e-ISSN: 2695-8465
ISSN: 2255-3703
1
Skopos 10 (2020), 1-17
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u
ofensivo en la traducción inglés-español de Breaking Bad
Vanessa Pérez Rodríguez, María Elena Gómez Parra & Cristina Huertas Abril
Universidad de Córdoba
z62perov@uco.es / elena.gomez@uco.es / cristina.huertas@uco.es
Fecha de recepción: 27.05.2020
Fecha de aceptación: 23.11.2020
Resumen: El presente artículo muestra el análisis del cambio de categoría
gramatical de una de las características s complejas de la traducción audiovisual
(TAV): el lenguaje soez u ofensivo. Concretamente, este trabajo se centra en la
traducción de este tipo de lenguaje en series, como el caso del doblaje en español
de la serie estadounidense Breaking Bad (Gilligan, 2008-2013). Para llevar a cabo
este estudio, se ha empleado un modelo de análisis basado en fichas
específicamente diseñadas a tal efecto en las que se expondrán los datos más
relevantes de los ejemplos recogidos en la muestra de 10 capítulos seleccionados
ad hoc. Estas fichas se han elaborado para analizar los distintos aspectos que
influyen en la efectividad del lenguaje soez u ofensivo de la versión doblada de un
producto audiovisual y, para ello, se han tenido en cuenta diferentes estudios de
relevancia en el campo de la TAV. Estos aspectos, que son susceptibles de sufrir
alguna modificación en la versión meta, son la categoría gramatical, la variedad
lingüística, el tipo de lenguaje soez u ofensivo, y la estrategia de traducción utilizada
en cada caso. Los casos de lenguaje soez u ofensivo se extraen tanto de la versión
original (VO) como de la versión doblada o versión meta (VM) y, tras realizar el
análisis del cambio gramatical, los resultados muestran que en el 60,74 % de los
casos no se produce este cambio. No obstante, se ha comprobado que se mantiene
la efectividad y el registro en la versión doblada al español del lenguaje soez u
ofensivo.
Palabras clave: categoría gramatical; análisis; lenguaje soez; lenguaje ofensivo;
doblaje; TAV.
Analysis of the grammatical shift of offensive language in the
English-Spanish translation of Breaking Bad
Abstract: This paper presents the analysis of the grammatical shift of one of the
most complicated characteristics of audio-visual translation: offensive language. This
analysis focuses on the translation of this kind of expressions in the dubbed version
in Spanish of the American TV series Breaking Bad (Gilligan, 2008-13). To carry out
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
2
Skopos 11 (2020), 1-17
this analysis, we have used a model particularly designed for this purpose, in which
relevant data of examples of offensive language collected from a sample of 10
chapters from Breaking Bad selected ad hoc will be presented. This analysis has
been developed to study several aspects that may have an impact on the
effectiveness of offensive language in the dubbed version of an audio-visual product.
These influential aspects, which can be subject to some kind of modification in the
target version, are grammar category, linguistic variety, type of offensive language,
and translation strategy used. Meaningful examples of offensive language are taken
from the original version (OV) as well as from either the dubbed versions in Spanish
(TV). After carrying out the analysis of grammar category shifts, the results show that
60.74 % of the cases presented no change. Nevertheless, the effectiveness of
offensive language has been proved to be similar in the dubbed version into Spanish.
Key words: grammar category; analysis; swearing; offensive language; dubbing;
AVT.
Sumario: 1. Los elementos culturales en la traducción audiovisual. 1.2. El lenguaje soez u
ofensivo en el doblaje: el caso de Breaking Bad. 2. El análisis del lenguaje soez u ofensivo
en Breaking Bad. 2.1. Las categorías gramaticales de los casos de lenguaje soez u ofensivo
en Breaking Bad. 3. Análisis del cambio de categoría gramatical en el doblaje de Breaking
Bad de inglés a español. 4. Discusión y conclusión. 5. Bibliografía
1. Los elementos culturales en la traducción audiovisual
El Diccionario de la Lengua Española en línea (RAE, 2019) define el
término “cultura” como el “conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.” e incluso especifica que cultura popular es el
“conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un
pueblo”. Es indudable, por lo tanto, que el lenguaje soez u ofensivo, entre
otras manifestaciones lingüísticas, se encuentra dentro de este conjunto de
demostraciones que expresan la vida y costumbres de un pueblo y que
evoluciona con el uso que hacen los hablantes, adaptándose a las
tendencias lingüísticas de la época y del grupo social que corresponda.
El uso de este tipo de lenguaje es una característica universal y
común en la comunicación humana que se puede expresar de múltiples
maneras dependiendo de la cultura de la que proceda (Martínez Garrido,
2009). Aquello que puede resultar tabú en una lengua o cultura determinada
puede no serlo en otra o, incluso, podemos observar variaciones en la
frecuencia o en el contexto de uso de diferentes palabras malsonantes.
De este modo, es oportuno asumir que la adaptación del lenguaje
soez u ofensivo entre diferentes culturas (y, por lo tanto, entre diferentes
lenguas) acarrea cierto grado de dificultad que habrá que tener en cuenta a
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
3
Skopos 11 (2020), 1-17
la hora de adaptar adecuadamente un producto audiovisual, ya que no
deben perderse los matices culturales en el trasvase de la lengua origen
(LO) a la lengua meta (LM). Si esto ocurriera, nos encontraríamos ante una
pérdida de significado relevante e, incluso, se podría diluir la intencionalidad
de la versión original.
No podemos olvidar que, en la actualidad, gracias a los medios de
comunicación de masas el consumo de productos audiovisuales doblados
forma parte de la vida del consumidor en tal medida que se llega a aceptar
de manera natural lo que se es viendo (y escuchando) sin reconocerlo
como una traducción y una representación de otra realidad cultural diferente
(Chaves, 2000). De este modo, se produce un préstamo entre culturas que
se ve facilitado por la traducción audiovisual (Martínez Sierra, 2004). En
estos casos, lo apropiado no es recurrir a la traducción literal como única
opción para adaptar el lenguaje soez u ofensivo.
De manera tradicional, la neutralización o la omisión eran las dos
estrategias de traducción más utilizadas para adaptar este tipo de lenguaje
soez u ofensivo (Scandura, 2004). No obstante, es importante tener en
cuenta otros aspectos fundamentales destacables como la diferencia
existente entre los contextos socioculturales de ambas lenguas, la
intencionalidad del discurso en LO y el efecto pretendido y subjetivo que
vaya a provocar en el público de la LM. Teniendo todo esto en cuenta,
podremos encontrar la estrategia más adecuada para adaptar el lenguaje
soez u ofensivo.
1.2 El lenguaje soez u ofensivo en el doblaje: el caso de Breaking Bad
Gracias al auge y la gran popularidad que gozan las series de
televisión actualmente, estos productos audiovisuales son un ejemplo
perfecto para analizar las dificultades de traducción y adaptación de los
elementos culturales entre dos lenguas y dos culturas diferentes. Esto
resulta especialmente interesante en el caso de las series de televisión
gracias a la amplia gama de personajes y situaciones que presentan, donde
la clave para descifrar las relaciones establecidas es tanto la variación
lingüística como, en el caso que nos ocupa, el uso del lenguaje soez u
ofensivo.
Actualmente, el trasvase de la carga ofensiva está en aumento (Ávila,
2014) y, por lo tanto, cada vez se produce un mayor acercamiento al texto
origen. De este modo, el producto doblado será más fiel y las situaciones
propuestas conservarán, en mayor medida, los rasgos de oralidad del
producto original. Sin embargo, hemos de destacar que los estudios sobre
la adaptación del lenguaje soez u ofensivo en los productos audiovisuales
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
4
Skopos 11 (2020), 1-17
que se han llevado a cabo durante los últimos años se centran más en los
productos subtitulados (Ávila-Cabrera, 2015; Alcorisa, 2017; Matto, 2018)
que en los doblados (Soler, 2014; Català, 2017).
En el caso del estudio que nos ocupa sobre el uso del lenguaje soez
u ofensivo en productos audiovisuales doblados, se ha elegido la serie
Breaking Bad por varias razones. Por una parte, esta serie está considerada
como una de las mejores series de ficción estadounidenses actuales (El
País, 2018), especialmente porque cuenta con un lenguaje y una narrativa
de cualidades cinematográficas. Asimismo, y con la finalidad de nuestro
análisis, al contar con una diversidad de personajes representados en
diferentes contextos, constituye un buen ejemplo para analizar estas
dificultades de la traducción y adaptación cultural del inglés al español,
lenguas de trabajo del presente análisis. Además, al tratarse de una serie
relativamente reciente, la adaptación de los referentes culturales del
lenguaje soez u ofensivo nos mostrará un panorama actual y real de la
relación que se establece entre los diferentes colectivos que se presentan
en la serie.
2. El análisis del lenguaje soez u ofensivo en Breaking Bad
Los objetivos principales del estudio del lenguaje soez u ofensivo en
Breaking Bad (Gilligan, 2008-2013) son el análisis de la variación lingüística
del discurso utilizado en la serie y las diferencias que se puedan dar entre el
contexto original y el contexto meta dependiendo de los distintos temas,
situaciones y grupos sociales que se muestran, y el análisis de las
diferentes propuestas de traducción y adaptación de los casos de lenguaje
ofensivo y soez del inglés al español.
Para alcanzar este segundo objetivo se establecen los siguientes
objetivos secundarios: categorizar los casos basándonos en la estrategia o
técnica de traducción utilizada en cada uno y comparar ambas versiones, y
determinar si mantienen tanto el registro como la funcionalidad, así como
analizar la adecuación para el público objetivo de las estrategias aplicadas
tanto en VO como en su adaptación al español.
Para alcanzar los objetivos planteados seguiremos la siguiente
metodología. En primer lugar, se seleccionará la muestra de la que se
extraerán los datos lingüísticos necesarios. Posteriormente, estos se
compilarán en la herramienta de análisis creada para este fin. Por último, se
realizará el análisis de los datos, y se extraerán las conclusiones y
valoraciones correspondientes.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
5
Skopos 11 (2020), 1-17
La muestra seleccionada ad hoc para este estudio consta de un total
de 10 capítulos de la serie; concretamente se trata de aquellos con una
mayor puntuación por parte de los usuarios (IMDb, 2019). Se trata de una
muestra representativa en tanto que Breaking Bad cuenta con un total de 62
capítulos divididos en 5 temporadas. Hemos de señalar, no obstante, que
esta elección no responde a criterios objetivos, pero precisamente por eso
podría resultar más interesante, ya que el uso del lenguaje ofensivo y soez
tiene también una alta carga de subjetividad.
Tras extraer los datos lingüísticos necesarios de cada capítulo, estos
se han trasladado a unas fichas de trabajo (Pérez, 2018) creadas para este
fin que constituyen nuestra herramienta de análisis. Para la consecución del
primer objetivo se utiliza la clasificación de las variedades de lengua
propuesta por Mayoral en 1990, para el análisis del argot de la serie, así
como para determinar si se mantienen las características y son efectivas en
la traducción. Las variedades se clasifican según el medio, la actitud, el
origen geográfico o étnico, el individuo, el sexo, la edad, el tiempo, la
posición económica o cultural, el tema y el género o tipo de texto.
En lo que respecta al lenguaje ofensivo o soez, se han clasificado los
datos lingüísticos en LO basándonos en la clasificación propuesta por
Wajnryb en 2005 según se trate de abuso de abusive swearing, blasphemy,
curse o cursing, cuss o cussing, dysphemism, epithet, euphemistic
swearing, expletive, foul language, insult, invective, oath, obscenity,
profanity, swear, taboo word o vulgarity. Consideramos apropiado mantener
esta clasificación con su nomenclatura en el idioma original, inglés, ya que,
por cuestiones culturales, se acerca con más precisión al significado de los
ejemplos extraídos en LM que si tradujéramos esta nomenclatura a la LM,
ya que se perderían inevitablemente estos rasgos culturales anteriormente
mencionados.
Para la clasificación de los datos lingüísticos en la lengua meta
(español) hemos elaborado una clasificación propia basada en la anterior,
propuesta por Wajnryb, pero adaptada a los paradigmas de la lengua
española (Pérez, Huertas y Gómez, 2017). Esta clasificación divide los
casos de lenguaje soez u ofensivo según se trate de blasfemias,
disfemismos, insultos, juramentos, lenguaje obsceno, maldiciones,
obscenidades, palabras tabúes, palabrotas y vituperios. Por lo tanto,
reducimos las 17 categorías propuestas por Wajnryb (2005) a 10 para
nuestra lengua meta.
En cuanto al segundo objetivo y sus correspondientes objetivos
secundarios, se sigue la clasificación de las diferentes estrategias de
traducción desarrollada por Martí Ferriol (2006). Esta clasificación parte de
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
6
Skopos 11 (2020), 1-17
la revisión que este autor realiza de propuestas anteriores y recoge las
siguientes técnicas: préstamo, calco, traducción uno por uno, traducción
palabra por palabra, traducción literal, equivalente acuñado, omisión,
reducción, compresión lingüística, particularización, generalización,
transposición, descripción, ampliación, amplificación lingüística, modulación,
variación, sustitución, adaptación y creación discursiva.
Una vez llevado a cabo el análisis de estos datos lingüísticos, se
valorará si el resultado de la traducción consigue mantener el registro y la
funcionalidad del original, así como causar el mismo efecto en el público
objetivo del producto meta. Concretamente, en este artículo, nos centramos
en la comparación de ambas versiones, la versión original en inglés y la
versión doblada en español, mediante el análisis del cambio de categoría
gramatical para determinar si se mantiene tanto el registro como la
funcionalidad del lenguaje soez u ofensivo en la versión doblada para
causar un efecto en el público meta lo más fiel posible al original.
2.1. Las categorías gramaticales de los casos de lenguaje soez u ofensivo
en Breaking Bad
Los casos de lenguaje soez u ofensivo extraídos de la muestra de 10
capítulos de la serie Breaking Bad se han clasificado partiendo de la
elaboración de una clasificación según su categoría gramatical adaptada a
las características de este tipo de lenguaje oral e informal teniendo en
cuenta, asimismo, las características de la LO (inglés) y sus diferencias con
la LM (español). Por lo tanto, se han identificado dos tipos de categorías, las
que se adaptan a los cánones de la gramática tradicional: sustantivos,
adjetivos, verbos e interjecciones; y las que se han propuesto para adaptar
ciertos casos del lenguaje soez u ofensivo existente en la serie: expresión
idiomática y vocativo. En total, contamos con seis categorías distintas,
aunque para el análisis, además, se han tenido en cuenta los casos en los
que no existe lenguaje soez u ofensivo en la VO, pero sí está presente en la
VD y viceversa.
Hemos de señalar en cuanto al vocativo que se ha considerado como
categoría en misma ya que, por ejemplo, no tiene el mismo efecto utilizar
un insulto a modo de adjetivo que utilizarlo como vocativo directo. En este
sentido, las expresiones idiomáticas también se han considerado como
categoría concreta ya que en ella encontramos, sobre todo en LO, ciertas
expresiones con sustantivos o adjetivos que no causan el mismo efecto si
se utilizan de manera aislada.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
7
Skopos 11 (2020), 1-17
3. Análisis del cambio de categoría gramatical en el doblaje de
Breaking Bad de inglés a español
En primer lugar, destacamos la diferencia en el uso de las diferentes
categorías gramaticales en conjunto, tanto en VO como en su adaptación en
VD (véanse Fig. 1 y Fig. 2):
Figura 1. Categorías gramaticales en VO extraídas de Breaking Bad.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 2. Categorías gramaticales en VD extraídas de Breaking Bad.
Fuente: Elaboración propia.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
8
Skopos 11 (2020), 1-17
Como podemos observar, del 100 % de los casos de lenguaje soez u
ofensivo extraídos de la muestra tanto en VO como en VD, los cambios de
frecuencia más significativos ocurren en el uso de los sustantivos, los
adjetivos, las expresiones idiomáticas y, aunque la incidencia sea menor, en
el uso de los verbos también se observa una diferencia notable. Mientras en
la VO encontramos un mayor uso de sustantivos (31), seguidos de adjetivos
(24) y expresiones idiomáticas (21); en la VD encontramos un mayor
número de adjetivos (30), seguidos de sustantivos (23) y expresiones
idiomáticas (17) para expresar este tipo de lenguaje en la LM.
Si pasamos a analizar el cambio de cada categoría en particular (Fig.
3), observamos lo siguiente:
Figura 3. Traducción de los sustantivos en VO extraídos de Breaking Bad.
Fuente: Elaboración propia.
En la adaptación a la VD de los sustantivos en VO, vemos que la
tendencia es mantener la categoría gramatical, con 19 casos de los 31
totales (como en “you look like shit”, traducido como “estás hecho una
mierda”). Esta tendencia se vería seguida del cambio a adjetivo (5 casos),
como en “Just, like, busting ass, you know?” que se ha traducido por “¿Por
eso había que quedar en este puto sitio?”, la eliminación del sustantivo soez
(3 casos), como en “Us meeting way the hell out here?” que se ha traducido
por “A toda leche, ¿vale?”, o el cambio a verbo (3 casos), como en “stop
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
9
Skopos 11 (2020), 1-17
screwing around, or it's both our asses” que se ha traducido por “Deja de
joderlo o nos van a putear”, y a interjección (1 caso), como en “Hell, you're
still so damn young” que se ha traducido por “¡Joder! Eres tan joven”. Sin
embargo, y como se puede observar, el uso de otras categorías que no
sean la original es casi anecdótico, y, seguramente, responda a cambios de
otra índole más que a la imposibilidad de adaptación de los casos
manteniendo la categoría gramatical.
Figura 4. Traducción de los adjetivos en VO extraídos de Breaking Bad.
Fuente: Elaboración propia.
En el caso de la traducción de los adjetivos (Fig. 4), se observa
también la tendencia a mantener un adjetivo en la VD, con 18 casos de los
24 totales (como en “You stupid bitch!”, traducido como “Eres una estúpida
puta”), seguida del cambio a sustantivo (3 casos), como en “And how’s that
news, exactly, the two of you being in danger? After doing something
idiotic?” que se ha traducido por “¿Es algo nuevo que ustedes dos estén en
peligro tras hacer el idiota?”, y la eliminación del lenguaje soez u ofensivo (3
casos), como en “So, Palmer and Castanares are sitting on that jerkoff Saul
Goodman's office” que se ha traducido por “Oye, Palmer y Castanares están
vigilando el despacho de Saul Goodman”. De nuevo, se repite el escenario
anterior y se tiende a mantener el uso de la misma categoría gramatical en
la VO como en la VD. Sin embargo, también se puede observar que, en el
caso de los adjetivos, no es tanta la variedad en caso de cambio gramatical
como ocurría con los sustantivos.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
10
Skopos 11 (2020), 1-17
Figura 5. Traducción de las expresiones idiomáticas en VO extraídas de Breaking Bad. Fuente:
Elaboración propia.
Seguidamente, por orden de frecuencia, observamos que la
traducción de las expresiones idiomáticas (Fig. 5) de nuevo sigue la
tendencia de uso de otras expresiones idiomáticas en la VD, con 12 casos
en VD de los 21 totales en VO (como en “Uh, we got a beggars-choosers
situation here, so stop busting my balls” que se ha traducido por “No estás
en condiciones de elegir, no me toques los huevos”). En segundo lugar, y
con una diferencia de uso considerable, encontramos 4 casos en los que se
elimina por completo el lenguaje soez u ofensivo, como en “Why the hell
should I know anything? They're just my guys, after all” que se ha traducido
por “¿Por qué voy a saberlo yo si tan solo son mis chicos?”, tal vez por falta
de un equivalente literal a la expresión utilizada en el original; 2 casos en los
que se utiliza un adjetivo, como en “Where is that little piece of shit?” que se
ha traducido por “¿Dónde está ese capullo?”; otros 2 casos en los que se
utiliza un verbo para traducir este tipo de expresiones, como en “I wanna
smack the shit out of him” que se ha traducido por “me dan ganas de
‘hostiarle’” y, finalmente, un caso en el que se utiliza una interjección, como
en “What the hell is wrong with you?!” que se ha traducido por “Pero, ¿qué
te pasa, joder?”.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
11
Skopos 11 (2020), 1-17
De nuevo, la traducción de las expresiones idiomáticas recurre al uso
de una gran variedad de categorías gramaticales en caso de cambio en el
proceso de traducción.
Figura 6. Traducción de las interjecciones en VO extraídas de Breaking Bad.
Elaboración propia.
Del total de 13 casos de lenguaje soez u ofensivo mediante
interjecciones que se han extraído de la muestra (Fig. 6), vemos una vez
más que la tendencia es mantener la categoría gramatical en la traducción
para la VD, con 11 casos de los 13 totales (como en “Christ. Some people
are immune to good advice” que se ha traducido por “Coño, hay gente que
pasa de los buenos consejos”). Solo se han encontrado dos casos de
cambio de categoría gramatical: un caso en el que se elimina el lenguaje
soez, como en “Oh, ugh, God, Jesus! God” que se ha traducido por “¡Oh,
joder, la leche! ¡Dios!”, y otro en el que se utiliza una expresión idiomática,
como en “Holy Christ. We're good?” que se ha traducido por “¿No te jode?
¿Seguros?”.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
12
Skopos 11 (2020), 1-17
Figura 7. Traducción de los casos en los que no hay lenguaje soez u ofensivo en VO extraídos
de Breaking Bad. Fuente: Elaboración propia.
Los casos en los que no aparece lenguaje soez u ofensivo en la VO
pero sí en la VD, por su parte, muestran una tendencia diferente (Fig. 7). De
los 9 casos totales que no muestran lenguaje soez u ofensivo en VO pero sí
en VD, 4 de ellos se han traducido como adjetivos, como en “He's gonna
hear it when I kick in your front door and arrest you” que se ha traducido por
“Las oirá cuando llegue a tu puta puerta y te detenga”, 3 como expresiones
idiomáticas, como en “We won the lottery here” que se ha traducido por
“esto es la hostia”, 1 como sustantivo, como en “Get off me! What do I pay
you for?” que se ha traducido por “¡Suéltame! ¿Para qué coño te pago?”, y 1
como interjección, como en “Have him switch with somebody. I don't know.
Just get it done” que se ha traducido por “Pues que se cambie con alguien,
joder. Lo que sea”. Aquí la tendencia no es utilizar una sola categoría
gramatical para adaptar estos casos, sino que se emplean varias; esto tal
vez se debe a que se busca suplir otras carencias de significado o matices
en otros momentos de la VD y así ajustarse al registro y la intencionalidad
del original.
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
13
Skopos 11 (2020), 1-17
Figura 8. Traducción de los verbos en VO extraídos de Breaking Bad.
Elaboración propia.
Tanto en la traducción de los verbos (Fig. 8) como en la de los
vocativos (Fig. 9), como veremos a continuación, nos encontramos con la
tendencia general de mantener la categoría gramatical en la traducción (7
casos), como en “I used to pray it wouldn't crap out on me” que se ha
traducido por “yo rezaba para que no se jodiera” y, como en el caso del
lenguaje soez u ofensivo, el uso de verbos no es significativo (7 casos en
total). Tampoco se observa una gran variedad de uso de categorías
gramaticales diferentes en su traducción, ya que solo hay 1 caso de los 7
totales en los que se ha utilizado una expresión idiomática para traducir un
verbo (como en “Jesus. Are you shitting me?” que se ha traducido como
“Joder, ¿estás de coña?”).
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
14
Skopos 11 (2020), 1-17
Figura 9. Traducción de los vocativos en VO extraídos de Breaking Bad.
Elaboración propia.
En el caso de los vocativos, en el único ejemplo encontrado durante
el análisis, se mantiene la misma categoría gramatical de la VO en la
traducción de la VD (en “Got my photo, bitch?” que se ha traducido por “¿Lo
has visto, cabrón?”).
4. Discusión y conclusión
Atendiendo al objetivo de este trabajo, la comparación de la versión
original en inglés y la versión doblada en español del uso del lenguaje soez
u ofensivo en la serie Breaking Bad a través del análisis del cambio de
categoría gramatical, observamos en primer lugar que las tres categorías
predominantes para expresar este tipo de lenguaje son los sustantivos, los
adjetivos y las expresiones idiomáticas. Esto se debe a que, en la mayoría
de los casos, el lenguaje soez se utiliza de manera subjetiva para expresar
las cualidades negativas de una persona, animal u objeto, y esto se lleva a
cabo principalmente mediante el uso de sustantivos y adjetivos. En cuanto a
las expresiones idiomáticas, estas dependen más del contexto sociocultural
de la lengua que se utilice. Estas expresiones suelen ser utilizadas por gran
parte de la comunidad y son fácilmente reconocibles. En el caso que nos
ocupa, algunas expresiones idiomáticas tienen un equivalente directo (como
la traducción de you don't give a shit about me por no le importo una
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
15
Skopos 11 (2020), 1-17
mierda); otras, sin embargo, hay que adaptarlas para que resulten
naturales en la LM, aunque no sufran cambio de categoría gramatical ya
que siguen considerándose expresiones idiomáticas (por ejemplo: such a
pain in my asstraducida como “peor que un grano en el culo”).
En cualquier caso, la tendencia general en la traducción del inglés al
español del lenguaje soez u ofensivo en Breaking Bad es la de mantener la
misma categoría gramatical en ambas versiones. Esto ocurre en 65 de los
107 casos totales extraídos de la muestra de 10 capítulos, es decir, en un
60,74 % de los casos se mantiene la categoría gramatical en la versión
doblada.
Consideramos que este fenómeno, lejos de suponer una pérdida de
naturalidad tras el proceso de traducción y adaptación al español, supone
un acierto a la hora de mantener el registro y la funcionalidad de este tipo de
lenguaje en la VD para causar un efecto en el público meta lo más fiel
posible al original. No obstante, cabe destacar también que existen casos
en los que no es posible reproducir por completo y de manera equivalente el
discurso original en la VD y, por eso, se ha considerado adecuado añadir
como una categoría más los casos en los que no se hace uso de lenguaje
soez u ofensivo en la VO pero en la VD, y viceversa. Estos casos
suponen el recurso de compensación necesario para suplir la carencia de
equivalencia de significado o la pérdida de matices que se sufre en otros
momentos, para así ajustarse al original y mantener la homogeneidad del
registro y la intencionalidad del lenguaje soez u ofensivo utilizado sin perder
la naturalidad que lo caracteriza.
Por último, y si atendemos a las limitaciones del estudio, sería
interesante analizar la serie al completo y comprobar si, tal vez, influye el
uso del lenguaje ofensivo y soez en la puntuación de los capítulos, a fin de
comprobar si existe una relación directa entre el uso (y la traducción) del
lenguaje soez y la popularidad de los distintos episodios.
Referencias bibliográficas
ALCORISA DOMÍNGUEZ, J. (2017): Estudio comparativo de la subtitulación
del lenguaje ofensivo y tabú en BoJack Horseman. Trabajo de fin de
grado. Universidad de Alicante. Disponible en:
<http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/68828> [Fecha de última
consulta: 25 de febrero de 2019].
ÁVILA-CABRERA, J. J. (2014): The subtitling of offensive and taboo
language: a descriptive study (La subtitulación del lenguaje ofensivo y
tabú: estudio descriptivo). Tesis doctoral. Universidad Nacional de
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
16
Skopos 11 (2020), 1-17
Educación a Distancia. Disponible en:
<https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFichaConsulta.do;jsessi
onid=534E6754D9F8F9C4D1A1256EAD375B43?idFicha=361495>
[Fecha de última consulta: 25 de febrero de 2019].
ÁVILA-CABRERA, J. J. (2015): “Propuesta de modelo de análisis del
lenguaje ofensivo y tabú en la subtitulación”. Verbeia: Journal of
English and Spanish Studies = Revista de Estudios Filológicos, 8-27.
Disponible en: <https://eprints.ucm.es/50076/.> [Fecha de última
consulta: 25 de febrero de 2019].
CATALÀ GRIMALT, L. (2017): Análisis descriptivo de la traducción del
lenguaje soez en el doblaje de Pulp Fiction. Trabajo de fin de
postgrado. Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en:
<http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/65486>
[Fecha de última consulta: 25 de febrero de 2019].
GILLIGAN, V. (Productor). (2008-2013): Breaking Bad [serie de televisión].
Albuquerque, NM: High Bridge Entertainment, Gran Via Productions y
Sony Pictures Television.
INTERNET MOVIE DATABASE (IMDb) (2019): IMDb Charts - Top Rated TV
Shows. Disponible en < https://www.imdb.com/chart/toptv/> [Fecha de
última consulta: 1 de marzo de 2019].
MARTÍNEZ GARRIDO, G. (2009): “Vocabulario tabú, tacos e insultos en la
subtitulación cinematográfica: el cine de Ventura Pons subtitulado al
inglés”. Interlingüística 20, (Actas del XXIV Encuentro Internacional de
Jóvenes Lingüistas). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Disponible en:
<http://filcat.uab.cat/clt/XXIVAJL/Interlinguistica/Encuentro%20XXIV/M
artinez_Garrido_REVF.pdf> [Fecha de última consulta: 25 de febrero
de 2019].
MARTÍNEZ SIERRA, J. J. (2004): Estudio descriptivo y discursivo de la
traducción del humor en textos audiovisuales. El caso de Los
Simpson. Tesis doctoral. Universitat Jaume I. Disponible en:
<https://www.tdx.cat/handle/10803/10566> [Fecha de última consulta:
25 de febrero de 2019].
MATTO HUAKAUSI, K. A. (2018): El lenguaje ofensivo en el subtitulado al
español latino de la serie Orange is the new black. Trabajo de fin de
grado. Universidad César Vallejo, Perú. Disponible en:
<http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/17247> [Fecha de última
consulta: 25 de febrero de 2019].
MENDOZA, A. (2018): Las 15 mejores series de ficción, según los usuarios
de FilmAffinity e IMDb. El País [en línea]. Disponible en:
<https://elpais.com/elpais/2018/01/26/escaparate/1516965384_48596
7.html> [Fecha de última consulta: 25 de febrero de 2019].
Vanesa Pérez Rodríguez et al.
Análisis del cambio gramatical del lenguaje soez u ofensivo
17
Skopos 11 (2020), 1-17
PÉREZ RODRÍGUEZ, V., HUERTAS ABRIL, C.A. y GÓMEZ PARRA, M.E.
(2017): El lenguaje soez como reflejo de la cultura: conceptualización
y taxonomía para la traducción audiovisual al español. Futhark, 12.
PÉREZ, RODRÍGUEZ, V. (2018): Modelo de análisis del lenguaje soez u
ofensivo en productos audiovisuales doblados: series de televisión.
En M.ª Elena Gómez Parra y R. Johnstone (Eds.). Nuevas
perspectivas en educación bilingüe (pp. 177-182). Granada: EUG.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (RAE). (2019): Diccionario
de la Lengua Española. Disponible en: <http://www.rae.es> [Fecha de
última consulta: 25 de febrero de 2019].
SCANDURA, G. (2004): “Sex, Lies and TV: Censorship and Subtitling”.
Meta, 49(1), 125-134. Disponible en: <https://bit.ly/2EgxUw3.> [Fecha
de última consulta: 25 de febrero de 2019].
SOLER PARDO, B. (2014): “Traducción y doblaje: análisis de fuck y su
traducción al español en Jackie Brown”. Entreculturas: revista de
traducción y comunicación intercultural, 6, 127-139. Disponible en:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4628675.> [Fecha
de última consulta: 25 de febrero de 2019].