e-ISSN: 2695-8465
ISSN: 2255-3703
3
Skopos 14 (2023), 3-39
Perfiles y comportamientos de traductores en
formación: un estudio del proceso
María Claudia Geraldine Chaia
Universidad Nacional del Comahue
geraldine.chaia@fadel.uncoma.edu.ar
Recibido: 23.03. 2023
Revisado: 06.10. 2023
Aceptado: 25. 10. 2023
Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un estudio del proceso de
traducción que compara y describe el comportamiento de estudiantes, que transitan
etapas distintas de formación, ante un problema y en la toma de decisiones durante
la traducción escrita del inglés al español. Para este objetivo, se diseñó una
investigación cuasiexperimental, con fines exploratorios. Se observó el proceso a
través de grabaciones de pantallas, verbalizaciones simultáneas y cuestionarios
postareas; y se evaluó la aceptabilidad del producto. Se llevó adelante el análisis
inductivo de los datos del proceso y un análisis deductivo de los datos del producto.
La generación de códigos y categorías mediante procedimientos de codificación de
la Teoría Fundamentada permitió elaborar, desde un enfoque procesual, taxonomías
de problemas, de criterios de toma de decisiones y de decisiones. A partir de las
categorías analizadas y de una serie de atributos se describieron los
comportamientos y perfiles de acción, de búsqueda y resolutorio de traductores en
formación.
Palabras clave: perfil de acción, perfil de búsqueda, perfil resolutorio,
comportamiento
Profiles and behaviour of trainee translators: a translation process
research
Abstract: This article informs the results of a translation process research, that
compares and describes the behaviour of translation students (who are in four
different levels of their training) when faced with a problem and making decisions
during the written translation from English to Spanish. For this purpose, a quasi-
experimental study with exploratory purposes was designed. The process was
observed through screen recordings, simultaneous verbalizations, and ex post facto
María Claudia Geraldine Chaia
4
Skopos 14 (2023), 3-39
questionnaires; and the acceptability of the product was evaluated. An inductive
analysis of the process data and a deductive analysis of the product data were
carried out. Guided by Grouded Theory methodology, codes and categories that
emerged from data were used to build a translation problems taxonomy, a translation
decisions classification, and a decision-making arguments taxonomy from a process-
oriented perspective. Based on the analyzed categories and a set of attributes, the
behaviour and action, information-seeking, and problem-solving profiles of trainee
translators were described.
Key words: action profile, information-seeking profile, problem solving profile,
behaviour.
Sumario: 1. Introducción. 2. Revisión bibliográfica 2.1. Marco conceptual y metodológico. 3.
Metodología. 3.1. Participantes. 3.2. Material. 3.3. Tareas. 3.4. Métodos de recogida de
datos. 3.5. Análisis de los datos. 4. Resultados. 4.1. Problemas. 4.2. Recursos. 4.3. La toma
de decisiones. 4.4. Eficacia del proceso. 4.5. Perfiles. 4.6. Comportamientos. 5. Discusión y
conclusiones.
1. Introducción
Este artículo sintetiza el diseño y resultados de una investigación, que
se desarrolla con más detalle en la tesis doctoral de esta autora (Chaia,
2021, inédita), en la que se estudió el comportamiento de estudiantes ante
problemas de traducción y los efectos de este comportamiento en el
producto. Para delimitar el alcance del objeto de estudio, se tomó como
punto de partida la descripción del macroproceso traductor plasmada en
Gouadec (2007). Se consideró, también, la caracterización en tres niveles
del objeto proceso propuesta por Muñoz Martín (2010, 2014). En este
marco, el objeto de esta investigación es un conjunto de operaciones
mentales, que se estudió a través de la observación (directa) de las tareas,
procedimientos y operaciones que se ejecutan en las tres fases del
microproceso. Es decir, este estudio se sitúa en las investigaciones del
primero y del segundo nivel de la traductología cognitiva y corresponde a las
ramas cognitiva y sociológica de los estudios del traductor en la propuesta
de Chesterman (2009) [figura 1]. Se complementa, además, con la
evaluación del producto.
María Claudia Geraldine Chaia
5
Skopos 14 (2023), 3-39
Figura 1. Marco para la delimitación del alcance del objeto de estudio de esta investigación.
En resumen, el objeto de estudio de esta investigación es el sujeto
traductor; más concretamente, las acciones que ejecuta al momento de
resolver un problema durante el proceso de traducción escrita del inglés al
español, y la toma de decisiones en las instancias en las que recurre a la
consulta de fuentes externas de información. Para que estas acciones y
decisiones sean efectivas, el traductor activa una serie de conocimientos y
habilidades: la competencia para la activación de operaciones estándar de
transferencia (Göpferich, 2009); la competencia instrumental (PACTE, 2000,
2003; PACTE, 2005b; Kelly, 2002; Hurtado Albir y Taylor, 2015), también
denominada competencia informacional (Massey y Ehrensberger-dow,
2011) o competencia para el uso de herramientas y la búsqueda de
información (Göpferich, 2009); la competencia estratégica (PACTE,
Göpferich, Kelly); y la competencia del conocimiento sobre la profesión
(PACTE). Estas competencias suponen la capacidad del sujeto traductor
para identificar problemas, localizar y evaluar los recursos de información
más apropiados para resolverlos y para proponer, evaluar y optar por la
solución más adecuada (Pym, 2003; Massey y Ehrensberger-Dow, 2011).
Esta investigación se centró en (1) la descripción del comportamiento
de los estudiantes ante un problema de traducción; (2) la identificación y
clasificación de las acciones que ejecutan para la resolución de problemas;
(3) la clasificación de los problemas de traducción; (4) la verificación del
efecto de las acciones ejecutadas en el producto final; (5) la comparación
del comportamiento de los sujetos al realizar la traducción de dos textos
distintos.
María Claudia Geraldine Chaia
6
Skopos 14 (2023), 3-39
2. Revisión bibliográfica
Debido a la amplitud del objeto de estudio (Muñoz Martín, 2010;
2014), se limitó el alcance de la revisión bibliográfica a una selección de
antecedentes que se enfocan específicamente en el tema del estudio, es
decir a la resolución de problemas y la toma de decisiones, y que vinculan
este tema al desarrollo de las competencias estratégica e instrumental. Se
incluyeron estudios comparativos en los que participaron estudiantes,
traductores profesionales y profesores de lenguas extranjeras, que se
llevaron adelante en una variedad de entornos (en el laboratorio, en el aula
y en contextos laborales reales) y, en general, desde un enfoque
multimétodo. Entre otras, comprendió investigaciones sobre el empleo de
fuentes externas, desde los enfoques experimental (Jääskeläinen, 1989;
Enríquez Raído, 2011, 2014; Hvelplund, 2017; PACTE y TransComp) y
etnográfico (Désilets et al., 2009; Ehrensberger-Dow y Massey, 2008a,
2014), y a través de los estudios basados en encuestas (Hirci, 2013; Cid-
Leal y Perpinyà-Morera, 2015; Sales, Pinto y Fernández-Ramos, 2016);
sobre la toma de decisiones (Krings,1986; Lörscher, 1991; Levý,
1967/2012); sobre los criterios de toma de decisiones (Pavlović, 2007, 2010;
Dam-Jensen, 2012); sobre estilos individuales (Hansen, 2013ª; Asadi y
Séguinot, 2005); sobre patrones de comportamientos (Giozza, 2013; Giozza
y Gatti, 2009, 2012, 2014, 2015); sobre perfiles resolutorios (Tolosa
Igualada, 2013) y perfiles de búsqueda (Hvelplund, 2017; Gough, 2016,
2018). La revisión bibliográfica se enfocó en los aspectos teórico y
metodológico. El primero puso de relieve una serie de conceptos que son
centrales para definir la traducción como proceso y que sirvieron de base
para delimitar los parámetros a observar en la presente investigación: los
problemas, las estrategias, las decisiones y criterios de toma de decisiones.
El plano metodológico se centró en los métodos de observación directa (a
través de grabaciones de pantallas y de verbalizaciones), en los
cuestionarios (en sus particularidades, ventajas y desventajas), en la
selección de material para la tarea experimental y en la evaluación con fines
investigativos.
2. 1. Marco conceptual y metodológico
2.1.1. Conceptos centrales
House (2000) describe el proceso de traducción como un conjunto de
operaciones complejas que involucran la solución de problemas y la toma
de decisiones (Cfr. Muñoz Martín y Olalla-Soler, 2022). Según Wills (2001),
la toma de decisiones supone una combinación de comportamientos
(conscientes, no automáticos y racionales, por un lado; y no conscientes,
automáticos e irracionales, por el otro) y se activa cuando el sujeto se
María Claudia Geraldine Chaia
7
Skopos 14 (2023), 3-39
enfrenta a una situación o problema que demanda algún tipo de elección de
opciones para resolverlo. El autor sostiene, además, que la resolución de
problemas requiere de conocimiento declarativo y procedimental. Este
último es de tipo estratégico e implica saber qué operación aplicar en una
determinada situación para lograr un objetivo específico. En la aplicación de
estrategias, el traductor recurre a apoyo interno (recursos cognitivos
automáticos y no automáticos), a apoyo externo (el uso de fuentes de
documentación de distinto tipo) o a una combinación de ambos (Alves,
1997; PACTE, 2009; Prassl, 2010). La decisión que adopte el traductor
requerirá de distinto grado de implicación cognitiva según el tipo de apoyo
(interno o externo) en el que base su decisión. El criterio o argumento que
manifieste, en el caso de que lo haga, determinará también el esfuerzo
cognitivo involucrado en el proceso de toma de decisiones (Göpferich, 2010;
Göpferich et al., 2011; Prassl, 2010; Dam-Jensen, 2012).
2.1.1.1. Estrategias de traducción
Krings (1986) menciona las estrategias de comprensión, de búsqueda
de equivalentes potenciales, de monitoreo, de toma de decisiones y de
reducción. Chesterman (2000) las clasifica en estrategias de búsqueda de
información, estrategias para activar la creatividad y estrategias textuales.
Estos autores y otros, como Scott-Tennent, González Davies y Rodríguez
Torras (2001), González Davies y Scott-Tennent (2005), Kiraly (1995),
Lörscher (2005), Göpferich (2010), coinciden en definir las estrategias como
planes conscientes para la resolución de problemas y en plantear la
existencia de una relación causa-efecto entre estrategias y problemas.
2.1.1.2. Problemas de traducción
Krings (1986) menciona tres posibles enfoques para definir y clasificar
los problemas de traducción: el prospectivo, el retrospectivo y el procesual,
que contempla los indicadores detectados en el proceso de traducción.
Desde un enfoque procesual, el autor los agrupa en problemas de
recepción, de producción y de producción-recepción (Cfr. Göpferich, 2010).
Las revisiones realizadas por Hurtado Albir (2001: 279-288) y Tolosa
Igualada (2013: 17-87) ponen en evidencia una multiplicidad de
clasificaciones, que suelen concebirse, en general, como de origen textual
(por ejemplo, Nord, 1996, 2005, 2009) o como de origen procesual (por
ejemplo, Krings, 1986; Hurtado Albir, 2001; Cabré, 2004; Göpferich, 2010;
PACTE, 2011). Asimismo, se identifican dos criterios de clasificación en
estas propuestas: el alcance o amplitud de la unidad que resulta un
problema de traducción (Nord, 2005, 2009; Tolosa Igualada, 2013) y la fase
en la que se presenta el problema (Krings, 1986; Göpferich, 2010). Las
clasificaciones de PACTE (2011) y Cabré (2004) adoptan ambos criterios.
María Claudia Geraldine Chaia
8
Skopos 14 (2023), 3-39
2.1.1.3. Tipo de decisiones y criterios de toma de decisiones
Se han propuesto clasificaciones de decisiones sobre la base de
diferentes criterios, tales como el tipo de apoyo empleado (PACTE, 2009)
1
,
el grado de conciencia en la generación de las decisiones y de los criterios
de evaluación considerados (Prassl, 2010; Göpferich et al., 2011), el recurso
(interno o externo) empleado (PACTE, 2009) y el carácter definitivo o
provisorio de la decisión tomada (Pavlović, 2007)
2
. Según PACTE (2005b,
2009), las decisiones basadas en apoyo interno requieren de un mayor
esfuerzo cognitivo, mientras que las basadas en apoyo externo demandan
un esfuerzo cognitivo menor.
Resultan relevantes para este estudio las investigaciones de Dam-
Jensen (2012)
3
y Pavlović (2007, 2010)
4
, quienes clasifican, mediante
categorías y códigos in vivo, los criterios de toma de decisiones detectados
en las verbalizaciones de los sujetos de su investigación.
La relevancia de puntualizar los conceptos que se incluyen en este
apartado se fundamenta, principalmente, en el método de análisis de los
datos del proceso adoptado en la investigación que se informa en el
presente artículo, que requiere que, en la última fase de codificación, se
utilicen la terminología y los conceptos ya existentes en la bibliografía
(véase 3.5.1.).
1
PACTE (2009) clasifica las decisiones en: decisiones basadas en AE, en AI, en APE, en API. (Criterio:
tipo de apoyo empleado).
2
Pavlović (2007) clasifica las decisiones en 1) tentativas o provisorias 2) espontáneas 3) adoptadas de
fuentes externas.
3
(1) no da razones, (2) hace una evaluación personal, (3) no encuentra nada mejor, (4) analiza el
significado, (5) se apoya en internet, (6) propone una solución tentativa, (7) quiere concluir la tarea.
Aunque no define cada categoría, brinda ejemplos tomados de los protocolos. Dam-Jensen (2012: 159-
169)
4
(1) «suena mejor»: el sujeto utiliza términos vagos para referirse a la solución, basado en un sentir
(feeling) de que algo (no) funciona mejor: (2) «(no) se dice así»: evoca las convenciones de uso de la
lengua meta (por ejemplo, colocaciones o frases fijas); (3) ofrece explicaciones pragmáticas: cohesión,
coherencia, consistencia, redundancia, estilo, registro; (4) hace referencia, de manera explícita o no, a
una «norma» ortográfica, morfológica, sintáctica de la LM; (5) «suena a… algo diferente»: la solución
que evalúan remite al sujeto a un significado o situación diferente a la que se quiere expresar en la LO;
(6) «Lo que quieren decir»: en este caso el sujeto se remite al TO para intentar interpretar la intención o
el significado y así justificar su decisión; (7) hace referencia a los receptores del TM; (8) establece
asociaciones: la decisión que evalúa el sujeto lo remite a otras situaciones relacionadas o no a la tarea
que está realizando; (9) muestra una preferencia personal con respecto a un elemento particular
(Pavlović, 2007, 2010).
María Claudia Geraldine Chaia
9
Skopos 14 (2023), 3-39
2.1.2. Aspectos metodológicos
2.1.2.1 La observación
La revisión bibliográfica realizada para esta investigación muestra
que, para los estudios del proceso como actividad mental y como actividad
ejecutiva, se emplean, además de la autobservación, una variedad de
instrumentos para la observación directa, tales como los programas que
registran los movimientos en el teclado (keylogging) y los movimientos
oculares (eye-tracking), y la grabación de pantallas. Se utilizan, en general,
en investigaciones que se abordan desde un enfoque experimental; sin
embargo, también suelen utilizarse en los estudios de tipo exploratorio del
proceso, orientados a la generación de hipótesis. La observación se emplea
en los estudios del proceso relacionados con cuestiones puramente
cognitivas y en investigaciones sobre aspectos paracognitivos del proceso
(Tolosa Igualada, 2013), es decir, en los tres niveles que lo caracterizan
(Muñoz Martín, 2010, 2014). En particular, se ha comenzado a utilizar para
estudiar el entorno laboral del traductor y del intérprete, tales como
Ehrensberger-Dow y Perrin (2009), Massey y Ehrensberger-dow (2010),
Massey y Ehrensberger-Dow (2011), Englund Dimitrova y Ehrensberger-
Dow (2018), Désilets et al. (2009), Kuznik y Verd (2010), Kuznik (2016) y
Risku et al. (2017) .
Los protocolos de pensamiento en voz alta
Los protocolos de pensamientos en voz alta (TAP) son registros de
los datos que se obtienen mediante la aplicación del método de
pensamiento en voz alta o verbalización simultánea (del proceso). Este
método se convirtió, durante la década de los ochenta, en la técnica por
excelencia para estudiar los procesos cognitivos involucrados en la
realización de las tareas de traducción. A pesar de sus limitaciones,
analizadas por ejemplo en Jääskeläinen (1999: 151-158) y Jakobsen (2003),
en especial para estudios en los que la variable tiempo juega un rol central,
Saldanha y O´Brien (2013) señalan que son numerosos los autores que lo
recomiendan para investigar la resolución de problemas de traducción. En
efecto, las investigaciones pioneras con el empleo de TAP han aportado
conocimiento de enorme valor sobre el proceso de traducción (véase por
ejemplo, Jääskeläinen, 2010). Göpferich y Jääskeläinen (2009) sostienen
que cada método tiene sus fortalezas y sus limitaciones, y que la
adecuación y la utilidad de un método dependen de los objetivos de la
investigación. Asimismo, su elección es condicionada por factores de
validez y confiabilidad, y por la disponibilidad de recursos y sujetos.
María Claudia Geraldine Chaia
10
Skopos 14 (2023), 3-39
La grabación de pantallas
Además de los métodos introspectivos, la grabación de pantallas
(junto al keylogger y al eyetracker) es uno de los métodos observacionales
más utilizados en los estudios experimentales del proceso (Muñoz Martín,
2012; Muñoz Martín y Marín, 2023). Este método permite observar lo que
sucede en la pantalla del ordenador. En consecuencia, resulta de utilidad
para visualizar las acciones de búsqueda, las fuentes electrónicas y páginas
web que consultan los sujetos mientras traducen (Göpferich y Jääskeläinen,
2009). Igual que los programas que registran los movimientos en el teclado
y los lectores de movimientos oculares, los programas que graban las
pantallas pasan inadvertidos para el sujeto (Ehrensberger-Dow y Massey,
2008b) y garantizan, por lo tanto, una mayor validez ecológica (Hansen,
2013b).
2.1.2.2. El cuestionario: la encuesta de diagnóstico y la encuesta postarea
Rojo (2013: 46) identifica «dos tipos de instrumentos dentro de la
encuesta: los cuestionarios y las entrevistas». Saldanha y O´Brien (2013:
151) incluyen el tratamiento de los cuestionarios en el capítulo dedicado a
las investigaciones orientadas al participante y los describen, junto a las
entrevistas y grupos focales, como técnicas para la obtención de datos en la
investigación social. Estos instrumentos pueden utilizarse para recoger
información sobre los participantes, para conocer opiniones, actitudes,
comportamientos, o bien para combinarlos con otros métodos de obtención
de datos. Según Rojo (2013), los cuestionarios sirven para complementar
los datos que se recogen mediante métodos retrospectivos, introspectivos y
otros métodos cuantitativos en los estudios experimentales. Kuznik, Hurtado
Albir y Espinal Berenguer (2010) describen la encuesta como una técnica
que propia de los diseños no experimentales, que emplean la estrategia
cuantitativa.
2.1.2.3. La selección del material para el experimento
Muñoz Martín (2012) hace hincapié en las dificultades que plantea la
comparación de resultados de las investigaciones del proceso debido a las
diferencias evidentes entre los textos que suelen emplearse, en particular,
con respecto a los distintos niveles de dificultad y de complejidad del
material empleado. Observa, además, que la extensión de los textos
generalmente está muy por debajo del tamaño de los encargos reales. No
obstante, Saldanha y Brien (2013) justifican la limitada extensión del
material en la ingente cantidad de datos que suele generarse en las
investigaciones procesuales multimétodo que incluyen varios sujetos y que
son llevadas a cabo por un único investigador. De la revisión bibliográfica
María Claudia Geraldine Chaia
11
Skopos 14 (2023), 3-39
sobre la elección de textos para estudios del proceso de traducción (Jensen,
2009; Muñoz Martín, 2012) y de la comparación de los criterios de selección
empleados por otros investigadores, como Hansen (2013), Fonseca y Alves
(2016), O´Brien (2013), Carl y Buch-Kromann (2010), Scott-Tennent,
González Davies y Rodríguez Torras (2001), Dam-Jensen (2012), Jensen y
Pavlović (2009), se observó que predomina el principio de textos que
presenten problemas de equivalencia (Dam-Jensen, 2012) o que presenten
fragmentos problemáticos (Scott-Tennent, González Davies y Rodríguez
Torras, 2001).
2.1.2.4. La evaluación de la traducción con fines investigativos
Algunas de las investigaciones incluidas en la revisión bibliográfica
llevaron adelante también la evaluación del producto. Para este fin,
participaron evaluadoras externas que se guiaron por el criterio de
aceptabilidad (Prassl, 2010; Pavlović, 2007; PACTE) o del grado de
dificultad o inadecuación de la traducción para cumplir la función
comunicativa (Göpferich et al., 2011). Según Hansen (2009) el escenario
ideal, para reducir la subjetividad, es llevar adelante una evaluación con
criterios consensuados. Incluso las categorías de aceptable, no aceptable o
correcto deben ser definidas y descritas adecuadamente.
3. Metodología
Se diseñó una investigación cuasiexperimental, con fines
exploratorios (Rojo, 2013; Gile, 2015). El objeto de estudio se abordó desde
un enfoque multimétodo (Alves, 2003) y mixto, cuantitativo, pero,
fundamentalmente, cualitativo (Rojo, 2013; Saldanha y O´Brien, 2013). Se
empleó la observación directa a través de las grabaciones de pantallas y de
las verbalizaciones simultáneas. Se diseñó, además, un cuestionario de
diagnóstico y dos cuestionarios postareas. Para el análisis de los datos
obtenidos de la observación del proceso se procedió de manera inductiva
(sección 3.5.1.), y para los obtenidos de la evaluación del producto, de
manera deductiva (sección 3.5.2.). Se realizó el análisis comparativo entre
sujetos e intrasujetos (Bernardini, 2001; Rojo, 2013).
3.1. Participantes
Participaron en el estudio 15 estudiantes de la carrera de traductor
público de inglés que se dicta en la Universidad Nacional del Comahue. Al
momento de realizar las pruebas experimentales, los participantes
transitaban distintos niveles de formación. Se aplicó un muestreo no
probabilístico, por conveniencia (Rojo, 2013). Se realizó una convocatoria
de voluntarios para participar en la investigación y a partir del criterio de
María Claudia Geraldine Chaia
12
Skopos 14 (2023), 3-39
asignatura específica
5
de traducción aprobada (al que subyace el de
conocimiento o experiencia en traducción del participante) se los agrupó, de
manera preliminar, en cuatro niveles. Este agrupamiento se confirmó con
las respuestas de la encuesta de diagnóstico. Los sujetos del nivel inicial no
habían hecho práctica de traducción en el contexto de su formación
académica; mientras que los estudiantes de los niveles intermedio y
avanzado habían realizado práctica asidua en las asignaturas específicas
cursadas o aprobadas
6
.
3.2. Material
Se busmaterial que presentara «segmentos problemáticos» (Scott-
Tennent, González Davies y Rodríguez Torras, 2001), es decir «que
requirieran la consulta de fuentes externas» (Jensen y Pavlović, 2009; Dam-
Jensen, 2012). Se eligieron fragmentos de dos textos que pertenecen a
áreas de conocimiento, género y nivel de especialización diferentes con el
fin de asegurar la presencia de variedad de «segmentos problemáticos»
representativos de las categorías comprendidas en los modelos teóricos
existentes (Nord, 1997; PACTE, 2009, 2011). Los fragmentos
correspondientes al texto 1 fueron tomados de un artículo de blog de viajes.
Los fragmentos del texto 2 pertenecen a un informe técnico sobre una plaga
de frutales muy común en la región geográfica en la que se lleva adelante
este estudio. Se optó por textos relativamente cortos (Muñoz Martín, 2012):
fragmentos de un total de 130 palabras tomadas del informe técnico y de
240 palabras del artículo del blog de viajes. La escasa extensión del
material seleccionado se debió al carácter exploratorio-inductivo y
multimétodo de esta investigación, que genera una abundante cantidad de
datos; y al interés de que los participantes concluyeran la tarea, teniendo en
cuenta que se trató de estudiantes con distintos conocimientos y
experiencia en traducción, con lo cual un texto de mayor extensión podía
desmotivar al estudiante. No obstante, se atendió a los planteos de Muñoz
Martín (2012) acerca de la contextualización de la información brindando a
los participantes el enlace de la página web desde donde se extrajo el
material. Además, cada tarea fue acompañada de un encargo de
traducción, que sirvió de guía en el proceso de toma de decisiones y en la
evaluación producto que llevaron adelante las evaluadoras externas. Se
obedeció, además, al criterio de autenticidad del material.
5
En otras investigaciones y publicaciones de la autora de este artículo se define «asignatura
específica de traducción» (Chaia, 2017; 2019; 2023).
6
Se puede conocer el plan de estudios completo accediendo al siguiente enlace:
https://fadelweb.uncoma.edu.ar/?page_id=287
María Claudia Geraldine Chaia
13
Skopos 14 (2023), 3-39
3.3. Tareas
La tarea experimental consistió en la traducción escrita del inglés al
español del material descripto en 3.2. y en la verbalización en voz alta del
proceso. En función de los objetivos de esta investigación, los participantes
tuvieron acceso a todo tipo de material de consulta (impreso, digital o en
línea). Cada participante descargó en su computadora aTubeCatcher, un
programa de uso gratuito que permite grabar la pantalla y la voz. Esto
posibilitó realizar las tareas en un contexto no controlado, temporal o
espacialmente, lo que ofreció, a su vez, la posibilidad de observar el
fenómeno en un contexto real de ejecución; y, en consecuencia, otorgarle a
este estudio una mayor validez ecológica. Después de traducir, los
participantes respondieron dos encuestas, una para cada tarea de
traducción.
3.4. Métodos de recogida de datos
Se empleó un enfoque multimétodo e integrador, del proceso y del
producto, para lo cual se recurrió a la observación directa a través de
grabaciones de pantallas y de verbalizaciones simultáneas del proceso
translativo durante la ejecución de las tareas. El empleo de ambos métodos
permitió conocer lo que los sujetos de esta investigación verdaderamente
hacen (y no solo lo que dicen que hacen como sucede cuando se recoge
este tipo de datos a través de las encuestas). Además de la aplicación de
dos encuestas postareas, los datos recogidos se complementaron con la
evaluación de la calidad de las traducciones, realizada por dos evaluadoras
externas y con la información obtenida de la aplicación de una encuesta de
diagnóstico, que permitió confirmar información sobre el perfil académico de
los participantes de este estudio.
3.5. Análisis de los datos
Debido a la complejidad del objeto de estudio (Alves y Hurtado Albir,
2010), se seleccionaron cuatro aspectos para observar (los problemas, las
soluciones, la toma de decisiones y la eficacia del proceso), que surgieron,
al igual que los indicadores [cuadro 1], de la revisión bibliográfica y del
análisis preliminar y exploratorio de los datos realizado en la fase de
codificación abierta. Se observaron los problemas a través de las acciones
(indicadoras de la presencia de un problema), la naturaleza de las acciones,
la percepción de dificultad y el nivel de satisfacción por parte del sujeto con
respecto a las tareas hechas. Para conocer sobre las soluciones, se analizó
el empleo de recursos (internos y externos) y la densidad de las acciones de
búsqueda de información destinadas a resolverlos. En cuanto al parámetro
toma de decisiones, se indagó en los tipos de decisiones y en los criterios
que las fundamentaron, sean estos verbalizados (explícitos) o no
María Claudia Geraldine Chaia
14
Skopos 14 (2023), 3-39
verbalizados (no explícitos) que fueron inferidos a partir de las acciones de
búsqueda de información. La definición del parámetro de eficacia del
proceso se adoptó de PACTE (2019), que la considera como la relación
entre la habilidad para identificar y solucionar problemas, la aceptabilidad de
las traducciones y el tiempo de ejecución de las tareas.
Cuadro 1. Parámetros de observación: aspectos, definiciones, indicadores y fuentes de datos.
3.5.1. El análisis de los datos del proceso
El análisis de los datos del proceso se abordó según los principios de
la Teoría Fundamentada (Grounded Theory). De esta metodología se
adoptó el método de análisis de los datos, que se caracteriza por la
aplicación de una serie de pasos denominados procedimientos de
codificación (Strauss y Corbin, 2002). La codificación abierta
(precodificación) comprende la revisión de los datos para obtener un
panorama general, la identificación de las unidades de análisis y generación
de códigos. La codificación axial consiste en el agrupamiento de los códigos
en categorías y subcategorías y la elaboración de un modelo del fenómeno
estudiado. La codificación selectiva comprende la ubicación y utilización de
los conceptos en «el cuerpo mayor de conocimiento» disciplinar y la
formulación de hipótesis (Strauss y Corbin, 2002: 171). Los procedimientos
María Claudia Geraldine Chaia
15
Skopos 14 (2023), 3-39
de codificación culminan en la formulación de una teoría de carácter
sustantiva [figura 2].
Figura 2. Sistema de codificación en la Teoría Fundamentada. (Elaboración propia basada en
Strauss y Corbin, 2002).
3.5.2. El análisis de los datos del producto
La evaluación del producto se elaboró un instructivo, que funcionó
como encargo de revisión (Künzli, 2007; Parra Galiano, 2016; Robert, I. et
al., 2017ª, 2017b; Robert, I. et al., 2018). Para el primer nivel, se elaboró
una clasificación de errores que combinó las propuestas de Hurtado Albir
(1996), Hansen (2009a), Mossop (2014), Tolosa Igualada (2013: 158-160),
que resultó muy similar a la que suelen utilizar las evaluadoras externas en
sus tareas docentes
7
. Para el segundo nivel de evaluación, se adoptó las
propuestas de Pym (1992), Pavlović (2007), PACTE (2008, 2011), Göpferich
et al. (2011) y consistió en determinar la aceptabilidad de las traducciones
(aceptable/ no aceptable para su publicación o entrega). Se compararon las
evaluaciones y se agruparon según la tipología elaborada y según la
categoría aceptable o no aceptable (EnoA). Se identificaron los errores que
no habían sido detectados como problemas (EnoP). Entre los problemas
resueltos con apoyo externo, se identificaron los solucionados
correctamente (PC).
7
Inadecuación terminológica o fraseológica, error factual, omisión injustificada, adición injustificada,
inadecuación léxica, idiomaticidad, redacción y fluidez, sin sentido, contrasentido, inadecuación
estilística, inadecuación funcional, imprecisión gramatical, ortografía, tipografía, otro.
María Claudia Geraldine Chaia
16
Skopos 14 (2023), 3-39
4. Resultados
A través de la descomposición, análisis y comparación de los datos,
realizada en la fase de codificación abierta, se identificaron los indicadores
de problemas de traducción (códigos). Mediante el agrupamiento de estos
códigos, en una primera fase de codificación axial, se generaron las
primeras categorías que se convirtieron en los parámetros de observación
de este estudio: problemas (sección 4.1.), recursos (sección 4.2.),
decisiones (sección 4.3.1.) y criterios de toma de decisiones (sección
4.3.2.). Mediante la comparación intrasujetos y haciendo uso de los códigos,
categorías y subcategorías obtenidas en los procedimientos de codificación
subsiguientes, se describieron los perfiles de acción, de búsqueda y
resolutorio de los sujetos (sección 4.5.). Finalmente, mediante la
comparación entre sujetos, se describieron los comportamientos derivados
de los perfiles de acción, los basados en las acciones de búsqueda y en la
resolución de problemas (4.6.). La figura 3 sintetiza el proceso de
generación de códigos y categorías, y en las secciones que siguen se
profundiza en ellas.
Figura 3. Esquema de análisis del proceso: objetivos, procedimientos de codificación y
categorías.
Con los datos que surgieron de la evaluación del producto, analizados
a la luz de los recogidos en el análisis el proceso, se conoció acerca de la
habilidad de los sujetos para identificar y para solucionar problemas. La
combinación de estos resultados con la variable tiempo brindó información
sobre la eficacia del proceso (sección 4.4.). La figura 4 esquematiza las
variables analizadas para determinar la eficacia del proceso:
María Claudia Geraldine Chaia
17
Skopos 14 (2023), 3-39
Figura 4. Esquema de análisis del producto: parámetro de observación y variables.
4. 1. Problemas
Se tomó como punto de partida la noción de que todo procesamiento
no automático implica la existencia de un problema de traducción (Bell,
1991). Asimismo, el estudio de los problemas se abordó desde un enfoque
procesual (Krings, 1986), conforme al cual se identificaron una serie de
indicadores de la presencia de problemas en el proceso de traducción de
los participantes.
4.1.1. Indicadores de problemas de traducción
En la codificación abierta de los datos (acciones y verbalizaciones) se
detectó un (1) patrón de comportamiento en la fase de pretransferencia,
veintitrés (23) patrones en la fase de transferencia y nueve (9) patrones
destinados a tareas para la optimización del TM en la fase de
postransferencia. Estos patrones de comportamiento se componen de
acciones individuales o de una combinación de acciones (una que es
indicadora de la presencia de un problema y otra destinada a abordar su
resolución). En una segunda fase de codificación abierta, estos patrones se
agruparon en dos categorías: por un lado, los que involucran apoyo externo
(AE) y, por el otro, los que no implican el recurso a AE.
María Claudia Geraldine Chaia
18
Skopos 14 (2023), 3-39
Cuadro 2. Acciones ante un problema de traducción.
4.1.2. Clasificación de los problemas de traducción según la naturaleza de
las búsquedas
La observación, el análisis y la sistematización de los datos referidos
al comportamiento de los sujetos en las acciones de búsqueda (en
particular, respecto de las clases de fuentes consultadas, las
verbalizaciones y otras acciones ejecutadas) dio como resultado una
taxonomía de problemas de traducción basada en el criterio de naturaleza
de la información buscada. Los patrones de comportamiento que
involucraron acciones de búsqueda, listados en el cuadro 2, se agruparon
en 10 categorías [figura 5]. El análisis de los protocolos de búsqueda de
información mostró que los problemas están asociados a un vacío de
conocimiento de algún tipo, o a la dificultad para acceder a él. Esta situación
genera una necesidad de búsqueda de ese conocimiento que está ligado a
una unidad de búsqueda, es decir a un elemento o secuencia de elementos
María Claudia Geraldine Chaia
19
Skopos 14 (2023), 3-39
identificables en el TO, que pertenecen al aspecto microestructural,
macroestructural u holístico (Floros, 2004). A partir del contenido de las
verbalizaciones, de la naturaleza de las fuentes, de los términos de
búsqueda y de otras acciones (tales como, lectura completa o parcial de la
información, comparación de contextos, identificación directa de unidades,
uso de la herramienta de sinónimos del procesador de textos) se dedujo la
naturaleza de la necesidad de búsqueda. Según este criterio, los problemas
se definieron como de desconocimiento de diferente naturaleza: temático,
semántico, de sinonimia, de correspondencia en la otra lengua, de uso
correcto de la lengua o de una combinación de estos. Las categorías 1 y 2
de problemas de traducción se asocian a la necesidad de obtener
información para lograr la comprensión del TO, las categorías 3 a 7 se
corresponden con la necesidad de obtener conocimiento para la reexpresión
en la LM; y las categorías 8 a 10 son problemas combinados.
Figura 5. Clasificación de problemas según la naturaleza de la información buscada.
4.2. Recursos
En cuanto al parámetro de solución de problemas, esta investigación
se focalizó en el empleo de recursos externos. Se analizaron los tipos y
clases de fuentes que consultaron los sujetos y la densidad accional (Tolosa
Igualada, 2013) o intensidad de búsqueda (Gough, 2016). En la presente
investigación consideraron las búsquedas simples como aquellas
María Claudia Geraldine Chaia
20
Skopos 14 (2023), 3-39
compuestas por una única acción o paso independientemente del tipo de
fuente consultada. Mientras que las búsquedas elaboradas son aquellas
que involucraron múltiples acciones o pasos (Cfr. PACTE, 2005, Hurtado
Albir, A. y Rodríguez-Inés, P. (eds.), 2022).
4.2.1. Fuentes externas de información
De la sistematización de los datos, realizada en la fase de
codificación axial, surg que los participantes de este estudio consultaron
fuentes que proporcionan información verbal (monolingüe en la LO,
monolingüe en la LM y bilingüe) y no verbal (imágenes). Las bilingües
incluyeron las fuentes lexicográficas, los traductores automáticos
disponibles en línea y las fuentes lexicográficas contextuales, como Linguee
y Reverso Context. Las monolingües en la LO consultadas fueron los
resultados del buscador, fuentes lexicográficas generales, fuentes
lexicográficas especializadas, lexicográficas de sinónimos y antónimos, foro
y fuentes especializadas (páginas web). Las fuentes monolingües en la LM
también incluyeron las contextuales (resultados del buscador),
lexicográficas de sinónimos y antónimos, foro, fuentes gramaticales y
discursivas (como Fundéu, RAE, Castellano Actual), lexicográficas
generales y lexicográficas especializadas.
4.3. La toma de decisiones
4.3.1. Decisiones
Sobre la base de la propuesta de PACTE (2009) y Pavlović (2007),
las decisiones de los sujetos de este estudio, basadas en información
externa, se clasificaron en cinco subcategorías, que se agruparon, a su vez,
en tres categorías: las basadas exclusivamente en apoyo externo (con AE),
las basadas en apoyo predominantemente externo (con APE) y las basadas
en apoyo predominantemente interno (API). En algunos casos, la secuencia
de búsqueda comenzó sin el planteo de una propuesta de traducción. En
tales situaciones, el sujeto adoptó la información que ofrecía la fuente, o
bien se basó en ella o en su propio conocimiento para proponer una. En
otras, el sujeto propuso una solución provisoria antes de iniciar la búsqueda
de información. La información encontrada le permit confirmar o descartar
su propuesta de traducción. En caso de descartarla, adoptó la propuesta de
la fuente externa o propuso una solución distinta a la provisoria y diferente a
la que le ofrecía la fuente [figura 6].
María Claudia Geraldine Chaia
21
Skopos 14 (2023), 3-39
Figura 6. Tipología de decisiones (SP: solución provisoria; SD: solución definitiva; AB: acción
de búsqueda)
4.3.2. Criterios de toma de decisiones
Los criterios de toma de decisiones se clasificaron en dos grupos: (1)
los criterios explícitos, que se derivaron de las verbalizaciones de los
sujetos [cuadro 3] y (2) los criterios no explícitos, que se infirieron de sus
acciones de búsqueda [cuadro 4]. Para la clasificación de los criterios
identificados en las verbalizaciones
8
se adaptaron y adecuaron, según los
datos hallados en este estudio, las propuestas de Dam Jensen (2012) y
Pavlović (2007, 2010):
8
Por ejemplo: [NR]: «voy a dejar x elemento», «x es la mejor opción», «voy a traducirlo de x manera»,
«x elemento me convence», «x elemento me convence más». [PP]: «me gusta», «no me gusta»,
«prefiero», «creo que queda mejor», «creo que es la mejor». [AS]: «creo que tiene este sentido de
programar, organizar, pero también se pierde un poco el sentido de timing, porque se relaciona con
deporte». [A/R]: «tiene que ser temporada más alta, porque pico me suena a hora pico» (sobre la
traducción de peak season); «es como industria hotelera, industria gastronómica» (sobre la traducción
de travel industry como industria viajera). [AF]: «Lo utiliza x, que es una fuente confiable…». [R]: «sí,
esta opción tiene más resultados». [A/F]: «la forma de la curva del gráfico se asemeja a una campana.
No si es adecuado utilizar un término tan técnico. Voy a ver con qué estructura se describe este
gráfico» (sobre la traducción de bell-shaped curve). [SP]: «[…] voy a optar, provisoriamente, por cavar
(una galería en) la fruta» (sobre la traducción de tunnel the fruit). [SI]: «no cómo traducirlo…
¿consumidores locales?»; «bueno, voy a poner residentes» (sobre la traducción de local urbanite).
María Claudia Geraldine Chaia
22
Skopos 14 (2023), 3-39
Cuadro 3. Criterios explícitos de toma de decisiones.
La naturaleza de los criterios de toma de decisiones no verbalizados
se infirió a partir de las regularidades en las acciones de búsqueda, en
particular, según la clase (lexicográfica, discursiva, especializada,
contextual) y número de fuentes que consultaron en una misma secuencia
de búsqueda (simple o elaborada) y según el tipo de decisiones que
tomaron (adoptar la opción que le ofrece la fuente, descartar la solución
provisoria y adoptar la que le ofrece la fuente o confirmar la solución
provisoria). Las categorías que describien estos patrones de
comportamiento se resumieron en los conceptos de correspondencia
9
y
adecuación
10
formal, conceptual y funcional. Según el tipo de decisión, el
sujeto verifica (adopta, descarta y adopta) o comprueba (confirma) la
solución; mientras que según la clase de fuente y la densidad accional, la
decisión se basó en criterios de tipo formal, conceptual o funcional. Son de
tipo formal cuando la verificación o comprobación se limita a
consideraciones en el plano de la lengua; cuando se consideran aspectos
semánticos son de tipo conceptual y cuando plantean consideraciones de
carácter textual, contextual o comunicativo son de tipo funcional.
9
Se evitó el empleo del término equivalencia para eludir toda discusión acerca del valor prescriptivo
atribuido al término.
10
Se adoptó el concepto de adecuación del funcionalismo alemán (Reiss y Vermeer, 1984/1996) para
describir las acciones de los sujetos en las que, a través de sus búsquedas, se proponen determinar
(verificar o confirmar) la relación entre elementos de la LO y de la LM estableciendo consideraciones no
solamente formales, sino también conceptuales, contextuales y funcionales (verifica o comprueba la
adecuación formal, conceptual, funcional). Al tener en cuenta criterios funcionales, el sujeto considera
factores tales como el tema, el género textual, el nivel de especialización y los usuarios.
María Claudia Geraldine Chaia
23
Skopos 14 (2023), 3-39
Cuadro 4. Criterios no explícitos de toma de decisiones.
4.4. Eficacia del proceso
Se definió eficacia del proceso como la relación entre la habilidad
para identificar y solucionar problemas, la aceptabilidad de las traducciones
y el tiempo de ejecución de las tareas.
Se consideró la premisa de que, a menor número de errores que
corresponden a elementos no identificados como problemas (EnoP), mayor
es la habilidad de los sujetos para identificar problemas. Los datos
analizados mostraron que algunos sujetos (9 de 15) evidencian un mismo
grado de habilidad para identificar problemas independientemente del tipo
de texto que traducen. Estas diferencias intrasujetos no se manifestaron
asociadas a su nivel de formación. No obstante, de la comparación entre
sujetos que pertenecen a niveles diferentes de formación, se observó una
tendencia a un incremento en la habilidad para identificar problemas
María Claudia Geraldine Chaia
24
Skopos 14 (2023), 3-39
conforme avanzan en su formación. Por otro lado, un mayor porcentaje de
sujetos demostró habilidad alta para resolver problemas en la tarea 1
(46,67 %) que en la tarea 2 (33,33 %).
Se consideró que, a mayor porcentaje de PC, a menor cantidad de E
y a menor porcentaje de EnoA, mayor es la habilidad para resolver
problemas. La información analizada demostró que algunos sujetos (7 de
15) mostraron habilidades distintas en cada tarea, aunque no se pudo
establecer una asociación de estas similitudes y diferencias intrasujetos con
su nivel de formación. Sin embargo, en la comparación entre sujetos se
observó un grado creciente de habilidad para resolver problemas a medida
que progresan en su formación. Por otro lado, un mayor porcentaje de los
participantes demostró habilidad alta para resolver problemas, respecto de
las variables analizadas (PC: 46,67 %; E: 53,33 %; EnoA: 53,33 %) al
realizar la tarea 2.
Para determinar la eficacia del proceso, se consideró, a partir de la
propuesta de PACTE (2019), que cuanto mayor es la velocidad de ejecución
y mayor es la habilidad para identificar y solucionar problemas, más eficaz
es el proceso. Los resultados mostraron la inexistencia de un nivel óptimo
de eficacia del proceso, que debió haberse manifestado en grados altos
para los tres indicadores: tiempo, habilidad para identificar y habilidad para
solucionar problemas. La combinación de las tres variables (habilidad para
identificar problemas, habilidad para resolverlos y tiempo) no ofrec
resultados concluyentes para determinar la eficacia del proceso. Se
observó, además, que los sujetos que se encontraban en los niveles de
formación inicial e intermedio (subnivel 1) traducen más rápido,
independientemente de la tarea de traducción de que se trate, que los de
los niveles intermedio (subnivel 2) y avanzado. Asimismo, se detectaron
diferencias intrasujetos en los dos niveles más avanzados, manifiestos en
velocidades distintas según el texto que traducen. Pudo comprobarse
también que la tarea 1 demandó menos tiempo que la tarea 2 para un
mayor porcentaje de los sujetos, lo que podría estar relacionado al
conocimiento o experiencia previa que manifestaron tener respecto del TO
de la tarea 1. El análisis de los datos recogidos mediante los cuestionarios
postareas revelaron que es mayor el porcentaje de los sujetos que
manifestó tener experiencia o conocimiento previo sobre el tema de la tarea
1. Sin embargo, para un mayor porcentaje de sujetos, la tarea 1 resultó más
compleja que la tarea 2 y, en mayor (muy satisfecho) o en menor medida
(satisfecho), los sujetos manifestaron mayor satisfacción con los resultados
obtenidos al realizar esta tarea. La percepción de dificultad parece ser
coherente con los resultados referidos a la complejidad de la tarea: el
número de errores aceptables superó al de errores no aceptables en los
María Claudia Geraldine Chaia
25
Skopos 14 (2023), 3-39
productos correspondientes a la tarea 2, lo que sugirió que esta tarea
resultó menos compleja.
4.5. Perfiles
En la fase de codificación selectiva se combinaron las categorías que
fueron generadas en la codificación axial y en la codificación abierta. Los
datos del proceso, presentados y analizados en las secciones precedentes,
se integraron en categorías para definir los perfiles de los sujetos: el perfil
de acción, el perfil de búsqueda y el perfil resolutorio. La configuración de
cada tipo de perfil se basó en la variable tiempo de ejecución de las tareas,
en las acciones que se ejecutan ante una dificultad o problema de
traducción, en las acciones que se activan para solucionar problemas, en
las acciones de búsqueda en fuentes externas de información, en la
densidad accional de las acciones de búsqueda, en la variedad y tipo de
fuentes que consultan, en el tipo de decisiones y en los criterios de toma de
decisiones. Estos indicadores constituyeron categorías de análisis para
determinar el grado de presencia de una serie de atributos para describir el
perfil del sujeto. Esta descripción de los perfiles y comportamientos, así
como la elección de categorías y atributos se elaboró a partir de los estilos y
comportamientos que caracterizan las fases de escritura y de revisión en el
proceso de traducción identificados por Asadi y Séguinot (2005); de la
hipótesis del doble perfil resolutorio formulada por Tolosa Igualada (2013);
de la descripción de los perfiles de búsquedas de profesionales de la
traducción realizada por Hvelplund (2017, 2019) y de los perfiles de
búsquedas descriptos por Gough (2016, 2018).
El perfil de acción se defin con los atributos estratégico,
convergente, divergente, reflexivo y perfeccionista, a partir de la integración
de los datos correspondientes a las acciones preparatorias para la fase de
transferencia (1. no acción; 2. lectura del TO o del TM; 3. lectura del TO o
del TM y análisis de aspectos textuales o extratextuales; 4. lectura del TO o
del TM, análisis de aspectos textuales o extratextuales, y anticipación de
dificultades), las acciones que se activaron ante un problema de traducción
en las tres fases [cuadro 1], las acciones ejecutadas en la fase de revisión
(cambios basados en nuevas búsquedas, cambios no basados en nuevas
búsquedas y búsquedas no conducentes a cambios), y de la variable
tiempo. El perfil de búsqueda, descripto como económico, moderado y
explorador, se configuró a partir de la variedad y número de recursos
consultados y de acuerdo a la densidad accional de las búsquedas. La clase
de fuente más consultada defin a cada sujeto como asiduo usuario de la
fuente en cuestión (Cfr. Gough, 2016, 2018). El perfil resolutorio se
caracterizó con los atributos intuitivo, analítico, fáctico, reflexivo, según el
tipo de apoyo y según los criterios (no explícitos) de toma de decisiones.
María Claudia Geraldine Chaia
26
Skopos 14 (2023), 3-39
Para definir el tipo de perfil resolutorio se consideraron los datos
provenientes de las categorías: tipo de decisiones, criterios no explícitos y
criterios explícitos de toma de decisiones.
Cuadro 5. Perfiles: categorías y atributos.
En cuanto al perfil de acción (estratégico, convergente, divergente,
reflexivo, perfeccionista): el análisis reveló perfiles bridos (es decir, la no
preponderancia de un determinado perfil o atributo por sobre otro, sino la
coexistencia de varios perfiles en un mismo sujeto), grado de presencia de
un determinado perfil disímiles en un mismo sujeto según la tarea de
traducción que realiza y falta de correspondencia unívoca entre tipo de
perfil, o de su grado de presencia, y nivel de formación.
En el análisis del perfil de búsqueda (económico, moderado,
explorador, asiduo usuario de x fuente) los datos no resultaron del todo
claros como para afirmar que existe una correspondencia entre el tipo de
perfil (económico, moderado o explorador) y nivel de formación. Sin
embargo, en la traducción del informe técnico se observó una tendencia
hacia un perfil más explorador en los dos niveles más avanzados de
formación. Con respecto al atributo de asiduidad en el empleo de fuentes,
los resultados mostraron que los estudiantes del nivel inicial son asiduos
usuarios de fuentes lexicográficas bilingües, independientemente de la tarea
de traducción que realizan. A medida que progresan en su formación,
tienden a convertirse en asiduos usuarios de fuentes que brindan
información contextual y a consultar recursos diferentes según el tipo
particular de texto que traducen. Estos resultados sugieren que la
especificidad de las acciones de búsqueda y, en particular, la adecuación de
la elección del recurso al texto que se traduce, podrían ser indicadores de
adquisición de la subcompetencia instrumental de la competencia
traductora.
María Claudia Geraldine Chaia
27
Skopos 14 (2023), 3-39
En cuanto al perfil resolutorio, según el tipo de solución adoptada, los
datos no ofreciron resultados concluyentes como para establecer
correlaciones directas entre el nivel de formación o tipo de tarea y perfil. En
cambio, los resultados sobre el perfil resolutorio basados en los criterios no
explícitos de toma de decisiones reforzaron los obtenidos en el análisis de
los perfiles de búsqueda, ya que los sujetos del nivel inicial de formación
tienden a basar sus decisiones en criterios formales; mientras que,
conforme avanzan en su formación, incorporan la consideración de
aspectos conceptuales o funcionales a la toma de decisiones. La
preponderancia de un tipo particular de criterio (conceptual o funcional) por
sobre otro, según la tarea de traducción que realizan (en el nivel avanzado
especialmente), conduce a hipotetizar que la especificidad de argumentos o
criterios de toma de decisiones podría ser un indicador de adquisición de la
subcompetencia instrumental. Respecto del perfil resolutorio según los
criterios explícitos, las diferencias intrasujetos y entre sujetos que se
encontraban en diferentes etapas de su carrera de grado sugieren que
ningún atributo es característico de un determinado nivel de formación o
específico de un tipo particular de tarea.
4.6. Comportamientos
Sobre la base de este análisis y a partir de la comparación entre
grupos se identificaron tendencias en los comportamientos de los
estudiantes según el nivel de formación al que pertenecen. La comparación
entre sujetos muestra un aumento progresivo de los comportamientos
estratégico, divergente, convergente y reflexivo a medida que avanzan en
su formación. Aunque se detectaron comportamientos híbridos, algunos
tipos de comportamientos parecen ser más característicos (que otros) en un
tipo particular de traducción: a medida que avanzan en su formación tienden
a comportarse de una manera más estratégica, convergente y reflexiva al
realizar la traducción del texto técnico y de una forma más divergente al
realizar la traducción del artículo de blog. En cuanto al comportamiento en
las acciones de búsqueda, en particular las relacionadas a las variables
volumen y variedad de fuentes y densidad accional, se observó que los
sujetos que pertenecen a los niveles inicial e intermedio (subnivel 1) tienden
a tener un comportamiento económico y económico a moderado; mientras
que los sujetos de los niveles intermedio (subnivel 2) y avanzado,
manifiestan comportamientos moderados y moderados a exploradores. No
obstante, a diferencia de lo que sucede en la tarea 2, algunos sujetos del
nivel avanzado tienen también comportamientos de búsqueda económico y
económico a moderado, resultado que impide, por lo tanto, asegurar que
existe una correlación entre el nivel de los sujetos y su comportamiento de
búsqueda. Respecto del criterio de asiduidad en el uso de fuentes
María Claudia Geraldine Chaia
28
Skopos 14 (2023), 3-39
específicas, los datos analizados mostraron que a medida que avanzan en
su formación, los sujetos tienden a consultar fuentes que brindan
información contextualizada, en fragmentos de textos o en textos completos.
Además, a diferencia de lo que sucede en la tarea 1, las fuentes
especializadas son las más consultadas por los sujetos de los niveles
intermedio (25% del subnivel 1 y 66,67% del subnivel 2) y avanzado
(66,67%) en la tarea 2; mientras que el 86,6% de los sujetos del nivel inicial
emplean fuentes lexicográficas bilingües. Este comportamiento de los
sujetos del nivel inicial es similar en la ejecución de la tarea 1 (el 80% de los
sujetos consulta fundamentalmente este tipo de fuentes). En resumen,
tienden a un comportamiento más económico o económico a moderado en
los niveles iniciales, y a un comportamiento moderado o moderado a
explorador en los niveles más avanzados. Los más experimentados tienen
comportamientos diferentes según la tarea que realizan, mientras que los
estudiantes de los niveles iniciales tienden a comportase igual
independientemente del texto que traducen. Además, los que se encuentran
en el nivel inicial tienden a utilizar solo fuentes lexicográficas bilingües en
ambas tareas, mientras que los de los niveles más avanzados tienden a
emplear fuentes contextuales y adecuadas a las particularidades de la
tarea. La comparación entre grupos del comportamiento relacionado a los
perfiles resolutorios reveló que, en ambas tareas, el mayor porcentaje de los
sujetos que basó sus decisiones en APE y en AE, pertenecen al nivel
intermedio del subnivel 1 (el 75% de los sujetos al realizar la tarea 1 y el
50% de los sujetos al realizar la tarea 2). La tarea 1 demandó mayor
esfuerzo cognitivo (decisiones no basadas en AE y decisiones basadas en
API) para los sujetos de los dos niveles más avanzados de formación (para
el 66,67% de los sujetos del nivel intermedio 1 y para el 66,67% de los
sujetos del nivel avanzado). La tarea 2 demandó un mayor esfuerzo
cognitivo para los sujetos del nivel inicial (80%) y del nivel avanzado
(100%). En cuanto a los comportamientos relacionados con los criterios de
toma de decisiones no explícitos, se observó una tendencia creciente, de
menor a mayor nivel de formación, de verificar o comprobar la
correspondencia formal a verificar la adecuación conceptual y funcional.
Esta tendencia se hizo evidente, en particular, en los datos
correspondientes a la tarea 2. Las consideraciones de tipo conceptual y
funcional solo las hacen los sujetos de los dos niveles más avanzados de
formación, en especial, en la traducción del texto técnico. En cuanto a los
atributos que surgen del análisis de los criterios explícitos de toma de
decisiones, los comportamientos no fueron homogéneos, en especial entre
los sujetos que pertenecen al primer nivel de formación. No obstante, se
destaca que predomina el perfil fáctico. Desde el nivel inicial al nivel
intermedio subnivel 2, este tipo de comportamiento se incrementa: en la
María Claudia Geraldine Chaia
29
Skopos 14 (2023), 3-39
tarea 1, el 20% del nivel inicial, el 66,67% del nivel intermedio (subnivel 1) y
el 66,67% del nivel intermedio (subnivel 2); en la tarea 2, el 40% del nivel
inicial, el 50% del nivel intermedio 1 y el 100% del nivel intermedio 2. En el
nivel avanzado, el porcentaje (66,67%) decrece con respecto al nivel
anterior, aunque es superior que el del nivel intermedio (subnivel 1). Otro
dato que sobresale es el atributo analítico solo en dos grupos de
estudiantes: iniciales y avanzados, en ambas tareas.
5. Discusión y consideraciones finales
Se identificó un total de 33 patrones de comportamientos ante un
problema de traducción, que se distinguieron según la fase del proceso en
el que se produjeron, a diferencia de las propuestas de otros autores (Cfr.
Krings, 1986 y Göpferich, 2010). La cuantificación de los datos respecto del
tipo de apoyo empleado para la solución de problemas mostró que el mayor
porcentaje se resuelve con apoyo externo en ambas tareas (74,74% de los
problemas en la tarea 1 y 61,09% en la tarea 2). Estos resultados son
coherentes con los descriptos por otros autores en cuanto al elevado
porcentaje de tiempo que se destina a la investigación documental en la
tarea de traducción (Hvelplund, 2017, 2019; Gough, 2011, 2016, 2018).
Respecto de los recursos utilizados, se detectaron disimilitudes en
cuanto a la variedad y frecuencia de uso de determinadas clases de fuentes
en cada tarea. Se generaron nueve categorías de criterios de toma de
decisiones a partir de las verbalizaciones de los sujetos y doce categorías
de criterios de toma de decisiones no explícitos, que se infirieron de las
acciones de búsqueda. En cuanto a los criterios explícitos predominaron, en
la tarea 1, el de análisis de significados (AS) y el de verificación de
recurrencia (R); mientras que, en la tarea 2, predominó el de apoyo en la
información recogida de fuentes externas (AF). Entre los criterios no
explícitos se destaca la preponderancia de criterios funcionales en la tarea 2
y de criterios conceptuales, aunque también de criterios formales, en la
resolución de problemas de la tarea 1. Respecto de los tipos de decisiones,
este estudio ofrece datos que refuerzan los hallazgos de otros autores
(PACTE y Pavlović) y propone una tipología de decisiones compuesta por
cinco categorías que se amolda a las clasificaciones existentes.
En el cumplimiento del tercer objetivo de esta investigación, se
elaboró una taxonomía que comprende diez categorías de problemas,
basada en el tipo de información buscada y construida sobre la base de las
características de las acciones de búsqueda (enfoque procesual). Esta
propuesta se combinó con las de otros autores (Göpferich, 2009; Krings,
1986; Hurtado Albir, 2011; PACTE, 2011) y se diferencia de las clásicas
María Claudia Geraldine Chaia
30
Skopos 14 (2023), 3-39
clasificaciones basadas en criterios lingüísticos (Nord, 2005, 2009; Tolosa
Igualada, 2013; Cabré, 2004). Se observó una mayor necesidad de
búsqueda de información semántica en la LO en la tarea 1 (32,05 % contra
11,3 % en la tarea 2), si se consideran, en conjunto, los problemas por
desconocimiento semántico en la LO (12,17 %) y el combinado, de
desconocimiento semántico en la LO y de correspondencia en la LM
(19,88 %). Por otro lado, los sujetos no manifestaron necesidad de
búsqueda de conocimiento temático en la elaboración de la tarea 1. En
cambio, buscaron información temática para la comprensión del TO
(0,87 %) y conocimiento temático en combinación con correspondencias de
terminología en la LM (2,17 %) al realizar la tarea 2 (3,04 %, en total). Estos
resultados, con respecto al conocimiento temático, encuentran explicación,
en parte, con las respuestas a la pregunta sobre el conocimiento o
experiencia de los temas que tratan los textos traducidos, que se formularon
en los cuestionarios postareas: el 87 % de los sujetos manifestó conocer el
tema o tener experiencia en la traducción de textos como la realizada en la
tarea 1; mientras que solo el 40 % dijo conocer el tema o tener experiencia
en la traducción de textos como el de la tarea 2.
Los datos recogidos en esta investigación no fueron suficientes como
para establecer una correlación clara entre nivel de formación, género del
TO y nivel individual de habilidad para identificar y para resolver problemas.
En cuanto al tiempo que demandó la ejecución de cada tarea, los de menor
formación realizaron el proceso de ambas tareas a una velocidad mayor que
los demás sujetos. De hecho, la comparación de la actuación de los sujetos,
en ambas tareas, en cuanto a tiempo de ejecución, muestra que la tarea 1
demandó menos tiempo para un mayor porcentaje de los sujetos (66,67% lo
tradujo a una velocidad alta y el 20% a velocidad media) que la tarea 2
(60% la terminaron a una velocidad alta y un 13,33% a una velocidad
media). La combinación de las tres variables (habilidad para identificar
problemas, habilidad para resolverlos y tiempo) no ofreció resultados
concluyentes para determinar con claridad la eficacia del proceso.
Finalmente, a partir de una serie de categorías ad hoc (atributos),
generadas sobre la base de los indicadores analizados y a partir de las
propuestas de otros autores (Gough, 2016 y 2018; Hvelplund, 2017 y 2019)
se describieron los perfiles y comportamientos de los sujetos de este
estudio. Para ello, se integraron los datos y se llevó adelante la
comparación intrasujetos y entre sujetos. Se observó la presencia de
perfiles de acción (estratégico, convergente, divergente, reflexivo,
perfeccionista) híbridos en los sujetos, que se manifestaron en su grado de
presencia variado según la tarea realizada y en una falta de
correspondencia con el nivel de formación en el que se enontraban. En
María Claudia Geraldine Chaia
31
Skopos 14 (2023), 3-39
cuanto al perfil de búsqueda (económico, moderado, explorador, asiduo
usuario de x fuente), se observó una tendencia hacia un perfil explorador
(en el caso de la tarea correspondiente a la traducción del informe técnico),
hacia el empleo de fuentes con información contextual y recursos diferentes
según el género en los niveles avanzados de formación. Además, los
niveles iniciales se describieron como asiduos usuarios de fuentes
lexicográficas bilingües. Respecto del perfil resolutorio (intuitivo, reflexivo,
fáctico y analítico), los datos evidenciaron también perfiles resolutorios
híbridos, una falta de correspondencia entre nivel de formación y perfil
(según los atributos tipo de decisión y según los criterios explícitos
analizados). Asimismo, se detectaron diferencias en los niveles más
avanzados, en cuanto a los criterios no explícitos y según el género del
texto traducido.
En la descripción de los comportamientos que se derivaron de los
atributos correspondientes a los perfiles de acción, se observó un
afianzamiento de atributos; comportamientos híbridos y comportamientos
distintos según el género del texto traducido. En cuanto a los
comportamientos en las acciones de búsqueda, se describieron tendencias
hacia un comportamiento explorador (informe técnico); hacia el empleo de
fuentes con información contextual y recursos diferentes según el género
(en los niveles avanzados de formación). En la resolución de problemas, se
observó una falta de correspondencia entre nivel de formación y
comportamiento; un mayor esfuerzo cognitivo y consideración de aspectos
conceptuales y funcionales en la toma de decisiones (niveles avanzados).
Estos cambios de comportamientos en los niveles intermedio y avanzado de
formación en particular, detectados en las acciones de búsqueda y de
resolución de problemas, se señalaron como posibles indicadores de
adquisición de la competencia estratégica e instrumental.
El análisis de los datos mostró la naturaleza híbrida de los atributos y
perfiles, comportamientos variados que no encuentran una correspondencia
directa y uniforme con el nivel de formación o el tipo de tarea que realizan.
De esto surge que las categorías que se generaron no constituyen
compartimentos estancos, sino que son parte de un continuum.
Entre las limitaciones de este estudio, se destaca la muestra reducida
de su diseño, lo que hace que los datos cuantificados no puedan
considerarse como resultados concluyentes ni generalizables, sino solo
como tendencias. Por otro lado, la clasificación de toma de decisiones solo
agrupa criterios verbalizados y los que surgen cuando los sujetos consultan
fuentes externas. No incluye, por lo tanto, los criterios de toma de
decisiones que operan en la resolución de problemas sin apoyo externo o
aquellos en los que, aun cuando consultan fuentes externas de información,
María Claudia Geraldine Chaia
32
Skopos 14 (2023), 3-39
la decisión final es la de proponer una solución diferente (tipos de
decisiones b y e). Aunque la resolución de problemas y toma de decisiones
sin AE representan, en este estudio, un porcentaje muy reducido (3,04 % en
la tarea 1 y 10,69 % en la tarea 2), conocer los criterios que se consideran
en este tipo de decisiones es de suma importancia para comprender el
proceso en toda su complejidad. Por otro lado, la taxonomía de problemas
fundada en el desconocimiento de la información buscada contempla solo
aquellos resueltos con apoyo externo. A pesar de estas limitaciones, las
clasificaciones de problemas, de decisiones y de criterios de toma de
decisiones, así como las descripciones de los perfiles y comportamientos
elaboradas en esta investigación, conforman, en su conjunto, modelos
teóricos fundamentados en los datos y construidos sobre la base de las
contribuciones y teorías de otros autores. En consecuencia, aunque este
«esquema organizativo» (Glaser y Strauss, 2006: 140) es de carácter local y
está ligado a una situación y contexto particular, aporta una visión diferente
y, en algunos aspectos, pormenorizada del fenómeno estudiado.
Referencias bibliográficas
Alves, F. (1997). "A formação de tradutores a partir de uma abordagem
cognitiva: reflexões de um projeto de ensino". TradTerm. Revista Do
Centro Interdepartamental de Tradução e Terminología, 4, pp. 1940.
Alves, F. (2003). "Triangulation in process-oriented research in translation".
En: Alves, F. (ed.), Triangulating Translation: Perspectives in Process-
Oriented Research. Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins
Publishing Industry, pp. vii-x.
Alves, F. y Hurtado Albir, A. (2010). "Cognitive approaches". En: Gambier,
Y. y van Doorslaer, L. (eds.), Handbook of Translation Studies, 1.
Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins Publishing Industry
Publishing Company, pp. 2835.
Asadi, P. y Séguinot, C. (2005). "Shortcuts, Strategies and General Patterns
in a Process Study of Nine Professionals". Meta: Journal Des
Traducteurs, 50(2), pp. 522-547.
Bell, R. T. (1991). Translation and Translating: Theory and Practice. Nueva
York: Longman.
Bernardini, S. (2001). "Think-aloud protocols in translation research". Target,
13(2), pp. 241263.
Cabré, M T. (2004). "La terminología en la traducción especializada". En:
Gonzalo García, C. y García Yebra, V. (eds.), Manual de
documentación y terminología para la traducción especializada.
Madrid: Arco/Libros: Colección: Instrumenta Bibliológica, pp. 89122.
Chaia, M. C. G. (2023). "Desarrollo de la competencia informacional en
traductores en formación: un estudio de caso basado en encuesta",
María Claudia Geraldine Chaia
33
Skopos 14 (2023), 3-39
Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, (24), 119156.
https://doi.org/10.24197/her.24.2022.119-156.
Chaia, M. C. G. (2021). La resolución de problemas y la toma de decisiones:
un estudio comparativo del proceso en traductores en formación.
[Tesis doctoral, Universitat Jaume I].
Chaia, M. C. G. (2019). "La investigación sobre traducción en Argentina:
situación actual y perspectivas de futuro". Nueva ReCIT: Revista del
Área de Traductología, (2).
Chaia, M. C. G. (2017). "La formación de traductores en las universidades
públicas argentinas". Synergies Argentine n° 5, 93108.
Cid-Leal, P., y Perpinyà-Morera, R. (2015). "Competencia informacional en
traducción: análisis de los hábitos de los estudiantes universitarios en
la consulta y uso de fuentes de información". Bid: Textos Universitaris
de Biblioteconomia i Documentació, 34, pp. 19.
Dam-Jensen, H. (2012). "Decision-making in translation a pilot study of
students’ translation processes". Fachsprache- International Journal
of LSP, 35(34), pp. 146164.
Désilets, A., Melançon, C., Patenaude, G. y Brunette, L. (2009). "How
Translators Use Tools and Resources to Resolve Translation
Problems: An Ethnographic Study". MT Summit XII Workshop:
Beyond Translation Memories: New Tools for Translators MT. Ottawa,
Canadá.
Ehrensberger-Dow, M., y Massey, G. (2008a). "Exploring translation
competence by triangulating empirical data". Norwich Papers, 16, pp.
120.
Englund Dimitrova, B. y Ehrensberger-Dow, M. (2018). "Cognitive Space:
Exploring the Situational Interface of Translation and Cognition".
Translation Spaces, 5(1), pp. 119.
Enriquez Raído, V. (2011). Investigating the Web Search Behaviours of
Translation Students: An exploratory and Multiple-case Study. [Tesis
doctoral, Universitat Ramon Llull].
Enríquez Raído, V. (2014). Translation and Web Searching. Nueva York y
Londres: Routledge.
Floros, G. (2004). "Parallel texts in Translating and Interpreting". TSNM, (2),
pp. 3341.
Fonseca, N. B. de L. y Alves, F. (2016). "Assessing complexity and difficulty
levels of machine-translated texts". Letras y Letras, 32(1), pp. 306
337.
Gile, D. (2015). "Experimental research". En: Angelelli, C. V. y Baer, B. J.
(eds.), Researching Translation and Interpreting. Londres y Nueva
York: Routledge, pp. 220228.
María Claudia Geraldine Chaia
34
Skopos 14 (2023), 3-39
Giozza, M. (2013). "La investigación en traducción orientada al proceso". En
LyCE Estudios. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo y
Ediciones ILyC, 16, pp. 93117.
Giozza, M. y Gatti, M. (2009). "La secuencia del proceso traductor en
alumnos de la carrera del traductorado". Revista Digilenguas No 3,
pp. 305313.
Giozza, M. y Gatti, M. (2012). "Dificultades traslativas en marcas de
subjetividad". Décimas Jornadas Anuales de Investigación. Mendoza:
Universidad del Aconcagua, pp. 210.
Giozza, M. y Gatti, M. (2014). "La subcompetencia instrumental y la
traducción de marcas de subjetividad: ¿una relación casual o
causal?" Informe final de proyecto de investigación. Mendoza:
Universidad del Aconcagua.
Giozza, M. y Gatti, M. (2015). "On the Difficulties Posed by the Translation of
Subjectivity Markers: A Case Study". En: Alves, F., Hurtado Albir, A. y
Lacruz, I. (eds.), Translation Spaces. Ámsterdam y Filadelfia: John
Benjamin, 4(1), pp. 7597.
González Davies, M. y Scott-Tennent, C. (2005). "A Problem-Solving and
Student-Centred Approach to the Translation of Cultural References".
Meta: Journal Des Traducteurs, 50(1), pp. 160-179.
Göpferich, S. (2009). "Towards a model of translation competence and its
acquisition: the longitudinal study TransComp". En: Göpferich, S.,
Jakobsen, A. L. y Mees, I. M. (eds.) Behind the Mind: Methods,
Models and Results in Translation Process Research. Copenhagen
Studies in Language, 37. Copenhague: Samfundslitteratur Press, pp.
1137.
Göpferich, S. (2010). "The translation of instructive texts from a cognitive
perspective: novices and professionals compared". En: Mees, I. M.,
Alves, F. y Göpferich, S. (eds.), New Approaches in Translation
Process Research. Copenhagen Studies in Language 39.
Copenhague: Samfundslitteratur Press, pp. 555.
Göpferich, S. y Jääskeläinen, R. (2009). "Process research into the
development of translation competence: Where are we, and where do
we need to go?" Across Languages and Cultures, 10(2), pp. 169191.
Göpferich, S., Bayer-Hohenwarter, G., Prassl, F. y Stadlober, J. (2011).
"Exploring Translation Competence Acquisition: Criteria of Analysis
Put to the Test". En: O’Brien, S. (ed.), Cognitive Explorations of
Translation. Londres: Continuum, pp. 5785.
Gouadec, D. (2007). Translation as a Profession. Ámsterdam y Filadelfia:
John Benjamins Publishing Industry Publishing Company.
María Claudia Geraldine Chaia
35
Skopos 14 (2023), 3-39
Gough, J. (2016). The patterns of interaction between professional
translators and online resources. [Tesis doctoral, Universidad de
Surrey].
Gough, J. (2018). "Investigating the Use of Resources in the Translation
Process". En: Durán-Muñoz, I. y Corpas Pastor, G. (eds.), Trends in
E-Tools and Resources for Translators and Interpreters, 45, pp. 936.
Hansen, G. (2009). "Some Thoughts About the Evaluation of Translation
Products in Empirical Translation Process Research". Copenhagen
Studies in Language, 38. Copenhague: Samfundslitteratur Press, pp.
389402.
Hansen, G. (2013a). "Many tracks lead to the goal. A long-term study on
individua translation styles". En: Way, C., Vandepitte, S., Meylaerts,
R. y Bartłomiejczyk, M. (eds.), Tracks and Treks in Translation
Studies. Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins Publishing Industry
Publishing Company, pp. 4962.
Hansen, G. (2013b). "The Translation Process as Object of Research". En:
Millán, C. y Bartrina, F. (eds.), The Routledge Handbook of
Translation Studies. Londres y Nueva York: Routledge, pp. 88-101.
Hirci, N. (2013). "Changing Trends in the Use of Translation Resources: The
Case of Trainee Translators in Slovenia". ELOPE: English Language
Overseas Perspectives and Enquiries, 10(2), pp. 149165.
Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductologa: Introducción a la
traductologa. Madrid: Ctedra.
Hurtado Albir, A. (ed.) (1996). La enseñanza de la traducción. Castelló de la
Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
Hurtado Albir, A. y Taylor, P. (2015). "The Acquisition of Translation
Competence. Competences, Tasks, and Assessment in Translator
Training". Meta 602, pp. 256280.
Hurtado Albir, A. y Rodríguez-Inés, P. (eds.) (2022). Hacia un marco
europeo de niveles de competencias en traducción. El proyecto NACT
del grupo PACTE. MonTI Special Issue 7.
Hvelplund, K. T. (2017). "Translators’ use of digital resources during
translation". Hermes, (56), pp. 7187.
Hvelplund, K. T. (2019). "Digital resources in the translation process
attention, cognitive effort and processing flow". Perspectives, 27(4),
pp. 510524.
Jääskeläinen, R. (1989). "Teaching How to Use Reference Material in
Translator Training: Results of a Think-Aloud Protocol Study". En:
Nuopponen, A. y Palmberg, R. (eds.), Special languages and second
languages: Methodology and research, [AFinLA Yearbook 47]. Vaasa:
AFinLA, pp. 6978.
María Claudia Geraldine Chaia
36
Skopos 14 (2023), 3-39
Jääskeläinen, R. (1999). Tapping the process: an explorative study of the
cognitive and affective factors involved in translating. [Tesis doctoral.
Joensuu University Press].
Jääskeläinen, R. (2010). "Think-aloud protocol". En: Gambier, Y. y van
Doorslaer, L. (eds.), Handbook of Translation Studies, 1. Ámsterdam
y Filadelfia: John Benjamins Publishing Industry Publishing Company,
pp. 371373.
Jakobsen, A. L. (2003). "Effects of think aloud on translation speed, revision,
and segmentation". En: Alves, F. (ed.), Triangulating Translation:
Perspectives in Process-Oriented Research. Ámsterdam y Filadelfia:
John Benjamins Publishing Industry, pp. 6995.
Jensen, K. T. H. (2009). "Indicators of text complexity". En S. Göpferich, A.
L.
Jensen, K. T. H. y Pavlović, N. (2009). "Eye Tracking Translation
Directionality". En: Pym, A. y Perekrestenko, A. (eds.), Translation
Research Projects 2. Tarragona: Intercultural Studies Group,
Universitat Rovira i Virgili, pp. 93109.
Kelly, D. (2002). "Un modelo de competencia traductora: bases para el
diseño curricular". Puente, 1, 920.
Krings, H. P. (1986). "Translation Problems and Translation Strategies of
Advanced German Learners of French (L2)". En: House, J. y Blum-
Kulka S. (eds.), Interlingual and Intercultural Communication:
Discourse and Cognition in Translation and Second Language
Acquisition Studies. Tübingen: Gunter Narr, pp. 263-276.
Künzli, A. (2007). "The ethical dimension of translation revision. An Empirical
Study". The Journal of Specialised Translation, 8(1), 4256.
Kuznik, A. (2016). "Work content of in-house translators in small and
medium-sized industrial enterprises. Observing real work situations".
The Journal of Specialised Translation, (25), pp. 213231.
Kuznik, A., Hurtado Albir, A. y Espinal Berenguer, A. (2010). "El uso de la
encuesta de tipo social en Traductología. Características
metodológicas". MonTI, 2, pp. 315344.
Lörscher, W. (1991). Translation performance, translation process, and
translation strategies: A psycholinguistic investigation. Tübingen:
Gunter Narr
Lörscher, W. (2005). "The Translation Process: Methods and Problems of its
Investigation". Meta: Journal Des Traducteurs, 50(2), pp. 597-608.
Massey, G., y Ehrensberger-dow, M. (2010). "Investigating demands on
language professionals: methodological challenges in exploring
translation competence. Bulletin Suisse de Linguistique Appliquée -N°
Spécial, 1, pp. 127141.
María Claudia Geraldine Chaia
37
Skopos 14 (2023), 3-39
Massey, G., y Ehrensberger-Dow, M. (2011). "Technical and Instrumental
Competence in the Translator’s Workplace: Using Process Research
to Identify Educational and Ergonomic Needs". ILCEA, (14), pp. 114.
Mossop, B. (2014). Revising and Editing for Translators. 3rd. Edition. Nueva
York: Routledge.
Muñoz Martín, R. (2010). "On paradigms and cognitive translatology". En:
Shreve G. y Angelone, E. (eds.), Translation and Cognition.
Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins, pp. 169187.
Muñoz Martín, R. (2012). "Standardizing translation process research
methods and reports". Iberian Studies on Translation and Interpreting.
Bern: Peter Lang, pp. 1122.
Muñoz Martin, R. (2014). "Una instantánea movida de la investigación en
procesos de traducción". MonTI Special Issue Minding Translation,
pp. 9-47.
Muñoz Martín, R. y Olalla-Soler, Ch. (2022). "Translating is not (only)
problem solving". The Journal of Specialised Translation. Issue 38.
Nord, C. (1996). "El error en traducción: categorías y evaluación". En:
Hurtado Albir (ed.), La enseñanza de la traducción. Castellón de la
Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I, pp. 91-107.
Nord, C. (1997). Translating as a Purposeful Activity. Functionalist
Approaches Explained. Manchester: St. Jerome.
Nord, C. (2005). Text analysis in translation: theory, methodology, and
didactic application of a model for translation-oriented text analysis.
Leiden: Brill | Rodopi.
Nord, C. (2009). "El funcionalismo en la enseñanza de traducción". Mutatis
Mutandis. Vol. 2, Núm. 2. Pp. 3-35
O´Brien, S. (2013). "The borrowers: Researching the cognitive aspects of
translation". Target, 25(1), pp. 517.
PACTE (2000). "Acquiring translation competence: Hypothesis and
methodological problems in a research project". En: Beeby, A.,
Ensinger, D. y Presas, M. (eds.), Investigating Translation.
Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins Publishing Industry, pp. 99-
106.
PACTE (2003). "Building a translation competence model". En: Alves, F.
(ed.), Triangulating Translation: Perspectives in Process-Oriented
Research. Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins Publishing
Industry, pp. 43-66.
PACTE (2005b). "Primeros resultados de un experimento sobre la
Competencia Traductora". Actas del II Congreso Internacional de La
AIETI (Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación)
’Información y Documentación. Madrid: Publicaciones de la
Universidad Pontificia Comillas, pp. 573-587.
María Claudia Geraldine Chaia
38
Skopos 14 (2023), 3-39
PACTE (2008). "First results of a translation competence experiment:
Knowledge of translation and efficacy of the translation process". En:
Kearns, J. (ed.), Translator and interpreter training: Issues, methods
and debates training. Londres: Continuum, pp. 104126.
PACTE (2009). "Results of the validation of the PACTE translation
competence model: Acceptability and decision making". Across
Languages and Cultures, 10(2), pp. 207230.
PACTE (2011). "Results of the validation of the PACTE translation
competence model: Translation Problems and Translation
Competence". En: Alvstad, C., Hild, A. y Tiselius, E. (eds.), Methods
and Strategies of Process Research: Integrative Approaches in
Translation Studies. Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins, pp.
317-343.
PACTE (2019). "Evolution of the Efficacy of the Translation Process in
Translation Competence Acquisition". Meta: Journal Des Traducteurs,
64(1), pp. 242265.
Parra Galiano, S. (2016). "Translation Revision: Fundamental
Methodological Aspects and Effectiveness of the EN-15038:2006 for
Translation Quality Assurance". En: Zehnalova, J., Molnar, O. y
Kubanek, M. (eds.), Interchange between Languages and Cultures:
The Quest for Quality. Olomouc Modern Language Series. República
Checa: Palacký University Olomouc, pp. 39-52.
Pavlović, N. (2007). Directionality in Collaborative Translation Process. A
Study of Novice Translators. [Tesis doctoral. Tarragona: Universitat
Rovira i Virgili].
Pavlović, N. (2010). "What Were They Thinking?! Students’ Decision Making
in L1 and L2 Translation Processes". Hermes, 44(44), pp. 6387.
Prassl, F. (2010). "Translators’ Decision-Making Processes in Research and
Knowledge Integration". En: Göpferich, S., Alves, F. y Meets, I. M.
(eds.), New Approaches in Translation Process Research.
Copenhague: Samfundslitteratur Press, pp. 5781.
Pym, A. (1992). "Translation Error Analysis and the Interface with Language
Teaching". En: Dollerup, C. y Loddegaard, A. (eds.), Teaching
Translation and Interpreting, Talent and Experience. Ámsterdam y
Filadelfia: John Benjamins Publishing Industry, pp. 279-288.
Pym, A. (2003). "Redefining translation competence in an electronic age. In
defence of a minimalist approach". Meta 48 (4), pp. 481- 497.
Reiss, K. y Vermeer, H. J. (1984/1996). Grundlegung einer allgemeinen
Translationtheorie. Tubinga: Niemeyer. Traducción de Martín de
León, C. y García Reina, S. Fundamentos para una teoría general de
la traducción. Madrid: Akal.
María Claudia Geraldine Chaia
39
Skopos 14 (2023), 3-39
Risku, H (2020). "Cognitive Approaches to Translation". En: Chapelle, C.
(ed.), The Concise Encyclopedia of Applied Linguistics. Oxford: Wiley-
Blackwell, pp. 192-203.
Risku, H. (2014). "Translation Process Research as Interaction Research:
From Mental to Socio-Cognitive Processes". MonTI Special Issue
Minding Translation, pp. 331353.
Risku, H. y Rogl, R. (2021). "Translation and situated, embodied, distributed,
embedded and extended cognition". En: Jakobsen, A. L. y Alves, F.
(eds.), Routledge Handbook of Translation and Cognition. Londres y
Nueva York: Routledge.
Risku, H., Milošević, J. y Rogl, R. (2017). "Extended translation: Socio-
cognitive translation processes in the workplace". Centre for
Translation Studies. Universidad de Vienna.
Robert, I., Remael, A. y Ureel, J. (2017a). "Towards a model of translation
revision competence". The Interpreter and Translator Trainer, 11:1, 1-
19.
Robert, I., Rigouts Terryn, A., Ureel, J. y Remael, A. (2017b).
"Conceptualizing translation revision competence: A pilot study on the
‘tools and research’ subcompetence". Journal of Translation Studies,
28, pp. 293-316.
Robert, I., Ureel, J., Remael, A. y Rigouts Terryn, A. (2018).
"Conceptualizing translation revision competence: a pilot study on the
‘fairness and tolerance’ attitudinal component". Perspectives, 26(1),
pp. 223.
Rojo, A. M. (2013). Diseños y métodos de investigación en traducción.
Madrid: Síntesis.
Saldanha, G. y O´Brien, S. (2013). Research methodologies in translation
studies. Mánchester: St. Jerome.
Sales, D., Pinto, M. y Fernández-Ramos, A. (2016). "Undressing information
behaviour in the field of translation: A case study with Translation
trainees". Journal of Librarianship and Information Science. Vo. 50(2),
pp. 186-198.
Scott-Tennent, C., González Davies, M. y Rodríguez Torras, F. (2001).
"Experimental training in the application of translation strategies: an
empirical study". Quaderns, 6(6), pp. 2226.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa:
técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.
Medellín: Universidad de Antioquía.
Tolosa Igualada, M. (2013). Don de errar. Tras los pasos del traductor
errante. Estudios sobre la traducción. Castellón de la Plana:
Publicaciones de la Universitat Jaume I.