image


La diversidad en la ficción audiovisual. Alfabetización audiovisual a través de las series de televisión


Diversity in audiovisual fiction. Audiovisual literacy through television series


image

Dr. Jesús Segarra-Saavedra Universidad de Alicante jesus.segarra@ua.es https://orcid.org/0000-0001-9420-5258


image

Dra. Tatiana Hidalgo-Marí Universidad de Alicante tatiana.hidalgo@ua.es https://orcid.org/0000-0003-4599-5876


image

Dra. Cande Sánchez-Olmos Universidad de Alicante cande.sanchez@ua.es https://orcid.org/0000-0001-5080-2835


La ficción televisiva está de moda. Esta afirmación no sólo la podemos enunciar desde el punto de vista del consumo televisivo a través de las plataformas de VOD (video on demand), sino también desde la perspectiva investigadora y de la producción científica. Prueba de ello es que una búsqueda bibliográfica llevada a cabo sobre television series a finales del mes de mayo de 2023 en la base de datos Scopus arrojaba 2269 resultados. Apenas transcurridos los cinco primeros meses de este año, se habían indexado 58 manuscritos. Pero echando


image

5

JESÚS SEGARRA-SAAVEDRA, TATIANA HIDALGO-MARÍ Y CANDE SÁNCHEZ-OLMOS

LA DIVERSIDAD EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL. ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN

la mirada atrás, se puede comprobar cómo desde el primer texto indexado en 1961 la producción científica sobre este campo de investigación se ha ido incrementando, adquiriendo así mayor relevancia en esta base de datos multidisciplinar e internacional y, con ello, creando y difundiendo conocimiento sobre la ficción televisiva de forma interdisciplinar. Así, en el período 1972-1961 se identifican 8 manuscritos (0,4%); de 1982 a 1973, 27 (1,2%); de 1992 a 1984, 56

(2,5%); de 2002 a 1993, 93 (4,1%); de 2012 a 2003, 490 (21,6%) y de 2022 a 2014,

1537 (67,7%). Estos resultados son totalmente reveladores.

Por ello, ante tal incremento científico, en abril de 2023 convocamos la llamada a textos en Seriarte: revista científica de series televisivas y arte audiovisual bajo el título «La diversidad en la ficción audiovisual. Alfabetización audiovisual a través de las series de televisión» enmarcado en el proyecto de investigación emergente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante titulado: «Ficción online a la carta: producción, contenido e interacción en las series españolas de las plataformas de TV in streaming (2016-2019)» (GRE 19-10).

Tras la revisión llevada a cabo por personas expertas en las temáticas tratadas, se han seleccionado los siguientes manuscritos.

Representación femenina y estereotipos de género presentes en las series de ficción infantiles de Marián Alonso-González de la Universidad de Sevilla analiza cómo se representa y estereotipa la figura de las mujeres en las series de ficción infantiles, teniendo en cuenta la audiencia a la que van dirigidas y su perfil, en cierta medida moldeable, dada su corta edad (5-8 años) y que están en pleno proceso de construcción de su identidad. Para ello, la autora ha aplicado los tests de Bechdel (1985) y Mako Mori a los personajes principales y secundarios de 35 series infantiles emitidas en Clan TV, Netflix y Disney Channel.

Por otra parte, «Everybody wants to be my enemy: música popular y transmedialidad» en Arcane, de Eulalia Febrer-Coll de la Universidad Internacional de La Rioja, analiza el proyecto y la experiencia de quienes participaron en la expansión transmedia de Arcane (Netflix, 2021) valiéndose para ello de diversos productos culturales como son la música a través de su banda sonora original Enemy, de Imagine Dragons, y de su videojuego League of Legends.

JESÚS SEGARRA-SAAVEDRA, TATIANA HIDALGO-MARÍ Y CANDE SÁNCHEZ-OLMOS

LA DIVERSIDAD EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL. ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN

Continuando con el sector musical, en una perfecta hibridación con la industria de la ficción televisiva, el artículo «¿Culpable o no? Melodrama, violencia y educación sentimental en Luis Miguel: la serie», de Libertad Borda (Universidad Nacional de las Artes, Argentina), Malvina Silba (Universidad Nacional de General San Martín, Argentina) y Carolina Spataro (Universidad de Buenos Aires, Argentina), analiza el caso de Luis Miguel: la serie (Netflix, 2018), identificando las características de esta docuserie, basada en el melodrama, que consigue sensibilizar a su audiencia sobre problemas sociales tan relevantes como la violencia de género.

Por último, «El zombi desde el punto de vista de la evolución y la prehistoria» de Alberto Lombo-Montañés de la Universidad de Zaragoza fusiona la industria televisiva y la historia a través del fenómeno zombi y su imaginario.

Agradecemos al equipo editorial de Seriarte: revista científica de series televisivas y arte audiovisual dirigidos por Ana Melendo y Linda Garosi por el privilegio de ser de las primeras personas que leen los manuscritos recibidos, así como la oportunidad para seguir contribuyendo en este campo de conocimiento.