ISSN: 1579-9794
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
La traducción de la imagen en audiodescripción cuando
vehicula contenido cultural
The translation of the image in audio description when
conveying cultural content
MARÍA J. VALERO GISBERT
mvalero@unipr.it
Università degli Studi di Parma
Fecha de recepción: 20/02/2023
Fecha de aceptación: 04/12/2023
Resumen: La traducción audiovisual (TAV), en sus distintas modalidades, se
está expandiendo considerablemente gracias al desarrollo y aplicaciones
tecnológicas que cada día revolucionan con nuevas propuestas, que sin duda
requieren estudio, el mundo audiovisual. En esta investigación nos
focalizaremos en una de las modalidades más recientes de la TAV: la
audiodescripción (AD) y su aplicación a productos cinematográficos. Se
afronta la cuestión de la descripción de imágenes que transmiten un
contenido cultural, su transferencia al guion audiodescrito y el público al que
se dirige, si se piensa únicamente en un usuario con discapacidad visual o se
puede ampliar a una audiencia más generalizada. Tras una presentación
esencial del concepto de referente cultural, se procederá a la exposición y
análisis del material seleccionado. Se trata de fragmentos cinematográficos
pertenecientes a culturas distantes entre . El fin último es analizar tanto el
tipo de información que se consigna en la AD y su grado de comprensibilidad,
como si está diseñada en función de un destinatario específico
1
.
Palabras clave: Traducción audiovisual, Audiodescripción, Accesibilidad,
Cultura, Multimodalidad
Abstract: Among its different forms, Audiovisual translation (AVT) has been
expanding considerably thanks to ongoing technological developments. There
are applications that are changing the audiovisual world daily with new
proposals, which undoubtedly require study. In this research, we focus on one
of the most recent modalities of AVT: Audio Description in film products. In
this work, therefore, we address the question of the description of images that
convey cultural content, its transfer to the audio-described script, and whether
1
Agradecemos los valiosos comentarios de los revisores que nos han ayudado a mejorar
notablemente la presente investigación.
316 La traducción de la imagen en audiodescripción cuando vehicula […]
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
it is addressed only to a public with visual impairments or if it can be extended
to all people. After an essential presentation of the concept of cultural referent,
the selected material will be exposed and analysed. These are film fragments
belonging to cultures distant from each other. The purpose is to observe, on
one side, the type of information introduced in the AD and the degree of
comprehensibility; on the other if it is for a specific audience.
Keywords: Audiovisual translation, Audio description, Accessibility, Culture,
Multimodality
I
NTRODUCCIÓN A LA AUDIODESCRIPCIÓN
La descripción de cualquier contenido que se hace visible a través de
un código acústico, es decir, verbal, es lo que se denomina audiodescripción.
Consiste en la descripción del contenido icónico (obras pictóricas,
grafismos, iluminación, lenguaje no verbal), aunque puede incorporar
información sobre elementos acústicos cuando estos resulten
incomprensibles, ya sea por su solapamiento con otros sonidos o por su falta
de claridad. Esta modalidad de traducción se relaciona estrechamente con la
noción de accesibilidad que, si bien en un principio se ha utilizado para
referirse a la discapacidad motora (Orero, 2005; Díaz-Cintas, 2010), el
desarrollo sociopolítico y económico ha extendido su radio de acción a todas
las personas (Soler, 2012). De ahí la idea del diseño para todos cuyo fin es
garantizar una accesibilidad universal (Orero, 2005; Romero, 2013). Y en esta
línea, conseguir eliminar las barreras sensoriales
, como señalan Mazur y
Vercauteren (2019)
, para posibilitar un acceso en sentido amplio a todo tipo
de servicio. El propósito de este artículo no es trazar un recorrido de las
distintas leyes sobre accesibilidad, parcialmente distintas en cada país,
aunque todas recogen, amplían y precisan un común denominador: lograr
que todas las personas puedan participar y sentirse integradas en las distintas
esferas socioculturales. Para ilustrarlo, se pueden mencionar desde la
británica Disability Rigths Commission (DRC, 2006) que incluye un
documento específico sobre este aspecto el Code of Practise for Rights of
Acess to Goods, Facilities, Services and Premises, hasta la European
Disability Strategy 2010-2020 (2010).
El tipo de contenido abarca un amplio abanico de posibilidades. De
hecho, se puede describir una obra arquitectónica, pictórica, cualquier tipo de
actuación en directo (teatro, opera, espectáculos circenses), un paisaje o
María J. Valero Gisbert 317
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
incluso el mundo circundante a través de aplicaciones móviles que incorporan
la inteligencia artificial (AI), por citar algunos ejemplos
2
.
Podemos situar los orígenes de la AD a mediados del siglo pasado en
Estados Unidos (ITC, p. 4; Perego, 2014). Si bien en un principio emprendió
su andadura en el teatro, muy pronto se trasladó a los productos
cinematográficos donde ha alcanzado un desarrollo notable. Su auge en este
campo ha contribuido a que en los últimos años se haya extendido a otros y,
en particular, al ámbito museístico.
Como acabamos de explicar, puede decirse que la AD se ha utilizado
y desarrollado principalmente en un ámbito fílmico. De hecho, los primeros
documentos en los que se presentaban algunas indicaciones útiles para
realizar esta labor de descripción nacieron pensando precisamente en
productos cinematográficos. Son estas directrices iniciales las que han
determinado el tipo de público al que se dirige y, en función de sus
necesidades, se han redactado una serie de estándares. Dichas normativas
son oficiales en algunos países, mientras que en otros, como es el caso de
Italia, se da una práctica más individualizada creando en cierto modo su
propia norma, si bien sus autores toman como referencia la británica
Independent Television Commission (ITC). Son limitados los casos en los que
se publica algún documento, breve, como el de la onlus Descrivendendo que
pone en su web una guía concisa o también la de la onlus Blindsight.
1. EL DESTINATARIO SEGÚN LAS NORMATIVAS
En este artículo, por cuestiones de extensión, nos limitaremos a las
directrices del Reino Unido, Italia y España por estar directamente implicadas
en el ámbito de nuestro interés
3
. También nos referiremos a la normativa
americana (Snyder, 2010), ya que esa es la procedencia de esta importante
modalidad de traducción
4
.
2
Para una visión más amplia de las distintas posibilidades de aplicación, véase Taylor y Perego
(2022).
3
Para una visión más amplia, véase Orero, P. (2012). Audio Description Behaviour: Universals,
Regularities and Guidelines. International Journal of Humanities and Social Science, 17(2),
195-202; Perotti, O. and Valero Gisbert, M. (2017). Standards for audio description. Contrastive
analysis. En A. Bécart, V. Merola y R. López-Campos Bodineau (Eds.), Audiovisual translation.
Current issues and challenges (pp. 67-75). Editorial Bienza.
4
Aunque en este estudio tratamos una serie que Netflix compró pocos meses después de su
estreno, no se consideran aquí las recomendaciones recogidas en su guía, dado que se trata de
un documento en desarrollo como bien apunta en sus objetivos «This is not intended to be nor
should be used as an exhaustive guide on Audio Description», abriendo en cierto modo el debate
«Please consult your Netflix representative for any specification not covered in this document or
if there are any standard practices in your territory that are in contrast with these guidelines».
318 La traducción de la imagen en audiodescripción cuando vehicula […]
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
La ITC británica (2000) es la que se ha tomado principalmente como
punto de referencia para quienes tienen que elaborar una AD, al menos en
los primeros años de este siglo, a esta le sigue la Norma UNE española
(AENOR) publicada en 2005, norma oficial. Mientras que en Italia tomamos
como punto de referencia la breve guía del Proyecto Blindsight (2014), de
acceso abierto, documento no oficial, resultado de la experiencia de la
asociación Blindsight.
Hay que tener en cuenta que estamos ante una modalidad de
traducción sobre la que la investigación de los últimos años se ha
desarrollado ampliamente, aportando otras indicaciones claves para quienes
tienen que producir una AD (cf. Remael, Reviers y Vercauteren, 2014 o Valero
Gisbert, 2021) y que subrayan la necesidad de realizar un análisis atento y
minucioso de la obra (texto y paratexto) así como apoyarse en la investigación
en estudios de cine para comprender su gramática y poder determinar los
elementos relevantes que deben ser objeto de AD. Sin embargo, en este
trabajo nos limitaremos a los estándares anteriormente mencionados.
La ITC (2000) se redacdespués de dos años de estudios y
experimentaciones. En este documento se explica que en un principio solo se
identificaba como destinatarias a las personas con algún tipo de discapacidad
visual y que fue más tarde cuando se extendió a las de edad avanzada:
«extensive testing of the reproduction quality of the descriptions was also
carried out with elderly people to ensure that it was intelligible to those with
less than perfect hearing» (p. 5).
Es más, sus autores especifican las razones de esta ampliación
aduciendo su utilidad, puesto que ciertos contenidos se explicitan de forma
clara, por lo tanto, también es válida para personas que presentan
discapacidades cognitivas:
As audio description draws attention to the key visual elements of
television scenes, it has also been found to be helpful in clarifying
programme content for sighted elderly people whose cognitive
abilities are declining (and probably younger people with learning
difficulties). (ITC, 2000, p. 7)
En este sentido, aunque la idea es ciertamente interesante, pensamos
que la información que se describe no siempre será adecuada para todos, ya
que la descripción está pensada para un público con hipovisión más o menos
grave. Sería conveniente realizar estudios de recepción con los sujetos
especificados para comprender mejor sus dificultades y establecer lo que es
relevante para ellos. No nos constan estudios de recepción donde se mida el
grado de fruición por parte de los sujetos a los que se hace referencia, de
edad avanzada o de jóvenes con problemas cognitivos.
María J. Valero Gisbert 319
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
Siguiendo con la normativa de la ITC (2000), también se explicita una
diversidad respecto al usuario con problemas de vista, es decir, entre los que
han perdido este sentido a lo largo de su ciclo vital y quienes se han visto
privados de este desde su nacimiento. En particular, explica una diferencia
con respecto a lo que se describe, es decir, que:
The experience of these people is therefore very different from those
who were born without sight and who have no visual memory to draw
upon. Some who have been blind from birth have little interest
5
in
the concept of beauty, the colour of hair, or description of clothing.
Yet, for partially sighted viewers with visual memory, these are
exactly the details that they would like within a description. (ITC,
2000, p. 6)
Sin embargo, incluso para las personas ciegas de nacimiento, la
descripción de ciertos elementos puede llegar a ser importante,
especialmente en el contexto del cine o del entretenimiento, cuando la
caracterización de los personajes, como por ejemplo la forma de vestir,
transmite información, como aparece reflejado en las directrices de la ITC
(2000): «[…]
A man wearing a white shirt and dark trousers indicates
somebody who is quite smart. If he’s wearing a tie, that also indicates tidiness
and a seriousness of purpose» (p. 6). Esto puede variar de unas culturas a
otras, como las orientales, africanas o de Oriente Medio, por nombrar
algunas.
La norma española UNE (AENOR, 2005) nace de una experiencia de
más de 10 años, sus autores señalan en la presentación que está pensada
para orientar el trabajo de descripción, cuyo destinatario serán personas con
discapacidad visual, pensada para el «disfrute de las personas ciegas y
deficientes visuales» (pp. 4-5). También en este caso se amplía a más
destinatarios: «Los criterios establecidos en esta norma UNE son válidos para
la AD destinada a las personas ciegas y deficientes visuales, de la cual
también pueden beneficiarse personas sin
6
discapacidad visual […]» (p. 4) y
se añade que puede ser útil también para personas con déficit perceptivo o
cognitivo:
Además la audiodescripción beneficia a personas con problemas
perceptivos y cognitivos. La audiodescripción también favorece al
resto de la población sin problemas de visión, en aquellas
situaciones en que no se dispone de información visual:
5
El uso de cursiva en este fragmento es una decisión deliberada.
6
El uso de cursiva en este fragmento es una decisión deliberada.
320 La traducción de la imagen en audiodescripción cuando vehicula […]
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
producciones audiodescritas en formato audio y audioguías de
espacios culturales y naturales. (AENOR, 2005, p. 6)
En otras palabras, la norma española confirma las indicaciones de la
británica en la que se identifica a un destinatario específico, a saber, una
persona con discapacidad visual, y solo en un segundo momento, la AD se
considera como un soporte válido para otros públicos.
En cuanto a la norma americana (Snyder, 2010), además del usuario
específico presente en todas las normativas, aquí también se alude a un
público teóricamente capacitado que prefiere adquirir la información a través
de una pista de audio y, posteriormente, de la vista: «In addition, description
may also benefit people who prefer to acquire information primarily by auditory
means and those who are limitedby proximity or technology, for instance
to accessing audio of an event or production» (pp. 7-8). El público se amplía
más adelante a personas con discapacidad cognitiva, población de edad
avanzada o jóvenes y al público en general:
While description was developed for people who are blind or visually
impaired, many others may also benefit from descriptions concise,
objective “translation” of the key visual components of various art
genres and social settings. (Snyder, 2010, p. 8)
Numerous studies have shown the value of captions to children in
the development of literacy. In a similar vein, a comparable benefit
might be observed in children exposed to audio description.
Descriptionwith its focus on observation, clarity, and efficiency of
language usecan build more sophisticated literacy in children who
are blind, who have low vision and in *all* children. (Snyder, 2010,
p. 62)
Con esto queremos subrayar que, aunque el público al que se dirige es
muy específico al principio, a medida que se avanza hay una apertura hacia
otro tipo de usuario, como hemos podido observar en los estándares
anteriores. No obstante, pensamos, como ya hemos mencionado, que sería
conveniente estudiar las necesidades particulares de este otro público para
entender el grado de adecuación de la información que se transmite. En esta
línea destacan los proyectos europeos ADLAB PRO de la Universidad de
Trieste y el Proyecto Europeo Easy Access for Social Inclusion Training
(EASIT) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Por otro lado, y para
finalizar, el Proyecto italiano Blindsight (2014), retoma lo que ya han expuesto
otras normativas.
Teniendo en cuenta lo apuntado hasta aquí en relación con esa
diversificación de destinatarios de un mismo producto audiovisual,
subrayamos e insistimos en que se trata de una traducción intersemiótica,
María J. Valero Gisbert 321
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
para la que es necesario prestar atención a aspectos concretos como el
cromatismo (Arma, 2012), la iluminación (Maszerowska, 2013), entre otros.
En consecuencia, no hay que perder de vista cómo interactúan los diferentes
códigos presentes, si hablamos de un producto cinematográfico, para crear
un determinado significado. Esto constituye el paso previo a la redacción del
guion audiodescrito. La segunda fase será la de escritura del guion de AD
donde determinadas elecciones léxicas y sintácticas darán cuenta de la
inteligibilidad del texto en función, por supuesto, de un destinatario concreto.
En este sentido, destacamos la importancia de la participación en su
elaboración de personas con discapacidad visual. Y precisamente en esta
línea, hay que señalar, como ya se precisa en otras normativas que no
trataremos aquí por falta de espacio (Morisset y Gonant, 2008), que dicho
participante o colaborador, con problemas de vista, debe tener una formación
específica porque, de lo contrario, en nuestra opinión, es difícil hablar de
calidad.
2. I
MAGEN Y CULTURA
Al hilo de lo explicado en el apartado anterior sobre la ampliación del
público que puede beneficiarse de una AD y más concretamente pensando
en un destinatario sin alteraciones en el canal visual y con una formación
media, nos interesa reflexionar sobre la transmisión de los contenidos que
reflejan la idiosincrasia de un pueblo. Como adelantamos, nos preguntamos
si el usuario, sin la ayuda de la AD, sería capaz de descodificar los referentes
teniendo en cuenta el contexto sociocultural en el que se ubican. Asimismo,
si la AD, donde se explicita el contenido cultural concreto, se considera una
práctica adecuada y para quién. Por último, aunque no se desarrolla aquí,
pues constituye un segundo objetivo de esta investigación, es importante
medir el grado de aceptabilidad de ese contenido visible gracias a la AD. Este
análisis se desarrollará sucesivamente a través de un estudio de recepción.
La hipótesis es valorar la admisibilidad por parte de un público con pleno uso
de la vista, pero sin conocimiento de una determinada realidad cultural o
sociocultural. La existencia de investigaciones sobre este aspecto específico
y que se hayan llevado a cabo con un destinario no ciego no nos constan.
Por lo que se refiere al concepto de cultura y antes de adentrarnos en
el análisis del corpus, nos detenemos brevemente en las diversas
denominaciones referidas a los contenidos culturales. De ello se han ocupado
numerosos autores, entre los que podemos recordar a Vlakhov y Florin (1970)
con el término realia, o cultural terms de Newmark (1981), para Veermer
(1983) y Nord (1997) se trata de culturemas, mientras que para Mayoral
(1999) son referentes culturales.
322 La traducción de la imagen en audiodescripción cuando vehicula […]
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
Las dificultades a las que debe hacer frente el traductor son muy
variadas, como apunta Nord (2011), ya que se relacionan también con
comportamientos y convenciones socioculturales:
Cultural translation problems can refer to any form of behaviour,
from measuring weights and sizes through citations to forms of
address and use of honorifics or genre conventions. Even translating
may be governed by culture-specific conventions (e.g., dealing with
proper names in the translation of fictional texts). (Nord, 2011, p. 12)
En la modalidad de AD, distintos autores han tratado este tema, como
Jankowska (2017) o Sanz Moreno (2017). Las estrategias para dar cuenta de
estos contenidos en la AD no difieren en general de las que se utilizan para
la traducción no audiovisual, entre estas, se encuentra la explicitación, la
omisión, la sustitución en el texto meta (TM), simplificación o generalización,
etc. No nos detenemos aquí en ejemplificar la aplicación de estas estrategias
en guiones audiodescritos, al no ser este nuestro objetivo. Para ilustrarlas,
remitimos a Matamala y Rami (2009) y Valero Gisbert (2021).
Hemos adelantado en el punto anterior que a través de las imágenes
recibimos información sobre la caracterización de los personajes. Esta
información está anclada en una cultura determinada. Por citar otro ejemplo
muy conocido, valga la diferencia de significado aplicada al color blanco o
negro en culturas alejadas respecto a la nuestra, como su comparación entre
Oriente y Occidente. El problema se plantea al recibir imágenes que no
forman parte de nuestro bagaje cultural, de modo que percibimos una
incomprensión que no somos capaces de descifrar. El interrogante inmediato
es si la AD debe dar cuenta de dicho contenido, es decir, si debe explicitarlo.
3. T
RATAMIENTO DE LA AD EN CONTENIDOS SOCIOCULTURALES
Sin el auxilio descriptivo de la imagen, las personas ciegas o con un
déficit visual no pueden acceder a los productos audiovisuales. Por lo que se
refiere a la metodología de este estudio, pasamos a exponer el procedimiento
que se ha seguido para lograr nuestro objetivo. En los siguientes
subparágrafos (3.1 y 3.2) se presentan los fragmentos seleccionados
pertenecientes a la serie Netflix y el ciney planteamos una reflexión sobre
la necesidad o no de destinar la descripción también a un público sin
problemas visuales. Desde el punto de vista metodológico, el material objeto
de estudio se ha elegido en función del contenido cultural que vehicula, por
un lado, imágenes correspondientes a una realidad sociocultural alejada y,
por otro, cercana a nuestra cultura occidental. Asimismo, tales productos
debían ofrecer audiodescripciones, a ser posible, en distintas lenguas. Para
completar el estudio, hemos estimado oportuno introducir el uso de
traductores automáticos para esas propuestas audiodescriptivas. La razón es
María J. Valero Gisbert 323
Hikma 23(1) (2024), 315 - 336
evidente considerando que estas herramientas están cada vez más presentes
en nuestra vida diaria.
Las imágenes corresponden a festividades nacionales. Se trata de
contenidos culturales que Díaz-Cintas y Remael (2007) incluyen entre lo que
denominan referencias etnográficas, geográficas y sociopolíticas. Hemos
querido presentar dos realidades diferentes precisamente como punto de
reflexión. Queda claro que antes de iniciar cualquier proceso de traslación y
sobre todo de productos fílmicos, como en este caso, donde el significado se
construye gracias a la conjunción de códigos semióticos diferentes, es
necesario realizar un análisis semiótico de la obra, no solo para comprender
la interacción que se produce entre los distintos modos semióticos en la
producción del sentido global, sino también para determinar la información
relevante que será objeto de descripción.
3.1 Elementos culturales a través de la AD: referente etnográfico alejado
Pasamos al análisis de los fragmentos que presentan contenidos
culturales y su representación en el guion audiodescrito en relación con el
público al que se dirige.
Se trata de dos secuencias de la serie de Netflix A suitable boy
7
que
nos habla de una realidad disímil a la nuestra, referida a la India. La elección
de este producto se debe al hecho de que se presenta una AD en lengua
original (hindi) y otra en inglés. Por lo tanto, el producto contiene dos AD
destinadas a un público diferente. Incluimos la versión española a partir del
original en hindi.
Las dos referencias que se han tratado son Holi y Muharram, en dos
secuencias donde se representan las festividades, una perteneciente a la
cultura india y la otra a la musulmana.
3.1.1 Fiesta nacional: Holi
En sus orígenes era una fiesta religiosa relacionada con la
reencarnación que, en la actualidad, marca la llegada de la primavera.
También denominada fiesta de los colores. Es una celebración que reúne a
todas las clases sociales o castas de diferentes religiones y donde se
acostumbra a vestir de blanco. Durante esta conmemoración se lanza el gulal,
7
Miniserie televisiva de la BBC dirigida por Mira Nair (2020). Está basada en la novela homónima
de Vikram Seth (1993) y adaptada por Andrew Davies. Netflix adquirió los derechos tres meses
más tarde de su estreno en la televisión británica. La historia se desarrolla en el primer periodo
de los años 50, cuando la India acaba de independizarse del Reino Unido (1947). Los temas que
se representan son el conflicto entre las clases sociales, los prejuicios, cuestiones políticas y
sociales, etc. El rodaje se llevó a cabo sobre todo en ciudades del norte de la India.