personas mayores, mascotas/Familien mit Kindern, Jugendliche, Frauen,
ältere Personen, Haustiere, etc.) que huyen de los PROCESOS que
suponen amenaza a sus vidas en forma de la guerra, problemas
económicos, persecución política, por razones religiosas, por su orientación
sexual, etc (Krieg, wirtschaftliche Probleme, politische Verfolgung, aufgrund
der Religion, sexuelle Orientierung). Deben someterse a otros PROCESOS,
que es la acogida, la recepción en campamentos, casas de asilo, en centros
de acogida temporales, pisos y casas municipales, hospitales, clínicas
psiquiátricas, en familias de acogida (Asylheim, Lager, Camp,
Gemeinschaftsunterkunft, Aufnahmezentrum, Sozialwohung, Krankenhaus,
Psychiatrie, Gastfamilie). Pueden ser controlados o integrados en el
mercado laboral o en el sistema social, sanitario, educativo, tributario
(Sozialsystem, Gesundheitssystem, Schulsystem, Steuersystem)
ofreciédoles cursos de idiomas, la formación u orientación profesional
(Integrationskurse, Erstorientierungskurs, Berufsausbildung, Umschulung).
Su RESULTADO puede ser su integración exitosa y asentamiento
permanente o el fracaso, desesperación, la falta de integración y la vuelta al
país origen voluntaria, expulsión o huida a otro país de acogida (Integration,
Ansässigkeit, Scheitern, fehlende Integration, freiwillige Rückkehr,
Abschiebung). La macrocategoría descriptiva de abajo del marco refleja
otras relaciones conceptuales importantes para la política de refugiados:
transportar, recoger, transferir, asesorar, ayudar (transportieren, abholen,
transfer, beraten, helfen), etc.
Dicha organización conceptual representa la estructura del
conocimiento especializado sobre la acogida de refugiados en un país
anfitrión y recoge la principal terminología útil para su uso por los
traductores e intérpretes sociales en cualquier ámbito o fase de acogida de
los refugiados o migrantes. Como se puede deducir de la figura 2, la
identificación de la correspondencia de la posición dentro del sistema
conceptual de los términos subyacentes en diferentes lenguas asegura la
equivalencia de estos términos a nivel interlingüístico y facilita el proceso de
traducción e interpretación.
Conclusiones
El presente trabajo describe la metodología de la gestión
terminológica basada en la propuesta de la TBM. Se basa en la recopilación
y análisis previo del corpus germano-alemán con la detección de los
conceptos centrales, las relaciones entre ellos y sus términos
correspondientes. Se ha podido comprobar que el conocimiento
especializado alrededor del ámbito de atención de refugiados, estructurado