Patrimonio mundial, turismo y desarrollo sostenible en África: discursos, enfoques y desafíos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza el papel que el turismo y el patrimonio, y más particularmente el patrimonio mundial, pueden jugar conjuntamente en el desarrollo del continente africano, y su relación con los principios, incluidos los más estrictos, del desarrollo sostenible. Responder a esta cuestión implica razonamientos escalares que no están exentos de obstáculos, prejuicios e ideologías; por ello conviene diseccionar el tema en sus componentes, implícitos o explícitos, antes de proponer, eventualmente, nuevos enfoques. Responder a esto implica, en efecto, plantear en primer lugar preguntas sobre la relación entre turismo y desarrollo; sobre la relación entre patrimonio y turismo ; y sobre el papel (que se supone destacable) que el patrimonio mundial puede desempeñar en este acercamiento al desarrollo a través del turismo. En segundo lugar, esto implica interrogarse por una eventual “especificidad africana” en la construcción de esta triple relación “patrimonio (mundial) – turismo – desarrollo”. ¿Cómo intervienen las especificidades, comprobadas o supuestas, del patrimonio africano y del (o de los) patrimonio(s) en África? ¿Cómo estas especificidades patrimoniales impactan en el turismo, creando en torno suyo las condiciones para el desarrollo? ¿Inversamente, de qué modo las especificidades del turismo en África contribuyen a la aparición de patrimonios generadores de desarrollo? ¿Y por último, es posible analizar, en este contexto, la sostenibilidad social, económica y medioambiental, del desarrollo a través del turismo y el patrimonio?
Palabras claves: Patrimonio mundial, turismo, desarrollo, discursos, desafíos, Africa.
Descargas
Detalles del artículo
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).