54 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO
Estudios Franco-Alemanes 8 (2016), 47-59
Sin embargo, los términos obtenidos por composición determinativa
están unidos directamente, o bien por grafías de unión (generalmente una –
s- o una –n- o –en-), de forma que uno de ellos es el que aporta el significado,
mientras que el segundo aporta la información morfosintáctica.
Un ejemplo de esta productividad a la que aludíamos anteriormente es el
sustantivo Wein (vino) alemán, que puede formar nuevos términos
actuando como elemento que aporta el significado, así como elemento
portador de la información morfosintáctica.
Así, Wein puede emplearse como primer elemento de la composición,
dando lugar los términos Weinstock (cepa), Weinprobe (cata), Weinregion
(región vitivinícola), Weinkultur (cultura del vino), Weinlese (vendimia),
Weinwirtschaft (vinicultura), Weinbau (viticultura), Weinexport (exportación
de vino), Weingenuss (consumo de vino), Weingarten (viña), Weinberg
(viñedo), Weinsprache (lenguaje del vino), Weinbaugebiet (región vinícola),
Weingut (explotación vinícola), Weinhandelsküfer (arrumbador), Weinranke
(sarmiento)
Del mismo modo, Wein puede ocupar el segundo lugar de la
composición, dando lugar a términos como Branntwein (aguardiente, “vino
que quema”), Weißwein (vino blanco), Rotwein (vino tinto), Eiswein (vino
dulce hecho de uvas congeladas), Schaumwein (vino espumoso), Schillerwein
(vino rosado, llamado así porque al insigne escritor Friedrich Schiller le
gustaba beber el vino rosado), Tafelwein (vino de mesa, vino de poca
calidad), o Landwein (vino de mesa con cierta calidad, vino de la zona).
3. La formación de palabras en el ámbito de la vitivinicultura: derivación
El segundo mecanismo al que hacíamos referencia es el de la derivación.
Si bien no es el mecanismo más frecuente, es también relativamente prolífico
a la hora de obtener nuevos términos. Así, como se muestra en pantalla, es
frecuente encontrar términos formados por la adición del sufijo –ung, tales
como Entblätterung (deshojado), Schwfelung (sulfitación), Gärung
(fermentación) o Abfüllung (embotellado), el sufijo –keit, como Sauberkeit
(pureza), el sufijo –isch, como el adjetivo balsamisch (balsámico), el sufijo
–ig, muy empleado para la formación de adjetivos, tales como blumig (floral)
o samtig (aterciopelado), estos dos adjetivos muy empleados, por ejemplo,
para la descripción del vino en la cata de los caldos; o bien el sufijo –lich,
dando lugar también a adjetivos como weinbaulich (vinícola).