e-ISSN: 2695-8465
ISSN: 2255-3703
21
Skopos 10 (2019), 21-48
Los referentes culturales en las películas de Shrek:
un estudio de caso sobre las versiones subtituladas y
dobladas del inglés al árabe
Omar Bouabdellah
Universidad de Alicante
Omar2707@gmail.com
Fecha de recepción: 13.09.2019
Fecha de aceptación: 25.10.2019
Resumen: Esta investigación intentará plantear un par de preguntas relacionadas
con las estrategias utilizadas en la subtitulación y el doblaje de los referentes
culturales del inglés al árabe de la saga de películas de Shrek: Shrek 2, Shrek 3 y
Shrek 4., repasaremos las estrategias de la traducción de referentes culturales tal y
como fueron propuestas por (Pederson, 2005), así como los factores que podrían
afectar a las decisiones del traductor. Asimismo, identificaremos si existen pautas o
patrones en la subtitulación y/o el doblaje para este trasvase intercultural. Por otro
lado, en el marco de este estudio, quisiéramos probar la hipótesis de si el doblaje es
un proceso puramente de domesticación, mientras que la subtitulación es un
proceso de extranjerización; un concepto desarrollado por (Venuti, 1995). A este
respecto, analizaremos los ejemplos de referentes culturales extraídos de las
películas de Shrek y discutiremos al final los resultados alcanzados.
Palabras clave: Traducción audiovisual, referentes culturales, doblaje, subtitulación,
árabe
Cultural references in Shrek films: a case study on subtitled and
dubbed versions from English to Arabic
Abstract: This research will attempt to raise a couple of questions related to the
strategies used in the subtitling and dubbing of cultural references from English to
Arabic in the Shrek movie series: Shrek 2, Shrek 3 and Shrek 4. We will review the
strategies of the translation of cultural references as proposed by (Pederson, 2005),
as well as the factors that could affect the translator's decisions. Likewise, we will
identify if there are any patterns in the subtitling and / or the dubbing of this
intercultural transfer. On the other hand, within the framework of this study, we would
like to test the hypothesis of whether dubbing is a purely domestication process,
while subtitling is a foreignization process; a concept developed by (Venuti, 1995). In
this regard, we will analyze the examples of cultural references taken from Shrek's
films and discuss the results at the end.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
22
Skopos 10 (2019), 21-48
Key words: Audiovisual translation, cultural references, dubbing, subtitling, Arabic.
Sumario: Introducción. 1. Los referentes culturales. 2. Traducción audiovisual. 3. La
domesticación y la extranjerización (Venuti, 1995). 4. Estrategias para traducir los referentes
culturales (adaptado de Pederson, 2005). 5. Parámetros que pueden afectar al proceso de
traducción (adaptado de Pederson, 2005: 10-14). 6. Descripción del corpus y el método de
selección de los datos.
Introducción
La tecnología ha revolucionado ciertamente muchos aspectos de la
vida humana. Esto incluye los hábitos y costumbres de las personas de
cómo se transmite y se consume la información en un ámbito digital. Sin
embargo, para poder transmitir estas informaciones a un mundo que no
habla el mismo idioma y con culturas distintas, se necesita proporcionar una
traducción. En este sentido, el volumen importante de materiales
audiovisuales que circula por el mundo hizo que la traducción audiovisual
(TAV) se está imponiendo con fuerza. Como campo académico, la TAV se
esté convirtiendo en una disciplina de estudio independiente, en el que se
realiza varias investigaciones, se exploran nuevas vías para promover el
debate con nuevas teorías y modelos que surgen, se critica la traducción de
productos audiovisuales y se empujan nuevos límites. La TAV ahora no
tener ningún límite.
Además, el advenimiento de la tecnología ha conseguido
desempeñar un papel enorme en la forma en que vemos el texto y el
proceso de traducción. La traducción en su entorno digital nos presenta
nuevos desafíos. Igualmente, internet, a través de sus diferentes
plataformas, como Facebook, YouTube, Amazon y Netflix, etc., también ha
desempeñado un papel importante en el apoyo a la amplia difusión del
material audiovisual.
A continuación, en el marco de este estudio y para que todo sea
contextualizado, repasaremos brevemente algunos conceptos de la
traducción audiovisual, los referentes culturales, así que la domesticación y
la extranjerización que serán el marco teórico de este estudio.
1. Los referentes culturales
Solemos pensar que la cultura es algo específico y único a un país
concreto o a una población determinada. Sin embargo, no es de extrañar
encontrar diferencias culturales y de costumbres dentro de un mismo país e
incluso entre gente de la misma raza. De hecho, para transmitir conceptos
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
23
Skopos 10 (2019), 21-48
culturales de un idioma a otra, necesitamos la traducción. El trasvase de
estos referentes puede ser un verdadero desafío para los traductores, dado
que la cultura de origen podría contener ciertos conceptos que no existen en
la cultura de destino. Por lo tanto, varios académicos como (Kingberg,
1986); (Ivir, 1987); (Newmark, 1988); (Hatim. y Mason, 1990); (Nedergaad-
Larsen, 1993); (Aixela, 1996); (Mailhac, 1996); (Mayoral, 2000), (Schwartz,
2002); (Vandeweghe, 2005); (Diaz-Cintas, 2007) han abordado el tema de
la traducción de referentes culturales. Unos en el campo literario, otros en el
campo audiovisual. Sin embargo, en lo que atañe a las denominaciones de
los referentes culturales, muchos académicos han acuñado términos a lo
largo de las décadas pasadas. De hecho, mientras Fiodorov (1953) hablaba
de referencias y referente, Viakhov y Florin (1970) hablaban de realia.
House (1977) acuñaba overt and covert translation. Por su parte, Newmark
(1991) avanzaba el término de palabras lingüísticas extranjeras, Hervey
Higgins (1992) habla de filtro cultural, Nord (1996) habla de culturema,
Reiss (1996) agentes extralingüísticos, Mayoral (2001) referencias
culturales, Calvi (2006) términos culturales (adaptado de Huerta 2015: 67).
En efecto, para lidiar con el trasvase de estos conceptos culturales,
muchos académicos como Ivir (1987), Newmark (1988), Mailhac (1996),
Nedeergaard-Larsen (1993), Diaz-cintas y Remael (2007) han introducido
unas taxonomías de estrategias, parámetros y/o soluciones en un ámbito
puramente literario. Otros han centrado su enfoque en el ámbito audiovisual.
Sin embargo, nosotros pensamos que la mayoría de las estrategias
aplicadas en el campo literario pueden ser aplicadas en el campo
audiovisual si el espacio y el tiempo le permiten.
En este sentido, la cuestión de si la lengua influye en la cultura o si la
cultura influye en la lengua es un debate controvertido que se remonta a
tiempos muy antiguos. No obstante, lo que es cierto es que la cultura está
profundamente arraigada en la lengua y viceversa. Parte del debate entre lo
que es cultura y lo que es lengua es expresado en las palabras de Aixela en
particular en el tema de referentes culturales: “The first problem in defining a
culture specific reference (CSR) derives from the fact that, in a language,
everything is practically culture specific, including language itself (1996: 56)
.
Por tanto, aceptamos que la cultura se expresa principalmente a través de
la lengua, esto implicaría que cada cultura se expresa en un idioma
diferente.
Nuestra traducción: El primer problema para definir una referencia específica de cultura se deriva del
hecho de que, en un idioma, todo es prácticamente específico de la cultura, incluido el propio lenguaje”.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
24
Skopos 10 (2019), 21-48
Ramière (2006), por su parte, señala que los referentes culturales se
consideran tradicionalmente en la literatura como "intraducibles". La autora
habla de conceptos que presentan “momentos de resistencia” por la
traducción en el momento de trasvasarles. Es decir, en estos casos, el
traductor va a necesitar esfuerzos y recursos (lingüísticos, culturales y
mentales) incrementados para poder transmitir estos conceptos. Leppihalme
(1997) habla de “culture bumps” (barreras de cultura). Entonces, la
traducción de referentes culturales plantea verdaderos retos para el
traductor en el trasvase intercultural.
Por su parte, Ranzato detalla un punto importante para hacer
hincapié sobre lo mezclado que puede ser lo lingüístico y o cultural. En sus
palabras ella señala que: “It could be argued that we cannot consider a
reference to the “Yes we can” speech by Barak Obama or to “two houses
both alike in dignity” from Shakespeare’s Romeo and Juliet as extralinguistic
and it would seem inappropriate not to consider them as CSRs
.” (2014:
221-222)
. Esto es cierto, en particular porque existen palabras lingüísticas
que llevan carga cultural y que no se entiende en su campo lexical si se
traduzcan literalmente.
En cuanto a las definiciones de referentes culturales desarrolladas en
el campo de la traducción audiovisual, Agost (1999), Santamaria Guinot
(2001), Díaz Cintas (2007) y Chaume (2015) son entre algunos académicos
que han ofrecido definiciones y tipologías de referentes culturales. Las
taxonomías presentadas a veces contienen técnicas similares unas a otras,
pero con denominaciones distintas, y a veces con una mejora de estas
definiciones. En este estudio, nos basaremos en el modelo de Pederson
(2005) que vamos a ver en más detalle más adelante.
2. Traducción Audiovisual
Aunque existen varios modos audiovisuales tal y como ha sido
señalado por Bartolomé Y Cabrera que destacan que hay “hasta 13 tipos de
modalidades” (2005: 92), nosotros nos basaremos en los dos modos más
comunes de este campo, es decir, la subtitulación y el doblaje.
Cultural Specific references
Nuestra traducción: “se podría argumentar que no podemos considerar una referencia a la frase "Sí
podemos" de Barak Obama o "dos casas similares indignidad" de Romeo y Julieta de Shakespeare
como extralingüísticas y parecería inapropiado no considerarlas como referencia específica cultural.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
25
Skopos 10 (2019), 21-48
La traducción audiovisual cuyos orígenes remontan a los años 1920,
ha conseguido ser un campo independiente y reconocido desde hace
aproximadamente tres décadas después de haber sido ignorado antes y
luego considerad una de las áreas que formaban el campo de la
traductología durante años.
Como señala Mogorrón:
La traducción audiovisual se inic como actividad casi desde que el
cine emprendió su andadura. Sin embargo, no sucedió lo mismo con su
estudio académico e investigador, puesto que estos tardaron bastantes
décadas en desarrollarse y en tratarse con la importancia que se
merecen. (2017:143).
Por su parte, Chaume (2004: 105) apunta que dado que las formas
principales de traducción audiovisual, es decir, subtitulación y doblaje,
nacieron gracias a las películas sonoras, es natural que los términos como
“film dubbing” (doblaje de películas) y “film translation” y la "traducción
cinematográfica" aparecieran de manera prominente en los primeros
trabajos académicos como los de (Fodor 1976; Snell-Hornby 1988).
Sin embargo, la apariencia de los medios de comunicación y los
avances en tecnología han visto nuevos modos audiovisuales y esto ha
incrementado la visibilidad de los textos audiovisuales que vemos en
nuestra sociedad actual.
Hoy en día, la TAV parece volverse un área académica
independiente. Sin embargo, Esto no descarta su carácter interdisciplinario
y multidisciplinario. Es decir, no solo se basa en estudios de traducción, sino
que también requiere un amplio conocimiento de lingüística, estudios de
cine y televisión, cultura, psicología y otros campos.
Bogucki destaca que: "The practice of translation is now undergoing
an unparalleled period of constant, dynamic development”
(2013:11). Esto
es cierto si observamos mo la traducción de videojuegos, el desarrollo de
software de traducción y las pantallas de información y de entretenimiento
se han vuelto tan populares. De hecho, la tecnología informática ha dado
lugar a la proliferación de herramientas de traducción asistida por
ordenadores, que ahora son modernizados paquetes de programas
multifuncionales que han revolucionado el proceso de traducción.
Nuestra traducción: “la práctica de la traducción está experimentando un periodo incomparable de
desarrollo constante y dinámico"
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
26
Skopos 10 (2019), 21-48
La TAV ha conocido muchas denominaciones desde su aparición a lo
largo de las últimas 4 cadas y esto ha sido esencialmente debido al
cambio del medio. En este respecto, (Orero 2004: 8), ha resumido este
cambio y en sus palabras señala:
The unsettled terminology of audiovisual translation is patent from the
very denomination of the field, from Traducción subordinada or
Constrained Translation (Titford 1982: 113, Mayoral 1984: 97 & 1993,
Rabadán 1991: 172, Díaz Cintas 1998, Lorenzo & Pereira 2000 y 2001)
to Film Translation (Snell-Hornby 1988), Film and TV Translation
(Delabastita 1989), Screen Translation (Mason 1989), Media Translation
(Eguíluz 1994), Film Communication (Lecuona 1994), Traducción
Fílmica (Díaz Cintas 1997), Audiovisual Translation (Luyken 1991, Dries
1995, Shuttleworth & Cowie 1997, Baker 1998), or (Multi)Media
Translation (Gambier y Gottlieb 2001)
Díaz-cintas y Remael señalan en este sentido que:
La denominación variada de este campo se está desarrollando en
función del medio y al alcance, en sus palabras: “El cambio de
terminología es una clara indicación de los tiempos cambiantes. A
medida que el campo y su dinámica cambian, también cambian los
nombres para comprender sus especificidades y novedades”
. (2007:
192).
La TAV se caracteriza por su ámbito espaciotemporal restringido
donde se transmite el mensaje. El carácter de este mensaje es
polisemiótico.
Luis González (s.f, en nea) destaca las características de la TAV en
la definición siguiente: “[…] is a branch of translation studies concerned with
the transfer of multimodal and multimedial texts into another language
Nuestra traducción: “La terminología inestable de la traducción audiovisual es patente desde la propia
denominación del campo, desde la traducción subordinada o traducción restringida (Titford 1982: 113,
Mayoral 1984: 97 y 1993, Rabadán 1991: 172, Díaz Cintas 1998, Lorenzo y Pereira 2000 y 2001) a
Film Translation (traducción para películas) (Snell-Hornby 1988), Film and TV Translation (traduccion
para la televisión y las películas) (Delabastita 1989), Screen Translation (traducción para la pantalla)
(Mason 1989), Media Translation (traducción para el medio) (Eguíluz 1994), Film Communication (
comunicación fílmica) (Lecuona 1994), Traducción Fílmica (Díaz Cintas 1997), Traducción Audiovisual
(Luyken 1991, Dries 1995, Shuttleworth & Cowie 1997, Baker 1998), o (Multi) Media Translation
(Traducción multimedia) (Gambier y Gottlieb 2001).
Nuestra traducción: “El cambio de terminología es una clara indicación de los tiempos cambiantes. A
medida que el campo y su dinámica cambian, también cambian los nombres para comprender sus
especificidades y novedades”.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
27
Skopos 10 (2019), 21-48
and/or culture”
. Estas dos características muy importantes de ser
“multimodal” y “multimedial” han hecho que el campo de la traducción
necesitara una atención especial para ser estudiada e investigada. Un
aspecto relacionado con el texto y su ejecución (ritmo), en adición a otros
elementos paratextuales y semióticos. La característica inherente de la TAV
siendo “multimodal” se representa en la fuente semiótica como la imagen, la
música, el texto y el idioma, mientras el lado “multimedio” se representa en
los modos de entregar el mensaje. Por ejemplo, la pantalla transmite la
imagen, mientas los canales de audio transmiten la música.
Díaz-cintas y Remael, por su parte, resaltan que:
Los programas audiovisuales usan dos códigos, imagen y sonido. Esta
combinación constituye un canal dual para el traductor que tiene la
tarea de realizar un trabajo de sincronización, además de la tarea de
transferencia lingüística”. (2007: 9)
Entonces, estos códigos conceden al texto audiovisual la
característica multisemiótica que obstaculiza el trabajo del traductor ya que
se crea un entorno de trabajo muy restringido y plantean grandes retos.
Veremos más adelante otros factores que pueden obstaculizar el
trabajo del traductor.
3. La domesticación y la extranjerización (Venuti, 1995)
Aunque estos conceptos se hayan debatido durante mucho tiempo, la
primera persona en formularlos en su sentido moderno en el campo de la
traductología fue Lawrence Venuti en 1995. Las estrategias de
domesticación y extranjerización vienen estrechamente relacionadas con
otro concepto que lleva el título de su libro, The Translator's Invisibility: A
History of Translation (1995). Este concepto de invisibilidad del traductor
implica si el traductor debe o no dejar una huella al efectuar una traducción.
Esta huella se percibe en principio a través de la legibilidad del texto. Es
decir, cuanta más fluidez tiene un texto, menos visible es el traductor.
Así pues, la domesticación y extranjerización son estrategias en la
traducción en relación con el grado en que los traductores hacen que un
texto se ajuste a la cultura meta. La domesticación es la estrategia de hacer
que el texto se ajuste estrechamente a la cultura de destino, lo que puede
implicar la pérdida de información del texto fuente. La extranjerización, por
Nuestra traducción: es una rama de los estudios de traducción relacionados con la transferencia de
textos multimodales y multimediales a otro idioma y / o cultura”.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
28
Skopos 10 (2019), 21-48
otro lado, es la estrategia de retener información del texto fuente e implica
romper deliberadamente las convenciones del idioma de destino para
preservar su significado.
Según Lawrence Venuti (1995: 120) cada traductor debe mirar el
proceso de traducción a través del prisma de la cultura que refleja las
normas culturales del idioma de origen y es tarea del traductor transmitirlos,
preservando su significado y su extrañeza, al texto del idioma de destino ya
que cada paso en el proceso de traducción, desde la selección de textos
extranjeros hasta la implementación de estrategias de traducción hasta la
edición, revisión y lectura de traducciones, está mediado por los diversos
valores culturales que circulan en el idioma de destino.
El autor también agrega que el resultado final de la extranjerización
no es crear un problema de legibilidad para los lectores o darles la
impresión de que lo que están leyendo es un idioma traducido debido a los
elementos extraños en él, sino crear nuevas experiencias en la lectura que
podrían ser bastante novedosas para la realidad de los lectores. Para ello,
Venuti afirma lo siguiente:
The foreignizing translator seeks to expand the range of translation
practices not to frustrate or to impede reading, certainly not to incur a
judgment of translationese, but to create new conditions of readability.
For the fact is that what constitutes fluent translating changes from one
historical moment to another and from one cultural constituency to
another, so that a translation that an eighteenth-century reader found
easily readable is unlikely to be so for most readers today
(1995: 19).
Cabe mencionar que no es nuestra intención ni objetivo cuestionar el
modelo de Venuti aquí sino usarlo como una herramienta conceptual para
investigar el uso pragmático de las estrategias de traducción audiovisual.
4. Estrategias para traducir los referentes culturales (adaptado de
Pederson, 2005)
Pedersen (2005: 2) ha propuesto la siguiente definición:
Nuestra traducción literal: “El traductor que se encarga de la extranjerización busca expandir la gama
de prácticas de traducción para no frustrar o impedir la lectura, ciertamente no para juzgar a la
traducción, sino para crear nuevas condiciones de legibilidad. El hecho es que lo que constituye una
traducción fluida cambia de un momento histórico a otro y de un grupo cultural a otro, por lo que una
traducción que un lector del siglo XVIII encontró fácilmente legible es poco probable para la mayoría de
los lectores de hoy.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
29
Skopos 10 (2019), 21-48
Extralinguistic Culture-bound Reference (ECR) is defined as reference
that is attempted by means of any culture-bound linguistic expression,
which refers to an extralinguistic entity or process, and which is
assumed to have a discourse referent that is identifiable to a relevant
audience as this referent is within the encyclopedic knowledge of this
audience.
Aunque Pederson enfatiza que las referencias culturales
extralingüísticas en su definición pertenecen a “realia” y a elementos
culturales que no son parte de un sistema de lenguaje y que el sistema de
lenguaje es un tema complejo, hay cosas que son intralingüísticas y algunas
que no lo son. Pederson señala además la superposición del idioma y la
cultura afirmando que: "Esto significa que el estudio de referencias
intralingüísticas vinculadas a la cultura, como modismos, los proverbios, la
jerga y los dialectos no están incluidos en este modelo, aunque es posible
que el modelo también pueda modificarse para el estudio de aquellos ".
(2005: 2). Cabe mencionar que en nuestro estudio hemos tratado de incluir
la última categoría bajo "cultura lingüística".
Las siete estrategias desarrolladas por (Pederson 2005: 3-9) son las
siguientes: (official equivalent, retention, direct translation, specification,
generalization, substitution, omission).
4.1. Equivalente oficial
Según Pederson (2005) se trata de una traducción impuesta por una
autoridad oficial por lo que el traductor no tiene mucha elección. Se puede
tratar de títulos de películas o de personajes. Por ejemplo, el personaje de
“Captain Hook” en español es “Capitán Garfio”, pero es " " en árabe
“Captain hook”.
Nuestra traducción: La referencia ligada a la cultura extralingüística se define como la referencia que
se intenta mediante cualquier expresión lingüística ligada a la cultura, que se refiere a una entidad o
proceso extralingüístico, y que se supone que tiene un referente del discurso que es identificable a una
audiencia relevante como este referente. está dentro del conocimiento enciclopédico de esta
audiencia.”
Nuestra traducción: (equivalente oficial, conservación, traducción directa, particularización,
generalización. sustitución, omisión)
Oficial equivalente
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
30
Skopos 10 (2019), 21-48
4.2. Conservación
Este procedimiento implica mantener sin cambios el referente de la
lengua/cultura de origen a la lengua/cultura de destino. En este sentido, no
hay realmente una traducción sino una trasferencia. Un ejemplo de esta
estrategia puede ser utilizar la palabra inglesa “best-seller” en español o en
francés.
4.3. Traducción directa
Esta técnica implica una traducción literal. Un ejemplo de esto sería
traducir “Shadow Cabinet”, que es un gobierno de oposición en Gran
Bretaña formado para controlar el gobierno en el poder, por “gabinete
sombra” en español. Aunque suena raro en la lengua y cultura de destino, la
traducción literal se impone como estrategia inevitable a veces.
4.4. Particularización
Esta estrategia implica añadir información en la lengua de destino que
no estaba en la lengua de origen para hacer el referente cultural más
específico. Esto puede hacerse a través de la técnica de explicitación, es
decir, explicar algo, o a través de la adición, es decir, añadir una
información.
Por ejemplo: “Fuimos al Auchamps” puede ser traducida en francés
“Nous sommes allés à Auchamps pour faire des course”.
La parte sombreada y en cursiva (para hacer compras) siendo la
adición, pero también es una explicación debido a que la opacidad del
referente cultural está aclarada. La particularización puede ser entendida
también como opuesta a la técnica de generalización. Es decir, cambiamos
un referente general por algo específico. Por ejemplo: sustituir pájaro” por
“urraca”. Este procedimiento normalmente no debe ocurrir en la traducción.
Retention
Direct translation
Especification
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
31
Skopos 10 (2019), 21-48
4.5. Generalización
Esta técnica implica el cambio del referente cultural específico por
otro general. Se trata de cambiar un concepto hipónimo por otro hiperónimo.
Por ejemplo, cambiar “margarita” por “flor” o “pastor alemán” por “perro”.
4.6. Sustitución
Este procedimiento implica suprimir y reemplazar un referente cultural
en la lengua de origen con otro en la lengua de destino más adecuado o
aproximativo. Esta estrategia se puede hacer a través de una sustitución
cultural o de una paráfrasis. Por ejemplo: sustituir la palabra  churro” en un
texto español por  beignetsen francés. También, podemos hacer una
sustitución a través de una paráfrasis. Por ejemplo, la palabra muftí
en
árabe no puede ser traducida en una sola palabra si queremos explicar a los
lectores/telespectadores lo que es un muftí.
4.7. La paráfrasis
Puede ser o bien reducida al sentido del referente cultural, o
suprimida por completo y reemplazada por algo nuevo.
4.8. Omisión
Con esta estrategia, el referente cultural no se procura cambiar, sino
que se suprime. Es decir, suprimir el referente porque no existe un
equivalente o los factores espacio-temporales en la traducción audiovisual
no lo permiten. Esta estrategia debe ser utilizada con cautela y solamente
en casos de extrema inevitabilidad.
Genreralization
Substitution
Explicado en el diccionario Oxford español como: Un jurisconsulto musulmán con autoridad pública,
cuyas decisiones son consideradas como leyes.
Paráfrasis
Omission
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
32
Skopos 10 (2019), 21-48
5. Parámetros que pueden afectar al proceso de traducción (adaptado
de Pederson, 2005: 10-14)
Los 7 parámetros o factores que podrían ayudar u obstaculizar al
traductor durante el proceso de subtitulado
5.1. Grado de transculturalidad
Está relacionado con la interconexión de las culturas unas con otras.
Se trata de un referente cultural cuyo sentido es compartido por personas
de la cultura de origen y de la cultura de destino. La transculturalidad
contiene tres niveles: nivel transcultural, monocultural y microcultural:
5.2. Nivel transcultural
La transculturalidad se da cuando una cultura o unos referentes
culturales son compartidos por la gente de la cultura de origen y de destino
de la misma manera. Un ejemplo de esto puede ser “McDonald’s”, la
cadena de restaurantes que puede ser muy conocida en la mayoría de las
culturas.
5.2.1. Nivel monocultural
Se trata de un nivel donde un referente cultural no es muy conocido
por la mayoría de la gente de la cultura de destino debido a que este
referente está muy arraigado en la cultura de origen y a que no se comparte
ampliamente con la cultura/lengua de destino. Por ejemplo, puede tratarse
de referencia a personalidades, monumentos o eventos históricos que la
gente de la cultura de destino no debe conocer necesariamente.
5.2.2. Nivel micro cultural
Esta situación implica que el referente cultural es muy específico
como para ser entendido por toda la gente de la cultura de origen. Puede
tratarse de referencias legales u otro campo especializado. Por ejemplo, no
todas las personas que tienen el inglés como primer idioma pueden conocer
lo que es “Miranda rights” (derechos Miranda).
Degree of transculturality.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
33
Skopos 10 (2019), 21-48
5.2.3. Extratextualidad
La extratextualidad significa que si el referente cultural existe fuera
del texto de origen, es externo. Sino, es interno. Podemos citar el ejemplo
de Romeocomo referente interno en la película de Romeo y Julieta. Es
decir, que Romeo y Julieta forman parte integral de la película como
caracteres. Sin embargo, Romeo” es externo en Shrek 4, cuando Asno
llama a Shrek “Romeo” porque esto estaba enamorado de Fiona. En este
caso, la referencia está fuera del texto de origen.
5.2.4. Centralidad del referente
Se trata de ver si el referente cultural es central al tema o a la trama
de la historia. Si el referente es importante al nivel-macro, es imprescindible
mantenerlo.
5.3. Redundancia intersemiótica
Dada la naturaleza polisemiótica del mensaje audiovisual, este puede
jugar a favor del traductor. Cuando hay más datos en la pantalla, se quita la
presión al traductor de proporcionar más información.
5.4. Consideraciones paratextuales
Se trata de los factores externos que rodean la tarea de traducción.
Este parámetro está relacionado con las directivas y normativas de cómo
traducir, lo que debe ser traducido, los plazos para terminar el trabajo, las
instrucciones del cliente, a qué público va dirigido el producto audiovisual, el
género del producto audiovisual, el tiempo de difusión, el salario del
traductor, etc.
Extratextuality.
Centrality of the Referent.
Intersemiotic Redundancy.
Paratextual Considerations.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
34
Skopos 10 (2019), 21-48
5.5. Limitaciones relacionadas con el medio
Se trata de las restricciones espacio-temporales. Si estamos frente a
un diálogo muy veloz, será inevitable aplicar omisiones y condensaciones.
En el caso contrario, hay más libertad para que el traductor tome decisiones
más eficientes usando el espacio y el tiempo sabiamente.
5.6. Texto acompañante
A veces el referente cultural está explicado en el co-texto o el texto
acompañante antes o después. Esto ayudaría al traductor a manejar las
estrategias mejor y les quitaría mucha presión de encima.
5.7. Otros parámetros que podemos añadir
Asimismo, hemos elaborado una tabla en la que hemos añadido otros
parámetros que consideramos muy relevantes para el traductor a la hora de
tomar una decisión
Parámetros
Subtitulado
Doblaje
Nivel de educación de los espectadores
(cultos, incultos)
Nivel de conocimiento de los
telespectadores de la cultura de origen
del programa audiovisual (tema y
personajes)
El referente cultural contiene un tabú y
sufrió una omisión o un eufemismo
como consecuencia
Tabla 1 (otros parámetros que pueden afectar el traductor)
6. Descripción del corpus y el método de selección de los datos
6.1. Shrek
Según IMDB
, Shrek es una película de comedia estadounidense
animada por computadora basada en el libro de cuentos de hadas de 1990
Media-based constraints.
Co-text.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
35
Skopos 10 (2019), 21-48
del mismo nombre de William Steig y producida por Dreamworks
Animations. La trama se centra en una historia de amor entre un ogro y una
princesa que ha sido hechizada y se convierte en una oratoria por la noche.
La saga de películas de Shrek fue ampliamente aclamado como una
película animada que presentaba humor y temas orientados a los adultos,
mientras que al mismo tiempo atendía a los niños. Shrek 1 ganó el primer
Premio de la Academia a la Mejor Película Animada. Además, el éxito de la
película de Shrek, dió lugar a otras tres películas: Shrek 2, (Andrew
Adamson, Kelly Asbury, 2005); Shrek tercero (Chris Miller, 2007) y Shrek,
Felices para siempre... (Mike Mitchell , 2010).
La Asociación de Películas de América (MPAA)
informa que Shrek
está categorizado como PG (Guía paternal sugerida) por bromas vulgares y
alusiones de naturaleza sexual.
6.2. Análisis del corpus
El análisis exhaustivo de las tres películas analizadas en este trabajo
de investigación (Shrek, 2, 3 y 4) nos ha permitido detectar todos los casos
de referentes culturales que son: 154 casos en cada modo (subtitulación y
doblaje) Un total de 616 casos analizados en ambos modos (subtitulación y
doblaje) en inglés y árabe. De hecho, En este estudio se ha adoptado un
enfoque cuantitativo. Sin embargo, el método implica también un aspecto
cualitativo y descriptivo
En este sentido, hemos recopilado, medido, analizado y ordenado en
categorías todas las instancias de referencias culturales en las tres películas
de Shrek (2, 3 y 4) en ambos modos de subtitulación y doblaje. Los
ejemplos han sido clasificados en tablas (en documento Excel adjunto)
según la versión subtitulada y la versión doblada. Luego hemos identificado
y discutidos las estrategias usadas en cada categoría y cada modo
En este caso, los elementos culturales en cuestión han sido
subrayados en negrita. Paralelamente, hemos puesto la traducción literal del
idioma árabe para poder comparar con los modos de subtitulación y doblaje
de los textos traducidos, así que las informaciones contextualizadas por
cada ejemplo con el tiempo de aparición de la escena en la televisión.
La base de datos de cine en internet (www.imdb.com)
The Motion Picture Association of America
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
36
Skopos 10 (2019), 21-48
Al final interpretaremos las relaciones y conexiones entre las
estrategias utilizadas y sacaremos las conclusiones y discutimos los
resultados.
Cabe mencionar que no se ha podido incluir el Shrek 1 en este
estudio por falta de la versión árabe
doblada, también cabe mencionar que
Shrek no solo abunda en referentes culturales verbales, sino también en las
referencias culturales visuales y auditivas. Sin embargo, el enfoque de este
estudio se basa únicamente en los referentes culturales verbales.
6.3. Tipología de los referentes culturales en Shrek
Hemos adoptado esta taxonomía práctica para facilitar el análisis de
los referentes culturales y para que haya un enfoque basándonos sobre
modelos previos conocidos de académicos prominentes como Ivir (1987)
Newmark (1988) y Nedergaard-Larsen (1993). Cabe decir que las
categorías mencionadas en esta tabla son las categorías encontradas en la
serie de películas Shrek. Así, un corpus exhaustivo de los referentes
culturales figura como anexo adjunto en el documento Excel.
Para proceder al análisis, hemos elaborado de la manera siguiente:
Tabla (1) para los referentes culturales por categoría. Cada categoría
abarca otras subcategorías
Tabla (2) para los referentes culturales por número de casos y porcentaje
Tabla (3) estrategias utilizadas en el subtitulado de los referentes culturales
Tabla (5) estrategias utilizadas en el doblaje de los referentes culturales
Tabla (7) comparativa entre la subtitulación y el doblaje.
Referencias
culturales (RC)
Lo que abarca la categoría
1
Referencia a la
vida cotidiana
Comida y bebida, ropa, moneda, números, días de
la semana.
2
Referencia a
nombres
Nombre de personas, personajes reales o ficticios,
marcas, criaturas míticas, nombres de lugares
geográficos
3
Referencia a la
vida cultural y
social
Programas de televisión, juegos, baile, fiestas,
concurso, películas, teatro, sistema educativo,
sistema político, rangos sociales, modales.
Shrek 1 no se ha sido doblado al árabe y se desconoce los motivos
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
37
Skopos 10 (2019), 21-48
Instituciones, administraciones
4
Referencia a la
naturaleza
Fauna, flora y herramientas
5
Referencia a la
cultura lingüística
Proverbios, expresiones fijas, juegos de palabras,
frases con palabras que se refieren a una referencia
cultural
Tabla 1. Taxonomía de los referentes culturales por categoría
Tipo de referencia
No’ de casos
%
Referencia a la vida cotidiana
29
19 %
Referencia a nombres (personajes, personas
famosas, sitios, etc.)
61
40 %
Ref. a la vida cultural y social
34
22 %
Ref. a la naturaleza
8
5 %
Ref. a cultura lingüística
22
14 %
Total
154
100%
Tabla 2 (número de casos de los referentes culturales y su representación en porcentaje)
6.4. Análisis del subtitulado árabe
Tipo de referencia
Estrategias usadas
Número de
casos
Representación %
Ref. a la vida
cotidiana
traducción directa
8
27,5%
sustitución cultural
1
3,5%
explicitación
5
17,2%
conservación
3
10,3%
paráfrasis
1
3,5%
generalización
11
38%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
29
100%
Ref. a los
nombres
traducción directa
13
21,3%
sustitución cultural
3
4,9%
explicitación
3
4,9%
conservación
32
52,5%
paráfrasis
5
8,3%
generalización
1
1,6%
equivalente oficial
3
4,9%
omisión
1
1,6%
particularización
0
0%
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
38
Skopos 10 (2019), 21-48
Total
61
100%
Ref. a vida la
cultural y social
traducción directa
9
26,5%
sustitución cultural
0
0%
explicitación
3
8,8%
conservación
6
17,7%
paráfrasis
8
23,5%
generalización
8
23,5%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
34
100%
Ref. a la
naturaleza
traducción directa
4
50%
sustitución cultural
0
0%
explicitación
1
12,5%
conservación
0
0%
paráfrasis
1
12,5%
generalización
2
25%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
8
100%
Ref. a la cultura
lingüística
traducción directa
2
9%
sustitución cultural
0
0%
explicitación
0
0%
conservación
2
9%
paráfrasis
17
77,5%
generalización
1
4,5%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
22
100%
Gran total
154
Tabla (3) comparativa del subtitulado árabe viene ilustrando el uso de las estrategias en la
traducción de los referentes culturales (RC) por categoría.
6.5. Análisis de los referentes culturales por categoría en el modo de
subtitulado
En la categoría de la “la vida cotidiana”, la técnica más usada ha sido
la técnica de la generalización con 38% de los casos. Este puede indicar
que había un nivel bastante alto de referentes monoculturales ya que el
traductor necesitaba aclararles con la generalización. Esta técnica ha sido
seguida por la traducción directa con un 27,5%. En cuanto a la esta técnica,
se puede inferir que existía también un número importante de referentes
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
39
Skopos 10 (2019), 21-48
transculturales que no necesitan técnicas más intervencionistas como la
sustitución cultural o la paráfrasis. Por otro parte, la conservación ha sido
empleada 10,3%. Aplicar esta técnica implicaría igualmente que hubiera
casos de referentes transculturales. 3,5% de los casos han sido utilizados
para la sustitución cultural y la paráfrasis. Con respecto a la explicitación, ha
sido empleada un 17,2%. Estas observaciones se aplicarán también a las
otras categorías que vamos a repasar.
En la categoría de “los nombres”, se ha empleado la conservación el
52,5% de los casos, por lo tanto, esto ha sido el reflejo de un alto nivel de
transculturalidad, frente a un 5% de los casos utilizado para las técnicas de
equivalente oficial, la sustitución cultural y la explicitación. Mientras, el
porcentaje representado por la traducción directa ha sido del 21,3%, lo que
puede significar que había casos donde el referente ha sido central. Para la
paráfrasis, hemos contabilizado un 8% de los casos.
En la categoría de “la vida cultural y social”, se ha registrado un
26,5% de los casos en el uso de la traducción directa, 23,5% han sido
registrados para la paráfrasis y la generalización, frente a un 17,7% para la
conservación y un 8,8% de los casos para la explicitación.
Con respecto a la categoría de “la naturaleza”, la traducción directa
ha sido utilizada el 50% de los casos mientras que la paráfrasis y la
explicitación han sido usadas en un 12,5% de los casos. Y por último, la
generalización ha sido empleada en un 25% de los casos.
En la categoría de la “cultura lingüística”, se ha registrado una alta
recurrencia en el uso de la paráfrasis en 77,5% de los casos. Un 9% para la
traducción directa y la conservación frente a un 4.5% de los casos para la
generalización.
Técnica
%
Conservación
28%
traducción directa
23%
paráfrasis
21%
Generalización
15%
Explicitación
7,8%
sustitución cultural
2,5%
equivalente oficial
2%
omisión
0,7%
particularización
0%
Total
100%
Tabla (4) Subtitulado árabe: uso de las estrategias en una orden descendiente
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
40
Skopos 10 (2019), 21-48
Tipo de referencia
Estrategias usadas
Número de
casos
%
Ref. a la vida cotidiana
traducción directa
7
24,1%
sustitución cultural
2
6,9%
explicitación
5
17,3%
conservación
2
6,9%
paráfrasis
4
13,8%
generalización
9
31%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
29
100%
Ref. a los nombres
traducción directa
12
20%
sustitución cultural
4
6,7%
explicitación
0
0%
conservación
31
50,2 %
paráfrasis
8
13,2%
generalización
2
3,3%
equivalente oficial
3
5%
omisión
1
1,6%
particularización
0
0%
Total
61
100%
Ref. a vida la cultural y
social
traducción directa
7
20,6%
sustitución cultural
3
8,9%
explicitación
4
11,7%
conservación
2
5,9%
paráfrasis
8
23,5%
generalización
9
26,5%
equivalente oficial
0
0%
omisión
1
2,9%
particularización
0
0%
Total
34
100%
Ref. a la naturaleza
traducción directa
2
25%
sustitución cultural
0
0%
explicitación
0
0%
conservación
0
0%
paráfrasis
3
37,5%
generalización
3
37,5%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
8
100%
Ref. a la cultura
traducción directa
2
9%
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
41
Skopos 10 (2019), 21-48
lingüística
sustitución cultural
2
9%
explicitación
0
0%
conservación
0
0%
paráfrasis
17
77,5%
generalización
1
4,5%
equivalente oficial
0
0%
omisión
0
0%
particularización
0
0%
Total
22
100%
Gran total
154
Tabla (5) comparativa del doblaje árabe viene ilustrando el uso de las estrategias en la
traducción de los referentes culturales (RC).
6.6. Análisis del doblaje árabe
6.6.1. Análisis de los referentes culturales por categoría en el modo de
doblaje
En lo que atañe a la categoría de “la vida cotidiana”, se ha utilizado la
traducción directa en un 24% de los casos frente a un 7% para la
conservación y la sustitución cultural. Un 13,8% de los casos han sido
registrados para la paráfrasis, mientras un 31% de los casos han sido
utilizados para la generalización, y un 17,3% para la explicitación.
En la categoría de “los nombres”, se ha empleado la conservación en
50,2% de los casos frente al equivalente oficial que ha sido utilizado en un
5% de los casos. En cuanto a la traducción directa se han contabilizado
20% de los casos, mientras que se ha usado la paráfrasis en 13,2%; la
sustitución cultural, por otro lado, ha sido empleada un 7%, y para la
generalización, un 3% de los casos.
En la categoría de “la vida cultural y social”, se ha registrado un
20,6% de los casos en el uso de la traducción directa frente a un 23,5%
para la paráfrasis y un 27% para la generalización. En cuanto a la
conservación, se ha contabilizado un 6% de los casos, mientras se ha
registrado un 11,7% para la explicitación y un 8,9% para la sustitución
cultural.
Con respecto a la categoría de la naturaleza”, la traducción directa
ha sido utilizada en un 25% de los casos mientras se ha contabilizado un
37,5% en el uso de ambas técnicas de la paráfrasis y la generalización.
En la última categoría de “cultura lingüística”, se ha registrado un
77,5% de los casos en la técnica de paráfrasis frente a un 9% para la
traducción directa y la sustitución cultural, mientras la generalización ha sido
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
42
Skopos 10 (2019), 21-48
empleada a 4,5%. No se ha utilizado las técnicas de conservación,
explicitación, equivalente oficial, omisión y la particularización en esta
categoría.
Técnica
%
paráfrasis
26%
conservación
22,5%
traducción directa
19,5%
generalización
15,6%
sustitución cultural
7%
equivalente oficial
2%
explicitación
5,9%
Omisión
1,5%
particularización
0%
Total
100%
Tabla (6) Doblaje árabe: uso de las estrategias en una orden descendiente
Como resumen del análisis del subtitulado de las categorías de los
referentes culturales anterior, podemos decir que la técnica más usada por
el traductor ha sido lo siguiente: en la categoría de vida cotidiana, vida
cultural y social y la naturaleza, había una alta tendencia en el uso de la
traducción directa con (27,5%, 26,5% y 50%) respectivamente, para la
categoría de los nombre ha sido “la conservación” con (52,5%), y en cuanto
a la cultura lingüística ha sido “la paráfrasis” con (77,5%)
En cuanto al doblaje, podemos decir que la técnica más usada por el
traductor ha sido lo siguiente: en la categoría de vida cotidiana, ha sido la
generalización con (31%), en la categoría de nombre ha sido la
conservación con (50%), en la categoría de vida social y cultural ha sido la
generalización con (26,5%), en la categoría de la naturaleza, ha sido la
paráfrasis y la generalización con (37,5%) cada una, y por la categoría de
cultura lingüística, ha sido la paráfrasis con (77,5%).
Para facilitar la lectura y la comparación de los resultados de las
diferentes técnicas utilizadas en la traducción de la versión subtitulada y
doblada en árabe, plasmamos todos los resultados en la tabla 7. Tabla
que completamos a su vez con un gráfico ilustrativo.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
43
Skopos 10 (2019), 21-48
Idioma
Árabe
Modalidad
Sub.
%
Dob.
%
Estrategias
traducción directa
36
23%
30
19,5%
sustitución cultural
4
2,5%
11
7%
explicitación
12
7,8%
9
5,9%
conservación
43
28%
35
22,5%
paráfrasis
32
21%
40
26%
generalización
23
15%
24
15,6%
equivalente oficial
3
2%
3
2%
omisión
1
0,7%
2
1,5%
particularización
0
0%
0
0%
Total
154
100%
154
100%
Tabla (7) de las estrategias usadas en árabe en las tres películas en ambos modos de
subtitulado y doblaje.
6.6.2. Análisis de las estrategias utilizadas en el subtitulado árabe
Aunque hablemos de la transculturalidad del referente como factor
para que el referente sea compartido entre los telespectadores de la
lengua/cultura de origen y de destino, cabe mencionar la importancia del
conocimiento enciclopédico de los telespectadores para poder entenderlo.
Es decir, suponer que la mayoría de la gente de esa lengua/cultura asimila o
debe conocer tal o tal referente es erróneo. En el caso contrario, este nos
lleva a la microculturalidad, es decir, que una parte de la gente conoce el
concepto cultural, incluso en la lengua/cultura de origen.
Con respecto al subtitulo árabe, la estrategia más utilizada ha sido la
conservación en 43 casos y con una representación del 28% de los casos.
Esto puede ser una indicación de un nivel importante de transculturalidad.
La transculturalidad del referente cultural en el árabe ha sido utilizada para
conservar el referente dado que los espectadores del inglés y el árabe
idiomas comparten el conocimiento de este término. Es decir, que muchos
conceptos culturales han sido traducidos de una manera directa porque son
fácilmente trasvasables.
La traducción directa queda en segundo lugar en 36 casos, o sea, un
porcentaje de un 23%, seguida por la paráfrasis en 32 casos lo que
representa el 21% de los casos. También, se ha registrado unos 23 casos
para la generalización y unos 12 casos para la explicitación, o sea, un
porcentaje de un 15% y 7,8% respectivamente. Además, la sustitución
cultural ha sido empleada solo 4 veces, mientras el equivalente oficial ha
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
44
Skopos 10 (2019), 21-48
sido utilizado 3 veces, o sea, un 2,5% y un 2% respectivamente. Por otro
lado, se ha registrado un solo caso de omisión, un 0,7%. Y por último, no se
ha registrado ningún caso de particularización.
6.6.3. Análisis de los referentes culturales en el doblaje árabe
En cuanto al doblaje y contrariamente a la subtitulación, la
conservación ha sido menos usada con 35 casos, o sea 22,5%. La técnica
más utilizada ha sido la paráfrasis con 40 casos, o sea un porcentaje de un
26%, En tercer lugar, figura la traducción directa, cuyos casos ascienden a
30, o sea un 19,5 %, mientras la generalización ha registrado unos 24
casos, un porcentaje de un 15,6%. Además, la sustitución cultural y la
explicitación han sido usadas 11 y 9 veces respectivamente, o sea un 7% y
un 5,9%, frente al equivalente oficial que ha sido utilizado tres veces, o un
2%. Por otro lado, hemos contabilizado 2 casos de omisión, o sea un 1,5%.
Y por último, no se ha registrado ningún caso de particularización.
Podemos concluir que el uso de ciertas estrategias, solas o
combinadas, puede servirnos de indicación para el nivel de la
transculturalidad o la monoculturalidad en el texto audiovisual. Por ejemplo,
un alto uso en la traducción directa y la conservación puede llevarnos a
concluir que existe un alto nivel de transculturalidad entre la lengua de
origen y la lengua de destino .Por ejemplo un uso importante en las
estrategias de sustitución cultural, la paráfrasis y la generalización, puede
darnos una idea sobre el nivel de monoculturalidad en el texto, y al contrario
un importante uso de la traducción directa y la conservación puede darnos
una idea sobre el nivel de transculturalidad.
6.6.4. Comparación entre el subtitulado y el doblaje árabe
Había un uso más alto en el subtitulado árabe de la técnica de
traducción directa con 36 casos frente a 30 casos en el doblaje. En cuanto a
la conservación, se ha registrado unos 43 casos para el subtitulado frente a
35 casos en el doblaje. Estas dos técnicas, contrariamente a las otras
técnicas intervencionistas, se consideran técnicas de cambio mínimo. Sin
embargo, las otras técnicas intervencionistas como la sustitución cultural,
La paráfrasis y la generalización han sido usadas más en el doblaje.
Unos 11 casos contra 4 para la sustitución cultural, mientras que unos 40
casos han sido utilizados en el doblaje para la paráfrasis contra 32 en la
subtitulación. En cuanto a la generalización, unos 24 casos han sido usados
en el doblaje contra 23 en la subtitulación. La omisión ha sido empleada
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
45
Skopos 10 (2019), 21-48
casi de la misma manera, dos casos contra uno, mientras que no se ha
registrado ningún uso de la particularización.
Conclusión
En este estudio hemos abordado el problema de traducir los
referentes culturales de las películas de Shrek en un ámbito audiovisual en
las dos modalidades más corrientes, a saber, la subtitulación y el doblaje del
inglés al árabe. Además, hemos abordado los parámetros adicionales que
podrían a afectar las elecciones y decisiones tomadas por parte del
traductor. Al final, hemos podido formular las siguientes conclusiones:
1. La técnica más utilizada en la subtitulación es la de conservación
mientras que en el caso del doblaje ha sido la paráfrasis.
2. Se han usado igualmente las otras técnicas en grado distintos como
se puede apreciar en la tabla (8). Estos datos nos podrían servir
como indicación de que el subtitulado en árabe gira un poco hacia la
extranjerización. Por otro lado, esto nos deja con una ligera pauta por
parte del doblaje que se gira hacia la domesticación también. Es
decir, se ha observado que la técnica de conservación en el modo de
subtitulación se utiliza para no creer una incoherencia o disonancia
entre lavanda sonora y los subtítulos. Asimismo, en el doblaje, se
utiliza más la técnica de paráfrasis para adaptar o domesticar el texto
a los telespectadores de la cultura de destino ya que con el doblaje
los telespectadores no tienen necesariamente acceso a la versión
original, y por lo tanto esto otorga al traductor más libertad en el uso
de estrategias.
3. Igualmente hemos concluido que la conservación en árabe funciona
de una manera diferente, es decir, el concepto conservado es
transliterado al árabe con letras árabes. Por ejemplo la palabra
“croissant” es pronunciada de la misma manera en árabe pero con
letras árabes ""Podemos proponer en este contexto un nuevo
término para especificar esto con “conservación transliterada o
arabizada” por ejemplo.
4. Había una tendencia de usar más la técnica de generalización y
explicitaciones. En cuanto al uso de la generalización, nos parece que
se utiliza en árabe a veces como forma de eufemismo o censura
debido a la cultura arabo musulmana como en el ejemplo de cambiar
jamón por carne o mojito por bebida.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
46
Skopos 10 (2019), 21-48
5. Se ha observado igualmente que todos los acentos extranjeros y las
variaciones lingüísticas en Shrek, o sea, el acento escocés, las frases
alemanas, el acento Cockney, las palabras/ frases españolas, el
acento neoyorquino y el inglés clásico, así como los registros
coloquiales, y que forman parte de la interculturalidad de la película
han sido traducidos solo por una variedad de árabe moderno
estándar, lo que le hace perder la índole internacional, intercultural y
multilingüe de las películas.
6. El uso de las técnicas intervencionistas otorga al traductor más
libertad para encontrar soluciones mejores. Sin embargo, estas
decisiones no habrían podido ser tomadas sin el contexto técnico,
profesional y socioeconómico por el traductor, o sea, las restricciones
espaciotemporales y los requerimientos del cliente o de la agencia
que se encarga de la tarea. Por lo tanto, estos factores podrían
claramente haber afectado tanto a las buenas como las malas las
decisiones de los traductores y, después, al producto final.
7. También cabe mencionar a veces algunas decisiones pueden haber
sido tomadas consciente o inconscientemente por el traductor.
8. Al final, no hemos podido corroborar o rechazar con certeza la
hipótesis de que el subtitulado es un proceso puramente
extranjerizante, ni el doblaje es un proceso domesticante, sino más
bien una mezcla de los dos con distintos grado. Es decir, ambos
modos han utilizado las estrategias repasadas de una forma más o
menos proporcionada.
Para terminar, cabe mencionar que con la llega de internet podemos
hablar de la universalidad de la cultura, o al menos, de ciertos aspectos de
culturas que ya no parecen tan misteriosas para gente en otras partes del
mundo. Este el resultado de vivir en un contexto globalizado y por lo tanto,
esto puede facilitar el trabajo del traductor en el trasvase de ciertos
elementos culturales.
Bibliografía
Bartolomé, A. I. y Cabrera, G. M. (2005): New trends in audiovisual
translation: The latest challenging modes. Miscellanea: a journal of
English and American studies 31 89-104
Bogucki, L. (2013): Areas and Methods of Audiovisual Translation Research.
Frankfurt: Peter Lang.
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales de las películas de Shrek: un estudio de caso
47
Skopos 10 (2019), 21-48
Chaume Varela F. (2004): Film Studies and Translation Studies: Two
Disciplines at Stake in Audiovisual Translation. [en línea] Meta,
Volumen 49, 1 edición.
Díaz-cintas, J. y Remael, A. (2007): Audiovisual Translation: Subtitling,
Manchester, St. Jerome Publishing.
Delabastita, D. (1989):Translation and mass-communication: Film and T.V.
translation as evidence of cultural dynamics [193-218] Babel, Volume
35, Issue 4 [Consultado el 30 de octubre de 2019]. Disponible en:
[https://www.jbe-
platform.com/content/journals/10.1075/babel.35.4.02del].
Franco Aixelà, J. (1996), Cultural Specific ítems in Translation. [en línea] 52-
76 [Consultado el 10 noviembre de 2019] Disponible en: (Aixela-J-F-
1996-Culture-specific-items-in-translation-pdf.pdf)
Gottlieb, H. y Gambier, Y. (2001): (Multi) media translation: concepts,
practices, and research, Amsterdam, Benjamin Publishing.
Huertas, A. C. (2015): La traducción de los culturemas en el doblaje y la
subtitulación de Mad Men. Revista de estudios culturales de la
universitat jaume i pp. 61-123. [Consultado el 20 de enero de 2020].
Disponible en:
(http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/142345/CulturaLe
nguajeRepresentacion_2015_4.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
Ivir, V. (1987): Procedures and Strategies for the Translation of Cultural
Categories (en línea).
Perez-Gonzalez, L. (s.f) Audiovisual Translation [en línea], 13-20.
[Consultado el 01 julio 2019]. Disponible en:
(file:///C:/Users/Omar/Desktop/AVT%20latest%20material%20NOV19/
luis%20Gonzalez%20AVT%20PDF.pdf )
Mailhac, J. P. (1996): The formulation of translation strategies for cultural
references", en Hoffmann, C. (ed.) Language, Culture and
Communication in Contemporary Europe. Clevedon: Multilingual
Matters, 132-151.
Mason, I. (1989): Speaker meaning and reader meaning: preserving
coherence in screen translating. Babel: revista de los estudiantes de
la EUTI 2: 1626
Mogorrón Huerta. P. (2017): Proyecto Docente Investigador, Universidad de
Alicante.
Newmark, P. (1988): Approaches to Translation. Londres: Prentice-Hall.
Orero, P. (ed.) (2004), Topics in Audiovisual Translation, John Benjamins,
Amsterdam/Philadelphia.
Pedersen, J. (2005): How is culture rendered in subtitles? [Consultado el 01
de septiembre 2019] Disponible en:
Omar Bouabdellah
Los referentes culturales en las películas de Shrek: un estudio de caso
48
Skopos 10 (2019), 21-48
http://www.euroconferences.info/proceedings/2005_Proceedings/2005
_proceedings.html
Ramière, N, (s.f): Reaching a Foreign Audience: Cultural Transfers in
Audiovisual Translation [Consultado el 01 de octubre de 2019]
Disponible en: (http://www.jostrans.org/issue06/art_ramiere.php/).
Ranzato, I. (2014): Period television drama: culture specific and time specific
references in translation for dubbing: (eds) the languages of dubbing,
Peter Lang, Bern. (198-217).
Venuti, L. (1995): The Translator's Invisibility. A History of Translation,
Routledge, London
Filmografía:
Caja de DVD de las películas de Shrek (2, 3 y 4 con subtitulación y audio
inglés, árabe)
Shrek 2, 2004: Andrew Adamson, Kelly Asbury, Conrad Vernon.
DreamWorks Animation, EE.UU.
Shrek 3, 2007: Chris Miller. DreamWorks Animation, EE.UU.
Shrek 4, 2010: Mike Mitchell. DreamWorks Animation, EE.UU.