Oleoturismo y rutas turísticas en el Sudoeste bonaerense (Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
En el sudoeste bonaerense y en particular, en el partido de Coronel Dorrego, se produce un aceite de oliva extra virgen de excelente calidad, principalmente por sus condiciones naturales. En este partido se encuentra más del 80% de las almazaras instaladas en la región y de la superficie implantada de olivos del sudoeste bonaerense. Asimismo, la actividad olivícola está siendo actualmente vinculada, a través de distintas iniciativas, al turismo. En tal sentido se está desarrollando la ruta del olivo en esta región, la cual propone numerosas actividades en torno a las aceitunas, vinculando de esta manera el agro al turismo. El presente trabajo tiene por objeto inicialmente describir los distintos tipos de rutas turísticas para luego analizar la ruta de olivo presentada. Principalmente se pretende determinar si en esta zona se viene desarrollando una ruta alimentaria que se esté convirtiendo en un incipiente producto turístico.
Palabras clave: oleoturismo, turismo rural, rutas turísticas, rutas alimentarias, sudoeste bonaerense, Coronel Dorrego, ruta del olivo.
Descargas
Detalles del artículo
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).