliva virgen extra con el que se han realizado las frituras
está obtenido a partir de aceitunas de las variedades Empeltre y Arbequina.
FUENTE: Sánchez-Gimeno, A. C., Benito, M., Vercet, A., & Oria, R. (2008). Aceite de
oliva virgen extra del Somontano: evaluación de las modificaciones físico-químicas
tras la fritura doméstica de patatas prefritas congeladas. Grasas y aceites, 59(1), 57-61.
ANÁLISIS APLICADO A LA TRADUCCIÓN:
La expresión natives Olivenöl extra hace referencia al prensado de la aceituna a través
de procedimientos mecánicos, es decir, sin la intervención de procesos de tipo
químico. De ahí, deducimos que el prensado es, en sentido figurado, natural y por
ello se ha producido esta unión terminológica.
DE-ES
20 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
[ES] PROPUESTA DE TRADUCCIÓN ENTRADA: Aceite de oliva extra
PROPUESTA DE TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL CONTEXTO 1: Para la industria
alimentaria, las siguientes tres clases son de interés: Aceite de oliva virgen extra: un
sabor impecable, hasta un gramo de ácido oleico por cada 100.
PROPUESTA DE TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL CONTEXTO 2: Aceite de oliva
virgen extra: La mediana de los defectos es 0 y la mediana de los atributos afrutados
es mayor que 0.
4. Glosario DE>ES
A partir del análisis de distintos términos siguiendo el modelo de las
fichas terminológicas que hemos expuesto en los epígrafes anteriores, es
posible confeccionar un glosario bilingüe alemán-español representativo
relacionado con la olivicultura como el que presentamos en las páginas
siguientes.
Los términos están ordenados alfabéticamente y, a su vez, acompañados
por sus respectivas definiciones. Por tanto, el glosario está formado por
cuatro campos: uno para el término en alemán; otro para su definición en
alemán; término en español; otro para su definición en español
10
.
A
DE: Anbauländer
Die drei größten Anbauländer von Oliven bzw. Produzenten von Ölen sind Spanien,
Italien und Griechenland. Fuente: https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-
glossar [Fecha de consulta: 18.6.2016]
ES: Zona de cultivo
Las tres grandes zonas de cultivo del olivo son España, Italia y Grecia. Los olivos
pueden crecer en suelos pobres en nutrientes siempre que estén bien drenados.
Necesitan mucho sol para producir el fruto, e inviernos moderados para que éste se
desarrolle. No deberían plantarse en zonas donde la temperatura descienda por
debajo de los 5ºC, porque no toleran temperaturas muy bajas y el invierno y las
heladas primaverales pueden dañarles seriamente. Fuente:
http://www.asajasev.es/sites/default/files/El%20cultivo%20del%20olivo.pdf [Fecha
de consulta: 18.6.2016]
10
En el Anexo II de este trabajo ofrecemos un listado de términos analizados y con ello
incluidos en el glosario alemán-español al que hacemos referencia aquí.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 21
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
B
DE: Bitter
Bitterkeit in guten und schlechten Olivenölen. In guten Ölen schmeckt man
Bittermandelnoten. In schlechten Ölen ist es eine ranzige Grundnote, die bitter ist
und im Gaumen brennt. Fuente: https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-
glossar [Fecha de consulta: 23.6.2016]
ES: Amargo
Sensación ruda y áspera. Es característico del aceite obtenido de aceitunas verdes o
en envero (color dorado que toman los frutos cuando empiezan a madurar). Fuente:
http://www.aceitesdejaen.com/como_hacer_una_cata_de_aceite.asp#.V5JV48drXIM
[Fecha de consulta: 23.6.2016]
C
DE: Chemische Analyse
Bei der chemischen Analyse werden mehr als zwei Dutzend Eigenschaften des
Olivenöls geprüft. Die Analyse ist keine Pflicht. Produzenten bzw. Händler, die auf
Qualität setzen, lassen ihre Öle aber freiwillig prüfen, um die Unversehrtheit ihrer
Öle zu garantieren. Zu den geprüften Eigenschaften bzw. Parametern gehören u.a.
Pestizide, Peroxide, Säuregrad. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
18.6.2016]
ES: Análisis químico
Aplicación de métodos operativos específicos para el aceite de oliva que permitan la
detección de aceites de semillas, aceites de semillas desesterolizadas, aceite de orujo
de oliva y trazas de disolventes halogenados, entre otros. Desde 1988, los químicos
del Consejo Oleícola Internacional se reúnen para llevar a cabo este tipo de análisis.
Fuente: https://www.internationaloliveoil.org [Fecha de consulta: 18.6.2016]
D
DE: Dekantieren
Der Ausdruck Dekantieren bezeichnet den Prozess der Abtrennung einer oder
mehrerer mehr oder minder getrennt vorliegender Phasen durch Abgießen oder
Entnahme aus einem Gefäß, wobei die abgezogene Phase Dekantat genannt wird.
22 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Fuente: http://worterbuchdeutsch.com/de/dekantieren [Fecha de consulta: 18.6.2016]
ES: Decantación
Se produce después de que la pasta a pasado por la prensa tradicional. Se deja
reposar para separar la fase acuosa del aceite de oliva. En esta fase se separa el aceite
del alpechín. Fuente: http://www.sabor-artesano.com/elaboracion-tradicional-
aceite.htm [Fecha de consulta: 18.6.2016]
E
DE: Erste Pressung
Viele Etiketten von extra nativen Olivenölen geben als Zeichen für Qualität an, dass
das Olivenöl aus "erster Pressung" sei. Dies ist aber reines Marketing und sagt nichts
über die Qualität aus, da es heutzutage nur noch eine Pressung in den Mühlen gibt.
Der Begriff stammt aus der Vergangenheit, als man nicht so gute Maschinen hatte
und die Oliven mehrmals (unter Wärmezufuhr) gepresst hat. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
23.6.2016]
ES: Primer prensado
Consiste en prensar la pasta de las olivas, para ello se introducen capas de pasta de
olivas separadas por capachos (planchas circulares de esparto entrelazado).
Presionando se libera el contenido líquido que contiene la aceituna. Para el primer
aceite, debe utilizarse la mola levemente suspendida puesto que si machaca los
huesos, lo ensucian, y por eso el primer prensado debe hacerse exclusivamente con
las pulpas. Fuente: Fernández, P. S. (2015, June). La suspensa mola de Columela y las
molae oleariae. In Anales de Prehistoria y Arqueología (pp. 59-75). [Fecha de consulta:
23.6.2016]
F
DE: Fettsäuren
Im Olivenöl kommen drei verschiedene Fettsäuren vor: Einfach ungesättigte
Fettsäuren (ca. 77%), gesättigte Fettsäuren (ca. 14%) und mehrfach ungesättigt
Fettsäuren (ca. 9%). Fuente: https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar
[Fecha de consulta: 19.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 23
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
ES: Ácidos grasos
Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monoenoicos, que se encuentran presentes en
las grasas, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a
otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par de
átomos de carbono. Fuente:
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/acidosgrasos.html [Fecha de
consulta: 19.6.2016]
G
DE: Gold, das flüssige
Anfangs wurde das Öl hauptsächlich als Brennstoff verwendet. Darauf deutet noch
heute der Name für minderwertiges Olivenöl (Lampantöl) hin. Erst später setzte sich
aufgrund besserer Presstechniken die Verwendung des Olivenöls als Lebensmittel
bei den Mittelmeervölkern durch. Zusätzlich wurde Olivenöl auch in Seifen und mit
Honig gemischt als Kosmetikum benutzt. Darum Olivenöl ist sehr wertvoll. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
20.6.2016]
ES: Oro líquido
Este producto conocido como oro líquido por su gran valor culinario y beneficioso
para la salud, empieza a desarrollarse como producto turístico a partir de la creación
de las denominaciones de origen (Millán et al., 2010). Citado por Torre, Morales-
Fernández y Naranjo, 2012.
Fuente: Torre, G. M. V. D. L., Morales-Fernández, E. J., & Naranjo, L. M. P. (2012).
Análisis del turismo gastronómico en la provincia de Córdoba. Tourism &
Management Studies, (8), 78-87. [Fecha de consulta: 19.6.2016]
24 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Güteklasse
Die EU hat Olivenöle in neun verschiedene Güteklassen eingeteilt. Die vier
wichtigsten sind „extra nativ“, „nativ“, „Oliventresteröl“ und „Olivenöl“. Fuente:
http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/DE/TXT/HTML/?uri=CELEX:32002R1019&qid=1469271749110&from=ES
[Fecha de consulta: 19.6.2016]
ES: Categoría
La Unión Europea establece en su Reglamento CE 1019/2002 cuatro categorías:
http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32002R1019&qid=1469271749110&from=ES de
oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva.
[Fecha de consulta: 19.6.2016]
H
DE: Herkunftsbezeichnung
Geographische Herkunftsbezeichnungen oder Herkunftsangaben sind Namen von
Orten oder Landschaften oder andere Angaben, welche die Herkunft einer Ware
bezeichnen. Sie geben im Geschäftsverkehr dem Käufer und Verbraucher einen
Hinweis darauf, in welcher Gegend die Ware hergestellt oder verarbeitet wurde.
Fuente: http://worterbuchdeutsch.com/de/ursprungsbezeichnung [Fecha de consulta:
20.6.2016]
ES: Denominación de origen
Es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio
cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio
geográfico en el que se produce, transforma y elabora. Fuente:
http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-
diferenciada/dop/htm/informacion.aspx [Fecha de consulta: 20.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 25
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Herstellung
Für die Herstellung eines guten Öles ist eine sorgfältige Ernte, bei der die Oliven
unbeschädigt vom Baum in die Mühle transportiert werden und eine modern
ausgerüstete Mühle, die das Öl moglichst ohne Rückstände und bei Ausschluss von
Sauerstoff aus der Olive presst. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
23.6.2016]
ES: Producción
La producción de aceite de oliva consiste en la extracción del aceite del fruto por
procedimientos mecánicos lo menos agresivos posible para conservar al máximo las
propiedades y características del zumo de aceitunas obtenido. Fuente:
http://www.esenciadeolivo.es/aceite-de-oliva/produccion/ [Fecha de consulta:
23.6.2016]
K
DE: Kaltgepresst
Extra natives Olivenöl muss kaltgepresst hergestellt werden. Es bedeutet, dass die
Temperatur während des Pressens nicht höher als 27 Grad sein darf. Mühlen, die auf
sehr hohe Qualität achten pressen aber deutlich kälter (bei ca. 21-22 Grad). Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
20.6.2016]
ES: Prensado en frío
El prensado en frío tiene relación con la temperatura a la cual se somete la masa para
la extracción del aceite de oliva. Para no alterar las propiedades del zumo, es
necesario hacerlo por debajo de los 27ºC. Fuente:
http://www.directodelolivar.com/aceite-de-oliva-de-extraccion-en-frio/ [Fecha de
consulta: 20.6.2016]
26 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
L
DE: Lagerung
Olivenöl mag bei der Lagerung keine extremen Temperaturen, kein Licht und keinen
Suerstoff. Es sollte daher nicht Hitze über 15 Grad oder Kälte unter fünf Grad
ausgesetzt werden und nach Möglichkeit dunkel (entweder in einer Flasche aus
deunklem Glas oder einer Dose, bzw. in einem dunklen Schrank) und gut
verschlossen aufbewahrt werden. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
18.6.2016]
ES: Almacenamiento
El aceite de oliva debe almacenarse en depósitos de almacenaje de las almazaras
construidos con material impermeable e inerte, es decir, incapaz de reaccionar con el
aceite. Además, tienen que ser materiales impermeables a la luz y a la humedad, no
pueden absorber los olores y no deben contener materiales que aceleren el
enranciamiento. Debe mantenerse a una temperatura constante en torno a 15ºC.
Fuente: http://www.sabor-artesano.com/conservacion-aceite-oliva.htm [Fecha de
consulta: 18.6.2016]
DE: Lampantol
Lampantol ist die niedrigste Kategorie der Nativen Ole und ist fur den direkten
Verzehr nicht zugelassen. Es entsteht aus in Fermentation begriffenen, verdorbenen,
Oliven. Auch ursprunglich gutes Ol kann durch Ranzigwerden zu Lampantol
werden. Das Ol zeichnet sich durch einen ranzigen, schlechten Geschmack und
Geruch aus. Es muss vor dem Verkauf als Olivenol erst gesaubert und aufbereitet
(raffiniert bzw. rektifiziert) werden. Erst danach darf es, mit einem Nativen Ol
hoherer Kategorie verschnitten, als „Olivenol bestehend aus raffiniertem und
nativem Olivenol auf den Markt gelangen (s. Raffiniertes Olivenol, bzw. Gemischtes
Olivenol). Fuente: http://www.lakonikos.de/olivenoel/olivenoelkategorien [Fecha de
consulta: 19.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 27
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
ES: Aceite de oliva lampante
Es el aceite de oliva virgen cuya acidez libre expresada en ácido oleico es superior a
3,3 gramos por 100 gramos y/o cuyas características organolépticas. Se destina a las
industrias de refinado o a usos técnicos. Fuente: MADRID, A., & Y MADRID, J.
(2001). Norma Comercial Internacional Aplicable a los Aceites de Oliva y Orujo de
Aceituna. Madrid, España. AMV Ediciones Mundi-Prensa. [Fecha de consulta: 19.6.2016]
M
DE: Mechanisches Verfahren
Mechanisches Verfahren bei der Olivenölherstellung bedeutet, dass das Öl nur
mechanisch aus der Olive gepresst wird und nicht wie bei raffiniertem Öl durch
Zusatz von Chemikalien und Hitze destilliert wird. Es ist eine Grundvoraussetzung
für extra native bzw. native Olivenöle. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
20.6.2016]
ES: Métodos mecánicos
Los métodos mecánicos para la obtención del aceite de oliva hace referencia al
prensado mecánicamente de la oliva y no a través de la destilación como ocurre con
el aceite refinado por la adición de productos químicos y el calor. El uso de métodos
mecánicos es un requisito básico del aceite de oliva virgen extra o aceite de oliva
virgen. Fuente: http://www.aceitedeoliva.com/aceite-de-oliva/obtencion-aceite-de-
oliva/ [Fecha de consulta: 20.6.2016]
N
DE: Natives Olivenol
Natives Olivenol ist fur den direkten Verzehr zugelassen. Das Olivenol hat leichte
Mangel, die z.B. durch die Verarbeitung mit einer altmodischen Olmuhle oder durch
das Verwenden nicht ganz frischer, gesunder Oliven entstehen kann. Fuente:
http://www.lakonikos.de/olivenoel/olivenoelkategorien [Fecha de consulta:
21.6.2016]
28 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
ES: Aceite de oliva virgen
Es el aceite que se obtiene mediante sistemas mecánicos de prensado en frío
exclusivamente, nunca se le aplica altas temperaturas para extraer más cantidad de
aceite, por lo tanto, el aceite que se obtiene es de la primera prensada sin más
sistemas para aumentar dicha producción y es el aceite más puro y con s
propiedades. Fuente http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2002:155:0027:0031:ES:PDF [Fecha
de consulta: 21.6.2016]
DE: Natives Olivenol extra
Ole dieser Top-Kategorie gehoren der hochsten Qualitatsstufe an. Sie werden auch
Extra Vergine genannt (wobei dies allein offiziell keine Qualitatsbezeichnung
darstellt) und sind fur den direkten Verzehr zugelassen. Ein Nativ Extra Olivenol
entsteht, wenn die Oliven im optimalen Reifestadium direkt vom Baum gepfluckt
werden und unverletzt nach wenigen Stunden in einer modernen Olmuhle
weiterverarbeitet werden. Oxidation und Fermentation (auch bekannt als
Ranzigwerden) werden dadurch verhindert. Fuente:
http://www.lakonikos.de/section/file/162/Oliven_l-kategorien.pdf [Fecha de consulta:
21.6.2016]
ES: Aceite de oliva virgen extra
Es el aceite de más calidad y con más propiedades organolépticas, su concentración
de ácido oleico o acidez es inferior y cercano al 1% lo que garantiza una buena
calidad del producto frente a otros con mayores niveles de acidez. Fuente:
http://www.botanical-online.com/aceite_oliva_virgen_extra.htm [Fecha de consulta:
21.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 29
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
O
DE: Ölhefe
Charakteristischer Geschmack des Bodensatzes des ungefilterten Öls. Fuente:
http://www.italienischesoel.de/ol/italienischen-ol.html [Fecha de consulta: 23.6.2016]
ES: Alpechín
Líquido oscuro y fétido que sale de las aceitunas cuando están apiladas antes de la
molienda, y cuando, al extraer el aceite, se las exprime con auxilio del agua
hirviendo. Fuente: Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española
(22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html [Fecha de consulta: 23.6.2016]
DE: Olivenanbauer
Bezieht sich auf den Olivenanbau und verwandte Industrien.
ES: Olivarero
Perteneciente o relativo al cultivo del olivo y a sus industrias derivadas. Fuente: Real
Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en
http://www.rae.es/rae.html [Fecha de consulta: 21.6.2016]
DE: Olivenbaum
Der Olivenbaum, auch Echter Ölbaum genannt, ist ein mittelgroßer, im Alter oft
knorriger Baum aus der Gattung der Ölbäume, die zur Familie der Ölbaumgewächse
gehört. Er wird seit dem 4. Jahrtausend v. Chr. als Nutzpflanze kultiviert. Fuente:
http://www.dr-neuburger.at/de/inhaltsstoffe.html?newsid=25 [Fecha de consulta:
21.6.2016]
ES: Olivo
Olea europaea, olivera, olivo o aceituno, es un árbol perennifolio, longevo, que puede
alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo
muy corto. Fuente: http://olivoslorente.com/olivos-olea-europaea/ [Fecha de consulta:
21.6.2016]
30 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Olivenernte
Die Olivenernte ist sehr kosten- und zeitintensiv für den Olivenbauern. Eine
sorgfältig geplante und durchgeführte Ernte ist neben der Arbeit in der Mühle das
wichtigste Kriterium, um gutes Olivenöl zu erhalten. Der Olivenbauer muss den
richtigen Zeitpunkt für die Ernte finden, er muss die Oliven unverletzt vom Baum
ernten und vorsichtig lagern, sodass sie unversehrt in der Mühle ankommen. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
21.6.2016]
ES: Recolección de la aceituna
La recolección de la aceituna es un proceso muy duro y en el que los productores
deben dedicar mucho tiempo. Hay mucho interés por la mecanización de la
recolección de la aceituna. Después de un cuarto de siglo, aún no se ha podido
conseguir una solución que, como en otros cultivos, permita la recolección integral
de la aceituna. Fuente: Piedra, A. P., Martín, M. L. S., & Soriano, A. P. (1999).
Recolección de aceituna: conceptos necesarios para su mecanización. [Fecha de consulta:
21.6.2016]
DE: Olivenfliege
Die Olivenfliege ist der gefürchtetste Feind des Olivenbaums. Gerade in flachen
Regionen am Meer kann die Fliege zu einer großen Plage werden. Höhere,
trockenere Lagen haben dagegen ein kleineres Risiko.
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
22.6.2016]
ES: Mosca del olivo
La mosca del olivo Bactrocera oleae Gmel. es un dptero semejante a la mosca
domstica, aunque algo ms pequea (4-5 mm de longitud), con una mancha
blanquecina caracterstica entre tórax y abdomen. Las alas son hialinas con una
mancha opaca en el extremo distal. El abdomen es de color rojizo, y en la hembra se
prolonga para formar la vaina protectora del oviscapto, que es retrctil y mide casi 1
mm de longitud, por lo que es fcil distinguir los dos sexos. Fuente:
https://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/tfcaps1/pdf/TEMA5B.pdf [Fecha
de consulta: 22.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 31
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Olivenhain
Kleines Wäldchen mit Olivenbäumen. Fuente:
https://de.glosbe.com/de/es/Olivenhain [Fecha de consulta: 21.6.2016]
ES: Olivar
Sitio plantado de olivos. Fuente: Real Academia Española. (2001). Diccionario de la
lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html [Fecha de
consulta: 21.6.2016]
DE: Olivenol
Ol dieser Kategorie ist eine Mischung aus Raffiniertem Olivenol und einem
unbestimmten Anteil Nativem Olivenol, das fur den Verzehr freigegeben ist.
Gewohnlich werden verschiedene Mischungsanalogien von Nativem und
raffiniertem Olivenol verwendet, die zu verschiedenen Typen dieser Kategorie
fuhren. Olivenol dieser Kategorie ist fur den direkten Verzehr zugelassen. [Fecha de
consulta: 22.6.2016]
ES: Aceite de oliva
Es el aceite constituido por la mezcla de aceite de oliva refinado y de aceites de oliva
vírgenes aptos para el consumo en la forma en que se obtienen. Su acidez libre
expresada en ácido oleico es como máximo de 1 gramo por 100 gramos. Fuente:
MADRID, A., & Y MADRID, J. (2001). Norma Comercial Internacional Aplicable a
los Aceites de Oliva y Orujo de Aceituna. Madrid, España. AMV Ediciones Mundi-
Prensa. [Fecha de consulta: 22.6.2016]
32 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Olivenöl Panel
Ein Olivenöl Panel besteht aus mindestens acht Verkostern, die geschult sind, Fehler
im Olivenöl feststellen zu können. In Europa gibt es ca. 75 europäischen Panels. Die
Panels benutzen eine Bewertungsskala von eins bis zehn, mit der wir die positiven
Attribute Frucht, Schärfe und Bitterkeit, die Standardfehler sowie die Harmonie
bewerten. [Fecha de consulta: 22.6.2016]
ES: Panel de cata de aceite de oliva
Un panel de cata es un grupo de 8 a 12 personas formadas y entrenadas. Cuanto más
numerosos sea el grupo mayor será su fiabilidad y capacidad de trabajo, aunque
también será mayor la dificultad de mantenerlo entrenado. La formación de un panel
de catadores se realiza en cuatro etapas como describe Guerrero (1996). Fuente:
Romero, A., & Tous, J. (2008). Análisis sensorial de aceite virgen de oliva. Percepnet.
[Fecha de consulta: 22.6.2016]
DE: Olivenölexporteur
Die Person oder das Unternehmen gewidmet Olivenöl zu exportieren.
ES: Exportador de aceite de oliva
Persona o empresa dedicada a comercializar aceite de oliva con otros países.
DE: Olivenölfälschungen
Es ist der Verschnitt von Olivenöl mit billigen Samenölen (Sonnenblumen-, Mais-,
Erdnussöl) oder Haselnussöl. Ein weiterer beliebter Kniff zur Kos-tensenkung des
Extravergine ist die Zumischung von raffiniertem Olivenöl. Fuente:
http://www.oelkampagne.de/download/olivenoel_dossier.pdf [Fecha de consulta:
22.6.2016]
ES: Aceite de oliva adulterado
Los aceite de oliva adulterados son aquellos que se venden como si fuesen de mayor
calidad pero en realidad están mezclados con otros aceites de oliva de grado inferior
y, en ocasiones, incluso con otros aceites vegetales. La mezcla es químicamente
adulterada para amantener el color, el sabor y el aroma similar al que se quiere
imitar. http://olivecenter.ucdavis.edu [Fecha de consulta: 22.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 33
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Olivenölimporteur
Die Person oder das Unternehmen gewidmet aus ausländische Olivenöl zu kaufen.
ES: Importador de aceite de oliva
Persona o empresa dedicada a comprar aceite de oliva del extranjero.
DE: Olivenölmarkt
Das Olivenöl ist das dritte genießbare in Deutschland verbrauchte Öl, eine erste
Stellung was betrifft sein dritt Berechnungsumfang und hinsichtlich seiner in
Gewichteinheiten gemessenen Verkäufe besetzend; seine Marktquote ist innerhalb
des genießbaren Öls, aktuell, (2012, letzte verfügbare Daten), von 17. 90 % in
Gewichteinheiten, gelegt hinter dem Öl des Raps und des Sonnenblumenöls (31 %).
Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-
servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-
mercado/estudios-informes/4704601.html?idPais=DE [Fecha de consulta: 22.6.2016]
ES: Mercado del aceite de oliva
El aceite de oliva es el tercer aceite comestible más consumido en Alemania,
ocupando una primera posición en lo que respecta a su volumen de facturación y
tercera con respecto a sus ventas medidas en unidades de peso; su cuota de mercado
dentro de los aceites comestibles es, en la actualidad, (2012, últimos datos
disponibles) del 17.90% en unidades de peso, situada por detrás del aceite de colza y
del aceite de girasol (31%).
Fuente: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-
servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-
mercado/estudios-informes/4704601.html?idPais=DE [Fecha de consulta: 22.6.2016]
34 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Olivenölsektor
Der Sektor umfasst Olivenbauer, Genossenschaften, Olmuhlen, Raffinerien,
Mischbetriebe und Vermark- tungsunternehmen. Es wird unterschieden zwischen
drei großen Produktionstypen: traditionelle, oft aus uralten Baumen bestehende
Olivenhaine; starker bewirtschaftete traditionelle Pflanzungen mit hoherem Einsatz
von Produktionsmitteln; intensiv bewirtschaftete, im Allgemeinen junge Pflanzungen
mit verstarktem Einsatz von Maschinen und anderen Technologien (Bewasserung).
Aus diesem Mix aus Alt und Modern erklaren sich die in der EU vorherrschenden
unter- schiedlichen Betriebsgroßen, Eigentumsverhaltnisse und
Verarbeitungsstrukturen. Gleichermaßen existieren in jeder Anbauregion sehr
unterschiedliche Produktions- systeme. Die durchschnittliche Betriebsgroße betragt
beispielsweise in Italien weniger als 1 ha, wahrend die Betriebe in Spanien
vergleichsweise großer sind (im Schnitt 6 ha). Fuente:
http://ec.europa.eu/agriculture/publi/fact/oliveoil/2003_de.pdf [Fecha de consulta:
22.6.2016]
ES: Sector oleícola
El sector oleícola comprendería la actividad agrícola propiamente dicha de la
explotación del olivar y la transformación del fruto en aceite en las almazaras, as
como las envasadoras y otros operadores incluyendo los que realizan la
comercialización. Fuente:
http://www.infaoliva.com/documentos/documentos/Informe%20Sectorial%20Aceite
%20de%20Oliva.pdf [Fecha de consulta: 22.6.2016]
DE: Olivenölunternehmen
Ein Unternehmen spezialisiert auf die Vermarktung von Olivenöl gewidmet.
ES: Empresa olivarera
Empresa dedicada a la comercialización del aceite de oliva.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 35
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Olivenölverbrauch
Er bezieht sich auf die Quantität des von einer Person oder von einem Land
verbrauchten Olivenöls.
ES: Consumo de aceite de oliva
Hace referencia a la cantidad de aceite de oliva consumido por una persona o por un
país.
DE: Olivenölvermarkten
Er bezieht sich auf den Verkauf des Olivenöls regional, national oder weltweit.
ES: Comercialización del aceite de oliva
Hace referencia a la venta de aceite de oliva regional, nacional o mundialmente.
DE: Olivensorten
Es gibt schätzungsweise 1.000 verschiedene Olivensorten in Europa. Wichtige
Olivensorten für die Produktion von Olivenölen sind u.a.: Arbequina (Spanien),
Coratina (Italien), Cobrancosa (Portugal), Frantoio (Italien), Leccino (Italien),
Koroneiki (Griechenland auf Kreta auch Psilieos genannt), Picual (Spanien) oder
Tonda Iblea (Italien). Fuente: https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar
[Fecha de consulta: 23.6.2016]
ES: Variedades de aceitunas
Las variedades de aceitunas son los distintos tipos que existen y se clasifican en
función de su importancia y difusión en cuatro categorías: principales, secundarias,
difundidas y locales. En España sólo 24 variedades son clasificadas como principales.
Entre ellas podemos encontrar Picual, Cornicabra, Hojiblanca, Arbequina, Castellana,
entre otras. Fuente:
http://www.economiaandaluza.es/sites/default/files/capitulo%204_1.pdf [Fecha de
consulta: 23.6.2016]
36 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Oliventresterol
Dies ist die offizielle Bezeichnung für die Mischung aus raffiniertem Oliventresteröl
und Nativem Olivenöl, das für den Verzehr freigegeben ist. Es gibt keine Grenze für
den Grad der sensorischen Prüfung und der maximale Säuregehalt dieser Ölsorte
beträgt 1,0. Die Anzahl der Peroxide ist kleiner oder gleich 15. Die Konstante K270 ist
kleiner oder gleich 1,70 und die Konstante ΔΚ kleiner oder gleich 0,18. Fuente:
http://www.lakonikos.de/olivenoel/oliventrester [Fecha de consulta: 19.6.2016]
ES: Aceite de orujo de oliva
Es el aceite obtenido por tratamiento con disolventes u otros procedimientos físicos
de los orujos de oliva, con exclusión de los aceites obtenidos por procedimientos de
reesterificación y de toda mezcla con aceites de otra naturaleza. Fuente: MADRID,
A., & Y MADRID, J. (2001). Norma Comercial Internacional Aplicable a los Aceites
de Oliva y Orujo de Aceituna. Madrid, España. AMV Ediciones Mundi-Prensa. [Fecha
de consulta: 19.6.2016]
DE: Ölmühle
Die Olivenmühle ist das Herzstück der Olivenölherstellung. Hier wird in einem
aufwendigen Prozess das Öl aus der Olive gepresst und abgefüllt. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
22.6.2016]
ES: Almazara
Edificio o construcción donde se encuentran toda la maquinaria y enseres destinados
a la obtención de aceite de oliva virgen. Procedente del árabe, el lugar de exprimir: es
un molino de aceite. Fuente: http://www.mercacei.com/seccion/77/Diccionario-del--
Sector-Oleicola/ [Fecha de consulta: 22.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 37
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Ölproben
Professionelle Verkoster probieren Olivenöle pur. Dabei wird ein Glas benutzt, Das
Glas einen breiten Boden hat und nach oben gewölbt ist. Idealerweise erwärmt man
das Glas mit dem Öl etwas in den Händen. Beim Verkosten gibt es dann drei Phasen.
Zuerst riecht man am Öl. Wichtig ist, nicht nur ein bisschen zu schnuppern, sondern
richtig mit der Nase ins Glas zu gehen. Die zweite Phase ist, das Öl in einem kleinen
Schluck mit viel Sauerstoff in den Mund zu schlürfen. Als Letztes wird das Olivenöl
hinuntergeschluckt, wobei auf den Abgang und den Nachgeschmack des Öls
geachtet wird. Fuente: https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar
[Fecha de consulta: 19.6.2016]
ES: Cata de aceite
Consiste en la captar a través de los sentidos (captación organoléptica) las virtudes y
defectos de un aceite (atributos positivos y negativos) para determinar su calidad y
apreciar su fineza. Esta captación es llevada a cabo por el panel de cata, personas que
están formadas y preparadas para esta actividad y que dedican a ello de forma
profesional. Son muchos los factores que influyen en estas características
organolépticas del aceite de oliva virgen extra: entra otros la variedad de olivo, la
composición del suelo, la climatología de la zona, el cuidado en la recolección o hasta
el tiempo que transcurre desde la recogida hasta su molturación. [Fecha de consulta:
19.6.2016]
P
DE: Polyphenole
Polyphenole sind sekundäre Pflanzenstoffe die meist eine bioaktive Wirkung besitzen und die
von der Pflanze oft zu einem bestimmten Zweck gebildet werden. Oft handelt es sich um Farb
oder Geschmacksstoffe mit antioxidativer Wirkung, welche die Pflanze beispielsweise vor
Fraßfeinden schützen soll. Chemisch betrachtet sind Polyphenole Verbindungen, die mehrere
OH-Gruppen (Hydroxygruppen) an einem aromatischen Ring enthalten. Fuente:
https://www.oelea.de/olivenoel-analyse-polyphenole#.V9MStcdrXIM [Fecha de consulta:
18.6.2016]
ES: Polifenol
Grupo de pigmentos vegetales con poder antioxidante que tienen más de un grupo fenol en
cada molécula. Están en frutas, verduras y hortalizas. También en el verde, las legumbres y
los germinados. Los polifenoles más estudiados son los taninos y los flavonoides. Fuente:
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/polifenol/ [Fecha de consulta: 18.6.2016]
38 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
R
DE: Raffiniertes Olivenol
Das Ol dieser Kategorie ist das Ergebnis eines chemischen Prozesses, der
Rektifizierung. Dabei wird mangelhaftes Natives Olivenol (Lampantol) raffiniert,
d.h. chemisch gesaubert. Raffiniertes Ol ist nur gemischt mit nativem Olivenol zum
Verzehr zugelassen (s. Gemischtes Olivenol). Fuente:
http://www.lakonikos.de/olivenoel/olivenoelkategorien [Fecha de consulta:
19.6.2016]
ES: Aceite de oliva refinado
Es el aceite de oliva obtenido de los aceites de oliva vírgenes mediante técnicas de
refinado que no provoquen ninguna modificación de la estructura glicerídica inicial.
Su acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 0,3 gramos por 100
gramos.
Fuente: MADRID, A., & Y MADRID, J. (2001). Norma Comercial Internacional
Aplicable a los Aceites de Oliva y Orujo de Aceituna. Madrid, España. AMV Ediciones
Mundi-Prensa. [Fecha de consulta: 19.6.2016]
DE: Raffiniertes Oliventresterol
Dieses Öl wird aus dem rohen Oliventresteröl durch Raffinierung gewonnen. Es ist
nicht für den Verzehr freigegeben.
Es gibt keinen Grad für die sensorische Prüfung. Sein maximaler Säuregehalt beträgt
0,3, die Anzahl der Peroxide ist kleiner oder gleich 5, die Konstante K270 ist kleiner
oder gleich 2,0 und die Konstante ΔΚ kleiner oder gleich 0,20. Fuente:
http://www.lakonikos.de/olivenoel/oliventrester [Fecha de consulta: 20.6.2016]
ES: Aceite de orujo de oliva refinado
Es el aceite obtenido a partir del aceite de orujo de oliva crudo por técnicas de
refinado que no provoquen ninguna modificación de la estructura glicerídica inicial.
Su acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 0,3 gramos por 100
gramos. Fuente: MADRID, A., & Y MADRID, J. (2001). Norma Comercial
Internacional Aplicable a los Aceites de Oliva y Orujo de Aceituna. Madrid, España.
AMV Ediciones Mundi-Prensa. [Fecha de consulta: 20.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 39
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Rohes Oliventresterol
Rohes Oliventresteröl ist nicht für den Verzehr freigegeben, denn es kann nicht ohne
weitere Verarbeitung konsumiert werden und muss vorher raffiniert werden.
Sein Säuregehalt ist größer als 0,5 und es gibt keinen Grad für die sensorische
Prüfung und keine Grenzwerte für die Anzahl der Peroxide oder für die Konstanten
K270 und ΔΚ. Fuente: http://www.lakonikos.de/olivenoel/oliventrester [Fecha de
consulta: 20.6.2016]
ES: Aceite de orujo de oliva crudo
Es el aceite que se obtiene al tratar el orujo de la aceituna. Normalmente esto se
realiza con disolventes, que posteriormente se suprimen. Suele poseer una acidez de
más de 2º. Este aceite no es apto para el consumo humano.
Fuente: http://www.sabor-artesano.com/riesgos-aceite-orujo.htm [Fecha de consulta:
20.6.2016]
S
DE: Säuregrad
Mit dem Säuregrad misst man die freien Fettsäuren, die für den Menschen ungesund
sind. Im extra nativen Olivenöl darf der Anteil max. 0,8% sein. Fuente:
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar [Fecha de consulta:
21.6.2016]
ES: Grado de acidez
Parámetro de laboratorio que mide el porcentaje de ácidos grasos libres que contiene
una muestra de aceite de oliva determinada. Este parámetro se mide por grados, un
uno por ciento es un grado y no guarda relación directa alguna con las características
sensoriales de la muestra, es decir, no se refiere a sabores ácidos ni corresponde a
gustos más o menos intensos, como erróneamente se asocia.
Fuente: http://www.mercacei.com/seccion/77/Diccionario-del--Sector-Oleicola/
[Fecha de consulta: 21.6.2016]
40 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
DE: Sensorische Analyse
Die sensorische Analyse oder sensorische Beurteilung von Produkten ist eine
wissenschaftliche Disziplin auf Basis experimentellen Designs und statistischer
Auswertung, die mittels einer Gruppe von Testpersonen repräsentative Ergebnisse
über die Wahrnehmung und Eigenschaften eines Produktes erhebt. Fuente:
http://www.dgsens.de/erklaerung-definition.html [Fecha de consulta: 20.6.2016]
ES: Análisis sensorial
El análisis sensorial es el examen de las propiedades organolépticas de un producto
realizable con los sentidos humanos. Fuente: UNE (1997) Análisis sensorial.
Vocabulario (ISO 5492:1992). Agencia Española de Normalización (AENOR). Análisis
Sensorial. Tomo I. Alimentación. Recopilación de Normas UNE. España. [Fecha de
consulta: 20.6.2016]
DE: Steinfrucht
Zu den Schließfrüchten zählende Fruchtform, bei der nur ein innerer Teil des
Perikarps hart ist, die äußeren Teile jedoch fleischig oder faserig. Fuente
http://www.bdsoft.de/demo/index.htm?/demo/biologie/lexikon/s/steinfrucht.htm
[Fecha de consulta: 21.6.2016]
ES: Drupa
Fruto de mesocarpio carnoso y endocarpio leñoso y una sola semilla (por ejemplo el
melocotón y la ciruela). Fuente: http://dle.rae.es/?id=EDGNCcO [Fecha de consulta:
21.6.2016]
T
DE: Trester
Trester sind die vorwiegend festen Rückstände, die nach dem Auspressen des Saftes
von Pflanzenbestandteilen übrig bleiben. Insbesondere beim Weinbau
(Pressrückstände der Weintraube) werden auch die Bezeichnungen Treber (in der
Mundart oft als Tröber bezeichnet) oder Lauer verwendet. Lokale Bezeichnungen
sind unter anderem Trasch (Schweiz) oder Bälisch (Mosel). Fuente: Karl Bauer u. a.:
Weinbau. 8. aktualisierte Auflage. Österreichischer Agrarverlag, Wien 2008, ISBN 978-
3-7040-2284-4. [Fecha de consulta: 20.6.2016]
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 41
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
ES: Hollejo
Piel delgada que cubre algunas frutas y legumbres, como la uva, la habichuela, etc.
Fuente: http://dle.rae.es/?id=KZe9jOc [Fecha de consulta: 20.6.2016]
Conclusiones
El análisis efectuado en este trabajo nos ha llevado a las siguientes
conclusiones:
1. Como ya se había anunciado en nuestra hipótesis de partida, es
necesario el conocimiento de la terminología específica del
sector de la olivicultura para poder traducir adecuadamente los
textos.
2. El establecimiento de dominios y subdominios léxicos puede
ayudar al traductor a delimitar el campo o el subcampo dentro
del cual se enmarca el término, lo que puede ayudar a encontrar
la traducción correcta, si se tiene información sobre el contexto
léxico al cual pertenece el término que hemos de traducir.
3. El análisis de términos puede ayudar a la confección de un
glosario propio, lo que redundará en beneficio para el traductor,
que dispondrá así de mayores herramientas para acometer la
traducción de los textos.
Referencias bibliográficas
Aceite de oliva, Obtención del aceite de oliva. [En línea] [Disponible en
http://www.aceitedeoliva.com/aceite-de-oliva/obtencion-aceite-de-
oliva/] [Último acceso: 10/6/2016]
Aceites de Jaén, Cómo catar el aceite de oliva. [En línea][Disponible en
http://www.aceitesdejaen.com/como_hacer_una_cata_de_aceite.asp#.
V8lLvsdrXIN] [Último acceso: 20/6/2016]
Balbuena Torezano, del Carmen y Manuela Álvarez Jurado (eds.),
Lenguajes especializados y traducción: Vitininicultura. Córdoba. EDF,
2015.
Brcena, E.; Read, T. “Hacia un modelo de formalización del conocimiento
lxico con fines informticos”. En EPOS, 15, pp. 425-434.
42 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Bilz, G. J. (2001). Olivenöl. Historie, Herstellung, Zusammensetzung und
Verwendung.
Blas, P., Ros, J. P., & Castillo, E. (2003). Estudio de la eficacia atractiva de
diferentes sustancias y mosqueros hacia la mosca del olivo Bactrocera
oleae Gmel. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 29(3), 405-411.
Bolarte, I. (2015). Evaluación del efecto protector de los compuestos fenólicos
característicos del aceite de oliva virgen extra en la prevención de la
aterosclerosis: aplicación en un modelo de ratón ApoE deficiente.
Calvo, M., Bioquímica de los alimentos. Ácidos grasos. [En línea] [Disponible
en
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/acidosgrasos.html]
[Último acceso: 23/6/2016]
Castell i Castellví, M. T. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones.
Editorial Empúries. (p.139)
____. (2004). La terminología en la traducción especializada. En Manual de
documentación y terminología para la traducción especializada (pp. 89-126).
Castillo Bernal, M. Pilar, Introducción a la traducción científico-técnica (alemán-
español). Lenguaje científico-técnico, géneros y fuentes documentales.
Córdoba: EDF, 2016.
Coseriu, E. Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos, 1977.
De La, M. G. M. V., & Morales-Fernández, E. J. (2015). Denominaciones de
origen protegidas (dop) y turismo gastronómico: una relación
simbiótica en Andalucía. GRAN TOUR, REVISTA DE
INVESTIGACIONES TURÍSTICAS, (6).
Dik, S.C. Functional Grammar. Dordrecht: Foris, 1978.
Directo del olivar, Aceite de primera prensada en frío. [En línea] [Disponible en
http://www.directodelolivar.com/aceite-de-oliva-de-extraccion-en-
frio/] [Último acceso: 13/6/2016]
Dr. Neuburger, Die Natur kann es: Olivenbaum- Olea Europaea L.
Esencia de olivo, Aceite de oliva: producción. [En línea] [Disponible en
http://www.esenciadeolivo.es/aceite-de-oliva/produccion/] [Último
acceso: 23/6/2016]
Fernández, P. S. (2015). La suspensa mola de Columela y las molae oleariae.
In Anales de Prehistoria y Arqueología (pp. 59-75).
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 43
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Fiebig, H. J., & Küchler, T. (2009). Qualität und Vermarktung von Olivenölen
in der Europäischen Union. Max Rubner-Institut, Abteilung für
Fettforschung, Münster, Publikation auf Institutswebseite.
Hoffmann, L. (Ed.). (1998). Fachsprachen/Languages for Special Purposes. 1.
Halbband. Walter de Gruyter.
International Olive Council, Glossary. [En línea] [Disponible en
http://www.internationaloliveoil.org/glosario_terminos/index]
[Último acceso: 20/6/2016]
Italienischesoel, Olivenöl. [En línea] [Disponible en
http://www.italienischesoel.de/ol/italienischen-ol.html] [Último
acceso: 17/6/2016]
Karl Bauer u. a.: Weinbau. 8. aktualisierte Auflage. Österreichischer
Agrarverlag, Viena 2008, ISBN 978-3-7040-2284-4.
Lakonikos, Olivenoelkategorien. [En línea] [Disponible en
http://www.lakonikos.de/olivenoel/olivenoelkategorien] [Último
acceso: 23/6/2016]
Lehrberger, J. (1982). Automatic translation and the concept of sublanguage.
Sublanguage: Studies of Language in Restricted Semantic Domains, R.
Kittredge and J. Lehrberger, Eds. Berlin & New York: Walter de Gruyter, 81-
106.
MADRID, A., & Y MADRID, J. (2001). Norma Comercial Internacional
Aplicable a los Aceites de Oliva y Orujo de Aceituna. Madrid, España.
AMV Ediciones Mundi-Prensa.
McKee, T. M., James, R., & McKee, J. R. (2009). Bioquímica: las bases
moleculares de la vida (No. Sirsi) i9789701070215).
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Denominaciones
de Origen Protegidas (D.O.P.) Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.).
[En línea] [Disponible en
http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-
agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/htm/informacion.aspx]
[Último acceso: 10/6/2016]
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Mapa de los
Aceites con Denominación de Origen Protegida. [En línea] [Disponible en
http://www.magrama.gob.es/es/cartografia-y-
sig/publicaciones/alimentacion/mapa_dop_aceites.aspx] [Último
acceso: 15/6/2016]
44 ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIN (1983):
Presencia histórica del aceite de oliva, en Las races del aceite de oliva.
Aceites de oliva vrgenes. Publicaciones del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación. Dirección General de Poltica Alimentaria,
Madrid, 18-29.
Olearum, Glosario. [En línea] [Disponible en
http://www.olearum.es/glosario.php][Último acceso: 23/6/2016]
Olivos Lorente, Olivos (Olea Europaea). [En línea] [Disponible en
http://olivoslorente.com/olivos-olea-europaea/] [Último acceso:
14/6/2016]
Pérez, I. S. (2006). La terminología: definición, funciones y aplicaciones. Liceus,
Servicios de Gestión.
Picornell Buendía, M.R. y Melero Martnez, J.M.: Historia del cultivo del
olivo y del aceite; su expresión en la Biblia”, en Ensayos, Revista de la
facultad de Educación de Albacete, Nº28, 2013.
Piedra, A. P., Martín, M. L. S., & Soriano, A. P. (1999). Recolección de aceituna:
conceptos necesarios para su mecanización.
Pitch, H., & Draskau, J. (1985). Terminology: an introduction. Guilford:
Univ. Of Surrey.
Prieto Ramos, Fernando; Orozco Jutorn, Mariana (2015). "De la ficha
terminólogica a la ficha traductólogica: hacia una lexicografa al
servicio de la traducción jurdica". Babel 61(1): 110-130.
Quemada, B. (1978). Technique et langage. Histoire des techniques. Gille, B
(ed.) Paris: Gallimard.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Reglamento (UE) nº 1019/2002: Comisión Europea, Alemania, 13 de junio del
2002.
Reglamento (UE) 1151/2012: Boletín Oficial del Estado, España, 21 de
noviembre del 2012.
Romero, A., & Tous, J. (2008). Análisis sensorial de aceite virgen de oliva.
Percepnet.
Rondeau, G. (1983). Introduction à la terminologie. Chicoutimi (Quebec):
Gaëtan Morin.
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura 45
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 3-45
Sabor Artesano, Diccionario cata de la cata del aceite de oliva. [En línea]
[Disponible en http://www.sabor-artesano.com/diccionario-cata-
aceite.htm][Último acceso: 23/6/2016]
Sager, J. C.; Dungworth, D.; McDonald. (1980). English Special Language.
Principles and practice in science and technology. Wiesbaden:
Brandstetter.
Sánchez-Gimeno, A. C., Benito, M., Vercet, A., & Oria, R. (2008). Aceite de
oliva virgen extra del Somontano: evaluación de las modificaciones
físico-químicas tras la fritura doméstica de patatas prefritas
congeladas. Grasas y aceites, 59(1), 57-61.
Sánchez-Muniz, F. J. (2007). Aceite de oliva, clave de vida en la Cuenca
Mediterránea. In Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia (No. 3,
pp. 653-692). Real Academia Nacional de Farmacia.
Saussure, F., 1945. Cours de linguistique genérale. Losada. p. 68.
SECRETARA GENERAL TCNICA DE ALIMENTACIN, La alimentación
en Espaa, 2002, Dirección General de Alimen- tación, Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, 2004.
Torre, G. M. V. D. L., Morales-Fernández, E. J., & Naranjo, L. M. P. (2012).
Análisis del turismo gastronómico en la provincia de Córdoba.
Tourism & Management Studies, (8), 78-87.
Try foods, Olivenöl-Glossar. [En línea] [Disponible en
https://www.tryfoods.de/blog/2014/05/olivenoel-glossar] [Último
acceso: 23/6/2016]
Varantola, K. (1986). Special language and general language: Linguistic and
didactic aspects. Unesco Alsed-LSP Newsletter (1977-2000), 9(2).
Yubero, I. D. (2014). Aceite de oliva. Distribución y consumo, 24(135), 52-62.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
EL LÉXICO ESPECIALIZADO DE LA VITIVINICULTURA :
FORMACIÓN DE TÉRMINOS Y EQUIVALENCIAS EN EL
PAR DE LENGUAS ALEMÁN-ESPAÑOL
MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Universidad de Córdoba
mcbalbuena@uco.es
Fecha de recepción: 11.10.2016
Fecha de aceptación: 15.12.2016
Resumen: Este trabajo aborda el estudio de un léxico especializado, el de la
viticultura y la enología, desde el punto de vista de la formación de palabras y la
traducción de textos vitivinícolas. Para ello, estudiaremos los procesos de formación
de palabras que tienen lugar en lengua alemana en el ámbito de la vitivinicultura, a
como las equivalencias de los términos en español. Todo ello comportará un sistema
propio de análisis semántico y lingüístico de gran utilidad para el traductor de textos
especializados en torno a la viña y el vino.
Palabras clave: terminología; vitivinicultura; traducción especializada; Wortbildung
Abstract: This paper focuses on the study of a specialized lexicon the lexicon of the
viticulture and oenology, from the point of view of word formation and the
translation of viticultural texts. For this purpose, we will study the processes of word
formation tha take place in the German language in the field of viticulture, as well as
the equivalences of the termes in Spanish. All of this will result in a method of
semantic and linguistic analysis that will be very useful for the translator of
specialized texts related to vineyards and wine.
Keywords: terminology; vitiviniculture; specialized translation; Wortbildung.
1. La terminología vitivinícola y la traducción de textos especializados
Es una realidad aceptada de forma unánime que el traductor
especializado ha de conocer el campo temático en el que trabaja, siendo por
tanto imprescindible que junto a la competencia lingüístico-traductológica
1
y, por otra parte, el conocimiento profundo de la temática sobre la cual versa
1
En adelante emplearemos la denominación LO y LM.
48 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
el texto al que se ha de enfrentar. En estrecha colaboración con expertos en el
ámbito agroalimentario, surge el proyecto de investigación Weinapp: Sistema
multilingüe de información y recursos vitivinícolas,
2
proyecto centrado
especialmente en el estudio del léxico desde perspectivas contrastivas. No en
vano, dentro del sector agroalimentario, la vitivinicultura constituye un
amplio campo de estudio no sólo dentro de las denominadas disciplinas
científicas, sino también, dentro del campo de las Humanidades, en torno a
tipologías textuales, fraseología, léxico especializado, culturemas, y análisis
contrastivo aplicado a la traducción de textos y a la interpretación de
discursos, dada la indudable relevancia del producto en torno al cual surgen
todas estas unidades lingüísticas, textuales y culturales
3
.
El lenguaje del vino (en alemán: Weinsprache) presenta un carácter mixto
que combina la lengua general con un lenguaje específico compuesto por
tecnicismos creados por expertos, junto con el uso extendido de la
“jergalización” o la variación denominativa, difícil de entender por el lego
en la materia. Así, por ejemplo, es posible hablar de “filtrado” o de
“filtración”, de “trasiega”, o de trasiego”, de “pisa”, o de pisado”,
dependiendo de la zona geográfica de producción vinícola.
Así, la diapositiva siguiente, muestra un texto con clara alusión a
productos vinícolas, pero no muy alejado del lenguaje general, dado que su
principal función es la comercialización en tierras alemanas de vinos con D.
O. Ribera del Duero. En este caso encontramos sustantivos compuestos que
bien podrían formar parte del lenguaje común, como Alkoholgehalt
(“contenido de alcohol”, “graduación alcohólica”), Geschmacksrichtung
(“dirección del sabor o del gusto”, “tipo según el sabor”) o Lagerfähigkeit
(“caducidad”, “almacenable hasta”, “consumir preferentemente antes de”).
No cabe duda de que este tipo de textos está destinado al consumidor,
que por norma general no es especialista en la materia, por lo que la
2
Referencia: FFI2016-79785-R, Ministerio de Economía y Competitividad.
3
Son múltiples los puntos de vista desde los cuales se han realizado estudios en el campo de las
Humanidades y de las Ciencias Sociales. Así, desde una perspectiva lingüística, señalamos, en
este sentido, los trabajos de Bajo Santiago (2001, 2002, 2007), Carracedo (2010), González
Bachiller (2006), Iglesias Iglesias (2010), Martínez Ezquerra (2007), Negro Alousque (2010), Noya
Gallardo (1993), Eggelte y Sánchez Prieto (2010), Sánchez Nieto (2010). Desde el punto de vista
histórico, cabe señalar igualmente los trabajos de Ibáñez Rodríguez (2002), Pérez González
(2008) y Ucendo (2010), entre otros. Son estudios turísticos los realizados por Duarte Alonso,
Sheridan y Scherer (2008).
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 49
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
información que debe contener no puede estar llena de tecnicismos. Distinto
es, sin embargo, el caso del siguiente texto, en español, en la que vemos
cómo se describe un sistema para evacuar restos líquidos y olores de la
bodega:
Vemos como es necesario entender y comprender el significado de
términos como hidroeyector”, “proceso aeróbico”, geomembrana”,
“percolado”, “napa”, o “anaerobiosis”, por nombrar algunos ejemplos.
En consecuencia, el traductor de textos vitivinícolas deberá conocer las
unidades léxicas y los conceptos que estas representan para poder
desempeñar su labor con éxito, ya que en ocasiones la traducción puede
resultar difícil por las connotaciones que a menudo presentan los términos
propios de esta especialidad.
Para hacernos una idea de cuán difícil puede llegar a ser la traducción en
este ámbito, tomemos como ejemplo un dominio léxico en principio cercano
a nosotros, esto es: el del cultivo de la vid. Pues bien, dentro de este
dominio, pueden existir distintos subdominios (tales como el de la
taxonomía, la fenología, la morfología, la poda, la patología, o la vendimia) y
dentrode ellos, otros subdominios más.
50 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
Veamos, a modo de ejemplo, el subdominio [taxonomía], y dentro de él,
otro subdominio correspondiente a los tipos de uva (en alemán:
Traubensorte). A modo de ejemplo presentamos algunos de los muchísimos
tipos de uva existentes como se puede ver en la imagen:
La ingente cantidad de tipos de uva que producen el vino que
actualmente se encuentra en el mercado, permite una clasificación
pormenorizada. Así, en el subdominio [tipos de uva], es posible establecer, a
su vez, otros subdominios, como son [variedades nacionales] [variedades
internacionales], y, dentro de cada uno de ellos, [uvas blancas] y [uvas
tintas].
Lo mismo ocurre con el subdominio [fenología] (en alemán: Phänologie
der Rebe), que como se muestra en la pantalla siguiente hace referencia al
proceso de crecimiento de la vid. Y dentro de este subdominio, cada una de
las etapas que es posible distinguir en dicho crecimiento: 1) la parada
vegetativa, que tiene lugar en invierno; 2) el hinchado de las yemas, que es
cuando empieza a “brotar” de nuevo la vid; 3) la yema verde; 4) la apertura
de la yema, momento en el que se produce lo que se conoce como el “lloro”
de la vid; 5) la apertura de las yemas, a aparición de las influorescencias, etc.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 51
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
En lo referente al subdominio [morfología] (en alemán: Morphologie der
Rebe), encontramos términos como “sarmiento”, “chupón”, o “nietos”, que,
fuera del lenguaje general, tienen un determinado significado.
Mucho más extenso y complicado es el subdominio léxico perteneciente
al subdominio de la [patología], esto es, a las enfermedades de la viña y la
vid (en alemán: Rebkrankheiten). Así, hay nombres de enfermedades que,
como ocurre con campos como la Medicina, tienen un origen grecolatino, al
que, por composición sustantiva, se añade un término de origen germánico o
alemán. Es el caso de Traubenbotrytis, “podredumbre gris de la uva”. Otras,
sin embargo, toman su denominación únicamente del latín. Es el caso de
Oidium, “oidio”. En otras ocasiones, el sustantivo que designa la patología
tiene un origen netamente alemán, y por calco morfosintáctico, mediante un
proceso de composición, forma el término que la designa. Es el caso de
Essigfäule, “mosca del vinagre”.
Finalmente, tenemos expresiones especializadas que hacen referencia al
subdominio [poda] (en alemán: Rebschnitt). Así, distinguimos en primer
lugar dos subdominios, en función de la época en la que se produce la poda:
poda en seco (en alemán: Winterschnitt), realizada durante la parada
vegetativa, esto es, cuando aún no ha vuelto a florecer la vid; y poda en
verde (en alemán: Grünschnitt), que es la que se realiza cuando ya están
naciendo hojas, yemas, pámpanos y racimos. La poda en seco tiene tres
técnicas distintas: la poda en vaso, la poda Royat o en cordón, y la poda
Sylvoz o en pérgola. La poda en verde, por su parte, consiste en el aclareo, o
eliminación de brotes verdes cuando es necesario, el desnietado, o la
eliminación de los nietos y las brotaciones de los pámpanos, el deshojado y
la aclaración de racimos.
Toda esta introducción de tipo terminológico que acabamos de realizar,
pone de manifiesto lo siguiente:
1. La traducción de textos vitivinícolas es una traducción
especializada. Veamos como ejemplo el siguiente texto,
perteneciente a un curso de vinos del Consejo Regulador de los
Vinos Montilla-Moriles, haciendo referencia al proceso de
vinificación:
Ligero consumo de alcohol etílico por evaporación,
consumo por levaduras y sobre todo por reacciones de
oxidación dando lugar a compuestos más complejos y
52 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
agradables. Si bien la pérdida se compensa por una
también ligera evaporación de agua a través de la
madera.
Aumento de los alcoholes superiores.
Reducción de la acidez volátil, lo que supone una
importante mejora organoléptica.
Consumo importante de glicerina por parte de las
levaduras, reduciéndose la suavidad que presentan los
vinos recién elaborados y produciéndose el ligero y
agradable amargor de los vinos finos y su carácter
salino.
Formación de acetaldehído que es uno de los
responsables más destacados del aroma de crianza
Obsérvense los términos “alcohol etílico”, “evaporación”,
“alcoholes superiores”, “organoléptica”, “glicerina”,
“acetaldehído” o expresiones del tipo “consumo por
evaporación”, “consumo por levaduras”, reacción de
oxidación”, “acidez volátil” o “aroma de crianza” que exigen, por
una parte, un profundo conocimiento de mo se elaboran este
tipo de vinos, y, por otra, el dominio de la terminología tanto en
la lengua de partida como de llegada, esto es, el español y el
alemán.
2. En segundo lugar, se pone de manifiesto, como acabamos de ver,
que es necesario conocer el léxico especializado, como ponen de
manifiesto los términos que aparecen en pantalla: envero
(Färbung), desborre (Knospenaufbruch), despalillado (Abbeeren),
hollejo (Beerenhaut), bazuqueo (Unterstossen) o ácido láctico
(Äpfelsäure).
3. Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de disponer de
recursos apropiados para la traducción de textos. Así, en la
actualidad, encontramos algunos recursos en IATE, base de datos
terminológica de la Unión Europea, y en E-Bacchus, así como en
múltiples ginas web especializadas y algunos diccionarios y
glosarios. En este sentido, el proyecto de investigación al que
aludíamos en el inicio de esta presentación pretende ser una base
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 53
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
de datos terminológica multilingüe que permita al usuario
encontrar las equivalencias adecuadas en las lenguas español,
inglés, francés y alemán.
4. Por último, pero no por ello menos importante, es necesario
disponer de una formación adecuada. Es cierto que existen
distintos tipos de cursos y eventos encaminados al conocimiento
del mundo del vino, de la producción vitivinícola, así como de su
comercialización y su importación y/o exportación. No obstante,
desde un punto de vista lingüístico y traductológico, no existen
demasiadas opciones formativas. En este sentido, en la
Universidad de Córdoba se ha iniciado el pasado curso un Título
de Experto en Traducción en Contextos Especializados, en el que
hay un itinerario destinado a la traducción de textos de
contenido vitivinícola.
Este es, grosso modo, el panorama general en torno a la traducción de
textos vitivinícolas. Centrándonos ahora en la terminología alemana
relacionada con este campo, hemos de destacar la enorme productividad de
la lengua alemana para la formación de palabras y la creación de nuevos
términos. Los mecanismos de formación de palabras en este sentido s
habituales con la composición (en alemán: Zusammensetzung), la derivación
(en alemán: Abteilung) y la formación de palabras mediante composición y
derivación.
2. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura:
composición
Con respecto a la composición de términos, cabe señalar dos tipos
fundamentales: la composición copulativa, mediante la unión paratáctica de
elementos, esto es, mediante coordinación y yuxtaposición de elementos; y
la composición determinativa, que es la más habitual y frecuente, en la que
los elementos que conforman la composición tienen una relación de
subordinación.
Como se puede apreciar en la pantalla, los términos obtenidos por
composición copulativa suelen estar unidos por un guión, y así tenemos
Sherry-Sorten (tipos de sherry), Mokka-Pedro Ximénez (Pedro Ximénez),
Moscatel-Traube (uva moscatel) o Gesamt-Alkohol-Gehalt (graduación
alcohólica, contenido total de alcohol).
54 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
Sin embargo, los términos obtenidos por composición determinativa
están unidos directamente, o bien por grafías de unión (generalmente una
s- o una n- o en-), de forma que uno de ellos es el que aporta el significado,
mientras que el segundo aporta la información morfosintáctica.
Un ejemplo de esta productividad a la que aludíamos anteriormente es el
sustantivo Wein (vino) alemán, que puede formar nuevos términos
actuando como elemento que aporta el significado, a como elemento
portador de la información morfosintáctica.
Así, Wein puede emplearse como primer elemento de la composición,
dando lugar los términos Weinstock (cepa), Weinprobe (cata), Weinregion
(región vitivinícola), Weinkultur (cultura del vino), Weinlese (vendimia),
Weinwirtschaft (vinicultura), Weinbau (viticultura), Weinexport (exportación
de vino), Weingenuss (consumo de vino), Weingarten (viña), Weinberg
(viñedo), Weinsprache (lenguaje del vino), Weinbaugebiet (región vinícola),
Weingut (explotación vinícola), Weinhandelsküfer (arrumbador), Weinranke
(sarmiento)
Del mismo modo, Wein puede ocupar el segundo lugar de la
composición, dando lugar a términos como Branntwein (aguardiente, “vino
que quema”), Weißwein (vino blanco), Rotwein (vino tinto), Eiswein (vino
dulce hecho de uvas congeladas), Schaumwein (vino espumoso), Schillerwein
(vino rosado, llamado a porque al insigne escritor Friedrich Schiller le
gustaba beber el vino rosado), Tafelwein (vino de mesa, vino de poca
calidad), o Landwein (vino de mesa con cierta calidad, vino de la zona).
3. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura: derivación
El segundo mecanismo al que hacíamos referencia es el de la derivación.
Si bien no es el mecanismo más frecuente, es también relativamente prolífico
a la hora de obtener nuevos términos. Así, como se muestra en pantalla, es
frecuente encontrar términos formados por la adición del sufijo ung, tales
como Entblätterung (deshojado), Schwfelung (sulfitación), Gärung
(fermentación) o Abfüllung (embotellado), el sufijo keit, como Sauberkeit
(pureza), el sufijo isch, como el adjetivo balsamisch (balsámico), el sufijo
ig, muy empleado para la formación de adjetivos, tales como blumig (floral)
o samtig (aterciopelado), estos dos adjetivos muy empleados, por ejemplo,
para la descripción del vino en la cata de los caldos; o bien el sufijo lich,
dando lugar también a adjetivos como weinbaulich (vinícola).
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 55
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
4. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura :
composición + derivación
Si bien el grueso de la terminología vitivinícola de nueva formación lo
hace por procedimientos de composición y derivación, no es infrecuente
encontrar ambos mecanismos a la hora de crear neologismos. Así tenemos,
por ejemplo, los términos Traubengesundheit (salubridad de la uva),
Boniturergebniss (resultado de la evaluación de la calidad del suelo),
Winzergesnossenschaft (cooperativa de viticultores), Witterungsbedingungen
(condiciones metereológicas), Zuckereinlagerung (almacenamiento de azúcar)
o Traubenpressung (prensado de la uva).
Conclusiones
Todo lo expuesto en las páginas precedentesnos permite establecer una
serie de conclusiones, que son las siguientes:
1. La traducción de textos vitivinícolas es una traducción
especializada, que queda determinada por el empleo de un léxico
propio y genuino.
2. El uso de un lenguaje próximo al lenguaje general queda
relegado para textos de carácter divulgativo o informativo, así
como publicitario o comercial. Los textos dirigidos a los
especialistas, de carácter agrónomo, alimentario o enológico
presentan una dificultad añadida, que no es otra que la de la
existencia de un léxico propio del sector, en ocasiones con un
fuerte componente de jergalización.
3. El conocimiento de las estructuras gramaticales, así como de los
mecanismos de formación de palabras, permite al traductor
encontrar la equivalencia adecuada a la hora de realizar una
traducción.
4. Es necesario, no obstante, una mayor inversión en formación
especializada en este tipo de terminología y de textos, así como
en su traducción.
5. Del mismo modo, es necesaria la creación de glosarios,
diccionarios y herramientas terminológicas que permitan al
traductor encontrar las equivalencias más adecuadas para la
traducción de textos.
56 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
Referencias bibliográficas
ANDRÉS UCENDO, José Ignacio, “¿Quién pagó los tributos de Castilla del siglo
XVII? El impacto de los tributos sobre el vino de Madrid”. En: Studia
histórica. Historia Moderna, 32, 2010, pp.229-257.
BÁRCENA, E. y T. READ. “Hacia un modelo de formalización del
conocimiento léxico con fines informáticos”. En: EPOS, 15, pp. 425-
434.
BAJO SANTIAGO, Francisca, “El léxico científico-técnico del vino en el DRAE”.
En: Bargalló Escrivá, María Teresa et. al., Las lenguas de especialidad y
su didáctica. Actas del Simposio Hispano-Austríaco. Tarragona:
Universitat Rovira i Virgili, 2001, pp. 69-80.
_____“El nacimiento del léxico científico-técnico del vino en España: Esteban
de Boutelou”. En: Echenique Elizondo, M. Teresa; Sánchez Méndez,
Juan P. (Coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española. 2002, pp. 1899
_____, La terminología enológica del español en el siglo XIX. Tesis Doctoral.
Universitat Rovira i Virgili, 2007.
COSERIU, E. Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos, 1977.
DIK, S.C. Functional Grammar. Dordrecht: Foris, 1978.
DUARTE ALONSO, Abel; Sheridan, Lynnaire; Scherer, Pascal, “Wine Tourism
in the Canary Islands: An exploratory study”. En: Pasos. Revista de
turismo y patrimonio cultural 6 (2), 2008, 291-300.
EGGELTE, Brigitte; SÁNCHEZ HEINZ, Raúl, “Textos en la red en español y
alemán. Un proyecto contrastivo hispanoalemán. Correos
electrónicos de pymes del sector vitivinícola y alimentario”. En:
Ramos Gómez, M Teresa (Coord.), El vino y su publicidad: de la
economía a la lingüística. Universidad de Valladolid, 2010, p. 11.
FABER BENÍTEZ, P. Defitional Analysis in the Functional-Lexematic
Lexicographic Model”. En: Alfinge, 9, 1997, pp. 217-232.
_____ La vertiente computacional del Modelo Lexemático Funcional”. En:
Pamies Beltrán, A. y J. de Dios Luque Durán (coords.). Problemas de
Lexicología y Lexicografía. Granada: Método Ediciones, 1997, pp. 73-
88.
FABER BENÍTEZ, P. y C. JIMÉNEZ HURTADO. Traducción, lenguaje y cognición.
Granada: Comares, 2004.
_____(coords.). Investigar en terminología. Granada: Comares, 2004.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 57
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
FABER BENÍTEZ, P. y R. MARIAL USÓN. “New developments in the Functional
Lexematic Model”. En: Atlantis. Revista de la Asociación Española de
Estudios Anglo-Norteamericanos, 19/1, pp. 119-133.
FUENTES MORÁN, T. y J. TORRES DEL REY. Nuestras palabras: entre el léxico y
la traducción. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2006.1914
GONZÁLEZ BACHILLER, Fabián, “El léxico de la vid y el vino en la
documentación medieval riojana”. En: Ibáñez Rodríguez, M. et alii.
Vino, lengua y traducción. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial de la Universidad, 2006, pp. 235-254.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. La documentación en traducción especializada: el
caso de la vitivinicultura”. En: Iñarrea Las Heras I. y M. J. Salinero
Cascante (coords.). El texto como encrucijada: estudios franceses y
francófonos. Vol. 2. Logroño: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de La Rioja, 2003, pp. 537-552.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. et alii. Vino, lengua y traducción. Valladolid:
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la
Universidad, 2006.
IBÁNEZ RODRÍGUEZ, Santiago, “La consolidación del vino de Rioja en el siglo
XVII”. En: Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, 26,
2002, 33-68.
IGLESIAS IGLESIAS, Nely M., “Estudio contrastivo de las expresiones
idiomáticas en torno a vino (español) y Wein (alemán)”. En: Ramos
Gómez, M.ª Teresa (Coord.), El vino y su publicidad: de la economía a la
lingüística. Universidad de Valladolid, 2010, p. 13.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. y M. T. SÁNCHEZ NIETO (coords). El lenguaje de la vid y
el vino y su traducción. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial de la Universidad, 2006.
JIMÉNEZ HURTADO, C. El componente pragmático en el lexicón verbal del español,
alemán e inglés. Granada: Editorial Universidad, 1996.
_____, “Léxico y traducción: aplicaciones de la semántica léxica a la
elaboración de un diccionario para traductores”. En: Luque Durán,
Juan de Dios (coord.). Estudios de lexicología y creatividad léxica: II
Jornadas internacionales sobre estudio y enseñanza del léxico “In
Memoriam Leocadio Martín Mingorance”. Granada: Método Ediciones,
1996.
58 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
_____, “Redes de significado en el texto (o la utilización del MLF para una
semántica aplicada a la traducción)”. En: Atlantis. Revista de la
Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 19/1, pp. 173-
188.
_____, La estructura del significado en el texto (análisis semántico para la
traducción). Granada: Comares, 2000.
_____, Léxico y Pragmática. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2001.
LUQUE DURÁN, Juan de Dios (coord.). Estudios de lexicología y creatividad
léxica: II Jornadas internacionales sobre estudio y enseñanza del léxico “In
Memoriam Leocadio Martín Mingorance”. Granada: Método Ediciones,
1996.
MARTÍN MINGORANCE, Leocadio, “Functional Grammar and Lexematics in
Lexicography”. En: Tomaszczyk, J. y B. Lewandowska-Tomaszczyk
(eds.). Meaning and Lexicography. Amsterdam: John Benjamins, 1990,
pp. 227-253.
_____, “Fundamentos teóricos de la Pragmática léxica”. Conferencia ofrecida
en los X Cursos Internacionales de la Universidad de Granada,
Almuñécar, 1993.
MARTÍN RUBIALES, A. (ed.). El modelo lexemático-funcional: el legado lingüístico
de Leocadio Martín Mingorance. Granada: Editorial Universidad, 1998.
MARTÍNEZ LANZÁN, Gloria. “Terminología de vinos”. En: Girtraduvino. Grupo
de Investigación Reconocido. Facultad de Traducción e Interpretación
(Soria). Universidad de Valladolid [en línea]. Disponible en:
http://www.girtraduvino.com/ [Fecha de última consulta: 29 de abril
de 2012].
NEGRO ALOUSQUE, Isabel, “El vino como concepto cultural y su expresión en
el léxico francés”. En: Ramos Gómez, M.ª Teresa (Coord.), El vino y
su publicidad: de la economía a la lingüística. Universidad de
Valladolid, 2010.
NOYA GALLARDO, M. C., La terminología vinícola jerezana en inglés: mecanismos
lingüísticos y estudio léxico. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, 1993.
PÉREZ GONZÁLEZ, Maurilio, “Las bebidas alcohólicas en el Medievo
asturleonés a través de los textos”. En: Estudios humanísticos. Historia,
7, 2008, 61-77.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 59
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
SALINERO-CASCANTE, M. J. y E. González-Fandos (eds.). Vino y alimentación:
innovación y nuevas tendencias. Estudios multidisciplinares. Logroño:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, 2011.
SÁNCHEZ NIETO, María Teresa, “El tratamiento de la terminología
vitivinícola en las traducciones al alemán de sitios web de bodegas
castellano-leonesas”. En: Ramos Gómez, M.ª Teresa (Coord.), El vino
y su publicidad: de la economía a la lingüística. Universidad de
Valladolid, 2010, p. 19
VILAR SÁNCHEZ, K. y C. JIMÉNEZ HURTADO. La estructura y análisis de los
campos léxicos como trabajo previo para una lexicología contrastiva:
un ejemplo de los verbos de existencia”. En: Segoviano, C. (coord.).
La enseñanza del léxico español como lengua extranjera. Homenaje a Anton
e Inge Bemmerlein. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 1996, pp. 83-
108.
WOTJAK, G. (coord.). Towards a functional Lexicology. Frankfurt am Main:
Peter Lang, 1997.
_____, Teoría del campo y semántica léxica. Frankfurt am Main: Peter Lang,
1998.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
EL ANÁLISIS DEL CUENTO DESDE LA TRADUCCIÓN :
LA CENICIENTA, DE LOS HERMANOS GRIMM
PATRICIA ELÍAS CASTRO
Traductora
patri71194@gmailcom
Fecha de recepción: 1.10.2016
Fecha de aceptación: 29.11.2016
Resumen: En este trabajo presentamos un análisis de la labor filológica llevada a
cabo por Jakob y Wilhelm Grimm, recopiladores de los cuentos populares en
territorio de habla germana, muchos de los cuales son ampliamente reconocidos por
todos. Junto a esa labor de edición de textos, analizaremos algunas cuestiones
relativas a la traducción de cuentos, tomando como ejemplo el titulado La Cenicienta.
Palabras clave: Traducción literaria, cuento popular, literatura alemana, traducción
editorial.
Abstract: This work focuses on an analysis of philological work performed by Jakob
and Wilhelm Grimm. The Grimm brothers are compilers and editors of folk tales in
German speaking area, many of them are famous worldwide. We are going to
analyze some questions relating to the story’s translation, specifically the tale tittled
Cinderella.
Keywords: literary translation, folk tale, German literature, editorial translation.
Introducción
La traducción literaria es una de las modalidades de traducción más
compleja que tiene como principal condicionante, junto al conocimiento de
las lenguas de partida y de llegada, una especialización del traductor en la
obra literaria que ha de traducir, a como en el autor del texto original.
Junto a ello, ha de conocer con detalle todas las circunstancias históricas,
sociales, literarias y extra-literarias que rodean al texto. Por ello, y aunque no
suele considerarse «traducción especializada», consideramos que el
traductor de textos literarios necesita, sin embargo, de una especialización
muy concreta, que va más allá del conocimiento de un lenguaje
especializado, en el sentido de lenguajes como el jurídico, el biosanitario, el
62 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
técnico o el científico: ha de conocer ampliamente el lenguaje literario, su
funcionamiento, y los elementos culturales que forman parte del texto.
Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad, la hipótesis de partida
de este estudio es la siguiente: el traductor de cuentos, en tanto que
traductor literario, ha de conocer los factores lingüísticos, históricos y
culturales para la traducción correcta del cuento. Dentro de ello, además, es
importantísima la perfecta transmisión de los elementos culturales presentes
en el cuento, así como la conservación de la estructura y la morfología de
este género literario.
Son objetivos del presente estudio:
1. Estudio del género «cuento popular», así como de la labor
realizada por los Hermanos Grimm.
2. Análisis y traducción del cuento titulado Aschenputtel, «La
Cenicienta».
Para alcanzar los objetivos propuestos, el trabajo se estructura en las
siguientes partes:
a) En el epígrafe 1 y su desarrollo a bordo de manera suscinta el
género literario «cuento», estableciendo algunas de sus
características, seleccionando las clasificaciones llevadas a cabo
por los autores más destacados, entre ellos, Propp y Wundt, así
como, todos los tipos de clasificaciones que se pueden establecer
a la hora de estudiar el cuento, los cuales son pertinentes para
nuestro campo de estudio. Además, se aplica una de estas
clasificaciones a la parte central de nuestra investigación, el
cuento de Aschenputtel, «La Cenicienta»; También reunimos los
rasgos más destacables de la historia, origen y evolución de este
género literario basándonos en las obras de Propp (2008) y
Almodóvar (1898) y para finalizar este epígrafe hemos
considerado oportuno hacer un breve compendio sobre la
producción de los Volksmärchen, (cuentos populares), también
sobre sus orígenes y características principales; Continuaremos
centrándonos en el cuento maravilloso, concebido como el
auténtico cuento entre los cuentos populares y mostraremos sus
principales características. Por último, recopilaremos tanto los
títulos de los cuentos populares más conocidos, como las clásicas
colecciones de relatos.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 63
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
b) El segundo epígrafe está dedicado, por una parte, a la labor
filológica que desarrollan Jakob y Wilhelm Grimm, en este
apartado se incluyen los rasgos más destacables de sus
biografías, así como de sus trayectorias profesionales; por otra, y
centrándonos más en el tema del trabajo, en la edición de los
cuentos, su clasificación, y su recepción en España. El desarrollo
de este epígrafe ha sido posible gracias a una previa
documentación del estudio realizado por Zurdo (1999).
c) El grueso del trabajo, sin embargo, lo constituye el tercer
epígrafe, dedicado a la traducción y el comentario de diversos
fragmentos de uno de los cuentos editados por los Hermanos
Grimm: Aschenputtel «La Cenicienta».
1. El cuento como género literario
1.1. Morfología del cuento
Para el desarrollo de este epígrafe tomaremos como referencia
principalmente lo expuesto por Propp (1928):
El cuento es un género literario que podemos estudiar desde diferentes
perspectivas, entre ellas, según su forma y el tipo de estructuras que lo
componen, es decir, desde un punto de vista morfológico. Sin embargo, para
estudiar el cuento debemos clasificar cada una de sus partes ya que no se
puede llevar a cabo un estudio grosso modo, para ello, lo mejor sería
comenzar por el corpus en y a partir de éste desglosar todo aquello que lo
compone.
Existen infinidades de clasificaciones, algunas coinciden con las de otros
autores, pero no sucede lo mismo en todas; Además, el elemento que influye
en esta clasificación es la estructura más o menos formal del corpus.
De hecho, el criterio de clasificación es tan personal que puede dar lugar
a la crítica o a plantearlo de otra manera. Por ejemplo, según V. F. Miller
(Propp, 1928: 12): «los cuentos se clasifican en cuentos maravillosos, cuentos
de animales y cuentos de costumbres». En su obra sobre la psicología de los
pueblos, Wundt también propone otra clasificación, (Propp, 1928: 14): «1.
Cuentos- bulas mitológicos (mytologische Fabelmarchen); 2. Cuentos
maravillosos puros (reine Zaubermarchen); 3. Cuentos y fábulas biológicas
(biologische Marchen und Fabeln); 4. Fábulas puras de animales (reine
Tierfabeln); 5. Cuentos sobre el origen (Abstammungsmarchen); 6. Cuentos y
64 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
fábulas humorísticas (Scherzmarchen und Scherzfabeln); 7. Fábulas morales
(moralische Fabeln)».
Basándonos en lo expuesto en el rrafo anterior, imaginemos que uno
de sus cuentos, clasificados en el apartado de cuentos de animales, por
ejemplo, no coincide con la clasificación que llevaría a cabo otro autor.
¿Deberíamos plantear que clasificación consideramos más correcta? O
quizás, ¿Qué autor es más preciso a la hora de clasificar un cuento u otro?
La respuesta sería negativa, ya que Propp (1928: 14-15) argumenta que si
realizamos un estudio de las clasificaciones de los cuentos, podemos
observar que la estructura no es formal, y, por lo tanto, no se puede clasificar
a los cuentos de este modo, sino que llevaríamos a cabo un estudio de la
clasificación de cada cuento, según el tema y la estructura y no según la
categoría, lo que supone una tarea demasiado laboriosa y que carece de
sentido, ya que, si no partimos de una base estructurada y/o firme, no
podemos avanzar.
De este modo, dada la infinidad de temas que existen y dada también la
enorme inspiración, así como la grandiosa fantasía de los propios autores, al
estudiar con más detalle la clasificación de los cuentos se concluye que
también se puede establecer una clasificación según el tema, hecho que
supone mayor variedad y dificultad.
Asímismo, el cuento se puede clasificar según la función o acción que
llevan a cabo los personajes, dicho de otro modo, según la parte
fundamental del cuento. Existen infinidad de personajes y funciones, y
aunque los personajes varían en cada cuento todos realizan las mismas
funciones. Es decir, se trata de un elemento constante y permanente del
cuento. Además, el lingüista ruso, Propp (1928: 31) afirma: «esto explica el
doble aspecto del cuento mágico, por una parte, su extraordinaria diversidad, su tan
coloreado pintorenquismo, y por otra, su uniformidad no menos extraordinaria, su
monotonía». En total son treinta y una las funciones que ha enumerado
Propp, entre ellas
1
:
1. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa
2. El héroe es objeto de una prohibición
3. La prohibición es transgredida
4. El agresor intenta obtener informaciones
1
El número de funciones es limitado y la sucesión siempre es la misma.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 65
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
5. El agresor recibe información sobre su víctima
6. El agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o
de sus bienes
7. La victima se deja engañar y ayuda aa su enemigo, a pesar de
ella misma
8. El agresor hace sufrir daño a uno de los miembros de la familia
o le causa un perjuicio
9. Algo le falta a uno de los miembros de la familia; uno de los
miembros de la familia tiene ganas de poseer algo.
10. Se divulga la noticia de la fechoría o la carencia, alguien se
dirige al héroe con una petición u orden, se le envía o se le deja
partir
11. El héroe buscador acepta o decide actuar
12. El héroe se va de casa
13. El héroe es sometido a una prueba, un cuestionario, un ataque,
etc., que le prepara para la recepción de un objeto o de un
auxiliar mágico
14. El héroe reacciona a las acciones del futuro donante
15. El objeto mágico se pone a disposición del héroe
16. El héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar
donde se encuentra el objeto de su búsqueda
17. El héroe y su agresor se enfrentan en un combate
18. El héroe es marcado
19. El agresor es vencido
20. El héroe vuelve
21. El héroe es perseguido
22. El héroe es auxiliado
23. El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca
24. Un falso héroe reivindica para sí pretensiones engañosas
25. Se propone al héroe una tarea difícil
26. La tarea es realizada
27. El héroe es reconocido
28. El falso héroe, o el agresor, el malvado, queda desenmascardo
29. El héroe recibe una nueva apariencia
30. El falso héroe o el agresor es castigado
31. El héroe se casa y asciende al trono
66 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Como ya hemos mencionado con anterioridad, los personajes son los
sujetos de estas acciones, Propp los nombra (actantes) y propone la siguiente
clasificación:
1. Antagonista o agresor
2. Donante
3. Auxiliar (objeto mágico)
4. Princesa
5. Mandatario
6. Héore
7. Falso héroe
Cabe destacar que las funciones que nombra Propp
2
se pueden aplicar al
cuento de Ascenputtel «La Cenicienta», que constituye tema principal de
nuestra investigación:
1. El padre es el personaje actante que se marcha de casa a
diario
2. El objeto mágico se pone a disposición del héroe: la ramita
que le trae el padre y que al plantarla sale un hermoso árbol
que le concede deseos, al igual que el pajarillo del árbol y las
palomas
3. Cenicienta es sometida a la prueba de separar las lentejas de
las cenizas
4. El falso héroe, agresor o malvado queda desenmascarado: las
hermanastras y la madrastra muestran sus lados más oscuros
y al final se descubre la verdad
5. El agresor es castigado: las hermanastras de Cenicienta se
quedaron ciegas
6. El héroe se casa y asciende al trono: Cenicienta celebra su
boda con el príncipe
1.2. Las raíces históricas del cuento
Indagar en los orígenes de este género literario no resulta una tarea
sencilla y más aún si nos centramos en el cuento maravilloso
3
, ya que la
2
Podemos encontrar estas funciones en el tercer capítulo de su obra Morfología del cuento.
3
Es preciso aclarar al igual que aclara Propp en su obra Las raíces históricas del cuento (2008: 42):
«La narración de los relatos maravillosos no es separable de la narración de cuentos de otro
tipo, por ejemplo, de los cuentos de animales. Por eso, hasta que los demás géneros no hayan
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 67
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
historia del folklore se extiende a lo largo de muchos siglos; no obstante,
Propp en su obra Las raíces históricas del cuento, (2008: 41) considera que: «se
ve claramente que los ritos, los mitos, las formas de mentalidad primitiva y
algunas instituciones sociales son consideradas por mi como formaciones
anteriores al cuento y que pienso que es posible explicar el cuento por medio
de ellas».
Por lo tanto, aunque no disponemos de una fecha en concreto, podemos
situarnos en un punto determinado de la nea temporal. Cabe destacar a su
vez leyendas tales como la Odisea, la Ilíada o la Edda, así como los
Nibelungos o la poesía épica oral, nombradas también como formaciones
que se remontan al cuento o que datan por fechas más o menos similares.
Podemos acercarnos un poco más a ese momento de la historia que
marca los orígenes del cuento maravilloso basándonos en las palabras de
Propp (2008: 35): «El relato maravilloso debe ser confrontado tanto con los
mitos de los pueblos primitivos anteriores a las castas, como con los mitos de
los estados civilizados de la antigüedad»
Gracias a esta aclaración de Propp nuestro trabajo de investigación sobre
los orígenes del cuento va tomando forma, y de este modo proporcionamos
una información algo más clara y precisa que la que hemos mostrado hasta
ahora, ya que la orientación de la época en la que tuvieron lugar los ritos y
los mitos es fundamental para establecer las primeras hipótesis sobre el
origen este género literario conocido por todos.
Con el estudio de Almodóvar (1989: 134s.) centramos nuestra
investigación sobre los orígenes del cuento a nivel de Europa y de España.
En primer lugar, observamos rasgos propios de la narrativa folklórica
española en los primeros cuentos orales. Algunos, hacen alusión al
sometimiento ancestral, y otros a la burla de ricos y nobles, mientras que
otros están relacionados con rasgos más sorprendentes, tales como las
pruebas de castidad, o conjuntos incestuosos. Ni que decir tiene que
podemos establecer una comparación con nuestro tema principal de
investigación, Aschenputtel, «La Cenicienta» de los Grimm, ya que según
sido estudiados históricamente, a esta pregunta solo se le puede dar una respuesta preliminar,
hipotética, con un grado mayor o menor de verosimilitud o de persuasión». Con esta
acalaración se hace evidente el problema que supone investigar sobre los orígenes del cuento en
general, por este motivo no podemos desarrollar más aún el contenido de este punto.
68 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Almodóvar (1989: 135): «han sido editados con las supresiones y las
deformaciones pequeño burguesas al estilo de los hermanos Grimm».
Si investigamos más allá de los orígenes del cuento en Europa y del
proceso que el cuento llevó a cabo desde sus inicios, acomo su desarrollo,
constatamos la carencia de información de la que disponemos al respecto.
Lo mismo sucede si nos remontarnos a los inicios del cuento de tradición
oral en España; En este caso, podríamos releer la cita de Propp (1989: 135):
«No olvidemos que los cuentos sólo se recogen a partir de hace unos cien
años. Han comenzado a recogerse en una época en la que ya comenzaban a
descomponerse».
De forma más concreta, la etapa en la que destaca el cuento en Europa
data durante los siglos XVIII-XVII, o incluso antes, momento en el que
consideraban al cuento como algo secundario, es decir, sabían que los
cuentos estaban a pie de la calle y a plena luz del a, y como era tan común
que las personas mayores del pueblo contaran cuentos, lo consideraban
bastante obvio y no mostraban especial interés o preocupación por la
evolución de éste.
En conclusión, sería muy difícil por no decir prácticamente imposible,
designar un punto concreto que marque el origen de las raíces históricas del
cuento ya que carecemos de esa información. No obstante, podemos situar al
cuento en una línea temporal y enumerar otras costumbres o actos que se
remontan a éste.
Del mismo modo, en las épocas anteriores a las que ya hemos
mencionado, los cuentos evolucionaban y se modificaban sus elementos
según las necesidades de la época. En otras palabras, se trata de la evolución
de la estructura y el grado de dependencia del contexto. No obstante, si
mantenemos una conexión de elementos dialécticos y semióticos, el
resultado será un cuento coherente en lo que respecta a sus relaciones
internas, único, económico (en el sentido de simple) y que además muestra
la característica de retroalimentarse; el conjunto de todos estos rasgos
caracteriza al cuento oral.
Un claro ejemplo sería la literatura picaresca o las novelas de caballería
en España. Otro ejemplo ilustrativo de estas modificaciones podemos
observarlo en los cuentos de los Grimm, ya que durante el siglo XIX
destacaba el símbolo de la mutilación de alguna parte del cuerpo, rasgo
propio de la cultura preburguesa, que fue modificado en las versiones
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 69
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
posteriores.
4
De este modo, obtenemos un sinfín de versiones de cuentos a lo
largo de la historia y así concluimos que el origen del cuento es mucho más
primitivo de lo que creíamos.
1.3. Los cuentos populares (Volksmärchen)
A continuación, exponemos las nociones principales que hemos
concluido tras la lectura del estudio realizado por el profesor y autor Miguel
Díez R. en su obra Viejos y siempre nuevos cuentos populares:
5
Podemos afirmar que los orígenes de los Volsmärchen, «Los cuentos
populares» son tan antiguos que se remontan a los tiempos primigenios,
cuando se vivía en cavernas, y las personas que estaban allí reunidas
adoptaban el papel de narradores y contaban las situaciones del día a día;
hacían gestos para describir las historias, entre las que destacaban, por
ejemplo, el riesgo de una aventura de caza o el asombro por la inmensidad
del mar. La finalidad de contar estas historias era distraerse y como decía
una vieja narradora quechua: «los cuentos se contaban -sobre todo- para
dormir el miedo».
Además, estas situaciones en las que se buscaba la distracción o
simplemente contar nuevas experiencias vividas, en otras palabras, estos
relatos orales, han sido los primeros pasos hacia la creación los cuentos
populares de los que podemos disfrutar en la actualidad , es decir, dieron
lugar a la figura de una persona que cuenta, y narra historias, para ser
escuchado por los demás; un claro ejemplo de esto lo podemos observar en
la plaza «Jeema El Fna» de Marrakech
6
; donde todos los días asisten
músicos, juglares o cuentitas y actúan ante el público.
Se establece una relación directa entre el cuento o la narración con el
folclore, ya que por folclore entendemos «el saber tradicional del pueblo»,
4
Este símbolo también se encuentra en la traducción de Aschenputtel, «La Cenicienta».
5
[En línea]. [Disponible en]:http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/viejos-y-siempre-
nuevos-cuentos-populares/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares.pdf [Fecha de consulta:
6 de julio de 2016]
6
Esta plaza es un muestrario de la vida y cultura marroquíes y por eso, fue declarada
Patrimonio Oral de la Humanidad. En la actualidad podemos encontrar en esa plaza a
encantadores de serpientes, adivinos, arrancadores de dientes, mujeres tatuando con henna y
artistas callejeros: danzas tradicionales, narradores de cuentos…
70 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
por lo tanto, podemos afirmar que el cuento popular forma parte del
folclore.
Retomando la cuestión del origen del cuento popular, enumeramos dos
posibles teorías:
a) Monogenética: consiste en la hipótesis de un origen común y a
continuación un proceso de difusión y préstamo.
b) Poligenética: al contrario de la primera, se trata de un origen
múltiple, diferentes nacimientos independientes en diferentes
lugares y tiempos.
Podemos ubicar al cuento popular en el ámbito de la literatura popular y
tradicional, la cual se caracteriza por su brevedad, sencillez, transmisión oral
y anonimia; además, el cuento popular aparece junto a las leyendas,
romances y baladas.
Solo a través de la palabra y la transmisión oral se mantiene y se difunde
la cultura literia. Por ello, Miguel Diez R
7
, autor de este artículo, afirma que:
«Hemos vivido lo que se ha llamado “fetichismo de la letra impresa”». De
este modo hace referencia a la pérdida de la fuerza de la palabra hablada en
nuestros días. La parte s importante de todo el proceso se les debe a las
personas que habitaban los pueblos, ya que, gracias a ellos los cuentos se
han transmitido de forma oral y a través de reelaboraciones se han
convertido en lo que tenemos hoy en día.
Uno de los rasgos que caracteriza al cuento es su anonimato, es decir,
debido a su transmisión oral, o, dicho de otro modo, su transmisión de boca
en boca y generación tras generación, no se le podría asignar un único autor,
de hecho, son los habitantes pueblo y no el autor (en el supuesto de que
existiera) quienes le asignan un nombre a dicho relato.
Basándonos en este rasgo podemos profundizar aún más en la
transmisión de los cuentos de forma oral, pues dicha transmisión supone un
proceso de recreación, actualización y acomodación de los cuentos, según la
diversidad del público. Además, las diferentes variaciones, a como
modificaciones que lleva a cabo el cuento popular se han realizado por
7
[En nea], [Disponibleen]: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/viejos-y-siempre-
nuevos-cuentos-populares/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares.pdf [Fecha de consulta 6
de julio de 2016]
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 71
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
motivos de adaptación, eliminación de elementos arcaicos, el olvido de
ciertos rasgos y detalles, la contaminación con otros cuentos etc.
La transmisión oral muestra unas características únicas para este tipo de
cuentos, estas son la gracia, el estilo, el arte de narrar con sus debidas
pausas, entonaciones, cambios de voz, gestos, énfasis y diferentes
expresiones del rostro ante un público que disfruta con las historias que
cada narrador hace suyas. Como ya se ha nombrado con anterioridad, el
cuento pasa por una serie de variaciones y modificaciones, en este caso
también podríamos hacer referencia a ese cambio, sea o no el mismo
narrador, cambiarían las formas, los movimientos corporales, la entonación,
la forma de gesticular etc.
Es cierto que no podemos llevar a cabo la transmisión
oral del cuento si no es por medio de palabras, tal y como
afirmaba Alfonso Reyes
8
“voy a recordar las palabras”
Asímismo el cuento popular está caracterizado por su expansión en el
espacio, su movilidad, la forma en la que llega al alcance de diferentes
pueblos y lugares que se encuentran muy alejados del lugar de origen de
dicho relato, dando lugar tanto a coincidencias como a variantes que
confunden la forma original.
Esto podemos reflejarlo a través de las palabras de Stith Thompson
9
Una evidencia más tangible aún de la ubicuidad y la
antigüedad del cuento folklórico es la gran similitud en
el contenido de los relatos entre los más distintos
pueblos. Los mismos tipos y motivos de la narración se
encuentran extendidos en todo el mundo en las más
confusas formas.
8
Escritor mexicano; [En línea], [Disponible en]: http://www.monografias.com/trabajos-
pdf4/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-
populares.pdf [Fecha de consulta: 6 de julio de 2016]
9
Folclorista estadounidense famoso por su obra conjunta con Antti Aarne; [En línea],
[Disponible en]: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-
populares/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares.pdf [Fecha de consulta: 6 de julio de
2016]
72 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Tomaremos como ejemplo nuestro tema principal de investigación,
¿sabríamos responder a la pregunta de cuando surgió por primera vez la
Cenicienta. Lamentablemente no, dado que no hay fuentes que
proporcionen dicha información, aunque si conocemos por Bettelheim
10
que
existe una versión china de hace más de mil años escrita por un recopilador
de cuentos populares, Tuan Ch’eng-shih. Seguro que si analizamos esta
versión presenta muchas diferencias con respecto a la original, o tal vez
coincide en muchos rasgos de la historia, lo que sí está claro es que en él está
implícita su movilidad.
Propp (1985- 1970)
11
a lo largo de sus investigaciones aclaró que los
«cuentos de hadas» son a su vez «cuentos maravillosos», y expone que, entre
los relatos breves populares, los cuentos maravillosos son «cuentos en el
sentido propio de la palabra». Siempre se ha pensado que los «cuentos de
hadas» estaban formados por personajes femeninos, sin embargo, no
podemos aplicar esta teoría a todos los cuentos, ya que se trata de relatos
compuestos por elementos maravillosos como duendes o brujas. Se
caracterizan por ser de origen popular, transmisión oral, y estar escritos en
prosa. La acción se desarrolla en un lugar utópico y en un tiempo ucrónico y
aunque casi siempre suele tratarse de historias llenas de magia y
surrealismo, como árboles que caminan o animales que hablan, el oyente se
las creerá.
Por lo que respecta a los personajes, no adquieren un carácter definido
pues actúan en función de la trama. Los protagonistas se caracterizan por
sus virtudes entre las que destacan el valor, la astucia y la bondad; se dedica
a superar obstáculos y vencer enemigos, siempre con la ayuda de animales o
seres sobrenaturales, el final siempre es feliz; Los antagonistas son
malvados, egoístas, crueles y suelen ser castigados por las brujas.
Un rasgo estílistico de los cuentos maravillosos es la fórmula para
comenzar o terminar sus relatos, es una forma de alejarnos del presente, de
llevarnos a otro punto de la línea del tiempo, incluso a otro mundo u otra
realidad. Entre las diferentes fórmulas inciales podemos encontrar: «Había
una vez, En un lejano país, Érase una vez». Podemos establecer una
10
Psicoanalista y psicólogo austriaco.
11
Lingüista ruso; [En línea], [Disponible en]: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/viejos-
y-siempre-nuevos-cuentos-populares/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares.pdf [Fecha de
consulta 6 de julio de 2016]
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 73
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
diferencia principal respecto a las fórmulas finales, pues son más extensas y
la entonación o tono de broma es totalmente distinto, aun así, el desenlace
siempre es feliz: «y vivieron felices y comieron perdices y me dieron con los
huesos en las narices».
12
La organización, así como la composición interna y la estructura de los
episodios, es lo que permite diferenciar a los cuentos maravillosos de otras
narraciones. Así mismo y basándonos en la obra de Vladimir Propp,
Morfología del cuento (1928), hemos concluido que los cuentos maravillosos
muestran una estructura formal muy definida y apartada de la
espontaneidad y que sus personajes destacan por las funciones que realizan
según el desarrollo de la trama, que es la parte fundamental de la historia, lo
que conduce a un final feliz.
Por otra parte, el lenguaje destaca por su sencillez, fluidez, expresividad,
uso de giros arcaizantes, gusto por las onomatopeyas y jitanijáforas
13
,
predominio del estilo directo, refranes, repeticiones triples (hace muchos,
muchísimos años), canciones repetidas a lo largo del relato; El relato muestra
un progreso lineal con pluralidad de episodios que carecen de descripciones
ya que todo está sujeto a la acción.
Existen diversos tipos de cuentos maravillosos en todos los lugares del
mundo:
Época del Renacimiento, en Francia, con Mme. D’ Aulnoy
(1650- 1705), Charles Perrault (1688- 1703) y Mme. Le Prince
de Beaumont (1711- 1780)
Época del Romanticismo, Alemania, bajo el nombre de
Marchen, con los hermanos Grimm -Jakob Ludwign (1785-
1863) y Wilhelm Karl (1786- 1859)
Dinamarca, con Hans Cristian Andersen (1805- 1875)
Rusia, con Alexander Afanásiev (1826- 1871)
En estos países y con estos autores se enumeran los cuentos populares
más famosos de la tradición popular, difundidos en varias versiones. Entre
12
Cabe destacar el cuento de José Antonio Martín a su hija, «Había una vez un colorín
colorado», combinando las fórmulas de comienzo y las finales; [En línea],[Disponible en]:
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares/viejos-
y-siempre-nuevos-cuentos-populares.pdf [Fecha de consulta 6 de julio de 2016]
13
Palabras o expresiones inventadas que carecen de significado en mismas y cuya función
poética radica en sus valores fónicos, melódicos y rítmicos.
74 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
ellos destacan, entre otros: Aschenputtel (La Cenicienta), Dornröschen (La
Bella Durmiente), Rotkäppchen (Caperucita Roja), Schneewittchen
(Blancanieves y los siete enanitos), Der gestiefelte Kater, (El gato con botas),
Hänsel und Gretel, (Hansel y Gretel), Aschenputtel (Vasilisa la Bella).
14
Estos cuentos son conocidos por todos ya que sus versiones han
alcanzlado todo el mundo, no obstante, también existen colecciones clásicas
que se remontan a los principios de la humanidad, tales como «El cíclope
Polifemo» de la Odisea (siglo VIII a. C); los cuentos de Las mil y una noches,
como «Alí Babá y los cuarenta ladrones»; o El conde Lucanor (1335) de Don
Juan Manuel y el Decamerón (1350- 1365) de Boccaccio.
2. Jakob y Wllhelm Grimm
A continuación, llevaremos a cabo un compedio de los rasgos más
destacables de la biografía de los Grimm, basádonos en el estudio realizado
por Zurdo (1999: 48).
Jakob y Wilhelm Grimm son los grandes autores y recopiladores de
cuentos, conocidos por todos como Die Brüder Grimm. Nacieron en Hanau,
fueron catedráticos y bibliotecarios en Göttingen
15
, y, además, catedráticos y
académicos en Berlín. Allí fallecieron y descansan en tumbas contiguas.
Pese a ser hermanos con personalidades opuestas, compartían la misma
afición por la literatura popular. Los Grimm no siempre trabajaron de forma
conjunta, hubo una etapa en la que llevaron a cabo su formación profesional
por separado, en concreto, desde 1806 hasta 1829, durante estos años cada
uno fue llevando a cabo su propia trayectoria científica. No obstante, a lo
largo de estos veintitrés años llevaron a cabo una labor muy importante y
destacable, la consolidación de la Filología Germánica como nueva rama del
saber. Esta obra es de gran relevancia dado que fundó las primeras
aportaciones para la evolución la lengua alemana.
A partir de este momento, podemos establecer la fecha en la que
encontramos las primeras recopilaciones de cuentos y leyendas populares
que llevaron a cabo los Grimm y a partir de las cuales dieron sus primeros
pasos hacia un camino marcado por el éxito; Fue a partir de 1806 cuando
14
Se trata de la versión rusa del cuento popular «La Cenicienta».
15
Los Grimm eran grandes patriotas, defensores de una constitución liberal para su país, hasta
el punto de que fueron expulsados de la universidad de Göttingen por ello.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 75
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
comenzaron dichas recopilaciones. En concreto, la recopilación de cuentos
que ha afamado el nombre de estos hermanos se titula Kinder- und
Hausmärchen. «Cuentos para niños y para el hogar».
16
2.1. La labor filológica de los Hermanos Grimm
Según el estudio realizado por Zurdo (1999: 48s.) en 1812 aparece por
primera vez la marca literario-científica” Brüder Grimm, «Hermanos
Grimm», en la edición del Hildebrandslied
17
«Cantar de Hildebrando» y el
Wessobrunner Gebet
18
«La oración de Wessobrunner», obras que pertenecen
al comienzo de la tradición escrita alemana. Al mismo tiempo que la edición
de dichos textos, aparece el primer tomo de Kinder- und Hausmärchen
«Cuentos para niños y el hogar». En 1815 publican Der Arme Heinrich. «El
pobre Enrique»
19
, de Hartmann von Aue, y los Lieder der alten Edda, «Poemas
de la Eda Antigua»; además de estas obras también llevan a cabo la
elaboración del segundo tomo de la colección de cuentos.
Desde 1813 hasta 1816 editan tres volúmenes de la revista fundada por
ellos, cuyo título es Altdeutsche Wälder
20
, «La silva de los romances viejos».
Con el título de Deutsche Sagen, «Leyendas alemanas» hacemos referencia
a la segunda de otra de sus obras maestras, cuya aparición es en 1816 la
primera parte y en 1818 la segunda.
16
Basta con nombrar algunas de las múltiples ediciones de los cuentos de los Grimm:
W.Schoof, Zur Entstebungsgeschichte der Grimmschen Märchen, Hamburgo, Dr. E.
Hanswedell & Co., 1959, pág. 11.
17
Es un poema aliterativo heroico del S.VIII escrito en alemán antiguo. Narra el encuentro en
una batalla entre un hijo y su padre, al que no conocía.
18
Wessobrunn es una oración que pertenece al primer periodo documentado de la historia de la
lengua alemana.
19
Esta obra pertenece a Hartmann von Aue, es uno de los poetas líricos del periodo clásico de la
literatura cortesana. Nació en la segunda mitad del siglo XII y murió a principios del XIII. Es
una obra cuya temática está relacionada con las leyendas épicas vinculadas a Las Cruzadas.
20
Según indica Zurdo (1999:50): «Sobre este término se dice en el Deutsches Wörterbuch que
wälder se utiliza desde M. Opitz y por analogía con el latin sylvae para hacer referencia a textos
escritos, especialmente poéticos, de contenido diverso. En la revista de los hermanos Grimm no
hay una unidad de contenido, ni siquiera se trata de textos exclusivamente en prosa o en verso,
pero el rasgo común a todo lo que en ella se publicó es su relación, mediata o inmediata, con la
época medieval alemana»
76 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Por último, se publican en alemán, en 1826, los Irische Elfenmärchen,
21
«Cuentos élficos irlandeses»de una recopilación de cuentos irlandeses
realizada por Thomas Crofton.
22
En conclusión, se trata de siete obras en las que se reúne el conjunto de
trabajos y publicaciones de los hermanos Grimm. La colaboración de Jakob y
Wilhelm se refleja en la fórmula herausgegeben von den Brüdem Grimm
«Editado por los hermanos Grimm»que aparece junto al título de suso obras.
Sin embargo, tras esta etapa de formación por separado y en solitario,
como investigadores y docentes, los Grimm vuelven a reunirse diez años
mas tarde para crear la mayor obra lexicográfica reconocida hasta el
momento, el Deutsche Wörterbuch, «diccionario alemán». La publicación de la
obra tuvo lugar en uno de los mejores momentos de la carrera de los dos
hermanos, gracias a la propuesta del filólogo Moritz Haupt y los editores
Reimers y Hirzel. Los Grimm aprovecharon esta oportunidad, ya que era
una iniciativa que supondría un gran avance en sus trayectorias
profesionales.
En agosto de 1838 hacen público el plan de trabajo de esta gran obra, en
el periódico Leipziger Allgemeine Zeitung, a través de veinticuatro puntos que
resumen los criterios que han establecido en su elaboración. Por ejemplo,
querían constatar el deseo de que este diccionario fuese diferente a todos los
diccionarios “académicos” de otros países. Todo esto podemos observarlo en
el Prólogo redactado por Jakob Grimm en 1854.
Según el estudio realizado por Zurdo, (1999: 67s.), la obra comienza con
la definción de Diccionario: «el registro alfabético de las palabras de una
lengua»; continúa haciendo referencia a la finalidad que tienen al redactar
una obra de ese tipo, a lo que los Grimm responden: «conservar el tesoro
completo de una lengua y facilitarles el acceso al mismo»; y continúa
también aclarando por q han excluido las variantes diatópicas de
21
Con esta recopilación, la labor de los hermanos Grimm va más allá del estudio filológico:
realizan una labor de traducción, por lo que podemos concluir que en ellos se aúnan dos
disciplinas diferentes, esto es, la filología y la traducción.
22
Autor Irlandés, nacido en Cork el 15 de enero de 17983 y fallecido en Londres el 8 de agosto de
1854, es un anticuario irlandés, todas sus colecciones de cuentos y canciones han sido de gran
utilidad para los escritores del renacimiento literario irlandés.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 77
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Niederdeutsch
23
. Asímismo, establecen unos límites temporales para recopilar
vocablos y justifican las razones por las que consideran a Göthe y Lutero
como el objetivo fundamental del diccionario. Del mismo modo, habla de los
precedentes que han tenido este tipo de obras en Alemania, sin dejar a un
lado la referencia al léxico, a los préstamos, a la exclusión de topónimos y
antropónimos frente a la incorporación de términos propios de lenguas
especiales. Por otro lado, habla del proceso de documentación, en concreto
de las fuentes manejadas y de la forma de documentar las palabras; destaca
el procedimiento seguido en las definiciones alemanas y la ventaja de
utilizar términos latinos en las definiciones; por último, trata aspectos como
la investigación etimológica y las normas ortográficas existentes, así como
las modificaciones que lleva a cabo, y muestra su preferencia por el tipo de
letra redonda.
El primer fascículo se publicó en 1852 y dos años más tarde se termina el
primer tomo a- biermolke (“suero de la cerveza”). La obra se completa en 1960
con el tomo XVI zobel- zypressenzweig (“rama de ciprés”).
El trabajo que llevaron a cabo los Grimm apenas supone un tercio del
total, ya que llegaron hasta la letra F. Jakob falleció después de haber
definido frucht,
24
mientras que Wilhelm apenas pudo intervenir en la obra y
solo trabajó con la letra D.
Se trata de una obra, considerada un tesoro léxico, con un valor
documental e histórico único propio de la lengua y literatura alemanas de
los siglos XVI- XIX.
En 2014 se publicó en nich
25
una edición facsímil patrocinada y
editada por la (R.D.A.) y por la (R.F.A)
26
.
23
Según Zurdo (1999: 68): «Variante diatópica del norte de Alemania, que durante la Edad
Media correspondió a una lengua germánica cuyo sistema diferían del Alto Alemán del Sur,
(Althochdeutsch). Además, uno de los dialectos de esta lengua dio origen al neerlandés, es el
antiguo sajón y presenta afinidades con el inglés»
24
En el siguiente enlace podrá acceder al término Frucht , del diccionario Alemán de los Grimm:
http://woerterbuchnetz.de/DWB/call_wbgui_py_from_form?sigle=DWB&mode=Volltextsuche&
lemid=GF09850#XGF09850 [Fecha de consulta 7 de julio de 2016].
25
Jakob und Wilhelm Grimm, Deutsches Wörterbuch, Munich, Deutscher Taschenbuch Verlag,
1984.
26
Academia Alemana de Ciencias de Göttingen.
78 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
2.2. La edición de cuentos: los Kinder- und Haussmärchen (KHM)
Según el estudio realizado por Zurdo, (1999; 51s.), la obra de toda la
producción literaria que más se ha extendido y publicado a nivel mundial,
escrita en lengua alemana, se titula Kinder- und Hausmärchen, «Los Cuentos».
Aparece en 1812, se trata de la primera colección más extensa y variada de
narraciones populares.
Los Grimm plantearon la recopilación de cuentos para su obra desde una
perspectiva científica, basada en la investigación del campo de la Filología
Alemana. Es por este motivo, y por su contenido, que los Kinder- und
Hausmärchen, «Los Cuentos », no se consideran como una obra destinada a
un público infantil, de hecho, Jakob Grimm lo reconoce.
27
La colección consta de 201 cuentos y diez leyendas religiosas infantiles
28
.
Se conocen en total siete ediciones, la última es la definitiva y la han
utilizado como base para la realización de las ediciones posteriores, así
como, para las traducciones más antiguas.
Pese a que, en otros países como Italia, F. Straparola o G. Basile; Francia,
Ch. Perrault o Mme. d’ Aulnoy; y Alemania, K. A. Musäus, 1782, 1787
existían precedentes de colecciones análogas, ninguna es comparable a Los
Cuentos de los Grimm, dada la enorme difusión y resonancia, así como la
perspectiva científica desde la que se plantean el estudio y la recopilación. Se
trata de una rama de la investigación literaria, propia de Alemania, y a partir
de ella surgió una gran tradición de estudios e investigaciones. Un claro
ejemplo de ello podemos encontrarlo en los grandes autores de España como
R. Menéndez Pidal y A. R. Almodóvar, entre otros.
En 1806, durante los comienzos de esta extraordinaria obra, los Grimm
recopilaban testimonios de poesía popular, conservada y transmitida tanto
de forma oral, como en textos escritos, narraciones populares. Se trata de un
principio repleto de cuestiones literarias de la época medieval alemana, y, a
su vez, vinculado a la finalidad del trabajo que tenía C. Brentano. Junto a los
poemas populares, se ocupan también de recopilar otras manifestaciones de
la tradición popular, como los cuentos y las leyendas heróicas, con el
27
Según el estudio realizado por zurdo (1999: 61): «Jakob Grimm se dedicó más intensamente
que su hermano a elaborar el primer volumen, anotando además datos del informante, de las
particularidades y hasta incluso de la fecha exacta de la recepción de un cuento»
28
La obra fue dedicada a Bettina von Arnim, 1785-1859, nacida Elisabeth Brentano, escritora
alemana, hermana del romántico Clemens Brentano y esposa de Achin von Arnim.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 79
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
objetivo de formar parte del proyecto de Brentano y de Arnim. No obstante,
dicho proyecto se diferenciaba mucho en la metodología del trabajo de los
Grimm, ya que Brentano anotaba la información que consideraba relevante y
los hermanos Grimm recopilaban literalmente todo, tanto la narración como
las características derivadas de su transmisión oral. Por lo tanto, los Grimm
realizaban una doble función, no solo se dedicaban a recopilar, sino también,
a documentarse en literatura popular. Por este motivo dejan a un lado el
proyecto de C. Brentano y Arnim.
Se establece una diferencia entre los cuentos de la primera etapa de los
Kinder- und- Hausmärchen y los de hoy en día, pues los primeros se asocian a
relatos burdos y los de la actualidad están caracterizados por la imaginación,
el anonimato, la irrealidad temporal, etc. No obstante, lo que tienen en
común son las características que les atribuyeron:
a) el poder de la fantasía, que se muestra a través del elemento
gico (ya sea ayudante u objeto)
b) la localización imprecisa, descrita de manera genérica, pero sin
estar vinculada a una realidad geográfica concreta (un bosque,
un reino)
c) la transgresión de las leyes de la naturaleza (la facultad del
hablar en los animales, la invisibilidad)
d) la exageración de cualidades o defectos propios del ser humano
con el fin de alejarse de la realidad (la avaricia, la fortuna)
e) la presencia de otros personajes por los que el hombre ha sentido
respeto o temor desde siempre (la Muerte, el Diablo.)
Otra de las características fundamentales es la inclusión de poemas o
cancioncillas en 51 de las 201 narraciones. Los poemas varían tanto por su
extensión como por sus características métricas.
La estructuración de Los Cuentos no es definida, no aparecen
organizados ni responden a un criterio preestablecido, ni alfabético. No
obstante, parece que el orden está relacionado con la sucesión temporal en la
que fueron recogidos.
La temática es muy variada, aunque aparezcan elementos repetidos en
cuentos diferentes, se diferencian según su función en el contexto del cuento
o según la materialización de dichos elementos.
80 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
2.3. Clasificación de los cuentos de Grimm
Zurdo (1999: 55-59) establece una clasificación de Los Cuentos de los
Grimm
29
en cuentos maravillosos, de costumbres y de animales. Los dos
primeros constituyen la mayor parte del conjunto y se establecen en ciclos.
Cuentos
maravillosos
Cuentos
de costumbres
Cuentos
de animales
Príncipe encantado.
Princesa encantada.
Muchacha perseguida.
Muchacho perseguido.
Parejas perseguidas.
Príncipe valiente.
Hans el Forzudo.
Maravillas del mundo.
Seres fantásticos y
mitológicos.
Niños en peligro.
Pícaros y perezosos.
Tontos.
Rarezas de príncipes.
Relaciones sociales.
Seres humanos difíciles.
Fúnebres o de miedo
Cuentos de los «porqués».
Chascarrillos.
De animales y seres
humanos.
Aventuras y desventuras
del zorro o de la zorra.
Aventuras y desventuras
de otros mamíferos.
Animales en grupo.
Acumulativos.
Por un lado, los ciclos de los cuentos maravillosos se caracterizan por
combinarse y aparecer en el mismo cuento. Los personajes se nombran
según su función en la familia (se incluyen todos los miembros de la familia
excepto el suegro), por su estado social (Rey, Príncipe), por su riqueza
(hombre pobre, el rico), por su actividad benéfica o maléfica (bruja, maga,
anciana buena), por su profesión (zapatero, soldado, sastre); o por su calidad
de seres fantásticos (diablo, ángel, enano). Además, se utilizan sustantivos
descriptivos como antropónimos, por ejemplo, Schneewittchen,
«Blancanieves»; también se utilizan para referirse a la actividad
desempeñada por el actante como Aschenputtel, «Cenicienta».
Por otro lado, los cuentos de costumbres están formados por ciclos que
hacen referencia a la sociedad, en concreto, a la agraria y a la urbana y,
precisamente, Almodóvar (1999: 57) opina que: «Los cuentos de costumbres
reflejan los modos de vida de las sociedades agrarias manteniéndolos o
criticándolos». Esto es absolutamente cierto, y además podemos
29
Esta clasificación es la propuesta por A. R. Almodóvar (1999: 55), y además, la aplica también
a los cuentos españoles.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 81
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
comprobarlo en la enumeración que establece Zurdo (1999: 57-58) de las
características de los cuentos de costumbres de los Grimm:
1. Predominan expresiones relativas a profesiones que aluden a
dos tipos de sociedad diferentes, la agraria y la urbana. Por ello
encontramos molineros, campesinos y pastores, por un lado, y
sastres, artesanos o comerciantes por otro.
2. También se refleja la relación existente entre apariencia externa y
posición social. Por un lado, niños limpios y aseados, que
llegarán a ocupar un puesto destacado en la sociedad, por otro
lado, niños sucios y harapientos, que se encargan de los oficios
más humildes como pescador, herrero, conductor de carros o
simple mozo.
3. Mayor frecuencia de antropónimos y de nombres que aluden a
rasgos peculiares de los personajes como Meister Pfriem «El
zapatero metomentodo».
Por último, los ciclos de los cuentos de animales hacen referencia solo a
los cuentos que tienen por protagonistas a animales humanizados. Todos los
cuentos que pertenecen a este grupo están caracterizados por la figura de la
prosopopeya. Se trata de historias breves, con argumento simple (excepto
Die Bremer Stadtmusikanten, «Los músicos de Bremen», pues se producen
enfrentamientos entre el animal
30
y el ser humano. Los motivos por los que
los animales actúan son el temor a la muerte, la ambición, el descontento con
el comportamiento del hombre, etc. Las consecuencias ante ello son la
venganza, el aspecto positivo de la astucia etc. También puede que el
hombre no intervenga en las historias de animales y que aparezcan los
animales en parejas (pueden ser dos animales domésticos o salvajes, o un
animal doméstico con otro salvaje). También pueden enfrentarse parejas de
animales de características análogas, por ejemplo, Der Wolf und der Fuchs, «El
lobo y el zorro»: glotonería- astucia). Dentro de este grupo también
encontramos cuentos en los que aparece un único personaje, que puede ser
un ave, un pez o un animal salvaje.
La recopilación de los cuentos se inicia en la zona del Landgraviato de
Hessen, en las poblaciones pequeñas que rodean a Kassel. Para los Grimm
30
En todos los cuentos coincide en que el animal es un Wolf, (lobo).
82 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
tanto los testimonios transmitidos oralmente, como los cuentos tradicionales
que aparecen en obras escritas son muy importantes.
31
Las personas que se encargaban de transmitir los cuentos formaban parte
del círculo de amistades de los Grimm, eran jóvenes de la alta burguesía.
También colaboró la familia Hassenpflug y la familia Wild (a esta familia
pertenecía la mujer de Wilhelm Grimm), además de A. von Arnim, las
hermanas Droste- Hülshoff y la familia Haxthausen.
Otro grupo de transmisores estaba formado por personas que pertenecen
a los estratos menos cultos de la sociedad. Como artesanos, niñeras, pastores
etc. Se trata de mujeres mayores conocidas en los pueblos por su repertorio
de narraciones y leyendas populares. Entre ellas destacan Friederike Mannel
(7 cuentos), la mujer que cuenta cuentos de Marburg (2 cuentos) y Dorothea
Viehmann (37 cuentos).
En 1812 aparece en Berlín el primer tomo de los Kinder- und- Hausmärchen
y el segundo, tres años después. Los Grimm trabajaron juntos en la
elaboración del primer tomo, pero a raíz del segundo, Jakob se desentiende
de la elaboración de la obra, ya que no compartía el mismo pensamiento que
Wilhelm sobre el contenido de la obra y el público al que iba dirigido. Su
interés principal era estudiar los orígenes y la estructura de la lengua
alemana, por esta razón, Jakob elaboró la obra desde una perspectiva
científica y defiende que la obra está basada en una investigación filológica y
que, es obvio que no se debe concebir como una colección de cuentos
destinada a niños. Así mismo, su intención era exponer el origen del lore
32
vulgar de las poblaciones germánicas y sus relaciones con la tradición oral
analizando cuentos o leyendas.
Wilhelm (Zurdo,1999: 63), muestra una opinión totalmente distinta, ya
que: «considera los cuentos como obras literarias de hondas raíces populares
que siempre han pertenecido al mundo de los niños y que, una vez
recogidas por escrito, no se les pueden sustraer». Por ello propone una serie
de modificaciones en la segunda edición de carácter metodológico y
estilístico que su hermano no comparte; por este motivo Wilhelm decide
encargarse de la segunda edición de la obra. Por lo tanto, su estilo marcado
31
Por lo tanto, resulta obvio deducir que la teoría del origen único se opone la de la poligénesis,
junto a la del contacto y la difusión.
32
Hace referencia al saber popular, o a la tradición.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 83
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
por una combinación de ate, formación literaria y filológica se acentúa a lo
largo de los relatos, que presentan una lengua y un estilo renovados, y
además se aclaran las interpolaciones y se evitan las cacofonías.
En 1825 Wilhelm publicó una selección de 50 cuentos, cuyo contenido era
completamente opuesto al pensamiento de Jakob, pues, al tratarse de una
edición reducida, no se considera un objeto de investigación científica sino
un producto de consumo de carácter divulgativo; y en 1857 aparece la
séptima y última edición revisada por Wilhelm.
La conmemoración del sesquicentenario de la aparición de los KHM fue
en 1962, y se prolongó hasta el año siguiente, cuando tuvo lugar el
fallecimiento de Jakob Grimm. Fue entonces cuando se publicó el tomo de la
Editorial Ueberreuter
33
, que contiene los siguientes cuentos:
Der Froschkönig «El Rey Rana»
Aschenputtel «La Cenicienta»
Das tapfere Schneiderlein «El sastrecillo valiente»
Frau Holle «La Señora de las Nieves»
Die Bremer Stadtmusikanten «Los músicos de Brema»
Rapunzel «Rapónchigo»
Schneewittchen «Blancanieves»
Tischchen, deck dich «Mesita, ¡tiéndete!»
Dornröschen «Rosa Silvestre»
Hänsel und Gretel «Juanito y Margarita»
Die sieben Raben «Los siete cuervos»
Rumpelstilzchen «El enano Rumpelstilzchen»
Der Wolf und die sieben Geizlein «El lobo y las siete cabritas»
Einäuglein, Zweiäuglein, Dreiäuglein «Un-ojito, Dos-ojitos, Tres-
ojitos»
Schneeweiszchen und Rosenrot «Blancanieves y Rosalía»
Simeliberg «El monte Semsi-Simeli»
König Drosselbart «El rey Pico-de-Tordo»
Brüderchen und Schwesterchen «Hermanito y hermanita»
Die drei Männlein im Walde «Los tres hombrecillos del bosque»
Die weisze Schlange «La culebra blanca»
33
BRÜDER GRIMM, Kinder-und Hausmärchen. Verlag Carl Ueberreuter, Viena- Heidelberg,
1962, (352 páginas)
84 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Rotkäppchen «Caperucita Roja»
Der goldene Vogel «El pájaro de oro»
Die drei Spinnerinnen «Las tres hilanderas»
Die drei Federn «Las tres plumas»
Jorinde und Joringel «Yorinda y Yoringuel»
Die zwölf Brüder «Los doce hermanos»
Der Bauer und der Teufel «El campesino y el diablo»
Der Gervatter Tod «El padrino Muerte»
Strohhalm, Kohle und Bohne «La paja, la brasa y el frijol»
Die Sterntaler «Las monedas estelares»
Daumerlings Wanderschaft «Las correrías de Pulgarcito»
Der Teufel mit den drei goldenen Haaren «El diablo de los tres
pelos de oro»
Die kluge Else «Elsa, la lista»
Daumesdick «Pulgarcito»
Fundevogel «Hallado- por- el- ave»
Die goldene Gans «El ganso dorado»
Sechse kommen durch die ganze Welt «Los seis sobresalientes
del mundo entero»
Die Kluge Gretel «La ingeniosa Margarita»
Der Arme Müllerbursch und das Kätzchen «El molinero pobre y
la minina»
Die beiden Wanderer «Los dos caminantes»
Von klugen Schneiderlein «Acerca del sastrecillo inteligente »
Die vier kunstreichen Brüder «Los cuatro avisados hermanos»
Der Eisenhans «Juan, el de hierro»
Der gläserne Sarg «El féretro de cristal»
Die Gänsehirtin am Brunnen «La viejecilla de los gansos en la
fuente»
Die Nixe im Teich «La ondina del estanque»
Der treue Johannes «Juan Leal»
Die sechs Schwäne «Los seis cisnes»
Das blaue Licht «La lámpara de luz azul»
Spindel, Weberschiffchen und Nadel «El huso, la lanzadera y la
aguja»
Der Frieder und das Katherlieschen «Federiquito y Catalinita»
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 85
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Hans im Glück «Juan, el de la suerte»
Das Waldhaus «La casa del bosque»
Die Wichtelmänner «Los duendes»
Die Geschenke des kleinen Volkes «Las dávidas de la gente
menuda»
Der gestiefelte Kater «El gato con botas»
2.4. Los Cuentos de los Grimm en España
Existen numerosas versiones de diferentes autores y editoriales, aunque
ninguna son ediciones completas de la colección reunida por Jakob y
Wilhelm Grimm. Estas ediciones muestran una serie de adaptaciones en los
textos que llegan a falsear la imagen y el contenido real de los cuentos
originales, introduciendo personajes como las hadas, que no pertenecen a los
relatos alemanes, reduciendo episodios o modificando los elementos propios
del cuento original, como en el caso de la Cenicienta.
34
Según el estudio realizado por Zurdo (1999: 72): «algunas de las ediciones
más fieles a los Kinder- und- Hausmärchen, «Los Cuentos», son: Cuentos cortos
de los hermanos Grimm, versión española y prefacio por Pedro Umbert,
Barcelona, Heinrich y Cía. 1913; Cuentos, por Jakob Ludwig y Wilhelm Karl
Grimm, antología y traducción del alemán de Pedro Gálvez, Madrid,
Alianza, 1976. Además de 66 versiones de Blancanieves, 15 de La casita de
chocolate, 10 de Hänsel y Gretel»
Las traducciones completas pertenecen a F. Payarols y M. A. Seijo,
constan de 201 cuentos y 10 leyendas religiosas infantiles que integran la
colección definitiva. También tradujeron la dedicatoria a Bettina Von Arnim
y el prólogo que Wilhelm Grimm escribió para la segunda edición.
Las versiones al castellano se caracterizan por ser tardías y no se
popularizan hasta el primer tercio del siglo XX. En 1816 se traduce una breve
selección al danés, en 1820 se editan veinte cuentos en neerlandés, en 1823
aparece la traducción al inglés de Edgard Taylor, en 1824 se editan en sueco
y en 1830 en francés.
35
La obra Los cuentos escogidos de los hermanos Grimm se
34
La versión original de Aschbenputtel, «Cenicienta».es un claro ejemplo de la modificación del
relato, y es además el objetivo principal de este estudio, el cual veremos con más detalle en el
análisis del fragmento original.
35
Las traducciones de esta obra proliferaron. Hoy en día, son pocos los idiomas europeos y
asiáticos que no poseen una.
86 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
editó en impresión fotomecánica por Ediciones El Museo Universal, en el
texto aparecían algunos de los 450 grabados de Otto Ubbelohde para ilustrar
una colección completa de los Kinder- und- Hausmärchen «Los Cuentos», a
principios del siglo XX.
36
A finales del siglo XIX se llevan a cabo una serie de publicaciones:
París, selección de los Cuentos de los hermanos Grimm, traducción
de Estévanez.
Berlín (R. D. A.)
37
de los Cuentos escogidos de los hermanos Grimm,
traducción de José Muñoz Escámez y editados por Saturnino
Calleja, en Madrid en 1896.
Barcelona, Ramón Sopena, los Cuentos escogidos de los hermanos
Grimm, en versión de Pedro Pedraza y Páez.
Traducción al catalán en 1930, de los Cuentos maravillosos.
1930- 1932, Valeri Serra Boldú, cuatro series de Contes d’ahir y
d’avui, (cada una contiene una breve selección de los Kinder- und
Hausmärchen, «Los Cuentos».
38
1984, La serp blanca (Jordi Jané), Janot i Guideta y L’ocell de l’alba (A.
Jane), Castell del sol d’or (F. Amengual Gual) y Dos contes d’ocells
(Scala Pau).
1980, X. Xove, Os tres dexeos.
1984, V. Arias, (Hansel e Gretel, A Raiña das abellas, O paxaro do
enganno)
1983, traducido por Eubensei, Os Contos de Grimm. Escolma I
(Contiene 35 cuentos, fue finalizada y prolongada en 1982)
1973, versiones en vascuence, Elurtxu eta zazpi gizontoak,
«Nievecitas y los siete hombres gordos». Se trata de una
traducción literal, ya que carece de año y traductor.
1984, Suge Zuria, «La serpiente blanca», de J. A. Ormazábal.
36
Nacido en 1867, Hesse, Alemania. Pintor de Marbug (1867-1922). Sus ilustraciones llamaban
la atención, eran de belleza atemporal y lograban un efecto impresionante en las figuras. Era
una mezcla entre la intemporalidad de los elementos de Los Cuentos de los Grimm y el pasado.
Las ilustraciones se incluyen en la edición de 1974, de Insel Verlag, 3 tomos.
37
Academia Alemana de Ciencias de Berlín.
38
A partir de esta fecha se produce un incremento de las publicaciones de cuentos al catalán.
Entre ellas destacan las versiones de los Contes d’infants i de la llar, y las Rondalles de Grimm,
de Carles Riba.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 87
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
1984, Idara, Hänsel eta Gretel.
1984, I. Itzulia, Txori Arrigarria «El pájaro emplumado»
1984, J. Urmeneta e I. Iñurrietak Itzulia, Arrantzalea eta Bere,
«Del pescador y su mujer».
1985, I. Alkorta, Antzaren neskatoa, «La muchacha de los gansos».
1985, I. Alkorta, Erleen Erregina, «La reina de las abejas».
3. Análisis y traducción de Aschenputtel «La Cenicienta»
En este epígrafe ofrecemos la traducción de varios pasajes del popular
cuento de «La Cenicienta», Aschenputtel, al tiempo que comentamos algunas
de las principales dificultades de traducción que hemos encontrado,
atendiendo a los siguientes tres niveles: nivel léxico-semántico; nivel morfo-
sintáctico; y nivel pragmático-cultural.
Fragmento 1
TO
TM
Einem reichen Manne, dem wurde
seine Frau krank, und als sie fühlte,
daß ihr Ende herankam, rief sie ihr
einziges Töchterlein zu sich ans Bett
und sprach: "Liebes Kind, bleibe
fromm und gut, so wird dir der liebe
Gott immer beistehen, und ich will
vom Himmel auf dich herabblicken,
und will um dich sein." Darauf tat
sie die Augen zu und verschied. Das
Mädchen ging jeden Tag hinaus zu
dem Grabe der Mutter und weinte,
und blieb fromm und gut. Als der
Winter kam, deckte der Schnee ein
weißes Tüchlein auf das Grab, und
als die Sonne im Frühjahr es wieder
herabgezogen hatte, nahm sich der
Mann eine andere Frau.
Había una vez un hombre rico
casado con una mujer que enfermó y
cuando ella notó que llegaba el fin de
sus días, llamó a su única hijita para
que fuera a su lecho, y le dijo:
“Querida niña, no dejes de ser
bondadosa y buena persona, y así
Dios, Nuestro querido Señor, te
acompañará siempre, yo te veré
desde el reino de los cielos y estaré
junto a ti”. Justo cuando dijo eso, sus
ojos se cerraron para siempre y
falleció. La niña salía cada día a ver
la tumba de su madre y lloraba.
Seguía siendo bondadosa y buena
persona, tal y como le dijo su madre.
Al llegar el invierno, la tumba estaba
cubierta por una capa de nieve y
cuando volvía el sol de la primavera
y había derretido toda la nieve, el
hombre ya tenía otra esposa.
88 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentarios a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático cultural
Töchterlein: disminutivo
de Töchter. En el TO,
cuando se hace referencia
a Cenicienta se usa el
diminutivo y sin embargo
se omite cuando se hace
referencia a las
hermanastras. Con ello,
se cumple con una de las
características del cuento
popular: los
protagonistas, personas
bondadosas y de buen
corazón, suelen ser
designados con
diminutivos, pues
provocan en el receptor la
aceptación del personaje.
Por el contrario, sus
antagonistas, personas
pérfidas y malvadas,
carecen de tales
bondades, y por ello,
desde el punto de vista
lingüístico, se nombran
sin emplear sustantivos
que denoten cariño o
apego al personaje.
deckte der Schnee ein weißes
Tüchlein. Se observa un
epíteto, el cual expresa
una cualidad innecesaria,
que en la traducción al
español se ha omitido por
cuestiones de estilo.
Als die Winter kam, als die
Sonne im Frühjahr:
Antítesis o contraste de
dos elementos, en este
caso, Winter y Frühjajr,
estaciones del año, unidas
por el nexo copulativo
und.
Dentro del cuento, es
frecuente el uso del
Präsens y del Perfekt como
tiempos verbales, para
ordenar los
acontecimientos, de forma
que el lector entienda qué
sucedió antes, y las
consecuencias de cada uno
de los actos del relato.
Pese a que en la propuesta
de traducción en español
se comienza con una
fórmula de comienzo, la
versión original carece de
ésta. No obstante, y para
adaptar formalmente la
narración al género
“cuento popular” en la
lengua y la cultura de
llegada, hemos creído
necesario comenzar con la
fórmula típica de los
cuentos populares en
español.
der liebe Gott: podemos
observar un aspecto
común en la mayoría de
los cuentos de los Grimm,
la referencia a Dios, así
como a la religión,
elementos imprescindibles
en sus narraciones. Junto a
esto, en la narración se
establece, ya desde el
principio, una antítesis
entre el bien (Dios,
Cenicienta) y el mal
(hermanastras,
madrastra), por lo que
hemos respetado el
contenido y transferido
dicho contenido a la
lengua meta.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 89
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 2
TO
TM
Die Frau hatte zwei Töchter mit ins
Haus gebracht, die schön und weiß
von Angesicht waren, aber garstig
und schwarz von Herzen. Da ging
eine schlimme Zeit für das arme
Stiefkind an. "Soll die dumme Gans
bei uns in der Stube sitzen!" sprachen
sie, "wer Brot essen will, muß
verdienen: ¡hinaus mit der
Küchenmagd!" Sie nahmen ihm seine
schönen Kleider weg, zogen ihm einen
grauen, alten Kittel an und gaben ihm
hölzerne Schuhe. "Seht einmal die
stolze Prinzessin, wie sie geputzt ist!"
riefen sie, lachten und führten es in
die Küche. Da mußte es von Morgen
bis Abend schwere Arbeit tun, früh
vor Tag aufstehen, Wasser tragen,
Feuer anmachen, kochen und
waschen. Obendrein taten ihm die
Schwestern alles ersinnliche Herzeleid
an, verspotteten es und schütteten ihm
die Erbsen und Linsen in die Asche, so
daß es sitzen und sie wieder auslesen
mußte. Abends, wenn es sich müde
gearbeitet hatte, kam es in kein Bett,
sondern mußte sich neben den Herd
in die Asche legen. Und weil es darum
immer staubig und schmutzig aussah,
nannten sie es Aschenputtel.
La mujer trajo a la casa a sus dos hijas,
que eran hermosas por fuera, pero frías
y malas por dentro. A partir de
entonces, comienza la peor época para
la pobre hijastra. Y decían: “¿esta
idiota se va a sentar en la misma sala
que nosotras?”, “El que quiera pan, se
lo tiene que ganar: vete fuera con la
sirvienta” Le quitaron su bonita ropa,
le pusieron un espantoso y viejo
delantal y le dieron unos zapatos de
madera. Le gritaban, riéndose: “mira la
majestuosa Princesita, ¡qué elegante
está!”, y la mandaban a la cocina. Allí
trabajaba sin descanso desde por la
mañana hasta que llegaba la tarde, se
levantaba temprano por las mañanas,
llevaba agua, encendía el fuego,
cocinaba y fregaba. Además, las
hermanastras le hacían padecer todo
tipo de sufrimientos, imaginables, se
burlaban de ella y le esparcían los
guisantes y las lentejas en ceniza, de
modo que tenía que sentarse y volver a
separarlos. Por las tardes, cuando se
cansaba de haber trabajado, no se iba a
la cama, se tenía que echar a dormir al
lado de la cocina, en la ceniza, y como
siempre estaba llena de polvo y sucia,
la llamaron Cenicienta.
90 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentarios a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-
cultural
Küchenmagd: palabra
compuesta formada por
Küchen: cocina, y magd:
criada, sirvienta. En la
traducción al español se ha
optado por el término
sirvienta, pues en sentido
general también
englobaría tareas en la
cocina. Mantener la
traducción literal daría
como resultado una
expresión redundante.
Empleo de antítesis en la
descripción de las
hermanas: die schön und
weiß von Angesicht, aber
garstig und schwarz von
Herzen. La apariencia física
es únicamente una
máscara, pues lo principal
es la condición humana,
que en el cuento es
totalmente negativa.
Dumme Gans: vocabulario
despectivo típico en los
cuentos de los Grimm,
utilizado para infravalorar
y establecer diferencias
evidentes entre unos
personajes y otros.
Grauen: adjetivo
descriptivo, sentido
peyorativo, propuesta de
traducción: horroroso,
Da mußte es von Morgen bis
Abend schwere Arbeit tun,
früh vor Tag aufstehen,
Wasser tragen, Feuer
anmachen, kochen und
waschen: Oración formada
por un verbo modal, el
cual junto a la
enumeración de las tareas
que realizaba Cenicienta,
transmite esa obligación
que la protagonista tenía
cada día.
"Seht einmal die stolze
Prinzessin, wie sie geputzt
ist!" con este ejemplo
observamos como a lo
largo de toda la narración
son frecuentes las frases
cargadas de vocabulario
humillante hacia la pobre
Cenicienta.
verspotteten es und
schütteten ihm die Erbsen
und Linsen in die Asche:
tanto Erbsen (guisantes),
como Linsen, (lentejas),
son símbolos que
aparecen solo en la
versión de los Grimm, y
de los que carece la
versión de Disney, entre
otras.
kam es in kein Bett, sondern
mußte sich neben den Herd
in die Asche legen. Este es
otro de los símbolos en
los que se refleja el mal
trato que recibió
Cenicienta.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 91
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
espantoso, de mal gusto.
Kittel: su traducción es
bata, pero se refiere a la
palabra compuesta
ArbeitsKkttel, (Arbeits:
trabajo, Kittel: bata). La
traducción propuesta
según el contexto es
delantal.
Und weil es darum immer
staubig und schmutzig
aussah: se observa de
nuevo la combinación de
adjetivos descriptivos con
sentido despectivo hacia la
apariencia de Cenicienta:
staubig: polvoriento,
empolvado; y schmutzig:
sucio, embadurnado.
92 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 3
TO
TM
Es trug sich zu, daß der Vater einmal in
die Messe ziehen wollte, da fragte er die
beiden Stieftöchter, was er ihnen
mitbringen sollte.
"Schöne Kleider" sagte die eine, "Perlen
und Edelsteine" die zweite.
"Aber du, Aschenputtel" sprach er, "was
willst du haben?"
"Vater, das erste Reis, das Euch auf
Eurem Heimweg an den Hut stößt, das
brecht für mich ab."
Er kaufte nun für die beiden
Stiefschwestern schöne Kleider, Perlen
und Edelsteine, und auf dem Rückweg,
als er durch einen grünen Busch ritt,
streifte ihn ein Haselreis und sti ihm
den Hut ab. Da brach er das Reis ab und
nahm es mit. Als er nach Haus kam, gab
er den Stieftöchtern, was sie sich
gewünscht hatten, und dem
Aschenputtel gab er das Reis von dem
Haselbusch. Aschenputtel dankte ihm,
ging zu seiner Mutter Grab und pflanzte
das Reis darauf, und weinte so sehr, daß
die Tränen darauf niederfielen und es
begossen. Es wuchs aber, und ward ein
schöner Baum. Aschenputtel ging alle
Tage dreimal darunter, weinte und
betete, und allemal kam ein weißes
Vöglein auf den Baum, und wenn es
einen Wunsch aussprach, so warf ihm
das Vöglein herab, was es sich
gewünscht hatte.
Un día, el padre quería ir a la feria y les
preguntó a sus dos hijastras si querían
que les trajera algún regalo.
“Lindos vestidos”, dijo una de
ellasbonitos. “Perlas y joyas39.”, dijo la
segunda
y tú, Cenicienta, dijo su padre,
¿quieres algo?
padre, cuando venga de camino a
casa, coja la primera ramita que roce con
su sombrero y tráigamela.
Así pues, compró los vestidos bonitos y
las perlas y joyas para sus dos hijastras y
en el camino de vuelta, por un verdeado
arbusto, le rozó la ramita de un avellano
y cayó en su sombrero. La partió y se la
llevó. Cuando llegó a casa les dio a sus
hijastras lo que les habían pedido, y a
Cenicienta le dio la ramita del arbusto.
La niña se lo agradeció, y la plantó junto
a la tumba de su madre y lloraba tanto,
que las lágrimas se caían y empapaban
el suelo. La ramita creció y dio un
hermoso árbol como fruto. Cenicienta
iba tres veces al día, lloraba y rezaba, y
siempre iba un pajarillo blanco al árbol,
y cada vez que terminaba de decir su
anhelo, el pajarillo bajaba a preguntarle
cual era su deseo.
39
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 93
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-cultural
Es trug sich zu: su
traducción literal sería
aconteció que…, la
propuesta de traducción
en este caso es: un día…,
utilizada como fórmula
introductoria al narrar
una historia en español.
Reis: término cuya
traducción literal es
kleiner, dünner Zweig,
(rama fina). Por ello en la
traducción he optado por
el diminutivo ramita.
Existen otras acepciones
de este término, tales
como arroz. Con la ayuda
de un texto paralelo se
evitan problemas de
traducción de este tipo.
Oraciones largas unidas
por nexos copulativos.
Es wuchs aber, und ward ein
schöner Baum. Aschenputtel
ging alle Tage dreimal
darunter, weinte und betete,
und allemal kam ein weißes
Vöglein auf den Baum, und
wenn es einen Wunsch
aussprach, so warf ihm das
glein herab, was es sich
gewünscht hatte.
En este fragmento
podemos observar
símbolos y elementos que
solo forman parte de la
versión original de los
Grimm. Tales como el
árbol que crece a partir de
una ramita de avellano, el
pajarillo que cumple
deseos.
Perlen und Edelsteine: En la
versión original aparece el
término Edelsteine, cuya
traducción literal sería
piedras preciosas. No
obstante, he optado por la
traducción de joyas, ya
que al ser uno de los
sinónimos de este término,
se adaptaba más al
entorno cultural de
llegada.
94 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 4
TO
TM
Es begab sich aber, daß der König ein
Fest anstellte, das drei Tage dauern
sollte, und wozu alle schönen
Jungfrauen im Lande eingeladen
wurden, damit sich sein Sohn eine Braut
aussuchen möchte. Die zwei
Stiefschwestern, als sie hörten, daß sie
auch dabei erscheinen sollten, waren
guter Dinge, riefen Aschenputtel und
sprachen "Kämm uns die Haare, bürste
uns die Schuhe und mache uns die
Schnallen fest, wir gehen zur Hochzeit
auf des Königs Schloß.
"Aschenputtel gehorchte, weinte aber,
weil es auch gern zum Tanz
mitgegangen wäre, und bat die
Stiefmutter, sie möchte es ihm erlauben.
"Du Aschenputtel" sprach sie, "bist voll
Staub und Schmutz, und willst zur
Hochzeit? du hast keine Kleider und
Schuhe, und willst tanzen". Als es aber
mit Bitten anhielt, sprach sie endlich "da
habe ich dir eine Schüssel Linsen in die
Asche geschüttet, wenn du die Linsen in
zwei Stunden wieder ausgelesen hast, so
sollst du mitgehen." und dachte: "Das
kann es ja nimmermehr." Als sie die zwei
Schüsseln Linsen in die Asche geschüttet
hatte, das Mädchen ging durch die
Hintertür nach dem Garten und rief "ihr
zahmen Täubchen, ihr Turteltäubchen,
all ihr Vöglein unter dem Himmel,
kommt und helft mir lesen,
die guten ins Töpfchen,
die schlechten ins Kröpfchen
Un día, el rey hizo una fiesta que duraría
unos tres días y al que estaban invitadas
todas las doncellas del país/lugar/reino,
para que su hijo eligiera la novia que
más le gustase.
Las dos hermanastras, se alegraron al
escuchar que ellas también podrían
asistir, y llamaron a voces a Cenicienta y
les dijeron: peínanos, cepilla nuestros
zapatos y átanoslos, ya que vamos a ir a
la boda del Rey, al palacio.
Cenincienta las obedeció, pero se puso a
llorar, ya que a ella también le encantaría
acompañarlas al baile y le pidió
permimso a su madrastra para ir.
- Cenicienta, también irás -dijo la
madrastra- pero, ¿llena de polvo y
suciedad quieres ir a la boda? Además,
no tienes ningún vestido ni zapatos y,
¿así quieres ir al baile? Como Cenicienta
seguía rogándoselo, al final le dijo: tengo
un cuenco de lentejas derramado en
ceniza. si consigues separar las lentejas
en dos horas, podrás acompañarnos.
Y pensó: no acabará nunca. Como tenía
que separar las lentejas de la ceniza en
dos horas, la niña fue desde la puerta de
atrás hasta el jardín y vooiferó:
“¡Palomas, tórtolas y todos los jaros
que volais por el cielo, venid y
ayudadme a separar lentejas!”.
Las buenas las guardamos,
Las malas las tiramos.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 95
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentarios a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-cultural
Jungfrauen: este término
hace referencia tanto a las
doncellas, en el sentido de
mujer virgen, como a
doncella en el sentido de
veraltet (moza soltera).
Stiefschwestern: palabra
compuesta formada por
Stiefs y schwestern,
equivalente a
“hermanastras”.
Stiefsohn significa hijastro y
schwestern signfica
hermanas, por lo tanto, la
propuesta de traducción es
hermanastras.
Se observa como se
mantienen las formas
despectivas, a como las
humillaciones constantes
hacia Cenicienita a lo largo
de toda la historia: "bist
voll Staub und Schmutz, und
willst zur Hochzeit?
La formación de verbos
reflexivos en alemán es
diferente a la
formación de estos en
español, ya que en
alemán Kamm uns
aparece formado por
dos elementos mientras
que en español el verbo
reflexivo solo está
formado por un
elemento. Un claro
ejemplo de esto es el
siguiente fragmento:
"Kämm uns die Haare,
bürste uns die Schuhe
und mache uns die
Schnallen fest…”
Es begab sich aber, daß der
König ein Fest anstellte:
Podemos observar que esta
parte de la historia también
se mantiene en la versión
española.
Los símbolos llenan al
cuento de magia y de
sentido, en este caso, los
símbolos utilizados por los
Grimm son animales, en
concreto se trata de aves,
palomas, pájaros, tórtolas
etc., que acuden a la llamada
de Cenicienta con el fin de
ayudarla: "ihr zahmen
Täubchen, ihr Turteltäubchen,
all ihr Vöglein unter dem
Himmel, kommt und helft mir
lesen”40
die guten ins Töpfchen,
die schlechten ins Kröpfchen:
con este juego de palabras
los Grimm hacen alusión a
las lentejas. Se trata de un
elemento claramente
cultural ya que este juego de
palabras que a su vez
desprende musicalidad en
su lectura, es además una
figura retórica, la antítesis,
contraposición de guten,
(bueno) y schlechten, (malo)
40
Los símbolos juegan un papel muy importante en la narración del cuento, sin embargo, en la
versión de Disney estos animales no son solo aves, sino ratones, pájaros, un gato, un caballo,
que cumplen la misma función que en el original, ayudar a Cenicienta cada vez que está en
apuros.
96 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 5
TO
TM
Da kamen zum Küchenfenster zwei
weiße Täubchen herein, und danach die
Turteltäubchen, und endlich schwirrten
und schwärmten alle glein unter dem
Himmel herein und ließen sich um die
Asche nieder. Und die ubchen nickten
mit den Köpfchen und fingen an pick,
pick, pick, pick, und da fingen die
übrigen auch an pick, pick, pick, pick,
und lasen alle guten Körnlein in die
Schüssel. Kaum war eine Stunde herum,
so waren sie schon fertig und flogen alle
wieder hinaus. Da brachte das Mädchen
die Schüssel der Stiefmutter, freute sich
und glaubte, es dürfte nun mit auf die
Hochzeit gehen. Aber sie sprach: "Nein,
Aschenputtel, du hast keine Kleider, und
kannst nicht tanzen: du wirst nur
ausgelacht." Als es nun weinte, sprach
sie: "Wenn du mir zwei Schüsseln voll
Linsen in einer Stunde aus der Asche
rein lesen kannst, so sollst du mitgehen,"
und dachte: "Das kann es ja
nimmermehr." Als sie die zwei Schüsseln
Linsen in die Asche geschüttet hatte,
ging das Mädchen durch die Hintertür
nach dem Garten und rief: "Ihr zahmen
Täubchen, ihr Turteltäubchen, all ihr
Vöglein unter dem Himmel, kommt und
helft mir lesen,
Die guten ins Töpfchen,
Die schlechten ins Kröpfchen."
Entonces llegaron las dos palomitas
blancas al ventanal de la cocina, detrás
les seguían las tórtolas y por último una
bandada de avecillas que volaban por el
cielo y se posaron en las cenizas Y las
palomas comenzaron a dar golpes con la
cabeza, y a hacer pick, pick, pick, pick, y
los demás también hacían pick, pick,
pick, pick, y reunieron todos los granos y
los pusieron en el cuenco. Terminaron en
menos de una hora y se fueron volando
de nuevo. Cenicienta estaba contenta por
haber terminado a tiempo y pensó que
ya si podría acompañarlas a la boda. Le
llevó el cuenco a su madrastra, pero esta
le dijo: «No Cenicienta, no tienes ningún
vestido, ni puedes bailar y solo se reirán
de ti». Y como Cenicienta no dejaba de
llorar, le dijo: «Si me traes dos cuencos
de lentejas sin ceniza en una hora,
podrás acompañarnos» y pensó: «es
imposible que le de tiempo». Cuando
habia separado las lentejas de la ceniza
en los dos cuencos, Cenicienta salió por
la puerta trasera y en el jardín gritó:
«Vosotras palomas, tórtolas y todos los
pájaros que voláis por el cielo, venid y
ayudadme a separar».
Las buenas las guardamos,
las malas las tiramos.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 97
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentarios a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-cultural
Mädchen aparece a lo largo
de todo el cuento y en
todos los casos hace
referencia a Cenicienta,
por lo que he propuesto su
traducción como
Cenicienta, en lugar de
niña, como sería su
traducción literal.
"Nein, Aschenputtel, du hast
keine Kleider, und kannst
nicht tanzen: du wirst nur
ausgelacht”
Die guten ins Töpfchen,
Die schlechten ins
Kröpfchen."
Juego de palabras que
forman una rima
consonante, y en cuya
traducción he intentando
mantener.
" Als es nun weinte, sprach
sie: "Wenn du mir zwei
Schüsseln voll Linsen in
einer Stunde aus der Asche
rein lesen kannst…” Los
Grimm optaron por
repetir esa parte de la
historia, por lo que
podemos observar que
apenas se aprecia la
variación.
En este fragmento se
vuelven a reiterar los
símbolos que hemos
nombrado con
anterioridad, tales como
las lentejas y la ceniza,
Linsen und der Asche, o las
palomas y pájaros,
Täubchen und Vöglein.
Lo mismo sucede con el
juego de palabras:
Die guten ins Töpfchen,
Die schlechten ins
Kröpfchen."
98 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 6
TO
TM
Da kamen zum Küchenfenster zwei
weiße Täubchen herein und danach die
Turteltäubchen, und endlich schwirrten
und schwärmten alle Vöglein unter dem
Himmel herein und ließen sich um die
Asche nieder. Und die Täubchen nickten
mit ihren Köpfchen und fingen an pick,
pick, pick, pick, und da fingen die
übrigen auch an pick, pick, pick, pick,
und lasen alle guten Körner in die
Schüsseln. Und ehe eine halbe Stunde
herum war, waren sie schon fertig, und
flogen alle wieder hinaus. Da trug das
Mädchen die Schüsseln zu der
Stiefmutter, freute sich und glaubte, nun
dürfte es mit auf die Hochzeit gehen.
Aber sie sprach: "Es hilft dir alles nichts:
du kommst nicht mit, denn du hast
keine Kleider und kannst nicht tanzen;
wir müssten uns deiner schämen."
Darauf kehrte sie ihm den Rücken zu
und eilte mit ihren zwei stolzen Töchtern
fort.
Als nun niemand mehr daheim war,
ging Aschenputtel zu seiner Mutter Grab
unter den Haselbaum und rief:
"Bäumchen, rüttel dich und schüttel
dich,
Wirf Gold und Silber über mich."
Primero, llegaron las dos palomitas
blancas al vitral de la cocina, después les
seguían las tórtolas y por último una
bandada de avecillas que volaban por el
cielo y dejaban alli las cenizas. Y las
palomas daban golpes con la cabeza con
cierto pesquis, y hacían pick, pick, pick,
pick, y los demás también hacían pick,
pick, pick, pick, y reunían todos los
granos en el cuenco. Terminaron en
menos de una hora y se fueron volando
de nuevo. Cenicienta, contenta por haber
terminado, le llevó el cuenco a su
madrastra, y pensó que ya si podría
acompañarlas a la boda. Pero esta le dijo:
«No es suficiente, no puedes
acompañarnos ya que no tienes ropa ni
tampoco puedes bailar, y solo nos
avergonzaríamos de ti». Justo después, le
dió la espalda y se fue rápidamente con
sus dos impertinentes hijas.
Ya que no había nadie en casa,
Cenicienta fue a la tumba de su madre,
se quedó debajo del avellano y llorando
dijo:
«Muévete bien arbolito,
hasta que me des plata y orito».
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 99
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-
cultural
"Bäumchen, rüttel dich
und schüttel dich,
Wirf Gold und Silber über
mich."
Este juego de palabras
que a su vez forman una
rima asonante dich y
mich, he decidido
mantenerlo en la
traducción.
Da kamen zum
Küchenfenster zwei weiße
Täubchen herein… und lasen
alle guten Körner in die
Schüsseln” Se repite de
nuevo este fragmento, no
se da la variación, sino que
repiten toda la estructura
morfosintáctica.
Otro de los símbolos que
se utilizan en este
fragmento es el árbol al
que Cenicienta acude a
pedir sus deseos, el
Haselbaum, lo que
coincidiría en la versión
española con la figura que
representan algunos
personajes como el hada
madrina y/o la carroza.41
Fragmento 7
TO
TM
Da warf ihm der Vogel ein golden und
silbern Kleid herunter und mit Seide und
Silber ausgestickte Pantoffeln. In aller Eile
zog es das Kleid an und ging zur
Hochzeit. Seine Schwestern aber und die
Stiefmutter kannten es nicht und
meinten, es müsse eine fremde
Königstochter sein, so schön sah es in
dem goldenen Kleide aus. An
Aschenputtel dachten sie gar nicht und
dachten, es ße daheim im Schmutz und
El pájaro le lanzó un vestido de plata y
de oro y con seda y plata decoró sus
pantuflas. Se puso el vestido con prisas
y se fue a la boda. Para su sorpresa, ni
sus hermanastras ni su madrastra la
reconocieron, y pensaron que sería una
princesa extranjera, pues estaba preciosa
con ese vestido dorado. Jamás
adivinarían que era Cenicienta, de
hecho, pensaban que estaría en casa,
sucia y separando las lentejas de la
41
No obstante, no debemos olvidar que el símbolo del pájaro estaría representado en la versión
española por el hada madrina, ya que es quien le da a Cenicienta todo lo que necesita para
cumplir sus deseos, como el vestido o los zapatos de oro. Es por ello que el símbolo del árbol
representaría más bien el lugar dónde se dan estos actos que suceden por arte de magia. Por lo
tanto, de forma más concreta, el símbolo con el que correspondería en la versión española sería
el jardín en el que aparece el hada madrina, símbolo que a su vez coincide con la versión de los
Grimm, ya que cada vez que Cenicienta acude a ver al pájaro o a llamar a las palomas para que
la ayuden, lo hace desde el jardín.
100 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
suchte die Linsen aus der Asche. Der
Königssohn kam ihm entgegen, nahm es
bei der Hand und tanzte mit ihm. Er
wollte auch sonst mit niemand tanzen,
also d er ihm die Hand nicht losließ,
und wenn ein anderer kam, es
aufzufordern, sprach er: "Das ist meine
Tänzerin."
Es tanzte bis es Abend war, da wollte es
nach Hause gehen. Der Königssohn aber
sprach: "Ich gehe mit und begleite dich,"
denn er wollte sehen, wem das schöne
Mädchen angehörte. Sie entwischte ihm
aber und sprang in das Taubenhaus. Nun
wartete der Königssohn, bis der Vater
kam, und sagte ihm, das fremde
Mädchen wär in das Taubenhaus
gesprungen. Der Alte dachte: "Sollte es
Aschenputtel sein?" und sie mussten ihm
Axt und Hacken bringen, damit er das
Taubenhaus entzweischlagen konnte;
aber es war niemand darin. Und als sie
ins Haus kamen, lag Aschenputtel in
seinen schmutzigen Kleidern in der
Asche, und ein trübes Öllämpchen
brannte im Schornstein; denn
Aschenputtel war geschwind aus dem
Taubenhaus hinten herabgesprungen,
und war zu dem Haselbäumchen
gelaufen: da hatte es die schönen Kleider
abgezogen und aufs Grab gelegt, und der
Vogel hatte sie wieder weggenommen,
und dann hatte es sich in seinem grauen
Kittelchen in die Küche zur Asche
gesetzt.
ceniza. El principe se acercó a ella, la
tomó de la mano y la sacó a bailar. No
quería bailar con ninguna otra doncella,
además, no le soltaba la mano, y si
alguien más le proponía bailar, él les
decía: «Es mi compañera de baile»
Estuvo bailando hasta el atardecer y
cuando quiso volver a casa, el príncipe
le dijo: «Te acompaño», (ya que quería
conocer la familia a la que pertenecía esa
linda doncella). Pero ella se escapó y se
fue corriendo hasta el palomar. El
príncipe esperó hasta que llegó su padre
y le dijo que la chica que parecía
extranjera vivía en el palomar. El
anciano pensó: «¿Podría ser
Cenicienta?». Y hubieron de traerle un
hacha y una palanca para que pudiera
romper en dos el palomar, pero no había
nadie dentro...... Y cuando volvieron a
casa, Cenicienta estaba tumbada sobre
su ropa, en las cenizas, y una lámpara
de aceite con la luz casi apagada ardía
en la chimenea, ya que Cenicienta se
había ido deprisa detrás del palomar y
desde a fue corriendo hasta el
avellano, donde se quitó el precioso
vestido y lo dejó sobre la tumba de su
madre. El pajarillo volvió para
llevárselo, y ella se quedó sentada en la
cocina, con su delantal gris y rodeada de
ceniza.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 101
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-
cultural
Königstochter: palabra
compuesta cuya
traducción literal sería
(hija del rey), es decir,
princesa.42
Utilizan un léxico
descriptivo y con
adjetivos positivos por
primera vez en todo el
fragmento, haciendo
referencia a Cenicienta:
fremde Königstochter, so
schön sah es in dem goldenen
Kleide aus.
No obstante, se mantiene
la descripción que desde
un principio se ofrece del
día a día de la joven, a
través de expresiones del
tipo:
und dann hatte es sich in
seinem grauen Kittelchen in
die Küche zur Asche gesetzt.
En el ámbito morfo-
sintáctico, es reseñable el
uso de la yuxtaposición y
frases sencillas, para dar
mayor agilidad al
discurso.
Con las palabras del
príncipe:"Ich gehe mit und
begleite dich,", (te
acompaño), observamos
que se establece un
vínculo con la versión de
Disney ya que en ambas
versiones el príncipe
quiere saber quien es la
familia de Cenicienta.
Otro de los elementos que
también coinciden en
ambas versiones sería la
respuesta que adopta
Cenicienta que es salir
corriendo: Sie entwischte
ihm aber und sprang in das
Taubenhaus.43
42
En la versión de los Grimm Cenicienta no era hija de ningún rey, por lo tanto, se debe aclarar
que en la traducción se mantiene ya que tal y como describe el fragmento, cuando la vieron tan
elegante pensaban que sería una princesa extranjera.
43
En la vesión de Disney se añade además el símbolo de la medianoche, ya que Cenicienta tiene
que volver a casa antes de las doce; la versión de los Grimm carece de este símbolo, pues solo
hacen referencia a la caída del atardecer.
102 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 8
TO
TM
Am andern Tag, als das Fest von neuem
anhub, und die Eltern und
Stiefschwestern wieder fort waren, ging
Aschenputtel zu dem Haselbaum und
sprach:
"Bäumchen, rüttel dich und schüttel dich,
Wirf Gold und Silber über mich!"
Da warf der Vogel ein noch viel stolzeres
Kleid herab als am vorigen Tag. Und als
es mit diesem Kleide auf der Hochzeit
erschien, erstaunte jedermann über seine
Schönheit. Der Königssohn aber hatte
gewartet, bis es kam, nahm es gleich bei
der Hand und tanzte nur allein mit ihm.
Wenn die andern kamen und es
aufforderten, sprach er: "Das ist meine
Tänzerin." Als es nun Abend war, wollte
es fort, und der Königssohn ging ihm
nach und wollte sehen, in welches Haus
es ging: aber es sprang ihm fort und in
den Garten hinter dem Haus. Darin stand
ein schöner großer Baum, an dem die
herrlichsten Birnen hingen, es kletterte so
behend wie ein Eichhörnchen zwischen
die Äste, und der Königssohn wusste
nicht, wo es hingekommen war. Er
wartete aber, bis der Vater kam, und
sprach zu ihm: "Das fremde Mädchen ist
mir entwischt, und ich glaube, es ist auf
den Birnbaum gesprungen." Der Vater
dachte: "Sollte es Aschenputtel sein?" ließ
sich die Axt holen und hieb den Baum
um, aber es war niemand darauf. Und als
sie in die Küche kamen, lag Aschenputtel
da in der Asche, wie sonst auch, denn es
war auf der andern Seite vom Baum
herabgesprungen, hatte dem Vogel auf
Al día siguiente, cuando las
hermanastras y los padres se marcharon
de nuevo al baile, Cenicienta fue al
avellano y dijo:
«Muévete bien arbolito,
hasta que me des plata y orito».
El pajarillo le lanzó otro vestido mucho
más elegante que el del día anterior. Y
cuando apareció en la boda con ese
vestido, todo el mundo estaba
sorprendido por su belleza. El Príncipe
la estuvo esperando hasta que llegó, la
tomó de la mano y solo bailaba con ella.
Cuando alguien se acercaba a ella y le
pedía bailar, él les decía: «es mi
compañera». A la caída del atardecer
Cenicienta quería marcharse y el
príncipe la acompañó, ya que quería ver
dónde estaba su casa; Pero Cenicienta se
marchó corriendo hasta el jardín que
está detrás de su casa. Allí habia un
árbol muy grande y hermoso que tenía
unas peras deliciosas, Cenicienta lo
trepó tan ágil como una ardilla que
trepa por las ramas, y, por lo tanto, el
Príncipe no sabía dónde había ido. Se
esperó hasta que llegó el padre de
Cenicienta y le dijo: «La chica extranjera
se me ha escapado, y creo que ha
saltado al peral». El padre pensó: «¿Será
Cenicienta?» Cojió el hacha y cortó el
árbol, pero no había nadie encima. Y
cuando llegaron a la cocina, Cenicienta
estaba tirada en la Ceniza, como
siempre, pues había saltado hacia el otro
lado del árbol, le devolvió al pajarillo
del avellano el precioso vestido y se
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 103
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
dem Haselbäumchen die schönen Kleider
wiedergebracht und sein graues
Kittelchen angezogen.
pusó su ropa gris de la cocina.
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-cultural
schönen Kleider: adjetivo
descriptivo no peyorativo
hacia el personaje de
Cenicienta.
"Das ist meine Tänzerin”.
Vuelven a repetir la
misma estructura, en
lugar de cambiar la
situación o parafrasear,
por lo tanto, he mantenido
en la traducción al
español dicha estructura.
"Bäumchen, rüttel dich und
schüttel dich,
Wirf Gold und Silber über
mich” Se vuelve a aludir al
símbolo del avellano.
Fragmento 9
TO
TM
Am dritten Tag, als die Eltern und
Schwestern fort waren, ging
Aschenputtel wieder zu seiner Mutter
Grab und sprach zu dem Bäumchen:
"Bäumchen, rüttel dich und schüttel dich,
Wirf Gold und Silber über mich!"
Nun warf ihm der Vogel ein Kleid herab,
das war so prächtig und glänzend, wie es
noch keins gehabt hatte, und die
Pantoffeln waren ganz golden. Als es in
dem Kleid zu der Hochzeit kam, wussten
sie alle nicht, was sie vor Verwunderung
sagen sollten. Der Königssohn tanzte
ganz allein mit ihm, und wenn es einer
aufforderte, sprach er: "Das ist meine
Tänzerin."
Al tercer día, cuando los padres y las
hermanastras se marcharon otra vez al
baile, Cenicienta fue a la tumba de su
madre y le dijo al avellano:
«Muévete bien arbolito,
hasta que me des plata y orito».
Así pues, el pajarillo le lanzó un vestido
que era el s lujoso y brillante que
Cenicienta había tenido jamás, y las
zapatillas eran de oro. Cuando llegó a la
boda con el vestido, todos estaban tan
asombrados que no sabían que decir. El
Príncipe bailó con ella a solas y cada vez
que alguien le pedía a Cenicienta bailar,
él les decía: «es mi compañera»
104 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-
cultural
das war so prächtig und
glänzend, wie es noch keins
gehabt hatte. Oración en
grado comparativo de
superioridad.
Reiteración a lo largo de
todo el fragmento de
estructuras
morfosintácticamente
similares: Der Königssohn
tanzte ganz allein mit ihm,
und wenn es einer aufforderte,
sprach er: "Das ist meine
Tänzerin."
Desde el punto de vista
cultural, el encuentro
entre los dos
protagonistas en un baile
tiene un gran significado.
En efecto, la celebración
de un baile, como
elemento de encuentro y
diversión entre grupos
sociales, indica que sólo
los pertenecientes a
determinada clase social
son dignos de acudir a
palacio. Aquí, Cenicienta
se configura como una
dama, y no como una
sirvienta, papel al que le
habían relegado desde la
muerte de su padre.
Fragmento 10
TO
TM
Als es nun Abend war, wollte
Aschenputtel fort, und der Königssohn
wollte es begleiten, aber es entsprang
ihm so geschwind, daß er nicht folgen
konnte. Der Königssohn hatte aber eine
List gebraucht, und hatte die ganze
Treppe mit Pech bestreichen lassen: da
war, als es hinabsprang, der linke
Pantoffel des Mädchens hängen
geblieben. Der Königssohn hob ihn auf,
und er war klein und zierlich und ganz
golden. Am nächsten Morgen ging er
damit zu dem Mann und sagte zu ihm:
A la caída de la noche, Cenicienta se
quiso ir y el príncipe quiso acompañarla,
pero ella se fue tan rápido que él no
pudo seguirla. El príncipe le hizo una
trampa, para que en las escaleras tuviera
mala suerte, y justo por donde ella pasó,
se le quedó el zapato izquierdo
colgando. El príncipe lo cogió y vió que
era un zapato pequeño y fino y todo de
oro. A la mañana siguiente fue con el
zapato a ver al padre y le dijo: «Solo será
mi esposa aquella doncella a la que le
quede bien este zapato dorado». De ello
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 105
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
"Keine andere soll meine Gemahlin
werden als die, an deren F dieser
goldene Schuh passt." Da freuten sich die
beiden Schwestern, denn sie hatten
schöne Füße. Die älteste ging mit dem
Schuh in die Kammer und wollte ihn
anprobieren, und die Mutter stand dabei.
Aber sie konnte mit der großen Zehe
nicht hineinkommen, und der Schuh war
ihr zu klein, da reichte ihr die Mutter ein
Messer und sprach: "Hau die Zehe ab:
wenn du Königin bist, so brauchst du
nicht mehr zu Fuß zu gehen." Das
Mädchen hieb die Zehe ab, zwängte den
Fuß in den Schuh, verbiss den Schmerz
und ging hinaus zum Königssohn. Da
nahm er sie als seine Braut aufs Pferd
und ritt mit ihr fort. Sie mussten aber an
dem Grabe vorbei, da saßen die zwei
Täubchen auf dem Haselbäumchen und
riefen:
"Rucke di guck, rucke di guck,
Blut ist im Schuck. (= Schuh):
Der Schuck ist zu klein,
Die rechte Braut sitzt noch daheim
se alegraron las dos hermanastras, pues
tenían unos pies muy bonitos. La mayor
fue con el zapato a la habitación y quiso
probárselo, allí estaba la madrastra. Pero
ella tenía el dedo del pie muy grande y
el zapato le quedaba pequeño, entonces
su madre alcanzó un cuchillo a
Cenicienta y le dijo: «Córtale el dedo,
cuando eres reina no necesitas ir a pie».
La joven seccionó el dedo, metió a
presión el pie en el zapato, y aguantando
el dolor salió a ver al príncipe. Como si
de su novia se tratara, la montó a caballo
y se marcharon cabalgando. Pero al
pasar por la tumba de la madre de
Cenicienta, las dos palomas que estaban
en el avellano vociferaron:
«Acércate y mira, acércate y mira,
hay sangre en el zapato,
Le queda muy pequeño,
la verdadera novia está aún en casa»
106 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-cultural
da reichte ihr die Mutter ein
Messer und sprach: Léxico
cargado de connotaciones
negativas y en concreto de
símbolos macabros tales
como el Messer, (cuchillo).
wenn du Königin bist, so
brauchst du nicht mehr zu
Fuß zu gehen: Expresión
que denota superpone el
interés y la avaricia al
dolor corporal.
Als es nun Abend war, wollte
Aschenputtel fort: no
especifica en que momento
se quiere marchar,
simplemente dice que es al
anochecer. En la cultura
española, como también
ocurre en otras versiones,
como la de Disney,
Cenicienta se marcha justo
a medianoche.
und er war klein und zierlich
und ganz Golden: en la
versión de los Grimm el
zapato es de oro.
da saßen die zwei Täubchen
auf dem Haselbäumchen und
riefen: "Rucke di guck…el
símbolo de las palomas
que ayudan a Cenicienta se
mantiene hasta el final del
cuento, ya que avisan al
príncipe de que esa no era
Cenicienta, con un juego de
palabras que es propio de
la versión de los Grimm.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 107
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Fragmento 11
TO
TM
Da blickte er auf ihren Fuß und sah, wie
das Blut herausquoll. Er wendete sein
Pferd um, brachte die falsche Braut
wieder nach Hause und sagte, das wäre
nicht die rechte, die andere Schwester
solle den Schuh anziehen. Da ging diese
in die Kammer und kam mit den Zehen
glücklich in den Schuh, aber die Ferse
war zu groß. Da reichte ihr die Mutter ein
Messer und sprach: "Hau ein Stück von
der Ferse ab: wann du Königin bist,
brauchst du nicht mehr zu Fuß gehen."
Das Mädchen hieb ein Stück von der
Ferse ab, zwängte den Fuß in den Schuh,
verbiss den Schmerz und ging heraus
zum Königssohn. Da nahm er sie als
seine Braut aufs Pferd und ritt mit ihr
fort. Als sie an dem Haselbäumchen
vorbeikamen, saßen die zwei ubchen
darauf und riefen:
"Rucke di guck, rucke di guck,
Blut ist im Schuck.
Der Schuck ist zu klein,
Die rechte Braut sitzt noch daheim."
El príncipe miró su pie y vió que le salía
sangre. Se volvió con el caballo y volvió
a llevar a la falsa novia a su casa, y dijo
que, si ella no era la novia verdadera, así
que su otra hermana debía probarse el
zapato. Entonces esta se retiró a la
alcoba y vino con el dedo gordo del pie
metido en el zapato, pero su talón era
demasiado grande. Entonces su madre
alcanzó un cuchillo a Cenicienta y le
dijo: «Córta un poco el talón: Cuando
eres reina no necesitas ir caminando»
Cenicienta le cortó el talón, y le metió el
pie a presión en el zapato, y aguantando
el dolor salió a ver al príncipe. Como si
de su novia se tratara, la montó a caballo
y se fueron a pasear. Pero al volver a
pasar por el avellano las dos palomas
vociferaron
«Acércate y mira, acércate y mira,
Hay sangre en el zapato,
Le queda pequeño,
la verdadera novia está aún en casa»
108 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
Nivel pragmático-
cultural
Blut herausquoll: destaca el
vocabulario que está
relacionado con lo
desagradable, herausqoll
signfica surtir, brotar, y
hace referencia a la sangre
que emana de la herida
del pie.
"Hau ein Stück von der
Ferse ab”: tal y como se ha
mencionado con
anterioridad, el léxico
denota maldad, frialdad,
pensamientos y acciones
contrarios a lo que
entendemos por cuento
maravilloso.
Da reichte ihr die Mutter ein
Messer und sprach: se
vuelve a repetir la misma
estructura morfosintáctica;
lo mismo sucede en el
siguiente fragmento: Da
nahm er sie als seine Braut
aufs Pferd und ritt mit ihr
fort.
Rucke di guck, rucke di
guck,
Blut ist im Schuck.
Der Schuck ist zu klein,
Die rechte Braut sitzt noch
daheim.": Es el símbolo
principal de la versión de
los Grimm, la paloma que
avisa de que esa no es
Cenicienta.
Fragmento 12
TO
TM
Er blickte nieder auf ihren Fuß und sah,
wie das Blut aus dem Schuh quoll und
an den weißen Strümpfen ganz rot
heraufgestiegen war. Da wendete er sein
Pferd und brachte die falsche Braut
wieder nach Hause. "Das ist auch nicht
die rechte," sprach er, "habt ihr keine
andere Tochter?" - "Nein," sagte der
Mann, "nur von meiner verstorbenen
Frau ist noch ein kleines verbuttetes
Aschenputtel da: das kann unmöglich
die Braut sein." Der Königssohn sprach,
er sollte es heraufschicken, die Mutter
aber antwortete: "Ach nein, das ist viel
El príncipe le miró el pie y vio que la
sangre brotaba del zapato y que la media
blanca estaba completamente manchada
de rojo. Se dió la vuelta con el caballo y
volvió a llevar a la falsa novia a su casa.
“Esta tampoco es la verdadera” dijo,
“¿no tenéis más hijas?” “No”, dijo el
padre,
- «No», le contestó el padre, «solo de mi
difunta esposa una joven pequeña y
simple, Cenicienta, y es imposible que
sea la novia» El príncipe ordenó que
mandasen a Cenicienta que viniera ante
su presencia, pero la madrastra contestó:
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 109
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
zu schmutzig, das darf sich nicht sehen
lassen." Er wollte es aber durchaus
haben, und Aschenputtel musste gerufen
werden. Da wusch es sich erst Hände
und Angesicht rein, ging dann hin und
neigte sich vor dem Königssohn, der ihm
den goldenen Schuh reichte. Dann setzte
es sich auf einen Schemel, zog den Fuß
aus dem schweren Holzschuh und
steckte ihn in den Pantoffel, der war wie
angegossen. Und als es sich in die Höhe
richtete und der König ihm ins Gesicht
sah, so erkannte er das schöne Mädchen,
das mit ihm getanzt hatte, und rief: "Das
ist die rechte Braut." Die Stiefmutter und
die beiden Schwestern erschraken und
wurden bleich vor Ärger: er aber nahm
Aschenputtel aufs Pferd und ritt mit ihm
fort. Als sie an dem Haselbäumchen
vorbeikamen, riefen die zwei weißen
Täubchen:
"Rucke die guck, rucke di guck,
Kein Blut im Schuck.
Der Schuck ist nicht zu klein,
Die rechte Braut, die führt er heim."
«En absoluto, está muy sucia y así no
puede dejar que la vean».
Aun así, el príncipe quiso verla, y
hubieron de llamar a Cenicienta.
Primero se lavó las manos y la cara,
después fue hacia el príncipe y le hizo
una reverencia, y éste le dió el zapato de
oro. Entonces se sentó en un taburete,
sacó el pie de su pesado zueco y lo metió
en el zapato, que le quedaba como un
guante. Y cuando se puso de pie y el
príncipe se fijó en su cara, reconoció su
belleza y recordó que era con quién
había bailado en la corte y dijo a gritos:
«Esta es la verdadera novia». La
madrastra y las hermanastras se
asustaron y se pusieron pálidas de la
rabia, y el príncipe se marchó con
Cenicienta a caballo. Cuando volvieron a
pasar por el avellano había dos palomas
gritando:
«Acércate y mira, acércate y mira,
No hay sangre en el zapato,
Ni le queda pequeño,
La verdadera novia va contigo.
Comentario a la traducción
Léxico
Morfosintáctico
Cultural
Schmutzig: vocabulario
despectivo haciendo
referencia a Cenicienta.
schweren Holzschuh:
vocabulario que describe
la vestimenta y en este
caso a la incomodidad a la
que estaba sometida
Cenicienta.
Se vuelven a repetir
estructuras y fragmentos
tales como:
Als sie an dem
Haselbäumchen vorbeikamen,
riefen die zwei weißen
Täubchen:
"Rucke die guck, rucke di
guck
"Rucke die guck, rucke di
guck,
Kein Blut im Schuck.
Der Schuck ist nicht zu
klein,
Die rechte Braut, die
führt er heim.": uso del
símbolo de la paloma
para avisar de que esta
vez si es Cenicienta la
110 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
novia.
Desde el punto de vista
cultural, en el cuento
español el padre de
Cenicienta ha fallecido,
cosa que aquí no sucede,
pues está presente
cuando ella se prueba el
zapato dorado. Esta
diferencia sin embargo
no puede ser obviada en
la traducción, pues sería
entonces una versión
muy distinta a la que
contiene el TO.
Fragmento 13
TO
TM
Und als sie das gerufen hatten, kamen sie
beide herabgeflogen und setzten sich
dem Aschenputtel auf die Schultern, eine
rechts, die andere links, und blieben da
sitzen. Als die Hochzeit mit dem
Königssohn sollte gehalten werden,
kamen die falschen Schwestern, wollten
sich einschmeicheln und teil an seinem
Glück nehmen. Als die Brautleute nun
zur Kirche gingen, war die älteste zur
rechten, die jüngste zur linken Seite: da
pickten die Tauben einer jeden das eine
Auge aus. Hernach, als sie herausgingen,
war die älteste zur linken und die jüngste
zur rechten: da pickten die Tauben einer
jeden das andere Auge aus. Und waren
sie also für ihre Bosheit und Falschheit
mit Blindheit auf ihr Lebtag bestraft.
Y cuando hubieron vociferado la
cancioncilla, volaron hasta los hombros
de Cenicienta, y allí se quedaron, una en
el derecho y la otra en el izquierdo. El
día que se celebraba la boda del
príncipe, las hermanastras también
asistieron, ya que querían congraciarse y
llevarse una parte de la fortuna de
Cenicienta. Cuando los novios llegaron a
la Iglesia, la hermana mayor estaba a su
derecha y la hermana pequeña a su
izquierda, y las palomas le picotearon un
ojo a cada una. Después cuando los
novios iban de vuelta, la hermana mayor
estaba a su izquierda y la hermana
pequeña a su derecha, y las palomas le
picotearon un ojo a cada una. Y así
fueron castigadas con ceguera para el
resto de sus días, por su maldad y
falsedad.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 111
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Comentario a la traducción
Léxico
Morfosintáctico
Cultural
da pickten die Tauben einer
jeden das eine Auge aus:
vocabulario macabro que
denota lo trágico.
also für ihre Bosheit und
Falschheit mit Blindheit auf
ihr Lebtag bestraft.: pese a
ser el fin del cuento, se
mantiene el vocabulario
que denota lo malvado.
Desde el punto de vista
cultural, no es concebible
en España un final tan
sangriento. No obstante,
como traductores, hemos
de respetar el contenido
del TO, y por lo tanto,
traducirlo con fidelidad.
Conclusiones
El análisis realizado sobre los fragmentos aq expuestos, así como la
propia traducción de dichos fragmentos, nos permiten establecer las
siguientes conclusiones:
a) La traducción de cuentos no puede ser la creación de una
versión. En el caso que aquí hemos expuesto, hay numerosos
ejemplos culturales que distan mucho de lo que conocemos de
forma popular en el cuento de La Cenicienta. Se trata de detalles
y episodios de una gran8 crueldad, no incluida en las versiones
del cuento que conocemos. No obstante, como traductores, no
podemos obviar, sustituir o inventar episodios que no estén en el
TO.
b) Esto demuestra que es necesario, como decíamos en nuestro
punto de partida del trabajo, conocer de forma exhaustiva el
texto que hemos de traducir, la tipología textual, el género
literario al cual pertenece, su autor o autores, y las circunstancias
históricas y sociales dentro de las cuales nace dicho texto
literario.
c) La objetividad a la hora de traducir, así como el conocimiento de
carácter lingüístico, literario y filológico, posibilitará una correcta
traducción de los textos.
112 PATRICIA ELÍAS CASTRO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Referencias bibliográficas
Ediciones de los cuentos de los Grimm:
Rölleke, H. (1975). (ed.). Die älteste rchensammlung der Brüder Grimm.
Cologny-Genève.
Grimm, J. y W.; Zurdo, Mª T. (1999). (ed.), Cuentos. Madrid: Cátedra, 1999.
(1984). Kinder- und Hausmärchen. Munich: Deutscher Taschenbuchverlag,
vols.
(1984). Kinder- und Hausmärchen gesammelt durch die Brüder Grimm. Frankfurt:
Insel Verlag.
(1980). Kinder- und Hausmärchen. Stuttgart: Philipp Reclam Jun.
(1984). Kinder- und Hausmärchen. Stuttgart: Philipp Reclam Jun.
Gelberg, H. J. (1985). (ed.). Auswabl alter Märchen der Brüder Grimm, auf der
Urfassung von 1812-1815 basierend, aber dem heutigen Sprachgebrauch
angeglichen. Weinheim: Betz.
(1985). Die Kinder- und Hausmärchen der Brüder Grimm in ihrer Urgestalt, mit
einem psychologischen Nachwort von Dr. Peter Dettmering. Kassel, 1812 y
1814; Lindau/Bodensee : Antiqua Verlag.
Otra bibliografía sobre el cuento y los hermanos Grimm consultada
Almodóvar, A. (1989). Los cuentos populares o la tentativa de un texto
infinito. [En línea] :
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TqZwT-
osB6gC&oi=fnd&pg=PA3&dq=morfolog%C3%ADa+del+cuento&ots=j
RqroQi_ft&sig=uFQ9lgBQ5bzKDA-
OwcqhLNvbZhc#v=onepage&q&f=false. [Fecha de consulta: 5 de julio
de 2016].
Bolte, J. (2012). Anmerkungen zu den Kinder- und Hausmärchen der Brüder
Grimm. 1. Band. Salzburg: Salzwasser Verlag.
Díez, M. (2005). Los viejos -y siempre nuevos- cuentos populares. [En línea]:
http://scholar.google.es/scholar?start=30&q=morfolog%C3%ADa+del+
cuento&hl=es&as_sdt=0,5. [Fecha de consulta: 5 de julio de 2016].
Grimm, J. & W. (1984). Deutsches Wörterbuch. Munich: Deutscher
Taschenbuch Verlag.
Haase, D. (1993). (ed.). The Reception of Grimm’s fairy Tales. Responses,
Reactions, Revisions. Detroit: Wayne State University Press.
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm 113
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 61-113
Propp, V. (1928, 2004), “Morfología del cuento”. [En línea]:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iK14BwqA738C&oi=fnd
&pg=PA5&dq=morfolog%C3%ADa+del+cuento&ots=Y8hzFrXaXq&si
g=GFq4IfHB9_xXYPsn_1u4RPXQE6c#v=onepage&q=morfolog%C3%
ADa%20del%20cuento&f=false [Fecha de consulta: 5 de Julio de 2016]
_____ (2008). Las raíces históricas del cuento. [En línea]:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=N4KoTvrdgiQC&oi=fnd
&pg=PA13&dq=morfolog%C3%ADa+del+cuento&ots=09vDX-
_pu5&sig=olGFruc1uq9oyVIZxLOfdq0lDzc#v=onepage&q=morfolog
%C3%ADa%20del%20cuento&f=false [Fecha de consulta: 6 de julio de
2016].
Schoof, W. (1959). Zur Entstebungsgeschichte der Grimmschen rchen.
Hamburgo: Dr. E. Hanswedell & Co.
Solms, W. (1999). Die Moral von Grimms Märchen. Primus Verlag.
Uther, H. J. (2013). Handbuch zu den Kinder- und Hausmärchen der Brüder
Grimm. Entstehung Wirkung Interpretationen. Berlin: Walter de
Gruyter.
Wundt, W. (1960). Volkerlyschologie, Bd. 11. Leipzig.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
NUEVOS RETOS DE LA AUDIODESCRIPCIÓN: LAS
TÉCNICAS FORMALES CINEMATOGRÁFICAS EN LAS
PELÍCULAS MUDAS DEL SIGLO XXI
CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Universidad de Córdoba
l52huabc@uco.es
Fecha de recepción: 3.02.2016
Fecha de aceptación: 25.05.2016
Resumen: La accesibilidad tiene una indudable función social, de modo que las
sociedades que aspiran a ser más inclusivas están apoyando estas nuevas prácticas
para poner a disposición los productos audiovisuales a las personas que, de otra
forma, no tendrían acceso a ellos. La información en el cine se codifica de acuerdo
con dos canales principales: el acústico y el visual. Puesto que la mayoría de las
películas cuentan con una interacción equilibrada de ambos canales, la relevancia de
las técnicas formales cinematográficas se pone de relieve gracias a la edición, los
movimientos de cámara, la luz, el color, la perspectiva, etc. La audiodescripción (AD)
intenta salvar las distancias entre ambos canales: se añade una pista de audio
adicional con la narración orientada a las personas ciegas y con deficiencias visuales.
Asimismo, resulta muy interesante que en la actualidad estamos presenciando una
nueva ola de películas mudas en las que la banda sonora queda reducida a la música
y a los efectos sonoros, de modo que supone mayores dificultades de comprensión
para este colectivo. Este trabajo pretende estudiar las técnicas utilizadas para la
audiodescripción de los aspectos formales de las películas mudas del siglo XXI. De
hecho, algunos ejemplos de cine mudo reciente son La llamada de Cthulhu (Leman,
2005), The Artist (Hazanavicius, 2011), Blancanieves (Berger, 2012) or Silent Life
(Kozlov, 2014), entre otros. En nuestro caso, hemos seleccionado The Artist (2011),
debido a la enorme (e inesperada) recepción que ha tenido. Esta aproximación teórica
se complementará como cinco fragmentos de esta película audiodescritos de manera
profesional, en los cuales el canal visual tiene un papel fundamental. Las escenas
muestran las tendencias actuales de la audiodescripción, así como los retos
constantes tanto para el traductor audiovisual como para los receptores.
Palabras clave: audiodescripción, cine mudo, técnicas cinemáticas formales, The
Artist, accesibilidad.
116 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Abstract: Accessibility has an unquestionable social function, so societies that aspire
to be more inclusive are supporting these new practices to make audiovisual
products available to people who would otherwise not have access to them. Films are
encoded according to two main channels: the acoustic and the visual. Since most
films have a balanced interaction of both channels, the relevance of formal film
techniques is highlighted through editing, camera movements, light, colour,
perspective, etc. Audio description (AD) attempts to bridge the gap between the two
channels: an additional audio track is added with narration geared to the blind and
visually impaired. It is also very interesting that we are currently witnessing a new
wave of silent films in which the soundtrack is reduced to music and sound effects,
making it more difficult for visually impaired receivers. This paper aims to study the
techniques used for the audio description of the formal aspects of silent films in the
21st century. In fact, some examples of recent silent films are The Call of Cthulhu
(Leman, 2005), The Artist (Hazanavicius, 2011), Snow White (Berger, 2012) or Silent Life
(Kozlov, 2014), among others. In our case, we have selected The Artist (2011), due to
the huge (and unexpected) reception it has had. This theoretical approach will be
complemented by five professionally auditioned fragments of this film, in which the
visual channel plays a fundamental role. The scenes show the current trends in audio
description, as well as the constant challenges for both the audiovisual translator and
the receivers.
Keywords: audio description, silent films, formal cinematic techniques, The Artist,
accessibility.
Introducción
El concepto de accesibilidad se encuentra en la actualidad plenamente
desarrollado gracias principalmente al respaldo institucional y normativo.
En este sentido, es indudable la función social que desempeña la
accesibilidad, de modo que las sociedades que aspiran a la inclusividad
están apoyando estas nuevas iniciativas para poner a disposición de todos
sus ciudadanos los productos audiovisuales. Si bien hay expertos que
consideran que a menudo la accesibilidad se trata desde una perspectiva un
tanto superficial, asociándola a productos culturales concretos (como las
películas en formato DVD o Blu-Ray) en lugar de a los medios de
comunicación en tanto que vehículos de transmisión de los contenidos
culturales, es indudable que las nuevas prácticas permiten hacer accesibles
numerosos productos a personas que de otra forma no tendrían acceso a
ellos.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 117
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
No podemos olvidar que la información en el cine se codifica de acuerdo
con dos canales principales: el acústico y el visual. La audiodescripción (AD)
trata de salvar las distancias existentes entre ambos canales para facilitar la
comprensión y el disfrute por parte de las personas ciegas o con deficiencias
visuales, puesto que consiste en añadir una pista de audio adicional con la
narración orientada a este colectivo.
En este trabajo comenzaremos ofreciendo un breve esbozo de las
implicaciones de la AD en los productos fílmicos. Nos centraremos, a
continuación, en una película que presenta unas características muy
especiales: The Artist. La AD de esta película muda, que tuvo una enorme (y
un tanto inesperada) recepción en todo el mundo se analiza en primer
lugar desde un planteamiento teórico para posteriormente proceder a
estudiar cinco fragmentos audiodescritos de esta película, que tiene un papel
fundamental. Las escenas seleccionadas muestran las tendencias actuales de
la AD, así como diversos retos para el traductor audiovisual y para los
receptores.
1. Esbozo general de la audiodescripción
La AD es una técnica relativamente reciente, ya que la primera vez que se
abordó esta posibilidad para facilitar la accesibilidad a los textos
audiovisuales tuvo lugar en 1975, concretamente gracias a la tesina The
Autobiography of Miss Jane Pitman: An all-audio adaptation of the teleplay for the
blind and visually handicapped (Frazier, 1975; cit. Young 2007: 238). Desde un
punto de vista normativo generalista, se han de destacar los esfuerzos del
gobierno estadounidense en 1990, puesto que las disposiciones sobre
accesibilidad quedaron recogidas en la Americans with Disabilities Act (ADA).
Las primeras experiencias tuvieron lugar en teatros y cines
estadounidenses, y poco a poco los buenos resultados comenzaron a
transmitirse hacia otros países (como sería el caso del proyecto español
Sonocine). Ya en 1992, y fruto de los buenos resultados previos, el Royal
Institute of Blind People (RNIB) de Reino Unido comenzó a investigar los
requisitos técnicos necesarios para la aplicación de la AD en televisión. A
pesar de que especialistas como Yeung consideren que se trató de intentos
esencialmente introductorios, no cabe duda de que permitieron una
progresiva evolución tanto de la técnica como de su aplicación.
118 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Tras todos estos esfuerzos que han permitido la consolidación de la AD,
especialmente en la distribución de cine en formato DVD y Blu-Ray,
consideramos que, en la actualidad, para abordar el concepto de AD para
personas ciegas y deficientes visuales (AD) resulta fundamental la definición
propuesta en la norma española UNE 153020, de 2005:
Servicio de apoyo a la comunicación que consiste en el
conjunto de técnicas y habilidades aplicadas, con objeto
de compensar la carencia de captación de la parte visual
contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando
una adecuada información sonora que la traduce o
explica, de manera que el posible receptor discapacitado
visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y
de la forma más parecida a como lo percibe una persona
que ve.
Al no restringirse ni hacer referencias a ninguna técnica concreta, esta
definición permite adaptarse a los posibles avances tecnológicos que se
puedan desarrollar, así como a las necesidades de otros países como
consecuencia de la globalización. A pesar de los distintos tipos y grados de
ceguera y deficiencias visuales, la aproximación más frecuente en la
actualidad consiste en una AD única y generalista, especialmente orientada
a las personas con ceguera total. No obstante, resulta muy interesante la
siguiente consideración de Díaz Cintas (2007: 49):
La AD también beneficia a personas con problemas
perceptivos cognitivos y, en ciertas ocasiones, a personas
que, aún sin problemas de visión, pueden disfrutar de la
ad en situaciones en que no se dispone de información
visual: audioguías, películas audiodescritas para “ver”
mientras se conduce, libros en formato audio, etc.
No cabe duda de que en el ámbito internacional, la Convención de
Naciones Unidas para personas con Discapacidad de 2006 es uno de los
respaldos institucionales de mayor relevancia, puesto que en su Artículo 30
se pone de relieve el derecho de las personas con discapacidad a la
“Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el
esparcimiento y el deporte” y además incluye concretamente disposiciones
que aseguren la participación de las personas con discapacidad, como el
apartado 1:
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 119
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las
personas con discapacidad a participar, en igualdad de
condiciones con las demás, en la vida cultural y
adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar
que las personas con discapacidad:
Tengan acceso a material cultural en formatos
accesibles;
Tengan acceso a programas de televisión, películas,
teatro y otras actividades culturales en formatos
accesibles;
Tengan acceso a lugares en donde se ofrezcan
representaciones o servicios culturales tales como
teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos y,
en la medida de lo posible, tengan acceso a monumentos
y lugares de importancia cultural nacional.
2. El lenguaje de la audiodescripción
Bien es sabido que la AD consiste en añadir una pista de audio adicional
en la que una suerte de narrador proporciona una descripción detallada de
los personajes, los escenarios, las posiciones, las situaciones, el tiempo, el
español y los detalles que ocurren, con el fin de que el texto audiovisual sea
accesible para las personas ciegas y con discapacidad visual. Siempre se
realiza sin interferir en la pista de audio original, utilizando para ello los
silencios o espacios sin diálogo, aunque estos tengan música.
A pesar de que a continuación destacaremos algunas de las pautas más
frecuentes para realizar la AD, coincidimos con Gerber (2002) en que ante
todo la usabilidad es la condición indispensable y que no puede obviarse
bajo ningún concepto. No cabe duda de que lo accesible ha de resultar
utilizable, pues de no ser así no cumpliría con su fin principal de facilitar el
acceso de las personas con discapacidad a la cultura audiovisual. De igual
modo, destacamos las siguientes características generales:
El lenguaje ha de ser sencillo y fácilmente comprensible por el
usuario, de manera que se han de evitar las construcciones oscuras y
los calificativos redundantes.
Solo se ha de describir lo que está ocurriendo en pantalla en el
mismo momento (o muy cercano al mismo) en que la acción tiene
120 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
lugar sin descubrir acontecimientos futuros, ni repetir hechos que ya
han sucedido. Es una diferencia fundamental con respecto a la gran
mayoría de los actos de habla, donde se incluyen eventos pasados y
futuros, e incluso hipótesis de lo que podría suceder.
La censura no es aceptable en la AD, puesto que supondría la
omisión de datos que aporta la imagen.
Siempre se debe incluir toda la información de los carteles, insertos,
subtítulos, títulos de crédito y cualquier otra información escrita que
aparezca en pantalla.
Aunque siempre se tengan que incluir las denominadas “seis W
(quién, qué, cómo, cuándo, dónde y por qué), se recomienda evitar
la información superflua o que pueda inferirse del propio desarrollo
de la trama, así como las valoraciones subjetivas.
3.1. Características formales de la audiodescripción
Junto con las características generales descritas previamente, hemos de
señalar las pautas que habitualmente se siguen para abordar la AD.
Consideramos que, para ello, resulta realmente ilustrativa la clasificación
propuesta por Piety (2004: 13), atendiendo en especial a su concepto de
“representación”:
representations are semantic units that force this
analysis to take a ninety-degree turn from form into
meaning and what the describer is attempting to
communicate. (…) The term representation was inspired
by a definition used by Halliday (1985) to describe
functional grammar that includes processes,
participants, and circumstances.
En este sentido, y siguiendo a Piety (2004), aunque incluyendo algunas
modificaciones, consideramos que son siete los elementos fundamentales de
análisis para los textos audiovisuales audiodescritos, a saber:
a) Apariencia (appearance). Son todas aquellas descripciones que
proporcionan información acerca de las características visuales
explícitas, como pueden ser el color, el tamaño o la forma.
b) Acción (action). Descripciones de los gestos, actividades o
movimientos que realizan los personajes que aparecen en pantalla.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 121
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
En AD siempre se escriben utilizando las formas verbales de
presente.
c) Posición (position). Describe el tiempo y el lugar en el que se
desarrolla la acción, así como cualquier característica destacada de
estos. Resulta imprescindible para comprender nde y cuándo se
desarrolla la acción, a como las transiciones entre lugares o
períodos de tiempo.
d) Lectura (reading). Información escrita que se lee literalmente, o bien
es parafraseada o resumida para facilitar la comprensión por parte
del usuario de la AD.
e) Elementos deícticos (indexical). Son todas aquellas referencias que
solo pueden ser inferidas por el contexto. A pesar de ser un elemento
muy frecuente en los actos de habla habituales, en el caso de la AD
ha de ser totalmente claro y explícito para evitar posibles confusiones
o ambigüedades.
f) Perspectiva (viewpoint). Hace referencia no solo a la percepción de la
acción por parte del espectador / receptor, sino también a todos los
recursos formales del cine, que incluyen los movimientos de cámara,
los cambios de escena y todos aquellos efectos propios de la
cinematografía.
g) Estado (state). Lo conforman todas aquellas descripciones que no son
explícitas desde un punto de vista visual, sino que se infieren gracias
al propio conocimiento que el usuario tenga del texto. No obstante, es
un recurso frecuente en la AD para facilitar la comprensión del filme
por parte de los usuarios.
4. Estudio de la audiodescripción de The Artist o los retos de las
características formales del cine mudo
Ya en pleno siglo XXI, Michel Hazanavicius se arriesgó a rodar una
película en blanco y negro, y además muda, para mostrar un período
fundamental de la historia del cine, un punto de inflexión que ha
condicionado el último siglo de producciones cinematográficas: el paso del
cine silente al sonoro. Este claro paralelismo con Cantando bajo la lluvia
(Donen y Kelly, 1952), que a su vez es un claro homenaje al actor Douglas
Fairbanks, se vio en un primer momento como una producción un tanto
utópica. No obstante, se convirtió en la película revelación de los Premios
122 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Óscar de 2011, al obtener cinco galardones (de diez nominaciones): mejor
película, mejor director, mejor actor, mejor banda sonora y mejor diseño de
vestuario.
Las numerosas referencias al cine dentro del cine, así como el propio
hecho de tratarse de una película muda en el siglo XXI, nos llevó a
interesarnos por su AD, realizada por Antonio Vázquez, la cual
consideramos a priori que cumple con los requisitos necesarios para ser
utilizada con éxito por personas ciegas y con deficiencias visuales.
Asimismo, no podemos olvidar que la AD de The Artist en español fue
premiada el pasado 31 de mayo de 2013, en la categoría Mejor
audiodescripción para DVD”, en la primera edición de los Premios ATRAE
(Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España).
Para estudiar los recursos de AD utilizados en The Artist, hemos
procedido a la selección de cinco escenas representativas que recogemos a
continuación. Los guiones habitualmente siguen la convención de marcar en
negrita las descripciones audiodescritas; como en nuestro caso todos los
fragmentos corresponden a audiodescripciones, hemos optado por usar la
redonda. De igual modo, utilizamos la barra (/) para marcar las pausas
extensas. Tras los fragmentos audiodescritos, incluimos una tabla resumen
con el análisis de los siete elementos previamente identificados. Asimismo,
hemos de señalar que la cinta está dividida en ocho capítulos
considerablemente extensos, de modo que para su identificación incluiremos
el número del mismo y la temporización de la escena seleccionada.
4.1. Capítulo 1 (00:03:35-00:04:38)
La primera escena seleccionada para analizar su audiodescripción
pertenece al capítulo 1 y resulta especialmente interesante por el cambio de
localización entre dos acciones que se desarrollan de manera simultánea: la
visualización de la película de estreno de George Valentin y el propio
estreno de la película:
Detrás de la pantalla del cine hay un cartel pidiendo
silencio. El actor de la película se detiene bajo el cartel y
saluda a dos operarios, el perro está con él. La actriz está
sentada seria al lado del productor, que se levanta y
estrecha la mano del actor. / El actor mira la pantalla
transparente. En la película la actriz y él van en un coche
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 123
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
por un camino de tierra. Él lleva puesto el antifaz y la
chistera. Ríen, él gesticula triunfante. El actor mira al
productor y gesticula satisfecho. La actriz habla
disgustada con el productor, que le palmea la mano
repetidamente. / En la película un hombre golpea
repetidamente el botón de llamada y habla ante un
micrófono. En la película un soldado sale de una garita y
dispara contra una avioneta que despega conducida por
el actor. Sentada en la carlinga tras él, la actriz ríe. Él
dice ¡Larga vida a Georgia libre!.
En la siguiente tabla resumen analizamos los siete elementos
previamente referidos:
Apariencia
La actriz está sentada seria al lado del productor, que se
levanta y estrecha la mano del actor. / El actor mira la pantalla
transparente. En la película la actriz y él van en un coche por
un camino de tierra. Él lleva puesto el antifaz y la chistera.
Acción
En la película un soldado sale de una garita y dispara contra
una avioneta que despega conducida por el actor.
Posición
El actor mira la pantalla transparente. En la película la actriz
y él van en un coche por un camino de tierra.
Lectura
Él dice ¡Larga vida a Georgia libre! [Se trata de una
paráfrasis del texto que aparece en pantalla “¡Viva Georgia
libre!”]
Deícticos
El actor mira la pantalla transparente. En la película la actriz
y él van en un coche por un camino de tierra. Él lleva puesto
el antifaz y la chistera.
Perspectiva
El actor de la película se detiene bajo el cartel y saluda a dos
operarios, el perro está con él.
Estado
Detrás de la pantalla del cine hay un cartel pidiendo
silencio. [Aunque podría estar relacionado con el apartado de
“lectura”, consideramos que es importante en el análisis del
“estado” en tanto que elemento propio del conocimiento del
usuario].
Tabla 1. Análisis de la audiodescripción de la primera escena seleccionada
124 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Como podemos apreciar en esta tabla, este breve fragmento
audiodescrito incluye los siete elementos propuestos por Piety. La mayor
dificultad que presenta es precisamente el cambio de planos, como hemos
señalado en las referencias a posición, perspectiva y elementos deícticos.
4.2. Capítulo 2 (00:09:25-00:10:00)
El comienzo del capítulo segundo viene marcado por el momento del
desayuno de Valentin y su esposa quien, enfadada, ve la portada del diario
en la que el actor sale con una chica desconocida que le da un beso en la
mejilla. Es un momento dramático marcado por un importante elemento
visual, que ha de quedar reflejado en la AD:
La foto está en un diario que dice ¿Quién es esa chica?
Esa es la pregunta en boca de todos, ¿quién es
realmente?. Una mujer rubia lee el diario Variety. El
actor llega y le da un beso en la frente, ella no se inmuta.
El actor se sienta a la mesa y desayuna. Ve la portada del
diario con la foto de la admiradora besándole, ríe. La
mujer baja el periódico y mira enfadada, él gesticula
quitando importancia al asunto, ella deja el periódico de
mala gana.
En la siguiente tabla resumen analizamos los siete elementos de nuestro
análisis:
Apariencia
Una mujer rubia lee el diario Variety.
Acción
El actor llega y le da un beso en la frente, ella no se inmuta.
El actor se sienta a la mesa y desayuna. Ve la portada del
diario con la foto de la admiradora besándole, ríe.
Posición
El actor llega y le da un beso en la frente, ella no se inmuta.
[Aquí se habría de incluir a dónde llega el actor, pues no se
puede inferir si se trata de su casa, de una habitación de la
misma o, por ejemplo, de un café].
Lectura
La foto está en un diario que dice ¿Quién es esa chica? Esa
es la pregunta en boca de todos, ¿quién es
realmente?[Existe una diferencia bastante interesante entre
la audiodescripción, que refleja el titular y el subtítulo de la
portada del periódico, mientras que en los subtítulos
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 125
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
simplemente aparece “¿Quién es esa chica?”]
Deícticos
El actor llega y le da un beso en la frente, ella no se inmuta.
El actor se sienta a la mesa y desayuna. [A diferencia de
otras ocasiones, en estas dos oraciones breves se ha utilizado
por la repetición de “El actor”, para evitar que se confunda
con la acción de la mujer].
Perspectiva
-
Estado
-
Tabla 2. Análisis de la audiodescripción de la primera escena seleccionada
La perspectiva y el estado son de menos relevancia en este caso, de modo
que son los dos elementos no destacados en nuestra tabla resumen, puesto
que incluso aunque haya movimiento de mara la acción se desarrolla en
un lugar muy concreto: la mesa donde los esposos desayunan, en una
habitación de la que no se aprecian detalles. En este caso, es relevante la AD
de la apariencia de la esposa de Valentin (el beso en la frente nos indica de
forma implícita la relación entre ambos), puesto que es la primera vez que
aparece en la cinta. No obstante, el elemento fundamental de esta escena es
la portada del diario Variety, que marca el dramatismo de la misma.
4.3. Capítulo 4 (00:43:38-00:45:15)
El final del capítulo cuarto viene marcado por el encuentro casual entre
Peppy y George en un restaurante, si bien en situaciones muy distintas: el
actor cena con su chófer, mientras que la joven promesa acude a su cita con
los periodistas para realizar una entrevista en tanto que nueva estrella del
cine sonoro. A pesar de que el actor en un principio se encuentra alegre y
sorprendido por ver a Peppy, posteriormente su semblante cambia debido a
las declaraciones de la joven.
Hay un micrófono en el centro de la mesa. Peppy y
George Valentin están sentados dándose la espalda. El
periodista empieza la entrevista Tu película no se
estrena hasta mañana y ya eres la niña bonita de
Hollywood, ¿cómo explicas eso?. George gira la cabeza
hacia Peppy, que contesta al periodista. No lo sé.
Quizás porque hablo y el público puede oírme. George
escucha desde la mesa de al lado. La gente está cansada
126 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
de viejos actores haciendo muecas a la cámara para que
se les entienda. George escucha cabizbajo. Adiós a lo
antiguo, bienvenido lo nuevo. ¡Haced sitio a los jóvenes!
¡Así es la vida!. El que lleva auriculares indica que la
grabación ha sido perfecta. George escucha decaído.
En la siguiente tabla resumen analizamos los siete elementos de nuestro
análisis:
Apariencia
-
Acción
El que lleva auriculares indica que la grabación ha sido
perfecta. George escucha decaído
Posición
Peppy y George Valentin están sentados dándose la
espalda. [Previamente se ha indicado “Peppy Miller entra en
el restaurante”].
Lectura
El periodista empieza la entrevista “Tu película no se
estrena hasta mañana y ya eres la niña bonita de
Hollywood, ¿cómo explicas eso?”. George gira la cabeza
hacia Peppy, que contesta al periodista. No lo sé. Quizás
porque hablo y el público puede oírme”. [Existe una
diferencia bastante interesante entre la audiodescripción y
los intertítulos de esta escena, probablemente por el espacio
disponible en pantalla y para facilitar la comprensión del
usuario].
Deícticos
George gira la cabeza hacia Peppy, que contesta al
periodista. “No lo sé. Quizás porque hablo y el público
puede oírme”. George escucha desde la mesa de al lado. “La
gente está cansada de viejos actores haciendo muecas a la
cámara para que se les entienda”. George escucha cabizbajo.
[En este fragmento, debido a que intervienen varios
personajes, se evitan los deícticos para facilitar la
comprensión].
Perspectiva
Peppy y George Valentin están sentados dándose la
espalda. (…)George gira la cabeza hacia Peppy, que
contesta al periodista.
Estado
Hay un micrófono en el centro de la mesa. Peppy y George
Valentin están sentados ndose la espalda. El periodista
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 127
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
empieza la entrevista. [Las referencias al micrófono y a los
auriculares que tienen los hombres suponen que son
periodistas, como se explicita en la AD].
Tabla 3. Análisis de la audiodescripción de la primera escena seleccionada
Ya a finales del capítulo cuarto se conoce la apariencia de Valentin y
Miller, por lo que en esta escena pasen a un segundo plano, aunque se
podría haber descrito el vestido de Peppy con el cual se enfatizan sus
“exagerados movimientos de hombros y caderas” que se señalan en la AD.
es especialmente llamativo el hecho de incluir una entrevista en una
película muda, de modo que los intertítulos resultan fundamentales en esta
escena, como hemos destacado en la tabla anterior. No obstante, existen
diferencias entre el texto de los intertítulos y la AD. Claro ejemplo de ello es
que mientras en el intertítulo se lee Su película no se estrena hasta mañana
y ya es la nueva estrella. ¿Cómo se lo explica”, la AD es Tu película no se
estrena hasta mañana y ya eres la niña bonita de Hollywood, ¿cómo explicas
eso?; en este caso, se cambian las formas de cortesía del texto escrito por
“tú” e la AD, así como las fórmulas utilizadas para la misma realidad: la
nueva estrella / la niña bonita de Hollywood. De igual modo, mientras en el
intertítulo se lee “La gente está harta de viejos actores gesticulando delante
de la cámara”, la AD es notablemente más explícita: La gente está cansada
de viejos actores haciendo muecas a la cámara para que se les entienda”.
4.4. Capítulo 6 (00:57:40-00:58:50)
El capítulo sexto comienza con la subasta de los bienes de Valentin, que
está casi en la ruina tras los fracasos de sus últimas producciones y la nueva
moda del cine sonoro que lo aleja de las pantallas. La escena seleccionada
corresponde a la secuencia completa de la subasta:
Un cartel anuncia la subasta de bienes de George
Valentin. George está en la puerta de la sala, hay siete
personas en ella. Subastan un jarrón de Sèvres. Una
señora de negro levanta la mano, un sesentón calvo
levanta la mano. George observa desde la puerta. Se
adjudica el jarrón y se subastan tres monos sabios. El
sesentón levanta la mano. Se subasta una pareja de
cerámica blanca. El sesentón levanta la mano. Se subasta
128 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
el gran retrato de George. La señora de negro y el
sesentón se miran. Empieza la puja. La señora levanta la
mano. El sesentón levanta la mano. Se adjudica. El poco
público se levanta y sale de la sala. Fuera, retiran el
cartel de la subasta.
En la siguiente tabla resumen analizamos los siete elementos de nuestro
análisis:
Tabla 4. Análisis de la audiodescripción de la primera escena seleccionada
Apariencia
Subastan un jarrón de Sèvres. Una señora de negro
levanta la mano, un sesentón calvo levanta la mano.
Acción
El poco público se levanta y sale de la sala. Fuera,
retiran el cartel de la subasta
Posición
George está en la puerta de la sala, hay siete personas
en ella.
Lectura
Un cartel anuncia la subasta de bienes de George
Valentin. [Se ha optado por una paráfrasis, en lugar
de realizar la transcripción literal como aparece en los
subtítulos].
Deícticos
El sesentón levanta la mano. Se subasta una pareja de
cerámica blanca. El sesentón levanta la mano. Se
subasta el gran retrato de George. La señora de negro
y el sesentón se miran. Empieza la puja. La señora
levanta la mano. El sesentón levanta la mano. [Se ha
optado por no utilizar los deícticos, sino la referencia
]
Perspectiva
El poco público se levanta y sale de la sala. Fuera,
retiran el cartel de la subasta
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 129
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Estado
Empieza la puja. La señora levanta la mano. El
sesentón levanta la mano. Se adjudica. [Por el
contexto, el hecho de levantar la mano supone que el
último en hacerlo gana la subasta].
Mientras que en la entrevista los intertítulos tienen un papel
imprescindible, en el caso de la subasta los movimientos de la mano
para mostrar el interés por pujar son indispensables. Esta situación
forma parte del estado en tanto que aporta información contextual
y, además, como aparecen dos personajes nuevos, es necesario
describir la apariencia de ambos (el “sesentón calvo” y la “señora de
negro”). Para evitar confusiones, se han omitido los deícticos y se
ha optado por la repetición.
De igual modo, la acción es un elemento clave para el desarrollo de
la subasta: “(…) levanta la mano. Se adjudica”. Al igual que ocurre
en escena, en la AD tampoco queda claro quién va ganando cada
uno de los artículos, de modo que se mantiene la sorpresa en ambos
casos. Se cumple así el principio general de no adelantar
información de lo que sucede posteriormente en la trama.
Capítulo 8 (01:29:00-01:32:23)
La última escena seleccionada coincide precisamente con la última
escena de la cinta, en la cual Valentin encuentra una nueva
posibilidad de futuro en el mundo del cine, que queda ya de relieve
con su principio, que muestra una sucesión de claquetas:
130 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Una fila de claquetas anuncia
La chispa del amor
, se retiran y al
final de la fila Peppy y George bailan sincronizados. Ella baila sola.
Bailan juntos. Se enlazan y bailan girando por el decorado de suelo
brillante bordeado por bloques que simulan edificios de una ciudad.
Se detienen con sus brazos hacia delante sonriendo. Miran
expectantes al equipo que está paralizado. El productor da un
golpecito en la rodilla del director.
¡Corten!
¡Perfecto!
¡Precioso!
¿Podrías darme otra más?
Será un placer.
¡Vamos otra vez!
Peppy y George se miran sonrientes. Todos se preparan para la
nueva toma mientras la cámara se aleja integrando a todos en un
plano general. La imagen funde a negro.
En la siguiente tabla resumen analizamos los siete elementos de
nuestro análisis:
Tabla 5. Análisis de la audiodescripción de la primera escena seleccionada
Apariencia
Miran expectantes al equipo que está paralizado.
Acción
Ella baila sola. Bailan juntos. Se enlazan y bailan
girando por el decorado de suelo brillante bordeado
por bloques que simulan edificios de una ciudad.
Posición
Se enlazan y bailan girando por el decorado de suelo
brillante bordeado por bloques que simulan edificios
de una ciudad.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 131
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Lectura
-
Deícticos
Ella baila sola. Bailan juntos. Se enlazan y bailan
girando por el decorado de suelo brillante bordeado
por bloques que simulan edificios de una ciudad.
[Como se hace referencia a los dos actores, se ha
optado por utilizar solo los verbos, omitiendo los
sujetos y las referencias explícitas a George y Peppy].
Perspectiva
Todos se preparan para la nueva toma mientras la
cámara se aleja integrando a todos en un plano
general. La imagen funde a negro.
Estado
Una fila de claquetas anuncia
La chispa del amor…
[Se infiere que se va a proceder al rodaje, aunque no
se indica de manera explícita, lo cual se pone de
relieve posteriormente al señalar que se encuentran
en un “decorado de suelo brillante].
Como hemos señalado en la tabla, el comienzo de la escena muestra
una sucesión de claquetas que, de manera indirecta, hacen
referencia a un rodaje, aunque consideramos que esto es más
evidente en la alusión al decorado dentro de nuestro estudio de la
posición.
En esta escena no podemos olvidar el único diálogo que presenta la
película y que no se ha doblado a español (solo se han añadido los
subtítulos). En la AD se ha optado por utilizar los silencios entre las
intervenciones del diálogo en versión original para incluir la
traducción de este, lo cual tampoco es un recurso habitual. Puesto
que se trata de una clara referencia al paso del cine silente al
132 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
sonoro, es importante ara la trama y quizá sí hubiera sido necesaria
una breve indicación al respecto (que se incluiría dentro del
“estado”), y que la AD no quedara limitada solo a la traducción de
las intervenciones orales.
Dos consideraciones finales
Tras presentar los resultados finales del estudio, consideramos de
relevancia mencionar dos elementos notablemente significativos
que
a priori
no parecen frecuentes en la audiodescripción.
En primer lugar, resulta cuanto menos sorprendente que se haga
referencia explícita a dos cameos de sendos actores, que rompe con
la narración de la acción que sucede en pantalla. La primera
referencia es al actor Malcom McDowell (“Se sienta junto a un
hombre canoso vestido de negro, interpretado por Malcom
McDowell.”), mientras que la segunda es a James Cromwell (“El
chófer, interpretado por James Cromwell asiente.”).
En segundo lugar, hemos de destacar la poca importancia relativa
que se ha otorgado a los aspectos formales de la técnica
cinematográfica, especialmente a los relativos al montaje. No se
mencionan, por ejemplo, los cambios de plano o de escena, ni
siquiera de secuencia, tan solo de posición en el sentido
mencionado previamente. De hecho, solo contamos con dos
referencias a la técnica, una que se repite literalmente hasta en un
total de cinco ocasiones: “la imagen funde a negro” (00:32:24-
00:32:27; 00:42:53-00:42:56; 01:00:30-01: 00:33; 01:09:34-01:09:37;
01:32:20-01:32:23) y otra que es “Todos se prepararan para la nueva
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 133
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
toma mientras la cámara se aleja, integrando a todos en un plano
general” (01:31:27-01:31:35). Asimismo, cabe señalar que este
recurso no coincide necesariamente con el fin del capítulo, por lo
que su inclusión es un tanto arbitraria. Para mostrar los cambios de
plano, al igual que de posición, se opta principalmente por poner de
relieve el plano espacial, como ocurre por ejemplo al final del
capítulo segundo “Se miran y se detienen sin soltarse. Él se aleja,
ella queda en el centro del salón, todos paran”; mientras que el
capítulo siguiente comienza con una nueva localización “Ella llega a
la zona de camerinos, se detiene pensativa. Abre la puerta del
camerino de él y se asoma sin entrar”.
CONCLUSIÓN
Actualmente, la accesibilidad es una realidad en todas aquellas
sociedades que buscan la inclusión de todos sus ciudadanos. En este
contexto, no cabe duda alguna del papel que desarrolla la
audiodescripción (AD) como técnica que facilita el acceso a los
productos culturales a las personas ciegas y con deficiencias
visuales. Esta pista de audio adicional es especialmente importante
en el caso de las películas mudas, en las que el canal visual
predomina sobre el acústico. Dado que estamos inmersos ya en
pleno siglo XXI en una nueva oleada de cine mudo (principalmente
europeo y latinoamericano), nos resultaba de gran interés abordar
el estudio de la AD en estos casos ciertamente particulares.
Tras proporcionar una visión general de la audiodescripción desde
su comienzo en 1975, y prestando una especial atención a la norma
134 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
UNE 153020, estudiamos el lenguaje de la AD y establecemos siete
elementos de análisis (apariencia, acción, posición, lectura,
elementos deícticos, perspectiva y estado). Seguidamente,
estudiamos estos elementos en cinco escenas concretas de la
película muda, y en blanco y negro, de mayor éxito de la década:
The Artist
(Hazanavicius, 2011). Apreciamos una serie de recursos
frecuentes en la AD y enfatizamos aquellos aspectos que pueden
suponer una mayor dificultad.
No cabe duda de que aún se debe avanzar en el ámbito de la
accesibilidad, especialmente en cuanto a la concienciación
ciudadana, pero los productos audiovisuales audiodescritos cuentan
con una difusión cada vez mayor, lo cual permite una mejor
inclusión de las personas ciegas y con deficiencias visuales.
BIBLIOGRAFÍA
AUDETEL (1992). Bringing television to life for visually impaired
audiences.
AUDETEL Newsletter
, 1, 1-5.
Croning, B. J. & S. R. King (1990). Development of the Descriptive
Video Service.
Journal of Visual Impairment and Blindness
,
84, 503-506.
Díaz Cintas, J. (2007). Por una preparación de calidad en
accesibilidad audiovisual.
TRANS, II,
45-59.
az Cintas, J., Orero, P., & Remael, A. (2007).
Media for All.
Subtitling for the Deaf, Audio Description, and Sign
Language.
Amsterdam / New York: Rodopi.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 135
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Ellis, F. (1991).
A picture is worth a thousand words for blind and
visually impaired persons too! An introduction to audio
description.
Nueva York: American Foundation for the
Blind.
Evans, D. (1994). The Audetel (Audio Description on Television)
Project.
Euroleisurelink 1994 Conference Report. Linking
leisure with Europe and promoting leisure for all.
London:
Royal National Institute for the Blind.
García Crespo, Ángel et alii (2012).
Principios de accesibilidad
audiovisual en el cine. El cine para todos como vehículo de
aprendizaje
(trad. Maria Fullana i Montoro). Madrid: Real
Patronato sobre Discapacidad / Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad.
Geber, E. (2002). Surfing by ear: usability concerns of computer
users who are blind or visually impaired.
AccessWorld
, 3,
38-43.
Hernández Navarro, M. & Montes López, E. (2002). Accesibilidad
de la cultura visual: límites y perspectivas.
Integración:
Revista sobre ceguera y deficiencia visual
, 40, 21-28.
Hernández Navarro, M. (2002). La accesibilidad de los medios de
comunicación para las personas ciegas y deficientes visuales.
Seminario “Las personas con discapacidad y los medios de
comunicación”
. Santander, 2-6 de septiembre de 2002.
Naciones Unidas (2006)
Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.
Recuperado de
136 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptpro
t-s.pdf
Navarrete, J. (2005). La audiodescripción.
Boletín del Real
Patronato sobre Discapacidad
, diciembre de 2005, 59, 24-27.
Pérez Bueno, L. C. (2005). La garantía de la accesibilidad.
Boletín
del Real Patronato sobre Discapacidad,
diciembre de 2005,
59, 12-16.
Piety, Philip J. (2004). The Language System of Audio Description:
An Investigation as a Discursive Process.
Journal of Visual
Impairment and Blindness (JVIB)
, August 2004, vol. 98, no.
8. Retrieved from http://eric.ed.gov/PDFS/EJ683817.pdf
Royal National Institute of Blind People (2013). “Audio Description
(AD)”. In:
RNIB
. Recuperado de
http://www.rnib.org.uk/livingwithsightloss/tvradiofilm/Pages/aud
io_description.aspx
Wall, J. (2002). Audio description and its potential.
Workshop TV
broadcasting for all: a joint CEN, CENELEC, ETSI workshop.
Sevilla, 13-14 de junio de 2002.
Yeung, J. (2007). Audio description in the Chinese World. In J.
Díaz Cintas, et al (Eds.),
Media for All. Subtitling for the
Deaf, Audio Description, and Sign Language
(pp. 231-244).
Ámsterdam / Nueva York: Rodopi.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 137
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Es una realidad aceptada de forma unánime que el traductor
especializado ha de conocer el campo temático en el que trabaja, siendo por
tanto imprescindible que junto a la competencia lingüístico-traductológica
1
y, por otra parte, el conocimiento profundo de la temática sobre la cual versa
el texto al que se ha de enfrentar. En estrecha colaboración con expertos en el
ámbito agroalimentario, surge el proyecto de investigación Weinapp: Sistema
multilingüe de información y recursos vitivinícolas,
2
proyecto centrado
especialmente en el estudio del léxico desde perspectivas contrastivas. No en
vano, dentro del sector agroalimentario, la vitivinicultura constituye un
amplio campo de estudio no sólo dentro de las denominadas disciplinas
científicas, sino también, dentro del campo de las Humanidades, en torno a
tipologías textuales, fraseología, léxico especializado, culturemas, y análisis
contrastivo aplicado a la traducción de textos y a la interpretación de
discursos, dada la indudable relevancia del producto en torno al cual surgen
todas estas unidades lingüísticas, textuales y culturales
3
.
1
En adelante emplearemos la denominación LO y LM.
2
Referencia: FFI2016-79785-R, Ministerio de Economía y Competitividad.
3
Son múltiples los puntos de vista desde los cuales se han realizado estudios en el campo de las
Humanidades y de las Ciencias Sociales. Así, desde una perspectiva lingüística, señalamos, en
este sentido, los trabajos de Bajo Santiago (2001, 2002, 2007), Carracedo (2010), González
Bachiller (2006), Iglesias Iglesias (2010), Martínez Ezquerra (2007), Negro Alousque (2010), Noya
Gallardo (1993), Eggelte y Sánchez Prieto (2010), Sánchez Nieto (2010). Desde el punto de vista
histórico, cabe señalar igualmente los trabajos de Ibáñez Rodríguez (2002), Pérez González
(2008) y Ucendo (2010), entre otros. Son estudios turísticos los realizados por Duarte Alonso,
Sheridan y Scherer (2008).
138 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
El lenguaje del vino (en alemán: Weinsprache) presenta un carácter mixto
que combina la lengua general con un lenguaje específico compuesto por
tecnicismos creados por expertos, junto con el uso extendido de la
“jergalización” o la variación denominativa, difícil de entender por el lego
en la materia. Así, por ejemplo, es posible hablar de “filtrado” o de
“filtración”, de “trasiega”, o de “trasiego”, de “pisa”, o de “pisado”,
dependiendo de la zona geográfica de producción vinícola.
Así, la diapositiva siguiente, muestra un texto con clara alusión a
productos vinícolas, pero no muy alejado del lenguaje general, dado que su
principal función es la comercialización en tierras alemanas de vinos con D.
O. Ribera del Duero. En este caso encontramos sustantivos compuestos que
bien podrían formar parte del lenguaje común, como Alkoholgehalt
(“contenido de alcohol”, “graduación alcohólica”), Geschmacksrichtung
(“dirección del sabor o del gusto”, “tipo según el sabor”) o Lagerfähigkeit
(“caducidad”, “almacenable hasta”, “consumir preferentemente antes de”).
No cabe duda de que este tipo de textos está destinado al consumidor,
que por norma general no es especialista en la materia, por lo que la
información que debe contener no puede estar llena de tecnicismos. Distinto
es, sin embargo, el caso del siguiente texto, en español, en la que vemos
cómo se describe un sistema para evacuar restos líquidos y olores de la
bodega:
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 139
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
Vemos como es necesario entender y comprender el significado de
términos como hidroeyector”, “proceso aeróbico”, geomembrana”,
“percolado”, “napa”, o “anaerobiosis”, por nombrar algunos ejemplos.
En consecuencia, el traductor de textos vitivinícolas deberá conocer las
unidades léxicas y los conceptos que estas representan para poder
desempeñar su labor con éxito, ya que en ocasiones la traducción puede
resultar difícil por las connotaciones que a menudo presentan los términos
propios de esta especialidad.
Para hacernos una idea de cuán difícil puede llegar a ser la traducción en
este ámbito, tomemos como ejemplo un dominio léxico en principio cercano
a nosotros, esto es: el del cultivo de la vid. Pues bien, dentro de este
dominio, pueden existir distintos subdominios (tales como el de la
taxonomía, la fenología, la morfología, la poda, la patología, o la vendimia) y
dentrode ellos, otros subdominios más.
Veamos, a modo de ejemplo, el subdominio [taxonomía], y dentro de él,
otro subdominio correspondiente a los tipos de uva (en alemán:
Traubensorte). A modo de ejemplo presentamos algunos de los muchísimos
tipos de uva existentes como se puede ver en la imagen:
140 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
La ingente cantidad de tipos de uva que producen el vino que
actualmente se encuentra en el mercado, permite una clasificación
pormenorizada. Así, en el subdominio [tipos de uva], es posible establecer, a
su vez, otros subdominios, como son [variedades nacionales] [variedades
internacionales], y, dentro de cada uno de ellos, [uvas blancas] y [uvas
tintas].
Lo mismo ocurre con el subdominio [fenología] (en alemán: Phänologie
der Rebe), que como se muestra en la pantalla siguiente hace referencia al
proceso de crecimiento de la vid. Y dentro de este subdominio, cada una de
las etapas que es posible distinguir en dicho crecimiento: 1) la parada
vegetativa, que tiene lugar en invierno; 2) el hinchado de las yemas, que es
cuando empieza a “brotar” de nuevo la vid; 3) la yema verde; 4) la apertura
de la yema, momento en el que se produce lo que se conoce como el “lloro”
de la vid; 5) la apertura de las yemas, a aparición de las influorescencias, etc.
En lo referente al subdominio [morfología] (en alemán: Morphologie der
Rebe), encontramos términos como “sarmiento”, “chupón”, o “nietos”, que,
fuera del lenguaje general, tienen un determinado significado.
Mucho más extenso y complicado es el subdominio léxico perteneciente
al subdominio de la [patología], esto es, a las enfermedades de la viña y la
vid (en alemán: Rebkrankheiten). Así, hay nombres de enfermedades que,
como ocurre con campos como la Medicina, tienen un origen grecolatino, al
que, por composición sustantiva, se añade un término de origen germánico o
alemán. Es el caso de Traubenbotrytis, “podredumbre gris de la uva”. Otras,
sin embargo, toman su denominación únicamente del latín. Es el caso de
Oidium, “oidio”. En otras ocasiones, el sustantivo que designa la patología
tiene un origen netamente alemán, y por calco morfosintáctico, mediante un
proceso de composición, forma el término que la designa. Es el caso de
Essigfäule, “mosca del vinagre”.
Finalmente, tenemos expresiones especializadas que hacen referencia al
subdominio [poda] (en alemán: Rebschnitt). Así, distinguimos en primer
lugar dos subdominios, en función de la época en la que se produce la poda:
poda en seco (en alemán: Winterschnitt), realizada durante la parada
vegetativa, esto es, cuando aún no ha vuelto a florecer la vid; y poda en
verde (en alemán: Grünschnitt), que es la que se realiza cuando ya están
naciendo hojas, yemas, pámpanos y racimos. La poda en seco tiene tres
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 141
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
técnicas distintas: la poda en vaso, la poda Royat o en cordón, y la poda
Sylvoz o en pérgola. La poda en verde, por su parte, consiste en el aclareo, o
eliminación de brotes verdes cuando es necesario, el desnietado, o la
eliminación de los nietos y las brotaciones de los pámpanos, el deshojado y
la aclaración de racimos.
Toda esta introducción de tipo terminológico que acabamos de realizar,
pone de manifiesto lo siguiente:
1. La traducción de textos vitivinícolas es una traducción
especializada. Veamos como ejemplo el siguiente texto,
perteneciente a un curso de vinos del Consejo Regulador de los
Vinos Montilla-Moriles, haciendo referencia al proceso de
vinificación:
Ligero consumo de alcohol etílico por evaporación,
consumo por levaduras y sobre todo por reacciones de
oxidación dando lugar a compuestos más complejos y
agradables. Si bien la pérdida se compensa por una
también ligera evaporación de agua a través de la
madera.
Aumento de los alcoholes superiores.
Reducción de la acidez volátil, lo que supone una
importante mejora organoléptica.
Consumo importante de glicerina por parte de las
levaduras, reduciéndose la suavidad que presentan los
vinos recién elaborados y produciéndose el ligero y
agradable amargor de los vinos finos y su carácter
salino.
Formación de acetaldehído que es uno de los
responsables más destacados del aroma de crianza
Obsérvense los términos “alcohol etílico”, “evaporación”,
“alcoholes superiores”, “organoléptica”, “glicerina”,
“acetaldehído” o expresiones del tipo consumo por
evaporación”, “consumo por levaduras”, reacción de
oxidación”, “acidez volátil” o “aroma de crianza” que exigen, por
una parte, un profundo conocimiento de mo se elaboran este
tipo de vinos, y, por otra, el dominio de la terminología tanto en
142 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
la lengua de partida como de llegada, esto es, el español y el
alemán.
2. En segundo lugar, se pone de manifiesto, como acabamos de ver,
que es necesario conocer el léxico especializado, como ponen de
manifiesto los términos que aparecen en pantalla: envero
(Färbung), desborre (Knospenaufbruch), despalillado (Abbeeren),
hollejo (Beerenhaut), bazuqueo (Unterstossen) o ácido láctico
(Äpfelsäure).
3. Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de disponer de
recursos apropiados para la traducción de textos. Así, en la
actualidad, encontramos algunos recursos en IATE, base de datos
terminológica de la Unión Europea, y en E-Bacchus, así como en
múltiples ginas web especializadas y algunos diccionarios y
glosarios. En este sentido, el proyecto de investigación al que
aludíamos en el inicio de esta presentación pretende ser una base
de datos terminológica multilingüe que permita al usuario
encontrar las equivalencias adecuadas en las lenguas español,
inglés, francés y alemán.
4. Por último, pero no por ello menos importante, es necesario
disponer de una formación adecuada. Es cierto que existen
distintos tipos de cursos y eventos encaminados al conocimiento
del mundo del vino, de la producción vitivinícola, así como de su
comercialización y su importación y/o exportación. No obstante,
desde un punto de vista lingüístico y traductológico, no existen
demasiadas opciones formativas. En este sentido, en la
Universidad de Córdoba se ha iniciado el pasado curso un Título
de Experto en Traducción en Contextos Especializados, en el que
hay un itinerario destinado a la traducción de textos de
contenido vitivinícola.
Este es, grosso modo, el panorama general en torno a la traducción de
textos vitivinícolas. Centrándonos ahora en la terminología alemana
relacionada con este campo, hemos de destacar la enorme productividad de
la lengua alemana para la formación de palabras y la creación de nuevos
términos. Los mecanismos de formación de palabras en este sentido s
habituales con la composición (en alemán: Zusammensetzung), la derivación
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 143
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
(en alemán: Abteilung) y la formación de palabras mediante composición y
derivación.
2. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura:
composición
Con respecto a la composición de términos, cabe señalar dos tipos
fundamentales: la composición copulativa, mediante la unión paratáctica de
elementos, esto es, mediante coordinación y yuxtaposición de elementos; y
la composición determinativa, que es la más habitual y frecuente, en la que
los elementos que conforman la composición tienen una relación de
subordinación.
Como se puede apreciar en la pantalla, los términos obtenidos por
composición copulativa suelen estar unidos por un guión, y así tenemos
Sherry-Sorten (tipos de sherry), Mokka-Pedro Ximénez (Pedro Ximénez),
Moscatel-Traube (uva moscatel) o Gesamt-Alkohol-Gehalt (graduación
alcohólica, contenido total de alcohol).
Sin embargo, los términos obtenidos por composición determinativa
están unidos directamente, o bien por grafías de unión (generalmente una
s- o una n- o en-), de forma que uno de ellos es el que aporta el significado,
mientras que el segundo aporta la información morfosintáctica.
Un ejemplo de esta productividad a la que aludíamos anteriormente es el
sustantivo Wein (vino) alemán, que puede formar nuevos términos
actuando como elemento que aporta el significado, a como elemento
portador de la información morfosintáctica.
Así, Wein puede emplearse como primer elemento de la composición,
dando lugar los términos Weinstock (cepa), Weinprobe (cata), Weinregion
(región vitivinícola), Weinkultur (cultura del vino), Weinlese (vendimia),
Weinwirtschaft (vinicultura), Weinbau (viticultura), Weinexport (exportación
de vino), Weingenuss (consumo de vino), Weingarten (viña), Weinberg
(viñedo), Weinsprache (lenguaje del vino), Weinbaugebiet (región vinícola),
Weingut (explotación vinícola), Weinhandelsküfer (arrumbador), Weinranke
(sarmiento)
Del mismo modo, Wein puede ocupar el segundo lugar de la
composición, dando lugar a términos como Branntwein (aguardiente, vino
que quema”), Weißwein (vino blanco), Rotwein (vino tinto), Eiswein (vino
dulce hecho de uvas congeladas), Schaumwein (vino espumoso), Schillerwein
144 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
(vino rosado, llamado a porque al insigne escritor Friedrich Schiller le
gustaba beber el vino rosado), Tafelwein (vino de mesa, vino de poca
calidad), o Landwein (vino de mesa con cierta calidad, vino de la zona).
3. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura: derivación
El segundo mecanismo al que hacíamos referencia es el de la derivación.
Si bien no es el mecanismo más frecuente, es también relativamente prolífico
a la hora de obtener nuevos términos. Así, como se muestra en pantalla, es
frecuente encontrar términos formados por la adición del sufijo ung, tales
como Entblätterung (deshojado), Schwfelung (sulfitación), Gärung
(fermentación) o Abfüllung (embotellado), el sufijo keit, como Sauberkeit
(pureza), el sufijo isch, como el adjetivo balsamisch (balsámico), el sufijo
ig, muy empleado para la formación de adjetivos, tales como blumig (floral)
o samtig (aterciopelado), estos dos adjetivos muy empleados, por ejemplo,
para la descripción del vino en la cata de los caldos; o bien el sufijo lich,
dando lugar también a adjetivos como weinbaulich (vinícola).
4. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura :
composición + derivación
Si bien el grueso de la terminología vitivinícola de nueva formación lo
hace por procedimientos de composición y derivación, no es infrecuente
encontrar ambos mecanismos a la hora de crear neologismos. Así tenemos,
por ejemplo, los términos Traubengesundheit (salubridad de la uva),
Boniturergebniss (resultado de la evaluación de la calidad del suelo),
Winzergesnossenschaft (cooperativa de viticultores), Witterungsbedingungen
(condiciones metereológicas), Zuckereinlagerung (almacenamiento de azúcar)
o Traubenpressung (prensado de la uva).
Conclusiones
Todo lo expuesto en las páginas precedentesnos permite establecer una
serie de conclusiones, que son las siguientes:
1. La traducción de textos vitivinícolas es una traducción
especializada, que queda determinada por el empleo de un léxico
propio y genuino.
2. El uso de un lenguaje próximo al lenguaje general queda
relegado para textos de carácter divulgativo o informativo, a
como publicitario o comercial. Los textos dirigidos a los
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 145
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
especialistas, de carácter agrónomo, alimentario o enológico
presentan una dificultad añadida, que no es otra que la de la
existencia de un léxico propio del sector, en ocasiones con un
fuerte componente de jergalización.
3. El conocimiento de las estructuras gramaticales, así como de los
mecanismos de formación de palabras, permite al traductor
encontrar la equivalencia adecuada a la hora de realizar una
traducción.
4. Es necesario, no obstante, una mayor inversión en formación
especializada en este tipo de terminología y de textos, así como
en su traducción.
5. Del mismo modo, es necesaria la creación de glosarios,
diccionarios y herramientas terminológicas que permitan al
traductor encontrar las equivalencias más adecuadas para la
traducción de textos.
Referencias bibliográficas
ANDRÉS UCENDO, José Ignacio, “¿Quién pagó los tributos de Castilla del siglo
XVII? El impacto de los tributos sobre el vino de Madrid”. En: Studia
histórica. Historia Moderna, 32, 2010, pp.229-257.
BÁRCENA, E. y T. READ. “Hacia un modelo de formalización del
conocimiento léxico con fines informáticos”. En: EPOS, 15, pp. 425-
434.
BAJO SANTIAGO, Francisca, “El léxico científico-técnico del vino en el DRAE”.
En: Bargalló Escrivá, María Teresa et. al., Las lenguas de especialidad y
su didáctica. Actas del Simposio Hispano-Austríaco. Tarragona:
Universitat Rovira i Virgili, 2001, pp. 69-80.
_____“El nacimiento del léxico científico-técnico del vino en España: Esteban
de Boutelou”. En: Echenique Elizondo, M. Teresa; Sánchez Méndez,
Juan P. (Coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española. 2002, pp. 1899
_____, La terminología enológica del español en el siglo XIX. Tesis Doctoral.
Universitat Rovira i Virgili, 2007.
COSERIU, E. Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos, 1977.
DIK, S.C. Functional Grammar. Dordrecht: Foris, 1978.
146 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
DUARTE ALONSO, Abel; Sheridan, Lynnaire; Scherer, Pascal, “Wine Tourism
in the Canary Islands: An exploratory study”. En: Pasos. Revista de
turismo y patrimonio cultural 6 (2), 2008, 291-300.
EGGELTE, Brigitte; SÁNCHEZ HEINZ, Raúl, “Textos en la red en español y
alemán. Un proyecto contrastivo hispanoalemán. Correos
electrónicos de pymes del sector vitivinícola y alimentario”. En:
Ramos Gómez, M Teresa (Coord.), El vino y su publicidad: de la
economía a la lingüística. Universidad de Valladolid, 2010, p. 11.
FABER BENÍTEZ, P. Defitional Analysis in the Functional-Lexematic
Lexicographic Model”. En: Alfinge, 9, 1997, pp. 217-232.
_____ La vertiente computacional del Modelo Lexemático Funcional”. En:
Pamies Beltrán, A. y J. de Dios Luque Durán (coords.). Problemas de
Lexicología y Lexicografía. Granada: Método Ediciones, 1997, pp. 73-
88.
FABER BENÍTEZ, P. y C. JIMÉNEZ HURTADO. Traducción, lenguaje y cognición.
Granada: Comares, 2004.
_____(coords.). Investigar en terminología. Granada: Comares, 2004.
FABER BENÍTEZ, P. y R. MARIAL USÓN. “New developments in the Functional
Lexematic Model”. En: Atlantis. Revista de la Asociación Española de
Estudios Anglo-Norteamericanos, 19/1, pp. 119-133.
FUENTES MORÁN, T. y J. TORRES DEL REY. Nuestras palabras: entre el léxico y
la traducción. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2006.1914
GONZÁLEZ BACHILLER, Fabián, “El léxico de la vid y el vino en la
documentación medieval riojana”. En: Ibáñez Rodríguez, M. et alii.
Vino, lengua y traducción. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial de la Universidad, 2006, pp. 235-254.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. La documentación en traducción especializada: el
caso de la vitivinicultura”. En: Iñarrea Las Heras I. y M. J. Salinero
Cascante (coords.). El texto como encrucijada: estudios franceses y
francófonos. Vol. 2. Logroño: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de La Rioja, 2003, pp. 537-552.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. et alii. Vino, lengua y traducción. Valladolid:
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la
Universidad, 2006.
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y equivalencias en el par 147
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
IBÁNEZ RODRÍGUEZ, Santiago, “La consolidación del vino de Rioja en el siglo
XVII”. En: Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, 26,
2002, 33-68.
IGLESIAS IGLESIAS, Nely M., “Estudio contrastivo de las expresiones
idiomáticas en torno a vino (español) y Wein (alemán)”. En: Ramos
Gómez, M.ª Teresa (Coord.), El vino y su publicidad: de la economía a la
lingüística. Universidad de Valladolid, 2010, p. 13.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, M. y M. T. SÁNCHEZ NIETO (coords). El lenguaje de la vid y
el vino y su traducción. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial de la Universidad, 2006.
JIMÉNEZ HURTADO, C. El componente pragmático en el lexicón verbal del español,
alemán e inglés. Granada: Editorial Universidad, 1996.
_____, “Léxico y traducción: aplicaciones de la semántica léxica a la
elaboración de un diccionario para traductores”. En: Luque Durán,
Juan de Dios (coord.). Estudios de lexicología y creatividad léxica: II
Jornadas internacionales sobre estudio y enseñanza del léxico “In
Memoriam Leocadio Martín Mingorance”. Granada: Método Ediciones,
1996.
_____, “Redes de significado en el texto (o la utilización del MLF para una
semántica aplicada a la traducción)”. En: Atlantis. Revista de la
Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 19/1, pp. 173-
188.
_____, La estructura del significado en el texto (análisis semántico para la
traducción). Granada: Comares, 2000.
_____, Léxico y Pragmática. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2001.
LUQUE DURÁN, Juan de Dios (coord.). Estudios de lexicología y creatividad
léxica: II Jornadas internacionales sobre estudio y enseñanza del léxico “In
Memoriam Leocadio Martín Mingorance”. Granada: Método Ediciones,
1996.
MARTÍN MINGORANCE, Leocadio, “Functional Grammar and Lexematics in
Lexicography”. En: Tomaszczyk, J. y B. Lewandowska-Tomaszczyk
(eds.). Meaning and Lexicography. Amsterdam: John Benjamins, 1990,
pp. 227-253.
_____, “Fundamentos teóricos de la Pragmática léxica”. Conferencia ofrecida
en los X Cursos Internacionales de la Universidad de Granada,
Almuñécar, 1993.
148 CRISTINA A. HUERTAS ABRIL
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 115-148
MARTÍN RUBIALES, A. (ed.). El modelo lexemático-funcional: el legado lingüístico
de Leocadio Martín Mingorance. Granada: Editorial Universidad, 1998.
MARTÍNEZ LANZÁN, Gloria. “Terminología de vinos”. En: Girtraduvino. Grupo
de Investigación Reconocido. Facultad de Traducción e Interpretación
(Soria). Universidad de Valladolid [en línea]. Disponible en:
http://www.girtraduvino.com/ [Fecha de última consulta: 29 de abril
de 2012].
NEGRO ALOUSQUE, Isabel, “El vino como concepto cultural y su expresión en
el léxico francés”. En: Ramos Gómez, M.ª Teresa (Coord.), El vino y
su publicidad: de la economía a la lingüística. Universidad de
Valladolid, 2010.
NOYA GALLARDO, M. C., La terminología vinícola jerezana en inglés: mecanismos
lingüísticos y estudio léxico. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, 1993.
PÉREZ GONZÁLEZ, Maurilio, “Las bebidas alcohólicas en el Medievo
asturleonés a través de los textos”. En: Estudios humanísticos. Historia,
7, 2008, 61-77.
SALINERO-CASCANTE, M. J. y E. González-Fandos (eds.). Vino y alimentación:
innovación y nuevas tendencias. Estudios multidisciplinares. Logroño:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, 2011.
SÁNCHEZ NIETO, María Teresa, “El tratamiento de la terminología
vitivinícola en las traducciones al alemán de sitios web de bodegas
castellano-leonesas”. En: Ramos Gómez, M.ª Teresa (Coord.), El vino
y su publicidad: de la economía a la lingüística. Universidad de
Valladolid, 2010, p. 19
VILAR SÁNCHEZ, K. y C. JIMÉNEZ HURTADO. La estructura y análisis de los
campos léxicos como trabajo previo para una lexicología contrastiva:
un ejemplo de los verbos de existencia”. En: Segoviano, C. (coord.).
La enseñanza del léxico español como lengua extranjera. Homenaje a Anton
e Inge Bemmerlein. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 1996, pp. 83-
108.
WOTJAK, G. (coord.). Towards a functional Lexicology. Frankfurt am Main:
Peter Lang, 1997.
_____, Teoría del campo y semántica léxica. Frankfurt am Main: Peter Lang,
1998.
Sumario
ANA MARÍA ÁLVAREZ LÓPEZ (Traductora)
Traducción en contextos especializados (DE-ES): olivicultura ................................... 3
MARÍA DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO (Universidad de Córdoba)
El léxico especializado de la vitivinicultura: formación de términos y
equivalencias en el par de lenguas alemán-español ....................................................... 47
PATRICIA ELÍAS CASTRO (Traductora)
El análisis del cuento desde la traducción: La Cenicienta, de los Hermanos
Grimm .......................................................................................................................... 61
CRISTINA HUERTAS ABRIL (Universidad de Córdoba)
Nuevos retos de la audiodescripción: las técnicas formales cinematográficas
en las películas mudas del siglo XXI ........................................................................... 115