10
2018
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes
Revista Internacional de Traducción y Filología
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN Y
FILOLOGÍA: N.º 13 (2021)-.- Sevilla: Editorial Bienza 2009-
V.; 23.5 x 16 cm.
Anual
Descripción basada en nº 1 (2009)
ISSN: 2171-6633
D.L.: SE-2809-2010
I. Editorial Bienza. Sevilla
I. Traducción Publicación perdica 2. Literatura Historia y Crítica
Publicación periódica 3. Lingüística aplicada.
81 (05)
82.09 (05)
EDITA: Editorial Bienza
IMPRIME: Don Folio
ISSN: 2171-6633
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN Y
FILOLOGÍA
Año 2018 Núm. 10
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES
REVISTA INTERNACIONAL DE
TRADUCCIÓN Y FILOLOGÍA
VOLUMEN 10
AÑO 2018
ESTUDIOS FRANCO-ALEMANES. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN
Y FILOLOGÍA
DIRECCIÓN / GENERAL EDITORS
. Carmen Balbuena Torezano (Universidad de Córdoba)
Manuela Álvarez Jurado (Universidad de Córdoba)
CONSEJO DE REDACCIÓN / EDITORIAL BOARD
Manuela ÁLVAREZ JURADO (Universidad de Córdoba) M. del Carmen
BALBUENA TOREZANO (Universidad de Córdoba) José María CASTELLANO
MARTÍNEZ (Universidad de Córdoba) Ingrid COBOS LÓPEZ (Universidad de
Córdoba) Ángeles GARCÍA CALDERÓN (Universidad de Córdoba) Alba
MONTES SÁNCHEZ (Universidad de Córdoba) Juan de Dios TORRALBO
CABALLERO (Universidad de Córdoba) Aurora RUIZ MEZCUA (Universidad
de Córdoba)
COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL/ INTERNATIONAL SCIENTIFIC COMMITTEE
Luis A. ACOSTA GÓMEZ (Universidad Complutense de Madrid) Carlos
ALVAR EZQUERRA (Universidad de Ginebra) Silvia Bacco (Colegio de
Traductores Públicos de la Ciudad de Argentina) Jean Philippe
BEAULIEU (Université de Montréal) Albrecht CLASSEN (University of
Arizona) Vera E. GERLING (Heinrich Heine Universität Düsseldorf) ––
María Jesús González Rodríguez (Università degli Studi di Bologna)
Dongxu HE (Jinan University) José Guillermo INTRIAGO CEDEÑO (Escuela
Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí) Claude LA CHARITÉ
(Université du Québec) Francisco LAFARGA (Universidad de Barcelona)
Santiago Navarro Pastor (Heinrich Heine Universität Düsseldorf) Jesús
PÉREZ GARCÍA (Universidad de Valladolid) Alena PETROVA (Universidad
de Innsbruck) Ferrán ROBLES SABATER (Universitat de València) Astrid
SCHMIDHOFER (Universität Innsbruck) Julia SEVILLA MUÑOZ (Universidad
Complutense de Madrid) Christoph SULZE (Universidad Autónoma de
México) Giuseppe Trovato (Università CaFoscari Venezia) Miguel A.
VEGA CERNUDA (Univ. Alicante) África Vidal Claramonte (Universidad de
Salamanca)
SECRETARÍA DE REDACCIÓN / TECHNICAL ADVISORY BOARD
Cristina RODRÍGUEZ FANECA (Universidad de Córdoba)
Gisella POLICASTRO PONCE (Universidad de Córdoba)
Envío de originales, suscripciones e intercambio:
Facultad de Filosofía y Letras. Plaza del Cardenal Salazar, s/n.
14071 Córdoba.
mcbalbuena@uco.es, ff1aljum@uco.es
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS FARMACOLÓGICOS DE
CARÁCTER HÍBRIDO (ALEMÁN-ESPAÑOL):
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS
Mª CARMEN BALBUENA TOREZANO & TERESA MORÁN SANTIAGO
Universidad de Córdoba
mcbalbuena@uco.es & l42mosat@uco.es
Fecha de recepción: 22.09.2018
Fecha de aceptación: 30.10.2018
Resumen: El presente trabajo tiene como principal objetivo realizar un estudio de los
textos farmacológicos destinados a autorizar y a contemplar aspectos jurídicos para
la prescripción y la autorización para el consumo de estupefacientes y psicotrópicos
con fines paliativos; precisamente por el carácter y la finalidad de estos textos,
partimos de la premisa de que se trata de textos híbridos, en los que se participa de
un lenguaje y un contenido no solo biosanitario, sino también jurídico, dado que el
uso y empleo de esta tipología textual genera o tiene consecuencias jurídicas de
relevancia innegable. El objetivo final de este estudio es, pues, elaborar un glosario
alemán-español que ayude al profesional a realizar la correcta traducción de los
textos, así como ofrecer una propuesta de traducción tras analizar el corpus textual
elegido para el estudio.
Palabras clave: texto híbrido, traducción especializada, narcótico, psicotrópico,
estupefaciente, farmacología, normativa.
TRANSLATION OF HYBRID-PHARMACOLOGICAL
TEXTS (GERMAN-SPANISH): DRUGS AND
PSYCHOTROPICS
Abstract: The objective of this research is evaluating pharmacological texts which are
destined to authorise and contemplate legal aspects for the prescription and
permission of medical consumption of drugs and psychotropics. Because of the
nature and purpose of these texts, we must emphasize the hybridization of them,
considering that they have a medical-legal language and content and legal
consequences of irrefutable relevance. To achieve the objective, it is necessary to
elaborate a useful German-Spanish glossary to help professionals correctly translate
4 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
the texts, as well as propose our own translation after analizing the texts within the
corpus chosen for this study.
Keywords: hybrid text; specialized translation; narcotic; psychotropic; drug;
pharmacology; regulations.
Sumario: 1. Introducción: estado de la cuestión. 2. Organismos reguladores en Alemania y
España. 2.1. Bundesinstitut für Arzneimittel und Medizinprodukte (BfArM). 2.2. Agencia Española
de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). 3. La traducción en el sector farmacológico.
4. Presentación del corpus textual. 5. Análisis aplicado a la traducción. 5.1. Nivel
ortotipográfico. 5.2. Nivel morfosintáctico. 5.3. Nivel léxico-semántico. 5.4. Léxico del ámbito
médico-farmacológico. 5.5. Léxico del ámbito jurídico. 6. Resultados. Conclusiones
1. Introducción: estado de la cuestión
Los estudios en torno a la relación de la Farmacología con la lengua
abordan fundamentalmente el léxico y la denominación de los distintos
fármacos. En este sentido, cabe destacar el trabajo de Saladrigas (2004),
quien analiza el sistema de clasificación ATC
1
de sustancias farmacéuticas
para uso humano, estableciendo así también las bases para comprender y
entender la clasificación de fármacos y sustancias para la elaboración de
medicamentos; por su parte, zquez y del Árbol (2016) elabora un glosario
inglés-español sobre siglas, acrónimos y abreviaturas de documentos
médicos, entre los que se encuentran los textos farmacológicos.
Existen igualmente trabajos dedicados al estudio de los géneros textuales
en la traducción médica. Así, cabe señalar los estudios de López Rodríguez
(2000) y Vázquez y del Árbol (2013, 2014). No obstante, hemos de decir que
son escasos los estudios dedicados a los textos farmacológicos, mucho s
los textos de carácter híbrido, y s aún en la combinación de lenguas
alemán-español.
En lo concerniente a la cuestión que presentamos en este trabajo, el
análisis de textos de carácter híbrido desde el punto de vista de la traducción
es una corriente relativamente nueva, que se inicia, precisamente, dentro del
ámbito de la traducción médica (Álvarez, 2012: Borja Albi, 2012; Borja Albi &
Gallego-Borghini, 2012, Martínez López, 2009a y 2009b Vásquez, 2003). En
efecto, y como afirma Balbuena (2018: 86),
1
Abreviatura procedente del inglés: Anatomical, Therapeutic, Chemical. En español: Clasificación
Anatómica, Terapéutica, Química.
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 5
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
En los últimos años el estudio sobre este tipo de géneros híbridos se ha
centrado exclusivamente en textos de carácter médico-legal, tales como los
testamentos vitales, los certificados de defunción, los partes de lesiones, las
sentencias de incapacitación, la legislación sobre la eutanasia y otros similares.
Dado que la medicina es uno de los ámbitos en los que se generan
mayores consecuencias jurídicas, no es infrecuente encontrar textos cuyo
contenido tenga un carácter mixto, en tanto que al tiempo que tratan
cuestiones de salud y medicina, también lo hacen sobre cuestiones legales,
bien porque se trate de regulación normativa, bien porque de estos textos se
deriven actos o consecuencias jurídicos. En este sentido, podemos clasificar
los textos en las siguientes cinco categorías:
a) Textos normativos de temática médica
b) Textos judiciales (p. ej. sentencias)
c) Acuerdos de voluntades
d) Textos administrativos que requieren la intervención de un
organismo para obtener eficacia jurídica (p. ej. informes forenses
o certificados de defunción)
a) Otros géneros textuales (p. ej. seguros médicos)
En el campo de la Farmacología encontramos igualmente textos que
pudieran dar lugar a consecuencias legales y actor jurídicos, lo que nos hace
suponer que dentro de la traducción especializada, y por ende dentro de la
traducción de textos farmacológicos, existe una especialización mayor en
textos de carácter híbrido.
Para abordar el estudio que presentamos en este trabajo partimos de la
siguiente hipótesis: dentro de la traducción de textos farmacológicos hay
una tipología textual en la que confluyen contenidos y terminología propios
de dos lenguajes especializados: el jurídico y el farmacológico. El
conocimiento de ambos tecnolectos, y de la terminología propia de cada una
de estas áreas de especialización será necesario para poder llevar a cabo la
correcta traducción de este tipo de textos, que consideramos, como el
lenguaje que los sustenta, de carácter híbrido.
Son objetivos del presente estudio:
1. Analizar la terminología propia de un tipo textual en el que
predominan dos tecnolectos claramente diferenciados: el
lenguaje jurídico y el lenguaje farmacológico.
6 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
2. Analizar esta tipología textual desde el punto de vista de la
traducción a través de un corpus textual seleccionado, al tiempo
que proponer una traducción al español de dichos textos.
2. Organismos reguladores en Alemania y España
Junto a los organismos reguladores que se expondrán en los epígrafes
siguientes, cabe destacar el papel de la Organización Mundial de la Salud
(OMS)
2
, que actúa a nivel mundial para promover el desarrollo y la
seguridad de la ciudadanía en materia de medicina y fármacos. Entre sus
principales actividades se encuentran la coordinación de asuntos de sanidad
internacional en el sistema de las Naciones Unidas, determinando líneas de
investigación, definiendo normas y patrones de actuación, formulando
políticas basados en principios éticos y científicos, etc.
2.1. Bundesinstitut für Arzneimittel und Medizinprodukte (BfArM)
El Bundesinstitut für Arzneimittel und Medizinprodukte (BfArM)
3
es una
autoridad federal independiente del Ministerio de Salud alemán. Entre sus
objetivos están :
a) Mejorar la seguridad de los medicamentos, así como su admisión,
riesgos y evaluación.
b) Supervisar el tráfico de drogas y el consumo de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas.
c) Aumentar la seguridad de los medicamentos y, por lo tanto, la de los
pacientes que los consumen.
2.2. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
4
garantiza a los ciudadanos y a los profesionales de la salud la calidad,
2
Fundada el 7 de abril de 1948, actual Día Mundial de la Salud, cuenta con una plantilla de 7000
personas en sus distintas oficinas. Tiene su sede central en Ginebra. El ámbito de actuación se
extiende a un total de 194 Estados, todos ellos miembros de esta Organización, además de
cooperar con otras alianzas con otros países del mundo.
3
En español : Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios. Organización sin
ánimo de lucro, con sede en Bonn, dedicada a luchar contra las amenazas hacia la salud de los
ciudadanos alemanes. Entre sus más de 1100 empleados cuenta con médicos, farmacéuticos,
químicos, biólogos, abogados e ingenieros, así como asistentes técnicos y personal
administrativo.
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 7
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos
sanitarios que se comercializan en España.
La normativa que ampara el desarrollo de las actividades de la AEMPS
está conformada por la Ley 29/2006 sobre garantías y uso racional de los
medicamentos y productos sanitarios, modificada por la Ley 10/2013 y otros
reales decretos que regulan el área de intervención, y por el Real Decreto
1275/2011 mediante el cual se establece como Agencia Estatal.
Entre las principales actividades de la AEMPS encontramos las
siguientes:
a) Evaluación y autorización de medicamentos de uso humano y
veterinario.
b) Autorización de ensayos e investigaciones clínicas de medicamentos
y productos sanitarios.
c) Control de calidad, seguimiento y supervisión de seguimiento de los
medicamentos y productos sanitarios
d) Información sobre cualquier aspecto de los anteriores
Pero la que más nos interesa para el objetivo de este trabajo es el
desarrollo de sus funciones y responsabilidades estatales de inspección y
control en materia de tráfico y uso lícitos de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas y la función de coordinar el funcionamiento de las Áreas y
Dependencias de Sanidad y Política Social en materia de tráfico ilícito de
sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en sus contenidos técnico-
analíticos.
Así, la AEMPS emite circulares de medicamento de uso humano con
fines informativos, como la Circular 6/2003: Información sobre
condiciones de distribución de especialidades farmacéuticas conteniendo
estupefacientes o psicotrópicos autorizadas para el tratamiento de la
dependencia de opiáceos
5
.
3. La traducción de textos del sector farmacológico
Ya que se trata de un campo tan especializado como es el médico-
farmacológico, se debe prestar especial atención a la comprensión del TO y a
4
Fundada en 1999, fue nombrada agencia estatal en 2011, y trabaja en colaboración con el
Ministerio de Sanidad.
5
URL: https://www.aemps.gob.es/informa/circulares/medicamentosUsoHumano/estupefacientes-psicotropos/home.htm. Fecha de
consulta: [16/04/2018].
8 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
los posibles errores que se puedan cometer en su reformulación a la LM, ya
que las consecuencias de dichos errores tienen una incidencia directa en la
salud de las personas, pudiendo incluso provocar la muerte de pacientes.
Por ello, los traductores deben fijarse detenidamente en los números,
cantidades y cifras que aparecen en el texto para que no haya errores en la
traducción. Asimismo, se debe emplear correctamente la terminología, así
como un léxico sin ambigüedad ni polisemia para evitar cualquier
malentendido por parte del consumidor del producto.
Para evitar errores o posibles despistes a la hora de traducir, se pueden
emplear programas de traducción asistida por ordenador, tales como
MemoQ, que nos advierten en caso de que en el segmento de destino se
cambie u omita alguna cifra, lo cual puede ser de gran ayuda,
independientemente de la extensión del documento y la dificultad de este.
Por otra parte, es necesario tener en cuenta otros factores además de la
terminología, como es la cultura de la lengua meta. No existen los mismos
productos farmacológicos en un país o en otro, a pesar de que la regulación
europea y la AEMPS establecen normativas que ayudan a generalizar los
nombres, principios activos y otras denominaciones que facilitan la labor de
compresión y traducción de los textos. Cabe distinguir la diferencia entre
medicamento y fármaco que, a menudo, se utilizan como sinónimos. Un
fármaco es una sustancia que se utiliza para crear un efecto determinado en
el organismo, mientras que un medicamento solo hace referencia a la forma
comercial del rmaco. Esta distinción puede generar problemas debido a la
cultura de cada país: el principio activo puede ser el mismo, pero no lo será
la marca con la que se comercializa. Para ello, hay que llevar a cabo una
documentación estricta sobre el producto que se está traduciendo para evitar
cometer errores que puedan causar consecuencias graves.
4. Presentación de corpus textual
Los textos que se han elegido para llevar a cabo su análisis y propuesta
traductológica son textos reales, extraídos del BfArM que, a su vez, es el
emisor oficial de dichos textos. Se trata de formularios empleados para
conseguir distintos objetivos, tal y como se explica a continuación. El tono
empleado en estos textos es formal, ya que se tratan de documentos oficiales
que se entregan a instituciones autorizadas. La temática general son los
estupefacientes y sustancias psicotrópicas, ya que son los productos
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 9
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
farmacológicos que generan mayor expectacn ante las autoridades tanto
nacionales como europeas y mundiales. Estas últimas hacen un seguimiento
exhaustivo sobre el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas y
obligan a los médicos que las recetan y a los farmacéuticos que las
proporcionan a rellenar una serie de documentos (como los que aquí se
exponen) para controlar su consumo y, en consecuencia, el cultivo, además
de hacer previsiones para los siguientes años y estadísticas con respecto a los
años anteriores. Dichos textos son los siguientes:
Texto 1: Erst-Anforderung von Betäubungsmittelrezepten für ambulante
Verschreibungen. Es una solicitud que debe cumplimentar el médico
para prescribir un tratamiento en el que se emplean estupefacientes a
un paciente, para lo cual se requiere la autorización de las
instituciones competentes para controlar el tráfico de estas sustancias.
Texto 2: Antrag auf Erteilung/Änderung einer Erlaubnis nach § 3
Betäubungsmittelgesetz (BtMG) zum Anbau von Papaver somniferum
(Schlafmohn). Es una solicitud para modificar el permiso de cultivo de
la adormidera.
Texto 3: Erst-Anforderung von Betäubungsmittelanforderungsscheinen. Es
una solicitud para prescripción médica de estupefacientes.
Texto 4: Patientenbezogene Betäubungsmittel-Dokumentation. Es una
explicacn de la documentación que el paciente debe presentar para
poder someterse a tratamiento con narcóticos.
5. Análisis aplicado a la traducción
Estos textos pertenecen a los denominados textos híbridos, es decir, que
forman parte de dos ámbitos no solo por la temática y estructura textual,
sino también por las estructuras sintácticas y la terminología empleada. Así,
podemos ubicarlos dentro del ámbito jurídico y del científico-técnico,
concretamente al farmacológico.
Por otra parte, cabe distinguir que los destinatarios de los textos varían
en cada caso. Así, el receptor del texto 1 es el médico que vaya a
cumplimentar la solicitud; el receptor del texto 2 es el dueño de la empresa o
cultivo que quiere hacer alguna modificación en el mismo y que, para ello,
necesita cumplimentar este formulario; el receptor del texto 3 es el
facultativo que vaya a cumplimentar la solicitud; y el receptor del texto 4 es
el paciente que vaya a cumplimentar la solicitud.
10 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
La finalidad, o función dominante según Jakobson (tal y como refleja en
su desarrollo de las funciones del lenguaje de Bühler), de este tipo de textos
es la explicativa-referencial, ya que en ellos se suele dar una información y
unas instrucciones para cumplimentar los formularios.
5.1. Nivel ortotipográfico
Este tipo de textos tienen una estructura muy característica debido a su
función. Así, encontramos una disposición expositiva-informativa e
instructiva a partes iguales, ya que se recoge una información que se debe
cumplimentar de manera esquemática, como son los datos de la persona que
realiza la petición y otra información necesaria para poder llevarla a cabo.
En este caso, es importante fijarse en el paratexto, como el símbolo de BfArM
que aparece en la parte superior del texto y que indica quien emite el
documento
6
.
En cuanto al nivel microtextual, los elementos pragmáticos no tienen
mucha incidencia, ya que se trata de textos especializados cumplimentados
por especialistas para otros especialistas que, aunque no sean de la misma
disciplina, están familiarizados con la temática.
A pesar de que los textos siguen casi las mismas estructuras, cada uno
tiene características propias: el primer texto está formado, en primer lugar,
por apartados para rellenar con los datos que se solicitan en cada uno de
ellos y, en segundo lugar, una nota aclaratoria con respecto a la validez y a la
importancia de ciertos datos; el segundo texto está formado, em primer
lugar, por una serie de apartados distribuidos en espacios para rellenar,
casillas marcar y una tabla para rellenar con los datos de la persona
interesada en realizar unos cambios y, en segundo lugar, por unos puntos en
los que se informa de las distintas situaciones que se pueden dar y que hay
que tener en cuenta para poder solicitar los cambios; el tercer texto está
formado, en primer lugar, por una serie de campos para cumplimentar con
la información del médico que recete los estupefacientes y, en segundo
lugar, por unas explicaciones sobre los archivos que hay que adjuntar con la
propia solicitud y en la que se recogen los datos del paciente; y en el cuarto
texto está formado por una tabla en la que se recogen los datos del paciente.
6
Véase el anexo que ofrecemos al final de este trabajo
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 11
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
5.2. Nivel morfosintáctico
En lo que concierne a este nivel, encontramos oraciones simples con
ausencia de verbos y adjetivos, ya que la mayoría de las palabras que
encontramos son sustantivos que indican que hay que rellenar en cada
campo como, por ejemplo, Name, ggf. Geburtsname o Antragsteller. Esto se
debe a que la función principal es ser objetivo. La mayoría de las oraciones
que encontramos son subordinadas como, por ejemplo, Wichtig ist, dass die
Beglaubigung das Dienst-Siegel der Behörde, die Unterschrift des Beglaubigenden
sowie Ort und Datum aufweist y otras coordinadas, como Die persönlichen Daten
werden unter Bezug auf § 7 BtMG i.V. mit § 13 BDSG erhoben und elektronisch
gespeichert. En otras ocasiones, como en el tercer texto, encontramos
oraciones subordinadas incompletas, es decir, oraciones que se van
completando conforme se vaya rellenando los campos con la información
como, por ejemplo, Bescheinigung des Trägers der Einrichtung bestätigt,
das Frau/Herr ist. La modalidad verbal empleada es el indicativo y se
utiliza el impersonal o la fórmula de cortesía con Sie, así como la voz activa y
el tiempo presente.
5.3. Nivel léxico-semántico
Con respecto a este nivel, encontramos un uso excesivo de palabras
compuestas como, por ejemplo, Verwaltungsverfahrensgesetz,
Bundeszentralregister o Gebietsbezeichnung, entre otras, además de
abreviaturas como MVZ, PLZ o BtM-Rezepte, entre otras. Debido a la
terminología tan especializada, no encontramos polisemia ni ambigüedad.
En las tablas siguientes aportamos información detallada sobre la
terminología encontrada en los textos dentro de los dos ámbitos inicialmente
señalados: el jurídico y el médico-farmacológico.
5.4. Léxico del ámbito médico-farmacológico
A continuación ofrecemos algunos ejemplos de fichas terminológicas en
las que realizamos un análisis aplicado a la traducción de textos
farmacológicos:
12 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Entrada
(DE)
Betäubungsmittel
Definición
(DE)
Betäubungsmittel (BtM) im Sinne des Betäubungsmittelgesetzes
(BtMG) sind die in den Anlagen I bis III zum BtMGaufgeführten
Stoffe sowie Stoffgruppen und Zubereitungen. Stoffe und
Zubereitungen werden auch dem BtMG unterstellt, wenn dieses auf
Grund von Änderungen der Anhänge zu dem Einheits-
Übereinkommen von 1961 oder dem Übereinkommen von 1971 über
psychotrope Stoffe erforderlich ist.
Fuente (DE)
Bfarm.de. (2018). BfArM - Betäubungsmittel. [en línea] Disponible
en: https://www.bfarm.de/DE/Bundesopiumstelle/Betaeubungsmittel/_node.html
[Acceso: 16 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Prüfung des chinesischen Antrags auf engere Zusammenarbeit in
anderen Angelegenheiten des Bereichs Justiz und Inneres,
Sondierung der Möglichkeiten für eine Zusammenarbeit in Fragen
der organisierten Kriminalität, Geldwäsche, Betäubungsmittel,
Schmuggel und Produktion von Betäubungsmitteln, einschließlich
synthetischer Betäubungsmittel und Vorläuferstoffe. Fuente:
Politisches Grundsatzpapier der Kommission zur Vorlage im Rat
und im Europäischen Parlament. (2003). [PDF] Brüssel: Kommission
der Europäischen Gemeinschaften, p. 12. Disponible en: http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2003:0533:FIN:DE:PDF [Acceso: 16
de abril de2018].
Equivalente
(ES)
Estupefaciente
Definición
(ES)
Dícese de la sustancia natural o artificial con acción estimulante,
narcótica, analgésica o alucinógena según el caso. Todos ellos
provocan tres fenómenos fuertemente asociados a este tipo de
sustancias: la tolerancia, la dependencia y la toxicidad.
Fuente (ES)
Doctissimo.com. (2018). Estupefaciente: Definición Estupefaciente -
Doctissimo. [en línea] Disponible en:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/estupefaciente [Acceso: 16 de
abril de 2018].
Contexto
(ES)
[...] «nueva sustancia psicotrópica», un nuevo estupefaciente o nueva
droga sintética en forma pura o de preparado. Fuente: Decisión
2005/387/JAI del ConsejoO de 10 de mayo de 2005 relativa al intercambio
de información, la evaluación del riesgo y el control de las nuevas
sustancias psicotrópicas. (2005). [PDF] El Consejo de la Unión Europea, p. 3. Disponible
en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2005:127:0032:0037:ES:PDF
[Acceso: 16 de abril de2018].
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 13
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Entrada (DE)
Definición
(DE)
Fuente (DE)
Contexto
(DE)
Equivalente
(ES)
Definición
(ES)
14 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Fuente (ES)
Contexto
(ES)
Entrada (DE)
SAPV (Spezialisierte ambulante Palliativversorgnung)
Definición
(DE)
Spezialisiert sind zum einen die Mitarbeiter (Ärzte, Pflegekräfte,
Sozialarbeiter, Verwaltung), die alle eine Palliative Care
Zusatzausbildung zu ihrer eigentlichen Qualifikation durchlaufen
haben. Sie bringen viel Erfahrung in ihrem Fachgebiet und
insbesondere in der ambulanten Versorgung mit. Es werden ganz
besonders schwer betroffene Patienten in der SAPV betreut, die unter
komplexen Symptomen leiden. In enger Zusammenarbeit mit dem
Hausarzt und anderen beteiligten Diensten werden diese Symptome
(Schmerzen, Atemnot, Panik…) behandelt und gelindert. Im
Unterschied zur AAPV (Allgemeinen Ambulanten
Palliativversorgung), die vom Hausarzt und entsprechenden
Fachdiensten erbracht wird (z.B. Pflegediensten), bedarf es für die
SAPV einer Verordnung durch den behandelnden Arzt. Ambulante
Versorgung bedeutet, dass die Patienten in ihrem gewohnten
häuslichen Umfeld oder auch im Pflegeheim betreut werden. Es
finden Hausbesuche nach Bedarf und, je nach Absprache, auch
regelmäßig statt. Je weiter die Erkrankung fortgeschritten ist, desto
intensiver wird die Betreuung.
Fuente (DE)
Klinikum.uni-muenchen.de. (2018). Was ist SAPV?. [en línea]
Disponible en: http://www.klinikum.uni-muenchen.de/Klinik-und-
Poliklinik-fuer-Palliativmedizin/de/sapv-team/was-ist-
sapv/index.html [Acceso: 20 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Ihnen und Ihren Angehörigen steht unser SAPV-Team zur
Verfügung. Fuente: SAPV Neunkirchen St. Wendel. (2018). Die SAPV.
[en línea] Disponible en: https://www.sapv-nk-wnd.de/die-sapv/die-
sapv/ [Acceso: 20 de abril de 2018].
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 15
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Equivalente
(ES)
Unidad de cuidados paliativos
Definición
(ES)
Esta Unidad vela por la asistencia a pacientes con alta necesidad de
cuidados en fase avanzada y terminal y a sus familias. Al igual que
cualquier otra especialización de la medicina, la práctica de los
cuidados paliativos requiere una formación específica. El objetivo de
esta unidad es ayudar al enfermo y a su familia en distintos aspectos
tales como alteraciones físicas, clínicas y emocionales procurando el
mayor bienestar posible al enfermo, mejorando su calidad de vida y la
de sus familiares.
Fuente (ES)
Clínica Rehabilitación San Vicente. (2018). Unidad de cuidados
paliativos - Clínica Rehabilitación San Vicente. [en línea] Disponible
en: https://www.clinicasanvicente.es/servicios/unidad-de-cuidados-
paliativos/ [Acceso: 20 de abril de 2018].
Contexto
(ES)
La dirección científica de este curso corre a cargo […], Ex Presidente
de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y […].
Fuente: Medicosypacientes.com. (2018). Especialistas reivindican una
acreditación para los profesionales en cuidados paliativos | Médicos y
Pacientes. [en línea] Disponible en:
http://www.medicosypacientes.com/articulo/especialistas-reivindican-
una-acreditacion-para-los-profesionales-en-cuidados-paliativos
[Acceso: 20 de abril de2018].
Entrada (DE)
Schlafmohn
Definición
(DE)
Der Schlafmohn war früher eine der wichtigsten Heilpflanzen, weil er
eine starke schmerzstillende Wirkung hat. Inzwischen ist diese hübsch
anzusehende Heilpflanze jedoch in Verruf geraten, weil seine
Heilwirkung mit starker Suchtgefahr verbunden ist und die
Linderung der Schmerzen daher einen hohen Preis hat. Wenn die
Schmerzen jedoch unerträglich werden, z.B. im Endstadium von
Krebserkrankungen, sind Präparate auf der Basis des Schlafmohns immer noch häufig
im Einsatz, jedoch nur, wenn sie vom Arzt besonders sorgfältig verschrieben wurden.
Fuente (DE)
Heilkraeuter.de. (2018). Schlafmohn. [en línea] Disponible en:
http://www.heilkraeuter.de/lexikon/schlafmo.htm [Acceso: 20 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Weitere Produkte des Schlafmohns sind die in dem weissen Milchsaft
enthaltenen Alkaloide. Fuente: Arnold, W. (2018). Schlafmohn -
Papaver somniferum - AWL.ch. [en línea] Awl.ch. Disponible en:
https://www.awl.ch/heilpflanzen/papaver_somniferum/schlafmohn.ht
m [Acceso: 20 de abril de 2018].
16 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Equivalente
(ES)
Amapola de opio (Papaver somniferum)
Definición
(ES)
La Papaver somniferum es una especie de amapola de la que se extrae el
opio que contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los cuales
podemos encontrar la papaverina, codeína y morfina (10%). Este tipo
de amapola es tóxica si se consume en exceso, y se distingue de la
amapola común porque esta (adormidera) tiene las hojas de un color
más rosáceo, en vez de color rojo intenso.
Fuente (ES)
Elherbolario.com. (2018). Amapola, del campo a la morfina. [en línea]
Disponible en: http://elherbolario.com/plantas-medicinales/item/795-
amapola [Acceso: 20 de abril de 2018].
Contexto
(ES)
[…] otra planta muy similar llamada comúnmente adormidera
[papaver somniferum] cuyas hojas o pétalos son blancas, rosáceas o
violeta claro. Fuente: Blogs.20minutos.es. (2018). La curiosa leyenda
urbana sobre las amapolas y el opio. [en línea] Disponible en:
https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/la-curiosa-
leyenda-urbana-sobre-las-amapolas-y-el-opio/ [Acceso: 20 de abril de
2018].
Entrada (DE)
Verschreibung
Definición
(DE)
In juristischer Wortwahl handelt es sich bei den Rezepten der Ärzte
um Verschreibungen. Das Besondere bei diesen Verschreibungen ist,
dass hiermit eine Belieferung mit „verschreibungspflichtigen“
Arzneimitteln erfolgen darf. Im üblichen Sprachgebrauch werden
verschiedene
Fuente (DE)
DAZ.online. (2018). Wann ist ein Rezept eine Verschreibung?. [en
línea] Disponible en: https://www.deutsche-apotheker-
zeitung.de/daz-az/2016/daz-21-2016/wann-ist-ein-rezept-eine-
verschreibung [Acceso: 22 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Betäubungsmittel dürfen auf eine Verschreibung nur dann durch eine
Apotheke abgegeben werden, wenn sie bei Vorlage vor nicht mehr als
sieben Tagen ausgefertigt wurde.
Fuente: Bfarm.de. (2018). BfArM - BtM-Rezepte / Verschreibung. [en
línea] Disponible en:
https://www.bfarm.de/DE/Bundesopiumstelle/Betaeubungsmittel/Ver
schreibung/_node.html [Acceso: 22 de abril de 2018].
Equivalente
(ES)
Prescripción
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 17
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Definición
(ES)
Orden escrita emitida por el médico para que una cantidad de uno o
varios medicamentos especificados en ella sean dispensados a una
persona. También debe contener las indicaciones para el uso correcto
de lo recetado. El médico prescribe la receta, el farmacéutico la
dispensa.
Fuente (ES)
Glosario.sld.cu. (2018). Glosario de Términos Farmacológicos
Prescripción médica. [en línea] Disponible en:
http://glosario.sld.cu/terminos-
farmacologicos/2011/05/03/prescripcion-medica/ [Acceso: 22 de abril
de 2018].
Contexto
(ES)
En el punto VI, se señalan los límites para la protección de los
pacientes y la salvaguarda de la evidencia científica, los medicamentos
de prescripción médica restringida, los informes de posicionamiento
terapéutico, así como la prescripción en situaciones especiales. Fuente:
Libertad de prescripción médica: responsabilidad, alcance y límites.
(2016). [PDF] Fundación Merck Salud, p.2. Disponible en:
http://www.fundacionmercksalud.com/wp-
content/uploads/2017/06/14_Informe_Experto_Libertad_Prescripci%C
3%B3n_cambios_web.pdf [Acceso: 22 de abril de 2018].
5.5. Léxico del ámbito jurídico
Del mismo modo, analizamos ahora algunos términos propios del ámbito
jurídico:
Entrada
(DE)
Agrargenossenschaft
Definición
(DE)
Agrargenossenschaften sind grundsätzlich
Produktivgenossenschaften, da neben klassischen Arbeitnehmern in
der Genossenschaft auch die Genossenschaftsmitglieder mitarbeiten
und gleichzeitig die finanziellen Träger der Unternehmen sind. Sie
können auch als Vollgenossenschaften eingestuft werden, da bei ihnen
eine nachhaltige Bindung der Mitglieder mit dem Unternehmen
gegeben ist. Agrargenossenschaften, über die es zu Beginn der dt.
Wiedervereinigung erhebliche Meinungsunterschiede gab, sind heute
ein wichtiger Wirtschaftsfaktor im ländlichen Raum in den neuen
Bundesländern. Rund ein Viertel der landwirtschaftlichen Nutzfläche
wird in Ostdeutschland durch sie bewirtschaftet. Ein Vorteil der
Agrargenossenschaften ist die großbetrieblich organisierte
Landbewirtschaftung.
18 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Fuente (DE)
Gabler Wirtschaftslexikon. (2018). Definition: Agrargenossenschaften.
[en línea] Disponible en:
https://wirtschaftslexikon.gabler.de/definition/agrargenossenschaften-
31495 [Acceso: 30 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Buir-Bliesheimer Agrargenossenschaft eingetragene Genossenschaft.
Die Genossenschaft hat ihren Sitz in Nörvenich. Fuente: Satzung der
Buir-Bliesheimer Agrargenossenschaft eG. (2016). [PDF] p.3.
Disponible en: http://www.buir-
bliesheimer.de/images/Dokumente/BBAG-Satzung-23012009.pdf
[Acceso: 22 de abril de 2018].
Equivalente
(ES)
Cooperativa agrícola
Definición
(ES)
Las sociedades cooperativas son empresas organizadas y gestionadas
democráticamente que realizan su actividad de forma responsable y
solidaria con la comunidad y en las que sus miembros, además de
participar en el capital, lo hacen también en la actividad societaria
prestando su trabajo, satisfaciendo su consumo o valiéndose de sus
servicios para añadir valor a su propia actividad empresarial, con
arreglo a los principios y disposiciones de la Ley que corresponda en
cada Comunidad Autónoma.
Fuente (ES)
Juntadeandalucia.es. (2018). Junta de Andalucía - Concepto y clases de
cooperativas. [en línea] Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomerci
o/areas/emprendedores-cooperativas/cooperativas/paginas/tipos-
cooperativas.html [Acceso: 30 de abril de 2018].
Contexto
(ES)
Ayuda única a una cooperativa agropecuaria para compensar las
pérdidas ocasionadas por calamidades climáticas. Fuente:
Autorización de las ayudas estatales en el marco de las disposiciones
de los artículos 87 y 88 del Tratado CE. (2002). [PDF] Disponible en:
http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2002:269:0009:0011:
ES:PDF [Acceso: 30 de abril de 2018].
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 19
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Entrada
(DE)
Erteilung
Definición
(DE)
Jemandem etwas zukommen lassen
Fuente (DE)
Wortbedeutung.info. (2018). erteilen - Wortbedeutung.info. [en
línea] Disponible en: https://www.wortbedeutung.info/erteilen/
[Acceso: 23 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Zunächst untersucht er die Tragweite der Verordnungen über die
Erteilung von Betriebsgenehmigungen durch die Mitgliedstaaten
an in der Gemeinschaft niedergelassene Luftfahrtunternehmen
[...]. Fuente: Europa.eu. (2018). European Commission - PRESS
RELEASES - Press release - Der Gerichtshof klärt mit diesen
Urteilen die Zuständigkeitsverteilung für den Abschluss
internationaler Luftverkehrsabkommen. [en línea] Disponible en:
http://europa.eu/rapid/press-release_CJE-02-89_de.htm?locale=en
[Acceso: 23 de abril de 2018].
Equivalente
(ES)
Concesión
Definición
(ES)
Acción y efecto de conceder.
Fuente (ES)
Dle.rae.es. (2018). [en línea] Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=A7vOPVe [Acceso: 23 de abril de 2018].
Contexto
(ES)
Analiza, en primer lugar, el alcance de los Reglamentos relativos
a la concesión por parte de los Estados miembros de licencias de
explotación relativas a las compañías aéreas establecidas en la
Comunidad […]. Fuente: Europa.eu. (2018). European
Commission - PRESS RELEASES - Press release - El Tribunal de
justicia esclarece mediante dichas sentencias el reparto de
competencias en materia de celebración de acuerdos
internacionales de transporte aéreo. [en nea] Disponible en:
http://europa.eu/rapid/press-release_CJE-02-89_es.htm?locale=en
[Acceso: 23 de abril de 2018].
20 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Entrada (DE)
Landkreis
Definición
(DE)
mehrere, meist kleinere Gemeinden umfassender Bezirk der
unteren staatlichen Verwaltungsbehörde.
Fuente (DE)
Duden.de. (2018). Duden | Land-kreis | Rechtschreibung,
Bedeutung, Definition. [en línea] Disponible en:
https://www.duden.de/rechtschreibung/Landkreis [Acceso: 23 de
abril de 2018].
Contexto
(DE)
Die Zuschüsse der Verbandsgemeinde Schweich wurden
zusätzlich (kumulativ) zu den Zahlungen im Landkreis Trier-
Saarburg geleistet. Fuente: ENTSCHEIDUNG DER KOMMISSION
vom 7. Juni 2006 über die staatliche Beihilfe, die Deutschland
zugunsten des Erwerbs von Geschäftsanteilen von
Winzergenossenschaften gewährt hat (Bekannt gegeben unter
Aktenzeichen K(2006) 2070) (Nur der deutsche Text ist
verbindlich). (2007). [PDF] p.2. Disponible en: http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:032:0056:0
063:DE:PDF [Acceso: 23 de abril de 2018].
Equivalente
(ES)
Distrito administrativo
Definición
(ES)
Cada una de las demarcaciones en que se subdivide un territorio o
una población para distribuir y ordenar el ejercicio de los derechos
civiles y políticos, o de las funciones públicas, o de los servicios
administrativos.
Fuente (ES)
Dle.rae.es. (2018). [en línea] Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=DzPZ28A [Acceso: 23 de abril de 2018].
Contexto
(ES)
Las subvenciones de la autoridad local de Schweich se
acumularon a los pagos efectuados en el distrito de Tréveris-
Saarburg. Fuente: DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 7 de junio de
2006 relativa a la ayuda estatal concedida por Alemania para la
adquisición de participaciones en cooperativas de viticultores
[notificada con el número C (2006) 2070] (El texto en lengua
alemana es el único auténtico). (2007). [PDF] p.2. Disponible en:
http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:032:0056:0
063:ES:PDF [Acceso: 23 de abril de 2018].
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 21
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Entrada (DE)
Verwaltungsverfahrensgesetz
Definición
(DE)
Als „Verwaltungsverfahren“ wird jene Tätigkeit einer Behörde
bezeichnet, welche darauf ausgerichtet ist, einen Verwaltungsakt
zu erlassen oder einen öffentlich-rechtlichen Vertrag
abzuschließen. Das Verwaltungsverfahrensrecht findet als ein
Teil des Verwaltungsrechts seine rechtlichen Grundlagen
sowohl im Verwaltungsverfahrensgesetz des Bundes (VwVfG),
als auch in den jeweiligen landesrechtlichen Vorschriften. Dabei
ist zu beachten, dass das Bundesverwaltungsverfahrensgesetz
nur in jenen Fällen Gültigkeit besitzt, in denen es
Verwaltungsverfahren betrifft, welche Bundesbehörden
betreffen beziehungsweise Behörden, welche Bundesrecht
ausüben
Fuente (DE)
Anon, (2018). [en línea] Disponible en:
https://www.juraforum.de/lexikon/verwaltungsverfahren
[Acceso: 30 de abril de 2018].
Contexto
(DE)
Grundlage für das Handeln und die Entscheidungen der
Bediensteten der öffentlichen Verwaltung in Angelegenheiten
der Rechte und Pflichten einzelner Personen ist das Allgemeine
Verwaltungsverfahrensgesetz. Fuente: MITTEILUNG DER
KOMMISSION Stellungnahme zum Antrag Kroatiens auf
Beitritt zur Europäischen Union. (2004). [PDF] Bruselas:
KOMMISSION DER EUROPÄISCHEN GEMEINSCHAFTEN,
p.18. Disponible en: http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2004:0257:FI
N:DE:PDF [Acceso: 30 de abril de 2018].
Equivalente
(ES)
Ley del Procedimiento Administrativo Común
Definición
(ES)
Esta Ley constituye el primero de dos ejes, al establecer una
regulación completa y sistemática de las relaciones «ad extra»
entre las Administraciones y los administrados, tanto en lo
referente al ejercicio de la potestad de autotutela y en cuya
virtud se dictan actos administrativos que inciden directamente
en la esfera jurídica de los interesados, como en lo relativo al
ejercicio de la potestad reglamentaria y la iniciativa legislativa.
Se trata de una ley administrativa de referencia que se ha de
complementar con todo lo previsto en la normativa
presupuestaria respecto de las actuaciones de las
Administraciones Públicas, destacando especialmente lo
previsto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad
22 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera; la Ley 47/2003, de 26
de noviembre, General Presupuestaria, y la Ley de Presupuestos
Generales del Estado
Fuente (ES)
Boe.es. (2016). BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2015-
10565. [en línea] Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565
[Acceso: 30 de abril de 2018].
Contexto
(ES)
Las acciones y decisiones de los funcionarios cuando deciden
sobre derechos y obligaciones de los ciudadanos se basan en la
Ley de Procedimiento Administrativo General. FuentI14e:
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Dictamen sobre la
solicitud de adhesión a la Unión Europea presentada por
Croacia. (2004). [PDF] Bruselas: COMISIÓN DE LAS
COMUNIDADES EUROPEAS, p.15. Disponible en: http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2004:0257:FI
N:ES:PDF [Acceso: 30 de abril de 2018].
6. Resultados
Una vez realizado el análisis de los TO, podemos destacar los siguientes
resultados :
a) La prescripción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas es un
tipo de texto que tiene unas características similares, ya se trate de
textos alemanes o españoles.
b) No obstante, es necesario conocer cuáles son las entidades que lo
emiten, ya que las instituciones son muy distintas entre ambos
países.
c) Desde el punto de vista ortotipográfico, una de las dificultades que
suponen estos tipos de texto es el espacio, ya que en alemán es muy
común encontrar abreviaturas y siglas que en español deben
desarrollarse para que se puedan entender.
d) Por otra parte, es frecuente que la mayoría de los textos estén cifrados
para impedir la modificación de la información que éstos conllevan,
de forma que únicamente puedan rellenarse los espacios en blanco
que tienen los documentos bien por el facultativo, bien por el
paciente.
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 23
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Conclusiones
El estudio realizado en los epígrafes precedentes, así como los resultados
obtenidos tras el análisis terminológico, nos conducen a las siguientes
conclusiones:
1. La traducción de textos farmacológicos y que coinciden con
alguna disciplina jurídica supone un reto para el traductor, que
ha de efectuar una ardua labor de documentación previa en dos
ámbitos bien diferenciados : en primer lugar, ha de
documentarse de aquellos aspectos jurídicos que afectan al TO,
así como de las expresiones que son propias del género o tipo
textual al cual se enfrenta; por otro lado, debe también poseer un
conocimiento exhaustivo de las disciplinas que afectan al TO,
esto es, el Derecho y la Farmacología, lo que supone un
conocimiento mucho más amplio que en el caso de textos que se
centran exclusivamente en alguna de estas dos ramas de
conocimiento; finalmente, ha de poseer un dominio de los
tecnolectos propios de ambas áreas de conocimiento, tanto en la
LO como en la LM.
2. Todo ello nos hace concluir, de forma general, que los textos
híbridos presentan una complejidad añadida que sale a la luz en
el proceso de traducción mismo, y que se ha de tener muy en
cuenta para poder realizar una traducción de calidad.
3. Desde el punto de vista lingüístico, encontramos una
terminología propia tanto del Derecho como de las ciencias de la
salud, y más concretamente de la Farmacología; se trata, en
ambos casos, de tecnicismos altamente estandarizados, lo que
supone, por un lado la buena comprensión de los TO, y, por otro,
la búsqueda de equivalencias sin dificultades añadidas.
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ, P. (2012). Texto vital, instrucciones previas, voluntades
anticipadas. Panace@, 36. Disponible en
<http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea36_Diciembre2012.pdf>.
Fecha de consulta: 10 diciembre 2017.
BALBUENA, M. C. (2018). La traducción de textos jurídico-enológicos: géneros
textuales y terminología (alemán-español). En: Álvarez Jurado, M &
24 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Cobos López, I. (eds.), La traducción y la interpretación en contextos
especializados: un enfoque multidisciplinar para la transmisión del
conocimiento científico. Granada: Comares, 85-95.
BORJA, A. (2012). Aproximación traductológica a los textos médico-
jurídicos. Panace@ XIII, 36. Disponible en
<http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea36_Diciemb
re2012.pdf>. Fecha de consulta: 10 diciembre 2017.
BORJA, A. & GALLEGO-, L. (2012). Los géneros médico-jurídicos. Textos
híbridos en la confluencia de dos grandes disciplinas. Panace@ XIII,
36, 165-166.
CLAROS, M. G. (2017). La traducción de compuestos bioquímicos y
farmacológicos. Quaderns de la Fundació Dr. Antoni Esteve 39.
Disponible en
<https://www.raco.cat/index.php/QuadernsFDAE/article/view/328084
>. Fecha de consulta: 28 abril 2018.
LÓPEZ, C. I. (2000). Tipologías textuales y géneros en la normalización
terminológica y ortotipográfica de la traducción médica. Terminologie
et traduction 3, 95-115.
MARTÍNEZ, A. B. (2009a). Sobre la traducción de documentos médico-legales
(de español a inglés): práctica profesional y explitación didáctica en el
aula de traducción especializada. REDIT 2. Disponible en:
<http://www.redit.uma.es/Archiv/v1_2009/mono_Martinez_redit2.pdf
>. Fecha de consulta: 25 abril 2018.
_____ (2009b). Terminología y fraseología en los documentos médico-legales
(1): extracción, clasificación, análisis y traducción de unidades de
naturaleza biosanitaria. Entreculturas: Revista de traducción y
comunicación intercultural 1, 385-408.
SALADRIGAS, M. V. (2004). El sistema de clasificación ATC de sustancias
farmacéuticas para uso humano. Panace@ XV. Disponible en
<https://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n15_tribuna-
Saladrigas.pdf>. Fecha de consulta: 10 mayo 2018.
VÁSQUEZ, P. (2003). Documentos médico-legales. Zaragoza: Instituto
Fernando El Católico.
VÁZQUEZ Y DEL ÁRBOL, E. (2013). Traditional patient information leaflet
frente al prospecto medicamentoso tradicional: el orden de los
factores ¿no altera? el valor del producto. Panace@ XIV, 37, 89-97.
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 25
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Disponible en
<https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670126/traditional
_vazquez_pnc_2013.pdf?sequence=1>. Fecha de consulta: 30 abril
2018.
_____ (2014). Prospectos medicamentosos: macroestructura comparada
aplicada a la traducción (inglés-español). Skopos 4, 2017-211.
_____ (2016). Glosario (inglés<>español) de siglas, acrónimos y abreviaturas
de documentos médicos. Panace@ XVII, 44, 87-97.
26 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Anexo: Textos originales en alemán
Texto 1:
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 27
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Texto 2:
28 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 29
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
30 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Texto 3 :
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-español): estupefacientes 31
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
32 BALBUENA TOREZANO & MORÁN SANTIAGO
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 3-32
Texto 4 :
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
ANÁLISIS TERMINOLÓGICO DE LOS LAUDOS
ARBITRALES (EN-ES)
ANA CASTRO SECILLA & INGRID COBOS LÓPEZ
Universidad de Córdoba
lr1coloi@uco.es & l12casea@uco.es
Fecha de recepción: 22.09.2018
Fecha de aceptación: 30.10.2018
Resumen: El auge del comercio internacional ha supuesto un crecimiento de los
conflictos internacionales, para los cuáles la vía judicial no siempre es la mejor
opción. Por tanto, el arbitraje internacional surge como una solución a todos estos
conflictos de entidades públicas y privadas. El resultado del arbitraje es el laudo
arbitral, documento jurídico objeto de estudio de este trabajo. A partir de un corpus
bilingüe, se pretende crear una herramienta útil para poder establecer las diferencias
del par de idiomas inglés-español de este género textual.
Palabras clave: arbitraje internacional, laudo arbitral, traducción jurídica, género
textual
TRANSLATION OF HYBRID-PHARMACOLOGICAL
TEXTS (GERMAN-SPANISH): DRUGS AND
PSYCHOTROPICS
Abstract: The growth of international trade has led to an increase of international
conflicts, for which jurisdiction is not always the best option. Therefore, international
arbitration emerges as a solution to all of these conflicts for public and private
entities. The result of the arbitration is the arbitration award, legal document object
of study in this paper. From a bilingual corpus, it is intended to reach a useful tool to
establish the differences of a pair of languages of this textual genre.
Keywords: international arbitration, arbitration award, legal translation, textual
genre.
Sumario: 1. Introducción. 2. Arbitraje internacional y laudos arbitrales. 2.1. Definición del
concepto de arbitraje. 2.1.1. Tipos de Arbitraje. 2.2. El Convenio Arbitral. 2.3. Laudos Arbitrales.
34 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
3. Textología contrastiva. 3.1. La Lingüística Textual de Neubert (1992). 3.2. La textología
contrastiva de Hartmann (1980), Spillner (1981) y Arnzt (1989). 3.2.1. El enfoque de Hartmann
(1980). 3.2.2. El enfoque de Spillner (1981). 3.2.3. El enfoque de Arnzt (1989). 4. Género Textual y
Traducción Jurídica. 5. Análisis contrastivo de los laudos arbitrales. 6. Resultados y
conclusiones.
1. Introducción
El presente trabajo centra su atención en un tipo de documento jurídico
concreto: el laudo arbitral. La motivación que subyace de este estudio emana
del auge del arbitraje en general y del arbitraje comercial internacional en
particular, donde la traducción se inserta como pieza clave en la mediación
intercultural. Asimismo, consideramos pertinente esta investigación debido
a que no existen estudios suficientes que centren sus objetivos en diferenciar
las convenciones de género que pertenezcan a este tipo de documento
jurídico y que nosotros pretendemos establecer a partir del estudio de un
corpus bilingüe (español-inglés).
Para ello, partiremos del concepto de ADR y Arbitraje de Cristobal Carle
(2011) y Gómez Camacho (2013) y profundizaremos en el estudio del
convenio y los laudos arbitrales y delimitaremos sus características
basándonos en Hernández Francis (2006).
Con respecto a la textología contrastiva y los géneros textuales,
encontramos interesante las teorías propuestas por Neubert (1994), que
inició la relación de la lingüística textual y la traducción, y de los autores
Hartmann (1980) y Spillner (1981), padres de la lingüística contrastiva.
Por último, el groso de nuestro trabajo se encuentra en el alisis de las
convenciones de géneros de los textos que forman nuestro corpus. Para ello,
nos basaremos en las fichas de vaciado de Cobos López (2012) y, atendiendo
a su frecuencia de uso, analizaremos 30 términos.
En nuestro trabajo, partimos de dos hipótesis:
1. La dificultad de la traducción jurídica debido a la falta de
equivalencias entre el Derecho Español y el Common Law.
2. El análisis contrastivo de las convenciones de nero nos permitirá
llevar a cabo una correcta traducción de este tipo de textos.
Para ello, planteamos los siguientes objetivos:
a) Aproximación a los conceptos de Arbitraje Internacional y los
laudos arbitrales.
b) Delimitación del modelo de análisis: textología contrastiva.
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 35
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
c) Compilación de un corpus bilingüe (inglés-español) que sirva de
ayuda para la traducción de laudos arbitrales internacionales.
d) Establecimiento de las convenciones para el género textual
estudiado en ambas lenguas de trabajo.
2. Arbitraje internacional y Laudos arbitrales
En primer lugar, definiremos el contexto jurídico en el que se encuentran
los textos objeto de estudio. Los ADR o Método Alternativo a la Resolución
de Conflictos son el conjunto de métodos y técnicas que tiene como objetivo
la resolución de un conflicto por vía extrajudicial
1
. Para Gómez Camacho
(2013: 399) las características fundamentales de los ADR son:
1. Autonomía de las partes. Las partes tienen la potestad de decisión
no solo en la elección del ADR, sino también pueden seleccionar a
los expertos que consideren más apropiados, así como el idioma, el
lugar y el derecho aplicable el cual se llevaría a cabo el
procedimiento del ADR.
2. Confidencialidad. Debido a su carácter privado, las partes pueden
convenir y solicitar que la resolución final de su conflicto sea de
carácter confidencial. Esto cobra suma importancia para las
empresas pues no tendrán que preocuparse por sus intereses
comerciales y su reputación.
3. Flexibilidad. Esta una de las mayores ventajas en el comercio
internacional, pues debido nuevamente a su carácter privado, los
ADR no están sujetos a ningún obstáculo procedimental como lo
están los conflictos que se resuelven mediante la vía judicial. Esto
además permite que la solución se desarrolle conforme a los
intereses de ambas partes.
4. Rapidez y ahorro económico. Uno de los objetivos principales de los
ADR es la eficiencia. Por ello, la solución se intenta lograr de la
manera más rápida y con el menor coste económico posible. Estos
dos puntos son especialmente importantes dentro del ámbito del
comercio internacional, pues en la mayoría de los casos están en
1
Resulta relevante destacar este aspecto puesto que una de las ventajas frente a la vía judicial es
precisamente la rapidez y ahorro económico del proceso.
36 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
juego proyectos de gran envergadura que suponen una cantidad
importante de dinero.
El arbitraje es el método extrajudicial más empleado en el ámbito del
comercio internacional y se lleva a cabo por uno o varios árbitros tribunal -
seleccionados por las partes, generalmente abogados expertos en la materia
a tratar en el conflicto. La obligación del árbitro consiste en pronunciar un
laudo bajo la ley aplicable a la mayoría de los ordenamientos jurídicos o la
que decidan previamente las partes.
Las discrepancias que surgen de los contenidos o interpretaciones de un
contrato comercial internacional han de ser resueltas por vía judicial o por
vía jurisdiccional voluntaria.
2.1. Definición del concepto de arbitraje.
El arbitraje comercial internacional ha sido definido por varios autores,
aunque para nuestro estudio, las definiciones más relevantes son las
proporcionadas por Cristóbal Carle y Latham y Watkins. Para Cristóbal
Carle (2011:68), el arbitraje internacional es:
Se considera que un arbitraje es internacional cuando las partes en el conflicto
residen en estados distintos, cuando las obligaciones del contrato deben
cumplirse en un país distinto al de su celebración, cuando el objeto material
sobre el que recae el contrato se encuentra en un país distinto al de su
celebración, cuando el lugar de celebración y cuando las partes convienen
expresamente en la controversia que origina el acuerdo de arbitraje está
relacionada con más de un Estado.
Siguiendo esta nea jurista, Latham y Watkins (2013:1) concluyen que el
arbitraje es:
Un método privado y vinculante de resolución de controversias llevado a
cabo ante un tribunal imparcial que emana del acuerdo entre las partes, pero
que está a su vez regulado y sujeto a ejecución por el Estado. El Estado exige
que las partes respeten su obligación contractual de someterse al arbitraje,
prevé una supervisión limitada por los tribunales del procedimiento arbitral y
apoya la ejecución de los laudos arbitrales de manera similar a las sentencias
de los tribunales nacionales.
Generalmente, el arbitraje está reconocido como un método de resolución
de conflictos alternativo. Sin embargo, es inevitable negar el actual debate
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 37
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
que existe sobre la inclusión del arbitraje como ADR. Mientras que en
Estados Unidos se tiende a conservar el arbitraje como el concepto más
tradicional de ADR, es en Europa donde se cuestiona si este mecanismo
debería ser excluido de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
Por una parte, autores como Barona Vilar (1999:309) y Blanco Carrasco
(2009:26) que defienden el arbitraje como ADR, basan sus argumentos en
la diferencia existente entre un proceso judicial y cualquier otro ADR.
Esto es, la voluntad y autonomía de las partes, así como la no potestad
jurisdiccional de los árbitros.
Por otra parte, existen dos claros argumentos que defienden la exclusión
del arbitraje comercial internacional de los ADR. En primer lugar y como
defiende la autora Macho Gómez (2013:404):
El arbitraje comercial internacional ha sido, a lo largo de los os, el método
común y tradicionalmente utilizado para solventar las controversias, en otras
palabras, el arbitraje es, en el comercio internacional, lo que el proceso judicial
es en el ámbito interno de resolución de conflictos.
Esto se ha traducido en la regulación del método, considerándose menos
flexible para las partes.
El segundo argumento se refiere al título ejecutivo que recibe el laudo
arbitral. Si bien es cierto que el árbitro no cuenta con potestad jurisdiccional,
no es menos cierto que emiten laudos con efecto de cosa juzgada. Por todo
ello, la tendencia de algunos expertos es excluir el arbitraje comercial
internacional de los ADR tradicionales.
Sin embargo, y basándonos en los rasgos más característicos de los ADR
y que sin duda alguna comparten con el arbitraje comercial internacional la
confidencialidad, imparcialidad, terceros expertos, determinación del
procedimiento por las partes debemos considerar en este trabajo que el
arbitraje sí es un método alternativo de resolución de conflictos.
2.1.1. Tipos de Arbitraje
El arbitraje comercial internacional es objeto de varias clasificaciones
según las características que presentan. En este trabajo, y basándonos en la
clasificación que hace Haderspock Gutiérrex (2012:69) y Cristóbal Carle
(2011:70) nos centraremos principalmente en cinco enfoques: el ámbito
38 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
territorial, las partes intervinientes en el proceso, la naturaleza, la
organización y el objeto del litigio:
1. Arbitraje nacional o internacional. El arbitraje internacional se
produce cuando las partes pertenecen a más de un Estado, tal y
como se define en el Artículo 1 de la Ley Modelo De La
CNUDMI Sobre Arbitraje Comercial Internacional .
2. Por razón de las partes intervinientes. El arbitraje puede ser
llevado a cabo entre particulares o entre particulares y Estados.
De esta razón también se deduce que el arbitraje puede tener
carácter público entre organismos internacionales - o privado
particulares o entes de derecho público que actúan con carácter
privado.
3. Según su naturaleza. El arbitraje, según su naturaleza, podrá ser
de derecho o de equidad (ex aequo et bono). El primero es la
modalidad de arbitraje en el que la decisión final se ajusta a la
aplicación estricta de la norma y los árbitros sueles ser
profesionales del derecho. El arbitraje de equidad consiste en que
el laudo es dictado recurriendo a criterios más amplios. Los
árbitros no son solo profesionales del derecho.
4. Según su tipo de organización. La elección de un arbitraje ad hoc
o institucional determina la legislación aplicable cuando se aplica
el laudo. Si la elección de las partes es la de un arbitraje
institucional, el proceso estará entonces sometido a las
disposiciones previamente dictadas por dicha institución. La
principal ventaja del arbitraje institucional es la reputación ya
forjada con la que cuenta el organismo.
5. Atendiendo al objeto del litigio. Para el profesor Cristóbal Carle
(2011: 71), según el objeto del litigio el arbitraje puede ser
genérico cuando no existe normativa específica- o sectorial
organismos arbitrales creados para un determinado sector.
Es importante resaltar que, en el arbitraje internacional institucional,
todas las instituciones cuentan con una cláusula modelo que, si bien puede
ser modificada en redacción y forma durante el proceso arbitral, deben
cumplir con un contenido común.
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 39
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Por otro lado, el arbitraje ad hoc no está sometido a ningún procedimiento
previamente establecido, por lo que las partes contarán con la ventaja de fijar
las reglas que consideren más convenientes para resolver el conflicto.
2.2. El Convenio Arbitral
El convenio arbitral es el acuerdo por el que las partes deciden someter a
arbitraje la resolución de sus controversias. Este acuerdo puede referirse a
un litigio presente o futuro derivado de la interpretación o ejecución del
contrato. Podrá adoptar la forma de una cláusula recogida en el contrato
(cláusula arbitral) o de un documento independiente, siempre y cuando
pueda ser consultado su contenido.
El artículo VII de la Ley Modelo CNUDMI sobre Arbitraje Comercial
Internacional
2
, propone dos definiciones para el acuerdo arbitral:
Opción I 1) El “acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes
deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá
adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un contrato o la
forma de un acuerdo independiente.
Opción II 1) El “acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes
deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica, contractual o no.
Para que el convenio arbitral despliegue todos sus efectos jurídicos,
deben cumplirse dos requisitos de existencia:
1. Consentimiento entre las partes
2. Objeto que pueda ser materia de arbitraje
El consentimiento es el acuerdo por el cual las partes deciden someterse
al arbitraje para resolver su controversia, sea presente o futura. En materia
de arbitraje, este consentimiento debe ser claro. Además, este consentimiento
no debe estar viciado por factores externos. De este modo, deberá acreditarse
si las partes tenían la capacidad suficiente para adherirse al convenio
arbitral.
2
Disponible en: https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/arbitration/ml-arb/07-
87001_Ebook.pdf [Fecha de consulta: abril 2018]
40 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Así, la forma y el contenido del convenio arbitral está regulado en tres
normas: en el artículo II.2 de la Convención de Nueva York
3
, en el artículo
I.2 de la Convención de Ginebra
4
y en el artículo 9 de la Ley de Arbitraje
5
.
En lo referente al convenio arbitral, el objeto será la controversia que
surja de una determinada relación jurídica. Para que el convenio sea válido,
debe existir una relación jurídica entre las partes, generalmente el contrato.
En lo que se refiere al contenido del convenio, las partes pueden
libremente designar a los árbitros o establecer el proceso de designación
siempre y cuando no se vulnere el principio de igualdad. También podrán
convenir el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros y establecer el
lugar de arbitraje, así como el idioma
6
y la modalidad de resolución.
2.3. Laudos Arbitrales
Si bien en los apartados anteriores nos centramos en todo lo que el
arbitraje concierne, a continuación, detallaremos en profundidad el laudo
arbitral. El laudo es el fallo que dictan los árbitros y con el que finaliza el
procedimiento arbitral. Tiene valor de cosa juzgada y deberá ser
comunicado a las partes y protocolizado notarialmente. Los árbitros, salvo
acuerdo contrario de las partes, deciden sobre el conflicto en un único laudo
o en tantos laudos parciales estimen necesarios.
Para Cristóbal Carle (2011: 76) el laudo arbitral deberá hacer referencia a
los siguientes aspectos:
1. Circunstancias relativas a los árbitros y las partes
2. Lugar de celebración
3. Sumario de las cuestiones litigiosas
4. Pruebas realizadas durante el procedimiento
5. Decisión arbitral
6. Firma del árbitro o del tribunal arbitral
3
Disponible en: https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/arbitration/NY-conv/New-York-
Convention-S.pdf [Fecha de consulta: abril 2018]
4
Disponible en: https://www.cocin-cartagena.es/wp-content/uploads/2013/08/TR03.pdf [Fecha
de consulta: abril 2018]
5
Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23646 [Fecha de consulta:
abril 2018]
6
El idioma del procedimiento está directamente relacionado con los costes del mismo, puesto
que la necesidad de traducción de los documentos o de intérpretes necesarios durante el
proceso encarecerán sustancialmente el procedimiento arbitral.
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 41
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
7. Costas y honorarios de los árbitros
8. Motivación del laudo si así lo estipula la ley aplicable
Siguiendo la línea de este autor, clasificaremos los laudos arbitrales en
tres tipos:
1. Laudo final o definitivo. Indica la terminación del procedimiento
arbitral y equivale a cosa juzgada.
2. Laudo parcial. Versan sobre una parte del objeto de litigio. Este
tipo de laudos se fundamentan en la flexibilidad del
procedimiento y tienen el mismo valor que los laudos finales.
3. Laudo adicional. Responden a las reclamaciones formuladas en
el procedimiento y no cuestionadas en el laudo final.
4. Formalidades del Laudo Arbitral
El artículo 31.1 sobre Forma y Contenido del Laudo de la Ley Modelo de
la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional
7
dicta que el laudo se
dictará por escrito y será firmado por el árbitro o los árbitros. En actuaciones
arbitrales con más de un árbitro bastarán las firmas de la mayoría de los
miembros del tribunal arbitral, siempre que se deje constancia de las razones
de la falta de una o más firmas”.
Además, el laudo arbitral debe respetar algunos principios: congruencia
debe abordar el objeto establecido -, exhaustividad que se resuelvan las
pretensiones del enjuiciamiento -, fundamentación y motivación exponer
los razonamientos que conducen al resultado del fallo.
Dependiendo de la ley aplicable, el plazo para emitir el laudo arbitral va
desde los seis hasta los doce meses. Cristóbal Carle (2011:73) explica que
puede prorrogarse hasta dos meses más, siempre y cuando exista una causa
justificada y así los estime oportuno el tribunal arbitral.
La ejecución del laudo arbitral representa el fin del procedimiento
arbitral. Esta ejecución, se fundamenta en el contenido de convenios entre
Estados, así como de acuerdos bilaterales. En el ámbito del comercio
exterior, son las partes las que prefieren someterse a convenios
internacionales. El exequatur está regulado por lo dispuesto en dichos
7
Disponible en: https://uncitral.un.org [Fecha de consulta: abril de 2018]
42 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
convenios internacionales, concretamente en el Convenio de Nueva York de
1958, y en el Convenio de Bruselas de 1968
8
.
Si bien las partes se someten libremente al arbitraje, no es menos cierto
que en la práctica, no pocas veces la parte vencida se niega a cumplir con la
decisión del tribunal arbitral. En este caso, existe la posibilidad legal de
recurrir a la ejecución forzosa para obligar a que se cumpla. Esta acción
ejecutiva caduca si la demanda no se interpone dentro de los cinco años
siguientes a la firma del laudo. Además, dicha ejecución forzosa no puede
ser instada hasta transcurridos 20 días desde su notificación. Esto se realiza
ante el juzgado de primera instancia del lugar donde se ha dictado el laudo,
y junto con la demanda deberán presentarse el laudo arbitral, el convenio
arbitral y los documentos acreditativos de la notificación de las partes. Este
juzgado dictará un auto no recurrible.
3. Textología contrastiva.
Una vez delimitado el contexto jurídico en el que se desarrolla el género
objeto de estudio, pasaremos a delimitar el género al que pertenece. Para
ello, partiremos de la lingüística comparada, para a continuación,
adentrarnos en el concepto de textología contrastiva y aplicarlo al análisis
de los textos objeto de estudio.
3.1. La Lingüística Textual de Neubert (1992)
Hasta la llegada de la Lingüística Textual moderna, la traductología
había tratado de resolver los problemas de traducción a través de unidades
tales como las palabras o frases que se traducían de manera individual para
componer el texto final. Sin embargo, a mediados de los años 70, la
lingüística textual establecía que era importante considerar el texto en su
conjunto.
Para Neubert (1992:14), la lingüística textual ha contribuido a la
traducción fundamentalmente en dos aspectos:
8
Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A41968A0927%2801%29 [Fecha de consulta:
abril 2018]
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 43
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
1. La traducción debe basarse en textos completos y solucionar los
problemas específicos conforme a la globalidad del texto en la
lengua origen en relación a la lengua meta.
2. El género textual determinará el tipo de problemas que presentará
un tipo de texto. Así, tal y como explica Martín Hita (1996: 67) una
traducción siempre deberá tener en cuenta como se han traducido
otros textos similares”.
Para Neubert, el texto traducido deberá reproducirse teniendo en cuenta
tanto el nivel superficial como el nivel profundo. De igual modo, la
intencionalidad y la aceptabilidad también deberán ser recogidos en el texto
meta. Asimismo, el traductor también deberá plasmar la situacionalibilidad
y la informatividad
9
.
Frente al método deductivo, Neubert opina que el mejor sistema para
obtener resultados mediante la lingüística textual es a través del método
inductivo, proponiendo para ello los textos paralelos. Esta teoría la obtiene
de la idea de la traducción genérica (1994: 16):
En efecto, una traducción determinada nunca existe en el vacío. La traducción
del texto está influida por traducciones previas de otros textos similares (...).
Traducir un texto significa traducir un miembro de una clase de texto
determinada, lo que una vez más exige que el traductor tenga en cuenta los
rasgos distintivos, si los hubiera, de dicha clase de traducción de un texto, el
traductor debe familiarizarse con los parámetros textuales de las dos lenguas
con las que trabaja. En este sentido las aportaciones de la lingüística del texto
preceden a la traducción y, en esencia, podrían resumirse diciendo que la
comunicación lingüística es fundamentalmente una comunicación mediante
textos. El sistema de textos existentes en una sociedad determinada merece ser
estudiado con la misma profundidad que el sistema de signos, el sistema
9
Neubert (1994: 14) analiza todos estos aspectos a partir de una idea general, la traducción
holística: “La traducción es una actividad que por muy diversa que pueda parecer en la
ejecución de los detalles, esta inextricablemente relacionada con el propósito de captar el
mensaje de un texto origen con la ayuda de un texto en la lengua término. Este objetivo general
determina los medios y las formas concretas de reproducir las expresiones del nivel inferior,
esto es, su estructura gramatical y materialización léxica, así como los matices estilísticos. Tanto
el proceso como el producto de la traducción, las secuencias concretas de signos en la lengua
término, se justifican a partir de una evaluación de la función global del texto. Este marco
unificador es el que mantiene los lazos entre las distintas elementos y rasgos de un texto, y el
que les confiere su papel en la constitución de un mensaje único.”
44 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
lingüístico empleado por los hablantes de una comunidad lingüística en
particular.
Es precisamente a través de estos textos paralelos donde se obtienen los
resultados que se esperan del presente trabajo. Se trata de considerar textos
que existan tanto en la lengua origen como en la lengua meta. Este análisis
permitirá al traductor reproducir el texto meta conforme a la estructura y
modelos de un determinado tipo de textos.
Si bien la lingüística textual supuso un avance en al campo de la
traducción, la textología contrastiva establecerá los principios de un análisis
contrastivo objeto de nuestro trabajo.
3.2. La textología contrastiva de Hartmann (1980), Spillner (1981) y Arntz (1989)
Son dos los autores que introdujeron el término Textología Contrastiva
en el ámbito de la lingüística y la traducción. El primero fue Hartmann
(1980) con su publicación Contrastive Textology y un año más tarde Spillner
(1981). Sin embargo, si bien ambos autores comparten el mismo término, no
es así con el planteamiento conceptual y metodológico.
El enfoque de Hartmann está orientado hacia una descripción teórica de
la Textología Contrastiva, mientras que el de Spillner está basado en el
análisis empírico de los géneros textuales. A estos dos autores, le sumaremos
las aportaciones metodológicas de Arntz (1989), que constituirán el método
de análisis del presente trabajo.
3.2.1 El enfoque de Hartmann (1980)
Hartmann se propone construir una teoría de la Textología Constrastiva
y para ello se fundamenta en la línea de Vilnay & Dalbernet (1958). Para
Hartmann, esta disciplina (1996: 948) “it is a necessary combination and
integration of contrastive analysis and discourse analysis”. Hartmann se
basa en las tres dimensiones semióticas la pragmática, la semántica y la
sintaxis del texto y distingue tres tipos de textologías: comunicativa,
referencial y contrastiva
10
.
10
Tal y como explica Montes Fernández (2007:151): El componente pragmático combina el
discurso con la variedad funcional, cuyo resultado sería una textología comunicativa, que tiene
sus raíces en la clasificación de los géneros desde la perspectiva de la retórica, la dialectología,
la estilística y el estudio de los registros. El componente sintagmático se refiere al
encadenamiento de las partes discursivas que forman un texto completo. Hartmann entiende
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 45
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Además, Hartmann va más allá cuando propone la integración de todos
los niveles textuales (1980: 51): “Just as we communicate in texts, we cannot
translate isolated words or sentences unless they are part of a complex
discourse which is usually embedded in a particular context of situation”.
En este sentido, entiende que no es posible la traducción de frases y
palabras aisladas, puesto que forman parte de un discurso completo
enmarcado en un contexto concreto. Por tanto, la traducción solo podrá ser
efectiva si se conocen las estructuras equivalentes de la lengua meta, siendo
esto posible a través de la Textología Constrastiva y las convenciones
estilísticas.
Las propias teorías de Hartmann comprenden tanto las conexiones entre
oraciones como la búsqueda del desarrollo de los temas y de los actos que
aparecen en el texto. De esta forma, el término «textología» se define con un
concepto genérico para la lingüística textual.
3.2.2. El enfoque de Spillner (1981)
Para Spillner, la Textología es la disciplina lingüística que se fundamenta
en comparar las características de los géneros textuales de dos sistemas
lingüísticos. Spillner sostiene que el Tertium Comparationis se representa
mediante las convenciones textuales.
El autor diferencia entre la Textología Contrastiva y la Lingüística
Textual contrastiva, pues considera que esta última se ocupa de los
procedimientos textuales en un sentido estricto. En este caso, el Tertium
Comparationis es el propio texto.
Spillner considera que, además de las convenciones y recursos textuales
propios de cada lengua, son las condiciones extralingüísticas y
socioculturales las que determinan las diferencias entre los distintos tipos de
texto. Es por ello que lo interesante de este autor es la metodología de
aplicación práctica - que propone mediante el análisis entre textos alemanes
y franceses. Si bien los ejemplares analizados no se deben tratar solo de
forma aislada entre las lenguas de estudio, a nuestro entender, el método de
Spillner nos parece aceptable para la actividad traductora.
por ello una textología combinatoria. La textología referencial se deriva del componente
semántico que hace referencia a las diferentes maneras en que la información referencial está
distribuida entre los elementos constitutivos de un texto.
46 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
3.2.3. El enfoque de Arntz (1989)
Por su parte, y para determinar el sistema de análisis que vamos a seguir
en el presente trabajo, Arntz (1989:440) afirma que la lingüística se ha
preocupado del aspecto terminológico demasiado tarde y va más allá
cuando manifiesta que algunos lingüistas infravaloran los trabajos
relacionados con la importancia de la terminología dentro del campo de la
traducción. Sin embargo, que se han aceptado las diferencias estructurales
semánticas del léxico existente en las diferentes lenguas.
Para ello, Arnzt plantea los innumerables problemas terminológicos que
suceden en el ámbito jurídico. La lingüística textual y la teoría terminológica
de Arnzt están estrechamente relacionadas (1994: 17). El autor propone el
método onomasiológico, basado en el concepto y el sistema de conceptos.
Para ello, elabora un sistema conceptual con los términos relevantes en la
lengua origen y, a continuación, elabora otro sistema conceptual en la lengua
meta, pudiendo realizar así una comparación del grado de equivalencia que
existe entre ambos sistemas. De igual modo, esta metodología es
perfectamente aplicable al análisis comparativo de textos, que para el propio
autor (1994:7), seguiría el siguiente esquema:
I. Análisis de texto en el idioma A
II. Análisis de textos en el idioma B
III. Comparación de resultados de ambos análisis
Igualmente, Arntz (1995) afirma que el problema de la traducción jurídica
va s allá de los términos y macroestructuras, pues también existen
diferencias propias de los ordenamientos jurídicos. Por todo ello, el
traductor de textos jurídicos (1995: 142) deberá tener sumo cuidado con los
diccionarios terminológicos jurídicos, teniendo así en cuenta otros aspectos
para tomar la mejor decisión traductológica. Al igual que Neubert, Arntz
también señala la necesidad de trabajar con textos comparables en ambas
lenguas para obtener resultados beneficiosos.
Para el análisis de textos jurídicos, como es el caso de los laudos
arbitrales, el autor (1995: 8), como resultado de sus estudios, sugiere que el
análisis contrastivo trate tanto la macroestructura del texto como las
características léxicas y sintácticas.
En este trabajo se pretende establecer los principios de Tertium
Comparationins en la comparación de las convenciones de género y
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 47
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
terminológicas. Como bien define Cobos López (2012: 171), las convenciones
de género “son convenciones de redacción en todos los niveles de
descripción del lenguaje”. Arnzt recurrió a la agrupación de criterios para la
comparación de los textos. Sin embargo, en su trabajo considera que es
suficiente con que una unidad represente al texto. A nuestro entender, todos
los textos consultados en el estudio deberían tomarse en cuenta a la hora de
analizar las convenciones de género. No obstante, nos resulta adecuado este
método para llevar a cabo nuestro análisis textual de los laudos arbitrales.
4. Género Textual y Traducción Jurídica
A continuación, revisaremos muy brevemente la literatura existente en
torno a los géneros jurídicos, por pertenecer nuestros textos a este campo. El
género textual ha sido definido desde diversos puntos de vista, aunque en el
presente trabajo, nos centraremos las definiciones aportadas desde el campo
de la Traductología. Siguiendo esta línea de distinción, Cobos López (2012:
79) precisa que, debido a que el estudio sobre los géneros textuales ha sido el
eje central de las investigaciones en el campo de la Traductología, las
clasificaciones sobre géneros textuales son más rigurosas que las
clasificaciones sobre tipologías textuales.
Fue la Textología Constrastiva alemana y la enseñanza del Inglés para
Fines Específicos (en adelante, IFE), las que introdujeron el concepto de
género textual en el campo de la traducción. Para Nord (1997), el traductor
debe reflejar en el texto meta las convenciones de género del texto origen.
Por otra parte, Paltridge (1997: 5), explica cuáles es, a su entender, la
importancia que tienen las estructuras lingüísticas, así como la estructura del
texto, la relación del género y su contexto, cultura, cognición y audiencia. En
este sentido, es Brinker (1985:124), quién propone una definición más
concisa de lo que debe representar el género textual:
Los géneros textuales constituyen patrones convencionalizados que sirven
para realizar acciones comunicativas complejas y que pueden definirse en
términos de combinaciones características de factores contextuales
(pragmáticos), comunicativo-funcionales y estructurales (gramaticales y
temáticos). Son resultado de una evolución histórica en el seno de la
comunidad lingüística en que han surgido y se inscriben dentro del
conocimiento compartido a sus miembros. Aun teniendo carácter normativo,
48 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
facilitan también la comunicación entre los hablantes al proporcionarles
pautas más o menos fijas de cara a la producción y recepción de textos
De esta definición, y siguiendo la línea de Cobos López (2012: 80),
podemos deducir los siguientes rasgos que diferencian los géneros textuales:
1. Los géneros textuales siguen una serie de convenciones que
determinan los patrones convencionalizados del mismo.
2. Existe en los géneros textuales una relación entre los factores
extratextuales e intratextuales
3. Los géneros textuales están en constante evolución.
4. Simbolizan modelos que facilitan a los hablantes la producción y
recepción del texto.
Sin embargo, algunos autores, como Douglas Biber (1988) y Kumar
Bhatia (1993), defienden que dentro de los propios neros textuales existen
súbgeneros con propósitos comunicativos específicos, siendo de especial
relevancia los textos jurídicos.
Puesto que el elemento principal de nuestro trabajo es el género jurídico,
debemos establecer los factores más característicos de este género textual.
Para la autora Borja Albi (2010:79), los textos jurídicos son:
Los textos jurídicos son instrumentos de uso que tienen una forma y una
función determinada en cada cultura y que, en ocasiones, presentan
importantes lagunas de equivalencia debido a la falta de uniformidad entre
los sistemas jurídicos”. Por este motivo, consideramos especialmente
relevante en esta categoría textual, el poder tener clasificaciones tanto en la
lengua de partida, como en la lengua de llegada; parte de nuestro objeto de
estudio. Hasta la fecha, se han realizado diversas propuestas de tipologías
textuales y de clasificaciones por géneros, que se han diseñado en base a las
necesidades que tienen los traductores jurídicos.
De dicha afirmación, extraemos que los textos jurídicos representan, en
gran medida, una parte cultural muy importante de los diferentes sistemas
jurídicos y que, debido a la falta de coincidencia entre ellos, existe una falta
de equivalencias. De este modo, los textos jurídicos son la combinación de
situaciones y objetivos comunicativos. Además, este tipo de textos se
caracterizan por su estructura cerrada y coherente. La situación de
especialidad determina, en cierto modo, dichos objetivos comunicativos.
Otra de las características que propone la autora es la tendencia a
sistematizar y clasificar los diferentes textos legales.
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 49
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Como resultado, los textos que pertenecen al ámbito jurídico están
ciertamente determinados por las convenciones y elementos lingüísticos
propios de los lenguajes de especialidad. No obstante, no solo el uso
convencionalizado determinará el género jurídico, sino que existen además
ciertos rasgos lingüísticos y contextuales propios que marcarán este tipo de
nero.
Además del género textual, Alcaraz Varó (2000) también añade que los
tipos textuales jurídicos tienen una estructura muy convencionalizada y que
por ello encontramos ciertas repeticiones en un determinado tipo de texto.
Sin embargo, esto no se aplica a los laudos arbitrales, pues cada institución
determina los contenidos y el orden del fallo arbitral y dependerá, no del
tipo de texto en sí, sino de normas de cada institución. No obstante, tal y
como se expuso en capítulos anteriores, los laudos arbitrales deben cumplir
una serie de requisitos y características para que sean considerados como tal.
Atendiendo a lo anterior, podemos clasificar los laudos arbitrales de la
siguiente forma:
CATEGORÍA
SUPRAGENÉRICA
FUNCIÓN
TONO
GÉNERO
Textos Judiciales
Instructiva +
Expositiva +
Argumentativa
Muy formal
Laudo
Arbitral
Tabla 1. Clasificación de los laudos arbitrales. Fuente: Elaboración propia
5. Análisis contrastivo de los laudos arbitrales
El presente trabajo pretende realizar un análisis de las convenciones de
género y terminología español-inglés de los laudos arbitrales internacionales
basado en dos corpus, uno en español y otro en inglés siguiendo el sistema
del Tertium Comparationis de Arntz (1986) y Cobos López (2012).
Para llevar a cabo este análisis, nos hemos basado en la compilación de
dos corpus, compuestos por 25 laudos arbitrales en inglés y 25 laudos
arbitrales en español
11
.
11
En este sentido, cabe destacar que diferentes autores han compartido sus opiniones sobre el
número de ejemplares textuales imprescindibles para que el corpus resulte característico. Así,
para Hoffman (1998), son necesarios diez textos, mientras que Poetta (1998) sostiene que
deberán ser 56 ejemplares.
50 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Antes de comenzar a recoger los textos para nuestro corpus, hemos
establecido unos criterios coherentes a los objetivos que se pretenden
alcanzar:
1. Todos los laudos arbitrales están redactados en su lengua original.
No debía haber ningún documento traducido, pues el objetivo de
nuestro trabajo es analizar las convenciones de género propias de
cada lengua.
2. Todos los laudos arbitrales están relacionados con el comercio
internacional. Si bien no tratan exclusivamente de la compraventa de
mercancía, el comercio internacional abarca otros ámbitos, tales
como inversiones en terceros países o la deslocalización de las
empresas. Todo esto queda recogido en los nuestros laudos
arbitrales.
3. Para garantizar la consonancia de los corpus, se han recogido cinco
laudos arbitrales de cada institución, y a su vez, cinco instituciones
por cada corpus.
4. Todos los laudos arbitrales recogidos en el corpus son laudos finales
(final awards).
No obstante, durante el proceso de compilación de nuestro corpus, nos
hemos encontrado con diferentes problemas:
1. Debido al carácter confidencial que representa a los laudos
arbitrales, el acceso a los mismos ha resultado, en algunos casos,
imposible. En un primer lugar, se optó por incluir textos de las
instituciones más representativas del arbitraje, por ejemplo, La Corte
de Arbitraje Internacional de Londres. Sin embargo, todos sus
laudos arbitrales se encuentran protegidos al público general y se
necesitan de unas claves de acceso que, debido a nuestro perfil, no
ha sido posible conseguir.
2. Si bien la idea inicial de nuestro trabajo fue compilar textos tanto en
inglés como español de las mismas instituciones, esto no ha sido
posible en todos los casos, pues si bien los laudos arbitrales no están
marcados por ningún idioma en particular, nos encontramos con un
número muy reducido de laudos arbitrales dictados en español
como lengua original y de nuevo, el acceso estaba restringido. Para
solucionar este problema, hemos optado por tomar ejemplares de
instituciones nacionales que sigan cumpliendo nuestros dos
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 51
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
requisitos fundamentales: que estén redactados en su idioma
original y relacionados con el comercio internacional.
Debido a su extensión, resulta imposible adjuntar los 50 laudos arbitrales
al presente trabajo, por lo que no podremos usarlos como anexos.
Para la selección de términos y convenciones se ha considerado la
frecuencia de uso y si pertenecen o no al lenguaje especializado propio de
los laudos arbitrales. Para poder extraer la frecuencia terminológica, hemos
empleado el software AntConc. A partir de ahí, se generaron dos listas de
palabras: una en inglés con un total 37001 word types y otra en español con
un total de 15857. Debido a la larga lista de palabras que se formó, creímos
necesario hacer una minuciosa selección atendiendo a los dos criterios
previamente mencionados. Además, en lo que se respecta a la equivalencia,
si bien somos conscientes de la falta de equivalentes en la traducción
jurídica, se tuvo en cuenta aquellos más relevantes para nuestro estudio
seleccionando un total de 30 convenciones de género. Así, encontramos:
1. Términos puramente jurídicos
2. Términos que pertenecen al lenguaje común pero que en el contexto
jurídico adquieren cierto grado de especialidad.
3. Términos jurídicos exclusivos al género de los laudos arbitrales.
A continuación, presentamos las 30 convenciones de género extraídas de
nuestro corpus objeto de estudio, junto con su clasificación en torno al
lenguaje jurídico y la frecuencia de uso tras realizar el análisis
12
:
Frec.
ESPAÑOL
INGLÉS
Frec.
Tipo de lenguaje
431
Acuerdo
Agreement
512
Lenguaje común
75
Alegaciones
Allegations
151
Jurídico
5
Arbitraje
Arbitration
2839
Laudos arbitrales
249
Arbitral
Arbitral
1286
Laudos arbitrales
125
Árbitro
Arbitrator
301
Laudos arbitrales
197
Audiencia
Hearing
75
Jurídico
103
Caso
Case
4004
Laudos
10
Cláusula
Clause
623
Jurídico/Laudos
207
Conformidad
Compliance
232
Lenguaje común
4
Corte
International
1059
Laudos
12
No se inserta el análisis del Tertium Comparationis por cuestiones de espacio y se muestran
exclusivamente los resultados del mismo.
52 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Internacional de
Arbitraje
Court of
Arbitration
58
Cumplimiento
Normativo
Regulatory
Compliance
232
Jurídico
212
Declaración
Statement
1589
Jurídico
99
Dúplica
Rejoinder
830
Jurídico
55
Indemnización
Compensation
3
Jurídico
339
Jurisdicción
Jurisdiction
1475
Jurídico
11
Laudo arbitral
1. Arbitration
award
1
Laudos
2. Arbitral
award
1
Laudos
1
Ministerio
Ministry
1173
Jurídico
129
Obligaciones
Liabilities
325
Jurídico
600
Parte
demandada
Defendant
18
Laudos
1319
Parte
demandante
Claimant
5786
Laudos
337
Procedimiento
Proceeding
1731
Jurídico
120
Reclamación
Claim
7
Jurídico
48
Recurrir
Appeal
347
Jurídico
7
Registro
Record
109
Lenguaje común
2
Réplica
Reply
1169
Lenguaje jurídico
48
Sección
Section
697
Laudos
31
Solicitud
Application
52
Lenguaje común
256
Tratado
Treaty
1707
Jurídico/Laudos
1
Tribunal
Tribunal
499
Jurídico/Laudos
92
Violación del
contrato
Breach of
Contract
965
Laudos
Tabla 2. Convenciones de género y terminología extraídas del corpus. Fuente: Elaboración
propia
6. Resultados y conclusiones
Con respecto a lo estudiado y analizada en el presente trabajo, podemos
establecer las siguientes conclusiones:
1. La diferencia entre el sistema legal español y anglosajón ocasiona la
falta de equivalentes entre el Texto Origen y el Texto Meta.
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 53
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
2. La traducción de laudos arbitrales se enmarca dentro de la
traducción especializada, por tanto, para traducir de manera
adecuada este tipo de textos es necesario tener conocimiento de
Derecho y, más concretamente, sobre Arbitraje.
3. Dentro del lenguaje jurídico, existen términos que pertenecen
exclusivamente al género textual de los laudos arbitrales. Si bien es
difícil encontrar un equivalente exacto para un término jurídico, de
manera general, la traducción es literal. Ejemplo de ello son:
ESPAÑOL
INGLÉS
Cumplimiento Normativo
Regulatory Compliance
Laudo Arbitral
Arbitration Award
Arbitraje
Arbitration
Dúplica
Rejoinder
Violación del contrato
Breach of contract
4. Dentro de la traducción jurídica, encontramos un grupo de términos
que, si bien pertenecen al lenguaje común, se emplean
frecuentemente en el ámbito de los laudos arbitrales. Debido al
grado de especialización que adquieren, estos términos están muy
convencionalizados y su traducción dependerá en gran medida del
contexto en el que se encuentren. Entre ellos:
ESPAÑOL
INGLÉS
Árbitro
Arbitrator
Conformidad
Compliance
Acuerdo
Agreement
Reclamación
Claim
Solicitud
Application
5. El género textual de los laudos arbitrales está muy
convencionalizado, por lo que su traducción deberá respetar las
convenciones de cada texto.
Observamos que el método de análisis propuesto por Arntz (1989) y
aplicado a los fallos judiciales por Cobos López (2012) sirve para la
extracción terminológica de los textos especializados y como base para el
análisis textual y traductológico de los géneros jurídicos. Se presenta como
54 CASTRO SECILLA & COBOS LÓPEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
un sistema de estudio aplicable a otros géneros y subgéneros jurídicos tanto
para profesionales de este ámbito de la traducción, como para estudiantes
del Grado o Master de Traducción e Interpretación.
1. Bibliografía
Bibliografía sobre Comercio Internacional, Arbitraje y Laudos Arbitrales
CRISTOBAL CARLE, Gregorio. Comercio exterior: guía básica de
negociación y contratación internacional. Madrid, España: ESIC
Editorial, 2013.
GÓMEZ JENE, Miguel. El Convenio Arbitral: Statu Quo.” En: Cuadernos
de Derecho Transnacional. Vol. 9, 2017 pp. 7-38 Disponible en:
https://e- revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/3862 [Fecha de
consulta: 30/08/2018]
HADERSPOCK GUTIÉRREZ, Brian. “Ensayos de derecho arbitral”. En:
Revista electrónica de Arbitraje y Mediación. 2012 Disponible en
https://www.international-arbitration-attorney.com/wp-
content/uploads/Ensayos-de-derecho-arbitral-Brian-Haderspock.pdf
[Fecha de consulta: 12/09/2018]
HERNÁNDEZ FRANCIS, Víctor William. “Análisis del arbitraje como
mecanismo de solución de controversias en el marco jurídico de
México”. Diss. Universidad de las Américas. Puebla. 2006.
LATHAM & WATKINS. Guía del Arbitraje Internacional Madrid, España.
Latham & Watkins. 2013 Disponible en
https://www.lw.com/thoughtLeadership/2013-guide-to-international-
arbitration-spanish-edition [Fecha de consulta: 26/08/2018]
MACHO GÓMEZ, Carolina. “Los ADR «Alternative Dispute Resolution» en
el Comercio Internacional”. En: Cuadernos de Derecho Transnacional,
Vol. 5, Nº2, 2013 pp. 398-427
MACHO GÓMEZ, Carolina. “Origen y evolución de la mediación: el
nacimiento del «movimiento ADR» en Estados Unidos y su expansión
a Europa”. En: Anuario de Derecho Civil. Tomo LXVII 2014.
MORENO BALDIVIESO, Ramiro. “Medios alternativos de solución de
controversias.” En: Revista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación.
2005 Disponible en
http://www.servilex.com.pe/arbitraje/colaboraciones/conferencia_acj2.
html#1 [Fecha de consulta: 25/08/2018]
Análisis terminológico de los laudos arbitrales (EN-ES) 55
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 33-55
Bibliografía sobre Textología Contrastiva y Géneros Textuales
COBOS LÓPEZ, Ingrid. “La traducción de sentencias: análisis terminológico
y textual (alemán-español)”. Diss. Universidad de Córdoba ,2012..
Digital
COSERIU, Eugenio: “Tesis acerca del significado”. En: Lexis. Nú,. 1, Vol. 22.
1997 pp. 83-86
GARCÍA-IZQUIERDO, Isabel.. “Género Textual y Traducción” En:
Enciclopedia Ibérica de la Traducción y la Interpretación. AIETI. 2015
Disponible en: http://www.aieti.eu/enciclopedia/genero-textual-
traduccion/en-breve/ [Fecha de consulta: 04/10/2018]
HARTMANN, Reinhard. “Contrastive Textology and corpus linguistics: on
the value of paralallel texts”. En: Language Science, Vol. 18. 1996 pp
947-957
MARTIN HITA, Teresa. “La traducción de documentos jurídicos ingleses”.
Diss. Universidad de Granada, 1996. Impreso
MONTES FERNANDEZ, Antonia: “La Textología Contrastiva método de
análisis para la traducción de textos publicitarios”. En: Lebende
Sprachen. 52(4), 2007 pp. 150-155
RELINQUE BARRANCA. Mariana. “La sentencia como objeto de traducción
inglés-español: estudio basado en corpus de sentencias de propiedad
intelectual e industrial en los estados unidos y España”. Diss.
Universidad Pablo de Olavide, 2015.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
LA RECEPCIÓN DE LA LITERATURA AFRICANA EN
ESPAÑA: EL CASO DE LA NOVELA FRANCÓFONA
SENEGALESA
MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Universidad de Córdoba
l42gocam@uco.es
Fecha de recepción: 9.01.2018
Fecha de aceptación: 17.03.2018
Resumen: El presente artículo se inicia con una introducción general a la
Organización Internacional de la Francofonía (OIF) ya que constituye uno de los
actores principales en la difusión de la cultura francesa en el mundo. El objetivo de
nuestra investigación es analizar la situación actual de la recepción de la literatura
africana francófona senegalesa en España. Después de algunas reflexiones teóricas
generales sobre la literatura africana francófona y su evolución a lo largo de estos
últimos años. Mediante nuestro análisis pretendemos arrojar luz sobre la cantidad de
obras que se publican y las que llegan a nuestro país, y la repercusión que tienen
gracias al proceso traductor. Este último supone uno de los mayores retos que se
acentúa al enfrentarnos a una literatura en la que el multilingüismo, la
multiculturalidad y la influencia de la literatura oral se convierten en ingredientes
habituales que conviven de forma conjunta y hacen de esta literatura una de las más
ricas del mundo. Partiendo del hecho de que se trata de una literatura cuyas obras
más representativas no tienen cabida en España, analizaremos las causas por las que
no es traducida en gran medida al español, las barreras que lo impiden y el motivo
por el que no se enseña a los alumnos de francés como lengua extranjera (FLE).
Incidiendo en la temática más desarrollada por estas autoras y en los rasgos
característicos de sus obras, realizaremos un acercamiento al proceso traductor y un
posterior análisis traductológico de fragmentos de una de las obras más
representativas de esta literatura.
Palabras clave: multilingüismo, multiculturalidad, literatura oral, francofonia
AFRICAN WOMENS LITERATURE IN SPAIN: THE
SENEGALESE FRANCOPHONE NOVEL
58 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Abstract: This present contribution aims at giving a brief analyse to the current
situation of the reception of Senegalese Francophone women’s novel in Spain. We
intend to shed light on the amount of works published and those that reach Spain,
and the repercussion they have thanks to the translation process, which is one of the
greatest challenges that are accentuated when we face a literature in which
multilingualism, multiculturalism and the oral literature make it one of the richest in
the world. Starting from the fact that this is a literature whose most representative
works have no place in Spain, we will analyse the reasons why it is not translated
into Spanish and the barriers that prevent it. Focusing on the most developed subject
matter of these authors and the characteristic features of their works, we will
approach the translation process
Keywords: multilingualism, multiculturalism, oral literature, French-speaking
Sumario: 1. Introducción. 2. Metodología. 3. La literatura senegalesa francófona femenina. 3.1.
Bâ, Mariama (1929-1981). 3.2. Bugul, Ken (1948-). 3.3. Diome, Fatou (1968-). 3.4. Koïta, Knady
(1959-). 3.5. Aminata Sow Fall (1941-). 4. Publicaciones de autoras senegalesas traducidas al
español. Conclusiones.
1. Introducción:
La literatura se concibe hoy en día como una herramienta fundamental,
nos abre puertas, puntos de vista que ayudan a eliminar tópicos y clichés, y
además nos permite expresarnos y nos acerca a un mundo literario con
nuestras mismas inquietudes, en ocasiones, desconocido y singular. Y,
ciertamente, cuando hablamos de conocimiento y de literatura, la lengua que
utilizamos para expresarnos siempre juega un papel fundamental y, en
numerosas ocasiones, se convierte en una gran forma de poder. Un poder
que puede ser utilizado, desafortunadamente, como una forma de control o
de censura. Lo cierto es que con la llegada de la colonización al continente
africano, la situación de la mujer no progresó puesto que se decidió excluirla
del sistema educativo, provocando que la literatura se convirtiera en “un
elemento de segregación más, y por tanto, de dominación masculina” como
afirma la investigadora Román Aguilar (2017). De forma que, no será hasta
la llegada de las independencias, en los años 60 y 70, que observemos que la
presencia de las escritoras africanas comienza a crecer.
La literatura africana francófona engloba el conjunto de obras creadas en
países de habla francesa y cuyos autores, de más de veinte países, son
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 59
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
africanos
1
. Se trata de una literatura que nació en un contexto de protesta
contra la colonización, tras la inestabilidad gubernamental y la posterior
independencia del pasado colonial de estos países. Esta literatura es un
ejemplo de comunidad multilingüe, en la que coexisten diferentes lenguas
que, a su vez, están en contacto entre sí.
En este marco encontramos países en la costa oeste de África, como
Senegal, que nos sirven de ejemplo para comprender la riqueza lingüística y
la realidad multicultural de estos países francófonos, donde si bien la lengua
francesa es el idioma oficial, utilizado por las administraciones públicas, el
sistema educativo o los medios de comunicación, al mismo tiempo se
considera el wolof como el idioma nacional que funciona como lengua
vehicular; es decir se utiliza como lengua común para comunicar entre todos
los habitantes de un mismo lugar. Asimismo, encontramos más idiomas
locales como el peul, el sérère y el mandinka que junto al wolof integran a más
de un millón de hablantes.
Por consiguiente, algunas autoras utilizan estas lenguas, quizá, como una
forma de demostrar su identidad, o probablemente para preservar su propia
lengua, o de otro modo, para que el lector pueda entender de primera mano
lo que desean transmitir. Otras autoras deciden utilizar la lengua francesa
como forma de expresión principal para llegar a un público mayor, y así
poder denunciar de primera mano, con la lengua que les fue impuesta
durante la colonización, la situaciones a las que se enfrentan y la realidad en
la que viven. Se han publicado diversas investigaciones sobre esta temática,
destacando a la investigadora belga Kesteloot
2
que reflexiona sobre el
francés de África y nos explica de primera mano la existencia de un
movimiento que trata de utilizar la lengua para criticar las injusticias que
han ido surgiendo. Por tanto, podemos afirmar que la literatura no se podría
estudiar sin tener en cuenta la lengua seleccionada, ya que dejaríamos de
analizar los aspectos sociolingüísticos, las prácticas discursivas, las técnicas
1
Entre ellos Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, las Islas Comoras, Costa de Marfil, Yibuti,
Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Mali, Níger, República Centroafricana,
República Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Senegal, Seychelles, Chad y
Togo.
2
KESTELOOT, L. (2009) Historia de la literatura negroafricana. Una visión panorámica desde la
Francofonía. Casa África
60 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
estilísticas o las realidades socio-culturales de este tipo de literatura, que, en
ocasiones, está a caballo entre la oralidad y la escritura.
Uno de los principales actores en la difusión de la literatura africana
francófona es sin duda la existencia de la francofonía. La palabra
“francofonía”, como tal, nació bajo la pluma del geógrafo francés Onésime
Reclus (1886:422) que utilizó este término
3
por primera vez haciendo
referencia al conjunto de pueblos que comparten la lengua francesa
afirmando: «Nous acceptons comme francophones tous ceux qui sont ou
semblent destinés à rester ou à devenir participants de notre langue» Cabe
destacar cómo el autor analiza, desde su perspectiva, la situación de la
lengua francesa a finales del S.XIX. Por tanto, para el geógrafo francés
prevalece la distinción lingüística a la puramente étnica. Esta definición, sin
lugar a dudas, destaca por su carácter universal y general, suprimiendo
cualquier diferencia racial, en una época en la que este hecho era impensable
al situarse en pleno proceso de independencias.
Curiosamente, el término “francofonía” no vuelve a aparecer hasta
principios de los años 60, por parte del primer presidente de la República de
Senegal independiente, Léopold Sédar Senghor que propone el concepto tal
y como lo conocemos hoy en día. Todo ello, con la ayuda de Habib
Bourguiba
4
(Túnez) y Hamani Diori
5
(Níger), rechazando firmemente
cualquier forma de radicalismo o imperialismo, y luchando a su vez por la
conservación y la promoción de la lengua francesa. De esta forma, sus
esfuerzos se ven recompensados en la ciudad de Niamey (Níger) donde se
organiza una conferencia sobre esta temática, y un año más tarde , el 20 de
marzo, se crea la Agence de coopération culturelle et technique (ACCT) que se
convertirá en 2005 en la que conocemos, hoy en día, como Organización
Internacional de la Francofonía (OIF).
Desde este encuentro inicial, la fecha de 20 de marzo se convirtió en un
símbolo de celebración y unión entre culturas que comparten la misma
lengua e intereses y, por ello, desde 1988 se celebra cada año el Día
Internacional de la Francofonía (Journée Internationale de la Francophonie), que
reúne a los países que mantienen esta vinculación.
3
“France, Algérie et colonies”, Onésime Reclus. Libraire Hachette, Paris (Ed.1886)
4
Habib Bourguiba fue el primer presidente de la República Tunecina (1957 1987)
5
Hamani Diori fue el primer presidente de Níger, actuó como portavoz de los asuntos africanos
y los conflictos con otras naciones.
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 61
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Por tanto, a raíz de ello, nos surge una pregunta en cuanto al uso de este
término ¿qué es más pertinente utilizar “Francofonía” o “francofonía”?
¿debemos escribir la “f en mayúscula o en minúscula? ¿se refieren ambas a
la misma significación? En la actualidad diferenciamos este concepto en dos
partes, la primera, por una parte, tal y como pronunció Senghor en su
discurso en la conferencia de Jefes de Estado de la Organisation commune
africaine et malgache (OCAM), la Francofonía” (con F mayúscula) que
corresponde a la organización institucional creada para reforzar la
cooperación de los Estados africanos de habla francesa, formada meramente
debido a una organización geopolítica, y por otra parte, la “francofonía”;
que es la que incluye a todos los países de lengua francesa ya sea “la lengua
nacional, lengua oficial o la lengua de cultura”.
La mayor parte de países miembros
6
de la Organización Internacional de
la Francofonía (OIF) son países africanos. Por lo tanto, la lengua francesa ya
no queda exclusivamente reservada a Francia, puesto que en el continente
africano los países y estados miembros de la Francofonía son numerosos,
pero no solo eso, sino que el francés es la lengua oficial en muchos de ellos
que mencionaremos s adelante. De forma que la presencia de África, y su
influencia, es vital para el desarrollo y el futuro de la lengua francesa, lo que
infiere directamente en la literatura. De tal modo, que el actual presidente de
Francia, Emmanuel Macron, en su último discurso en Ereván en la XVII
Cumbre de la Francofonía (Sommet de la Francophonie) lanzó un desafío de
compromiso a la juventud de África que, según datos oficiales de la
Organización, se convertirá “en el área que contará con 700 millones de
franco-hablantes en la mitad de siglo”.
La riqueza del continente africano es innegable. Para fomentar el
desarrollo del continente, y con este todos sus valores y tradiciones, creemos
que es necesario destacar la importancia que tienen algunos actores que se
encargan de mejorar de primera mano la imagen del mismo, dejando atrás
los estereotipos que con frecuencia se escuchan, o se encuentran en el
imaginario europeo, y que en todo momento tratan de estrechar lazos de
unión, de amistad, de cooperación entre otros, dejando atrás cualquier
6
Según datos de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) hay más de 274 millones
de francoparlantes en todo el mundo, y hay un total de 84 países que forman parte de la OIF,
que se reúnen para consolidar y difundir la lengua francesa.
62 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
confrontación que alimente el odio, y haciendo de la diversidad una de las
características que nos hace s humanos y contribuye a la creación de un
mundo más justo e igualitario, en el que la literatura juega un rol
imprescindible.
Para desempeñar esta tarea, existen diferentes agencias, asociaciones,
organismos y organizaciones que trabajan en campos diferentes pero que
comparten un mismo objetivo. A continuación, nombraremos algunas de
estas agrupaciones que “hacen África”, y además han servido, sin lugar a
dudas, como una gran fuente de inspiración, investigación y documentación
en la realización de nuestro trabajo ya que, en algunos casos, han prestado
su colaboración en todo momento gracias al hecho de facilitarnos el acceso a
los documentos necesarios, o en otros casos, cuentan con archivos accesibles
que pueden ser consultados con total libertad y transparencia en sus páginas
correspondientes con el objetivo de conocer a la perfección su trabajo y
acciones diarias:
- Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
(UNIFEM)
- Fundación Mujeres por África
- Festival de Cine Africano
- Casa África
- Blog “África no es un país”
2. Metodología
El presente estudio surge a raíz de la constatación de un desconocimiento
entre lectores hispanohablantes de la existencia de una literatura africana
francófona y más concretamente de una literatura africana francófona escrita
por mujeres, que se encuentran, a su vez, con una barrera lingüística. Esta
constatación se evidencia por el gran número de obras que no han sido
traducidas al castellano. Hoy en día, esta literatura continua siendo una gran
desconocida, tomando en consideración las dificultades a las que estas
escritoras se enfrentan.
Se plantea la posibilidad de una mayor proyección de las obras
senegalesas a través de su puesta en valor y su difusión en la clase de lengua
francesa en la enseñanza secundaria y bachillerato (FLE), de manera que se
suscite en el alumnado un interés creciente por la obra de estas autoras cuya
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 63
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
temática, sin lugar a dudas, es de gran actualidad dentro de los estudios de
feminismo tan presentes hoy en día.
Por otra parte, el interés y motivación para abordar este trabajo viene
dado por el gran auge que está experimentado el ámbito de la Francofonía
en los últimos tiempos, colocando al francés como una de las dos únicas
lenguas del mundo, junto al inglés, que se hablan en todos los continentes
7
.
Según fuentes de la OIF
8
, el francés se habla de manera oficial o cooficial en
33 países del mundo (24 en África, 5 en Europa, 2 en América y 1 en Asia y
Oceanía). De hecho, a nivel institucional, también es la lengua oficial de las
instituciones más prestigiosas del mundo: es una de las seis lenguas de
trabajo de la ONU, una de las dos lenguas oficiales del Comité Olímpico
Internacional, de la OTAN, de la OMC, una de las dos lenguas principales
de la Unión Africana, una de las tres lenguas de trabajo en la UE (junto al
alemán y al inglés), en la UNESCO, en el Comité Internacional Olímpico
(CIO), en la Federación Internacional de Futbol (FIFA) y también tiene un
gran peso en la Organización de la Conferencia Islámica y en el Consejo de
Europa.
Este hecho coloca al francés como una de las lenguas más influyentes del
mundo, ya que como podemos apreciar, gracias a su situación geográfica,
repartida por todo el mundo, implica la convivencia de muchas culturas
diferentes. Además, se calcula que en 2050 el francés pasará de ser la quinta
lengua más hablada del mundo a la segunda después del chino mandarín
según los datos demográficos recogidos por el Institut national des Etudes
démographiques (INED), por tanto, este hecho se ha traducido en nuevos
desafíos para la lengua francesa y su futuro. Sin lugar a dudas, es un dato
bastante optimista y es que este idioma no conoce fronteras, y hoy en día, es
una lengua a través de la cual se pueden transmitir conocimientos, valores y
vivencias.
7
En Europa se habla en Francia, Suiza o en Bélgica, en África en Costa de Marfil, Túnez o
Marruecos entre otros, en América se habla en Quebec, y en Oceanía en Laos, Vietnam y
Camboya. Todo ello lo recoge la Organización Internacional de la Francofonía en su informe.
8
La Organización Internacional de la Francofonía lo recoge en el “Rapport de l’observatoire de la
langue française” (2014) que edita en varios idiomas, entre ellos en inglés, el español y el árabe, y
que se publica cada cuatro años.
64 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Al estudiar francés como lengua extranjera es imposible no percatarse de
la falta de información, y de accesibilidad a producciones literarias
provenientes de los países del continente africano.
En esta sección explicaremos detalladamente las técnicas de
documentación y análisis de datos que hemos utilizado. La primera fase de
nuestro trabajo ha consistido en un estudio documental de la literatura
francófona, incidiendo posteriormente en la africana, existente hasta la fecha:
sus antecedentes, autores y corrientes, con el objetivo de conocer el estado de
la cuestión y la evolución que ha ido tomando este movimiento literario y
cultural.
En la siguiente fase, hemos examinado la producción de las principales
autoras africanas que publican, como lengua principal, en francés. Para ello,
hemos contado con los fondos bibliográficos de Casa África, de az
Narbona
9
, referente en el estudio de la literatura africana francófona, junto a
Román Aguilar
10
y su tesis doctoral sobre la “Difusión y recepción en España
de las escritoras africanas (1990-2010)” y la publicación del Catálogo de
mujeres africanas publicadas en España” que nos ha facilitado
personalmente la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Tras examinar y comparar una muestra significativa de todas las autoras
senegalesas y obras publicadas desde los años 80, hemos seleccionado las
autoras más representativas, con el objetivo de focalizar nuestra
investigación. El hecho de centrarnos en una selección concreta nos ayuda a
darles una visión mayor a estas autoras, actualizando su bibliografía, y así,
nos da la posibilidad de continuar este estudio en futuros trabajos de
investigación. De igual forma, hemos presentado la vida de cada una de
ellas, sus logros, inquietudes, corrientes literarias y finalizamos con el
número de traducciones publicadas al castellano de las obras de cada una de
las autoras.
9
Inmaculada Díaz Narbona es profesora titular de Filología Francesa en la Universidad de
Cádiz, donde enseña literatura africana. Realizó su tesis sobre el senegalés Birago Diop,
centrando su investigación en los estudios poscoloniales y de género. Además de traducir
algunas obras de esta literatura, ha publicado diversos artículos en revistas españolas,
canadienses, alemanas, francesas e inglesas. Desde 1992 hasta 2010 codirigió la revista
“Francofonía”, editada por la Universidad de Cádiz.
10
Blanca Román es periodista y divulgadora científica, y realizó su tesis en la Universidad de
Cádiz.
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 65
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
3. La literatura senegalesa francófona femenina
Cuando hablamos de esa literatura africana francófona femenina, la
simple mención de la producción literaria de Senegal debe aparecer porque
se trata de uno de los países que cuenta con un mayor número de autoras
conocidas hasta la fecha, y muchas de ellas son reconocidas en diferentes
países de todo el mundo. Este hecho quizás se debe a que Senegal fue uno de
los primeros países que decidió apostar por la defensa de la francofonía,
tanto con mayúsculas como con minúsculas, con el objetivo de difundir el
conocimiento y utilizar la literatura como arma para combatir las injusticias
y las desigualdades de cualquier territorio.
Por esta razón, en Senegal, encontramos grandes autoras como Mariama
Bâ, cuya obra Une si longue lettre (1979) está considerada una de las tres
novelas más importantes de la literatura africana, o la escritora Ken Bugul
que recibió el Grand Prix littéraire d’Afrique noire, o Fatou Diome que es muy
conocida en el mundo francófono y lucha por acercar el continente africano a
Europa, así como Khady Koïta que lleva más de veinte años luchando contra
la práctica de la ablación, y la gran Aminata Sow Fall, pionera de la
literatura africana francófona femenina, que ha conseguido multitud de
premios y reconocimientos como el Grand Prix de la Francophonie de
l’Académie, Grand Prix littéraire d’Afrique y el Prix International Alioune Diop. A
continuación recopilaremos de manera s visual cuales son las escritoras
más influyentes en Senegal, las obras que han publicado hasta la fecha y las
obras que han sido traducidas al castellano.
3.1. Bâ, Mariama (1929 - 1981). Dakar (Senegal)
Mariama nació en una familia acomodada, y crecen un ambiente
muy tradicional. Por consiguiente, esto origi que desde pequeña
manifestara una postura crítica con el sistema que la discriminaba por el
hecho de ser mujer. Tal era la discriminación, que tuvo grandes dificultades
para conseguir acceder a la educación. Podemos destacar que se trata de la
primera escritora africana en utilizar la descripción como un recurso
brillante, con una sutileza asombrosa, tratando temas como la situación de la
mujer africana, la ausencia de derechos y la poligamia.
Su obra Une si longue lettre (1979) está considerada como una de las tres
novelas más importantes de la literatura africana, con la que obtuvo el
66 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
premio Noma en 1980, en la que relata los problemas de la mujer,
describiendo a una mujer moderna como sujeto de sus propias angustias,
especialmente la injusticia y el desamor que implica la poligamia,
suponiendo siempre el atento cuidado al marido y a las necesidades de sus
hijos. El éxito fue inmediato, ya que refleja la estructura arcaica de una
sociedad poligámica y critica fuertemente este hecho. Además, la obra se
tradujo a veinte lenguas.
Publicó su primera novela Une si longue lettre (1979) cuando tenía 51 años,
traducida al castellano, como: Mi carta más larga (2003, Zanzíbar) y también
al catalán y al euskera publicada por Takusan Ediciones.
3.2.Bugul, Ken (1948 - ). Ndoucoumane (Senegal)
Ken Bugul (en wolof “aquella que nadie quiere”), pseudónimo de
Mariètou Mbaye, comenzó sus estudios universitarios en Dakar, obteniendo
una beca para acabar su especialización en Bélgica. Su primera intención no
era la de publicar, no obstante, la escritura le sirvió de terapia, y en la
narrativa encontró el desahogo a todas sus preocupaciones. Así surgieron
sus obras, y desde 1993 se consagró íntegramente a ello. Consiguió el Grand
Prix littéraire d’Afrique noire. Sus obras se han traducido a lenguas como el
inglés, español, italiano o polaco. Actualmente reside en Benín.
Es autora de varias novelas, casi todas ellas de carácter biográfico: Le
Baobab fou (1982), Cendres et braises (1999), Riwan ou le chemin de sable (1999),
La Folie et la mort (2000), De l’autre côté du regard (2003), Rue Félix-Faure (2005),
La pièce d’or (2005), Mes hommes et moi (2008), Aller-Retour (2014) y Cacophonie
(2014). Ken Bugul ha declarado su deseo de que todas sus obras sean
traducidas al español y se ha quejado públicamente de la traducción de dos
de ellas.
De todas sus obras tan sólo tres han sido traducidas al castellano:
- El baobab que enloqueció (2002). Editorial Zanzíbar. Madrid.
- La Locura y la muerte (2003). Editorial El Cobre. Barcelona.
- Riwan o el camino de arena (2005). Editorial Zanzíbar. Madrid.
3.3. Diome, Fatou (1968 - ). Isla de Niodior (Senegal)
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 67
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Fatou Diome desde muy pequeña demostró su pasión por el francés y la
literatura francesa. Su primera novela, Le ventre de l’Atlantique (2003), se
convirtió en un éxito de ventas en Francia y fue traducida al inglés, español
y alemán. En 2006 publicó su segunda novela titulada Kétala; en 2008, Celles
qui attendent aparecerá en 2010 e Impossible de grandir, en 2013. Sus últimas
obras publicadas han sido: Inassouvies, nos vies (2015), y Marianne porte
plainte ! (2017) Asimismo, impartió cursos de escritura de guiones
cinematográficos en la Universidad Marc Bloch y de literatura francesa del
siglo XIX y literatura africana francófona en el Instituto Superior de
Pedagogía de Karlsruhe, Alemania.
La autora senegalesa, Fatou Diome, considera que la mujer está tomando
un papel significativo en la literatura africana, ya que las escritoras se están
comprometiendo en un diálogo crítico, lo que supone una evolución social y
democrática. Y para conseguirlo, valora la existencia de la diáspora
africana
11
como una oportunidad de unir el continente africano con Europa.
Al español han sido traducidas dos de sus obras:
- En un lugar del Atlántico (2004). Editorial Lumen. Barcelona.
- Las que aguardan (2011). Editorial El Cobre. Barcelona.
3.4. Koïta, Khady (1959 - ). Thiès (Senegal)
Khady Koïta es una mujer senegalesa de la etnia soninké que sufrió la
mutilación sexual. Tuvo la suerte de ir a la escuela y aprender a leer y a
escribir, no obstante, siendo apenas una niña la casaron a la fuerza con un
hombre que la maltrató. Ambos emigraron a Francia y fue allí, en París,
donde acudió a un centro social y empezó a ser consciente de que había otra
vida después de todo lo que había pasado.
Estudió contabilidad y trabajó en una compañía de seguros, incluso
cuando en su casa no era más que una esclava. En 1993, ingresó en la
Universidad París-VIII para cursar una diplomatura en Sociología Africana.
Hasta la fecha, podemos destacar que lleva más de veinte años luchando
contra la práctica de la ablación, presidiendo durante seis años la Red
Europea de Lucha contra la Mutilación Sexual.
12
11
Fatou Diome se refiere a los afrodescendientes o africanos que actualmente viven en Francia o
en cualquier país de Europa, de los cuales forma parte, desde 1994 su residencia es en París.
12
Su objetivo es impulsar proyectos de cooperación en la lucha para eliminar la mutilación
genital femenina en países africanos y también para iniciar una campaña de sensibilización y
68 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Publicó en el año 2005 su libro Mutileé, única obra de la autora, con gran
repercusión al tratar un tema a la orden del día, traducida también al
castellano:
- Mutilada (2007). Mr Ediciones. Madrid.
3.5. Aminata Sow Fall (1941- ) Sant-Louis (Senegal)
Aminata Sow Fall es considerada la pionera de las letras africanas
francófonas, puesto que fue la primera mujer africana negra en publicar una
obra, que no fuera ni una autobiografía ni memorias, en francés. Fundó el
Centre africain d'animation et d'échanges culturels (CAEC), así como las
Ediciones Khoudia y el Centre International d’Études, de recherches et de
réactivation sur la littérature, les arts et la culture (CIRLAC). Este último, tiene
una vocación más internacional en el que se desarrollan grandes
conferencias, seminarios, estudios y se apuesta por la reactivación del
patrimonio cultural y artístico.
Actualmente, su actividad principal es escribir, enseñar literatura y dar
conferencias en universidades de todo el mundo. Es doctora honoris causa
por varias universidades norteamericanas entre ellas Mount Holyoke
College, South Hadley o Massachusetts. Aminata, además, es autora de una
quincena de libros traducidos en todo el mundo: en árabe, chino, ruso,
finlandés, sueco, inglés, italiano, alemán, suajili, noruego o en serbo-croata.
4. Publicaciones de autores senegalesas traducidas al español
¿En qué criterios se basan las editoriales para decidir la traducción de
una obra? ¿Qué políticas editoriales configuran el conjunto de obras
publicadas en España catalogadas como literatura africana francófona
femenina? Estas son algunas de las cuestiones más relevantes a la hora de
analizar la repercusión que puede tener una literatura extranjera dentro de
otro país, en nuestro caso España, y que intentaremos responder a lo largo
de nuestro artículo científico. Algunos trabajos previos sobre el tema han
sido la tesis doctoral de Román Aguilar sobre la “Difusión y recepción en
España de las escritoras africanas (1990 - 2010), la publicación de la Agencia
de la ONU para los Refugiados (ACNUR) del Catálogo de mujeres
prevención contra esta práctica en Europa. Además, Kadhy Koita formó parte del Groupe pour
l’Abolition des Mutilations Sexuelles (GAMS), primera asociación europea para ayudar a
mujeres africanas.
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 69
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
africanas publicadas en España” y los fondos bibliográficos de Casa África y
Díaz Narbona.
Lo primero que deberíamos señalar es que en el campo de la literatura
africana francófona, sin lugar a dudas, la traducción se convierte en un
instrumento clave para dar a conocer las obras más significativas y nos
adentra a un imaginario literario diferente, y quizás, anteriormente
desconocido.
Para comenzar, partiendo de los datos extraídos por la periodista Román
Aguilar (2010) , hasta principios del S. XXI existe una media de tres obras
publicadas al año por mujeres de origen subsahariano que logran ser
traducidas y publicadas en España. Por consiguiente, desafortunadamente,
existe una media bastante baja en comparación con la cantidad de
publicaciones que existen de este tipo de obras. No obstante, también existen
datos bastantes positivos, y es que en estos últimos años, en especial en el
año 2017, observamos que la presencia de nombres de mujeres escritoras
africanas ha aumentado con obras como: Nubes de lluvia de Bessie Head,
Canción dulce de Leila Slimani, El libro de Memory de Petina Gappha o Volver a
casa de Yaa Gyasi. Por otra parte, solo una de ellas se trata de una
publicación escrita en francés, la de la escritora franco-marroquí, Leila
Slimani.
A continuación, presentamos una tabla comparativa con todas las autoras
senegalesas, sus obras junto a su año de publicación:
70 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
AUTORA
OBRAS PUBLICADAS
OBRAS
TRADUCIDAS
Bâ,
Mariama
(1929
1981)
Une si longue lettre (1979), Un chant
écarlate (1981)
Mi carta más larga
(2003, Zanzíbar) y al
catalán y al euskera
publicada por
Takusan Ediciones.
Bugul,
Ken
(1948 - )
Le Baobab fou (1982), Cendres et braises
(1999), Riwan ou le chemin de sable
(1999), La Folie et la mort (2000), De
l’autre côté du regard (2003), Rue Félix-
Faure (2005), La pièce d’or (2005), Mes
hommes et moi (2008), Aller-Retour
(2014) y Cacophonie (2014).
El baobab que enloqueció
(2002). Editorial
Zanzíbar. Madrid.
La Locura y la muerte
(2003). Editorial El
Cobre. Barcelona.
Riwan o el camino de
arena (2005). Editorial
Zanzíbar. Madrid.
Diome,
Fatou
(1968 - )
Le ventre de l’Atlantique (2003), Kétala
(2006), Celles qui attendent (2010),
Impossible de grandir (2013),
Inassouvies, nos vies (2015), y Marianne
porte plainte ! (2017)
En un lugar del
Atlántico (2004).
Editorial Lumen.
Barcelona.
Las que aguardan
(2011). Editorial El
Cobre. Barcelona.
Koïta,
Khady
(1959 - )
Mutileé (2005)
Mutilada (2007). Mr
Ediciones. Madrid.
Sow Fall,
Aminata
(1941 - )
Le Revenant (1976), La Grève des bàttu
(1980), Ex-père de la nation (1987), Le
Jujubier du Patriarche (1993), L’Appel
des arènes (1997), Douceurs du bercail
(1998), Sur le flanc gauche du Belem
(2002), Un grain de vie et d’espérance
(2002), Festins de la détresse (2005), y
L’empire du mensonge (2017)
La huelga de los
mendigos, (2017)
traducción de Laura
Remei Martínez
Buitrago. Wanafrica
Ediciones.
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 71
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Asimismo, el tremendo olvido de la literatura femenina francófona del
África Occidental en España es algo evidente si se analiza el caso de la
senegalesa Aminata Sow Fall, considerada una de las mejores escritoras y
lamentablemente, solo una publicación de toda su obra ha sido traducida al
castellano. Y es que Aminata, aparte de ser la pionera de la literatura
femenina africana francófona, ha sido una de las autoras senegalesas s
reconocidas por la Académie Française, por todo el conjunto de su obra, por
esta razón, podemos afirmar que su poca visibilidad no se debe a una
calidad inferior de su obra. Asimismo, la autora senegalesa apuesta por
reinventar” la lengua francesa, y para ello defiende la utilización de los
neologismos
13
. Sow Fall ha ganado multitud de premios y reconocimientos
como el Grand Prix de la Francophonie de l’Académie Française en 2015, cuyo
premio está destinado a « l’œuvre d’une personne physique francophone
qui, dans son pays ou à l’échelle internationale, aura contribué de façon
éminente au maintien et à l’illustration de la langue française » y el Grand
Prix littéraire d’Afrique noire en 1980 por su novela La Grève des bàttu. Y el Prix
International Alioune Diop por L’Appel des arènes (1997) También ha realizado
las siguientes publicaciones : Ex-père de la nation (1987), Le Jujubier du
Patriarche (1993), Douceurs du bercail (1998), Sur le flanc gauche du Belem (2002),
Un grain de vie et d’espérance (2002), Festins de la détresse (2005), y, finalmente,
tras mantenerse más de diez años al margen sin publicar ninguna obra, su
última novela es L’empire du mensonge (2017).
Se trata de uno de los países que cuenta con más autoras conocidas hasta
la fecha, y que muchas de ellas son reconocidas en diferentes países de todo
el mundo. Este hecho quizás se debe a que Senegal fue uno de los primeros
países que decidió apostar por la defensa de la francofonía, tanto con
mayúsculas como con minúsculas, con el objetivo de difundir el
conocimiento y utilizar la literatura como arma para combatir las injusticias
y las desigualdades de cualquier lugar. Por ello, en Senegal, encontramos
grandes autoras como Mariama , cuya obra Une si longue lettre (1979) está
considerada una de las tres novelas más importantes de la literatura
africana, o la escritora Ken Bugul que recibió el Grand Prix littéraire d’Afrique
13
En la obra de Aminata Sow Fall podemos encontrar neologismos del wolof o del árabe, como
en su última publicación L’Empire du Mensonge (2017), que es sin duda, como ya hemos visto,
una de las características principales.
72 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
noire, Fatou Diome que es muy conocida en el mundo francófono y lucha por
acercar el continente africano a Europa, así como Khady Koïta que lleva más
de veinte años luchando contra la práctica de la ablación, y la gran Aminata
Sow Fall, pionera de la literatura africana francófona femenina, que ha
conseguido multitud de premios y reconocimientos como el Grand Prix de la
Francophonie de l’Académie, Grand Prix littéraire d’Afrique y Prix International
Alioune Diop.
Desde el punto de vista traductológico podemos observar que la relación
traducciones/obras publicadas en Senegal mantiene una gran diferencia,
pero en comparación con los otros países se trata de uno de los países que
cuenta con más publicaciones y traducciones al mismo tiempo. A nuestro
parecer se trata de uno los países con más obras publicadas a escala africana,
por lo tanto, se colocaría junto a Sudáfrica que es el país que más obras
publica en todo el continente.
Con ayuda de la tabla de las todas las autoras senegalesas más
significativas y la gráfica resultante, encontramos que actualmente hay un
total de 29 publicaciones de escritoras senegalesas, y de ellas tan solo 8 obras
han sido traducidas al español; es decir, encontramos que se han traducido
un 27% del total de las obras.
Sin duda, uno de los datos encontrados más positivos puesto que se sitúa
como el país con más obras traducidas al castellano, y supone una gran
inspiración para los demás países y literaturas que pueden tomar su
ejemplo, aunque sea un dato optimista, todavía queda mucho trabajo, ya que
este porcentaje refleja que la proporción no llega todavía a la mitad de las
traducciones.
0
10
20
30
40
Publicaciones Senegal
Publicaciones escritoras
Senegal
Traducciones
Obras publicadas
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 73
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Conclusiones
A lo largo de estos 50 años desde las primeras independencias africanas,
en su mayoría del África subsahariana, la literatura africana se ha convertido
en un medio crítico y reflexivo sobre la situación del continente. Estos años
han servido, por tanto, para que se hayan concedido tres Premios Nobel:
Wole Soyinka (1987), Nadine Gordimer (1991) y J.M. Coetzee (2003). Cierto
es que todos estos autores tomaron la lengua inglesa como medio de
expresión en sus obras.
Los principales objetivos del presente trabajo eran acercar al público
hispanohablante a este tipo de literatura, y en concreto la literatura escrita
por mujeres senegalesas, reflexionando, a su vez, sobre el proceso traductor,
y la búsqueda de las razones por las que la literatura femenina africana
francófona se reconoce muy poco, y permanece en segundo plano en
España. Consideramos que se han cumplido dichos objetivos, dado que
hemos llevado una comparativa bastante amplia y actualizada de la
literatura africana francófona de Senegal, hemos realizado una selección
bibliográfica y una posterior reflexión de la llegada de esta literatura a
España.
Pese a que algunas voces femeninas han ido surgiendo, hemos podido
comprobar que todavía queda mucho trabajo por hacer en España, en medio
de una tradición literaria dominada por hombres. Por tanto, realidades como
la de encontrar mujeres que ocupan, hoy en día en África, cargos
importantes en los gobiernos contribuyen a normalizar y a incorporar
asuntos con puntos de vista diferentes, apostando por la igualdad, el
feminismo, y ayudando a acabar con estereotipos. Y es que, aunque existe
un poco más de interés (2017 fue un año que contó con gran cantidad de
publicaciones de escritoras africanas traducidas al español) en relación a
otros años, la diferencia no es significativa, y al final, el público que lee es
mínimo.
Por otra parte, durante nuestro trabajo hemos reflexionado sobre las
características comunes que aparecen en este tipo de literatura, y es que
existen al menos tres ingredientes principales que definen a la perfección en
qué consiste la literatura africana francófona femenina. Y, son los siguientes:
a) Influencia literatura oral: Una literatura con una gran influencia
de la literatura oral, tal y como explicábamos anteriormente,
dando paso a la “oratura textualizada” de Susan Gingell (2004),
74 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
que sin ir más lejos ha beneficiado a la adaptación
cinematográfica de muchas de las obras que se publican, como la
película “Bàttu” (2000) de Aminata Sow Fall, que se estrenó
gracias al cineasta Cheick Oumar Sissoko en el año.
b) Adaptación de la lengua: Esta literatura que ha adaptado su
lengua en beneficio de la lengua francesa y que hoy, gracias a sus
publicaciones, mantiene a flote la convivencia entre las lenguas
propias de su país y la lengua francesa, es un ejemplo de
multilingüismo, un ejemplo para un continente como Europa, en
el que se tiende a homogeneizar todo lo que nos rodea, sin
prestar atención a las particularidades que nos enriquecen.
c) Ejemplo de multiculturalidad: No solo se queda en África, puesto
que no es una “literatura local” como algunos afirman, sino que
consideramos que se trata de una literatura que está en continuo
contacto con lo que pasa en Europa, y cuyas realidades y
preocupaciones son idénticas de las que tenemos en Occidente, al
fin al cabo, es el ser humano, pero en contextos completamente
distintos. Por consiguiente, nos aporta una visión, un punto de
vista global de nuestro mundo.
Por tanto, debido a que la visión del lector hispanohablante de la
literatura femenina francófona es casi inexistente, creemos conveniente
aportar una serie de propuestas con el objetivo de visibilizarla, despojándola
de los estereotipos que parecen que le son propios y considerándola como
una literatura donde la temática del feminismo está cada vez más presente,
donde la figura de la maternidad es esencial, y donde se desarrollan de
forma crítica todos los problemas que les afectan en sus propios países como
los relacionados con Europa:
En primer lugar, estamos convencidos de que la educación constituye un
pilar esencial para hacer de esta propuesta una realidad. De esta forma,
creemos que en las asignaturas de “Francés Lengua extranjera” y “Literatura
Universal”, pertenecientes, la primera, a Educación Primaria y Secundaria, y
la segunda a Bachillerato deben incluir en sus competencias un apartado en
el que se le ofrezca la oportunidad al alumno de conocer a estas escritoras
francófonas, así como el funcionamiento de la Francofonía, uno de los
principales pilares de la literatura francófona. Se pretende de este modo que
el alumno tenga la oportunidad de comprender, de igual forma, el carácter
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 75
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
global de esta literatura, que acerca al alumnado a un mundo literario
creativo, antes desconocido.
En segundo lugar, consideramos que la organización de actividades,
talleres y proyectos podría tener una respuesta satisfactoria, tanto dentro del
aula, como fuera, ya que acerca al participante a una experiencia más
cercana, tomando como ejemplo la organización de las “Jornadas de la
Francofonía” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Córdoba, que se han celebrado en su segunda edición en 2018 o la unidad
didáctica de Enseñar África” elaborada por la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria (ULPGC) en colaboración con Casa África, en las que
podamos encontrar un debate sobre los temas que se tratan, que nos afectan
directamente, y una reflexión sobre el francés y su futuro en el continente
africano. Y es que estas ideas pueden ser aplicables, asimismo, al campo
universitario, hecho que favorecería a los estudios de Filología, Literatura o
Traducción, ya que existe una carencia clara de conocimientos inmediatos
relativos a la francofonía.
En tercer lugar, y último, está claro que, para favorecer y obtener una
visibilidad mayor, hay que actuar y llevar un modelo de difusión diferente
del que se ha desarrollado hasta ahora; es decir, justo al revés, potenciando
la narrativa femenina africana francófona que se mantiene en una posición
desatendida frente a la literatura escrita por hombres, pese a encontrar
publicaciones de mayor calidad, o incluso superior. Quizá una de las
soluciones es la publicación de un manifiesto desde la perspectiva femenina.
Para concluir, consideramos que el ámbito de la literatura femenina
francófona es un sector muy interesante para cualquier traductor e
intérprete, ya que presenta un leve auge, y teniendo en cuenta que la
mayoría de las obras están aún sin traducir esto supone. a su vez, la
posibilidad de continuar con el presente estudio incluyendo quizá nuevas
autoras y nuevas obras para ofrecer nuestra propuesta de traducción y de
análisis traductológico. Por lo tanto, al tratarse de un tema en el que la
investigación es necesaria, seguiremos analizando en futuras investigaciones
la literatura de escritoras africanas francófonas y su evolución desde el
punto de vista de su traducción, y animamos a los futuros investigadores
tanto del ámbito de la traducción como de la de literatura a centrarse, quizá,
en otras literaturas como la guineo-ecuatoriana o la saharaui que también
forman parte de las narrativas francófonas más desconocidas en España.
76 MANUEL GÓMEZ CAMPOS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
Referencias bibliográficas
DÍAZ NARBONA, I. y ARAGÓN VARO, A. (Eds.) (2005): Otras mujeres,
otras literaturas. Madrid, Ediciones Zanzíbar.
DÍAZ NARBONA. I (2009) Del compromiso al caos: un recorrido por la literatura
africana en lengua francesa. Literaturas negroafricanas y estudios de
traducción. Editorial Verbum. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/116102/1/Preprint%20Afri
canissimo.pdf
FERNÁNDEZ QUINOCES, S. (2015): “Necesitamos muchos nombres
nuevos de escritoras africanas, y los necesitamos ya”. El País, África no
es un país.[en línea], 24 noviembre de 2015. [consulta: febrero 2019]
Disponible en:
https://elpais.com/elpais/2015/11/24/africa_no_es_un_pais/1448359413
_144835.html
KESTELOOT, L. (2009) Historia de la literatura negroafricana. Una visión
panorámica desde la Francofonía. Casa África
MABANCKOU. A (2006) « La francophonie, oui, le ghetto: non!» Le Monde
[en línea], 18 marzo 2006, Idées [consulta : septiembre de 2019]
Disponible en: http://www.lemonde.fr/idees/article/2006/03/18/la-
francophonie-oui-le-ghettonon_752169_3232.html
NAVARRO, Fernando. (2006) La traducción de la literatura africana
subsahariana: lenguas africanas vs. lenguas europeas. Centro Virutal
Cervantes Recuperado en:
https://cvc.cervantes.es/lengua/iulmyt/pdf/traduccion_multiculturalid
ad/11_navarro.pdfRECLUS, O. (1886) : France, Algérie et colonies. Paris,
Libraire Hachette, Recuperado de : Bibliothèque nationale de France.
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k75061t.texteImage.
RANGIRA, B. (2001). Écriture féministe ? écriture féminine ? : les écrivaines
francophones de l’Afrique subsaharienne face au regard du lecteur/critique.
Études françaises, 37(2), p.7998. Recuperado de:
https://doi.org/10.7202/009009ar
ROMÁN AGUILAR, Blanca, 2017. Difusión y recepción en España de las
escritoras africanas (1990-2010), Inmaculada Díaz Narbona, dir., Tesis
doctoral Universidad de Cádiz. Departamento de Filología Francesa e
Inglesa, Cádiz. [consulta febrero 2019] Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=67114
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela francófona senegalesa 77
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 57-77
SILVESTRE, Y.B.J (Ed.) (2005): La lucha de la mujer en la escritura francófona
africana. (Vol.29). Universidad de Almería.
VALERO GARCÉS, C, SALES SALVADOR. D. y TAIBI. M. (Junio 2005).
Traducir (para) la interculturalidad: repertorio y retos de la literatura
africana, india y árabe traducida, Revista Estudios Filológicos. Número 9
Recuperado de:
http://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/interculturalidad.htm
Webgrafía :
BLOG Literatura Africana Literafricas (Junio 2013) Sonia Fernández
Quinoces [en línea] [consulta: marzo de 2019] Disponible en:
https://literafrica.wordpress.com/
CASA ÁFRICA (26 de junio de 2006) [en línea] [consulta: marzo de 2019]
Disponible en: http://www.casafrica.es
LITAF Littérature Africaine Francophone, 2017 [en línea] [consulta : abril
de 2019]. Disponible en : www.litaf.org/
ORGANISATION Internationale de la Francophonie. OIF [en línea]
[consulta: febrero de 2019] Disponible en:
https://www.francophonie.org/
LIRE les femmes ecrivains et les littératures africaines. The University of
Western Australia (UWA) [en línea] [consulta: febrero de 2019]
Disponible en: http://aflit.arts.uwa.edu.au/
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
EL CANON HISTÓRICO DE ASPECTS OF THE THEORY OF
SYNTAX (1965) Y CARTESIAN LINGUISTICS (1966): LA
INCIDENCIA DE LAS FUENTES ALEMANAS Y
FRANCESAS
JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Universidad de Córdoba
l32gojij@uco.es
Fecha de recepción: 23.03.2018
Fecha de aceptación: 30.05.2018
Resumen: La lingüística cartesiana ha sido objeto de un intenso debate dentro del
ámbito de la historiografía de la lingüística, en concreto aquellos trabajos destinados
a evaluar si existe un uso sesgado de las fuentes que componen este constructo. En
esta investigación realizamos una descripción detallada del canon histórico
(Zamorano Aguilar 2009 y 2010) presente en Cartesian Linguistics (1966) y en su
precedente, Aspects of the Theory of Syntax (1965) con la intención de caracterizar la
estadísticamente la presencia francesa y alemana en él. Los datos nos permiten
concluir que estas dos naciones son las más relevantes para la constitución de su
canon, tanto cuantitativamente, puesto que presentan una frecuencia de aparición
mayor que la del resto, como cualitativamente, debido a la importancia mayúscula
de Descartes y Humboldt. Este trabajo, además de bosquejar futuras líneas de
investigación relativas a análisis exhaustivos de figuras y textos francoalemanes,
sirve como punto de inicio para el desarrollo de estudios historiográficos
particulares, generales y contrastivos presentes en la obra de Chomsky.
Palabras clave: historiografía de la lingüística; canon histórico, Chomsky, fuentes
francesas, fuentes alemanas; Cartesian Linguistics; Aspects of the Theory of Syntax.
THE HISTORICAL CANON OF ASPECTS OF THE THEORY
OF SYNTAX (1965) AND CARTESIAN LINGUISTICS (1966):
THE INCIDENCE OF GERMAN AND FRENCH SOURCES
Abstract: Cartesian linguistics has been subject to intense debate within the field of
historiography of linguistics, specifically those works aimed at assessing whether
80 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
there is a biased use of the sources that make up this construct. In this research we
carry out a detailed description of the historical canon (Zamorano Aguilar 2009 and
2010) present in Cartesian Linguistics (1966) and its predecessor, Aspects of the
Theory of Syntax (1965) with the intention of characgterize from a statistical point of
view the French and German presence in it. The data allow us to conclude that these
two nations are the most relevant for the constitution of his canon, both
quantitatively, since they present a greater frequency of appearance than the rest,
and qualitatively, due to the capital importance of Descartes and Humboldt. This
work, in addition to outlining future lines of research regarding exhaustive analyses
of Franco-German figures and texts, serves as a starting point for the development of
particular, general and contrasting historiographic studies present in Chomsky's
work.
Keywords: historiography of linguistics; historical canon; Chomsky; French sources;
German sources; Cartesian Linguistics; Aspects of the Theory of Syntax.
Sumario: 1. Introducción y objetivos. 2. Fundamentos metodológicos. 3. Estudio del canon
histórico. 3.1. Cartesian Linguistics: A Chapter in the Rationalist Thought (1966). 4. Conclusiones y
futuras vías de investigación.
1. Introducción y objetivos
La irrupción de la teoría generativista en la Lingüística ha sido
considerada una revolución, entendida según los términos de Kuhn (2000).
No obstante, esta notoriedad condujo a la formación de dos posturas con
respecto a Chomsky y a sus tesis: a favor, lo que condujo a la consolidación
del generativismo
1
, y en contra, fundamentalmente desde las corrientes
estructuralistas.
La publicación de Cartesian Linguistics: A Chapter in the Rationalist Thought
(Chomsky 1966) supuso el auge de multitud de estudios que pretendían
rastrear el origen del generativismo. Asimismo, este monográfico, pese a ser
un catalizador de los trabajos historiográficos en el campo de la Lingüística,
muestra graves deficiencias en el uso de sus fuentes, tal y como se ha
documentado en multitud de ocasiones Aarsleff (1970 y 1971), Joly (1977),
Swiggers (1995), Pamparacuatro Martín (2017a y 2017b), por citar algunas de
entre las muchas investigaciones referidas a este tema. Koerner (2000: 11)
considera que esta obra “presenta las ideas del autor acerca de la
1
Newmeyer (1982) realiza un recorrido, claramente favorable, por la historia y los avances
generativistas en el marco del modelo reglar.
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 81
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
ascendencia de sus propias teorías de forma tan brillante que más de uno
entre los jóvenes estudiosos del lenguaje se entusiasmó con esta nueva
visión de la historia”.
Nuestro objetivo, por otra parte, será el análisis y estudio de la
justificación histórico-filosófica que acomete el lingüista norteamericano,
pero con especial interés en las obras y los autores alemanes y franceses que
conforman la denominada lingüística cartesiana.
2. Fundamentos metodológicos
La presente investigación se desarrollará en el marco de la HL
2
, disciplina
definida por Swiggers (2004: 116) como
el estudio (sistemático y crítico) de la producción y evolución de ideas
lingüísticas, propuestas por actantes”, que están en interacción entre y con
un contexto socio-cultural y político y que están en relación con su pasado
científico y cultural.
La importancia de que se dota al contexto en esta caracterización está
íntimamente relacionada con la doble perspectiva planteada por Brekle
(1986: 4), en concreto con la externalista. Este tipo de estudios, frente a los
internalistas, se aparta de la perspectiva inmanentista con la intención de
reconstruir el conjunto de datos ajenos al texto y que son relevantes para la
confección de obras y teorías lingüísticas por parte de los autores. Como
consecuencia de nuestro planteamiento con respecto a los límites amplios
del objeto de estudio de la HL, en cuanto a aspectos textuales e históricos,
podemos abarcar no solo el estudio de las fuentes utilizadas tanto en Aspects
of the Theory of Syntax (1965) como en Cartesian Linguistics (1966), sino
también justificar, al menos en parte, la elección de determinadas obras y/o
teóricos.
Para alcanzar nuestro objetivo, utilizaremos como instrumento
metodológico la teoría del canon, planteada por Zamorano Aguilar (2009 y
2010). El plano de los agentes en el canon nos permite categorizar las fuentes
de una obra de la siguiente forma:
2
Utilizamos las siglas HL (Zamorano Aguilar 2008: 244) para hacer referencia al ámbito
disciplinar que engloba la historia de la lingüística, la historiografía de la lingüística y la
metahistoria/metahistoriografía de la lingüística.
82 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
1. Canon historiográfico: el agente encargado de su producción es el
historiógrafo de la lingüística, quien establece focos de gestación
teórica, redes de influencia, etc.
2. Canon histórico: al contrario que el anterior, es producto de las
relaciones entre autores e instituciones en su propio contexto.
Asimismo, es posible definir dos subtipos:
a) Canon histórico externo: cuyos constituyentes surgen a partir
de aspectos externos relativos a lo legislativo, institucional,
etc.
b) Canon histórico interno: conformado por los textos utilizados
para la elaboración de sus obras. Puede ser explícito o
implícito, en función de si aparece citada en el texto o si se
obtiene a través de la labor historiográfica.
3. Estudio del canon histórico
En los siguientes subepígrafes desarrollaremos el canon histórico
presente en cada una de las obras por separado para, en las conclusiones,
determinar el uso específico de los autores alemanes y franceses.
3.1. Aspects of the Theory of Syntax (1965)
Este monográfico es una evolución del modelo presentado en Aspects of
the Theory of Syntax (1957), tal y como recoge la bibliografía especializada y
hemos demostrado histométricamente (González Jiménez e.p.). La presencia
del canon en esta obra es un antecedente inequívoco, aunque más breve, de
la justificación histórica, lingüística y filosófica desarrollada un año después.
El canon histórico interno queda recogido en la siguiente tabla (Tabla 1):
Autor
Procedencia del
autor
Obra (fecha)
Aristóteles
Grecia Antigua
De Anima (¿?)*
Beattie, J.
Reino Unido
Theory of Language (1788)
Bloch, B.
EE. UU.
“Studies in colloquial Japanese IV:
Phonemics” (1950)
Bloomfield, L.
EE. UU.
Language (1933)
Breland, M. &
Breland, K.
EE. UU.
“The misbehavior of organisms” (1961)
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 83
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
Cudworth, R.
Reino Unido
A Treatise Concerning Eternal and
Immutable Morality (1731)
Descartes, R.
Francia
Meditations (1641)*
“Notes directed against a certain
programme”(1647)*
Diderot, D.
Francia
Lettre sur les Sourds et Muets (1751)*
Du Marsais, C. Ch.
Francia
Les véritables principes de grammaire (1729)
Logique et principes de grammaire (1769)
Herbert of Cherbury
Reino Unido
De Veritate (1624)*
Hull, C. L.
EE. UU.
Principles of Behavior (1943)
Humboldt, W. von
Alemania
Über die Verschiedenheit des Menschliche
Sprachbaues (1836)
Hume, D.
Reino Unido
An Enquiry Concerning Human
Understanding (1748)
Leibniz, G. W. von
Alemania
New Essays Concerning Human
Understanding (¿?)*
Port Royal
Francia
Grammaire générale et raisonée (1660)
La Logique, ou l’art de penser (1662)
Quine, W. V.
EE. UU.
Word and Object (1960)
Reid, T.
Reino Unido
Essays on the Intellectual Powers of Man
(1785)*
Tabla 1. Canon explícito en Aspects of the Theory of Syntax (Chomsky 1965) (elaboración
propia)
En la siguiente figura (Figura 1) realizamos una distribución del total de
autores recogidos en esta obra por el territorio del que proceden
3
:
3
Algunos de los países de procedencia de estos autores no eran considerados aún Estados
durante su vida, pero, para un mejor seguimiento de la distribución de las influencias, nos
hemos decidido por adoptar la nomenclatura actual.
84 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
Grecia Antigua;
1; 6%
Francia; 4; 24%
Alemania; 2;
12%
Reino Unido; 5;
29%
EE. UU.; 5; 29%
Figura 1. Distribución de los autores del canon explícito según procedencia en Aspects of the
Theory of Syntax (Chomsky 1965) (elaboración propia)
Esta figura (Figura 1) muestra una influencia cuantitativamente similar
entre los autores franceses, ingleses, alemanes y estadounidenses; sin
embargo, si seguimos el mismo criterio geográfico, pero en vez de autores
analizamos sus obras (Figura 2), los resultados demuestran una
preponderancia de las fuentes francesas, lo que pone de relieve la aparente
influencia de la figura de Descartes y sus seguidores en su trayectoria
lingüística:
Grecia Antigua;
1; 5%
Francia; 7; 35%
Alemania; 2;
10%
Reino Unido; 5;
25%
EE. UU.; 5; 25%
Figura 2. Distribución de las obras de los autores del canon explícito según procedencia en
Aspects of the Theory of Syntax (Chomsky 1965) (elaboración propia)
La corriente de pensamiento francesa influye en Chomsky para justificar
su búsqueda de una gramática general, lo que estos autores denominan de
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 85
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
forma homónima o bajo el nombre de gramática filosófica, basada en la
postura que defiende la existencia de ideas innatas comunes a la especie
humana, y que considera el lenguaje como medio de expresión del
pensamiento. En la misma línea se encuentran el conjunto de autores
ingleses citados por el lingüista norteamericano, quienes, con la excepción
de Hume, filósofo empirista a quien solo cita para oponerlo a los
racionalistas, únicamente aportan en este modelo un antecedente de la
distinción entre la estructura superficial y la estructura profunda. Las obras
alemanas citadas únicamente aportan información sobre el innatismo, lo que
se opone significativamente a los autores norteamericanos, más próximos
temporalmente a Chomsky, a los que usa de forma sesgada para erigirse
como revolucionario frente a sus consideraciones empiristas y conductistas,
tal y como recoge Koerner (2000).
Una última consideración sobre los datos obtenidos de la elaboración del
canon histórico interno explícito es la forma en que Chomsky acude a las
fuentes que utiliza: lo hace en sus primeras ediciones en un 65% de los casos
(13 de 20 que forman el total) y en traducciones o ediciones posteriores en un
35% (7 de 20). La manera en que accede a las fuentes es fundamental desde
una perspectiva historiográfica, ya que podemos encontrarnos frente a dos
tipos de casos de pérdida de información al no utilizar las fuentes primarias:
la producida por el cambio de idioma y la incapacidad de una correcta
adaptación de términos tan complejos como los lingüísticos, y la que
procede de una modificación por parte del autor, o de los editores, de su
obra en las distintas ediciones.
3.1. Cartesian Linguistics: A Chapter in the Rationalist Thought (1966)
Procedemos, a continuación, a exponer el canon histórico de la obra en la
que más incide Chomsky en la temática historiográfica y que compone la
segunda parte del objeto de estudio de nuestro trabajo (Tabla 2):
86 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
Autor
Procedencia del
autor
Obra (fecha)
Aristóteles
Grecia Antigua
De Anima (¿?)*
Bayle, F.
Francia
The General System of the
Cartesian Philosophy (1669)*
Beauzée, N.
Francia
Grammaire générale, ou
exposition raisonnée des
éléments nécessaires du langage
(1767)*
Bloomfield, L.
EE. UU.
Language (1933)
Bougeant, Père G.
H.
Francia
Amusement philosophique sur
le langage des bêtes (1739)
Buffier, C.
Francia
Grammaire françoise sur un
plan nouveau (1709)
Coleridge, S. T.
Reino Unido
“Lectures and Notes of 1818”
(1818)*
Cordemoy,
Géraud
Francia
Discours Physique de la Parole
(1666)*
Cudworth, R.
Reino Unido
Treatise concerning Eternal and
Immutable Morality (1838)
D’Alembert, J.
Francia
Éloge de du Marsais (1751-
1772)
Descartes, R.
Francia
Discours de la méthode, parte
V (1637)*
Carta al marqués de
Newcastle (1646)*
Carta a Henry More (1647)*
Diderot, D.
Francia
Lettre sur les sourds and les
muets (1751)
Du Marsais, C.
Ch.
Francia
Véritables Principes de la
grammaire (1729)
Logique et Principes de
Grammaire (1769)
Goethe
Alemania
-4
Harris, J.
Reino Unido
Works (1741)*
Cherbury, Herbert
Reino Unido
De Veritate (1624)*
4
Este autor aparece mencionado en el texto, pero no referenciado.
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 87
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
Herder, J. G.
Alemania
Abhandlung über der Sprache
(1772)*
Ideen zur Philosophie der
Geschichte der Menschheit
(1784-1785)
Huarte, J.
España
Examen de Ingenios (1575)*
Humboldt, W.
von
Alemania
Ideen zu einem Versuch die
Grenzen der Wirksamkeit des
Staats zu bestimmen (1792)
Über die Verschredenheit des
menschlichen Sprachbaues
(1836)*
La Mettrie, J. O.
de
Francia
L’Homme-Machine (1747)*
Lamy, B.
Francia
De l’Art de Parler (1676)
Leibniz, G. W.
von
Alemania
Discourse on Metaphysics
(1686)*
Nouveaux essais sur
l’entendement humain (1704)*
Port-Royal
Francia
Grammaire générale et raisonée
(1660)
La Logique, ou l’art de penser
(1662)*
Reid, T.
Reino Unido
Essays on the Intellectual
Powers of Man (1785)
Robinet, J. B. de
Francia
De la Nature (1761-1768)
Rousseau, J.
Francia
Discourse on the Origins and
Foundations of Inequality
among Men (1755)*
Schlegel, August
Wilhelm
Alemania
“Briefe über Poesie,
Silbenmass und Sprache”
(1795)*
Kritische Schriften und Briefe
(1801)*
Lectures on Dramatic Art and
Literature (1808)*
“De l’étymologie en général”
(1846)
88 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
Schlegel, Friedich
von
Alemania
Geschichte der alten und neuen
Literatur (1812)
Steinthal, H.
Alemania
Grammatik, Logik und
Psychologie (1855)
Gedächtnussrede auf Humboldt
an seinem hundertjahrigen
Geburtstage (1867)
Vaugelas, C. F. de
Francia
Remarques sur la langue
françoise (1647)
Wilkins, J.
Reino Unido
An Essay towards a Real
Character and a Philosophical
Language (1668)
Tabla 2. Canon histórico en Cartesian Linguistics (Chomsky 1966) (elaboración propia)
Al igual que hicimos en el apartado anterior con Aspects of the Theory of
Syntax (Chomsky 1965), analizaremos el total de autores según su
procedencia para representar las principales corrientes de influencia en esta
obra (Figura 3):
Figura 3. Distribución de los autores del canon explícito según procedencia en Cartesian
Linguistics (Chomsky 1966) (elaboración propia)
En este caso, la influencia francesa es mucho mayor, casi la mitad de las
fuentes referenciadas, seguida de Alemania y Reino Unido; sorprende, por
otra parte, la aparición de España con la obra de Huarte y su antecedente de
las gramáticas generativas y la reducción en el número de autores
procedentes de EE. UU. hasta únicamente uno: Bloomfield. En la siguiente
figura (Figura 4) realizamos otro estudio geográfico, pero en esta ocasión el
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 89
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
objeto de análisis será el número total de obras que componen las fuentes de
Cartesian Linguistics (Chomsky 1966):
Figura 4. Distribución de las obras de los autores del canon explícito según procedencia en
Cartesian Linguistics (Chomsky 1966) (elaboración propia)
Al contrario de lo que sucedió en Aspects of the Theory of Syntax (1965), las
influencias no alteran su orden, aunque los valores de la corriente alemana
aumentan de forma significativa. De esta forma, podemos caracterizar la
influencia francesa, en bloque, de la siguiente forma:
a) una defensa de la distinción entre humano y animal (aunque
incluye autores como Bougeant que son contrarios a la tesis de la
diferencia cualitativa, únicamente aparecen para ser criticados);
b) el posicionamiento de la gramática filosófica como superación de
las gramáticas descriptivas y la tesis que defiende el lenguaje
como la expresión del pensamiento;
c) y, por último, la aparición de conceptos relevantes para la
hipótesis de Chomsky sobre la adquisición del lenguaje como son
la novedad y la creatividad.
Sin embargo, la tradición alemana recogida se opone al cartesianismo
imperante en la mayoría de los autores franceses citados, tal y como muestra
la postura sobre el lenguaje, que avanza desde la simple expresión del
pensamiento hasta constituir la forma de expresión del individuo; aunque
conserva una tendencia al innatismo. Por último, el innatismo sigue siendo
la idea preponderante en los autores procedentes de Reino Unido, junto con
la defensa del lenguaje como expresión del pensamiento.
90 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
Chomsky acude a sus fuentes, al contrario de lo que ocurría en Aspects of
the Theory of Syntax (1965), de forma predominantemente indirecta,
concretamente: del total de 42 obras referenciadas, únicamente 20 son
citadas en su primera edición (47,62%), mientras que el resto aparece citado
en ediciones posteriores o en sus traducciones al inglés (52,38%). Al realizar
una comparación entre las fuentes de Aspects of the Theory of Syntax (1965)
(Tabla 6) y las de Cartesian Linguistics: A Chapter in the Rationalist Thought
(1966) (Tabla 7) encontramos únicamente diez autores que aparecen en ellas:
Aristóteles, Bloomfield, Cudworth, Diderot, Du Marsais, Herbert of
Cherbury, Humboldt, Leibniz y Port-Royal.
4. Conclusiones y futuras vías de investigación
A tenor de los datos obtenidos queda demostrada la importancia de los
autores franceses y alemanes en la conformación de este constructo
historiográfico. No solo representan el 45 % (10 % alemanes y 35 %
franceses) de las obras referenciadas en Aspects of the Theory of Syntax
(Chomsky 1965) y el 78 % (33 % alemanes y 45 % franceses) en Cartesian
Linguistics (Chomsky 1966), sino que, además, son los autores y textos
utilizados mayoritariamente para fundamentar su teoría. Asimismo, además
de las influencias generales asociadas a autores franceses y alemanes
recogidas en las páginas anteriores, cabe destacar, junto con la figura de
Descartes, que da nombre a este conjunto de autores, es destacable la figura
de Humboldt, quien no solo es una clave historiográfica en el surgimiento y
evolución generativista, sino también fundamental en la construcción del
canon interno de ambas obras.
Tusón (1986) defiende que las fuentes utilizadas por Humboldt, sin
incluir aquellas pertenecientes a la corriente de estudios comparatista, son:
Fichte, Kant, Leibniz, Schelling, Goethe, Schiller y Harris. Todas excepto
Fichte y Kant aparecen en Cartesian Linguistics (Chomsky 1966) por lo que
deducimos que, en parte, la elaboración de la lingüística cartesiana es un
seguimiento de los autores citados por el lingüista alemán en la elaboración
de sus obras, además de los que siguen la tesis cartesiana de una diferencia
cualitativa entre la especie humana y el resto de las especies animales por la
presencia del lenguaje frente a sistemas de comunicación.
Sobre la recepción de las ideas lingüísticas por parte de Chomsky
estaríamos frente a lo que Koerner (2000) denominó “historia de la
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 91
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
lingüística propagandística”. Este tipo se caracteriza al analizar las citas de
cada uno de los autores, que son utilizadas, en su mayoría, de forma
partidista, extrayéndose únicamente los conceptos y tesis que apoyan su
teoría para la creación de un canon ficticio que avale históricamente sus
ideas y desprestigiando todas aquellas posturas contrarias a la suya,
especialmente la psicología conductista y la corriente filosófica empirista
No obstante, este constructo historiográfico no ha sido revisado ni
aumentado por el autor posteriormente, sino que una vez consolidada la
teoría generativista eludió alusiones posteriores a la lingüística cartesiana. En
palabras de Koerner (2002: 12):
las historias de la segunda clase [propagandísticas] [...] están ya pasadas de
moda. Al parecer, una vez satisfecho su objetivo de ganar prosélitos para la
nueva ideología, lo que queda pierde rápidamente su impacto inicial y su
valor informativo. Tras la publicación de la segunda edición de Language and
Mind (Chomsky, 1972), raramente volvemos a encontrar referencias históricas
en su trabajo, salvo las que conciernen a las ideas de Saussure y Jespersen.
Las futuras líneas de investigación derivadas de este trabajo consisten,
fundamentalmente, en el estudio del canon aquí recogido desde distintas
perspectivassin olvidar que todas ellas deben complementar a los estudios
previos, interesados en el carácter cualitativo de la recepción del
norteamericano, o lo que es lo mismo: la existencia, o no, de un uso
partidista de los textos o, simplemente, una mala interpretación de las
fuentes primarias: 1) particular, de la obra, o conjunto de obras, de cada uno
de los teóricos expuestos; 2) general, la investigación de autores clasificados
según criterios temáticos, geográficos, temporales, etc.; o 3) contrastiva, entre
uno o más autores y mediante la conjugación de uno o más criterios de
distribución.
Referencias bibliográficas
Fuentes primarias
CHOMSKY, Noam, Aspects of the Theory of Syntax. Massachussetts: The MIT
Press, 1965.
CHOMSKY, Noam, Cartesian Linguistics: A Chapter in the History of Rationalist
Thought. Cambridge: Cambridge University Press, 1966.
Fuentes secundarias
92 JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ
Estudios Franco-Alemanes 79 (2018), 79-93
AARSLEFF, Hans, “The History of Linguistics and Professor Chomsky”. En:
Language, 46, 1970, pp. 570-585.
AARSLEFF, Hans, “’Cartesian Linguistics’ History or Fantasy?”. En:
Language Sciences, 17, 1971, pp. 1-12.
BREKLE, Herbert Ernst, “What is History of Linguistics and to what end is it
produced? A didactic approach”. En: BYNON, T. y PALMER, F. R.
(Eds.), Studies in the history of Western Linguistics: in honour of R. H.
Robins. Cambridge: Cambridge, University, 1986, pp. 1-10.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Juan Miguel, “Sintaxis y semántica en el «modelo
reglar»: un análisis historiográfico a partir de sus términos». En:
Relaciones y límites entre la morfología, la sintaxis y la semántica del
español. Valencia: Tirant lo Blanc, en prensa.
JOLY, André, “La linguistique cartésienne: une erreur mémorable”. En:
JOLY, A. y STÉFANINI, J. (Eds.), La grammaire nérale. Des modistes
aux idéologues. Villeneuve-d’Asq: Publications de l’Université de Lille
III, 1977, 165-199.
KOERNER, Ernst Frideryk Konrad, “Historia de la lingüística: logros y
desafíos”. En: Analecta Malacitana, 23, 2000, pp. 5-19.
KUHN, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de
Cultura Económica de España, 2000.
NEWMEYER, Frederick, El primer cuarto de siglo de la gramática generativo-
transformatoria (1955-1980). Madrid: Alianza Editorial, 1982.
PAMPARACUATRO MARTÍN, Javier, “La Lingüística cartesiana de Noam
Chomsky (Parte I): Un error histórico”.En: LinRed, 15, 2017a, pp. 1-
45. [Recuperado de: [Recuperado de:
http://www.linred.es/articulos_pdf/LR-articulo-13052017.pdf]
PAMPARACUATRO MARTÍN, Javier, La Lingüística cartesiana de Noam
Chomsky (Parte II): La construcción de un clásico”.En: LinRed, 15,
2017b, pp. 1-49. [Recuperado de:
http://www.linred.es/articulos_pdf/LR-articulo-13052017-2.pdf]
SWIGGERS, Pierre, “How Chomsky Skinned Quine, or what ‘Verbal
Behavior’ can do”. En: Language Sciences, 17(1), 1995, pp. 1-18.
SWIGGERS, Pierre, “Modelos, métodos y problemas en la historiografía
lingüística”. En: CORRALES, C.; DORTA, J.; NELSI, A.; CORBELLA,
D. y PLAZA, F. (Eds.), Nuevas aportaciones a la historiografía
lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL. La Laguna
El canon histórico de Aspects of the Theory of Syntax (1965) 93
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 79-93
(Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003. Madrid: Arco/Libros, 2004, pp.
113-146.
ZAMORANO AGUILAR, Alfonso, “En torno a la historia y la historiografía
de la lingüística. Algunos aspectos teóricos y metateóricos”. En:
CARRISCONDO, F. y SINNER, C. (Eds.), Lingüística española
contemporánea. Enfoques y soluciones. Múnich: Peniope, 2008, pp. 244-
277.
_____, Epihistoriografía y teoría del canon”. En: VEYRAT, M. y SERRA, E.
(Eds.), La lingïística como reto epistemológico y como acción social.
Estudios dedicados al profesor Ángel López García con ocasión de su
sexagésimo aniversario. Madrid: Arco/Libros, 2009, pp. 209-220.
_____, Teoría del canon y gramaticografía. La tradición española de 1750 a
1850”. En: GAVIÑO RODRÍGUEZ, V. y DURÁN LÓPEZ, F. (Eds.),
Gramática, canon e historia literaria (1750-1850). Madrid: Visor, 2010,
pp. 421-466.
_____, Alfonso, Teorías del caos e historiografía de la lingüística. Una
interpretación”. En: Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenscraft, 22,
2012, pp. 243-298.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
LOS TEXTOS ENOTURÍSTICOS: POSIBILIDADES DE
EXPLOTACION EN EL AULA DE TRADUCCIÓN Y EN LA
ADQUISICION DEL FRANCÉS CON FINES ESPECÍFICOS
FRANCISCO LUQUE JANODET
Universidad de Sevilla
fljanodet@us.es
Fecha de recepción: 23.05.2018
Fecha de aceptación: 30.06.2018
Resumen: El enoturismo es una de las ramas del turismo que más interés ha
generado en los últimos años. Se trata de un tipo de turismo que toma como
elemento central el vino y articula toda una serie de actividades a su alrededor. Así
pues, en esta contribución, se pretende realizar un acercamiento al discurso
enoturístico en francés y, mediante la presentación de una propuesta didáctica, ver
las posibilidades que este presenta en el aprendizaje del francés aplicado a la
traducción de textos turísticos y del francés con fines específicos, particularmente
gracias a la abundancia de terminología de distintas disciplinas como la cata de vino,
la enología, el turismo y la economía.
Palabras clave: turismo, enoturismo, terminología, traducción, francés con fines
específicos.
ENOTOURISM TEXTS: CONSIDERATIONS REGARDING
THEIR USE IN THE TRANSLATION CLASSROOM AND
IN THE ADQUISITION OF FRENCH FOR SPECIFIC
PURPOSES
Abstract: Wine tourism is one of the branches of tourism that has generated most
interest in recent years. It is a type of tourism that takes wine as a central element and
articulates a whole series of activities around it. Therefore, in this paper, it is
intended to make an approach to the enotourist discourse in French and see the
possibilities it presents in learning French applied to translation of tourist texts and
French for specific purposes, particularly thanks to the abundance of terminology
from different disciplines such as wine tasting, oenology, tourism and economics.
96 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
Keywords: tourism, wine tourism, terminology, translation, French for specific
purposes.
Sumario: 1. Introducción. 2. El discurso enoturístico, sublengua de especialidad. 3. Metodología
y resultados. 4. Conclusiones.
1. Introducción
La bibliografía científica ha puesto de manifiesto la utilidad de los textos
turísticos en la enseñanza y aprendizaje de la traducción general y
especializada (Borrueco Rosa, 2005; Kelly, 1997). De hecho, cada vez más
planes de estudios del grado en Traducción e Interpretación incluyen una
asignatura dedicada a la traducción de textos turísticos, a tenor del potencial
de este sector en Alemania, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Los estudios existentes se han centrado, en la actualidad en cuestiones
variopintas como la traducción de culturemas (Calle y Negro Alousque,
2010; Luque Janodet, 2017; Soto Almela, 2014), de cartas y menús de
restaurantes (Bugnot, 2006; Ramos y Pérez, 2012), la idiomaticidad en el
contexto turístico (Navarro y Soto, 2014) y la presencia de lenguas
extranjeras en el léxico turístico (Balbuena Torezano y Álvarez Jurado, 2015).
El ámbito turístico destaca, como podemos observar, por su amplitud y
adaptabilidad, lo cual ha dado lugar, entre otros factores, al denominado
enoturismo. Se trata de un tipo de turismo que gira en torno al vino y su
producción y potencia la llegada de visitantes a las regiones productoras y
de interior, reduciendo, de esta manera, el turismo de masas y la saturación
de los cascos urbanos. Por tanto, podemos observar cómo las
denominaciones de origen, bodegas y demás empresas privadas se han
hecho eco del potencial turístico de España, que queda reflejado en las cifras
aportadas por el Instituto Nacional de Estadística (2018), según las cuales se
recibió un total de 81,8 millones de turistas internacionales en 2017, con un
aumento del 8,6% respecto al año anterior y cuyo gasto total ascendió a
77 000 millones de euros. Reino Unido, con 18,87 millones de turistas fue el
principal emisor, seguido de Alemania, con 11,8 millones y Francia, con 11,2
millones. Por comunidades, la principal receptora de turistas fue Cataluña,
con alrededor de 19 millones, seguida por las Islas Canarias, 14,2 millones,
las Islas Baleares, con 13,8 millones, y Andalucía, con 11,65 millones. En
Francia, de acuerdo con los datos de la Direction nérale des Entreprises
(2019), se registró un total de 89,3 millones de turistas internacionales. Reino
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 97
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
Unido, con 13 millones, fue el principal emisor, seguido de Alemania, con
12,3 millones; Bélgica y Luxemburgo con 11,6; Italia, con 7 millones; Suiza,
con 6,8 millones y España, con 6,7 millones. En el presente artículo,
abordaremos las principales características de los discursos vitivinícola,
turístico y su confluencia, el enoturístico. Posteriormente, presentaremos
una propuesta didáctica que permita facilitar la adquisición del léxico
especializado y la traducción directa (francés-español) de textos
enoturísticos, a partir del análisis del texto origen y de un extracto
terminológico que permita observar la amplitud de campos semánticos
existentes en este tipo de discursos.
2. El discurso enoturístico, sublengua de especialidad
Existen en la actualidad varias clasificaciones del discurso enológico y
múltiples intentos por caracterizarlo. Entre ellos, Balbuena Torezano (2015)
destaca el esquema del dominio vitivinícola, un análisis terminológico
propuesto por Ibáñez Rodríguez (2010: 257), aunque opina que este se centra
únicamente en la producción y comercialización del vino. Por ello, Balbuena
(2015: 25-28) propone, siguiendo los postulados del Modelo Lexemático
Funcional (MLF), siete dominios con sus respectivos subdominios para
poder estudiar los términos relacionados con el vino: Cultivo, Producción,
Comercialización, Regulación, Promoción, Enoturismo y, por último,
Cultura. La originalidad de esta categorización radica en que abarca la
vertiente sociocultural del ámbito vitivinícola con los dominios Enoturismo,
subdividido en [Regiones vitivinícolas], [Folletos turísticos] y [Servicios],
mientras que el dominio Cultura se divide en [Literatura], [Tradiciones y
costumbres], [Tratados], [Prensa especializada], [Otros textos humanísticos],
[Fraseología], [Paremiología] y [Metáforas y simbología].
El enoturismo engloba, por su parte, dos ámbitos y dos lenguas de
especialidad distintas: la lengua del turismo y la lengua de la enología. De
esta manera, observamos confluencia de dos discursos especializados y el
trasvase de términos a este nuevo discurso, algo que ya señaló Cabré
(1993: 167-168) al dar cuenta de los trasvases de la lengua de especialidad a
la lengua general, gracias a la extensión de los medios de comunicación, la
democratización de la enseñanza, la divulgación de las materias
especializadas y, por tanto, la difusión de la terminología. Así, Ahmad et al.
(1985: 10) consideró tres tipos de trasvases distintos:
98 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
1. Trasvase de un término de la lengua de especialidad, que
denomina Language for Special Purposes (LSP), a la lengua
general o Language for General Purposes (LGP), donde, de
acuerdo con Pérez Hernández (2002), se produce una pérdida
de precisión del significado; se alcanza un mayor grupo de
usuarios y, por tanto, es más difícil de delimitar y adquiere un
comportamiento lingüístico distinto, que podría ser más flexible
en aspectos como las colocaciones o las restricciones de
selección semántica.
2. Trasvase de una unidad xica de la LGP a la LSP, en el que
el significado de la palabra adquiere mayor precisión, alcanza
un menor grupo de usuarios y adquiere un comportamiento
lingüístico más restringido (Pérez Hernández, 2002).
3. Trasvase de un término propio de un lenguaje de
especialidad (LSP1) a otro lenguaje de especialidad (LSP2), por
el cual se mantiene la precisión semántica, pese a que pueden
producirse cambios de significado; los usuarios de dicho
lenguaje varían y donde se produce un cambio del
comportamiento lingüístico, ya que pueden variar las
restricciones (Pérez Hernández, ibid.).
Pascual Cabrerizo (2016: 110) propone, en un primer momento, definir
los conceptos lengua del turismo y lengua de la enología, para proceder a la
caracterización del discurso enoturístico. Entiende la lengua del turismo
como aquella que se utiliza para referirse a o comunicar cualquier aspecto
relacionado con este ámbito, aunque muchas veces no van a estar claras las
fronteras entre la lengua del turismo y otras lenguas de especialidad
relacionadas, ya que se trata de un campo que está en contacto permanente
con otros” y, además, “puede considerarse especializada por los aspectos
pragmáticos que la envuelven, su [...] y su convergencia con otras lenguas de
especialidad, de las que tomará prestados, sobre todo, términos” (ibid.). Mira
Rueda (2009: 39) considera, además, que el discurso turístico “se caracteriza,
en general por una gran variedad temática e interdisciplinar, pues otras
disciplinas se ven inmersas en el campo del turismo, tales como la historia,
la gastronomía, los espectáculos, la historia del arte, etc.”. Sus textos de
acuerdo con este autora, quien sigue a Hernández y Sierra (2005: 239-246
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 99
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
apud Mira Rueda, 2009: 39), se caracterizan por el uso de: 1) comparaciones
mediante las que se establece una relación entre el país de destino y el de
origen; 2) la significación histórica, mediante la que se contextualiza
histórica y artísticamente el lugar; 3) el anclaje visual, a partir de la creación
de una imagen simbólica del país o región; 4) las manifestaciones y los
acontecimientos políticos o culturales; 5) el elogio a aspectos turístico-
culturales; 6) la evocación.
En este sentido, Planelles Iváñez (2013: 704-705) distingue en la
publicidad del hotel y en la prestación de servicios situaciones profesionales
de comunicación oral y situaciones de comunicación y expresión escrita:
Situaciones profesionales de comunicación oral: 1) de
profesional a profesional; b) de profesional a cliente (en
una agencia de viajes); 3) de profesional a cliente (en la
recepción de un hotel).
En lo concerniente al discurso vitivinícola, Ibáñez definió lo que
denomina “la lengua de la vid y del vino” como
Aquella que es expresión y portadora del saber
vitivinícola e instrumento básico de comunicación entre
los especialistas del sector (viticultores, enólogos,
ingenieros agrónomos, catadores, sumilleres, etc.) y
entre estos y el público no especializado. [Ibáñez
Rodríguez. 2006a].
Por su parte, el discurso vitivinícola se inscribe dentro del conjunto de
lenguas de especialidad propias del ámbito agroalimentario. Se trata de un
discurso histórico y, a la vez, altamente productivo (Ibáñez, 2017), que
abarca una gran cantidad de profesiones y ámbitos profesionales como la
enología, la enografía, la vinicultura, la viticultura o la tonelería, esto es, los
conocidos como oficios del vino. La caracterización del discurso vitivinícola
como una lengua de especialidad dentro del conjunto agroalimentario y del
científico-técnico parte los preceptos de Cabré (1993: 103), para quien los
lenguajes de especialidad son los instrumentos básicos de comunicación
entre los especialistas. En este caso, coincidimos con Kocourek (1991: 13)
quien afirma que afin de saisir la langue toute entière dans sa diversité, on
a trouvé utile de la découper en sous-systèmes plus homogènes y apunta,
además, que las lenguas de especialidad deben ser instrumentos de
comunicación, dotados, pues, de una función comunicativa, que sirven para
significar un contenido especializado (función cognitiva) y, asimismo, deben
100 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
conservar ese contenido a lo largo del tiempo, dado que […] la langue de
spécialité est un sous-ensemble de la langue entière, elle est sujette à la
variation linguistique, historique et géographique de celle-ci (1991: 25).
Ibáñez Rodríguez (2017:20 y ss.) apunta a la existencia de una lengua de
la vid y el vino, a la que define como expresión y portadora del saber
vitivinícola e instrumento básico de comunicación entre los especialistas del
sector (viticultores, enólogos, ingenieros, agrónomos, catadores, sumilleres,
etc.) y entre estos y el blico no especializado y, por tanto, posee una
función cognitiva y otra de índole comunicativa. La lengua de la vid y el
vino, si bien es cierto que nosotros optamos por la denominación lengua
vitivinícola, goza de gran tradición en los países mediterráneos (francés,
español e italiano) y en Portugal (Ibáñez Rodríguez, ibid.) y, por tanto, “[…]
vehicula un conocimiento y una técnica y al tiempo una cultura compartida
por los países del ámbito mediterráneo […] (Ibáñez Rodríguez, ibid.: 50).
Esta lengua cuenta con publicaciones, según este autor, que datan del siglo
XVI, como es el tratado de Agricultura general de Alonso de Herrera de 1513,
cuyo segundo libro está dedicado al cultivo de la vid y la elaboración del
vino. De acuerdo con Ibáñez Rodríguez (ibid.), nos encontramos ante el
primer escrito en lengua española sobre esta materia, donde se observa un
primer estadio del español del vino, de carácter patrimonial y tradicional,
puesto que de Herrera emplea los términos hervir y cocer para lo que
posteriormente se conocería como fermentar (Ibáñez Rodríguez, 2017: 22). El
surgimiento de las lenguas de especialidad en los siglos XVII y XVIII, los
posteriores intentos de normalización y el auge de la ciencia enológica en
Francia darán lugar a multitud de tratados, diccionarios y publicaciones
relacionadas con la vid y el vino (Ibáñez Rodríguez, ibid.).
Para Ibáñez (2017), la lengua de la vid y del vino se caracteriza por la
importancia de la variación diatópica, dada la gran cantidad de significantes
que varían en función de la región dentro de una misma lengua; la existencia
de formas populares que conviven con formas cultas, fenómeno que
Durieux (1998) denomina dédoublement du vocabulaire; la gran cantidad de
galicismos, debido a la influencia del francés y de Francia como cuna de la
enología; el empleo de voces técnicas (neologismos) y, por tanto, la
generación de arcaísmos. Asimismo, hemos podido constatar, además, que
el discurso vitivinícola se caracteriza por la existencia de culturemas, esto es,
en palabras de Molina Martínez (2001: 89) un [...] elemento verbal o
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 101
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
paraverbal que posee una carga cultural específica en una cultura y que al
entrar en contacto con otra cultura a través de la traducción puede provocar
un problema de índole cultural entre los textos origen y meta. El concepto
de culturema ha sido ampliamente estudiado a lo largo de las últimas
décadas, siendo Nida (1945) el primero en clasificar los problemas de
traducción en cinco categorías:
1) ecología;
2) cultura material;
3) cultura social;
4) cultura religiosa
5) cultura lingüística.
Así, Ibáñez y Pascual (2011: 50) afirman que:
No podemos hablar de una lengua del enoturismo en rigor; aunque la
existencia cada vez más abundante de textos de esta temática puede justificar
esta denominación para delimitar un ámbito de estudio. Se trataría de un
híbrido formado a partir de la lengua del turismo y del vino.
Semiespecializada, en ella pesa más lo comunicativo que lo cognitivo, carece
de una terminología propia, salvo algunas voces (...). Está en un estado
incipiente. Se nutre de la terminología del turismo y sobre todo de la del vino.
(Ibáñez Rodríguez y Pascual Cabrerizo, 2011: 50)
Esto se debe a que, según Pascual (2016: 122):
Sin embargo, somos conscientes de que decir que existe una lengua
enoturística y que además es una lengua especializada es una afirmación un
tanto radical que seguramente no es compartida por los sectores más puristas
del estudio de las lenguas de especialidad. Siendo rigurosos, no podemos
decir que exista tal cosa, pero utilizamos esta denominación de una forma
operativa, para acotar nuestro campo de estudio.
Entre las características de la lengua del enoturismo, Pascual Cabrerizo
(2006: 92-111 apud Pascual, 2016: 122) encuentra: 1) el uso de una sintaxis
irregular, ya que algunos textos emplean una sintaxis compleja y
subordinación y otros, en cambio, hacen uso de oraciones cortas y sintagmas
yuxtapuestos; 2) preeminencia del modo indicativo y del imperativo; 3) se
combinan las formas personales con las impersonales, estas últimas son
usadas principalmente en la función informativa; 4) no se emplea la
sinonimia como mecanismo de cohesión léxica; 5) uso de léxico con
102 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
connotaciones adjetivos; 6) recurrencia a tropos; 7) absorción de términos del
ámbito turístico y vitivinícola; 8) no abundan los neologismos, pero los
anglicismos y galicismos; 9) abundancia de nombres propios; 10) uso de
códigos no verbales como mbolos, imágenes, códigos de colores; 11) la
relación entre interlocutores es asimétrica.
3. Metodología y resultados
La actividad que proponemos se enfoca tanto al alumnado de francés
turístico del grado universitario de Turismo, como a aquellos que cursen
asignaturas relacionadas con la traducción de textos especializados o,
específicamente, de textos turísticos. Hemos escogido dos textos del ámbito
turístico, uno de ellos de Meurthe-et-Moselle
1
(Francia) y otro de Cosne-sur-
Loire
2
. Se trata de dos textos que conjugan léxico turístico con vitivinícola y
cuyo potencial se encuentra en su versatilidad, ya que permiten un ejercicio
de traducción especializada y, a su vez, permiten acceder al conocimiento
experto al alumnado de francés turístico, teniendo en cuenta el potencial del
sector vitivinícola en países hispanohablantes como España o Chile y
francófonos, como Francia o Canadá. En esta ocasión, proponemos un
ejercicio de traducción. No obstante, como señalan Barceló y Jiménez
(2011: 26), debemos distinguir la enseñanza de lengua con fines específicos,
en la que “prima el o los objetivos que la persona desea o debe alcanzar” y la
enseñanza de lenguas con vistas a la traducción y a la interpretación, en la
que el traductor-intérprete 1) actúa de mediador intercultural e
interlingüístico; 2) debe responder a las necesidades y las expectativas de
dos agentes (emisor y receptor); 3) debe adquirir destrezas que contemplen
todos los modos de comunicación y situaciones, tanto especializados o no
(Barceló y Jiménez, 2011: 26).
En el presente artículos nos centraremos particularmente en el texto de
Cosne-sur-Loire, editado por la oficina de turismo de la localidad francesa y,
por tanto, dirigido a un público variado y amplio. Su finalidad será, pues,
atraer al público interesado en el enoturismo y en el vino de Borgoña. El
plano morfosintáctico se caracteriza por la presencia de una sintaxis simple,
1
Disponible en: <https://tourisme-meurtheetmoselle.fr/fr/fugue,fugue/oenotourisme,798003458>
[Última consulta: 23/08/2019].
2
Disponible en: <http://www.ot-cosnesurloire.com/les-vignobles_p_122.html> [Última consulta:
23/08/2019].
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 103
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
con sintagmas yuxtapuestos, frente a los textos turísticos más ornamentales.
El plano léxico-semántico, en cambio, se caracteriza por una alta carga
terminológica del ámbito vitivinícola. Ciertamente, el léxico se puede dividir
en el dominio de la vinicultura y de la cata de vino. De esta manera, el
alumnado puede realizar el extracto terminológico siguiente para
categorizar el léxico:
Términos vitivinícolas
Vignoble
Cépage (Crottin, Chavignol, Sauvignon blanc, le Pinot Noir, le Gamay)
Vigneron
Vin blanc
Vin rouge
Vin rosé
Cave
Vigne
Vinification
Grain de raisin
Cépage
Terroir
Tabla 1. Términos vitivinícolas
Cata de vino
Frais
Fruité
Fin
Délicat
Fumé
Sec
Arôme
Famille aromatique
Bouquet
Dégustation
Tabla 2. Términos de la cata de vino
104 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
Geología
Coteau
Sol siliceux
Sol calcaire
Rive
Caillotte
Marnes
Terre blanche
Sols argiles
Sol à silex du crétacé
Sol pieurreux
Terre argilo-silicieuse
Colline
Tabla 3. Términos de la geología
De esta manera, podemos encontrar terminología de distintos ámbitos
pero que se puede englobar en dos campos bien diferenciados: turismo y
enología. Asimismo, es posible encontrar neologismos surgidos tras la
confluencia de estos ámbitos en el texto origen:
Turismo
Prestation de qualité
Produit touristique
Hébergement
Restauration
Sites
Musées
Évènements
Aventure cine 4D
Tabla 4. Términos turísticos
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 105
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
Enoturismo
Label “Vignobles et Découvertes”
Visites de caves
Dégustations
Centre oenotouristique
Témoignages de vignerons
Travaux au fil des saisons
Cave aux arômes
Espace de dégustation
Visites de vignobles
Guide interprète
Tabla 1. Términos enoturísticos
Así, el alumnado de traducción o de francés turístico, para abordar el
estudio de este tipo de textos, precisa de una fase documental previa que
aborde los dos ámbitos implicados. Posteriormente, se postula un análisis
del plano léxico-semántico y morfosintáctico para su correcto trasvase. Los
extractos terminológicos realizados manualmente, aunque es factible y más
rápido si se realizan con software como AntConc, permiten conocer no solo la
temática del texto, sino el tamaño de la carga terminológica que deberá ser
trasvasada convenientemente. Su traducción permite, además, acelerar el
proceso de traducción del texto completo y acceder al conocimiento experto.
Este conocimiento, de acuerdo con Barceló y Jiménez (2011: 31) se realiza
partiendo de los siguientes preceptos:
1) Existe una relación estrecha entre lengua y conocimiento;
2) Los discursos especializados estructuran el conocimiento
especializado y, por tanto, son vías de acceso a este conocimiento;
3) El dominio de la terminología especializada permite profundizar en
la adquisición de este conocimiento.
De esta manera, a partir de estos presupuestos el alumno tanto de las
lenguas con fines específicos, como de lengua para su traducción e
interpretación puede acceder a este conocimiento a partir del discurso
híbrido enoturístico. Es factible, en el ámbito de la enseñanza de francés con
fines específicos, la simulación y redacción de documentos similares, la
creación de textos derivados incluyendo parte de la información contenida,
106 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
como folletos, guías, rutas, o, incluso, ejercicios de producción oral mediante
la simulación de una situación entre profesional y cliente.
4. Conclusiones
En conclusión, los textos enoturísticos son unos textos híbridos poco
estudiado desde la textología, la terminología y la traductología, como ya ha
señalado Pascual Cabrerizo (2016). No obstante poseen un gran potencial en
la enseñanza de lenguas con fines específicos y para la traducción, ya que
permiten, en primer lugar, descodificar información de dos ámbitos
diferentes y, por tanto, ampliar el conocimiento terminológico y experto del
alumnado, lo cual les prepara para trabajar en un tipo de turismo doméstico,
como señala Pascual (2016: 468). No obstante, es un ámbito que cada vez
atrae a más turistas mediante la creación y consolidación de rutas del vino y
que requieren, por tanto, de la adquisición de una serie de competencias
comunicativas necesarias para el correcto desempeño de la profesión.
Referencias bibliográficas
AHMAD, Kurshid, MARTIN, Willy, HÖLTER, Martin, ROGERS, Margaret,
“Specialist Terms in General Language Dictionaries. En: Surrey:
University of Surrey Technical Report CS-95-14, 1995.
ANTHONY, Lawrence, AntConc (versión 3.5.8) [software informático]. Tokio:
Waseda University. Disponible en:
https://www.laurenceanthony.net/software
BALBUENA TOREZANO María del Carmen, “Aproximaciones a la terminología
vitivinícola en el par de lenguas alemán-español”. En: ÁLVAREZ
JURADO, Manuela, BALBUENA TOREZANO María del Carmen (eds.),
Lenguajes especializados y traducción: Vitivinicultura. Córdoba:
Ediciones Don Folio, 2015.
BALBUENA TOREZANO, María del Carmen, ÁLVAREZ JURADO, Manuela. “La
presencia del francés en el léxico turístico alemán: formación de
palabras y traducción de páginas web”. En: Skopos 7, 2016, pp. 3-17.
BARCELÓ MARTÍNEZ, Tanagua, JIMÉNEZ GUTIÉRREZ, Isabel, Adquisición del
conocimiento experto y terminología en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la traducción especializada (ámbitos jurídico y
técnico). En: Anales de Filología Francesa, 19, pp. 25-39.
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 107
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
BORRUECO ROSA, María, “El discurso turístico: estudio lingüístico aplicado a
la enseñanza de la traducción”. En: Hieronymus, 12, 2005, pp. 69-78.
BUGNOT, Marie-Ange, La traducción de la gastronomía: textos y contextos
(francés-español)”. En: Trans. Revista de Traductología, 6, 2006, pp. 9-
22.
CABRÉ i CASTELLVÍ, María Teresa. (1993), La terminología. Teoría metodología,
aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries.
CALLE MARNEZ, María Cristina, NEGRO ALOUSQUE, Isabel, La traducción
de palabras culturales”. En CABALLERO RODRÍGUEZ, Rosario y
PINAR SANZ, María Jesús, Modos y formas de la comunicación humana.
Actas del XXVII Congreso de AESLA, 2, 2010, pp. 1283-1292.
DE HERRERA, Alonso, Agricultura general. Madrid: Edición de la Real
Sociedad Económica Matritense, Imprenta Real, 1513/1818.
DIRECTION GENERALE DES ENTREPRISES, Plus de 89 millions de touristes étrangers
en France en 2018. Disponible en Web:
https://www.entreprises.gouv.fr/files/files/directions_services/etud
es-et-statistiques/4p-DGE/2019-07-4Pn88-EVE.pdf
DURIEUX, Christine, ”La didactique de la traduction médicale”. En: FÉLIX
FERNANDO, Leandro, ORTEGA ARJONILLA Emilio (Eds), Traducción e
interpretación en el ámbito biosanitario, 1998, pp. 59-78. Granada:
Comares.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel,Aproximación al estudio del lenguaje de la vid
y el vino en el ámbito francés y español”. En: SÁNCHEZ NIETO,
María Teresa, IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel (ed.), El lenguaje de la vid
y el vino y su traducción. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp.
101-116.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel, Red conceptual del dominio vitivinícola”. En:
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel, Lenguas de especialidad y terminología,
2010, pp. 61-78. Granada: Comares.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel, La traducción vitivinícola: Un caso particular de
traducción especializada. Granada: Editorial Comares, 2017.
IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Miguel, PASCUAL CABRERIZO María,“La lengua del
enoturismo". En: BAZZOCCHI, GLORIA, CAPANAGA Pilar, PICCIONI
Sara, Turismo ed enogastronomia tra Italia e Spagna: linguaggi et
terrotorio da esplorare, 2011 pp. 37-50.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, España recibe 4,0 millones de turistas
108 FRANCISCO LUQUE JANODET
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
internacionales en diciembre, un 0.2% menos que en el mismo mes
de 2016. Disponible en: http://www.ine.es/daco/daco42/frontur/frontur1217.pdf.
KELLY, Dorothy Anne, “La enseñanza de la traducción inversa de textos
«generales». Consideraciones metodológicas”. En: MARTÍN-
GAITERO, Rafael, VEGA CERNUDA, Miguel Ángel (ed.), La palabra
vertida: investigaciones en torno a la traducción: actas de los VI
Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 1997, pp. 175-183.
KOCOUREK, Rotislav. (1991): La langue française de la technique et de la science.
Wiesbaden: Brandestetter.
LUQUE JANODET, Francisco, “Estudio y propuesta de traducción de los
culturemas en la D.O.P. Montilla-Moriles”. En: Skopos, 8, 2017, pp.
101-111.
MIRA RUEDA, Concepción, El discurso turístico en inglés y en español. Su
tratamiento lexicográfico, 2009. Sevilla: Consejería de Turismo,
Comercio y Deporte. Disponible en Web:
http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publica
ciones/36574.pdf
MOLINA MARTÍNEZ, Lucía, Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas
árabe-español, 2001. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de
Barcelona.
NAVARRO COY, Marta, SOTO ALMELA, Jorge, “La traducción de la
idiomaticidad en el contexto turístico español-inglés”. En: Paremia,
23, 2014, pp. 135-146.
NIDA, Eugene. (1945): Linguistics and Ethnology in Translation Problems,
Word, 2, pp. 194-208.
PASCUAL CABRERIZO, María, El texto enoturístico. Tesis doctoral. Universidad
de Valladolid, 2016. Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16845/Tesis1008-
160425.pdf;jsessionid=556B8DD87A206994163D1E900E80A92F?seq
uence=1
PÉREZ HERNÁNDEZ, Chantal, Explotación de los córpora textuales
informatizados para la creación de bases de datos terminológicas
basadas en el conocimiento, Estudios de Lingüística del Español
(ELiEs), vol, 18, 2002.
PLANELLES IVÁÑEZ, Monserrat, “Elementos lingüísticos para la publicidad
del hotel y la prestación de servicios”. En: IÑARREA LAS HERAS,
Los textos enoturísticos: posibilidades de explotación en el aula de traducción 109
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 95-109
Ignacio, SALINERO CASCANTE, María Jesús; (eds.), El texto como
encrucijada. Estudios Franceses y Francófonos, vol. II. Logroño:
Universidad de La Rioja, 2003, pp. 703-715
RAMOS GÓMEZ, María Teresa, PÉREZ RUIZ, Leonor, “Problemas de traducción
y equivalencia (Español-Inglés-Francés) en la oferta culinaria de
restaurantes de Castilla y León”. En: SALINERO CASCANTE, María
Jesús, GONZÁLEZ FANDOS, Elena (eds), Vino y alimentación: estudios
humanísticos y científicos, 2012, pp. 337-353.
SOTO ALMELA, Jorge, Los términos culturales en el ámbito turístico español-inglés:
traducción, manipulación y recepción real en usuarios anglófonos. Tesis
doctoral. Universidad de Murcia, 2014.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
ERRORES TRANSLATIVOS EN EL ÁMBITO
BIOSANITARIO: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE
TRADUCCIÓN (DE-ES)
ALBA MONTES SÁNCHEZ
Universidad de Córdoba
l32mosaa@uco.es
Fecha de recepción: 8.02.2018
Fecha de aceptación: 12.04.2018
Resumen: El traductor especializado en el campo biosanitario se enfrenta a un
lenguaje altamente especializado, con un gran dominio de términos técnicos que
están sometidos a la constante actualización científica. En este sentido, las unidades
terminológicas del ámbito sanitario también están condicionadas por la influencia de
otras lenguas, bien sea sus longevas raíces grecolatinas o la constante influencia
anglosajona propia de la actualidad. La traducción de este lenguaje de especialidad
requiere poseer amplios conocimientos en medicina, así como dominar la gramática
de la lengua origen (LO) y la lengua meta (LM), por lo que es una labor compleja que
requiere una importante responsabilidad. El presente artículo pretende realizar un
estudio teórico y práctico sobre la traducción especializada en el ámbito biosanitario
con el propósito de mostrar taxativamente el rol que ejerce este profesional. Además,
se estudian y analizan los errores de traducción cometidos por una población de
estudio determinada en aras de focalizar de forma principal en la terminología de
esta área de especialización
Palabras clave: errores de traducción, lenguaje de especialidad, terminología médica,
traducción especializada.
TRANSLATION ERRORS IN THE BIOSANITARY FIELD:
ANALYSIS AND TRANSLATION PROPOSAL (DE-ES)
Abstract: The translator specialized in the biosanitary field faces a highly specialized
language, with a great command of technical terms that are subject to constant
scientific. In this sense, the terminology units of the health field are also conditioned
by the influence of other languages, either their long-standing Greco-Latin roots or
the constant Anglo-Saxon influence of today. The translation of this specialized
112 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
language requires having extensive medical knowledge, as well as mastering the
grammar of the source language (SL) and the target language (TL), making it a
complex task that requires significant responsibility. This article intends to carry out
a theoretical and practical study on specialized translation in the biosanitary field in
order to show exhaustively the role that this professional plays. In addition,
translation errors are studied and analyzed in order to focus primarily on the
terminology of this area of expertise
Keywords: translation errors, specialized language, medical terminology, specialized
translation.
Sumario: 1. Introducción. 2. Principales peculiaridades del lenguaje medico como lenguaje de
especialidad. 3. Problemas y errores de traducción: aproximación teórica. 4. Corpus y
metodología. 5. Análisis de los errores y propuesta de traducción. 5.1. Errores lingüísticos. 5.1.1.
Errores morfosintácticos. 5.1.2. Errores léxico-semánticos. 5.1.3. Infracciones de la norma. 5.2.
Errores extralingüísticos. 5.2.1. Errores pragmático-culturales. 6. Consideracinoes finales.
1. Introducción
La traducción especializada, en lugar de transmitir datos afectivos o
estéticos, ofrece contenido informativo en el que prevalece lo semántico y,
junto con las características sintácticas, pretende reproducir el significado
contextual en la lengua meta de la forma más similar posible al original.
Según Cabré (2002: 2), en traducción se emplean normalmente unidades
terminológicas en los procesos de expresión y transferencia del
conocimiento, ya que todas las especialidades disponen de unidades
terminológicas específicas para reflejar sus conceptos, por lo que la
terminología es destacable e irremplazable en la traducción especializada.
De este modo, el léxico especializado es la mayor caracterización de los
lenguajes de especialidad, en tanto que el traductor debe conocer la
terminología del campo de especialidad al que pertenece el texto sobre el
que trabaja. Es precisamente aquí donde se encuentra la especificidad del
lenguaje especializado, en la terminología, además de en el estilo y la
sintaxis característicos.
En este sentido, autores como Van Hoof (1986, 1999) u Ordóñez y García
(1989) afirman que el léxico especializado es de forma exclusiva el rasgo
principal del lenguaje especializado médico, anteponiéndose a las
particularidades sintácticas, morfológicas y estilísticas. Cuando hablamos
del lenguaje médico como lenguaje de especialidad estamos hablando de un
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 113
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
lenguaje distinto al lenguaje común que requiere un alto grado de
especialización para poder ser tratado, pues actúa de puente entre el
profesional sanitario que lo elabora y el destinatario del mismo. Dentro del
lenguaje científico un gran número de términos comparten especialidades, lo
que quiere decir que un texto sobre oncología también contiene términos
propios de especializaciones como la ortopedia o la oftalmología.
El presente artículo estudia las principales características del lenguaje
médico como lenguaje de especialidad, a como el rol del traductor que
trabaja con textos pertenecientes a este ámbito. En este artículo se presentan
los principales errores de traducción de Nord y su clasificación, recogiendo
un corpus monolingüe de textos redactados en alemán y procedentes de
países de lengua germánica. En este sentido, el estudio sigue una
metodología cuyo objetivo fundamental es analizar los errores de traducción
cometidos por una población no especializada. La clasificación de los errores
en lingüísticos y extralingüísticos permitirá ahondar en el ámbito léxico-
semántico y demostrar la ardua tarea que supone tratar con la terminología
propia de un sector ampliamente especializado, como lo es la medicina.
Finalmente, a través de la corrección de errores y desde una perspectiva
traductológica, se pretende poner en valor la labor que realizan los
profesionales de la traducción en determinadas áreas de especialización.
2. Principales peculiaridades del lenguaje médico como lenguaje de
especialidad
En la actualidad, el lenguaje especializado médico es uno de los lenguajes
que mayor dificultad presenta, caracterizado principalmente por la
evolución científica y técnica de la medicina y las numerosas modificaciones
experimentadas. Las características primordiales de este lenguaje, según
Aleixandre-Benavent et al. (2017), son: la precisión, ya que se deben evitar
términos vagos que no aportan datos precisos a la información (mucho,
grande, rápido, caliente, prolongado, etc.), vocablos rebuscados o uso de
extranjerismos innecesarios; la claridad, porque debe omitirse el lenguaje
figurado, transmitir ideas complejas con palabras y construcciones sencillas
y emplear una sólida estructura; la concisión, pues se evita mencionar datos
irrelevantes, la repetición de las mismas ideas sin justificación y el uso de
enunciados afirmativos en lugar de la doble negación, y la corrección.
114 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
En su estudio sobre la terminología médica, Porep y Steudel (1974)
señalan que el lenguaje médico alemán abarca cerca de 80 000 nombres de
medicamentos; 10 000 palabras para designar partes del cuerpo, órganos y
partes de órganos; 20 000 términos que se refieren a las funciones de los
órganos y más de 60 000 palabras para designar enfermedades. En total, nos
enfrentamos aproximadamente a unos 500 000 términos, tomando en
consideración aquellos conceptos necesarios para la medicina y que están
ligados a otras ramas complejas y especializadas, como la biología,
psicología bioquímica, genética, etc. Es decir, a pesar de que el ámbito de la
medicina aborda un léxico elaborado y sofisticado, la relación entre sus
textos establece lazos terminológicos entre todas sus ramas.
En cuando a los tecnicismos médicos, su construcción consta, por lo
general, de un máximo de tres componentes: prefijo, sustantivo y sufijo.
Suele suceder que haya presencia o influencia grecolatina en esta formación
de palabras. De esta combinación de prefijos y sufijos, y raíces con origen
grecolatino, nacen la mayor parte de los términos dicos que conocemos
en la actualidad, lo que, en cierta medida, contribuye a facilitar la traducción
al español de los términos. Es un hecho que la creación de conceptos
sanitarios posee unas fuertes raíces de origen grecolatino, pues según afirma
Santamaría (2009: 5), los griegos se vieron obligados a hacer uso del lenguaje
cotidiano debido a la falta de un lenguaje especializado con una
terminología, unas estructuras y un estilo específicos. En anatomía, por
ejemplo, clasificaban las diferentes partes del cuerpo según su forma en
instrumentos musicales (Wulff, 2004: 187). De esta forma, el griego se
mantuvo como lengua primordial de la medicina incluso en la gloriosa
época del Imperio Romano. Los romanos tenían la posibilidad de usar la
terminología griega, siendo estos su referencia, de forma que podrían
distinguir su lenguaje cotidiano del lenguaje sanitario, convirtiéndolo así en
terminología especializada. Más tarde, Aulo Cornelio Celso (Wulff, 2004:
187) exponía que el latín carecía de léxico para expresar los conocimientos
que ya estaban denominados en griego, por lo que empleó varias técnicas e
hizo que la terminología especializada griega sufriera una “latinización”.
Desde entonces, el griego y el latín han dominado la terminología médica,
derivando de ambos idiomas gran parte de los términos médicos.
De acuerdo con Fluck (1976), el lenguaje médico alemán se describe
principalmente por la alta cifra de vocablos de procedencia grecolatina
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 115
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
complementados con la lengua general. Esto se aplica también al lenguaje
médico español, pues las sólidas y longevas raíces grecolatinas que lo
caracterizan requieren poseer un amplio conocimiento del vocabulario
médico de origen clásico. No obstante, recientemente también se puede
percibir en el lenguaje médico una constante influencia anglosajona. En las
últimas décadas el inglés se ha convertido en la lengua médica por
excelencia, lo que indirectamente hace que fenómenos lingüísticos
anglosajones, entre los que se pueden incluir los conocidos false friends,
influyan en nuestra propia lengua. Los siguientes vocablos son algunos de
los ejemplos más llamativos: invasive como invasivo, agressive como agresivo,
severe como severo, sustituyendo así ‘grave’ o ‘intenso’ y condition como
‘condición’, en lugar de ‘enfermedad’ o ‘afección’.
Las peculiaridades de este lenguaje nos llevan a destacar la figura del
traductor médico especializado. De acuerdo con Hurtado (2001: 42), la
terminología, ligada a un amplio conocimiento en la materia y a las
pertinentes labores de documentación previas, constituyen el eje central de
la traducción especializada. Un profesional de la traducción que desempeñe
el ejercicio en cualquier tipo de texto de género técnico, debe poseer un
amplio dominio de la temática sobre la que tratan los textos que traduce, así
como conocer de manera precisa la terminología propia de esa temática y de
poseer, por supuesto, conocimientos avanzados o expertos en ambas lenguas
de trabajo, sin olvidar, por supuesto, atender a las constantes actualizaciones
científicas.
3. Problemas y errores de traducción: aproximación teórica
Como ha establecido Nord (1996), un problema de traducción es un
problema objetivo que todo traductor debe resolver en el transcurso de una
tarea de traducción determinada”, sin atender al nivel de competencia de
este ni a las condiciones cnicas de su trabajo. Para delimitar los diferentes
tipos en los que se pueden organizar los problemas de traducción, Hurtado
Albir (2011) y el grupo PACTE10
1
proponen un modelo en el que estos se
clasifican de la siguiente forma: por un lado, en el plano morfosintáctico
1
El grupo PACTE (Proceso de Adquisición de la Competencia Traductora y Evaluación), que ha
estado encabezado por Hurtado desde el año 1997, ha centrado sus investigaciones en la
tipología y la descripción de las subcompetencias traductoras (Umaña Corrales y Suárez de la
Torre, 2011: 20).
116 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
destacan cuestiones como el orden de palabras, el uso del gerundio, la
omisión del artículo definido o el empleo de la voz pasiva impersonal en la
oración; por otro, señalamos los problemas textuales entre los que se ubican
los mecanismos de cohesión como la sinonimia, o la repetición. Los
problemas de traducción mantienen una estrecha relación con los errores de
traducción, lo que Hurtado Albir (2001: 636) define como una equivalencia
de traducción inadecuada. En la traducción profesional, dicha autora
afirma que ser erróneo no es una cualidad de la expresión o del texto mismo,
sino una que se le atribuye a la situación dada. Nord (2009:238) propone una
clasificación para los errores de traducción, los cuales según su criterio son
una no solución o solución inadecuada de uno de los problemas de
traducción establecidos por el mismo autor:
- Los errores pragmáticos, cometidos como consecuencia de una
consideración inadecuada de las diferencias pragmáticas entre el
TO y el TM.
- Los errores culturales, cometidos como consecuencia de una
consideración insuficiente de las desemejanzas entre las
cuestiones de las culturas origen y meta.
- Errores lingüísticos, cometidos como consecuencia de una
consideración insuficiente de las desemejanzas entre los
diferentes sistemas lingüísticos de la LO y la LM.
Es preciso destacar que Nord no considera la infracción a la norma o
insuficiencia en la lengua meta como un error de traducción, ya que
establece que en la mayoría de los casos se consideran faltas, como
consecuencia de una insuficiencia de la competencia activa de la LM. En
ellas se englobarían las faltas de puntuación, ortográficas, o gramaticales. No
obstante, partiendo de la clasificación establecida por Nord, para abordar
nuestro estudio planteamos la siguiente diferenciación:
a) Errores lingüísticos, entre los que diferenciaríamos ‘errores
morfosintácticos’, ‘errores léxico-semánticos’ e ‘infracciones de la
norma’.
b) Errores extralingüísticos, que constaran de una única
subcategoría denominada ‘errores pragmático-culturales’.
4. Corpus y metodología
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 117
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
Para realizar este estudio hemos procedido a seleccionar distintos tipos
de textos médicos, compilándolos en función del receptor y del grado de
dificultad. Numerosos autores han abordado el estudio de la clasificación
textual de la medicina a través de distintos tipos de documentos médicos o
científicos. Un ejemplo de ello es Löning (1981), quien propone el siguiente
modelo de tipología textual: especialista-especialista, especialista-
semiespecialista, especialista-lego y lego-lego, pues también dos pacientes
sin conocimientos médicos pueden establecer una comunicación entre ellos
dentro de esta área de especialidad. Por consiguiente, teniendo en
consideración lo expuesto, clasificamos los textos compilados en textos de
carácter divulgativo o no especializado (folletos de información para
pacientes, notas de prensa, etc.), textos de carácter semi-especializado
(informes médicos, prospectos, consentimiento informado, etc.) y textos de
carácter especializado (protocolos de ensayos clínicos, artículos originales,
libros de especialidad, etc.). Cabe destacar que la gran mayoría de los textos
ha sido adaptada con el fin de controlar su extensión, trabajando así con un
total de entre 600 y 800 palabras por texto.
En cuanto a la población de estudio que ha realizado las traducciones,
hemos reunido a un total de doce personas estructuradas en cinco grupos:
filólogos o germanistas (grupo A); población bilingüe (grupo B);
profesionales médicos con conocimientos en alemán (grupo C); población
con nivel alto del idioma, pero carentes de formación traductológica y
conocimientos médicos (grupo D), y traductores no especializados en
traducción médica (grupo E).
Por ende, se puede observar la clasificación de los textos, los títulos que
corresponden a cada uno de ellos y el grupo asignado para que lleve a cabo
la traducción.
a) Textos de carácter divulgativo:
- Texto 1: Alzheimer: eine Form der Demenz - Grupo D.
- Texto 2: Allergien bei Säuglingen und Kleinkindern - Grupo
B.
b) Textos de carácter semi-especializado:
- Texto 3: Augenärztlicher Befundbericht unter Beachtung der
beigefügten Hinweise für den Augenarzt - Grupo D.
- Texto 4: Arbeitsunfähigkeitsbescheinigung - Grupo A.
118 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
- Texto 5: Gebrauchsinformation Aspirin® Tabletten mit 500
mg Acetylsalicylsäure - Grupo E.
- Texto 6: Gebrauchsinformation: Information für anwender
Maxim 0,03 mg/2 mg, überzogene Tablette - Grupo C.
- Texto 7: Erforderlichkeit der Einwilligung in einen
ärztlichen Eingriff sowie Einholung einer
betreuungsgerichtlichen Genehmigung - Grupo B.
- Texto 8: Erklärung des Patienten - Grupo E.
c) Textos de carácter especializado:
- Texto 9: Arzneimittelsucht als Volkskrankheit und im
beruflichen Alltag 14 - Grupo D.
- Texto 10: Studien zeigt Gedächtnisstörungen durch Narkose
in der frühen Kindheit - Grupo A.
- Texto 11: Die Arbeit der Physiotherapeutin - Grupo E.
- Texto 12: Entzündliche Wirbelsäulenerkrankungen
Spondylitis Grupo C.
5. Análisis de los errores y propuesta de traducción
A continuación, exponemos algunos de los ejemplos extraídos del
análisis a través de tablas. Estas tablas han sido divididas en cinco filas con
el fin de plasmar de forma más clarificada los datos extraídos: la primera
indica el número del texto (T); la segunda el fragmento que analizamos del
texto origen (TO); la tercera el texto meta (TM), y la cuarta una propuesta de
traducción que pretende solventar los errores identificados en el TM.
Además, por último, incluimos en cada ejemplo un comentario en el que, de
forma breve señalamos la errata cometida durante el proceso de traducción
y justificamos la propuesta realizada.
El análisis y corrección de cada uno de los textos ha delimitado los
ámbitos en los que los participantes muestran sus fuertes y flaquezas,
dividiendo en dos vertientes los tipos de errores: errores lingüísticos y
extralingüísticos. A su vez, los primeros se subdividen en errores
morfosintácticos, léxico-semánticos e infracciones de la norma y los
segundos en errores pragmático-culturales. Sin embargo, dado que uno de
los fines fundamentales del presente estudio es destacar la relevancia de la
terminología médica dentro de la traducción especializada, haremos un
mayor hincapié en los errores léxico-semánticos.
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 119
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
5.1. Errores lingüísticos
5.1.1. Errores morfosintácticos
TEXTO
N.º 3
TO
Behandlung von Frauen mit mittelschwerer Akne, die keine
Gegenanzeigen für eine Therapie mit "Verhütungspillen"
aufweisen, und nach Versagen von geeigneten lokalen
Behandlungen.
TM
El tratamiento de las mujeres con acné moderado que no
tienen contraindicaciones para la terapia con "píldoras
anticonceptivas", y tras el fracaso de los tratamientos locales
adecuados.
Propuesta de
trad.
Tratamiento del acné de moderado a grave en mujeres que
no tienen contraindicaciones en el uso de anticonceptivos,
cuando el tratamiento con los medicamentos adecuados de
uso cutáneo ha resultado ineficaz.
Comentario
Sinsentido
Fig. 1: Errores morfosintácticos
5.1.2. Errores léxico-semánticos
TEXTO
N.º 3
TO
Augenärztlicher Befundbericht
TM
Informe médico del estado de la visión
Propuesta de
trad.
Diagnóstico oftalmológico
Comentario
Empleo inadecuado de la construcción terminológica según
el contexto. Se correspondería con el informe emitido por el
profesional médico tras una consulta o revisión
oftalmológica. Dado que la oftalmología (procedente del
griego [opthalmós], que significa ‘ojo’, y el sufijo -logía,
‘estudio’ o ‘ciencia’) es la rama médica que estudia el
tratamiento de las enfermedades de los ojos, lo correcto sería
emplear el término ‘oftalmológico’.
120 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
TEXTO
N.º 4
TO
Arbeitsunfähig seit […]
TM
Inválido desde […]
Propuesta de
trad.
Inválido desde […]
Comentario
Empleo inadecuado del término según el contexto. La
invalidez es la pérdida funcional de un miembro, como por
ejemplo una pierna, mientras que la incapacidad es una
derivación de dicha pérdida que se relaciona con una
actividad laboral o profesional. Es decir, se puede ser
inválido, pero no necesariamente incapaz.
TEXTO
N.º 9
TO
Arbeitnehmer, die Befindlichkeitsstörungen wie Nervosität,
Überlastung und Erschöpfung Angeben.
TM
Trabajadores que informan de padecer trastornos en el
estado de ánimo como el stress, el nerviosismo y el
agotamiento.
Propuesta de
trad.
Trabajadores que informan de padecer trastornos en el
estado de ánimo como el estrés, el nerviosismo y el
agotamiento.
Comentario
Empleo de un extranjerismo (anglicismo) en la traducción.
En español ‘estrés’ es la adaptación gráfica de la palabra
inglesa stress, por lo que se aconseja emplear, en lugar de la
grafía original inglesa, dicha adaptación al español.
Fig. 2: Errores léxico-semánticos
5.1.3. Infracciones a la norma
TEXTO
N.º 11
TO
(z.B. auf Venen und Lymphgefässe)
TM
(p.e. sobre venas y vasos linfáticos)
Propuesta
de trad.
(p.ej. sobre venas y vasos linfáticos)
Comentario
Grafía incorrecta de la abreviatura en español. La
abreviatura aceptada de ‘por ejemplo’ es p.ej. o, en todo caso
se puede optar por la forma abreviada de un latinismo: v. g.
o v. gr. (verbi gratia).
Fig. 3: Infracciones a la norma
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 121
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
5.2. Errores extralingüísticos
5.2.1. Errores pragmático-culturales
TEXTO
N.º 1
TO
Man schätzt, dass rund 5 % der über Sechzigjährigen
und 20 % der über Achtzigjährigen an der Alzheimer-
Krankheit leiden.
TM
Se estima que alrededor del 5% de las personas
mayores de 60 años y el 20% de las personas mayores
de 80 años sufren de Alzheimer.
Propuesta
de trad.
Se estima que, en Alemania, alrededor del 5% de las
personas mayores de 60 años y el 20% de las personas
mayores de 80 años sufren de Alzheimer.
Comentario
Se debe aclarar dónde se ha estimado; es decir, si se
trata de un país de habla germana o de España. Puede
crear desconcierto entre los destinatarios del TM.
Fig. 4: Errores pragmático-culturales
6. Consideraciones finales
A la hora de presentar unas conclusiones finales consideramos
imprescindible mencionar que al tratar con un lenguaje de especialidad
como lo es el médico, las peculiaridades de este deben estar presentes tanto
en el TO como en el TM. Así como se ha mencionado con anterioridad, la
claridad, concisión, precisión y corrección son cuatro características
fundamentales de este lenguaje, el cual precisa de fuentes documentales
técnicas y notablemente actualizadas. No debemos olvidar que la ciencia es
cambiante y está altamente influenciada por otras lenguas, como por
ejemplo la inglesa, lo que requiere de cierta actualización no solo técnica,
sino también lingüística o terminológica.
En cuanto a los textos, destacamos que la mayoría de estos documentos
especializados médicos abordan un tema en concreto, sobre todo los textos
con un rango de especialización más alto, como por ejemplo un libro de
fisioterapia o un artículo destinado a la comunidad científica sobre
hematología. Entre nuestros propósitos destacamos que los textos recogidos
hemos intentado que traten sobre ramas únicas, a excepción de algunos
122 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
documentos como el consentimiento informado que podría ser enmarcado
dentro de la traducción híbrida médico-jurídica. Asimismo, ha quedado
evidenciado que la finalidad principal de la traducción es superar las
barreras lingüísticas y culturales que surgen entre países de diferentes
lenguas; es decir, una traducción no debe parecer artificial o confusa, sino
que debe resultar un texto natural que se adapte a las necesidades de los
destinatarios según su nivel de especialización.
Como corolario, es preciso destacar la capacidad de análisis y de
reflexión, la aplicación a situaciones prácticas, la rigurosidad y la curiosidad
intelectual que conlleva abordar la traducción de un texto de esta
especialidad sin poseer las habilidades que este nivel exige. El análisis ha
demostrado que, pese a que todos los errores derivan en importantes
consecuencias de cohesión, comprensión e incluso estilo, los errores del nivel
léxico-semántico afectan de forma directa a el campo de especialidad
médica. La suma total de errores resulta en que aquellos grupos que menor
número de erratas han cometido han sido el C y el E, integrados
respectivamente por médicos y traductores no especializados en traducción
biosanitaria. Esto nos lleva a reforzar el planteamiento de la especialización
como clave para realizar una traducción exitosa, pues, por un lado, el grupo
C posee el conocimiento científico y, por otro, el grupo E las habilidades y
técnicas para abordar este proceso. Por tanto, un traductor especializado en
medicina podría evidenciar un menor o incluso nulo número de errores; no
obstante, hasta el momento esto último es solo una hipótesis que podría ser
ahondada. Entretanto, consideramos que sería conveniente continuar las
investigaciones en este sector con el objeto de reforzar la calidad y
profesionalidad en la traducción de textos médicos en general, sin atender a
su grado de especialización.
Referencias bibliográficas
ALEIXANDRE-BENAVENT, Rafael; Francisco Jesús BUENO CAÑIGRAL y
Lourdes CASTELLÓ COGOLLOS (2017): Características del lenguaje
médico actualen los artículos científicos. Educación Médica, 18, 2, 23-
29.
BALBUENA TOREZANO, Carmen (2007): El léxico de la medicina: análisis
contrastivo alemán-español orientado a la traducción. Cadernos
Eborenses. Revista de Traduçao, Lingüística e Literatura, 1, 393-408.
Errores translativos en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de traducción (DE-ES) 123
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
CABRÉ I CASTELLVÍ, María Teresa (2002): Textos especializados y
unidades de conocimiento: metodología y tipologización, en:
GARCÍA PALACIOS, Joaquín y María Teresa FUENTES MORÁN
(eds.): Texto, terminología y traducción. Salamanca; Ediciones Almar, 15-
36.
FLUCK, Hans-Rüdiger (1976): Fachsprachen. München: Francke Verlag.
GARCÍA IZQUIERDO, Isabel (2008): Divulgación médica y traducción: El
género Información para pacientes. Berna: Peter Lang AG.
HOFFMANN, Lothar (1998): Llenguatges d’especialitat. Selecció de textos.
Barcelona: IULAUPF.
HURTADO ALBIR, Amparo (2001) Traducción y traductología, introducción a
la traductología. Madrid: Cátedra.
LAVIOSA, Sara (1998): «The English Comparable Corpus: a Resource and a
Methodology”, en BOWKER, Lyanne; Michael CRONIN, Dorothy
KENNY y Jennifer PEARSON (eds.): Unity in Diversity: Current Trends
in Translation Studies. Manchester: St. Jerome Publishing, 101-112.
LÖNING, Petra (1981): «Zur medizinischen Fachsprache». Muttersprache, 91,
79-92.
MARTÍN-JACOB, Ernesto F. (2005): Consideraciones sobre terminología y
lexicografía médicas. Ars Médica. Revista de Humanidades, 4, 127-135.
NAVARRO GONZÁLEZ, Fernando (2009): La precisión del lenguaje en la
redacción médica. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, 17,
89-94.
NAVARRO GONZÁLEZ, Fernando; Francisco HERNÁNDEZ y Lydia
RODRÍGUEZ-VILLANUEVA (1994): Uso y abuso de la voz pasiva
en el lenguaje médico escrito. Medicina Clínica, 103 (12), 461-464.
NORD, Christiane (1996): El error en la traducción: categorías y evaluación.
Studis sobre la traducció, 91-107.
NORD, Christiane (2009): El funcionalismo en la enseñanza de traducción.
Mutatis Mutandis, 2, 2, 209 - 243.
ORDOÑEZ GALLEGO, Amalio y Carlos GARCÍA GIRÓN (1989): Las metáforas
médicas. Medicina Clínica, 93, 374-375.
POREP, Rüdiger y WolfIngo STEUDEL (1983): Medizinische Terminologie. Ein
programmierter Kurs mit Kompendium zur Einführung in die me-dizinische
Fachsprache. Stuttgart/Nueva York: Georg Thieme.
UMAÑA CORRALES, Olga y Mercedes SUÁREZ DE LA TORRE (2011):
Descripción y explicación del diseño de instrumentos que miden la
124 ALBA MONTES SÁNCHEZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 111-124
competencia traductora y terminología en traductores profesionales. Rev.
esc.adm.neg, 70, 22-41.
VAN HOOF, Harry (1986): Précis pratique de traduction médicale (anglais-
français). París: Maloine (trad. al español de ORTEGA ARJONILLA, Emilio
et al., 1999. Manual práctico de traducción médica. Granada: Comares).
WULFF, Henrik R. (2004): The Language of Medicine. Journal of the Royal
Society of Medicine, 97, 4, 187-188.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
LES TERMES FICTIONNELS OU IRREALIA DANS LA
LITTÉRATURE ET LEUR RELATION AVEC LES
NÉOLOGISMES: VERS UNE ÉTUDE DES PROCÉDÉS DE
FORMATION DE NOUVEAUX MOTS DANS LES
TRADUCTIONS FRANÇAISES DE THE LORD OF THE
RINGS
MARÍA DEL CARMEN MORENO PAZ
Université Sorbonne Nouvelle- Paris 3
carmenmorenopaz@gmail.com
Fecha de recepción: 10.03.2018
Fecha de aceptación: 30.04.2018
Résumé: Parmi les défis de traduction qui entraînent les textes fictionnels, et plus
concrètement la littérature de la fantasy, nous pourrions souligner la traduction des
termes qui désignent des concepts fictionnels (les irrealia). Cela est dû d’un côté à leur
inexistence matérielle et à leur référence à des objets fictionnelles, ce qui rend le
travail de recherche documentaire et terminologique plus difficile et donc limite la
compréhension du texte. D’un autre côté, la traduction de ce type d’unités lexicales
exige une certaine créativité de la part du traducteur, qui doit créer des nouveaux
mots pour dénommer les irrealia ou termes fictionnels en utilisant les procédés de
formation de néologismes existants dans la langue cible. Deux questions peuvent être
posées à cet effet : les irrealia peuvent-ils être considérés comme des néologismes ? Et,
si c’est le cas, participent-ils des mêmes procédés de formation que les autres mots ?
Pour répondre à ces questions, ce travail vise à étudier les procédés linguistiques de
formation de nouveaux mots utilisés dans les traductions françaises de The Lord of the
Rings, de J. R. R. Tolkien (1954-1955), réalisées par Francis Ledoux (1972-1973) et
Daniel Lauzon (2014-2016) et nommées dans les deux cas comme Le Seigneur des
Anneaux. La raison de cette sélection textuelle comme corpus d’étude repose sur le
fait qu’il s’agit d’une œuvre qui représente un monde fictionnel très différent du
monde réel, et qui contient donc de nombreux exemples dirrealia qui doivent être
transférés dans la langue cible. Pour cette raison, et à partir de deux traductions
différentes dans la même langue (le français), notre travail vise à analyser les
procédés de traduction utilisés pour étudier leur productivité et évaluer leur
adéquation par rapport au texte source. Cela nous permettra alors d’établir des
conclusions au sujet des stratégies de traduction, ainsi que de s’approcher de sa
nature linguistique en relation avec les néologismes.
126 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
Mots-clés: irrealia, néologisme, traduction, texte fictionnel, littérature fantastique.
FICTIONAL PARTICULARS OR IRREALIA IN FANTASY
LITERATURE AND THEIR RELATION TO NEOLOGISMS:
ANALYSIS OF THE WORD-FORMATION PROCESSES
USED IN THE LORD OF THE RINGS TRANSLATIONS
INTO FRENCH
Abstract: The translation of fictional texts and, more specifically, fantasy literature
presents several challenges. Among these challenges we could highlight the
translation of terms that make reference to fictional concepts (irrealia). On the one
hand, these challenges are partly explained by irrealia’s non-actual existence and their
lack of reference to real-world objects, which makes the task of terminology research
more difficult to the translator, and hence limits the understanding of the fictional
text. On the other hand, the translation of this type of lexical units requires creative
skills from the translator, who must create new words to name these fictional
particulars or irrealia using word-formation processes that actually exist in the target
language. In this sense, two questions arise: can irrealia be considered as neologisms?
And, if this is the case, are irrealia created using the same word-formation processes
as other words? To answer these questions, the present paper aims to study the
word-formation processes used to create irrealia in the two French translations of The
Lord of the Rings, by J. R. R. Tolkien (1954-1955), carried out by Francis Ledoux (1972-
1973) and Daniel Lauzon (2014-2016) and entitled, in both cases, Le Seigneur des
Anneaux. The choice for Tolkien’s work as corpus was made in view of the fact that it
represents a fictional world that differs substantially from real world. Thus, we
might assume that it contains numerous examples of irrealia that must be translated
into the target language. For this purpose, the present study aims at analysing the
word-formation processes used in the two translations in French in order to study
their productivity and evaluate their adequacy in relation to the source text. Finally,
we should be able to draw conclusions about translation strategies that can be used
to face translation problems that arise when translating irrealia, as well as about the
linguistic nature of irrealia in contrast to neologisms.
Keywords: irrealia, neologism, translation, fictional text, fantasy literature.
Sumario: 1. Introduction. 2. Les unités lexicales de répresentations du discours fictionnel: les
irrealia. 3. Définition et caractérisation du concept de néologisme: points cmmuns et divergences
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 127
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
avec les irrealia. 3.1. Lappartenance au système de la lange générale. 3.2. La fonction. 3.3. Le
procédé linguistique de formation des mots. 4. Les procédés de formation d’irralia dans Le
Seigneur des Anneaux.4.1. Analyse des résultats. 5. Conclusions et lignes futures de recherche.
1. Introduction
Parmi les traits discursifs qui permettent de caractériser les textes
fictionnels, nous pourrions souligner la présence d’unités lexicales qui
désignent des concepts fictionnels ; autrement dit, des concepts qui
n’existent pas dans le monde réel comme des objets matériels. À titre
d’exemple, nous pourrions citer des termes fictionnels comme hobbit (The
Lord of the Rings, de J. R. R. Tolkien), pokemon (procédant de la série du même
nom) ou telescreen (1984, de G. Orwell). Pour créer ces unités lexicales,
l’auteur du texte doit utiliser les différents procédés de formation de mots,
ce qui constitue alors une des difficultés principales de la traduction de
textes de fiction, car le traducteur doit aussi transférer ces unités dans la
langue cible en utilisant les procédés de la langue de la traduction. D’un
autre côté, si l’on réfléchit sur la formation des termes fictionnels, il est aussi
possible de se demander s’il s’agit de néologismes, et dans ce cas s’ils sont
formés à partir des mêmes procédés de formation que les mots de la langue
courante ou spécialisée.
En ce sens, cette étude vise à analyser les procédés de création lexicale
des termes qui font référence aux éléments fictionnels (ou irrealia, comme
nous les désignerons dorénavant), mais en prenant comme corpus textuel
l’œuvre littéraire de J. R. R. Tolkien The Lord of the Rings, et plus précisément
ses deux traductions en français, réalisées par Francis Ledoux (1972-1973) et
Daniel Lauzon (2014-2016) et intitulées dans les deux cas comme Le Seigneur
des Anneaux.
La considération des irrealia comme néologismes et l’étude des types de
procédés de formation auxquels les auteurs ont recours pour les former
nécessite de définir en premier lieu ce que nous comprenons par le terme
irrealia, qui constitue l’unité lexicale de représentation du discours fictionnel.
Nous définirons ensuite le concept de néologisme pour le mettre en relation
avec celui d’irrealia, de sorte qu’on puisse observer leurs points communs et
leurs différences.
128 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
Enfin, après avoir compa irrealia et néologismes, nous aborderons les
procédés de formation de potentiels nouveaux mots pour créer des irrealia
en français, en s’appuyant sur les deux traductions en français de The Lord of
the Rings, que nous comparerons avec les termes du texte source. Ainsi, nous
pourrons établir des conclusions sur la nature linguistique de ces éléments et
sur les procédés qui existent en français.
2. Les unités lexicales de représentation du discours fictionnel: les irrealia
Avant d’aborder la caractérisation des termes fictionnels ou irrealia, nous
pourrions commencer par spécifier qu’il s’agit des unités lexicales qui
configurent le texte fictionnel et qui contribuent à créer la « fictionnalité »
1
du texte.
C’est Loponen (2006 : 165-166) qui utilise le terme irrealia, par opposition
à realia (c’est-à-dire une unité lexicale qui désigne un concept culturel ou lié
à une culture concrète, comme toga, sauna o kimono), car l’auteur considère le
texte fictionnel comme une unité sémiotique indépendante qui possède sa
propre « culture fictionnelle ». Néanmoins, bien que nous fassions le choix
dans cette étude d’employer le terme d’irrealia proposé par Loponen, nous
préférons en élargir la définition d’irrealia pour désigner les unités lexicales
qui contribuent à recréer la « fictionnalité » d’une œuvre fictionnelle,
quelque soit sa nature sémiotique (littéraire, filmique, audiovisuelle, etc.).
Pour pouvoir différencier les irrealia dautres unités lexicales, nous
pourrions préciser qu’il s’agit d’unités qui n’ont dans le monde réel aucun
objet pour référence, mais qui possèdent une férence interne dans l’œuvre
fictionnelle. Pour illustrer cette idée, prenons l’exemple de Sherlock Holmes :
dans la fiction de Conan Doyle, le terme fait référence à un individu el,
mais en dehors de cette fiction, il s’agit d’un personnage, d’un objet de
fiction, sans aucune référence dans le monde réel (Lamarque, 1983 : 58-59).
De même, nous pourrions parler d’une vérité dans la fiction et en dehors
d’elle. Ainsi, les mondes fictionnels possèdent leurs propres valeurs de
vérité, ce qui nous permet de dire que c’est vrai que Sherlock Holmes
habitait à Londres et que c’est faux qu’il était marié (Currie, 1990: 53-54).
1
Dans un autre travail (Moreno Paz, 2018), nous avons analysé les principales théories de la
fiction dans le domaine de la philosophie du langage, nous avons défini et caractérisé de
manière plus précise les irrealia. Néanmoins, dans ce travail nous esquisserons seulement les
caractéristiques principales.
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 129
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
Toutefois, il s’agit de concepts dont la description est incomplète puisqu’elle
est limitée au contenu du texte fictionnel. En ce sens, des irrealia comme
Winterfell, orc ou Madame Bovary constituent des concepts avec un contenu
limité dans l’œuvre de fiction dont ils proviennent.
D’un autre côté, puisqu’il s’agit de nouveaux concepts (même s’ils sont
fictionnels), nous pourrions nous poser la question de savoir s’ils peuvent
être considérés comme des néologismes ou s’il s’agit d’autre type d’unités
lexicales. À cet effet, nous considérons pertinent de traiter brièvement la
question de la définition de néologisme pour la comparer avec celle d’irrealia.
3. Définition et caractérisation du concept de néologisme : points communs
et divergences avec les irrealia
Le dictionnaire de la Real Academia Española en Espagne définit néologisme
comme un « nouveau vocable, acception ou tournure dans une langue »
(Real Academia Española, 2018). À son tour, l’Académie Française définit le
concept comme « mot de création nouvelle ou, par ext., terme auquel on
donne une signification différente de celle qui est en usage » (Académie
Française, 2018). Selon ces définitions, nous pourrions considérer a priori que
les irrealia ou termes fictionnels peuvent être considérés comme des
néologismes (à condition qu’on accepte qu’ils appartiennent à une langue
donnée, ce qui pose déjà des problèmes théoriques). Néanmoins, comme
remarque Guilbert (1975), l’usage inédit d’un mot n’est pas une condition
suffisante pour qu’il soit considéré comme un néologisme, car il doit être
utilisé de manière plus ou moins répandue.
Étant donné que ces deux définitions s’avèrent insuffisantes, nous
considérons que pour déterminer si les irrealia peuvent être considérés
comme des ologismes, il est essentiel de déterminer leurs paramètres
d’identification et classification. Pour cela, nous sommes partis de la
classification de Cabré (1993: 445-446), qui souligne que toute classification
de néologismes doit être fondée sur une perspective multidimensionnelle.
L’auteur distingue trois critères principaux de classification : l’appartenance
au système de la langue générale, la fonction ou le besoin communicatif et le
procédé linguistique de formation utilisé.
130 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
3.1. L’appartenance au système de la langue générale
Selon ce critère, on distingue entre les néologismes de la langue courante
(ou néologismes proprement dits) et les néologismes des langues de
spécialité (que nous pourrions appeler, suivant le terme créé en espagnol, «
néonimes » (Cabré, 1993 et Varo et al., 2009).
En ce qui concerne la distinction de Cabré entre ces deux catégories,
l’auteur précise les traits distinctifs suivants (Cabré, 1993: 446-447):
a) Les néologismes sont normalement plus spontanés, c’est-à-dire qu’ils
apparaissent sans motivation apparente et ont un caractère plutôt ludique et
éphémère. En revanche, les « néonimes » sont créés pour répondre à des
besoins dénominatifs et sont donc plus stables.
b) Les néologismes peuvent posséder des synonymes, car ils coexistent
normalement avec dautres formes synonymes et acquièrent une valeur
stylistique déterminée par le contraste. À l’inverse, les « néonimes » n’ont
pas de synonymes parce que cela peut empêcher l’efficacité de la
communication.
c) Les néologismes se caractérisent souvent par sa briève formelle,
tandis que les « néonimes » sont souvent constitués par des formes
syntagmatiques.
d) Les néologismes sont souvent formés à partir de la langue ancienne et
dialectale et aussi à partir demprunts, alors que la composition savante est
plus caractéristique des néologismes des langues de spécialité.
e) Les néologismes ne sont pas souvent diffusés au-delà de la langue
dans laquelle ils ont été crées ; en revanche, les « néonimes » se caractérisent
par sa vocation internationale.
Selon cette classification, il s’avère impossible d’inclure les irrealia dans
aucune des catégories, puisqu’ils ne partagent pas tous les traits
caractéristiques des néologismes de la langue courante ou spécialisée.
De notre point de vue, les irrealia, de la même manière que les « néonimes
», répondent à une création planifiée (par l’auteur de l’œuvre fictionnelle) et
à un besoin communicatif (celui de donner un nom aux concepts qui
configurent sémantiquement le monde fictionnel). De même, ils sont stables
dans le monde fictionnel auquel ils appartiennent, même si son usage est
souvent limité à ce discours.
Néanmoins, contrairement aux « néonimes », ils ne sont pas
nécessairement univoques, car cette univocité dépend du concept désigné :
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 131
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
ainsi s’il s’agit d’un toponyme ou d’un anthroponyme fictionnel, il est
possible de le dénommer des différentes manières. Prenons, à titre
d’exemple, le personnage Gandalf de Tolkien, qui est aussi appelé Mithrandir
par dautres peuples dans le monde fictionnel. Toutefois, dans certains cas
comme la science-fiction par exemple, il est possible de trouver des termes
qui rejoignent les termes spécialisés ou qui sont monoréférentiels : c’est le
cas de telescreen dans 1984 de George Orwell.
D’un autre côté, en ce qui concerne les procédés de formation les plus
utilisés, nous ne pouvons pas à ce stade nous prononcer sur les plus
productifs sans accomplir d’abord l’analyse d’un corpus substantiel
d’œuvres de fiction pour pouvoir extraire des résultats concluants, mais
nous pourrions partir de l’hypothèse qu’ils peuvent avoir recours à tous les
procédés de formation disponibles dans une langue. Quant à sa diffusion,
elle dépendra dans le cas des irrealia du succès de l’œuvre fictionnelle et
donc de sa traduction vers d’autres langues.
En ce sens, nous pouvons constater que selon ce critère de classification,
les irrealia présentent des difficultés pour s’intégrer dans les deux catégories,
puisqu’ils ne correspondent pas aux unités de la langue générale ou de la
langue spécialisée. Les points en commun et les divergences des
néologismes et « néonimes » peuvent alors être synthétisés comme suit :
Néologismes
« Néonimes »
Irrealia
Spontanés (sans
motivation)
Planifiés (ils répondent
à un besoin
communicatif)
Planifiés (ils répondent
à un besoin
communicatif)
Caractère éphémère
Caractère stable
Caractère stable
Synonymie
Univoques et
monoréférentiels
Synonymie
Tendance à la
brièveté formelle
Tendance à la formation
syntagmatique
Pas de limitations
formelles
Composition
fréquente à partir de
Composition savante
fréquente
Tous les procédés de
composition sont
132 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
la langue
populaire/ancienne
et dialectale
possibles
Pas de diffusion
internationale
Diffusion internationale
Selon le succès de
l’œuvre fictionnelle
Table 1. Points communs et divergences des irrealia par rapport aux néologismes et « néonimes
» selon le critère d’appartenance au système de la langue générale (adapté à partir de Cabré,
1993).
3.2. La fonction
Du point de vue de la fonction, et malgré les différences par rapport à la
dénomination donnée, des auteurs comme Guilbert (1975), Cabré (1993),
Guerrero Ramos (1995) ou Varo et al. (2009) établissent deux types : les
néologismes référentiels (nécessaires pour combler une lacune dénominative
et désigner des nouvelles réalités) et les néologismes expressifs (qui servent
à introduire des nouvelles formes d’expression dans la communication).
Autrement dit, nous pourrions faire une distinction entre les néologismes
créés pour répondre soit à un besoin pratique, soit ludique-esthétique.
Pourtant, ce paramètre de classification est aussi insuffisant pour
catégoriser les irrealia, puisqu’il s’agit de termes créés pour dénommer des
nouveaux concepts (même s’ils sont fictionnels), mais d’un autre côté leur
apparition est le résultat de la volonté créative de l’auteur, ce qui rend
difficile son inclusion dans une de ces catégories.
3.3. Le procédé linguistique de formation des mots
Concernant l’étude des néologismes selon le procédé de formation, la
classification plus répandue paraît être celle qui distingue entre la néologie
de forme ou formelle et la néologie de sens ou sémantique, défendue par des
auteurs comme Bastuji (1974), Guerrero Ramos et Varo et al. (2009), entre
autres. Cette classification est fondée sur la conception structuraliste du
signe linguistique comme lunion du signifiant et du signifié, ce qui donne
lieu à la néologie de forme (s’il y a une innovation sur le signifiant et le
signifié) et à la néologie sémantique (si l’innovation se produit sur le signifié
d’un signifiant déjà existant).
À notre avis, et compte tenu des paramètres analysés, ce critère s’avère le
plus utile pour analyser les irrealia du point de vue traductologique, car il
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 133
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
nous permet d’étudier la récurrence des procédés utilisés dans les
différentes langues, ainsi que les techniques et les stratégies de traduction.
Par conséquent, dans la deuxième partie de cette étude nous analyserons les
procédés de formation de mots utilisés dans les deux traductions au français
de The Lord of the Rings, de sorte que nous puissions tirer des conclusions sur
les types de formation et les stratégies de traduction.
4. Les procédés de formation d’irrealia dans Le Seigneur des Anneaux
Pour pouvoir analyser les types de procédés de création néologique
présents dans Le Seigneur des Anneaux, nous avons adopté une taxonomie
fondée principalement sur la catégorisation des néologismes de Guerrero
Ramos (1995). Cette classification a pour objectif d’inclure le plus grand
nombre de procédés possible, de sorte que nous puissions terminer s’ils
sont utilisés dans l’œuvre analysée.
Ainsi, dans la catégorie de néologie de forme ou néologie formelle, nous
distinguerons quatre procédés principaux :
1. Création ex nihilo: cette catégorie inclut les unités lexicales créées sans
se servir d’une racine ou base lexicale antérieure, mais qui constituent
une combinaison de phonèmes et graphèmes inédite et originale.
2. Création par combinaison d’éléments lexicaux existants dans le
système linguistique : dans cette catégorie on distinguera les procédés
qui se servent de bases lexicales déjà existantes, en utilisant soit le
procédé de la dérivation soit celui de la composition.
3. Procédés d’abréviation : on inclut dans cette catégorie les unités
lexicales créées à partir de l’abréviation d’un ou plusieurs mots pour
constituer des nouveaux signifiants (sigles, acronymes, abréviatures).
4. Emprunts : ils peuvent être adaptés (s’ils sont intégrés dans le système
phonologique et graphique de la langue qui les emprunte) ou non
adaptés (s’ils sont intégrés avec la forme qu’ils possèdent déjà dans le
système linguistique d’origine).
Dans la catégorie de ologie sémantique, nous inclurons les unités
lexicales qui présentent seulement une innovation dans le sens (mais pas en
ce qui concerne la forme). Nous distinguerons deux types :
1. Création taphorique : ce type de néologie correspond aux unités
lexicales qui adoptent une forme déjà existante mais qui acquièrent
une nouvelle signification.
134 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
2. Changement de catégorie grammaticale : il s’agit des unités qui se
servent d’un signifiant déjà existant et changent leur signification en
passant d’une catégorie grammaticale à une autre.
Nous partons donc de l’hypothèse suivante : pour créer des irrealia on
peut se servir de tous les procédés susmentionnés. En revanche, nous
considérons que la récurrence et la productivité de ces procédés peuvent
varier selon chaque langue. De même, les procédés de formation d’irrealia et
les techniques de traduction peuvent varier selon le type de texte fictionnel
et même selon le genre littéraire auquel ils appartiennent. Néanmoins, dans
cette étude nous nous concentrerons sur l’analyse de l’œuvre de Tolkien The
Lord of the Rings, qui peut être incluse de manière générale (et sans
approfondir sur le vaste domaine de la théorie des genres littéraires) dans la
littérature du merveilleux ou littérature du fantasy.
Nous approcherons ici une comparaison des procédés de formation
utilisés dans les deux traductions en français à partir du texte original en
anglais. Dorénavant, nous ferons référence à la première traduction de
Francis Ledoux de 1972-1973 comme FR1 et à la deuxième traduction de
Daniel Lauzon (2014-2016) comme FR2, pour faciliter la comparaison et
l’analyse des résultats.
4.1. Analyse des résultats
Après avoir réalisé l’analyse des deux traductions de Le Seigneur des
Anneaux, nous pouvons souligner quelques observations par rapport à la
formation des irrealia. Concernant la néologie de forme, nous constatons que
dans cette œuvre elle est beaucoup plus fréquente que la néologie
sémantique, car l’œuvre contient un grand nombre de termes fictionnels qui
désignent des personnages, toponymes, objets, races, matériaux, plantes, etc.
Pour ce qui est de la création ex nihilo, elle est seulement utilisée dans le
texte source, car on peut inclure dans cette catégorie tous les mots invens
par l’auteur sans être basés sur d’autres mots préexistants. C’est le cas des
termes comme hobbit ou orc, mais aussi des noms provenant des langues
inventées, comme Galadriel, mithril ou athelas. Cependant, ces termes ont été
considérés comme des emprunts dans le texte cible, puisque le traducteur ne
les a pas créés ex nihilo, mais il les a intégrés avec la même forme dans la
traduction ou les a adaptés au système phonologique et graphique du
français.
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 135
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
Par rapport à la combinaison d’éléments existants, nous pouvons citer en
premier lieu le procédé de dérivation, et plus précisément la préfixation et la
suffixation. Néanmoins, dans les deux traductions nous avons constaque
le procédé de suffixation est plus productif en français qu’en anglais.
Pour illustrer la présence de préfixation, nous pouvons citer le nom du
personnage principal dans la deuxième traduction (Bessac), tandis que FR1
utilise la suffixation : Sacquet. Aussi, les deux traducteurs se servent de la
préfixation pour traduire Halfling comme semi-homme ou demi-homme.
En revanche, la suffixation est un procédé beaucoup plus fréquent, et
particulièrement dans la deuxième traduction en français, qui offre des
exemples comme Pommerel (où FR1 utilise le nom d’origine celte Aballon
pour imiter les origines archaïques de Appledore), des anthroponymes basés
sur des noms de fleurs comme Muguette ou des ethnonymes comme
Briennais ou Orientais. Nous pourrions citer également la traduction de FR2
dElfinesse partir de l’anglais Elvenhome), que FR1 transfère comme une
unité lexicale complexe (monde elfique) et Occidentalien comme traduction de
la langue fictionnelle Westron (adaptée phonétiquement dans FR1 comme
ouestrain). Toutefois, la première traduction de Ledoux se sert aussi de la
suffixation dans des cas comme Sacquet, Hobbitebourg (au lieu du mot
composée Hobbiteville de Lauzon) et Frontaliers (que FR2 substitue par le
composé garde-frontières).
Quant au procédé de composition, il s’avère très productif en langue
française et son usage est très répandu dans les deux traductions.
Contrairement à l’anglais, qui utilise plus fréquemment des unités lexicales
simples, le français se sert plus souvent des unités lexicales complexes
(syntagmes prépositionnels, nominaux o des éléments unis par un trait
d’union). Nous pouvons néanmoins trouver quelques exemples d’unités
lexicales simples dans des surnoms comme Piedardent dans FR1 (où FR2
utilise une unité complexe : Pied-de-feu) ou Mainverte dans les deux versions,
ainsi que Lacville dans FR1 (Le-Bourg-du-Lac dans FR2), ou les exemples de
Mainmarteau et Barbebois dans la deuxième traduction.
Par rapport aux unités lexicales complexes, nous pourrions citer des
exemples communs aux deux traductions comme Baie d’Or, Cul-de-Sac ou
Grand Fleuve, ainsi que des cas plus concrets dans la traduction de Ledoux
comme Monts Cendrés, Monde elfique ou Forêt Noire (traduit de manière plus
libre dans FR2 comme Forêt de Grand’Peur). D’un autre côté, ringwraith est
136 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
rendue dans la traduction de Lauzon comme Spectres de l’Anneau, alors que
la première traduction se sert d’une option plus explicative : Esprits servants
de l’Anneau.
Les procédés d’abréviation sont moins fréquents, mais nous avons
observé quelques exemples d’acronymie dans les traductions en français,
comme Gripoil dans la première traduction (créé à partir de gris et poil), ou
Sylvebarbe partir de sylvestre et barbe). Dans la deuxième traduction, nous
pouvons trouver des exemples comme Entiges (ent + tige) ou Piévelus (pieds +
vélus).
Pour ce qui est des emprunts, il s’agit aussi d’un procédé fréquemment
utilisé dans les deux traductions. Les emprunts peuvent se présenter adaptés
au système phonologique et graphique du français mais aussi non adaptés,
particulièrement dans les cas des créations ex nihilo de langues inventées
comme l’elfique, qui sont étrangères aussi bien dans le système de la langue
source comme dans la langue cible. C’est le cas des exemples susmentionnés
comme Elrond, Galadriel ou mithril.
Aussi, la première traduction préserve un grand nombre
d’anthroponymes qui font référence aux plantes et fleurs dans le texte
source, alors qu’ils sont adaptés dans la deuxième traduction. C’est le cas de
Daisy (Marguerite dans FR2), Lily (Muguette), Pansy (Violette) ou Rowan
(Prune). De même, des noms comme Bolger ou Asphodel restent avec la même
forme dans la première traduction, mais ils sont adaptés graphiquement
dans FR2 comme Bolgeurre ou Asphodèle. La première traduction utilise aussi
l’adaptation graphique et phonétique dans des exemples comme le nom du
personnage principal (Frodon) et d’autres termes comme ouargue (de l’anglais
warg) et ouestrain (de Westron). Enfin, il y a aussi dautres noms qui sont
adaptés dans les deux traductions, mais de différentes manières : Bophin et
Boffin, Gamegie et Gamgie ou Touque et Touc, entre autres. De manière
générale nous constatons un plus grand nombre d’emprunts non adaptés
dans la première traduction, alors que les emprunts adaptés sont fréquents
dans les deux cas.
Quant aux néologismes sémantiques, bien qu’ils soient moins fréquents,
nous pouvons trouver des exemples de créations métaphoriques qui
correspondent à son tour à des créations métaphoriques dans le texte
original, comme l’usage des noms de plants et de fleurs pour nommer des
personnes dans la deuxième traduction, ainsi que pour des noms darmes
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 137
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
comme Dard. D’un autre côté, pour illustrer quelques exemples de
changement de catégorie grammaticale, nous pouvons citer les cas
dOrientaux pour faire référence à un peuple, et l’adjectif Mordeuse pour
dénommer une épée.
5. Conclusions et lignes futures de recherche
Après lanalyse des résultats, et compte tenu de toutes les considérations
théoriques mentionnées ci-dessus, nous pouvons tirer quelques conclusions
de caractère théorique et pratique.
En ce qui concerne l’identification des irrealia comme des néologismes, les
classifications existantes démontrent, de notre point de vue, le constat qu’il
n’est pas possible d’intégrer les irrealia dans les taxonomies actuelles des
néologismes. Cela implique par conséquent la nécessité de modifier les
classifications et de considérer le discours fictionnel au même niveau que le
discours de la langue générale ou le discours spécialisé ; ou bien conclure
qu’il ne s’agit pas de néologismes, mais à notre avis il est difficile d’affirmer
cela catégoriquement, car il s’agit de nouvelles créations lexicales.
De notre point de vue, la solution pourrait passer par la redéfinition du
concept de néologisme en tenant compte de l’existence d’unités lexicales
créées pour des discours fictionnels, de sorte qu’au lieu de les considérer
comme des unités lexicales différentes des néologismes, nous pourrions
ajouter une troisième catégorie au même niveau que les néologismes de la
langue courante et les « néonimes » de la langue spécialisée qui engloberait
les unités du discours fictionnel : les irrealia.
En ce qui concerne la traduction, nous avons remarqué qu’il est possible
de se servir des mêmes procédés linguistiques de formation qu’on utilise
pour créer des néologismes pour traduire les irrealia, en tenant compte de la
productivité de chaque procédé dans une langue donnée. Ainsi, la
composition par unités lexicales complexes ou l’emprunt sont très utilisés
dans les deux traductions en français. Néanmoins, il serait intéressant
d’approfondir sur la question de comment les procédés utilisés peuvent
influer sur la stratégie globale de traduction, puisque nous pourrions
défendre l’idée qu’une traduction qui se sert plus souvent des emprunts se
rapproche plus de la culture étrangère (foreignization, si l’on prend la
terminologie de Venuti), tandis qu’une traduction qui utilise des procédés
138 CARMEN MORENO PAZ
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
comme la dérivation ou la composition se rapproche plus de la culture de la
langue de la traduction (domestication).
Ainsi, par exemple, la première traduction de Ledoux se sert plus des
emprunts (adaptés et non adaptés au système phonologique et graphique
français), alors que la traduction de Lauzon préfère traduire et adapter en
utilisant des créations métaphoriques, dérivations, compositions, etc., ce qui
donne lieu à une traduction plus « naturalisante ».
Enfin, nous sommes conscients que la présente étude pourrait être
enrichie avec des travaux futurs qui continuent cette ligne de recherche et se
concentrent sur la réalisation d’études contrastifs avec d’autres langues.
D’un autre côté, l’emploi de méthodes d’analyse de caractère quantitatif et
statistique sur les procédés de formation utilisés et leur relation avec les
techniques de traduction utilisées pourrait être utile pour établir des
conclusions sur la relation entre l’équivalence en traduction et le procédé
linguistique de formation utilisé.
Références bibliographiques
ACADÉMIE FRANÇAISE (2018). Dictionnaire électronique de l’Académie française,
9ème édition. Disponible en ligne sur le site:
<https://academie.atilf.fr/9/> [Consulté le 12/11/2018].
BASTUJI, Jacqueline (1974), « Aspects de la néologie sémantique », Langages,
36, p. 6-19.
CABRÉ, María Teresa (1993), La terminología: teoría, metodología, aplicaciones,
Barcelona, Antártida.
CURRIE, Gregory (2006), The nature of fiction, Cambridge,Cambridge
University Press.
GUERRERO RAMOS, Gloria (1995), Neologismos en el español actual, Madrid,
Arco/Libros.
GUILBERT, Louis (1975), La créativité lexicale, París, Librairie Larousse.
LAMARQUE, Peter (1983), « Fiction and reality », Philosophy and fiction: Essays
in literary aesthetics, Lamarque, Peter (ed.), Aberdeen, Aberdeen
University Press, p. 5272.
LOPONEN, Mika (2006), « Translating irrealia: Creating a semiotic framework
for the translation of fictional cultures », Chinese Semiotic Studies, 2, p.
165-175.
Les termes fictionnels ou irrealia dans la literature et leur relation avec les néologismes 139
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 125-139
MORENO PAZ, María del Carmen (2018), « Los irrealia o particulares ficticios
como unidades de representación léxica del discurso ficticio y los
retos que plantean para la traducción », Traducción literaria y discursos
traductológicos especializados / Literary translation and specialized
translation discourses, García Peinado, Miguel Ángel et Ahumada Lara,
Ignacio (eds.), Berna, Peter Lang, 2018, p. 263-282.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, (2018) Diccionario de la lengua española, 23ème
édition. Disponible en ligne sur le site: <http://www.rae.es/> [Consulté
le 10/11/2018].
VARO VARO, Carmen; DÍAZ HORMIGO, M. ª Tadea ry PAREDES DUARTE, M.ª
Jesús (2009), « Modelos comunicativos y producción e interpretación
neológicas », Revista de Investigación Lingüística, n. º 12, p. 185-216.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE AICLE EN
ESPAÑA: RETOS Y CLAVES
FRANCISCO J. PALACIOS, M. ELENA GÓMEZ, CRISTINA HUERTAS
Universidad de Córdoba
m22pahif@uco.es, elena.gomez@uco.es, cristina.huertas@uco.es
Fecha de recepción: 20.01.2018
Fecha de aceptación: 11.03.2018
Resumen: Los esfuerzos de la administración educativa dirigidos a la formación
permanente de los docentes AICLE en activo son incuestionables. Sin embargo, pese
a las múltiples iniciativas desarrolladas a nivel nacional e internacional, en España, la
formación inicial del profesorado que desarrollará su práctica educativa en centros
de enseñanza bilingüe sigue siendo una materia pendiente en múltiples aspectos.
Cada vez más universidades implantan itinerarios bilingües en sus grados, así como
másteres encaminados al ejercicio de la labor educativa en centros donde los
contenidos se imparten en una lengua extranjera. No obstante, parecen no existir
desde el ministerio de educación directrices que insten a todos los centros de
educación superior a ofrecer formación bilingüe. Este artículo pretende reflexionar
sobre la formación inicial que los futuros docentes de educación bilingüe reciben en
España. Para ello, se revisan tanto las características de esta formación como los
requisitos que el profesorado egresado ha de tener para iniciar su labor educativa. De
forma similar, se recogen algunos de los retos que los docentes han de afrontar, entre
los que destacan sus carencias en relación a competencias comunicativa,
metodológica y digital. El uso de las nuevas tecnologías para la mejora del dominio
lingüístico y digital, así como el fomento de la reflexión sobre la praxis docente y el
desarrollo de habilidades de trabajo en equipo grupo, liderazgo y colaboración son
algunas de las claves que pueden contribuir a mejorar esta situación.
Palabras clave: AICLE, formación inicial del docente, universidad.
CLIL INITIAL TEACHER TRAINING IN SPAIN:
CHALLENGES AND KEY ISSUES
Abstract: The efforts aimed at improving permanent training of CLIL teachers made
by educational bodies are unquestionable. However, in spite of the multiple
142 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
initiatives developed from both national and international perspectives, in Spain,
initial CLIL teacher training still remains an unresolved subject in multiple aspects.
More and more universities are implementing bilingual itineraries in their degrees,
as well as master’s degrees, all directed to providing in-training teachers with
abilities to apply to their future praxis when teaching in schools where contents are
taught in a foreign language; however, there are any guidelines from the ministry of
education that urge all universities to offer bilingual training. This paper aims to
reflect on initial CLIL teacher training developed in Spain. To do this, the features of
such training, as well as the requirements for in-training teachers, are revised.
Similarly, some of the challenges that teachers have to face are mentioned, paying
special attention to scarcities in their communicative, methodological and digital
competences. The use of new technologies for improving linguistic and digital
proficiency, as well as the promotion of the teaching praxis reflection and teamwork,
leadership and collaboration skills’ development are keys to enhance this situation.
Keywords: CLIL, initial teacher training, university.
Sumario: 1. Introducción. 2. Formación del profesorado AICLE: estado de la cuestión.
3. Retos de la formación inicial del docente AICLE. 4. Claves para la formación inicial
del docente AICLE. Conclusiones.
1. Introducción
El aprendizaje de lenguas, uno de los objetivos clave de la sociedad del
siglo XXI, busca dar respuesta a las múltiples demandas a las que
ciudadanos de todo el mundo se enfrentan hoy en día. Así, como
consecuencia de los numerosos cambios sociales, políticos, económicos,
tecnológicos y educativos producidos durante las últimas décadas, ser
lingüística y comunicativamente competente en, al menos, una segunda
lengua (L2) se presenta como una necesidad urgente.
Para solventar tal exigencia, las administraciones educativas de todo el
mundo (y, en particular, de Europa) desarrollan programas de educación
bilingüe para favorecer la adquisición de una L2 (Consejo de Europa, 2001a,
2001b; Comisión Europea, 1995; Ivanov, Deutschmann y Enever, 2015; Outes
y Ramírez, 2017), así como promover el entendimiento cultural y dar
respuesta a la creciente movilidad entre fronteras (Nikula, Dalton-Puffer y
Llinares, 2013). En este sentido, el Aprendizaje Integrado de Contenidos y
Lenguas Extranjeras (AICLE) se extiende hoy en día en más de 30 países
europeos como el enfoque de enseñanza bilingüe s utilizado en el
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 143
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
continente (Eurydice, 2006). Entre las bondades de AICLE, destacan el
fomento de un aprendizaje simultáneo de contenidos lingüísticos y no
lingüísticos, el desarrollo de las competencias comunicativa e intercultural y
el fomento de la movilidad internacional, entre otros (Bellés-Calvera, 2018;
Coyle, Hood y Marsh, 2010; Gómez, 2016; Hernando, Hortigüela y Pérez,
2018; Ouazizi, 2016; Roldán, 2012; Salvador-García, Chiva-Bartoll y Vergaz,
2018).
De forma similar, en España, AICLE también se ha convertido en el
enfoque de enseñanza bilingüe por excelencia (Izquierdo, 2017), todo ellos
en un intento por dar respuesta a las directrices del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCERL) para promover la diversidad lingüística
y el aprendizaje de lenguas extranjeras (LE) (Consejo de Europa, 2001a), y a
las de la propia ley de educación vigente:
El dominio de una segunda lengua o, incluso, una tercera lengua extranjera,
se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del
proceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una de
las principales carencias de nuestro sistema educativo. La Unión Europea fija
el fomento del plurilingüismo como un objetivo irrenunciable para la
construcción de un proyecto europeo. La ley apoya decididamente el
plurilingüismo, redoblando los esfuerzos para conseguir que los estudiantes
se desenvuelvan con fluidez al menos en una primera lengua extranjera, cuyo
nivel de comprensión oral y lectora y de expresión oral y escrita resulta
decisivo para favorecer la empleabilidad y las ambiciones profesionales, y por
ello, apuesta decididamente por la incorporación curricular de una segunda
lengua extranjera (Gobierno de España, 2013, p. 97865).
No obstante, y a pesar de los múltiples beneficios de la educación
bilingüe y de AICLE, los resultados, que son positivos en todos los niveles
educativos (Aguilar y Muñoz, 2014; González, 2015; Navarro-Pablo y García,
2018), parecen distar mucho de los conseguidos en otros países como como
Japón, China, Austria o Finlandia (Chavero, 2016; Ito, 2018; Smit y Finker,
2018; Wei, 2013). En este sentido, diversos estudios centrados en el contexto
de España evidencian la falta de recursos económicos y materiales de
calidad, así como la necesidad de una mejora de la formación del docente
AICLE (Lova, Bolarín y Porto, 2013; Moliner y Fernández, 2013; Pladevall-
Ballester, 2015).
144 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
La literatura es profusa acerca de la formación del profesorado de áreas
lingüísticas y no lingüísticas que participa en AICLE tanto en un contexto
nacional (Contero, Zayas y Arco, 2018; Martínez, 2018; Olivares y Pena,
2013) como internacional (Aiello, Di Martino y Di Sabato, 2017; Kewara y
Prabjandee, 2018; Pérez-Cañado, 2016a). Este artículo pretende reflexionar
en concreto sobre la formación inicial que los futuros docentes de educación
bilingüe reciben en España; para ello, se revisan tanto las características de
esta formación como los requisitos que el profesorado egresado ha de tener
para iniciar su labor educativa; de forma similar, se recogen algunos de los
retos que los docentes han de afrontar. Finalmente, se plantean algunas
claves y consideraciones para mejorar esta situación.
2. Formación del profesorado AICLE: estado de la cuestión
El papel del docente en el desarrollo de la competencia lingüística e
intercultural de su alumnado es evidente. Diversos autores (Cinganotto y
Cuccurullo, 2015; Coyle, Hood y Marsh, 2010; Escobar, 2013) señalan la
importancia de la formación del profesorado para que los entornos AICLE
sean óptimos. Así pues, con el objetivo de prepararlos para tal fin, varios
planes han sido desarrollados en toda Europa como, por ejemplo, el Lifelong
Learning Program desarrollado entre 2007 y 2013 o el actual Erasmus + (2014-
2020), que financian intercambios de docentes y visitas internacionales para
promover el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística (Alonso-
Díaz, Delicado y Ramos, 2019). Tomando como referencia estos programas,
países como Malta, Islandia, Austria, Alemania o Finlandia ofrecen
titulaciones específicas para formar a docentes en enseñanza bilingüe en
inglés, mientras que otros como Suiza y Holanda ofrecen formación
multilingüe en forma de cursos y seminarios metodológicos para el
profesorado en activo; por el contrario, países como Bulgaria, Chequia o
Hungría no incluyen formación inicial docente en enseñanza bilingüe
(Fernández, Aguirre y Harris, 2013).
En España, todas las comunidades autónomas desarrollan programas de
educación bilingüe para el alumnado de primaria y secundaria. Para mejorar
la capacitación docente y dotarles de recursos didácticos, el Ministerio de
Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha múltiples
iniciativas, entre las que destacan las llevadas a cabo por el Centro Nacional
de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), el Instituto Nacional de
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 145
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), la
Subdirección General de Promoción Exterior Educativa y las Agencias
Españolas de Programas Europeos, destacando eTwinning y SEPIE (Outes y
Ramírez, 2017). Paralelamente, las administraciones regionales implementan
planes concretos para garantizar la formación continua del docente AICLE; a
continuación, se detallan algunas de las medidas institucionales que, a este
respecto, se llevan a cabo:
Plan de Formación en Lenguas Extranjeras en la Comunidad de
Madrid, que ofrece a los docentes que van a participar en la
educación bilingüe formación en la L2 (puesto que han de
certificar un nivel C1 en esta) y en metodología AICLE a través
de cursos y estancias internacionales que favorecen la inmersión
lingüística (Comunidad de Madrid, 2018).
Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía, que busca
mejorar la competencia comunicativa e intercultural del
profesorado (Junta de Andalua, 2015).
Programa de Apoio ao Ensino e Aprendizaxe de Linguas
Estranxeiras (PALE) y Programa de Cursos para a Formación
Complementaria en Linguas Estranxeiras do Alumnado
(CUALE) en Galicia, los cuales ofrecen itinerarios formativos
para la mejora de la competencia lingüística y comunicativa del
profesorado (Xunta de Galicia, 2011, 2015).
Plan de Impulso de las Lenguas Extranjeras (PILE) en Canarias, que
promueve acciones orientadas a la actualización lingüística y
metodológica del profesorado (Gobierno de Canarias, 2018).
Plan Integral de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de Castilla-La
Mancha, por la que se considera la formación del profesorado en
materia de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras (LE)
como una prioridad clave, prestando especial importancia a las
habilidades didácticas y metodológicas (Gobierno de Castilla-La
Mancha, 2017).
En relación a la formación inicial, si bien no en todas las comunidades
autónomas los futuros docentes pueden formar parte de grados
universitarios bilingües, cada vez más Facultades de Educación de
universidades públicas (como la de Córdoba, Extremadura, Málaga o Alcalá)
y privadas (como la Universidad Loyola Andalucía o la Universidad
146 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Europea del Atlántico) ofrecen itinerarios bilingües en sus grados en
Educación Infantil y Primaria, e incluso algunos másteres específicos
centrados en AICLE (Máster Interuniversitario en Enseñanza Bilingüe y
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras desarrollado
por las universidades de Jaén y Córdoba, Máster Universitario en Enseñanza
Bilingüe de la Universidad Nebrija, Máster en Estudios Ingleses Avanzados
y Educación Bilingüe de la Universidad de Córdoba y de manera muy
especial para el contexto internacional el Máster Conjunto Erasmus Mundus
titulado “Play, Education, Toys and Languages” PETaL (Gómez, Lino,
Molu y Huertas, 2017)). Esto favorece que, cada vez más, los docentes
tengan formación específica para ejercer su labor en una lengua distinta a la
española.
Pese a la existencia de, como se ha mencionado, planes de formación
tanto inicial como continua en materia AICLE, se siguen evidenciando
ciertas necesidades para el docente (Couto y Bobadilla, 2017; Durán-
Martínez, 2018; Durán-Martínez y Beltrán-Llavador, 2016; Mier, 2015).
Además, a diferencia de otros países como Finlandia, con uno de los
sistemas educativos con mejores resultados, en España, el profesorado, que
debe certificar un nivel B1 en la LE antes de graduarse y un B2 para
participar en la enseñanza bilingüe (a excepción de la Comunidad de
Madrid y Navarra, donde se exige un C1 [Ortega-Martín y Trujillo, 2018]),
tampoco dispone del apoyo social que supone que el contenido audiovisual
se retransmita en versión original como ocurre en los países nórdicos
(Jódar y Tuomainen, 2014; Vez, Martínez y Lorenzo, 2012).
3. Retos de la formación inicial del docente AICLE
Diversos retos dificultan la enseñanza bilingüe a nivel nacional; la mejora
de la competencia comunicativa en LE y las habilidades en el uso de los
recursos digitales son los más destacados en relación al profesorado (Felip y
Estebanell, 2016). No obstante, existen en este respecto diferencias al analizar
los desafíos a los que se enfrentan los docentes pues, en función de la etapa
educativa en la que imparten enseñanza, su perfil varía: mientras que en
educación primaria existe un perfil dual (se domina tanto el contenido como
la LE), gran parte del profesorado de secundaria es experto en contenido con
conocimiento certificado del idioma de destino. Esto explica que algunos de
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 147
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
los mayores esfuerzos de la administración educativa se centren tanto en
garantizar la competencia en LE del profesorado (Llinares y Dafouz, 2011).
Por el contrario, poca atención se presta desde las altas esferas de la
educación a las técnicas metodológicas en enseñanza bilingüe, igualmente
importantes. Contero (2017), a este respecto, analizó las opiniones de 259
docentes universitarios de enseñanza bilingüe en formación y en activo,
desvelando que todos estaban de acuerdo en que su falta de capacitación
específica en enseñanza bilingüe había afectado o afectaría al
funcionamiento de AICLE. Otras investigaciones, como la de Ellison, Aráujo,
Correia y Vieira (2017), revelan que el profesorado universitario sin
conocimiento sobre los requisitos metodológicos para la enseñanza de una
L2/LE tiende a utilizar sus conocimientos de la lengua como respaldo para
su (falta de) capacidades metodológicas, priorizando a los problemas
lingüísticos por encima de los no lingüísticos. De hecho, la literatura es
amplia al mostrar un gran número de docentes AICLE cuya enseñanza se
reduce a un simple proceso de traducción de los materiales empleados en la
enseñanza monolingüe (Contero, Zayas y Arco, 2018).
Como señala Melara (2013, p. 1342):
El docente AICLE además de la capacidad típica atribuida al profesorado de
lenguas extranjeras para utilizar un enfoque comunicativo, y de las
capacidades del profesorado de Primaria en general para motivar, fomentar la
creatividad, desarrollar en el alumnado el pensamiento cooperativo y crítico,
etc., ha de poseer una serie de capacidades más específicas de su labor o
perfil, como son el diseño de un currículum AICLE que integre lengua,
contenido y estrategias, o la capacidad para seleccionar, adaptar, elaborar y
evaluar materiales.
En este sentido, no se puede ignorar que este tratamiento metodológico
específico que la enseñanza bilingüe requiere implica, por consiguiente, una
formación propia y específica para el profesorado.
Como se ha mencionado anteriormente, la competencia digital docente
también es un importante elemento que se ha de tener en cuenta. Uno de los
desafíos de la enseñanza y el aprendizaje de L2/LE (y por ende de AICLE) es
la necesidad de, por una parte, implementar nuevos enfoques y recursos
digitales aumentando el uso de tecnología en el aula y, por otra, mejorar las
habilidades digitales del profesorado de L2/LE (Palacios y Espejo, 2019;
Tafazoli, Gómez, y Huertas, 2018). En este sentido, es requisito
148 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
indispensable para los docentes del siglo XXI tomar conciencia del
importante rol de las tecnologías educativas y de la urgencia de desarrollar
sus competencias digital y mediática (Huertas, 2017; Pérez-Rodríguez y
Delgado, 2018).
No podemos olvidar que el dominio de contenido lingüístico y no
lingüístico no es el único requisito para el profesorado AICLE, sino que
adquirir técnicas metodológicas para ayudar a su alumnado a desarrollar
sus propias competencias también es preciso (Murray y Christison, 2010,
2014). Por ello, las universidades deben tener en cuenta las bondades y
potencial de las TIC como facilitadoras de la formación y práctica docente
(Hershkovitz y Forkosh-Baruch, 2017; Tuzel y Hobbs, 2017; Van Houten,
2015).
4. Claves para la formación inicial del profesorado AICLE
Bertaux, Coonan, Frigols y Mehisto (2010) plantean una serie de
competencias que el docente AICLE ha de tener para llevar a cabo una
buena enseñanza. Así pues, destacan la integración de contenido y L2/LE, el
tratamiento de todas las destrezas comunicativas, la planificación y diseño
de actividades, el desarrollo de la competencia intercultural del alumnado,
la aplicación de teorías sobre el aprendizaje (p.e., la taxonomía de Bloom
[Anderson y Krathwohl, 2001]), el empleo de una metodología interactiva y
las nociones de evaluación, entre otras. Por su parte, Dafouz, Llinares y
Morton (2010, p. 10) hablan de ocho elementos necesarios para el
profesorado AICLE, a saber: planificación, necesidades del alumnado,
multimodalidad, conocimiento del contenido, contexto y cultura,
cooperación y reflexión, interacción y evaluación.
Basándonos en los aspectos que, mencionados anteriormente,
caracterizan los retos a los que los docentes AICLE han de enfrentarse,
resulta evidente que las universidades deben reflexionar sobre qué
elementos han de orientar la formación inicial del profesorado, así como las
competencias que se han de considerar clave, todo ello para dar respuesta a
sus necesidades lingüísticas, metodológicas y digitales.
Martín del Pozo (2013) destaca la importancia y necesidad de formar al
profesorado en una L2/LE para capacitarlos en la enseñanza AICLE. En este
sentido, parece claro que la formación inicial impartida en las universidades
da respuesta a las necesidades comunicativas y lingüísticas en L2/LE del
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 149
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
profesorado. No obstante, existe una amplia gama de recursos que, de ser
empleados por los docentes universitarios, pueden contribuir a una mejora
sustancial del nivel de L2/LE del alumnado de los grados de educación. Así,
las nuevas tecnologías ofrecen grandes oportunidades para el profesorado
como se muestra en la amplia literatura sobre cada una de sus variedades y
tipologías: TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento lvarez,
2017; Orcera, Moreno y Risueño, 2017), TEP Tecnologías para el
Empoderamiento y la Participación (Reig, 2016), CALL Computer Assisted
Language Learning (Tafazoli, Gómez y Huertas, 2017a, 2017b, 2018) y
MOOC Massive Open Online Courses (Palacios y Huertas, 2016), entre otras.
Precisamente por la idoneidad y posibilidades que estos ofrecen, las
universidades deberían plantearse introducir algunos de ellos en la
formación inicial del profesorado AICLE.
De forma paralela a la mejora de la competencia lingüística, las nuevas
tecnologías también pueden contribuir al desarrollo de las habilidades
digitales. Por ello, durante muchos años, las facultades han luchado por
preparar a los futuros profesionales de la educación para integrar las TIC en
el aula, esfuerzos que se han materializado en forma de cursos para mejorar
la competencia digital y de un aumento de los dispositivos electrónicos y del
apoyo a su uso (Ferrari, 2012; Voogt, Erstad, Dede y Mishra, 2013). No
obstante, el hecho de que estas tecnologías estén presentes solo en áreas
específicas de la formación docente inicial y no de forma interdisciplinar
dificulta el desarrollo de las competencias digital y mediática y el
conocimiento sobre cómo integrar y aplicar las TIC en AICLE (Brun y
Hinostroza, 2011). Las universidades, por tanto, deben tener en cuenta una
serie de consideraciones al respecto:
Las competencias digital y mediática han de estar presentes
de forma interdisciplinar en el currículo de los Grados de
Educación Primaria e Infantil, así como los másteres de
formación de profesorado de enseñanza secundaria.
Un modelo eficiente para el desarrollo de estas ha de ser
adoptado, el cual ha de permitir que los futuros docentes
puedan participar en un entorno de aprendizaje digital donde
aprendan a utilizar las nuevas tecnologías de forma correcta y
segura (Carretero, Vuorikari y Punie, 2017; Ferrari, 2013;
Vuorikari, Punie, Carretero y Van den Brande, 2016).
150 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
El uso de nuevas tecnologías y los recursos disponibles en las
universidades han de ser evaluados periódicamente.
La concienciación acerca de la importancia de las nuevas
tecnologías tanto en la formación inicial del profesorado como
en su posterior labor educativa en el aula ha de ser clave.
Por otra parte, como señalan Marsh, Mehisto, Wolff y Frigols (2012),
también es crucial desarrollar habilidades de trabajo en equipo grupo,
liderazgo, colaboración y coordinación; en relación a esta última, como
señalan Sánchez y Rodríguez (1997), la educación bilingüe va más allá de la
enseñanza de lenguas, pues se trata de una enseñanza en la lengua, lo que
hace necesaria una coordinación que, pese a ser también clave en cualquier
enfoque de enseñanza monolingüe, aquí es imprescindible, puesto que de
ella depende el éxito de los programas (Halbach, 2008, 2011). En los
contextos AICLE (y más especialmente en la etapa secundaria debido a la
mayor complejidad y dificultad de los contenidos curriculares), docentes de
áreas lingüísticas y no lingüísticas han de trabajar juntos,
complementándose y solventando las carencias que, bien en la L2/LE, bien
en el contenido, puedan tener. Como señala Melara (2013, p. 1342), los
principales criterios de calidad definen la labor del profesorado AICLE son
“una elevada competencia lingüística tanto en la lengua madre como en la
extranjera, es capaz de transmitir los contenidos de las áreas no lingüísticas
en esa L2”. Por tanto, se requieren técnicas metodológicas que permitan que
el tándem entre profesores de idiomas y profesores de contenido tenga éxito
(Pérez-Cañado, 2016b).
Según Díaz-Martín, no solo el hecho de integrar una serie de
competencias hace que el docente en formación mejore en su futura práctica
educativa; por ello, como indica la autora, la reflexión de la propia práctica
educativa con el objetivo de mejorarla es también necesaria, pues “dicha
reflexión ayuda al docente a actuar de manera más crítica en su praxis
porque hace que pueda discriminar los errores y las cualidades que lo
definen como docente AICLE” (2017, p. 25). Un recurso que puede
contribuir a la reflexión docente es el vídeo con anotaciones; en este sentido,
aplicado a la formación docente AICLE inicial, puede contribuir a la
adquisición y desarrollo competencias profesionales necesarias para la
práctica educativa (Cinganotto y Cuccurullo, 2015; Díaz-Martín, 2017).
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 151
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Conclusiones
En la actualidad, la enseñanza bilingüe y, en particular, AICLE se
muestran como características del panorama educativo español y europeo,
donde aprendizaje de L2/LE, diversidad lingüística, entendimiento cultural
y movilidad internacional son objetivos clave. No obstante, la literatura
indica que, en España, los recursos económicos, los materiales de calidad y
la formación docente son elementos que, según el mismo profesorado, urge
revisar.
No cabe duda de los esfuerzos dirigidos a la formación permanente de
los educadores en activo que la administración educativa lleva a cabo por
medio de convenios y acuerdos con organismos internacionales; fruto de
ellos, programas como Lifelong Learning Program, Erasmus + o eTwinning, e
incluso los planes propios puestos en marcha por las comunidades
autónomas, financian la movilidad internacional con el objetivo de para
promover el aprendizaje de idiomas. Sin embargo, y pese a estas iniciativas,
la formación inicial sigue siendo una materia pendiente en ltiples
aspectos. Cierto es que, cada vez más, las universidades, públicas y
privadas, implantan itinerarios bilingües en sus facultades, así como
programas de máster encaminados al ejercicio de la labor educativa en
centros donde los contenidos se imparten en L2/LE, pero parece no existir
una serie de directrices que, desde el Ministerio de Educación, inste a todos
los centros de educación superior a ofrecer formación bilingüe.
La enseñanza bilingüe se ve dificultada, fundamentalmente, por las
carencias en cuanto a competencias comunicativa/lingüística,
metodológica/profesional y digital/mediática de los docentes, algo sobre lo
que las universidades han de reflexionar. En este sentido, las nuevas
tecnologías ofrecen gran potencial para la formación inicial del profesorado,
no solo en lo relativo a la mejora del dominio lingüístico, sino también del
digital, dos elementos que, a su vez, el docente deberá desarrollar en su
futuro alumnado. A pues, las universidades deben, como ya se ha
mencionado, tener en cuenta la importancia de adoptar un modelo eficiente
que permita a sus estudiantes participar en un entorno de aprendizaje
digital que repercuta en su posterior praxis AICLE.
152 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Finamente, el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo grupo,
liderazgo y colaboración también es crucial, pues no podemos olvidar que la
coordinación entre docentes de áreas lingüísticas y no lingüísticas es una de
las claves para el éxito de los programas bilingües. De igual forma, la
reflexión sobre la propia práctica educativa con la finalidad de mejorarla es
también necesaria.
Referencias bibliográficas
Aguilar, M., y Muñoz, C. (2014). The effect of proficiency on CLIL benefits in
engineering students in Spain. International Journal of Applied
Linguistics, 24(1), 1-18. doi: 10.1111/ijal.12006.
Aiello, J., Di Martino, E., y Di Sabato, B. (2017). Preparing teachers in Italy
for CLIL: reflections on assessment, language proficiency and
willingness to communicate. International Journal of Bilingual Education
and Bilingualism, 20(1), 69-83. doi: 10.1080/13670050.2015.1041873.
Alonso-Díaz, L., Delicado, G., y Ramos, F. (2019). A Comparative Study of
Bilingual Teacher Preparation Programs in California and Spain. En B.
G. Guzmán (Ed.), Bilingualism and Bilingual Education: Politics, Policies
and Practices in a Globalized Society (pp. 81-101). Cham, Suiza: Springer.
doi: 10.1007/978-3-030-05496-0.
Álvarez, E. (2017). Las TAC al servicio de la formación inicial de maestros en
el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura: herramientas, usos y
problemática. Revista de Estudios Socioeducativos, 5, 35-48. doi:
10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2017.i5.05.
Anderson, L. W., y Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning,
teaching, and assessing: a revision of Bloom’s taxonomy of
educational objectives. Nueva York: Longman.
Bellés-Calvera, L. (2018). Teaching music in English: a content-based
instruction model in Secondary Education. Latin American Journal of
Content & Language Integrated Learning, 11(1), 109-139. Recuperado de
https://bit.ly/2TYr4B0.
Bertaux, P., Coonan, C. M., Frigols, M. J., y Mehisto, P. (2010). The CLIL
teacher’s competences grid. Common Constitution and Language
Learning (CCLL). Comenius Network. Recuperado de
https://bit.ly/2MOZkvs.
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 153
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Brun, M., y Hinostroza, J. E. (2011). Research on ICT integration for
enhancing quality in teacher education: nationwide policy or global
challenge? En E. Eisenschmidt y E. Löfström (Eds.), Developing quality
cultures in teacher education: Expanding horizons in relation to quality
assurance (pp. 99-118). Tallín: OÜ Vali Press.
Carretero, S., Vuorikari, R., y Punie, Y. (2017). DigComp 2.1: The Digital
Competence Framework for Citizens. Recuperado de
https://bit.ly/2pGtGIl.
Chavero, A. (2016). Estudio comparativo de los sistemas educativos y de los
programas de formación del profesorado de lenguas modernas de
España y Finlandia: desafíos y propuestas de mejora para la
enseñanza de lenguas modernas en el siglo XXI (Trabajo de fin de
ster). Universidad de Extremadura, Badajoz, España.
Cinganotto, L., y Cuccurullo, D. (2015). The role of videos in teaching and
learning content in a foreign language. Journal of e-Learning and
Knowledge Society, 11(2), 49-62. doi: 10.20368/1971-8829/1024.
Comunidad de Madrid. (2018). Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2018.
Madrid: Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de
Madrid. Recuperado de https://bit.ly/2ICZ4jA.
Contero, C. (2017). cnicas didácticas y metodológicas para el
perfeccionamiento de la gestión del aprendizaje del profesor aicle en
la enseñanza superior (Tesis doctoral). Universidad de Cádiz, Cádiz,
España.
Contero, C., Zayas, F., y Arco, J. L. (2018). Addressing CLIL lecturers’ needs:
reflections on specific methodological training. Porta Linguarum,
Monográfico, 121-135.
Consejo de Europa. (2001a). Common European Framework of Reference for
Languages: Learning, Teaching, Assessment. Estrasburgo: Consejo para la
Cooperación Cultural, Comité de Education y División de Política
Lingüística. Recuperado de https://bit.ly/2CRb2mh.
Consejo de Europa. (2001b). Report from Education Council to the European
Council on the concrete future objectives of education and training systems.
Bruselas: Consejo de Europa. Recuperado de https://bit.ly/2Edabhq.
Couto, P., y Bobadilla, M. (2017). Análisis, implementación y evaluación de
programas bilingües en Galicia y la Universidad de A Coruña. En M.
E. Gómez y R. Johnstone (Eds.), Educación bilingüe: tendencias
154 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
educativas y conceptos claves = Bilingual educational: trends and key
concepts (pp. 97-106). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. doi: 10.4438/030-17-133-4.
Coyle, D., Hood, P., y Marsh, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated
Learning (3ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
Dafouz, E., Llinares, A., y Morton, T. (2010). CLIL across contexts: a
scaffolding framework for CLIL teacher education. Vienna English
Working Papers (Viewz), 19(3), 12-20.
Díaz-Martín, C. (2017). El uso del vídeo para la formación inicial de docentes
en AICLE. En M. E. Gómez y R. Johnstone (Eds.), Educación bilingüe:
tendencias educativas y conceptos claves = Bilingual educational: trends and
key concepts (pp. 23-32). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. doi: 10.4438/030-17-133-4.
Durán-Martínez, R. (2018). Análisis comparativo de la percepción de los
docentes sobre los programas bilingües en la Educación Primaria y
Secundaria. Revista Complutense de Educación, 29(3), 35-52. doi:
10.5209/RCED.54066.
Durán-Martínez, R., y Beltrán-Llavador, F. (2016). A regional assessment of
bilingual programmes in primary and secondary schools: the teachers’
views. Porta Linguarum, 25, 79-92. Recuperado de
https://bit.ly/2SpTtC1.
Ellison, M., Aráujo, S., Correia, M., y Vieira, F. (2017). Teachers’ perceptions
of need in EAP and ICLHE contexts. En J. Valcke y R. Wilkinson
(Eds.), Integrating Content and Language in Higher Education Perspectives
on Professional Practice (pp. 59-76). Frankfurt: Peter Lang.
Escobar, C. (2013). Learning to become a CLIL teacher: teaching, reflection
and professional development. International Journal of Bilingual
Education and Bilingualism, 16(3), 334-353. doi:
10.1080/13670050.2013.777389.
Comisión Europea. (1995). White paper on education and training - Teaching and
learning - Towards the learning society. Bruselas: Comisión de las
Comunidades Europeas. Recuperado de https://bit.ly/1Jq0nbT.
Eurydice. (2006). Content and Language Integrated Learning (CLIL) at
School in Europe. Bruselas.
Felip, R., y Estebanell, M. (2016). Las tecnologas como facilitadoras del
aprendizaje y la comunicacin en entornos AICLE. La formacin
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 155
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
permanente del profesorado AICLE en Catalua. En R. Roig-Vila
(Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje (pp. 398-408). Barcelona: Octaedro.
Fernández, R., Aguirre, C., y Harris, C. (2013). La formación de maestros en
Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera (AICLE):
un estudio en Castilla La Mancha. Revista de Formación e Innovación
Educativa Universitaria, 6(1), 33-44.
Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: an Analysis of Frameworks.
Luxemburgo: Servicio de Publicaciones de la Unión Europea. doi:
10.2791/82116.
Ferrari, A. (2013). DigComp: a Framework for Developing and Understanding
Digital Competence in Europe. Recuperado de https://bit.ly/2jUQ2Ot.
Gobierno de Canarias. (2018). Plan de Impulso de las Lenguas Extranjeras
(PILE). Las Palmas de Gran Canaria, España: Consejería de Educación
y Universidades, Gobierno de Canarias.
Gobierno de Castilla-La Mancha. (2017). Decreto 47/2017, de 25 de julio, por
el que se regula el plan integral de enseñanza de lenguas extranjeras
de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para etapas
educativas no universitarias. Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 31 de
julio de 2017, 36: 18603-18612.
Gobierno de España. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 diciembre, para la
Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de
diciembre de 2013, 295: 97858-97921.
Gómez, M. E. (2016). Educación bilingüe e intercultural (EBeI): fortalezas,
retos y oportunidades de un enfoque integrado. En R. Serrano, M. E.
Gómez, y C. A. Huertas (Eds.), La educación importa en el siglo XXI
(pp. 67-75). Madrid: Síntesis.
Gómez, M. E., Lino, D., Molu, E.F., Huertas, C.A. (2017). Play, Education,
Toys, and Languages (PETaL): An International Master's Programme
for the Education of 21st Century Early Childhood Teachers. En J.
Balachowicz, K. Nowak-Fabrykowski y Z. Zbróg (Eds.), International
trends in preparation of early childhood teachers in a changing world (pp.
121-135). Varsovia: Wydawnictwo Akademii Pedagogiki Specjalnej.
González, D. (2015). CLIL in Galicia: Repercussions on academic
performance. Latin American Journal of Content & Language Integrated
Learning, 8(1), 13-24. doi: 10.5294/laclil.2014.8.1.2.
156 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Halbach, A. (2008). Una metodología para la enseñanza bilingüe en la etapa
de Primaria. Revista de Educación, 346, 455-466.
Halbach, A. (2011). From the classroom to university and back: teacher
training for CLIL in Spain at the Universidad de Alcalá. En D.
Lasagabaster y Y. Ruiz (Eds.), CLIL in Spain: Implementation, Results
and Teacher Training (pp. 243-256). Newcastle upon Tyne: Cambridge
Scholars Publishing.
Hernando, A., Hortigüela, D., y Pérez, Á. (2018). Percepción de
coordinadores de programas bilingües y docentes de Educación Física
en inglés en secundaria sobre el proceso de implantación y desarrollo
del bilingüismo en la Comunidad de Castilla y León. Retos: nuevas
tendencias en educación física, deporte y recreación, 33, 63-68.
Hershkovitz, A., y Forkosh-Baruch, A. (2017). La relación profesor-alumno y
la comunicación en Facebook: percepciones de los alumnos.
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación,
25(53), 91-101. Recuperado de https://bit.ly/2DSILvO.
Huertas, C. A. (2017). The Role of Technology in the Development of
Materials for Bilingual Education. En M. E. Gómez y R. Johnstone
(Eds.), Educación bilingüe: tendencias educativas y conceptos claves =
Bilingual educational: trends and key concepts (pp. 209-220). Madrid:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. doi: 10.4438/030-17-133-4.
Ito, Y. (2018). CLIL in practice in Japanese elementary classrooms: an
analysis of the effectiveness of a CLIL lesson in Japanese traditional
crafts. English Language Teaching, 11(9), 59-67. doi:
10.5539/elt.v11n9p59.
Ivanov, S., Deutschmann, M., y Enever, J. (2015). Researching language-in-
education policies: evidence from the Seychelles, Russia and the
European Union. En E. Lindgren (Ed.), Språkdidaktik: researching
language teaching and learning (pp. 85-101). Umeå, Suecia: Universidad
de Umeå.
Izquierdo, E. (2017). Origen, causas y evolución de la educación bilingüe: el
caso de Estados Unidos, Canadá y España (Tesis doctoral).
Universidad Rey Juan Carlos, España.
Jódar, J. A., y Tuomainen, S. (2014). English in Finland: opinions and
attitudes on the use of anglicisms. ELIA: Estudios de lingüística inglesa
aplicada, 14, 97-144. doi: 10.12795/elia.2014.i14.05.
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 157
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Junta de Andalucía. (2015). Plan estratégico de desarrollo de las lenguas en
Andalucía. Horizonte 2020. Sevilla: Consejería de Educación, Junta de
Andalucía. Recuperado de https://bit.ly/2OXiYK5.
Kewara, P., y Prabjandee, D. (2018). CLIL teacher professional development
for content teachers in Thailand. Iranian Journal of Language Teaching
Research, 6(1), 93-108. Recuperado de https://bit.ly/2DT8Ef2.
Llinares, A., y Dafouz, E. (2011). Content and language integrated
programmes in the Madrid Region: overview and research findings.
En D. Lasagabaster y Y. Ruiz (Eds.), CLIL in Spain: Implementation,
Results and Teacher Training (pp. 95-114). Newcastle upon Tyne:
Cambridge Scholars Publishing.
Lova, M., Bolarín, M. J., y Porto, M. (2013). Programas bilingües en
Educación Primaria: valoraciones de docentes. Porta Linguarum, 20,
253-269. Recuperado de https://bit.ly/2KTyBNo.
Marsh, D., Mehisto, P., Wolff, D., y Frigols, M. J. (2012). European framework
for CLIL teacher education: a framework for the professional development of
CLIL teachers. Estrasburgo: Centro Europeo de Lenguas Modernas,
Consejo de Europa. Recuperado de https://bit.ly/2gQGY1r.
Martín del Pozo, M. Á. (2013). Formación del profesorado universitario para
la docencia en inglés. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(3),
197-218.
Martínez, B. (2018). La formación del profesorado de áreas lingüísticas y no
lingüísticas: hacia una educación plurilingüe de calidad. En M. I.
Amor, M. Osuna, y E. Pérez (Eds.), Fundamentos de enseñanza y
aprendizaje para una educación universal, intercultural y bilingüe (pp. 213-
2018). Barcelona: Octaedro.
Melara, F. J. (2013). Diseñando el perfil competencial del docente de
educación primaria especializado en enseñanza AICLE (Aprendizaje
Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). En M. C. Cardona-
Moltó, E. Chiner y A. Giner (Eds.), Investigación e Innovación Educativa
al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas:
Actas del XVI Congreso Nacional (pp. 1336-1344). Alicante, España:
Universidad de Alicante.
Mier, L. (2015). Literatura infantil y bilingüismo en Cantabria: lecturas y
bibliotecas. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 21,
137-153. Recuperado de https://bit.ly/2ASzOQr.
158 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Moliner, M., y Fernández, L. M. (2013). The effects of CLIL from the
perspective of in-service teachers in Salamanca (Castilla y León,
Spain). Exedra: Revista Científica, (8), 200-217.
Murray, D. E., y Christison, M. (2010). What English language teachers need
to know. Vol. II: facilitating learning. Londres: Routledge.
Murray, D. E., y Christison, M. (2014). What English language teachers need
to know. Vol. III: designing curriculum. Londres: Routledge.
Navarro-Pablo, M., y García, E. (2018). Are CLIL students more motivated?:
an analysis of affective factors and their relation to language
attainment. Porta Linguarum, 29, 71-90.
Nikula, T., Dalton-Puffer, C., y Llinares, A. (2013). CLIL classroom discourse:
research from Europe. Journal of Immersion and Content-Based Language
Education, 1(1), 70-100. doi: 10.1075/jicb.1.1.04nik.
Olivares, M., y Pena, C. (2013). How do we teach our CLIL teachers? A case
study from Alcalá University. Porta Linguarum, 19, 87-99.
Orcera, E., Moreno, E., y Risueño, J. J. (2017). Aplicación de las TAC en un
entorno AICLE: una experiencia innovadora en Educación Primaria.
Aula de Encuentro, 19(1), 143-162.
Ortega-Martín, J. L., y Trujillo, F. (2018). Legislación y normativa para el
funcionamiento de los programas de AICLE en España. En J. L.
Ortega-Martín, S. P. Hughes, y D. Madrid (Eds.), Influencia de la política
educativa de centro en la enseñanza bilingüe en España (pp. 21-30).
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y British Council.
Ouazizi, K. (2016). The effects of CLIL education on the subject matter
(mathematics) and the target language (English). Latin American
Journal of Content & Language Integrated Learning, 9(1), 110-137. doi
10.5294/laclil.2016.9.1.5.
Outes, R., y Ramírez, M. (2017). Evolución e innovación de la enseñanza
bilingüe: metodologías y recursos. En M. E. Gómez y R. Johnstone
(Eds.), Educación bilingüe: tendencias educativas y conceptos claves =
Bilingual educational: trends and key concepts (pp. 45-56). Madrid:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. doi: 10.4438/030-17-133-4.
Palacios, F. J., y Espejo, R. (2019). Webs y aprendizaje de lenguas: análisis de
actividades de reading y listening para el hablante no nativo de inglés;
el caso de la BBC. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 8(1),
72-87. doi: 10.21071/edmetic.v8i1.11089.
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 159
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
Palacios, F. J., y Huertas, C. A. (2016). MOOCs y formación del profesorado
de segundas lenguas: propuesta de evaluación. Skopos, 7, 151-167.
Pérez-Cañado, M. L. (2016a). Are teachers ready for CLIL? Evidence from a
European study. European Journal of Teacher Education, 39(2), 202-221.
doi: 10.1080/02619768.2016.1138104.
Pérez-Cañado, M. L. (2016b). Teacher training needs for bilingual education:
in-service teacher perceptions. International Journal of Bilingual
Education and Bilingualism, 19(3), 266-295. doi:
10.1080/13670050.2014.980778.
Pérez-Rodríguez, M. A., y Delgado, Á. (2018). De la competencia digital y
audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores.
En C. Fuente, M. del C. García, y C. R. Camilli (Eds.), La educación
mediática en España (pp. 143-156). Madrid: Universitas.
Pladevall-Ballester, E. (2015). Exploring primary school CLIL perceptions in
Catalonia: students’, teachers’ and parents’ opinions and expectations.
International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 18(1), 45-59.
doi: 10.1080/13670050.2013.874972.
Reig, D. (2016). TIC, TAC, TEP: Internet como escuela de vida. Cuadernos de
pedagogía, (473), 24-27.
Roldán, A. R. (2012). The shaping of Spanish CLIL. Encuentro: revista de
investigación e innovación en la clase de idiomas, 21, 71-79.
Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, Ó., y Vergaz, J. J. (2018). Percepción del
alumnado sobre el uso del método AICLE en Educación Física:
estudio de caso. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y
Recreación, 33, 138-142.
Sánchez, M. P., y Rodríguez, R. (1997). El bilingüismo. Bases para una
intervención psicológica. Madrid: Síntesis.
Smit, U., y Finker, T. (2018). CLIL in Austrian technical colleges (HTL). An
analysis of classroom practices based on systematic video-based
lesson observations. En M. Dannerer y P. Mauser (Eds.), Fomen der
Mehrsprachigkeit in sekundären und tertiären Bildungskontexten.
Verwendung, Rolle und Wahrnehmung von Sprachen und Varietäten (pp.
229-246). Tubinga: Alemania. Recuperado de https://bit.ly/2EgWbDc.
Tafazoli, D., Gómez, M. E., y Huertas, C. A. (2017a). A cross-cultural study
on the attitudes of English language students towards computer-
160 F.J. PALACIOS, M. E. GÓMEZ, C. HUERTAS
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
assisted language learning. Teaching English with Technology, 18(2), 34-
68.
Tafazoli, D., Gómez, M. E., y Huertas, C. A. (2017b). Computer literacy: sine
qua non for digital age of language learning & teaching. Theory and
Practice in Language Studies, 7(9), 716-722. doi: 10.17507/tpls.0709.02.
Tafazoli, D., Gómez, M. E., y Huertas, C. A. (2018). Prefacio. En D. Tafazoli,
M. E. Gómez, y C. A. Huertas (Eds.), Cross-Cultural Perspectives on
Technology-Enhanced Language Learning (pp. xx-xxvii). Hershey,
EE. UU.: IGI Global.
Tuzel, S., y Hobbs, R. (2017). El uso de las redes sociales y la cultura popular
para una mejor comprensión intercultural. Comunicar: Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, 25(51), 63-72. doi:
10.3916/C51-2017-06.
Van Houten, J. (2015). Transforming teacher preparation through
collaboration. Foreign Language Annals, 48(3), 323-325. doi:
10.1111/flan.12154.
Vez, J. M., Martínez, E., y Lorenzo, A. (2012). La exposición y uso ambiental
de la lengua extranjera en contextos no formales. Mejora su
comprensión oral. En Instituto Nacional de Evaluación Educativa
(Ed.), Estudio Europeo de Competencia Lingüística EECL. Volumen II.
Análisis de expertos (pp. 30-52). Madrid: Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte e Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Voogt, J., Erstad, O., Dede, C., y Mishra, P. (2013). Challenges to learning
and schooling in the digital networked world of the 21st century.
Journal of Computer Assisted Learning, 29(5), 403-413. doi:
10.1111/jcal.12029.
Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero, S., y Van den Brande, L. (2016). DigComp
2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Recuperado de
https://bit.ly/2pGtGIl.
Wei, R. (2013). Chinese-English bilingual education in China: model,
momentum, and driving forces. Asian EFL Journal, 15(4), 183-199.
Xunta de Galicia. (2011). Orde do 30 de marzo de 2011 pola que se convocan
prazas destinadas ao profesorado para a realización de itinerarios
formativos relativos ao programa de apoio ao ensino e aprendizaxe de
linguas estranxeiras (PALE) e a outras actividades de formación, para
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves 161
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 141-161
a mellora da competencia en linguas estranxeiras, para o ano 2011.
Diario Oficial de Galicia, 5 de abril de 2011, 67: 6102-6108.
Xunta de Galicia. (2015). Resolución do 22 de abril de 2015, da Dirección
Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa,
pola que se fai pública a convocatoria para autorización dos centros
públicos integrados, institutos de educación secundaria e centros
integrados de formación profesional da Comunidade Autónoma de
Galicia para a participación no programa de cursos para a formación
complementaria en linguas estranxeiras do alumnado (CUALE).
Diario Oficial de Galicia, 4 de mayo de 2015, 82: 17196-17201.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
MARCO NORMATIVO APLICABLE A LA TRADUCCION
DEL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN
ESPAÑOL Y FRANCÉS
GISELLA POLICASTRO PONCE
CB Lingua
gisellapolicastro@gmail.com
Fecha de recepción: 15.02.2018
Fecha de aceptación: 26.05.2018
Resumen: La expansión comercial de un producto alimenticio en el mercado exterior
exige la traducción de una enorme variedad de documentos, entre ellos, el
etiquetado, que ofrece la información nutricional y de seguridad alimentaria básica.
La legislación a nivel internacional, comunitaria y nacional estable un marco
normativo en términos de etiquetado que define las características informativas que
deben acompañar a los productos. El propósito del presente trabajo es tratar de
acercar al traductor el marco normativo básico applicable al etiquetado de productos
alimenticios tanto en España como en Francia y que es necesario para llevar a cabo la
traducción del etiquetado, satisfaciendo las necesidades de la audiencia objetivo y
bajo el cumplimiento de los requisitos reglamentarios.
Palabras clave: etiquetado, traducción agroalimentaria, producto alimenticio,
seguridad alimentaria, legislación.
REGULATORY FRAMEWORK APPLICABLE TO THE
TRANSLATION OF FOOD LABELLING IN SPANISH AND
FRENCH
Abstract: The commercial expansion of a food product in the foreign market requires
the translation of an enormous variety of documents, including the product label,
which provides basic nutritional and food safety information. Legislation at
international, European and national level establishes a reulatory framework in
terms of labelling which defines the informative characteristics that should
accompany any product. The purpose of this work is to bring the translator closer to
the fundamental regulatory framework applicable to food labelling both in Spain and
164 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
France. This is an essential and compulsory requirement when translating a label of a
product, and also satisfyies the information needs of the target audience.
Keywords: labelling, food translation, food product, food safety, legislation.
Sumario: 1. Introducción. 2. Marco normativo sobre el etiquetado de productos alimenticios. 2.1.
Nivel internacional. 2.1.1. Codex Alimentarius. 2.1.2. Normativa aplicable. 2.2. Nivel europeo.
2.2.1. Normativa horizontal aplicable. 2.3. Nivel nacional. 2.3.1. España. 2.3.1.1. Normativa
horizontal aplicable en España. 2.3.2. Francia. 3. Reflexiones en torno a la aplicación del marco
normativo europeo a la traducción del etiquetado de productos alimenticios en español y
francés. Conclusión.
Introducción
Desde los inicios de la historia de la civilización ha existido por parte del
ser humano un interés por tener acceso a la información e identificar el
contenido de los productos; concretamente, en la época fenicia y,
posteriormente, durante la época griega y romana con mayor intensidad
debido a la expansión comercial, comienzan a elaborarse las primeras
etiquetas destinadas no solo a fines informativos sino también como
medidas de control relativas al intercambio de mercancías (Hervás, 1999,
Somoza y Gandman, 2003).
No obstante, la creciente preocupación por parte del consumidor por
conocer en profundidad el producto que adquiere se debe en gran medida a
la necesidad generalizada de contar con una mayor accesibilidad a la
información, como derecho fundamental (Carbonell, 2016), y a la amplia
disponibilidad de productos que nos ofrecen un enorme abanico de
posibilidades, afectan a nuestros actos de consumo y exigen mayor
contenido informativo que nos ayude a tomar la “decisión correcta a la
hora de adquirir un producto y no otro, u optar por una marca y no otra.
Analizado desde el prisma contrario, es decir, desde el punto de vista del
empresario, su principal preocupación es satisfacer las necesidades de la
audiencia objetivo y captar su atención, en la medida en que ello se traduce
en un incremento de ventas de su producto, dentro del marco de
cumplimiento de las exigencias normativas.
Toda comercialización de un producto, tanto dentro como fuera de sus
fronteras, requiere de forma imperativa la presencia de una etiqueta que, a
pesar de su breve extensión, contiene datos de carácter informativo y
elementos de tipo apelativo o persuasivo y expositivo, debe cumplir una
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 165
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
serie de requisitos normativos y exigencias de calidad, se reconoce como
tarjeta identificativa de un determinado producto o marca y es garantía de
calidad y seguridad alimentaria (Carballo et al., 2012). Asimismo, este
elemento se ha convertido, en muchas ocasiones, en un distintivo de la
marca y del producto, formando parte del plan estratégico de marketing y
de publicidad de la empresa, adquiriendo una especial relevancia también a
nivel empresarial.
El fenómeno de la acelerada internacionalización del mercado
agroalimentario, en el que gran parte de los fabricantes de productos
alimenticios exportan sus productos para aumentar sus ventas, ha
posicionado al etiquetado en un lugar privilegiado y de suma importancia,
tanto por su obligatoriedad imperativa como elemento garante de la correcta
comercialización del producto en el extranjero (Zacarías y Olivares, 2003).
En consecuencia, la tarea traductora se convierte en pieza indispensable en
la contribución del desarrollo económico del sector y facilita la circulación de
productos en el mercado.
La competencia transversal documental intrínseca e imprescindible para
la labor traductora es el punto de partida de nuestro estudio, en el que se
analizarán los condicionamientos legales aplicables en España y Francia que
el traductor especializado en el ámbito agroalimentario y, s
concretamente, en la traducción del etiquetado de productos alimenticios
(francés-español) debe conocer y dominar, al objeto de adecuarse en todo
momento a las exigencias normativas aplicables. Ante la inexistencia de
publicaciones en torno a esta temática, surgió el interés por crear un
acercamiento entre el marco normativo básico aplicable, tanto en España
como en Francia, al ámbito del etiquetado de productos alimenticios y el
traductor especializado en este tipo de traducciones.
2. Marco normativo sobre etiquetado de productos alimenticios
Toda comercialización de un producto queda sujeta a unas exigencias
estrictamente reguladas por la ley. La armonización del comercio de los
productos alimenticios no tuvo lugar hasta la mitad del pasado siglo XX, de
manera que el marco normativo aplicable al etiquetado de productos
alimenticios es muy reciente y se caracteriza por su dinamismo, debiendo
adaptarse a las necesidades de consumo, las políticas de protección de los
166 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
consumidores, de salud pública, de medio ambiente, de seguridad
alimentaria, de presentación y publicidad de los productos, entre otros.
De acuerdo con el principio de jerarquía normativa, aplicable tanto en el
ordenamiento jurídico español y francés, se detallan a continuación la
relación de las principales disposiciones, a nivel internacional, comunitario y
estatal, aplicables al contenido informativo que se debe facilitar al
consumidor y otras normas complementarias sobre el etiquetado de los
alimentos, en términos generales, que debe conocer el traductor
especializado en la traducción de etiquetado de productos alimenticios
(francés-español).
2.1 Nivel internacional
2.1.1. Codex Alimentarius
El Codex Alimentarius representa el conjunto de normas alimentarias
internacionales. Se trata de un conjunto de estándares mundiales, códigos de
prácticas y comportamientos y recomendaciones relacionadas con los
alimentos, y que pretenden garantizar la protección de los consumidores a
nivel internacional. Constituye un punto de referencia común para los
fabricantes, los productores, los distribuidores, las industrias de alimentos
en general, las autoridades de reglamentación y los consumidores de todo el
mundo.
La Comisión del Codex Alimentarius (CAC) es un organismo internacional
autónomo, dependiente de la FAO y de la OMS, creado por Naciones
Unidas a principios de 1961. Cuenta con varios comités y su función se basa
en la creación y aprobación de la reglamentación del etiquetado a nivel
internacional anteriormente citada que conforma el Codex Alimentarius.
Cuenta con un total de 151 Estados miembros (que deben ser miembros
asociados de la FAO y de la OMS) interesados en la adopción de sistemas de
control, seguridad y legislación en materia de buenas prácticas comerciales,
sanidad y seguridad de los alimentos.
Entre el conjunto de normas alimentarias internacionales incluidas en
dicho código, procedemos a enumerar en el siguiente apartado las aplicables
al etiquetado de productos alimenticios.
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 167
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
2.1.2 Normativa aplicable
1
- Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados
(CODEX STAN 1-1985) (Última actualización: 2005).
- Norma general para el etiquetado de aditivos alimentarios que se
venden como tales (CODEX STAN 107-1981).
- Norma general para el etiquetado y declaración de propiedades de
alimentos preenvasados para regímenes especiales (CODEX STAN
146-1985).
- Directrices generales sobre declaraciones de propiedades (CAC/GL
1-1979).
- Directrices sobre etiquetado nutricional (CAC/GL 2-1985).
- Directrices para el uso de declaraciones nutricionales y saludables
(CAC/GL 23-1997).
2.2 Nivel europeo
En el ámbito de la Unión Europea, existe una política de seguridad
alimentaria que regula el proceso de producción a lo largo de toda la cadena,
siendo el etiquetado una parte de la misma, dentro del libre mercado
comunitario. La política agrícola de cada uno de los Estados miembros fue
sustituida por mecanismos de intervención a escala comunitaria, cediendo
por tanto los países sus competencias en dicha materia a la Unión Europea,
garantizando el libre comercio de alimentos y productos alimenticios. La
Comisión Europea es la encargada de velar por el cumplimiento de todo el
Derecho de la Unión, y en particular de la Política Agraria Común y la
legislación alimentaria que engloba, entre otras muchas cuestiones, la
información alimentaria (Unión Europea, 2014).
El sector de la industria agroalimentaria a nivel europeo cuenta con una
serie de normas europeas de etiquetado de los alimentos que establecen los
datos, información y el formato que debe presentar el etiquetado al objeto de
garantizar una información completa y detallada del contenido y la
composición de los alimentos al consumidor, respetando además una serie
de principios de visibilidad, legibilidad y comprensión.
En términos de etiquetado, el traductor debe tener presente que los dos
pilares básicos sobre los que se fundamenta la normativa en materia de
1
Enumeración basada en De Pablo Busto y Moragas Encuentra (2019).
168 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
etiquetado son: la seguridad alimentaria y la información del consumidor.
Se trata de dos aspectos esenciales que, además, quedan recogidos en el
artículo 169 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea:
1. Para promover los intereses de los consumidores y garantizarles un alto
nivel de protección, la Unión contribuirá a proteger la salud, la seguridad
y los intereses económicos de los consumidores, así como a promover su
derecho a la información, a la educación y a organizarse para
salvaguardar sus intereses (Tratado de funcionamiento de la Unión
Europea, versión consolidada 2016).
La Comisión Europea vela por el cumplimiento del artículo 169 del TFUE
en lo que respecta a la legislación en materia alimenticia, y más
concretamente en etiquetado, mediante la actualización y modificación de la
legislación comunitaria de forma dinámica, fomentando la transparencia y
garantizando el desarrollo efectivo de la industria alimentaria.
Con el fin de velar igualmente por la seguridad alimenticia, el 28 de
enero de 2002 se aprobó el Reglamento (CE) n.º 178/2002 del Parlamento
Europeo y del Consejo, por el que se establecen los principios y los
requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria (AESA o EFSA, por sus siglas en inglés,
European Food Safety Authority) y se fijan procedimientos relativos a la
seguridad alimentaria a nivel comunitario.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria es una agencia de la
Unión Europea destinada a ofrecer «asesoramiento científico
independiente», en términos de nutrición, seguridad y riesgos alimentarios,
tanto existentes como emergentes, entre otras cuestiones y, de esta forma,
contribuye a la protección de los consumidores. Sus recomendaciones y
advertencias son de aplicación a la legislación europea (Reglamento n.º
178/2002). Cabe señalar que, durante el proceso de elaboración, evaluación y
revisión de la normativa en materia de información alimentaria, se procede a
la ejecución de una consulta pública, transparente y abierta, bien de forma
directa o por medio de los órganos representativos (Vargas Fernández,
2014).
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI han tenido lugar diversas
crisis alimentarias que, asociadas a la creciente demanda de información por
parte de los consumidores, promovieron la actualización y aprobación de
instrumentos legislativos destinados a controlar, mantener y garantizar la
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 169
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
calidad de los productos y la seguridad alimentaria en su producción,
ofreciendo una mayor transparencia informativa.
2.1.1 Normativa horizontal aplicable
- Reglamento (UE) n. º 1169/2011 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 25 de octubre de 2011 sobre la información
alimentaria facilitada al consumidor y por el que se modifican los
Reglamentos (CE) n. º 1924/2006 y (CE) n. º 1925/2006 y por el que
se derogan las Directivas 87/250/CEE, 90/496/CEE, 1999/10/CE,
2000/13/CE, 2002/67/CE y 2008/5/CE y el Reglamento (CE) n. º
608/2004 de la Comisión.
- Reglamento (CE) n. º 109/2008 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 15 de enero de 2008, por el que se modifica el
Reglamento (CE) n. º 1924/2006 relativo a las declaraciones
nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.
- Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y
etiquetado de los productos ecológicos
- Reglamento de Ejecución (UE) 2018/775 de la Comisión, de 28 de
mayo de 2018, por el que se establecen disposiciones de
aplicación del artículo 26, apartado 3, del Reglamento (UE) n.°
1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la
información alimentaria facilitada al consumidor, en lo que se
refiere a las normas para indicar el país de origen o el lugar de
procedencia del ingrediente primario de un alimento (aplicación
1 de abril de 2020).
- Reglamento (UE) n. ° 609/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de junio de 2013, relativo a los alimentos
destinados a los lactantes y niños de corta edad, los alimentos
para usos médicos especiales y los sustitutivos de la dieta
completa para el control de peso y por el que se derogan la
Directiva 92/52/CEE del Consejo, las Directivas 96/8/CE,
1999/21/CE, 2006/125/CE y 2006/141/CE de la Comisión, la
Directiva 2009/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y los
Reglamentos (CE) n ° 41/2009 y (CE) n ° 953/2009 de la Comisión
Texto pertinente a efectos del EEE
170 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
- Comunicación de la Comisión sobre preguntas y respuestas
relativas a la aplicación del Reglamento (UE) n.° 1169/2011 del
Parlamento Europeo y del Consejo sobre la información
alimentaria facilitada al consumidor
- Comunicación de la Comisión de 13 de julio de 2017, relativa a la
información alimentaria facilitada acerca de las sustancias o
productos que causan alergias o intolerancias, según figuran en
el anexo II del Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento
Europeo y del Consejo sobre la información alimentaria facilitada
al consumidor D.O.U.E. 13/12/2017.
El traductor debe ser consciente de que la legislación europea en materia
de etiquetado de productos alimenticios es muy extensa, de manera que, en
relación con dicho alcance, en el presente trabajo se enumera únicamente la
normativa horizontal aplicable relativa al etiquetado de los alimentos, en
términos generales. No obstante, es necesario identificar y conocer de la
existencia diversos textos legales que afectan a la regulación del etiquetado
de determinados productos y, en función del tipo de producto al que haga
referencia la etiqueta objeto de traducción, será necesario consultar la
normativa vertical aplicable, es decir, las regulaciones específicas relativas a
dicho producto
2
.
2.3 Nivel nacional
Este apartado recoge la normativa nacional aplicable en España y Francia
en materia de etiquetado de productos alimenticios. En ambos países, como
2
Por ejemplo, los aditivos, aromas y enzimas autorizados dentro de la Unión Europea para su
inclusión en los productos alimenticios, así como sus condiciones de uso, quedan regulados por
otros Reglamentos europeos (entre los que figuran: Reglamento (CE) n.º 1333/2008 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre aditivos alimentarios;
Reglamento (UE) n.º 438/2013 de la Comisión de 13 de mayo de 2013, por el que se modifica y
corrige el anexo II del Reglamento (CE) n.º 1333/2008 en lo que respecta a la utilización de
determinados aditivos alimentarios; Reglamento (CE) n.º 1332/2008 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre enzimas alimentarias). Por otra parte, si, por
ejemplo, el producto se trata de vitaminas y minerales, tendremos que consultar el Reglamento
(CE) 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, sobre la
adición de vitaminas, minerales y otras sustancias determinadas a los alimentos. Dichos textos
normativos deberían consultarse en cada caso junto con el marco normativo aplicable en
materia de etiquetado de productos alimenticios.
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 171
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
se ha señalado con anterioridad, es de aplicación el Derecho comunitario,
cuyos actos legislativos derivados se integran de forma directa en los
sistemas jurídicos de los Estados miembros, a excepción de las Directivas
que deben ser incorporados al Derecho interno de cada ordenamiento
jurídico nacional a través de un procedimiento que se conoce como
«transposición», en español, y «transposition» en francés. Por tanto, las
directivas no tienen carácter vinculante a partir de su fecha de entrada en
vigor, de manera que los Estados miembros son los responsables de su
aplicación dentro de su marco normativo interno al objeto de que sean
aplicables en los plazos fijados, siendo responsabilidad de la Comisión
Europea velar por la implementación y el cumplimiento de las normas
europeas.
Por consiguiente, a continuación, se analizala normativa en materia de
etiquetado de productos alimenticios que se encuentra en vigor y que
comprenden las transposiciones al ordenamiento jurídico en España y
Francia.
2.3.1 España
A finales del siglo XX, el Gobierno español instaba a la constitución de un
organismo que velara por la seguridad alimentaria a nivel nacional. En el
año 2001, finalmente, entró en vigor la Ley 11/2001, de 5 de julio, por la que
se crea la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
3
. Se trata
de un organismo independiente del Gobierno español, que se encuentra
adscrito al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, «al que
3
Desde su creación, la Agencia ha pasado por diversas denominaciones: en 2001, se constituyó
como Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA); en 2006, asumió competencias en
materia de nutrición de manera que fue renombrada como Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición (AESAN) (Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y
nutrición); en 2014, se aprobó el Real Decreto 19/2014, de 17 de enero, por el que se refunden los
organismos autónomos Instituto Nacional del Consumo y Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición en un nuevo organismo autónomo denominado Agencia Española de
Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición y se aprueba su estatuto, por lo que pasó a
identificarse con las siglas AECOSAN; y, por último, en 2018, se aprobó el Real Decreto
1047/2018, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio
de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y se modifica el Real Decreto 595/2018, de 22 de junio,
por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales,
quedando actualmente identificada con las siglas AESAN.
172 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
corresponde su dirección estratégica, la evaluación y control de los
resultados de su actividad» (Ley 11/2001).
En virtud de lo dispuesto en el Artículo 2.1 de la citada ley:
La Agencia se crea con el objetivo general de promover la seguridad
alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública, y de ofrecer
garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos
del sector agroalimentario español, desde el ámbito de actuación de las
competencias de la Administración General del Estado y con la
cooperación de las demás Administraciones públicas y sectores
interesados.
Entre sus objetivos específicos, se recogen los siguientes:
(…) o) Elaborar procedimientos certificados de control de alimentos,
procesos y establecimientos, que sirvan de referencia a efectos de
acreditación por las autoridades competentes.; p) Promover la
simplificación y unificación de las normas en materia de seguridad
alimentaria, así como formular propuestas para nuevos desarrollos
normativos (…) (Artículo 2.1 de la Ley 11/2001)
En consecuencia, la Agencia se erige como entidad referencia en materia
de seguridad alimentaria y como organismo informativo que pone a
disposición de los consumidores y de las empresas el material normativo
vigente, asumiendo también la responsabilidad de la gestión del fraude
alimentario.
Antes de proceder a enumerar la normativa horizontal aplicable en
España, consideramos oportuno remitirnos al apartado 2.1.2 Normativa
horizontal aplicable, en concreto a la entrada en vigor del Reglamento (UE)
1169/2011, por la que quedó derogada la Directiva 2000/13/CE, y de
acuerdo con lo recogido por la AESAN quedó, por tanto
derogado tácitamente el Real Decreto a excepción del artículo 12 relativo
al lote (regulado por el Real Decreto 1808/1991 por el que se traspuso la
Directiva del Consejo 89/396/CEE y que no ha sido derogada por el
Reglamento (UE) 1169/2011) y el artículo 18 referido a la lengua del
etiquetado, artículo que se incorporó a la normativa nacional, de acuerdo
con la capacidad de desarrollo reconocida a los EEMM por la Comisión
Europea (AESAN, s.f.).
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 173
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
Cabe señalar por resultar de nuestro interés que, en lo que respecta a la
lengua del etiquetado, la AESAN aclara que
los productos alimenticios que se comercialicen en España se expresarán al
menos en la lengua española oficial del Estado. No siendo esto de
aplicación a los productos tradicionales y distribuidos exclusivamente en
el ámbito de una comunidad autónoma con lengua oficial propia (AESAN,
s.f.).
2.3.1.1 Normativa horizontal aplicable en España
- Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la
norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos
que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las
colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición
del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al
por menor.
- Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, B.O.E. n.º 202, de 24/8/1999 por
el que se aprueba la Norma general de etiquetado, presentación y
publicidad de los productos alimenticios.
- Real Decreto 1808/1991, de 13 de diciembre, por el que se regulan las
menciones o marcas que permiten identificar el lote al que pertenece
un producto alimenticio.
- Real Decreto 1396/1993, de 4 de agosto, por el que se modifica el Real
Decreto 1254/1990, de 11 de octubre, por el que se regula la
utilización de nombres geográficos protegidos por denominaciones
de origen, genéricas y específicas en productos agroalimentarios.
- Real Decreto 930/1992, de 17 de julio, por el que se aprueba la norma
de etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos
alimenticios.
- Real Decreto 1801/2008, de 3 de noviembre, por el que se establecen
normas relativas a las cantidades nominales para productos
envasados y al control de su contenido efectivo.
- Orden PRE/3360/2004, de 14 de octubre, por la que se regula la
información complementaria del etiquetado de los productos
174 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
alimenticios congelados que se presenten sin envasar y se establece el
método de análisis para la determinación de la masa de glaseado.
2.3.2. Francia
El organismo equivalente en Francia a la ANSES
4
es la Agence nationale
de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail, un
ente público de caracter administrativo, constituido en virtud de la
Ordonnance n. º 2010-18 du 7 janvier 2010 portant création d’une agence
nationale chargée de la sécurité sanitaire de l’alimentation, de
l’environnement et du travail.
Dentro de su campo de actuación, dicha entidad contribuye
principalmente a garantizar la seguridad de la salud humana y animal en las
esferas del medio ambiente, el trabajo y la alimentación, así como al control,
vigilancia y evaluación de riesgos, facilitando toda la información necesaria
a las autoridades competentes al objeto de que elaboren leyes competentes
para la aplicación de medidas susceptibles de proteger a la salud pública
(Ordonnance n° 2010-18). Dicho organismo también se encarga de la
inspección en lo que respecta a la producción, la formulación, el envasado y
el etiquetado de ellos productos alimenticios, llevando a cabo tareas de
vigilancia y supervisión en sus diversas esferas de competencia (ANSES,
s.f.).
El ámbito de actuación de la ANSES es más amplio que AESAN, en la
medida en que abarca la seguridad sanitaria y ocupacional, de los alimentos,
del medio ambiente, del trabajo, contribuyendo a garantizar: la protección
de la salud y el bienestar de los animales; de las plantas; la evaluación de las
propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos; protección del
medio ambiente, mediante la evaluación del impacto de los productos
regulados en el medio ambiente, la fauna y la flora (Ordonnance n° 2010-18).
2.3.2.1 Normativa horizontal aplicable en Francia
- Décret n°2015-447 du 17 avril 2015 relatif à l’information des
4
Al igual que en España, la AESAN tal y como se conoce hoy en día, es el resultado de la fusión
que tuvo lugar a partir de la entrada en vigor de la la Ordonnance n. º 2010-18 entre la AFSSA
(Agence française de sécurité sanitaire des aliments (Agence française de sécurité sanitaire des aliments),
la ANMV (Agence nationale du médicament vétérinaire) y la AFSSET ('Agence française de sécurité
sanitaire de l'environnement et du travail).
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 175
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
consommateurs sur les allergènes et les denrées alimentaires
non préemballées
- Décret n°2014-1489 du 11 décembre 2014 sur l’information des
consommateurs sur les denrées alimentaires
- Arrêté du 8 janvier 2010 modifiant l'arrêté du 3 décembre 1993
portant application du décret 93-1130 du 27 septembre 1993
concernant l'étiquetage relatif aux qualités nutritionnelles des
denrées alimentaires
- Décret 2008-1153 du 7 novembre 2008 modifiant l'annexe IV
mentionnée à l'article R. 112-16-1 du code de la consommation,
concernant la liste des ingrédients allergènes majeurs devant
figurer sur l'étiquetage des denrées alimentaires
3. Reflexiones en torno a la aplicación del marco normativo europeo a la
traducción del etiquetado de productos alimenticios en español y francés
La regulación del etiquetado está ligada al carácter comercial y de
seguridad alimentaria intrínseco a este tipo de microtexto. Por consiguiente,
el principal parámetro a considerar antes de abordar la traducción de una
etiqueta es el estudio de las políticas vigentes que regulan los diferentes
aspectos relacionados con el etiquetado en el país de origen y en el país de
destino (en nuestro caso, desde el ámbito estatal, comunitario e
internacional, dado que tanto España como Francia son Estados miembros
de la Unión Europea). Ello implica el acceso, consulta y conocimiento de un
marco normativo muy vasto y que exige por parte del traductor una
destreza interpretativa del lenguaje jurídico, dominio y manejo del acceso, la
consulta de los textos legales vigentes que sean aplicables de forma
transversal: a) al etiquetado; b) a un determinado tipo de producto; c) a un
determinado ámbito geográfico (comunitario) o país concreto (estatal).
Las destrezas y competencias documentales del traductor especializado
en materia agroalimentaria (Durán y Del Moral, 2014) y, más concretamente,
en la traducción del etiquetado de productos alimenticios se distingue de
otro tipo de especialidades traductológicas por la existencia de una serie de
estándares unificados basados en las disposiciones normativas aplicables a
cada país y/o a ciertos productos, sustancias o ingredientes en circunstancias
particulares o a determinadas categorías de alimentos.
176 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
Asimismo, es posible diferenciar en una misma etiqueta
5
: a) información
de carácter obligatorio, que exige la conformidad con la legislación vigente,
y b) información de carácter facultativo o voluntario, que no implica la
ausencia de regularización; se trata de información que no es necesario que
se incluya de forma impositiva, si bien en el caso de que se decida incluirla,
ésta debe cumplir con la legislación vigente. Un ejemplo de ello, podemos
encontrarlo en las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables
en las etiquetas de los alimentos, dentro del ámbito de la Unión Europea
(aplicable por tanto a España y Francia), cuya inclusión en el etiquetado es
voluntaria, pero según lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 1169/2011
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011 , sobre la
información alimentaria facilitada al consumidor, si se menciona en el
etiquetado, deberá ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento (CE)
no 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de
2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables
en los alimentos
6
.
Otra fuente de consulta de gran utilidad para el traductor, aunque no se
trate de textos normativos propiamente dichos, es la página oficial de los
organismos que velan por la seguridad alimentaria: a nivel europeo, la
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y a nivel nacional en España
y Francia, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la
Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du
travail, respectivamente. Asimismo, entre la documentación de interés para
el traductor que publican de dichos organismos constan los documentos de
consulta y notas interpretativas e informativas, que resultan de interés para
la interpretación y aplicación de la legislación.
5
Las diferentes modalidades de etiquetado que existen son: etiquetado obligatorio, marca de
garantía, etiquetado de producción integrada, etiqueta de transgénicos (OGMs) y etiquetado
facultativo. (Sánz Hidalgo, 2017).
6
De igual modo, según el considerando n.º 17 del Reglamento (UE) n.º 1169/2011: «No debe
efectuarse una declaración nutricional o de propiedades saludables que sea incoherente con los
principios en materia de nutrición y salud generalmente aceptados, o que fomente o apruebe el
consumo excesivo de cualquier alimento o desatienda las buenas prácticas dietéticas».
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 177
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
Conclusión
A fin de poner de relieve la importancia de la traducción en el sector del
etiquetado de productos alimenticios y contribuir a su ejercicio mediante
orientaciones de índole jurídica, se ha llevado a cabo este proceso general de
armonización de la normativa internacional, europea y nacional.
La traducción del etiquetado es uno de los pasos hacia la
comercialización de un producto en el extranjero. Ha de realizarse por un
traductor competente en la materia, quien tiene que adquirir conocimientos
sobre las normativas vigentes tanto en el país de origen como de destino,
con el fin de proporcionar la calidad de la traducción exigida, ya que una
traducción errónea podría llegar a tener consecuencias graves para la salud
del consumidor, o imposibilitar la introducción del producto en el mercado
extranjero.
Concluimos, por un lado, que resulta esencial para el traductor conocer la
legislación aplicable al ámbito o producto en cuestión, y por otro, debemos
tener presente la transversalidad normativa que conjugue todos los ámbitos
de la acción que convergen en el texto (o microtexto) susceptible de
traducción. Sin olvidar, que el traductor deberá consultar la última versión
actualizada de cada una de dichas normas, en tanto que suelen verse
modificadas y actualizadas.
Todo ello tendrá, por añadido, una serie de implicaciones lingüísticas y
de organización textual que el traductor no puede pasar por alto,
considerando que ignorantia legis neminem excusat, y que en su caso estaría
incurriendo en un incumplimiento de la ley.
Referencias bibliográficas
CARBALLO HERRERA, A.R. VILLARREAL GÓMEZ, A., DEL TORO
MARTÍNEZ, J.J. (2012). La etiqueta nutricional, política de seguridad
alimentaria. Investigación y Desarrollo. 20(1), 168-189.
CARBONELL, M. (2016). El acceso a la información como Derecho
Fundamental. Democracia, Transparencia y Constitución, propuestas
para un debate necesario. Coordinador Sergio López Ayllón. Instituto
de Investigaciones Jurídicas. Serie Doctrina Jurídica, (350).
CODEX ALIMENTARIUS. Guidelines on Nutrition Labeling (CAC/GL 2-
1985 (rev 1-1993). Available at:(http://www. codexalimentarius.
net/download/standards/34/cxg_002e. pdf), 2013.
178 GISELLA POLICASTRO PONCE
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
COUTINHO, A. (2010). Las etiquetas como nero de texto un abordaje
comparativo. Vino, lengua y traducción. Disponible en:
https://novaresearch.unl.pt/en/publications/las-etiquetas-como-
g%C3%A9nero-de-texto-un-abordaje-comparativo.
DE PABLO BUSTO, M. B.; MORAGAS ENCUENTRA, M. (2019). Norma de
etiquetado y marcado de salubridad de los productos alimenticios en
España y en la CEE. Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los
alimentos, 333, 33-50.
DURÁN MUÑOZ, I, DEL MORAL ÁLVAREZ, J. (2014). Competencia
documental para la traducción agroalimentaria EN-ES: fuentes de
información y su evaluación. Skopos. Revista Internacional de Traducción
e Interpretación. 5, 45-57.
GONZÁLEZ PASTOR, Diana María (ed.). (2018) La traducción de los textos
de especialidad: una perspectiva multidisciplinar. Universitat de
València.
Ley 11/2001, de 5 de julio, por la que se crea la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria. Boletín Oficial del Estado. Disponible en línea:
https://www.boe.es/eli/es/l/2001/07/05/11.
PÉREZ RUIZ, M. y Revilla García, E. (1995). Etiquetado de alimentos:
Antecedentes, situación actual y programas futuros. Distribución y
consumo, 6(25), 51-66.
Reglamento (CE) n. º 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28
de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los
requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos
a la seguridad alimentaria. Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/ALL/?uri=celex:32002R0178.
SÁNZ HIDALGO, I. (2017). Manual. Etiquetado de alimentos (INAD036PO).
Especialidades formativas. Madrid: Editorial CEP.
SOLER M. (2004). Alimentos ¿qué hay detrás de la etiqueta? Austria: Fundación
Triptolemos.
Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Diario ES Oficial de la Unión
Europea. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/es/ALL/?uri=CELEX%3A12012E%2FTXT.
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos alimenticios 179
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 163-179
UNIÓN EUROPEA. (2014). Comisión Europea Seguridad Alimentaria; De la
granja a la mesa: alimentos sanos y seguros para todos. Recuperado
de: https://goo.gl/2Yf545.
VARGAS FERNÁNDEZ, D. (2014). Alergias alimentarias para el
cumplimiento del Reglamento (UE) 1169/2011. Manual teórico.
Madrid: Editorial CEP
ZACARÍAS, I. y OLIVARES, S. (2003). Etiquetado nutricional de los
alimentos. Promoción de la Salud de las Enfermedades Crónicas no
transmisibles del Instituto de Nutrición y Tecnoloa de Alimentos.
ISSN: 2171-6633
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
INTERPRETACIÓN (ESPAÑOL > ALEMÁN/ INGLÉS) EN EL
SECTOR VITIVINÍCOLA: LA CATA DE VINO
ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Universidad de Córdoba
l12raali@uco.es
Fecha de recepción: 20.01.2018
Fecha de aceptación: 11.03.2018
Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar cómo interpretar la cata de
vino, más concretamente la cata comentada. Así, abordaremos la interpretación de la
cata comentada en una doble combinación lingüística español > alemán/inglés, para
ello nos hemos apoyado en los datos de 2017 relativos a los principales países
importadores de vino español cuya lengua es el alemán y el inglés. Asimismo,
también hemos analizado la creciente importancia económica del sector enoturístico
en España y sus esfuerzos por internacionalizarse. En primer lugar, hemos analizado
el papel que desempeña el intérprete de la cata de vinos. Posteriormente, hemos
llevado a cabo un estudio de los rasgos que caracterizan el lenguaje de la cata y que
el intérprete debe conocer. A continuación, hemos realizado un análisis sobre cómo
se desarrolla la cata comentada, de qué fases se compone, qué parámetros se valoran
y a través de qué instrumento (ficha de cata). Finalmente, hemos creado un glosario
terminológico trilingüe (español-alemán-inglés) en el que se recoge la terminología
propia de la cata comentada. De esta forma, pretendemos facilitar al intérprete de la
cata de vinos su labor de documentación y preparación.
Palabras clave: interpretación; cata de vinos; cata de vinos comentada; enoturismo;
lenguaje vitivinícola; lenguaje de la cata.
INTERPRETATION (SPANISH > GERMAN/ENGLISH) IN
THE WINE SECTOR: THE WINE TASTING
Abstract: This work focuses on how to interpret wine tasting, more specifically the
commented wine tasting. In this way, the interpretation of the commented wine
tasting will be addressed from a double language combination Spanish >
German/English. Thus, we based on the data from 2017 related to the main Spanish
wine-import countries whose language is German and English. Also, we examined
182 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
the emerging economic importance of wine tourism in Spain and its efforts to go
international. Firstly, we analyzed the role that the wine tasting interpreter plays.
Later on, we carried out a study of the main characteristics that feature the wine
tasting language, which must be known by the interpreter. Then, we did research on
how the commented wine tasting is developed, what steps are followed, what
parameters are evaluated and through assessment instrument (score sheet). Finally,
we have created a trilingual glossary (Spanish-German-English) of commented wine
tasting terminology. Thereby, we intend to enable the training and the
documentation for the wine tasting interpreter.
Keywords: interpretation; wine tasting; commented wine tasting; wine tourism; wine
language; wine tasting language.
Sumario: 1. Introducción. 2. El sector enoturístico y la interpretación. 3. La labor de
interpretación en la cata de vinos. 3.1. El lenguaje de la cata de vinos: desafíos para su
interpretación. 4. Resultados y conclusiones.
1. Introducción
En el año 2017 las exportaciones de vino español registraron un
crecimiento del 8,9%, lo cual en términos económicos se traduce en un valor
de más de 3.186 millones de euros, según el Observatorio Español del
Mercado del Vino (OeMv). Asimismo, el informe destaca el crecimiento en la
venta de vinos envasados, especialmente espumosos y cavas, además del
vino varietal a granel. En lo que a volumen se refiere, la venta se cifra en
unos 28,5 millones de hectolitros incluyendo tanto el vino envasado como a
granel, así como los mostos y los vinagres. De esta cantidad, 22,8 hectolitros
se correspondes a la venta de vino envasado, cuya venta en 2017 ha
aportado 88 millones más de euros respecto al anterior registro. En lo que
respecta al vino envasado, el volumen de venta se ha mantenido, pero su
valor ha aumentado en torno a un 20% en comparación con el año anterior.
Igualmente, y según la Organización Interprofesional del Vino en España
(OIVE) el crecimiento económico total durante 2017 se cifra en 202,9 millones
de euros y en volumen 54,9 millones s de litros. Al analizar los países de
destino del vino español durante el 2017, el primer país comprador sigue
siendo Alemania, cuya exportación aumenta en un 7,2%, seguido de Francia,
Estados Unidos, Reino Unido y China.
Por otro lado, si analizamos los datos referentes al enoturismo durante el
año 2017entendiendo como enoturismo la visitas a bodegas y museos
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 183
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
asociados a Rutas del Vino de España y, según la Asociación Española de
Ciudades del Vino (ACEVIN), es importante destacar que este ha
aumentado un 18,38% en visitantes y un 23,89% su impacto económico. El
valor económico del enoturismo ha superado los 67 millones de euros y el
número total de visitas se sitúa en 3.213.267 millones, de las cuales 2.103.413
fueron visitas a bodegas. El 26,21% de las visitas fueron internacionales, lo
que supone un aumento del 3,42% respecto a 2016. Lamentablemente, no se
tienen datos de la procedencia del enoturista internacional, pero es
evidente el interés y la labor del sector enoturístico español por conseguir
llegar a turoperadores de Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos,
Canadá, México, Singapur y Hong Kong, como, por ejemplo, a través del
proyecto Spain Through its Wineries. Algunos de los países a los que este
proyecto se dirige se corresponden con los principales países importadores
de vino español. Llama poderosamente la atención que los esfuerzos del
sector enoturístico por conseguir mercado más allá de las fronteras de
España se centra en algunos de los principales países importadores de
nuestros preciados caldos, por lo que entendemos que esta relación no es
baladí. Por todo esto y, tras analizar los datos anteriormente mencionados,
dedicamos nuestro estudio al análisis de la interpretación de la cata de
vinos. Además, concebimos la cata como una actividad en la que puede
involucrarse desde aquellos agentes más especializados en el mundo del
vino (bodegueros, sumilleres, críticos, etc.) hasta perfiles más inexpertos, sin
olvidar que siempre la cata enmarcada en un proceso de aprendizaje del
vino es una herramienta esencial.
2. El sector enoturístico y la interpretación
En España la interpretación en el sector vitivinícola no es objeto de
estudio por parte de la academia o profesionales, lo cual no se corresponde
con la importancia de este sector en el plano económico. En nuestro estudio,
pretendemos dar una solución a esta situación analizando la interpretación
de la cata de vinos en DE-EN-ES. La elección de la combinación lingüística
no es arbitraria, dado que hemos elegido aquellos idiomas que representan a
algunos de los países potenciales de emitir enoturistas (Alemania, Estados
Unidos o Reino Unido), lo que también sería válido para otros países cuya
lengua oficial sea el alemán o el inglés, y para aquellos casos en los que el
184 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
inglés adquiera el valor de lingua franca. Esta triple combinación lingüística
expone el amplio campo de aplicación que tiene nuestro estudio.
Además, huelga decir que nosotros como traductores e intérpretes somos
conscientes de que si el sector enoturístico ofrece la información de sus
servicios, así como visitas guiadas en sus instalaciones o las catas de vino
guiadas, actividad que no puede faltar en la visita en la visita a cualquier
bodega, en la lengua materna del enoturista potencial esto serviría para
llegar a un público más amplio y fidelizar al turista. Por lo tanto, el
enoturista valoraría de manera positiva que los servicios que se le ofrecen
estén traducidos o se interpreten a su lengua. En este punto cobrarían gran
importancia las palabras de Kelly (1997: 36), aunque ella alude tan solo alude
al valor de la traducción, en su afirmación sumariamos a esta la
interpretación:
Tourism (in the widest sense) is a sector in which a great deal of translation
work is carried out. It is often the case that visitors to a town, region or
country receive their first impression from a translation of some sort, be it a
tourist brochure, an information leaflet, a sign or a guide book.[...]It is true
that tourist texts often do require considerable "adaptation," situating the
activity of tourist translation close to that nebulous border existing in theory
between translation and rewriting [...] The ideal solution would perhaps be
to produce specific texts for each target culture.
Es decir, ofrecer los servicios en otros idiomas diferentes al español,
podríamos atrevernos a suponer que implicaría un aumento del número de
turistas, lo que conlleva a su vez el aumento del beneficio económico, todo
ello centrándonos en la cata en el ámbito enoturístico. Por ello, nuestro
trabajo se centra en analizar la interpretación de la cata de vinos del español
al alemán y al inglés (ES-DE/ ES), debido a que la cata de vinos comentada
es una de las principales actividades que se ofrece al enoturista al visitar una
bodega. Igualmente, nuestra reflexión como profesionales y teóricos de la
traducción y la interpretación podríamos aventurarnos a decir que, en cierto
modo, es compartida con la del sector enoturístico. Es notable que bodegas,
instituciones y demás agentes implicados en el sector enoturístico de España
se están dando cuenta de cómo la inclusión de la traducción o la
interpretación en sus actividades mejoraría su proceso de
internacionalización y como consecuencia aumentaría los beneficios
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 185
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
económicos. Marc Martínez (2006) ya puso de relieve el papel que la cata
desempeñaba ya en el año 2006 como instrumento para la
internacionalización del vino. También, en FITUR 2017 resultó premiada
como mejor aplicación turística nacional en la categoría de turismos cultural
y enogastronómico la aplicación App Riojawine que ofrece información
práctica y completa sobre las bodegas y vinos de la DOCa de La Rioja, una
de las principales ventajas que se destacó de la aplicación es que ofrece tanto
una versión en inglés como en español. Esta aplicación también podríamos
considerarla como una evidencia que demuestra que las instituciones
apuestan por la internacionalización del sector enoturístico en España y
apoyan iniciativas que la promuevan desde un punto de vista multilingüe.
3. La labor de interpretación en la cata de vinos
En primer lugar, es necesario destacar que de entre las diferentes
modalidades de interpretación que existen, en la cata de vinos lo más común
es utilizar la interpretación de enlace o bilateral; a nuestro entender sería a
si concebimos la cata que se ofrece al turista como una cata comentada o
guiada en la que existe interacción entre la persona que dirige la cata y los
catadores. No obstante, si estamos ante una interpretación de una cata de
experto a experto, es decir, la persona que dirige la cata es experto y los
catadores también, podría también utilizarse la modalidad de interpretación
simultánea o consecutiva, dando así por hecho que el intercambio de
información entre las dos partes implicadas en la cata es inexistente o
limitada. Dada la variedad idiomática que puede presentar el público para
el que se interpreta una cata de vinos y la presencia de la interpretación
consecutiva y simultánea también podríamos hablar de una interpretación
por relé, en la que se escoge un idioma de relevo, el cual es común para
ambas partes. Aunque esta sería más frecuente en una interpretación
simultánea. El idioma de relevo, en nuestro contexto podría ser el inglés,
dado su estatus de lingua franca en muchos ámbitos, tal y como ya hemos
destacado anteriormente.
Igualmente, al interpretar una cata, el intérprete se enfrenta a varios
problemas intrínsecos a la cata en sí, a los cuales hay que añadir el hecho del
limitado número de recursos que tiene su disposición. Uno de los
principales problemas es el lenguaje de la cata como lenguaje especializado.
186 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
A priori se podría considerar el lenguaje de la cata como un lenguaje no muy
especializado, con gran influencia de la lengua general y por ende cil de
interpretar. Pero no es así, podríamos atrevernos a concebir el lenguaje de la
cata y su léxico como un lenguaje especializado en sí, pero nuestra
concepción va más allá. Percibimos el léxico de la cata como parte de un
léxico especializado cuyo todo da lugar al lenguaje especializado de la
vitivinicultura. Para ello, seguimos el estudio de Balbuena Torezano (2015:
24-28) en el que divide la terminología vitivinícola en dominios y
subdominios y la cata se clasificaría dentro del Dominio 3. Comercialización,
Subdominio 3.3. Cata que a la vez se compone de 3.3.1 Fase visual, 3.3.2 Fase
olfativa y 3.3.3. Fase gustativa. El hecho de que la terminología de la cata sea
parte de un dominio y subdominio hace que este lenguaje a su vez utilice
lexemas de los otros dominios y subdominios a los que se encuentra
subordinado y a los que complementa, como, por ejemplo, del Dominio 1.
Cultivo al presentar el tipo de uva con la que se ha elaborado el vino
(Dominio 1.1.2). El intérprete de la cata de vinos desempeña un doble papel,
en primer lugar, adquiere el rol de la persona que dirige la cata, experta en
vino, posiblemente enólogo. sumiller o, al menos, experta en el mundo del
vino, a la vez que tiene el papel de intérprete en sí. Esto hace que el
intérprete de la cata de vinos no solo deba conocer las dos lenguas
implicadas en la interpretación, sino que debe ser conocedor del lenguaje
especializado en vitivinicultura en el que se engloba el léxico de la cata. Por
ello, para realizar una interpretación de la cata con éxito debe conocer cómo
es su léxico, sus características, qué tipos de cata existen, cómo se desarrolla
y cuál es su lenguaje.
El objetivo de la cata de vinos (wine tasting, Weinverkostung) es examinar y
valorar cualquier tipo de vino identificando su color, aroma, sabor y
sensaciones en boca, todo ello enmarcado dentro de un evento en sí: la cata.
Dentro de la cata podemos diferenciar diferentes tipos como la cata ciega
(blind wine tasting, Blindprobe), la cual es común cuando se intenta
comercializar un vino y en ella suelen participar periodistas, consumidores,
profesionales de la cata, posibles compradores, etc. Este tipo de cata también
puede ser susceptible de ser interpretada, dado que un posible importador
de vino acuda a España para probar diferentes vinos y en este proceso para
garantizar el buen desarrollo del proceso se contrate a un intérprete
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 187
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
asegurando así la buena comunicación entre las dos partes. En este tipo de
cata se evita cualquier tipo de valoración subjetiva, dado que no se conoce la
marca del vino, o según el contexto, incluso la bodega. La cata se organiza
de acuerdo con otros criterios como edad del vino, origen, variedad, etc.
Otro tipo de cata, osamos a decir que la s practicada en el enoturismo, es
la cata comentada (commented wine tasting, kommentierte Weinverkostung) en la
que los catadores aprenden sobre el mundo del vino y cómo analizar sus
características organolépticas. Otros tipos de cata son la cata vertical (vertical
wine tasting, Vertikalverkostung) en la que se catan los mismos vinos, pero de
distintas cosechas y la cata horizontal (horizontal wine tasting,
Horizontalverkostung) en la que se prueban diferentes vinos, pero de la
misma cosecha. Tal y como podemos ver existen diferentes tipos de cata y
como intérpretes no es gran ayuda conocer qué tipo se nos ha encomendado
interpretar.
3.1. El lenguaje de la cata de vinos: desafíos para su interpretación
Como podemos observar, la cata es un acto de valoración del vino, esto
hace que en ella se aúne el uso de un léxico objetivo y especializado propio
de la cata en (espumosos, duración en boca, cata a ciegas, astringente) a la
vez que un léxico valorativo y lleno de metáforas (lágrimas del vino) tal y
como afirman Martínez Lanzán (2006), Fraile Vicente (2010) o Negro
Alosuque (2014). Esta última analizó la publicidad del vino y las notas de
cata para demostrar el valor y uso de la metáfora en el lenguaje de la cata. En
este punto de nuestro estudio, como conocedores ya del lenguaje de la cata y
las notas de cata, estimamos importante señalar que las metáforas en el
lenguaje de la cata tienen un uso más personal y una mayor carga metafórica
al juzgar el sabor o el olor del vino que al valorar su aspecto. Este se debe a
que, de los tres elementos que se juzgan en la cata, el único que podemos ver
es el aspecto del vino, por lo que su descripción está sujeta a una mayor
objetividad que su olor o sabor. Por ejemplo, es común cuando se cata un
vino utilizar metáforas como color cereza o albaricoque. Al analizar las
metáforas empeladas en la descripción del sabor encontramos ejemplos
como notas herbáceas, carácter amaderado, defecto de olor a agua
estancada, etc. También, existen estudios que se han analizado la cata y su
lenguaje y han empleado como sinónimo de la cata de vinos la
denominación análisis sensorial del vino (sensory testing, sensorische/sensorielle
188 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
Prüfung), como por ejemplo en el estudio de Marc Martinez (2006). Por lo
que esta segunda denominación evidencia, en cierta forma, el carácter
subjetivo de la cata de vinos al entrar en juego las percepciones sensoriales al
juzgar el vino a través del gusto, el olor y la apariencia.
Pese a la presencia de connotaciones culturales y metafóricas, en el
lenguaje de la cata también existe un lenguaje objetivo. Esta búsqueda del
equilibrio de un lenguaje valorativo y objetivo en la cata es una cuestión ya
abordada, por ejemplo, por la Organización Internacional de la Viña y el
Vino (OIV) que cuenta entre sus objetivos lograr “un modo uniforme de
presentación de los resultados de análisis de vinos”. Siguiendo en esta línea,
merece destacarse el trabajo conjunto de la ISO que trabaja a nivel
internacional, el IRANOR (Instituto Nacional de Racionalización y
Normalización) y AENOR que han publicado trabajos dedicados al lenguaje
del análisis sensorial del vino y establecen los límites entre un término y
otro, además de definirlo. Estos datos demuestran cómo, pese a su
dimensión sensorial, diversas instituciones y teóricos trabajan en la
normalización terminológica del lenguaje de la cata. También, se le han
dedicado otros trabajos como el de Sacha González (2006) a la definición de
los términos empleados en la cata de vinos con el fin de normalizar su uso.
Desde un punto de vista lingüístico, también palabras propias del discurso
general adquieren un carácter especializado enmarcadas en la cata (caldo,
lágrimas del vino, capa del vino, ribete). A su vez, también existen casos de
incorporación de términos empleados en el lenguaje de la cata al lenguaje
general, es decir, un proceso de desterminologización, como, por ejemplo, el
caso de burdeos que originalmente se empleaba para referirse al vino
producido en la región francesa de Bordeaux y que ha pasado a la lengua
general para referirse al característico color rojizo de ese vino en particular,
empleándose en otros contextos distintos al vitivinícola.
Anteriormente, hemos destacado el doble papel que desempeña el
intérprete de la cata de vinos: el de experto en vino como encargado de
dirigir la cata y el de mediador lingüístico como intérprete. Esto hace que la
preparación del intérprete de la cata de vinos tenga, en cierta forma, una
doble vertiente: la lingüística y la relacionada con la cata de vinos en sí. Por
ello, el intérprete debe conocer cómo se desarrolla una cata de vinos, de qué
fases se compone y qué tipos de cata existen, además de conocer cómo es el
lenguaje empleado. Hasta le momento, hemos examinado los diferentes
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 189
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
tipos de cata a los que el intérprete es susceptible de enfrentarse, así como
hemos destacado los principales rasgos que caracterizan al lenguaje de la
cata en sí. Además, consideramos necesario ofrecer un breve glosario en el
que recogemos la terminología específica que es probable que aparezca en la
cata comentada. Además, la cata de vinos sea el tipo de cata que sea
(vertical, horizontal, comentada, etc) se desarrolla siguiendo un orden a la
vez que el catador va rellenando un documento denominado ficha de cata.
La ficha de cata es el documento en el que el catador recoge sus valoraciones
acerca del color, aspecto y gusto del vino. Por lo general, la ficha de cata se
divide en las diferentes fases de las que consta la cata (visual, olfativa y
gustativa) y en cada una de ellas se valoran una serie de elementos. Los
datos que suele recoger son la descripción del vino, sus características
organolépticas, valoración de las características pregustativas y del gusto en
boca, la sensación de persistencia olfato-gustativa, la impresión general del
vino, así como datos del vino (añada, bodega, tipo de vino, etc), si procede, y
la hora de degustación y temperatura de servicio. En las catas s
especializadas, suele emplearse una ficha de cata diferente de acuerdo con el
tipo de vino, si es un vino tranquilo o espumoso y derivados (cava, aguja,
sekt, etc.). Esta clasificación de las fichas de cata se ha elaborado según el
contenido de ácido carbónico, pero existen varios parámetros para decidir
qué ficha de cata emplear, por lo que podemos encontrar fichas de cata
confeccionadas a partir de otros criterios como fichas de cata para vinos
blancos, rosados, tintos, vinos de variedades aromáticas, vinos de bajo velo,
vinos naturalmente dulces, vinos de licor y bebidas espirituosas de origen
vitivinícola. Tampoco debemos confundir las fichas de cata con las notas de
cata, dado que incluso en ocasiones podemos ver como se refieren a estas
últimas bajo la denominación de fichas de cata. Las notas de cata se elaboran
a partir de la ficha de cata, pero además ofrecen información que no se
recoge en la ficha de cata y omiten también datos que proporciona la ficha
de cata. Las notas de cata son más usuales encontrarlas en el apartado de e-
commerce de bodegas o en cartas especializadas en vino. Las notas de cata no
se organizan según el orden de la cata, ofrece información sobre el proceso
de elaboración del vino (fermentación, variedades de uva empleadas,
embotellado del vino, etc.), resumen de sus características organolépticas de
formas más resumida que en la ficha de cata o a veces también incluso se
ofrecen opciones de maridaje.
190 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
Continuando con nuestro análisis de la cata de vinos, creemos que la cata
comentada es la más practicada en un contexto enoturístico. En esta cata
suele emplearse la misma ficha para todos los tipos de vino, sin clasificación
según su contenido de carbónico o variedad de uva con la que se ha
elaborado. Asimismo, este tipo de ficha también es posible que pueda
utilizarse en una cata a ciegas al no ofrecer información muy concreta del
vino. Dentro de las fichas utilizadas en la cata comentada, encontramos que
en cada fase de la cata se analiza una serie de parámetros. A la hora de
valorar cada uno de ellos o bien se selecciona una descripción de ese
elemento, por ejemplo, en la fase visual podemos evaluar la claridad del
vino escogiendo entre turbio o claro, o bien valoramos ese atributo del vino
en una serie de escalas que pueden estar formadas por varios niveles,
pueden ser cuatro (excelente, muy bueno, bueno y aceptable), seis
(excelente, muy bien, bien, correcto, regular, deficiente) o cuantos se quiera.
Relacionando cómo son confeccionadas estas fichas y la labor del intérprete,
pensamos que la labor documental previa a la interpretación debe centrarse
en saber qué parámetros se analizan en cada fase y qué adjetivos se emplean
más frecuentemente para describirlos. Por este motivo, a continuación,
ofrecemos un glosario en español, alemán e inglés en el que se recoge la
terminología esencial para la interpretación de una cata de vinos:
español
alemán
inglés
abundancia de
las burbujas
Häufigkeit der Bläschen
abundance of
bubbles
acidez
Säuren
acids
agitar (la copa)
verbirbeln
swirl
agua estancada
(defecto)
Fäule
stagnated
airear (el vino)
(be)lüften
swirl / aerate
altura de las
burbujas
Bläschenebene
level of bubbles
añada
Jahrgang
vintage year
apreciación
global del vino
Gesamtbewertung des Weins
overall appraisal
of wine
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 191
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
armonía (juicio
global)
Harmonie
(Gesamtbeuerteilung)
harmony (overall
judgement)
barrica (defecto)
Fässe
barrel
bodega
Weinkeller
wine cellar
burbujas
agresivas
aggressive Bläschen
aggressive
bubbles
burbujas finas
feine Bläschen
fine bubbles
burbujas
regulares
regelmäßige Bläschen
regular bubbles
burbujeo
Blasenbildung
bubbling
calidad
Qualität
quality
calidad del
aroma
Aroma-Qualität
aroma quality
caucho (defecto)
Gummi
rubber
caudalía
Caudalie
caudalie
claro
hell
clear
colores
secundarios
Nebenfarben
secondary colours
complejidad
aromática
Geruschskomplexität
nose complexity
copa de cata
Degustationsglas
tasting glass
cordón / cuello
(Schaum)Kranz
foam collar
cosecha
Auslese
vintage
cuba de madera
(defecto)
Holzfuder
coopered wood
vat
cuerpo
Köper (Fülle)
Body (fullness)
defecto (mayor)
Fehler (schwerer Fehler)
defect (major
defect)
degustador
Verkoster
taster
dulzor
Süßegrad
sweetness
duración
zeitliche Dauer
length
efervescencia
Schäumung
effervercence
escupir
ausspucken
spit
espuma
Schaum
foam
192 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
establo (defecto)
Pferdestall
stable
estado de
turbidez
Trübheitsgrad
cloudiness
fase gustativa,
gusto
Geschmackliche Analyse,
Geschmack
taste analysis,
taste
fase olfativa,
olfato
geruchliche Analyse, Geruch
olfactory analysis,
nose
fase visual,
análisis visual,
vista
optische Analyse, Aussehen
optical analysis,
visual
ficha de
degustación /
cata
Verkostungsblatte
score sheet
fineza de las
burburjas
Feinheit der Bläschen
finesse of bubbles
franqueza
Offenheit
genuineness
gusto amargo
Bitterkeit
bitterness
huevos
podridos
(defecto)
verfaulte Eier
rotten eggs
impresión
general / juicio
global
Allgemeiner Eindruck /
Gesamtbeurteilung
general
impression /
overall judgement
indicación
geográfica
geographische Angabe
geographical
indication
intensidad del
color
Farbintensität
intesity of the
colour
intensidad del
aroma
Geruchsintensität
nose inensity
lágrimas del
vino
Weintränen
wine legs
levadura
Hefe
yeast
lías
finas/gruesas
voll/fein (Wein)trub
fine/gross lees
limpidez
Klarheit
limpidity
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 193
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
limpieza del
vino
Sauberkeit des Weins
cleanliness
limpio
klar
bright
matices de color
Farnuancen
color nuances
mosto
Most
must
nivel de
turbidez
Trübungsintensität
cloudiness
intensity
notas afrutadas
fruchtige Noten
fruits notes
notas de gusto a
madera
Holznoten
wooden notes
notas
especiadas
würzige Noten
spicy noten
notas vegetales
Pflanzliche Noten
plant notes
oler
riechen
sniff
olfato-
gustatitvo
olfaktorisch und gustatorisch
olfacto-gustatory
oxidación
Oxydation
oxidation
paleta
aromática
Aromapalette
aromatic palette
percepciones
gustativas
Geschmackswahrnehmungen
gustatory
perceptions
percepciones
olfativas
Geruchswahrnehmungen
olfactory
perceptions
persistencia
armoniosa
harmonische Nachhaltigkeit
harmonious
persistence
persistencia de
las burbujas
Nachhaltigkeit der Bläschen
persistence of
bubbles
postgusto
Nachgeschmack
aftertaste
potencial del
vino
Potential des Weins
potential of the
wine
propiedades
visibles
sichtbare Eigenschaften
visible properties
puesta en boca
geschmackliche Einstellung
mouth feel
recipiente de
vertimiento
Spuckgefäss
discard receptacle
194 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
sensación global
Gesamtempfindung
overall sensation
sensación
remanente
anhaltende Empfindung
residual sensation
taninos (olor)
Tannine
tannins
temperatura
ambiente
Raumtemperatur
ambient/room
temperature
temperatura de
servicio
Trinktemperatur
serving
temperature
textura en boca
Textur im Mund
texture in mouth
tragar
schlucken
swallow
trozos de pan
(neutro)
geschmacksneutrale
Brotstücke
pieces of bread
turbio
blind / trüb
trub / hazy /
turbid
uvas podridas
(defecto)
verfaulte Trauben
rotten grapes
variedad de uva
Rebsorte
grape variety
viscosidad
Viskosität
viscosity
Para la selección de la terminología que hemos decidido incluir en
nuestro glosario nos hemos basado en numerosos ejemplos reales de este
género textual, como el modelo de ficha de cata que ofrece Sierra Norte
bodega o la publicación de la Denominación de Origen de Calatayud que
versa sobre el enoturismo y ofrece un ejemplo de ficha de cata Asimismo,
también hemos utilizado el Tutorial de cata elaborado en el seno de un
proyecto de innovación titulado Diseño de Aplicación web para la
enseñanza de la cata y evaluación de vinos, acomo otro tipo de artículos
dedicados a la cata. En total hemos analizado diez ejemplos reales de fichas
de cata.
4. Resultados y conclusiones
Tras analizar el lenguaje de la cata hemos determinado sus principales
características y hemos analizado la terminología empleada. Dado que no
disponemos de grabaciones reales de catas comentadas para la creación de
nuestro glosario, nos hemos basado en el documento que se rellena durante
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 195
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
la cata (ficha de cata) en y en ejemplos reales de fichas de cata
completadas. Igualmente, dada nuestra participación en numerosas catas, al
glosario también hemos añadido terminología propia de la cata empleada en
la explicación de su desarrollo, como las diferentes fases que la compone o
elementos que entran en juego al catar un vino, como los típicos trozos de
pan para neutralizar el sabor entre la degustación de muestra y muestra. El
glosario también contempla acciones propias de la cata, tales como, mover la
copa, airear el vino, escupir o tragar el vino, etc., pese a que no aparezcan en
las fichas de cata. También se ha incluido, al tratarse de una cata comentada,
terminología que tampoco aparece en la ficha de cata, pero que al tratarse de
la interpretación de una cata comentada es susceptible de explicarse o
hacerse referencia como paleta aromática, sensación remanente, textura en
boca, duración, percepciones olfativas o gustativas, percepción en boca,
abundancia o persistencia de las burbujas entre otras. Como podemos ver en
los ejemplos anteriormente expuestos, la mayoría de ellos expresan
sensaciones concebidas a través de los sentidos, aspecto que ya destacamos
que dificulta su interpretación. También consideramos oportuno destacar
que aquellas sensaciones compuestas bajo la denominación “notas” se
emplean para valorar tanto el olor como el sabor del vino, por lo que la
posibilidad de que se empleen en la cata es aún mayor.
Si analizamos los términos que conforman el glosario, la gran mayoría de
ellos son adjetivos, como ya hemos mencionado cargados de una dimensión
sensorial. También, observamos la presencia de metáforas que cada idioma
materializa de manera diferente como las lágrimas del vino que en alemán sí
se traduce de la misma forma como Weintränen y mantiene el sentido, pero
el inglés manifiesta esta metáfora utilizando la palabra piernas,
traduciéndose como wine legs. Otro ejemplo de metáfora en la que la relación
se mantiene en inglés y español es la palabra empelada para expresar el
defecto de agua estancada, en inglés stagnated, pero en alemán se expresa esta
idea a través de la palabra Fäule, la cual significa podredumbre,
putrefacción. De hecho, el término Fäule en alemán enmcarcado en un
contexto vitivinícola también se expresa para denominar la podredumbre de
la vid. Igualmente, encontramos el caso de defectos del vino que se
expresan de la misma forma en ambos idiomas, como es el caso de huevos
podridos. Asimismo, también encontramos casos en los que para hacer
referencia a un objeto como el recipiente de vertimiento donde se deposita el
196 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
sobrante de la muestra de vino tras su degustación con el fin de evitar
consumirla por completo, en alemán es mucho más explícito traduciéndose
por Spuckgefäss o en inglés que es más neutro, denominándose discard
receptable.
Asimismo, consideramos importante manifestar que la interpretación de
la cata de vinos no es para nada una labor de fácil desarrollo. La
interpretación del lenguaje de la cata entraña diferentes dificultades, el
hecho de que este forma parte del lenguaje vitivinícola en hace que
podamos encontrar otros términos propios del dominio vitivinícola que
hacen referencia a las diferentes tipos de uva o diversas formas de
fermentación, crianza del vino, etc. Tal y como podemos ver en nuestro
análisis y glosario, el lenguaje de la cata al emplearse para valorar el olor,
sabor y aspecto de un vino, es decir, describir cómo percibimos el vino a
través de nuestros sentidos, es un lenguaje plagado de adjetivos y metáforas,
sobre todo aquellas palabras dedicadas a describir el olor y sabor del vino,
sensaciones aún más individuales y parciales que aquellas que podemos
describir con la vista que en cierto modo podemos considerar más objetivas
al ser unas sensaciones más verídicas al poder verlas. Por último, podemos
concluir que el intérprete que se enfrente en su labor profesional a las catas
de vino debe documentarse y formarse en el mundo del vino, dado que
adquiere el rol de experto en vino. El hecho de que esta terminología no esté
tan normalizada como la de otros campos, como el técnico, añade una mayor
dificultad a su interpretación sumada ya a las dificultades intrínsecas a esta
tarea en . Por ello, con nuestro trabajo pretendemos facilitar la labor de
preparación y documentación de estos profesionales, siendo conscientes de
que aún es necesario el desarrollo de herramientas y recursos terminológicos
y documentales.
Referencias bibliográficas
Tecnovino. (marzo de 2018). Cifras récord en las ventas de vino español en
2017: se superan los 3.186 millones de euros. Recuperado de
https://www.tecnovino.com/cifras-record-en-las-ventas-de-vino-
espanol-en-2017-se-superan-los-3-186-millones-de-euros/
Tecnovino. (enero de 2017). Lo más interesante que Fitur nos ha mostrado
sobre el enoturismo. Recuperado de https://www.tecnovino.com/lo-
que-fitur-nos-ha-mostrado-sobre-el-enoturismo/
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 197
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
Interprofesional del Vino de España. (marzo de 2018). Informe económico
mercado - datos enero 2018. Recuperado de
https://www.interprofesionaldelvino.es/app/download/9029594286/OI
VE+analisis+datos+enero+2018.pdf?t=1581082515
Europapress. (26 de febrero de 2018). Las exportaciones de vino español se
elevan un 8,9% en 2017, impulsado por los vinos con DOP y
espumosos. Recuperado de
https://www.europapress.es/economia/noticia-exportaciones-vino-
espanol-elevan-89-2017-impulsado-vinos-dop-espumos-
20180226180841.html
Ostos, J. (2 de octubre de 2017). El vino español conquista los mercados
mundiales. Expansión. Recuperado de
https://www.expansion.com/directivos/2017/10/02/59d12c5fca47416f1
a8b4646.html
Wine Routes of Spain. (2018). Informe de visitantes a bodegas y museos del
vino asociados a las Rutas del Vino de España. Recuperado de
https://www.wineroutesofspain.com/bd/archivos/archivo873.pdf
Kelly, D. (1997). The translation of texts from the tourist sector: textual
conventions, cultural distance and other contraints, TRANS, 2, 33-42
Marc Martínez, I. (2006). Un ejemplo de normalización terminológica: el
análisis del vino. En M. Ibáñez Rodríguez & T. Sánchez Nieto (Eds.),
El lenguaje de la vid y el vino y su traducción, pp. 305-3120. Valladolid:
Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial.
Martínez Lanzán, G. (2006). El lenguaje de la cata. Análisis de alguno de sus
términos. En M. Ibáñez Rodríguez & M.T Sánchez Nieto (Eds.), El
lenguaje de la vid y su traducción, pp. 359-370. Valladolid: Universidad
de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
Negro Alouque, I. (2014). El lenguaje del vino a través de las notas de cata y
la publicidad. Revista española de lingüística , 43, 2(2), 151-176.
Pérez Salas, A. Introducción a la cata de vinoss. Recuperado de
http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/musica/manualdelvino.p
df
Casa del Armán. (2011). Fichas de Cata Casa del Armán. Recuperado de
http://www.casaldearman.net/wp-
content/uploads/2011/09/fichas_casaldearman_web.pdf
198 ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
Fraile Vicente, E. (2010). La traducción de las metáforas del vino. En M.
Ibáñez Rodríguez, T. Sánchez Nieto, S. Gómez Martínez & I. Comas
Martínez (Eds.), Vino, lengua y traducción, pp. 141-173. Valladolid:
Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial.
Sáncha González, J. C (2006). La cata de vinos y su terminología. En M.
Ibáñez Rodríguez & M.T Sánchez Nieto (Eds.), El lenguaje de la vid y su
traducción, pp. 77-84. Valladolid: Universidad de Valladolid,
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial
IES La Guancha. Tutorial de cata. Recuperado de
https://issuu.com/cataunvino/docs/tutorial_de_cata?layout=http%253
A%252F%252Fwww.cataunvino.es%252Fissuu%252Fvino%252Flayou
t.xml
Campus Internacional del Vino. Cuáles son los términos s frecuentes en
una cata de vinos. Recuperado de
https://www.campusdelvino.com/blog/item/122-cuales-son-los-
terminos-mas-frecuentes-en-una-cata-de-vino
CataVino. (23 de junio de 2014). El diccionario de la cata del vino.
Recuperado de https://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/el-
diccionario-de-la-cata-del-vino
OIV. (2016). Documento de revisión del análisis sensorial del vino.
Recuperado de http://www.oiv.int/public/medias/4292/documento-
de-revisi-n-del-lisis-sensorial-del-vino.pdf
Kirios de Adrada. Adrada Ecológica S.L. Ficha de Cata de vinos. Recuperado
de https://www.kiriosdeadrada.com/wp-
content/uploads/2017/03/kirios-adrada-fichas-cata.pdf
Bodegas Sierra Norte. (18 de enero de 2016). Organiza una cata a ciegas
casera (con ficha de cata descargable. Recuperado de
https://www.bodegasierranorte.com/organiza-una-cata-a-ciegas-
casera-con-ficha-de-cata-descargable/
Vinetur. La revista digital del vino. Técnica Sistemática WSET de la Cata de
vinos. Recuperado de
https://www.vinetur.com/2011080125866/tecnica-sistematica-wset-de-
la-cata-de-vino.html
Interpretación (Español > Alemán/ Inglés) en el sector vitivinícola 199
Estudios Franco-Alemanes 10 (2018), 181-199
Actualidad Campante. Manual de cata: vocabulario, fichas y protocolo de
cata. Recuperado de http://actualidad.campante.com/2013/01/manual-
de-cata-vocabulario-fichas-y.html
Calatayud, Denominación de Origen. Guía de Cata. Enoturismo.
Recuperado de http://www.docalatayud.com/pdf/guia_de_cata.pdf
Balbuena Torezano, M.C. (2015). Aproximaciones a la terminología
vitivinícola en el par de lenguas alemán-español. En M.C. Balbuena
Torezano & M. Álvarez Jurado (Eds.), Lenguajes especializados y
traducción: Vitivinicultura, pp. 19-34. Córdoba: Ediciones Don Folio.
Catast. práctica - La cata de vinos tinto instrucciones para realizar la cata.
Recuperado de
http://www.catast.com/Documentos/Instruccionstast/Instruccionsvine
gre.pdf
Estudios Franco-Alemanes
NORMAS GENERALES DE PUBLICACIÓN
1. La Revista sólo aceptará para su consideración trabajos inéditos que
no hayan sido enviados a ninguna otra publicación periódica.
2. La extensión máxima para los trabajos será de 20 páginas para los
artículos de investigación y 5 páginas para las reseñas de libros,
reseñas de trabajos de investigación, reseñas de proyectos de
investigación y resumen de congresos y reuniones científicas.
3. La Dirección de la Revista podrá indicar al/a la autor/a o a los/las
autores/as las correcciones que considere oportunas, según el
informe correspondiente de los evaluadores externos, que no
conocerán la identidad del quien ha realizado el trabajo.
4. Estudios Franco-Alemanes no se hace responsable de los contenidos de
los arculos publicados.
5. La fecha límite para la entrega de trabajos susceptibles de
publicación es el 15 de junio de cada año.
PRESENTACIÓN DE CONTRIBUCIONES
1. Todos los artículos científicos presentados para su evaluación
externa y posterior aceptación habrán de incluir un resumen en la
lengua de redacción del trabajo y otro en inglés, acompañado de
cinco palabras clave en ambos idiomas y el título del trabajo en
inglés; las contribuciones podrán estar redactadas en cualquier
lengua europea.
2. Configuración de página: superior e inferior, 6,2 cm.; derecho e
izquierdo: 4,5 cm.; encabezado y pie de página: 5,2 cm.
3. El tipo de letra empleado para el cuerpo de texto será Palatino
Linotype, tamaño 10. Cada párrafo se iniciará con una sangría de 1
cm. Las citas fuera del párrafo se redactarán con tamaño 9, y con
una sangría a izquierda de 1 cm. Las notas a pie de gina tendrán
un tamaño de 8 y numeración continua. No se admitirán notas
finales.
4. El título del trabajo se redactará con letra de tamaño 14 y en negrita,
con alineación centrada y letras mayúsculas. Si el trabajo no está
redactado en inglés, también habrá de incluirse el título en este
idioma. Bajo el título, en versal, tamaño 10 y con alineación
Estudios Franco-Alemanes.
centrada, el nombre del/de los autor/es. Bajo él, el organismo o
Universidad a la que pertenece/n. Por último, bajo estos datos, se
consignará el correo electrónico del/de los autor/es.
5. Los epígrafes se redactarán en negrita, y los subepígrafes con letra
cursiva (Ejemplo: 1. Epígrafe, 1.1. Subepígrafe)
6. El interlineado de todo el documento será sencillo. No habrá espacio
entre párrafos; tampoco entre epígrafe o subepígrafe y comienzo de
párrafo. Entre final de párrafo y epígrafe o subepígrafe siguiente,
habrá un espacio.
7. Las referencias irán incluidas entre paréntesis a continuación del
texto relacionado, citándose el primer apellido del autor, o ambos
apellidos si se estima oportuno, el año de la publicación y las
páginas, siguiendo el siguiente ejemplo: (Merck 2000: 115-120). Si el
apellido del autor ha sido indicado inmediatamente antes de la
referencia, sólo se incluirá en ella el año de publicación y la(s)
página(s): (2000: 178).
8. La bibliografía se citará al final de cada contribución, siguiendo las
siguientes normas: 1. Libros: APELLIDO [EN LETRA VERSÁLITAS],
Inicial. (año). Título del libro. Ciudad: Editorial (Ej.: MAYORAL, R.
(2001). Aspectos epistemológicos de la traducción. Castelló de la Plana:
Universitat Jaume I D.L.). 2. Capítulos de libro: APELLIDO, Inicial.
(año). Título del artículo o del capítulo de libro. En: Apellido, Inicial
(ed.). Título de la publicación. Ciudad: editorial, gina inicial-página
final (Ej.: Larrinaga, A. (2010). El inicio de una nueva era en la
traducción audiovisual y el doblaje en Euskera”. En: Montero, X.
(ed.), Traducción para a dobraxe en Galicia, País Vasco e Cataluña.
Experiencias investigadoras e profesionais. Vigo: Servizo de
publicacións da Universidade de Vigo, 35-49). 3. Artículo científico:
APELLIDO, Inicial. (año). Título del artículo. Título de la revista nro.
revista (dossier), gina inicial-página final (Ej.: TODA, F. (2005).
Subtitulado y doblaje: traducción especial(izada). Quaderns. Revista
de traducció, 12, 119-132). 4. Documento electrónico: APELLIDO,
Inicial. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación:
editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha
de consulta]. Disponible en Web: <URL> (Ej.: CARROLL, L. Alice’s
Adventures in Wonderland [en línea]. Dortmund, Alemania:
Estudios Franco-Alemanes.
WindSpiel, november 1994 [ref. de 15 de marzo de 1995]. Disponible
en Web: <http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>.
9. Las contribuciones se enviarán en versión electrónica, en un formato
editable y de uso habitual. En un archivo electrónico aparte se
incluirán los datos sobre la filiación de la/s persona/s que presenta/n
el trabajo. Se podrán remitir por correo electrónico a la siguiente
dirección electrónica: mcbalbuena@uco.es.
10. La inclusión de fotos o gráficos deberá estar inserta en el texto del
trabajo. En el caso de imágenes, y éstas habrán de ser libres de
derecho de autor o, bien, contar con una autorización para su uso
que deberá remitirse junto al trabajo remitido.
11. La Dirección de la Revista no devolverá los originales en caso de que
no sean aceptados.
12. En lo relativo a datos de carácter personal, la Dirección de la Revista
elaborará un fichero en el que se incorporarán los datos de los/las
autores/as y la filiación, así como el correo electrónico facilitado por
ellos/as, con el único fin de la divulgación científica. El envío a
Estudios Franco-Alemanes de un trabajo firmado y con las condiciones
establecidas en las presentes normas de publicación implicará el
consentimiento expreso y de forma voluntaria de los/las autores/as
para que la Revista proceda al tratamiento de dichos datos, y para la
finalidad aquí consignada.
Sumario
M.ª CARMEN BALBUENA TOREZANO & TERESA MORÁN SANTIAGO
(Universidad de Córdoba)
La traducción de textos farmacológicos de carácter híbrido (alemán-
español): estupefacientes y psicotrópicos ...................................................................... 3
ANA CASTRO SECILLA & INGRID COBOS LÓPEZ (Universidad de Córdoba)
Análisis terminológico de los laudos arbitrales ............................................................. 33
MANUEL GÓMEZ CAMPOS (Universidad de Córdoba)
La recepción de la literatura africana en España: el caso de la novela
francófona senegalesa ................................................................................................... 57
JUAN MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ (Universidad de Córdoba)
El canon histórico de Aspects of the Theory of Sintax (1965) y
Cartesian Linguistics (1966): la incidencia de las fuentes alemanas y
francesas ....................................................................................................................... 79
FRANCISCO LUQUE JANODET (Universidad de Sevilla)
Los textos enoturísticos: posibilidad de explotación en el aula de traducción
y en la adquisición del francés con fines específicos ...................................................... 95
ALBA MONTES SÁNCHEZ (Universidad de Córdoba)
Errores de traducción en el ámbito biosanitario: análisis y propuesta de
traducción (DE-ES) ...................................................................................................... 111
CARMEN MORENO PAZ (Université Sorbonne Nouvelle Paris 3)
Les termes fictionnels ou irrealia dans la littérature et leur relation avec les
neologisms: vers une étude des proceeds de formation de nouveaux mots
dans le traductions françaises de The Lord of the Rings ........................................... 125
FRANCISCO J. PALACIOS, Mª ELENA GÓMEZ & CRISTINA HUERTAS
(Universidad de Córdoba)
Formación inicial del docente AICLE en España: retos y claves................................... 141
GISELLA POLICASTRO PONCE (CB Lingua)
Marco normativo aplicable a la traducción del etiquetado de productos
alimenticios en español y francés .................................................................................. 163
ISIDORO RAMÍREZ ALMANSA (Universidad de Córdoba)
Interpretación español > alemán / inglés en el sector vitivinícola: la cata de
vinos .............................................................................................................................. 181