ISSN: 2255
-
3703
191
Skopos
7
(2016
),
191
-
214
Captain Pantoja and the Special Service: análisis
cuantitativo y cualitativo de la traducción de culturemas en
la Guerra Fa
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Universidad de Córdoba
lr1romum@uco.es
Fecha de recepción: 9.02.2016
Fecha de aceptación: 15.04.2016
Resumen: En el presente estudio nos planteamos la forma en que se realizó el
trasvase cultural de la novela Pantaleón y las visitadoras, de Mario Vargas Llosa, al
contexto estadounidense de la Guerra Fría, época en la que la traducción de
literatura latinoamericana se convirtió en un arma política para captar intelectuales
del Sur del continente. Para ello, desde una doble perspectiva cuantitativa y
cualitativa, extraemos y clasificamos los culturemas léxicos e identificamos las
técnicas de traducción empleadas en su versión al inglés así como los errores
cometidos por los reescritores. Esta operación se realiza a tenor de los factores
contextuales que enmarcan e influyen en el original y la traducción, a saber, contexto
histórico, canon traductológico y estructura de la novela. Estos datos nos desvelarán
las estrategias y posicionamiento de los traductores como mediadores culturales y
su repercusión en la versión final de la obra al inglés
Palabras clave: traducción intercultural, canon traductológico, literatura
latinoamericana.
Captain Pantoja and the Special Service: a quantitive and qualitive
analysis of the translation of culturemes in the Cold War
Abstract: In the present study we consider how the cultural transfer of Captain
Pantoja and the Special Service by Mario Vargas Llosa was carried out in the Cold
War when translation of Latin American literature became a political weapon to
capture Southern intellectuals. For this purpose, we extract and classify lexical
culturemes, translation techniques as well as errors in the TT from a quantitative and
qualitative approach. This operation is performed on the basis of contextual factors
that frame and influence both the ST and TT, namely, the historical context, the
translation canon and the structure of the novel. These data will reveal the strategies
and positioning of translators as cultural mediators and their impact on the final
version in English.
Key words: intercultura translation, translation canon, Latin American literature.
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
192
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Sumario: Introducción: la novela y su contexto. 1. Objetivos. 2. Análisis. Conclusiones.
North American readers need to hear the voices of the other” America
alienated from the United States by a torturous political history. But
these reader salso need to understand how Latin Amercian writing is
transmitted to them, and how differences and similarities between
cultures and languages affect what is finally transmitted, Knowing the
other and how we receive or hear the other is a fundamental step
toward knowing ourselves (Levine, Suzanne 1991: 14-15).
Introducción: la novela y su contexto
En 1973 ve la luz Pantaleón y las visitadoras, cuarta novela de
Vargas Llosa, pieza local y humorística que representa un punto y aparte
respecto de sus complejos trabajos previos, en los que la técnica de la
novela total y la verdad descarnada eran la nota dominante. Con este
trabajo descubre el humor como elemento con el que construir un mundo
“verdadero”(Vargas Llosa 1990: 7) pero ficcional, en el que el surrealismo
de lo descrito en clave cómica tiene una lectura más profunda y crítica de la
realidad de su país, en concreto, de la región amazónica. La sátira utiliza,
pues, la historia costumbrista, recreada como reconocible telón de fondo a
través de topónimos, fitónimos, zoónimos y costumbres sociales, marco
ideal para destapar abusos de poder y corruptelas religiosas, militares y
prostibularias. A pesar de la novedad en el tono jocoso y la menor
complejidad, Vargas Llosa novela alternando variadas formas discursivas y
técnicas novedosas: los capítulos estrictamente dialógicos, suceden a los
informes burocráticos, los recortes de noticias, la narración omnisciente de
sueños y la trascripción radiofónica; por su parte, más allá de la inclusión de
acotaciones pseudoteatrales, que pueden encerrar otras intervenciones
secundarias de los personajes, se emplean las técnicas de los vasos
comunicantes1 y la muda2, descritas por el propio Vargas Llosa.
1 “[Esta técnica] consiste en asociar dentro de una unidad narrativa acontecimientos,
personajes, situaciones, que ocurren en tiempos o en lugares distintos; consiste en asociar o
en fundir dichos acontecimientos, personajes, situaciones. Al fundirse en una sola realidad
narrativa cada situación aporta sus propias tensiones, sus propias emociones, sus propias
vivencias, y de esa fusión surge una nueva vivencia que es la que me parece que va a
precipitar un elemento extraño, inquietante, turbador, que va a dar esa ilusión, esa apariencia
de vida” (Vargas Llosa 1969: 65-70 a través de Establier Pérez 1998: 76).
2“Un último tipo de técnica, dentro de la cual puede haber una variedad infinita de
procedimientos, sería la que llamo de la muda o el salto cualitativo. Consiste en una
acumulación ‘in crescendo’ de elementos o de tensiones hasta que la realidad narrada cambia
de naturaleza” (Vargas Llosa 1969: 26 a través de Establier Pérez 1998: 101).
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
193
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
En virtud de esta breve descripción de la obra, el texto de partida
presenta complejos retos de traducción, entre otros, los culturemas, las
variedades diafásicas y diastráticas del lenguaje, el humor, la sexualidad y
el estilo narrativo. Todas ellos fueron asumidos con mejor o peor suerte por
Gregory Kolovakos y Ronald Christ, traductores de la versión
estadounidense de la novela que se publicó en 1978 bajo el título Captain
Pantoja and the Special Service. Llama la atención que la gran potencia
tradujera con relativa celeridad esta obra del nobel peruano y de otros
autores latinoamericanos del momento habida cuenta de la escasa tradición
traductora del país. De hecho, en su manifiesto Why Translation Matters
(2010), Edith Grossman denunciaba la indiferencia de la sociedad
estadounidense (editores, académicos, revisores, lectores) hacia las
traducciones en lo que considera “un muro de acero” que se levanta en
torno al país. Años atrás, M. E. Mudrovcic (2002: 131), entre otros, ya
anunciaba esta situación recabando experiencias de traductores y escritores
latinoamericanos que sudaron tinta para publicar en EE. UU.: "Historically,
U.S. publishers have been reluctant to translate the literature of their
southern neighbors into English. Such publicatio`n projects were often
perceived as high risk and non-profitable ventures. It seems as if many
publishers found a kernel of truth in the statement Russell Baker made in his
New York Times column; 'American will do almost anything for Latin America
except read about it'".
Sin embargo, la traducción de Pantaleón y las visitadoras se enmarca
en un contexto de inaudito interés literario por la producción de países del
otro lado de la frontera, por la “otra América”. Aparte del afamado Boom de
los 60, movimiento que situaba a los autores latinoamericanos en un puesto
de honor en la escena mundial, por la creatividad técnica de sus obras y la
vitalidad de su contenido, muchos consideraron que motivos políticos
avivaron el fuego de las calderas de la industria traductológica y propiciaron
una irrupción sobredimensionada de la prosa latina en el Norte del
continente. Ciertamente, nos encontramos en plena Guerra Fría, época en
la que la revolución cubana había intensificado el sentimiento de identidad
colectiva del pueblo latinoamericano (Krause 2010: 24). Como respuesta, a
partir de 1959, los Estados Unidos deciden hacer un pulso ideológico a la
isla y empiezan a invertir de manera intensiva en cultura latinoamericana y,
por ende, en traducción, edición, certámenes literarios, entre otras
iniciativas, a fin de dulcificar las relaciones con los países vecinos y ganar la
simpatía de los intelectuales y escritores de izquierdas.3 De hecho,
3El interés por la traducción de literatura latinoamericana en EE.UU. no fue azaroso sino fruto
del pulso de las dos potencias durante la Guerra Fría. M. Boyd (2013) relata que, fruto de la
política anticastrista, surgieron programas como Alliance for Progress, de promoción social,
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
194
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
asistimos a un crecimiento sin precedentes de los Estudios
Latinoamericanos en muchas de las universidades más importantes del
país:
Since about 1960, when the so-called boom in the “new Latin American
literatura” began to be visible, U.S. publishers, readers, and critics have
all shown and unprecedented degree of interest in Latin American
authors, dozens of novels and poems were speedily translated, often by
excelent hands; and English language critics began to evaluate these
books in a variety of media: Time, The New York Times, The New
Yorker, The New York Review of Books, Atlantic, Harper’s and so on.
Courses in Latin American literatura in translation were offered on many
university campuses, and professors of literature who five or ten years
ago before might have asked (and sometimes did) “is there a Latin
American literature” quickly became specialists in Borges or Cortázar in
English” (Mead, Robert 1978:2-3 a través de Mudrovcic, M. E. 2002:
133).
Para la extensión y divulgación de estos trabajos, resultaron
indispensables la financiación y promoción de la Inter-American Foundation
for the Arts, fundada por Rodman Rockefeller, y los programas de
traducción impulsados por su sucesor, el Center for Inter-American
Relations.
Junto a este mecenazgo “interesado” de las traducciones de literatura
latinoamericana al inglés, merece la pena señalar que este movimiento
insólito converge con el canon traductológico anglosajón que, según
denunció Venuti (1995: 4), se caracterizaba por la fluidez, la lectura ágil, la
sintaxis ortodoxa y abominaba del lenguaje arcaico, especializado, el argot y
los préstamos. Esta apuesta por la “naturalidad” impuesta relegaba al
traductor al plano servil de la invisibilidad y amordazaba el exotismo del
original para no perturbar a los lectores meta con realidades extrañas a su
habitus bordieusense. Describimos, por tanto, restricciones de la literatura,
en la que se incluye la traducción, que los poscolonialistas retomarían para
denunciar la adaptación como forma de dominación y manipulación de los
textos del Tercer Mundo en las grandes potencias. Autores como Asad
educativa y cultura, el de la AAUP (Association of American University Presses) de financiación
de traducciones de literatura hispanoamericana o la entidad IAC (Inter-American Committee),
rebautizada como la IAFA (Inter-American Foundation for the Arts) y fusionada con la antigua
CIAR (actual Americas Society) de colaboración entre intelectuales, académicos, periodistas y
editores de las Américas. Cohn (2006: 160) arguyó que los programas AAUP y CIAR fueron
esenciales para “crear y promocionar los bestsellers latinoamericanos en los Estados Unidos
convenciendo a los editores para apostar por nuevos autores así como estableciendo una
infraestructura que permitiera que sus obras captaran la atención del público” [la traducción es
mía].
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
195
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
estaban convencidos de que los textos de los países pobres son los que se
adaptaban y transformaban a las necesidades de Occidente: “La traducción
se dirige a un público muy específico, que espera leer sobre otra forma de
vida y manipular el texto de acuerdo con las reglas establecidas, no
aprender a vivir de forma diferente” (Asad 1986: 159).
Habida cuenta de los factores enunciados anteriormente (el político,
la asimetría de poder cultural entre América del Norte y del Sur, el canon de
reescritura anglosajón, la escasa tradición traductológica) unidos al gusto
por el realismo mágico por parte del lector estadounidense como branding
de literatura latinoamericana vamos a plantearnos de qué forma se realizó el
traslado cultural de Pantaleón y las visitadoras, novela que, como hemos
mencionado, recrea una realidad local y que consigue arrancar un carcajada
en el lector a través del lenguaje colorista, diverso e íntimamente ligado a
los distintos estratos sociales del Perú de la Amazonía de los 70.
1. Objetivos y metodología
En virtud de este caldo de cultivo descrito en el epígrafe anterior en el
que surge Captain Pantoja and the Special Service, nos proponemos
analizar las características de su trasvase cultural a través de la extracción
de los culturemas léxicos de toda la novela original y la identificación de las
técnicas de traducción empleadas para llevarlo a cabo. En estudios
anteriores, nos centramos en el examen multifacético (léxico, sintagmático y
traductológico) de los episodios dialógicos (Rodríguez Muñoz, M. L., 2014) y
en el elemento fraseológico del corpus total (Rodríguez Muñoz, M. L, 2015).
En este caso volvemos a emplear la novela completa como objeto de
estudio y nos centramos en los elementos léxico-semántico desde una
doble perspectiva: identificación y clasificación cuantitativa de los vocablos y
de las técnicas de traslación y valoración cualitativa de la repercusión que el
uso de uno u otro procedimiento en contexto ha podido producir.
Para el reconocimiento de los culturemas,4 partimos de la definición
que Nord (1997: 34) realiza de estos elementos retomando la nomenclatura
de Vermeer (1983: 1-10): "[el culturema] es un fenómeno social de una
cultura X que es entendido como relevante por los miembros de esa cultura
y que, comparado con un fenómeno correspondiente de una cultura Y, es
percibido como específico de la cultura X". Por tanto, vamos a extraer los
términos que denotan aspectos culturales del texto origen, sin parangón en
4 También denominado "referencia cultural" (Mayoral Asensio 1999: 67-88), "realia" (Vlaklov y
Dorin 1970: 432-456), "palabra cultural" (Newmark 1992: 94-103), "elemento cultural" (Nida
1945: 194-208) e "indicador cultural" (Nord 1994: 523-538).
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
196
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
el texto meta, y los clasificamos siguiendo las categorías de Newmark
(1992) aplicadas a las "palabras culturales extranjeras". Descartamos los
que nosotros, tomando prestada la noción genérica de House,
denominamos "culturemas encubiertos", entendidos estos como los
significantes perfectamente transferibles, cuyo concepto y connotaciones
varían dependiendo de las cultura. Nos quedamos, por tanto, por los que
constituyen parte de la idiosincrasia de una cultura, como quintaesencia de
la misma, terminológica y conceptualmente hablando. Esta primera labor
nos permite identificar la naturaleza de las culturemas en el texto origen.
Por otro lado, el cribado de "culturemas patentes" nos mostrará una
situación de vacío léxico meta que, lejos de representar un callejón sin
salida, ha sido ampliamente estudiada por muchos traductológos: Hewson y
Martin (1991), Vlokhov y Florin (1970); Newmark (1988/1992) y Hervey y
Higgins (1992: 28), entre otros (Hurtado Albir, A. 2001: 612-613). En el
presente trabajo, vamos a emplear las técnicas de "transposición cultural"
de estos últimos para establecer los niveles de adaptación o exotización de
los elementos analizados. Las categorías horizontales se verán cruzadas
verticalmente por los factores que influyen en el trasvase cultural según
Newmark (1992: 145), el principio de la "doble fidelidad" de Nord
(1988/1991: 34), la "máxima del grado suficiente de precisión" de Kussmaul
(1995: 129) y la identificación de errores de traducción propiamente dichos.
Con este entrelazado de mimbres cuantitativos y cualitativos se persigue
generar una malla realista que permita extraer conclusiones certeras sobre
la forma en la que se filtra la cultura original en la traducción.
2. Análisis
Como enunciamos en el apartado anterior se procedió a extraer los
culturemas léxicos de toda la novela siguiendo la clasificación de Newmark
para determinar el "foco cultural" del texto de partida, esto es, el campo
semántico del que emergen la mayor parte de las palabras propias de la
comunidad estudiada o, en nuestro caso, de la protagonista de la novela de
Vargas Llosa. La principal dificultad con las que topamos en esta fase del
estudio fue, por un lado, la necesidad apriorística de separar los
peruanismos que aludían a realidades culturales únicas de los propios de la
variedad lingüística del español y la escasez de fuentes documentales de
rigor sobre localismos del país. Trabajamos principalmente con el
Diccionario de Peruanismos de la Academia de la Lengua Peruana
(DiPerú), el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) y, en
casos en los que las entradas no aparecían registradas en ninguno de los
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
197
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
anteriores, con sitios webs de folclore y cultura peruana. En total,
identificamos 74 referentes culturales (ver anexo), en los que predominaban
términos pertenecientes a la ecología:
La categoría "ecología" incluye subconjuntos como la fauna y flora, de
los que desprenden 44 términos de los registrados. Junto a esta y a
distancia considerable, se recopilan 19 vocablos propios de la "cultura
material" (objetos, productos y artefactos), 6 de organizaciones, costumbres,
actividades, procedimientos y conceptos y 5 de cultura tildada como "social"
(trabajo y ocio). Deducimos que el "hábitat" amazónico y la intervención
humana en el mismo desarrolla un papel importante en la obra original.
No obstante, siguiendo los postulados de Newmark, desde un punto
de vista pragmático y holístico, no nos basta con contabilizar los culturemas
sino que en el estudio del elemento cultural, este traductólogo incluye
factores contextuales que condicionan el texto, a saber: 1. finalidad textual;
2. motivación y nivel cultural, técnico y lingüístico de los lectores; 3.
importancia del referente cultural en el TO; 4. marco (¿existe una traducción
reconocida?); 5. novedad del término y 6. futuro del referente.
Junto a estos interrogantes, valoramos la "doble fidelidad" que debe
inspirar el trabajo del traductor y cualquier análisis del mismo, que consiste
en transferir el espíritu del original, preservar su función, contenido y estilo
respetando las expectativas del lector potencial, sus conocimientos, cultura
y motivaciones con las que se enfrenta al texto traducido.
Atendiendo a estas pautas cualitativas, observamos que en el texto
original los culturemas configuran el atrezo de la novela cuya misión es la
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
198
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
denuncia de los abusos de poder y la hipocresía social del país americano
en clave de humor en un entorno local que sorprende a los propios
peruanos. La Amazonía aislada es el campo de cultivo ideal para el
desarrollo de usos y costumbres propios, un lugar en el que el mensaje
universal del novelista, la denuncia del fanatismo, la pobreza, la incultura, la
ausencia de pensamiento crítico, el férreo adoctrinamiento militar, tiene
cabida sin necesidad de crear un mundo literario ajeno a la realidad.
Ciertamente, el entorno, aunque configurado como trama secundaria, hace
posible el mensaje y caracteriza a la novela, porque describe a pinceladas
en qué contexto se puede desarrollar una historia tan rocambolesca como la
de Pantaleón. Por tanto, con respecto a los puntos del 3 al 6 de los
elementos culturales son exóticos para un lector original y pueden resultar,
en un primera lectura, meramente ornamentales o poco relevantes desde el
punto de la transferencia. No obstante, atendiendo al propósito del autor, el
mensaje transmitido haría aguas como historia realista si el relato del
antihéroe Pantaleón no se desarrollara en la Amazonía. Por tanto,
advertimos que el extrañamiento que provoca en el destinatario original
ajeno al contexto selvático debería mantenerse en la medida de lo posible
sin ahogar la comprensión de un lector meta anglosajón que, como
enunciamos en la introducción, no está acostumbrado a leer traducciones,
puede desconocer muchos aspectos del Sur del continente aunque
deducimos que contará con cierta formación porque la traducción
sistemática de literatura latinoamericana no parecía estar dirigida al gran
público.
Teniendo en cuenta este equilibrio de fuerzas que debe guiar la
traducción al inglés, pasamos a desgranar las técnicas de transposición
cultural empleadas en la versión del 1978 de los 74 referentes
seleccionados, atendiendo a las categorías de Hervey y Higgins (1992: 28).
Estos autores clasifican las distintas alternativas de traslación atendiendo al
mantenimiento o no de los rasgos de la cultura de partida o a la
incorporación de los de la meta. De esta forma podemos determinar que la
modificación del elemento lingüístico original (41 casos) supera a la
preservación del mismo (30 casos):
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
199
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Desde un punto de vista simplista, podría sentenciarse que la acción
textémica léxica, que alude a los elementos funcionales aislables del TO,
llevada a cabo por los traductores se ha realizado apostando por la
aceptabilidad, es decir, "privilegiando" las normas y reglas que derivan del
polisistema de origen, frente a la adecuación, en las que se priman las del
meta.5 Sin embargo, tras establecer subconjuntos en virtud de las
categorías de Hervey y Higgins, se obtiene una panorámica que cambia el
postulado anterior establecido en torno a dos polos y en el que la
modificación lingüística se confunde con la desconsideración hacia la
cultura origen:
5 La aceptabilidad y la adecuación son dos normas iniciales según Toury que condicionan el
punto de vista que se adopta con respecto a la cultura origen (Toury 1980: 114-115). Junto a
estas existen las normas preliminares, referidas a la existencia de una política traductora
definida (elección de la obra o tolerancia de uso de lenguas intermedias) y las operativas, que
regulan las decisiones que se toman en el proceso traductor.
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
200
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Las técnicas de interculturalidad que figuran en el gráfico aluden al
grado de incorporación de la cultura original en el texto meta. Mientras que
el préstamo implica la inclusión del término de partida ante un vacío léxico
meta, lo que cual genera una traducción exotizante, la traslación cultural
conlleva una adaptación total a los usos o costumbres de la comunidad
meta. Ambas etiquetas se oponen con dispar número de coincidencias (30
frente a 12 casos respectivamente) y se completan con procedimientos
intermedios como el calco (en el que la forma lingüística se conforma de
acuerdo con las normas meta aunque incluyendo aspectos poco idiomáticos
heredados del texto origen) y la traducción comunicativa (búsqueda de
equivalente comunicativos identificables en la lengua meta). Mientras que la
primera, dentro de su hibridez, conserva el color local del texto en español
y, por tanto, entraría dentro del paraguas de la "extranjerización", la última
está conectada con el canon de la fluidez y la naturalidad que permite,
mediante la neutralización o la traducción reconocida, una lectura más ligera
para el destinatario final anglosajón. Por ende, los 5 calcos consignados se
sumarían a los préstamos, alcanzando los 35 y la equivalencia comunicativa
(24 resultados) se englobaría dentro de la intervención transformadora que
mira hacia la aceptabilidad de la traslación cultural, sumando un total de 36
situaciones naturalizadoras. Constatamos que la modificación lingüística no
siempre implica alteración cultural en el trasvase y que la categoría "varios"
demuestra que un mismo culturema puede adoptar diversas formas en su
traducción.
Llegados a este punto, parece que tanto la cultura origen como la
meta se compensan en una balanza casi perfectamente nivelada (35 frente
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
201
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
a 36). Falta, empero, valorar la calidad de las traducciones, anotando las
pérdidas irreversibles o justificadas e, incluso, los gazapos. En este sentido,
podemos indicar que en 35 de los 74 culturemas transferidos se produce
algún tipo de merma en la traducción, desde rasgos significativos del
término original hasta matices (ver anexo). Esta situación atraviesa todas
las formas de traducción, desde la comunicativa hasta el préstamo crudo.
Recordemos, no obstante, que la trasferencia opera entre dos extremos y
que, como hemos indicado anteriormente, la traducción es deudora del texto
origen pero, también, desde el paradigma traductológico de la segunda
mitad del XX, del receptor. Por ello, estos datos deberían contrastarse
desde un principio en el que se atienda a la relevancia de lo que se expresa
en función del contexto, por el que, atendiendo a la dificultad de la
generación de un texto fiel pero fluido, se reproduzcan las características
indispensables según la función de cada textema. Esta es, básicamente, la
“máxima de grado suficiente de precisión” de Kussmaul (1995: 129).
Aplicándola, advertimos que en 12 casos el rasgo erróneo o elidido es
indispensable para la lectura así como para la traducción fidedigna:
T
O
TM
Error o pérdida
Texto prop.
Manjar blanco
"(...) así te vas
instruyendo para
cuando sientes
cabeza, te cases,
pierdas la virginidad y
sepas lo que es
manjar blanco, flaca
bandida".
Souflée
"(...) so you'll
learn about those
things for when
you get wisem
marry, lose your
virginity and learn
what a souflée is,
you skinny little
kid".
Connotación sexual de
un ingrediente básico de
la repostería peruana.
Condensed milk
/dulce de leche/ milk
caramel/ milk jam
Ayahuasqueros
"(...) Amas de casa,
padres de familia,
colegios, instituciones
culturales, iglesias de
todo color y pelo,
hasta brujas y
ayahuasqueros".
Drug addicts
"(...) Housewives,
fathers of families,
schools, cultural
institutions,
churches of every
hue and color,
even witches and
drug addicts".
Cambio de sentido e
inclusión de un carácter
peyorativo ausente en el
original. El
"ayahuasquero" es un
chamán que prepara el
bebedizo de la
ayahuasca.
Ayahuasca
shamans
Huachafitas
"Todas, las que se las
nota decentes y las de
Hookers
"All of them, the
ones who look
Cambio de sentido e
inclusión de un carácter
peyorativo ausente en el
original. La
Tacky
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
202
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
pueblo y hasta te
digo
que quizá las mejores
sean huachafitas".
decent and the
ones from the
town and even
I'm telling you—
the hookers,
maybe they're the
best".
"huachafería" es una
estética de mal gusto,
cursi o recargada.
Lengua de chunchos
"(...) para predicar en
esta extravagante
postura, sea en
portugués, español o
lenguas de
chunchos".
Indian languages
"(...) in order to
preach in that
preposterous
pose, in either the
Portuguese,
Spanish or Indian
languages".
Se pierde el sentido
peyorativo del original.
Language of
savages
Gallinazo
"(...) tira una piedra a
la calamina del techo
y ve aletear y alejarse
un gallinazo Chupito
(...)".
Ro
oster
"(...) Freckle
throws a rock at
the corrugated
iron roof and sees
a rooster flap its
wings and fly off
(...)".
Cambio de sentido: el
animal rapaz pasa a ser
del corral.
Turkey buzzard
Pausterina
Pausterized milk
Cambio de sentido: la
bebida de marca
"Pausterina" es un
refresco.
Pausterina soda
Ronsoco
"Con madera fabricas
el arpón que pesca al
paiche, la pucuna que
caza al ronsoco y el
cajón donde entierras
el muerto".
Warthog
"With wood you
make the harpoon
that catches the
fish, the spear
that hunts the
warthog and the
coffin in which
you bury the
dead".
Cambio de sentido: se
modifica el animal
latinoamericano por uno
africano.
Capybara
Zambitas
"(...) zambitas,
Half
-
breeds
"(...) Little half-
Se pierde la
idiosincrasia étnica de la
mezcla zamba de
sangre india y negra.
Sambo (chicks)
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
203
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
blancas, japonesas,
hasta una albina."
breed
, whites
,
Japanese, even
an albino".
Charapas
"(...) tienen un gran
prestigio con las
charapas, hijita
menos mal que a
Panta no me lo dejan
usar uniforme".
Floozies
"(...) they have
great prestige
with these
floozies. Chichi,
it's not so bad for
me they don't let
Panta wear a
uniform".
Falso sentido e inclusión
de un carácter
peyorativo ausente en el
original. Las "charapas"
son naturales del
Oriente peruano.
Local wome
n
Helado de coconá
Coconut ice
creams
Falso sentido: cambio
de un fruto por otro.
Cocona ice cream
Cholas
"En síntesis, la tropa
de la selva se anda
tirando a las cholas".
Local women
"In brief, the
troops in the
jungle are
screwing the
local women".
S
e pierde el sentido
peyorativo del original.
"Chola" denota
indigenismo desde un
punto de vista
despectivo.
Mestizo/half
-
breed/
Indian women
Morochita
"Era una morochita
alegre, de inteligencia
rápida y espíritu vivaz
(...)".
Brown
-
haired
"She was a happy
little brown-
haired girl with a
quick mind and a
lively spirit (...)".
Cambio de sentido: en
algunos países de
latinoamérica "morocho"
alude al color del pelo
pero en Perú denota el
de la piel.
Dark
-
skinned
Los ejemplos analizados anteriormente podrían calificarse como
"errores" puesto que desvían el sentido del original u omiten información
necesaria para entender la propuesta de Vargas Llosa en un contexto local
como el de la Amazonía. Sin embargo, en otras situaciones la precisión del
concepto original no resulta tan relevante aunque desdibuje la realidad
típica o única del texto de partida. Veamos unos ejemplos:
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
204
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
TO
TM
Timbuche
Definición: sopa de pescado fresco de la
Amazonía.
"Ese calor no es del timbuche, sino del
cadetito -le toca el vientre, le acaricia la
mejilla Panta— (...)".
Soup
"That heat isn’t from the soup but from our
little cadet,” Panta touches her abdomen,
strokes her cheek (...)".
Juane
Definición: especie de tamal hecho de yucas
ralladas o cocidas, arroz, huevos y carne de
gallina, que tradicionalmente se prepara en
las poblaciones transandinas para el 24 de
junio, festividad de San Juan. Según la
leyenda, su forma recuerda a la cabeza de
ese santo que fuera degollado a solicitud de
Salomé, hija de la concubina de Herodes
(Diccionario de Peruanismos).
"(...) Célebre sopa de maní de la región, el
Inchic Capi, Juane de arroz con gallina
helados de cocona".
Chicken and rice
"The celebrated soup of the region (inchic
capi), chicken and rice, coconut ice
cream"
Bufeo
Definición: Nombre científico: Inia
Geoffrensis (delfín fluvial, de gran tamaño,
del Amazonas).
"(...) Bufeo Loco, al Bufeo Cenizo al Bufeo
Colorado, se detiene ante La Hormiga
Curhuinse".
Dolphin/porpoise
"Crazy dolphin, White dolphin, red
dolphin, stops in front of the carpenter"
Puna
Definición: Tierra alta, próxima a la cordillera
de los Andes.
"y en vez del calor de la selva, el frío de la
puna (...)".
Mountain
"and instead of the jungle's heat you'll have
the cold of the mountains (...)"
Pucuna
Definición: Cerbatana usada por las tribus
oriundas de la Amazonía (Diccionario de
Peruanismos)
"Con madera fabricas el arpón que pesca al
paiche, la pucuna que caza al ronsoco y el
Spear
"With wood you make the harpoon that
catches the fish, the spear that hunts the
warthog and the coffin in which you bury
the dead".
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
205
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
cajón donde entierras el muerto".
Anticuchos/anticuchada
Definición: Comida a base de corazón de
vaca, que se cocina en parrilla y que se sirve
en forma de hileras atravesadas por un
palito. (Wikilengua del español).
"(...) pide anticuchos y choclos
sancochados para comenzar y de segundo
un escabeche de pato con mucho ají (...)".
"Nos organizaban paseos, nos prestaban
deslizadores para salir por el río, nos
invitaban a anticuchadas".
Shish kebab/barbe
cue
"(...) shish kebab and corn on the cob to
start with and marinated duck with extra
chili (...)".
"They´d organize hikes for us, they’d loan
us boats to go on the river with, they’d
invite us to barbecues".
Mazamorra
Definición: comida semejante a las gachas,
hecha a base de maíz (Diccionario de
Peruanismos).
"Muerto hace un par de días y
deshaciéndose como una mazamorra".
Cream of wheat
"Dead for a couple of days and rotting like
cream of wheat"
Marinera
Definición: Baile nacional de pareja suelta
que expresa la persecución amorosa del
hombre a la mujer (…) Se distingue una
marinera limeña, otra serrana y una norteña
(Diccionario de Peruanismos).
"La banda del cuartel interpreta con
vivacidad una jacarandosa marinera".
Folk dance
"The company band is playing a lively folk
dance".
En la traducción de los culturemas gastronómicos anteriormente
descritos observamos que la singularidad de los platos peruanos se diluye
aunque no en todos los casos es relevante conocer su composición real:
mientras que la alusión al "timbuche" o la mazamorra son anecdóticas y se
resuelven con una generalización y una adaptación respectivamente, el
juane podría haberse precisado más, habida cuenta de su incorporación en
una descripción de cocina amazónica al tiempo que la barbacoa de
"anticuchos" (trozos de corazón de res) con "shish kebab" aculturiza la
escena con una alusión al plato turco. Con respecto al "bufeo", delfín de río,
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
206
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
su ubicación como parte de una enumeración de subcategorías de la misma
especie animal permite al lector reconocerlo como zoónimo propio de la
zona. Finalmente, la "pucuna" amazónica, la "puna" andina y la "marinera",
baile típico de la costa peruana, son resueltas satisfactoriamente con
generalizaciones. Aún así los conceptos que el receptor origen y el meta
dibujan en su mente de los anteriores significantes prometen diferir:
TO TM
Timbuche
Sopa
Juane Chicken and rice
Bufeo Dophin
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
207
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Anticuchos Shish kebab
Esta cuestión nos devuelve de nuevo al eterno interrogante de la
posibilidad o la imposibilidad de la traducción fiel, el nivel de equivalencia
que puede lograrse y la responsabilidad del traductor en cada decisión de
reescritura en contexto con respecto a la cultura origen que representa.
Cabría plantearse, además, si la coyuntura actual de Estados Unidos, crisol
de culturas en el que la comunidad latinoamericana es cada vez más
representativa, permitiría una nueva traducción más exotizante, sin
necesidad de amplias glosas que entorpecieran la trama, partiendo de la
hipótesis de que esta circunstancia y la globalización hubieran permitido un
mayor conocimiento sobre Perú del potencial lector de la novela. A ello hay
que añadir que la concesión del premio Nobel al Mario Vargas Llosa insufla
nuevo interés por la recreación y venta de los títulos de su legado, tirón que
podría aprovecharse para mejorar la primera versión y hacer justicia a su
cultura madre en la versión anglosajona.
Conclusiones
Tras realizar el análisis que presentamos sobre los culturemas en la
traducción de Pantaleón y las visitadoras podemos concluir que:
-La novela original se estructura sobre el foco cultural del hábitat,
habida cuenta del número de referentes que aluden a este campo
semántico. Esta circunstancia debe relacionarse con la naturaleza de la
trama y la elección del escenario del Perú del Amazonas, un lugar aislado y
desconocido para muchos peruanos, en el que la circunstancias descritas
pueden tener cabida dada la excepcionalidad del tejido y las normas
sociales de este lugar recóndito. Aparte del decorado, el lugar se convierte
en una razón vital que dota de verosimilitud a la historia.
-Las técnicas de traducción de los elementos aislados equilibran
cuantitativamente la fidelidad a la cultura origen y meta: las naturalizadoras
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
208
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
(36) solo superan por un caso a las extranjerizantes (35), por lo que
podríamos confirmar que, desde este punto de vista, la traducción logra la
doble fidelidad.
-Desde la perspectiva cualitativa, en el 50 % de los casos estudiados
se produce algún tipo de pérdida semántica o pragmática en la traducción
frente al original pero solo en 12 ejemplos podríamos calificar la opción
meta como errónea. En los demás, prima la naturalidad sobre el rigor o el
descriptivismo. Esta postura podría justificarse desde la "máxima de grado
suficiente de precisión" de Kussmaul, en la que se subraya la importancia
del contexto de cada textema para evaluar la calidad de la traducción. A
pesar de este precepto, consideramos que algunos elementos culturales
podrían salvaguardarse sin necesidad de excesivas glosas para permitir que
el lector meta estadunidense del siglo XXI, con un conocimiento más
extenso sobre Latinoamérica, pueda ensanchar sus horizontes y conocer
nuevas realidades.
Estos resultados nos permiten plantearnos la necesidad de una
nueva reescritura de la novela en la que, de forma menos acelerada y sin la
inmediatez de las políticas literarias de la Guerra Fría, un mayor número de
culturemas se integren en el texto meta. La obtención del premio Nobel por
parte de Vargas Llosa, el incremento de la población latinoamericana en
EE. UU. y la globalización son factores que juegan a favor de esta
propuesta que podría lograrse a través del exotismo reivindicativo
poscolonial completado por el método filológico, que suele emplearse en la
traducción de los clásicos. Pensamos que uno de los padres del Boom de
los 60 bien merece una nueva recreación de sus obras y la difusión de
aspectos culturales de su Perú natal en todo el mundo lo que contribuiría a
contrarrestar, a nuestro entender, la homogeneización a la que nos aboca el
imperialismo cultural anglosajón. Asimismo, desde esta óptica, la traducción
ejercería como una potente arma de recuperación de la memoria colectiva
de los descendientes de emigrados peruanos en EE. UU., que suelen ser
angloparlantes, a través de las funciones que Delisle le confiere: la
interpretativa, genética, identitaria y democrática (Delisle 2003: 223-224).
Proponemos, pues, en futuros estudios, la revisión de obras del mismo
autor o de otros latinoamericanos publicadas en inglés con una mayor
visibilidad traductora.
Referencias bibliográficas
Asad, T. (1986): "The Concept of Cultural Translation in British Social
Anthropology", en J. Clifford y G. E. Marcus (eds.), Writing Culture.
The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: University of
California Press, 141-164.
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
209
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Boyd, M. (2013): "Translating Latin America, Part 3: How do you say "Boom"
in Spanish?" [en línea]. [Fecha de consulta]: 11 de octubre de 2015.
Disponible en web:<http://dialogos.ca/2013/03/translating-latin-
america-part-3-how-do-you-say-boom-in-spanish/>.
Cohn, D. (2006): "A tale of two translation programs: Politics, the Market,
and Rockefeller Funding for Latin American Literature in the United
States during the 1960s and 1970s". Latin American Research
Review 41:2, 139-164.
Delisle, J. (2003): "La historia de la traducción: su importancia para la
traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico
multimedia y multilingüe". Íkala, revista de lenguaje y cultura, 8:14,
221-234.
Establier Pérez, H. (1998): Vargas Llosa y el nuevo arte de hacer novelas,
Alicante: Universidad de Alicante.
Grossman, E. (2010): Why Translation Matters. New Haven: Yale University
Press.
Hervey, S. y Higgings, I. (1992): Thinking Translation. A Course in
Translation Method: Spanish to English, Londres: Roudledge,
Krause, J. R. (2010): Translation and the Reception and Influence of Latin
American Literature in the United States [en nea]. Nashville:
Universidad de Vanderbilt, [Fecha de consulta]: 8 de mayo de 2013.
Disponible en web: <http://etd.library.vanderbilt.edu/available/etd-
12012010-145738/unrestricted/Krause.pdf>.
Kusmaul, P.(1995): Training the Translator, Ámsterdam-Filadelfia: John
Benjamins Publishing.
Mead, R. G. (1978): "After the Boom", Américas, 30:4, 2-8.
Mudrovic, M. E. (2002): "Reading Latin American Literature Abroad: Agency
and Canon Formation in the Sixties and Seventies". En D, Balderston
y M. Schwartz, Voice-Overs. Translation and Latin American
Literature. Albany: State University of New York Press, 129-143.
Mayoral, R. (1999): “La traducción de referencias culturales”, Sendebar, 10-
11: 67-88.
Newmark, P. (1992): A Textbook of Translation, Hertfordshire: Prentice Hall
Europe.
Nida, E. A. (1945): “Linguistics and Ethnology in Translations Problems”,
Word, 2: 194-208.
Nord, C. (1991): Text analysis in Translation. Ámsterdam: Rodopi.
_____ (1994): “It’s tea-time in Wonderland. Cultural Markers in Fictional
Texts en H. Pürschel, Intercultural Communication. Fráncfort:
Peterlang: 523-538.
_____ (1997): Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches
Explained. Manchester: St. Jerome Publishing.
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
210
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Rodríguez Muñoz, M. L. (2014a): Interamericana: la traducción al inglés de
"Pantaleón y las visitadoras". Córdoba: Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Córdoba.
Rodríguez Muñoz, M. L. (2015): "Linguistic and cultural analysis of the
techniques for translating phraseological elements in the English
version of Pantaleón y las visitadoras". En M. C. Balbuena Torezano y
A. García Calderón, Translation. Text and Interference, 3. Tübingen:
Narr, 112-129.
Toury, G. (1980): In Search of a Theory of Translation, Tel Aviv: The Porter
Institute for Poetics and Semiotics, Tel Aviv University.
Vargas Llosa, M. (1969): “La novela”, Cuadernos de Literatura, Montevideo
2 (1969), 65-70.
_____ (1990): Captain Pantoja and the Special Service, Nueva York: Farrar,
Straus and Giroux.
_____ (1993): La verdad de las mentiras. Ensayo sobre la novela moderna.
Lima: Peisa.
_____ (1996): Pantaleón y las visitadoras, Barcelona: Planeta.
Venuti, L. (1995): The Translator’s Invisibility. A History of Translation,
Londres: Routledge.
Vermeer, H. J. (1983): "Translation theory and linguistics", en P. Roinilla, R,
Orfanos y S.
Tirkkonen-Condit (eds.), Näkökohtia käänámisen tutkimmuksesta. University
of Joensu: 1-10.
Vlaklov, S. y Dorin, S. (1970): “Neperevodimoe v perevode: realii”,
Masterstvo perevoda, Moscú: Sovetskii pisatel: 432-456.
—Bibliografía terminológica
Academia Peruana de la Lengua: Diccionario de peruanismos de la
Academia Peruana de la Lengua [en línea]. [Fecha de consulta]:
enero de 2013-enero de 2014. Disponible en web:
<http://DiPeru.org/glosario_plus>.
Fundéu BBVA: Wikilengua del español [en línea]. [Fecha de consulta]:
diciembre de 2015. Disponible en web:
<http://www.wikilengua.org/index.php/Portada>.Real Academia
Española:
Diccionario de la lengua española [en línea]. [Fecha de consulta]: enero de
2013-enero de 2015. Disponible en web: <http://www.rae.es/>.
Vargas Llosa, M. (1983): "La huachafería". El Comercio, 28 de agosto de
1983.
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
211
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
REFERENCIAS CULTURALES: TOTAL 74
1. Ecología (flora, fauna, vientos, llanuras, montes); (44)
Etnónimos: chola, zambo, chunchos, charapa y morochita. (5)
Zoónimos: paiche, ronsoco, palometa, gaminata, puma, tigre negro, el
otorongo (príncipe de la selva), ocelote, tigrillo, gallinazo, izango, bufeo,
bufeo loco, bufeo cenizo, bufeo colorado, shimbillo, la hormiga curhuinse,
manatí, avispa huayranga, la campana avispa, avispa shirop-shiro,
yacumama (madre del agua), boa negra, mantona, sachamama (madre de
la selva), blue tetra, limpiavidrios, piraña, chuchupe (Chuchupe) (29)
Fitónimos: ayahuasca, chambira, chuchuasi, cocobolo, clabohuasca,
huacuapuruna, iporuro, “CamuCamu” (8)
Accidentes geográficos: puna, tahuampa (2)
2. Cultura material o artefactos (comida, ropa, vivienda y poblaciones)
(19)
Instrumentos típicos: pucuna (1)
Topónimos: Itaya, Nanay (2)
Gastronomía: dulce de lúcuma, Pasteurina, manjar blanco, tacaco,
chifle, chilcano, tumbuche, anticuchadas, sopa de maní, inchip capi, juane
de arroz, helados de cocona, anticuchos, choclos sancochados, ají,
mazamorra (16)
3. Cultura social, trabajo y ocio (5)
Personajes famosos: Santa Rosa, San Martín de Porres, Sinchi (3)
Bailes: marinera, vals de la Contamanina (2)
4. Organizaciones, costumbres, actividades, procedimientos,
conceptos (políticos y administrativos, religiosos, artísticos) (6)
Costumbre: Ayahuasquero, lavanderas, viborachado (3)
Concepto: huachafo, (mamy, mamacita) (2)
Leyenda: yacuruna (1)
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
212
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
TÉCNICAS DE TRASLACIÓN CULTURAL
Traducción comunicativa
Cholas
Local women
Lengua de chunchos
Indian languages
Charapas
Floozies
Morochita
Brown
-
haired
Izango
mosquitoes and the sand fleas
(mosquitoes that hide in the grass)
Tigre negro
Stuffed black tiger
Tigrillo
Wildcat
Gallinazo
Turkey buzzards, rooster
Bufeo
Porpoise
bufeo loco
Crazy dolphin
bufeo cenizo
White dolphin
bufeo colorado
Red dolphin
Yacumama (madre del agua)
The river boa (mother of thewate
rs)
Puna
Mountains
Tahuampa
Backwaters
Choclos sancochados
Corn on thecob
Ají
Chili
Pasteurina
Pasteurized milk
Chilcano
Fish head soup
Marinera
Folk dance
Huachafo
Hooker
Mamy, mamacita
Mama, mothers
Pucuna
Spear
Dulce de lúcuma
Preserved eggfr
uit
Traslación cultural
Zambitas
Half
-
breeds
Ayahuasquero
Drug addicts
Manjar blanco
Souflée
Timbuche
Soup
Anticuchadas
Barbecues
Sopa de maní
Soup
Ronsoco
Warthog
Palometa
Caribe
Juane de arroz
Chicken and rice
Helados de cocona
Coconut ice
cream
Anticuchos
Shish kebab
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
213
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Mazamorra
Cream of wheat
Calco
Ocelote
Ocelot
la campana avispa
Bell wasp
Boa negra
Black boa
Limpiavidrios
Window
-
washers
Lavanderas
Washerwomen
Préstamo cultural
Gaminata
Gamitana
Shimbillo
Shimbillo monkey
Hormiga curhuinse
Curhuinse ant
Manatí
Manati
Avispa huayranga
Huayaranga wasp
Avispa shiro
-
shiro
Shiro
-
shiro wasp
Mantona
Mantona
Chuchupe (Chuchupe)
Chuchupe
Sachamama (madre de la selva)
Sachamama or mother of thejungle
Ayahuasca
Ayahuasca
Cham
bira
Shambira
Chuchuasi
Chuchuasi
Cocobolo
Cocobolo
Clabohuasca
Clabohuasca
Huacuapuruna
Huacupuruna
Iporuro
Iporuro
Camu Camu”
Camu Camu
Itaya
Itaya
Nanay
Nanay
Tacacho
Tacacho
Chifle
Chifle
Inchic capi
Inchic capi
Yacuruna
Yacuruna
Santa Ros
a
Santa Rosa
San Martín de Porres
San Martin de Porres
Sinchi
Sinchi
Vals de la Contamanina
Vals of the Contamanina
Viborachado
Viborachado
Blue tetra
Blue tetra
Piraña
Piranha
M. Luisa Rodríguez Muñoz
Captain Pantoja and the Special Services
: análisis…
214
Skopos 7
(2016
),
191
-
214
Varias técnicas
Paiche
Fish/paiche
Puma
Puma/panthers
Otorongo (pr
íncipe de la selva)
Otorongo (prince of the jungle)/omisión