ISSN:
2255
-
3703
129
Skopos 2 (2013
129
-
144
Notas sobre la traducción y la subtitulación de
documentales científicos agroalimentarios
María del Mar Ogea Pozo
Universidad de Córdoa
lr1ogpom@uco.es
Fecha de recepción: 30.06.2012
Fecha de aceptación: 01.09.2012
Resumen: El presente trabajo trata de una traducción subordinada donde el
traductor debe producir un texto escrito para ser interpretado en la lengua hablada,
por lo tanto, debe dotarlo de oralidad y reproducir el diálogo original en la lengua
meta. El traductor debe enfrentarse a la vez a una serie de limitaciones de espacio y
tiempo en la pantalla, con la consiguiente toma de decisiones en la estrategia de
traducción. En el caso que nos ocupa, nos encontramos ante unas características
textuales peculiares, dado que se trata de un documental científico-técnico, un texto
híbrido/multidisciplinar con diferentes elementos discursivos e idiolectos sociales y
especializados. Por tanto, el traductor deberá enfrentarse a diversos problemas de
adaptación para dotar el texto meta de la oralidad propia de una traducción
audiovisual, al mismo tiempo que decide si debe respetar las características de un
texto escrito científico-técnico de alta complejidad. A pues, el debate sobre la
disciplina de subtitulación sigue abierto: ¿se trata de un caso de traducción o de
adaptación? El presente estudio pretende proponer un método de trabajo y
soluciones a los problemas planteados en la transcripción y traducción de un
documental científico-técnico especializado en agroalimentación, tanto en el ámbito
tecnológico y de software como en el ámbito traductológico, desde la perspectiva de
la traducción audiovisual y de la traducción científico-técnica.
Palabras clave: traducción audiovisual, subtitulado, documental científico,
traducción científico-técnica, traducción agroalimentaria
Notes on Translation and Subtitling of Science-Agrifood
Documentaries
Abstract: The present study will deal with a type of subordinated translation in which
the translator attempts to produce a written text that must be interpreted in spoken
language, as well as to evoke orality and reproduce the original dialogues in the
target language. The translator must operate according to several time and space
limitations on screen, and consequently, choose an adequate translation strategy. In
the present case of study, we will analyze some particular textual characteristics, as
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
130
Skopos 2
(2013
129
-
144
we will work on a technical and scientific documentary film: a hybrid and
multidisciplinary text including different discursive elements, sociolects and
specialized lexicon. The translator will take adaptation strategies in order to achieve
orality in a target text which is a product of audiovisual translation, as well as
translation strategies in order to produce a highly specialized technical and scientific
written text. Thus, the debate on subtitling is still open: Is it a translation disciple or a
type of adaptation? This study aims to propound a work strategy to face problems
arisen during the transcription and translation of a science documentary specialized
in agricultural and food technologies, regarding software and translation issues from
the point of view of audiovisual translation and scientific and technical translation.
Keywords: audiovisual translation, subtitling, science documentary, scientific-
technical translation, agri-food translation
Sumario: Introducción. 1. Objetivos. 2. Metodología. 2.1. Transcripción. 2.1.1. Aspectos
relevantes y problemas hallados. 2.2. Pautado. 2.3. Traducción y subtitulado.
2.3.1. Características textuales. 2.3.2. Principios fundamentales del subtitulado. 2.4. Ajuste.
2.5. Inserción de subtítulos. Conclusiones.
Introducción
El presente estudio pretende abrir una vía de trabajo sobre la
investigación y una revisión metodológica en el ámbito de la traducción
audiovisual (TAV), concretamente para el subtitulado del género
documental, al mismo tiempo que se propone esta modalidad como apta
para la traducción de documentales. Para este propósito, se tomará como
objeto de estudio el caso de la traducción y subtitulación del documental
sobre producción avícola titulado DVD Field Trip Series: Egg Production.
En los últimos años, algunos autores
1
han estudiado el voice-over
2
o
voz superpuesta como la modalidad de TAV más utilizada para la traducción
de programas divulgativos o culturales, entrevistas y documentales, siempre
que se trate de producciones que tengan un blico potencial en España y
que estén destinados a su distribución en las diferentes televisiones (Agost
2001: 245-248). La voz superpuesta consiste en la emisión simultánea de la
banda donde está grabado el diálogo original y de la banda de la versión
traducida a un volumen más alto, de modo que el texto origen se oiga sólo
remotamente (Chaume 2004: 35). Si bien esta práctica continúa siendo la
más común en España para la traducción del nero informativo (Orero
2009: 213), el subtitulado ha gozado en los últimos años de buena
1
Autores como Jorge D
ÍAZ
-C
INTAS
, Frederic C
HAUME
y Pilar O
RERO
.
2
D
ÍAZ
C
INTAS
(2009: 254) define el voice-over como “a narration that is played on top of a video
segment usually with the audio for that segment muted or lowered”.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
131
Skopos 2
(2013
129
-
144
aceptación entre los espectadores, ya que proporciona al receptor la misma
sensación de autenticidad y veracidad del discurso, manteniendo intactos el
discurso y la voz del interlocutor, el acento regional o cultural, y cualquier
efecto sonoro que acompañe a la cinta original.
Al igual que en los proyectos de traducción audiovisual para voice-
over, la traducción se caracteriza por una serie de restricciones específicas:
Traducción sin guión: el material le llega siempre al traductor en
formato audiovisual y carece de diálogos por escrito.
Trabajo sobre material no editado o ajustado. En el caso del voice-
over, el traductor no se encargará de la edición, labor que realizará
posteriormente un técnico de ajuste profesional (Orero 2009: 215).
¿Qué ventajas aporta el subtitulado de documentales?
La subtitulación conlleva un proceso un poco menos complejo que el
doblaje (Chaume 2004: 34).
Los subtítulos aportan a los diálogos veracidad, al igual que el voice-
over. La cinta original permanece intacta, de modo que el espectador puede
escuchar la voz del locutor, apreciar todos los efectos sonoros y ruidos de
fondo con mayor claridad que en el voice-over ya que no existe ninguna
superposición de voces.
El traductor puede realizar correcciones en el momento de insertar
subtítulos de forma definitiva en la cinta original. De igual modo, puede
editar el formato de los subtítulos, seleccionando la fuente, el tamaño y color
de los mismos para que la calidad “visual” y estética sea óptima.
Una vez incrustados los subtítulos en pantalla, se puede comprobar el
producto definitivo tal y hacer los últimos retoques antes de la entrega. Lo
que el traductor ve es el mismo producto que recibe el cliente, ya que no
interviene ninguna otra figura después de la inserción. Así pues, el traductor
se asegura de que se respete su texto audiovisual y que se exhiba al
público tal y como él lo elaboró.
El traductor puede encargarse del ajuste y sincronización de los
subtítulos, sin necesidad de contratar o subcontratar a un técnico de ajuste.
Además, puede trabajar con software de uso libre como Subtitle Workshop
o Media Subtitler, mediante los cuales el traductor podrá traducir, editar,
ajustar e insertar los subtítulos. De este modo, el coste inicial del proyecto
sea cero y, por consiguiente, el coste económico será menor para el cliente
gracias a estas reducciones de gastos.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
132
Skopos 2
(2013
129
-
144
¿Qué inconvenientes tiene el subtitulado de documentales?
El traductor debe respetar las restricciones de espacio y tiempo en
pantalla propias de cualquier trabajo de subtitulado.
Es necesario abreviar y sintetizar el mensaje para reducir el
enunciado, prescindiendo de elementos no relevantes o redundantes pero
que están presentes en el discurso original y cuya ausencia podría resultar
demasiado llamativa al espectador.
El traductor se encuentra ante la imposibilidad de eliminar
terminología especializada, que suele ocupar un número de caracteres
considerable debido a la extensión de los términos científicos. No existe la
posibilidad de sustitución ni omisión, así que el traductor deberá distribuir el
contenido y prescindir de parte del texto que acompañe a dicho término.
Según Díaz Cintas (2003:43) se trata de una traducción vulnerable,
sometida al juicio constante de un espectador experto, con un alto nivel de
conocimientos científicos y que, en muchos casos, conoce la lengua origen.
Tal como indica Mayoral (1993:51) el público no desaparece del producto
traducido, y el traductor deberá cumplir con las expectativas de éste en
cuanto a las técnicas de traducción apropiadas para el contenido de la cinta.
Descripción del proyecto.
Mediante el modelo que se ha tomado como objeto de estudio, se
pretende establecer un método de trabajo para el subtitulado de
documentales inglés-español y para la traducción especializada de un texto
científico-técnico multidisciplinar con diferentes elementos discursivos,
idiolectos sociales y terminología especializada en diferentes ámbitos.
Asimismo, se propondrán posibles soluciones a los problemas planteados
desde el punto de vista de la traducción audiovisual y de la traducción
científico-técnica en las diversas disciplinas que engloba el texto.
El trabajo consiste en un proyecto de traducción audiovisual de un
vídeo en formato DVD en versión original inglés sin guión escrito ni archivo
de subtítulos. Por ello, el traductor deberá trabajar en varias fases para
producir un vídeo en versión original subtitulada en español (v.o.s.e.) como
producto final. En primer lugar se procederá a la transcripción ortográfica de
un corpus oral en inglés para posteriormente elaborar una tabla de
subtítulos a partir del texto trascrito. Posteriormente, se llevará a cabo la
traducción al mismo tiempo que se aplican las normas de subtitulación y se
adapta el contenido a las limitaciones espacio-temporales propias de esta
modalidad. En este proyecto concreto, el traductor se encargó también del
trabajo de ajuste de los tiempos de entrada y salida de los subtítulos en
pantalla, así como de la incrustación de los mismos en el archivo de vídeo.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
133
Skopos 2
(2013
129
-
144
Se trata de un texto que debe enmarcarse dentro del ámbito de la
traducción audiovisual y de la traducción científico-técnica. Por tanto,
deberá examinarse desde diferentes puntos de vista para atender a las
necesidades propias de cada una de estas modalidades.
Objeto de estudio.
El vídeo tomado como ejemplo para establecer los pasos de una TAV
de documentales se titula DVD Field Trip Series: Egg Production. Es una
cinta sobre producción avícola que explica los pasos efectuados para la cría
de gallinas hasta la puesta de huevos, así como la clasificación, procesado
y envasado de los mismos, además de los aspectos técnicos para el
correcto funcionamiento de la maquinaria e instalaciones. El deo forma
parte de una colección de vídeos relacionados con producción animal,
alimentaria y textil titulada CEV Field Trip Series.
La cinta traducida se emplearía con fines didácticos, exhibiéndola a
un público compuesto de investigadores y estudiantes de veterinaria y
producción animal durante actividades destinadas a la divulgación del
conocimiento científico y a la formación de expertos.
1. Objetivos.
Proponer el subtitulado como modalidad de TAV adecuada para la
traducción de documentales científicos, como alternativa al voice-over.
Establecer un método de trabajo para el subtitulado de una cinta no
editada durante sus diferentes pasos.
Definir el tipo de traducción que ocupa el proyecto: traducción
audiovisual + traducción especializada.
Identificar las dificultades propias de un texto híbrido.
Proponer soluciones a los problemas planteados desde el punto de
vista de la traducción audiovisual aplicada al subtitulado y de la traducción
científico-técnica aplicada a diferentes disciplinas (veterinaria, producción
avícola y maquinaria).
Explicar los aspectos técnicos del proyecto realizado: software
empleado para TAV, preferiblemente de uso libre.
2. Metodología.
En este apartado se analizarán cada una de las fases completadas
durante el proceso de traducción, así como los problemas planteados, en el
aspecto técnico y traductológico, y las posibles soluciones para éstos.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
134
Skopos 2
(2013
129
-
144
2.1. Trascripción.
Para desarrollar esta tarea se han tomado como referencia las
normas de transcripción EAGLES (Expert Advisory Group on Language
Engineering Standards) (Llisterri 2011). En resumen, los principios
aplicables en la trascripción de este corpus determinado han sido los
siguientes:
Utilizar siempre que sea posible las formas ortográficas que aparecen
en los diccionarios normativos o estándares para cada lengua, convención
que se aplica también a contracciones, formas reducidas, apóstrofes,
formas dialectales, interjecciones y formas semi-léxicas.
Los números, las abreviaturas, los acrónimos y las palabras
deletreadas deben representarse ortográficamente tal como son
pronunciadas por el hablante, utilizando la forma ortográfica completa.
Las formas reducidas de las palabras se transcriben tal como
aparecen en los diccionarios normativos.
Si es necesario, y si se documentan adecuadamente, pueden
utilizarse formas que no aparezcan en los diccionarios.
Se recomienda el uso de formas reducidas si aparecen
frecuentemente y si implican elisiones de sílabas.
Los números se transliteran como palabras. En este caso, se hizo
una excepción con las repetidas menciones a la temperatura ya que, por las
características de este dato que debe ir acompañado de “ºC”, un dígito sería
más fácil de visualizar y asimilar por parte del espectador.
En la transcripción ortográfica se utilizan las formas completas de las
abreviaturas. No obstante, durante la fase de subtitulación, algunas formas
se han convertido a las correspondientes abreviaturas si previamente se
había empleado la forma completa, debido a las limitaciones espacio-
temporales específicas de esta modalidad.
Las abreviaturas que los hablantes pronuncian como palabras se
transcriben de este mismo modo.
Las interjecciones se transcriben con la representación ortográfica
que aparece en los diccionarios. De igual modo, debido a las limitaciones de
espacio en el subtitulado, se prescindirá de muchas interjecciones y
modismos durante esta fase por razones que se expondrán en el apartado
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
135
Skopos 2
(2013
129
-
144
2.1.1. Aspectos relevantes y problemas hallados.
El traductor debe trabajar con una cinta que contiene sólo el discurso
oral, pero no se le facilita el texto escrito. Por tanto, requiere de un alto
grado de comprensión oral de la lengua origen para ser capaz de analizar
los aspectos léxico-semánticos de la misma.
Idiolecto profesional: el traductor puede hallar dificultades en la
identificación de la terminología especializada e incluso de expresiones
propias del gremio profesional al que pertenece el locutor. Si no se conoce
el término mencionado, no podrá entenderlo o saber cómo se escribe. Ante
dificultades de este tipo, fue necesario llevar a cabo una exhaustiva tarea de
documentación en los distintos campos tratados durante la cinta,
consultando textos paralelos y diccionarios especializados.
Sociolecto: el cambio de registro fue uno de los problemas más
significativos presentados durante la transcripción. El acento del
entrevistado era propio de una zona rural de Texas y además mostraba
algunos problemas de dicción; todo ello dificultó la comprensión del
discurso. Una de las características fundamentales de la traducción
audiovisual es que se trabaja con un texto que contiene información verbal y
visual. En este caso concreto, la información visual fue determinante para
reconocer el contenido del discurso y compensar la falta de comprensión del
texto oral. En los casos en que la información visual no era concluyente, fue
necesario interpretar o poner en contexto la palabra, o consultar a un nativo
familiarizado con el habla de la región.
Efectos sonoros: es el ruido que acompaña al diálogo en la cinta. En
determinadas escenas, el volumen del ruido de fondo era superior a la voz
del locutor. Una vez más, el contexto o la imagen sirvieron para facilitar la
comprensión total del discurso.
2.2. Pautado.
En este proyecto concreto, en el que solamente intervino la figura del
traductor, fue éste mismo quien llevó a cabo la tarea de localización o
pautado, que consiste en segmentar el texto original en unidades de
subtitulación antes de traducirlo. Aunque en numerosas ocasiones y
sobretodo en trabajos que provengan de empresas especializadas en
traducción audiovisual, éste vendrá ya en el guión, el traductor audiovisual
bien formado es capaz de realizar dicha tarea.
Así pues, se elaboró una tabla de subtítulos según las convenciones
españolas y normas de calidad para el subtitulado. Conviene destacar a
este respecto el trabajo elaborado por autores como Ivarsson y Carroll
(1998: 157-159) que en su Code of Good Subtitling Practice ofrecen un
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
136
Skopos 2
(2013
129
-
144
manual para la práctica profesional del subtitulado. Karamitroglou (1998) y
Díaz Cintas (2003) han continuado su investigación en esta línea para
proponer nuevas guías de subtitulado aplicables en Europa y en España,
respectivamente.
Podríamos resumir de la siguiente forma los principios o normas de
subtitulación que se han aplicado para el pautado en este proyecto:
El subtítulo nunca puede exceder las dos neas y el contenido de
cada una no superará los 40 caracteres. La información se distribuirá de
forma coherente por unidades sintácticas o semánticas para facilitar la
lectura. El traductor deberá decidir si prefiere emplear una o dos líneas para
los subtítulos. Díaz Cintas (2009: 85-88) recomienda el uso de subtítulos de
una única línea si el texto es relativamente corto, para presentar toda la
información al espectador de forma que pueda leerse con una sola mirada.
En caso de que las dos líneas del subtítulo contengan un número de
caracteres diferente, es preferible acortar la línea superior para mejorar la
visibilidad de la imagen y por cuestiones estéticas.
La información que aparezca escrita en la imagen deberá ser
introducida como un subtítulo.
La disposición del texto dependerá del medio en que se exhiba la
cinta, aunque por lo general se prefieren los subtítulos centrados. El tipo de
letra utilizado suele ser Arial o Times New Roman. Se utilizará la cursiva
para las intervenciones del narrador en OFF.
Se emplearán puntos suspensivos para denotar que se ha dejado una
frase inacabada en un subtítulo y que se completará en el siguiente.
Una vez terminada y pautada la tabla de subtítulos, se abrirá el
documento .txt o .rtf en el software de subtitulado elegido para proceder a
realizar la traducción.
2.3. Traducción y subtitulado.
El primer aspecto que debemos analizar desde el punto de vista
meramente traductológico es el tipo de texto que ocupa el proyecto.
2.3.1. Características textuales.
Se trata de una entrevista de tema especializado, un texto de
naturaleza mixta con características propias del discurso oral y del lenguaje
escrito altamente especializado. Por tanto, el traductor deberá realizar una
síntesis entre las estrategias de traducción científico-técnica y las
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
137
Skopos 2
(2013
129
-
144
estrategias de traducción audiovisual, más concretamente, subtitulado. Tal
como explica Orero, la traducción no es fiel a la oralidad propia de un
subtitulado cualquiera. El producto final es un discurso editado donde se
mantienen algunos aspectos de la oralidad y se introducen aspectos del
discurso escrito, como por ejemplo, una sintaxis ordenada, una puntuación
correcta, mayor complejidad léxica y cambio de registro de coloquial a
formal (y, en algunos casos, científico). Si se trascribiera el discurso y se
tradujera sin adaptación, el resultado sería incomprensible (2005: 216-217).
Por otro lado, considerando por separado cada una de las disciplinas
implicadas en este proyecto, es importante analizar las características
textuales desde el punto de vista de la traducción científico-técnica y de la
traducción audiovisual, por separado.
En lo referente a la traducción científico-técnica, nos encontramos
ante un texto híbrido, con diferentes capítulos relacionados con veterinaria,
producción avícola, agroalimentación y maquinaria. Por tanto, el traductor
deberá llevar a cabo una labor de documentación multidisciplinar. Fue muy
útil en este paso la elaboración de glosarios, donde se clasificaron los
términos científicos dentro de las siguientes categorías temáticas:
producción avícola (fases de crecimiento del ave, alimentación), veterinaria
(enfermedades y vacunaciones), producción de huevos (partes del huevo y
procesamiento), industria avícola (envasado, transporte, venta), aspectos
técnicos (maquinaria, áreas de la nave de producción).
En cuanto a la traducción audiovisual, analizaremos minuciosamente
las características del texto y las estrategias empleadas en el siguiente
apartado.
2.3.2. Principios fundamentales del subtitulado.
Para proponer un método de trabajo específico para el subtitulado de
documentales, se han estudiado las principales pautas y normas de
subtitulado en general, adaptando posteriormente dicha teoría al caso
concreto del documental.
Oralidad.
La necesidad de traducir en el cine nace con el cine sonoro, puesto
que es entonces cuando está presente el código lingüístico que llega al
espectador a través del discurso oral. En subtitulación, nos encontramos
ante un registro escrito para reproducir ese lenguaje oral. Por ello, uno de
los principios fundamentales del subtitulado es dotar al texto meta de
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
138
Skopos 2
(2013
129
-
144
oralidad o lo que Chaume denomina “oralidad prefabricada”
3
(Chaume,
2004:168). Por lo general, en los proyectos de subtitulación nos
encontramos con un texto origen con un código lingüístico oral implícito. Sin
embargo, sus características lingüísticas no son propias del lenguaje oral,
puesto que los personajes recitan un discurso previamente elaborado y
escrito en un guión. Ese texto ha sido escrito para ser dicho o pronunciado
como un discurso oral. Se recomienda al traductor que confeccione diálogos
verosímiles, que cumplan las convenciones del registro oral de la lengua de
llegada.
Pero, ¿este principio es realmente aplicable al caso del subtitulado de
documentales? En el ejemplo que nos ocupa, se mezclan la narración y el
diálogo espontáneo. El narrador proporciona información previamente
escrita y que no requiere oralidad, ya que no pretende simular un diálogo
sino reflejar el estilo propio del lenguaje escrito formal. En el caso del
locutor, se trata de un especialista cuyas intervenciones serán espontáneas
mientras narra los acontecimientos que se observan en pantalla. No existe
un guión que interpretar, sino un lenguaje oral en el que abundarán las
muletillas, repeticiones, vacilaciones propias de un discurso poco cuidado
que se mezclan con una gran densidad terminológica. La oralidad está
presente, pero no en la misma medida ni forma que en la oralidad
prefabricada. No se trata de oralidad interpretada, sino de la espontaneidad
de un discurso oral para ser escrita en unos subtítulos que serán exhibidos
ante un público experto que valorará la calidad y nivel de especialización del
documento audiovisual de tema científico.
Cohesión.
La cohesión intersemiótica es la forma en que se relaciona el
lenguaje con la banda sonora y las imágenes para proporcionar información
lingüístico-visual (Díaz Cintas 2009: 171-172). En este caso, la relación del
texto con la imagen fue especialmente útil para la síntesis de información en
aquellos subtítulos donde los términos científicos ocupaban un gran número
de caracteres. Gracias a la información contenida en la imagen, se pudo
recurrir a la elipsis en muchos casos, insertando solamente un pronombre
demostrativo en el subtítulo.
3
De acuerdo con C
HAUME
, hablamos de un código lingüístico oral con características
lingüísticas que no son propias del lenguaje oral espontáneo, puesto que, en realidad, el
discurso oral de los personajes en pantalla no es más que el recitado de un discurso escrito
anterior.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
139
Skopos 2
(2013
129
-
144
Coherencia
En cuanto a las características del discurso, nos encontramos con
dos personas que intervienen a lo largo de la cinta: un locutor especialista y
un narrador. Los rasgos en el diálogo difieren tanto que el traductor deberá
elegir entre mantener la fidelidad que se espera de su labor o, por el
contrario, seguir ciertos criterios de adaptación para producir un texto
homogéneo y acorde con el contenido científico-técnico de la cinta.
A este respecto y antes de tomar decisiones con respecto a las
estrategias de traducción, conviene tener en cuenta las recomendaciones
de Chaume para el doblaje y la subtitulación:
Se aconseja trabajar en pro de la adecuación de los personajes al
registro lingüístico que convencionalmente tienen asignado. Para los
documentales, los autores recomiendan el uso de un léxico preciso; un
orden gramatical canónico, compuesto por sujeto + verbo + complemento;
un uso adecuado de los conectores, que como resultado un texto
cohesionado, con pocas elipsis de conectores; el uso de un registro formal
(Chaume 2004: 168-169).
En primer lugar analizaremos el estilo del locutor y del narrador.
Entendemos por estilo la forma de expresión oral de ambos personajes, la
variación en el uso de la lengua en lo que refiere a la elección de
determinadas palabras, estructuras gramaticales, recursos literarios, etc.
(Díaz Cintas 2009: 187-197). Por lo general, se recomienda que el traductor
de subtítulos respete la forma de hablar del personaje al igual que mantiene
el contenido textual. Díaz Cintas explica que en algunas películas, el estilo
se convierte en parte esencial de la historia narrada.
En este documental, nos encontramos con dos estilos o formas de
expresión. Por un lado, el narrador emplea un estilo sencillo, con estructuras
gramaticales simples propias de un texto científico, terminología
especializada y objetiva, y se abstiene del uso de recursos literarios. En el
caso del entrevistado, observaremos un estilo menos cuidado, con
estructuras gramaticales incorrectas o interrumpidas por modismos,
repeticiones o nuevas frases y, en menor medida, estarán también
presentes los términos científicos. En este caso concreto, vemos que el
estilo no es relevante para la historia narrada, como ejemplificaba Díaz
Cintas para películas y documentales sobre literatura. Por tanto, el traductor
se limitará a “pulir” las formas de expresión del entrevistado, adaptando las
estructuras gramaticales incorrectas para lograr un orden gramatical
canónico y un texto cohesionado, de acuerdo con las indicaciones de
Chaume arriba expuestas.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
140
Skopos 2
(2013
129
-
144
En segundo lugar nos centraremos en el registro, entendiendo éste
como una variación de la lengua determinada por el tema o actividad y que
afecta fundamentalmente al léxico (Díaz Cintas 2009: 187-197). El registro
denota el nivel de formalidad, la situación social y, en algunos casos, indica
la profesión del personaje. El traductor debe respetar el estilo para reflejar
esa diferenciación social, empleando el léxico adecuado para el nivel de
formalidad establecido. Cabe decir que en este caso concreto, no nos
interesa reflejar diferencias sociales sino dotar al texto del nivel de
formalidad adecuado para un documental científico. Por tanto, nos
centramos en identificar la jerga profesional contenida en el discurso y
reemplazar los términos especializados por equivalentes en la lengua de
llegada y obviamos las connotaciones sociales. A este respecto, cabe decir
que la terminología científica estaba presente en mayor medida en las
intervenciones del narrador, mientras que el entrevistado empleaba un
registro menos formal, con palabras de uso común en un contexto en el que
cabría el uso de un tecnicismo. En este caso, el traductor optó por emplear
el término especializado para adecuar el registro a la tipología textual y
lograr homogeneidad en los diálogos de ambos personajes.
Por último, nos centramos en el dialecto y sociolecto presente en el
discurso. Definimos dialecto como la variedad del lenguaje asociada con un
área geográfica y un grupo social (el segundo, también denominado
sociolecto) (Díaz Cintas 2009: 187-197). Nos quedaremos, pues, con el
término dialecto, cuyo uso está generalizado para cubrir todos los aspectos
regionales y sociales del discurso. En la cinta hallamos dos dialectos
claramente diferenciados: en el caso del narrador, se emplea un inglés
estándar donde no existe un acento distintivo y las estructuras gramaticales
son propias de un nivel cultural alto. En lo que respecta al discurso del
locutor, nos encontramos con una variedad lingüística propia de una zona
rural de Texas, con un acento geográfico muy marcado, errores de
expresión y de pronunciación que, obviamente, contienen unas claras
connotaciones culturales. Cabe entonces cuestionarse las preguntas que
plantea Díaz Cintas: ¿Qué papel desempeña el dialecto en esta producción
audiovisual? ¿Se usa esta variedad lingüística en toda la cinta o sólo la
emplean algunos personajes? ¿Qué objetivo se pretende alcanzar mediante
el uso de diferentes tipos de discurso? ¿Cómo puede afrontar estas
cuestiones el traductor de subtítulos? (2009: 191). En este caso, sabemos
que la variedad regional está sólo presente en el discurso del locutor,
aunque no se emplea para lograr ningún fin determinado y su presencia es
meramente casual e incluso podría calificarse de inadecuada para un
documental científico-técnico. Basándonos en la inexistencia de
equivalencias en la lengua de llegada, en la poca relevancia de las
connotaciones socio-culturales del dialecto en este texto concreto, y
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
141
Skopos 2
(2013
129
-
144
teniendo en cuenta el público experto al que va destinada la cinta, se optó
por neutralizar el dialecto del entrevistado y adaptar su discurso para lograr
coherencia en todos los diálogos y un registro más formal.
Limitaciones específicas vs. elementos imponderables.
Uno de los condicionantes más significativos del subtitulado es el
límite de espacio, ya que el traductor siempre se ve obligado a omitir o
eliminar inevitablemente de parte de la información presente en el texto
original. Díaz Cintas (2009: 146) explica que las razones por las cuales el
traductor de subtítulos ha de reducir el texto:
1. Los espectadores pueden comprender el discurso más rápidamente
que leerlo, por tanto los subtítulos deben permitirles el tiempo suficiente
para asimilar y entender lo que está escrito en pantalla. 2. Los
espectadores necesitan tiempo también para contemplar la acción que
trascurre en pantalla y escuchar la banda sonora, así que los subtítulos
deben permitirles el tiempo suficiente para leer, ver y escuchar. 3. Los
subtítulos están limitados por un espacio de dos líneas. La cantidad de
texto contenido depende del tiempo en pantalla, la velocidad de lectura
y el ritmo de elocución en la lengua original.
Una vez más, las normas de síntesis de información para el
subtitulado no son aplicables del mismo modo en el caso de los
documentales. Nos encontramos ante un producto audiovisual diferente,
cuyo propósito es comunicar una información objetiva sobre un tema
científico. En un proyecto de subtitulado para cine, el traductor debe eliminar
toda la información redundante, es decir, vocativos, repeticiones, nombres
propios, adjetivos y adverbios innecesarios, interjecciones, marcadores del
discurso, perífrasis verbales, redundancias con la imagen. Pero toda esta
información prescindible” no estará presente en la misma medida en este
tipo de discurso. Por tanto, el traductor deberá emplear una estrategia de
síntesis diferente para eliminar meticulosamente la información redundante
y mantener todas las partes semánticamente importantes. Para ello,
tomamos como referencia la regla de la redundancia o redundancy rule, que
establece que el traductor puede eliminar una palabra, frase o contenido se
haya repetido en cualquier parte del mismo subtítulo o los anteriores, o que
sirva sólo para hacer hincapié en una idea, porque la imagen compensará
esa pérdida.
Asimismo, se trata de un texto donde abunda la terminología
científica que generalmente ocupa una gran extensión y contiene términos
unívocos, por tanto existirá una única equivalencia y no será posible
emplear sinónimos para reducir el número de caracteres en el subtítulo. El
traductor se encuentra ante elementos esenciales e imponderables y deberá
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
142
Skopos 2
(2013
129
-
144
emplear técnicas de reducción, condensación y reformulación para sintetizar
el mensaje que acompaña a la terminología especializada (Díaz Cintas
2009: 145-162). Se pudo prescindir de las estructuras introductorias,
repeticiones, estructuras enfáticas, modismos, adjetivos, adverbios,
conectores y palabras redundantes con la imagen. Además, en este caso
concreto el ritmo de elocución fue determinante, ya que la velocidad del
discurso era más lenta de lo esperado para un diálogo espontáneo. Esto
permitió el uso de subtítulos más largos que podrían estar más tiempo en
pantalla para su lectura, así como el corte de los subtítulos demasiado
extensos por contener terminología unívoca en dos subtítulos consecutivos.
2.4. Ajuste.
La tarea de sincronización o ajuste suele corresponder a un técnico,
aunque también puede llegar a realizarla un traductor bien formado
(Chaume, 2004:80-88). Consiste en editar la tabla de subtítulos con el
software de subtitulación adecuado, indicando el tiempo de entrada y salida
del subtítulo en pantalla. Para ello, es importante aplicar la norma de los
seis segundos, que establece que el espectador necesita un mínimo de un
segundo y un máximo de seis para leer cómodamente el texto escrito en un
subtítulo de dos líneas con un máximo de 40 caracteres en cada una (Díaz
Cintas 2009: 96-97). El subtítulo deberá aparecer en pantalla en sincronía
con la imagen y con el diálogo original. Generalmente, el problema surge
cuando los personajes en pantalla hablan tan rápido que el espectador en la
lengua meta no tendrá tiempo suficiente para leer la traducción. Sin
embargo, en este caso nos encontramos con un problema peculiar. El ritmo
de elocución del entrevistado era excesivamente lento, de modo que si el
subtítulo permanecía en pantalla el tiempo que duraba el discurso original,
excedería con creces la norma de los seis segundos. Fue necesario editar
la segmentación y cortar el texto en subtítulos de una línea, de modo que el
primer subtítulo entrase en pantalla con el inicio de la intervención oral y el
segundo terminase la frase en sincronía con el discurso original. De este
modo, los subtítulos ocuparían 12 segundos en pantalla en lugar de 6,
facilitando al mismo tiempo la lectura de los mismos.
2.5. Inserción de subtítulos.
Durante la última fase del proyecto, se lleva a cabo la revisión de la
traducción, generalmente por un segundo traductor o revisor. Ya
mencionamos al principio de este trabajo que una de las ventajas del
subtitulado de documentales es que el traductor puede encargarse
personalmente de realizar los últimos retoques técnicos, como configurar la
fuente, tamaño y color del subtítulo dependiendo del color de fondo que
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
143
Skopos 2
(2013
129
-
144
predomine en la cinta. Asimismo, podrá visualizar todo el vídeo con los
subtítulos definitivos para asegurarse de que el cliente recibe el producto sin
incorrecciones y de acuerdo con las exigencias de éste.
Finalmente, se procede a la inserción de subtítulos. Desde ese
momento, el texto pasará a formar parte de la imagen de forma definitiva
como un único archivo de vídeo en versión original subtitulada (v.o.s.e.) y no
podrán realizarse modificaciones en los subtítulos traducidos.
Conclusiones
Una vez completadas todas las fases del proyecto, el producto final
que obtenemos podría considerarse, por un lado, una traducción de un texto
científico-técnico escrito dotado de oralidad. Por otro lado, se trata también
de una traducción subordinada, donde el contenido textual debe estar en
sincronía con la información contenida en la imagen y el sonido, elementos
que a su vez supondrán una limitación espacio-temporal en la traducción.
Por ello, será siempre necesario combinar las estrategias de
traducción científico-técnica y traducción audiovisual, para adaptar el
discurso oral al campo de especialización y el texto científico-técnico a la
oralidad, respectivamente.
Podríamos concluir enumerando una serie de recomendaciones para
el traductor de documentales científicos:
El traductor siempre debe llevar a cabo una exhaustiva labor de
documentación multidisciplinar en los campos de especialización
mencionados en la cinta.
Este traductor requiere especialización en diferentes ámbitos de la
traducción científica y de la traducción audiovisual, para ser capaz de
combinar y aplicar las estrategias de traducción adecuadas, además de
encargarse de los aspectos técnicos y de software del proyecto.
Una vez que el traductor se haya formado en ambas disciplinas,
necesitará hallar un equilibrio entre las estrategias y aspectos
fundamentales de la traducción audiovisual y de la traducción científico-
técnica, para adaptarlas a las características y necesidades de cada
proyecto de traducción.
De todas estas aptitudes y habilidades del traductor dependerá la
calidad del resultado final. Por tanto, podríamos afirmar que el traductor
siempre tiene la libertad, pero a su vez gran responsabilidad, de tomar
decisiones con respecto a las estrategias de traducción y criterios de
adaptación empleadas.
Mar
ía del Mar Ogea Pozo
Notas sobre la traducci
ón y la subtitulaci
ón de
144
Skopos 2
(2013
129
-
144
Referencias bibliográficas
C
HAUME
V
ARELA
,
F. (2004): Cine y traducción. Madrid: Ediciones Cátedra.
_____
(2001): “La pretendida oralidad de los textos audiovisuales y sus
implicaciones en traducción”. En A
GOST
R. y C
HAUME
F. (eds): La
traducción en los medios audiovisuales, Castellón, Publicacions de
l’Universitat Jaume I, 77-88.
D
ÍAZ
C
INTAS
, J. (2009): Audiovisual translating: Subtitling. Manchester: St.
Jerome Publishing.
D
ÍAZ
C
INTAS
, J. & A
NDERMANN
, G. (eds.) (2009): Audiovisual translation:
language transfer on screen. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
D
URO
M
ORENO
, M. (Coord.) (2001): La traducción para el doblaje y la
subtitulación. Madrid: Ediciones Cátedra.
H
URTADO
A
LBIR
, A. (2004): Traducción y traductología: introducción a la
traductología. Madrid: Cátedra.
K
ARAMITROGLOU
,
F.
(1998):
“A Proposed Set of Subtitling Standards in
Europe”. En: Translation Journal Vol. 2 No. 2.
L
LISTERRI
, J. (2011): La representación ortográfica de corpus orales.
http://liceu.uab.cat/~joaquim/language_resources/spoken_res/Repres
_ortog_corp_oral.html [Las modified: 12/11/11 23:26]. Departament
de Filologia Espanyola, Universitat Autònoma de Barcelona.
Z
ABALBEASCOA
T
ERRAN
, P., S
ANTAMARÍA
G
UINOT
, L., y C
HAUME
V
ARELA
, F.
(2005): La traducción audiovisual: investigación, enseñanza y
profesión. Albolote (Granada): Comares.