ISSN: 2255
-
3703
57
Skopos 7
(2016
),
57
-
72
La traducción e interpretación especializada en el sector
nuclear en España
Pilar Castillo Bernal
Universidad de Córdoba
z92cabep@uco.es
Fecha de recepción: 2.05.2015
Fecha de aceptación: 15.09.2015
Resumen: El presente estudio tiene por objeto el trabajo del traductor e intérprete
profesional en el ámbito de las centrales nucleares españolas. Se analizarán los
campos del conocimiento relevantes para el traductor e intérprete en dicho ámbito,
incluida la tecnología nuclear, disciplinas relacionadas y otras. Asimismo, se
expondrán las técnicas de interpretación, géneros textuales y situaciones
comunicativas habituales en este sector. Finalmente, se reflexionará sobre el papel
del traductor e intérprete en entornos altamente especializados, sus repercusiones y
los requisitos que debe cumplir para desempeñar correctamente su labor, así como
las posibilidades de documentación en el ámbito nuclear y técnico en general.
Palabras clave: traducción e interpretación técnica, centrales nucleares,
especialización
Specialised translation and interpreting in the Spanish nuclear
industry
Abstract: Our study focuses on the task of professional translators and interpreters
working in the context of nuclear power plants in Spain. The fields of knowledge
relevant to translators and interpreters in this sector will be discussed, including
nuclear technology, related fields and other. Besides, the most frequent interpretation
techniques, textual genres and communicative situations in this setting shall be
analised. Finally, we will look at the role of translators and interpreters in highly
specialized settings, the implications of their work and the requisites they must fulfil in
order to carry out their professional work, as well as documentation sources in
nuclear and technical settings in general.
Key words: Technical translation and interpreting, nuclear power plants,
specialisation
Sumario: 1. Introducción: la generación de energía nuclear en España. 2. Traducción e
interpretación especializada: el sector nuclear. 3. Competencias del traductor e intérprete en
el sector nuclear. 4. Fuentes documentales. Conclusiones
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
58
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
1. Introducción: la generación de energía nuclear en España
El presente trabajo se centra en la labor desempeñada por
traductores e intérpretes profesionales en las centrales nucleares (CC.NN.)
en España. En nuestro país contamos actualmente con seis CC.NN., todas
ellas en la península, dos de las cuales disponen de 2 reactores cada una
(Almaraz y Ascó), por lo que suman 8 unidades (reactores de agua ligera)1
en un total de seis emplazamientos:
Fig. 1: Mapa de ubicación de centrales nucleares (Web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 2014).
Como puede verse en la Fig. 1, existen cinco centrales en operación:
Almaraz y Ascó con dos unidades respectivamente, Cofrentes, Trillo y
Vandellós con un reactor cada una. En cuanto a la central nuclear José
Cabrera más conocida como Zorita por encontrarse en el término
municipal de Almonacid de Zorita, provincia de Guadalajara–, la primera
construida en España, está en proceso de desmantelamiento tras la orden
de cese de explotación ITC/1652/2006, de 20 de abril2. A su vez, la central
de Santa María de Garoña, en la provincia de Burgos, se encuentra
1 Cfr. la página web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, disponible en:
http://www.minetur.gob.es/energia/nuclear/Centrales/Espana/Paginas/CentralesEspana.aspx.
(Fecha de consulta: 2 abril 2014).
2 Publicada en BOE 128 de 30/05/2006, Sec. 3, pp. 20400-20401.
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
59
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
actualmente en situación administrativa de cese de explotación3. El 27 de
mayo de 2014, la empresa explotadora Nuclenor presentó al Ministerio de
Industria, Energía y Turismo la solicitud para renovar el permiso de
funcionamiento de Garoña hasta el año 2031. En respuesta, el 1 de agosto
de 2014 el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) publicó una Instrucción
Técnica Complementaria (ITC), en la que se indicaban los 22 requisitos
para la renovación de la autorización de explotación de la central de
Garoña, requisitos que se encuentran en proceso de compleción (Nuclenor,
2015).
Por otro lado, se proyectaron originalmente dos unidades adicionales
para las centrales de Trillo y Vandellós. La segunda unidad de Trillo no se
llegó a construir, mientras que Vandellós I fue clausurada en 1989.
Con un total de 7 reactores activos, la energía nuclear representa una
de las fuentes de generación eléctrica más importantes de nuestro país,
según se recoge en el informe más reciente de la Red Eléctrica de España
(2014: 11):
En cuanto a la cobertura de la demanda, la nuclear ha sido la
tecnología con mayor peso ya que cubrió el 22,0 % del total (un 21,2 %
en 2013), le sigue la eólica, que ha aportado el 20,3 % de la demanda
(un 21,2 % en 2013). El carbón ha aumentado este año su
participación, alcanzando el 16,5 % (un 14,6 % en 2013).
Dada la importancia de esta industria y su alto grado de
especialización, el objetivo que aq planteamos es realizar una primera
aproximación a la labor del traductor e intérprete en este ámbito, a modo de
estudio de caso de la traducción e interpretación científico-técnica. Para
ello, nos centraremos de manera específica en el par de lenguas alemán-
español y, de forma secundaria, inglés-español. La caracterización de esta
labor profesional se llevará a cabo mediante una descripción de los campos
temáticos relevantes, las técnicas empleadas por el traductor e intérprete,
los géneros textuales y situaciones comunicativas a los que se enfrenta y
las competencias que debe poseer para el correcto desempeño de su labor,
así como las fuentes documentales especializadas disponibles.
3 Cfr. la nota informativa de la empresa explotadora Nuclenor de 4 de noviembre de 2015: “La
central nuclear de Santa María de Garoña se encuentra sin producir electricidad desde el 16 de
diciembre de 2012 y con todo el combustible extraído del reactor desde el 22 de diciembre de
ese mismo año. Desde el 6 de julio de 2013, Santa María de Garoña se encuentra en situación
administrativa de cese, debido a razones económicas y no técnicas ni de seguridad.”
Disponible online en: http://www.nuclenor.org/public/prensa/ndp_20151104.pdf. (Fecha de
consulta: 13 diciembre 2015).
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
60
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
2. Traducción e interpretación especializada: el sector nuclear
Puesto que nuestro estudio se centra de manera específica en la
traducción e interpretación en el par de lenguas alemán-español, se
analizarán principalmente las actividades traductoras e interpretativas
llevadas a cabo en la C.N. Trillo, por ser esta la única central de España de
tecnología alemana4 y, por tanto, susceptible de una mayor interacción
documental y profesional con empresas alemanas, austriacas y suizas5. En
efecto, el predominio tecnológico de estos países, sin olvidar la amplia
experiencia en generación nuclear en el ámbito alemán, los convierte en
proveedores naturales de componentes específicos, información y
experiencia técnica, así como de normativa y criterios de homologación de
sistemas tales como las normas DIN y KTA6.
La C.N. Trillo requiere servicios de traducción e interpretación (en
adelante, TeI) de forma habitual para satisfacer tanto las necesidades
documentales como de interpretación de reuniones y visitas de diversos
expertos, en aquellos casos en los que no es posible una comunicación en
español, inglés o alemán entre todos los participantes. Incluso en el caso de
que dicha comunicación sea posible, el recurso a un traductor o intérprete
profesional presenta una garantía y seguridad adicional. Las figuras
profesionales que cubren esta demanda se ajustan a tres perfiles:
- Traductor e intérprete interno (habitual)
- Traductores externos (habituales)
- Intérpretes-traductores para necesidades puntuales
Cabe destacar que la C.N. Trillo pertenece a la empresa CNAT,
también propietaria de los derechos de explotación de la C.N. Almaraz, por
lo que los traductores e intérpretes contratados trabajan para ambas
centrales. Se trata en todos los casos de trabajadores por cuenta propia, por
lo que no están contratados en plantilla y su carga de trabajo puede variar, a
excepción del traductor-intérprete interno de la C.N. Trillo, que trabaja un
número determinado de días a la semana en planta.
4 Mientras que la C.N. Trillo fue diseñada y construida por Siemens-KWU, el resto de las
centrales españolas son de diseño americano (Westinghouse).
5 Entre estas podemos citar Siemens-KWU, Areva Deutschland, MTU, Sempell, HST o Andritz.
6 La KTA (Kerntechnischer Ausschuss) es la Comisión de Tecnología Nuclear creada en 1972
por el Ministerio de Educación y Ciencia alemán, con la misión de establecer las normas de
seguridad en centrales nucleares y velar por su aplicación: “Der Kerntechnische Ausschuss
(KTA) hat die Aufgabe, auf Gebieten der Kerntechnik, bei denen sich auf Grund von
Erfahrungen eine einheitliche Meinung von Fachleuten der Hersteller, Ersteller und Betreiber
von Atomanlagen, der Gutachter und der Behörden abzeichnet, für die Aufstellung
sicherheitstechnischer Regeln zu sorgen und deren Anwendung zu fördern”. Disponible online
en: http://www.kta-gs.de/ (fecha de consulta: 13 diciembre 2015).
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
61
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
2.1 Características de la traducción especializada en el sector nuclear
Según Gamero (2001: 23), la traducción especializada se caracteriza
fundamentalmente por los llamados “lenguajes de especialidad”7, entre los
que se encuentran el técnico y el científico. En efecto, como indica esta
autora,
Su utilización en los textos obliga al traductor a adquirir una serie de
conocimientos sobre el campo temático correspondiente y a dominar la
terminología específica; son aspectos que tienen en común todas las
traducciones especializadas.
Por consiguiente, el campo temático es el primer factor que
deberemos considerar a la hora de caracterizar la traducción especializada,
ya que condiciona la terminología específica del texto correspondiente.
Ahora bien, en una central nuclear no solo encontraremos terminología
relacionada con el funcionamiento del reactor, sino que entran en juego
numerosas áreas según las cuales se estructuran los distintos
departamentos y secciones de la central, a saber:
- Experiencia operativa
- Factores humanos
- Garantía de calidad
- Ingeniería del reactor
- Mantenimiento: mecánico, eléctrico, instrumentación
- Operación
- Prevención de riesgos laborales
- Protección Radiológica
- Química
- Otros: seguridad física, protección contra incendios
Como muestra de los diversos encargos de traducción e
interpretación que pueden recibirse en la central, se han recopilado y
distribuido las traducciones e interpretaciones8 realizadas por la autora del
7 La delimitación del concepto “lenguaje de especialidad frente a la lengua común ha sido
objeto de estudio por numerosos autores, cfr. Cabré (1993: 128-129): “(…) hablamos de
lenguaje de especialidad (o de lenguajes especializados), para hacer referencia al conjunto de
subcódigos –parcialmente coincidentes con el subcódigo de la lengua común– caracterizados
en virtud de unas peculiaridades ‘especiales’, esto es, propias y específicas de cada uno de
ellos, como pueden ser la temática, el tipo de interlocutores, la situación comunicativa, la
intención del hablante, el medio en que se produce un intercambio comunicativo, el tipo de
intercambio, etc. Las situaciones en que se utilizan los lenguajes de especialidad se pueden
considerar, en este sentido, ‘marcadas’.”
8 Dichos encargos consisten en: traducción de uno o varios textos, correos electrónicos,
interpretación de reuniones o visitas a planta, interpretación telefónica o realización de
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
62
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
presente artículo en 2013 entre los distintos departamentos y secciones que
encargaron cada trabajo en cuestión:
Fig. 2: Distribución de los encargos de TeI por departamento en 2013 (total 79).
Tal como se aprecia en la Fig. 2, los departamentos que generaron
un mayor número de trabajos de TeI en la C.N. Trillo en 2013 son
mantenimiento e ingeniería. Estos datos deben tomarse como una muestra
puramente anecdótica, ya que la cifra variará cada año en función de los
trabajos de mantenimiento y las modificaciones de diseño de ingeniería que
requieran la comunicación con personal externo no hispanohablante. Por
otro lado, el departamento de Garantía de Calidad, responsable de la
gestión de auditorías o revisiones por parte de organismos externos9,
requerirá servicios de traducción e interpretación en función de las visitas
programadas en un año concreto. Asimismo, las necesidades de servicios
de TeI varían en función del dominio, por parte del personal propio de la
empresa, de la lengua inglesa o alemana; puede darse el caso de que un
departamento no requiera apoyo en la comunicación con expertos no
hispanohablantes, como ocurre con Factores Humanos.
gestiones administrativas en distintos idiomas (alojamiento y viaje de visitantes o personal de la
central, documentación para la admisión a la central, etc.).
9 Entre ellos, la asociación mundial de operadores nucleares, WANO por sus siglas en inglés,
organiza periódicamente las llamadas peer reviews o revisiones por homólogos en las
centrales nucleares que pertenecen a la asociación: “Peer reviews help members compare
themselves against standards of excellence through an in-depth, objective review of their
operations by an independent team from outside their organisation. The result is a frank report
that highlights strengths and areas for improvement in nuclear safety and plant reliability.”
Disponible online en: http://www.wano.info/en-gb/programmes/peerreviews (fecha de consulta:
14 diciembre 2015).
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
63
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
Es de destacar que los datos anteriores corresponden a la figura del
traductor-intérprete contratado para necesidades puntuales. En el caso del
traductor interno, por estar adscrito principalmente al departamento de
Experiencia Operativa10, recibirá naturalmente un mayor número de
encargos de TeI por parte de dicho departamento.
Además del campo temático, el género es otro de los factores que
caracterizan a la traducción de textos especializados:
(…) el grado de intervención del campo temático en la configuración de
los géneros textuales es decisivo para definir si se trata de la traducción
de los llamados textos especializados (traducción de textos técnicos,
científicos, jurídicos, económicos, etc.) o de textos no especializados
(traducción de textos literarios, publicitarios, periodísticos, cotidianos,
etc.). (Hurtado Albir, 2001: 58)
En el ámbito que nos ocupa, el traductor-intérprete se enfrenta a
textos que pueden considerarse propios del ámbito científico-técnico en
general, así como textos exclusivos de la temática nuclear. Entre los textos
objetos de TeI en la C.N. Trillo podemos destacar los siguientes:
TRADUCCIÓN
INTERPRETACIÓN
Informes
Procedimientos
Especificaciones técnicas
Correspondencia
Presentaciones
Actas de reuniones
Normas, legislación
Ofertas, presupuestos
Cursos de formación
Teleconferencias
Ponencias
Entrevistas
Negociaciones
Visitas guiadas
Reuniones técnicas
Reuniones de trabajo
Tabla 1: Textos escritos y orales objeto de TeI en la C.N. Trillo
A continuación, examinaremos un género textual característico de
este sector que frecuentemente es objeto de encargo de traducción en la
C.N. Trillo.
10 Se trata del departamento encargado de analizar los informes de sucesos internos y
externos: “La Experiencia Operativa nace por tanto con la idea de ser un proceso que analice
los sucesos internos desde una perspectiva no ya, únicamente, técnica como se venía
haciendo hasta la fecha sino, adicionalmente, volcada en una explicación del comportamiento
humano del personal implicado en los errores detectados.” (Sociedad Nuclear Española, 2013).
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
64
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
2.2 Ejemplo de género especializado en el sector nuclear: la circular
La circular (Weiterleitungsnachricht) es un informe realizado por la
Sociedad para la Seguridad Nacional alemana GRS (Gesellschaft für
Anlagen- und Reaktorsicherheit), de cara a analizar un suceso acaecido en
una central nuclear alemana o de otro país, evaluarlo y determinar su grado
de aplicabilidad a otras centrales alemanas o de diseño alemán:
Kommt es in einer in- oder ausländischen kerntechnischen Anlage zu
einem Ereignis mit sicherheitstechnischer Bedeutung, so können die
daraus gewonnenen Betriebserfahrungen r den sicheren Betrieb
deutscher Anlagen von Interesse sein. Diese Ereignisse auszuwerten
und ihre Übertragbarkeit auf deutsche bzw. andere deutsche Anlagen
zu überprüfen, gehört zu den Aufgaben der GRS. Ergibt die
Auswertung/Analyse, dass die Erkenntnisse übertragbar sind, verfasst
die GRS im Auftrag des Bundesministeriums für Umwelt, Naturschutz
und Reaktorsicherheit (BMU) dazu eine sogenannte
Weiterleitungsnachricht (WL)11.
Este tipo de informes, por su relevancia y posible aplicabilidad al
diseño alemán, son objeto frecuente de traducción en la C.N. Trillo. A modo
de ejemplo, analizaremos brevemente la circular WLN 2012/02:
“Auswirkungen des Tohoku-Erdbebens an den japanischen Kernkraft-
werksstandorten Fukushima Dai-ichi (I) und Dai-ni (II) am 11.03.2011 und
des Niigataken Chuetsu-Oki-Erdbebens am japanischen Kernkraftwerks-
standort Kashiwazaki-Kariwa am 16.07.2007”12. Hemos seleccionado esta
circular por la gran repercusión del tema tratado13 y por su condición de
11 “En caso de que se produzca un suceso importante para la seguridad en una instalación
nuclear nacional o extranjera, las experiencias operativas obtenidas del mismo pueden resultar
de interés para la operación segura de las centrales alemanas. Entre las tareas de la GRS se
encuentra la evaluación de tales sucesos y la comprobación de su aplicabilidad a centrales
alemanas u otras centrales de diseño alemán. Si la evaluación y el análisis determinan que los
hallazgos son aplicables, la GRS, por encargo del Ministerio alemán de Medioambiente,
Protección Natural y Seguridad Nuclear (BMU), redacta una llamada circular (WL) sobre el
mismo.” Disponible en http://www.grs.de/content/aus-betriebserfahrung-lernen-
weiterleitungsnachrichten-der-grs (fecha de consulta: 14 diciembre 2015). La traducción es
nuestra.
12 “Repercusiones del terremoto de Tohoku en los emplazamientos nucleares japoneses
Fukushima Dai-ichi (I) y Dai-ni (II) el 11.03.2011 y del terremoto de Niigataken Chuetsu-Oki en
el emplazamiento nuclear japonés Kashiwazaki-Kariwa el 16.07.2007”. La traducción es
nuestra.
13 Una de las consecuencias del accidente de Fukushima fue la resolución, por parte del
gobierno alemán, de cerrar las 16 centrales nucleares del país para el año 2022: “Deutschland
hat als einziges Land nach Fukushima quasi über Nacht acht Reaktoren stillgelegt, die
eigentlich geplante Laufzeitverlängerung wieder kassiert und die Stilllegung aller Meiler bis
2022 gesetzlich verordnet.” (Wetzel, 2015).
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
65
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
documento público, ya que la mayoría de las circulares analizadas en las
CC.NN. son objeto de la más estricta confidencialidad.
2.2.1 Macroestructura
El texto objeto de análisis tiene una extensión total de 22 ginas y
está dividido en seis apartados:
- Sachverhalt (Hechos)
- Ursachen (Causas)
- Maßnahmen des Betreibers (Medidas del explotador)
- Übertragbarkeit auf deutsche Anlagen (Aplicabilidad a las
centrales alemanas)
- Empfehlungen (Recomendaciones)
- Verwendete Unterlagen (Referencias)
2.2.2 Terminología
Respecto al léxico presente en la circular analizada, podemos
distinguir los siguientes campos:
CAMPO
TERMINOLOGÍA DE
TRADUCCIÓN ES
Sismología
Erdbeben
Epizentrum
Momentenmagnitude
Hauptbeben
Bodenbeschleunigung
Terremoto
Epicentro
Magnitud de momento
Sismo
Aceleración sísmica
CC.NN.
(ingeniería del
reactor,
protección
radiológica)
Siedewasserreaktoren
Leistungsbetrieb
Revision
Brennelementlagerbecken
Reaktordruckbehälter
Reactores de agua en ebullición
Operación de potencia
Parada de recarga
Piscina de combustible gastado
Vasija a presión del reactor
Generación
eléctrica
Leistung
Stromversorgung
Notstromdiesel
Batterien
Maschinenhäuser
Potencia
Alimentación eléctrica
Motores diésel de emergencia
Baterías
Edificios de turbina
Protección
contra
incendios
Feuerlöschleitungen
Löschwasserversorgung
Werksfeuerwehr
Tuberías de agua contra incendios
Suministro de agua contra incendios
Personal de protección contra incendios de
la planta
Mecánica
Kardan
-
Antriebswellen
Schienen
Portalkran
Überdruckentlastungsklappe
Ejes de transmisión Cardan
Raíles
Grúa pórtico
Válvula de alivio de sobrepresión
Electrotecnia
Elektronikschrank
Armario eléctrico
Tabla 2: terminología especializada por campos y su traducción
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
66
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
Es de destacar la presencia de terminología de diversas áreas de la
técnica (ingeniería mecánica, electrotecnia, generación eléctrica,
sismología), además de la tecnología nuclear propiamente dicha. El texto
analizado es predominantemente técnico, sin perjuicio de que la circular
pueda contener explicaciones de tipo científico14 en caso de que estas sean
necesarias como fundamento del esclarecimiento de los hechos y de su
evaluación.
2.3 Técnicas de interpretación empleadas en el sector nuclear
Las situaciones comunicativas orales descritas en la Tabla 1 permiten
el uso de todas las técnicas de interpretación:
Interpretación simultánea: se realiza para cursos o ponencias
en los que el elevado número de participantes o la
prolongada duración dificulta el uso de otra técnica. Para
llevarla a cabo se requiere un equipo de interpretación portátil
con micrófonos y receptores (conocido como Infoport) y dos
intérpretes. Supone un coste más elevado, pero también un
ahorro de tiempo.
Interpretación susurrada: es la técnica empleada cuando la
interpretación va destinada a un máximo de tres usuarios,
especialmente en situaciones donde se asiste o se acompaña
a una reunión o actividad que no debe interrumpirse.
Interpretación consecutiva: es la técnica empleada en cursos
y ponencias de corta duración o en los que no se ha
contratado el equipo de interpretación portátil ni un segundo
intérprete.
Interpretación bilateral: es la cnica más empleada en
reuniones, interpretación telefónica o teleconferencias en las
que se suceden intervenciones breves en los dos idiomas.
Traducción a vista: como técnica mixta entre la traducción y la
interpretación, ya que el texto original es escrito pero la
producción es oral, se emplea en reuniones o por necesidad
14 Cfr. la distinción entre el texto científico y el técnico: “En opinión de Pinchuck (1977), el tipo
de textos de que hacen uso los científicos tiene primordialmente la función de difundir el
conocimiento (por ejemplo, el artículo de investigación), mientras que, por lo general y debido a
la gran competencia comercial, los técnicos no escriben para difundir sus conocimientos
aplicados, sino para cumplir con una serie de requisitos legales (patente, manual de
instrucciones) o hacer publicidad de sus productos (folleto publicitario informativo).” (Gamero,
2001:26).
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
67
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
puntual de conocer someramente el contenido de un
documento. Según el interés del mismo, a menudo se decide
la conveniencia de traducir por escrito el documento
completo.
3. Competencias del traductor e intérprete en el sector nuclear
Según Gamero (2001:43-47), las competencias del traductor técnico
son cuatro: conocimientos sobre el campo temático, utilización correcta de
la terminología técnica, Competencia en los géneros técnicos característicos
y Dominio de la documentación como herramienta de trabajo. A estas
competencias generales en el campo de la técnica, podríamos añadir las
siguientes en el caso de las CC.NN.:
- Flexibilidad y adaptabilidad:
Entornos de trabajo muy variados, a menudo ruidosos o
angostos: taller mecánico, cuartos de motores, etc.
Equipos de protección personal (EPIS): en entornos
industriales (casco de protección, calzado de seguridad,
manga y pantalón largo) y en zona controlada de radiación
(mono de protección).
Técnicas: emplear la más apropiada según la situación, el
deseo del cliente o el criterio del intérprete.
Disponibilidad: a menudo no se contratan los servicios de
TeI con antelación o surgen de manera inesperada,
especialmente en épocas de intensa actividad laboral como
la parada de recarga, durante la cual son frecuentes las
horas extras y el trabajo en horario nocturno.
- Dinamismo y proactividad: el traductor-intérprete debe percibirse
como una figura resolutiva y dinámica, siempre dispuesta a facilitar
la comunicación.
- Imagen profesional y autopromoción: una buena percepción del
traductor-intérprete es fundamental para recibir encargos de TeI,
especialmente en casos de ajuste presupuestario, en los que a
menudo se intenta prescindir de la TeI.
- Diplomacia y “relaciones públicas”: cada traductor-intérprete debe
esforzarse por proyectar una buena imagen de la empresa de
traducción en general y de mantener una buena relación con todos
los niveles organizativos de la central.
- Estricta confidencialidad: incluye la no divulgación de los temas
tratados al exterior de la central, pero también de forma interna
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
68
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
entre los distintos departamentos. El contenido de un documento o
de una reunión solo debe ser conocido por los participantes en
dicho acto de comunicación.
4. Fuentes documentales
De cara a la preparación para un encargo de TeI en el ámbito
nuclear, el traductor-intérprete debería tener acceso a:
- Actas de reuniones, planificación de tareas
- Traducciones previas o power point en el caso de las reuniones
- Especificaciones técnicas concretas, planos
- Base de datos interna (solo accesible por el personal interno)
Otras fuentes que pueden consultarse son los diccionarios
especializados, que a menudo ofrecen una valiosa ayuda en el caso de
conceptos muy específicos del ámbito nuclear, como es el de la parada de
recarga ya mencionada y del cual el diccionario nuclear online de la SNE
(Sociedad Nuclear Española) proporciona la siguiente definición y
traducciones:
Ejemplo 1
parada de recarga
refuelling outage
arrêt pour
rechargement
Parada programada de una central nuclear, durante la cual se
sustituyen los e
lementos combustibles agotados por otros
nuevos. En el transcurso de la misma, se suelen realizar
también en la instalación otras actividades, como
mantenimiento, modificaciones o sustitución de equipos.
Fuente: Diccionario Nuclear (SNE, 2010).
Lamentablemente, el Diccionario Nuclear no incluye la traducción al
alemán, únicamente al inglés y al francés. No obstante, en la C.N. Trillo se
dispone de un glosario interno alemán-español, elaborado por la empresa
concesionaria de los servicios lingüísticos durante la puesta en marcha de la
central en 1988, que recoge no solo la terminología nuclear y técnica más
habitual, sino también las particularidades terminológicas de esta central en
concreto. Es el caso del uso de la palabra “tobera” no en su sentido habitual
de boquilla”, sino como sinónimo de “tubuladura” (de conexión, de
empalme):
Mit einigen deutschen Wörtern wäre der Dudenverlag wohl nicht
einverstanden, und auch die Real Academia hätte gegen verschiedene
spanische Begriffe etwas einzuwenden. Diese werden aber
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
69
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
nichtsdestotrotz auf Baustellen und in Fachabteilungen verwendet und
müssen verstanden bzw. übersetzt werden. So benützt z.B unser
spanischer Kunde in Trillo das Wort "tobera" für Stutzen, obwohl die
eigentliche Bedeutung "Düse" ist.15 (Stender, 2000)
Imprescindible para el traductor técnico es la consulta de imágenes,
como la siguiente de un elemento combustible y sus partes:
Fuente: Diccionario sobre tecnología nuclear (Tanarro Sanz, Tanarro Onrubia, 2008: 195)
El recurso a fuentes documentales de diversos idiomas es asimismo
imprescindible, dada la escasez de materiales publicados en la combinación
alemán-español, mientras que en inglés-español existen abundantes
materiales especializados, tales como el diccionario de Tanarro Sanz y
Tanarro Onrubia.
15 “Seguramente la editorial Duden no estaría muy de acuerdo con algunos de los términos
alemanes, y también la Real Academia tendría alguna objeción contra algunos de los
conceptos españoles, que sin embargo se emplean en planta y en los departamentos y por
tanto deben comprenderse y traducirse. Por ejemplo, nuestro cliente en Trillo emplea la palabra
“tobera” en el sentido de “tubuladura” (Stutzen), aunque su significado real es “boquilla” (Düse).
La traducción es nuestra.
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
70
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
Conclusiones
A la luz de las fuentes documentales y experienciales analizadas,
podemos extraer las siguientes conclusiones sobre la TeI en el ámbito de
las centrales nucleares:
- En España, la TeI nuclear en la combinación lingüística alemán-
español se requiere casi exclusivamente en la C.N. Trillo,
mientras que en el resto de las centrales, por sus características
de diseño, predomina la combinación inglés-español. No
obstante, también en la C.N. Trillo se reciben encargos inglés-
español, debido a las visitas y auditorías internacionales, por lo
que un dominio de ambos idiomas resulta ventajoso.
- Las necesidades de TeI se cubren con una variedad de perfiles
profesionales; la carga y la temática de trabajo pueden variar
considerablemente, por lo que el traductor-intérprete deberá
conocer todos los campos temáticos presentes en la central y
trabajar asimismo en entornos técnicos fuera de las CC.NN.
- La traducción en el ámbito nuclear es predominantemente
técnica por la naturaleza de los principales géneros textuales
encargados. No obstante, el género analizado –la circular sobre
sucesos en centrales– es susceptible de incluir asimismo
lenguaje científico, por lo que será necesaria la correcta
identificación y el dominio del mismo y sus fuentes.
- Los textos objeto de TeI en las centrales nucleares son tanto
aquellos propios de este ámbito como los textos especializados
del ámbito técnico en general; lo mismo ocurre con la
terminología especializada.
- La interpretación en la industria nuclear se lleva a cabo con
todas las técnicas disponibles, por lo que es imprescindible que
el traductor-intérprete tenga una formación y dominio adecuados
de todas ellas.
- Además de las competencias habituales del traductor técnico, el
entorno de las CC.NN. requiere numerosas competencias
personales, intrapersonales y profesionales que exigen una
cierta madurez y experiencia del traductor-intérprete.
- Las fuentes documentales incluyen el material proporcionado ad
hoc y las publicaciones especializadas. En esta última categoría,
se ha constatado la escasez de fuentes específicas en la
combinación alemán-español, por lo que en futuras líneas de
investigación contemplaremos la posibilidad de realizar una
contribución terminológica en este par de lenguas.
Pilar Castillo Bernal
La traducci
ón e interpretaci
ón especializada en el s
ector
71
Skopos
7
(201
6
),
57
-
72
Referencias bibliográficas
CABRÉ CASTELLVÍ, M. T. (1993): La terminología: teoría, metodología,
aplicaciones. Barcelona: Antártida/Empúries.
GAMERO PÉREZ, S. (2001): La traducción de textos técnicos: descripción y
análisis de textos (alemán-español). Barcelona: Ariel.
GRS (2011): “Aus Betriebserfahrung lernen: Weiterleitungsnachrichten der
GRS”. Disponible online en: http://www.grs.de/content/aus-
betriebserfahrung-lernen-weiterleitungsnachrichten-der-grs [fecha de
consulta: 14 de diciembre de 2015]
GRS (2012): “Weiterleitungsnachricht zu Ereignissen in ausländischen
Kernkraftwerken (WLN 2012/02): Auswirkungen des Tohoku-
Erdbebens an den japanischen Kernkraftwerksstandorten Fukushima
Dai-ichi (I) und Dai-ni (II) am 11.03.2011 und des Niigataken Chuetsu-
Oki-Erdbebens am japanischen Kernkraftwerksstandort Kashiwazaki-
Kariwa am 16.07.2007”. Disponible online en
http://www.grs.de/sites/default/files/WLN_2012-
02_Fukushima_Veroeffentlichung.pdf [fecha de consulta: 14
diciembre 2015]
HURTADO ALBIR, A. (2001): Traducción y Traductología. Introducción a la
Traductología. Madrid: Cátedra.
KTA (2015): “Der Kerntechnische Ausschuss”. Disponible online en:
http://www.kta-gs.de/ [fecha de consulta: 13 de diciembre de 2015]
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO (2014): “Centrales nucleares
en España”. Disponible online en:
http://www.minetur.gob.es/energia/nuclear/Centrales/Espana/Paginas/
CentralesEspana.aspx [fecha de consulta: 4 de abril de 2014]
NUCLENOR (2015): “Situación actual de la Central Nuclear de Santa María de
Garoña”. Nota informativa de 4 de noviembre de 2015. Disponible
online en: http://www.nuclenor.org/public/prensa/ndp_20151104.pdf
[fecha de consulta: 13 de diciembre de 2015]
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (2014): El sistema eléctrico español 2014.
Disponible online en:
http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/inf_sis_elec_ree_20
14_v2.pdf [fecha de consulta: 13 de diciembre de 2015]
SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA (2010): Diccionario nuclear. Disponible en:
http://mail.sne.es/es/recursos/diccionario-de-terminos-nucleares
[fecha de consulta: 15 de diciembre de 2015]
SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA (2013): “Soporte técnico de la explotación: El
proceso de Experiencia Operativa en C. N. Trillo”. En: Revista
Nuclear España, núm. 10. Disponible en:
http://www.cnat.es/cnatweb/pdfs/25Aniv_SopTecEx.pdf [fecha de
consulta: 14 de diciembre de 2015]
Pilar Castillo Bernal
La traducción e interpretación especializada en el sector…
72
Skopos 7
(201
6
),
57
-
72
STENDER, H. (2000): Fachwortverzeichnis. Trillo: SNP / NDTR
[documentación de uso interno]
TANARRO SANZ, A. Y A. TANARRO ONRUBIA (2008): Diccionario inglés-español
sobre tecnología nuclear. Madrid: Tecnatom.
WANO (2015): “Peer reviews”. Disponible online en: http://www.wano.info/en-
gb/programmes/peerreviews [fecha de consulta: 14 de diciembre de
2015]
WETZEL, D. (2015): “Deutschland beim Atomausstieg allein auf weiter Flur”,
en Die Welt online, 11.03.2015. Disponible en:
http://www.welt.de/wirtschaft/energie/article138288809/Deutschland-
beim-Atomausstieg-allein-auf-weiter-Flur.html [fecha de consulta: 15
de diciembre de 2015]