image


Bailarines más allá de los estereotipos: la necesidad de una representación auténtica en la ficción audiovisual


Dancers beyond stereotypes: the need for an authentic representation in audiovisual fiction


Dr. Ioshinobu Navarro Sanler Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

ioshinobu.navarro@urjc.es imagehttps://orcid.org/0000-0003-0566-8766


Resumen


La ficción audiovisual puede ser una herramienta poderosa para representar la danza, pero a menudo perpetúa estereotipos negativos y poco realistas sobre los bailarines. Este artículo explora la necesidad de representar la danza de manera auténtica en la ficción audiovisual y cómo esto puede ayudar a desafiar y desmontar los estereotipos existentes. Los estereotipos en la ficción audiovisual a menudo representan a los bailarines como superficiales, obsesionados con su imagen corporal y perfección física. Sin embargo, esta representación no es realista y puede tener consecuencias negativas en la autoestima de los bailarines y en su inclusión en la sociedad. Es importante que la representación de la danza en la ficción audiovisual sea auténtica, puede ayudar a desmontar los estereotipos sobre los bailarines, promover la inclusión y apoyar la diversidad, incluyendo una amplia variedad de experiencias

IOSHINOBU NAVARRO SANLER

BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL


culturales, raciales, de género y socioeconómicas. Además, la representación debe presentar la técnica de la danza de manera accesible al público general y evitar la idealización de la perfección física.


Abstract


Audiovisual fiction can be a powerful tool for representing dance, but it often perpetuates negative and unrealistic stereotypes about dancers. This article explores the need to represent dance authentically in audiovisual fiction and how this can help challenge and dismantle existing stereotypes. Stereotypes in audiovisual fiction often portray dancers as superficial, obsessed with their body image and physical perfection. However, this representation is unrealistic and can have negative consequences on the dancers' self-esteem and their inclusion in society. It is important that the representation of dance in audiovisual fiction is authentic, it can help dismantle stereotypes about dancers, promote inclusion and support diversity, including a wide variety of cultural, racial, gender and socioeconomic experiences. In addition, the representation must present the dance technique in a manner accessible to the public and avoid the idealization of physical perfection.


Palabras clave


Danza; Ficción audiovisual; Estereotipos; Representación auténtica; Inclusión; Diversidad.


Keywords


Dance; Audiovisual fiction; Stereotypes; Authentic representation; Inclusion; Diversity.

IOSHINOBU NAVARRO SANLER

BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL


  1. Introducción

    La danza es una forma de expresión artística que ha cautivado a la audiencia durante siglos. Desde las danzas tradicionales hasta la danza contemporánea, esta forma de arte ha sido representada en la ficción audiovisual en muchas ocasiones. Sin embargo, la representación de los bailarines y la danza en la ficción audiovisual a menudo está limitada por estereotipos poco realistas y negativos. Estos estereotipos no solo tienen consecuencias negativas en la autoestima de los bailarines, sino que también pueden promover la discriminación y el acoso en la sociedad. Es por eso por lo que es importante desmontar estos estereotipos y representar la danza y los bailarines de manera auténtica en la ficción audiovisual. En este artículo, exploramos la necesidad de una representación auténtica de la danza en la ficción y cómo esto puede ayudar a desmontar los estereotipos existentes. También discutimos cómo la inclusión y la diversidad en la representación de la danza pueden fomentar una sociedad más justa e inclusiva. Además, proporcionamos ejemplos de películas y programas de televisión que han representado la danza y los bailarines de manera auténtica y diversa.

    Los objetivos de este artículo son:


    1. Analizar los estereotipos sobre la danza y los bailarines en la ficción audiovisual y cómo estos estereotipos pueden ser dañinos.

    2. Discutir cómo una representación auténtica de la danza y los bailarines en la ficción audiovisual puede ayudar a desafiar y desmontar estos estereotipos.

    3. Explorar cómo la inclusión y la diversidad en la representación de la danza en la ficción audiovisual pueden fomentar una sociedad más justa e inclusiva.

    4. Proporcionar ejemplos de programas de televisión y películas que representan la danza y los bailarines de manera auténtica y diversa.


    Para lograr nuestros objetivos, nos regiremos en nuestro análisis por una metodología cualitativa, y a través del análisis documental, siguiendo unos

    IOSHINOBU NAVARRO SANLER

    BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

    puntos muy específicos para entender como hay producciones audiovisuales que han roto con los estereotipos establecidos y otras que no.


    1. La representación del mundo de la danza es adecuada y conveniente.

    2. La representación de los bailarines es realista, o se mantiene la imagen establecida en el imaginario colectivo en cuanto a forma del cuerpo, formas de comportamiento, sexualidad y carácter.

    3. Son inclusivas con otros tipos o estilos de danza.


    Estos tres aspectos fundamentalmente se refieren a estereotipos que se han establecido durante décadas para el mundo de la danza y el espectáculo y no a la realidad que viven los artistas de la danza en sus diferentes manifestaciones. Esperamos que este artículo ayude a fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la representación auténtica de la danza en la ficción audiovisual, y cómo esto puede ayudar a desmontar los estereotipos existentes para promover la inclusión y la diversidad en la sociedad.


    1. Contextualización histórica de la representación de la danza en las producciones audiovisuales

      La danza ha sido una forma de expresión artística que acompaña al ser humano durante siglos, con sus orígenes remontándose a la antigüedad o más bien al mundo primitivo, (Haskell, 1968: 17), siendo la danza una de las primeras formas de comunicación, tanto a nivel social como espiritual, por el poder de representación simbólica que posee (Guerra, 2003: 6).

      A lo largo de la historia, la danza ha evolucionado y se ha desarrollado en diferentes formas y estilos, desde la danza folklórica hasta la danza clásica, moderna, contemporánea y posmoderna (Hanna, 2016:1).

      La representación de la danza en la ficción audiovisual también ha evolucionado con el tiempo. Desde los primeros días del cine sonoro hasta la era dorada de Hollywood (Avanti, 2020) las películas musicales han presentado algunos de los bailes más icónicos y memorables de la historia, siendo el motivo de que se popularizara la danza en la pantalla grande (Palenzuela, 2017: 6).

      Este momento de la historia del cine le valió a muchos coreógrafos el reconocimiento mundial, como es el caso de Jerome Robbins o Agnes de Mille

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      y de bailarines como Fred Astaire, Gene Kelly, Judy Garland o Debbie Reynolds entre otros (Palenzuela, 2017: 7).

      Se ha empleado mucha imaginación en la cine-coreografía, notablemente en las comedias musicales, y mucho mejor que en aquellas obras inolvidables que representaba Gene Kelly, en particular, la secuencia de Bailando bajo la lluvia, (…) Todos estos casos representan una traducción perfecta del ballet a un nuevo medio de expresión artística, una fusión de dos artes teatrales: tanto el movimiento de los bailarines como el de las cámaras fluyen conjuntamente de la música y nunca se oponen uno a otro (Haskell, 1968: 137).

      Estas películas a menudo retrataban a los bailarines como figuras glamurosas y superficiales, perpetuando estereotipos poco realistas y que han tenido con el tiempo connotaciones negativos en la imagen que se tiene hoy del mundo de la danza. A principios de la década de 1920, la introducción del cine sonoro permitió a las películas incluir música y baile, lo que llevó a una serie de películas musicales de gran éxito en la década de 1930. Películas como The Broadway Melody (1929) y 42nd Street (1933) presentaron elaboradas secuencias de baile que se convirtieron en un sello distintivo de las películas musicales (Dyer, 2002: 22).

      La década de 1940 trajo una serie de películas musicales icónicas que incluían bailes que hoy se han convertido en parte imprescindible de la historia del cine, como Meet Me in St. Louis (1944) y Anchors Aweigh (1945). En los años 50, las películas musicales continuaron siendo un éxito con películas como Singin in the Rain (1952) y Seven Brides for Seven Brothers (1954) (Smith, 2014: 75). En la década de 1960, el género musical comenzó a declinar en popularidad, como plantea Palenzuela:


      El cine musical a finales de la década de los años 60 y comienzos de los 70 experimentó un pronunciado declive. El apego de los nuevos realizadores por el deseo de mostrar la realidad denunciando los problemas socio-ideológicos con algún atisbo de pesimismo habían quedado atrás, y aún más antigua resultaba la idea de reflejar antagónicamente el ansiado ideal de vida inexistente que se perseguía en la Edad de Oro plagada de felicidad y fantasía de las narrativas musicales. De esta manera, hasta este momento la oferta y la demanda de cine musical había viajado de un extremo a otro, pasando de un universo bucólico a una realidad de desesperanza (2017: 18).


      La década de 1970 trajo un resurgimiento con películas como Saturday Night Fever (1977) (King, 2005: 101) y Grease (1978), que presentaban bailes

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      contemporáneos de discoteca y rock and roll, lo que lo acercaba a la estética de la época y lograba un gran impacto en el público juvenil (Doyle, 2010: 47).

      En las décadas siguientes, la representación de la danza en la ficción audiovisual siguió evolucionando. Hacia los años 80 del siglo XX, la película Flashdance retrató a una bailarina que luchaba por alcanzar sus sueños de convertirse en profesional, lo que llevó a una mayor exploración de la vida de los bailarines fuera del escenario, que retrataba el esfuerzo en la preparación, pero que en muchas ocasiones se llevaba a extremos tratado de forma superlativa, donde la renuncia incluso a la propia personalidad del bailarín era un requisito para lograr ser un profesional de la danza (Kearney, 2011: 62).

      Hoy en día, las películas musicales siguen siendo populares y continúan presentando algunos de los bailes más memorables y emocionantes de la historia del cine. Desde Chicago (2002) hasta La La Land (2016), las películas musicales siguen siendo una forma popular de apreciar y celebrar la danza en la cultura popular. En las últimas décadas, la danza se ha mantenido presente en los nuevos formatos televisivos, integrándose en el mundo del reality, con programas como So You Think You Can Dance y Dancing with the Stars que han llevado la danza a una popularización cada vez más elevada en el gusto de los espectadores (DeFrantz, 2012: 120).

      En la actualidad y con la llegada de las plataformas de streaming, y después del período de la pandemia, los contenidos relacionados con danza, sobre todo relacionados con el formato de musical, siguen siendo de interés y consumo para el público en general. Un ejemplo de ello en España es el estreno-regreso de uno de dos de los programas más exitosos recordados, Fama a bailar, y Upa next generation, de las plataformas Movistar#0 y Atres Player Premium.


  2. Los estereotipos sobre la danza y los bailarines en la ficción audiovisual

    Los estereotipos sobre la danza y los bailarines en la ficción audiovisual son comunes y a menudo poco realistas. Estos son el reflejo que se tiene en la sociedad del mundo de la danza. Uno de los estereotipos más extendidos en películas y programas de televisión, es que los bailarines suelen ser retratados como individuos que se esfuerzan por lograr una imagen perfecta y que dedican gran parte de su tiempo a la práctica de su arte (Warden, 2016: 30).

    IOSHINOBU NAVARRO SANLER

    BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

    Otro estereotipo común son los bailarines vistos como individuos que buscan la aprobación de sus compañeros de baile, entrenadores y sobre todo de sponsors y público, en lugar de centrarse en su propia satisfacción y desarrollo artístico (Hagen, 2016: 35).

    Uno de los temas más recurrentes tratados en la ficción es la imagen de las bailarinas que sufren trastornos alimentarios y otros problemas de salud debido a la presión de mantener un cuerpo perfecto, y no es que en la realidad no existan estos problemas, pero tampoco puede asegurarse que es parte del día a día de los bailarines profesionales (Gandía, 2016).

    Un ejemplo de la perpetuación de estereotipos negativos sobre la danza y los bailarines, que abrió un gran debate, es la película Black Swan de Darren Aronofsky de 2010. Catalogada como un thriller psicológico, sigue la historia de Nina Sayers, una joven bailarina de ballet que lucha por conseguir el papel principal en una producción de El Lago de los Cisnes en una compañía prestigiosa y con una trayectoria conocida. La película aborda el mundo del ballet, tratando de hacerlo de manera realista en cuanto a la preparación de la protagonista, Natalie Portman, y la utilización de dobles profesionales para que los movimientos técnicos fuesen correctos. Las criticas vienen por la utilización de estereotipos negativos sobre los bailarines como la obsesión y sacrificio de su bienestar físico y mental por buscar la perfección, una perfección que parece no llegar, y que en muchas ocasiones es imposible de alcanzar por la falta de aceptación de los demás, sobre todo de maestros y coreógrafos.

    En Black Swan, se representa a Nina luchando por mantener su peso y su salud mental a medida que sufre presiones externas e internas para conseguir el papel principal. Esta representación da continuidad a la visión de que los bailarines son individuos dispuestos a sacrificar todo para conseguir sus objetivos (Picart, 2012: 412).

    Otro estereotipo negativo que se representa en la película es el de la competencia y la rivalidad entre bailarines, Nina compite con otra bailarina por el papel principal, lo que lleva a una serie de confrontaciones que reafirman la idea de que los bailarines son enemigos y no colaboradores, y que viven en un mal ambiente laboral en las compañías de ballet.

    IOSHINOBU NAVARRO SANLER

    BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

    Además, la película retrata al ballet como un mundo oscuro y opresivo, donde los bailarines son sometidos a abusos y maltratos por parte de sus entrenadores y compañeros de baile. Esta representación de un ambiente tóxico y peligroso valida la idea de que los bailarines deben soportar condiciones laborales negativas para tener éxito (Gilmore, 2013: 277).

    Otro ejemplo más actual es la serie de televisión Flesh and Bone. En ella se presentan bailarinas que sufren abusos por parte de sus entrenadores, una idea bastante extendida, dada a partir de lo exigente de la disciplina y de las constantes correcciones que debe hacer el maestro (Butler, 2015).

    Este drama sigue la historia de una joven que intenta triunfar en una compañía de ballet de Nueva York. Si bien la serie maneja con precisión el mundo técnico del ballet, el entorno que fabrica es un ejemplo de la perdurabilidad de los estereotipos (Juricek, 2019: 21). Uno de los tópicos que aparece es que los bailarines son personas inseguras y que necesitan la validación de los demás, al igual que veíamos en Black Swan. En Flesh and Bone, la bailarina principal es una persona profundamente insegura que busca constantemente la aprobación del coreógrafo, reflejado en su carácter, atormentado por su pasado y por sus demonios personales.

    Además, como no podía ser de otra forma, numerosos estereotipos del mundo del ballet aparecen en escena desde el comienzo de la serie, como las drogas, la extrema delgadez o el uso del sexo para escalar profesionalmente (Domínguez, 2015).


    En esta serie al igual que en Black Swan se representa a los entrenadores como figuras autoritarias y abusivas que obligan a los bailarines a someterse a condiciones de trabajo inhumanas. También se abordan los temas de abusos de poder y sexuales, y el desequilibrio emocional y físico de los bailarines.


    Los bailarines a menudo son retratados como seres atormentados y emocionalmente inestables en la cultura popular. Este estereotipo se puede ver en películas como Black Swan y en series como Flesh and Bone, donde los personajes principales luchan con la presión y el estrés de la competencia y la perfección en el mundo del ballet (Adshead- Lansdale & Layson, 1994: 105).


    Estos ejemplos, nos dan una visión general de la imagen que se proyecta de la danza en la ficción audiovisual, lejos queda el glamur de las películas musicales, dando paso a un mundo mucho más oscuro, que también responde a nuevos

    IOSHINOBU NAVARRO SANLER

    BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

    estilos de ficción y a necesidades de tramas y giros de guion necesarios dentro de la ficción.


    1. Desmontando estereotipos a través de la representación auténtica de la danza y los bailarines en la ficción audiovisual actual


      Una representación auténtica en la ficción audiovisual puede desmontar los estereotipos que existen en torno a la danza y los bailarines; además de ofrecer una visión más realista y positiva de este mundo fomentando a su vez una sociedad más inclusiva y justa para la comunidad de la danza en general.


      La desmitificación y desmontaje de los estereotipos de la danza como una actividad exclusiva, delgada, blanca, occidental y femenina, se hace a través de la representación escénica, donde la diversidad de cuerpos y de estilos de danza son aceptados y valorados (Sánchez-Colberg, 2018: 159).


      En esta cita Sánchez-Colberg, nos unifica la imagen de la bailarina con la de la manifestación artística en sí, en la que se manifiesta la simbiosis existente que hay en el imaginario colectivo entre la corporalidad relacionada con la propia manifestación artística, puesto que no concebimos otra imagen relacionada por ejemplo con la danza clásica que no sea la de la bailarina delgada, esbelta y elegante, además de blanca, occidental, con dotes muy de lo que se entiende como femineidad. Sin embargo, Sánchez-Colberg, apuesta por la desmitificación de esta imagen, dando una mayor apertura a la realidad del mundo de la danza profesional, donde existe una gran variedad de cuerpos, de bailarines racializados, que demuestran tener las mismas capacidades necesarias para lograr la calidad técnico –artística necesarias en esta manifestación del arte. Esta muestra de respeto puede ayudar a desafiar las construcciones negativas que existen en torno a la danza, comenzando por la desmitificación del aspecto físico. Una representación auténtica puede mostrar a los bailarines como individuos dedicados a su arte, que trabajan duro para alcanzar sus objetivos, mostrarlos como personas equilibradas y enfocadas en lograr en convertirse en la mejor versión de sí mismas.


      (…) en la danza el trabajo y el esfuerzo son elementos esenciales para alcanzar el éxito. Aunque a menudo se le atribuye a la danza una cierta gracia natural, la habilidad en la danza se desarrolla a través del entrenamiento riguroso y la práctica constante (Albright, 1997: 1).

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      Entendamos esta afirmación no como excluyente en cuanto a las otras manifestaciones artísticas, pero cierto es que el instrumento del bailarín es su cuerpo, que, durante todo el proceso de formación, el bailarín, tiene que moldear, cambiar, y llevar a límites extremos. En muchas ocasiones, a los bailarines a nivel físico se les compara con deportistas de élite, y nadie es capaz de discutir el trabajo y el esfuerzo que conlleva un entrenamiento para las Olimpiadas. Cuantitativamente, un deportista de alto rendimiento tiene un tiempo de preparación en el que se produce un crecimiento del rendimiento físico para alcanzar ciertas y determinadas metas. No obstante, un bailarín durante toda su vida profesional está sometido a la presión de un número indeterminado de funciones, que le obligan a mantener el nivel no solo técnico, que se equipara al nivel físico, sino que también debe mantener el nivel artístico, que conlleva, a desgastes mucho mayores. Una representación auténtica de la danza puede mostrar que los bailarines son individuos que buscan un equilibrio saludable entre su cuerpo, mente y arte, y que esta es la mejor manera de alcanzar sus metas dentro de la profesión.


      La representación auténtica del mundo de la danza en la ficción audiovisual puede ayudar a desafiar y desmontar los estereotipos establecidos. Cuando se muestra la danza de manera realista y se presenta a los bailarines como seres humanos completos con habilidades y vidas fuera del escenario, se puede combatir la visión limitada y estereotipada que la sociedad tiene de ellos (Elías, Romírez & Jiménez-Marín, 2023: 169).


      La representación auténtica de la danza y los bailarines en la ficción audiovisual también puede fomentar la inclusión y la diversidad en la sociedad, ya que puede mostrar a bailarines de diferentes orígenes étnicos y culturales, de diferentes edades y géneros, lo que puede ayudar a fomentar una sociedad inclusiva y justa.


    2. Cómo la inclusión y la diversidad en la representación de la danza en la ficción audiovisual pueden fomentar una sociedad más justa e inclusiva


      La inclusión de diferentes formas de danza como parte de la producción audiovisual es un elemento fundamental dentro de la búsqueda de una sociedad más equitativa, justa e inclusiva. La danza es una forma de arte que

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      puede unir a personas de diferentes orígenes, culturas y experiencias, y una representación auténtica y diversa puede reflejar esa realidad dentro de la pluralidad en la sociedad actual.


      La inclusión y la diversidad en la representación de la danza en la ficción audiovisual son fundamentales para fomentar una sociedad más justa e inclusiva. Al mostrar bailarines de diferentes orígenes culturales y étnicos, se puede ampliar la comprensión del público sobre la danza y su papel en diferentes culturas, y se puede trabajar para desmantelar los estereotipos raciales y culturales enraizados en la sociedad. Además, al representar a bailarines con diferentes cuerpos, habilidades y orientaciones sexuales, se puede promover una cultura de inclusión y aceptación en la sociedad, rompiendo con los estereotipos y prejuicios asociados con el mundo de la danza (Squire, 2023: 5).


      En la ficción audiovisual, la inclusión y la diversidad pueden ser representadas a través de la inclusión de bailarines de diferentes edades, géneros, orígenes étnicos y culturales, lo que rompería la imagen estereotipada que se tiene sobre el mundo de la danza donde la juventud es algo imprescindible, y la vejez se figura con un sentimiento de frustración e incapacidad, que se resuelve en una actitud de superioridad sobre los jóvenes bailarines.


      Quizá no debamos hablar de danza y edad, sino de danza y experiencia, y de la duración en una profesión muy exigente con las condiciones físicas, que cuestiona al profesional su voluntad de cumplir años encima del escenario. Una resiliencia que, en cierto modo, aporta una ventaja extra, una inteligencia escénica, para aprender a dosificar fuerzas, y riesgos, para ir más allá de los límites convencionales que se suponían infranqueables (Bokos, 2019).


      La danza es un medio de comunicación que no conoce fronteras y puede trascender las barreras culturales y lingüísticas. La inclusión de diferentes etnias y culturas en la danza puede fomentar la comprensión y el respeto mutuo (Foster, 2011: 147).


      La ruptura de este estereotipo no solo puede ayudar a fomentar una nueva mirada sobre la danza sino también una sociedad más inclusiva, donde todas las personas, independientemente de su origen y edad tienen la oportunidad de ser representadas en los medios de comunicación y en la cultura popular.


      La danza está en constante evolución, por lo que es importante que la sociedad tenga una mirada actual y objetiva sobre ella. Solo así podremos valorar su verdadero potencial como forma de expresión artística y cultural (Cohen, 1995: 269).

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      La representación de bailarines de diferentes orígenes también puede ayudar a una mayor apreciación de las diferentes tradiciones y la conexión entre culturas y comunidades. En la ficción audiovisual es esta una herramienta poderosa para romper estereotipos sobre el mundo de la danza. Durante mucho tiempo, la danza se ha asociado con imagines prejuiciosas que a menudo no reflejan la rica diversidad cultural que existe en el mundo de la danza.


      La danza contemporánea debe ser una fuente de apertura y pluralismo, una ventana al mundo. La danza debe incluir y celebrar la diferencia, la diversidad y el pluralismo cultural (Johnson, 1998: 66).


      Sobre todo, en la danza clásica, en la que se ha perpetuado la idea del racismo, al mostrar la pluralidad racial en la ficción puede ayudar a deslegitimar la idea de que es una forma de arte exclusivamente europea o occidental y generar un cambio de mentalidad sobre que solo ciertos tipos de cuerpos y razas son aceptables o legítimos.

      La ficción fácilmente puede fomentar la visión intercultural de la sociedad actual, donde cada cultura tiene su propio estilo y tradiciones únicas, que no tiene que estar reñido con las representaciones profesionales y escénicas. Una representación auténtica y respetuosa de estas diferentes tradiciones puede ayudar a fomentar una mayor comprensión y apreciación de la diversidad cultural en la sociedad en general (Albright, 1997: 188).

      El coreógrafo y maestro de danza cubano Ramiro Guerra, quien ha desarrollado su investigación sobre la representación de danzas folclóricas de los pueblos, plantea que la danza debe ser representada con autenticidad y respeto por su historia y tradiciones.


      La danza folklórica comienza a ser rescatada y valorada como un tesoro cultural de cada país y, por lo tanto, del mundo, elaborándose teatralizaciones de estas danzas para ponerlas en con- tacto con los grandes públicos, lo que había sido relegado e ignorado como expresión artística La danza contemporánea, frecuentemente, ha asimilado esas corrientes folclóricas, permitiéndose incorporar matices y colores nacionales al cultivo de' la misma en cada país en que se desarrolle (Guerra, 2003: 68).


      El investigador Pascual Díaz Fernández (2019), quien se ha convertido en un especialista de la obra de Ramiro Guerra, hace un resumen sobre la disertación

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      que realiza el maestro en su libro Teatralización del Folklore y otros ensayos (1989), en la que el coreógrafo define las pautas para la representación escénica de un hecho folclórico.


      Es el nivel I, el folclor en su más raigal y auténtica expresión. El nivel II, es el de la recreación folclórica; en el cual las danzas son ejecutadas sin la carga mágico-religiosa, pero con el respeto debido, sin transgredir o violentar los principios que las norman. El nivel III, lo constituye el de la estilización folclórica, en el que el coreógrafo y/o los ejecutantes, se toman licencias y libertades para cambiar composiciones, gestualidades, actitudes y otros elementos, sin cambiar, esencialmente, el canon ritual y ceremonial. Por último, el nivel IV, es el de la de creación folclórica, en el que, los creadores asumen el folclor como fundamento, pero se expresan según sus propias ideas coreográficas y criterios dancísticos (Díaz, 2019).


      Para Guerra, al igual que para otros investigadores, la danza folklórica es un reflejo de la cultura y la identidad de un pueblo, y como tal, debe ser representada con la mayor autenticidad posible.


      La necesidad de expandir la fuerza física a través del movimiento rítmico, en una coordinación colectiva, lleva al hombre a la elaboración de una amplia serie de danzas que, con el pretexto de celebraciones de cualquier tipo, sirve para llenar una necesidad vital que sólo puede cumplir con exactitud la danza. Bodas, nacimientos, festivales del agro, unen a hombres y mujeres en parejas, en grupos, en grandes coros y a veces, en multitudes, para bailar incansablemente. Esta vía de la danza está íntimamente ligada al regocijo popular y también fuertemente enraizada en circunstancias étnicas, que constituyen uno de los más preciados aspectos del folklore, el cual no es más que la recopilación del arte espontáneo de los pueblos (Guerra, 2003: 18).


      En su trabajo como coreógrafo, Guerra ha buscado explorar y respetar la historia y las tradiciones de la danza folklórica, al mismo tiempo que crea nuevas formas de expresión para este arte. Guerra ha utilizado elementos de la danza contemporánea y otras formas de arte para dar vida a una nueva forma de danza. Según él, esto es importante para mantener la relevancia de la danza folklórica en la sociedad actual y para asegurar su práctica y transmisión a futuras generaciones.


      El creador coreográfico posee una serie de procedimientos técnicos con los cuales, puede condimentar, elaborar y subrayar sus materiales cinéticos o de movimientos, utilizados en la confección de su obra (…) La mezcla de códigos clásicos, contemporáneos, folklóricos, posmodernos con la danza-teatro y aun los lenguajes

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      revisteriles y circenses junto con los más pedestres movimientos humanos (…), muestran una rica mezcla de posibilidades a disposición de quien quiera lanzarse a la aventura del

      «todo vale» en boga, a fines del milenio que finaliza (Guerra, 2003: 107-108).


      Además, Guerra, como muchos otros estudiosos e investigadores de la danza, ha destacado la importancia de la inclusión en la representación escénica de la danza folklórica. Él cree que esta deber ser representada por bailarines de todas las edades, géneros y orígenes culturales, para reflejar la diversidad de los pueblos y culturas que practican la danza.


      La danza debe reflejar la diversidad de nuestro mundo, no solo en términos de género, etnia y orientación sexual, sino también en términos de habilidades y discapacidades. (Vargas, 2008: 90)


      La inclusión y la diversidad en la representación de la danza también pueden fomentar una mayor igualdad de oportunidades para la comunidad de la danza en general, desafiando los estereotipos que existen, y buscando un espacio donde todos tienen la oportunidad de explorar y expresarse a través de la danza.


    3. Ejemplos de programas de televisión y películas que representan la danza y los bailarines de manera auténtica y diversa

      En la ficción audiovisual, la representación auténtica y diversa de la danza y los bailarines es fundamental para desafiar y desmontar estereotipos, además de promover la inclusión y la diversidad en la sociedad. Afortunadamente, hay varios programas de televisión y películas que han representado la danza y los bailarines de manera auténtica y diversa en los últimos años, y que demuestran que no es necesario utilizar los estereotipos que se han perpetuado a través de los años para lograr el éxito de una serie audiovisual (Wood, 2021: 335).

      Un ejemplo que podemos contar como histórico y que viene al mundo audiovisual desde la tradición del musical Broadway, es sin dudas la película A Chorus Line, un clásico del cine musical que sigue la historia de un grupo de bailarines que audicionan para formar parte de un espectáculo de Broadway. La película es innovadora para su época, así como lo fue el espectáculo original, presentando la diversidad cultural existente en el mundo de la danza espectacular, además de utilizar un diapasón bastante amplio de estilos de

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      baile, creadas por el coreógrafo Michael Bennet junto a Bob Avian, que además utilizan bailarines de diferentes orígenes culturales y étnicos, mostrando un ambiente poco hostil hacia ellos.

      En la adaptación cinematográfica se realizaron cambios que fueron importantes con respecto a la versión teatral del espectáculo. En la versión original es importante destacar que el tema What I did for love está dedicado como homenaje a los profesionales del mundo de la danza, exaltando la pasión que sienten por su profesión (Suskin, 2018).

      La película aborda temas como la discriminación y la diversidad en el mundo de la danza, y presenta personajes que desafían las normas de género y las expectativas sociales. Además, la película ha sido destacada por su representación auténtica de la exigencia física y emocional que conlleva ser un bailarín de espectáculos de Broadway.

      A Chorus Line también ha sido reconocida por su inclusión de personajes con discapacidades físicas, lo que ha sido un paso importante hacia la representación más diversa y auténtica de la danza en la ficción audiovisual (Abramson, 2019).

      Por ejemplo, la serie de televisión Pose se centra en la cultura ballroom de Nueva York en los años 80 y 90, y presenta una variedad de estilos de baile y bailarines de diferentes orígenes étnicos y culturales, incluidos bailarines LGBTQ. La serie ha sido elogiada por su representación realista y respetuosa de esta cultura y por la inclusión de una amplia gama de personajes.

      La serie sigue la vida de una comunidad contrada en el ballroom en el Nueva York de los años 80 y 90, que se caracteriza por el baile y la competición en categorías como Vogue y Houses.


      Los balls se presentan como un espacio espectacular, las luces, el escenario y la pista son lugares en donde se expone la performatividad y se construye identidad. En este sentido se comprende la performatividad en términos amplios, como construcción discursiva que implica tanto el discurso lingüístico propiamente dicho, como la teatralidad. En este mundo es importante la estética, la actitud, la pose, pero también las palabras, qué se dice y cuándo (Fossat, 2021: 144).

      Además de la inclusión de personajes de diferentes orígenes étnicos y culturales,

      Pose ha sido destacada por su representación de la diversidad en el mundo de

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      la danza y su variedad en cuanto a disciplinas. La serie presenta una variedad de estilos de baile y coreografías, desde el Vogue hasta el contemporáneo, y muestra el trabajo arduo y la dedicación necesarios para ser un bailarín exitoso.

      La serie también desafía los estereotipos en torno a la danza y la identidad de género, presentando personajes que desafían las normas de género y las expectativas sociales. A través de la representación de personajes de diferentes identidades de género y sexualidad, Pose es un hito por su compromiso con la inclusión y la diversidad en los medios de comunicación (Turchiano, 2021).

      Otro ejemplo es la película Step Up (2006), que cuenta la historia de un bailarín de hip hop y una bailarina de ballet que se unen para participar en una competición de baile. La película presenta una variedad de estilos y bailarines de diferentes orígenes culturales, incluidos bailarines afroamericanos y latinos. La película es una muestra del movimiento por la inclusión y representación auténtica de diferentes estilos de baile y culturas (Toop, 2018: 207).

      La película sigue la historia de Tyler Gage, un joven que, tras ser sentenciado a servicio comunitario, se encuentra con la oportunidad de entrar en el mundo de la danza y cambiar su vida para siempre, presentándonos el cómo la danza puede ser un mundo de cambio y fortalecimiento de valores humanos.

      La película muestra una representación auténtica y diversa de la danza, en este caso lo relacionado con lo urbano, presentando una amplia gama de estilos de baile y bailarines de diferentes orígenes culturales y étnicos. Además, la película muestra personajes con diferentes habilidades, desafiando así los estereotipos de que los bailarines deben tener una apariencia física específica (Toop, 2018: 135). Además, Step Up aborda temas relevantes como la diversidad y la inclusión en el mundo de la danza, y presenta personajes que desafían las normas de género y las expectativas sociales, mostrando no solo pluralidad cultural, sino también de pensamiento y de estilos de vida.

      Por su parte la película Billy Elliot (2000) también es un ejemplo de una representación auténtica y diversa de la danza. La película cuenta la historia de un niño en el norte de Inglaterra que quiere ser bailarín de ballet, a pesar de las expectativas sociales y culturales de su comunidad. La película presenta una variedad de estilos de baile y bailarines de diferentes orígenes culturales, y ha

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      sido elogiada por su representación auténtica y respetuosa del mundo del ballet (Dickson, 2016).

      Haciendo una revisión en las plataformas de streaming, que hoy tienen un gran impacto en la sociedad actual. Estas plataformas han tenido un gran impacto en la referencia social, cambiando la forma en que las personas consumen y discuten alrededor de las ideas planteadas en la ficción audiovisual. Desde su aparición, plataformas como Netflix, HBO, Disney+, entre otras, han tenido un impacto significativo en la forma en que se produce y se consume la ficción audiovisual, y como estas tienen un reflejo directo en la sociedad (Diez, 2021: 4).

      Una de las mayores ventajas de las plataformas de streaming es que ofrecen una mayor diversidad de contenido, permitiendo una representación más amplia y auténtica de diferentes culturas, estilos de vida y experiencias vitales (Castells, 2009: 65).

      Esto ha llevado a un cambio en la referencia social, permitiendo que los espectadores tengan acceso a una mayor diversidad de historias y perspectivas, y fomentando una sociedad más inclusiva y diversa (Lozic, 2020).

      Además, las plataformas de streaming también han permitido un mayor diálogo sobre la forma en la que se aborda ficción audiovisual. Las redes sociales y los foros en línea permiten a los espectadores discutir y compartir sus opiniones sobre las películas y series que ven, y las plataformas de streaming utilizan estos datos para mejorar y personalizar el contenido (Andrade, 2022: 33).


      El big data que generamos como usuarios les ha otorgado una posición privilegiada en términos de conocimiento de la audiencia, que los ha llevado a aislar más de 2.000 comunidades de gustos sobre las que pueden trabajar (y a las que pueden recomendar de manera hiperpersonalizada). El big data también es útil en términos de conocimiento del contenido. En ello tienen un papel clave los taggers y juicers de Netflix, personas a las que pagan por ver contenido y asignarle una serie de etiquetas o para elegir las imágenes y frames más relevantes, respectivamente. En base a este sistema se construye la arquitectura de su popular sistema de recomendación, que cuenta con miles de microgéneros bajo los cuales puede presentar el contenido y decenas de alternativas gráficas para el mismo (Neira, 2019).


      Sin embargo, también es importante tener en cuenta que las plataformas de

      streaming pueden influir en la referencia social de formas negativas. La facilidad

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

      de acceso a contenido inapropiado o violento puede normalizar la violencia y el comportamiento negativo, y el algoritmo de recomendación puede reforzar los prejuicios y estereotipos (Acosta, 2020).

      En estas plataformas encontramos una gran variedad de programas de televisión y películas que abordan el mundo de la danza y los bailarines, desde diferentes visiones y perspectivas, en los que se ve un intento por mostrar de manera auténtica y diversa en producciones audiovisuales actuales este mundo con sus problemáticas, inquietudes y valores, proyectando una idea más realista de lo que es la profesión del bailarín.

      En Netflix, la serie Tiny Pretty Things sigue a un grupo de estudiantes de ballet en una prestigiosa escuela de artes en Chicago. La serie presenta una diversidad de personajes con diferentes antecedentes culturales y experiencias, y aborda temas relevantes como la identidad, la diversidad y la inclusión en el mundo de la danza, así como presta una especial atención al detalle en la representación de la exigencia física y emocional de la danza (Jordan 2020).

      La serie desafía los estereotipos sobre la imagen producida en la sociedad sobre los bailarines, ya que presenta una variedad de estilos de baile, desde el ballet clásico hasta la danza contemporánea, mostrando la versatilidad que puede llegar a tener un bailarín a través del entrenamiento, y muestra el arduo trabajo y la dedicación que se necesitan para ser un bailarín exitoso, en un entorno para nada tóxico, y sí de colaboración (Uribe- Jongbloed, 2023).

      Uno de los temas importantes es como la competencia y la rivalidad de manera sana es parte del mundo de la danza, así como la presión que enfrentan los bailarines para mantener una apariencia física específica y necesaria, pero de manera saludable. A través de la representación auténtica de estos temas, Tiny Pretty Things se puede reconocer como una importante contribución a la representación auténtica y diversa de la danza en la ficción audiovisual.

      Estos son solo algunos ejemplos de la representación auténtica y diversa de la danza y los bailarines en las plataformas de streaming actuales. Estas producciones desafían los estereotipos y promueven la inclusión y la diversidad en la sociedad, presentando una amplia gama de estilos de baile y bailarines de diferentes orígenes culturales y étnicos.

      IOSHINOBU NAVARRO SANLER

      BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

  3. Conclusiones


En conclusión, podemos señalas que existe un largo recorrido en la representación del mundo de la danza en la producción audiovisual. Lejos quedan los glamorosos años de la Edad de Oro del cine, que para muchos historiadores trae el auge del cine musical, más allá de lo que los espectáculos de Broadway habían hecho por la popularidad de este arte.

De modo significativo es importante destacar que, a través de los años, la ficción se ha dedicado a tomar ideas prejuiciosas, que le han servido para configurar una visión sobre la danza y los bailarines, que dista de la realidad en muchas ocasiones. El siglo XXI, ha dado un giro radical con esa visión, que podemos contrastar fácilmente gracias a las plataformas de streaming que nos dan acceso a una videoteca, en la que encontramos nuevas visiones, mucho más auténticas del mundo interior de los bailarines y de la propia danza.

La representación auténtica de bailarines en la ficción audiovisual es crucial para romper con los estereotipos y prejuicios que rodean a la danza y a sus artistas. La inclusión de bailarines de diferentes orígenes culturales, étnicos, géneros y habilidades no solo promueve la diversidad y la inclusión en la sociedad, sino que también mejora la calidad y autenticidad de la representación artística. Es necesario que los creadores audiovisuales presten atención a la autenticidad de la danza en sus producciones y trabajen en colaboración con bailarines y coreógrafos para lograr una representación más precisa y respetuosa de la danza en la ficción audiovisual.

Es imperativo reconocer la creciente importancia de la inclusión y difusión de las danzas folklóricas como parte de los contenidos audiovisuales. Estos contenidos contribuyen a mantener vivas las raíces culturales y refuerzan la diversidad dentro del arte del baile. La presencia de estas danzas no solo educa al público sobre diferentes culturas, sino que también añade profundidad y textura a la narrativa, en el caso de muchas de las series y películas que se están produciendo con este perfil.

Los nuevos estilos de baile urbano también han comenzado a ocupar un lugar destacado en la producción audiovisual, como hemos comprobado a través de este artículo. Estos estilos, que a menudo son el producto de mezclas

culturales y creatividad innovadora, aportan frescura y relevancia a la

IOSHINOBU NAVARRO SANLER

BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

producción audiovisual, al mismo tiempo que permiten a los artistas de baile urbano mostrar sus habilidades y creatividad, rompiendo con prejuicios que hacen ver estos estilos de danza como algo marginal.

En cuanto a los estilos alternativos de danza, su inclusión en la producción audiovisual amplía los límites de la interpretación artística y desafía las convenciones de la danza más académica. Los bailarines alternativos a menudo abordan temas y estilos de movimiento no convencionales, proporcionando una nueva dimensión de expresión artística.

Es fundamental continuar trabajando para romper los estereotipos y las ideas preconcebidas que han prevalecido en la danza. La autenticidad en la representación de la danza es una responsabilidad compartida por creadores audiovisuales, coreógrafos y bailarines. Los creadores audiovisuales deben trabajar en estrecha colaboración con los profesionales de la danza para garantizar una representación precisa y respetuosa de este arte en sus producciones. A través de esta colaboración, la danza en la producción audiovisual puede ser una poderosa plataforma para celebrar la diversidad, desafiar estereotipos y fomentar la comprensión cultural.


Referencias bibliográficas


ABRAMSON, Andrea, «Signature Theatre’s A Chorus Line is a singular sensation». En: https://dctheaterarts.org/2019/11/07/signature-theatres-a-chorus-line- is-a-singular-sensation/ (fecha de consulta: 21-04-2023).

ACOSTA, Irene, «Las series de televisión influyen en el desarrollo de la juventud», La estrella de Panamá. En: https://www.laestrella.com.pa/cafe- estrella/cultura/200115/200114-series-television-influyen-desarrollo- juventud (fecha de consulta: 23-04-2023).

ADSHEAD-LANSDALE, Janet, LAYSON, June (1994), Dance history: An introduction, Londres: Routledge.

ALBRIGHT, Anne Cooper (1997), Choreographing difference: The body and identity in contemporary dance, Middletown: Wesleyan University Press.

ANDRADE MENDOZA, Karen, «La industria cultural audiovisual en las plataformas de streaming: Una muestra de las series de ciencia ficción en Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ », Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, (5), pp. 31–48. En: https://doi.org/10.32719/26312514.2022.5.3 (fecha de consulta 15_04-2023).

AVANTI, «Historia del cine: La edad de oro de Hollywood». En: https://www.avantiproducciones.com.ar/edad-oro-hollywood (fecha de consulta: 16-04-2023).

IOSHINOBU NAVARRO SANLER

BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

BOKOS ZAGARRA, Alberto, «Danza y edad». En: https://prosigomagazine.com/danza-y-edad (fecha de consulta: 18-04- 2023).

BUTLER, Bethonie, «Flesh and Bone: Ballet with an unhealthy dose of pain». En: https://www.washingtonpost.com/lifestyle/style/flesh-and-bone-ballet- with-an-unhealthy-dose-of-pain/2015/11/06/98d95bec-81aa-11e5-9afb- 0c971f713d0c_story.html (fecha de consulta: 15-04-2023).

CASTELLS OLIVÁN, Manuel (2009), Comunicación y poder, Madrid: Alianza Editorial.

DEFRANTZ, Thomas (2012), Dancing Many Drums: Excavations in African American Dance, Wisconsin: University of Wisconsin Press.

DÍAZ FERNÁNDEZ, Pascual, «Una reflexión sobre el pensamiento dancístico de Ramiro Guerra». En: https://cubaescena.cult.cu/13052-2/ (fecha de consulta: 16-04-2023).

DICKSON, Andrew, «How we made Billy Elliot the Musical». En: https://www.theguardian.com/stage/2016/feb/02/how-we-made-billy- elliot-the-musical (fecha de consulta 13-04-2023).

DIEZ DE PAZ, Laura, «El streaming como forma de entretenimiento», Trabajo de Fin de grado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León. En: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/13621/Laura_Teresa_Di ez_De_Paz.pdf (fecha de consulta: 16-04-2023).

DOMINGUEZ, Jaime, «Flesh and Bone, una serie para los fans de Cisne Negro». En: https://www.fotogramas.es/series-tv-noticias/a11951225/flesh-and- bone-una-serie-para-los-fans-de-cisne-negro/ (fecha de consulta: 16-04- 2023).

DOYLE, Gilliam (2010), Understanding media economics, Glasgow: University of Glasgow Sage Publications. Ltd.

DYER, Richard (2002), Only entertainment, Londres: Routledge.

ELÍAS ZAMBRANO, Rodrigo, RAMÍREZ ALVARADO, María del Mar, JIMÉNEZ-MARÍN,

Gloria (2023), «Imagen y representación de estereotipos y arquetipos en la ficción audiovisual televisiva española: de Cites a El Pueblo como casos de educomunicación en series», Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 14, Nº1, pp. 165-187.

FORMAN, Murray (2017), Hip Hop and Social Change, en M. Forman & M. Neal (Eds.), That's the Joint!: The Hip-Hop Studies Reader, 2nd ed., Londres: Routledge, pp. 1-14.

FORT I MARRUGAT, Oriol, «Cuando danza y género comparten escenario», AusArt, Vol. 3, Nº1. En: https://doi.org/10.1387/ausart.14406 (fecha de consulta: 12-04-2023).

FOSSAT BLASSIO, Emilia Victoria (2021), «Representación de la identidad trans en la serie POSE y en la novela Las Malas». Avances, Nº 30, pp. 137-149.

FOSTER, Susan (2011), Choreographing empathy: Kinesthesia in performance, Londres: Routledge.

IOSHINOBU NAVARRO SANLER

BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

GANDÍA, Candela (2016), «Estereotípos y danza». En: https://stardanze.com/estereotipos-danza/ (fecha de consulta: 12-04- 2023)

GILMORE, Richard (2013), Black Swan: White Swan, en J. L. Knapp & P. M. Viera (Eds.), Doing Philosophy At The Movies (pp. 273-283), State University of New York Press.

GUERRA, Ramiro (2003), Apreciación de la danza, La Habana: Letras Cubanas. HAGEN, Benjamin (2016), An analysis of dance in the media. Nueva York: Pace

University.

HASKELL, Arnold (1968), ¿Qué es el ballet?, Cuadernos Populares, La Habana: Instituto Cubano del libro.

JOHNSON, Richard (Ed.), (1998), A Passion for Dance: Interviews with Modern Dance Masters. Florida: University Press of Florida, pp. 66.

JORDAN, Julian, «Netflix's Tiny Pretty Things is 'Black Swan' Meets 'Euphoria' in the Best Way. Daily Beast» En: https://www.thedailybeast.com/netflixs-tiny- pretty-things-is-a-sexy-druggy-deeply-silly-teen-black-swan (fecha de consulta: 12-04-2023).

JURICEK, Jackub (2019), The Corporeal Performance of Pain in Flesh and Bone. In M. Tsardanidis & M. H. Rowe (Eds.), Staging Pain: The Politics of Theatricality and Pain Performance, Nueva York: Springer International Publishing, pp. 19-36.

KING, Geoff (2005), New Hollywood Cinema: An Introduction, Nueva York: Columbia University Press.

KEARNEY, Mary Celeste (2011), The gender and media reader, Londres: Routledge.

LOZIC, Josco, «Comparison of business models of the streaming platforms Spotify and Netflix». En: https://www.researchgate.net/publication/345176249_Comparison_of_bu siness_models_of_the_streaming_platforms_Spotify_and_Netflix (fecha de consulta: 15_04-2023).

NEIRA, Elena, «Así es como Netflix ha conseguido ser la influencia cultural más relevante de nuestra época». Xataca.com. En: https://www.xataka.com/streaming/asi-como-netflix-ha-conseguido-ser- influencia-cultural-relevante-nuestra-epoca (fecha de consulta: 22-03- 2023).

PALENZUELA PEREZ, Thais (2017), La evolución del cine musical. Tesis para obtener el título de Grado en Periodismo. La Laguna: Universidad de La Laguna.

PICART, Charles (2012), «Of Swans and Scapegoats: An Examination of Black Swan». Journal of Religion and Popular Culture, Vol. 24, Nº 3, pp. 405-418.

PORTNIAGINA, A.M, LIVAK, N. S, Kovalchuk V. A, «Inclusive Dance Practices For Social And Cultural Adaptation Of People With Disabilities». En: https://www.europeanproceedings.com/article/10.15405/epsbs.2020.10.0

3.88 (fecha de consulta: 12-03-2023).

SMITH, Gareth Dylan (2014), The Musician and the Microphone: Performing Hollywood's Singing Stars, Oxford: Oxford University Press.

IOSHINOBU NAVARRO SANLER

BAILARINES MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS: LA NECESIDAD DE UNA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

SUSKIN, Steven, «A chorus line: one singular sensation all over again» En: https://nystagereview.com/2018/11/15/a-chorus-line-one-singular- sensation-all-over-again/ (fecha de consulta: 15-04-2023).

TOOP, David (2018), Rap Attack 3: African Rap to Global Hip Hop. Serpent's Tail.

TURCHIANO, Daniel (2021), «How ‘Pose’ Paved the Way for Better TV Representation -In Front of and Behind the Camera». En: https://variety.com/2021/tv/features/pose-final-season-steven-canals- impact-legacy-representation-1234946630/ (fecha de consulta: 23-04- 2023).

URIBE-JONGBLOED, Enrique (2023), The Travels of Media and Cultural Products Cultural Transduction, Londres: Routledge.

VARGAS, Ignacio (2019), «La danza y su necesidad de divulgación». En: https://www.elmostrador.cl/dia/2019/05/02/la-danza-y-su-necesidad-de- divulgacion (fecha de consulta: 18-04-2023).

VARGAS HERNÁNDEZ, Karina (2008), Diversidad cultural: Revisión de conceptos y estrategias, Generalitat de Catalunya: Departamento de Cultura.

WARDEN, Claire (2016), Dancing around Hollywood: A critical analysis of Hollywood's portrayal of dance and the dancer, Wolverhampton: University of Wolverhampton.