e-ISSN: 2695-8465
ISSN: 2255-3703
Este volumen La traducción y la interpretación en tiempos de pandemia recoge una serie de trabajos que se gestaron en la etapa de confinamiento, durante la pandemia por COVID-19, y el año siguiente. A lo largo de más de quinientas páginas esta obra ofrece, junto a tres trabajos incliudos por invitación, otros muchos numerosos que abordan distintos aspectos de la traducción y la interpretación. Así, Miguel Ángel Candel Mora aborda la calidad que presentan las traducciones realizadas con sistemas automáticos neuronales, y concretamente analiza la terminología presente en el output que estos modelos de traducción ofrecen. A continuación, Blanca Mayor Serrano aborda un sector que en 2019 estaba aún poco desarrollado, y es casi inexistentes en los planes de estudio actuales: la medicina gráfica, la traducción y la formación de traductores en este campo. En tercer lugar, Pablo Mugüerza Pecker aborda el mundo de la traducción científica, y la situación superados ya los veinte primeros años del siglo XXI.
La segunda parte del volumen es una compilación de trabajos entre los que encontramos la traducción de elementos culturales y de realia, por Malek al-Zaum; la traducción inglés-español de textos pertenecientes a la ingeniería naval, por Ana Astorga; la relación entre lengua de signos, ciencia y traducción, por Rocío Ávila; la traducción de textos del entorno yihadista y de al Qaeda, por M. del Carmen Balbuena; la traducción de textos sobre encefalomielitis miálgica, por Mónica Caldeiro; el estudio de la traducción de Enlace que la vida tiene con la respiración (1803), de Mariano de Larra, por Natalia Campos; la fragmentación y recomposición como metodología para realizar traducciones inversas español-alemán, por Elke Cases; la presencia de anglicismos en los textos relativos al turismo de aventura, por Isabel Durán; la traducción español-árabe en el sector de las migraciones, por Sabah el Herch; la traducción desde el inglés británico y estadounidense de folletos médicos, por Goretti Faya-Ornia; la terminología del cambio climático, por Amal Haddal y Silvia Montero; la confianza o seguridad de los estudiantes en sus competencias traductoras adquiridas en el Grado, por Pedro Hurtado y María del Mar Haro; la enseñanza y aprendizaje de la traducción especializada, por Immanova Elvira; la traducción de unidades fraseológicas de textos científicos, por Eva Lucía Jiménez; corpus textual y traducción inglés-español de alertas alimentarias,
por Jorge Leiva; el tratamiento de género masculino y femenino de los modelos de traducción automática neuronal, por Natalie Mair y Astrid Schmidhofer; la formación de traductores y la normativa aplicable a los estudios de Traducción e Interpretación, por Rocío Márque; las competencias traductoras y el comportamiento del traductor, a partir del análisis del proceso y el output en el caso de traducción de textos especializados, por Iván Martínez, Miguel Tolosa y Carolina Bley; la traducción de textos enológicos, por Gloria Martínez; la normativa UNE para el subtitulado para sordos y la audiodescripción, por María del Mar Maya; la traducción del tratado médico sobre manías de Philippe Pinel, por Noelia Micó; la historia del terrorismo y su concepto actual aplicado a la traducción, por Alba Montes; la mediación intercultural en el Grado de Traducción e Interpretación, por Paola Nieto; el proyecto InterpreTECH, por Miriam Pérez y Miriam Seghiri; la localización de sitios web multilingües, por Cristina Plaza; un modelo para la didáctica de la asignatura “La formación del traductor e intérprete”, por Juan Rojas y María del Mar Haro; la formación en tecnologías para traductores, por Roser Sánchez; medicina antigua y traducción, por Sara Solá; la performatividad, el género y la traducción, por Carmen Velasco; y, cierra el volumen, el análisis de la traducción del texto medieval Rabenschlacht, por Rafael Zamora.
Esta vastísima recopilación de trabajos de investigación, desde múltiples perspectivas en torno a la traducción, la interpretación, y la formación de traductores e intérpretes constituye, pues, un volumen que aúna academia, profesión e investigación, lo que conlleva un valor implícito para lectores profesionales, estudiantes universitarios e investigadores.
[José Guillermo Intriago Cedeño]
El punto de partida de esta obra ofrece algunas reflexiones muy interesantes en relación con las investigaciones llevadas a cabo en torno a las lenguas de signos y su relación con la traducción y la interpretación. Tal y como afirma la editora de esta obra colectiva, Florence Encrevé «Durante mucho tiempo invisibilizados, los sordos y la lengua de signos francesa (en adelante, LSF) encuentran poco a poco su lugar en nuestra sociedad. Las investigaciones en torno a la traducción y a la LSF son recientes y esta obra colectiva aporta su contribución mediante una reflexión pluridisciplinar rica y
profunda»1 (p.1). A partir de aquí, tanto la editora (y autora de una de las publicaciones) Florence Encrevé como el resto de los autores colaboradores, nos ofrecen estudios, investigaciones y reflexiones inéditas sobre esta temática y de gran valor social y traductológico.
Este libro, fruto de diversas reflexiones derivadas del taller
«Traductologie et langues des signes» celebrado dentro del Congreso Mundial de traductología del año 2017, es una obra original por varios motivos. En primer lugar, porque supone el primer volumen de esta colección que trata sobre la Lengua de Signos Francesa. Y, además, porque procede de la experiencia de investigadores, doctorandos y profesorado sordos y oyentes; lo que se traduce en una obra multidisciplinar de la que se extraen muchas reflexiones teóricas y prácticas de muy diversa índole y desde muy diferentes puntos de vista.
Este libro publicado en París hace apenas tres años invita a la lectura de cualquier traductor e intérprete cuya investigación esté relacionada con las lenguas de signos y con la accesibilidad. Sus 248 páginas introducen al lector en una lectura fluida y atrayente a través de las contribuciones de sus diez autores.
Estructurada en tres partes bien diferenciadas, y tras la introducción y prólogo de la editora anteriormente citada, se encuentran los primeros cuatro capítulos que pertenecen a la sección «Proximités». En ella, y haciendo alusión a su título, comienza con una aproximación, a través de un análisis histórico, sobre los vínculos entre las personas sordas y oyentes desde la Revolución Francesa hasta la Edad Media2. Una de las reflexiones más destacadas de este capítulo es que las evoluciones que han tenido lugar en ese tiempo ponían de relieve que el intérprete permitió al sordo ser considerado como un ser humano y no como un ser despreciable e irresponsable desprovisto de consciencia. Hoy en día, puede parecer que este razonamiento carece de importancia, pero desde un punto vista anacrónico posee gran valor en términos de conciencia social. Estas reflexiones se han obtenido a través de la investigación de manuscritos y de documentos archivados que, datados del siglo XIX, ya hacían referencia a la presencia de intérpretes en lengua de signos (p.30). De gran importancia en este capítulo es también la labor llevada a cabo por l’Éppé3, que se inscribe
1 Traducción del original realizada por la autora de esta reseña
2 Publicación llevada a cabo por Yann Cantin (2021) y titulada «Interprètes en langue de signes de la Révolution jusqu’au Moyen Âge. Un analyse historique».
3 Pedagogo y logopeda francés, conocido por su gran labor con las personas sordas, por lo que es conocido como el
«padre de la educación para sordos».
no solo como una técnica antigua de desarrollo de signos monásticos comenzada y desarrollada principalmente en la Edad Media, sino que aporta una luz fundamental en la propia creación de la lengua de signos francesa (p.22).
El capítulo segundo de esta primera sección viene de la mano de Florine Archambeaud4; intérprete, empresaria e investigadora en traductología. Su análisis sobre las tácticas espaciales del intérprete es altamente interesante. A través del análisis de dos corpus afirma que la relación con el destinatario y la recepción de la interpretación (del mensaje) resultan fundamentales en la toma de decisiones por parte de los profesionales en la interpretación (p.39). Del mismo modo, afirma que los profesionales no olvidan jamás su función en la interpretación y el papel que desempeñan en la propia construcción del discurso (p.48). En este sentido y al igual que ocurre en las lenguas orales, cabe recordar que tanto el espacio como el discurso se construyen por los participantes durante la situación de comunicación.
El tercer capítulo es el elaborado por la propia editora del volumen, Florence Encrevé, y se titula «Transfert de personne en interprétation langue de signes française/français». Basado en la propia experiencia de la autora como profesora de interpretación y apoyando su trabajo en el enfoque semiológico de Cuxac (2000), entre otros, destaca que una de las principales dificultades que encuentran los intérpretes cuando trabajan hacia el francés viene determinada por la utilización de la categoría de estructuras conocida como «les transferts de personne». Entendida como la capacidad de reducir las dificultades en la interpretación entre LSF y francés, tiene para la autora un interés mayor, pues destaca que también puede existir contrasentido en la interpretación que el intérprete no ha sido capaz de identificar a tiempo (p.56). Concluye su publicación, afirmando que para los intérpretes es fundamental, por tanto, tomar la decisión de manera consciente de utilizar estructura de iconicidad de la forma más idiomática posible; o dicho de otro modo, de la más parecida a los sordos (p.62).
Culmina esta primera sección Fanny Catteau con un interesante trabajo sobre « Le défi de la traduction vers le français de poésies en langue de signes et de leur empreinte prosodique ». Este capítulo trata sobre la unión entre la prosodia de los poemas franceses recitados en lengua de signos y la prosodia de éstos traducidos por intérpretes profesionales (p.66). Tras un análisis que se muestra al inicio de la publicación, se intuye que
4 Archambeaud, F. (2021) Analyse des tactiques spatiales en intérpretation. En : Traductologie et langue des signes. Editions Classiques Garnier. (Dir.) Florence Lautel-Ribstein et Marc-André Buhot de Launay. Paris, France.
existen dos puntos en común entre los fenómenos prosódicos de la modalidad oral y los de la modalidad visual-gestual de la lengua de signos francesa. Sin embargo, lo más llamativo de esta publicación es que se plantea lo interesante que sería conocer si la propia formación en intérpretes en lengua de signos se centra tanto en la importancia de la prosodia, sobre todo en el ámbito poético, y en ejercicios prácticos al respecto, como lo hace en el ámbito del aprendizaje a nivel teórico de ambos aspectos.
La segunda sección del libro «Distances» ofrece estudios sobre las situaciones de alejamiento y de distancia en torno a la interpretación y a la traducción en lengua de signos francesa que se han visto exponencialmente aumentadas como consecuencia de la crisis mundial originada por el coronavirus. El primer capítulo, escrito por Pénélope Houwenaghel5 trata sobre la video-interpretación y la interpretación telefónica a distancia. Si algo puede desprenderse de este capítulo es lo poco visualizada que está la figura del intérprete en lengua de signos. En los últimos años, la cuestión del acceso a la interpretación en francés/LSF ha sido motivo de debate, pues durante mucho tiempo las personas con discapacidad han carecido de leyes que velaran por sus derechos y oportunidades (al igual que en otros países). Una de reflexiones más interesantes de este capítulo viene determinada porque, según la autora, la visibilidad y reconocimiento de la profesión de intérprete en LSF vendrá determinada, entre otras, por el uso de sistemas de video-interpretación telefónica y su empleo a escala nacional (p 93.). Del mismo modo, cabe pensar a tenor de sus reflexiones que estos avances supondrían también un cambio en cómo se desarrolla la actual labor de los intérpretes.
El siguiente texto, de Aurélia Nanna Gassa Gonga6, es una comparación entre los traductores sordos franceses y sus especificaciones y los intérpretes sordos anglosajones. Siendo una temática tan interesante, por el contraste entre lenguas y culturas, las conclusiones de este capítulo siguen llenas de interrogantes. Una vez que asume la autora la cuestión de la diversidad de leguas de signos en el mundo, cuestión que se ha dejado de lado para el desarrollo de este estudio comparativo, coincide con los otros autores participantes en el libro en que la iconicidad es la única estructura que permanece invariable (p.118). Sin embargo, la cuestión que planeta sobre si los profesionales e intérpretes en LSF son traductores, son
5 Houwenaghel, P. (2021) La visio-interpretation ou l’interpretation 2.0 En : Traductologie et langue des signes. Editions Classiques Garnier. (Dir.) Florence Lautel-Ribstein et Marc-André Buhot de Launay. Paris, France.
6 Nanna Gassa, A. (2021) Les traducteurs sourds français et leurs spécifités. En : Traductologie et langue des signes. Editions Classiques Garnier. (Dir.) Florence Lautel-Ribstein et Marc-André Buhot de Launay. Paris, France.
intérpretes, son intermediarios o son las 3 cosas a la vez, sigue intacta al final de la publicación.
Cerrando esta segunda sección, encontramos un estudio sobre el uso de borradores de traducción en la formación de intérpretes. Titulado «De l’intérêt des brouillons dans la didactique de la traduction vers la langue des signes française», ha sido llevado a cabo por la profesora e investigadora en sociolingüística, didáctica y traductología Sandrine Burgat. Entre las ideas extraídas de este texto, destaca que la interpretación y la traducción del francés a la LSF presentan la peculiaridad de que implica el uso de una lengua principalmente visual (la lengua de signos) y una lengua muy académica en la que la norma escrita es construida en ocasiones de manera estándar (el francés). Por ello, añade la autora, el trabajo previo de traducción, el borrador, requiere tiempo de analizar con sutileza las estructuras del francés y de la LSF, y se convierte no solo en una etapa necesaria que garantiza un resultado de calidad, sino fundamental para el ejercicio de la interpretación simultánea (p.134).
Tras este capítulo llegamos a la tercera y última sección, titulada
«Croisements». Compuesta por tres capítulos se centra en los puntos en los que confluyen las lenguas orales y la LSF. Brigitte Garcia7 abre esta sección con un análisis lingüístico muy profundo sobre el léxico de las lenguas de signos y, concretamente, de la LSF. Coincidiendo con la opinión de otros autores (Cuxac, 2000; Boutora 2008) García menciona en primera instancia los problemas teóricos y descriptivos que plantea la similitud entre los componentes paramétricos de formación de los signos con los fonemas de las lenguas orales (p.144). La autora, en sintonía con otros autores (Meir, 2012; Johnson y Ferrara, 2012) subraya que la cuestión del estatus lingüístico de sus componentes paramétricos (fonemas, morfemas o fono- morfemas) suponen aún todo un desafío para las lenguas de signos. Una de las reflexiones más significativas de este capítulo (probablemente el de más contenido lingüístico-gramático en relación con las lenguas de signos) es el reconocimiento a la existencia de varios procedimientos de creación léxica por parte de las LS, de procesos discursivos de doble empleo de dos grandes tipos de unidades (las lexicales y las de transferencia) y de recursos lingüísticos y lexicales propios de las LS que son, como sabemos, particularmente económicos8 (p.145).
7 Garcia, B (2021) L’interpétation langue vocal/langue de signes et la question du «lexique». En : Traductologie et langue des signes. Editions Classiques Garnier. (Dir.) Florence Lautel-Ribstein et Marc-André Buhot de Launay. Paris, France.
8 Nótese que se trata de economía lingüística/de la lengua.
El décimo texto, redactado por Émiline Arcambal, aborda también la temática del léxico y de las interferencias lingüísticas de la LS pero desde la perspectiva pedagógica. Así, a través del análisis de un corpus destaca que las diferencias lingüísticas (lexicales y sintácticas) que existen, en este caso, entre el francés y la LSF, lleva a los intérpretes a utilizar distintas técnicas para no crear obstáculos en la situación interpretativa. Para ello, se valen de la dactilología, de los préstamos, la labialización, la perífrasis o el francés signado. Lo curioso, es que desde un punto de vista pedagógico los intérpretes pueden utilizar varias de estas tácticas para un solo y mismo concepto, cuestión que podría estar influenciada por el conocimiento y adquisición del francés escrito (p. 176).
El volumen culmina con un trabajo detallado sobre las prácticas de traducción llevadas a cabo por niños sordos de un colegio bilingüe (francés escrito/LSF) y de las herramientas que podrían ayudar a esta tarea. Desarrollado por Brigitte Dalle9 es tan interesante como revelador, en tanto aflora cuáles son los problemas que encuentran los alumnos sordos en el aula ordinaria cuando se enfrentan a ejercicios o actividades en los que deben enfrentarse al francés escrito. De hecho, la autora resalta de su trabajo que la observación de las situaciones de escrituras planteadas pone de manifiesto la ausencia de apoyos debidamente adaptados para la escritura, así como cuáles son las consecuencias: una progresión que se ve detenida, una autonomía disminuida a consecuencia del trabajo escrito y la percepción de la lengua francesa como una lengua difícil (p.196). Bajo esta premisa se hace indispensable, en palabras de Dalle, dotas a los alumnos de herramientas para pasar del pensamiento signado al francés escrito y acceder a un bilingüismo más equilibrado.
Para finalizar, cabe destacar que este completo e inédito volumen atrae al lector a través de un contenido variado, dinámico y de rigor científico y bibliográfico en torno a la lengua de signos francesa. Supone un interesante volumen para aquellos investigadores de este ámbito y del que afloran muchas reflexiones de muy diferente índole, haciendo alarde de su contenido multidisciplinar.
[Rocío Ávila Ramírez]]
9 Dalle, B. (2021) Comment accompagner les pratiques de traduction en milieu scolaire ? En : Traductologie et langue des signes. Editions Classiques Garnier. (Dir.) Florence Lautel-Ribstein et Marc-André Buhot de Launay. Paris, France.