ISSN:
2255
-
3703
145
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
El análisis “Contra-Eva” en el proceso traductor y su
aplicación a la traducción de textos turísticos
Nuria Ponce Márquez
Universidad Pablo de Olavide
nmponmar@upo.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 25.02.2014
Resumen: La aplicación de los preceptos de la Lingüística Contrastiva al ámbito
traductológico culmina en la utilización del análisis contrastivo como fundamento pre-
operativo del proceso traductor. Si bien la Lingüística Contrastiva se encarga del
estudio de las semejanzas y diferencias interlingüísticas, en Traducción se amplía
este análisis puramente lingüístico-contrastivo a parámetros de índole
traductológica. Por tanto, en esta contribución se defiende la utilización de un
análisis de naturaleza contrastivo-traductológica (abreviado, “CONTRA”). El análisis
finaliza con un proceso evaluativo, de forma que se convierte en un esquema de tres
vertientes: contrastivo-traductológico-evaluativo (abreviado, “CONTRA-EVA”). Para
ejemplificar este análisis, se ha optado por seleccionar la tipología del texto turístico
debido a su interés traductológico fundamentado en su heterogeneidad funcional
(texto informativo+texto publicitario).
Palabras clave: Lingüística Contrastiva, fase pre-operativa del proceso traductor,
análisis contrastivo-traductológico-evaluativo (“CONTRA-EVA”), textos turísticos.
“Contra-Eva”Analysis and its Application in the Translation of
Tourist Texts
Abstract: The application of the principles of Contrastive Linguistics to Translation
Studies results in the use of the contrastive analysis as a step prior to the translation
process itself. While Contrastive Linguistics focuses on the analysis of interlinguistic
similarities and differences, in Translation Studies such a linguistic-contrastive
analysis also includes translation-based parameters. Therefore, this contribution
defends the application of a translation-based contrastive analysis (“CONTRA”). This
kind of analysis culminates in an assessment process, so that the whole analysis
turns into a three-part scheme: contrastive, translation-based and evaluative
(“CONTRA-EVA”). In order to exemplify this three-part analysis, in this contribution a
tourist text has been selected due to the functional heterogeneity of this text typology
(informative text+advertising text).
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
146
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
Key words: Contrastive Linguistics, step prior to the translation process, contrastive,
translation-based and evaluative analysis (“CONTRA-EVA”), tourist texts.
Sumario: Introducción. 1. La esencia de los textos turísticos. 2. Enlace con al investigación
traductológica. 3. Fundamento metodológico aplicable a la fase pre-operativa de la
traducción. 3.1. Descripción del sistema y objetivos. 4. Presentación del texto objeto de
estudio. 5. Aplicación del análisis Contra-Eva al texto turístico. Conclusiones.
Introducción
Tal y como describen de manera contundente Rosa Piñel y Consuelo
Moreno, la finalidad de la Lingüística Contrastiva consiste en contrastar “dos
o más sistemas lingüísticos para determinar y describir sus diferencias y
similitudes”, de manera que “se parte implícitamente de una orientación
sincrónica y su objetivo es una gramática contrastiva” (Piñel y Moreno 1994:
119). De esta manera, mediante la Lingüística Contrastiva se puede extraer
información acerca de los sistemas lingüísticos comparados, estableciendo,
por una parte, los parámetros en los que ambos sistemas convergen y, por
otra parte, aquellas características específicas que los diferencian:
Contrastive linguistics is the systematic comparison of two or more
languages, with the aim of describing their similarities and differences. It
reveals what is general and what is language specific. And is therefore
important both for the understanding of language in general and for the
study of the individual languages compared”
(Johansson y Hofland
1994: 25).
Los postulados de la Lingüística Contrastiva encuentran aplicación en
el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, puesto que, partiendo de
un análisis de comparación interlingüística, el docente de lenguas
extranjeras puede predecir cuáles son las estructuras y características de la
lengua que se pretende enseñar a sus estudiantes.
Siguiendo el planteamiento de Piñel y Moreno (1994: 120), en
relación con la disciplina de la Lingüística Contrastiva surge el concepto de
“interferencia”, fenómeno que se produce debido a una aproximación
acentuada a la lengua nativa, es decir, la lengua nativa “interfiere” en la
correcta emisión del mensaje en la lengua meta.
En el ámbito traductológico se ha utilizado en un gran número de
publicaciones un argumentario basado en la Lingüística Contrastiva, donde
la actividad de la traducción se convierte en un mero “pretexto para el
análisis lingüístico” (Tricás 2010: 14).
Si realmente se pretende aplicar los preceptos de la Lingüística
Contrastiva al ámbito traductológico sobre la base de un enfoque que refleje
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
147
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
fielmente el proceso traductor, resulta necesario recordar las palabras de
Tricás cuando afirma lo siguiente:
Contrastar dos lenguas, desde un enfoque traductor, es comparar dos
modos distintos de percibir y reflejar el mundo. Una mera comparación
de estructuras lingüísticas que deje de lado aspectos retóricos,
estilísticos, sociales, cognitivos y culturales, fundamentales para
aprehender y tratar adecuadamente códigos distintos y para relacionar
perspectivas diversas, es incapaz de adecuarse a los intereses del
traductor”
(Tricás 2010: 15).
En este artículo se plantea la importancia del análisis contrastivo
como ejercicio de importancia traductológica, de forma que se puedan
sentar las bases de un análisis contrastivo-traductológico. De esta manera,
el objetivo de este artículo es poner el énfasis en el hecho de que el
traductor necesita un protocolo de actuación basado en la observación y
comparación de textos tanto en la lengua origen (LO) como en la lengua
meta (LM), de manera que dicho traductor sea capaz de seleccionar de
forma “conscientemente intuitiva” los recursos más funcionales en su
traducción. Es decir, en una fase pre-operativa el traductor observa, analiza
y contrasta diferentes textos originales con sus respectivas traducciones,
siendo capaz de contrastar los resultados obtenidos, estableciendo, así,
unas pautas comunes a todos esos textos.
La metodología que se propone en este artículo es de carácter
fundamental, puesto que pretende servir de modelo de análisis universal
con el que poder impulsar el pensamiento lógico-analítico de la fase pre-
operativa del traductor. Con esta metodología se consigue comparar el
funcionamiento de dos sistemas lingüístico-culturales diferentes sobre la
base de un análisis compartimentado en niveles, analizar las diferentes
soluciones que se pueden aportar ante un determinado reto de traducción
1
y
estudiar el grado de aceptabilidad del producto final por parte del lector
meta, además de sentar las bases para una crítica evaluativa de la que se
puedan extraer conclusiones aplicables a la práctica profesional de la
actividad traductora.
Con la metodología que se presenta en este artículo se plantea una
situación artificial en la que se nos obliga a actuar como lectores con
capacidad crítica tanto de un texto origen (TO) como de un texto meta (TM),
presuponiéndose en cualquier caso que contamos con la suficiente
1
A lo largo de la investigación traductológica se ha venido utilizando tradicionalmente el
concepto problema de traducción” (véanse, por ejemplo, Lörscher, 1991: 80 o Kussmaul,
1995: 9). Sin embargo, en este artículo se ha optado por la nomenclatura “reto traductológico” o
“reto de traducción”, siguiendo, así, la estela de Ponce 2009.
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
148
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
capacidad lingüístico-cultural para comprender prácticamente la totalidad de
mensajes expresados en la lengua no materna.
La conclusión que se persigue obtener mediante la aplicación de esta
metodología es que el traductor, alejándose de aquella creencia de antaño
en la que básicamente se le llegaba a considerar un cuasi-autómata, es un
ente que desarrolla diferentes protocolos de actuación en función de un
determinado encargo de traducción y de la propia naturaleza del documento
que está traduciendo, de manera que la meta final de esta apasionante
labor del traductor como eslabón invisible entre lenguas y culturas
2
consiste en proveer a su lector de un producto funcional enmarcado dentro
de los parámetros lingüístico-culturales de la cultura meta.
1. La esencia de los textos turísticos
Con el fin de plasmar tanto el sistema metodológico descrito en el
epígrafe anterior así como los objetivos que se pretenden conseguir con
este método, se ha decidido optar por el análisis de un texto turístico. Se ha
seleccionado esta tipología textual debido al gran nivel de aplicabilidad de
esta metodología a este tipo de textos. Este elevado nivel de aplicabilidad
se fundamenta en la heterogeneidad funcional de estos textos como
documentos informativos de eminente carácter publicitario.
A la hora de describir la esencia de los textos turísticos cabe resaltar
la definición que aporta Martin B. Fischer en su artículo titulado
“Sprachgefühl und Welterfahrung: la traducción inversa de textos turísticos
como ejercicio para fomentar la competencia lingüística”:
[El texto turístico se puede definir como] Todo escrito dirigido al público
general, y al no autóctono en especial, que informa sobre las cualidades
de un lugar y sugiere su visita [...]. Todos los textos turísticos son -en
menor o mayor grado- textos publicitarios y como tales operativos
(Fischer 2004: on-line).
Además de incidir Fischer en el carácter publicitario de los textos
turísticos, resulta importante señalar que en este artículo no se pretende
presentar los resultados de un corpus de textos turísticos a través del que
observar el funcionamiento comunicativo de este tipo de textos en dos
culturas diferentes, sino más bien, como se ha mencionado anteriormente,
proponer un modelo de análisis universal, es decir, aplicable a cualquier
tipología textual, para el cual se ha tomado como ejemplo la comparación
2
Para más información, véase Ponce 2007.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
149
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
de un texto original alemán con su correspondiente traducción al
castellano
3
.
2. Enlace con la investigación traductológica
Teniendo en cuenta esta polivalencia de los textos turísticos como
mezcla de esencia divulgativa, literaria y publicitaria, cuya finalidad es
“vender” un determinado destino al lector, en el análisis de esta tipología
textual convergen, por tanto, los conceptos de “finalidad” y “traducción”.
A lo largo de la investigación traductológica, estos dos conceptos
quedan enlazados en la teoría traductológica que K. Reiß y H. Vermeer
bautizaron como Skospostheorie o teoría del Skopos en su obra titulada
Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie (1984). Conforme a esta
teoría, el objetivo del proceso traductor es la adaptación o adecuación de la
traducción a la finalidad que se pretende conseguir (Adäquatheit). De esta
forma, la situación idónea es evitar que el lector intuya o reconozca que se
encuentra ante una traducción, para lo que el traductor deberá intentar
conseguir un máximo de equivalencia textual de dicha traducción. Siguiendo
este planteamiento, el concepto de “equivalencia” en la teoría de Reiß y
Vermeer se refiere a la relación que se establece entre el texto meta (TM) y
el texto origen (TO) cuando cumplen la misma función comunicativa en sus
respectivas culturas (Reiß y Vermeer 1984: 124).
Siguiendo la estela de Reiß y Vermeer (1984), Toury (2004)
desarrolló una teoría traductológica basada en lo que este autor denomina
“orientación al polo meta”. Según esta teoría, el objetivo del traductor debe
consistir en “orientar” su producto hacia la cultura meta (CM), de forma que
el receptor final no perciba ese producto como una traducción, sino como un
texto perfectamente ubicado en su cultura, es decir, que el lector meta
acepte dicha traducción como un elemento más dentro de su paradigma
cultural.
Con el fin de analizar el grado de aceptabilidad que un texto presenta
en la CM, Toury propone un método de trabajo de comparación de
segmentos del TO con sus correspondientes en el TM, estableciéndose
unas secuencias de pares problema-solución. De esta forma, el investigador
se encargará de detectar regularidades en las relaciones de los segmentos
TO-TM y establecer qué lugar ocupa la traducción entre los dos polos
opuestos de “adecuación” al original y “aceptabilidad” en el nuevo marco de
llegada (Toury 2004: 23).
3
Para más información sobre la vertiente traductológica de los textos turísticos se recomienda
consultar Fuentes (2005) y Nobs (2006).
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
150
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
A partir de estas reflexiones, Toury plantea una metodología basada
en el análisis contrastivo del TO y del TM, es decir, en confrontar ambos
textos, o mejor dicho, segmentos de ambos textos, para determinar las
relaciones que se establecen entre ambos. De esta forma, el método se
fundamenta en el establecimiento de pares “solución+problema” (véase nota
1), es decir, “sustitutos de traducción+segmentos sustituidoso, conforme a
la terminología recurrente de Toury, “segmentos que
reemplazan+segmentos reemplazados”, que conllevaría una reconstrucción
del proceso de traducción. En definitiva, en el planteamiento inicial de un
traductor enfrentándose a una traducción pueden observarse dos
tendencias: o bien adherirse al TO
4
o bien respetar las normas de la CM y
ofrecer un producto final que se rija por el concepto de aceptabilidad de la
traducción por parte del lector meta, teniendo en cuenta en esta variabilidad
de opciones las directrices estipuladas en el encargo de traducción
5
.
En el primer caso, la traducción adoptará las normas de la lengua y
cultura origen, por lo que se podrían producir incompatibilidades con las
normas del polo meta, “en especial con aquellas que sobrepasan las
estrictamente lingüísticas” (Toury 2004: 98), pudiéndose originar
interferencias culturales bautizadas por Fuentes (2000) como “ruido
cultural”. Sin embargo, si se opta por la segunda vertiente, el proceso
traductor se supedita a las normas de la CM, por lo que se plantearán de
forma inevitable una serie de cambios con respecto al TO. Siguiendo esta
línea de pensamiento de orientación hacia el polo meta, Toury formula una
ley a modo de ejemplo de cómo se podría generalizar el comportamiento
traductor realizando la siguiente afirmación: “En traducción, las relaciones
textuales que se dan en el original a menudo se modifican, a veces hasta el
punto de ser totalmente ignoradas, en favor de otras opciones [más]
habituales que ofrece el repertorio meta” (Toury 2004: 337).
4
Según Toury, la tendencia a adherirse al TO puede provocar la aparición de interferencias,
llegando a afirmar que “cuantos más rastros de interferencia (véase epígrafe 1) presenta una
traducción, tanto más podemos suponer que dicha traducción se ha ajustado a la configuración
del texto origen durante el proceso de traducción” (Toury 2004: 346). Llegados a este punto,
Toury también afirma que los traductores experimentados corren menos riesgo de producir
interferencias en sus traducciones: “[…] Incluso si se toma el texto origen como factor crucial
en la formulación de su traducción, los traductores experimentados se verán menos afectados
por su configuración” (Toury 2004: 347).
5
Una de las definiciones más recientes y concisas del concepto “encargo de traducción” la
ofrece Silvia Parra Galiano al afirmar que dicho encargo consiste en un “conjunto de
especificaciones, explícitas o implícitas, que guía tanto el trabajo del traductor como el del
revisor. Generalmente, estas especificaciones se refieren a los plazos y a los requisitos
relativos a la presentación del TL [abreviatura utilizada por la autora para “texto de llegada”, en
este artículo se ha utilizado el término sinónimo TM como abreviatura de “texto meta”], así
como a los usuarios y a la finalidad de la traducción” (Parra 2005: 370).
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
151
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
Enlazando estos conceptos teóricos con la naturaleza del texto
turístico, cabe destacar que la anteriormente citada finalidad de “venta” es el
objetivo (Skopos) de este tipo de textos que el traductor debe saber
engarzar dentro de una determinada CM. Es decir, cuando el traductor
recibe el encargo de traducción de un texto turístico (véase nota 5) debe ser
consciente de que, además de proceder al trasvase de determinadas
unidades comunicativas, se estransmitiendo un mensaje en el que debe
prevalecer la necesidad de hacer atractivo el destino turístico al lector, que
no es otro que un lector/turista real o potencial. Teniendo en cuenta esta
finalidad, el traductor debe ser capaz de producir un texto que esté
“orientado” hacia la CM, de forma que el lector final reciba dicho texto como
un documento funcional incrustado perfectamente dentro de su cultura.
3. Fundamento metodológico aplicable a la fase pre-operativa de la
traducción
3.1. Descripción del sistema y objetivos
Tal y como se ha mencionado anteriormente, el método que se
presenta en este artículo se fundamenta básicamente en el planteamiento
de la comparación de dos textos pertenecientes a una determinada tipología
textual (en este caso, la turística), contrastándose sobre la fase de
fundamentos traductológicos la versión original del documento con su
correspondiente traducción. Para ejemplificar el funcionamiento de esta
metodología, se ha decidido seleccionar un texto turístico original alemán y
compararlo con su correspondiente traducción al español.
Siguiendo la teoría de Toury, se podría plantear un análisis basado en
un planteamiento problema-solución (véase nota 1) que, sin embargo,
podría resultar demasiado simplista, cuando lo realmente interesante es, en
palabras de Toury, “considerar que solución y problema se determinan
mutuamente” (Toury 2004: 121), es decir, que “se determinan
solidariamente durante el análisis comparativo de la traducción y el original”
(Toury 2004: 141). De esta forma, Toury aboga por “reconstruir” los
problemas que se le plantearon en su momento al traductor identificando las
soluciones a las que se ha llegado.
Con el fin de reconstruir el proceso de traducción en el que se ha
visto inmerso el traductor, el investigador debe plantearse qué
consideraciones “podrían haber contribuido a la toma de decisiones que dio
lugar a los resultados con que nos encontramos cuando abordamos el
análisis, y sobre los factores que podrían haber limitado el acto de
traducción” (Toury 2004: 79). Es decir, el traductor debería plantearse con
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
152
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
qué limitaciones se encontró el traductor (limitaciones técnicas, premura
temporal de la entrega, etc.).
Más allá de estos elementos extra-textuales, en el nivel puramente
traductológico resulta necesario plantear un análisis detallado del TO, lo que
pondría de manifiesto la influencia ejercida por parte de la Lingüística sobre
la Traductología. Siguiendo con este planteamiento lingüístico-
traductológico, Snell-Hornby (1988: 31) plantea la posibilidad de decantarse
por dos modelos diferentes de análisis textual. En el primer modelo se
incluye un análisis que parte desde los niveles lingüísticos inferiores (nivel
léxico) hasta los niveles superiores (nivel textual). Por el contrario, en el
segundo modelo el proceso se invierte, llegando a concebirse el texto como
una unidad semántica contextualizada. De esta forma, en este segundo
modelo el análisis abarca desde los niveles superiores hasta el más inferior,
es decir, desde el nivel textual hasta el nivel léxico. Investigadores como R.
de Beaugrande y W. Dressler (1981) proponen utilizar el segundo modelo
de análisis, incluyendo los siguientes factores textuales: intencionalidad,
aceptabilidad, intertextualidad, coherencia y cohesión
6
.
Aunando estas teorías, la propuesta que se realiza en este artículo
consiste en un análisis contrastivo de base lingüístico-traductológica basado
en una comparación del TO y TM y ubicado en la fase pre-operativa del
proceso traductor, con el objetivo de reforzar la competencia analítica como
elemento esencial en la práctica profesional. Las fases en las que se divide
dicho análisis son las siguientes:
1) Análisis del encargo de traducción: ¿Implícito o explícito? ¿Cuál es
el Skopos o finalidad? ¿Se pretende acercar el TO a la CO o se
fomenta su orientación hacia la CM?
2) Determinación de la tipología textual: Esta primera fase consiste en
determinar la tipología textual, las funciones del lenguaje
predominantes, el campo (tema principal del texto), el modo que
presenta el texto (oral o escrito) y la relación que se establece entre
el autor y sus potenciales lectores (tenor
7
). Esta segunda fase
consiste básicamente en una aproximación lingüística al TO con el
objetivo de extraer los primeros datos traductológicamente
relevantes.
3) Análisis de los aspectos macro-textuales y micro-textuales del TO y
del TM: En esta fase se analiza, en primer lugar, los parámetros que
6
Para más información, véase Rabadán y Fernández Nistal (2002: 97-99).
7
El análisis del tenor consiste en determinar el tratamiento del tema que presenta el texto con
respecto a sus potenciales lectores (por ejemplo, inclusión de explicaciones de conceptos
marcados en términos culturales para facilitar la comprensión del texto por parte del lector).
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
153
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
actúan de ejes de cohesión y coherencia de ambos textos para,
posteriormente, seguir la estela de Nord y analizar las
características fonético-fonológicas, ortográficas, de puntuación,
morfológicas, fraseológicas, terminológicas y pragmático-culturales
(Nord 1991: 79-130). Finalmente, se procede al análisis de las
marcas dialectales, sociolectales e idiolectales presentes en ambos
textos conforme a las teorías de investigadores como Beeby (1996:
67).
4) Propuestas: En esta fase el traductor incluye sus propias
propuestas de mejora con el objetivo de mejorar la funcionalidad de
la traducción, es decir, con el fin de aumentar el nivel de
aceptabilidad (según la teoría de Toury) por parte del lector final.
El objetivo final de este método es, retomando de nuevo las palabras
de Toury, analizar el nivel de orientación al polo meta del TM. Llegados a
este punto, cabe resaltar que la aplicación de esta metodología de
naturaleza contrastivo-traductológica no pretende seguir un patrón
prescriptivista, sino más bien analizar el grado de funcionalidad que dicha
traducción tiene en la CM, en el sentido de que el efecto que se produce en
el lector original sea el mismo o lo más parecido posible al que el TM
provoca en su receptor.
Sin embargo, al igual que en la realidad académica y profesional, en
este análisis se parte del consabido precepto de que todo es mejorable”,
sobre cuyo fundamento se incluye la fase cuatro de de propuestas de
mejora.
En definitiva, este análisis se fundamenta sobre la base de
parámetros lingüístico-traductológicos y se enmarca en un modelo de índole
contrastiva, de manera que el análisis se convierte en un análisis
contrastivo-traductológico (abreviado, análisis CONTRA), que se surte del
contraste de un texto y su correspondiente traducción para aplicar
razonamientos traductológicos con el objetivo de analizar la toma de
decisiones realizada por el traductor durante el proceso de traducción. La
finalidad última de este análisis es, por tanto, que tanto el traductor en
ciernes como el traductor profesional se sirvan de este análisis para
automatizar el proceso traductor y fomentar su competencia analítico-crítica.
Con el objetivo de ofrecer una visualización sistemática del método,
se opta por ofrecer una plantilla siguiendo el formato de tablas en la que se
incluye de forma esquemática todos los parámetros anteriormente descritos.
De ese modo, la plantilla resultante es la siguiente:
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
154
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
FASES
FORMULARIO
1) Análisi
s del encargo
de traducción
¿Implícito o explícito? ¿Cuál es el
Skopos
o finalidad? ¿Se pretende
acercar el TO a la CO o se fomenta su orientación hacia la CM?
2) Determinación de la
tipología textual
¿En qué tipología textual se enmarca el texto? ¿Cuáles
son las
funciones del lenguaje predominantes? ¿Cuál es el tema principal del
texto y las ideas secundarias (campo)? ¿Cuál es el modo del texto
(oral o escrito)?, ¿Cómo se establece la relación entre el autor del texto
y sus potenciales lectores (tenor)?
3)
Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y del
TM (resumidos en la
siguiente tabla)
¿Qué recursos utilizados afectan a la cohesión y coherencia de los
textos? ¿Qué características fonético-fonológicas, ortográficas, de
puntuación, morfológicas, fraseológicas, terminológicas y pragmático-
culturales se presentan en los textos? ¿Qué marcas dialectales,
sociolectales e idiolectales aparecen en los textos?
Tabla de aspectos
macro-textuales y micro-
textuales:
Tabla de aspectos
macro-textuales y micro-
textuales:
ASPECTOS MACRO
-
TEXTUALES
Cohesión
TO
T
M
Coherencia
ASPECTOS MICRO
-
TEXTUALES
Niveles
Fonético-fonológico O M
Ortográfico
Puntuación
Morfológico
Fraseológico
Termino
lógico
Pragmático
-
cultural
Marcas
Dialectales
Sociolectales
Idiolectales
4) Propuestas por parte
del traductor (con el
objetivo de favorecer un
mayor nivel de
funcionalidad del TM)
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
155
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
A modo de conclusión a este análisis CONTRA, se le ofrece al
traductor la posibilidad de otorgar un carácter evaluativo (EVA) a su estudio,
de forma que se le presenta una nueva plantilla de cumplimentación sencilla
que culminará en una reflexión acerca del nivel de aceptabilidad por parte
del lector meta y de orientación a la CM del texto traducido.
CONCLUSIONES
¿Cumple la traducción las instrucciones y los
requisitos del encargo de traducción?
¿Cuenta la traducción con un nivel aceptable de
naturalización?
¿Ha conseguido la traducción producir
el mismo
efecto en los lectores del TM que el TO produce
en sus lectores (orientación al polo meta)?
En resumen, a este análisis contrastivo-traductológico (CONTRA) se
le añade la vertiente evaluativa (EVA), de forma que el análisis se convierte
en contrastivo-traductológico-evaluativo (CONTRA-EVA). En la abreviatura
de la naturaleza evaluativa (EVA) se ha decidido fusionar tanto el carácter
evaluativo del análisis, así como una síntesis de la triple vertiente de este
tipo de estudio: E (efectividad), V (valoración) y A (aceptabilidad). Es decir,
se trata de un análisis que pretende ser efectivo aportando una valoración
del TM en función del nivel de fomento de su aceptabilidad por parte del
lector meta.
4. Presentación del texto objeto de estudio
Con el fin de ejemplificar el análisis presentado en este artículo, se ha
seleccionado un pequeño texto turístico alemán extraído de la gina Web
www.heidelberg-marketing.de para compararlo con su traducción al
español, que también se ofrece en dicha página.
En esta página Web se ofrece información turística acerca de la
ciudad de Heidelberg, encuadrándose dicho texto en un enlace de dicha
página Web titulado “Heidelberg für junge Leute”. La traducción que se
ofrece en español de dicho link es Heidelberg para venes”. Ambos textos
pueden encontrarse en el Anexo de este artículo.
5. Aplicación del análisis Contra-Eva al texto turístico
Siguiendo las pautas descritas en el epígrafe 3.1., la primera fase
consistiría en realizar un análisis del encargo de traducción. Siguiendo la
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
156
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
estela Parra (véase nota 5), en este análisis se parte de un encargo de
traducción implícito, es decir, se sobreentiende que la única información que
el traductor ha recibido es la fecha de entrega de su traducción. El resto de
datos (receptores de la traducción, medio de publicación, etc.) los extrae el
traductor al analizar el propio texto que debe traducir. De esta forma, se
sobreentiende que el público destinatario es joven (téngase en cuenta el
propio título del texto) y que el texto se plasmará en modo escrito
probablemente enmarcado dentro de un formato de folleto turístico.
En la fase de determinación de la tipología textual cabe destacar que
tanto el TO como el TM se encuadran dentro de la tipología de texto
turístico, cuya función predominante es la informativa con tintes poéticos
8
.
Dentro de este análisis, cabe destacar que el campo que se trata en ambos
textos es la importancia turística de la ciudad de Heidelberg, como un
destino ideal en el que se aúnan cultura y entretenimiento. Ambos textos
presentan un modo escrito (no se aprecian marcas de la modalidad oral) y
un tenor que se podría denominar como neutro, en el sentido de que no
implica ni cercanía ni lejanía con el lector, utilizando en todo momento la
generalización del término “Besucher” (“visitante”, en español) para referirse
a los posibles interesados en visitar la ciudad.
Estas primeras fases del análisis contrastivo-traductológico, así como
el resto de fases que completan dicho análisis, se representan en la
siguiente tabla
9
:
8
Se ha optado por utilizar esta expresión para calificar la función informativo-descriptiva de
estos textos unida a una función publicitaria, que normalmente conlleva ciertos tintes poéticos
del lenguaje.
9
Al tratarse de un texto de escasa longitud, en el que los ejemplos son fácilmente localizables,
se ha prescindido de la numeración de las líneas en los ejemplos que se ofrecen en la tabla.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
157
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
FASES
FORMULARIO
1) Análisis del
encargo de
traducción
El encargo de traducción no es explícito, por lo que el traductor debe
intuir las directrices de dicho encargo. La finalidad es la publicitación de
un determinado destino turístico entre un público joven.
2)Determinación de
la tipología textual
El texto se puede encuadrar en la tipología de los textos turísticos. Las
funciones del lenguaje predominantes son la referencial y la publicitaria
(tintes poéticos, véase nota 8). El campo es la ciudad de Heidelberg
como destino de turismo cultural y de ocio. El modo es escrito (sitio
Web). El tenor es neutro.
3)
Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y
del TM
3) Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y
del TM
ASPECTOS MACRO
-
TEXTUALES Y MICROTEXT
UALES
Cohesión
TO
TM
1) “Auch heute”:
Importancia histórica y
oferta cultural actual
de la ciudad.
2)Utilización del
pronombre “sie”
referido al término
“Jugendherberge”
3) Enlace de ideas
repitiendo sustantivos
(“Besucher”,
“Schloss”)
1) Enlace de
la idea de
“fascinación” mediante
la utilización del verbo
“fascinar” seguido del
sintagma nominal “esta
fascinación”.
2) Enlace de ideas
mediante la repetición
de sustantivos (“ciudad”,
“castillo”, “albergue”)
Coherencia
Importancia histórica
de la ciudad+oferta
turística+ información
sobre el albergue
juvenil. Aparición de
los campos
semánticos de
monumentos, zonas
turísticas y
posibilidades de ocio.
Importancia histórica de
la ciudad+oferta
turística+ información
sobre el albergue
juvenil.
Aparición de los campos
semánticos de
monumentos, zonas
turísticas y posibilidades
de ocio.
Niveles:
Fonético-
fonológico
TO
TM
No se detecta nada
significativo
No se detecta nada
significativo
Ortográfico
No se detecta nada
significativo
Se detec
ta un error
puramente ortográfico
(“rio”) y otro error de
carácter tipográfico
(“poliderportivo”).
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
158
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
3) Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y
del TM
Puntuación
Utilización de los dos
puntos para iniciar
enumeración
1) Utilización de los dos
puntos para iniciar
enumeración
2) Utilización de comillas
para introducir el
nombre alemán del
barrio donde se ubica el
albergue
Morfológico
1)Abundancia de los
Komposita típicos del
alemán dentro de un
marcado estilo
nominal
(“Ausflugsziele”)
2) Abundancia de
adjetivos al servicio
de la descripción de
los lugares de interés
turístico y de los tintes
poéticos del texto
turístico
1) Predominio de un
estilo nominal
2) Abundancia de
adjetivos al servicio de
la descripción de los
lugares de interés
turístico y de los tintes
poéticos del texto
turístico
Fraseológico
Se registra un gran
número de
colocaciones del tipo
“Adjetivo+ Sustantivo”
1) Se registra un gran
número de colocaciones
del tipo
“Adjetivo+Sustantivo”
2) Errores gramaticales:
2.1.No añadir la
preposición “a” al verbo
“atraer”: “atrae muchos
visitantes”
2.2. Redundancia del
pronombre personal de
objeto directo lacon el
verbo sentir (“se la
siente”).
3) Ampliación de la
información contenida
en “Sportanlagen” con
un sintagma
preposicional en
castellano:
“poliderportivo <sic> de
la universidad”.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
159
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
Terminológico
Se utiliza una
terminología
correspondiente a un
registro coloquial-
medio con tintes
poéticos (véase nota
8). No se registra
ninguna terminología
especializada.
Se utiliza una
terminología
correspondiente a un
registro coloquial-medio
con tintes poéticos. No
se registra ninguna
terminología
especializada.
Pragmático
-
cultural
Aparición de dos
referencias culturales
concretas: Neckar y
Neuenheimer Feld
Explicitación de los
términos para su
conocimiento por parte
del lector español (ej. el
río Neckar).
Marcas
dialectales
No se detecta nada
significativo
No se detecta nada
significativo
Marcas
sociolectales
No se detecta nada
significativo
No se detecta nada
significativo
Marcas
idiolectales
No se detecta nada
significativo
No se
detecta
nada significativo
4) Propuestas por
parte del traductor
(con el objetivo de
favorecer un mayor
nivel de
funcionalidad del
TM)
La traducción rebosa un escaso nivel de naturalización en colocaciones
que resultan “extrañamente poéticas” al lector hispanohablante,
principalmente, dentro del conjunto de estructuras “Adjetivo+
Sustantivo” (“histórico castillo”, “vivo ambiente cultural”). Las propuestas
de mejora que se presentan son las siguientes:
1) Elaborar construcciones que resulten más idiomáticas en castellano
(p. ej.: “un ambiente cultural lleno de vida / dinamismo…”)
2) Corregir los errores gramaticales detectados que pueden deberse a
un descuido por parte del traductor o a un desconocimiento de las
reglas gramaticales de la lengua meta por dicho traductor.
Tras realizar el análisis contrastivo-traductológico plasmado en la
tabla anterior, el traductor necesita elaborar una serie de conclusiones que
promuevan una evaluación del texto traducido, de forma que el análisis tipo
Contra se convierte en análisis Contra-Eva al tener que cumplimentar la
siguiente tabla:
¿Cumple la traducción las
instrucciones y los
requisitos del encargo de
traducción?
Aunque desconocemos los términos explícitos del encargo de
traducción, podemos extraer la siguiente información del formato
en el que dicho texto aparece:
a) Medio de publicación: Página Web de la empresa
Heidelberg Marketing GmbH, en la que se ofrecen
diferentes servicios turísticos en diferentes lenguas.
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
160
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
b)
Finalidad del texto:
Informar a lectores
hispanohablantes de los atractivos turísticos de la
ciudad de Heildelberg y de los servicios que ofrece la
empresa Heidelberg Marketing GmbH.
a)
Usuarios: Lectores hispanohablantes interesados en
visitar y/o informarse de los atractivos turísticos de la
ciudad de Heidelberg.
¿Cuenta la traducción con
un nivel aceptable de
naturalización?
Según los parámetros descritos en la tabla anterior, en el TM se
detectan construcciones no idiomáticas, llegándose en algunos
casos a errores gramaticales. Esta no naturalización del TM no
influye en la comunicación del mensaje al lector, que se
produce cierto efecto de extrañamiento ante la lectura del texto.
¿Ha conseguido la
traducción producir el
mismo efecto en los
lectores del TM que el TO
produce en sus lectores
(orientación al polo meta)?
El efecto que persiguen tanto el TO como el TM es el de retratar
los atractivos turísticos de la ciudad de Heidelberg,
procediéndose a la explicitación de ciertos nombres propios
(“Neckar” y “Neuenheimer Feld”) para facilitar la comprensión del
lector hispanohablante que desconoce las referencias culturales
que se esconden tras estos términos.
Conclusiones
El impulso en el que se fundamenta este estudio es la necesidad de
poner el acento en una preparación permanente por parte de los traductores
y en la actualización constante de sus conocimientos tanto teóricos como
operativos. Se parte, por tanto, de la base de que, hoy día, el traductor es
una pieza clave en la comunicación intercultural, por lo que todas las
metodologías que se puedan presentar para mantener “fresca” su ambición
por la profesión serán siempre bienvenidas.
Esta importancia de la figura del traductor se inserta en las teorías
traductológicas más actuales, en las que al traductor se le concede una
doble función dentro del modelo comunicativo tradicional, es decir, como
receptor del TO, realizado dentro de un determinado código lingüístico e
insertado en una situación comunicativa vinculada a una cultura
determinada, y como emisor del TM, también encuadrado dentro de un
código, una situación comunicativa y una cultura determinadas.
Autores como Santana, describen esta realidad de una forma muy
gráfica afirmando lo siguiente:
Der Übersetzer schaltet sich in das traditionelle Kommunikationsmodell
in einer doppelten Funktion ein: als Empfänger eines Textes T
1
, der
unter einem bestimmten Code C
1
in einer kulturell eingebetteten
Kommunikationssituation K
1
verfasst wird und durch ihn als Sender in
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
161
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
einen Text T
2
unter einem Code C
2
in einer kulturell eingebetteten
Kommunikationssituation K
2
übertragen werden soll (Santana 2006: 49).
Siguiendo estos planteamientos, encontramos también autores como
Nord quienes no dudan en calificar a los traductores como mediadores
culturales: “El traductor es el único que conoce ambos lados, el de la cultura
base y el de la cultura meta, y es su tarea `mediar´ entre ambas” (conf. Nord
en Hurtado 1994:100).
Por todo lo anteriormente expuesto, conviene destacar que hoy día
debemos alejarnos de aquella creencia inicial en la que intuitivamente se
afirmaba que traducir consistía simplemente en verter el contenido de una
LO a una LM. Se trata, por tanto, de una actividad que deja de lado el nivel
de las palabras para pasar al de las culturas, con un eje central encarnado
en la figura del traductor como máximo exponente del desarrollo de una
comunicación satisfactoria entre una CO y una CM. El traductor deja de lado
el ámbito de las palabras y los textos para pasar a convertirse en un
eslabón intercultural (Ponce Márquez 2007: on-line).
Teniendo en cuenta la evolución en la investigación traductológica, en
el sistema metodológico que se presenta en este artículo se aúnan las
teorías de autores como Nord, Beeby o Toury. Todo este cocktail de ideas
puede proporcionar un fundamento pre-operativo de carácter universal (esto
es, aplicable a cualquier tipología textual) basado en el concepto de análisis
lingüístico y traductológico.
A priori parece que la Lingüística y la Traductología persiguen
objetivos muy divergentes, tal y como afirman investigadores como Tricás:
[…] Si bien la Lingüística Contrastiva y la Traducción comparten el
objeto de estudio, esto es, el análisis de actuaciones discursivas
formuladas en dos o más lenguas, la finalidad de ambas
aproximaciones no puede ser más distinta. Mientras la Lingüística
Contrastiva estudia las similitudes y diferencias inter-lingüísticas a todos
los niveles de descripción (fonológico, léxico, gramatical, pragmático-
estilístico y cultural), y los problemas de interferencias, la Traductología
persigue, por su parte, desde ámbitos y perspectivas diversas, un
mayor conocimiento del hecho traductor en todas sus facetas
(Tricás
2010: 20).
A pesar de presentar objetivos diferentes, el objeto de estudio es el
mismo, por lo que, partiendo de esta base común del análisis
interlingüístico, ambas disciplinas convergen en el concepto de cultura, es
decir, tanto la Lingüística y la Traductología coinciden en la relevancia de
las lenguas como vehículos de expresión cultural:
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
162
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
Lingüistas y Traductológos han llegado, por vías distintas, a
afirmaciones coincidentes sobre las capacidades de todo sistema
lingüístico para trascender un mero código de señales y transmitir
complejos procesos de culturalización. Gracias a ello, la Traducción,
partiendo de los vehículos primordiales de expresión cultural que son
las lenguas, es percibida como una operación intercultural que persigue
la construcción de espacios de diversidad, mediante la confrontación de
dos sistemas lingüísticos, pero sobre todo de dos historias, dos
culturas, dos mundos, más o menos próximos, pero siempre diferentes
(Tricás, 2010: 21).
Sumando esta convergencia fundamental al concepto de análisis
contrastivo defendido por la Lingüística Contrastiva, se presenta en este
artículo un sistema de análisis contrastivo-traductológico (abreviado, análisis
Contra) aplicado al análisis contrastivo de textos originales con sus
respectivas traducciones, de forma que dicho análisis desemboque en un
proceso evaluativo (abreviado, análisis Contra-Eva) fundamentado en los
conceptos de efectividad, valoración y aceptabilidad. De esta forma, la
efectividad de este análisis consiste en realizar una valoración del TM en
función del nivel de fomento de su aceptabilidad por parte del lector meta.
Los textos turísticos, principalmente debido a su heterogeneidad
funcional (información+venta), constituyen una tipología textual idónea para
ejemplificar este análisis Contra-Eva.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, la aplicabilidad del método
no solo permite seguir un entrenamiento pre-operativo, sino que también
sirve de base para realizar críticas traductológicas cuyos resultados pueden
ser de utilidad en la práctica profesional.
Referencias bibliográficas
B
EEBY
, A. (1996). Teaching Translation from Spanish to English. Worlds
Beyond Words, Ottawa: University of Ottawa Press.
B
EAUGRANDE
, R. D
E
/ D
RESSLER
, W. (1981). Introduction to Text Linguistics,
Londres: Longman.
C
HESTERMAN
, A. (1997). Memes of Translation: the Spread of Ideas in
Translation, Ámsterdam: John Benjamins.
F
ISCHER
, M.B. (2004). Sprachgefühl und Welterfahrung: la traducción
inversa de textos turísticos como ejercicio para fomentar la
competencia lingüística”. En: Especulo. Universidad Complutense de
Madrid. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/especulo/ele/trad_cul.html. [Última consulta:
25/02/2013].
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
163
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
F
UENTES
L
UQUE
, A. (2000). La recepción del humor audiovisual traducido.
Estudio comparativo de fragmentos de las versiones doblada y
subtitulada al español de la película Duck Soup, de los Hermanos
Marx, Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
_____ (2005). La traducción en el sector turístico, Granada: Atrium.
J
OHANSSON
, S. / K. H
OFLAND
(1994). “Towards an English-Norwegian
Parallel Corpus”. En: Fries, U., G. Tottie y P. Schneider (eds.).
Creating and using English Language Corpora, Rodopi.
K
USSMAUL
, P. (1995). Training the Translator, Ámsterdam: John Benjamins
L
ÖRSCHER
, W. (1991). Translation Performance, Translation Process, and
Translation Strategies: A Psycholinguistic Investigation, Tubinga:
Narr.
M
UÑOZ
M
ARTÍN
, R. (1995). Lingüística para traducir, Barcelona: Teide.
N
IDA
, E. (1964). Toward a Science of Translation with Special Reference to
Principles and Procedures involved in Bible Translation, Londres:
Leiden, State University Press.
N
OBS
, M. L. (2006). La traducción de folletos turísticos. ¿Qué calidad
demandan los turistas?, Albolote: Comares.
N
ORD
, C. (1991). Text Analysis in Translation. Theory, Methodology, and
Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis,
Ámsterdam: Rodopi.
_____ (1994). Traduciendo funciones”. En: A. Hurtado Albir (Ed.). Estudis
sobre a traducció. Jornades sobre la traducció (1res. 1993), Castelló
de la Plana: Universitat Jaume I.
P
ARRA
G
ALIANO
, S. (2005). La revisión de traducciones en la Traductología:
aproximación a la práctica de la revisión en el ámbito profesional
mediante el estudio de casos y propuestas de investigación, Tesis
Doctoral, Universidad de Granada. Disponible en:
http://hera.ugr.es/tesisugr/15472905.pdf. [Última consulta:
15/03/2013].
P
IÑEL
, R./C. M
ORENO
(1994). “La Lingüística Contrastiva y el análisis de
errores en la enseñanza del español a alumnos de lengua materna
alemana”. En: Actas del V Congreso ASELE, Centro Virtual
Cervantes.
P
ONCE
M
ÁRQUEZ
, N. (2007). El apasionante mundo del traductor como
eslabón invisible entre lenguas y culturas”. En: Revista Electrónica de
Estudios Filológicos de la Universidad de Murcia, XIII. Disponible en:
http://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/tritonos_B_nuria%20
Ponce.htm [Última consulta: 20/03/2013].
_____ (2009). La traducción del humor del alemán al castellano. Un análisis
contrastivo-traductológico de la versión castellana del cómic Kleines
Arschloch de Walter Moers, Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
164
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
R
ABADÁN
, R. / F
ERNÁNDEZ
N
ISSTAL
, P. (2002). La traducción inglés-español:
fundamentos, herramientas, aplicaciones, León: Universidad de León,
Secretariado de publicaciones.
R
EISS
, F./V
ERMEER
, H. J. (1984). Grundlegung einer allgemeinen
Translationstheorie, Tübingen: Niemeyer.
_____ (1996). Fundamentos para una teoría funcional de la traducción
traducción de S. García Reina y C. Martín de León), Madrid: Akal, D.
L.
S
ANTANA
L
ÓPEZ
, B. (2006). Wie wird das Komische übersetzt?, Berlin: Frank
& Timme GmbH
S
NELL
-H
ORNBY
, M. (1988). Translation Studies. An Integrated Approach,
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
T
OURY
, G. (2004). Los estudios descriptivos de traducción y más allá.
Metodología de la investigación estudios de traducción (traducción de
Rosa Rabadán y Raquel Merino), Madrid: Cátedra.
T
RICÁS
P
RECKLER
, M. (2010). “Lingüística Contrastiva y Traducción.
Aproximaciones interculturales”. En: Synergies Espagne, 3, pp. 13-22.
Anexo
TO (alemán)
Heidelberg für junge Leute
Der Zusammenklang von Stadt, Schloss und Neckar sowie der herrlichen Umgebung
bezauberte schon vor 200 Jahren die Dichter und Maler der Romantik. Auch
heute wirkt der Zauber unverändert fort und zieht Besucher aus aller Welt an.
Heidelberg bietet jedem Besucher etwas: Den Charme der Altstadt, das
geschichtsträchtige Schloss, die lebendige
Kulturszene, das vielfältige Sport- und
Freizeitangebot und die Nähe zu Ausflugszielen.
Jugendherberge
Die Jugendherberge ist mit der Buslinie 32 in ca. 10
Minuten vom Hauptbahnhof aus zu erreichen. Sie
liegt im Neuenheimer Feld umgeben von
Freizeiteinrichtungen wie z.B. Zoo, Sportanlagen und Schwimmbad.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
165
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
TM (español):
Heidelberg para jóvenes
La armonía de ciudad, castillo y el rio Neckar así como los alrededores espléndidos,
fascinó ya hace 200 años a los poetas y pintores del Romanticismo. Esta
fascinación se la siente todavía hoy en día y atrae muchos visitantes de todo
el mundo.
Heidelberg puede ofrecer algo a cada visitante: el encanto del casco antiguo, el
histórico castillo, el vivo ambiente cultural, la oferta variada de deportes y la
cercanía a diversos destinos de excursiones.
Albergue juvenil
Al albergue juvenil se llega en diez minutos en
autobús desde la estación principal de trenes. Hay
que tomar la línea 32. El albergue está situado en el
barrio “Neuenheimer Feld”, cerca del jardín zoológico,
la piscina, el poliderportivo de la universidad y otros
lugares de esparcimiento.