e-ISSN: 2695-8465
ISSN: 2255-3703
237
Skopos 10 (2019), 237-245
RESEÑAS
Burgo, Clara. Clases mixtas: L2 y lenguas de herencia. Madrid: Arco/
Libros, 2018. 86 páginas. ISBN: 978-84-7635-981-5.
La obra que nos ocupa, Clases mixtas: L2 y lenguas de herencia,
escrita por Clara Burgo y publicada en 2018, se enmarca en la colección
“Cuadernos de didáctica del español/LE”, que encontramos en la editorial
Arco Libros.
Autora de artículos como “Comparing advanced L2 and heritage
language learners Spanish grammars: Some pedagogical considerations”
(2017) o Meeting student needs: Integrating Spanish heritage language
learners into the second language classroom” (2017), la Dra. Clara Burgo
desarrolla sus líneas de investigación en Sociolingüística, Español como
lengua de herencia y Español en los Estados Unidos, concretamente en
Loyola University Chicago.
En cuanto al propósito de la obra, este queda explícito en su
introducción, siendo «presentar una visión panorámica de los beneficios y
desafíos de las clases mixtas tanto para el aprendiz de español como L2
como para el de LH (asumiendo las similitudes y diferencias entre ellos), sin
olvidar al profesor» (pág. 9). Este enfoque vincula nuestra publicación con
otras obras tan relevantes como Spanish heritage speakers and second
language learners in mixed classrooms: Perceptions of students and
instructors (Campanario, 2013) o Heritage vs. non-heritage language learner
attitudes in a beginning-level mixed Spanish language class (Dones-Herrera,
2015).
Clases mixtas: L2 y lengua de herencia divide su contenido en cuatro
partes claramente segmentadas: introducción, desarrollo del propósito, una
breve conclusión y un conjunto de actividades destinadas a la aplicación de
los conocimientos adquiridos mediante la lectura. La segunda parte se
subdivide, a su vez, en seis capítulos en los que la autora estudia distintos
aspectos que conciernen a su propósito.
Profundizaremos en la obra siguiendo la estructura propuesta por la
autora. Se nos ofrece, en su inicio, una introducción donde se expone el
fundamento de partida que motiva su investigación: las clases mixtas son
una realidad más frecuente de lo que pensamos.
Adentrándonos en el grueso del contenido, un primer capítulo plantea
las diferencias que poseen ambos tipos de aprendices, entre las que radica
el contacto o la ausencia del mismo con la comunidad. Evidentemente, las
Reseñas
238
Skopos 10 (2019), 237-245
diferentes necesidades hacen que sea difícil impartir una clase que
favorezca a ambos, más concretamente al aprendiz de LH, que carece de
opciones para elegir un curso dirigido específicamente a él. Esta situación
se agrava debido a la inexistencia de libros para clases mixtas, lo que
conlleva consecuencias negativas tanto en el caso del aprendiz de L2, como
en el de LH; entre ellas, factores emocionales o desigualdad en la
participación.
La autora comprueba que existen paradigmas que se repiten en los
estudiantes de LH suelen destacar en habilidades orales y en los de L2
en gramática, expresión y comprensión escrita, e induce que este
hecho responde a la manera en que adquieren o aprenden (de forma
académica) el español. Destaca, como en muchas otras ocasiones, el factor
de la cultura en el aprendiz de LH, que siente el español como parte de su
identidad.
Se le otorga vital importancia a la figura del profesor, por ser
considerado la clave que equilibra todos estos desajustes que puedan surgir
en el aula. Una medida propuesta consiste en la práctica del respeto y la
aceptación de la diversidad cultural y dialectal, que asegurará el éxito del
aprendizaje personal y académico de sus alumnos.
Existe una gran variedad de estudios citados por la autora que avalan
los beneficios de las clases mixtas. Las estrategias se orientan en mayor
medida al aprendizaje colaborativo L2-LH, beneficiándose recíprocamente,
y a las actividades que implican la traducción con un fin real y práctico. De
igual modo, se tiene en cuenta la opinión que los estudiantes y profesores
tienen sobre esta modalidad educativa.
Diversos son los motivos por los que los alumnos se decantan por
estudiar español en un país hispanohablante, entre los que destacan la
inmersión lingüística, por parte del L2 y, en el caso del LH, la conexión con
sus raíces.
A fin de que las clases sean fructíferas, las actividades deben estar
perfectamente diseñadas y planificadas, atendiendo, según Carreira (2016),
a tres factores principales: «identificar el objetivo de la tarea, determinar qué
tipo de aprendiz va a encontrar más difícil la tarea e incorporar una tarea
adicional que resulte un reto para el otro tipo de aprendiz» (pág. 54),
siempre buscando la eficacia en el trabajo tanto del alumnado como del
profesor. La autora propone interesantes modelos de actividades para
desarrollar las distintas destrezas del aprendizaje de una lengua extranjera,
siempre adaptadas a las clases mixtas, incluyendo el registro y la cultura.
Reseñas
239
Skopos 10 (2019), 237-245
En el último capítulo, se elabora una reflexión acerca de las
limitaciones de las clases mixtas en el panorama actual y posibles vías
futuras de investigación. Además, recopila las carencias mencionadas a lo
largo de la obra y añade varias propuestas bastante llamativas, entre las
que destacamos la referente al think-aloud o protocolo de pensar en voz
alta, que permite calcular el tiempo que los estudiantes emplean en la
planificación de oraciones.
Como conclusión, la obra de Clara Burgo es una gran aportación a un
campo no tan estudiado como convendría, siendo las clases mixtas una
realidad presente especialmente en Estados Unidos. Como comprobamos
en la lectura de la obra, este tipo de enseñanza es aún utópica, pues no
están adaptadas en la práctica real. La solución se encuentra en manos de
los tres ejes de la educación (profesor, estudiantes (LH y L2) y orientación
administrativa), como bien remarca la autora a veces cayendo en la
redundancia, que necesitan un cambio iniciado por la formación de los
profesionales. Respecto a los puntos fuertes de la obra, es indudable el
rigor con el que la autora maneja una gran variedad de estudios, todos ellos
publicados recientemente. A ello se suma una exposición clara y sistemática
de los argumentos, que facilita notablemente su lectura y comprensión.
Todo esto contribuye a que Clases mixtas: L2 y lengua de herencia sea una
obra que, sin duda, sembrará el interés en aquellos investigadores que dan
sus primeros pasos en el apasionante campo de la Enseñanza de Español
como Lengua Extranjera.
[Celia RAMÍREZ URBANO & Lucía GIL DE MONTES GARÍN]
Pérez-Blázquez, David; Alonso Sutil, Mª. Cruz (coord.). Albaladejo-
Martínez, Juan Antonio; Alonso Sutil, Mª. Cruz; Bueno García, Antonio;
Martino Alba, Pilar. Pérez-Blázquez, David; Soler Pascual, Emilio;
Valero Cuadra, Pino; Vega Cernuda, Miguel Ángel. Literatura de
Entreguerras. A 100 años de Versalles: Del recuerdo a la premonición.
Ommpress Traducción, 2019.
El libro Literatura de Entreguerras. A 100 años de Versalles: Del
recuerdo a la premonición, coordinado por David Pérez-Blázquez y María
Cruz Alonso Sutil, reúne diez trabajos de profesores de varias universidades
españolas en los que se analizan los años de la Primera a la Segunda
Guerra Mundial bajo el punto de vista histórico, literario y artístico.
Más en concreto, en la primera de sus dos contribuciones,
presentada en el capítulo uno, Miguel Ángel Vega Cernuda examina una
Reseñas
240
Skopos 10 (2019), 237-245
parte de la producción literaria de entreguerras con el objetivo de establecer
hasta qué punto el fin de la Primera Guerra Mundial supuso el comienzo de
una época nueva y buscar una conexión entre los dos grandes conflictos del
siglo XX. Llega a la conclusión que el cambio de rumbo que produjo la paz
de Versalles solo fue una ilusión, ya que fueron varios los conflictos que
perduraron o estallaron después del armisticio hasta la Segunda Guerra
Mundial. Con su otro trabajo, en el capítulo nueve, en cambio, trata de
demostrar el gran valor moral de la literatura de la primera mitad del siglo
XX y la importancia de su función educativa, lamentando que muchas obras
pertenecientes a este periodo no hayan tenido el éxito que merecían; en
esta aportación, dirige su mirada a textos literarios dedicados a
enfrentamientos que tuvieron lugar en el periodo de entreguerras y también
fuera de Europa, centrándose en concreto en dos novelas: Los 40 días del
Musa Dagh de Franz Werfel, sobre el genocidio de los armenios cristianos
por parte de los turcos, y El infierno verde de Marín Cañas, relativa a la
guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. Un punto de vista distinto ofrece
Antonio Bueno en el segundo capítulo. A partir de las obras Sin novedad en
el frente de Erich Maria Remarque, Trincheras de Carlo Salsa,
Tempestades de acero de Ernst Jünger y El fuego. Diario de una escuadra
de Henri Barbusse, se fija en la experiencia en el frente y la trinchera, así
como en la necesidad del atrincherado de escribir diarios con el fin de
comprenderse a mismo y no olvidar su pasado, para así mantener un
contacto con el mundo exterior. A continuación, David Pérez-Blázquez
examina El mundo de ayer de Stefan Zweig, La Cripta de los Capuchinos de
Joseph Roth y La ciudad sin judíos de Hugo Bettauer. Concluye que, según
estos autores, la Gran Guerra marcó para el Imperio austrohúngaro un corte
definitivo con su pasado próspero. Generó un sentimiento de añoranza por
el esplendor perdido y provocó una sensación de pérdida de toda esperanza
de futuro. Por su parte, Pino Valero Cuadra investiga las analogías y las
diferencias ideológicas con respecto al conflicto bélico entre el escritor
valenciano Vicente Blasco-Ibáñez y el francés Valery Larbaud, que viven
la zona alicantina durante la Primera Guerra Mundial. En su opinión, ambos
estuvieron implicados en el conflicto mundial, decantándose por el bando de
los aliados, el primero de forma directa como observador en el frente y el
segundo de manera indirecta como informador desde un territorio de
tránsito. Los capítulos cinco y seis contienen dos trabajos relacionados con
los países soviéticos durante y después de la revolución rusa: María Cruz
Alonso Sutil, mediante el análisis de Dr. Zhivago de Boris Pasternak y
Stalin: un mundo nuevo visto a través de un hombre de Henri Barbusse.
Compara la manera distinta en la que estos autores interpretan su época, ya
que el primero denuncia el terror sembrado por Stalin y el segundo omite la
represión sanguinaria llevada a cabo por él exaltando la revolución. Emilio
Reseñas
241
Skopos 10 (2019), 237-245
Soler Pascual, por su parte, trata el tema a partir de los testimonios de John
Reed y de su mujer Louise Bryant, que en sus obras describen su
experiencia en Rusia, donde estuvieron como corresponsales para informar
sobre lo que estaba pasando en este país. A continuación, Juan Antonio
Albaladejo-Martínez ofrece una mirada hacia la literatura en lengua checa
gracias a su análisis de la novela picaresca antibelicista de Jaroslav Hašek,
El buen soldado Švejk, y de su recepción desde el punto de vista
traductográfico, dramático y cinematográfico. En el siguiente capítulo, Pilar
Martino Alba examina La Escuela de los Dictadores de Ignazio Silone y la
obra homónima de Erich Kästner para profundizar en el fascismo y en el
nacionalsocialismo. Observa en ambas obras una crítica a los totalitarismos
y una voluntad de alertar a la sociedad para que la historia no se repita. Por
último, Pilar Martino Alba se centra en la dimensión iconográfica de la
guerra y en cómo dibujantes, pintores y escultores expresan mediante el
arte la lucha violenta y reflexiona sobre la capacidad de la literatura de
convertir las imágenes en palabras, tal y como se puede apreciar en la obra
de Arturo Pérez-Reverte El pintor de batallas.
Como resulta evidente del breve resumen que se acaba de presentar,
Literatura de Entreguerras es un libro polifacético, ya que profundiza en los
acontecimientos históricos de la época de entreguerras, moviéndose dentro
de límites geográficos amplios, investigando la ideología de diferentes
autores y personajes literarios, y llevando a reflexionar sobre varios
aspectos relacionados con la experiencia bélica, como son la muerte, la
memoria, el olvido y, en general, el valor de la escritura. Esta, además de
ser una forma de evasión, representa un instrumento de testimonio y de
denuncia a través de las autobiografías y los diarios, la ficción
autobiográfica y la crónica periodística, y posee también una finalidad
terapéutica, puesto que es un medio de reconstrucción tanto personal como
social que aspira a concienciar sobre la brutalidad de la guerra.
Sin duda, se le puede atribuir al libro una función didáctica, ya que la
complejidad de perspectivas y la completitud con la que en cada capítulo se
trata el tema objeto de estudio, van acompañadas de la claridad expositiva
que caracteriza la narración de los hechos, la presentación de los escritores
y sus textos, y debido a que en ningún momento se omite o se da por
sentada ninguna información. Además, se traza un amplio marco histórico y
geográfico que facilita la contextualización. Cuando se aborda un escritor
concreto, se ofrecen datos biográficos para facilitar al lector la comprensión
del contenido de la obra correspondiente. Los autores del libro, por lo tanto,
le brindan al lector las claves necesarias para que pueda acceder a los
contenidos presentados, de modo que no hace falta ser un especialista en
la materia para entender e interiorizar los trabajos.
Reseñas
242
Skopos 10 (2019), 237-245
Los diez estudios expuestos, además, demuestran que la literatura
ofrece fuentes auténticas para reconstruir los acontecimientos históricos y
relacionarlos con la manera en la que la gente, dependiendo también de su
papel en la sociedad y de su nivel de implicación en los eventos narrados,
los vivió emotivamente. Determinadas obras, por lo tanto, permiten analizar
una época pasada desde una perspectiva diacrónica, identificando la
sucesión de los eventos y la relación entre causas y efectos y, a la vez,
desde el punto de vista social y psicológico. Esto hace que el lector se
sienta más cercano a quienes vivieron aquel periodo, aprenda de sus
experiencias y entienda por qué se produjo una situación específica para
poder evitar que se repitan los mismos errores. Como se observa en el
trabajo de Albaladejo-Martínez, y como demuestra la infinidad de películas
inspiradas en textos literarios, además, la literatura alimenta a menudo otras
artes, en especial manera la cinematografía, haciendo que sus contenidos,
si bien a veces reinterpretados por el guionista según su modo de ver las
cosas, alcancen un grupo más amplio de personas.
Se puede decir que Literatura de Entreguerras se propone como un
punto de partida para el desarrollo de investigaciones futuras, ya que la
variedad de perspectivas desde las cuales se observa y examina el periodo
histórico y artístico-literario en cuestión es prueba de que hay infinitas
maneras de comprender el pasado y sus protagonistas, incluso cuando se
trata de una época reciente de la que se ha hablado mucho y se cree que
ya todo está dicho: siempre es posible dar con autores menos conocidos
que merecen ser escuchados, pero también las obras clásicas se prestan a
nuevas interpretaciones en consonancia con las perspectivas cambiantes
de cada generación y sociedad.
Los presentes trabajos evidencian que la historia, la literatura y el arte
no son universos estáticos e independientes de nuestras vidas, sino que
nos involucran a todos, porque en ellos y a través de ellos se manifiesta la
naturaleza del nero humano, sus sentimientos y sus comportamientos del
día a día. Un ejemplo emblemático es la trinchera descrita por Antonio
Bueno, que genera en el soldado inquietudes parecidas a las que siente una
persona que, en nuestros días, se encuentra aislada física o
psicológicamente por motivos que trascienden la guerra: pensemos en una
pandemia como la del coronavirus, que obliga a los gobiernos a tomar
medidas estrictas para que los ciudadanos se queden en sus propias
viviendas, renuncien a su vida social y a cualquier tipo de celebración
folclórica o religiosa. Pensemos también en enfermedades, traumas,
episodios de acoso escolar o ciberacoso de los que muchos jóvenes son
víctimas, o simplemente en las relaciones cada vez más virtuales que
mantenemos con los demás. Estas situaciones, tal y como le pasa al
Reseñas
243
Skopos 10 (2019), 237-245
soldado, empujan al aislado a escribir, ya se trate de un libro, un diario o un
comentario en alguna red social, para desahogarse, para analizar su vida y
esperar encontrar una solución a su problema, o por lo menos un alivio,
para informar sobre su condición; darles consuelo a quienes viven el mismo
drama y para satisfacer su urgencia de dar a conocer, a través de imágenes
y palabras, sus experiencias y sus puntos de vista. Por lo tanto, la
necesidad de escribir para testimoniar y buscar el propio yo, que se ha
mencionado antes y que es un tema que se reitera de forma explícita e
implícita a lo largo del libro, representa un elemento en común entre el
hombre de nuestros tiempos y los autores presentados y hace que el lector
conecte y empatice con ellos.
Por todo lo que se ha comentado, se puede decir que Literatura de
Entreguerras representa una válida base para aprender más acerca de las
grandes guerras y la cultura de aquellos años desde perspectivas
territoriales e ideológicas distintas y, sobre todo, para reflexionar sobre el
pasado, el presente y el futuro acompañados de la mano de sus autores, de
los escritores mencionados, de las obras analizadas y de sus protagonistas.
[Silvia CATALDO]
Delibegović Džanić, Nihada and Sanja Berberović. Conceptual
Integration Theory in Idiom Modifications. Valencia: Publicacions de la
Universitat de València, 2019. ISBN 978-84-9134-534-3
This book was published Publicacions de la Universitat de València in
the series English in the world. Although it deals with a very specific area of
linguistics, it is equally intriguing both for researchers in cognitive linguistics
and phraseology and students of linguistics.
The long-standing view that idioms are formally and also semantically
fixed has been challenged and many studies have shown that idioms are
indeed flexible both structurally and semantically to varying degrees. We
often come across examples of creatively used idioms, with their original
structure disrupted and their semantics affected in the process. This book
investigates the phenomenon of innovation and creativity in the use of
phraseology and examines the limits to innovation, i.e. it questions whether
modified idioms are choreographed by a set of principles or constraints and
whether these principles are coherent. Conceptual Integration Theory is
used to analyze modified phraseological units in order to provide insights
into mechanisms which regulate their creation and cognitive organization.
This book investigates the phenomenon of innovation and creation in
Reseñas
244
Skopos 10 (2019), 237-245
phraseology and examines the limits of the first one, that is, it addresses the
issue whether the modified idioms are organized by a set of principles or
restrictions, and whether these principles are consistent at all. The theory of
conceptual integration is used here to analyze modified phraseological units
in order to provide insights into the mechanisms that regulate their creation
and cognitive organization.
At the beginning of the book there is a brief introduction which
provides essential background information about the research and
methodology. The authors state their hypotheses involved and elaborate on
their own choice of the theoretical framework and methodology which will be
applied in this book.
The second chapter gives an overview of phraseology as a separate
linguistic discipline and its close connection to cognitive linguistics. This
short chapter serves as an introduction to the next chapter on idioms and
idiomatic expressions. In the third chapter the authors extensively discuss
different definitions of idioms, as well as their characteristics and
classification. The authors also provide insights into cognitive linguistic view
of idioms which, as the authors of this book put it represents an alternative
to the traditional view, according to which idioms are understood as
expressions that are independent of any conceptual system and whose
meaning cannot be predicted from the meaning of their constituents. In this
chapter authors also discuss different approaches to classification of idioms
in terms of their modifiability. After discussing different classifications, the
authors opt for the one suggested by Omazić (2015) in Phraseology through
the looking glass, which has served as the basis for the analysis of the
selected examples in chapter five. These are syntagmatic and pragmatic
modification, lexical modification and structural modification. Syntagmatic
and paradigmatic modification involves adjective gradation, pluralization, and
negation of positive expressions and affirmation of negative statements.
Lexical modification is further subdivided into substitution, addition and
extension. Structural modification involves four subtypes: blending, clipping,
permutation and reconstruction.
Chapter four provides the overview of the Conceptual Integration
Theory, which presents the theoretical framework for this study. The theory
was proposed by Fauconnier & Turner in 1993, as an extension
Fauconnier’s (1985) mental space theory. The basic ideas behind
conceptual blending theory have since been elaborated in the works of
Fauconnier & Turner (2006 [1998], 2000, 2002), Turner & Fauconnier (1995,
1999, 2003), Turner (2007, 2014), Coulson & Oakley (2000), Grady et al.
(1999). Conceptual blending is essential for the simplest kinds of thought
Reseñas
245
Skopos 10 (2019), 237-245
and conceptual integration is an unconscious activity embedded in every
aspect of human life (Fauconnier and Turner, 2002:18).
Chapter five presents an extensive analysis of sixty-seven modified
idiomatic expressions divided into seven categories depending on the type
of modification they exhibit: formal blending, clipping, permutation,
reconstruction, addition, substitution and mixed types (permutation and
clipping, addition and clipping, substitution and clipping, substitution and
addition). Modification mechanisms are explained using the postulates of the
Conceptual Integration Theory. A set of vital relations and governing
principles, suggested by Fauconnier and Turner (2002) are tested on
selected examples to see which vital relations and governing principles are
present and therefore regulate the relations within the conceptual integration
network.
In chapter six the authors provide concluding remarks stating that this
study has shown that the Conceptual Integration Theory can be used to
analyze modified phraseological material, in order to provide insights into
mechanisms which regulate its creation and cognitive organization. The
theory not only provides insights into the way we produce modified and
blended figurative expressions, but will also give clues about the ways in
which we cognitively process them. The Conceptual Integration Theory
provides us with the key for unlocking the internal cognitive choreography of
idiom modifications.
We can conclude that, from a theoretical and methodological
perspective, this book represents an important contribution to contemporary
research in the field of phraseology, highlighting its new methodological tools
for description of phraseological units. This book then can be recommended
to those who are interested in comprehensive analysis of idiom
modifications.
[Marija OMAZIĆ]