Loreto García Saiz Universidad Carlos III de Madrid lorgarci@hum.uc3m.es
https://orcid.org/0000-0002-4048-173X
En las representaciones audiovisuales de lo que hoy se denomina popularmente como «Mar de Plástico» se han manifestado históricamente diversas formas de mirar hacia lo rural desde el aparato cinematográfico. Esta investigación explora los documentales producidos por el Ministerio de Agricultura en el campo almeriense entre los años 1967 y 1976, primeras imágenes cinematográficas existentes sobre la transformación agrícola de esta zona. El artículo persigue tres objetivos: primero, contextualizar la producción institucional de documentales sobre la nueva agricultura almeriense en sus inicios desde una perspectiva historiográfica; segundo, revisar la información que se conserva sobre los documentales, contrastando los datos encontrados en los archivos para matizar los datos que hasta ahora se han publicado; finalmente, llevar a cabo un análisis fílmico de los documentales para comprender determinadas prácticas que se implementaban por parte del Ministerio
y que hasta ahora no han sido estudiadas, como la producción de lo que he definido como «remakes institucionales».
The audiovisual representations of what is now popularly known as the «Sea of Plastic» have historically manifested different ways of looking at the rural world through the cinematographic apparatus. This article explores the documentaries produced by the Ministry of Agriculture in Almería’s countryside between 1967 and 1976, the first existing cinematographic images of the agricultural transformation of this place. The purpose of this paper is threefold: first, to contextualize the institutional production of documentaries on the new agriculture in Almeria in its early days from a historiographical perspective; second, to review the information that is currently available about the documentaries, contrasting the data found in the archives in order to qualify the information that has been published to date; finally, to carry out a film analysis of the documentaries to understand certain practices implemented by the Ministry that have not been studied so far, such as the production of what I define as «institutional remakes».
Mar de Plástico; documental institucional; agricultura; remake; archivo; José Neches
Sea of Plastic; institutional documentary; agriculture; remake; archive; José Neches
El conocido como «Mar de Plástico» es un espacio de producción agrícola intensiva localizado en la provincia de Almería, popularizado por ser la mayor concentración de invernaderos del mundo, visible desde órbita terrestre (Duque, 2012). Por sus particularidades estéticas y sus externalidades ecológicas y sociales, ha sido objeto de representaciones mediáticas de toda índole: reportajes periodísticos, series de televisión, largometrajes y cortometrajes de ficción y no ficción, spots publicitarios o videoclips.
Pese al extenso corpus de productos mediáticos interesados por este espacio, el Mar de Plástico no ha generado un gran interés académico en los estudios fílmicos y de comunicación, más allá de un número reducido de investigaciones que se han acercado tímidamente a determinados títulos específicos1. Estas aproximaciones se dan casi siempre desde el análisis textual, en relación con discursos más amplios sobre representaciones migratorias y la construcción de la otredad racial (Ballesteros, 2001; Santaolalla, 2006; Elena, 2005).
En este sentido, destaca la literatura en referencia a Las cartas de Alou (Montxo Armendáriz, 1990), texto fetiche del discurso antirracista español. Marcará un antes y un después en la historia del cine español ya que inaugura las narrativas cinematográficas sobre inmigración en España. En esta película el Mar de Plástico es la primera parada del protagonista en un largo viaje por toda la Península Ibérica en busca de oportunidades laborales. Otras producciones que han sido objeto de análisis académico han sido Poniente (Chus Gutiérrez, 2002), y más recientemente la serie de televisión Mar de plástico (Atresmedia, 2015-2016). Sobre esta serie se ha escrito mayoritariamente de nuevo desde perspectivas migratorias (Martínez, 2017; Oropesa, 2020), mientras que Cascajosa lo explora desde un punto de vista industrial y de representación espacial en el contexto de la ficción contemporánea española (2018). No obstante, las producciones que han suscitado escasa o nula atención académica son mucho más numerosas.
1 Un análisis similar hacía Elena (2005) con relación al cine de migraciones, cuyas investigaciones se reducían a un puñado de títulos de ficción a partir de los cuales se construía un canon que, no sólo estaba lejos de mostrar la heterogeneidad que en realidad caracterizaba al cine sobre migraciones, sino que no alcanzaba a conectar con determinadas preocupaciones, inquietudes y fenómenos específicos que sí se exploraban a través del cine de no ficción.
Este artículo aspira a contribuir al desarrollo de una genealogía audiovisual en torno al Mar de Plástico, aportando nuevos análisis al ejercicio ya realizado en torno a las imágenes aéreas de este espacio desde una perspectiva estética y ecocrítica (Fernández-Labayen y García Saiz, 2023). Así, siguiendo las indicaciones de Alberto Elena (2005), a través de este artículo exploramos una serie de ramificaciones cinematográficas que no han recibido suficiente atención académica. Por ello analizamos los documentales institucionales de capacitación agrícola que retrataron este espacio entre los años 60 y 70.
Desde su creación en 1955 hasta su supresión en 19912, el Servicio de Extensión Agraria (SEA) del Ministerio de Agricultura produjo en el campo español una serie de documentales que perseguían un doble objetivo: promover las políticas agrarias del Régimen, al tiempo que instruir a la población sobre nuevas técnicas agrícolas. Del centenar de filmes que el SEA produjo, cinco se han catalogado como rodados en el campo almeriense entre 1967 y 1976: Cultivos en arena (SEA, 1967), Cultivos bajo plásticos [Colonización], (Fernando de Retes, 1967), Horticultura moderna (José Neches, 1967), Cultivos modernos (José Neches, 1970) y Primores (José Neches, 1976). De estos cinco documentales institucionales, a cuatro de ellos se ha accedido a través de la mediateca del MAPA (además de estar alojados en su canal de YouTube) y el último a través del archivo de Filmoteca Española.
Cabe señalar que estas no son las únicas producciones audiovisuales que filman la provincia de Almería durante en esta época. Allí también se rodaron, total o parcialmente, los documentales de interés turístico (Rodríguez, 2023) Almería, espejo del mar (Eduardo Pootello, 1946), Tierra de fuego (José Luis Font, 1962) y Rías y ramblas (Antonio Pérez Olea, 1968), así como dos producciones de corte propagandístico: una parte del NO-DO número 697, en 1956 y Almería, hoy, número 1206 de la Revista Cinematográfica «Imágenes», en 1968. No obstante, en este artículo nos concentramos en los documentales institucionales que ponen el foco específicamente en el campo almeriense.
2 Boletín Oficial del Estado, 27 de noviembre de 1991, núm. 101, pp. 13413 a 13419.
El objetivo de esta investigación es triple. En primer lugar, contextualizar estos documentales desde una perspectiva histórica, ya que reflejan un momento de importantes cambios que se dieron en la actividad agrícola de la provincia de Almería desde que se instalaron los primeros invernaderos hasta la consolidación y expansión del modelo en los años 70.
Segundo, matizar la información que hasta ahora se ha proporcionado sobre estos documentales, proponiendo posibles respuestas a los interrogantes que todavía existen, como la autoría de Cultivos en arena y cuestionando algunas de las conclusiones a las que se ha llegado hasta el momento, como el hecho de que Horticultura moderna esté efectivamente rodada en Almería. Para ello hemos revisado los siguientes materiales: los propios cortometrajes; las publicaciones académicas que hasta ahora los han abordado, siempre de forma tangencial, sin que existan estudios específicos; la documentación e información sobre los mismos recogida en catálogos e informes editados por instituciones; y la información y documentación extraída directamente de fuentes primarias institucionales, a saber, la Mediateca del Ministerio de Agricultura (MAPA, Madrid), Filmoteca Española (FE, Madrid) y el Archivo General de la Administración (AGA, Alcalá de Henares).
Finalmente, llevamos a cabo un análisis fílmico y comparativo de los documentales con el objetivo de comprender sus rasgos característicos y las evoluciones formales que los diferencian, para establecer hipótesis sobre las intenciones que persigue su producción, más allá de su función propagandística-pedagógica. En este sentido, queremos atender especialmente a un rasgo hasta ahora poco o nada estudiado en la literatura sobre este tipo de producciones: la presencia de remakes en la producción documental institucional española.
Para llevar a cabo esta tarea nos apoyamos teóricamente, en primer lugar, en los análisis historiográficos en relación con la agroindustria almeriense desarrollados por González y González (1983) y Aznar-Sánchez (2000; 2011). En lo relativo al análisis fílmico, la investigación se alinea con los estudios sobre «useful cinema» llevados a
cabo por Acland y Wasson (2001) y Hediger y Vonderau (2009). En el contexto
español este tipo de películas han sido relativamente prolíficas, y ya existen investigaciones que parten de dicho concepto para sistematizar la producción institucional nacional, como el trabajo de Rodríguez (2023). Por su parte, Sánchez lleva a cabo, en su introducción al volumen sobre Neches, una «vindicación del cine didáctico e industrial» (2021: 9), pero no sitúa estas producciones en un marco teórico específico que consideramos necesario y adecuado para el estudio sistemático del cine institucional.
Acercándonos específicamente al ámbito académico español, tomamos como referencia la bibliografía sobre documental institucional agrícola español3 (Gómez y Luque, 2006; García y Coello: 2021), y más específicamente los estudios sobre la obra de José Neches, dado que dirige tres de los cinco cortometrajes que componen el presente corpus. Son varias las investigaciones sobre este ingeniero y realizador (Poyato, 2020; Gómez Gómez, 2020; Melendo, 2019; Cepedello, 2021), muchas ellas agrupadas en el volumen editado por Sánchez Noriega (2021). Aunque su carrera como cineasta comenzase en 1944, es entre 1959 y 1976, cuando trabaja como Técnico responsable del Departamento de Cinematografía del Servicio de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura, cuando dirige la mayor parte de los documentales institucionales. Los cortometrajes analizados en este capítulo pertenecen al tercer período de la filmografía de Neches, acorde a la periodización de Gómez Gómez (2020). A lo largo de su carrera en el SEA Neches rodará al menos cuarenta y dos (Poyato, 2021), siendo Primores (1976) su último documental. Su filmografía se agrupa en el volumen José Neches Nicolás. Obra cinematográfica 1945-1976, editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2016 bajo la dirección de Juan Manuel García Bartolomé.
3 Destacan dos figuras fundamentales: el Marqués de Villa-Alcázar y José Neches. Estas figuras han sido profundamente estudiadas al amparo de dos proyectos de investigación I+D+I: «La obra cinematográfica del marqués de Villa Alcázar (1934- 1966): un eslabón necesario en la historia del documental cinematográfico en España» (2014-2016 Referencia: HAR2013-44310-P) y «La contribución de José Neches al documental agrario español del franquismo (1945-1976)» (2016-2018. Referencia: HAR2016-77137-P).
(Fernando de Retes, 1967)
Cultivos en arena y Cultivos bajo plásticos [Colonización] son las primeras producciones audiovisuales que se conocen sobre el campo almeriense. Ambas datan de 1967, veintiséis años después de que el Régimen declarara al Campo de Dalías zonas de interés nacional, pero sólo cuatro años después de que se levantara el primer invernadero en la provincia. En estos momentos la industria agrícola es todavía incipiente, sin grandes signos de que se convertiría eventualmente en un gran Mar de Plástico.
Mientras que Cultivos en arena no tiene autor reconocido, Cultivos bajo plásticos [Colonización] está dirigida por Fernando de Retes. Este ingeniero realizó documentales institucionales mayoritariamente para el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, y también en menor medida para el Ministerio de Agricultura. Tratando de dar respuesta a esta ausencia, a lo largo de esta sección se mostrarán los indicios que nos llevan a pensar que ambos cortometrajes están, en efecto, dirigidos por Fernando de Retes.
Cultivos en arena está estructurado narrativamente en tres partes, que cumplen con una función contextualizadora, pedagógica y propagandística respectivamente. En la primera parte se introduce el Campo de Dalías geográfica y ecosistémicamente y se muestran las maniobras colonizadoras del Régimen en esta zona, que prepara la tierra para hacerla cultivable; la segunda parte muestra los campos siendo explotados, el trabajo de los agricultores y el «milagro» que se produce al entrar en contacto el agua extraída por el Régimen y las semillas plantadas en arena; la última parte se centra en el desarrollo demográfico y económico que las acciones del INC han supuesto para la comarca. Específicamente, en la construcción de los pueblos de colonización y en el potencial de rentabilización de estos cultivos.
4 La mediateca del Ministerio de Agricultura tiene catalogado este título como Cultivos bajo plásticos en su Catálogo de documentales cinematográficos agrarios (Camarero, 2010). Sin embargo, Filmoteca Española lo cataloga bajo el título de Colonización, aunque en la sección «variantes del título» encontramos los títulos Colonización (plásticos) y Cultivos bajo plásticos. Es una de las varias incógnitas que rodean a este cortometraje, sobre el cual no se encuentra ninguna documentación.
Los abrigos plásticos están totalmente desaparecidos en este primer cortometraje, pero sin embargo son el centro de, como su nombre indica, Cultivos bajo plásticos [Colonización]. Esta pieza fue dirigida por Fernando de Retes en el mismo año que Cultivos en arena, y su contenido es de alguna forma complementario al de dicho cortometraje. Dejando completamente de lado el enarenado5, el agua, y la posibilidad de producir en el terreno desértico y salino de Almería, este documental da por hecho todo lo anterior y muestra los campos ya transformados, centrándose en los cultivos bajo abrigos de plástico, con un carácter marcadamente pedagógico y menos propagandístico. Aunque se sigan mencionando puntualmente las acciones y bondades del INC, el discurso narrativo se construye en torno a la rentabilidad de este tipo de cultivo.
Mientras que en la Mediateca del Ministerio de Agricultura se ha encontrado documentación sobre los otros tres cortometrajes que este texto analiza, no hay registro de Cultivos en arena y Cultivos bajo plásticos [Colonización]. La ausencia de materiales sobre la circulación los mismos nos impide saber dónde se exhibía y, por lo tanto, quién era el público objetivo. No obstante, el énfasis en la contextualización geográfica, junto con las explicaciones pedagógicas sobre la técnica del enarenado parecen apuntar a que el corto cumplía la doble función de informar a la población general sobre la «nueva agricultura almeriense», al tiempo que instruir a los agricultores y colonos de la zona en las técnicas agrícolas específicas de este particular ecosistema. Estaba dirigido, pues, tanto para un público general como para los nuevos agricultores locales.
Varias cuestiones nos hacen sospechar que Cultivos en arena fuese también dirigido por Fernando de Retes. En primer lugar, la ya mencionada complementariedad narrativa entre ambos cortometrajes, que, si bien pueden ser visionados individualmente, cobran un sentido completo al visionarse juntos. Ambos cortometrajes promocionan esta nueva agricultura almeriense, pero lo hacen focalizándose en el enarenado y los abrigos plásticos, y en el Campo de Dalías y el de Níjar respectivamente, aunque con focos narrativos similares. Por ejemplo, el énfasis en la infraestructura y la tecnificación, así como la rentabilidad de este tipo de cultivo. Por otro lado, ambos están rodados en blanco y negro, y la voz en off es
5 Este término se menciona, pero no se explica en qué consiste, dando por hecho que la audiencia lo conoce y, por tanto, que han realizado el visionado del documental anterior, lo que confirma su complementariedad.
la misma. En cuanto al estilo cinematográfico, es muy similar entre ambos, con abundancia de planos con cortes a otros similares sin que haya apenas un cambio de ángulo; planos detalle de la cartelería que muestra a través de operaciones matemáticas la rentabilidad de los cultivos; o numerosos planos medios de los trabajadores cargando las hortalizas en los camiones, que luego circulan por la carretera para llevar los productos a mercados nacionales e internacionales [Figs 1 y 2]. La gran diferencia entre ambas producciones será, no obstante, el recurrente uso del zoom en Cultivos bajo plásticos [Colonización], que no está presente en Cultivos en arena.
F1. Cultivos en arena (SEA, F2. Cultivos bajo plásticos [Colonización]
(Fernando de Retes, 1967)
Además, a nivel de catalogación, estos dos documentales están presentes en la compilación titulada Proyectos agrarios del Instituto Nacional de Colonización6, compuesta por fragmentos de dichas piezas junto a otros de Castellar y Marismas de Jerez, dirigidos todos ellos por Retes también en el año 1967. En definitiva, parece lógico pensar que esa compilación sobre proyectos agrarios de INC compuesta por documentales dirigidos en el mismo año, de los cuales al menos tres se tiene constancia de que fueron dirigidos por Fernando de Retes, haya podido ser un encargo conjunto al director.
Horticultura moderna supone un cambio importante con respecto a las dos piezas anteriores, y es la primera pieza rodada por José Neches en el campo almeriense.
6 Esta información se encuentra en el Catálogo de Documentales Cinematográficos Agrarios 1895-1981 (Camarero, 2010) y se ha podido visualizar dicha compilación en Filmoteca Española.
Pese a que vuelva a acercarnos a las especificidades del cultivo bajo plástico y se apele a la modernidad desde el título, a nivel formal tiene poco que ver con las dos producciones previamente analizadas: tanto por la duración, el doble que las anteriores piezas; el color, que contrasta con las imágenes en blanco y negro; y la cinematografía, que ofrece un lenguaje cinematográfico más elaborado, con planos contrapicados y secuencias donde se busca respetar la continuidad y los ejes de acción. Sin renunciar al uso de la voz en off y el carácter informativo y pedagógico, Neches introduce en la narración elementos y técnicas propias de ficción, en línea con el «docudrama nechesiano» propuesto por Gómez Gómez (2020). Este autor ha conceptualizado como «docudrama» varias producciones de Neches, al que considera el primer realizador español en utilizar este formato que bascula entre la realidad y la ficción. Pese a que no ha incluido Horticultura Moderna en su clasificación, consideramos que cumple las características del docudrama nechesiano.
La estructura narrativa está dividida en dos partes. En la primera, un agricultor que cultiva de manera tradicional presenta problemas con su producción, por lo que contacta con un agente del Servicio de Extensión Agraria, quien en la segunda parte le instruye sobre cómo cultivar bajo abrigos de plástico. Esta pieza destaca por su carácter pedagógico, detallando cada paso y proporcionando cifras concretas a través de ilustraciones explicativas [Fig. 3].
F3. Horticultura moderna (José Neches, 1967)
Una vez más, la intención con la que se realiza este cortometraje es doble: instruir a los agricultores en relación a las nuevas técnicas agrícolas y promocionar la labor del Servicio de Extensión Agraria, cuya referencia a lo largo del filme es constante. Tras haber seguido los consejos del SEA, el agricultor protagonista mejora sustancialmente su cosecha, tecnificando su campo hasta cultivar en un gran invernadero de plástico. En este sentido, Horticultura moderna es un ejemplo de la «legitimación de la figura del Agente de extensión Agraria» (Sánchez, 2021: 12), presente en otras producciones de Neches. Esta pieza está incluida en Los orígenes de la horticultura almeriense (2013), compilación editada en DVD por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con Cajamar Caja Rural7. No obstante, ciertos indicios nos hacen sospechar que Horticultura moderna no está rodada en el campo de Almería.
En primer lugar, en el cortometraje se obvia el contexto geográfico en el que se está llevando a cabo la acción. No sólo no hay mención a las condiciones climáticas tan particulares de Almería y sus Campos de Dalías y Níjar, sino que tampoco hay referencia al enarenado e incluso la voz en off constata que «la siembra para el cultivo bajo túneles se hace del mismo modo que en los cultivos corrientes», lo cual es radicalmente falso en el campo almeriense, donde la siembra se caracteriza por propias especificidades propias, como se explica en Cultivos en arena. Además, no tenemos constancia de que se rodase en Almería más allá de su inclusión en la compilación Los orígenes de la horticultura almeriense. De hecho, en el catálogo del Ministerio de Agricultura, el apartado de localización indica «Sin determinar», por lo que cabe la posibilidad de que no fuese rodado allí. Finalmente, en el cortometraje abunda la vegetación, poco presente en las desérticas tierras almerienses, y aparece un camión con matrícula «LO», que en el sistema de matriculación de la época correspondería a La Rioja.
Cabe pensar por lo tanto que, incluso si Horticultura moderna está rodado en el campo almeriense, lo cual tal y como hemos expuesto se presenta dudoso, la función pedagógica de este vídeo es genérica, aplicable a toda la geografía nacional. No
7 Se edita con motivo de la celebración en 2013 del 50 aniversario de la construcción del primer invernadero de producción en Almería, y la compilación está incluida dentro de la serie Fondo Documental Histórico Cinematográfico del Catálogo Documental producido por la mediateca del MAPA (2008-2016). No obstante, hay un error de catalogación por el cual Cultivos modernos aparece hasta dos veces como producido en el año 1979 en lugar de 1970.
se produce por lo tanto con intención de capacitar a los agricultores y colonos locales, para los que ya se habría producido Cultivos en arena y Cultivos bajo plásticos [Colonización], donde sí se puntualizan las insalvables particularidades que requiere el cultivo en este territorio.
El visionado de Cultivos modernos puede generar una cierta sensación de redundancia o familiaridad con respecto a los cortometrajes anteriores, ya que más allá del marcado cambio del blanco y negro al color, las referencias parecen ser continuas tanto a nivel visual como textual. Un análisis detallado permite comprobar cómo José Neches condensa el contenido de Cultivos en arena y Cultivos bajo plástico [Colonización] en Cultivos modernos, un remake con sólo mínimas variaciones en cuanto a forma y contenido, que reafirma y actualiza en una única pieza la información proporcionada tres años antes en dichos cortometrajes.
La duración de Cultivos modernos es aproximadamente la suma de los otros dos y se estructura en torno a dos partes correspondientes al cultivo enarenado y bajo plástico respectivamente, pero institucionalizando el hecho de que ambas técnicas funcionan mejor cuando se combinan. La primera parte, y desde el primer fotograma, es un remake casi plano por plano y palabra por palabra de Cultivos en arena, como se puede comprobar en esta serie de imágenes [Fig. 4]. Además de que el comentario del narrador es idéntico, los elementos expuestos son los mismos, con tan sólo pequeñas alteraciones en cuanto a los tipos de plano, los ejes de grabación o la introducción ocasional de ciertas variaciones con el objetivo de estetizar la imagen.
Fila superior: Cultivos en arena (SEA, 1967). Fila inferior: Cultivos modernos (José Neches, 1970) (José Neches, 1967)
Un ejemplo de esto es la introducción en los primeros segundos del documental de una imagen aérea que no existía en Cultivos en arena, mientras el narrador explica la transformación del campo que está llevándose a cabo gracias a las maniobras del INC. También el paso de un plano general de la excavadora transportando arena en el documental original a una secuencia de varios planos más cortos que fragmentan la maquinaria en un ejercicio de estetización [Fig. 5]. Vale la pena mencionar, asimismo, la utilización persistente del recurso del zoom, que nos acerca
y aleja de la imagen dotando de dinamismo a la narración, y que sólo estaba presente en Cultivos bajo plásticos [Colonización]. Pese a estas pequeñas variaciones visuales, en la primera parte de Cultivos modernos, el comentario del narrador es prácticamente el mismo que el de Cultivos en arena.
F5. Cultivos modernos (José Neches, 1970)
En torno al ecuador del cortometraje se vuelca la información relativa a la agricultura bajo plástico que se encontraba presente en Cultivos bajo plásticos [Colonización]. En esta segunda parte hay una mayor actualización del contenido, que evidencia las mejoras técnicas significativas y el salto cualitativo que se da entre 1967 y 1970, años en los que el mosaico de invernaderos cada vez tiene más presencia y se sientan las bases para el desarrollo productivo de la agroindustria, que terminará por despegar en la década de 1970. Así, ya no se habla de «abrigos plásticos en altura» sino que se utiliza por primera vez el término de «invernadero», pasando de aplicaciones individuales de abrigos plásticos a infraestructuras industriales. Se profundiza la información relativa a este tipo de construcciones, detallando pormenorizadamente cuestiones relativas a la instalación eléctrica, la infraestructura hídrica, o los sistemas de control climático.
Aunque diversos académicos como Gómez Gómez (2020: 39) o Rodríguez (2023: 127) ya han identificado la reutilización o reaprovechamiento de material fílmico en distintas producciones institucionales del Ministerio de Agricultura, la literatura existente no ha abordado hasta ahora ningún caso como este, donde se observa la similitud en fondo y forma de manera tan evidente. Y Zarauza, quien desarrolla una genealogía sobre el remake español (2016), no menciona producciones institucionales. En este sentido, podríamos estar en presencia de uno de los primeros remakes en los trabajos del Ministerio de Agricultura y futuras líneas de trabajo podrían desarrollarse en esta dirección.
La decisión de hacer un remake a color fusionando las dos piezas de 1967 podría estar motivada por lo tanto, por: en primer lugar, actualizar el conocimiento sobre este tipo de agricultura teniendo en cuenta los cambios producidos en los últimos años ya que, como indica Gómez Gómez, «si uno de los objetivos de los documentales era su valor pedagógico, educativo e informativo, su obsolescencia por el avance tecnológico anulaba completamente su eficacia y por tanto su distribución» (2020: 58); en segundo lugar, institucionalizar una forma de cultivo específica de este ecosistema almeriense que combina las técnicas del enarenado y los invernaderos. Tras años de experimentación por parte del INC y el SEA, se comprende que son dos técnicas que pueden ser complementarias, y por tanto pertenecen a un proceso único (y, por lo tanto, a una sola pieza audiovisual). Y, por último, exponer fuera de las fronteras nacionales el éxito de los planes de colonización del Régimen. De ahí la estetización de estos procesos en el remake, el paso del blanco y negro al color, y el uso de imágenes aéreas, así como primeros planos. Esta tercera conclusión puede intuirse del hecho que se hicieran 50 copias en 16 milímetros y se enviasen a las embajadas de Londres, París, Bogotá, Buenos Aires, Bonn, Bruselas, Roma, Washington, Costa Rica y El Salvador8.
8 Tomos I y II y fichas correspondientes del archivador “Fondos cinematográficos del MAPA depositado en la Filmoteca Española” de la mediateca del MAPA.
Primores (José Neches, 19769)
Primores será el último documental institucional dirigido por Neches y la última producción que se conserva sobre la agricultura almeriense hasta 1989, cuando se rueda el largometraje de ficción El mejor de los tiempos (Felipe Vega, 1989). Si bien en 1984 se estrena Campos de Níjar (Nonio Parejo), adaptación de relato homónimo de Juan Goytisolo en el que se muestra la paupérrima situación de la Almería rural, no hay en esta mención alguna a la agricultura. La Mediateca del Ministerio de Agricultura no conserva ninguna copia digitalizada de Primores y no incluyó esta pieza en la compilación Los orígenes de la horticultura almeriense editada en 2013 el MAPA. Sin embargo, sí que aparece registrada como rodada en El Ejido en el Catálogo de documentales cinematográficos agrarios (1895-1981) editado asimismo por el MAPA.
Se estrena en 1976, en un momento en el que la agroindustria almeriense está en plena fase de expansión y la superficie invernada crece exponencialmente cada año, pese a que no es hasta los años 80 cuando se empieza a hablar del «milagro almeriense» y se consolida su especialización en una agricultura de exportación. Aunque esta pieza esté rodada en Almería y aparezcan numerosas imágenes de un incipiente Mar de Plástico cuyo territorio se está transformando progresivamente, no hay mención explícita a este espacio, sino que se habla de forma general del «litoral mediterráneo». El documental cambia el enfoque con respecto a los anteriores, centrando su atención no tanto en la producción de hortalizas fuera de temporada, sino en la posibilidad de este tipo de agricultura de producir frutas «exóticas». De nuevo, a lo largo de todo el cortometraje la función propagandística prevalecerá sobre el aspecto educativo del film [Figs. 6 y 7].
9 Mientras que en el Catálogo de documentales cinematográficos agrarios (1895-1981) del MAPA y en las fichas correspondientes en la Mediateca del Mapa se indica 1976 como año de producción, Filmoteca Española lo cataloga como producido en 1975.
F6-7. Primores (José Neches,
La escena inicial combina planos de ficción de una familia celebrando el cumpleaños junto a un plato de «primores» y planos de los invernaderos desde la carretera. Una vez más, se reconocen en esta escena los recursos estilísticos del docudrama neches iano. A partir de ahí el cortometraje se sirve de imágenes sobre la tecnología de ventilación, calefacción e irrigación que ya podíamos observar en los documentales anteriores, introduciendo por primera vez en Primores aquellas relativas a la investigación sobre las variedades de semillas, el manejo de plagas, o el control de los ecosistemas bajo el plástico. La omnipresencia de tecnología avanzada y su alto nivel de automatización resaltan la sofisticación creciente de esta agricultura, con abundantes imágenes de personas manipulando aparatos de medición o grandes máquinas. Tiene sentido por lo tanto que Primores se exhibiera en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de 197610.
Este documental representa el salto cualitativo a nivel tecnológico que se da en la agricultura almeriense desde que se rodara Cultivos en arena en 1967, y la agroindustria en la que se ha convertido apenas diez años después. Sin menciones específicas a Almería, busca ampliar esas mejoras tecnológicas al resto del litoral mediterráneo, en un intento por mostrar el proceso de modernización más generalizado del país. Además, por primera vez se muestra no sólo la comercialización de los primores a nivel nacional e internacional, sino también la industria auxiliar dedicada a la investigación y provisión de insumos previos incluso a la fase de plantación, situando el énfasis en la cadena de valor asociada a la
10 Tomos I y II y fichas correspondientes del archivador “Fondos cinematográficos del MAPA depositado en la Filmoteca Española” de la mediateca del MAPA.
agroindustria. Finalmente, se refuerza el discurso propagandístico, ya característico en producciones anteriores, sobre el papel de la Escuela de Capacitación Agraria.
A lo largo de este artículo hemos contextualizado historiográficamente la producción institucional de documentales sobre la agricultura almeriense en sus inicios, demostrando cómo este espacio ha sido representado a través del cine desde poco después que se construyera el primer invernadero en el Campo de Dalías hasta que este tipo de agricultura estuvo en proceso de consolidación a mediados de los 70. Tras revisar diversa información de fuentes primarias y secundarias hemos constatado la presencia de inexactitudes e incongruencias en la catalogación, proponiendo respuestas para algunos de los interrogantes aún existentes y exponiendo nuestras dudas sobre determinadas decisiones de clasificación, como incluir Horticultura moderna en la serie sobre Los orígenes de la horticultura almeriense, mientras se prescinde de Primores. Finalmente, el análisis fílmico llevado a cabo nos ha permitido, por un lado, atender al desarrollo formal que se produce a la hora de representar este espacio, como el paso del blanco y negro al color o el uso de determinados recursos como el zoom; por otro, catalogar Cultivos modernos como el primer remake realizado en el ámbito institucional hasta ahora reconocido por la literatura existente.
ACLAND, Charles, y WASSON, Haidee (eds.)(2011), Useful Cinema, Durham: Duke University Press.
AZNAR-SÁNCHEZ, José Ángel (2000), Dinámica demográfica y económica de Almería en el siglo XX, Almería: Universidad de Almería.
AZNAR-SÁNCHEZ, José Ángel (2011), «El clúster agroindustrial de la horticultura intensiva de Almería. Surgimiento, dinámica y perspectivas», Cuadernos de estudios agroalimentarios, 2, pp.199-217.
BALLESTEROS, Isolina (2001), «Xenofobia y racismo en España: La inmigración africana en Las cartas de Alou (1990) de Montxo Armendáriz y Bwana (1996) de Imanol Uribe», Cine (ins)urgente. Textos fílmicos y contextos culturales en la España postfranquista, Madrid: Fundamentos, pp. 205-232.
CAMARERO, Fernando (2010), Catálogo de documentales cinematográficos agrarios (1895-1981), Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
CASCAJOSA VIRINO, Concepción (2018), «Un nuevo sentido del lugar. Las narraciones del sur y la geopolítica en el proceso de renovación de la ficción televisiva española de género criminal», Arbor, 194, 789, pp. 473. DOI: 10.3989/arbor
«Catálogo documental producido por la Mediateca 2008-2016», (2017), Madrid: Mediateca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
DUQUE, Pedro (2012), «Los invernaderos son de las pocas estructuras humanas visibles desde el espacio», Diario de Almería, 9 de junio.
ELENA, Alberto (2005), «Representaciones de la inmigración en el cine español: La producción comercial y sus márgenes», Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, 49, pp. 54-65.
FERNÁNDEZ LABAYEN, Miguel, y GARCÍA SAIZ, Loreto (2023), «Traumatic Landscapes from Above: Images of Colonization and Violence in the Sea of Plastic», Iluminace, 35, 2, pp. 9-30. DOI: 10.58193/ilu.1755
«Fondos cinematográficos del MAPA depositados en la Filmoteca Española», (s. f.), Tomos I y II y fichas correspondientes, Madrid: Mediateca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
GARCÍA, Juan Manuel, y COELLO, Pilar (2021), «La contribución del Ministerio de Agricultura al género documental fotográfico y cinematográfico agrario», en ALMARCHA, Esther y VILLENA, Rafel (eds.), Fotografía y turismo: VIII Encuentro en Castilla-La Mancha, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp.47-73.
GÓMEZ GÓMEZ, Agustín (2020), «Las películas documentales de José Neches para el Ministerio de Agricultura a través de la documentación del Archivo General de la Administración», en GARCÍA RAMOS, M. Dolores (ed.), Representaciones del mundo rural: Del documental agrario a las incursiones del campo en el cine de ficción, Córdoba: UCOPress.
GÓMEZ, Cristóbal, y LUQUE, Emilio (2006), Imágenes de un mundo rural, 1955-1980, Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
HEDIGER, Vinzenz, y VONDERAU, Patrick (eds.)(2009), Films that Work: Industrial Film and the Productivity of Media, Amsterdam: Amsterdam University Press.
«José Neches Nicolás. Obra cinematográfica 1945-1976», (2016), Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
MARTÍNEZ, Mario (2017), «Ficción y realidad: Análisis comparativo entre Campoamargo (en ‘Mar de plástico’) y El Ejido, Almería», Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 7, 1, pp.165-189.
OROPESA, Salvador (2020), «Mar de plástico: Un western constitucional», En MARTÍN Alex. y SÁNCHEZ, Javier (eds.), La expansión del género negro, Santiago de Compostela: Andavira, pp. 577-584.
RODRÍGUEZ, Lucía (2023), Turismo y documental en la España contemporánea, Tesis doctoral inédita. Universidad Carlos III de Madrid.
SANTAOLALLA, Isabel (2005), Los «Otros»: Etnicidad y «raza» en el cine español contemporáneo, Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza y Ocho y Medio, libros de cine.
ZARAUZA, Jorge (2020), Historia del remake cinematográfico español, Tesis doctoral.
Universidad de Sevilla.