e-ISSN: 2695-8465
ISSN: 2255-3703
95
Skopos 12 (2022), 95-120
La calidad en la interpretación de conferencias
(inglés-español) de los intérpretes y destinatarios desde
una perspectiva comunicativa y dual
Laura Palomino Pereda
Daniel Barrenechea
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
u201512388@upc.edu.pe
pctrdbar@upc.edu.pe
Enviado: 29.09.2021
Revisado: 27/12/2022
Aceptado: 15/01/2023
Resumen: . El presente trabajo busca identificar las concepciones de calidad de los
destinatarios e intérpretes para determinar la relación entre las necesidades de los
destinatarios y los principios de calidad de los intérpretes. Para ello, se tomó como
referencia las dimensiones de interpretación de Pöchhacker (2013) y el modelo
comunicativo de Angelelli (2000). El estudio se realizó en siete conferencias con
interpretación simultánea (inglés-español) en Lima, Perú entre agosto de 2018 y
junio de 2019. Se empleó una metodología mixta: diez entrevistas a los intérpretes y
86 cuestionarios aplicados a ambos participantes, que contaron con dos escalas de
valoración de once criterios lingüísticos y extralingüísticos. Los destinatarios e
intérpretes coincidieron en la valoración positiva de pronunciación correcta, fluidez y
seguridad en la voz; por el contrario, difirieron en la valoración de la fidelidad y el uso
correcto de los términos. Se revela que los componentes comunicativos de Angelelli
y la situación real impactaron en las concepciones de calidad de ambos actores.
Palabras clave: calidad, interpretación, destinatarios, intérpretes, modelo
comunicativo.
Exploring Quality in English-Spanish Conference Interpreting from
a Communicative and Dual Perspective: User and Interpreter
Views
Abstract: . This paper aims to identify users’ and interpreters’ perspectives on
interpretation quality to determine the relationship between users’ needs and
interpreters’ quality principles. Pöchhacker’s (2013) dimensions of interpreting and
Angelelli’s (2000) communication model were thus taken as a reference. The study
was carried out in seven conferences with simultaneous interpreting in Lima, Peru
between August 2018 and June 2019. 10 interviews were conducted with interpreters
and 86 questionnaires with two ranking-order scales of 11 linguistic and extra-
Palomino & Barrenechea
96
Skopos 12 (2021), 95-120
linguistic criteria were administered to users and interpreters. The results show that
the respondents agreed on the positive rating of correct pronunciation, fluency, and
confident voice. However, they differed in the rating of sense consistency and use of
correct terminology. It is revealed that Angelelli’s speech components and the real
context had an impact on users’ and interpreters’ perspectives on quality.
Key words: quality, interpretation, users, interpreters, communication model.
Sumario: 1. Introducción. 2. Marco teórico. 2.1. La calidad vista desde un enfoque dual.
2.2. La interpretación como evento comunicativo. 3. Diseño metodológico. 3.1. Metodología.
3.2. Participantes. 3.3. Técnicas. 4. Resultados. 4.1. Coincidencia entre las expectativas de
calidad de los destinatarios y los principios de calidad de los intérpretes. 4.1.2. Fluidez
verbal. 4.1.3. Seguridad en la voz. 4.2. Transmisión del contenido a cargo del intérprete.
4.2.1. Fidelidad del mensaje. 4.2.2. Transmisión completa del mensaje. 4.3. Necesidades de
los destinatarios como público especializado. 4.3.1. Coherencia del mensaje. 4.3.2. Uso
correcto de la terminología. 4.4. Criterios no problematizados por los destinatarios e
intérpretes. 4.4.1. Uso correcto de la gramática. 4.4.2. Modulación del tono de la voz.
4.4.3. Acento nativo. 4.4.4. Naturalidad del mensaje. Conclusiones.
1. Introducción
La calidad ha sido un tema de discusión en los estudios de
interpretación debido a su complejidad conceptual (Grbic 2015:334). Hasta
la actualidad, no se ha llegado a un consenso sobre su definición en vista
de la gran variedad de perspectivas desde las cuales se ha analizado. Por
un lado, autores como Gile (1983) y Moser-Mercer (1996) orientan sus
definiciones de calidad hacia el intérprete al relacionarlas con la transmisión
correcta de la información y otros aspectos lingüísticos y extralingüísticos.
Por otro lado, autores como Kurz (2001) plantean la calidad en base a la
satisfacción de las necesidades del destinatario. Además, según
Pöchhacker (2013:34-35), la calidad en interpretación cuenta con varias
dimensiones, por lo que se ha estudiado desde las distintas perspectivas de
los actores involucrados.
Por lo general, los estudios han abordado la calidad desde la
perspectiva de los intérpretes o de los destinatarios. Sin embargo, ambas
perspectivas han sido objeto de debate. Se cuestionó si las prioridades que
tienen los intérpretes reflejarían realmente las necesidades de los
destinatarios (Kurz 1993). Además, se disputó la capacidad de los
destinatarios de evaluar la fidelidad de la información, ya que no
comprenden el discurso original. Por lo tanto, no lo podrían usar como
referencia para evaluar la interpretación (Gile 1983, Rodríguez 1994, Déjean
et al. 1997).
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
97
Skopos 12 (2021), 95-120
Conforme los estudios de interpretación se fueron desarrollando, el
enfoque de las investigaciones sobre la calidad también cambió. A finales
de los setenta e inicios de los ochenta, predominaba el interés en la
perspectiva de los intérpretes y la situación de los criterios era poco
satisfactoria. Por ejemplo, el criterio de buena apariencia física tenía gran
importancia para los destinatarios de las conferencias (Cartellieri 1983).
Esta situación cambió con el estudio de Bühler (1986) donde los miembros
de la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC)
valoraron 16 criterios de calidad. La hipótesis de Bühler indicaba que los
resultados de su investigación reflejarían la necesidad de los destinatarios.
No obstante, Kurz (1993) refutó esta hipótesis, pues descubrió en su estudio
que los destinatarios priorizaban criterios distintos a los intérpretes. En la
década de los noventa, se abordó la valoración y la evaluación de calidad
de los destinatarios. Por un lado, se investigó las expectativas o prioridades
de calidad de los destinatarios en la interpretación (Meak 1990, Kopczynski
1994, Moser 1996). Por otro lado, se estudió la evaluación del desempeño
del intérprete en una situación real (Gile 1991, Vuorikoski 1995). Además,
se han realizado otras investigaciones sobre la calidad con un diseño
experimental. Autores como Collados Aís (2010), Holub (2010) y Rennert
(2010) han manipulado algunos criterios para observar el efecto que tenían
en la interpretación. Para finalizar, a principios del siglo XXI, se realizaron
nuevamente estudios centrados en los intérpretes (Chiaro y Nocella 2004,
Zwischenberger 2010).
La presente investigación busca identificar las ideas de calidad de los
intérpretes y destinatarios en la interpretación simultánea (inglés-español)
en Lima (Perú) para determinar cómo se relacionan las necesidades de los
destinatarios con los principios de calidad de los intérpretes. Se trata de un
estudio descriptivo con diseño no experimental que abordará la calidad a
partir de la dimensión del servicio de Pöchhacker (2013), que la considera
como el éxito de la comunicación. Realizar esta investigación tendría
relevancia para los estudios de interpretación, porque casi pocos estudios
han considerado las perspectivas del intérprete y del destinatario en
simultáneo para estudiar la calidad (véase Kurz 1993, Chevalier 2019).
Asimismo, situar el trabajo en un contexto real nos permitiría observar el
impacto que tiene en las percepciones de los destinatarios e intérpretes.
Consideramos que la teoría comunicativa que se explicará en el marco
teóricocontribuiría en la determinación de la calidad de los actores.
Palomino & Barrenechea
98
Skopos 12 (2021), 95-120
2. Marco teórico
2.1 La calidad vista desde un enfoque dual
En la interpretación, la calidad cuenta con una complejidad
conceptual debido a la gran cantidad de áreas con las que está relacionada,
como las condiciones de trabajo de los intérpretes, sus habilidades, entre
otros (Pöchhacker 2013:34). Hasta ahora, no se ha llegado a un acuerdo
sobre lo que significa calidad aunque varios autores han propuesto distintas
definiciones. Por ejemplo, Gile (1983) considera la calidad como la
transmisión del sentido del discurso y la correcta presentación. De forma
similar, Moser-Mercer (1996) propone el concepto de calidad óptima, que
consiste en entregar una interpretación íntegra y correcta del discurso, tanto
en forma como en contenido, siempre y cuando existan las condiciones
externas apropiadas (calidad del equipo de interpretación, tamaño de la
cabina, etc.). Por su lado, Kurz (2001) indica que la calidad está relacionada
con la satisfacción de los destinatarios, pues ellos definen lo que consideran
un buen servicio. Además, señala que esta no puede ser vista solo desde la
perspectiva del intérprete, quien se basa en estándares personales.
En el presente estudio, se tratará la calidad a partir de los conceptos
propuestos por Pöchhacker (2013) y Collados s (2010). Por un lado,
Pöchhacker (2013:36) señala que la calidad estaría relacionada con las dos
dimensiones de la interpretación: el producto (el texto meta debe ser preciso
e idóneo) y el servicio (se debe garantizar el éxito de la comunicación, lo
cual incluye cumplir con el propósito del evento y las necesidades de los
participantes). Por otro lado, Collados Aís (2010:67) realiza una distinción
entre dos formas de abordar la calidad: la evaluación de una interpretación
en concreto y las expectativas de los destinatarios, que son las «[...]
prioridades de calidad [...] no vinculadas a la evaluación de una
interpretación concreta». Para efectos de este estudio, consideramos que la
calidad es una entidad formada por una dimensión dual
producto/servicio que será estudiada desde las concepciones o
expectativas de calidad de los intérpretes y destinatarios. Dichas
concepciones se obtienen a partir de la valoración de una serie de criterios
de calidad lingüísticos y extralingüísticos (véase Figura 1).
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
99
Skopos 12 (2021), 95-120
Figura 1. Definición de calidad del presente estudio. Fuente: Elaboración propia a partir de Pöchhacker
(2013) y Collados Aís (2010).
2.2 La interpretación como evento comunicativo
La interpretación busca facilitar la comunicación entre las personas
que no comparten una misma lengua, por lo que puede ser analizada como
un evento comunicativo mediado. Angelelli (2000) se sirve del modelo
comunicativo de Hymes para analizar los componentes comunicativos de la
interpretación de conferencias (véase Tabla 1). Cada uno de los
componentes en una conferencia podría considerarse como un texto
diferente y, en un sentido amplio, toda la conferencia puede ser vista como
un texto integral, es decir, un «hipertexto» (Pöchhacker 1991: 215), que
afecta la labor del intérprete y la comprensión que tiene del discurso que va
a interpretar. En resumen, la interpretación vista como evento comunicativo
permite analizar los factores que los intérpretes toman en cuenta, ya que
influyen en su rendición del discurso.
En este contexto, observar la calidad desde la dimensión de servicio
evidencia cómo las concepciones de calidad de los intérpretes y los
destinatarios afectan y se ven afectadas por la interpretación como evento
comunicativo. Los intérpretes buscarán ofrecer un servicio de calidad: el
éxito de la comunicación y las necesidades del destinatario son los puntos
clave de la dimensión de servicio. Esto estaría relacionado con el
componente comunicativo «propósito-resultados» (Angelelli 2000). Por un
lado, el intérprete tomará en cuenta los distintos componentes del evento
para transmitir el mensaje basándose en sus propias concepciones de
calidad. Por otro lado, los destinatarios forman una opinión del servicio
basándose en sus propias expectativas y la interpretación recibida.
Palomino & Barrenechea
100
Skopos 12 (2021), 95-120
COMPONENTES DE LA
COMUNICACIÓN
INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS
Escenario
Circunstancia espaciotemporal donde ocurre la situación comunicativa que provee
el contexto del discurso.
Escena
«Escenario psicológico» del evento que pueden compartir el orador y los
participantes debido a que pertenecen al mismo campo especializado y que no sería
totalmente ajeno para el intérprete.
Participantes
Orador, intérprete (vocero del orador y del público) y público (que permanece en
silencio a menos que hagan preguntas).
Propósito-resultados
El propósito y los resultados que el evento busca lograr.
Propósito-metas
Las intenciones del orador que el intérprete busca transmitir.
Clave
Tono y manera de hablar del orador.
Canales
Medio acústico-visual por el que el intérprete recibe el discurso del orador.
Formas de habla
Registros de habla y variedades dialectales que debe tomar en cuenta el intérprete.
Normas de interacción
Interacciones entre personas (p. ej., sesiones de preguntas y respuestas) que
presencia el intérprete.
Normas de interpretación
Enfoque del intérprete en la comunicación, que puede ser unilateral (solo el orador)
o bilateral (el orador y el público).
Género
Géneros de habla que pueden ocurrir durante el evento (p. ej., presentar un tema,
contar una historia, hacer un chiste, etc.).
Tabla 1. La interpretación como evento comunicativo. Adaptado de Angelelli (2000).
3. Diseño metodológico
En la presente investigación, se parte del supuesto base de que la
calidad vista como el éxito de la comunicación (Pöchhacker 2013) solo se
podría abordar en una situación real de interpretación donde se evidencien
las necesidades de los destinatarios. Además, los componentes
comunicativos de la interpretación (Angelelli 2000) influirían en las ideas de
calidad de los destinatarios y de los intérpretes.
3.1 Metodología
El presente estudio se posiciona dentro del paradigma
socioconstructivista, es decir, considera las perspectivas de los sujetos de
estudio destinatarios e intérpretes para compararlas entre con el
objetivo de reconstruir el fenómeno: la calidad. El enfoque del estudio es
cualitativo y se empleó una metodología mixta, una combinación de los
enfoques cuantitativos y cualitativos (Creswell y Plano-Clark 2018), que
ayudaría a profundizar en los datos.
3.2 Participantes
Para delimitar la muestra, se elaboró una lista de criterios de
selección para los intérpretes: a) trabajar en modalidad simultánea, b) tener
el inglés y español como lenguas de trabajo y c) residir en Lima al momento
del estudio. Luego, se revisaron las bases de datos del Colegio de
Traductores del Perú (CTP) y de las asociaciones de traducción e
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
101
Skopos 12 (2021), 95-120
interpretación a nivel nacional e internacional, como la Asociación de
Traductores Profesionales del Perú (ATTP) y la Asociación Internacional de
Intérpretes de Conferencias (AIIC). Inicialmente, se identificaron 102
posibles candidatos, ya que algunos directorios no ofrecían información
sobre la modalidad de interpretación. El número se redujo debido a la falta
de respuesta y al hecho de que la modalidad de trabajo no coincidía con los
criterios de selección, por lo que la muestra final consistió en diez
intérpretes, quienes recibieron una solicitud de consentimiento informado.
Los destinatarios participantes fueron 77 asistentes a siete
conferencias especializadas en Lima, Perú, entre agosto de 2018 y junio de
2019 que abordaron temas de veterinaria, agricultura y, sobre todo, minería.
En su mayoría, estos participantes fueron profesionales en los campos de
las conferencias; no obstante, en un evento se observó también la
presencia de estudiantes. De los 77 destinatarios, 56 son hombres (73%) y
21 son mujeres (27%). En cuanto a la edad, los destinatarios se sitúan en
las franjas de edad de 20 a 30 años (28.57%), de 31 a 40 años (22.08%), de
41 a 50 años (31.17%), de 51 a 60 años (14.29%) y más de 60 años
(2.60%). Solo el 1.30% no respondió esta pregunta.
3.3 Técnicas
Se aplicaron encuestas a los intérpretes y destinatarios que fueron
validadas previamente por un profesional científico-técnico dado que era
uno de los perfiles de destinatarios que se esperaba encontrar en las
conferencias. Contaron con una sección de preguntas demográficas y otra
sección referente a las opiniones sobre la interpretación. En esta última
sección, se planteó dos escalas donde se les pidió a los participantes
valorar por orden de importancia once criterios sobre sus expectativas de
una correcta interpretación: seis lingüísticos
1
y cinco extralingüísticos
2
.
La mayoría de estos criterios fueron elegidos en base a la
clasificación de Bühler (1986), punto de referencia para los estudios de
calidad en interpretación simultánea. El trabajo de Collados Aís et al. (2007)
complementó la clasificación de Bühler (1986) dado que sus criterios
extralingüísticos no contaban con una clara definición. Por último, se tuvo en
cuenta la rúbrica de evaluación de interpretación de Schjoldager (1996), ya
que consideró la idiomaticidad (o naturalidad del mensaje), un aspecto
relevante en el dominio de una lengua y en la interpretación.
1
Transmisión completa del mensaje, uso correcto de los términos, coherencia del mensaje, uso
correcto de la gramática, fidelidad del mensaje, naturalidad del mensaje.
2
Pronunciación correcta, acento nativo, fluidez, modulación del tono de voz, seguridad en la voz.
Palomino & Barrenechea
102
Skopos 12 (2021), 95-120
En total, se obtuvieron 86 respuestas de los cuestionarios: uno no fue
completado siguiendo las indicaciones. A continuación, la tabla 2 muestra la
valoración que los participantes le otorgaron a los criterios de calidad. Se
realizaron las gráficas 1 y 2 considerando el promedio obtenido de los
criterios. La gráfica 1 deja avizorar las discrepancias en torno a la fidelidad
del mensaje y uso correcto de términos. Los intérpretes parecen mostrar
mayor preferencia por la transmisión del sentido en comparación con los
destinatarios. Estos últimos le brindarían mayor relevancia a la terminología.
Por el contrario, la gráfica 2 muestra que hay mayores coincidencias en
cuanto a los criterios extralingüísticos, es decir, no hay mucha variabilidad
en las opiniones de los participantes.
Valoración por orden de importancia (%)
Sujeto
1
2
3
4
5
6
Promedio
Criterios lingüísticos
Transmisión
completa del
mensaje
DES
INT
28.57
25.00
12.99
33.33
11.69
11.11
11.69
0.00
9.09
0.00
25.97
33.33
3.62
3.78
Uso correcto de
términos
DES
INT
19.48
0.00
16.88
0.00
25.97
33.33
22.08
44.44
11.69
11.11
3.90
11.11
3.99
3.00
Coherencia del
mensaje
DES
INT
19.48
11.11
40.26
33.33
14.29
33.33
16.88
22.22
9.09
0.00
0.00
0.00
4.44
4.33
Uso correcto de
la gramática
DES
INT
5.19
0.00
5.19
11.11
11.69
0.00
14.29
33.33
36.36
33.33
27.27
22.22
2.47
2.44
Fidelidad del
mensaje
DES
INT
12.99
55.56
16.88
22.22
16.88
11.11
23.38
0.00
14.29
11.11
15.58
0.00
3.44
5.11
Naturalidad del
mensaje
DES
INT
14.29
11.11
7.79
0.00
19.48
11.11
11.69
0.00
19.48
44.44
27.27
33.33
3.04
2.33
Criterios extralingüísticos
Fluidez verbal
DES
INT
46.75
33.33
28.57
55.56
12.99
11.11
5.19
0.00
6.49
0.00
4.04
4.22
Pronunciación
correcta
DES
INT
36.36
11.11
22.08
11.11
23.38
55.56
12.99
22.22
5.19
0.00
3.71
3.11
Seguridad en la
voz
DES
INT
6.49
55.56
29.87
22.22
24.68
11.11
23.38
11.11
15.58
0.00
2.88
4.22
Modulación del
tono de voz
DES
INT
3.90
0.00
14.29
11.11
28.57
22.22
44.16
66.67
9.09
0.00
2.60
2.44
Acento nativo
DES
INT
6.49
0.00
5.19
0.00
10.39
0.00
14.29
0.00
63.64
100.00
1.77
1.00
Tabla 2. Importancia asignada a los criterios lingüísticos y extralingüísticos por los destinatarios e
intérpretes
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
103
Skopos 12 (2021), 95-120
Gráfica 1. Promedio de criterios lingüísticos por destinatarios e intérpretes
Gráfica 2. Promedio de criterios extralingüísticos por destinatarios e intérpretes
Además de los cuestionarios, se realizaron entrevistas
semiestructuradas a los diez intérpretes donde se les preguntó sobre su
formación profesional, la calidad en interpretación y las opiniones que tenían
respecto a los destinatarios. Una vez que concluyeron las entrevistas, se
transcribieron las grabaciones en un documento Word para su posterior
análisis. Las respuestas de los diez intérpretes entrevistados fueron
procesadas mediante la identificación de categorías codificadas y, a partir
de su análisis, pudimos establecer las siguientes ideas:
Más de la mitad considera que la satisfacción y comprensión del
destinatario muestran la calidad de la interpretación.
Varios resaltan la importancia de transmitir el sentido del discurso.
Casi todos los entrevistados subrayan que se debe tener un buen
manejo de la voz en la interpretación.
Palomino & Barrenechea
104
Skopos 12 (2021), 95-120
A continuación, se discutirán los planteamientos de las entrevistas y
los resultados de las encuestas a partir de las bases teóricas y eventos de
interpretación simultánea.
4. Resultados
Los resultados se dividieron en cuatro grupos temáticos: 1)
Coincidencia entre las expectativas de calidad de los destinatarios y los
principios de calidad de los intérpretes (importancia que le confieren ambos
participantes a la pronunciación correcta, fluidez y seguridad en la voz
debido a que buscarían recibir en el caso de la audienciao proveer
en el caso de los intérpretesuna experiencia agradable en los eventos);
2) Transmisión del mensaje del orador como propósito del intérprete
(valoración que brinda el intérprete a la fidelidad y transmisión completa del
mensaje, lo que corresponde con sus principios de calidad); 3) Necesidades
de los destinatarios como público especializado (valoración que le otorgan
los destinatarios a la coherencia del mensaje y uso correcto de la
terminología dado que desearían comprender el discurso y recibir la
terminología de un entorno especializado) y 4) Criterios no problematizados
por los intérpretes y destinatarios (falta de importancia que le brindan a la
correcta gramática, naturalidad del mensaje, modulación del tono y acento
nativo, porque no considerarían que tienen un impacto significativo en la
interpretación).
4.1 Coincidencia entre las expectativas de calidad de los destinatarios y los
principios de calidad de los intérpretes
Como se evidencia en la gráfica 2, generalmente no hubo mucha
variación en la valoración que le brindaron los intérpretes y destinatarios a
los criterios extralingüísticos. En esta sección, abordaremos los criterios
considerados más importantes por estos actores fluidez verbal,
pronunciación correcta y seguridad en la vozdebido a que ayudan a la
comprensión del discurso y forman parte del mensaje del ponente.
4.1.1 Pronunciación correcta
En las conferencias especializadas lugar de aplicación de las
encuestas a los destinatarios, los expositores compartieron sus saberes
teóricos-prácticos (p. ej., normativas, buenas prácticas, estudios de caso,
etc.). Por lo tanto, se infiere que el «propósito-metas» del orador fue el de
aportar conocimiento a la audiencia para generar interacción en la sesión de
preguntas. En vista de ello, los destinatarios le conferirían importancia a la
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
105
Skopos 12 (2021), 95-120
pronunciación correcta: necesitan comprender las presentaciones para
adquirir conocimientos (Alexieva 2002) y mantenerse actualizados.
Si bien el objetivo del estudio no consiste en analizar las
interpretaciones en las conferencias, sino las concepciones de calidad de
los destinatarios e intérpretes, se podría suponer que los destinatarios no
tuvieron problemas con este criterio dado que no se observó que se
acercaran a las cabinas de interpretación a manifestar su incomodidad.
Asimismo, cabe señalar que generalmente los problemas en torno a la
pronunciación correcta del intérprete podrían aparecer durante la sesión de
preguntas cuando el intérprete se expresa en inglés para que el orador
angloparlante comprenda las preguntas formuladas en español por el
público. No obstante, no se ha explorado este tema en vista de que la figura
del orador no fue incluida dentro de los participantes de la presente
investigación.
Al igual que los destinatarios, los intérpretes valorarían este aspecto,
porque buscan brindarle al público un discurso claro e inteligible. De hecho,
una de las ideas centrales en las entrevistas fue que la mayoría acordó que
la satisfacción y comprensión del destinatario serían signo de calidad de la
interpretación. Esto se debería a que solo podría considerarse correcta la
comunicación entre el ponente (emisor) y el destinatario (receptor) si se
lograron entender. A modo de ejemplo, la intérprete P08 señala lo siguiente:
[...] La dicción es muy importante. Los limeños no enunciamos
correctamente. Y eso tenemos que tenerlo en cuenta. Yo era una de las
personas que no enunciaban para nada. Entonces, cuando una
compañera me lo dijo, ya conscientemente cuando estoy interpretando,
me hago el ejercicio de mover la boca para poder… para que me
escuchen y para que me entiendan.
La idea que expone la intérprete P08 muestra el vínculo de la dicción
con la comprensión del discurso interpretado. Sin embargo, lograr que el
destinatario capte el mensaje no depende exclusivamente del intérprete. Por
el contrario, los factores externos, como la calidad de los equipos de las
cabinas de interpretación y la velocidad de habla del ponente, también
afectarían el desempeño del intérprete y, en consecuencia, la calidad.
4.1.2. Fluidez verbal
La fluidez verbal consiste en la ausencia de pausas largas en el
discurso interpretado. Los destinatarios le confirieron importancia debido a
que les permitiría recibir el discurso de forma clara. Por el contrario, su
ausencia en la interpretación puede causar distracción y problemas de
comprensión en los oyentes (Ahrens 2005). Además, ocasionaría problemas
en «[...] la coherencia, efectividad e inteligibilidad de la interpretación [...]»
Palomino & Barrenechea
106
Skopos 12 (2021), 95-120
(Pradas Macías 2007:61). En palabras de Rodríguez (1994:77), los
destinatarios estarían más interesados en la claridad y fluidez del discurso
que en la exactitud de una ponencia. Se asumiría entonces que hay una
preferencia por la calidad del mensaje que por la precisión del discurso, lo
que resultaría entendible dada la densidad informativa de las
presentaciones.
Los intérpretes le asignaron relevancia a este criterio dado que les
sirve para cumplir su raison d’être: la comunicación interlingüística. Los
intérpretes son conscientes de que los problemas en la fluidez afectarían la
concentración de la audiencia. Una de las ideas clave de las entrevistas fue
que la mayoría remarque se debe tener un manejo apropiado de la voz
en la interpretación, lo que incluiría a la fluidez. Esto se debe a que los
criterios extralingüísticos forman parte del mensaje del orador. Sin embargo,
surge la duda sobre si serían más importantes los criterios extralingüísticos
o los lingüísticos. La intérprete P08 comenta lo siguiente:
[...] las teorías lingüísticas le dan más peso al cómo se dice que al
contenido, porque en la comunicación hay un cuadro [...] Les va a decir
que solamente lo que recibes es… O sea, del peso de este mensaje,
solo el 9% es lo que se dice y el 91% es el tono, el gesto, la voz y todo.
De acuerdo con la intérprete P08, la parte no verbal de la
comunicación tendría un mayor peso para la teoría de la comunicación. Esta
situación se debe a que la forma cómo uno se expresa influye en cómo el
oyente percibe el mensaje. En un contexto de conferencias, la fluidez podría
ayudar a que la audiencia mantenga por más tiempo su atención en la
ponencia. Esto a su vez influiría en la formulación de preguntas al orador.
Por el contrario, un discurso entrecortado haría más difícil la adquisición de
conocimiento y, por ende, no se cumpliría el «propósito-resultados» del
evento.
4.1.3. Seguridad en la voz
La seguridad en la voz se refiere a la confianza que el intérprete
transmite por medio de su voz, lo que implica la ausencia de muletillas,
titubeos u otros signos de nerviosismo. Los destinatarios le atribuyeron
importancia dado que buscan recibir información nueva y actualizada de las
áreas temáticas de las conferencias. Tendrían la expectativa de que la
información del discurso interpretado sea correcta; sin embargo, si la
interpretación presenta muletillas o titubeos, podrían dudar de las
habilidades del intérprete. Esto resultaría en una percepción negativa de la
calidad de la interpretación y afectaría su satisfacción del servicio.
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
107
Skopos 12 (2021), 95-120
Los intérpretes, por su parte, tomarían en consideración este aspecto,
porque les ayudaría a cumplir el componente «propósito-metas». Si bien las
conferencias especializadas fueron de carácter formativo, eso no significa
que los oradores no hayan buscado convencer a los destinatarios. Cabe
remarcar que los expositores no expresan sus intenciones solo a través de
sus palabras, sino que también la comunicación no verbal jugaría un papel
importante. Al respecto, el testimonio de la intérprete P08 muestra cómo la
presencia o ausencia de la seguridad en la voz en la interpretación afecta la
percepción que se tiene del discurso del orador:
[...] si yo te digo «Este celular es negro y es muy bueno y es iPhone y
me ha acompañado cinco años» [tono de voz suave], no me vas a creer
[...] Pero si yo te digo «Este iPhone, lo tengo hace cinco años. Es negro.
Es muy útil. Me encanta» [tono de voz más seguro] [...] es más fácil de
que me lo creas. En una interpretación, es exactamente lo mismo. La
intención del expositor también tiene que ver con lo paraverbal.
Este criterio le daría credibilidad al discurso original y le brindaría
confianza a la audiencia sobre la información recibida. Además, mostraría la
preparación del intérprete, como asegura el intérprete P10: «Tu voz no debe
ser una voz insegura, porque se supone que conoces de lo que estás
hablando. [...] eres la voz de ese orador». La observación mostraría una
relación entre la seguridad de la voz y la profesionalidad del intérprete. Un
intérprete que se ha documentado con antelación sobre los temas de las
conferencias podría actuar como un mejor portavoz del ponente.
La seguridad en la voz de los intérpretes también ayudaría a cumplir
con la «clave», ya que el mensaje del orador se transmite vía verbal y no
verbal. Como se vio en el ejemplo del iPhone, considerar este criterio
durante la interpretación le daría un valor agregado a la ponencia sin
importar si el ponente se mostró o no confiado durante su presentación. Por
el contrario, su ausencia tendría un impacto negativo en la recepción del
público.
4.2. Transmisión del contenido a cargo del intérprete
Esta sección agrupa la fidelidad del mensaje y la transmisión
completa del mensaje, que le permiten al intérprete transmitir el contenido a
los destinatarios. Estos criterios obtuvieron una mejor valoración por parte
de los intérpretes, ya que estarían alineados a sus principios de calidad.
Cambiar el mensaje del orador y no proveer información completa iría en
contra de su papel de intermediarios de la comunicación interlingüística. No
obstante, los destinatarios le asignaron una menor valoración: se asume
que no serían capaces de juzgar estos aspectos debido a la dificultad de
Palomino & Barrenechea
108
Skopos 12 (2021), 95-120
escuchar y comparar dos discursos al mismo tiempo. Además, no se
encuentran interesados en obtener toda la información de la ponencia.
4.2.1. Fidelidad del mensaje
La fidelidad del mensaje hace alusión a la transmisión del sentido del
mensaje original, en otras palabras, el intérprete expondría el discurso
interpretado sin hacer modificaciones. Comparado a los intérpretes, los
destinatarios no le prestaron atención a este aspecto, ya que generalmente
no serían capaces de juzgar si se ha transmitido el sentido del discurso
original (Ng 1992). Además, les resultaría difícil verificar la precisión del
mensaje dado que presumiblemente no conocen las lenguas fuente y
meta ni cuentan con la información necesaria para comparar el discurso del
orador y la interpretación (Rodríguez 1994:77). De hecho, la intérprete P01
argumentó que «[...] eres el vehículo del mensaje del orador. no
puedes cambiar el mensaje. Por lo tanto, el cliente confía en que le estás
diciendo algo correcto». Se concluye que los destinatarios depositan su
confianza ciega en el intérprete.
Por el contrario, la fidelidad del mensaje cobró importancia para los
intérpretes, porque buscan posibilitar la comunicación entre las personas
que no comparten la misma lengua. Muchos entrevistados destacaron el
valor de la fidelidad del mensaje en la calidad. Por ejemplo, la intérprete P02
afirma lo siguiente: «[...] yo escucho una cosa y la puedo decir en mil formas
diferentes, pero todas están bien, porque no se apartan del sentido del
tema. Ahora, si cambias el sentido del tema, ahí estás mal». Ella
considera que una interpretación correcta implicaría no tergiversar el
mensaje original. De otra forma, no se cumpliría con una norma de la
interpretación: la norma del «portavoz honesto», que especifica que el
intérprete debe transmitir las ideas del expositor de forma precisa, sin
omisiones significativas y sin sesgos de opinión (Harris 1990:118).
Además, este criterio lingüístico ayudaría a cumplir el «propósito-
metas», un componente comunicativo relevante para la labor del intérprete.
Conocer las intenciones del orador le permitiría lograr el éxito de la
comunicación. Asimismo, si el intérprete no transmite fielmente el mensaje
del orador, poco importaría que haya tenido un desempeño sobresaliente en
el resto de los criterios lingüísticos y extralingüísticos. No habría establecido
una comunicación satisfactoria entre los destinatarios y el ponente, lo que
influiría de forma negativa en la comprensión y en la interacción del público.
4.2.2. Transmisión completa del mensaje
La transmisión completa del mensaje hace referencia a la entrega del
discurso interpretado al público destinatario sin realizar omisiones. Los
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
109
Skopos 12 (2021), 95-120
destinatarios no le asignaron una gran valoración a este criterio en vista de
la naturaleza especializada de las conferencias. Si bien desean acrecentar
sus conocimientos, no buscarían recibir la totalidad del discurso original. De
acuerdo con Gile (1991:198), los destinatarios solo escucharían algunas
partes de la conferencia: no considerarían que todos los segmentos de la
presentación fueran interesantes o importantes. De igual manera, solo
podrían comprender el discurso a grandes rasgos o los puntos que le
despierten interés debido a la cantidad y densidad de la información que
caracterizan a las grandes conferencias técnicas y científicas (Gile
1989:650), eventos similares a los del presente estudio.
Por otro lado, aunque los intérpretes son responsables de ser el
puente entre el orador y los destinatarios, en general no priorizarían
transmitir todo el contenido, lo que se debería al esfuerzo mental que
demanda la interpretación simultánea (Seeber 2015). En esta modalidad, el
intérprete presta atención a la presentación constantemente: escucha,
procesa y transmite el discurso casi de forma simultánea. Sumado a las
limitaciones de esta modalidad, se debe considerar que hay elementos que
afectan la calidad de la interpretación, como el orador. En efecto, la
intérprete P08 precisa en su testimonio lo siguiente: «[...] si es que el ritmo
es muy rápido, tenemos que poder discernir en milésimas de segundo cuál
es la idea principal, cuáles son ejemplos o las [ideas] secundarias para
poder eliminarlas [...]». La situación que comenta la intérprete P08 no es
inusual en la interpretación. No se puede esperar que todos los oradores
hablen a un ritmo pausado y de forma organizada, ya que sería utópico y no
representaría la realidad ni la variedad de los discursos.
Contrario a la anterior entrevistada, la intérprete P06 opina que se
deberían evitar las omisiones: «Sé que a veces podrías omitir algunos
detalles, pero en interpretación de conferencia son, como siempre, temas
muy importantes y lo ideal es que trates de hacer un 90-95%». La intérprete
valoraría el contenido informacional del discurso original y no priorizaría las
ideas principales por sobre las ideas secundarias. Más bien, consideraría
ideal brindar el discurso interpretado en casi su totalidad.
Un componente comunicativo que guardaría relación con la
transmisión completa del mensaje sería el «género de habla». Por ejemplo,
puede haber oradores que decidan contar un chiste durante sus ponencias
para aligerar el ambiente y mostrarse más cercanos a su audiencia. Aunque
los intérpretes deberían considerar este aspecto durante su rendición, la
forma cómo lo aborden puede variar: algunos buscarían un chiste
equivalente si la traducción literal no causa gracia y otros optarían por
indicarle a la audiencia que deberían reírse. Respecto a este tema, el
intérprete P09 comenta: «Un reto, para mí, es interpretar ese chiste y hacer
Palomino & Barrenechea
110
Skopos 12 (2021), 95-120
que el público también se ría [...] Sí, trato de cumplir la misma función que el
orador». En otras palabras, pretende lograr reproducir ese efecto
comunicativo en la audiencia; sin embargo, se debe ser conscientes que no
siempre será posible reproducirlo debido a las exigencias de la
interpretación simultánea.
4.3. Necesidades de los destinatarios como público especializado
Esta sección agrupa los criterios de coherencia del mensaje y uso
correcto de la terminología, que le permiten a la audiencia recibir una mejor
experiencia durante los eventos especializados. Estos criterios juegan un
papel en la percepción de la calidad de los destinatarios. Por un lado, la
presencia de la coherencia en el discurso interpretado facilita la ilación de
ideas. Por otro lado, la terminología apropiada los situaría en un ambiente
donde hablen el mismo «lenguaje» que el orador, en otras palabras,
escucharían los términos y conceptos con los que están familiarizados
debido a su trasfondo académico-profesional.
4.3.1. Coherencia del mensaje
La coherencia del mensaje es la presencia de conexiones lógicas
entre las ideas de un discurso. Los destinatarios le asignaron mayor
relevancia dado que necesitan comprender con facilidad el contenido
expuesto por el ponente. Durante la investigación, no se recopiló
información sobre si hubo o no coherencia en los discursos originales e
interpretados. A pesar de ello, se debe considerar que este aspecto le
brinda una estructura mejor organizada a la ponencia. Por el contrario, tal y
como señalan Collados Aís y García Becerra (2015:372), la falta de
coherencia en la interpretación puede impedir fácilmente que los oyentes
entiendan el mensaje del orador. Además, según Gile (1991:193), en caso
el destinatario no comprendiera la información que recibe, eso significaría
que la comunicación no fue eficiente, sin importar si se cumplió el objetivo
del orador.
Los intérpretes, por su parte, también buscarían transmitir la
coherencia en su rendición, ya que es un aspecto que permite que el
público comprenda la interpretación (Peng 2015). De hecho, el intérprete
P09 manifiesta que «la idea [de la interpretación] es [transmitir la] fidelidad y
que sea todo coherente. Porque a veces puedes ser muy fiel, pero estás
diciendo todo por partes y no tiene mucha coherencia en todo lo que estás
diciendo». Dicho de otro modo, las ideas inconexas impactarían la calidad
de la interpretación incluso si se transmitió el mensaje del orador. También
podría afectar la fluidez con la que se expresa el intérprete, lo que sería
fácilmente percibido por la audiencia. Cabe señalar que en la investigación
de Zwischenberger (2010:139) la coherencia también fue un aspecto muy
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
111
Skopos 12 (2021), 95-120
valorado por los intérpretes, ya que su importancia no varía dependiendo de
la situación comunicativa.
Este criterio lingüístico estaría relacionado con el componente
«normas de interacción». Como se había mencionado anteriormente, la falta
de coherencia en la interpretación afectaría la comprensión de los
destinatarios, por lo que podrían tener dificultades para entablar un diálogo
con el ponente durante la sesión de preguntas. Esta situación impactaría el
«propósito-resultados» de las conferencias, puesto que no se generaría la
interacción entre el público y el ponente que se esperaba. En vista de lo
anterior, la coherencia jugaría un papel en el éxito de la comunicación.
4.3.2. Uso correcto de la terminología
Este criterio hace referencia al manejo del vocabulario o de las
expresiones utilizadas en campos de especialidad. Los destinatarios le
asignaron gran importancia a este criterio: esperarían que se use la
terminología de su campo en las conferencias dado que comparten con los
ponentes un lenguaje especializado. Incluso si no hablan la misma lengua,
comparten una misma «escena» al poseer un conocimiento en común. En
caso de no emplearse la terminología precisa, los destinatarios podrían no
captar ciertas partes del discurso al no estar familiarizados con los términos.
Respecto a la valoración de la terminología, se puede inferir que el
tipo de evento influiría en ella en vista de que cobró importancia en las
conferencias especializadas del presente estudio. Rütten (2015) respalda
una relación entre estos elementos y señala que mientras más técnico sea
un evento, más importante será la terminología. Durante la investigación,
algunos intérpretes reconocieron el valor de este criterio en los campos
especializados. Uno de ellos, el intérprete P05, comentó lo siguiente:
Cuando alguien usa términos que [los mineros] no utilizan, te dejan de
prestar atención. Entonces, hay que ponerse bastante en sus zapatos,
usar su… usar las jergas. El uso de jergas en minería te da un plus [...]
para entrar en confianza con ellos y que sientan de que estás de su
lado, o sea, de que estás ayudándolos. De otro lado… de otro modo, se
pierde esa conexión.
Según el intérprete P05, la precisión terminológica tiene importancia
en un contexto especializado, ya que permitiría lograr una cercanía con los
destinatarios al entrar en la misma «escena». Sin embargo, los intérpretes
no siempre podrían lograr emplear una terminología precisa. De acuerdo
con Gile (1984:23), buscar el equivalente exacto de un término
comprometería el equilibrio de los esfuerzos de la interpretación: escucha y
análisis, memoria y producción del discurso en la lengua meta. Por
consiguiente, esto afectaría el desempeño del intérprete y la calidad.
Palomino & Barrenechea
112
Skopos 12 (2021), 95-120
De igual manera, se debe tener en cuenta que puede haber
situaciones que dificulten que un intérprete use términos precisos, tal como
señala la intérprete P10: «Sí es importante, sobre todo si el cliente necesita
y quiere que [la interpretación] esté con la terminología. Pero a falta de… Si
no la tienes o te sacan algo nuevo que no estaba previsto, tienes que
generalizar». En otras palabras, si bien los intérpretes están conscientes de
las expectativas de los destinatarios, puede haber factores externos que les
obliguen a sacrificar la precisión terminológica.
4.4. Criterios no problematizados por los destinatarios e intérpretes
Esta sección agrupa el uso correcto de la gramática, la naturalidad
del mensaje, la modulación del tono de voz y el acento nativo, los cuatro
criterios menos valorados por los destinatarios e intérpretes debido a que
los actores no problematizaron estos aspectos. Por un lado, los
destinatarios posiblemente no habrían pasado por una situación que les
forzara a considerar su importancia. Por otro lado, los intérpretes no
tendrían dificultades para cumplir con esos criterios.
4.4.1. Uso correcto de la gramática
El uso correcto de la gramática fue uno de los criterios menos
valorados por ambos actores debido a la naturaleza oral propia de la
interpretación. El discurso oral posee una gramática menos elaborada en
comparación con el lenguaje escrito (Casales 2006). Los destinatarios le
brindaron una menor valoración, ya que su interés recaería en el contenido
informativo del discurso, así que los problemas en la gramática pasarían
desapercibidos. Si bien no se analizó la interpretación de los eventos del
estudio, aunque el intérprete hubiera cometido errores gramaticales, eso no
habría afectado la calidad de la interpretación al ser poco significativo.
Los intérpretes tampoco le asignaron gran importancia a la gramática,
porque son conscientes de la flexibilidad que les brinda la oralidad de los
discursos. Al respecto, el intérprete P05 declara que la «[...] interpretación
simultánea es un trabajo tan simultáneo, inmediato que a veces no… no se
pueden tener en cuenta tantos detalles. El perfeccionismo no sirve en la
interpretación simultánea». Este testimonio aborda la complejidad de la
interpretación simultánea, una actividad en la que la comprensión auditiva y
la producción del discurso se realizan casi en paralelo. Por ello, sería
complicado encontrar un espacio para realizar correcciones.
El uso correcto de la gramática estaría relacionado con las «formas
de habla». En general, las personas usan distintos registros de habla para
dirigirse a otras dependiendo del contexto, la relación que mantienen, el
objetivo de la situación comunicativa, entre otros factores. La gramática
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
113
Skopos 12 (2021), 95-120
varía en función del registro empleado por el interlocutor, así que el
intérprete debe tomar en cuenta cómo el orador se dirige a su audiencia, es
decir, ¿usa un lenguaje formal? ¿los trata de manera familiar, como si
fueran amigos o colegas? Comprender los registros del habla del orador le
permitiría al intérprete transmitir de mejor manera su discurso.
4.4.2. Modulación del tono de voz
La modulación del tono de voz hace referencia al manejo de la
entonación y la acentuación de las palabras para generar una entrega no
monótona, es decir, melodiosa (Martellini 2013:62). Los destinatarios le
atribuyeron poca importancia a este aspecto. Esto se debería a que no
habrían sido expuestos a una interpretación monótona y, por ende, no
conocerían cómo esa situación los afectaría. De hecho, una investigación
realizada por Holub (2010:125) reveló que la monotonía de la interpretación
tiene un impacto negativo en la comprensión de los oyentes.
En general, los intérpretes tampoco le asignaron mucha importancia a
este aspecto: al ser profesionales darían por sentado la presencia de este
criterio en su desempeño. No obstante, la baja valoración que recibió este
aspecto en las encuestas de los intérpretes no siempre coincidió con las
entrevistas. Por ejemplo, la concepción de calidad de la intérprete P09
consiste en lo siguiente: «[...] puedes decir todo muy bonito, pero tu tono de
voz es tan aburrido que el público no te va a querer escuchar». En otras
palabras, la entonación cobraría mayor importancia que la transmisión del
contenido, porque causa interés en la audiencia. La intérprete P10 también
consideraría que el tono de voz juega un papel en la recepción del mensaje:
Para , lo más importante es la transmisión del mensaje, de un
mensaje que el oyente [...] no se canse, porque a veces hay oradores
que son muy repetitivos y el tono no es muy agradable. Pero uno como
intérprete, sin cambiar el mensaje, puede mejorar el discurso y puede
mejorar la experiencia de la interpretación.
La intérprete P10 señala que no sería «fiel» al discurso original en
caso estuviera en una situación donde el ponente no presente el discurso
de la mejor manera. Por el contrario, mejoraría su tono de voz para que los
destinatarios reciban apropiadamente el discurso. Gracias a esta
intervención, la audiencia tendría una mejor percepción del orador que
habla en una lengua extranjera sin darse cuenta de que no poseía un tono
de voz agradable en el discurso original. Se puede inferir de este testimonio
que no sería conveniente reproducir los errores del discurso original y, más
bien, suprimirlos ayudaría a que la comunicación sea más fluida.
Cabe señalar que la modulación del tono de voz estaría relacionada
con el componente «clave». Por ejemplo, durante las conferencias de
Palomino & Barrenechea
114
Skopos 12 (2021), 95-120
minería, se presentaron temas como las últimas innovaciones del campo,
los métodos para optimizar procesos, etc. Teniendo en cuenta esto, los
oradores variaron su tono de voz para ofrecer un discurso convincente. Por
ende, el intérprete debería tener en consideración estas variaciones para no
brindar un discurso monótono que afecte la percepción de los destinatarios.
4.4.3. Acento nativo
El acento nativo no fue altamente valorado por los destinatarios,
porque confiarían en las habilidades del intérprete. Asimismo, la valoración
de este criterio extralingüístico estaría relacionada con la dirección directa
o inversade las lenguas de trabajo. En la presente investigación, la mayor
parte de la interpretación en las conferencias fue unidireccional y directa: se
transmitió el mensaje de los ponentes angloparlantes a un público
mayoritariamente hispanohablante. Sin embargo, la interpretación fue
bidireccional en la sesión de preguntas y respuestas, puesto que se tienen
que interpretar las preguntas de la audiencia y las respuestas del orador.
Los intérpretes tampoco le asignaron gran importancia, porque se
esperaría que tengan un dominio de sus lenguas de trabajo para
desempeñarse correctamente. No obstante, se debe tener en cuenta que
las distintas variedades de inglés pueden afectar su desempeño. En el
presente estudio, los oradores se expresaron en inglés de Estados Unidos,
Alemania, Nueva Zelanda y Finlandia. Para manejar los acentos, lo
importante es la preparación, tal y como señala la intérprete P09 cuando
habló sobre las habilidades de los intérpretes: «Tienes que investigar todo lo
que puedas [...] Yo incluso investigaba los nombres de los ponentes y
encontraba que tenían videos de YouTube en una conferencia para poder
ver de qué hablaban, cómo era su acento, de qué se trataba». En otras
palabras, los intérpretes deben prepararse con anticipación para conocer
qué es lo que les espera durante los eventos.
El acento nativo guardaría relación con las «normas de
interpretación» y «normas de interacción». La interacción que se da en casi
toda la ponencia es unilateral, es decir, el ponente o el intérprete transmite
el mensaje a los destinatarios. Solo al momento de las preguntas, se
evidencia una interacción bilateral entre la audiencia y el ponente mediada
gracias al intérprete. Otro aspecto comunicativo que tendría relación con el
acento nativo sería el «propósito-metas». De acuerdo con Cheung
(2013:26), los destinatarios que escuchan la interpretación con un acento no
nativo podrían requerir más tiempo para procesarla porque se necesitarían
más capacidades cognitivas. En otras palabras, el acento no nativo
dificultaría la comprensión del discurso. Al respecto, la intérprete P08
manifiesta lo siguiente:
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
115
Skopos 12 (2021), 95-120
Sí, defiendo el derecho de un intérprete que tenga un dejo. No hay
problema. O sea, que tengas acento, no hay problema. Pero si tu
acento, en lugar de decir miracle, vas a decir «mairacal» y no te van a
entender, no. Eso es un error. [...] hay gente que tiene acento. Hay
gente que no. Pero mientras que no interrumpa, todo bien.
Como indica la intérprete P08, la ausencia de un acento nativo en la
lengua extranjera no sería un problema a no ser que afecte la inteligibilidad
del discurso y la comprensión de los destinatarios. Sin embargo, en el
estudio, esto no hubiera sido un problema, ya que el intérprete trabajó la
mayor parte del tiempo con su lengua materna, es decir, el español. Solo
utilizaría la lengua extranjera para transmitirle al orador las preguntas de los
destinatarios. Cabe señalar que quienes tendrían un interés particular en el
acento nativo del inglés del intérprete serían el orador que da el discurso y
el resto de los oradores angloparlantes que lo escuchan en calidad de
audiencia. No obstante, esta audiencia anglófona fue una minoría, por lo
que no fue el enfoque de la presente investigación.
4.4.4. Naturalidad del mensaje
La naturalidad del mensaje hace alusión al orden y a la correcta
combinación de palabras. Este concepto está relacionado con la fraseología
(Carrasco 2017:167) y la sintaxis. Los destinatarios le confirieron una baja
importancia, porque posiblemente no comprendieron de qué trataba este
aspecto. Otra explicación a este bajo resultado sería que asumieron que los
intérpretes deben conocer sus lenguas de trabajo: el español y el inglés. En
otras palabras, no esperarían que hubiera errores lingüísticos de este tipo.
Los intérpretes tampoco lo consideraron un criterio importante, ya que
darían por sentado sus habilidades lingüísticas en su lengua materna y
extranjera. A pesar de esta baja calificación en las encuestas, la intérprete
P08 incluyó la naturalidad del mensaje en su definición de una
interpretación de calidad: «[...] Que me suene lo más natural posible según
el genio del idioma. Que no usen calcos. Que se entienda». Su opinión se
basaría en el hecho de que la lengua es la herramienta de trabajo del
intérprete y, por ende, uno debería expresarse adecuadamente durante la
interpretación. Si bien el inglés y el español comparten la misma estructura
sintáctica SVO (sujeto, verbo y objeto), tienen sus diferencias en cuanto a
las combinaciones de verbos y preposiciones, uso de artículos, etc. Es
importante tener en cuenta estos puntos para brindar un correcto servicio de
interpretación. Se puede inferir que si el presente estudio hubiera trabajado
con lenguas de distintas estructuras sintácticas (p. ej., el español y el
japonés), este criterio habría cobrado mayor importancia.
Palomino & Barrenechea
116
Skopos 12 (2021), 95-120
Este criterio estaría relacionado con las «formas del habla». Si el
intérprete no está familiarizado con las variedades dialectales del inglés,
podría tener problemas de comprensión, lo que afectaría su rendición.
Como se había mencionado, hubo ponentes de EE. UU., de Europa y de
Oceanía, así que es posible que tuvieran otro tipo de acento, vocabulario y
fraseología, lo que podría haber impactado el desempeño del intérprete. No
obstante, esto no se pudo verificar en los eventos dado que el objetivo del
estudio no consistió en evaluar las interpretaciones. Otro componente
comunicativo que guardaría relación con este aspecto sería el «propósito-
metas»: un discurso con problemas de naturalidad podría confundir a los
destinatarios, quienes deberían esforzarse para comprender el discurso
interpretado.
Conclusiones
Se concluye que los intérpretes y destinatarios coincidieron en la
valoración positiva de los criterios de pronunciación correcta, fluidez verbal y
seguridad en la voz, ya que ayudan en la comprensión y en la credibilidad
de la información presentada. Además, les permite cumplir con los
componentes comunicativos de «propósito-metas» y «propósito-resultados»
que buscan lograr el orador y el evento. Asimismo, ambos coincidieron en la
baja valoración del uso correcto de la gramática, naturalidad del mensaje,
modulación del tono de voz y acento nativo. Por un lado, los destinatarios
no problematizaron estos aspectos, porque confiarían en las habilidades de
los intérpretes; por otro lado, los intérpretes asumirían la presencia de estos
criterios al momento de transmitir el discurso interpretado.
Sin embargo, hubo una divergencia de opiniones en cuanto a los
principios de calidad de los intérpretes y a las necesidades de los
destinatarios como público especializado. Los intérpretes le confirieron
mayor importancia a la fidelidad para procurar la comunicación
interlingüística, aspecto que no valoraron los destinatarios, porque
generalmente no tendrían la capacidad para comparar el discurso original e
interpretado. Por el contrario, estarían interesados por la terminología, lo
que les permitiría conectarse con el orador en un espacio psicológico
llamado «escena». También valorarían la coherencia del mensaje, que les
ayudaría a entender la información expuesta por el orador de forma más
organizada. Este criterio estaría relacionado con las «normas de
interacción», ya que una mejor comprensión genera una mejor interacción
entre el público y el ponente en la sesión de preguntas.
En vista de lo expuesto, se infiere que el contexto real en el que situó
la investigación contrario a los contextos institucionales o de laboratorio
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
117
Skopos 12 (2021), 95-120
donde se manipulan los criterios para estudiar su impacto y los
componentes del modelo comunicativo de Angelelli (2000) tendrían un
impacto en las concepciones de calidad de los intérpretes y destinatarios.
Dado que la interpretación es una situación comunicativa, se debe tomar en
cuenta los componentes comunicativos que influyen en la valoración de los
criterios lingüísticos y extralingüísticos. Las concepciones de calidad de
ambos actores solo podrían analizarse en un entorno que exija una
necesidad real de comunicación, porque ese es el objetivo detrás de la
interpretación. Asimismo, el modelo comunicativo de Angelelli estaría
relacionado con el enfoque dual de Pöchhacker de la interpretación como
producto y servicio. Tomar en cuenta los componentes comunicativos ayuda
a brindar una interpretación precisa e idónea y a garantizar el éxito de la
comunicación. Por último, cabe señalar que los hallazgos obtenidos
corresponden al contexto local peruano, por lo que se debe considerar
realizar futuras investigaciones con una mayor muestra y así comprobar la
replicabilidad y solvencia de la metodología empleada en el presente
estudio.
Referencias bibliográficas
AHRENS, B. (2005): “Prosodic phenomena in simultaneous interpreting: A
conceptual approach and its practical application”. Interpreting, 7(1),
5176.
ALEXIEVA, B. (2002): “Typology of interpreter-mediated events”. En
Pöchhacker, F. y Shlesinger, M. (eds.), The Interpreting Studies
Reader. Abingdon: Routledge, 219231.
ANGELELLI, C. (2000): Interpretation as a Communicative Event: A Look
through Hymes' Lenses”. Meta, 45(4), 580-592.
BÜHLER, H. (1986): “Linguistic (semantic) and extra-linguistic (pragmatic)
criteria for the evaluation of conference interpretation and
interpreters”. Multilingua, 5(4), 231235.
CARRASCO, J. A. (2017): "Inglés para traducción e interpretación: marco
de referencia cognitivo y metodológico para el análisis y diseño de
materiales". Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. [ref.
de 20 septiembre de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2m6sKvz
CARTELLIERI, C. (1983): “The inescapable dilemma: Quality and/or
quantity in interpreting”. Babel, 29(4), 209213.
CASALES, F. (2006): “Algunos aportes sobre la oralidad y su didáctica”.
Espéculo, 33.
CHEUNG, A. K. (2013): “Non-native accents and simultaneous interpreting
quality perceptions”. Interpreting, 15(1), 25-47.
CHEVALIER, L. (2019): "Perception de la qualité de l'intérpretation dans les
médias". Tesis doctoral. Université Sorbonne Nouvelle - Paris III. [ref.
Palomino & Barrenechea
118
Skopos 12 (2021), 95-120
de 03 septiembre de 2021]. Disponible en: https://tel.archives-
ouvertes.fr/tel-02864887/document.
CHIARO, D. y NOCELLA, G. (2004): “Interpreters’ Perception of Linguistic
and Non-Linguistic Factors Affecting Quality: A Survey through the
World Wide Web”. Meta, 49(2), 278-292.
COLLADOS AÍS, A., PRADAS MACÍAS, E., STÉVAUX, E. Y GARCÍA
BECERRA, O. (eds.) (2007): "La evaluación de la calidad en
interpretación simultánea: parámetros de incidencia". Granada:
Comares [ref. de 17 de septiembre de 2017]. Disponible en
https://bit.ly/2msXS8Y.
COLLADOS AÍS, A. (2010): “La evaluación de la calidad en la interpretación
simultánea: pautas evaluadoras según usuarios”. Lengua, traducción,
recepción: en honor de Julio César Santoyo, 1, 67-90.
COLLADOS AÍS, A. y GARCÍA BECERRA, O. (2015): “Quality criteria”. En
Mikkelson, H. y Jourdenais, R. (eds.). The Routledge Handbook of
Interpreting, Abingdon: Routledge, 368-383.
CRESWELL, J. y PLANO, V. (2018): Designing and conducting mixed
methods research. Thousand Oaks: Sage.
DÉJEAN, K., KURZ, I., MACK, G., CATTARUZZA, L., NILSON, A. L.,
NISKA, H., PÖCHHACKER, F. y VIEZZI, M. (1997): “Quality in
Simultaneous Interpreting”. En Gambier, Y., Gile, D. y Taylor, C.
(eds.), Conference Interpreting: Current trends in research.
Proceedings of the International Conference on Interpreting: What do
we know and how? Amsterdam; Philadelphia: John Benjamins, 123
132.
GILE, D. (1983): “Aspects méthodologiques de l’évaluation de la qualité du
travail en interprétation simultanée”. Meta, 28(3), 236-243.
_____. (1984): “Des difficultés de la transmission informationnelle en
interprétation simultanée”. Babel, 30(1), 1825.
_____. (1989): “Les flux d’information dans les réunions interlinguistiques et
l’interprétation de conférence: premières observations”. Meta, 34(4),
649-660.
_____. (1991): “A Communication-Oriented Analysis of Quality in Nonliterary
Translation and Interpretation”. En Prevos, A. y Larson, M. L. (eds.),
Translation: Theory and Practice, Tension and Interdependence.
Amsterdam; Philadelphia: John Benjamins, 188-200.
GRBIC, N. (2015): “Quality”. En Mikkelson, H. y Jourdenais, R. (eds.), The
Routledge Handbook of Interpreting. Abingdon: Routledge, 368-383.
HARRIS, B. (1990): “Rules in Interpretation”. Target, 2(1), 115-119.
HOLUB, E. (2010): “Does Intonation Matter? The Impact of Monotony on
Listener Comprehension”. The Interpreter’s Newsletter, 15, 117-126.
Palomino & Barrenechea
La calidad en la interpretación de conferencias (inglés-español)
119
Skopos 12 (2021), 95-120
[ref. de 27 de junio de 2019]. Disponible en:
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/4753.
KOPCZYNSKI, A. (1994): “Quality in conference interpreting: some
pragmatic problems”. En Snell-Hornby, M., Pöchhacker, F. y Kaindl,
K. (eds.), Translation Studies: An Interdiscipline. Amsterdam: John
Benjamins, 189-198.
KURZ, I. (1993): “Conference Interpretation: Expectations of Different User
Groups”. The Interpreters' Newsletter, 5, 13-21. [ref. de 5 de mayo de
2018]. Disponible en:
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/4908.
_____. (2001): “Conference Interpreting: Quality in the Ears of the User”.
Meta, 46(2), 394409.
MARTELLINI, S. (2013): Prosody in Simultaneous Interpretation: a Case
Study for the German-Italian Language Pair”. The Interpreters’
Newsletter, 18, 6179. [ref. de 5 de mayo de 2018]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/41177867.pdf.
MEAK, L. (1990): “Interprétation simultanée et congrès médical: attentes et
commentaires”. The Interpreters’ Newsletter, 3, 812.
MOSER, P. (1996): “Expectations of users of conference interpretation”,
Interpreting, 1 (2), 145178.
MOSER-MERCER, B. (1996): “Quality in interpreting: some methodological
issues”. The Interpreters' Newsletter, 7, 43-55. [ref. de 20 de mayo de
2018]. Disponible en:
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/8990.
NG, B. C. (1992): "End Users’ Subjective Reaction to the Performance of
Student Interpreters", The Interpreters’ Newsletter, 1, 3541. [ref. de 5
de mayo de 2018]. Disponible en
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/2173
SEBER, K. (2015): “Simultaneous interpreting”. En H. Mikkelson y R.
Jourdenais (eds.), The Routledge Handbook of Interpreting,
Abingdon: Routledge, 79-95.
PENG, G. (2015): “Coherence”. En Pöchhacker, F. (ed.), Routledge
Encyclopedia of Interpreting Studies. Abingdon: Routledge, 61-63.
PÖCHHACKER, F. (1991): “The role of theory in simultaneous interpreting”.
En Dollerup, C. y Loddegaard, A. (eds.), Teaching Translation and
Interpreting. Amsterdam: John Benjamin Publishing Company, 211-
220.
_____. (2013): “Researching Quality: A two-pronged approach”. En García,
O., Pradas, E. y Barranco-Droege, R. (eds.), Quality In Interpreting:
Widening The Scope. Granada: Comares, 33-55. [ref. de 22 de mayo
de 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2lNROrp.
Palomino & Barrenechea
120
Skopos 12 (2021), 95-120
PRADAS MACÍAS, M. (2007): “La incidencia del parámetro de fluidez”. En:
Collados Aís, A., Pradas Macías, E., Stévaux, E. y García Becerra, O.
(eds.), La evaluación de la calidad en interpretación simultánea:
parámetros de incidencia. Granada: Comares, 53-69.
RENNERT, S. (2010): “The impact of fluency on the subjective assessment
of interpreting quality”. The Interpreter's Newsletter, 15, 101-115. [ref.
de 25 de junio de 2019]. Disponible en:
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/4752.
RODRÍGUEZ, L. A. (1994): “Los criterios para evaluar la interpretación de
conferencia”. Letras, 8, 74-81. [ref. de 26 de junio de 2019] Disponible
en: https://bit.ly/2kJNpp5.
RÜTTEN, A. (2015): Terminology”. En Pöchhacker, F. (ed.), Routledge
Encyclopedia of Interpreting Studies. Abingdon: Routledge, 416-417.
SCHJOLDAGER, A. (1996): “Assessment of simultaneous interpreting”. En
Dollerup, C. y Appel, V. (eds.), Teaching Translation and Interpreting
3: New Horizons. Amsterdam: John Benjamins, 187-195.
VUORIKOSKI, A. R. (1995): Simultaneous interpretation as experienced by
the audience”. En Krawutschke, P. W. (ed.), Connections.
Proceedings of the 36th annual conference of the American
Translators Association. Medford, NJ: Information Today, Inc., 165-
174. [ref. de 20 de septiembre de 2019]. Disponible en:
https://bit.ly/3g18zbH.
ZWISCHENBERGER, C. (2010): “Quality criteria in simultaneous
interpreting: an international vs. a national view”. The Interpreters'
Newsletter, 15, 127-142. [ref. de 24 de junio de 2019]. Disponible en:
https://www.openstarts.units.it/handle/10077/4754.