ISSN: 1579-9794
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
La nomenclatura de las variedades de vid en español y en
francés (1490-1807): técnicas de traducción
Grape variety names in Spanish and French (1490-1807):
translation techniques
MIGUEL IBÁÑEZ RODRÍGUEZ
miguel.ibanez@uva.es
Universidad de Valladolid
Fecha de recepción: 20/02/2023
Fecha de aceptación: 30/10/2023
Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo proceden los
traductores al verter los nombres de las variedades de vid al francés desde el
español y al español desde el francés. Esto implica otros objetivos
secundarios. En primer lugar, compilar un corpus de tratados sobre
ampelografía traducidos comprendidos entre 1490 y 1807, para cuya
compilación nos hemos servido de la investigación documental mediante la
búsqueda telemática e in situ en fondos históricos de diferentes centros y
bibliotecas. Y, en segundo lugar, identificar y extraer los nombres de las
variedades de vid de dicho corpus. Tras lo cual, procedimos a evaluar e
interpretar sus traducciones siguiendo la metodología cualitativa y la analítica-
contrastiva. Como resultado, de los 18 tratados de ampelografía recopilados
en español y en francés, tan solo dos cuentan con traducción. Este bajo índice
de traducciones, el 11,1 % del total de tratados, se debe al carácter local de
las variedades de vid. A la vista de los resultados y, tras precisar las técnicas
de traducción empleadas como fruto de nuestro análisis contrastivo, hemos
podido concluir que los traductores, desconocedores del estatus propio de los
nombres de las variedades de vid, siguen criterios diferentes y poco rigurosos
en sus traducciones.
Palabras clave: Variedades de vid, Terminología, Francés, Español,
Técnicas de traducción
Abstract: This paper aims primarily to analyse what translators do when
transferring the names of grape varieties into French from Spanish and into
Spanish from French, which involves other secondary objectives. The starting
point is a corpus of translated treatises on ampelography from 1490 to 1807.
The compilation of the treatises has been done following documentary
research by means of on-line and on-site research in historical collections in
different centres and libraries. Then, grape varieties’ names have been
142 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
identified and extracted from the corpus. To evaluate and construe the
translations of these, qualitative and analytical-contrastive methods have
been implemented. The results show that, of the 18 treatises on
ampelography collected in Spanish and French, only two have been
translated. This low rate of translations (11,1 % of the total number of
treatises) is due to the local character of the grape varieties. In view of the
results and after specifying the translation techniques identified in our
contrastive analysis, we can conclude that the translators are unaware of the
special status of the names of grape varieties and follow different and lax
criteria in their translation.
Keywords: Grape varieties, Terminology, French, Spanish, Translation
techniques
I
NTRODUCCIÓN
El objeto de este trabajo es analizar cómo proceden los traductores al
verter los nombres de las variedades de vid al francés desde el español y al
español desde el francés. Con ese fin, compilamos un corpus de tratados
sobre ampelografía
1
traducidos en la combinación español-francés y francés-
español. Para ello, realizamos un rastreo desde los primeros textos de
ampelografía en español y francés hasta la aparición de esta disciplina como
tal en 1807.
El primer texto de ampelografía que localizamos en las dos lenguas
objeto de esta investigación data de 1490. Se trata del capítulo «Bodega» del
Libro de los oficios del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
(Cabanes, 1490/2007). La fecha de 1807, que cierra nuestro corpus, viene
determinada por la monografía de Rojas (1807) titulada Ensayo sobre las
variedades de vid común que vegetan en Andalucía con un índice etimológico
y tres listas de plantas en que se caracterizan varias especies nuevas, la cual
configura, en España y en Francia, el primer tratado con el que se inaugura
la ampelografía como disciplina. Estas son las razones que han condicionado
la fecha de inicio y fin de nuestro corpus, constituido por textos precientíficos
de ampelografía.
A fecha de hoy, no existen estudios sobre las traducciones de los
nombres de las variedades de vid. hay algunas publicaciones, no muchas,
dedicadas al análisis de los nombres de las variedades de vid y varias sobre
la traducción al francés y al alemán del mencionado ensayo de Rojas (1807).
En francés, el trabajo más completo es el Dictionnaire des noms des cépages
1
Se trata de la disciplina que se encarga de la descripción y clasificación de las variedades de
vid.
Miguel Ibáñez Rodríguez 143
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
de France de Pierre Rézeau de 1998, reeditado en 2008. Este diccionario va
precedido de una introducción en la que el autor anota la escasa atención que
los diccionarios franceses han dedicado a los nombres de las variedades de
vid. Los nombres de variedades recogidos en dicho diccionario son los
incluidos en el Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France,
publicado en 1995. Se trata de los nombres de las variedades oficialmente
recomendadas o autorizadas en Francia de uso comercial. En francés, hay
algunos trabajos puntuales más, como el de André (1953), Henry (1986) y
Rézeau (1992). El primero de ellos consiste en una modesta contribución a
los nombres de las variedades en francés, el segundo trata de explicar las
variantes francesas de la variedad «garnacha», y el tercero es un estudio
histórico y etimológico.
En español, hay dos publicaciones con el mismo título de Martínez
(2010; 2012), catedrático de viticultura de la Universidad de La Rioja. En la
primera, Martínez (2010), tras una introducción sobre la vid y la ampelografía,
se ocupa de los nombres y significados de 32 variedades francesas y 55
italianas, que toma de J. Asenjo
2
. Por añadidura, dedica un punto bastante
breve a los nombres de las variedades españolas. La segunda publicación es
muy similar a la primera y, en cuanto a los nombres de las variedades, repite
lo ya dicho sobre las españolas. Asimismo, el Trabajo de Fin de Grado de
Garrido (2020) se ocupa de los nombres de las variedades de vid más
cultivadas en España en la actualidad. Garrido (2020) trata de ver si estas
tienen o no traducción en otras lenguas como el inglés y el francés, y estudia
también su sinonimia.
Se han hallado dos trabajos sobre la traducción del Ensayo de Rojas
(1807). En el primero de ellos, Luque (2019) lleva a cabo un estudio
comparativo entre el original español y su traducción al francés. En el
segundo, Jelovac-Eigenbrod y García (2019) se ocupan del trasvase de la
obra de Rojas (1807) al alemán, que en realidad es una traducción hecha
desde la versión francesa.
Para alcanzar el objetivo principal de este trabajo, es decir, analizar
cómo se traducen los nombres de las variedades de vid español-francés-
español, se han de lograr previamente dos objetivos secundarios. Por un
lado, recopilar los tratados de ampelografía entre 1490 y 1807, que no
recogemos en este artículo por problemas de espacio, y seleccionar de entre
ellos los que son traducciones, las cuales sí se hallan incluidas en el presente
tras las referencias bibliográficas. Por otro lado, identificar y extraer de dicho
2
El autor no indica la fuente y tampoco hemos podido localizarla.
144 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
corpus los nombres de las variedades de vid en español y en francés, para
su posterior estudio contrastivo.
Cuando hablamos de tratados, nos referimos a textos técnicos que
exponen, con cierto rigor y de manera ordenada y objetiva, un conjunto de
conocimientos relativos a las variedades de vid, su descripción y su
clasificación. Si es así, aunque no lleven el nombre de tratado en el título,
también incluimos en nuestro corpus textos que se llaman «libro», «obra»,
«memoria», «disertación» y «ensayo».
Para la recopilación de los tratados y sus traducciones, nos servimos
de la investigación documental. Son dos los medios que utilizamos en esta
primera fase de nuestra investigación: la búsqueda telemática y la búsqueda
in situ en fondos históricos de diferentes centros y bibliotecas. Para esta
última búsqueda, consultamos los fondos históricos de los centros y
bibliotecas siguientes: la Biblioteca Nacional, el Centro de Documentación de
la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino (La Rioja), la Biblioteca de
Bodegas El Grifo de Lanzarote (Islas Canarias) y la Biblioteca Monástica de
San Millán de la Cogolla (La Rioja).
En la modalidad telemática, recurrimos a la Biblioteca Digital Hispánica
de la Biblioteca Nacional de España y a Gallica de la Biblioteca Nacional de
Francia. Además, consultamos Google Libros y otros sitios como la Biblioteca
Digital de Castilla y León, con fondos históricos digitalizados. También nos
resultó de gran utilidad la consulta en línea del Patrimonio Bibliográfico
Español desde la Edad Media.
Tras la investigación documental, fueron fundamentalmente dos las
metodologías utilizadas: el método cualitativo y el analítico-contrastivo, con el
fin de evaluar, ponderar e interpretar las traducciones de los nombres de las
variedades de vid en nuestra segunda fase de la investigación. ¿Qué técnicas
de traducción se utilizan? Trataremos de dar respuesta a esta pregunta.
1. E
L CORPUS DE TRATADOS TRADUCIDOS
De los 18 tratados de ampelografía recopilados entre 1490 y 1807
escritos en español y en francés, tan solo dos de ellos cuentan con
traducciones. El tratado de Dussieux (1796/1800 ) fue trasvasado al español
tres años después de la publicación del original francés; y el tratado español
de Rojas (1807) fue vertido al francés en dos ocasiones, en 1814 y en 1816,
y al alemán, en 1821. Entre las traducciones francés-español, incluimos
también el tratado de Valcárcel (1791), que calificamos de traducción
implícita.
Miguel Ibáñez Rodríguez 145
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
El porcentaje de traducciones, el 11,1 % del total de tratados, es muy
bajo si se compara con la tendencia más habitual, esto es, la abundancia de
traducciones en temas de enología, sobre todo desde el francés al español,
entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX (Ibáñez, 2015). Y no solo en
ese período concreto, sino hasta en fechas más recientes (Ibáñez, 2020). La
razón de la escasez de traducciones radica seguramente en el carácter local
de las variedades de vid. Se trata de culturemas. No ya cada país, sino cada
región, incluso cada comarca, cultiva las variedades de vid que más se
acomodan a su características edafológicas y climáticas. De modo que es
difícil que el viticultor tenga interés por el cultivo de variedades ajenas a su
territorio, máxime cuando el período de adaptación de las mismas requiere
su tiempo.
La traducción del Cours complet d’agriculture ou dictionnaire universal
de Dussieux se empezó a publicar en España en 1797 y se concluyó en 1803.
Los diez volúmenes del original francés dieron lugar a dieciséis en la versión
española. Fueron seis años de trabajo que comenzaron un año después de
la publicación del último tomo del original francés. El tiempo trascurrido entre
los originales y la versión española va desde los 16 años para el primer tomo,
hasta los 7 del último, acortándose progresivamente a medida que van
apareciendo los originales y sus traducciones. El último volumen, que es el
que aquí más nos interesa al contener la entrada «vigne» de Louis Dussieux,
se edita en Francia en 1796 y su traducción se publica en España en 1803.
Dentro de esta entrada hay una «liste des races et variétés de vigne le plus
généralement cultivées en France» (Dussieux, 1796, pp. 175-184), en la que
se anotan los nombres en latín y en francés y se describen 38 variedades de
vid. Este listado forma parte del punto «des espèces, race, variétés, et leur
nomenclature» (Dussieux, 1796, pp. 159-184), incluido dentro del capítulo III
del citado artículo. Veremos en el punto siguiente cómo Juan Álvarez vierte
al español los nombres franceses de esas variedades de vid.
Juan Álvarez, identificado en la portada de la traducción como
«individuo en la clase de agricultura de la Real Sociedad Económica de
Madrid» (Rozier, 1797), fue un político y agrónomo español nacido en Zafra
(Badajoz) en 1770 y muerto en Madrid en 1845. Participó activamente, como
ministro o diputado, en los tres períodos liberales de la primera mitad del siglo
XIX: las Cortes de Cádiz, el Trienio y la regencia de María Cristina. Estud
derecho, pero su interés siempre se inclinó por la agricultura. En la
«advertencia del traductor» del primer tomo explica cómo se decidió a
emprender la magna obra de trasvasar el Cours complet ou dictionnaire
universel d’agriculture. Todo comienza, comenta, cuando la Sociedad
146 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Patriótica de Madrid
3
a la que pertenecía le encarga «el extracto de las
Memorias sobre el modo de fomentar el cultivo de las abejas que concurrieron
al premio ofrecido en el año 1795» (Rozier, 1797, p. i). Con el fin de realizar
esta tarea con rigor, consulta las entradas «abeja», «cera», «miel» y
«própolis» en el citado Cours y, consciente del atraso de España en la
materia, decide traducirlas y componer un tratado a partir de ellas. Más
adelante, piensa en «hacer la traducción de todo el Diccionario si lograra
hallar personas que corrigiesen los diversos ramos que abrazaba, y en que
no me atrevía a fiarme de mí solo» (Rozier, 1797, p. I). Los expertos con los
que cuenta, según él mismo nos explica, son: un químico, un naturalista, un
botánico, un agricultor, médicos, cirujanos y veterinarios (Rozier, 1797, p. II).
Sobre este particular, vuelve a insistir en la «advertencia del traductor» que
incluye en el último volumen. En esta ocasión, expone que, ante «los pocos
libros y malos diccionarios que tenemos», tiene que recurrir al «labrador,
carpintero, una lugareña, etc.» para encontrar «el nombre verdadero»
(Rozier, 1803, p. 471).
El tratado de Rojas, por su parte, fue traducido al francés por el
Marqués de Caumels en dos ocasiones, en 1814 y en 1816, y al alemán, en
1821, a partir de la versión francesa. Ambas traducciones, tal como ya se ha
anotado, cuentan con sendos estudios; para la primera traducción al francés
hay un trabajo de Luque (2019) y, para la versión alemana, otro de Jelovac-
Eigenbrod y García (2019). Se trató de una circunstancia excepcional el que
una obra española se tradujese en Europa, ya que lo más habitual era lo
contrario, esto es, que se trasvasasen obras francesas al español.
Rojas publicó su obra en 1807, primero en fascículos en el Semanario
de agricultura y, en ese mismo año, también en formato de libro en Madrid a
través de la Imprenta de Villalpando. Transcurridos solo siete años desde su
publicación, se traduce esta, en 1814, al francés, la que entonces era la
lengua del conocimiento. Dos años después, en 1816, su traductor, el
Marqués de Caumels, difunde en Toulouse un extracto de la obra con el
extenso título de Tables synoptiques des caractères distinctifs de la vigne,
extraites de l’Essai sur les vignes d’Andalousie de D. Simon-Roxa Clemente.
À l’usage des cultivateurs qui désirent s’occuper de la synonymie de la vigne
et de la description de ses variétés. En su prefacio titulado «Au lecteur»
Caumels explica la razón de esta publicación:
La Société royale d’Agriculture de Toulouse a nommé plusieurs
Commissaires, pour la recherche de la synonymie des variétés de
la vigne; et plusieurs agriculteurs se sont livrés à cette étude. C’est
3
Se trata de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, fundada durante la
Ilustración por Carlos
III en el año 1775 en Madrid.
Miguel Ibáñez Rodríguez 147
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
pour faciliter leur travail, que j’ai fait imprimer séparément ces tables
synoptiques des caractères de la vigne, qui font parti de l’Essai sur
les Vignes d’Andalousie de don Simon-Roxas Clemente,
bibliothécaire du Jardin royal botanique de Madrid. (Caumels, 1816,
p. 3)
En 1821 se publicó la traducción en alemán en Graz (Austria). Jelovac-
Eigenbrod y García (2019, p. 228) indican que el botánico escocés George
Don (1798-1856) hizo en inglés un extracto del Ensayo de Rojas en su libro
A general history of the dichlamydeous plants (1831-1838). La obra de Rojas
alcanzó gran éxito en Europa por su carácter innovador y su rigor científico
en la clasificación y descripción de las variedades de vid siguiendo a Linneo.
Veremos y analizaremos en el punto siguiente cómo el traductor vierte al
francés los nombres de las variedades de vid incluidas en el tratado español.
Resulta escasa la información sobre el traductor francés. Se sabe poco
más de lo que se apunta sobre él en la portada de su traducción: «Traduit par
M. Le M. is de Caumels, Cap. de Cav. au service de S. M. C. dédié […]»
(Rojas, 1814, p. III). Si bien, cuando dos años más tarde publica un extracto
de su traducción en Toulouse, se presenta, ahora sin abreviaturas, como
«colonel de cavalerie, chevalier de l’ordre royal et militaire de Saint-Louis de
la société royale d’agriculture de Toulouse» (Caumels, 1816, p. 1). La
pertenencia a esta sociedad de agricultura nos hace pensar que tenía
conocimientos de agronomía y, por las notas que introduce en su traducción,
también de botánica. Luque (2019), en su estudio comparativo, observa que
el traductor se permite ciertas omisiones como la breve biografía del autor
original, así como la supresión de las dos últimas partes del texto original.
También prescinde de 35 notas a pie de página del original. A pesar de todo,
la traducción del Marqués de Caumels es un trabajo de calidad que cumplió
con su función de dar a conocer los importantes avances en ampelografía
que había conseguido Simón de Rojas Clemente en España.
Valcárcel (1791), en su Libro
XIII Del cultivo de las viñas y arte de hacer
el vino y otros licores vinosos, dedica varios puntos a las variedades de vid
(pp. 13-48). En el primero, realiza una descripción de varias de ellas; en el
segundo, explica aquellas de algunas regiones de España; y, en el tercero,
cita las de Francia. Este último punto lleva el título de «Especies principales
de uvas en Francia para jardín, vino y agraz» (Valcárcel, 1791, pp. 36-49) y
nos resulta de interés para este trabajo para ver si traduce o transfiere los
nombres de las variedades francesas al incorporarlas a su tratado en español.
2. A
NÁLISIS DE LAS TRADUCCIONES
Una vez establecido y descrito nuestro corpus, pasamos a analizar de
manera contrastiva cómo se vierten los nombres de las variedades de vid al
148 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
español desde el francés, a partir del tratado de Louis Dussieux (1803), y
desde el español al francés, a partir del tratado de Simón de Rojas. Para el
primer caso, también tendremos en cuenta el tratado de Valcárcel (1791), aun
no siendo una traducción. Por último, consideraremos asimismo el tratado de
Forsyth (1803) y el de Roy-Chevrier (1900) por resultar ambos de interés para
nuestro objeto de estudio.
2.1. El listado de variedades de Dussieux en la traducción de Juan Álvarez
El traductor del Cours complet d’agriculture ou dictionnaire universal,
Juan Álvarez, incluye en la entrada «Viña» de la versión española el «Listado
de las razas y variedades de vides que más generalmente se cultivan en
Francia» (Dussieux, 1803, pp. 166-174). Son 38 las variedades anotadas. En
el Anexo I, recogemos el nombre latino que da Louis Dussieux a cada una de
ellas y que Juan Álvarez mantiene en su traducción, además de indicar el
nombre francés del original y el de la traducción española.
Del análisis contrastivo que hemos llevado a cabo, se deduce que el
traductor (Dussieux, 1803) trata de buscar la variedad equivalente en España:
savagnien blanc (p. 176) / «aragonés blanco» (p. 166), maurillon (p. 176) /
«uva negra» (p. 167), maurillon blanc (p. 176) / «albilla temprana» (p. 167), o
gouais (p. 180) / «heben blanca» (p. 170). Cuando tiene dudas, este lo indica
tal y como sucede: «creo que sea el aragonés negro o tinto aragonés»
(p. 166) o «podrá ser la albilla» (p. 168). No siempre da con la variedad
pertinente, pues «uva tinta» (p. 168) no se corresponde con teinturier (p. 178),
sino con «tinturera». Aunque, en ocasiones, traduce sin saber si la variedad
existe en la realidad vitivinícola española: maurillon hâtif (p. 175) / «uva
temprana» (p. 166) y rochelle noire (p. 178) / «rochela» (p. 168). Tampoco se
percata de que verjus (p. 184) no es en realidad una variedad y la travasa
como «uva agria» (p. 173).
Juan Álvarez, que cuenta con especialistas, con botánicos, es el
traductor con el perfil más profesional. Además, fija criterios, el de buscar las
variedades equivalentes en español. Va más allá de la lengua y trata de
actuar como lo haría el ampelólogo. Su planteamiento tiene su fundamento,
pero el fallo radica en que parte de la premisa de que toda variedad francesa
tiene su correspondiente en España, lo que en traducción llamaríamos una
«equivalencia funcional» (Nord, 2009). De ahí que constantemente intente
buscar un equivalente, algo que no siempre es posible al conformar estas
variedades culturemas. Además, no contaba entonces con el conocimiento
ampelográfico suficiente para garantizar la equivalencia de variedades. En
ocasiones, se aparta del criterio de la equivalencia, cae en la traducción literal
o en transferir el término en cuestión (préstamo) sin la certeza de que el
nombre dado en un caso y en otro se corresponda con el de una variedad
Miguel Ibáñez Rodríguez 149
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
cultivada en España. De esta manera, crea nombres de variedades no
registrados en español y contribuye a la confusión terminológica.
2.2. Las variedades de vid de Rojas Clemente vertidas al francés
Con relación a las variedades de vid de Rojas Clemente, el Marqués
de Caumels, traductor de su tratado al francés, señala en «Au lecteur» (Rojas,
1814) que conserva los nombres españoles de estas: «J’ai conservé les noms
espagnols que M. Clemente donne à ses variétés; j’aurais craint, en les
rapprochant de l’idiome français, de multiplier les difficultés de la synonymie»
(p. VI). Así pues, no opta por domesticar al francés los nombres de las
variedades españolas, consciente de que esto daría lugar a sinónimos
innecesarios. Entonces, se inclina por la extranjerización. El Marqués de
Caumels no es lingüista ni traductor profesional y se decanta por una postura
cómoda, que a la postre resulta más acertada que realizar traducciones
semánticas de los nombres o buscar las variedades equivalentes sin
conocimientos de experto en ampelología.
En el Anexo II, recogemos en una columna los nombres del original
español y, en la otra, aquellos de la versión francesa. Se puede observar, tal
y como anuncia Caumels (1814), mo de manera mayoritaria se transfieren
los nombres: «colgadera» (p. 137/p. 256)
4
, «tempranillo» (p. 138/p. 238),
«cordoví» (p. 145/p. 249), «torrontés» (p. 146/p. 251), «de beguillet»
(p. 156/p. 268), «abejera» (p. 162/p. 276), etc. En ocasiones, dicho traductor
se hace con pequeñas adaptaciones o cambios: «de fuentedueña» (p. 138)
pasa a ser defuente duena (p. 237); «fray gusano de Miraflores» (p. 146), a
fray guzano de Miraflores (p. 250); y «de columela» (p. 178), a en decolumela
(p. 304).
Cuando el nombre de la variedad va acompañado de un adjetivo, se
traduce este en casi todos los casos, sobre todo cuando se trata de un color:
«mantúo morado» (p. 143) / mantuo violet (p. 245), «jaen blanco»
(p. 149) / jaen blanc (p. 255) y «albillo negro» (p. 155) / albillo noir (p. 266),
entre otros. En otras ocasiones, si bien muy pocas, no se trasvasa el adjetivo:
«albillo loco» (p. 158) / albillo loco (p. 270) o «calona negra» (p. 204) / calona
negra (p. 349).
Guiado por el criterio de la transferencia (préstamo), Caumels no cae
en la cuenta de que hay algunas variedades que tienen un nombre propio en
francés. Es el caso de «malvasía» (p. 165), que la traslada tal cual (p. 282) al
desconocer que su denominación propia en francés es malvoisie.
4
La primera página corresponde al original de 1803 y, la segunda, a la versión en francés de
1814.
150 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Las variedades «listán ladrenado» (p. 136) y «jamí» (p. 231) del tratado
de Rojas (1803) no las incluye el Marqués de Caumels (1814) en su
traducción, en la que, por el contrario, indica tres variedades que no están en
el original: la ambigua (p. 248), la thouina (p. 298) y la Dn bueno (p. 396). Esto
denota falta de rigor en el traductor o que, tal vez, se sirvió de una versión de
la edición española modificada como texto de partida. Para la variedad
«calona», se anota en la versión francesa colona. Pensamos que puede ser
una errata, sin más.
De modo que el traductor francófono del tratado de Simón de Rojas
opta por transferir de manera sistemática al francés el nombre español de las
variedades de vid, mostrando tan solo alguna vacilación con la traducción de
los adjetivos que acompañan a dichos nombres, que en algunos casos
trasvasa mediante una traducción parcial.
2.3. Las variedades de vid francesas en el tratado de Joseph Antonio
Valcárcel
También consideramos a Valcárcel (1791, pp. 36-49), concretamente
el punto «Especies principales de uvas en Francia para jardín, vino y agraz».
Aunque su tratado es una obra original en español, decidimos incluirlo aquí
para su consideración y análisis, con el fin de ver cómo procede en dicho
punto al introducir los nombres de las variedades cultivadas en Francia.
Con ese fin, recopilamos los nombres de las variedades de vid de todos
los tratados en francés anteriores al de Valcárcel, es decir, hasta 1791; y que
han resultado ser 153. A continuación, realizamos la comparativa para ver
cuáles de ellos aparecen en el tratado de Valcárcel (1791) y cómo quedan
transcritos (véase Anexo III). De los 153 nombres de variedades extraídas de
los tratados franceses, hay 91 no recogidos por Valcárcel, lo cuales no han
sido incluidos en el Anexo III por cuestión de espacio. Las variedades
francesas señaladas por Valcárcel (1791) son 62, de las cuales 57 cuentan
con su correspondiente en francés; y, 5, carecen de este: «morillon blanco
menudo» (p. 39), «moscatel de Damasco» (p. 40), «rosarochela–», (p. 46),
«rubia (p. 40)» y «violado de flor» (p. 45). Esto supone que Valcárcel (1791)
recoge el 37,25 % de las variedades francesas.
Con relación a los nombres de las 57 variedades de vid francesas
incluidos en el tratado de Valcárcel (1791), si los comparamos con sus
nombres correspondientes en los tratados franceses, vemos que el tratadista
español no siempre sigue el mismo criterio. Se mueve entre la traducción
literal y la transferencia (préstamo), con predominio de la primera sobre la
segunda y con variantes en uno y otro caso. Tratándose de variedades
francesas, podría haber optado por transferir sus nombres, cosa que no hace,
lo cual hubiera sido más lógico, sobre todo por no tener la certeza de que sus
Miguel Ibáñez Rodríguez 151
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
traducciones se correspondiesen con variedades españolas. Por otro lado,
esto provoca confusión al especialista que se interese por las variedades
francesas.
La chasselas noir, también conocida como raisin grec, la trasvasa
como «uva griega negra» (p. 39); la cioutat, asimismo denominada ciotat o
raisin d’Autriche, como «uva de Austria» o cioutat (p. 48); la damas, como
«damasco» (p. 47); y la farineau o roignon-de-cop, como «harinoso» o «botón
de gallo» (p. 44). En este segundo caso, no aplica una traducción literal, que
hubiera dado «riñón de gallo» (entendiendo roignon como una variante de
rognon), y prefiere la forma tal y como se conoce en español. Efectivamente,
«botón de gallo» es la denominación que aparece en los tratados españoles.
El mismo criterio sigue cuando traduce malvoisie por «malvasía» (p. 42).
Aunque no siempre es así, pues en otros casos la traducción literal lo lleva a
falsas correspondencias, como gland y «bellota» (p. 45), gros corinthe y
«grueso corinto» (p. 41), y raisin dabricot y «uva de albaricoque» (p. 43); ya
que no se halla ninguna variedad de vid con estas denominaciones en los
tratados españoles de la época. En otras ocasiones, sigue los dos
procedimientos, como con la noiraut, conocida también como teinturier, que
traduce como «negruzco» y «tinturero» (p. 42), siendo esta última la forma
utilizada en español. Otras veces, directamente no traduce: así tresseau es
tresseau (p. 42) y no «trenza».
En algunos casos, las traducciones son erróneas al obviar los falsos
amigos, como en: blanquette de limon y «blanquilla de limón» (p. 45); y
muscat long violet o muscat de Madere, y «moscatel largo violado» o
«moscatel de la Madera» (p. 41). En este último ejemplo, traduce violet por
«violado», cuando correspondería decir «violeta» o «morado». Además,
desconoce que Madere denomina a la isla portuguesa y debería haber dicho
«moscatel de Madeira». También es mala traducción la de muscat de corail
por «moscatel acoralado» (p. 40), y pinquant paul por «picante pablo» (p. 45).
Con estas traducciones crea falsas denominaciones de variedades de vid en
español.
A la hora de transferir los nombres tampoco es coherente. Hay algunos
que no le plantean problemas, como gamet por «gamet» (p. 45). En cambio,
para otros llega a soluciones un tanto variopintas: la variedad beaunier,
asimismo llamada servinien, la trasvasa como «bauniero» y «serviniano»
(p. 45); la fromenteau, como «fromental» (p. 45); y la melié, como «meler
(p. 44). De esta manera, adapta los préstamos tomados del francés a la grafía
española.
En otros casos, se combina la transferencia o préstamo y la traducción:
morillon blanc / «morillon blanco» (p. 39), franc morillon / «morillón franco»
152 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
(p. 38), gros gamet / «grueso gamet» (p. 45) y pineau aigret / «pineau agrillo»
(p. 38). En aquellas denominaciones que incluyen un adjetivo, Valcárcel
(1791) opta mayoritariamente por traducirlo.
2.4. Otras traducciones
Hay otras dos traducciones que no las incluimos en nuestro corpus por
no ajustarse a los criterios fijados, pero que merecen ser consideradas: el
tratado de Forsyth (1803) y el de Roy-Chevrier (1900).
El tratado de Forsyth (1803) lleva por título Traité de la culture des
arbres fruitiers y es una traducción con notas desde el inglés de J. P. Picet-
Mallet. Aunque su combinación de lenguas no es la seleccionada en nuestro
corpus, nos puede aportar algún dato de interés. Ciertamente, M. William
Forsyth tiene en cuenta a Linneo (p. 132) e incluye un punto titulado
«Diverses variétés de vignes cultivées en Angleterre» (p. 132). Observamos
que dicho punto incorpora variedades francesas, seguramente las que se
cultivarían en Inglaterra en esos tiempos: eau-douce blanc (p. 135),
auvergnat (p. 138), chasselas rouge (p. 139), etc. La procedencia francesa
queda muy evidente en las variedades muscat de lunel blanc (p. 134) y
frontignan blanc (p. 135), que seguramente provengan de las localidades de
Lunel y de Frontignan respectivamente, ambos municipios con amplia
tradición en el cultivo de la vid. Por otro lado, el paso de estas variedades por
Inglaterra deja también su poso local. Una de ellas recibe el nombre de gros
chester noir (p. 136), por ser probablemente cultivada en la ciudad inglesa de
Chester. Vemos pues que, con los nombres de las variedades de vid, viaja lo
local de Francia a Inglaterra y viceversa.
A pesar de que el tratado de Roy-Chevrier (1900) queda fuera de las
fechas fijadas en nuestro corpus, lo tuvimos en cuenta por el hecho de incluir
una traducción parcial del libro Agricultura de Alonso de Herrera (1513). Roy-
Chevrier (1900) traduce, en concreto, el capítulo segundo del libro segundo,
dedicado a describir las variedades de vid. Lo hace a partir de la edición de
1740 «qui nous a paru l’une des plus correctes» (Roy-Chevrier, 1900), muy
alejada de la primera publicada en 1513, que se encuentra en la Biblioteca
Nacional. En el estudio de Quirós (2015) sobre las numerosas ediciones de
la obra de Alonso de Herrera, no se cita ninguna de 1740. Con lo cual, puede
ser un error de Roy-Chevrier la fecha que fija para la edición que maneja.
Parece que sus conocimientos sobre Alonso de Herrera no son muy
rigurosos. Roy-Chevrier (1900, pp. 138-146), en su traducción, mantiene en
español todos los nombres de las variedades de vid descritas por Alonso de
Herrera. Después, incluye unas notas suyas y, al final de las mismas, critica
al traductor de la obra al italiano de Alonso de Herrera por haber traducido a
esta lengua los nombres de las variedades: «Je doute fort que cette
Miguel Ibáñez Rodríguez 153
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
synonymie soit rigoureuse» (Roy-Chevrier, 1900, p. 146). Nos parece
interesante esta apreciación de Roy-Chevrier, pues es consciente de que
traducir los nombres puede generar neologismos innecesarios en la lengua
de llegada y contribuir a la inflación terminológica.
C
ONCLUSIONES
Con esta investigación, una vez alcanzados los objetivos previstos,
aportamos nuevos datos a la historia de la traducción especializada en el
ámbito del vino y, concretamente, en el de la ampelografía. En particular,
partimos de la recopilación de los tratados de esta disciplina en francés y en
español hasta 1807, identificando los que son traducciones y, de estos
últimos, extrajimos los nombres de las variedades de vid y sus trasvases.
Tan solo dos de los 18 tratados de ampelografía recopilados en
español y en francés, entre 1490 y 1807, cuentan con traducción. Uno de
ellos es el de Louis Dussieux de 1796, que fue traducido del francés al
español por Juan Álvarez Guerra en 1803, y el otro es el de Simón de Rojas
Clemente de 1807, que fue vertido en dos ocasiones al francés desde el
español por el Marqués de Caumels (la primera en 1814 y la segunda en
1816). De modo que hasta el siglo
XIX no se registran traducciones. Desde
1490, año en el que ubicamos el primer texto sobre ampelografía, hasta 1800,
no localizamos textos de dicha disciplina vertidos del francés al español o del
español al francés.
El porcentaje de traducciones es de un 11,1 % del total de tratados.
Esto resulta muy bajo si se compara con lo que era la tendencia más habitual,
es decir, la abundancia de traducciones sobre temas de enología,
especialmente entre finales del siglo
XVIII y comienzos del XIX. En cuanto a la
dirección de las traducciones, la primera del texto de Louis Dussieux de 1796
está dentro de lo que era más común, esto es, el hecho de traducir desde el
francés al español. Resulta más sorprendente la traducción inversa español-
francés del tratado de Simón de Rojas Clemente (1803). Este es un dato
novedoso para incorporar a la historia de la traducción entre España y
Francia, que refleja el liderazgo de este tratadista no solo en Francia sino en
Europa. Recuérdese que su obra fue traducida también al alemán y que se
extractó en inglés.
La razón de la escasez de traducciones radica en el carácter local de
las variedades de vid, las cuales configuran culturemas. No ya cada país, sino
cada región, incluso cada comarca, cultiva las variedades de vid que más se
acomodan a su características edafológicas y climáticas. De modo que es
difícil que el viticultor tenga interés por el cultivo de variedades ajenas a su
territorio, máxime cuando requieren un período de adaptación. Esta
circunstancia pudo mermar la demanda de traducciones para este ámbito.
154 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Aunque entre nuestros objetivos no estaba aquel de estudiar de
manera diacrónica la terminología de las variedades de vid en francés y
español, el ocuparnos de la traducción de sus nombres nos ha llevado a
algunas conclusiones sobre esto. La huella de lo local, en consonancia con
la condición de culturemas, está muy presente en un buen número de
variedades de vid que arrastran consigo el nombre de la localidad o región en
que se cultivan, tanto en España como en Francia: «gallega», «mollar de
Cádiz», «almuñecar» o «mollar de Granada» (Rojas, 1807, pp. 163, 164, 223
y 237); y auvernas gris d’Orléans (Beguillet, 1770, p. 89), bordelais (Estienne
y Liebault, 1594, p. 326), gros noir d’Espagne (Beguillet, 1770, p. 93) o raisin
d’Afrique (Liger, 1740, p. 447). En nuestro corpus, son escasos los nombres
que conocen formas distintas al pasar de una lengua a otra: malvoisie y
«malvasía», y teinturier y «tinturera».
Nuestros principales hallazgos, tal como nos habíamos propuesto, se
centran en la práctica traductora. Los traductores de los textos analizados se
mueven entre la búsqueda de la equivalencia funcional, la traducción literal,
la traducción parcial y la transferencia o préstamo. Juan Álvarez (1803), en
su traducción francés-español, va más allá de la lengua y trata de actuar como
lo haría el experto en ampelografía. Busca la variedad equivalente en español
de manera mayoritaria y en ocasiones, las menos, se inclina por la traducción
literal y el préstamo.
El Marqués de Caumels (1814), por su parte, en su traducción español-
francés, opta por la transferencia, por la extranjerización. Dependiendo del
caso, realiza pequeñas adaptaciones de los nombres. Eso sí, traduce los
adjetivos de los nombres de las variedades de vid, sobre todo cuando se trata
de colores. No podemos decir que lo hace de manera sistemática, pues en
algunos casos, si bien pocos, no los trasvasa. Dicho traductor no cae en la
cuenta de que algunas variedades tienen nombre en francés y comete el error
de transferir la denominación española. También Roy-Chevrier (1900), en su
traducción al francés, mantiene en español todos los nombres de las
variedades de vid descritas por Alonso de Herrera.
Por último, Joseph Antonio Valcárcel (1791), al introducir los nombres
de las variedades francesas en su tratado en español, no siempre sigue el
mismo criterio. Se mueve entre la traducción literal y la transferencia
(préstamo), con predominio de la primera sobre la segunda, y con variantes
en uno y otro caso. Su inconsistencia lo lleva a generar denominaciones
peregrinas en español.
Las razones de la carencia de criterios adecuados y válidos a la hora
de trasladar, del francés al español o al revés, los nombres de las variedades
de vid en el corpus estudiado son varias. Por un lado, el desconocimiento por
Miguel Ibáñez Rodríguez 155
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
parte de los traductores, así como de Valcárcel, del estatus propio de la
nomenclatura de las variedades de vid y, por otro, su escaso conocimiento
técnico de la ampelografía, por no ser especialistas y sobre todo por no
haberlo en el período estudiado, sobre todo en las primeras centurias. Esto
da pie a que surjan nombres nuevos, inexistentes en la lengua de llegada,
como consecuencia de traducciones literales o equivalencias que no son
tales. Lo que supone confusión y alimenta esa Torre de Babel que son los
nombres de las variedades de vid. Y esto ocurre, tanto en la traducción
francés-español, como cuando se vierten los nombres del español al francés.
Esto contribuye a que hoy tengamos en torno a 10 000 nombres distintos de
variedades de vid, cuando realmente los tipos de vid son unos 2000, siendo
la sinonimia muy frecuente. Una sola variedad se suele designar con nombres
diferentes. Así pues, en ocasiones, es difícil saber con certeza a qué variedad
corresponden determinadas denominaciones.
Lo propio hubiera sido transferir de una lengua a otra los nombres de
las variedades de vid, con una mínima adaptación a la grafía y pronunciación
de la lengua de llegada, según el caso; puesto que se trata, por lo general,
de variedades distintas cuando se pasa de un país a otro o incluso de una
región a otra. Este criterio es válido en la mayoría de los casos y para la
actualidad. De modo que con los nombres de las variedades de vid se debe
optar por la transferencia o préstamo, salvo en aquellos casos en los que la
lengua de llegada tenga un nombre conocido y reconocido para la misma
variedad.
En los anexos recogemos un buen número de nombres de variedades
en español y en francés que constituyen un patrimonio inmaterial que habría
que preservar. Es un material interesante para la historia de la ampelografía
y para la cultura vitícola. Además, su estudio nos permitirá avanzar en el
mejor conocimiento diacrónico del francés y el español del vino de manera
individualizada y en contraste.
R
EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso de Herrera, G. (1513). Obra de agricultura. Arnao Guillén de Brocar.
André, J. (1953). Contribution au vocabulaire de la viticulture: les noms de
cépages. Revue des études latines, 30, 126-156.
Beguillet, E. (1770). Oenologie ou discours sur la meilleure méthode de faire
le vin et de cultiver la vigne. Chez Capel Libraire et chez Edme Bidault
Libraire.
Bretonnerie, M. de La. (1784). L´ecole du jardin fruitier… Ouvrage fait pour
servir de suite à l´École du jardín potager. E. Onfroy.
156 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Biblioteca Digital de Castilla y León. (s.f.). https://cutt.ly/wLliIpn
Biblioteca Digital Hispánica. (s.f.). https://cutt.ly/aLliWDf
Cabanes Catalá, M. L. (Ed). (1490/2007). Libro de los oficios del Monasterio
de Nuestra Señora de Guadalupe (Códice 99, Vol. 1, pp. 223-272).
Ministerio de Cultura.
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. (s.f.).
https://cutt.ly/4LliSbZ
Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. (1995). Édition
Entav.
Duhamel du Monceau, H. L. (1768). Traité des arbres fruitiers contenant leur
figure, leur description, leur culture. Chez Saillant Libraire et Chez
Desaint Libraire.
Dussieux, L. (1796/1800). Vigne. En L. Sussieux, Cours complet d'agriculture
théorique, pratique, économique et de médecine rurale et vétérinaire
ou dictionnaire universel d'agriculture (Tome X, pp. 86-283). Librairie
d’Educaction et des Sciences et Arts.
Estienne, C. y Liebault, J. (1594). L’Agriculture et maison rustique. Jacques
Roussin.
Forsyth, M. W. (1803). Traité de la culture des arbres fruitiers, contenant une
nouvelle manière de les tailler, et une méthode particulière de guérir les
maladies qui attaquent les arbres fruitiers et forestiers. Chez Bossagne
et Masson et Besson.
Bibliothèque Nationale de France. (s.f.). Gálica. https://gallica.bnf.fr/
Garrido Soldevilla, A. (2020). Los nombres de las variedades de vid [Trabajo
de Fin de Grado]. Universidad de Valladolid.
Google Libros. (s.f.) https://books.google.es/
Henry, A. (1986). Vernache, garnache, grenache. Revue de linguistique
romane, 50, 517-526.
Ibáñez Rodríguez, M. (2015). La traducción científico-técnica francés-español
en el ámbito de la enología: (1750-1850). Çedille: Revista de Estudios
Franceses, 11, 273-311.
Ibáñez Rodríguez, M. (2020). La huella del francés en el español de vino. En
C. Botella Tejera, C. Iliescu Gheorghiu y J. Franco Aixelà (Eds.),
«Traslatum nostrum»: la traducción y la interpretación en el ámbito
especializado (pp. 87-103). Comares.
Miguel Ibáñez Rodríguez 157
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Jelovac-Eigenbrod, A. y García, J. (2019). La ciencia española decimonónica
y su recepción en Alemania y Austria: la traducción del Ensayo sobre
las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía (1807) de
Simón de Rojas. En C. Garriga, M. L. Pascual y M. Betulia Pedraza
(Eds.), Lengua de la ciencia y lenguajes de especialidad, Anexos de
Revista de Lexicografía 42 (pp. 227-240). Servizo de Publicacións.
Liger, L. (1740). La nouvelle maison rustique ou économie générale de tous
les biens de champagne. Chez Saugrain fils.
Luque Janodet, F. (2019). Un acercamiento al interés por la viticultura en el
siglo XIX: a propósito de la traducción al francés del Ensayo sobre las
variedades de la vid común que vegetan en Andalucía de Simón
Clemente y Rubio. Anales de Filología Francesa, 27, 515-531.
Martínez de Toda, F. (2010). Los nombres de las variedades de vid. En M.
Ibáñez Rodríguez, M. T. Sánchez Nieto, S. Gómez Martínez e I. Comas
Martínez (Eds.), Vino, lengua y traducción (pp. 259-269). Secretaría de
Publicaciones e Intercambio Editorial.
Martínez de Toda, F. (2012). Los nombres de las variedades de vid. En M. J.
Salinero Cascante y E. González-Fondos (Eds.), Vino y alimentación:
Estudios humanísticos y científicos (pp. 363-372). Servicio de
Publicaciones.
M. L. B. (1785). Traité des jardins, ou le nouveau de la quintinye, contenant
la description & la Culture, 1º des arbres fruitiers, 2º des plantes
potagères, 3º des arbres, arbrisseaux, fleurs, & plantes d´ornement.
Première partie. Jardin fruitier. Nouvelle édition. Chez Manoury,
libraire.
Nord, C. (2009). El funcionalismo en la enseñanza de traducción. Mutatis
Mutandis, 2, nº 2, 209-243.
Quirós García, M. (2015). El Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de
Herrera: un texto en busca de edición. Criticón, 123, 105-131.
Rézeau, P. (1992). Pour une étude historique et étymologique des noms de
cépages en français. Cahiers de lexicologie, 60, 115-129.
Rézeau, P. (2008). Dictionnaire des noms des cépages de France. CNRS
Éditions.
Rojas Clemente y Rubio, S. (1807). Ensayo sobre las variedades de vid
común que vegetan en Andalucía con un índice etimológico y tres listas
de plantas en que se caracterizan varias especies nuevas. Imprenta de
Villalpando.
158 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Rojas Clemente y Rubio, S. (1821). Versuch über die Varietäten des
Weinstocks in Andalusien, aus dem Französischen des Herrn Mis de
Caumels in das Deutsche übersetzt durch Anton Albert Freyherrn von
Mascon. F. Ferstl.
Roy-Chevrier, J. (1900). Ampélographie rétrospective. Histoire de
l’ampélographie biographies et textes annotés dauteurs antérieurs à
Bosc. Masson y Cie, Éditeurs.
Rozier, A. (1797). Curso completo o diccionario universal de agricultura
teórica, práctica, económica, y de medicina rural y veterinaria. Imprenta
Real.
Rozier, A. (1803). Curso completo o diccionario universal de agricultura
teórica, práctica, económica y de medicina rural y veterinaria. Imprenta
Real.
Serres, Olivier de. (1600). Le théâtre d’agriculture et mesnage des champs.
Iamet Métayer Imprimeur ordinaire du Roy.
C
ORPUS.TRADUCCIONES POR ORDEN CRONOLÓGICO
Valcárcel, J. A. (1791). Agricultura general y gobierno de la casa de campo,
en que por extenso se trata de todos los bienes del campo, con los
nuevos descubrimientos y métodos de cultivo para la multiplicación de
los granos; y del aumento de la cría ganados, y en lo demás
dependiente de una Casa de Campo: todo con especiales avisos e
instrucciones. Joseph Estevan y Cervera.
Dussieux, L. (1803). Vid, viña. En L. Dussieux, Curso completo o diccionario
universal de agricultura teórica, práctica, económica y de medicina rural
y veterinaria (Tomo XVI, pp. 133-262). Traductor Juan Álvarez Guerra.
Imprenta Real.
Rojas Clemente y Rubio, S. (1814). Essai sur les variétés de la vigne qui
végètent en Andalousie. Traduit par M. Le M. is de Caumels. Imprimerie
de Poulet.
Caumels, M. le Marquis de. (1816). Tables synoptiques des caractères
distinctifs de la vigne, extraites de l’Essai sur les vignes dAndalousie
de D. Simon-Roxa Clemente. À lusage des cultivateurs qui désirent
s’occuper de la synonymie de la vigne et de la description de ses
variétés. Bellegarrigue, Libraire.
Miguel Ibáñez Rodríguez 159
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
ANEXO I
V
ARIEDADES DE VID FRANCESAS DE DUSSIEUX (1800) POR ORDEN DE APARICIÓN.
TRADUCCIÓN DE 1803 DE JUAN ÁLVAREZ
Nombre en latín
Original francés.
Dussieux, 1800
Traducción española.
Dussieux, 1803 (traduc.
J. Álvarez)
I. Vitis silvestris,
Labrusca C.B.P.
labruche (p. 175)
labrusca, agracera, vid
silvestre (p. 166)
II.
VITIS
præcox
Columellae H.R.P.
maurillon hâtif (raisin
précoce, raisin de Saint-
Jean, raisin de la
Madelaine, raisin de
juillet, tarney-courant,
amaroy) (p. 175)
uva temprana
(p. 166)
III. Vitis subhirsuta (acino
nigro) C.B.P. Vitis lanata
Carol. Steph. Præd.
Rust.
meunier (maurillon
faconné, fromenté,
resseau, farineux, noir,
saugnien noir, noirin)
(pp. 175-176)
aragonés negro, tinto
aragonés (p. 166)
IV. Vitis subhirsuta, acino
albo
savagnien blanc (unin
blanc, matinié) (p. 176)
aragonés blanco
(p. 166)
V. Vitis præcox
columellae, acinis
dulcibus, nigricantibus
maurillon (pineau,
maurillon noir, auvernat,
pimbart, manosquin,
merille, noirien, gribulo
noir, massoutel), franc
pineau (pp. 176-177)
uva negra (p. 167)
VI. Vitis præcox, acino
rotundo, albo, flavescenti
et dulci
maurillon blanc (mélier,
daunerie, daune,
mornain) (p. 176)
albilla temprana
(p. 167)
VII. Vitis acinis
minoribus, oblongis,
dulcissimis
,
confertim
botry adnascentibus. DE
franc pineau (bon plant,
raisin Bourgogne, pineau,
maurillon noir, pinet,
pignolet, bouchit, rinaut,
chauché) (p. 177)
borgoña (p. 167)
VIII. Vitis acino minus
acuto, nigro et dulci
bourguignon noir (plant
du roi, damas, grosse-
serine, pied rouge, côte-
rouge, boucarès,
étrange, Gourdoux)
(p. 177)
borgoñona negra (p. 167)
IX. Vitis acinis dulcibus et
griseis
griset blanc (pineau gris,
ringris malvoisie, pouilli,
griset blanc, joli, gennetin
pardilla (p. 167)
160 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
fromentau, auvernat gris,
bureau) (p. 177)
X. Vitis serotina, acinis
minoribus, acutis, flavo
albidis, dulcissimis
maurillon blanc
(sauvignon, sauvignen,
servignen, sucrin, fié)
(p. 178)
albilla (p. 168)
XI. Vitis acino nigro (et
albo) rotundo, molli,
minus suavi
rochelle noire, rochelle
blanche (faigneau,
morvégue) (p. 178)
rochela (p. 168)
XII. Vitis acino nigro,
retundo, duriusculo,
succo nigro labia
inficienti
teinturier (tinteau, gros-
noir, mouré, noir
d’Espagne, teinturin,
noireau, morieu, portugal,
alicante) (p. 178)
uva tinta
(p. 168)
XIII. Vitis uva perampla,
acinis nigricantibus
majoribus
ramonat (neigrier, gros-
noir d’Espagne, raisin
d’Alicante, raisin de
Lombardie) (p. 178)
uva tinta de alicante
(p. 168)
XIV. Vitis pergulana, uva
perampla acino oblongo,
duro, majori et subviridi
raisin perle (rognon de
coq, pendoulau,
barlantine) (p. 179)
riñón de gallo (p. 168)
XV. Vitis uva longiori,
acino rufescenti et dulci
meslier (nornain-blanc,
morna-chasselas, blanc-
de-bonnelle) (p. 179)
rojiza
(p. 169)
XVI. Vitis acine rotundo,
albido, dulco-ácido
rochelle verte (sauvignon
verd, folle blanche,
meslier verd, roumain,
blanc-berdet, enrageat),
rochelle blonde (p. 179)
rochela verde
(p. 169)
XVI bis (XVII) «La
rochelle blonde»
56
rochelle blonde
rochela parda
(p. 169)
XVIII. Vitis apiana, acino
rotundo et fumoso
muscadet enfumé (gros
muscadet, muscat fumé,
muscadère fromenté,
muscadère, muscadine)
(p. 180)
moscatel
(p. 169)
XIX. No hay nombre
latino
feuille ronde
(bourguignon blanc,
pineau blanc, picarneau,
melé, gueuche blanc,
menu gouche) (p. 180)
orugidora blanca
(p. 170)
5
En la traducción, Louis Dussieux añade otra variedad que en el original se incluye como
perteneciente a la anterior.
6
No se incluye en la traducción francesa.
Miguel Ibáñez Rodríguez 161
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
XX. No hay nombre
latino
gouais (gouet blanc, gros
blanc, bourgeois,
mouillet, verdin blanc,
gouas, plant-madame)
(p. 180)
heben blanca (p. 170)
XXI. No hay nombre
latino
gamé noir, (saumorille,
chambonat) (p. 180)
hebén negra (p. 170)
XXII. No hay nombre
latino
petit gamé (gouai noir,
gueuche noir, noir,
verreau) (p. 181)
hebén pequeño (p. 170)
XXIII. No hay nombre
latino
mansard (damour, grand
noir, verd-gris) (p. 181)
bodocal (p. 170)
XXIV. No hay nombre
latino
murleau (mourlot, le
languedoc, le coq,
lecahors, le troyen,
ardounet, balzac)
(p. 181)
languedoc (p. 170)
XXV. Vitis acino medio,
rotunda ex. albido
flavescente
chasselas doré, (bar-sur-
aube) (p. 181)
chasela dorada (p. 171)
XXVI. Vitis acino medio,
rotundo, rubello
chasselas rouge (p. 181)
chasela encarnada
(p. 171)
XXVII. Vitis acino
rotundo, albido,
moschato
chasselas musqué
(p. 181)
chaselas
moscatel
(p. 171)
XXVIII. Vitis folio
laciniato, acino medio,
rotundo, albido
ciotat (raisin d’Autriche)
(p. 182)
uva de Austria blanca
(p. 171)
XXIX. Vitis apii folio,
acino medio, rotundo,
rubro
ciotat (persillade) (p. 182)
uva de Austria encarnada
(p. 171)
XXX. Vitis apiana, acino
medio, subrotundo,
albido, moschato
muscat blanc (lunel)
(p. 182)
moscatel blanca (p. 171)
XXXI. Vitis apiana, acino
medio, rotundo, rubro,
moschato
muscat rouge (p. 182)
moscatel encarnada
(p. 172)
XXXII. Vitis apiana, acino
magno, oblongo,
violaceo, moschato
muscat violet (madère,
raisin noir de Constance)
(pp. 182-183)
moscatelón encarnado,
uva de constancia
(p. 172)
XXXIII. Vitis apiana,
acino magno,
subrotundo, nigricante
moschato
muscat d’Alexandrie
(passe-longue-musquée,
passe-musquée, malaga)
(p. 183)
moscatel de Alejandría,
moscatel blanco,
moscatel real (p. 172)
162 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
XXXIV. Vitis acino
máximo, cordiformi,
violaceo
raisin de Maroc (raisin
d’Afrique, maroquin,
barbarou) (p. 183)
corazón de gallo (p. 173)
XXXV. Vitis acino
longissimo, cucumeri-
formi, albido
cornichon (p. 183)
teta de vaca, vejiga de
pez (p. 173)
XXXVI. Vitis acimo
minimo, rotundo, albido,
sine mulcis
corinthe blanc (passe,
raisin de passe,
passerille), corinthe,
(pp. 183-184)
uva de corinto, uva de
pasa (p. 173)
XXXVII. Vitis acimo
majore, ovato è veridi
flavescente,
Burdigalensis
verjus (grey, grégeoir,
bourdelais, bourdelas),
prunelas (chalosse), oeil
de tourd (p. 184)
uva agria (p. 173)
XXXVIII. Vitis acino
rotundo, medio, bipartito
nigre, bipartito albido
raisin d’Alep (raisin
suisse) (p. 184)
uva de dos colores o de
Alepo (p. 174)
ANEXO II
V
ARIEDADES DE VID DE ROJAS CLEMENTE (1807) POR ORDEN DE APARICIÓN.
TRADUCCIÓN DE 1814 DEL MARQUÉS DE CAUMELS
Original español. Rojas, 1807
Traducción francesa. Rojas, 1814
(traduc. Caumels)
listán común (p. 131)
listan commun (p. 225)
listán morado (p. 136)
listan violet (p. 234)
listán ladrenado (p. 136)
colgadera (p. 137)
colgadera (p. 256)
de fuentedueña (p. 138)
defuente duena (p. 237)
tempranillo (p. 138)
tempranillo (p. 238)
palomillo común (p. 140)
palomino commun (p. 240)
palomino bravío (p. 140)
palomino sauvage (p. 241)
mantúo castellano (p. 141)
mantuo castillan (p. 242)
mantúo bravío (p. 143)
mantuo sauvage (p. 244)
mantúo morado (p. 143)
mantuo violet (p. 245)
mantúo de pilas (p. 143)
mantuo de pilas (p. 246)
ambigua (p. 248)
mantúo laeren (p. 145)
mantuo laeren (p. 248)
cordoví (p. 145)
cordovi (p. 249)
fray gusano de Miraflores (p. 146)
fray guzano de Miraflores (p. 250)
torrontés (p. 146)
torrontés (p. 251)
jaén negro de Sevilla (p. 147)
jaen noir de Séville (p. 253)
jaén negro de granada (p. 148)
jaen noir de Grenade (p. 255)
jaen blanco (p. 149)
jaen blanc (p. 255)
mollar negro (p. 151)
mollar noir (p. 259)
Miguel Ibáñez Rodríguez 163
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
mollar cano (p. 153)
mollar cano (p. 262)
mollar negro bravío (p. 153)
mollar noir sauvage (p. 263)
albillo castellano (p. 154)
albillo castillan (p. 264)
albillo negro (p. 155)
albillo noir (p. 266)
de laleña (p. 156)
de lalena (p. 267)
de beguillet (p. 156)
de beguillet (p. 268)
albillo pardo (p. 157)
albillo gris (p. 268)
albillo de Huelva (p. 157)
albillo de Huelva (p. 269)
albillo loco (p. 158)
albillo loco (p. 270)
albillo de Granada (p. 159)
albillo de Grenade (p. 272)
verdagüilla (p. 160)
verdagüilla (p. 274)
verdal (p. 161)
verdal (p. 275)
abejera (p. 162)
abejera (p. 276)
llorona (p. 163)
llorona (p. 278)
gallega (p. 163)
galléga (p. 279)
mollar de Cádiz (p. 164)
mollar de Cadix (p. 280)
malvasía (p. 165)
malvasia (p. 282)
ximénez zumbón (p. 166)
ximènes zumbón (p. 283)
tintilla (p. 167)
tintilla (p. 285)
tinto (p. 169)
tinto (p. 287)
romé (p. 170)
romé (p. 289)
garabatona (p. 171)
garabatona (p. 291)
morrastell (p. 172)
morrastell (p. 293)
virgiliana (p. 173)
virgiliana (p. 294)
beba (p. 174)
beba (p. 295)
galana (p. 175)
galana (p. 297)
thouina (p. 298)
montúo castellano (p. 175)
montúo castillan (p. 299)
pecho de perdiz (p. 176)
pecho de perdiz (p. 299)
zurumí (p. 177)
zurumí (p. 302)
de columela (p. 178)
decolumela (p. 304)
cepa canasta (p. 179)
cepa canasta (p. 305)
calona (p. 179)
colona (p. 306)
fray gusano de maina (p. 180)
fray-gusano de maina (p. 307)
cienfuentes (p. 181)
cienfuentes (p. 308)
doradillo (p. 181)
doradillo (p. 309)
montúo perruno (p. 183)
montúo-perruno (p. 311)
listán de paxarete (p. 184)
listán de paxarete (p. 313)
heben (p. 184)
heben (p. 314)
rabo de vaca (p. 185)
rabo de vaca (p. 315)
rebazo (p. 186)
rebazo (p. 316)
ximenez loco (p. 189)
ximenes loco (p. 319)
ximenez (p. 186)
ximènes (p. 320)
perruno común (p. 192)
perruno commun (p. 327)
perruno negro (p. 193)
perruno noir (p. 329)
164 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
quintiniea (p. 194)
quintiniea (p. 332)
bernala (p. 194)
bernala (p. 333)
perruno duro (p. 195)
perruno-duro (p. 334)
vigiriega común (p. 196)
vigiriega commun (p. 336)
vigiriega negra (p. 197)
vigiriega noir (p. 337)
de bidet (p. 197) (70)
de bidet (p. 338)
blanquecina (p. 198)
blanquecina (p. 339)
de soto (p. 198)
de soto (p. 340)
melonera (p. 199)
melonera (p. 340)
agracera (p. 200)
agracera (p. 342)
langleya (p. 201)
langleya (p. 344)
ferrar común (p. 202)
ferrar commun (p. 345)
ferrar blanco (p. 202)
ferrar blanc (p. 347)
jetubí loco (p. 203)
jetubi loco (p. 347)
calona negra (p. 204)
calona negra (p. 349)
zucarí (p. 204)
zucari (p. 350)
melcocha (p. 206)
melcocha (p. 351)
leonada (p. 207)
leonada (p. 353)
corazón de cabrito (p. 209)
corazón de cabrito (p. 357)
martinecia (p. 210)
martinecia (p. 359)
santa paula de Granada (p. 211)
santa paula de Grenade (p. 211)
casco de tinaja (p. 213)
casco de tinaja (p. 365)
cabriel (p. 214)
cabriel (p. 366)
jetubí bueno (p. 216)
jetubi bueno (p. 369)
ataubí (p. 216)
ataubi (p. 369)
santa paula de xerez (p. 218)
santa paula de xérès (p. 371)
moravita (p. 218)
moravita (p. 372)
arrobal (p. 219)
arrobal (p. 373)
de ragol (p. 220)
de ragol (p. 374)
teta de vaca negra (p. 220)
teta de vaca negra (p. 376)
teta de negra (p. 221)
teta de negra (p. 376)
teta de vaca blanca (p. 221)
teta de vaca blanca (p. 377)
de loxa (p. 222)
de loxa (p. 378)
almuñecar (p. 223)
almunecar (p. 379)
botón de gallo (p. 225)
boton de gallo (p. 382)
botón de gallo negro (p. 225)
boton de gallo noir (p. 383)
moscatel menudo blanco (p. 226)
moscatel menudo blanco (p. 384)
moscatel menudo morado (p. 227)
moscatel menudo morado (p. 386)
moscatel gordo morado (p. 228)
moscatel gordo morado (p. 387)
moscatel gordo blanco (p. 229)
moscatel gordo blanco (p. 388)
de boutelou (p. 230)
de boutelou (p. 390)
vigiriega de Motril (p. 231)
vigiriega de Motril (p. 391)
jamí (p. 231)
terana (p. 233)
terana (p. 392)
albán real (p. 234)
albán real de Grenade (p. 394)
Miguel Ibáñez Rodríguez 165
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
moscatel de Flandes (p. 235)
moscatel de Flandres (p. 396)
dn bueno (p. 396)
santa Isabel (p. 236)
moscatel de Flandres (p. 396)
7
/ santa
Izabel (p. 397)
vaoa (p. 236)
santa Izabel (p. 397) / Vaoa (p. 398)
ruizia (p. 237)
vaoa (p. 398) / ruizia (p. 399)
mollar de Granada (p. 237)
ruizia (p. 399) / Mollar de Grenade
(p. 400)
cañocazo (p. 238) (115)
mollar de Grenade (p. 400) / canocazo
(p. 402)
uva de rey (p. 239)
canocazo (p. 402) / uva de rey (p. 403)
ciutí (p. 240)
uva de rey (p. 403) / ciutí (p. 405)
casta de ohanez (p. 242)
ciutí (p. 405) / casta de ohanez (p. 408)
nievasea (p. 243) (119)
casta de ohanez (p. 408) / nievasea
(p. 410)
A
NEXO III
«E
SPECIES PRINCIPALES DE UVAS EN FRANCIA PARA JARDÍN, VINO Y AGRAZ»
(VALCÁRCEL, 1791, PP. 36-49) POR ORDEN ALFABÉTICO
Variedad
Fuente, año y página
Valcárcel, 1791, pp. 36-49
auvernas gris d’Orléans
Beguillet, 1770, p. 89
auvernas pardo (leonado
de Orleans) (p. 39)
beaunier (servinien)
Liger, 1740, pp. 447-448;
Bidet, 1759, p. 87;
Beguillet, 1770, p. 92
bauniero (serviniano)
(p. 45)
blanquette de limon
Liger, 1740, pp. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 92;
Bidet,1759, p. 82
blanquilla de limón (p. 45)
bordelais (bourdelas,
verjus)
Estienne y Liebault,
1594, p. 326; Duhamel,
1768, p. 272; Beguillet,
1770, p. 92; Bretonnerie,
1784, p. 522; M. L. B.,
1785, p. 400
burdelés (burdelás, planta
de madama) (p. 43)
bourguignon
Liger, 1740, p. 446
borgoñón (p. 42)
bourguignon blanc
(meurlon, clozier)
Estienne y Liebault,
1594, p. 327; Liger, 1740,
p. 446; Bidet, 1759, p. 86
borgoñón blanco (murlon)
(p. 42)
chasselas musqué
Duhamel, 1768, p. 266;
M. L. B., 1785, p. 397
amuscadillo (clarete,
chasselas) (p. 39)
7
Aquí hay una errata en la traducción, ya que se repite moscatel de Flandres y se mantiene
hasta el final.
166 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
chasselas noir (raisin
grec)
Liger, 1740, pp. 444-445;
Bidet,1759, p. 78
uva griega negra (p. 39)
cioutat (ciotat, raisin
d’Autriche)
Bidet, 1759, p. 78;
Duhamel, 1768, p. 266;
Bretonnerie, 1784,
p. 518; M. L. B., 1785,
p. 397
uva de Austria (cioutat)
(p. 48)
corinthe
Liger, 1740, pp. 444-445;
Bidet, 1759, p. 78;
Beguillet, 1770, p. 92
corintos (uvas sin pepitas)
(p. 41)
damas
Liger, 1740, pp. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 93
damasco (p. 47)
farineau (roignon-de-
coq)
Liger, 1740, pp. 446-447
harinoso (botón de gallo)
(p. 44)
franc morillon
(lampereau, bécane)
Liger, 1740, p. 444;
Beguillet, 1770, p. 87;
Bretonnerie, 1784, p. 525
morillon franco (p. 38)
fromenteau
Estienne et Liebault,
1594, p. 327; Liger, 1740,
pp. 447-448; Bidet, 1759,
p. 87
fromental (trigal) (p. 45)
gamet
Liger, 1740, p. 447;
Beguillet, 1770, p. 92
gamet (p. 45)
gamet noir (gros
gamet)
Liger, 1740, p. 447
vino grosero (grueso
gamet) (p. 45)
gland
Beguillet, 1770, p. 92
bellota (p. 45)
goüais blanc
Liger, 1740, p. 447;
Bidet, 1759, p. 87
gouais blanco (p. 45)
gros corinthe
Liger, 1740, p. 446
grueso corinto (p. 39) /
grueso corinto (uva sin
pepitas) (p. 41)
gros noir dEspagne
(vigne dAlicante)
Liger, 1740, pp. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 93
planta de Alicante (grueso
negro de España) (p. 47)
jennetin (muscat
d’Orleans o muscat S.
Menin, malvoisie
blanche)
Liger, 1740, p. 445
moscatel de Orleans
(moscatel de San Mesmin)
(p. 41)
malvoisie
Liger, 1740, p. 446;
Olivier de Serres, 1600,
p. 152; Beguillet, 1770,
p. 92
malvasía, p. 42
mantouë
Liger, 1740, p. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 93
planta de Mantua, p. 47
maroquin (barbarou)
Liger, 1740, p. 447-448;
Olivier de Serres, 1600,
marroquina (p. 47)
Miguel Ibáñez Rodríguez 167
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
p. 152; Beguillet, 1770,
p. 93
melié
Liger, 1740, p. 447
melero (p. 44)
melié verd (plant-verd)
Liger, 1740, p. 447
melero verde (planta
verde) (p. 44)
morillon blanc
Liger, 1740, p. 444;
Bidet, 1759, p. 85;
Bretonnerie, 1784, p. 525
morillon blanco (p. 39)
morillon blanco menudo
(p. 39)
morillon façonné
(meunier)
Bidet, 1759, p. 86;
Bretonnerie, 1784, p. 521
molinero (harinoso) (p. 37)
morillon, morillon hâtif
(raisin précoce, raisin
de la Madeleine)
Liger, 1740, p. 444;
Bidet, 1759, p. 78;
Duhamel, 1768, p. 264;
Beguillet, 1770, p. 84;
Bretonnerie, 1784,
p. 514; M. L. B., 1785,
p. 396
morillon (temprano, uva de
la Magdalena) (p. 37)
morillon noir (pineau,
auvernat)
Liger, 1740, p. 444;
Bidet, 1759, p. 84;
Beguillet, 1770, p. 85;
Bretonnerie, 1784, p. 524
morillon negro ordinario
(pineau, auvernas) (pp. 37-
38)
muscadet
Estienne et Liebault,
1594, p. 327; Beguillet,
1770, p. 92
muscadillo blanco (p. 41)
muscat blanc (muscat
de frontignan)
Liger, 1740, p. 445;
Bidet, 1759, p. 78-79;
Duhamel, 1768, p. 267;
Bretonnerie, 1784,
p. 519; M. L. B., 1785,
p. 398
moscatel blanco (moscatel
de Frontiñán) (p. 40)
muscat blanc hâtif
Bretonnerie, 1784, p. 520
moscatel blanco temprano
del Piamonte (p. 40)
muscat de
jesus
(directeur de
nones)
Liger, 1740, p. 445;
Bidet, 1759, p. 81;
Bretonnerie, 1784, p. 521
moscatel de Jesus (p. 41)
muscat de malvoisie
Liger, 1740, p. 445
malvasía almizcleña
(moscatel de malvasía)
(p. 42)
muscat de ribezatte
Liger, 1740, p. 445
moscatel de ribezate
(p. 40)
muscat long (pase
musqué dItalie, muscat
d’Alexandrie)
Liger, 1740, p. 445;
Bidet, 1759, p. 78
moscatel largo (moscatel
pálido almizcleño de
168 La nomenclatura de las variedades de vid en español y en francés […]
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
Alejandría o de Italia)
(p. 40)
moscatel de Damasco
(p. 40)
muscat long violet
(muscat de Madere)
Liger, 1740, p. 445
moscatel largo violado
(moscatel de la Madera)
(p. 41)
muscat noir
Liger, 1740, p. 445;
Bidet, 1759, p. 80;
Duhamel, 1768, p. 269
moscatel negro (p. 40)
muscat rouge (muscat
de corail)
Liger, 1740, p. 445;
Bidet, 1759, p. 78 y 80;
Duhamel, 1768, p. 268;
Bretonnerie, 1784,
p. 520; M. L. B., 1785,
p. 398
moscatel acoralado (p. 40)
muscat violet
Liger, 1740, p. 445;
Bidet, 1759, p. 78;
Duhamel, 1768, p. 269;
Bretonnerie, 1784, p. 520
moscatel violado (p. 40)
noiraut (teinturier, plant
d’Espagne, raisin noir,
raisin dOrleans)
Liger, 1740, p. 446;
Bretonnerie, 1784, p. 526
negruzco (tinturero o
planta de España) (p. 42) /
uva negra (orleanés)
(p. 43)
pinot
Estienne et Liebault,
1594, p. 326; Olivier de
Serres, 1600, p. 152
pin noir (p. 44)
pineau aigret
Bidet, 1759, p. 85;
Bretonnerie, 1784, p. 525
morillon (pineau agrillo)
(p. 38)
pinquant paul (pizutelli,
bec doiseau, raisin
pointu)
Liger, 1740, pp. 447-448;
Bidet, 1759, p. 87;
Beguillet, 1770, p. 92
picante pablo (pico de ave,
pizutelli) (p. 45)
pizutelli violet (dent-de-
loup)
Liger, 1740, pp. 447-448
diente de lobo (p. 45)
ploqué
Liger, 1740, p. 446
ploque (p. 43)
prunelas rouge
(negrier)
Liger, 1740, p. 447
endrina rubia (negral)
(p. 44)
raisin dabricot
Liger, 1740, pp. 446-447
uva de albaricoque (p. 43)
raisin d’Afrique
Liger, 1740, pp. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 93
uva de África (p. 47)
raisin dItalie
(pergoleze)
Liger, 1740, pp. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 93
pergoleza (uva de Italia)
(p. 47)
raisin suisse
Liger, 1740, pp. 447-448;
Beguillet, 1770, p. 93;
Bidet, 1759, p. 81
uva de Suiza (p. 48)
Miguel Ibáñez Rodríguez 169
Hikma 23(1) (2024), 141 - 169
san moireau (quille de
coq)
Liger, 1740, p. 447;
Bidet, 1759, p. 86
san moireau (p. 44)
san-moireau chiqueté
(prunelas blanc)
Liger, 1740, p. 447
san moireau pequeñito
(endrina blanca) (p. 44)
sauvignon
Liger, 1740, pp. 447-448,
Beguillet, 1770, p. 92
sauviñon (p. 46)
surin
Liger, 1740, p. 447
surin (p. 45)
tresseau (bourguignon,
gros vin)
Olivier de Serres, 1600,
p. 152; Bidet, 1759,
p. 86; Beguillet, 1770,
p. 92
tresseau (trescubos,
vinoso) (p. 42)
vigne greque
(merveilleux, Saint-
Jacques en Galice)
Liger, 1740, pp. 446-447
vid griega (uva maravillosa
o de Santiago de Galicia)
(p. 43)
rosa (rochela) (p. 46)
rubia (p. 40)
violado de flor (p. 45)