image


Victoria Aranda Arribas, Tania Padilla Aguilera (Eds.) (2021). Así nos leen. La literatura hispánica en el cine internacional. Córdoba: Sial Pigmalión, 254 pp. ISBN: 978-84-18888-36-6. Reseña de Brenda Romero Casal (Universidad de Córdoba)


Brenda Romero Casal Universidad de Córdoba

l92rocab@gmail.com image https://orcid.org/0009-0001-6126-9885


Así nos leen. La literatura hispánica en el cine internacional es un monográfico coordinado por Victoria Aranda Arribas y Tania Padilla Aguilera y publicado en diciembre de 2021. Entre las innegables relaciones que han hermanado a la literatura y el cine desde el mismo origen de este último, las llamadas

«adaptaciones» se han consolidado como un potente y prolífico fenómeno. Así, este monográfico rastrea los ecos del patrimonio literario hispánico en el cine internacional, dando lugar así al estudio de un doble proceso de transformación. Por un lado, la adaptación transmedial (de la literatura al cine) y, por otro lado, la transnacional (es decir, desde la producción hispánica a su recepción internacional). En este sentido, el volumen no solo indaga en la transducción de los códigos literarios a los cinematográficos, sino que atiende asimismo a los contextos de producción de cada obra, determinando así las divergencias temporales y culturales que intervienen en los procesos de adaptación. Por otro lado, el monográfico organiza su contenido de forma diacrónica, aspecto que configura una estructura acertada y ordenada que, por un lado, facilita el camino al lector y que, por otro lado, refleja la cantidad

BRENDA ROMERO CASAL

ASÍ NOS LEEN. LA LITERATURA HISPÁNICA EN EL CINE INTERNACIONAL


de producciones cinematográficas internacionales que ha tomado como punto de partida nuestro acervo literario.

image

Abre el monográfico Alberto Muñoz Santos con «Transmedialidad para un melodrama épico español: El Cid de Anthony Mann (1961)». Este artículo, tiene como principal objetivo llevar a cabo un análisis de El Cid (1961), la adaptación cinematográfica del texto de la épica hispánica por excelencia. Comienza efectuando un recorrido que atiende a los factores contextuales en los que se germinó la superproducción estadounidense, enmarcada en la España de la dictadura, así como sus procesos de comercialización y recepción.

Partiendo de la teoría de adaptación de Sánchez Noriega (2000), el autor habla de transmedialidad para continuar cotejando y fijando las fuentes textuales empleadas por el filme, conformadas, grosso modo, por todas las fuentes que componen la materia cidiana bajo la asesoría de Menéndez Pidal. El artículo concluye con un minucioso y detallado análisis de las transformaciones y modelización del discurso literario en el producto fílmico, que se presenta como el gran espectáculo del héroe español y medieval por antonomasia.

El siguiente artículo lo presenta Celia Fernández Prieto bajo el título de «Lope de Aguirre y la expedición de los marañones en la recreación fílmica de Warner Herzog (1972)». Este ensayo aborda la primera aparición en la gran pantalla del conquistador español Lope de Aguirre, una de las figuras más controvertidas de la era colonial por su enfrentamiento directo con la Corona española. Esta puesta en pantalla corre a cargo del cineasta alemán Herzog, que, así como afirma la autora, más que llevar a cabo una reescritura o transducción fílmica propone una recreación estética. El cineasta alemán, más que por el rigor histórico, que la autora contrasta con los testimonios de Vázquez en «Relación de todo lo que sucedió en la Jornada de Omagua y Dorado» (2011), trata de

BRENDA ROMERO CASAL

ASÍ NOS LEEN. LA LITERATURA HISPÁNICA EN EL CINE INTERNACIONAL


representar la figura de Aguirre a través del lenguaje cinematográfico como un personaje que trasciende lo histórico para devenir una figura mítica vencida por la ambición y la revelación. Así, Fernández Prieto esboza un luminoso análisis que permite dilucidar cómo a través de la modelización discursiva en base a la espera, el tratamiento grandilocuente de la naturaleza, la herencia cromática romántica, la combinación de imágenes de factura documental con otras poéticas, el filme hace desplazar ese tratamiento de verdad historicista hacia una verdad, en palabras de Herzog, extática.

Como no podría faltar en un estudio de la proyección literaria hispánica en el campo cinematográfico internacional, el volumen continúa con la figura de Cervantes. Así, Victoria Aranda Arribas presenta «Cervantes sin palabras: The Bohemian Girl (Harley Knoles, 1992)», que explora La Gitanilla como una de las Novelas ejemplares que más peso ha tenido en la formación del arquetipo de la gitana española en el extranjero. El análisis, a través de una acertada estructura, parte de La Gitanilla cervantina como hipotexto de la ópera The Bohemian Girl (Alfred Bunn y Michael William Balfe, 1843) que servirá, a su vez, como hipotexto de la película muda homónima dirigida por Harley Knoles en 1922. Así, tras examinar las diferencias argumentales entre la novela y el libreto, la autora reconstruye desde la noción de «reescritura» (Pardo García, 2010) y los postulados de Serceau (1999), el proceso transpositivo del libreto a la pantalla.

El siguiente artículo se desplaza a Sudamérica: Javier Sánchez Zapatero presenta «Los múltiples viajes de Diarios de Motocicleta: de la visión de América a la forja del mito del Che». Se examina aquí la película que Walter Salles construye a partir del testimonio que el propio Ernesto Guevara escribió entre 1952 y 1953 narrando los distintos viajes que de la mano de su amigo Alberto Granados realizó por el continente latinoamericano. Además, el realizador se vale de otras fuentes textuales como algunas cartas del revolucionario argentino o el libro testimonial del propio Granados, Con el Che por Sudamérica (1982). Esta adaptación de germen autobiográfico permite a través de su adscripción a distintas categorías genéricas y temáticas abordadas configurar un proceso de humanización de la figura mítica en la que devino el Che tras su participación en la Revolución Cubana.

En «Ashanti: La recreación por Richard Fleischer de la novela Ébano de Alberto Vázquez-Figueroa» Francisco Gutiérrez Carbajo inicia el ensayo con una quizás

BRENDA ROMERO CASAL

ASÍ NOS LEEN. LA LITERATURA HISPÁNICA EN EL CINE INTERNACIONAL


divagadora introducción que declara su intención de trabajar con conjeturas más que con afirmaciones. El artículo explora la adaptación cinematográfica de Ébano (1974) de Vázquez Figueroa llevada a la gran pantalla por Richard Fleischer (1979), situando el foco en la dimensión espacial del relato cinematográfico como herramienta de condensación y elemento protagónico y crucial para la constitución de los personajes.

El siguiente artículo corre a cargo de Tania Padilla Aguilera que bajo el título

«Reverte por Polanski: una relectura de El club Dumas» aborda La novena puerta (The ninth gate, Roman Polanski, 1999) como adaptación cinematográfica de la novela de Pérez-Reverte. Previo al riguroso análisis, la autora realiza un recorrido sociocultural por los procesos de reedición y traducción de El club de Dumas, así como del «campo literario» (y cinematográfico) de la década de los noventa. Atiende, asimismo, a aspectos como las trayectorias autoriales y el contexto de producción de la obra fílmica. Finalmente, efectúa un estudio comparativo de ambas obras combinando conceptos como los de long-seller y blockbuster.

El último capítulo, desplazando el eje temático hacia el futuro de las adaptaciones y la realidad virtual, responde al título de «Virtualitura: La visualitura hispánica en la era virtual», escrito por Antonio J. Gil González y Alba Calo Blanco. En este caso, el volumen concluye bajo la premisa de Así (no) nos leen. En efecto, desde el primer párrafo se advierte de que no hallaremos ningún ejemplo de literatura hispánica explícitamente virtualizada desde la industria cinematográfica de otros países. No obstante, los autores sí hacen un recorrido por algunos ejemplos de literatura previrtual y por aquellas imágenes filmoliterarias de lo virtual que han sido llevadas al cine en el ámbito mainstream. Aunque sí hallamos obras literarias adaptadas a la experiencia de inmersión e interacción que propone la realidad virtual, han sido realizadas fuera del ámbito de la literatura hispánica. La industria española ha llevado a cabo proyectos de realidad virtual, como es el del universo cervantino, además de contar con muchos otros que están todavía en desarrollo y que dan cuenta de este fenómeno transmedial que aún se encuentra en estado de evolución.

De esta manera, el volumen Así nos leen. La literatura hispánica en el cine internacional se configura como un compendio de artículos que dan cuenta de la riqueza y diversidad que engloba el fenómeno de las adaptaciones

BRENDA ROMERO CASAL

ASÍ NOS LEEN. LA LITERATURA HISPÁNICA EN EL CINE INTERNACIONAL


cinematográficas del patrimonio literario hispánico. Es destacable la presencia de obras de distintos períodos de nuestra historia de la literatura. Hallamos aquí el texto fundacional de la épica española, así como personajes históricos como Lope de Aguirre, cuya inclusión no solo ofrece una representación internacional de un personaje español, sino una visibilización de la producción artística que opera en el campo de las relaciones coloniales y de dominación que la Corona española estableció con el continente latinoamericano y, como en el caso de Ashanti (Ébano) (1979), con el africano. No queda atrás, del mismo modo, el universo cervantino, probablemente el máximo hito de nuestra literatura en cuanto a la proyección internacional. Son traídos a colación los testimonios autobiográficos de personajes históricos de Sudamérica como Ernesto Guevara, así como la literatura contemporánea de nuestro país hasta proyectarse, incluso, hacia la futura producción transmedial con el fenómeno de la realidad virtual. La riqueza y diversidad del monográfico no reside únicamente en las obras literarias seleccionadas, sino que las adaptaciones cinematográficas internacionales escogidas comprenden desde la industria hollywoodiense, alemana, inglesa, franco-polaca, hasta proyectos como el de Diarios de motocicleta (2004) en el que se encuentran involucrados un total de ocho países distintos. Por lo tanto, la panorámica ofrecida por el monográfico resulta vasta en cuanto a la diversidad de objetos de estudio y del mismo modo abundante en cuanto a las aportaciones teóricas sobre el fenómeno de las adaptaciones que, pertinentemente expuestas en cada capítulo, dan un buen reflejo del estado actual de la cuestión.