ISSN:
2255
-
3703
19
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Las revistas francesas de divulgación científica como
recurso para la didáctica de la traducción
Soledad Díaz Alarcón
Universidad de Córdoba
lr2dials@uco.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 25.02.2014
Resumen: Por definición, las revistas de divulgación de la ciencia difunden la
actividad científica del país. Son multidisciplinares y acercan a los investigadores a
sectores con cierta información académica, al público en general, a públicos
segmentados o a audiencias sectoriales. En tal orientación, están escritas en un
lenguaje accesible y correspondiente al público objetivo, con un discurso escrito que
aprovecha al máximo los recursos narrativos, literarios y gramaticales, así como los
recursos del periodismo generalista y del periodismo de investigación especializado
en ciencia y tecnología. El objetivo de este trabajo es mostrar que tales
publicaciones constituyen un valioso recurso didáctico para iniciar al alumno en el
aprendizaje de la traducción de textos científico-técnicos en el binomio de lenguas
francés-español, con la finalidad de procurarle las competencias lingüística y
extralingüística así como los conocimientos procedimental y declarativo requeridos
para la traducción de esta tipología textual.
Palabras clave: Revistas francesas, Divulgación científica, Didáctica, Traducción.
French popular science magazines: a resource for teaching
translation
Abstract: By definition, popular science magazines disseminate the scientific activity
of a country. They are multidisciplinary and place researchers closer to sectors with
some academic information, to the general public, to segmented publics or to
sectorial audiences. With this orientation, they are written in accessible language,
appropriate for the target public, with a written discourse that fully exploits narrative,
grammar and literary resources, as well as the resources of both general and
investigative journalism specialized in science and technology. The aim of our paper
is to show how these publications constitute a valuable teaching resource to initiate
the student in the translation of French and Spanish scientific-technical texts, in order
to provide them with linguistic and extra-linguistic competences and with procedural
and declarative knowledge required for the translation of this text typology
Key words: French magazines, Scientific Dissemination, Teaching, Translation.
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
20
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Sumario: Introducción. 1. Las revistas francesas de divulgación científica. 2. Los textos
divulgativos como recurso didáctico. 3. Problemas de traducción en los textos de divulgación
científica. Conclusiones.
Introducción
La difusión científica, en líneas generales, se refiere a la manera de
hacer llegar los trabajos científicos de la comunidad investigadora al mayor
número de personas e instituciones. Esta difusión puede venir por parte de
los propios especialistas en las distintas materias mediante la publicación de
los resultados de sus investigaciones en prensa especializada, aunque cada
vez son más los que se acercan a la red para publicar en Internet. No
obstante, para posibilitar que sus hallazgos lleguen a un público mucho más
extenso, cuentan con la colaboración del periodismo científico especializado,
estableciendo entre ellos una comunicación fluida y constante. La labor es
conjunta, el periodista debe entender lo que dice el investigador y debe
reescribirlo en un lenguaje común e inteligible al público general, pero sin
perder el rigor ni la precisión
1
y ha de contar siempre con la fuente para que
la comprensión sea completa. De este modo los conocimientos científicos
sufrirán un proceso de simplificación de ideas, haciéndolas más accesibles al
nuevo receptor a través de una estandarización del lenguaje, una
presentación atractiva apoyada en elementos iconográficos y audiovisuales
con cierto impacto, la ejemplificación o definición de conceptos específicos,
etc., con el objetivo de que esta nueva exposición del saber atraiga la
atención de una audiencia no experta, aunque poseedora de una cierta
cultura científica.
Entendida de este modo, la difusión científica se configura como un
acto de comunicación en la que se ven implicados diferentes emisores y
receptores, y situaciones comunicativas diversas. Las variadas relaciones
entre estos elementos permiten al semiólogo Eliseo Verón (1999: 153-155)
caracterizar cuatro situaciones de comunicación en las que el discurso se
articula en torno al conocimiento científico:
Comunicación endógena intradisciplinar que se establece entre
científicos que trabajan en un mismo sector de la misma disciplina. El
emisor y el receptor son productores de conocimiento en un mismo dominio
científico.
Comunicación endógena interdisciplinar: Estaríamos ante aquellas
investigaciones que ponen en contacto a diferentes campos disciplinares.
1
Según se recoge en el "Informe sobre difusión y divulgación científica en Internet 2011"
realizado por el Gobierno del Principado de Asturias (CienciaTec).
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
21
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
La situación es endógena pues se produce dentro de las instituciones
científicas, pero el acto de comunicación implica disciplinas dispares, como
por ejemplo entre un físico y un bioquímico.
Comunicación endógena transcientífica o también denominada
“divulgación científica”. El emisor es un productor de conocimientos y el acto
de comunicación se produce en el interior de las instituciones científicas. El
receptor, sin embargo no lo es. Es el caso de aquellas obras de
investigadores prestigiosos escritas para el gran público.
Comunicación exógena sobre la ciencia. En esta situación de
comunicación ni el emisor ni el receptor son productores de conocimiento,
no obstante a este emisor se le otorga un conocimiento más completo y
complejo que el receptor al que se dirige. Estaríamos ante el periodismo
científico.
En este estudio, nos detendremos en estas dos últimas situaciones
comunicativas desde la perspectiva de la didáctica de la traducción, ya que
las publicaciones en las que se concretizan dichas situaciones suponen un
interesante recurso para acercar al alumno de traducción a textos de
especialidad, relacionados con la ciencia y la tecnología. Más aun
considerando que la divulgación científica, además de difundir, informar,
motivar, tiene un objetivo pedagógico, facilitándole al lector un conocimiento
especializado, pero articulado mediante su propio lenguaje y expresión.
1. Las revistas francesas de divulgación científica
Tras esta introducción, nos disponemos a describir dos publicaciones
seriadas francesas de prestigio internacional y de gran éxito de ventas como
son La Recherche y Pour la science, ambas con formato impreso y formato
digital. Este tipo de formato presenta una serie de ventajas con respecto al
primero desde el prisma del lector: los documentos pueden incluir
elementos de un gran valor añadido (como hipertexto, audio, vídeo o
animaciones), los artículos tienen una rápida velocidad de publicación
(pueden llegar al público en un lapso de tiempo muy breve) y la
accesibilidad es altísima (lo que facilita ampliar las audiencias y favorece el
alcance internacional). Además, estas revistas disponen de amplias
posibilidades de búsqueda y recuperación de la colección entera, pueden
actualizar los contenidos permanentemente y facilitan la interacción entre
autor y lector.
La Recherche es una revista mensual francesa cuya temática
primordial es la actualidad científica. Creada en 1946, hoy a, junto con la
revista Pour la Science, es una de las publicaciones de referencia para la
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
22
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
información científica francófona. La edita Sophia Publications, filial de
Financière Tallandier.
En la sección “Qui sommes-nous?” de su edición digital
(www.larecherche.fr), encontramos recogidos algunos de sus objetivos:
Réalisé par des journalistes scientifiques passionnés et fort de ses 38
ans d’expérience dans la vulgarisation, La Recherche est aujourd’hui le
magazine de référence pour l’information scientifique francophone.
Nous défendons dans nos colonnes l’ouverture d’esprit, la rigueur,
l’esprit critique et l’indépendance.
Mais à l’heure la science, ses valeurs et ses acteurs peinent à se
faire entendre dans notre société, il nous semble important d’aller plus
loin. Désormais, la science reprend la parole sur notre site Internet, pour
y intéresser un public aussi large que possible, et en particulier les
jeunes. Ainsi, chaque mois, La Recherche crée le débat.
Pero a pesar de que se indique expresamente que se dirige a un
amplio blico, este ha de poseer un cierto nivel de conocimientos en
ciencias, más concretamente en los campos de las ciencias exactas: física,
química, matemáticas, biología, etc., puesto que sus artículos son
elaborados por investigadores o periodistas de una alta especialización
(nivel doctorat en sciences”). Por ende, podríamos concretar que esta
publicación es esencialmente dirigida a especialistas (investigadores,
profesores, ingenieros) que leen los artículos publicados por sus colegas; a
semi-especialistas (especialistas en otras materias, como el investigador en
biología que lee un artículo de física) y a estudiantes de ciencias.
Esta situación obliga al autor a construir su discurso de un modo
particular, lo que según palabras de D. Jacobi (1987) sería un doble registro
enunciativo, es decir, un discurso próximo al discurso didáctico, con
explicaciones y activación de conocimientos previos, en el que se integra un
discurso más especializado destinado a otros investigadores.
Pero antes de adentrarnos en el análisis discursivo de estos textos
divulgativos queremos acercarnos al formato de estas publicaciones por
medio de la descripción de su estructura externa.
La Recherche
En lo que concierne a la edición digital, este magacín está dividido en
cinco grandes bloques:
1. Actualités. Sección en la que podemos hallar reportajes y noticias
que se adentran en los temas más variados: astros, materia, tierra, vida,
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
23
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
arqueología, sapiens, salud, tecnología, matemáticas, política científica,
economía, historia de las ciencias, etc.
2. Savoir. Esta sección está subdivida a su vez en Dossier, Histoire y
Portrait que dan acceso a una serie de artículos de temática variada,
algunos son gratuitos, aunque la mayoría de estos documentos son de
pago. En el apartado Histoire, se sumerge en acontecimientos de otros
tiempos o personajes destacados en la historia de las ciencias y los
descubrimientos. Y en Portraits podemos encontrar crónicas de entrevistas
a científicos de prestigio e investigadores de diferentes campos del saber.
3. Idées. Las secciones que la configuran son las que exponemos a
continuación:
Entretien. Entrevistas a personajes destacados del mundo científico y
tecnológico.
Déchiffrage. Artículos cuya temática se ve sustentada en elementos
estadísticos, gráficos, cifras, etc.
Question d’éthique. El destinatario de una publicación divulgativa no
solo está interesado en conocer los resultados de las diferentes
investigaciones, o lo que es lo mismo, el contenido conceptual, sino que lo
está igualmente en comprender el significado que esa información puede
entrañar para él y qué consecuencias prácticas pueden derivarse y afectar a
su día a a. Es decir que la divulgación científica desempeña una función
social. En este proceso de socialización de la ciencia y la tecnología los
medios de comunicación contribuyen a construir una imagen pública de la
ciencia, de los científicos y de sus implicaciones sociales.
En esta sección, somos testigos del análisis crítico y de la exposición
a juicios sociales, jurídicos, etc., de algunos hallazgos, creaciones,
descubrimientos, inventos, relacionados con el mundo de la ciencia y de la
tecnología.
L’invité. Bajo el título Je ne suis pas scientifique mais…, La
Recherche esboza el retrato de un personaje célebre o de un profesional del
mundo de la cultura, el arte, el deporte, etc., y profano en el campo
científico-tecnológico al que se le pide su opinión de la aplicabilidad de la
ciencia en las diferentes disciplinas que ellos desarrollan.
Histoire de Science. Retrospectiva sobre descubrimientos y
resultados científicos de otras épocas pasadas.
Livres. En esta sección, se reseñan libros recomendados y últimas
publicaciones especializadas en los saberes más diversos.
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
24
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
4. Ressources. Al igual que las anteriores, esta sección esdividida
a su vez en varias secciones:
Questions de lecteurs? Preguntas relacionadas con diversos campos
de la ciencia, tales como neurología, etología, astrofísica, ornitología, etc.
Las respuestas son ofrecidas por profesores universitarios (Alain Privat,
Université de Montpellier; Catherine Blois-Haulin, Universtié de Rennes-I,
Paimpont; Catherine Del Negro, CNRS, Université Paris-Sud, etc.),
científicos (Jérôme Margueron, Institut de physique nucléaire, Orsay) o
autoridades de diversos campos científico-tecnológicos.
Cahiers spéciaux. Sección en la que podemos encontrar extensos
reportajes (de hasta 2200 palabras aproximadamente) provenientes de
otras secciones generales de temática recurrente: traitement de l’eau,
emploi scientifique, irstea (sciences, recherches et technologies pour
l’environnement), les cahiers de la météo au climat, les supplements
éditoriaux y les cahiers chercheurs d’énergie. A todos estos reportajes se
accede mediante el enlace a una página web, donde podemos leerlos
íntegramente. La sección Ressources nos permite asimismo la posibilidad
de acceder a documentos de vídeo, audio, páginas web, así como a un
glosario de términos de diversos campos de especialización denominado
Mot du jour, y a un diccionario monolingüe en línea, Abécédaire, que nos
permite encontrar los términos más variados en sus respectivos contextos.
5. Événements. Sección dividida en las secciones que describimos a
continuación:
Les Grands Débats. Esta revista, comprometida con la interacción
con el público, crea debates en su sitio web http://www.lesgrandsdebats.fr/
para conocer las diversas opiniones de sus lectores. En esta sección se
plantean, mediante preguntas cortas y directas, desde temas relacionados
con la situación jurídica de la eutanasia o de las drogas (Faut-il dépénaliser
l’euthanasie?), la necesidad o no de invertir en la geo-ingeniería de la
atmósfera (Faut-il investir dans la o-ingénierie de l’atmosphère?), el papel
del investigador (Chercheur, un métier de rêve?), la fiabilidad de las
energías renovables (Les énergies renouvelables sont-elles crédibles?), etc.
Les Prix de la Recherche. En 2004, la revista La Recherche crea este
premio para recompensar cada año los trabajos científicos francófonos en el
campo de la investigación fundamental o aplicada, y que dota a cada
individuo o equipo premiado con un montante de 10 000 euros. En esta
sección se publican algunos de los trabajos reconocidos por el jurado.
Por otra parte, esta sección nos permite ser conocedores de las
múltiples actividades relacionadas con las ciencias que se celebran en el
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
25
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Collège de France, articuladas mediante el Forum Science, Recherche &
Société (http://www.forum-srs.com/) y donde se nos informa de las jornadas
creadas por el periódico Le Monde y la revista La Recherche que permiten
descubrir, comprender y aportar una contribución a la ciencia y a la
tecnología, gracias a la proyección de documentales, conferencias, mesas
redondas, exposiciones, etc.
La Recherche, al igual que otras muchas publicaciones se lanza a las
nuevas formas de comunicación rápida y directa con su público a través de
su presencia en Facebook y Twiter (@maglarecherche)
Con respecto a la segunda publicación que presentamos, Pour la
science (http://www.pourlascience.fr/), es una revista mensual de
información científica que ofrece un panorama de la actualidad científica
internacional en todas las disciplinas (astrofísica, física, matemáticas,
biología, paleontología, etc.) mediante artículos breves, extensos reportajes
sobre las investigaciones científico-tecnológicas más recientes, artículos
que plantean temas polémicos o por el contrario de carácter más
enciclopédico. Estos artículos están firmados por especialistas franceses del
campo, sin embargo recoge asimismo adaptaciones de artículos publicados
en el magacín mensual americano Scientific American, ya que se trata de su
edición francesa.
Pour la science es una filial de Éditions Belin y fue fundada en 1977
por Philippe Boulanger, redactor jefe hasta 2005. A partir de 2006, la
dirección ha sido confiada a Françoise Pétry.
El grupo editorial Pour la Science edita cuatro revistas:
Pour la Science, revista sobre la actualidad científica internacional.
Dossier Pour la Science. Esta publicación trimestral recog una
selección de artículos inéditos o ya publicados sobre las investigaciones en
temática científica más destacadas y aporta una síntesis exhaustiva
orientada a estudiantes, profesores y no especialistas que buscan
profundizar sus conocimientos.
Cerveau & Psycho. Desde hace diez años, es el magacín de
referencia en psicología y neurociencia. Esta publicación bimensual
descubre los avances en neurobiología, psicología del comportamiento,
psiquiatría, etc., a través de artículos firmados por investigadores del mundo
entero.
L'Essentiel Cerveau & Psycho. Publicación trimestral que reúne
trabajos de investigación psicológica y de neurociencia (drogadicción,
memoria, emociones, etc.).
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
26
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Con respecto a la primera, Pour la Science veamos cuál es su
estructura externa en su edición digital:
1. Actualités. Presentación cronológica de artículos de temática
diversa, partiendo de la publicación más reciente. En esta sección
encontramos a su vez diferentes apartados:
Focus:
En bref. Conjunto de artículos breves y rápidos, que recogen las
conclusiones de artículos de investigación, aunque tratados a modo de
esbozo.
Questions aux experts. En este apartado se concretiza el interés de
esta publicación por conocer los temas que preocupan a sus lectores y le
ofrecen la posibilidad de plantear todo tipo de cuestiones, en forma de
preguntas directas que serán respondidas por especialistas en la materia.
Estas cuestiones versan sobre temas tan variados como la importancia de
la memoria olfativa (Pourquoi la mémoire des odeurs est-elle si forte?), las
funciones del apendicitis (L’appendice ne sert-il vraiment à rien?), la
dependencia a la cafeína (Peut-on être pendant à la caféine?), el
porcentaje de uso del cerebro humano (Est-il vrai que l’on n’utilise que dix
pour cent de son cerveau?), etc.
Sondages. En este caso, la dirección del acto de comunicación es
contraria a la sección anterior, puesto que es el especialista el que propone
un tema del que formula una pregunta y lo somete a criterio del lector, quien
deberá pronunciarse eligiendo de entre las diversas opciones de respuesta.
2. Thématique. Clasificación temática de artículos. Esta sección
propone un amplísimo y variado abanico de temas: matemáticas (economía,
informática, lógica, etc.), física y química (física nuclear, física de partículas,
mineralogía, biofísica, bioquímica, etc.), astronomía (astrofísica,
astrobiología, cosmología, planetología, exobiología, etc.), tierra y medio
ambiente (geología, mineralogía, haliéutica, geofísica, climatología,
oceanografía, sismología, volcanología, etc.), biología y salud (inmunología,
medicina, genética, biotecnología, etología, entomología, etc.), neurociencia
(inmunología, patología, neurobiología, psicología comportamental,
psicoterapia, etc.), paleontología (arqueología, paleontropología, prehistoria,
etc.), ciencia y sociedad (ciencias sociales, demografía, lingüística, filosofía,
sociología, etc.) o tecnología (telecomunicaciones, electrónica, robótica,
energía, informática, etc.).
A pesar de que la lectura íntegra de la mayoría de los artículos está
reservada a lectores abonados, aun así podemos encontrar un buen
número de artículos gratuitos.
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
27
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
3. Multimédia. Sección en la que se inscriben otras subsecciones
como:
Photos, vidéos en las que encontramos una amplia variedad de fotos
y vídeos con sus reportajes o comentarios correspondientes.
Podcasds, archivos de audio que recogen las entrevistas a expertos
de las más diversas ciencias.
4. Agenda mantiene informado al lector sobre los acontecimientos
científicos que tienen lugar a lo largo de toda la geografía francesa, tales
como conferencias o exposiciones.
5. Offres d’emploi. Sección donde se publican ofertas laborales como
periodista digital para desarrollar su labor en las páginas webs de este
grupo editorial.
6. En kiosque. Esta sección informa sobre los números de aquellas
revistas que están en venta o los que han sido más demandados y ofrece la
posibilidad de descarga de muchos artículos en pdf, aunque en su mayoría
son de pago.
7. Archives permite comprar cualquier número de cualquiera de las
revistas que ofrece este grupo empresarial y en Éditions numériques se
ofrece al lector la posibilidad de descarga y lectura de publicaciones y
artículos en formato pdf.
8. Librairie. En esta sección, el equipo editorial de Pour la science
selecciona y reseña obras de prestigio editorial del campo científico-
tecnológico, clasificándolas por Nouveautés, Meilleures ventes, Collection
bibliothèque scientifique, Collection Regards, Collection Les génies de la
science, Reliures et cd-roms.
Al igual que La Recherche, Pour la science permite la comunicación
directa e inmediata con sus lectores mediante redes sociales como
Facebook o Twiter (@PourlaScience).
2. Los textos divulgativos como recurso didáctico
La traducción científica abarca áreas temáticas que van desde las
ciencias exactas (matemáticas o ingeniería) hasta las ciencias sociales
(como la política o la filosofía). El discurso científico refleja una realidad
objetiva mediante un lenguaje denotativo, es decir, su objetivo principal es
informar, por lo que podríamos considerar que estamos ante textos
pragmáticos, dado que originan una sola interpretación del mensaje y tienen
una aplicación práctica. Desde el punto de vista lingüístico, las
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
28
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
particularidades sintácticas, terminológicas o estilísticas del discurso
científico exigen del traductor habilidades y competencias específicas para
alcanzar la máxima calidad en la traducción. Competencias como el
conocimiento de las convenciones de redacción, interpretación lexical y
estilística o de coherencia textual, partiendo de la base de que el traductor
posee una sólida competencia lingüística en ambas lenguas de trabajo e
intercultural. Del mismo modo debe poseer la capacidad de analizar el
contexto lingüístico y extralingüístico en el que se inserta el mensaje, así
como conocer el origen del texto, su naturaleza y al receptor. Sin olvidar la
necesaria capacidad de comparación o relación que le permitirán establecer
correspondencias conceptuales y formales con otros textos de
características y temática similares. Demasiados condicionamientos para un
alumno de segundo curso de traducción que ha de iniciarse en el campo
científico-técnico.
Sin embargo esa misma variedad temática y diversidad de tipologías
textuales las encontramos en los textos divulgativos, que por las
características que expondremos en este análisis, nos permiten acercarnos
a este campo del saber para lograr que el alumno adquiera, de modo
gradual y efectivo, las competencias propias del traductor científico.
Características de los textos divulgativos
Cuando hablamos de un texto de divulgación científica nos referimos
a un escrito de trama compleja, que aborda una temática amplia dentro del
campo científico-tecnológico y donde se combinan características de
distintos tipos de textos.
La función principal de los textos divulgativos es transmitir el
conocimiento especializado a quienes no son especialistas, con la intención
de informarles e instruirles. Estaríamos pues ante una serie de textos
escritos, teóricos, unidireccionales cuyo objetivo primordial es despertar el
interés del lector, entretenerle y enriquecerle intelectualmente.
Convenimos con Adam (1992) que en los textos divulgativos se pone
de manifiesto la heterogeneidad textual que integra elementos de naturaleza
variada (descripción, argumentación, explicación, narración, etc.). La
presencia de una u otra función comunicativa dependerá de cómo el emisor
desee transmitir la información para hacerla más comprensible y amena.
A pesar de esa diversidad, existe una serie de constantes que
permiten a los hablantes de una lengua saber que se están enfrentando a
un conjunto de elementos configurado como texto, y que pertenece a un
género textual determinado. Su configuración particular -atendiendo a las
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
29
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
siete normas de textualidad de Beaugrande y Dressler (1981), tales como
cohesión
2
, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad,
intertextualidad e informatividad- otorgarán a ese conjunto la categoría de
texto. Y la competencia textual del lector, entendida como la capacidad del
individuo de distinguir unas clases de texto de otras, facilitará al receptor el
reconocimiento de un tipo textual atendiendo a convenciones lingüístico-
situacionales.
Somos conscientes de que muchos de estos textos divulgativos son
producto de un proceso de traducción y de reformulación, no obstante
partimos del planteamiento de que tanto los textos más especializados
como los divulgativos son textos primarios con elementos conceptuales
comunes, pero que se desarrollan en direcciones diferentes dependiendo de
la situación comunicativa, la naturaleza del destinatario y la intención del
emisor.
Delisle y Bastin, en su Iniciación a la traducción (1997: 80), no
explican que “postular una equivalencia de traducción implica tres etapas:
comprensión, reformulación y justificación.” Por ello la primera dificultad
a la que se enfrenta el alumno, al igual que cualquier traductor, ante un
texto científico es la comprensión de los argumentos expuestos sobre un
tema del que no siempre va a tener un conocimiento previo, y de la
terminología específica. Pero la comprensión no es solo lograr identificar los
significados, sino descubrir igualmente la red de relaciones abstractas
existentes entre las palabras. Por ende, y para evitar el desaliento del
alumno ante la dificultad o el simple rechazo procuramos, en una primera
lectura, reconocer cómo intervienen los elementos que definen la situación
comunicativa para entender mejor el mensaje que se nos va a trasmitir. Y
uno de los elementos que nos facilita la comprensión es el paratexto.
Llamamos paratexto a todos los elementos que acompañan a un
texto y que facilitan su lectura o aportan información complementaria. Desde
2
Cohesión, propiedad textual por la que las secuencias oracionales que componen la superficie
textual están interconectadas a través de relaciones léxico-gramaticales.
Coherencia, por la que la interpretación de la información ofrecida por el texto no entra en
contradicción con la información del mundo.
Intencionalidad, hace referencia al objetivo propuesto por el emisor a la hora de crear un texto.
Aceptabilidad o grado de tolerancia con que el destinatario se acerca al texto para dotarlo de
sentido.
Situacionalidad, remite a las coordenadas espaciotemporales en las que tiene lugar el texto y
que hace que un texto sea pertinente en el contexto en que aparece.
Intertextualidad: la producción e interpretación de un texto depende del conocimiento que se
tenga de textos anteriores relacionados con él.
Informatividad, o factor de novedad informativa que motiva el interés por la recepción de un
texto.
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
30
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
un punto de vista perceptivo, podemos distinguir entre paratexto icónico
(cuadros estadísticos, dibujos, etc.) y verbal (títulos, palabras destacadas en
cursiva o itálica, negrita o subrayadas, tales como datos, nombres propios o
cualquier expresión que se desee resaltar, así como índices, notas, etc.).
El paratexto opera, por un lado, como dispositivo pragmático ya que
predispone o condiciona el proceso de lectura, y por otro acompaña en el
trayecto cooperando con el lector en su trabajo de construcción o
reconstrucción del sentido textual. De igual modo, la organización espacial
de estos elementos paratextuales estructura el artículo y permite varias
modalidades de lectura (un vistazo rápido, una lectura activa, atención a
unos resultados visibles en forma esquemática, la lectura de pies de fotos o
dibujos, etc.). De ahí que la disposición de la información escrita y visual en
la página se organiza de modo que proponga al lector diferentes itinerarios
de acceso a la información, en función de su nivel de competencia y de la
finalidad perseguida. Esta atención al paratexto nos va a permitir introducir
el texto al alumno definiendo, en primer lugar, el ámbito o campo de
especialidad (en la mayoría de los casos está descrito en la sección de la
revista en la que se incluye el texto), el soporte en el que se encuentra
inserto (en este caso, revistas de divulgación científica), el género, el autor
(emisor), el posible receptor e incluso nos permite un primer acercamiento a
la macroestructura del texto.
A modo de ejemplo, en las revistas La Recherce y Pour la science
encontramos fotografías ilustrativas en la mayoría de los artículos y
reportajes, así como estadísticas, gráficos y esquemas además de mapas
que vienen a reforzar y a esclarecer los contenidos teóricos esbozados en
los correspondientes textos y a suplir la ausencia del contexto compartido
por emisor y receptor. En los géneros textuales que nos conciernen, como
son la noticia, entrevista, reportaje, artículo, etc., propios de los discursos
informativos, los paratextos son de vital importancia porque orientarán la
lectura y la interpretación de los textos. Así guiaremos la atención del lector,
en este caso el alumno de traducción, por un itinerario establecido y que lo
conducirá poco a poco del paratexto icónico al paratexto verbal. El recorrido
por el paratexto verbal lo iniciamos en el título de la sección en la que se
encuentra el texto, que informará sobre la disciplina o campo del saber al
que pertenece el tema tratado en el texto, para pasar posteriormente al
titular del artículo, reportaje o noticia, que atendiendo a una función
apelativa, llamará la atención al lector, a la vez que informará con brevedad
y claridad sobre el contenido del texto que encabeza; seguidamente
centraremos su atención en los subtítulos y entradillas situados bajo los
titulares, que aportan una información complementaria y actúan a modo de
resumen de los argumentos que serán expuestos posteriormente en el
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
31
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
cuerpo del texto. Las diferentes fuentes utilizadas y tamaños de letra, al
igual que el uso de una variedad de colores favorece la atención y la
dirección de la lectura, lo que va a redundar en que el alumno vaya
activando los posibles conocimientos previos de los que respecto a esta
temática puede disponer y vaya perfilando las posibles necesidades
documentales que se pueden generar y que le ayuden a comprender el
texto. Asimismo este paratexto verbal delimita el texto y sirve para perfilar
su arquitectura y sus distintas unidades. Veamos pues este proceso a
través de un ejemplo.
Figura 1. La Recherche nº 469 (noviembre 2012), pp. 24-25
La Figura 1 reproduce un artículo de la revista La Recherche, número
469, de noviembre de 2012, recogido en las páginas 24 y 25 y cuyo título es
“Les bés connaissent la grammaire”. En primer lugar podemos apreciar
tanto el paratexto icónico como el verbal. El primero viene ejemplificado con
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
32
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
dos imágenes: la primera (Figura 2) describe una estadística donde se
recogen, por sexos (niños y niñas) los porcentajes de variación de las reglas
gramaticales o errores y la variación del tono de la voz, según la amplitud de
la respuesta en microvoltios. La segunda imagen pertenece a otro artículo
más breve también publicado en estas mismas páginas, cuyo título es
“Cerveau modèle” y representa una modelización en tres dimensiones
donde se aprecian las conexiones entre las 10 000 neuronas de un circuito
cortical de una rata.
Figura 2 Figura 3
Como podemos apreciar en la Figura 2, el paratexto icónico viene
acompañado de un paratexto verbal, que recoge la explicación del gráfico,
así como las conclusiones. El modo de presentar dicha explicación es
bastante llamativo pues es recogida en un recuadro sombreado en un
color vivo (el rojo) y el texto está destacado en blanco, cuando el texto del
artículo está escrito en fuente negra con fondo blanco. La Figura 3 muestra
de modo muy visual y llamativo un conjunto de neuronas y sus conexiones,
difíciles de imaginar si no fuera por la ayuda de esta imagen y que nos
permite contextualizar de modo gráfico los argumentos esbozados en el
artículo que lo acompañan.
En cuanto al paratexto verbal, en la Figura 1 hemos rodeado con
círculos los elementos más llamativos del artículo y que exponemos a
continuación. En primer lugar sabemos que está ubicado en la sección
“Cerveau”, que al igual que el pie de la Figura 2 está enmarcado en un
recuadro rojo con fuente en blanco. Sin ni siquiera leer el título del artículo,
podemos hacer reflexionar a los alumnos sobre el campo en el que se
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
33
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
podría incluir el tema del artículo, o que ellos mismos lo sugieran (biología,
medicina, psicología, etc.). El siguiente elemento de paratexto verbal sobre
el que llamaríamos la atención del alumno sería el título, que con fuente de
mayor tamaño y color llamativo (rojo), expresa una afirmación rotunda
mediante una sintaxis simple: sujeto + verbo transitivo + complemento
directo (Les bébés connaissent la grammaire). Dicha afirmación, junto con
otro elemento de paratexto verbal como es el subtítulo (Language), que
aparece bajo el título inserto en un recuadro blanco y con fuente roja, nos va
a delimitar las propuestas de campos anteriormente expuestas, señalando
como posible temática del artículo los procesos cognitivos de aprendizaje de
la lengua materna. El siguiente paratexto verbal sobre el que incidiríamos
sería la entradilla, situada bajo el subtítulo, que recoge mediante una
oración simple la idea central del artículo. Esta aseveración precisa y amplía
la información contenida en el título: À trois mois, les nourrissons détectent
automatiquement des règles gramaticales dans le language parlé. De este
modo antes de comenzar la lectura del texto, el paratexto ha proporcionado
al alumno una gran cantidad de información que le ayudará a contextualizar
el texto y a activar sus conocimientos previos: desde un punto de vista
macrotextual, puede reconocer la tipología textual, en este caso un artículo
periodístico, así como la estructura del texto, sus características y sus
particularidades, lo que le va a permitir poner en marcha los procedimientos
traductológicos propios de este tipo de textos.
Para concluir este apartado, haremos mención a otros dos paratextos
verbales presentes en este artículo: el primero, en su interior, es el título de
un apartado del texto (Hauteur des sons) y el segundo, al final del texto,
recoge el nombre del autor del artículo (Jacques Abadie) y la referencia
bibliográfica de donde se ha extraído uno de los argumentos teóricos
expuestos en el artículo y que se plasma en el texto mediante cita o nota
(J.L. Mueller et al., PNAS, 39, 15953, 2012). La cita de las fuentes es muy
importante en los artículos de divulgación ya que aportan credibilidad y
objetividad al texto. Son asimismo un recurso de gran valor para el traductor
porque son fuentes documentales a partir de las cuales puede iniciar el
proceso de documentación necesario para la perfecta comprensión del
texto, en caso de necesidad.
Atendiendo a factores intratextuales, en concreto al contenido y su
exposición, el punto de partida conceptual de los textos divulgativos puede
ser un problema que se intentará esclarecer en su desarrollo, ya que la
finalidad de la presentación de un descubrimiento, la explicación de los
resultados de un estudio, etc., es ante todo modificar un estado de
conocimiento en otros (Gallelli, 2007). De este modo el texto está
constituido sobre la base de un conjunto de ideas esenciales y relevantes,
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
34
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
que han de ser asequibles al lector, estructuradas según una organización
lógica y jerárquica, y expuestas atendiendo a criterios analíticos y sintéticos.
Veamos pues con algunos ejemplos cómo se estructuran algunos de los
textos que encontramos en dichas publicaciones. En los extractos que
mostramos a continuación apreciamos cómo el texto se inicia con la
definición de la noción principal que configura el título o con información
introductoria para situar al lector, lo que garantiza que desde el principio se
produzca la correcta comprensión por parte del receptor:
La conscience serait un état d’éveil et de perception qui nécessite la
circulation des informations dans un vaste réseau de connexions où des
« lignes » se connectent en certains « nœuds pivots ». (…)
(Pour la science nº 423, « La conscience a ses pivots », p. 11)
La planète Mercure, la plus proche du Soleil, dénuée d’atmosphère, et
la température peut dépasser 400ºC le jour, recèle pourtant de
grandes quantités de glace à ses pôles un volume suffisant pour
remplir d’eau la mer Morte. (…)
(La Recherche nº 472, février 2013, « De la glace sur Mercure » p. 12)
En el caso de que los razonamientos sean complicados o de extenso
desarrollo (como sucede en matemáticas o astronomía) están glosados y no
se omite, ni se da por sabido ningún paso, además están auxiliados con
ejemplos claros. Veamos algunos casos de clarificación de argumentos o
léxico:
La maladie de Parkinson se manifeste par des troubles moteurs
(ralentissement des mouvements, tremblements, rigidité), dus à la
mort de certains neurones. (…) Les neurones de cette aire
synthétisent de la dopamine, un neurotransmetteur (messager
chimique libéré dans une synapse et qui assure la communication
entre neurones) essentiel aux mouvements.
(Pour la science 423, « Parkinson : une protéine dysfonctionnelle en
cause », p. 11)
Publiée le 19 septembre dernier dans une revue internationale, l’étude
de Gilles-Éric Séralini, de l’Université de Caen et membre du CRIIGEN
(un comité de recherche indépendant) a déchaîné les passions en
France. (…)
(Pour la science nº 423, « OGM : l’étude Séralini rejetée », p. 12)
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
35
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
(…) L’objet DFBDSIR2149 a été découvert au télescope Canada-
France-Hawaii, puis, en étudier les caractéristiques, examiné au VLT
(Very Large Telescope) de l’Observatoire austral européen au Chili. (…)
(Pour la science nº 423, « Une planète errante proche ? », p. 12)
Se puede así apreciar en los ejemplos anteriores que las
explicaciones o definiciones de términos complejos o especializados, al
igual que la identificación de una sigla, se insertan en el texto mediante
aclaraciones breves acotadas por paréntesis.
Sin embargo, como vemos a continuación, en el ejemplo de la Figura
4, la explicación del vocabulario viene recogida a pie de página e inserta en
un recuadro:
Figura 4. La Recherche, nº 469, noviembre 2012, p. 60
La argumentación suele presentar una estructura claramente
delimitada en apartados y subapartados, con párrafos cortos y poco
complejos. Asimismo, esta estructura nos permite clasificarlos según el
género textual al que pertenecen tales como una noticia, un reportaje, una
entrevista, un artículo de opinión o incluso la reseña de un libro. Veamos el
siguiente ejemplo donde la estructura textual está claramente delimitada:
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
36
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Figura 5. La Recherche, nº 469, noviembre 2012, pp. 60-61
Como podemos comprobar en la Figura 5, la estructura del texto es
perfectamente establecida: el título, con un tamaño de fuente sensiblemente
mayor; la entradilla o resumen breve del tema; la introducción, iniciada
mediante palabras textuales de un experto en la materia; y una serie de
apartados, claramente delimitados y ordenados. El orden viene establecido
por la numeración de cada uno de ellos y dichos números están insertos en
un círculo rojo bastante llamativo. Esta función apelativa se reitera por la
elección formal de los títulos de los apartados, para los que se ha elegido la
forma interrogativa. De este modo, el lector siente curiosidad por conocer la
respuesta a dicha incógnita que espera ser resuelta tras la lectura del
apartado. La función divulgativa y clarificadora de conceptos está
especialmente patente en este artículo, puesto que se insertan dos
subtextos destacados con fuentes de color diferente o insertos en recuadros
coloreados: el primero de ellos, “L’essentiel”, hace un resumen de las ideas
esenciales del artículo, que sirve de introducción y puesta en antecedentes
para el receptor; y el segundo, centra su interés sobre los recientes estudios
realizados en Francia y sobre los que se esperan resultados alentadores.
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
37
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Figura 6. La Recherche, nº 472, febrero 2013, pp. 44-45
Más gráfica es la estructura del artículo de la Figura 6, donde cada
apartado va acompañado de un título muy breve y de un paratexto gráfico
(mapa, estadística, foto, etc.). Esta articulación de la información facilita
enormemente la comprensión. En el texto que presentamos a continuación,
el autor expone los argumentos de tres estudios realizados sobre el planeta
Mercurio y aprovecha dicho orden para estructurar el texto en tres partes:
primer estudio, segundo y tercero:
Figura 7. Pour la Science, nº 423, enero 2013, p. 7
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
38
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Por otra parte hemos podido constatar que los artículos de menor
extensión que no están subdivididos en otros apartados, mantienen una
estructura de exposición de argumentos semejante. En su mayoría
comienzan con una definición o aclaración de una noción o concepto:
L’hépatite C est une maladie infectieuse due à un virus qui s’attaque au
foie.
Pour la Science, nº 423, enero 2012, p. 10 « De l’hépatite C au cancer »
Tras la definición o explicación, se nombran los científicos o
investigadores que han llevado a cabo el estudio o han descubierto algún
fenómeno hasta ahora desconocido seguidos de verbos como: montrer,
démontrer, déduire, estimer, identifier, retrouver, mettre en évidence,
découvrir, etc. Posteriormente se describe el estudio realizado o el hallazgo
en cuestión y se exponen los resultados, para finalmente, en una oración
simple, que normalmente incluye algún nexo consecutivo, el autor del
artículo concluye su exposición. Veámoslo el siguiente ejemplo:
Figura 8. Pour la Science, nº 423, enero 2013, p. 10.
Cuadro superior : definición
Cuadro inferior primera columna : autores del estudio
Subrayado: resultados del estudio
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
39
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Cuadros segunda columna : conclusiones
No obstante, a pesar de que uno de los objetivos principales del
emisor de esta tipología textual es hacerse comprender por un amplio
público general, en el que se integra el estudiante de traducción, es lógico
pensar que surjan incógnitas relacionadas con el contenido del texto
original, así como terminológicas. En esta etapa del proceso, iniciamos al
alumno en una fase de documentación que nos permite proporcionarle un
abanico de recursos bibliográficos: publicaciones de divulgación científica
en lengua original y en lengua meta que traten el mismo tema, lo que le
permitirá la comprensión conceptual, una amplia contextualización gracias a
los diferentes enfoques desde los que se aborde este tema en las distintas
publicaciones y el hallazgo de las equivalencias de elementos léxicos
complejos, pero imprescindibles para la reformulación del texto en la lengua
meta. Le facilitaremos igualmente diccionarios, glosarios monolingües y
bilingües especializados y bases de datos para la comprensión de
tecnicismos, así como documentación en ambas lenguas relativa al
esclarecimiento de elementos lingüísticos o culturales, como nombres
propios (de investigadores u organismos), siglas, abreviaturas y símbolos,
etc. Sin olvidar aquellos recursos que le proporcionarán la información
fraseológica que le permita utilizar el estilo propio del autor del texto. En
este sentido y tal como explica Merlo Vega (2011-12:4):
La documentación se emplea para resolver los problemas que afloran
tanto en el análisis del texto de la lengua de partida (proceso
semasiológico) como aquellos relacionados con la síntesis o
reexpresión del texto en la lengua de llegada (proceso onomasiológico).
De la pertinencia y calidad de las fuentes consultadas, así como el
tiempo empleado en acceder a la información dependerá en gran
medida la calidad y rentabilidad de la traducción.
Como hemos podido comprobar una de las particularidades del texto
divulgativo es la adaptación del lenguaje de especialidad a la lengua
estándar, con el fin de facilitar la interpretación al receptor. Nos
encontramos de este modo un lenguaje accesible y comprensible para los
no especialistas, con cierta ausencia de términos técnicos y en el caso de
que se incluyan, deben ser explicados y definidos en el texto. Se opta
igualmente por un vocabulario preciso, eludiendo términos polisémicos,
porque no es objetivo de los textos divulgativos primar la cantidad y la
calidad de la información trasmitida, sino la manera de difundir las unidades
terminológicas para evitar dificultar la comprensión del texto. Veamos pues
algunas características del lenguaje de los textos divulgativos.
El lenguaje de los textos divulgativos comparte ciertos rasgos con el
lenguaje científico: preferencia por el estilo impersonal, el empleo de la
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
40
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
tercera persona en singular, tendencia a la monosemia, predominio de
adjetivos especificativos, uso del plural y del artículo de generalización,
utilización de oraciones pasivas e impersonales que ocultan el sujeto
enunciador, empleo de oraciones enunciativas de estructura bimembre
preferentemente con un orden sintáctico canónico (sujeto-verbo-predicado),
con inclusión de proposiciones subordinadas causales, consecutivas,
finales, entre otras; formas verbales del modo indicativo, en presente, y
abundantes incisos, explicaciones aclaratorias y ejemplos.
Este lenguaje se diferencia del discurso especializado en la pérdida
de precisión por la ausencia de tecnicismos que son sustituidos por una
paráfrasis construida con palabras de la lengua común, metáforas o
comparaciones que faciliten la comprensión; pérdida de neutralidad
mediante el uso de preguntas retóricas, uso de adjetivos calificativos poco
objetivos; abuso de símiles y metáforas; o el empleo del recurso de la
analogía, que le permite al lector relacionar las nociones científicas
descritas en el texto con su experiencia e imaginación.
Queremos dedicarle una especial atención a los elementos
metacomunicativos en la tipología textual que analizamos.
Los elementos metacomunicativos sirven para esclarecer la intención
del autor del texto, garantizar el éxito de la comunicación y facilitarle al
destinatario la recepción de la información transmitida en el texto. Todos
ellos son atractivos, breves y buscan llamar la atención y captar el interés
de los lectores. Entre los recursos más utilizados, encontramos la
reformulación, procedimiento que consiste en proporcionar un enunciado
que aclara un segmento anterior del texto y los marcadores más habituales
que hallamos en los artículos de las revistas descritas son: or, ainsi,
autrement dit, notamment, alors, en effet, etc. Sin olvidar los marcadores de
organización del discurso, los marcadores de rectificación y los marcadores
digresivos. Desde el punto de vista sintáctico, hallamos las definiciones
reformuladoras, es decir, definiciones en las que convive el término
científico con la paráfrasis explicativa y que según Loffer-Laurian (1983: 8-
20) se clasifican en:
denominación (la relación entre el término científico y el común se
establece mediante verbos con valor metalingüístico como est taxé,
est défini, cela signifie, nommé, surnomme, appelé, dit, etc., o
conectores reformuladores, c’est à dire, il s’agit de, donc, soyons
précis, etc.).
- equivalencia (los dos elementos están unidos por el verbo être u otros
parecidos como constituer o yuxtapuestos, separados por paréntesis,
coma o dos puntos).
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
41
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
- caracterización (el término se define a través de adjetivos u oraciones
de relativo)
- análisis (el objeto es descompuesto en sus elementos utilizando
expresiones como, est composé, contient, appartient à, se forme, on
distingue, décrit, consiste à, formé de, etc.).
- función (según la finalidad del objeto, usos y efectos, así pues
encontramos verbos como utilisé pour permet de, avoir une utilité,
etc.).
- resultado (résulte, ce qui montre, aboutit, entraîne, est dû, etc.).
No obstante se incluyen asimismo procedimientos como la
modalización de los enunciados (las partículas modales pueden hacer
referencia a la opinión, actitud, expectativa o evaluación del hablante: et,
donc, or, ainsi, alors, mais, de plus, etc.), la narrativización de exposiciones
que implica la selección, transformación y jerarquización del material
informativo, las paráfrasis y las metáforas, y la coloquialización (Cassany,
D., López, C. y Martí, J.: 2000) del discurso informativo que introduce “otra
voz” en el discurso científico para adecuarlo a las características estilísticas
del texto de divulgación.
Como acabamos de ver, aunque para trasmitir un conocimiento
científico el lenguaje utilizado ha de ser el de las ciencias, este debe estar
necesariamente adaptado a sus destinatarios, en este caso, un público que
se acerca a este tipo de texto con el objetivo de adquirir ciertos
conocimientos que escapan a su propia especialidad.
En cuanto a la puntuación, los principales signos usados para
presentar las explicaciones son las comas, el entrecomillado, los paréntesis
y los guiones. A este nivel, pueden surgir ciertas dificultades, sobre todo en
lo que concierne a signos como corchetes, muy frecuentes en los textos
científicos así como las convenciones generales de escritura, tales como
siglas, símbolos, abreviaturas, uso de mayúsculas y minúsculas, división de
las palabras, signos de puntuación, topónimos, etc. Todos estos elementos
deberán adaptarse a los signos ortotipográficos españoles.
3. Problemas de traducción en los textos de divulgación científica
Los problemas a los que se enfrenta el alumno en la fase de
producción atienden a diferentes órdenes, que podemos clasificar siguiendo
la catalogación de Diéguez M. (2002: 349-361):
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
42
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Problemas interlingüísticos. Tanto de carácter morfosintáctico, léxico,
estilístico y textual (cohesión, coherencia, progresión temática, tipología
textual e intertextualidad). Estos problemas constatan las diferencias
existentes entre las estructuras de las lenguas de trabajo, en este caso, el
francés y el español, y exigen del alumno el dominio de técnicas de
traducción tales como la transposición, modulación, amplificación, omisión,
etc. Los problemas más frecuentes que puede encontrar el alumno en los
textos divulgativos pueden ser: polisemia, falsos amigos, modismos,
fraseología, metáforas, etc.
Problemas interculturales relativos a los diferentes comportamientos
convencionales verbales y no verbales de las culturas de las lenguas de
estudio. (Unidades de medida, por ejemplo).
Problemas pragmáticos. Estamos ante problemas de traducción
relacionados con los actos de habla presentes en el texto original, la
intención del emisor, las presuposiciones e implicaturas o las características
del destinatario. En general, se refieren a la distancia entre la situación
comunicativa del texto fuente y del texto meta. Para resolverlos se deben
tomar en consideración los factores determinados en la orden de trabajo, en
especial la función de la traducción y el grado mayor o menor de
especialización de los destinatarios de la traducción.
Tras la toma de conciencia de las dificultades a las que se enfrenta,
pasamos directamente a la fase de reformulación del texto, realizando la
traducción al español.
Conclusiones
El objetivo que nos planteábamos al abordar este estudio era
constatar que las revistas de divulgación científica, en concreto La
Recherche y Pour la Sience, constituyen un valioso recurso para iniciar al
alumno en el aprendizaje de la traducción de textos científico-técnicos y
esto es debido a la variedad de su temática, al uso de un lenguaje
comprensible por un público general, así como a elementos discursivos
relacionados tanto con el contenido y los conceptos, como con los
elementos formales utilizados en su redacción y presentación que facilitan la
comprensión del texto.
La explotación de este recurso en clase de traducción tiene como
finalidad procurarle a alumno la competencia traductora en una tipología
textual especializada, o lo que es lo mismo, las competencias lingüística
(comprensión de la lengua de partida, producción en la lengua de llegada) y
extralingüística (temática y cultural), además de los conocimientos
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
43
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
procedimental o aprendizaje de destrezas y declarativo (aprendizaje de
conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar
como proposiciones) requeridos para la traducción de esta tipología textual.
Y para ello consideramos fundamental que el proceso de traducción,
iniciado con la comprensión y concluido con la reexpresión del texto, debe
ser monitorizado paso a paso por el docente, que, partiendo del macrotexto,
irá conduciendo al alumno por los elementos paratextuales,
rentabilizándolos desde el punto de vista cognitivo, de modo que el alumno
de traducción descubra que comprender el texto no es solo leer los diversos
párrafos y buscar los términos desconocidos en un diccionario bilingüe.
Asimismo, una vez concluido el análisis macrotextual, hemos podido
verificar que los elementos intratextuales permiten acercar al alumno a las
características de un texto especializado: su estructura, sus particularidades
lingüísticas, sintácticas, morfológicas o léxicas, a como a elementos
extralingüísticos (siglas, acrónimos, cifras o porcentajes, etc); para
finalmente, y una vez resueltas las dificultades de transferencia, abordar la
reexpresión.
Los argumentos expuestos nos permiten concluir que la traducción de
la tipología textual que ofrecen las revistas de divulgación científica posibilita
que el alumno de traducción desarrolle un conjunto de habilidades y
destrezas que se pueden formular como competencias y estas le
capacitarán para enfrentar la traducción del discurso científico con eficiencia
y calidad.
Referencias bibliográficas
A
DAM
, J. M. (1992): Les textes: types et prototypes, Paris: Nathan. En S.
Bonilla “Estudio preliminar” a la versión española de De Beaugrande y
Dressler (1981), 7-26, p.17.
B
EAUGRANDE
, R. De y D
RESSLER
, W. (1981). Introduction to Text Linguistic,
London: Longman. Versión española de S. Bonilla (1997):
Introducción a la lingüística del texto, Barcelona: Ariel.
C
ASSANY
, D., L
ÓPEZ
, C. y M
ARTÍ
, J. (2000): “Divulgación del discurso
científico: la transformación de redes conceptuales. Hipótesis, modelo
y estrategias” en Discurso y sociedad, Vol. 2, Nº 2, pp. 73-103.
D
IEGUEZ
, M.I. (2002): “El traductor profesional y el discurso científico”, en
Onomazein 7, [en línea] Chile: Pontificia Universidad Católica de
Chile, [ref. de 5 de noviembre de 2012]. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134518098016.
G
ALLELLI
, G.R. (2007): Aproximaciones al texto de divulgación científica”,
en Asociación Argentina de Lectura (Aal) Revista año 9, 8 [en
línea] [ref. 20 de octubre de 2012]. Disponible en
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
44
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_9_Nro._8/Divul
gaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
G
LÄSER
, R. (1995): Linguistic Features and Genre Profiles of Scientific
English. Francfort: Peter Lang.
"Informe sobre difusión y divulgación científica en Internet 2011" realizado
por el Gobierno del Principado de Asturias (CienciaTec), capítulo:
"Difusión vs Divulgación" p.52. [en línea] [ref. de 22 de noviembre de
2012]. Disponible en
http://naukas.com/2011/11/28/divulgacioninternet/
J
ACOBI
, D. (1987): Textes et images de la vulgarisation scientifique, Berne:
Peter Lang.
La Recherche [en línea] [ref. noviembre-diciembre 2011] Disponible en
http://www.larecherche.fr/
L
OFFLER
-L
AURIAN
, A.M. (1983): “Typologie des discours scientifiques: deux
aproches”, en Études de linguistique appliquée, 51. Paris: Didier-
Érudition, pp. 8-20.
M
ERLO
V
EGA
, J.A. (2010-11): Tema 1 “La documentación y las instituciones
documentales” de la asignatura Documentación aplicada a la
traducción, Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad
de Salamanca. (p. 4) [en línea] [ref. de 30 de noviembre de 2012]
Disponible en http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales-
1/documentacion-aplicada-a-la-
traduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema1_1Teoria.pdf.
T
OUSSAINT
A
LCARAZ
, F. (Cord.) (1986): Experiencias de la divulgación de la
tecnología y la ciencia en México. México: Consejo del Sistema
Nacional de Educación Tecnológica, p. 163.
V
ERÓN
, E. “Entre la Epistemología y la Comunicación”, en CIC Cuadernos
de Información y Comunicación, digital 4, 1998-99, [en línea]
Madrid: Servicio de Publicaciones de Universidad Complutense de
Madrid, 1999. [ref. de 26 de noviembre]. Disponible en
http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC9899110149A/
7405 pp. 149-155.