traducción en el sector agroalimentario...
del proceso y del resultado de la actividad traductora.4 Estudios más
tradicionales sobre aspectos traductológicos directamente relacionados con
las lenguas, con las tipologías textuales, con el proceso traductor, con los
lenguajes de especialidad o con la didáctica de la traducción, se
complementan hoy día con trabajos de investigación cualitativa y
cuantitativa, cuya metodología empírica está, en términos generales, bien
fundamentada.5
En lo referente al ámbito que nos ocupa, la traducción comercial,
como tema propio e independiente de la traducción jurídica, ha sido
abordada en la investigación en España de forma parcial en la mayoría de
los casos y apenas se encuentran algunas tesis doctorales que le dedican
toda su atención, tales como Socorro (2002) sobre didáctica de la
traducción de documentos mercantiles inglés-español, o Del Pozo Triviño
(2007) sobre los géneros del Derecho marítimo para la traducción inglés-
español. De forma menos intensa, existen aportaciones de Mayoral (2006),
Heras Díez (2002), Fuertes-Olivera (2005), Quezada (1997), Medina
Reguera (2007), Morón Martín (2012), Álvarez García (2010) o Gallego
Hernández (2013), por citar algunos de los trabajos más actuales.6 Sí
abundan los trabajos centrados en la terminología de algunos sectores de
exportación en concreto, tales como, por ejemplo, Varela Salinas sobre el
vino (2000)7 o Corbacho Sánchez sobre automoción (2000)8, pero cuyos
resultados contribuyen más bien a los repertorios lexicográficos y
terminológicos más que una teorización de la traducción comercial. La falta
de autonomía del objeto de estudio `traducción comercial´, unido a posibles
solapamientos con ‘traducción económica´, ‘traducción jurídica’ (en su
vertiente `traducción relacionada con el Derecho Mercantil´) o incluso
‘traducción publicitaria’ (para vender productos en el exterior es necesaria
su publicidad y promoción), hacen que estemos ante una línea de
4 Véase Baker (2008: 282): “[…] sociological approaches have identified translators’
professional trajectories and social positioning as crucial to both the process and the products
of translational activity.” Algunos autores que han abordado desde una perspectiva
internacional las salidas profesionales del traductor son Gouadec (2007): Traslation as a
Profession; Samuelsson-Brown (2004): A practical guide for translators; Samuelsson-Brown
(2006): Managing Translation Services; Sprung (2000): Translating into Success, entre otros.
5 Cfr. Orozco Jutorán (2002) o Neunzig (2008) sobre los trabajos empíricos en los Estudios de
Traducción.
6 Nos centramos aquí en los estudios directamente relacionados con la traducción comercial en
España. Véase la entrada de Olohan sobre commercial translation en la Routledge
Encyclopedia of Translation Studies para consultar estudios de fuera de España.
7 Varela Salinas (2000): El léxico especializado de la vinificación. Elaboración y análisis de una
herramienta terminográfica para su traducción español – alemán. Universidad de Málaga. Tesis
doctoral.
8 Corbacho Sánchez, Alfonso: Diccionario Técnico de Automoción Alemán-Español. Badajoz:
Universitas. 2000. ISBN 84-88938-52-7