Las técnicas de reconstrucción virtual como instrumento para la interpretación turística del patrimonio industrial minero de Colombia

Contenido principal del artículo

ANDREA CHÁVEZ TRIVIÑO
IVÁN DARÍO CHÁVEZ TRIVIÑO

Resumen

Los restos materiales de la mina Santa Ana se encuentran dentro de la Reserva Natural Ciudad Perdida de Falan y constituyen la evidencia material de los procesos mineros en la región norte del Tolima, Colombia, en el siglo XIX. En este sitio minero se llevó a cabo una investigación arqueológica cuyo objetivo fue la caracterización e identificación de la función probable de las diferentes estructuras del complejo minero. Una vez realizada la investigación, se propuso la documentación de una de las estructuras identificada como el almacén de pólvora, dentro del marco de la interpretación patrimonial para la divulgación y conservación del sitio. La documentación del almacén de pólvora se llevó a cabo mediante tecnología de fotogrametría y también se realizó una reconstrucción virtual en 3D de la estructura, con el fin de que el visitante pueda comprender el sitio minero y su funcionamiento, ofreciéndole una imagen de cómo podría haber sido la estructura en el siglo XIX. De esta manera el modelo fotogramétrico y la reconstrucción virtual apoyan el registro arqueológico preciso de la estructura, generan impacto visual, ofrecen mayor entendimiento y mejoran la experiencia del visitante, lo que al final contribuye a la divulgación y conservación del patrimonio minero.


Palabras clave: Reconstrucción virtual, interpretación turística patrimonial, minería, patrimonio industrial, Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
CHÁVEZ TRIVIÑO, A., & CHÁVEZ TRIVIÑO, I. D. (2025). Las técnicas de reconstrucción virtual como instrumento para la interpretación turística del patrimonio industrial minero de Colombia. REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO, 8(2), 281–307. https://doi.org/10.21071/riturem.v8i2.16280
Sección
Píldoras de Conocimiento
Biografía del autor/a

ANDREA CHÁVEZ TRIVIÑO, Empresa Arquetech de Interpretación del Patrimonio, Colombia.

Empresa Arquetech de Interpretación del Patrimonio, Colombia. Antropóloga y Arqueóloga con Posgrado Internacional de la UNESCO en Patrimonio y Turismo Sostenible. 

IVÁN DARÍO CHÁVEZ TRIVIÑO, Empresa Arquetech de Interpretación del Patrimonio, Colombia.

Socio de la empresa de interpretaciñon del patrimonio Arquetech, Colombia. Master en Analítica Visual & Big Data, Universidad de La Rioja, España