5
Skopos
Revista Internacional de Traducción e Interpretación
Córdoba (España)
ISSN: 2255-3703
2014
SKOPOS. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Skopos, con ISSN 2255-3703, es una revista de periodicidad anual, con formato 17 x 24 cm,
que recoge aquellas contribuciones, fruto de la investigación, que versan sobre Traducción e
Interpretación y todas las disciplinas afines a dicha materia, una vez que han obtenido el
informe positivo siguiendo el sistema de Peer Review. Incluye, igualmente, reseñas
bibliográficas y de trabajos de investigación.
Edición
Ediciones Don Folio
Avda. Medina Azahara, 5
E-14005 Córdoba
Tf. (+34) 957411903
www.donfolio.com
Venta y suscripción
Ediciones Don Folio
Avda. Medina Azahara, 5
E-14005 Córdoba
Tf. (+34) 957411903
www.donfolio.com
Redacción y correspondencia
Facultad de Filosofía y Letras
Secretaría Académica
Plaza del Cardenal Salazar, s/n
E-14071 Córdoba
E-mail: lr1batom@uco.es, ff1aljum@uco.es
Precios
Suscripción anual:
España y Europa:18 euros
Otros países: 25 euros
Número suelto:
España y Europa: 21 euros
Otros países: 30 euros
© 201
4
.
Ediciones Don Folio
ISSN:
-
-
Depósito Legal: CO 76-2014
Impresión:
Ediciones Don Folio
Skopos está recogida en los siguientes directorios, catálogos y bases de datos: Latindex, Dialnet,
Sumario ISOC Ciencias Sociales y Humanidades, MIAR.
SKOPOS
REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN
VOLUMEN 5
AÑO 2014
Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación
Dirección y Edición /General Editors
M. Carmen B
ALBUENA
T
OREZANO
(Univ. Córdoba) Manuela Á
LVAREZ
J
URADO
(Univ. Córdoba)
Comité Editorial / Editorial Board
M José C
HAVES
(Univ. Huelva) María B
ORRUECO
(Univ. Sevilla) Nicolás
A. C
AMPOS
(Univ. Murcia) Albrecht C
LASSEN
(Univ. Arizona,Tucson)
Elmar E
GGERT
(Univ. Bochum) Luis F
ERNÁNDEZ
-C
IFUENTES
(Univ.
Harvard) Vera E. G
ERLING
(Univ. Düsseldorf) Frank H
ARSLEM
(Univ.
Heidelberg) Josefina M
ARTÍNEZ
(Univ. Bochum) Blanca M
ERCK
(Univ.
Huelva) Santiago N
AVARRO
(Univ. Düsseldorf) Juan N
ESPRAL
(Univ.
Heidelberg) Eva P
ARRA
(Univ. Sevilla) José R
OSO
(Univ. Extremadura)
Comité Asesor Internacional / International Scientific Committee
Luis A. A
COSTA
(Univ. Complutense de Madrid) Dominique B
ONNET
(Univ.
Huelva) Antonia C
ORDERO
(Univ. Bochum) M. José D
OMÍNGUEZ
(Univ.
Santiago de Compostela) Pilar E
LENA
(Univ. Salamanca) Juan A.
E
STÉVEZ
(Univ. Huelva) Regla F
ERNÁNDEZ
(Univ. Huelva) Maria
Carolina F
OI
(Univ. Trieste) Javier F
RANCO
(Univ. Alicante) Catherine
G
RAVET
(Univ. Mons, Bélgica) Ingrid H
ENNEMANN
(Univ. Florencia)
Jordi J
ANÉ
(Univ. Rovira i Virgili) Óscar L
OUREDA
(Univ. Heidelberg)
Francisco M. M
ARIÑO
(Univ. Valladolid) Jürgen N
IEMEYER
(Univ. Bochum)
José A. P
ÉREZ
(Univ. Salamanca) José A. S
ABIO
(Univ. Granada)
Ángel C. U
RBÁN
(Univ. Córdoba) M.ª José V
ARELA
(Univ. Málaga)
Miguel A. V
EGA
(Univ. Alicante) Pablo Z
AMBRANO
(Univ. Huelva)
Secretaría de Redacción / Technical Advisory Board
Fernando Á
LVAREZ
J
URADO
Envío de originales,
SUSCRIPCIONES
e intercambio:
Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. M. del
Carmen Balbuena Torezano/ Manuela Álvarez Jurado. Facultad de Filosofía
y Letras. Plaza del Cardenal Salazar, s/n
E-14071 Córdoba. lr1batom@uco.es / ff1aljum@uco.es
ISSN:
-
3
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
infantil: una propuesta de aula para alumnos de traducción
Richard Clouet
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
rclouet@dfm.ulpgc.es
Fecha de recepción: 12.06.2014
Fecha de aceptación: 30.07.2014
Resumen: Este trabajo propone une reflexión sobre la relación que vincula un tipo
de texto literario particular (la canción infantil) al correspondiente texto traducido,
abordando algunas nociones y teorías que destacan el papel del lector (o sea del
lector-traductor) en la producción del nuevo texto. Se revela como enormemente
importante la lectura del texto original en voz alta para poder comprender sus
características fonéticas y sus efectos sonoros: rima, ritmo, musicalidad, tono, etc.
Sonidos y sentido se entretejen haciéndose inseparables, lo que proporciona un
sentimiento de incapacidad para traducir esta poesía, traducción que termina por
constituir un desafío. Mostraremos, pues, la relevancia del concepto de oralidad en
el proceso de la traducción de poemas infantiles y trataremos de explicar los
aspectos en los que la percepción de los sentidos resulta tan importante como la de
las formas para traducir este tipo de texto. De ahí que resulte imprescindible formar
a nuestros alumnos de traducción para que aprendan a valorar los aspectos fónicos
de la lengua extranjera y de su lengua materna.
Palabras clave: poesía infantil, traducción, oralidad, lenguas extranjeras.
The oral tradition of nursery rhymes in the translation class:
emphasizing the importance of orality with ESL students
Abstract: This study is aimed at analyzing the relationship that approximates a
particular type of literary text, namely nursery rhymes, to the translated text,
approaching a few poetic conceptions and theories to emphasize the role of the
reader (or reader-translator) in the production of the new text. Reading the original
text aloud is of utmost importance to understand its phonetical characteristics and
sound effects: rhyme, rhythm, musicality, tone, etc. Sound and meaning are, indeed,
totally intertwined and inseparable, hence the common thought that translating poetry
represents an insurmountable challenge. We will show how relevant the concept of
orality is when we read and translate nursery rhymes and we will also try to
demonstrate that perceiving senses is as important as perceiving forms when
translating poetry. Consequently, it is of utmost importance to teach our translation
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
4
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
students to appreciate the sound effects of both the foreign language and their
mother tongue.
Key words: nursery rhymes, translation, orality, foreign languages.
Sumario: Introducción. 1. Prosodia y traducción. Conclusiones.
Introducción
En una conferencia en Nueva York, Gregory Rabassa, pocos años
después de haber realizado la traducción de la obra maestra Rayuela del
argentino Julio Cortázar, explicó que "the ear is important in translation
because it really lies at the base of all good writing. Writing is not truly a
substitute for thought, it is a substitute for sound" (1971: 82). Esta cita
adquiere relevancia para los propósitos de este artículo, ya que
consideramos que son precisamente los marcadores fonéticos los que
determinan con mayor rigor la calidad de ciertas traducciones literarias, por
ejemplo la poesía. De ahí la importancia de proporcionar a nuestros
alumnos, no sólo en las clases de traducción sino también en las de lengua
extranjera, las herramientas necesarias para asimilar el conjunto de
recursos fonéticos y expresivos de las lenguas que están estudiando
incluso de la suya propia de manera que puedan acercarse a la tradición
oral de las distintas comunidades culturales y profundizar así en el
conocimiento de esta realidad multicultural para mejorar su calidad como
futuros mediadores entre culturas.
Todo traductor debe formarse previamente en la lengua extranjera
para lograr la adquisición del idioma con el que pretende operar
profesionalmente. Las directrices del Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas recogen con claridad los elementos relacionados con la
prosodia y destacan dentro del capítulo quinto las competencias generales
del usuario o alumno de una lengua, en el seno de ellas se establecen dos
partes: el conocimiento declarativo (saber) y las competencias
comunicativas. En ambos apartados se hace referencia al componente
fonológico; en el primero, se señala la necesidad de reflexionar para un
aprendiz adulto sobre el sistema fónico, se determinan las destrezas
correspondientes que facilitarán al alumno una mejor capacidad de
pronunciación y se precisan algunas habilidades dentro de la competencia
fonética (p. 105):
· la capacidad de distinguir y de producir sonidos corrientes y
estructuras prosódicas.
· la capacidad de percibir y de concatenar secuencias
desconocidas de sonidos.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
5
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
· la capacidad, como oyente, de convertir (es decir, de dividir en
partes distintivas y significativas) una corriente continua de
sonido en una cadena significativa y estructurada de
elementos fonológicos.
· La comprensión o dominio de los procesos de percepción y
producción de sonido aplicables al aprendizaje de una nueva
lengua.
Y en el segundo apartado, vinculado a la comunicación, se cita
expresamente la competencia fonológica (p. 113) que supone la percepción
y la producción de los fonemas y sus alófonos, de los rasgos distintivos, de
la estructura silábica o de la prosodia.
Junto a estos fundamentos más lingüísticos, se asumen otros
principios que están íntimamente ligados a la lengua y que nos interesan
particularmente en nuestro enfoque didáctico, nos referimos a los factores
culturales que consideramos un componente intrínseco del aprendizaje de
cualquier idioma. En el documento europeo citado, se escoge la
denominación de consciencia intercultural (p. 101) que incluye la
conciencia de la diversidad regional y social en los dos contextos sociales:
el propio y el de la lengua que se aprende.
Comprobamos, pues, que el acento, el ritmo y la entonación figuran
dentro de este marco de referencia entre las cuestiones esenciales de la
enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras. Estos aspectos no
habían gozado de la atención necesaria hasta el momento actual y, sin
embargo, encarnan un principio inherente a cualquier lengua ya que
representan un elemento de discriminación básico para ciertos factores de
la comprensión y de la expresión lingüística, puesto que cada idioma tiene
sus propios patrones prosódicos que connotan la significación. La
adquisición de la lengua materna se realiza a través de la experiencia
sensorial, sin pizarras, ni libros, ni ordenadores, siguiendo un proceso más
inconsciente que el aprendizaje de la L2 o L3.
Todos los niños, si no padecen disfunciones cognitivas o
discapacidades físicas, consiguen hablar la lengua materna con corrección
siguiendo un progreso personal que difícilmente coincide de unos a otros.
Ellos van estableciendo hipótesis sobre la pronunciación o la significación
de palabras que su entorno confirmará o no y, sobre esas hipótesis iniciales
que el niño establece, irá fijando sus propios ajustes en un proceso continuo
de verificación fonético (el inpout que recibe) hasta llegar alcanzar una
producción (output) cercana o igual a la que se considera pronunciación o
uso normativo de la lengua.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
6
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
La enseñanza de la L2 debería dejarse influenciar por estos procesos
naturales de aprendizaje, ya que comprobamos a menudo que el éxito final
en el aula del proceso de aprendizaje de L2 no está garantizado a pesar de
los esfuerzos del docente y del discente por los ltiples factores que
interfieren en él. Cortés Moreno (2002: 67) en su investigación sobre el
español como lengua extranjera afirma:
Sabemos que numerosos extranjeros tienen dificultades para
pronunciar palabras como rojo, zarza, rollizo, etc. Pero en el habla
de esos extranjeros suele haber algo más que unos sonidos alterados:
desplazamiento del acento a una laba átona; pausa donde no es
propio y viceversa, entonación inadecuada, etc. En efecto, el acento
extranjero se debe no sólo a unos sonidos peculiares, sino también a
unos rasgos prosódicos peculiares.
Incluir la prosodia en la pronunciación no es una cuestión meramente
terminológica, sino, sobre todo, epistemológica, con claras
repercusiones didácticas.
Entre los factores que interfieren en la adquisición de una lengua, el
aspecto cultural alcanza particular relevancia porque el aprendiz adulto
necesita poseer una motivación para participar desde su propia identidad de
esa nueva cultura. La actitud de cada individuo ante este asunto hará que
aquél que se interese más en la socialización se incline más por expresar y
compartir ideas con sus compañeros, dando preferencia generalmente a la
fluidez sobre la perfección fonética, al contrario de aquél que pretende la
corrección de su expresión sobre la fluidez de su discurso. M. Celce-Murcia
(1991)1 subraya distintas variables que impiden la adquisición de una
pronunciación similar a la de un nativo que son las siguientes: L1, edad,
exposición a la L2, identidad, habilidad fonética innata, actitud, motivación e
interés por la pronunciación. En nuestra opinión, algunas de estas barreras
para mejorar la pronunciación pueden superarse desde un acercamiento
afectivo y lúdico que las poesías o canciones infantiles contribuyen a
potenciar. El significado de la entonación debe permanecer como elemento
inseparable del contexto.
1 Citado en Cómo enseñar fonética inglesa en el profesorado universitario. Propuesta
innovadora htt://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Cieri.htm, visitado 6 de noviembre de 2007,
p. 2.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
7
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
1. Prosodia y traducción
La investigadora Álvarez Muro (2001)2 habla de una gramática de la
oralidad, materia que trataría de organizar el hilo fónico a través de un
conjunto de mecanismos de naturaleza prosódica o suprasegmental. Sin
estos mecanismos sería muy difícil hacer de ese continuo fónico algo
inteligible. Estas palabras muestran la necesidad de tener en cuenta los
mecanismos fónicos si queremos comprender enteramente lo que se dice.
En los estudios traductológicos, Muriel Rukeyser insiste también en la
importancia que tiene el ritmo de una traducción para su recepción:
"Treason and resurrection and bringing over, these are translations. It is a
mythological effort to bring a music over into another life. And it involves
one's own lost languages. As if we knew all languages" (1971: 188). Si
aplicamos las palabras de Rabassa y Rukeyser, descubriremos que,
efectivamente, para un tipo de texto como el que presentamos a
continuación, resulta primordial cuidar los efectos fonéticos del sonido. En
los siguientes poemas infantiles, tanto en inglés o francés como en
castellano, podemos observar cómo la oralidad y el sonido del texto tienen
un papel primordial para el desarrollo de su comprensión.
Diddle, diddle, dumpling, my son John,
Went to bed with his trousers on;
One shoe off, one shoe on,
Diddle, diddle, dumpling, my son John.
Tic, tac, toc,
Quel est ce coup sec?
Ric, rac, roc,
C'est un petit bec;
Cric, crac, croc,
La coquille casse;
Fric, frac, froc,
C'est l'ergot qui passe;
Clic, clac, cloc,
C'est coquet TIC-TOC;
Flic, flac, floc,
C'est le petit coq.
Nana, nanita,
nanita, nana,
a dormir va mi niño
hasta mañana.
2 En el capítulo segundo de su artículo Análisis de la oralidad que se recapitula en la
bibliografía final, pero del que no consta el nº de página.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
8
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
En estos mismos poemas la musicalidad llega a ser fundamental y
sería perturbadora si fuese tratada en la traducción fuera de unos
parámetros determinados. De hecho, estos poemas tienen el éxito que
tienen entre los niños de habla inglesa, francesa o española porque
transmiten un ritmo particular que nace de la métrica y de la prosodia
textual. Desde los primeros momentos de su vida, el niño recibe un caudal
rítmico y afectivo a través de la palabra materna que, por su sonoridad, es
música y juego, abriendo infinitas perspectivas a la imaginación, a la
creatividad, etc. La canción de cuna es la primera forma de poesía que se
recibe y, aun cuando el bebé no comprenda el mensaje verbal, percibe el
afecto con el que se transmite; y le place la música, la cadencia, el ritmo
que lo acompaña. Después de la nana viene la poesía y el juego
relacionado con ella, dependiendo exclusivamente de la familia y de la
escuela que todo este material llegue a sus destinatarios. Poco a poco, este
ritmo llega a formar parte integrante del niño, de su lengua y de su acervo
cultural.
Un poema infantil incorpora, pues, un código de connotación múltiple
y enriquecedor con un ritmo que viene marcado por el juego de las
sonoridades, y donde el texto suele caer en el absurdo la mayoría de las
veces para satisfacer solamente las exigencias de las rimas. Destaca
también otra característica, vinculada a la tradición oral, anteriormente
mencionada: los poemas infantiles tienen una carga emocional
extremamente fuerte. De hecho, su modo de difusión, de los adultos a los
niños o entre los mismos niños, forma parte de un verdadero ritual, y la
emoción está muy presente durante la iniciación en este rito cuando se
aprenden, se transmiten o se repiten los textos. Además, estos textos
suelen recurrir a nociones familiares que constituyen el bagaje cognitivo de
los niños, como por ejemplo el ratón y la gallina (ver los ejemplos
siguientes); por lo tanto, se deben analizar teniendo en cuenta su naturaleza
cognitivo-comunicativa, o sea, la naturaleza cognitivo-comunicativa de
cualquier actividad verbal y, por supuesto, también de la bilingüe, como
podemos comprobar en los siguientes poemas ingleses, franceses y
españoles.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
9
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
Inglés Francés Español
Hickery Dickory Dock!
The mouse ran up the clock;
The clock struck one,
The mouse ran down,
Hickery Dickory Dock!
(Favourite Nursery Rhymes, 1975:
11)
Une souris verte
Qui courait dans lherbe,
Je lattrape par la queue,
Je la montre à ces
messieurs,
Ces messieurs me disent:
Trempez-la dans lhuile
Trempez-la dans leau
Ça fera un escargot tout
chaud.
(Charpentreau, 1985: 27)
Debajo un botón, ton, ton
del señor Martín, tin, tin
había un ratón, ton, ton
muy muy chiquitín, tin, tin
Tan tan chiquitín, tin, tin
era aquel ratón, ton, ton
que encontró Martín, tin, tin
debajo un botón, ton, ton.
Es tan juguetón, ton, ton
el señor Martín, tin, tin
que guardó el ratón, ton, ton
en un calcetín, tin, tin.
En un calcetín, tin, tin
vive aquel ratón, ton, ton
que metió Martín, tin, tin
el muy juguetón, ton, ton.
(María Pascual, 1990: 20)
Three Blind Mice, Three Blind Mice
See how they run! See how they
run!
They all run after the farmers wife,
Who cut off their tails with a
carving knife.
Did you ever see such a thing in
your life,
As three Blind Mice
(Favourite Nursery Rhymes, 1975:
34)
Une poule sur un mur
Qui picote du pain dur
Picoti picota
Lève la queue et saute en
bas.
(Charpentreau, 1985 : 28)
Hickety, Pickety, my fine hen,
She lays eggs for gentlemen;
Gentlemen come every day
To see what my fine hen doth lay.
Sometimes nine and sometimes
ten,
Hickety, Pickety, my fine hen.
(Favourite Nursery Rhymes, 1975:
39)
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
10
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
Esos poemas demuestran la importancia que los autores de dichos
textos tan particulares dan a los animales (the mouse, three blind mice,
my fine hen el ratón, los pollitos, la gallina, la poule, la souris), ya
que pertenecen al mundo más inmediato de los niños, como antes
apuntábamos. Por otro lado, a través de su aparente falta de sentido, estas
estrofas introducen una dimensión lúdica que inducirán frecuentemente a un
acompañamiento de bailes o corros, llevando a la escena parejas de
protagonistas tan poco comunes como el ratón y el reloj, el ratón y el botón
o el ratón y el calcetín.
La construcción del texto y su lenguaje ponen en evidencia
claramente el destinatario para el que ha sido creado: el niño. Si
procedemos a un estudio comparativo textual de los poemas infantiles, las
tres culturas escogidas coinciden en su expresión clara, sencilla y breve,
junto a una gran funcionalidad y expresividad; unido todo ello al sentido
general de los poemas que refleja un tono bastante absurdo (de hecho, uno
se puede preguntar qué hace un ratón en un reloj o en un calcetín;
asimismo, tres ratones ciegos corriendo detrás de la mujer que les cortó el
rabo crean una situación absurda; finalmente, resulta extraña la
transformación de un ratón en un caracol). También, en los tres casos se
recurre a pocos adjetivos (fine siendo el único adjetivo usado en los tres
poemas ingleses) y escasas metáforas; en cambio, predominan los
sustantivos y los verbos y, por supuesto, las onomatopeyas (pío, pío, pío),
aliteraciones y asonancias (Hickery Dickory Dock, Hickety, Pickety), así
como un alto grado de redundancias (chiquitín, tin, tin, un botón, ton, ton,
un calcetín, tin, tin, juguetón, ton, ton, picoti, picota, etc.).
Sin embargo, a diferencia de los poemas españoles y franceses, los
textos ingleses utilizan más los nombres propios para denominar a
personajes o animales (Hickery Dickory Dock, Hickety Pickety, por
ejemplo); este factor ade una carga emotiva más importante y, en
consecuencia, inspira una mayor cercanía afectiva, como resultado de la
repetición de sus marcadores fonéticos.
Aunque las características textuales de este tipo de composiciones
son similares en cada una de las culturas escogidas (la anglófona, la
francófona y la hispana) y aunque reconocemos una misma tendencia
internacional de los poemas infantiles en cuanto a sus referencias culturales
por las restricciones que impone el mundo cognitivo infantil, no se puede
olvidar que cada texto está enmarcado dentro de una sola cultura. Por lo
tanto, el traductor siempre debe encontrar una equivalencia en la cultura
meta, lo que A. Berman llama la formulation différente de la même
sagesse (1985: 36). A nuestro parecer, lo que Berman aplica a la
traducción de proverbios vale para la traducción de los poemas infantiles: el
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
11
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
traductor ha de encontrar el compromiso entre la búsqueda de
equivalencias y la traducción no solamente de las palabras del poema sino
también de su ritmo, su longitud, sus redundancias, sus aliteraciones y
asonancias. En suma, el traductor deberá elegir situaciones comunicativas
similares a las del TO.
La tarea del traductor se ve dificultada por el distanciamiento con
respecto a la lengua del TO. Para muchos estudiantes que inician sus
estudios de licenciatura en Traducción e Interpretación, traducir supone
simplemente volver a decir lo dicho en otro idioma, luego aprenden que la
definición es incompleta si no se precisa de antemano la palabra decir.
Porque decir no consiste en generar cadenas de signos lingüísticos sino
producir mediante ellos sentidos y percepciones, o sea, el mensaje
propiamente dicho, proferido mediante signos lingüísticos. Esos signos
lingüísticos se articulan según tres sistemas distintos: fonomorfosintácticos,
semánticos y prosódicos. El locutor transforma dichos sistemas en una
cadena fónica, jugando a su vez con la manera de manejar su voz y de
mover su cuerpo según la situación social concreta en la que se encuentra.
Locutor e interlocutor se comprenderán si lo que uno quiere que el otro
entienda llega a ser lo mismo que lo que el otro interpreta, es decir, que el
sentido sea lo comprendido.
Al hablar de poesía infantil, hay que hablar de las distintas funciones
del lenguaje. Bühler distingue tres funciones del lenguaje, a partir de las
cuales se empieza a hablar del "circuito de la comunicación". La pragmática
lo ha completado. Bühler habla de función representativa, expresiva y
apelativa. Éstas están orientadas hacia los elementos básicos de la
comunicación: la representativa se orienta hacia las cosas; la expresiva
hacia el emisor y la apelativa hacia el receptor.
Jakobson trabajó con el esquema de Bühler, pero estableció seis
funciones del lenguaje: referencial, emotiva, poética, conativa, fática y
metalingüística. A cada uno de los factores que intervienen en la
comunicación corresponde una función determinada. En la poesía infantil
están presentes todas las funciones señaladas, aunque predominan dos
funciones: la apelativa y la fática, en especial esta última. No se trata de
transmitir una información objetiva con carácter meramente explicativo. La
función principal de este tipo textual es orientada hacia el receptor. Se
pretende influir en él a través de un texto que calca el discurso oral en cierta
manera, como comprobamos en el poema Three Blind Mice, el autor se
dirige directamente hacia sus receptores: See how they run!.
La función poética, tal como la define la escuela de Praga, adquiere
importancia. Mukarovski hablaba de esta función, también llamada estética,
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
12
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
para referirse a los rasgos propios del lenguaje literario, ya que cuando se
escribe, se piensa en un grupo determinado de lectores, en este caso los
niños. Se hace un uso del lenguaje diferente del habitual, puesto que se
pretende captar la atención de los receptores acerca de los signos
lingüísticos por medio de repeticiones y anáforas, por ejemplo.
Cabe destacar también que la poesía depende, ciertamente, de los
rasgos fonológicos propios del idioma en el que se escribe y, en
consecuencia, la lectura en voz alta restituirá en el poema su corporeidad
sonora en plenitud, aunque cada lectura realizará una interpretación
singular de él, con su énfasis y sus matices. Olrich Belic afirma: La
estructura rítmica del verso depende del idioma. En el verso no hay nada
que no sea dado por las propiedades y condiciones prodicas de un idioma
determinado (1972: 12). Este argumento se ve refrendado en la poesía
española al no existir ningún verso con ritmo cuantitativo, porque el idioma
carece de la oposición distintiva entre vocales largas y breves que existe en
inglés. Por ejemplo, la vocal breve [o] en el poema Hickery Dickory Dock y
la repetición del sonido [k] dan al poema un ritmo rápido que sigue el mismo
compás marcado por la manecilla del reloj.
Por otra parte, la poesía infantil comparte con la poesía épica, lírica o
dramática, el carácter de documento oral en su origen. s tarde, se apoyó
en la escritura para perdurar y ser recordada, sin abandonar del todo sus
raíces orales. La versificación, la relevancia de los efectos sonoros en
recitaciones, lecturas en voz alta, musicalizaciones, etc., ponen en
evidencia los fuertes vínculos de la poesía con la dimensión oral del
lenguaje.
De ahí que los diversos recursos sonoros (rimas, anáforas, acentos,
ritmos, entonaciones, etc.) no son simples adornos o cuestiones retóricas
sino marcadores del sentido del poema. Sonido y sentido se hacen
inseparables. Por tanto, se menciona a menudo la imposibilidad de una
verdadera traducción de la poesía. Todo concepto lingüístico aplicado a la
poética -afirma Jakobson- coloca automáticamente en primer plano
precisamente la idea de las relaciones recíprocas [entre la estructura fónica
y el plano semántico] (1980: 29). En el mismo sentido, Rivers señala: la
mera versificación material impone al lector una semiosis totalmente
diferente a la de la prosa (1988: 16).
No estamos de acuerdo con esta imposibilidad de una verdadera
traducción de la poesía, partiendo del premisa de que todo se puede
traducir y de que el traductor siempre debe lograr la equivalencia
comunicativa, noción que adquiere gran relevancia para la traducción de la
poesía infantil; dos textos (el original y su traducción) deben tener igualdad
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
13
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
de sentido, objetivos y funciones en dos culturas diferentes, luego en dos
lenguas diferentes. En traducción, cuando hablamos de igualdad
queremos decir más o menos, pues la comunicación es una actividad
eminentemente subjetiva y, consecuentemente la equivalencia, que siempre
secomunicativa, no resulta imposible por imperativos de la esencia de la
propia comunicación. El traductor debe elegir y seleccionar los elementos
lingüísticos en la cultura meta, capaces de contener valores comunicativos
similares a los del texto origen3. Desde una concepción lingüística de la
traducción, este proceso de búsqueda de equivalentes se entendía como
una cuestión de sacrificio lingüístico. Hoy día, sin embargo, ningún teórico
de la traducción sigue buscando los principios de equivalencia en el nivel de
la lengua, es decir, en la diferencia entre las estructuras semánticas,
sintácticas o idiomáticas (Mounin, 1963 y Jakobson, 1963), dado que
cualquier texto es el resultado de un acto de comunicación que incluye las
motivaciones, percepciones y objetivos del emisor, dentro de una situación
comunicativa dada que comprende al receptor y a los saberes compartidos
por ambos aquí y ahora (Pergnier, 1978: 50-51). A pesar de las
divergencias acerca del concepto de equivalencia de Nida y Taber (1969),
equivalencia textual de Catford (1965: 63) y Elena García (1990: 16) o
equivalencia funcional de Reiss y Vermeer (1984), nosotros, al igual que R.
Rabadán (1991), Z. Lvovskaya (1997) y R. García López (2000), preferimos
hablar de equivalencia comunicativa.
También hablamos para producir efectos (transmitir, convencer,
insultar, conmover). Por lo tanto, el traductor debe comprender primero el
sentido directo del mensaje; luego, detectar sus marcadores cognitivos y
afectivos, entre ellos los que filológicamente se denominan estéticos y,
particularmente, los fonoestéticos. El traductor debe intentar transmitir a sus
lectores los mismos efectos u otros similares. No se puede, ni es preciso, ni
conviene, volver a decir todo lo dicho ni exactamente de la misma manera.
Lo que se puede, es preciso y conviene es decir lo que hay que decir
para que la comprensión sea comunicativamente equivalente. En resumen,
nuestra idea de la traducción consiste en reformular el contenido de modo
que el nuevo lector entienda lo que debe entender, de la manera adecuada.
Si su comprensión produce los efectos buscados, acercándose lo más
posible al programa conceptual del autor, se puede decir que el traductor ha
logrado su objetivo.
Traducir los efectos fónicos de un texto se semeja a traducir poesía,
el traductor debe captar la métrica y la rima que componen el ritmo musical
junto con el significado de las palabras; y también significa saber que el
3 En adelante TO.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
14
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
inglés es, por ejemplo, consonántico y conciso y el español mucho más
vocálico y dilatado. Cualquier marcador presente en el original habrá que
conservarlo en el texto meta4 si es posible, pero buscando siempre la
equivalencia comunicativa entre éste y el TO.
Este proceso queda conceptualizado en la Teoría de la Revelancia -o
pertinencia- de Sperber y Wilson quienes argumentan que el modelo
tradicional del código, según el cual la comunicación es basada en un
mero proceso de codificación-decodificación, posee un innegable mérito
explicativo pero descriptivamente resulta insuficiente, lo que podríamos
representar de la manera siguiente:
· proceso de comunicación = proceso inferencial (tomando
como punto de partida el contexto, la forma del enunciado, las
actitudes...)
· noción de relevancia: cuando una persona establece una
comunicación pretende, mediante la modificación del entorno
físico del receptor, provocar un efecto en su entorno
cognitivo.
En otras palabras, el principio de relevancia, o pertinencia, garantiza
que el hablante intente lograr el mayor efecto posible con el menor esfuerzo
cognitivo de procesamiento. Con estas presunciones, el destinatario
seleccionará un contexto concreto y un estímulo verbal que justifique la
expectativa de la relevancia. Por eso, en un proceso traductológico, la
interpretación de algunos supuestos se más accesible que otra en una
lengua y cultura dadas. El traductor tendrá que seleccionar la traducción
más adecuada para la comprensión del estímulo.
Sperber y Wilson resumen este proceso mental de una manera muy
pertinente (1987: 63): The realization that a trustworthy communicator
intends to make you believe something is an excellent reason for believing
it. Esto implica que, en primer lugar, el buen comunicador transmite sus
intenciones de la mejor manera posible para que el mensaje sea el mismo
en su mente y en la de sus lectores y, en segundo lugar, el autor lleva a
cabo elecciones específicas para producir el efecto deseado sin que el
lector deba esforzarse para entenderlo.
4 En adelante TM.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
15
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
Conclusiones
La poesía infantil, de la misma forma que otros neros literarios,
entra en este mismo campo de la comunicación, ya que los poemas, como
cualquier tipo de producción oral o escrita, se producen con una intención
precisa, en un momento y lugar determinados. Entonces, la finalidad
comunicativa está ya implícita en el mismo acto de escribir y destinar el
poema a un blico infantil; en este caso, para niños de dos a siete años.
Por consiguiente, la poesía infantil representa, a nuestro parecer, un buen
ejemplo del trinomio traducciónoralidadpertinencia. El lector y el oyente
de los poemas ha de inferir la implicatura, basada muy a menudo en
metáforas, onomatopeyas o referencias culturales, para luego reconstruir el
mensaje a partir de la información proporcionada por el emisor y el contexto.
La labor del traductor consistirá en reproducir los mismos efectos en el TM
para que la referencias tengan la misma relevancia que en el TO, lo que
representa un verdadero reto.
Para ser aceptable en la cultura meta, el TM tendrá como
característica primordial la máxima lealtad posible al programa conceptual
del autor del TO y deberá conservar al máximo las relaciones de
equivalencia comunicativa, ya que el poema traducido tendrá que cumplir
las mismas funciones que el original: despertar en los niños la curiosidad,
enseñar, ser fácil de recordar y deleitar el oído; efectos que Michel Ballard
denomina jeux de sons et transferts ludiques (2001: 41), recalcando su
vertiente lúdica.
Los profesores de una lengua extranjera en una facultad de
traducción e interpretación representan un papel fundamental para
despertar la sensibilidad del alumnado por la musicalidad de las lenguas
que aprenden y por las imágenes que éstas pueden sugerir. Nuestros
estudiantes de traducción deben saber apreciar la riqueza expresiva de
dichas imágenes, el ritmo de la lengua, aproximándose al valor estético del
texto; así podrán, poco a poco, acercarse a los sonidos y a la musicalidad
propios de cada lengua y a los diferentes modos de construcción del
sentido.
Creemos que la poesía infantil ofrece otro modo de manejar con
habilidad el vínculo afectivo que debe establecerse entre el aprendiz y la
lengua que aprende. Elegir un poema es elegir un código de connotación
múltiple y enriquecedor para que el alumno elabore asociaciones originales
y descubra la fuerza espontánea de todo mecanismo creador imprescindible
para su futura labor como traductor.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
16
Skopos
5
(201
4
),
3
-
17
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ MURO, A., 2001, Análisis de la oralidad: una poética del habla
cotidiana, en Estudios de Lingüística Española, 15, Mérida,
Universidad de los Andes. Disponible en
<http://elies.rediris.es/elies15/cap21.html>, [Consulta: 2 de noviembre
de 2007].
BELIC, O., 1972, El español como material del verso, Valparaíso, Ediciones
Universitarias.
CATFORD, J. C.,1965, A Linguistic Theory of Translation: An Essay in Applied
Linguistics, Londres, Oxford University Press.
CORTÁZAR, J., 1969, Hopscotch, trad. Gregory Rabassa, Nueva York,
Pantheon Books.
_____ 1991, Rayuela, Madrid, Colección Archivos.
CORTÉS MORENO, M., 2002, Didáctica de la entonación: una asignatura
pendiente, en Revista didáctica (Lengua y literatura), 14, Madrid,
Universidad Complutense, pp. 65-75.
GARCÍA LÓPEZ, R., 2000, Cuestiones de traducción, Granada, Editorial
Comares.
JAKOBSON, R., 1980, Lingüística, poética, tiempo. Conversaciones con
Krystina Pomorska, Barcelona, Crítica.
LEFEVERE, A., 1997, Traducción, Reescritura y la Manipulación del Canon
Literario, Salamanca, Ed. Colegio de España.
LVOVSKAYA, Z., 1997, Problemas actuales de la traducción, Granada,
Granada linvistica.
MESCHONNIC, H., 1995, Traduire ce que les mots ne disent pas, mais ce
quils font, en Meta 40-3, pp. 514-517.
MOUNIN, G., 1963, Les problèmes théoriques de la traduction, París,
Gallimard.
NIDA, E. A. Y C. TABER, 1969, The Theory and Practice of Translation,
Leiden, E. J. Brill.
PERGNIER, M., 1978, Les fondements sociolinguistiques de la traduction,
París, Champion.
RABADÁN, R., 1991, Equivalencia y traducción. Problemática de la
equivalencia translémica inglés-español, León, Servicio de
publicaciones de la Universidad de León.
RABASSA, G., 1971, The Ear in Translation, en The World of Translation,
New York, P.E.N American Center.
REISS, K. y H. J. Vermeer, 1984, Grundlegung einer allgemeinen
Translationstheorie, Tübingen, Niemeyer.
RIVERS, E. L., 1988, La oralidad y el discurso poético, en Edad de Oro, 37,
pp. 15-20.
Richard Clouet
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía
17
Skopos
5
(2014
),
3
-
17
RUKEYSER, M., 1971, The Music of Translation, en The World of
Translation, New York, P.E.N American Center.
SPERBER, D. y D. Wilson, 1987, Relevance: Communication and Cognition,
Oxford, Blackwell.
ISSN:
2255
-
3703
19
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Las revistas francesas de divulgación científica como
recurso para la didáctica de la traducción
Soledad Díaz Alarcón
Universidad de Córdoba
lr2dials@uco.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 25.02.2014
Resumen: Por definición, las revistas de divulgación de la ciencia difunden la
actividad científica del país. Son multidisciplinares y acercan a los investigadores a
sectores con cierta información académica, al público en general, a públicos
segmentados o a audiencias sectoriales. En tal orientación, están escritas en un
lenguaje accesible y correspondiente al público objetivo, con un discurso escrito que
aprovecha al máximo los recursos narrativos, literarios y gramaticales, así como los
recursos del periodismo generalista y del periodismo de investigación especializado
en ciencia y tecnología. El objetivo de este trabajo es mostrar que tales
publicaciones constituyen un valioso recurso didáctico para iniciar al alumno en el
aprendizaje de la traducción de textos científico-técnicos en el binomio de lenguas
francés-español, con la finalidad de procurarle las competencias lingüística y
extralingüística así como los conocimientos procedimental y declarativo requeridos
para la traducción de esta tipología textual.
Palabras clave: Revistas francesas, Divulgación científica, Didáctica, Traducción.
French popular science magazines: a resource for teaching
translation
Abstract: By definition, popular science magazines disseminate the scientific activity
of a country. They are multidisciplinary and place researchers closer to sectors with
some academic information, to the general public, to segmented publics or to
sectorial audiences. With this orientation, they are written in accessible language,
appropriate for the target public, with a written discourse that fully exploits narrative,
grammar and literary resources, as well as the resources of both general and
investigative journalism specialized in science and technology. The aim of our paper
is to show how these publications constitute a valuable teaching resource to initiate
the student in the translation of French and Spanish scientific-technical texts, in order
to provide them with linguistic and extra-linguistic competences and with procedural
and declarative knowledge required for the translation of this text typology
Key words: French magazines, Scientific Dissemination, Teaching, Translation.
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
20
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Sumario: Introducción. 1. Las revistas francesas de divulgación científica. 2. Los textos
divulgativos como recurso didáctico. 3. Problemas de traducción en los textos de divulgación
científica. Conclusiones.
Introducción
La difusión científica, en líneas generales, se refiere a la manera de
hacer llegar los trabajos científicos de la comunidad investigadora al mayor
número de personas e instituciones. Esta difusión puede venir por parte de
los propios especialistas en las distintas materias mediante la publicación de
los resultados de sus investigaciones en prensa especializada, aunque cada
vez son más los que se acercan a la red para publicar en Internet. No
obstante, para posibilitar que sus hallazgos lleguen a un público mucho más
extenso, cuentan con la colaboración del periodismo científico especializado,
estableciendo entre ellos una comunicación fluida y constante. La labor es
conjunta, el periodista debe entender lo que dice el investigador y debe
reescribirlo en un lenguaje común e inteligible al público general, pero sin
perder el rigor ni la precisión
1
y ha de contar siempre con la fuente para que
la comprensión sea completa. De este modo los conocimientos científicos
sufrirán un proceso de simplificación de ideas, haciéndolas más accesibles al
nuevo receptor a través de una estandarización del lenguaje, una
presentación atractiva apoyada en elementos iconográficos y audiovisuales
con cierto impacto, la ejemplificación o definición de conceptos específicos,
etc., con el objetivo de que esta nueva exposición del saber atraiga la
atención de una audiencia no experta, aunque sí poseedora de una cierta
cultura científica.
Entendida de este modo, la difusión científica se configura como un
acto de comunicación en la que se ven implicados diferentes emisores y
receptores, y situaciones comunicativas diversas. Las variadas relaciones
entre estos elementos permiten al semiólogo Eliseo Verón (1999: 153-155)
caracterizar cuatro situaciones de comunicación en las que el discurso se
articula en torno al conocimiento científico:
Comunicación endógena intradisciplinar que se establece entre
científicos que trabajan en un mismo sector de la misma disciplina. El
emisor y el receptor son productores de conocimiento en un mismo dominio
científico.
Comunicación endógena interdisciplinar: Estaríamos ante aquellas
investigaciones que ponen en contacto a diferentes campos disciplinares.
1
Según se recoge en el "Informe sobre difusión y divulgación científica en Internet 2011"
realizado por el Gobierno del Principado de Asturias (CienciaTec).
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
21
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
La situación es endógena pues se produce dentro de las instituciones
científicas, pero el acto de comunicación implica disciplinas dispares, como
por ejemplo entre un físico y un bioquímico.
Comunicación endógena transcientífica o también denominada
“divulgación científica”. El emisor es un productor de conocimientos y el acto
de comunicación se produce en el interior de las instituciones científicas. El
receptor, sin embargo no lo es. Es el caso de aquellas obras de
investigadores prestigiosos escritas para el gran público.
Comunicación exógena sobre la ciencia. En esta situación de
comunicación ni el emisor ni el receptor son productores de conocimiento,
no obstante a este emisor se le otorga un conocimiento más completo y
complejo que el receptor al que se dirige. Estaríamos ante el periodismo
científico.
En este estudio, nos detendremos en estas dos últimas situaciones
comunicativas desde la perspectiva de la didáctica de la traducción, ya que
las publicaciones en las que se concretizan dichas situaciones suponen un
interesante recurso para acercar al alumno de traducción a textos de
especialidad, relacionados con la ciencia y la tecnología. Más aun
considerando que la divulgación científica, además de difundir, informar,
motivar, tiene un objetivo pedagógico, facilitándole al lector un conocimiento
especializado, pero articulado mediante su propio lenguaje y expresión.
1. Las revistas francesas de divulgación científica
Tras esta introducción, nos disponemos a describir dos publicaciones
seriadas francesas de prestigio internacional y de gran éxito de ventas como
son La Recherche y Pour la science, ambas con formato impreso y formato
digital. Este tipo de formato presenta una serie de ventajas con respecto al
primero desde el prisma del lector: los documentos pueden incluir
elementos de un gran valor añadido (como hipertexto, audio, vídeo o
animaciones), los artículos tienen una rápida velocidad de publicación
(pueden llegar al blico en un lapso de tiempo muy breve) y la
accesibilidad es altísima (lo que facilita ampliar las audiencias y favorece el
alcance internacional). Además, estas revistas disponen de amplias
posibilidades de búsqueda y recuperación de la colección entera, pueden
actualizar los contenidos permanentemente y facilitan la interacción entre
autor y lector.
La Recherche es una revista mensual francesa cuya temática
primordial es la actualidad científica. Creada en 1946, hoy día, junto con la
revista Pour la Science, es una de las publicaciones de referencia para la
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
22
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
información científica francófona. La edita Sophia Publications, filial de
Financière Tallandier.
En la sección “Qui sommes-nous?” de su edición digital
(www.larecherche.fr), encontramos recogidos algunos de sus objetivos:
Réalisé par des journalistes scientifiques passionnés et fort de ses 38
ans d’expérience dans la vulgarisation, La Recherche est aujourd’hui le
magazine de référence pour l’information scientifique francophone.
Nous défendons dans nos colonnes l’ouverture d’esprit, la rigueur,
l’esprit critique et l’indépendance.
Mais à l’heure la science, ses valeurs et ses acteurs peinent à se
faire entendre dans notre société, il nous semble important d’aller plus
loin. Désormais, la science reprend la parole sur notre site Internet, pour
y intéresser un public aussi large que possible, et en particulier les
jeunes. Ainsi, chaque mois, La Recherche crée le débat.
Pero a pesar de que se indique expresamente que se dirige a un
amplio blico, este ha de poseer un cierto nivel de conocimientos en
ciencias, más concretamente en los campos de las ciencias exactas: física,
química, matemáticas, biología, etc., puesto que sus artículos son
elaborados por investigadores o periodistas de una alta especialización
(nivel doctorat en sciences”). Por ende, podríamos concretar que esta
publicación está esencialmente dirigida a especialistas (investigadores,
profesores, ingenieros) que leen los artículos publicados por sus colegas; a
semi-especialistas (especialistas en otras materias, como el investigador en
biología que lee un artículo de física) y a estudiantes de ciencias.
Esta situación obliga al autor a construir su discurso de un modo
particular, lo que según palabras de D. Jacobi (1987) sería un doble registro
enunciativo, es decir, un discurso próximo al discurso didáctico, con
explicaciones y activación de conocimientos previos, en el que se integra un
discurso más especializado destinado a otros investigadores.
Pero antes de adentrarnos en el análisis discursivo de estos textos
divulgativos queremos acercarnos al formato de estas publicaciones por
medio de la descripción de su estructura externa.
La Recherche
En lo que concierne a la edición digital, este magacín está dividido en
cinco grandes bloques:
1. Actualités. Sección en la que podemos hallar reportajes y noticias
que se adentran en los temas más variados: astros, materia, tierra, vida,
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
23
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
arqueología, sapiens, salud, tecnología, matemáticas, política científica,
economía, historia de las ciencias, etc.
2. Savoir. Esta sección está subdivida a su vez en Dossier, Histoire y
Portrait que dan acceso a una serie de artículos de temática variada,
algunos son gratuitos, aunque la mayoría de estos documentos son de
pago. En el apartado Histoire, se sumerge en acontecimientos de otros
tiempos o personajes destacados en la historia de las ciencias y los
descubrimientos. Y en Portraits podemos encontrar crónicas de entrevistas
a científicos de prestigio e investigadores de diferentes campos del saber.
3. Idées. Las secciones que la configuran son las que exponemos a
continuación:
Entretien. Entrevistas a personajes destacados del mundo científico y
tecnológico.
Déchiffrage. Artículos cuya temática se ve sustentada en elementos
estadísticos, gráficos, cifras, etc.
Question déthique. El destinatario de una publicación divulgativa no
solo es interesado en conocer los resultados de las diferentes
investigaciones, o lo que es lo mismo, el contenido conceptual, sino que lo
está igualmente en comprender el significado que esa información puede
entrañar para él y qué consecuencias prácticas pueden derivarse y afectar a
su día a a. Es decir que la divulgación científica desempeña una función
social. En este proceso de socializacn de la ciencia y la tecnología los
medios de comunicación contribuyen a construir una imagen pública de la
ciencia, de los científicos y de sus implicaciones sociales.
En esta sección, somos testigos del análisis crítico y de la exposición
a juicios sociales, jurídicos, etc., de algunos hallazgos, creaciones,
descubrimientos, inventos, relacionados con el mundo de la ciencia y de la
tecnología.
L’invité. Bajo el título Je ne suis pas scientifique mais…, La
Recherche esboza el retrato de un personaje célebre o de un profesional del
mundo de la cultura, el arte, el deporte, etc., y profano en el campo
científico-tecnológico al que se le pide su opinión de la aplicabilidad de la
ciencia en las diferentes disciplinas que ellos desarrollan.
Histoire de Science. Retrospectiva sobre descubrimientos y
resultados científicos de otras épocas pasadas.
Livres. En esta sección, se reseñan libros recomendados y últimas
publicaciones especializadas en los saberes más diversos.
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
24
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
4. Ressources. Al igual que las anteriores, esta sección está dividida
a su vez en varias secciones:
Questions de lecteurs? Preguntas relacionadas con diversos campos
de la ciencia, tales como neurología, etología, astrofísica, ornitología, etc.
Las respuestas son ofrecidas por profesores universitarios (Alain Privat,
Université de Montpellier; Catherine Blois-Haulin, Universtié de Rennes-I,
Paimpont; Catherine Del Negro, CNRS, Université Paris-Sud, etc.),
científicos (Jérôme Margueron, Institut de physique nucléaire, Orsay) o
autoridades de diversos campos científico-tecnológicos.
Cahiers spéciaux. Sección en la que podemos encontrar extensos
reportajes (de hasta 2200 palabras aproximadamente) provenientes de
otras secciones generales de temática recurrente: traitement de l’eau,
emploi scientifique, irstea (sciences, recherches et technologies pour
l’environnement), les cahiers de la météo au climat, les supplements
éditoriaux y les cahiers chercheurs d’énergie. A todos estos reportajes se
accede mediante el enlace a una página web, donde podemos leerlos
íntegramente. La sección Ressources nos permite asimismo la posibilidad
de acceder a documentos de vídeo, audio, ginas web, así como a un
glosario de términos de diversos campos de especialización denominado
Mot du jour, y a un diccionario monolingüe en línea, Abécédaire, que nos
permite encontrar los términos más variados en sus respectivos contextos.
5. Événements. Sección dividida en las secciones que describimos a
continuación:
Les Grands Débats. Esta revista, comprometida con la interacción
con el público, crea debates en su sitio web http://www.lesgrandsdebats.fr/
para conocer las diversas opiniones de sus lectores. En esta sección se
plantean, mediante preguntas cortas y directas, desde temas relacionados
con la situación jurídica de la eutanasia o de las drogas (Faut-il dépénaliser
l’euthanasie?), la necesidad o no de invertir en la geo-ingeniería de la
atmósfera (Faut-il investir dans la géo-ingénierie de l’atmosphère?), el papel
del investigador (Chercheur, un métier de rêve?), la fiabilidad de las
energías renovables (Les énergies renouvelables sont-elles crédibles?), etc.
Les Prix de la Recherche. En 2004, la revista La Recherche crea este
premio para recompensar cada año los trabajos científicos francófonos en el
campo de la investigación fundamental o aplicada, y que dota a cada
individuo o equipo premiado con un montante de 10 000 euros. En esta
sección se publican algunos de los trabajos reconocidos por el jurado.
Por otra parte, esta sección nos permite ser conocedores de las
múltiples actividades relacionadas con las ciencias que se celebran en el
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
25
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Collège de France, articuladas mediante el Forum Science, Recherche &
Société (http://www.forum-srs.com/) y donde se nos informa de las jornadas
creadas por el periódico Le Monde y la revista La Recherche que permiten
descubrir, comprender y aportar una contribución a la ciencia y a la
tecnología, gracias a la proyección de documentales, conferencias, mesas
redondas, exposiciones, etc.
La Recherche, al igual que otras muchas publicaciones se lanza a las
nuevas formas de comunicación rápida y directa con su público a través de
su presencia en Facebook y Twiter (@maglarecherche)
Con respecto a la segunda publicación que presentamos, Pour la
science (http://www.pourlascience.fr/), es una revista mensual de
información científica que ofrece un panorama de la actualidad científica
internacional en todas las disciplinas (astrofísica, física, matemáticas,
biología, paleontología, etc.) mediante artículos breves, extensos reportajes
sobre las investigaciones científico-tecnológicas más recientes, artículos
que plantean temas polémicos o por el contrario de carácter más
enciclopédico. Estos artículos están firmados por especialistas franceses del
campo, sin embargo recoge asimismo adaptaciones de artículos publicados
en el magacín mensual americano Scientific American, ya que se trata de su
edición francesa.
Pour la science es una filial de Éditions Belin y fue fundada en 1977
por Philippe Boulanger, redactor jefe hasta 2005. A partir de 2006, la
dirección ha sido confiada a Françoise Pétry.
El grupo editorial Pour la Science edita cuatro revistas:
Pour la Science, revista sobre la actualidad cienfica internacional.
Dossier Pour la Science. Esta publicación trimestral recog una
selección de artículos inéditos o ya publicados sobre las investigaciones en
temática científica más destacadas y aporta una síntesis exhaustiva
orientada a estudiantes, profesores y no especialistas que buscan
profundizar sus conocimientos.
Cerveau & Psycho. Desde hace diez años, es el magacín de
referencia en psicología y neurociencia. Esta publicación bimensual
descubre los avances en neurobiología, psicología del comportamiento,
psiquiatría, etc., a través de artículos firmados por investigadores del mundo
entero.
L'Essentiel Cerveau & Psycho. Publicación trimestral que reúne
trabajos de investigación psicológica y de neurociencia (drogadicción,
memoria, emociones, etc.).
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
26
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Con respecto a la primera, Pour la Science veamos cuál es su
estructura externa en su edición digital:
1. Actualités. Presentación cronológica de artículos de temática
diversa, partiendo de la publicación más reciente. En esta sección
encontramos a su vez diferentes apartados:
Focus:
En bref. Conjunto de artículos breves y rápidos, que recogen las
conclusiones de artículos de investigación, aunque tratados a modo de
esbozo.
Questions aux experts. En este apartado se concretiza el interés de
esta publicación por conocer los temas que preocupan a sus lectores y le
ofrecen la posibilidad de plantear todo tipo de cuestiones, en forma de
preguntas directas que serán respondidas por especialistas en la materia.
Estas cuestiones versan sobre temas tan variados como la importancia de
la memoria olfativa (Pourquoi la mémoire des odeurs est-elle si forte?), las
funciones del apendicitis (L’appendice ne sert-il vraiment à rien?), la
dependencia a la cafeína (Peut-on être dépendant à la caféine?), el
porcentaje de uso del cerebro humano (Est-il vrai que l’on n’utilise que dix
pour cent de son cerveau?), etc.
Sondages. En este caso, la dirección del acto de comunicación es
contraria a la sección anterior, puesto que es el especialista el que propone
un tema del que formula una pregunta y lo somete a criterio del lector, quien
deberá pronunciarse eligiendo de entre las diversas opciones de respuesta.
2. Thématique. Clasificación temática de artículos. Esta sección
propone un amplísimo y variado abanico de temas: matemáticas (economía,
informática, lógica, etc.), física y química (física nuclear, física de partículas,
mineralogía, biofísica, bioquímica, etc.), astronomía (astrofísica,
astrobiología, cosmología, planetología, exobiología, etc.), tierra y medio
ambiente (geología, mineralogía, haliéutica, geofísica, climatología,
oceanografía, sismología, volcanología, etc.), biología y salud (inmunología,
medicina, genética, biotecnología, etología, entomología, etc.), neurociencia
(inmunología, patología, neurobiología, psicología comportamental,
psicoterapia, etc.), paleontología (arqueología, paleontropología, prehistoria,
etc.), ciencia y sociedad (ciencias sociales, demografía, lingüística, filosofía,
sociología, etc.) o tecnología (telecomunicaciones, electrónica, robótica,
energía, informática, etc.).
A pesar de que la lectura íntegra de la mayoría de los artículos es
reservada a lectores abonados, aun así podemos encontrar un buen
número de artículos gratuitos.
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
27
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
3. Multimédia. Sección en la que se inscriben otras subsecciones
como:
Photos, vidéos en las que encontramos una amplia variedad de fotos
y vídeos con sus reportajes o comentarios correspondientes.
Podcasds, archivos de audio que recogen las entrevistas a expertos
de las más diversas ciencias.
4. Agenda mantiene informado al lector sobre los acontecimientos
científicos que tienen lugar a lo largo de toda la geografía francesa, tales
como conferencias o exposiciones.
5. Offres demploi. Sección donde se publican ofertas laborales como
periodista digital para desarrollar su labor en las páginas webs de este
grupo editorial.
6. En kiosque. Esta sección informa sobre los números de aquellas
revistas que están en venta o los que han sido más demandados y ofrece la
posibilidad de descarga de muchos artículos en pdf, aunque en su mayoría
son de pago.
7. Archives permite comprar cualquier número de cualquiera de las
revistas que ofrece este grupo empresarial y en Éditions numériques se
ofrece al lector la posibilidad de descarga y lectura de publicaciones y
artículos en formato pdf.
8. Librairie. En esta sección, el equipo editorial de Pour la science
selecciona y reseña obras de prestigio editorial del campo científico-
tecnológico, clasificándolas por Nouveautés, Meilleures ventes, Collection
bibliothèque scientifique, Collection Regards, Collection Les génies de la
science, Reliures et cd-roms.
Al igual que La Recherche, Pour la science permite la comunicación
directa e inmediata con sus lectores mediante redes sociales como
Facebook o Twiter (@PourlaScience).
2. Los textos divulgativos como recurso didáctico
La traducción científica abarca áreas temáticas que van desde las
ciencias exactas (matemáticas o ingeniería) hasta las ciencias sociales
(como la política o la filosofía). El discurso científico refleja una realidad
objetiva mediante un lenguaje denotativo, es decir, su objetivo principal es
informar, por lo que podríamos considerar que estamos ante textos
pragmáticos, dado que originan una sola interpretación del mensaje y tienen
una aplicación práctica. Desde el punto de vista lingüístico, las
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
28
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
particularidades sintácticas, terminológicas o estilísticas del discurso
científico exigen del traductor habilidades y competencias específicas para
alcanzar la máxima calidad en la traducción. Competencias como el
conocimiento de las convenciones de redacción, interpretación lexical y
estilística o de coherencia textual, partiendo de la base de que el traductor
posee una sólida competencia lingüística en ambas lenguas de trabajo e
intercultural. Del mismo modo debe poseer la capacidad de analizar el
contexto lingüístico y extralingüístico en el que se inserta el mensaje, así
como conocer el origen del texto, su naturaleza y al receptor. Sin olvidar la
necesaria capacidad de comparación o relación que le permitirán establecer
correspondencias conceptuales y formales con otros textos de
características y temática similares. Demasiados condicionamientos para un
alumno de segundo curso de traducción que ha de iniciarse en el campo
científico-técnico.
Sin embargo esa misma variedad temática y diversidad de tipologías
textuales las encontramos en los textos divulgativos, que por las
características que expondremos en este análisis, nos permiten acercarnos
a este campo del saber para lograr que el alumno adquiera, de modo
gradual y efectivo, las competencias propias del traductor científico.
Características de los textos divulgativos
Cuando hablamos de un texto de divulgación científica nos referimos
a un escrito de trama compleja, que aborda una temática amplia dentro del
campo científico-tecnológico y donde se combinan características de
distintos tipos de textos.
La función principal de los textos divulgativos es transmitir el
conocimiento especializado a quienes no son especialistas, con la intención
de informarles e instruirles. Estaríamos pues ante una serie de textos
escritos, teóricos, unidireccionales cuyo objetivo primordial es despertar el
interés del lector, entretenerle y enriquecerle intelectualmente.
Convenimos con Adam (1992) que en los textos divulgativos se pone
de manifiesto la heterogeneidad textual que integra elementos de naturaleza
variada (descripción, argumentación, explicación, narracn, etc.). La
presencia de una u otra función comunicativa dependerá de cómo el emisor
desee transmitir la información para hacerla más comprensible y amena.
A pesar de esa diversidad, existe una serie de constantes que
permiten a los hablantes de una lengua saber que se están enfrentando a
un conjunto de elementos configurado como texto, y que pertenece a un
género textual determinado. Su configuración particular -atendiendo a las
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
29
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
siete normas de textualidad de Beaugrande y Dressler (1981), tales como
cohesión
2
, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad,
intertextualidad e informatividad- otorgarán a ese conjunto la categoría de
texto. Y la competencia textual del lector, entendida como la capacidad del
individuo de distinguir unas clases de texto de otras, facilitará al receptor el
reconocimiento de un tipo textual atendiendo a convenciones lingüístico-
situacionales.
Somos conscientes de que muchos de estos textos divulgativos son
producto de un proceso de traducción y de reformulación, no obstante
partimos del planteamiento de que tanto los textos más especializados
como los divulgativos son textos primarios con elementos conceptuales
comunes, pero que se desarrollan en direcciones diferentes dependiendo de
la situación comunicativa, la naturaleza del destinatario y la intención del
emisor.
Delisle y Bastin, en su Iniciación a la traducción (1997: 80), no
explican que “postular una equivalencia de traducción implica tres etapas:
comprensión, reformulación y justificación.” Por ello la primera dificultad
a la que se enfrenta el alumno, al igual que cualquier traductor, ante un
texto científico es la comprensión de los argumentos expuestos sobre un
tema del que no siempre va a tener un conocimiento previo, y de la
terminología específica. Pero la comprensión no es solo lograr identificar los
significados, sino descubrir igualmente la red de relaciones abstractas
existentes entre las palabras. Por ende, y para evitar el desaliento del
alumno ante la dificultad o el simple rechazo procuramos, en una primera
lectura, reconocer cómo intervienen los elementos que definen la situación
comunicativa para entender mejor el mensaje que se nos va a trasmitir. Y
uno de los elementos que nos facilita la comprensión es el paratexto.
Llamamos paratexto a todos los elementos que acompañan a un
texto y que facilitan su lectura o aportan información complementaria. Desde
2
Cohesión, propiedad textual por la que las secuencias oracionales que componen la superficie
textual están interconectadas a través de relaciones léxico-gramaticales.
Coherencia, por la que la interpretación de la información ofrecida por el texto no entra en
contradicción con la información del mundo.
Intencionalidad, hace referencia al objetivo propuesto por el emisor a la hora de crear un texto.
Aceptabilidad o grado de tolerancia con que el destinatario se acerca al texto para dotarlo de
sentido.
Situacionalidad, remite a las coordenadas espaciotemporales en las que tiene lugar el texto y
que hace que un texto sea pertinente en el contexto en que aparece.
Intertextualidad: la producción e interpretación de un texto depende del conocimiento que se
tenga de textos anteriores relacionados con él.
Informatividad, o factor de novedad informativa que motiva el interés por la recepción de un
texto.
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
30
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
un punto de vista perceptivo, podemos distinguir entre paratexto icónico
(cuadros estadísticos, dibujos, etc.) y verbal (títulos, palabras destacadas en
cursiva o itálica, negrita o subrayadas, tales como datos, nombres propios o
cualquier expresión que se desee resaltar, así como índices, notas, etc.).
El paratexto opera, por un lado, como dispositivo pragmático ya que
predispone o condiciona el proceso de lectura, y por otro acompaña en el
trayecto cooperando con el lector en su trabajo de construcción o
reconstrucción del sentido textual. De igual modo, la organización espacial
de estos elementos paratextuales estructura el artículo y permite varias
modalidades de lectura (un vistazo rápido, una lectura activa, atención a
unos resultados visibles en forma esquemática, la lectura de pies de fotos o
dibujos, etc.). De ahí que la disposición de la información escrita y visual en
la página se organiza de modo que proponga al lector diferentes itinerarios
de acceso a la información, en función de su nivel de competencia y de la
finalidad perseguida. Esta atención al paratexto nos va a permitir introducir
el texto al alumno definiendo, en primer lugar, el ámbito o campo de
especialidad (en la mayoría de los casos está descrito en la sección de la
revista en la que se incluye el texto), el soporte en el que se encuentra
inserto (en este caso, revistas de divulgación científica), el género, el autor
(emisor), el posible receptor e incluso nos permite un primer acercamiento a
la macroestructura del texto.
A modo de ejemplo, en las revistas La Recherce y Pour la science
encontramos fotografías ilustrativas en la mayoría de los artículos y
reportajes, así como estadísticas, gráficos y esquemas además de mapas
que vienen a reforzar y a esclarecer los contenidos teóricos esbozados en
los correspondientes textos y a suplir la ausencia del contexto compartido
por emisor y receptor. En los géneros textuales que nos conciernen, como
son la noticia, entrevista, reportaje, artículo, etc., propios de los discursos
informativos, los paratextos son de vital importancia porque orientarán la
lectura y la interpretación de los textos. Así guiaremos la atención del lector,
en este caso el alumno de traducción, por un itinerario establecido y que lo
conducirá poco a poco del paratexto icónico al paratexto verbal. El recorrido
por el paratexto verbal lo iniciamos en el título de la sección en la que se
encuentra el texto, que informará sobre la disciplina o campo del saber al
que pertenece el tema tratado en el texto, para pasar posteriormente al
titular del artículo, reportaje o noticia, que atendiendo a una función
apelativa, llamará la atención al lector, a la vez que informará con brevedad
y claridad sobre el contenido del texto que encabeza; seguidamente
centraremos su atención en los subtítulos y entradillas situados bajo los
titulares, que aportan una información complementaria y actúan a modo de
resumen de los argumentos que serán expuestos posteriormente en el
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
31
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
cuerpo del texto. Las diferentes fuentes utilizadas y tamaños de letra, al
igual que el uso de una variedad de colores favorece la atención y la
dirección de la lectura, lo que va a redundar en que el alumno vaya
activando los posibles conocimientos previos de los que respecto a esta
temática puede disponer y vaya perfilando las posibles necesidades
documentales que se pueden generar y que le ayuden a comprender el
texto. Asimismo este paratexto verbal delimita el texto y sirve para perfilar
su arquitectura y sus distintas unidades. Veamos pues este proceso a
través de un ejemplo.
Figura 1. La Recherche nº 469 (noviembre 2012), pp. 24-25
La Figura 1 reproduce un artículo de la revista La Recherche, número
469, de noviembre de 2012, recogido en las páginas 24 y 25 y cuyo título es
“Les bébés connaissent la grammaire”. En primer lugar podemos apreciar
tanto el paratexto icónico como el verbal. El primero viene ejemplificado con
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
32
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
dos imágenes: la primera (Figura 2) describe una estadística donde se
recogen, por sexos (niños y niñas) los porcentajes de variación de las reglas
gramaticales o errores y la variación del tono de la voz, según la amplitud de
la respuesta en microvoltios. La segunda imagen pertenece a otro artículo
más breve también publicado en estas mismas páginas, cuyo título es
“Cerveau modèle” y representa una modelización en tres dimensiones
donde se aprecian las conexiones entre las 10 000 neuronas de un circuito
cortical de una rata.
Figura 2 Figura 3
Como podemos apreciar en la Figura 2, el paratexto icónico viene
acompañado de un paratexto verbal, que recoge la explicación del gráfico,
así como las conclusiones. El modo de presentar dicha explicación es
bastante llamativo pues es recogida en un recuadro sombreado en un
color vivo (el rojo) y el texto esdestacado en blanco, cuando el texto del
artículo está escrito en fuente negra con fondo blanco. La Figura 3 muestra
de modo muy visual y llamativo un conjunto de neuronas y sus conexiones,
difíciles de imaginar si no fuera por la ayuda de esta imagen y que nos
permite contextualizar de modo gráfico los argumentos esbozados en el
artículo que lo acompañan.
En cuanto al paratexto verbal, en la Figura 1 hemos rodeado con
círculos los elementos más llamativos del artículo y que exponemos a
continuación. En primer lugar sabemos que está ubicado en la sección
“Cerveau”, que al igual que el pie de la Figura 2 está enmarcado en un
recuadro rojo con fuente en blanco. Sin ni siquiera leer el título del artículo,
podemos hacer reflexionar a los alumnos sobre el campo en el que se
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
33
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
podría incluir el tema del artículo, o que ellos mismos lo sugieran (biología,
medicina, psicología, etc.). El siguiente elemento de paratexto verbal sobre
el que llamaríamos la atención del alumno sería el título, que con fuente de
mayor tamaño y color llamativo (rojo), expresa una afirmación rotunda
mediante una sintaxis simple: sujeto + verbo transitivo + complemento
directo (Les bébés connaissent la grammaire). Dicha afirmación, junto con
otro elemento de paratexto verbal como es el subtítulo (Language), que
aparece bajo el título inserto en un recuadro blanco y con fuente roja, nos va
a delimitar las propuestas de campos anteriormente expuestas, señalando
como posible temática del artículo los procesos cognitivos de aprendizaje de
la lengua materna. El siguiente paratexto verbal sobre el que incidiríamos
sería la entradilla, situada bajo el subtítulo, que recoge mediante una
oración simple la idea central del artículo. Esta aseveración precisa y amplía
la información contenida en el título: À trois mois, les nourrissons détectent
automatiquement des règles gramaticales dans le language parlé. De este
modo antes de comenzar la lectura del texto, el paratexto ha proporcionado
al alumno una gran cantidad de información que le ayudará a contextualizar
el texto y a activar sus conocimientos previos: desde un punto de vista
macrotextual, puede reconocer la tipología textual, en este caso un artículo
periodístico, así como la estructura del texto, sus características y sus
particularidades, lo que le va a permitir poner en marcha los procedimientos
traductológicos propios de este tipo de textos.
Para concluir este apartado, haremos mención a otros dos paratextos
verbales presentes en este artículo: el primero, en su interior, es el título de
un apartado del texto (Hauteur des sons) y el segundo, al final del texto,
recoge el nombre del autor del artículo (Jacques Abadie) y la referencia
bibliográfica de donde se ha extraído uno de los argumentos teóricos
expuestos en el artículo y que se plasma en el texto mediante cita o nota
(J.L. Mueller et al., PNAS, 39, 15953, 2012). La cita de las fuentes es muy
importante en los artículos de divulgación ya que aportan credibilidad y
objetividad al texto. Son asimismo un recurso de gran valor para el traductor
porque son fuentes documentales a partir de las cuales puede iniciar el
proceso de documentación necesario para la perfecta comprensión del
texto, en caso de necesidad.
Atendiendo a factores intratextuales, en concreto al contenido y su
exposición, el punto de partida conceptual de los textos divulgativos puede
ser un problema que se intentará esclarecer en su desarrollo, ya que la
finalidad de la presentación de un descubrimiento, la explicación de los
resultados de un estudio, etc., es ante todo modificar un estado de
conocimiento en otros (Gallelli, 2007). De este modo el texto está
constituido sobre la base de un conjunto de ideas esenciales y relevantes,
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
34
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
que han de ser asequibles al lector, estructuradas según una organización
lógica y jerárquica, y expuestas atendiendo a criterios analíticos y sintéticos.
Veamos pues con algunos ejemplos cómo se estructuran algunos de los
textos que encontramos en dichas publicaciones. En los extractos que
mostramos a continuación apreciamos cómo el texto se inicia con la
definición de la noción principal que configura el título o con información
introductoria para situar al lector, lo que garantiza que desde el principio se
produzca la correcta comprensión por parte del receptor:
La conscience serait un état d’éveil et de perception qui nécessite la
circulation des informations dans un vaste réseau de connexions où des
« lignes » se connectent en certains « nœuds pivots ». (…)
(Pour la science nº 423, « La conscience a ses pivots », p. 11)
La planète Mercure, la plus proche du Soleil, dénuée d’atmosphère, et
la température peut passer 400ºC le jour, recèle pourtant de
grandes quantités de glace à ses pôles un volume suffisant pour
remplir d’eau la mer Morte. (…)
(La Recherche nº 472, février 2013, « De la glace sur Mercure » p. 12)
En el caso de que los razonamientos sean complicados o de extenso
desarrollo (como sucede en matemáticas o astronomía) están glosados y no
se omite, ni se da por sabido ningún paso, además están auxiliados con
ejemplos claros. Veamos algunos casos de clarificación de argumentos o
léxico:
La maladie de Parkinson se manifeste par des troubles moteurs
(ralentissement des mouvements, tremblements, rigidité), dus à la
mort de certains neurones. (…) Les neurones de cette aire
synthétisent de la dopamine, un neurotransmetteur (messager
chimique libéré dans une synapse et qui assure la communication
entre neurones) essentiel aux mouvements.
(Pour la science 423, « Parkinson : une protéine dysfonctionnelle en
cause », p. 11)
Publiée le 19 septembre dernier dans une revue internationale, l’étude
de Gilles-Éric ralini, de l’Université de Caen et membre du CRIIGEN
(un comité de recherche indépendant) a déchaîné les passions en
France. (…)
(Pour la science nº 423, « OGM : l’étude Séralini rejetée », p. 12)
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
35
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
(…) L’objet DFBDSIR2149 a été découvert au télescope Canada-
France-Hawaii, puis, en étudier les caractéristiques, examiné au VLT
(Very Large Telescope) de l’Observatoire austral européen au Chili. (…)
(Pour la science nº 423, « Une planète errante proche ? », p. 12)
Se puede así apreciar en los ejemplos anteriores que las
explicaciones o definiciones de términos complejos o especializados, al
igual que la identificación de una sigla, se insertan en el texto mediante
aclaraciones breves acotadas por paréntesis.
Sin embargo, como vemos a continuación, en el ejemplo de la Figura
4, la explicación del vocabulario viene recogida a pie de página e inserta en
un recuadro:
Figura 4. La Recherche, nº 469, noviembre 2012, p. 60
La argumentación suele presentar una estructura claramente
delimitada en apartados y subapartados, con párrafos cortos y poco
complejos. Asimismo, esta estructura nos permite clasificarlos según el
género textual al que pertenecen tales como una noticia, un reportaje, una
entrevista, un artículo de opinión o incluso la reseña de un libro. Veamos el
siguiente ejemplo donde la estructura textual está claramente delimitada:
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
36
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Figura 5. La Recherche, nº 469, noviembre 2012, pp. 60-61
Como podemos comprobar en la Figura 5, la estructura del texto está
perfectamente establecida: el título, con un tamaño de fuente sensiblemente
mayor; la entradilla o resumen breve del tema; la introducción, iniciada
mediante palabras textuales de un experto en la materia; y una serie de
apartados, claramente delimitados y ordenados. El orden viene establecido
por la numeración de cada uno de ellos y dichos números están insertos en
un círculo rojo bastante llamativo. Esta función apelativa se reitera por la
elección formal de los títulos de los apartados, para los que se ha elegido la
forma interrogativa. De este modo, el lector siente curiosidad por conocer la
respuesta a dicha incógnita que espera ser resuelta tras la lectura del
apartado. La función divulgativa y clarificadora de conceptos está
especialmente patente en este artículo, puesto que se insertan dos
subtextos destacados con fuentes de color diferente o insertos en recuadros
coloreados: el primero de ellos, “L’essentiel”, hace un resumen de las ideas
esenciales del artículo, que sirve de introducción y puesta en antecedentes
para el receptor; y el segundo, centra su interés sobre los recientes estudios
realizados en Francia y sobre los que se esperan resultados alentadores.
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
37
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Figura 6. La Recherche, nº 472, febrero 2013, pp. 44-45
Más gráfica es la estructura del artículo de la Figura 6, donde cada
apartado va acompañado de un título muy breve y de un paratexto gráfico
(mapa, estadística, foto, etc.). Esta articulación de la información facilita
enormemente la comprensión. En el texto que presentamos a continuación,
el autor expone los argumentos de tres estudios realizados sobre el planeta
Mercurio y aprovecha dicho orden para estructurar el texto en tres partes:
primer estudio, segundo y tercero:
Figura 7. Pour la Science, nº 423, enero 2013, p. 7
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
38
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Por otra parte hemos podido constatar que los artículos de menor
extensión que no están subdivididos en otros apartados, mantienen una
estructura de exposición de argumentos semejante. En su mayoría
comienzan con una definición o aclaración de una noción o concepto:
L’hépatite C est une maladie infectieuse due à un virus qui s’attaque au
foie.
Pour la Science, nº 423, enero 2012, p. 10 « De l’hépatite C au cancer »
Tras la definición o explicación, se nombran los científicos o
investigadores que han llevado a cabo el estudio o han descubierto algún
fenómeno hasta ahora desconocido seguidos de verbos como: montrer,
démontrer, déduire, estimer, identifier, retrouver, mettre en évidence,
découvrir, etc. Posteriormente se describe el estudio realizado o el hallazgo
en cuestión y se exponen los resultados, para finalmente, en una oración
simple, que normalmente incluye algún nexo consecutivo, el autor del
artículo concluye su exposición. Veámoslo el siguiente ejemplo:
Figura 8. Pour la Science, nº 423, enero 2013, p. 10.
Cuadro superior : definición
Cuadro inferior primera columna : autores del estudio
Subrayado: resultados del estudio
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
39
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
Cuadros segunda columna : conclusiones
No obstante, a pesar de que uno de los objetivos principales del
emisor de esta tipología textual es hacerse comprender por un amplio
público general, en el que se integra el estudiante de traducción, es lógico
pensar que surjan incógnitas relacionadas con el contenido del texto
original, así como terminológicas. En esta etapa del proceso, iniciamos al
alumno en una fase de documentación que nos permite proporcionarle un
abanico de recursos bibliográficos: publicaciones de divulgación científica
en lengua original y en lengua meta que traten el mismo tema, lo que le
permitirá la comprensión conceptual, una amplia contextualización gracias a
los diferentes enfoques desde los que se aborde este tema en las distintas
publicaciones y el hallazgo de las equivalencias de elementos léxicos
complejos, pero imprescindibles para la reformulación del texto en la lengua
meta. Le facilitaremos igualmente diccionarios, glosarios monolingües y
bilingües especializados y bases de datos para la comprensión de
tecnicismos, así como documentación en ambas lenguas relativa al
esclarecimiento de elementos lingüísticos o culturales, como nombres
propios (de investigadores u organismos), siglas, abreviaturas y símbolos,
etc. Sin olvidar aquellos recursos que le proporcionarán la informacn
fraseológica que le permita utilizar el estilo propio del autor del texto. En
este sentido y tal como explica Merlo Vega (2011-12:4):
La documentación se emplea para resolver los problemas que afloran
tanto en el análisis del texto de la lengua de partida (proceso
semasiológico) como aquellos relacionados con la síntesis o
reexpresión del texto en la lengua de llegada (proceso onomasiológico).
De la pertinencia y calidad de las fuentes consultadas, así como el
tiempo empleado en acceder a la información dependerá en gran
medida la calidad y rentabilidad de la traducción.
Como hemos podido comprobar una de las particularidades del texto
divulgativo es la adaptación del lenguaje de especialidad a la lengua
estándar, con el fin de facilitar la interpretación al receptor. Nos
encontramos de este modo un lenguaje accesible y comprensible para los
no especialistas, con cierta ausencia de términos técnicos y en el caso de
que se incluyan, deben ser explicados y definidos en el texto. Se opta
igualmente por un vocabulario preciso, eludiendo términos polisémicos,
porque no es objetivo de los textos divulgativos primar la cantidad y la
calidad de la información trasmitida, sino la manera de difundir las unidades
terminológicas para evitar dificultar la comprensión del texto. Veamos pues
algunas características del lenguaje de los textos divulgativos.
El lenguaje de los textos divulgativos comparte ciertos rasgos con el
lenguaje científico: preferencia por el estilo impersonal, el empleo de la
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
40
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
tercera persona en singular, tendencia a la monosemia, predominio de
adjetivos especificativos, uso del plural y del artículo de generalización,
utilización de oraciones pasivas e impersonales que ocultan el sujeto
enunciador, empleo de oraciones enunciativas de estructura bimembre
preferentemente con un orden sintáctico canónico (sujeto-verbo-predicado),
con inclusión de proposiciones subordinadas causales, consecutivas,
finales, entre otras; formas verbales del modo indicativo, en presente, y
abundantes incisos, explicaciones aclaratorias y ejemplos.
Este lenguaje se diferencia del discurso especializado en la pérdida
de precisión por la ausencia de tecnicismos que son sustituidos por una
paráfrasis construida con palabras de la lengua común, metáforas o
comparaciones que faciliten la comprensión; pérdida de neutralidad
mediante el uso de preguntas retóricas, uso de adjetivos calificativos poco
objetivos; abuso de símiles y metáforas; o el empleo del recurso de la
analogía, que le permite al lector relacionar las nociones científicas
descritas en el texto con su experiencia e imaginación.
Queremos dedicarle una especial atención a los elementos
metacomunicativos en la tipología textual que analizamos.
Los elementos metacomunicativos sirven para esclarecer la intención
del autor del texto, garantizar el éxito de la comunicación y facilitarle al
destinatario la recepción de la información transmitida en el texto. Todos
ellos son atractivos, breves y buscan llamar la atención y captar el interés
de los lectores. Entre los recursos más utilizados, encontramos la
reformulación, procedimiento que consiste en proporcionar un enunciado
que aclara un segmento anterior del texto y los marcadores más habituales
que hallamos en los artículos de las revistas descritas son: or, ainsi,
autrement dit, notamment, alors, en effet, etc. Sin olvidar los marcadores de
organización del discurso, los marcadores de rectificación y los marcadores
digresivos. Desde el punto de vista sintáctico, hallamos las definiciones
reformuladoras, es decir, definiciones en las que convive el término
científico con la paráfrasis explicativa y que según Loffer-Laurian (1983: 8-
20) se clasifican en:
denominación (la relación entre el término científico y el común se
establece mediante verbos con valor metalingüístico como est taxé,
est défini, cela signifie, nommé, surnomme, appelé, dit, etc., o
conectores reformuladores, c’est à dire, il s’agit de, donc, soyons
précis, etc.).
- equivalencia (los dos elementos están unidos por el verbo être u otros
parecidos como constituer o yuxtapuestos, separados por paréntesis,
coma o dos puntos).
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
41
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
- caracterización (el término se define a través de adjetivos u oraciones
de relativo)
- análisis (el objeto es descompuesto en sus elementos utilizando
expresiones como, est composé, contient, appartient à, se forme, on
distingue, décrit, consiste à, formé de, etc.).
- función (según la finalidad del objeto, usos y efectos, así pues
encontramos verbos como utilisé pour permet de, avoir une utilité,
etc.).
- resultado (résulte, ce qui montre, aboutit, entraîne, est dû, etc.).
No obstante se incluyen asimismo procedimientos como la
modalización de los enunciados (las partículas modales pueden hacer
referencia a la opinión, actitud, expectativa o evaluación del hablante: et,
donc, or, ainsi, alors, mais, de plus, etc.), la narrativización de exposiciones
que implica la selección, transformación y jerarquización del material
informativo, las paráfrasis y las metáforas, y la coloquialización (Cassany,
D., López, C. y Martí, J.: 2000) del discurso informativo que introduce “otra
voz” en el discurso científico para adecuarlo a las características estilísticas
del texto de divulgación.
Como acabamos de ver, aunque para trasmitir un conocimiento
científico el lenguaje utilizado ha de ser el de las ciencias, este debe estar
necesariamente adaptado a sus destinatarios, en este caso, un público que
se acerca a este tipo de texto con el objetivo de adquirir ciertos
conocimientos que escapan a su propia especialidad.
En cuanto a la puntuación, los principales signos usados para
presentar las explicaciones son las comas, el entrecomillado, los paréntesis
y los guiones. A este nivel, pueden surgir ciertas dificultades, sobre todo en
lo que concierne a signos como corchetes, muy frecuentes en los textos
científicos así como las convenciones generales de escritura, tales como
siglas, símbolos, abreviaturas, uso de mayúsculas y minúsculas, división de
las palabras, signos de puntuación, topónimos, etc. Todos estos elementos
deberán adaptarse a los signos ortotipográficos españoles.
3. Problemas de traducción en los textos de divulgación científica
Los problemas a los que se enfrenta el alumno en la fase de
producción atienden a diferentes órdenes, que podemos clasificar siguiendo
la catalogación de Diéguez M. (2002: 349-361):
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
42
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
Problemas interlingüísticos. Tanto de carácter morfosintáctico, léxico,
estilístico y textual (cohesión, coherencia, progresión temática, tipología
textual e intertextualidad). Estos problemas constatan las diferencias
existentes entre las estructuras de las lenguas de trabajo, en este caso, el
francés y el español, y exigen del alumno el dominio de técnicas de
traducción tales como la transposición, modulación, amplificación, omisión,
etc. Los problemas más frecuentes que puede encontrar el alumno en los
textos divulgativos pueden ser: polisemia, falsos amigos, modismos,
fraseología, metáforas, etc.
Problemas interculturales relativos a los diferentes comportamientos
convencionales verbales y no verbales de las culturas de las lenguas de
estudio. (Unidades de medida, por ejemplo).
Problemas pragmáticos. Estamos ante problemas de traducción
relacionados con los actos de habla presentes en el texto original, la
intención del emisor, las presuposiciones e implicaturas o las características
del destinatario. En general, se refieren a la distancia entre la situación
comunicativa del texto fuente y del texto meta. Para resolverlos se deben
tomar en consideración los factores determinados en la orden de trabajo, en
especial la función de la traducción y el grado mayor o menor de
especialización de los destinatarios de la traducción.
Tras la toma de conciencia de las dificultades a las que se enfrenta,
pasamos directamente a la fase de reformulación del texto, realizando la
traducción al español.
Conclusiones
El objetivo que nos planteábamos al abordar este estudio era
constatar que las revistas de divulgación científica, en concreto La
Recherche y Pour la Sience, constituyen un valioso recurso para iniciar al
alumno en el aprendizaje de la traducción de textos científico-técnicos y
esto es debido a la variedad de su temática, al uso de un lenguaje
comprensible por un público general, así como a elementos discursivos
relacionados tanto con el contenido y los conceptos, como con los
elementos formales utilizados en su redacción y presentación que facilitan la
comprensión del texto.
La explotación de este recurso en clase de traducción tiene como
finalidad procurarle a alumno la competencia traductora en una tipología
textual especializada, o lo que es lo mismo, las competencias lingüística
(comprensión de la lengua de partida, producción en la lengua de llegada) y
extralingüística (temática y cultural), además de los conocimientos
Soledad Díaz Alarcón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
43
Skopos
5
(2014
),
19
-
44
procedimental o aprendizaje de destrezas y declarativo (aprendizaje de
conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar
como proposiciones) requeridos para la traducción de esta tipología textual.
Y para ello consideramos fundamental que el proceso de traducción,
iniciado con la comprensión y concluido con la reexpresión del texto, debe
ser monitorizado paso a paso por el docente, que, partiendo del macrotexto,
irá conduciendo al alumno por los elementos paratextuales,
rentabilizándolos desde el punto de vista cognitivo, de modo que el alumno
de traducción descubra que comprender el texto no es solo leer los diversos
párrafos y buscar los términos desconocidos en un diccionario bilingüe.
Asimismo, una vez concluido el análisis macrotextual, hemos podido
verificar que los elementos intratextuales permiten acercar al alumno a las
características de un texto especializado: su estructura, sus particularidades
lingüísticas, sintácticas, morfológicas o léxicas, así como a elementos
extralingüísticos (siglas, acrónimos, cifras o porcentajes, etc); para
finalmente, y una vez resueltas las dificultades de transferencia, abordar la
reexpresión.
Los argumentos expuestos nos permiten concluir que la traducción de
la tipología textual que ofrecen las revistas de divulgación científica posibilita
que el alumno de traducción desarrolle un conjunto de habilidades y
destrezas que se pueden formular como competencias y estas le
capacitarán para enfrentar la traducción del discurso científico con eficiencia
y calidad.
Referencias bibliográficas
A
DAM
, J. M. (1992): Les textes: types et prototypes, Paris: Nathan. En S.
Bonilla “Estudio preliminar” a la versión española de De Beaugrande y
Dressler (1981), 7-26, p.17.
B
EAUGRANDE
, R. De y D
RESSLER
, W. (1981). Introduction to Text Linguistic,
London: Longman. Versión española de S. Bonilla (1997):
Introducción a la lingüística del texto, Barcelona: Ariel.
C
ASSANY
, D., L
ÓPEZ
, C. y M
ARTÍ
, J. (2000): Divulgación del discurso
científico: la transformación de redes conceptuales. Hipótesis, modelo
y estrategias” en Discurso y sociedad, Vol. 2, Nº 2, pp. 73-103.
D
IEGUEZ
, M.I. (2002): “El traductor profesional y el discurso científico”, en
Onomazein 7, [en nea] Chile: Pontificia Universidad Católica de
Chile, [ref. de 5 de noviembre de 2012]. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134518098016.
G
ALLELLI
, G.R. (2007): Aproximaciones al texto de divulgación científica”,
en Asociación Argentina de Lectura (Aal) Revista año 9, 8 [en
línea] [ref. 20 de octubre de 2012]. Disponible en
Soledad Díaz Alar
cón
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso…
44
Skopos
5
(201
4
),
19
-
44
http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_9_Nro._8/Divul
gaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
G
LÄSER
, R. (1995): Linguistic Features and Genre Profiles of Scientific
English. Francfort: Peter Lang.
"Informe sobre difusión y divulgación científica en Internet 2011" realizado
por el Gobierno del Principado de Asturias (CienciaTec), capítulo:
"Difusión vs Divulgación" p.52. [en línea] [ref. de 22 de noviembre de
2012]. Disponible en
http://naukas.com/2011/11/28/divulgacioninternet/
J
ACOBI
, D. (1987): Textes et images de la vulgarisation scientifique, Berne:
Peter Lang.
La Recherche [en línea] [ref. noviembre-diciembre 2011] Disponible en
http://www.larecherche.fr/
L
OFFLER
-L
AURIAN
, A.M. (1983): “Typologie des discours scientifiques: deux
aproches”, en Études de linguistique appliquée, 51. Paris: Didier-
Érudition, pp. 8-20.
M
ERLO
V
EGA
, J.A. (2010-11): Tema 1 “La documentación y las instituciones
documentales” de la asignatura Documentación aplicada a la
traducción, Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad
de Salamanca. (p. 4) [en línea] [ref. de 30 de noviembre de 2012]
Disponible en http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales-
1/documentacion-aplicada-a-la-
traduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema1_1Teoria.pdf.
T
OUSSAINT
A
LCARAZ
, F. (Cord.) (1986): Experiencias de la divulgación de la
tecnología y la ciencia en México. México: Consejo del Sistema
Nacional de Educación Tecnológica, p. 163.
V
ERÓN
, E. “Entre la Epistemología y la Comunicación”, en CIC Cuadernos
de Información y Comunicación, digital Nº 4, 1998-99, [en línea]
Madrid: Servicio de Publicaciones de Universidad Complutense de
Madrid, 1999. [ref. de 26 de noviembre]. Disponible en
http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC9899110149A/
7405 pp. 149-155.
ISSN:
2255
-
3703
45
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
Competencia documental para la traducción
agroalimentaria EN-ES: fuentes de información y su
evaluación
Isabel Durán Muñoz / José del Moral Álvarez
Universidad de Málaga / Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
iduran@uma.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 15.03.2014
Resumen: Los profundos cambios que el sector agroalimentario está
experimentando actualmente y ante el incremento continuo de las exportaciones de
productos agroalimentarios a terceros países se precisan, más que nunca,
profesionales de la traducción con formación actualizada y especializada para
facilitar la apertura de nuevas líneas de negocio en otros países, así como recursos
adecuados que satisfagan sus necesidades de documentación y consulta durante
sus encargos de traducción. En este trabajo, presentamos una selección de recursos
relacionados con la traducción agroalimentaria inglés-español y analizamos sus
principales características de acuerdo con unos criterios de evaluación determinados
a fin de determinar si atienden a las necesidades terminológicas de los traductores
de textos agroalimentarios.
Palabras clave: sector agroalimentario, traducción de textos agroalimentarios,
necesidades terminológicas, competencia documental, evaluación de recursos
terminológicos.
Research competence in the EN-ES agri-food translation:
information sources and its assessment
Abstract: The profound changes that the agri-food sector is currently experiencing
and the rapid increase of agri-food exports to third countries require, more than ever,
translation professionals with specialized training to facilitate the opening of new
business lines into other countries. At the same time, suitable resources are needed
to meet translators’ needs of research and consultation during their translation tasks.
In this paper, we present a selection of resources related to the English-Spanish agri-
food translation, and analyze its main features according to specific evaluation
criteria previously determined so as to measure their suitability regarding translators’
terminological needs in the agri-food translation sector.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agr
oalimentaria...
46
Skopos
5
(201
4
),
45
-
57
Key words: agri-food sector, translation of agri-food-related texts, terminological
needs, research competence, evaluation of terminological resources.
Sumario: Introducción. 1. Sector agroalimentario como discurso especializado. 2. La
competencia documental en la traducción de textos. 2.1. Fuentes de información
electrónicas. 2.2. Evaluación de fuentes de información electrónicas.
Introducción
El sector agroalimentario es uno de los sectores económicos con
mayor importancia en España y uno de los más importantes en la Unión
Europea, donde abastece a más de 500 millones de consumidores. Dicho
sector, por su trascendencia en términos sociales, económicos y medio
ambientales, tiene un carácter estratégico, tanto en España como en toda la
UE, siendo uno de los sectores en España que mejor está soportando la
crisis económica. En términos generales, cuando nos referimos al sector
agroalimentario debemos tener en cuenta los dos subsectores que lo
engloban: por una parte, el sector primario, es decir, el conjunto de
actividades formado por la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la
pesca; y por otro lado, la llamada agroindustria o industria agroalimentaria,
en la que se incluyen aquellas empresas o actividades en las que se
produce una transformación de las materias primas del subsector anterior,
más allá de la mera distribución, incorporando en el proceso un valor
añadido y dando lugar a productos elaborados o semielaborados.
La industria agroalimentaria contribuye de forma decisiva a la
dinamización, sostenibilidad y mejora del medio rural, así como a la
creación de empleo, además de cumplir con la función esencial de
abastecer y atender las demandas de los consumidores en relación con los
productos alimenticios. Actualmente las empresas agroalimentarias tienen
ante nuevos desafíos que afrontar ante los profundos cambios que los
mercados están experimentando a nivel global y ante el incremento
continuo de las exportaciones a terceros países. En este entorno tan
cambiante y globalizado las empresas agroalimentarias precisan, más que
nunca, de profesionales de la traducción con una formación actualizada,
especializada y práctica, que les permitan afrontar los nuevos retos de su
gestión diaria adaptando sus productos, etiquetados, información nutricional
y promocional, etc. a los distintos mercados internacionales, con el objetivo
de captar nuevos clientes y de fidelizar a los ya conseguidos.
Con objeto de seguir acercando al traductor a este sector
agroalimentario, dedicaremos las siguientes secciones a la caracterización
de este discurso especializado y sus principales fuentes de información, y
finalizaremos con los criterios de evaluación que debe seguir un traductor
profesional a la hora de seleccionar sus recursos.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agroalimentaria...
47
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
1. Sector agroalimentario como discurso especializado
El lenguaje del sector agroalimentario se considera un discurso de
especialidad y, como tal, presenta unos niveles de especialización de
acuerdo con cada situación comunicativa en la que se desarrolla. Estos
niveles de especialización se recogen en los diferentes géneros textuales
que podemos encontrar en este sector y que trataremos a continuación.
El nivel de especialización de los textos agroalimentarios se ajusta a
los conocimientos del grupo de receptores al que van dirigidos, por lo que
nos encontraremos textos de complejidad muy distinta según vayan
dirigidos a los miembros del sector agroalimentario propiamente dicho
(agricultores, ganaderos, industriales, etc.), a los investigadores y técnicos
especialistas en el ámbito agroalimentario o al público en general. Hay que
resaltar que, como indica Durán Muñoz (2012), cuanto mayor sea la
competencia de los interlocutores de un texto mayor será su especialización
y mayor será la frecuencia de unidades terminológicas”, es decir, los
términos propios del sector. Por lo tanto, la frecuencia de aparición de los
términos agroalimentarios será mayor en los textos especializados dirigidos
a especialistas del sector que en los textos divulgativos, dirigidos al gran
público.
Los emisores (o autores) de los textos agroalimentarios deberán
poseer unos conocimientos especializados que les permitan expresarse
correctamente, tanto desde un punto de vista de contenido como de
registro. Por este motivo, este grupo debe formar parte de los expertos del
sector agroalimentario, a saber: instituciones especializadas en la
agroalimentación (públicas y privadas), empresas agroindustriales,
investigadores y otros especialistas (ingenieros agrónomos, veterinarios,
etc.). Dentro de este grupo de emisores habría que resaltar también una
importante proliferación de semiexpertos, como por ejemplo trabajadores
del sector, periodistas, estudiantes o interesados con conocimientos en el
sector, que proporcionan también textos de mayor o menor nivel de
especialización.
Siguiendo la propuesta de Durán Muñoz (2013/en prensa) sobre los
diferentes tipos de comunicación que se pueden encontrar en un discurso
especializado, que se encuentra en consonancia con la clasificación
aceptada por la mayoría de los autores, podemos distinguir los siguientes
casos en el ámbito agroalimentario:
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agr
oalimentaria...
48
Skopos
5
(201
4
),
45
-
57
1.- Entre expertos (expert-expert communication):
- Comunicación altamente especializada relativa a temas muy
especializados dentro del sector agroalimentario.
- Vocabulario preciso y muy concreto, conocido por los participantes, y
con gran densidad léxica. No suelen incluir explicaciones sobre el
significado de los términos (salvo si se acuña un término nuevo).
- Géneros textuales más frecuentes entre expertos:
a. Manuales especializados (monografías, etc.).
b. Revistas especializadas.
c. Ponencias de conferencias, comunicaciones, etc.
dirigidas a especialistas.
d. Documentación de acompañamiento de productos
destinados a la exportación.
2.- Entre experto-iniciado (expert to initiates):
- Situación comunicativa dirigida a destinatarios con un conocimiento
inferior al emisor sobre el área de especialidad.
- Posibles destinatarios: estudiantes de las distintas disciplinas del
sector agroalimentario (agronomía, veterinaria, tecnología alimentaria,
etc.), especialistas de otras materias (juristas relacionados con el
sector alimentario) o legos con una determinada cultura (caso del
consumidor actual).
- Uso de términos especializados y, a menudo, inclusión del significado
de los que se consideran complejos o desconocidos.
- Géneros textuales del tipo experto-iniciado:
a. Manuales de textos de orientación pedagógica.
b. Revistas de divulgación científica.
c. Conferencias, debates y discusiones entre especialistas
del mismo u otro campo.
d. Textos legales (Reglamentos comunitarios, Reales
Decretos, Libros Blancos, etc.).
e. Etiquetado obligatorio y facultativo, indicaciones
nutricionales, etc.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agroalimentaria...
49
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
3.- Entre (semi)experto y lego (relative-expert to the uninitiated):
- No se presupone un conocimiento especializado por parte de los
interlocutores.
- El uso de términos especializados es escaso y se suele explicar su
significado en el caso de que se empleen, en ocasiones, de manera
imprecisa.
- Fuentes de textos de comunicación (semi)experto y lego:
a. Secciones de temática especializada de algunas
publicaciones generalistas (prensa escrita y digital, etc.).
b. Folletos informativos, material promocional, textos
publicitarios, etc.
En este contexto, el traductor de textos agroalimentarios debe tener
muy presente cada uno de estos niveles de especialización para realizar
una traducción óptima según las necesidades y características de cada
situación comunicativa.
2. La competencia documental en la traducción de textos
agroalimentarios
La competencia documental hace referencia la capacidad del
traductor a la hora de buscar, seleccionar y evaluar recursos útiles para
realizar sus encargos de traducción. Todos los autores coinciden en el
hecho de que esta competencia ocupa un lugar central en el conjunto de
competencias del traductor, ya que a través de ella el traductor es capaz de
adquirir los conocimientos necesarios acerca del campo temático, la
terminología y fraseología específicas y las convenciones textuales del
género en cuestión (Hurtado Albir, 2001: 62) para llevar a cabo la traducción
y, así, resolver cualquier problema conceptual o terminológico que se le
presente de forma eficaz y rápida durante la comprensión del texto origen y
la reproducción del texto meta. Para ello, el traductor debe estar
familiarizado con las fuentes de información que tiene a su disposición y, a
la par, saber utilizarlas para seleccionar la información pertinente en cada
caso, debe ser capaz de organizar estrategias de documentación mediante
la planificación de la búsqueda de información, evaluar la información
encontrada, etc.
Esta competencia se considera una competencia transversal, ya que
se encuentra presente durante todo el proceso traductor: en primer lugar,
nos permite preparar y comprender el texto origen (fase de pretraducción);
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agr
oalimentaria...
50
Skopos
5
(201
4
),
45
-
57
en segundo lugar, ayuda a elaborar las diferentes versiones del texto meta
(fase de traducción) y, finalmente, apoya la redacción de la versión definitiva
del texto meta después de su correspondiente revisión y corrección
lingüística, científica y traductológica (fase de revisión y control de calidad)
(Corpas Pastor 2001: 164). Asimismo, apoya al traductor en cualquier duda
terminológica, conceptual, de registro, de estilo, entre otros. Como
ejemplos, podemos indicar los siguientes:
Dudas relativas a la terminología:
¿farm equivale a granja en español?
¿alimentario es sinónimo de alimenticio?
¿agrario es agrícola?
¿cómo se traduce nut en español?
¿cómo se traduce aceite de oliva virgen extra en
inglés?
Dudas relativas a las abreviaturas, acrónimos, etc.:
¿Cómo se traducen los siguientes acrónimos y
abreviaturas: PAC, WTO, EFSA, D.O., IGP, ETG?
¿Tienen equivalente en la otra lengua o se mantienen
tal cual?
Dudas relativas a los conceptos propios del ámbito
agroalimentario:
¿Cómo se traducen estos conceptos propios: zootecnia,
foodborne diseases, traceability? ¿hay diferencias con
otros campos de especialidad?
¿Cómo se traduce el neologismo greening?
En todos estos casos, se observa la necesidad del traductor de contar
con las habilidades necesarias para realizar búsquedas y consultas de
fuentes de información que le permitan solventar estas y otras dudas que
vayan surgiendo durante la traducción. Para ello, la competencia
documental se vuelve imprescindible, tanto a la hora de conocer las fuentes
de información disponibles como al seleccionarlas y determinar qué recurso
es el más adecuado según qué problema de traducción.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agroalimentaria...
51
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
2.1. Fuentes de información electrónicas
De entre las fuentes de información que pueden ser útiles para
resolver problemas de traducción en textos agroalimentarios, cabe destacar
cinco grupos bien diferenciados:
a) Fuentes especializadas propias del tema en cuestión, que
resuelven sus lagunas cognitivas sobre las estructuras y unidades
conceptuales de la materia. Ejemplos de fuentes en las lenguas inglés y
español:
Infoagro (http://www.infoagro.com/)
Besana (http://www.besana.es/)
INIA (http://www.inia.es/)
UK Agriculture (http://www.ukagriculture.com/index.cfm)
USDA – EE. UU. (http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome)
b) Fuentes normativas, que hacen referencia a las organizaciones,
instituciones, centros de investigación, entidades de prestigio, etc. que
trabajan en el tema agroalimentario. Por ejemplo:
MAGRAMA (http://www.magrama.gob.es/es/). Página web del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en varios
idiomas, incluido el inglés.
CIAT (http://www.ciat.cgiar.org/Paginas/index.aspx). Página web
del Centro Internacional de Agricultura Tropical.
CIMMYT (http://www.cimmyt.org/). Página web del Centro
Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.
COI (http://www.internationaloliveoil.org/). Página web del Consejo
Oleícola Internacional / International Olive Council.
EFSA (http://www.efsa.europa.eu/). Página web de la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria.
FAO (http://www.fao.org/). Página web de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
IGC (http://www.igc.org.uk/). Página web del Consejo Internacional
de Grano. IRRI (http://www.irri.org/). Página web del Instituto
Internacional de Investigación del Arroz.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agr
oalimentaria...
52
Skopos
5
(201
4
),
45
-
57
ISO (http://www.isosugar.org/). Página web de la Organización
Internacional de Azúcar.
1
IWMI (http://www.iwmi.cgiar.org/). Página web del Instituto
Internacional de Gestión del Agua.
Normas de calidad de AENOR, ISO, etc. en sus respectivas
organizaciones.
c) Fuentes legislativas, que incluyen leyes, reales decretos, directivas,
recomendaciones, etc. elaboradas por gobiernos nacionales, regionales o
locales o por instituciones supranacionales, como es el caso de la Unión
Europea y su PAC.
2
Organizaciones internacionales, como la FAO o la
OMC, no producen normativa obligatoria pero recomendaciones y
protocolos que deberían seguirse por los distintos países. Un ejemplo de
fuente de información de este tipo es Eur-Lex, la base de datos de
legislación de la Unión Europea, donde se pueden realizar consultas de
textos tanto en modo monolingüe (es decir, un texto en un único idioma)
como de forma bilingüe (a través de la consulta de bitextos).
d) Fuentes terminográficas, que le proporcionan al traductor las
unidades terminológicas propias del campo, definiciones, equivalencias a
otros idiomas, información pragmática, etc. Como ejemplo, podemos indicar:
Agricultural word list (http://www.paultenhove.nl/). Glosario
multilingüe (español, inglés, francés, neerlandés).
Agripedia (http://www.ca.uky.edu/agripedia/glossary/). Glosario en
inglés sobre términos agrícolas.
Breve glosario de términos agronómicos
(http://devel2.blasinayasociados.com/wp-
content/uploads/2011/02/GLOSARIO-PDF.pdf ). Glosario bilingüe
(En-Es) sobre términos agronómicos.
1
Sería un grave error por parte del traductor confundir este acrónimo, que hace referencia a la
Organización Internacional del Azúcar, con el que hace referencia a la Organización
Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés).
2
En el ámbito agroalimentario, todos los subsectores, desde la siembra hasta la venta y
etiquetado de productos, están sujeto a una legislación muy estricta que regula los diferentes
aspectos intervinientes del proceso. Por este motivo, es necesario que el traductor la conozca y
la consulte siempre que sea posible. De esta manera, se evitarán informaciones erróneas que
conlleven consecuencias económicas, sanitarias o de relaciones con otros países (en el caso
de la exportación). Un ejemplo claro es el etiquetado obligatorio del vino para países con Reino
Unido, donde se debe incluir una especificación acerca del daño que puede causar el vino a
mujeres embarazadas.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agroalimentaria...
53
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
FAOterm y otros glosarios especializados multilingües (inglés,
español, francés, árabe y ruso) de la FAO (http://www.fao.org/).
Glosario de términos agropecuarios, económicos y sociales en
español (http://websie.eclac.cl/sisgen/SiagroDoc/GLOSARIO_DEL_SIAGRO.pdf).
Términos agronómicos bilingüe (inglés, español)
(http://agriculturasiempre.jimdo.com/glosario/).
Tesauro y glosario de términos agrícolas del USDA (inglés,
español) (http://agclass.nal.usda.gov/agt_es.shtml).
e) Textos paralelos, una fuente imprescindible para los traductores.
Se trata de textos en la lengua origen o en la lengua meta que tratan sobre
la misma temática y que presentan una estructura similar. Así pues, si un
traductor está traduciendo folletos informativos, utilizará como textos
paralelos otros folletos similares tanto en la lengua origen como en la lengua
meta, con objeto de observar las estructuras típicas, la terminología, el
estilo, etc. En caso de traducir un artículo para una revista científica,
realizará la misma operación pero esta vez consultando otros artículos de
revistas similares.
Finalmente, también debemos reconocer como nueva fuente de
información, aunque hay que utilizarlas con precaución y valorando todo lo
posible los autores de la información, el uso de foros y listas de distribución.
En el caso de la traducción de textos agroalimentarios existen escasos
recursos de este tipo, pero sí que se pueden encontrar numerosos foros
especializados o relativos a la agroalimentación, como los foros ofrecidos
por Agroterra (http://www.agroterra.com) o Agroinformación.com
(http://www.agroinformacion.com/), donde se pueden encontrar respuestas
a dudas terminológicas y conceptuales, así como a expertos para dirigir las
consultas de forma más fiable. A su vez, en esta sección también podemos
añadir los diferentes foros de expertos que encontramos en la Red
actualmente. A través de estos foros se pueden realizar preguntas que
serán respondidas por expertos en las materias correspondientes. Como
ejemplo de estos recursos, tenemos Todoexpertos.com en español y Quora
en inglés.
2.2. Evaluación de fuentes de información electrónicas
Como hemos visto en el apartado anterior, podemos diferenciar
básicamente seis grupos de fuentes de información en el ámbito
agroalimentario. Para cada grupo, se han señalado una serie de recursos y
sus correspondientes enlaces a modo de ejemplos, pero, es necesario
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agr
oalimentaria...
54
Skopos
5
(201
4
),
45
-
57
destacar que mediante una búsqueda simple en un buscador generalista
como Google podríamos obtener una larga lista de otros recursos de estos
cinco tipos. Además, como es natural, no es posible olvidar recursos en
formato papel, como diccionarios, manuales, revistas especializadas y obras
de referencia de este sector, que aportan gran valor y conocimiento en este
campo de especialidad.
A pesar de las ventajas que ofrece la Red y su amplia oferta de
recursos, también debemos reconocer las desventajas de esto, al obligar al
traductor a seleccionar y determinar con seguridad los recursos que son
fiables y adecuados para su tarea de aquellos que no lo son, bien por la
falta de fiabilidad en la autoría, en su contenido, por su estructura, fecha de
actualización, etc. En este sentido, el traductor debe contar con una
capacidad de evaluación amplia que le permita seleccionar los más
adecuados para su labor y garantizar, así, la calidad de sus traducciones.
Para ello, es necesaria una constante actitud crítica ante la gran cantidad de
fuentes terminológicas disponibles.
A modo de recomendación, ofrecemos una serie de criterios que
debe tener en cuenta un traductor a la hora de seleccionar un recurso:
Autoría. El autor/autores debe ser reconocida relevancia, como por
ejemplo instituciones, organismos públicos, asociaciones, expertos en la
materia, revistas especializadas, empresas del sector, etc. que aporten
seguridad y fiabilidad a la información que ofrecen y respalden el contenido
del recurso. En ocasiones, no es posible determinar los autores pero es muy
importante tener en cuenta este criterio para evaluar la fiabilidad del
recurso.
Origen/procedencia. Al igual que la autoría, el origen del recurso es
un factor importante, especialmente en ámbitos especializados como el
agroalimentario. Este criterio hace referencia tanto al origen del país como a
la información contenida. Por ejemplo, si traducimos un texto de español
para España es importante tener en cuenta que los recursos sean de esta
variedad de español y no de otras como puede ser de Argentina, México,
etc. Lo mismo ocurre con el inglés de Reino Unido y de Estados Unidos,
Australia, etc. Por su parte, también es importante tener cuidado con los
textos originales y los traducidos, ya que los primeros serán por lo general
más fiables que los segundos.
Actualización. Para la traducción y la búsqueda de términos y
equivalentes es básico este criterio, especialmente en ámbitos de
especialidad como es la traducción agroalimentaria, ya que necesitamos
información actualizada, fiable y acorde con los constantes cambios que se
producen en el sector.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agroalimentaria...
55
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
Cobertura y especialización del tema. Es importante tener en cuenta
la especialización del recurso. No podemos considerar de igual manera un
recurso que trata a fondo o está especializado en el sector agroalimentario
como otros recursos que pueden tratarlo de forma superficial por estar
especializados en otros temas, como recursos sobre nutrición, jardinería u
otros.
Comentarios externos sobre el recurso. Es importante tener en
cuenta las evaluaciones y comentarios externos que tenga un recurso, ya
que eso nos permite confirmar su fiabilidad. No obstante, esto no es
siempre posible.
Facilidad de acceso. Este criterio nos ayuda a distinguir un recurso
bien elaborado y serio de otro, aunque realmente la facilidad que nos ofrece
al consultar la información no concreta si el contenido es adecuado o no
pero que permite al traductor una mejor y más rápida consulta, algo que
siempre es preferible para reducir el tiempo de documentación.
En el ámbito de la evaluación de recursos electrónicos, estos son los
criterios más aceptados y empleados, aunque siempre podemos adaptarlos
o añadir algún otro criterio. En este sentido, el traductor es el que debe
considerar cuáles son los criterios de evaluación más adecuados para su
trabajo, su perfil, etc. siempre y cuando le ayuden a discernir el mejor
recurso para conseguir los mejores resultados en su tarea.
Conclusiones
A modo de cierre, cabe destacar de nuevo la gran importancia
económica que tiene actualmente el sector agroalimentario para España,
especialmente gracias a las exportaciones dentro de la Unión Europea y
fuera de ella. En este sentido, el papel del traductor es esencial para
permitir este crecimiento en un contexto cada vez más internacionalizado y
en el que las empresas luchan por fidelizar sus clientes y conseguir otros
nuevos. Debido a este énfasis en el comercio exterior, así como a las
severas medidas de seguridad alimentaria, de protección del consumidor,
medidas de las organizaciones internacionales y europeas, etc. tanto las
empresas agroalimentarias como organismos públicos y privados requieren
la traducción de diferentes tipos de documentos, desde el etiquetado y la
información nutricional pasando por informes, documentación de
exportación, folletos promocionales, entre otros. En definitiva, el campo de
la agroalimentación se abre para todo aquel traductor interesado en él.
Llegados a este punto, también es necesario indicar que se trata de
una traducción especializada complicada y con numerosos aspectos que
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agr
oalimentaria...
56
Skopos
5
(201
4
),
45
-
57
deben ser tenidos en cuenta. Entre ellos, destacamos la exhaustiva y
cambiante legislación que existe para cualquier aspecto relativo a la
agroalimentación y al consumo, así como los diferentes niveles legislativos
(autonómico, nacional, europeo e internacional), códigos, etc. que se deben
tener en cuenta a la hora de traducir, además de las discrepancias
existentes entre países y culturas y de los nuevos conceptos que surgen a
raíz del desarrollo tecnológico, problemas de salud, etc.
No obstante, el traductor de textos agroalimentarios cuenta con
numerosas fuentes de información de diferente naturaleza, como hemos
visto en este trabajo, que le asisten en la mayor parte de su labor traductora
y que le permite tomar las decisiones fundamentadas. Para ello, es
necesario que el traductor cuente con una competencia documental
adecuada, que le permita realizar las búsquedas de información pertinentes,
seleccionar la información y los recursos más acordes con sus necesidades
mediante la aplicación de criterios de evaluación.
Referencias bibliográficas
B
LANCO
C
ANALES
, A. 2010. “Características lingüísticas, pragmáticas y
funcionales de las lenguas de especialidad. Implicaciones didácticas y
metodológicas”. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 9. 72-85.
C
ABRÉ
C
ASTELLVÍ
, M. T. 2002. Análisis textual y terminología, factores de
activación de la competencia cognitiva en la traducción”, en A. Alcina
Caudet y S. Gamero Pérez (eds.). La traducción científico-técnica y la
terminología en la sociedad de la información. Castellón: Publicacions
de la Universitat Jaume I. 87-105.
_____ 2004. “Estado actual de la investigación en terminología”, en Fuertes
Olivera, Pedro A. (coord.). Lengua y Sociedad: Aportaciones
recientes en Lingüística Cognitiva, Lenguas en Contacto, Lenguajes
de especialidad y Lingüística del Corpus. Valladolid: Universidad de
Valladolid. p. 193-203.
Cornell University Library. Five criteria for evaluating Web pages. URL:
http://olinuris.library.cornell.edu/ref/research/webcrit.html
C
ORPAS
P
ASTOR
, G. 2001. “La competencia traductora. A propósito del texto
médico” in C. Valero Garcés e I. de la Cruz Cabanillas (eds.),
Traducción y nuevas tecnologías. Herramientas auxiliares del
traductor. Encuentros en torno a la Traducción 4. Alcalá de Henares:
Universidad: 137-164.
D
URÁN
M
UÑOZ
, I. 2012. La ontoterminografía aplicada a la traducción.
Propuesta metodológica para la elaboración de recursos
terminológicos dirigidos a traductores. Colección Studien zur
romanischen Sprachwissenschaft und interkulturelleen
Kommunikation. Berlín: Peter Lang.
Isabel Durán / José del Moral
Competencia documental para la traducción agroalimentaria...
57
Skopos
5
(2014
),
45
-
57
_____ 2013/en prensa. “Propuesta de evaluación y selección de recursos
terminológicos en línea para traductores”. InTRALinea. Special Issuee
Translation and Lexicography. ISSN: 1827-000X.
H
URTADO
A
LBIR
, A. 2001. Traducción y Traductología. Madrid: Cátedra.
MAGRAMA. 2012. Informe de Análisis y Prospectiva Sector
Agroalimentario, 11.
MAGRAMA. 2012. Informe sobre la INDUSTRIA ALIMENTARIA en 2010-
2011.
The iTeacherEd Project. Critical Evaluation of Websites. University of
Regina. URL:
http://education.uregina.ca/iteachered/modules/fasttrack/module2.html
#objective
ISSN:
2255
-
3703
59
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
La interpretación bilateral como disciplina de
especialización: formación y perspectivas en investigación
María Jesús González Rodríguez
Università degli Studi di Bologna
maria.gonzalez@unibo.it
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 15.03.2014
Resumen: En las últimas décadas la interpretación bilateral ha ido cobrando
relevancia y visibilidad, siendo hoy una de las disciplinas caracterizadoras de los
planes de estudio y ciclos de formación en el ámbito de las ciencias de la mediación
lingüístico-cultural (con la traducción y la interpretación como protagonistas). Para
esta ocasión, y desde el binomio idiomático español–italiano, proponemos presentar
la interpretación bilateral que impartimos en la Sslmit de la Universidad de Bolonia,
fruto de los casi 20 años de experiencia en el ejercicio profesional de dicha
disciplina, estudios dedicados a la misma y su docencia, una interpretación bilateral
concebida como un complejo aparato instrumental capaz de afrontar la
especialización diversificada existente en el mercado profesional y las variadas
necesidades comunicativas de nuestra sociedad actual.
Palabras clave: metodología en interpretación bilateral, especialización en
interpretación bilateral, formación intérpretes, mediación.
Liaison interpreting as a discipline of specialization: training and
research perspectives
Abstract: During the last decades liaison interpreting has been gaining increasing
importance and visibility, and has nowadays become one of the main subjects (with
translation and conference interpreting as protagonists) of study programs and
training courses in the field of language and culture mediation. In this respect, on the
Spanish-Italian language combination, I would like to present the liaison interpreting
courses we hold at *Sslmit* of the University of Bologna, the result of almost 20
years of experience as professional liaison interpreter, researcher on the subject as
well as trainer. Liaison interpreting is conceived in training planning as a complex set
of tools aiming at facing and resolving the existing diversified specialization in the
interpreting market and the multifaceted problems arising from our current society.
Key words: methodology liaison interpreting, specialized liaison Interpreting,
interpreter training, mediation.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
60
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
Sumario: Introducción. 1. Interpretación bilateral: desde los conceptos y posibles
definiciones. 2. Interpretación bilateral: formación para especializar. 3. Interpretación bilateral:
investigar para la especialización. 4. Un ejemplo, como conclusión.
Introducción
En las últimas décadas la interpretación dialógica ha ido cobrando
paulatinamente relevancia y visibilidad, como consecuencia de la evolución
de los mercados de trabajo y de los grandes progresos obtenidos en la
investigación científica dedicada a esta modalidad de interpretación. Por lo
que respecta a su ejercicio profesional –funciones, contextos laborales y
ámbitos operacionales– se ha de señalar, por un lado, la ampliación de la
demanda y los campos de aplicación de este tipo de servicio profesional,
especialmente en el sector de los servicios públicos; por otro, es de rigor
subrayar las grandes transformaciones experimentadas en los últimos años
respecto a las modalidades, necesidades, instrumentos y aplicaciones
tecnológicas, que no sólo han influido de forma determinante en la labor del
intérprete, sino que además han llegado a crear nuevas variantes en/de su
profesión, como por ejemplo, la teleinterpretación.
1
Ante el escenario anteriormente descrito, y con la intención de dar
respuesta a las actuales necesidades de mercado y comprender mejor su
presente y su futuro inmediato, el sector académico está colaborando en el
diseño de los perfiles profesionales que mejor se adapten a dichas
dimensiones, y lo hace desde varios frentes: grupos de investigación, líneas
de contacto directo con los agentes implicados –servicios públicos, tejido
empresarial, operadores del sector, etc.– y, cómo no, invirtiendo los
resultados obtenidos de todo lo anterior en formación, mediante la
actualización de su oferta académica. En este sentido, las soluciones o
respuestas dadas a la hora de afrontar la cuestión varían mucho de país a
país, según el recorrido ya realizado al respecto, los medios puestos a
disposición, la normalización que se haya instaurado respecto a la misma o
la interpretación que se desee dar de las distintas realidades sociales y de
mercado laboral. En nuestro caso, presentamos uno de los posibles
recorridos, concebido y actuado desde la realidad italiana: la formación en
interpretación dialógica en la licenciatura de grado que ofrece la SLLTI de la
Universidad de Bolonia (que engloba la antes denominada Scuola Superiore
1
Dentro del campo de la teleinterpretación, anticipamos dos de nuestros trabajos, actualmente
en fase de elaboración, que se ocupan de dos ámbitos diferentes: el primero, dedicado a la
interpretación telefónica para servicios públicos, mientras que el segundo se concentra en el
estudio de la interpretación en escuchas telefónicas.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
61
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
per Interpreti e Traduttori de la Universidegli Studi di Bologna), con sede
de vicepresidencia en Forlì, Italia.
2
En este trabajo nos proponemos ilustrar los cursos de interpretación
de grado con el par de idiomas español–italiano como recorrido formativo
concebido desde/para la especialización diversificada existente en el
variado panorama profesional. La presentación de ‘nuestra’ interpretación
dialógica partirá de los objetivos que se prefija alcanzar en cada una de las
fases de aprendizaje: una IB de naturaleza dialógica y carácter multifactorial
(Amato 2007, Morelli 2005), centrada en aspectos comunicacionales bi-
culturales (Collados Áis 2001, Snell-Hornby 1999), y que figura como
principal y determinante instrumento de trabajo y gestión en labores de
interpretación y mediación (González Rodríguez 2006, 2010), destinadas ya
sea a los servicios públicos (Valero Garcés 2006, González Rodríguez
2011) como a la ejecución de la llamada ‘interpretación de enlace’
(Sandrelli, 2005, Grabarczyk, 2009). En definitiva, el objetivo perseguido es
dotar a nuestros estudiantes de un andamiaje metodológico con el que
emprender sus primeros pasos en el ejercicio profesional y encauzar su
posterior especialización a través de pautas que le permitan sistematizar la
adquisición de su experiencia profesional.
A modo de conclusión y como reflejo en investigación de los
recorridos metodológicos mencionados, apuntaremos una breve descripción
de nuestras líneas de estudio y la mención de algunos proyectos de
investigación en materia, tanto nacionales como internacionales, en los que
participamos.
1. Interpretación bilateral: desde los conceptos y posibles definiciones
De todos es bien sabido que la interpretación de carácter dialógico
recibe distintas y variadas definiciones, siendo ésta una de las cuestiones
aún sin resolver por allegados operadores del sector, estudiosos de las
disciplinas de interpretación o profesionales del ejercicio de la misma. De
hecho, muchas de las reflexiones o análisis dedicados a esta disciplina
comienzan haciendo hincapié en ello, como por ejemplo, Flores Acuña,
(2012), Mack (2005: 10-12), González Rodríguez (2006: 1-2), o Grabarczyk
(2009: 8-11), o bien se recurre frecuentemente a deslindar esta forma de
interpretación a partir de la ya clásica comparación con las dos ‘grandes’
modalidades de interpretación de conferencias -simultánea y consecutiva-,
como Hale (2010:24-26), Amato (2012:38-39) o Falbo (2004:19-20).
2
Dejamos a un lado en esta ocasión los dos años sucesivos de las dos especializaciones que
se imparten en nuestra facultad: Máster en Interpretación de Conferencias y Máster en
Traducción Especializada.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
62
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
Algunos autores denuncian esta indefinición, entre los que encontramos
Mack (2005: 3-18) o Cotta-Ramusino (2005:56), y no pocos expertos ponen
en alerta ante el desorden creado, afirmando que “Las opiniones divergen
en cuanto a la caracterización de la Interpretación bilateral. La proliferación
de denominaciones añade más confusión a una de las técnicas de
mediación oral menos estudiadas hasta fechas muy recientes” (Collados,
Sánchez, 2001: 47-48); Gentile et al. (apud Collados, Fernández, Stévaux,
op.cit. p. 48) exponen algunos ejemplos emblemáticos de lo afirmado
anteriormente: ‘interpretación social’, ‘interpretación ad hoc, ‘interpretación
de contacto’, ‘interpretación de diálogo’, ‘interpretación a tres bandas’,
‘interpretación en los servicios públicos’, ‘interpretación de negocios’, etc.
De entre todas las posibilidades ofrecidas, se van imponiendo algunas
denominaciones como ‘interpretación de enlace’ (Jiménez Ivar 1999: 217,
Gentile et al 1996: 18, Smirnov 1997: 213), ’interpretación de comunidad’
(Hale, 2010: 24-26), o la integran en la denominación TISP –traducción e
interpretación para los servicios públicos, denominándola ‘interpretación en
los servicios públicos’ (Valero Garcés, 2003: 257-266).
Los ejemplos citados anteriormente son sólo un botón de muestra
que dan prueba cuanto menos de la enorme complejidad que encierra esta
disciplina de interpretación y, por ende, la dificultad que el sector científico
afronta desde hace décadas a la hora de definir y catalogar este tipo de
interpretación.
3
Por otra parte, y como bien afirma Hale (2010: 26-29) en su
parágrafo dedicado a la controversia en cuanto su denominación:
La falta de consenso en cuanto al término Interpretación Comunitaria ha
generado controversia sobre si en realidad procede realizar cualquier
tipo de clasificación de los tipos de interpretación. Gentile (1997) y
Roberts (1997) están en contra de la clasificación y abogan por un
único término, ‘Interpretación’ para evitar la división. Este punto de vista
lo comparte también Mikkelson (1996:126), que señala que
determinados sectores de la interpretación han intentado distanciarse
de otros por considerarlos menos prestigiosos […] debilitando así la
profesión.
[Por otro lado se ha de considerar que] Las diferentes fases del
desarrollo de la profesión en todo el mundo hacen difícil encontrar una
definición detallada que sirva para todos los países.
3
En este sentido y como un ejemplo más de lo expuesto en estas líneas, el propio título del
presente trabajo presenta ya el dilema de la traducción de nuestra ‘interpretación bilateral’ en
lengua inglesa; elegimos liaison interpreting por ser la opción en inglés más cercana a nuestro
propósito, recogido en este apartado.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
63
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
En definitiva, y sin llegar a entrar en otro de los grandes dilemas
como el de la distinción entre interpretación y mediación
4
-afrontando aquí
de nuevo una confusa proliferación de definiciones y distinciones entre una
y otra y sobre sus correspondientes figuras profesionales-,
5
nos declaramos
partidarios de las ideas de Viaggio (2003: 18, 23) cuando afirma:
Personalmente, estoy convencido de que la calidad en mediación es
sinónima de la pertinencia, sólo que, como la pertinencia es siempre ad
hoc, hay que establecerla cada vez. Y no sólo eso, hay que establecerla
para cada participante (orador, diferentes interlocutores y demás
interesados) y luego decidir la media… pertinente.
[…] Traductores e intérpretes no hemos conseguido todavía teorizar
nuestra praxis ni, por consiguiente, establecernos ni establecer la
profesión en idéntico grado, lo que nos hace sentirnos mucho más a la
merced de nuestros usuarios que otros profesionales. Es una
vulnerabilidad objetiva […]
Del mismo modo consideramos muy acertadas también las palabras
de Merlini (2005: 34-35)
6
cuando escribe:
Infine, si è visto come nella realtà italiana esista una differenziazione,
riflessa a livello terminologico, tra la figura del mediatore’ culturale,
attivo in ambito socio-sanitario, e quella dell’‘interprete’ di trattative
commerciali e di conferenza. Tale separazione sarebbe dovuta, tuttavia,
4
Sobre dicha distinción, ver el trabajo dedicado a la misma de González Rodríguez (2010).
5
En González Rodríguez (2006) nos ocupamos del concepto de mediación y su didáctica,
mientras que en otro trabajo de la misma autora (2010) tratamos el tema de la mediación, sus
características y sus múltiples y controvertidas definiciones (interlingüística, intercultural,
lingüística, cultural…) desde la perspectiva de la interpretación bilateral; todo ello a través de
una panorámica del mercado de trabajo, demanda profesional y requisitos necesarios para
ejercer como mediadores/intérpretes en este, teóricamente, “nuevo mundo” de la mediación.
6
Adjuntamos una traducción propia del texto citado: “En definitiva, se ha visto cómo se ha
creado en la realidad italiana una diferenciación, reflejada a nivel terminológico, entre la figura
del ‘mediador’ cultural, operativo en ámbito socio-sanitario, y la del ‘intérprete’ de enlace
comercial y de conferencias. Sin embargo, tal separación se debería no sólo a las exigencias
prevalentes del contexto laboral, sino a un desclasamiento, con claras implicaciones desde el
punto de vista de la remuneración del mediador, como profesional de serie B, respecto a la
figura del intérprete.
[Sobre el mediador/intérprete] Llegados a este punto, ¿se puede hablar de mites o confines?
¿Y por qué trazar dichos confines entre dos actividades que […] comparten el mismo pasado y
la misma naturaleza? La transición de interpretación a mediación se configura no como un
rebasar los mites establecidos, sino más bien como un progresivo pasaje, de gradación a
gradación, a lo largo de un mismo continuum. Ya no se trata de actividades netamente
diferentes, sino de dos ‘estrategias’ de la misma actividad comunicativa, seleccionadas de
forma consciente basándose en las exigencias que cada uno de los contextos situacionales
requieran. Y para que dicha consciencia sobre el propio quehacer pueda desarrollarse, se hace
necesaria una formación, en nuestra opinión, conjunta del mediador-intérprete, que contemple
tanto los aspectos interculturales como la teoría y las técnicas de interpretación.”
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
64
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
non solo alle esigenze prevalenti del contesto lavorativo, ma ad un
declassamento, con chiare implicazioni dal punto di vista del trattamento
economico, del mediatore a professionista de serie B rispetto
all’interprete.
[Sul mediatore/interprete] Si può parlare dunque di confine?E perché
tracciarlo tra due attività che, […] condividono lo stesso passato e la
stessa natura? La transizione da interpretazione a mediazione si
configura non come uno sconfinamento, ma piuttosto come un graduale
passaggio, di sfumatura in sfumatura, lungo uno stesso continuum. Non
più due attività nettamente distinte, ma due “strategie” della stessa
attività comunicativa, selezionate in modo consapevole sulla base delle
esigenze che il contesto situazionale di volta in volta presenta. E perché
tale consapevolezza del proprio modo di operare possa svilupparsi,
occorre una formazione, a nostro avviso, congiunta, per l’interprete-
mediatore, che contempli sia gli aspetti interculturali, che la teoria e le
tecniche dell’interpretazione.
Seguramente, en el sufrido intento de crear el tan anhelado aparato
teórico único y válido para todo el ámbito, capaz de ayudarnos a entender y
conocer mejor el mundo de la mediación oral, nos arriesgamos a perder la
indispensable visión holística de la que ha de partir toda catalogación y/o
sistematización de parámetros teóricos. Desde las numerosas reflexiones
habidas, atinadas todas en uno u otro aspecto, y los elementos analizados,
válidos todos y cada uno de ellos, abogamos por una interpretación
dialógica entendida como una única disciplina, sin distinción alguna entre el
concepto de interpretar y el de mediar –a nuestro entender una acción
implica la otra- con aplicaciones en ámbitos profesionales muy variados y
complejos; nos decidimos por mantener la definición de interpretación
bilateral’ -que elegimos hace casi ya diez años-, deslindada de la
interpretación de conferencias no por contextos, modalidades, tipologías
textuales o clientes, sino por tratarse de una disciplina con sus propias
especificidades, en las que entraremos en próximas líneas. Compartimos
así también las palabras citadas por Merlini (apud Merlini, Hertog e
Reunbrouk, op.cit. p. 35): “In altre parole, essenzialmente e primaria è
l’interpretazione; la specializzazione viene dopo, come aggiunta ad abilità
più fondamentali”, o lo que es lo mismo, definamos la disciplina como
‘interpretación bilateral’ (IB) en nuestro caso, para pasar después a hablar
de IB comercial, IB protocolaria, IB socio-sanitaria, IB para tribunales, etc.
2. Interpretación bilateral: formación para especializar
Partimos de la premisa de que la interpretación bilateral (IB), como
cualquier otra disciplina de la mediación oral debe responder, tanto en su
formación como en su ejercicio profesional, a parámetros de calidad, una
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
65
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
suerte de conjunto de directrices flexibles y dinámicas que nos permitan
adaptarnos a las distintas necesidades y requisitos;
7
y si queremos alcanzar
grados de especialización en IB, es de recibo plantearse una formación que,
a corto o medio plazo, dote a los estudiantes de la instrumentación
metodológica necesaria. No estamos afirmando que los primeros pasos
dados en interpretación bilateral deban incluir un determinado porcentaje de
‘paquetes teóricos’ en contextos especializados, sino que la aproximacn al
mundo de la IB debe estar, a priori, calibrada para que la especialización
surja a posteriori con una cierta automatización, fruto del estudio y el
ejercicio de componentes metodológicos genéricos, que no generales. Es
decir, que primero hay que aprender a interpretar-mediar de manera cabal
para luego acercarse a aspectos especializados, con los que se tendrá que
interpretar, de todas formas. Viaggio (2003: 24) afirma que:
[…] el conocimiento procedural para generar el mejor producto
comunicativo posible en [determinadas] circunstancias va mucho más
allá de la competencia meramente lingüística y temática que tantos
profesionales suponen suficiente y a la cual se reduce tantas veces el
criterio de calidad. […] repitámoslo, [la esencia del fenómeno] no es de
transferencia semántica sino de comunicación interlingüe mediada
intercultural”.
Nuestra experiencia profesional y su inversión en la formación que
impartimos se fundamentan en estos principios aparentemente simples,
aunque en realidad encierran todo un proyecto de teorizar la práctica para
practicar la teoría.
Como en la práctica de cualquier otra disciplina, las normas
profesionales de los intérpretes deben seguir de cerca los avances
científicos pertinentes. […] Apenas a medio siglo de nacida profesión
[…] y a tan sólo unos años de los primeros atisbos de su naturaleza
esencialmente comunicativa, la mayoría de los mediadores no son
conscientes de ésta, y se imponen normas […] comunicativamente
ingenuas cuando no aberrantes. […]. [Sirve no sólo una excepcional
competencia lingüística y una profunda cultura enciclopédica], sino algo
más: una comprensión cabal de las leyes empíricas que rigen
objetivamente la comunicación en general y particularmente la
intercultural y la interlingüe, sumada a la capacidad práctica de mediar
en consecuencia. […] No hay práctica de la mediación sin una teoría de
la comunicación […] ni puede haber tampoco una práctica idónea sin
una teoría atinada.
7
A propósito de calidad, recomendamos como posible lectura-guía los tres volúmenes de
Collados y otros autores dedicados a la evaluación de la calidad en interpretación, citados en
bibliografía.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
66
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
Es así como, a modo de ejemplo, desde el primer día de aula de IB
español-italiano instamos a los estudiantes a la observación de la
comunicación, de diálogos circundantes, de todo tipo y sin premisas, deben
grabar y grabarse, deben iniciar a pensar en cómo decir no sólo lo que han
oído, sino también lo que se ha expresado aunque ‘no se ha dicho’, es
decir, comenzar a trabajar con mensajes lingüísticos, sí, pero acompañados
de su aparato paralingüístico, kinésico, proxémico, cronémico… En
resumen, deben ‘pasar’ lo comunicado con su certera intención
comunicativa, y, por lo tanto, deben empezar a crearse una ‘teoría de sus
propias costumbres y formas comunicativas (auto-observación), al mismo
tiempo que se entrenan en la recepción y análisis de otros modelos o
formas de comunicación, y este es uno de los primeros pasos. Rechazamos
todo intento por parte de los estudiantes de ‘crear reglas comunicativas’ pre-
confeccionadas a priori –una teoría general en la que sustentar sus propias
prácticas, personales-, y contestamos con un ‘depende’ ante las ya clásicas
primeras preguntas como ¿qué persona gramatical debo usar en mi
intervención, la primera o la segunda?” o “¿debo tutear o tratar de Ud.?”,
“¿puedo parar al orador?” “¿qué hago si se enfadan los interlocutores?”;
desde sus inicios, creamos consciencia de que un diálogo, por naturaleza,
es fundamentalmente espontáneo, en el que cabe todo, y que toda su
atención debe estar centrada no en reglas o palabras, sino en facilitar -y
gestionar al mismo tiempo- una comunicación entre las partes, sean cuales
fueren, fluida y eficaz; deben entender que las reglas a priori pueden fallar,
mientras que las estrategias decididas ad hoc identificadas con esas
partes, con ese contexto y con ese fin serán las que determinen su
salvación. En definitiva, y como defendemos en González Rodríguez (2006),
creamos un gran desorden para poder ordenar la comunicación
interlingüística intercultural mediada a través de parámetros inherentes a la
etnografía de la comunicación (Hale, 2010: 212-215), relacionados al mismo
tiempo con aspectos estudiados por la cultura organizativa (Hofstede, 1999,
Poyatos: 1994a), instrumentos para analizar la comunicación no verbal
(Poyatos: 1994b, Borg: 2009), y elementos que pueden resultar útiles en las
labores de mediación (Giménez, 2001: 59-110). Se trata, pues, de incentivar
la observación y estudio de la práctica para ir dibujando un entramado
teórico adaptado a sí mismo y sus propias condiciones.
No resulta nada fácil desmontar en los estudiantes la idea
preconcebida de que interpretar es una cuestión de palabras, lengua y,
como mucho, algo de estudio terminológico; para ello, empezamos,
precisamente ‘negando la palabra’ en el aula, la dejamos forzadamente a
parte en las primeras clases y trabajamos con aspectos comunicativos no
lingüísticos hasta convencerles y hacerles ver que si funcionan sólo
con/para las palabras, nunca conseguirán hacer una buena interpretación,
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
67
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
mientras que si consiguen percibir el entramado comunicativo sobre el que
se sustentan esas palabras, nunca dependerán de ellas, sino que llegarán a
poseerlas.
Los contenidos y prácticas de la asignatura están calibrados para
que, en un primer momento, el estudiante aprenda a comprender en pocos
instantes qué ‘escena’ tiene ante y poder establecer estrategias de
trabajo con delimitación de esfuerzos (escucha activa, comprensión,
estructuración, memorización, reformulación, etc.) y distribuir energías, ya
que se trata de cuestiones no lingüísticas que inciden de forma
determinante en una operación de interpretación, como por ejemplo:
desde una orador lento y repetitivo, a uno rápido, otro
escueto en palabras, otro poco eficaz, o un orador pésimo
con dificultades prosódicas, llegando a oradores
desordenados,
desde intervenciones breves y ordenadas, a largas y
ordenadas, a cortas con falta de información, o indecisas y
poco comprensibles,
pocos datos, más datos, muchos datos,
alteración por parte de oradores en los turnos de intervención,
conocimiento del tema, falta de conocimiento, tema casi
desconocido,
contexto conversacionales facilitador, poco facilitador,
posibilidad de apuntes, sin apuntes,
8
asimetrías situacionales, asimetrías de las partes,
9
etc.
Estos son lo algunos de los aspectos genéricos que incluimos, con
ese mismo orden, en los primeros contactos del estudiante con la IB; dichos
aspectos van integrados paulatinamente y de forma gradual tanto en los
8
Inicialmente insistimos en un trabajo basado en las propias capacidades de memoria y
estructuración sin apuntes, aunque a final del primer curso dedicamos una clase al trabajo con
integración de notas y a cómo gestionarlas en una IB.
9
El asunto de asimetrías, si bien lo introducimos muy brevemente en el curso de iniciación a la
IB, es una variable que aparecerá con frecuencia ya en el segundo curso de la asignatura,
orientada principalmente hacia la IB para los servicios públicos. Desde el primer momento, y en
cualquier caso, distinguimos entre asimetría contextual (dada por el contexto y situación) y
asimetría entre las partes (derivada de las personas implicadas en la IB y los objetivos que se
persiguen). En los apartados siguientes nos ocuparemos más detenidamente de esta cuestión.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
68
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
materiales de estudio (video, audio) como en las prácticas (simulaciones,
traducción a vista, etc.), dejando las variables de contextos
conversacionales, las asimetrías y la densificación de información para la
última fase de la formación del estudiante, a la que se ha de llegar con una
cierta solidez metodológica en la identificación y puesta en marcha de
estrategias.
Por lo que respecta a los recorridos temáticos y acercamiento al
trabajo de especialización, hemos comprobado que es posible y rentable
trabajar en aula con un lo marco temático, con programación de tareas
que parten de corte genérico hasta llegar incluso a ciertos niveles de
especialización.
Durante los últimos años nos hemos movido dentro de una única
parcela temática muy concreta: turismo de territorio; con este cuadro
temático, aparentemente simple, no especializado, conseguíamos crear
expectativas positivas, ambiente distendido y una cierta serenidad en los
estudiantes, ya que el turismo es un argumento conocido por todos y con el
que de alguna manera todos hemos tenido relación. Por otra parte, el
turismo resulta siempre un tema agradable, en el que teóricamente no es
necesaria una gran preparación, y con esta premisa y las anteriormente
expuestas conseguimos paliar gran parte del estrés que generan las clases
de interpretación en los estudiantes –sobre todo, en las primeras horas. Sin
embargo, lo que los estudiantes no se esperan es afrontar una diversidad
notable de tareas, ejercitación de habilidades, entrenamiento de distintas
destrezas, y claro está, un estudio continuo de un buen número de
diferentes necesidades lingüísticas y comunicativas a lo largo del curso; es
decir, que los estudiantes aprenden, además, que no hace falta cambiar de
tema para encontrar ‘n’ situaciones, contextos y partes implicadas ad hoc,
que no es necesario llegar a la IB en los servicios públicos para encontrar
posibles asimetrías, ni una IB de negociación bancaria o empresarial para
encontrarse ‘perdido’ en contenidos y terminología específica. Es decir, que
entrenamos a los estudiantes en la misma cancha con su miles de
variables, para hacerles comprender que todo argumento, que todo contexto
y que toda situación han de ser indefectiblemente analizados y revisados,
por lo que se requerirá siempre tomar una serie de decisiones en lo que a
estrategias, modalidades de actuación y gestión de la IB se refiere.
De alguna forma, con un solo curso de IB conseguimos convencer a
los estudiantes para que, desde sus primeras prácticas, comiencen a
preparar un trabajo individual de especialización metodológica en la IB,
independientemente de los temas y contextos, y lo no menos importante,
personificada. A lo largo de esas primeras ochenta horas de aula ‘viajarán’ a
través de escenarios varios; se acercarán a la labor de IB en ferias de
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
69
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
turismo y se irán construyendo especificidades dentro del turismo del
territorio: turismo rural y de naturaleza, turismo activo, turismo de aguas,
hasta llegar al turismo gastronómico y al enoturismo, pudiendo trabajar con
intenciones comunicativas y mecanismos conversacionales supuestamente
muy parecidos, pero que cambiarán no sólo por tratarse de una petición de
información en feria, de un encuentro sobre ofertas de turismo verde, o de
entrevistas sobre la filosofía del turismo activo o la elaboración del vino, sino
sobre todo por ser única e irrepetible cada una de las relaciones
comunicativas que surgen entre las partes de una IB. Por otro lado, tratarán
argumentos relacionados con química (turismo termal y de balnearios, o
enoturismo), con historia o arquitectura (baños árabes), o textos y
contenidos inherentes a normativa europea (etiquetaje de denominaciones
de origen), porque la especificidad puede surgir en cualquier momento y
cuando menos se espera. Anotamos por último que este tipo de formación
no sólo dota a los estudiantes de un sistema personalizado para crearse
una metodología para su futuro ejercicio profesional, sino que además salen
medianamente preparados para cualquier asignación de estand en contexto
ferial, que suele ser una de sus primeras experiencias laborales. En el
segundo año académico de IB le aguardarán contextos comerciales
(compraventa, exportación e importación, elementos bancarios y jurídicos,
como contratos, préstamos y convenios), contextos pertenecientes a los
servicios públicos (sanidad, comisarías, ámbito social), y les llegará el
momento de afrontar asimetrías contextuales y situacionales, contextos
conversacionales poco facilitadores, divergencias en objetivos perseguidos,
posibles conflictos etc.
Somos conscientes de que los objetivos descritos hasta estas líneas
no son fáciles de alcanzar, sobre todo considerando las 160 horas totales a
disposición de aula de IB españolitaliano en los estudios de grado, que
resultan siempre pocas. Sin embargo, y dado que nuestra didáctica se basa
fundamentalmente en prácticas, conseguimos alcanzar adecuados niveles
en trabajo metodológico gracias a la posibilidad de experimentar ‘su’
metodología en las ulteriores 160 horas de IB que los estudiantes realizan
con su otro idioma curricular,
10
es decir, que a las 160 horas de aula del
idioma B, les sumamos las 160 horas de idioma C, y algunas posibles horas
de la asignatura de lengua y mediación con el idioma D, disponible ésta
10
Anotamos que los estudiantes de la SLLTI de la Universidad de Bolonia, sede de Forlì, en la
licenciatura de grado, habrán de trabajar al menos con 3 idiomas: dispondrán de alemán,
español, francés o inglés como lengua B, y como lengua C podrán optar por uno de los
anteriores, más ruso y chino. Como elección para su lengua D, cuentan con árabe,
bosnio/servo/croata, búlgaro, chino, eslovaco, finés, japonés y portugués.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
70
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
última sólo como optativa.
11
En cualquier caso, consideramos que la
sistematización de mecanismos comunicativos y nuestra idea de ‘teorizar la
práctica’ es y debe ser aplicable -y por lo tanto, rentable- en todos y cada
uno de los idiomas con los que se trabaje, debido a su naturaleza
transcultural y translingüística (González Rodríguez, 2006).
3. Interpretación bilateral: investigar para la especialización
En las primeras páginas del presente trabajo apuntábamos el gran
esfuerzo realizado en las últimas décadas por el sector científico dedicado
al estudio de la interpretación bilateral, un campo, como decíamos, poco
estudiado hasta tiempos relativamente recientes. El gran interés que
despierta hoy en día la investigación de esta disciplina, responde sin duda a
la considerable ampliación de horizontes que presenta su ejercicio
profesional, aunque su complejidad y sus numerosas especificidades que
genéticamente le pertenecen se han revelado determinantes a la hora de
indagar y ahondar en el conocimiento de la misma. Tal vez sea
precisamente a causa de esa ‘getica híbrida’ suya, que se ha ido
progresivamente avanzando con enfoques de investigación cada vez más
multidisciplinares, hasta llegar a conclusiones que podríamos calificar de
‘revolucionarias’ en el panorama de la investigación en interpretación.
12
Por nuestra parte, y recogiendo los objetivos de teorizar la práctica
para practicar teorías, coincidimos con la idea de la unicidad de la
diversidad de Pöchhacker (apud Hale, op.cit. p. 66) a la hora de entender
cómo investigar –y también formar, en nuestra opinión- el universo que
representan los ámbitos profesionales de la IB: buscando factores
universales, identificando claves de lectura válidas en todas y cada una de
las posibles variables de esa diversidad. De lo contrario, si nos mantenemos
en enfoques de estudio por ámbitos profesionales individuales, nos
11
Apuntamos además que la mitad de esas 320 horas totales de IB con lengua B y C se
imparten con el sistema llamado ‘co-presencia’, es decir, con dos docentes en aula, cada uno
de ellos lengua materna de los idiomas implicados (AB, AC); no está prevista la co-
presencia para A+D. Obviamente, y al igual que nuestro par de lenguas españolitaliano, los
contenidos y objetivos prestablecidos en los restantes idiomas (B y C) se fijan de manera
independiente, aunque coordinados con el marco establecido en el plan de estudios.
12
Nos referimos, por ejemplo, a los profundos cambios concebidos respecto a la visión y las
expectativas sobre la figura del intérprete, sobre su presencia en contexto, su colocación
comunicativa, funciones, tareas, etc.; señalamos además las nuevas perspectivas creadas por
la etnografía de la comunicación o la neurolingüística y sus aportaciones a los modelos de
análisis de los procesos implicados en las disciplinas de interpretación, o los avances en la
adquisición de los parámetros de calidad impulsados por los estudios dedicados a la
comunicación no verbal y sus múltiples lecturas posibles, etc.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
71
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
acercaremos peligrosamente al riesgo de avanzar en el estudio de la IB de
manera fracturada.
En trabajos anteriores hemos expuesto nuestra intención de formar
desordenando (González Rodríguez, 2006), con un propósito revisionista de
los cánones tradicionales de estudio, caracterizado por el afán de
implementar multidisciplinariamente los sistemas de alisis existentes en la
literatura científica dedicada a la didáctica de la traducción y la
interpretación. Sucesivamente hemos ido concentrándonos paulatinamente
en el estudio de los mecanismos genéricos de la comunicación y su
aplicación en la formación inicial de la IB (González Rodríguez, 2006 [en
línea]). A partir de aquí, nos adentramos en el estudio de la mediación-
interpretación orientada especialmente hacia los servicios públicos, con el
propósito de afrontar la importante cuestión de la diversidad de
especificidades. Con nuestro trabajo sobre el concepto, definición y
descripción de la actualidad de la mediación en servicios públicos desde la
perspectiva de la IB (González Rodríguez, 2010), defendemos la formación
multidisciplinar y la práctica profesional cualificada de la IB, por considerar
ésta última como la única disciplina capaz de dar respuesta a las
numerosas y diferentes necesidades multifactoriales de los servicios
públicos. En esta misma línea nos mantendremos en los siguientes trabajos,
dedicados a algunas de las numerosas variantes de la IB al servicio de lo
público; nuestro propósito será el de indagar sobre posibles denominadores
comunes que, debidamente sistematizados, nos ayudasen a vislumbrar una
‘diversidad homogénea’ en la IB: tras un primer trabajo dedicado al
planteamiento y elaboración de parámetros comunicacionales
esquematizados útiles a la hora de identificar los mencionados factores
comunes, y un segundo trabajo que incluye un análisis contrastivo de
distintos casos profesionales de IB para los servicios públicos siguiendo la
observación de dichos parámetros,
13
hemos concluido que las distintas
operaciones de IB llevadas a cabo (IB para sanidad, IB para tribunales, y
una IB comercial) presentan numerosos aspectos en común, que
corroboran nuestra idea de que una IB en sala tribunal puede llegar a ser
muy parecida a la IB en urgencias de un hospital o una IB comercial, y que,
por lo tanto, a la hora de estudiar la interpretación bilateral conviene
concentrar nuestra atención no sólo en los cuadros contextuales (hospital,
juzgados, empresa) o situacionales (necesarios para anticipar estrategias
13
Se trata de “La diversidad homogénea de la interpretación bilateral”, trabajo no publicado
expuesto en mayo de 2009 en Génova (Italia), con ocasión de las Jornadas internacionales
Mediazione tra prassi e cultura: oltre i risultati di una ricerca, y su segunda parte de análisis
contrastivo, presentada en el IV Congreso internacional de traducción e interpretación en los
servicios públicos, en abril del 2011 en Alcalá de Henares, cuya publicación se incluye en
bibliografía.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
72
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
–accidente de tráfico, caso violencia de género o acuerdo empresarial sobre
un contrato de compraventa-), sino además incluir análisis de la colocación
comunicativa, identificación de grado de posibles asimetrías, lectura de
registros comportamentales (emocional, psíquico, físico...), aspectos
relacionales (voluntariedad/obligatoriedad, empatía/rechazo…), simetría en
los objetivos que se persiguen, grado de colaboración entre las partes,
aspectos relacionales de las partes con el intérprete, etc.
En realidad, no hacemos otra cosa que identificar y analizar un
conjunto de instrumentos o elementos ya presentes en la tríada
conversacional prototípica de una operación de interpretación dialógica,
nuestra IB, a los que tal vez no se les ha dado hasta ahora suficiente peso
específico en la literatura científica dedicada a la interpretación.
4. Un ejemplo, como conclusión
Para concluir este trabajo, quisiéramos hacer mención de la
aportación de nuestro granito de arena en uno de los últimos proyectos
internacionales de investigación en los que hemos participado
conjuntamente con otras universidades e instituciones.
En septiembre del 2012 se presentó en París el informe de resultados
del estudio IMPLI (Improving Police and Legal Interpreting), realizado por el
consorcio UNITI (University Network of Interpreter Training Institutes, grupo
de universidades consorciadas y representantes de los seis países
participantes en el proyecto).
14
Se trataba de un proyecto de investigación
financiado por la Comisión europea (DG Justicia de la UE) a partir de la
directiva EU64/2010 sobre el derecho al acceso y uso de los servicios de
traducción e interpretación en procedimientos penales.
La directiva mencionada, en su artículo 2, trata sobre el derecho a los
servicios de interpretación, y del compromiso por parte de los Estados
miembros de la UE de asegurar, a los indagados o imputados que no
hablan o no comprenden la lengua del procedimiento penal en cuestión, la
asistencia de un intérprete en los procedimientos penales ante la autoridad
judicial, incluidos los interrogatorios de policía y audiencias preliminares. Del
mismo modo, los Estados miembros garantizan que, según los
14
Charles University of Praga, Faculty of Philosophy and Art, Institute of Translation Studies
(República Checa); Fachhochschule Köln, Institut für Übersetzung und Mehrsprachige
Kommunikation (Alemania); Heriot-Watt University Edinburgh, School of Management and
Languages (Reino Unido); ISIT París, Institut de Management et de Communication
Interculturels, Programme dInterprétation de Conférence (Francia); Lessius University College
Antwerp, Departament of Applied Languages Studies (Bélgica); Scuola Superiore di Lingue
Moderne per Interpreti e Traduttori di Forlì, Universitá degli Studi di Bologna (Italia).
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
73
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
procedimientos de cada legislación nacional, los indagados o imputados
tengan el derecho a impugnar una decisión que declara superflua el servicio
de interpretación y, en caso de que la interpretación haya tenido lugar,
tengan la posibilidad de impugnar la calidad de un servicio de interpretación
realizado que no resulte suficiente como para tutelar el principio de equidad
del procedimiento; del mismo modo, subrayamos que en ese mismo artículo
se establece el uso de las tecnologías de la comunicación al servicio de la
interpretación (videoconferencia, teléfono o internet) a no ser que la
presencia física del intérprete sea necesaria en sede, en respeto del
principio de equidad. Por último, anotamos por su importancia el artículo 5 al
estar dedicado a la calidad de los servicios de traducción e interpretación,
con el fin de asegurar un servicio de interpretación y de traducción
adecuado, así como un acceso eficiente a dicho servicio. En ese sentido,
los Estados miembros se comprometen a instituir un registro o registros de
traductores e intérpretes independientes.
Con este cuadro legislativo surge la necesidad de mapear el territorio
de los países implicados para conseguir una fotografía real y actual del uso
de los servicios de interpretación y traducción que tiene lugar en la realidad
cotidiana. Con este objetivo, las instituciones y universidades implicadas en
el proyecto IMPLI, dentro del marco SIGTIPS (Special Interest Group on
Translation and Interpreting in Public Services) del Conseil Européen pour
les Langues, realizan durante más de dos años un estudio no sólo sobre el
uso judicial y policial de la traducción e interpretación en los Estados
pertinentes, sino también sobre la diferentes modalidades de selección de
intérpretes, condiciones de trabajo y remuneración por dichos servicios. El
grupo IMPLI organi además una serie de encuentros en los distintos
países participantes en los que se analizaban los datos recabados; los
resultados obtenidos se encuentran disponibles para consulta pública
gratuita en un informe final, con información detallada al respecto tanto en
páginas web de la UE como en las páginas de las universidades
participantes, incluidas en la sitografía adjuntada.
A raíz del proyecto anteriormente descrito, en la SSLLIT estamos
elaborando una serie de propuestas en investigación con posibles
repercusiones en formación; por lo que respecta a la primera, nos
encontramos en fase de elaboración de las conclusiones de un estudio
sobre interpretación telefónica para los servicios públicos, iniciado con un
encuentro
15
de profesionales del sector, operadores de servicios blicos y
docentes de nuestra facultad, así como un taller práctico en el que
15
Interpretazione telefónica per i servizi pubblici, 8-9 de noviembre de 2012, SSLLIT de la
Universidad de Bolonia, Forlì.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
74
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
implicamos a nuestros estudiantes del bienio de especialidad de
interpretación. Paralelamente, y con ocasión del Congreso internacional en
Roma Le interazione mediate da interprete: metodología e modelli”,
presentaremos en próximos meses el resultado de un estudio sobre el uso
de la interpretación en escuchas telefónicas.
Pero todas estas experiencias compartidas en el estudio de la
interpretación, sus perspectivas, su proyección y necesidades previstas han
de tener, a nuestro entender, un reflejo claro y diáfano en nuestra oferta
académica, ya que las instituciones universitarias pertinentes están
llamadas a ser el eslabón entre el presente y el futuro de la traducción e
interpretación en nuestras sociedades y los futuros profesionales que
deberán afrontar su trabajo con una preparación de calidad; es por ello que
nos proponemos rentabilizar dichas experiencias con la elaboración de un
proyecto de formación especializada en interpretación jurídica y judicial, y
presentarlo para su aceptación e integración en nuestra oferta formativa de
los próximos años académicos.
Se avecinan tiempos de transformaciones, de cambios de gran
envergadura para la interpretación bilateral, como disciplina profesional,
como campo de estudio y como disciplina que repercute de manera
determinante en los derechos de los ciudadanos al acceso y uso de la
columna vertebral de todo Estado, los servicios públicos. Y nuestro afán
será el de ayudar y colaborar en que esa interpretación, nuestra
interpretación bilateral, gane el reconocimiento y el prestigio que se merece,
el de una disciplina de especialización.
Referencias bibliográficas
A
MATO
, A. (2012): Linterpretare nel contesto medico. Bologna: CLUEB.
B
ORG
,
J. (2009): Il linguaggio del corpo. Guida allinterpretazione del
linguaggio non verbale. Milano: Tecniche Nuove.
C
OLLADOS
Á
IS
,
A. (1998): La evaluación de la calidad en interpretación
simultánea. La importancia de la comunicación no verbal. Granada:
Comares.
C
OLLADOS
A
ÍS
et al.
(2003): La evaluación de la calidad en interpretación:
docencia y profesión. Granada: Comares.
C
OLLADOS
Á
IS
,
A.,
F
ERNÁNDEZ
S
ÁNCHEZ
,
M. (coords.) (2001): Manual de
interpretación bilateral. Granada: Comares.
C
OLLADOS
A
ÍS
,
F
ERNÁNDEZ
S
ÁNCHEZ
,
M.,
G
ILE
,
D. (2003): La evaluación de la
calidad en interpretación: investigación. Granada: Comares.
C
OTTA
-R
AMUSINO
,
L. (2005): “La linguistica tra didattica e professione”.
Interpretazione di Trattativa. La mediazione linguistico-culturale nel
contesto formativo e professionale. Milano: Hoepli, 55-60.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación bilateral como disciplina de especialización
75
Skopos
5
(2014
),
59
-
76
F
ALBO
,
C. (2004): La ricerca in interpretazione. Milano: FrancoAngeli.
F
LORES
A
CUÑA
,
E. La interpretación bilateral italiano/español/italiano en el
contexto universitario: una propuesta didáctica [en línea]. Murcia:
Tonos, revista electrónica de estudios filológicos, num. 22, enero
2012 [ref. mayo 2012]. Disponible en Web:
<http://www.um.es/tonosdigital/znum22/secciones/estudios-11-flores_interpretac_bilateral.htm>.
G
ENTILE
,
A.,
O
ZOLINS
,
U.
Y
V
ASILAKAKOS
,
M. (1996): Liaison Interpreting: a
handbook. Melbourne: Melbourne University Press.
G
IMÉNEZ
,
R
OMERO
,
C.
(2001): “Modelos de mediación y su aplicación en
mediación intercultural”. Revista Migraciones, Universidad Pontificia
de Comillas, Madrid, nº 10, 59-110.
G
ONZÁLEZ
R
ODRÍGUEZ
,
M.J.
(2006): “De lo escrito a lo oral y viceversa: una
forma de ordenar el desorden en mediación”, en Capanaga, P.,
Bazzocchi, G. (eds.), Mediación lingüística de lenguas afines:
español/italiano. Bologna: Gedit, pp. 245-272.
G
ONZÁLEZ
R
ODRÍGUEZ
,
M.J.
El ‘don de la ubicuidad’ en la Interpretación
Bilateral. Esbozo didáctico para emprender los primeros pasos [en
línea]. Forlì, Italia: Mediazioni. Rivista online di studi interdisciplinari di
lingue e culture, junio 2006, [ref. 21 junio 2013]. Disponible en Web:
<http://www.mediazioni.sitlec.unibo.it/index.php/no2-anno2006/49-
articolino2-anno2006/108-el-don-de-la-ubiquidad-en-la-interpretacion-
bilateral.html>.
G
ONZÁLEZ
R
ODRÍGUEZ
,
M.J. (2010): “El ‘nuevo mundo de la mediación
lingüística y cultural: a la ‘reconquista’ del territorio desde la
interpretación bilateral”. La mediación lingüística y cultural y su
didáctica. Un nuevo reto para la Universidad. Bologna: Bononia
University Press, 63-92.
G
ONZÁLEZ
R
ODRÍGUEZ
,
M.J. (2011): La diversidad homogénea de la
interpretación bilateral: reflexiones sobre dos casos específicos en
tribunales italianos y comparación con un caso sanitario español”.
Traducción e interpretación en los servicios públicos en un mundo
INTERcoNEcTado. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá Servicio
de Publicaciones, 188-196.
G
RABARCZYK
,
H. (2009): La mediación cultural en la interpretación bilateral
de negocios empresariales: una perspectiva etnolingüística. laga:
servicio publicaciones de la Universidad de Málaga.
H
ALE
,
S.B. (2010): La interpretación comunitaria. La interpretación en los
sectores jurídico, sanitario y social. Granada: Comares.
H
OFSTEDE
,
G. (1999): Cultura y Organizaciones: el software mental.
Madrid: Alianza Editorial.
Mª. Jesús González Rodríguez
La interpretación
bilateral como disciplina de especialización
76
Skopos
5
(201
4
),
59
-
76
J
IMÉNEZ
I
VAR
,
A.,
DE
B
ORDONS
O’M
ONGAIN
,
B.,
H
URTADO
A
LBIR
,
A.
(1999): “La
enseñanza de la interpretación”. Enseñar a traducir. Metodología en
la formación de traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa, 197-220.
M
ACK
,
G. (2005): “Interpretazione e mediazione: alcune osservazioni
terminologiche”. Interpretazione di Trattativa. La mediazione
linguistico-culturale nel contesto formativo e professionale. Milano:
Hoepli, 3-17.
M
ERLINI
,
R. (2005): “Alla ricerca dell’interprete ritrovato”. Interpretazione di
trattativa. La mediazione linguisticoculturale nel contesto formativo e
professionale. Milano: Hoepli, 19-40.
M
ORELLI
,
M.
(2005): Oltre il discorso. Appunti di teoria e pratica
dell’interpretazione. Milano: Archipielago Edizioni.
_____
(2010): La interpretación español-italiano: planos de ambigüedad y
estrategias. Granada: Comares.
P
OYATOS
,
F. (1994a): La comunicación no verbal I. Cultura, lenguaje y
conversación. Madrid: Istmo.
_____ (1994b): La comunicación no verbal II. Paralenguaje, kinésica e
interacción. Madrid: Istmo.
R
USSO
,
M. (2012): Interpretare lo spagnolo. Bologna: CLUEB.
S
ANDRELLI
,
A.
(2005): “La trattativa d’affari: osservazioni generali e strategie
didattiche”. Interpretazione di trattativa. La mediazione linguistico-
culturale nel contesto formativo e professionale. Milano: Hoepli, 77-
89.
S
NELL
-H
ORNBY
,
M.
(1999): Estudios de traducción. Hacia una perspectiva
integradora. Salamanca: Ediciones Almar.
V
ALERO
G
ARCÉS
,
C., (2006): Formas de mediación intercultural. Traducción
e interpretación en los servicios públicos. Conceptos, datos,
situaciones y prácticas
. Granada: Comares.
V
IAGGIO
,
S.
(2003): “La calidad en la mediación interlingue. Qué es, quién la
determina, quién la juzga y quién la enseña”. La evaluación de la
calidad en interpretación: docencia y traducción. Granada: Comares,
17-29.
Sitografía
SIGTIPS <http://www.celelc.org/activities/Working_groups/SIGTIPS/index.html>.
Comisión Europea, DG y servicios
<http://ec.europa.eu/dgs/scic/index_es.htm>.
Informe final SIGTIPS en español
<http://www.celelc.org/activities/Working_groups/Resources_Working
_Groups/sigtips_final_report_es_.pdf?1370253478>.
IMPLI <http://www.isit-paris.fr/-ImPLI-Project-.html>.
IS
SN:
2255
-
3703
77
Skopos
5
(2014
),
77
-
85
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia en el Siglo
de las Luces francés: Leçons de chimie y Traité
d’ostéologie
Beatriz Martínez Ojeda
Universidad de Córdoba
l22maojb@uco.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 25.04.2014
Resumen: El presente trabajo trata de arrojar luz sobre una de las figuras femeninas
más destacadas en la difusión del conocimiento científico en el Siglo de las Luces
francés: Mme Thiroux d´Arconville. El análisis de dos de sus versiones al francés,
Leçons de chymie (traducción de la obra inglesa de Peter Shaw, Chemical lectures,
Publickly Read at London, in the years 1731, and 1732; and since at Scarborough, in
1733; for the improvement of arts, trades, and natural philosophy), y Traité
d´ostéologie (traducción de la obra inglesa de Alexander Monro, Anatomy of the
Human Bones) pondrá de manifiesto la aportación de la autora al progreso de dos
ramas diferenciadas de las Ciencias Puras: la Química y la Anatomía.
Palabras clave: Siglo de las Luces, Mme d´Arconville, difusión del conocimiento
científico, Química, Anatomía.
Mme d’Arconville and Science in Translation in the French
Enlightenment: Leçons de chimie and Traité d’ostéologie
Abstract: In the present paper we attempt to shed light on one of the most renowned
feminine figures who has contributed to the spread of scientific knowledge in France
during the Age of Enlightenment, Mme Thiroux d´Arconville. We offer here the
analysis of two of her French versions, Leçons de chymie (a translation of the
English work by Peter Shaw, Chemical lectures, Publickly Read at London, in the
years 1731, and 1732; and since at Scarborough, in 1733; for the improvement of
arts, trades, and natural philosophy), y Traité d´ostéologie (a translation of the
English work by Alexander Monro, Anatomy of the Human Bones). The above
versions show the author’s contribution to the progress of two main branches of
Scientific knowledge, namely Chemistry and Anatomy.
Key words: Age of Enlightenment, Mme d´Arconville, spread of scientific knowledge,
Chemistry, Anatomy.
Beat
riz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
78
Skopos
5
(201
4
),
77
-
85
Sumario: Introducción. 1. La traducción como medio respetable de publicación. 2. Traité
d’ostéologie de Mme Thiroux d’Arconville (1759). 3. Leçons de Chymie de Mme Thiroux
d’Arconville (1759). Conclusión.
Introducción
Es un hecho consabido el que la ciencia ha sido tradicionalmente un
campo de estudio predominantemente masculino; las incursiones de la
mujer en la investigación científica a lo largo de la historia no solo han sido
mínimas, sino que, de producirse, fueron tácitamente denostadas e
ignoradas. Como bien apuntaba Marie de Jars de Gournay en su obra
Égalité des hommes et des femmes (1622), desde antaño se había
generalizado y aceptado la idea de que la mujer era intelectualmente inferior
al hombre, razón por la que se consideraba que ésta debía evitar
inmiscuirse en labores que superasen con creces sus posibilidades.
1
En Francia, el siglo XVIII marcó el punto de inflexión en esta larga
tradición de desigualdades; la moda de los Salones, regidos en su mayoría
por mujeres, había situado a la figura femenina en el centro del intercambio
cultural, concediéndole así la oportunidad de demostrar su valía intelectual,
equiparable incuestionablemente a la del sexo masculino.
La Encyclopédie française, a través de la acepción que propone para
el término ‘femme’, da buena cuenta de este incipiente primer paso hacia la
igualdad entre ambos sexos, señalando únicamente la evidente diferencia
física entre hombre y mujer: Les femmes ne diffèrent pas moins des
hommes par le cœur et par l'esprit, que par la taille et par la figure (Tome
sixième, p. 472). No obstante, la práctica ponía de manifiesto que aún
quedaba un extenso camino por recorrer.
1. La traducción como medio respetable de publicación
Uno de los ejemplos que atestigua lo limitado del cambio de
mentalidad en el siglo XVIII francés en lo referente a la igualdad de sexos, lo
constituye la vida de Marie-Geneviève-Charlotte Darlus, conocida
tradicionalmente como Mme d´Arconville.
Su matrimonio con el primer presidente de la Chambre des enquêtes
del Parlamento parisino, Louis-Lazare Thiroux d'Arconville, —motivo que le
granjeó ser apodada popularmente la Présidente’—, le situaba en una
posición privilegiada de la que podría haberse beneficiado para dar a
1
Marie de Jars de Gourney: Égalité des hommes et des femmes, Grief des dames, suivis de
Proumenoir de Monsieur de Montaigne. Texte établie, annoté et commenté par Constant
Venesoen. Genève: Droz, 1993, p. 41.
Beatriz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
79
Skopos
5
(2014
),
77
-
85
conocer su obra blicamente; sin embargo, prefirió publicar sus obras de
forma anónima, respetando así los obsoletos límites de la feminidad
2
,
definidos a la perfección en La femme auteur de Mme de Genlis (1804):
Ne faites donc jamais imprimer vos ouvrages, ma chère Natalie; si vous
deveniez auteur, vous perdriez votre repos et tout le fruit que vous
retirez de votre aimable caractère. On se ferait de vous la plus fausse
idée. […] Vous perdriez la bienveillance des femmes, l'appui des
hommes, vous sortiriez de votre classe sans être admise dans la leur.
Ils n'adopteront jamais une femme auteur à rite égal, ils en seront
plus jaloux que d'un homme. […] La gloire pour nous, c'est le bonheur;
les épouses et les mères heureuses, voilà les véritables héroïnes.
(1804: 27)
En este contexto, la traducción se erige como la única vía por la que
la mujer puede acceder a la publicación, sin correr el riesgo de verse
expuesta a la censura pública. Teniendo en cuenta que la traducción no se
entendía en esta época como un ejercicio escrupuloso de trasvase, esta
actividad permitía a la mujer participar en la recomposición de la obra
original, corregir errores, introducir ligeras modificaciones en el texto,
incorporar notas explicativas e incluso, en ocasiones, reorganizar la obra
para hacerla más comprensible al lector. Por este motivo, la traducción
ofrecía a Mme Thiroux d´Arconville la posibilidad de demostrar
discretamente sus conocimientos, especialmente en el ámbito científico:
La traduction leur offre aussi parfois l'occasion, en participant à
l'établissement de l'apparat critique, de donner discrètement des
preuves de leur savoir. Ainsi nombre des traductrices scientifiques dont
nous parlerons plus tard sont suffisamment expertes dans ce domaine
pour compléter le texte et même en corriger les erreurs, comme Mme
Thiroux d'Arconville. (Girou Swiderski: 2009, p. 11)
Adoptando la traducción como excusa para acceder a la publicación,
Mme d´Arconville dedica gran parte de su vida a versionar al francés obras
extranjeras, principalmente de lengua inglesa. La ingente cantidad de
traducciones llevadas a cabo por la autora y, especialmente, la variedad
temática que abarcan, —obras morales, filosóficas, históricas, bibliográficas,
científicas, etc.— ponen de manifiesto el espíritu inquisitivo de la
“Présidente”. En este sentido, muestra un gusto especial por la traducción
de obras adscritas a diferentes ámbitos de la ciencia, tales como la
2
No debe confundirse tal respeto con la inclinación por parte de la autora hacia una ideología
sexista; Mme d´Arconville es consciente de la injusticia de su tiempo y así lo denuncia en su
obra: Affichent-elles [les femmes] la science ou le bel esprit? Si leurs ouvrages sont mauvais,
on les siffle; s’ils sont bons, on les leur ôte; il ne leur reste que le ridicule de s’en être dites les
Auteurs (1775: 370-371). Sin embargo, opta deliberadamente por quedar al margen de la
censura al publicar de forma anónima.
Beat
riz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
80
Skopos
5
(201
4
),
77
-
85
anatomía y la química, tal y como veremos a continuación a través del
estudio de dos de las traducciones más destacadas de la autora: Traité
d´ostéologie y Leçons de chymie.
2. Traité d´ostéologie de Mme Thiroux d´Arconville (1759)
Se trata de la traducción a lengua francesa de la obra inglesa
Anatomy of the Human Bones, publicada en el año 1726 por el fundador de
la Edinburgh Medical School, Alexander Monro (Primus).
Tal y como revela el frontispicio de la versión francesa, la autoría de
la traducción se atribuye erróneamente a Jean Joseph Süe
3
, profesor de
Anatomía en el Collège Royal de Chirurgie, manifestando así una vez la
predilección de la autora por la publicación anónima. Sin embargo, en el
prefacio que antecede a la traducción, se hallan referencias que señalan
tácitamente a un alumno de Jean Joseph Süe como el autor de la
traducción, aunque no se menciona explícitamente su nombre.
L
´Ostéologie de M. Monro tomba entre mes mains, il y a quelques
années. J´en fus si content, elle me parut si bien faite, & si propre à
instruire à fond de tout ce qui concerne les os, que je la fis traduire par
un de mes Elèves avec toute exactitude possible (Préface, p. xxiij)
A pesar de las artimañas de la traductora por ocultar su creación,
Antoine Portal descubre su participación y desvela por primera vez a la
verdadera autora en su Histoire de l'anatomie et de la chirurgie (1770) y
sostiene que ha sido:
Traduit en français par Madame la Présidente d’Arconville, et exécuté à
ses frais, avec des planches, et des remarques par M. Sue, Paris, 1759,
in-folio. (1770, tome IV, p. 654).
Fortuné Bernier Briquet secunda la afirmación de Portal en su
Dictionnaire historique, littéraire et bibliographiques des Françaises et des
étrangères naturalisées en France (1804)
Traité d´ostéologie, grand in-folio, publié sous un autre nom que le sien,
quoiqu'elle en soit véritablement l'auteur. Ce traiest très-estimé des
gens de l'art (1804 p. 14).
Una vez disipada la incertidumbre sobre la autoría real de la obra
francesa, es conveniente aludir a la contribución de ésta en la difusión del
3
Transcribimos dicha anotación, ubicada en el frontispicio de la obra francesa: Traité
d´Ostéologie, traduit de l´anglois de M. Monro par M. Sue, Professeur & Démonstrateur
d´Anatomie aux Ecoles Royales de Chirurgie, de l´Académie Royale de Peinture & de
Sculpture, Censeur Royal, & Conseiller du Comité de l´Académie Royale de Chirurgie.
Beatriz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
81
Skopos
5
(2014
),
77
-
85
conocimiento científico anatómico del siglo XVIII francés. Para ello, huelga
decir que es prioritario analizar en primera instancia qué revelaciones, hasta
el momento desconocidas, emitió Alexander Monro en su Anatomy of the
Human Bones. Al margen de constituir un trabajo metódico y de una
descripción concienzuda, lo más relevante de ésta es que presenta por
primera vez un minucioso análisis acerca de la estructura del esqueleto
femenino. Sin embargo, tal análisis no viene acompañado, como suele ser
habitual, de láminas que ilustren los resultados del mismo.
Pese a que Alexander Monro consideraba tales ilustraciones como un
obstáculo para la comprensión adecuada del estudio, Mme d´Arconville
consideró imprescindible incorporar en su traducción un total de 31
grabados que facilitarán la interpretación:
Plusieurs personnes prétendent, & Monsieur Monro lui-même, que les
Planches ne sont d´aucune utilité en Anatomie, que c´est sur la Nature
même qu´il faut étudier la Nature; & que les Figures, quelqu´exactes
qu´elles soient, ne la rendent jamais qu´imparfaitement […] Je crois
donc que des Planches d´Anatomie bien faites, c´est-à-dire copiées
bien fidèlement d´après la Nature, peuvent être très utiles dans certains
cas… (Préface, p. xxiv)
Así pues, con la adición de, como figura en el frontispicio de la obra
francesa, Planches en taille-douce, qui représentent au naturel tous les Os
de l´Adulte & du Fœtus, avec leurs explications, Mme d´Arconville se
convierte en la primera en la historia de la ciencia anatómica que publica
una representación aproximada del esqueleto femenino.
La morfología del esqueleto femenino ilustrado en la traducción de
Mme d´Arconville se ajusta a la descripción de Alexander Monro y refleja los
rasgos que éste define como distintivos del conjunto óseo de la mujer.
Esqueleto del hombre Esqueleto de la mujer
Beat
riz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
82
Skopos
5
(201
4
),
77
-
85
La ilustración de la izquierda, que representa un esqueleto masculino,
evidencia una estructura global más robusta, unos huesos más largos y una
zona pélvica más estrecha. La imagen de la derecha, de un esqueleto
femenino, muestra una osamenta considerablemente de menor tamaño, que
se debe a que, según apunta Alexander Monro, sus músculos son de un
tamaño más reducido en comparación con los del hombre. Las clavículas de
la mujer presentan una forma menos curvada, pues según aquél, la
vestimenta ceñida que acostumbran a llevar dificulta el enderezamiento de
los huesos. Asimismo, podemos observar que la pelvis de la mujer ha sido
representada gráficamente con un tamaño excesivo, sobresaliendo bajo
unas costillas muy estrechas, ambos signos considerados por el autor inglés
como cualidades inherentes a la feminidad.
Mme d´Arconville apunta, asimismo, en la Explication à la quatrième
Planche” (p. 225), que el pecho de la mujer es menos elevado y que su
esternón presenta una forma más convexa; señala, igualmente, que las
vértebras lumbares están orientadas hacia delante y los huesos de la pelvis
hacia atrás, al contrario de lo que ocurre en la estructura ósea masculina, ya
que su fisionomía no se encuentra naturalmente preparada para albergar un
feto y contrarrestar su pesa durante nueve meses.
Monro atribuye tales evidentes divergencias óseas entre hombre y
mujer a tres motivos principales, que Mme d´Arconville traslada literalmente
en su versión al francés:
Les causes des différences entre les Squélettes des hommes & ceux
des femmes, peuvent se réduire à ces trois chefs. Premièrement, une
constitution plus foible & plus lâche. Secondement, une vie sédentaire &
inoccupée, qui contribue à augmenter la foiblesse de cette constitution.
Troisièmement, une forme particulière dans certains os, sans laquelle
une femme ne seroit point en état de devenir mère (p. 210)
En última instancia, es preciso reseñar la diferencia existente entre la
dimensión del cráneo masculino y femenino, siendo perceptiblemente
menor este último. A ese respecto, es de especial enjundia mencionar que,
tradicionalmente, la ciencia anatómica había asociado el tamaño del cráneo
a la inteligencia, de forma que un cráneo menor, como el de la mujer, era
signo de una inteligencia inferior. Las ilustraciones revelan que Mme
d´Arconville considera menor el cráneo femenino, aunque en su traducción
no se mencione explícitamente qué consecuencias intelectuales pueden
derivar de tal disimilitud ósea.
Sin embargo, en relación con el cráneo de la mujer, la autora hace
alusión a la sutura ubicada en el área frontal, sutura que representa en sus
ilustraciones del esqueleto femenino; considera tal anomalía craneal,
Beatriz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
83
Skopos
5
(2014
),
77
-
85
denominada actualmente “sinostosis sagital”, un rasgo más común del sexo
femenino que del masculino:
La tête qui est un peu tournée de gauche à droite, & dans laquelle il est
facile d´apercevoir en premier lieu, la suture particulière qui se continue
depuis la suture sagittale jusqu´à la racine du nez: c´est une singularité
qu´on remarque plus communément dans la femme que dans l´homme
(p. 225)
3. Leçons de Chymie de Mme Thiroux d´Arconville (1759)
Mme d´Arconville desarrolparalelamente un ferviente interés por la
ciencia química, probablemente alentada por su padre François Poulletier
de la Salle, quien dedicó su vida al estudio de la medicina y de la química.
Asimismo, le Jardin du Roy, —en la actualidad, Museo nacional de
historia natural—, se había convertido en el centro emblemático de moda en
la difusión del conocimiento científico, pues en él se impartían diariamente
cursos, en su mayoría gratuitos, en los que no tenían vetada la entrada las
mujeres, sobre distintos ámbitos de la ciencia, especialmente de la química.
Mme d´Arconville asistía asiduamente a estas clases, en un intento de
calmar su sed de erudición, que compaginaba con su estudios autodidactas
para los que hacía uso, gracias a su posición privilegiada, de los ilustres
manuscritos de la Bibliothèque royale.
Así es como la “Présidente”, habiendo profundizado en los principios
básicos que rigen la ciencia química, decide embarcarse en la traducción al
francés de una obra inglesa de conocida reputación elaborada por Peter
Shaw: Chemical lectures, Publickly Read at London, in the years 1731, and
1732; and since at Scarborough, in 1733; for the improvement of arts,
trades, and natural philosophy, publicada en 1744.
Dicha traducción fue publicada de forma anónima en el año 1759 con
el título Leçons de Chymie, propres à perfectionner la Physique, le
Commerce et les Arts. El texto en latín que figura en el frontispicio de la
obra, anticipa que se trata de una versión al francés de la obra original en la
que se han eliminado las erratas y se ha pulido el lenguaje:
Providentissime commissos correxit errores, perpolivit vera, abusu
emendato, aucto usu, certa, pura, atque ab utili laudatissima jam colitur
nobilis sciencia. Boerrhave de Chemiâ suos errores expurgante
.
El propósito de la autora queda explicitado en la página 93 de la
traducción; no solo pretende corregir los errores localizados, sino también
incorporar notas aclaratorias cuando detecte que existe cierta
ininteligibilidad en el texto original:
Beat
riz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
84
Skopos
5
(201
4
),
77
-
85
Quelque exact que soit M. Shaw, & quelques profondes que soient les
connoissances en Chymie, il n´est pas possible que dans une carrière
aussi vaste, il ne lui soit échappé quelques fautes. J´ai cru devoir les
corriger par des notes que j´ai placées sous les endroits qui ne m´ont
pas paru assez clairs, ou dans lesquels j´ai cru apercevoir des erreurs.
Lo más significativo de esta traducción lo constituye el extenso
apartado preliminar elaborado e incluido motu proprio por Mme d´Arconville;
en éste, la traductora esboza una panorámica detallada del origen y
desarrollo de la ciencia química, motivo principal de la excepcional acogida
que recibió su versión, tal y como señala Fortunée Briquet:
Leçons de Chimie, traduites de l'anglais, de M. Shaw, 1759, in-4. Elle
releva les erreurs qui sont dans l'original, et elle ajouta aux expériences
du docteur anglais, les découvertes qui se firent depuis l'époque ces
leçons avaient été publiées en Angleterre, jusqu'à celle parut la
traduction qu'elle en donna en français. Le discours préliminaire qu'elle
a mis à la tête de cet ouvrage, lui fait beaucoup d'honneur. Elle y décrit
la naissance et les progrès de la chimie (1804, p. 13)
Mme d´Arconville pretende, a través de esta amplia introducción,
compilar gran parte del conocimiento químico publicado hasta entonces,
proporcionado así al lector de su traducción unos cimientos sólidos para
comprender la obra completa de Peter Shaw.
Pese a lo minucioso del recorrido histórico trazado por la traductora,
su “Discours preliminaire” no aporta ningún dato innovador reseñable a la
ciencia química diferente de los que otros manuales de la época contenían,
tales como el de William Cullem o el de Herman Boerhaave. Su verdadero
valor, sin embargo, reside en el carácter divulgativo del lenguaje empleado
por la traductora; hasta el momento, los manuales que abordaban la ciencia
química evidenciaban una terminología muy restringida, accesible solo para
los avezados en la materia. El tono menos elevado del que se sirve la
autora hace de este apartado preliminar de Leçons de Chymie un motor de
difusión del saber químico a todos los niveles intelectuales.
Conclusión
En la historia de Francia, el siglo XVIII ha sido considerado
tradicionalmente como una época de esplendor en la difusión del
conocimiento científico. En este contexto de generalización cultural, la mujer
continúa, como en épocas pasadas, ocupando una posición poco
privilegiada en el proceso de erudición y divulgación del saber. La
traducción es el único medio para la mujer de difundir la ciencia sin
arriesgarse a ser desacreditada y censurada públicamente.
Beatriz Martínez Ojeda
Mme d’Arconville y la traducción de la ciencia…
85
Skopos
5
(2014
),
77
-
85
El caso de Mme Thiroux d´Arconville, autora francesa que consagró
gran parte de su vida a la traducción de obras en lengua inglesa, constituye
un ejemplo idóneo para arrojar luz sobre el papel de la mujer en la difusión
de los saberes científicos en el Siglo de las Luces francés. Para ésta, la
traducción era el único procedimiento válido para trasmitir sus propios
conocimientos científicos y difundirlos públicamente, pudiendo así contribuir
al progreso de la ciencia. Con esta intención publide forma anónima dos
de sus traducciones más reseñables, Traité d´ostéologie y Leçons de
Chymie (1759), cuyo incuestionable valor le proporcionó un hueco en el
panorama divulgativo de saberes anatómicos y químicos del siglo XVIII.
Referencias bibliográficas
B
RIQUET
, Fortuné Bernier: Dictionnaire historique, littéraire et
bibliographiquees des Françaises et des étrangères naturalisées en
France. Paris: Imprimerie de Gillé, 1804, p. 14.
C
ARLYLE
, Margaret : Femme de sciences, femme d´esprit: Le Traducteur
des Leçons de Chymie. In Mme d'Arconville: Une femme de lettres et
de sciences au siècle des Lumières, ed. Patrice Bret and Brigitte van
Tiggelen. Paris: Editions Hermann, 2011, pp. 71-91.
D
IDEROT
, Denis et A
LEMBERT
, Jean le Rond: L'Encyclopédie ou
Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métier. Tome
sixième. Paris: chez Briasson, David l´aîné, Le Breton, Durand, p.
472.
G
ENLIS
, Mme de: La femme auteur. 1804, p. 27.
G
IROU
S
WIDERSKI
, Marie-Laure: «La République des Lettres au féminin.
Femmes et circulation des savoirs au XVIIIe siècle». En Lumen:
Selected Proceedings from the Canadian Society for Eighteenth-
Century Studies/ Lumen: travaux choisis de la Société canadienne
d'étude du dix-huitième siècle, vol. 28, 2009, pp. 1-28.
J
ARS DE
G
OURNEY
, Marie de: Égalité des hommes et des femmes, Grief des
dames, suivis de Proumenoir de Monsieur de Montaigne. Texte
établie, annoté et commenté par Constant Venesoen. Genève: Droz,
1993, p. 41.
P
ORTAL
, Antoine: Histoire de l'anatomie et de la chirurgie. Tome IV. Paris:
Didot, 1770, p. 654.
T
HIROUX D
'A
RCONVILLE
, Marie-Geneviève: Mélanges de littérature, de morale
et de Physique. Tome I. Amsterdam: 1775, pp. 370-371.
_____ Traité d´Ostéologie. Paris: chez Guillaume Cavelier, 1759.
_____ Leçons de Chymie, propres à perfectionner la Physique, le
Commerce et les Arts. Paris: chez Jean Thomas Herissant, 1759.
ISSN:
-
87
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
Javier Martín Párraga
Universidad de Córdoba
javier.martin@uco.es
Fecha de recepción: 13.06.2013
Fecha de aceptación: 25.02.2014
Abstract: Even science fiction is certainly an ambiguous category, it wouldnt be
exaggerated to assert that it is one of the most popular genres within the second half
of the twentieth century and the first years of the twenty first one. Every single year
numberless new science fiction books are published, together with a wide variety of
films and TV shows that could also be catalogued as science fictional. On the other
hand, science fiction is no longer a marginal genre but one that is populated by
authors such as Margaret Atwood, Douglas Coupland or Kurt Vonnegut. The aim of
this paper is to examine the many problems that arise when translating science
fiction texts.
Key words: Translation, Science Fiction, American Literature.
¿Resulta una distopía traducer la ciencia ficción?
Resumen: A pesar de lo ambiguo que resulta el término, la ciencia ficción es sin
duda una de los géneros más populares de la segunda mitad del siglo XX y
comienzos del XXI. Cada año se publican infinidad de novelas que podrían
englobarse dentro de esta categoría, así como numerosas películas y series
televisivas que hacen lo propio. Por otra parte, aunque siguen existiendo
determinadas reticencias, la ciencia ficción no es ya un género minoritario y
marginal, sino que autores del prestigio de Margaret Atwood, Douglas Coupland o
Kurt Vonnegut producen, o han producido, obras que corresponden de una u otra
manera al mismo. El objetivo de la presente comunicación es examinar las
dificultades traductológicas que presentan los términos científicos contenidos en
estas obras.
Key words: Traducción, Ciencia ficción, Narrativa norteamericana.
Sumario: 1. What do we translate when we translate science fiction? 2. The problems
concerning the translation of science fiction texts. 2.1. Economic viases. 2.2. New universes
imply new languages. 2.3. Technological language. (Tentative) Conclusions.
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
88
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
1. What do we translate when we translate science fiction?
As Willis E. McNelly points out, science fiction has as many
definitions as literature itself (1977: 89). Thus, the first difficult task the
translator of a science fiction text has to tackle before initiating the
translation process is to answer the always complex question, what does
the science fiction tag exactly stands for?
There are several reasons why defining science fiction in a precise
manner becomes a titanic task. In the first place, I have to mention the
deconstruction of traditional genres revolutions and the tendency towards
eclecticism and hybridity that occurs during the postmodern intellectual
revolutions of the first half of the twentieth century. In that particular skeptic
scenario, traditional generic certainties became under suspicion, when not
directly invalidated.
A second reason why there is not a clear univocal definition of the
term is related to the traditional conception of science fiction as a minor &
marginal literary genre that was highly enjoyed by young uncultivated
readers but not appreciated by academic audiences.
Thus, I am perfectly aware of the tentative and provisional nature of
my present efforts to characterize science fiction. Nevertheless, I am also
convinced of the necessity of throwing certain light on this question, even if
that light is to be blurry by definition.
The first paradox that appears when trying to give science fiction a
definition is the following one: science fiction might probably be one of the
better known and most frequently employed tags from several different
contexts that reach from publishing houses and film companies to critics and
non-professional audiences. In this point it becomes pertinent to quote Adam
Roberts, who explains that apparent paradox in the following terms, The
term science fiction resists easy definition. This is curious, because most
people have a sense of what science fiction is. Any bookstore will have a
section devoted to SF (2006: 1).
Nevertheless, and besides the ubiquity of the term, it corresponds to a
relatively new literary phenomenon. In his outstanding introduction to The
Cambridge Companion to Science Fiction (2003), James Gunn explains that
the category was actually coined in the year 1929 by editor Hugo Gernsback
(xvi), who did not only invent the nomenclature but also planted the first
seminal seeds of what is nowadays understood as science fiction.
Gunns affirmation is generally accepted by the majority of experts,
but it is important to point out that it is only modern science fiction what
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
89
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
Gunn invented. The reason why experts such as Brian Stableford insist so
much on this pertinent nuance is that according to them literary works such
as Valentin Andreaes Christianopolis (1619) & Tommaso Campanellas La
Cittá del Sole (written in 1602 and published in 1623) are the true ancient
relatives of the genre. Thus, if we are to trace science fiction origins our trip
must go as far as the seventeenth century. So, Gunn invented modern
science fiction but the sources from where he got inspiration are certainly
much older and link the genre with Renaissance utopias and speculative
fictions.
Anyhow, even Stableford insists on the importance of utopian and
speculative fiction as early examples of science fiction, this same scholar
agress that modern science fiction is a contemporary invention, since
according to this same scholar the genre gains importance during the
second half of the twentieth century due to socio-political reasons, beacause
it celebrates the liberating power of technological invention (1990: 41) and
its main virtues [] were its imaginative ambition and enthusiasm, its
prolific inventiveness and melodramatic grandiosity, its hunger for ingenious
novelties, and its corollary fecundity of images and ideas (1990: 46). Thus,
the genre fitted perfectly the zeitgeist of the European and American cultures
from the interwars period.
Patrick Parrinder explains that as well as the political clime of
instability and the constant threat that was haunting Europe at the time (that
was, to a lesser extend, shared by the USA, that was suffering the
aftereffects of the terrible Great Depression), also the contemporary
fascination caused by the numberless new inventions, techniques and
machines contributed to create extraordinary expectations but also a certain
cognitive estrangement (2001: 5-6). As it looks obvious, science fiction was
the best possible vehicle to deal with this proliferation of gadgets and
cognitive estrangement.
Bruce Franklin summarizes this situation in the following quotation,
It was the spring of 1939, and the World of Tomorrow was about to go
on exhibit. The conflagration later to be known as World War II had in
fact already ignited in parts of Asia, Africa, and Europe America itself
was still wallowing in the depths of the international Depression, with
over nine and a half million people unemployed. But it was also
bounding ahead technologically. Radio broadcasting had now been
around for almost two decades. One could fly coast-to-coast on a
commercial DC-3 in just twenty-four hours. The future seemed both
thrilling and chilling (1983: 107).
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
90
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
In her seminal paper, "From Trauma to Paranoia: Nuclear Weapons,
Science Fiction and History" (1999), Cindy Hendershot concludes that the
genesis of modern science fiction runs parallel to the development of
military-oriented nuclear experimentation.
Thus, George E. Slusser, Colin Greenland & Eric S. Rabkin consider
that science fiction seems to be looking at the future, but its main frame of
analysis is the present moment, even if tainted by a veil of pessimism that
makes the possibility of a future highly difficult, when not openly apocliptic
(1986: ix-xii). Quoting Slussers own words:
We might think of science fiction as a literature in love with the future.
For it is alone in possessing this dimension, alone in seeking to imagine,
as things to come, realms that, in a maximum way, seem to respond to
our sense of wonder. And yet, if we heed some of SF's most famous
texts, and increasing numbers of its commentators, the very opposite is
true. Seen in this light, SF's future imaginations are dominated instead
by terror. And this terror is tautology, closure: for if SF lets us see the
future, it is to enable us to experience dread, thus to be warned away
from an activity which, if pursued, leads us inexorably from bad to worse
(1986: 3).
Joseph Nesvadba explains that science fiction was also popular in the
Communist countries, mostly because it was fashionable and it was
understood also as a political protest (2000: 34).
Other experts, such as Brian Attebery, agree that science fiction was
fundamental in the inter-wars period and during the posterior Cold War, but
they called our attention upon other socio-political aspects played by the
genre, since [it] began to be recognized in the 1960s and 1970s as a
powerful tool for examining gender issues (2000: 131).
As it results evident, even if we have to go back in time till the
sixteenth century in search of the first texts that could be considered as
proto-science fiction, the vast majority of experts dont hesitate to affirm
that the modern version of the genre is not only representative of the modern
period but also an heir from it.
If tracing the origins of the genre and the editor who named it are
relatively simple tasks, trying to identify and define its main features will be
much more difficult ventures. The first stop in our journey will necessarily be
at the
Columbia Encylopedia, which succinctly asserts that, (sf is a) literary
genre in which a background of science or pseudoscience is an integral part
of the story (2000: 42692). Isaac Asimov also defines science fiction as
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
91
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
that branch of literature which is concerned with the impact of scientific
advances upon human beings (1977: 29). It is true that this definition does
not point towards any inherently wrong direction, but from my point of view it
is so general that it cannot be described as simplistic since it does never
offer any aspect that could help us to delimitate the frontiers between this
genre and many other contemporary ones. In this sense, as the science
fiction writer and scholar Robert A. Heinlein affirms, to define is to limit; a
definition cannot be useful unless it limits (1977: 4).
But neither the Columbia or Asimovs definitions allow us to limit our
genre even in a slight manner. Thus, if we followed these definitions on a
literal manner, we would be able to accept that some literary works that have
never been labeled as examples of science fiction should be included within
this category. For instance, Thomas Pynchons or Douglas Couplands
whole corpuses seem to fit into the ambiguous definition offered by the
Columbia or by Assimov.
This problem becomes ubiquitous when trying to draw the boundaries
of science fiction, since the majority of definitions offer some accurate
elements, but at the same time refuse to establish any clear elements that
are exclusive from the science fictional universe. As a result, there are some
authors and experts that have decided to accept that I never did know just
what science fiction meant: in all the nights I stayed awake till dawn
debating definitions, I do not recall one that stood up unflinchingly to the light
of day (Merrill, 1971: 53). Andy Sawyer keeps walking this path, at the
same time that formulates an extremely enlightening metaphor, a library of
science fiction is a library of Babel: a collection of fictions classified as
science fiction because someone, somewhere, has decided that they
reflect, somehow, one of the many definitions of sf (2000: 5).
Nevertheless, there are many critical voices that have refused to
throw the towel.
Judith Merrill, who started by affirming her own inability to define
science fiction once, decided to refer to speculative fiction, stories whose
objective is to explore, to discover, to learn, by means of projection,
extrapolation, analogue, hypothesis-and-paper-experimentation, something
about the nature of the universe, of man, of reality’” (1971: 60).
Nickianne Moody embraces another perspective, since she affirms
that science fiction is not an artistic or literary label, but a merely commercial
one, science fiction is whatever is sold as science fiction (2000: 179).
Robert A. Heinlein gives us a more concrete delineation in the
following quotation,
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
92
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
A handy short definition of almost all science fiction might read: realistic
speculation about possible future events, based solidly on adequate
knowledge of the real world, past and present, and on a thorough
understanding of the nature and significance of the scientific method
(1977: 9).
Robert L.Forward considers that the key element in any science fiction
story is not but its extreme freedom, if you do pick this genre, then literally
whole new worlds open up for you. No longer are your characters limited to
one sex partner (zero, four, and unlimited are only a few choices). No longer
are your skies limited to one sun, one moon, a few planets, and lots of stars
(1986: 2). Nevertheless, Forward is careful to explain that this freedom is not
going to take science fiction authors away from humanitys ancestral worries
and existential dilemmas,
One can use science to create a world, an accurate, unusual world,
which is completely correct as far as known science is concerned. The
writer can then people that world with ordinary aliens, that have the
same drives, the same fears, the same taboos, the same habits as the
human creatures around us. But it really doesn't matter if you have done
better than to just give them blue skin to set off their pointy ears above
their purple-lipped mouths, for aliens that are humans in costume are
trite (1986: 3).
Thomas D. Clareson agrees with Forward and affirms that Ray
Bradbury felt that science fiction is the only form of literature in which
philosophy, sociology, psychology, and history can be "played with" without
ruining the work as literature; it creates "outsize images" of the problems that
face society (1971: xi).
Another expert, Paul A. Carter, thinks that thanks to its preoccupation
with timeless human concerns, science fiction is not facing the risk of
obsolescence even if the advances of modern science may exceed the
technical inventions its novels portray (1986).
C.N. Manlove studies the reject that science fiction has traditionally
caused within academic contexts, and estimates that the academic world
and serious editors considered the genre as the sub-literary product of
cranks and escapists, and read and ardently defended only by cultists of the
genre (1986:1).
Norman Spinard considers that science fiction is not a popular genre
within cultivated readers basically because of the perennial Manichaeism it
shows,
The universe of sci-fi, unlike the universe in which we unfortunately find
ourselves, is relentlessly moral; good always triumphs over evil, the
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
93
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
white hats always triumph over the blackSci-fi's exploration of morality
is generally confined, as so many book jacket blurbs proudly proclaim,
to the "battle of good against evil"; the teams have their names clearly
lettered on their uniforms, and the home team must always win (1990:
22).
C.S.Lewis develops Spinardss concept as follows, of course, a given
reader may be (some readers seem to be) interested in nothing else in the
world except detailed studies of complex human personalities. If so, he has
a good reason for not reading those kinds of work which neither demand nor
admit it (1977: 124).
Gary Westfahl points towards a different cause underlying the bad
relations between science fiction and academia, the genres main target
audience,
science fiction has been continually invigorated and inspired by its
relationship with youthful readers--the audience that the genre has
always enjoyed-and science fiction has more recently been
strengthened and empowered by its relationship with the masses--the
audience that the genre had to work harder to attract, or perhaps an
audience that had to evolve in order to appreciate the genre (2000: 11).
As the next quotation proves, Leslie Fiedler agrees with Westfahl:
For a long time, however, such writing remained by and large pop
criticism, as seemed appropriate enough for what was still a popular
genre, ghettoized in pulp magazines and read almost exclusively by a
minority audience, chiefly white adolescent males, convinced that they
hated everything which their teachers considered literature (2000: 1).
Samuel R. Delany also refers to a certain ghetto quality (1987: 51),
science fiction [] for many years bore a small, turnerous excrescence,
sometimes called "fantasy" and sometimes sword and sorcery’” (1987: 66).
In the last years, this situation seems to be changing, since as Damian
Broderick explains,
Since fiction has gone from a set of practices employed in a
commercial-cum-artistic ghetto to a major component of the
entertainment industry [] it attracts all the benefits and blights
associated with commercial megavisibility. It is not alone in this, but the
mode has been badly mauled by the coincidence (1995: 65).
To finish my attempt at defining science fiction, I would like to quote
Broderick again, since his opinion is the most comprehensive and precise
one:
Sf is that species of storytelling native to a culture undergoing the
epistemic changes implicated in the rise and supersession of technical-
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
94
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
industrial modes of production, distribution, consumption and disposal. It
is marked by (i) metaphoric strategies and metonymic tactics, (ii) the
foregrounding of icons and interpretative schemata from a collectively
constituted generic mega-text and the concomitant de-emphasis of fine
writing and characterization, and (iii) certain priorities more often found
in scientific and postmodern texts than in literary models: specifically,
attention to the object in preference to the subject (2000: 155).
As a result of the extreme ambiguity and lack of academic consensus
that haunts science fiction, when a translator is given a science fiction book
or short story to translate, he or she is never sure what hes translating. Thus
he must start the translating process deprived of any certainty about the
main features and readers expectations inherent to this particular cultural
manifestation.
2. The problems concerning the translation of science fiction texts
2.1. Economic viases
The first problem that has traditionally plagued many science fiction
translations is linked to economic questions. Unfortunately, translation works
have never received a very high payment and this situation becomes
especially true when were dealing with glossy books that are produced in
a very fast manner and in a quite reduced number of copies.
In the previous section of this paper I affirmed that serious critics and
readers did never take science fiction too seriously. As a result, publishing
houses all over the world keep publishing many editions of science fiction
texts, both in their native language and in translation. But, with some obvious
exceptions (mainly authors that started their professional career within the
boundaries of science fiction but moved on to more serious genres later),
these editions did not pay much attention to the quality of these editions, not
to speak of their translations.
Thus, it is not hard to understand that the best professionals wont
generally assume a translation that is produced under a lot of pressure but
receives a not very significant gratification. And even in the cases where a
competent translator accepts the task, he will have to complete his job in a
time frame that could possibly be insufficient. This situation is common to the
American and European publishing markets and, as a result, both English
translation and translations of English texts into other western languages
suffer the same problems.
In the Spanish context it is important to point out that many
translations that were made prior to the 80s of the previous century took
place in Latin America. In those cases, even the message was certainly
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
95
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
transmitted; Spanish readers quite often felt an added layer of estrangement
that compromised the verisimilitude of the target text.
2.2. New universes imply new languages
Many science fiction texts opt to place the characters and actions in a
far-away setting or in a post-apocalyptic scenario. Thus, ordinary language
gets very frequently disrupted in a serious way. Or even completely replaced
by a new jargon that immediately makes the task of translating those works
doubly complex.
Since the list of science fiction novels that develop a new language
that is based on English but departs from this language in a significant
manner is extremely populated, in the present paper I have simply chosen
some quintessential examples.
The first example I would like to make reference to corresponds to
Anthony Burgess 1962 dystopian novel A Clockwork Orange. The novel,
which is considered by academic critics as one of English most influential
and sophisticated texts of the twentieth century, takes the reader to a
futuristic but nevertheless close scenario in which technology is advanced
but morals are primitive and certainly savage. In order to make this future
environment even more awkward and threatening, Burgess follows Viktor
Shklovskis principle of ostranenie (остранение in the Russian original
version of the term) or defamiliarization and transforms quotidian actions
and expressions into something that is simultaneously new and different. In
other words, by the use of a new and strange language, A Clockwork
Orange becomes a seminal example of Freudian Unheimliche or uncanny.
The language invented by Burgess in the novel receives the name of
Nadsat and is influenced by Russian. I will now pass on to offer some
examples of this new language.
Nadsat English
Appypolly loggy Apology
Bezoomy Mad
Bugatty Rich
Cancer Cigarette
Creech Scream
Eemya Name
Guff Laugh
Jammiwam Jam
Lubbilubbing Making love
Nadsat Teenage
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
96
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
Orange Man
The previous terms have been selected to prove how complex this
new language is, since it originates from Russian words, onomatopoeias and
invented out of the blue words in equal parts. Thus, following the novel
without a glossary becomes quite complicated even in the source language.
As it is evident, it is needless to say that taking this set of farfetched terms
into another language can quite possibly be closer to a translators
nightmare than to a mere adventure.
The next example of a science fiction novel that develops a new
artificial language corresponds to Kurt Vonneguts 1963 novel Cats Cradle.
The scenario, is one more time, apocalyptic and dystopian in nature and the
language introduced by Vonnegut in the novel is the one employed by a
strange socio-religious sect that behaves like a sort of extended family that
comforts the surviving humans in the nightmarish setting of the text. In this
case, the new slang will be called Bokonon. The following examples have
been taken from the novel:
Bokonon English
Karass a group of people who, often unknowingly,
are working together to do God's will. The
people can be thought of as fingers in a
Cat's Cradle.
Duprass a karass of only two people, who almost
always die within a week of each other.
The typical example is a loving couple
who work together for a great purpose.
Granfalloon a false karass; i.e., a group of people who
imagine they have a connection that does
not really exist. An example is "Hoosiers";
Hoosiers are people from Indiana, and
Hoosiers have no true spiritual destiny in
common, so really share little more than a
name.
Foma harmless untruths.
Wrang-wrang Someone who steers a Bokononist away
from their line of perception. For example
the narrator of the book is steered away
from Nihilism when his Nihilist house sitter
kills his cat and leaves his apartment in
disrepair.
Kan-kan An object or item that brings a person into
their karass. The narrator states in the
book that his kan-kan was the book he
wrote about the Hiroshima bombing.
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
97
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
Sinookas The intertwining "tendrils" of people's lives.
Vin-dit A sudden shove in the direction of
Bokononism.
Saroon To acquiesce to a vin-dit.
Stuppa A fogbound child (i.e. an idiot).
Duffle The destiny of thousands of people placed
on one stuppa.
Sin-wat A person who wants all of somebody's
love for himmself.
Boko-maru The supreme act of worship of the
Bokononists, which is an intimate act
consisting of prolonged physical contact
between the naked soles of the feet of two
persons.
The last example of how science fiction literature invents or adapts
previous languages in order to create an alternate universe that is both
common and unknown to the reader belongs to Russell Hobans 1980 novel
Riddley Walker. Unlike Burgess or Vonnegut, Hoban does not invent a new
language from other western languages or sheer imagination but rather by
revisiting Old and Middle English. Hobans invented new language is
consequent with the plot of the novel, in which a post-apocalyptic reduced
group of survivors go back to a Middle Ages-like way of living. The following
examples are representative of this language:
Every body knows Aunty. Stoan boans and iron tits and teef be twean
her legs plus she has a iron willy for the ladys it gets red hot. When your
time comes you have to do the juicy with her like it or not. She rides a
girt big rat with red eyes it can see in the dark and it can smel whos
ready for Aunty. Even if they dont know it ther selfs the rat can smel if
theyre ready (1980: 90-91).
The worl is ful of things waiting to happen. Thats the meat and boan of it
right there. You myt think you can jus go here and there doing nothing.
Happening nothing. You cant tho you bleeding cant. You put your self
on any road and some thing wil show its self to you. Wanting to happen.
Waiting to happen. You myt say, 'I dont want to know.' But 1ce its showt
its self to you you wil know wont you. You cant not know no mor. There
it is and working in you. You myt try to put a farness be twean you and it
only you cant becaws youre carrying it inside you. The waiting to
happen aint out there where it ben no more its inside you (1980: 154).
I cud feal some thing growing in me it wer like a grean sea surging in me
it wer saying, LOSE IT. Saying, LET GO. Saying, THE ONLYES
POWER IS NO POWER (1980: 167).
As it becomes evident from the quotations above, in order to offer a
translation of this novel, knowledge of old fashion varieties of English
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
98
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
together with a similar skill in the target language is necessary. Unlike other
science fiction texts, Riddley Walker received an excellent translation into
Spanish language by María Luisa Pascual and David Cruz, whose
translation received the Premio de Traducción de la Asociación Española de
Estudios Anglo-norteamericanos in the year 2005. Below are some
examples of how Pascual and Cruz transported Hobans strange and
exciting language into Spanish:
Sigo scriviendo aqui sobre el mismo dia. El dia en que mi padre murio.
Pinchamos la caveça del perro en la staca i la colocamos sobre la casa
de entrada. Sola Otrosvientos la qustodiava. Niños pequeños
zarandavan devajo. Jugavan a la Manada Negra cançoneando (2011:
88).
Cargo el peso a mi destino a lo largo del camino. Eusa ya ha partido.
Ste fue mi 1er spectaqulo Eusa siendo yo nexo. Entreprestado por Avel
Verbiclemente i Nesto Ofrentas los 2 Mandamases el Mistro Scotilla i el
Mistro Governador la noche que mempusieron la cicatriz (2011: 131).
Eran demasiados i no teniamos nada que hazer vi a mi padre caer con
1 flecha en el coraçon i otros cayendo yo cai tan bien i me deslize entre
la yerba crecida.Quando acavaron de matar a los hombres los oi
lleuando se a las mujeres. Scondido en el bosque oia todo aquello i olia
el humo aun puedo oler lo se tratatva de humo de gente i de madera,
Quando volvio la calma sali arrastrando me. No podia oir nada solo el
restallar del fuego i los quervos llamando se unos a otros (2011: 224).
2.3. Technological language
The third problem translators find when they are preparing the
translation of a science fiction novel or screenplay is quite obvious: scientific
terminology. As I shown in the first section of this paper, there is not a clear
consensus on the exact nature of the term science fiction, but there are no
doubts that this particular type of literature uses science either as an excuse
or as a fundamental part of the narrative structure. Even in many occasions
the scientific terminology employed in science fiction narratives is invented,
at least some rudimentary scientific knowledge becomes indispensable in
order to follow the unfolding of the different stories, plots and subplots. Thus,
the translator must not only be able to translate literary texts in a competent
manner but he must also be capable of managing some scientific terms and
concepts in both the source and target languages.
Virtually any science fiction novel we might select (no matter how
random this selection could be) would offer us several examples of scientific
terminology, including real scientific terms together with fictional or newly
coined pseudo-technological words and syntactic structures. In the present
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
99
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
paper I would offer several examples from Douglas Coupland, a Canadian
post-modern novelist that cannot be considered as a hardcore science
fictionist but, nevertheless, plays very often with scientific concepts
throughout his literary corpus.
In his opus primum, Generation X, Tales from an Accelerated Culture
(1991), Coupland coins the following neologisms that are scientifically
based: Ethnomagnetism (1991: 32), Vaccinated Time Travel (1991: 13),
Clique Maintenance (1991: 26), Recurving (1991: 29), Safety Net-ism
(1991: 39), Celebrity Schadenfreude (1991: 78), 101-ism (1991: 97),
2+2=5-ism (1991: 161), Metaphasia (1991: 190), o Cryptotechnophobia
(1991: 200). Later on, in jPod (2007), the following passage is completely
written in computers language:
//called each frame and updates camera position based on position of
its target and the current camera cut void
GmMsCameraFollow::vUpdate(TReal rTimeDiff)
// vUpdate2(rTimeDiff);
// return;
GmMsPosKeyFrame *poCurrentDesiredKeyFrame;
()
if(ReallsApproxZero(o Temp.m_rZ))
//If the players Z position hasnt changed,
//then slide the box up
[o Temp.m_rZ = rTimeDiff*400.0f;]
else
//If the players Z position is changing, leave (2007: 444).
In his last published work, Generation A (2009) Coupland employs
cryptography, as in the example below:
S/-/ip 70 T0ky0 fi135 L8r 70d4y. /\/0, 7/-/3y d0/-/7 /-/4v3
4 m4(/-/i/-/3 5/-/4p3d 1ik3 4 fu(ki/-/g ki773/-/ 7/-/47 m4k35
5u5/-/i (2009: 292).
Together with some chemistry terms, as the ones contained in the
quotation,
PRODUCT INFORMATION
SOLON CR©
(Dihydride Spliceosomic Protein snRNP-171)
Sustained-Release
Chronosuppresant Tablets
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
100
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
DESCRIPTION: SOLON is a protein with chronosuppresive features. It is
a synthetic splioceosomic protein, a complex of specialized RNA and
protein subunits that removes introns from a transcribed pre-mRNA
(hnRNA) segment (2009: 112).
(Tentative) Conclusions
Translating any contemporary piece of literature is never an easy task,
but translating texts from a genre that defies classification and has generally
been considered as marginal becomes an even more complex and
demanding assignment. In this paper I have tried to summarize all the
difficulties translators find when they are asked to carry a science fiction
novel, short story or screenplay from any Western source language to
another target one. The difficulties and complexities inherent to the process
become more apparent in the Spanish context, where science fiction does
not have a very prominent trajectory. On the other hand, the effects of a
cruel and mostly illiterate dictatorship that not only hated but also distrusted
any artistic manifestation that relied on freedom of speech and imagination
are still, no matter how sad this might be, present in some cultural and
academic circles. Thus, from my humble point of view, reflecting on science
fiction as a prolific genre in general and its translation in a more particular
layer becomes a necessary and urgent task.
Works cited
(2004): The Columbia Encyclopedia. New York: Columbia University Press.
ABADI-NAGY, Z. (1996): "Serenity, Courage, Wisdom: A Talk with Kurt
Vonnegut". The Vonnegut Chronicles: Interviews and Essays. Ed.
Peter J. Reed, Leeds, Marc. Westport, Conn.: Greenwood Press, 15-
34.
ALLEN, W. R. (1991): Understanding Kurt Vonnegut. Columbia: University of
South Carolina.
ATTEBERY, B. (2000): "Science Fiction and the Gender of Knowledge."
Speaking Science Fiction: Dialogues and Interpretations. Ed. Andy &
Seed Sawyer, David (ed). Liverpool: Liverpool University Press, 131-
44.
BRODERICK, D. (1995): Reading by Starlight: Postmodern Science Fiction.
New York: Routledge.
_____ (2000): Transrealistic Fiction: Writing in the Slipstream of Science
Fiction. Westprt: Greenwood University Press.
BURGESS, A. (1962): A Clockwork Orange. London: William Heinemann.
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
101
Skopos
5
(2014
),
87
-
102
CARTER, P. A. (1986): "You Can Write Science Fiction If You Want To". Hard
Science Fiction. Ed. Eric S. Rabkin, Slusser, George E. (ed).
Carbondale: Southern Illinois University Press, 141-152.
CLARESON, T. D. (1971): Sf: The Other Side of Realism: Essays on Modern
Fantasy and Science Fiction. Bowling Green: Bowling Green
University Popular Press.
COUPLAND, D. (1991): Generation X: Tales for an Accelerated Culture.
NewYork: St. Martin's Press.
_____ (2009): Generation A. New York: Scribner.
_____ (2007): Jpod : A Novel. New York: Bloomsbury.
DELANY, S. R. (1987): "The Gestation of Genres: Literature, Fiction,
Romance, Science Fiction, Fantasy". Intersections: Fantasy and
Science Fiction. Ed. Eric S. Rabkin, George E. (ed). Carbondale:
Southern Illinois University Press, 63-74.
FIEDLER, L. (2000): "The Criticism of Science Fiction". Coordinates: Placing
Science Fiction and Fantasy. Ed. Eric S. Rabkin, Scholes, George E.
(ed). Carbondale: Southern Illinois University Press, 1-14.
FORWARD, R. L. (1986): "When Science Writes the Fiction". Hard Science
Fiction. Ed. George E. & Rabkin Slusser, Eric S. (ed). Carbondale:
Southern Illinois University Press, 1-8.
FRANKLIN, B. H. "America as Science Fiction: 1939". Coordinates: Placing
Science Fiction and Fantasy. Ed. Eric S. Rabkin, Scholes, Robert,
Slusser, George E. (ed). Carbondale: Southern Illinois University
Press, 107-24.
GUNN, J. (2003): "Foreword. The Cambridge Companion to Science
Fiction. Ed. Edward & Mendelesohn James, Farah (ed). Cambridge:
Cambridge University Press, xv-xix.
HENDERSHOT, C. (1999): "From Trauma to Paranoia: Nuclear Weapons,
Science Fiction and History". Mosaic, 32.
HOBAN, R. (1980): Riddley Walker. New York: Jonathan Cape.
_____ (2011): Dudo Errante. Madrid: Cátedra.
MANLOVE, C.N. (1986): Science Fiction: Ten Explorations. Kent, OH: Kent
State University Press.
MCNELLY, W. E. (1977): "Kurt Vonnegut as Science Fiction Writer".
Vonnegut in America: An Introduction to the Life and Work of Kurt
Vonnegut. Ed. Jerome Klinkowitz, Lawler, Donald L. New York: Dell
Pub, 87-97.
MERRIL, J. (1971): "What Do You Mean: Science Fiction?" Sf: The Other
Side of Realism: Essays on Modern Fantasy and Science Fiction. Ed.
Thomas D. Clareson. Bowling Green: Bowlin Green University
Popular Press, 53-96.
Javier Martín Párraga
Translating Science Fiction: a Dystopian Task?
102
Skopos
5
(201
4
),
87
-
102
MOODY, N. (2000): "Aphasia and Mother Tongue: Themes of Language
Creation and Silence in Women's Science Fiction". Speaking Science
Fiction: Dialogues and Interpretations. Ed. Andy & Seed Sawyer,
David (ed). Liverpool: Liverpool University Press, 179-88.
NESVADBA, J. (2000): "Speaking Science Fiction-out of Anxiety?". Speaking
Science Fiction: Dialogues and Interpretations. Ed. Andy & Seed
Sawyer, David (ed). Liverpool: Liverpool University Press, 32-40.
PARRINDER, P. (2001): Learning from Other Worlds: Estrangement, Cognition
and the Politics of Science Fiction and Utopia. Liverpool: Liverpool
University Press.
ROBERTS, A. (2006): Science Fiction. London: Routledge.
SAWYER, A. (2000): "Who Speaks Science Fiction?". Speaking Science
Fiction: Dialogues and Interpretations. Ed. Andy & Seed Sawyer,
David (ed). Liverpool: Liverpool University Press, 5-11.
SLUSSER, G. E. (1986): "The Ideals Worlds of Science Fiction." Hard Science
Fiction. Ed. Eric S. Rabkin, Scholes, George E. (ed). Carbondale:
Southern Illinois University Press, vii-xvi.
SPINARD, N. (1990): Science Fiction in the Real World. Carbondale:
Southern Illinois University Press.
STABLEFORD, B. (1990): "The British and American Traditions of Speculative
Fiction". Contours of the Fantastic: Selected Essays from the Eight
International Conference on the Fantastic in the Arts. Ed. Michele K.
(ed) Langford. New York: Greenwood Press, 39-49.
VONNEGUT, K. (1963): Cats Cradle. New York: Holt, Rinehart & Winston.
WESTFAHL, G. (2000): Science Ficiton, Children's Literature, and Popular
Culture: Coming of Age in Fantasyland. Westport: Greenwood Press.
ISSN:
-
103
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
biosanitario publicadas en España (español, inglés,
francés, alemán e italiano)
Concepción Mira Rueda
Universidad de Málaga
mirarc@uma.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 25.05.2014
Resumen: El presente trabajo pretende mostrar la situación actual de la
investigación en traducción e interpretación biosanitaria en España. Nuestro objeto
de estudio son todas las monografías, diccionarios, artículos, cursos, másteres sobre
la traducción y la interpretación biosanitaria en las lenguas española, inglesa,
francesa, alemana e italiana, publicados u ofrecidos en España (pensula e islas).
Nuestro principal objetivo es que esta investigación sea de utilidad para los
profesionales del ámbito biosanitario, investigadores, traductores e intérpretes de
esta especialidad y estudiantes, que deseen seguir formándose o especializándose
en este sector.
Palabras clave: biosanitario, traducción, interpretación, bibliografía, español, inglés,
francés, alemán, italiano.
Documentary Sources on Medical Translation and Interpreting
published in Spain (Spanish, English, French, German and Italian)
Abstract: The present study aims to show the current status of researches on
medical translation and interpreting in Spain. Our object of study will be every
monography, dictionary, paper, course, master in medical translation and interpreting
published or offered in Spain (the Peninsula and the Isles). Our main goal is to make
this paper useful for medical professionals, researchers, medical translators and
interpreters and finally, for students who would like to continue their studies and
maybe, their specialisation in that field.
Key words: Medical, Translation, Interpreting, bibliography, Spanish, English,
French, German, Italian.
Sumario: Introducción. 1. Objeto de estudio. 2. Recursos documentales sobre traducción e
interpretación biosanitaria. Conclusiones.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
104
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
Introducción
Los estudios de Traducción e Interpretación se establecen
oficialmente como título universitario oficial de Licenciado en Traducción e
Interpretación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) 234 de 30/09/19911. En
la primera de las directrices generales propias de los planes de estudio, se
estipula que tales enseñanzas deberán proporcionar una formación
científica adecuada en los aspectos sicos y aplicados de la traducción e
interpretación. Asimismo, establece dentro de la relación de materias
troncales la Traducción especializada, que define como: Traducción B/A,
A/B de textos especializados con aplicación de bases teóricas,
terminologías y documentación.
En la Universidad de Málaga surge dicha titulación de forma oficial el
tres de septiembre de 1992 (BOE, núm. 252 de octubre de 19922). En dicha
resolución se establecen sus planes de estudio, en el que se ofrece la
asignatura obligatoria de segundo ciclo denominada Traducción
especializada, es decir, traducción especializada (Textos científico-técnicos)
en combinaciones lingüísticas hacia y desde la lengua materna (español),
desde y hacia la segunda o la tercera lengua extranjera cursada.
En la Universidad de Córdoba se oferta el título de Licenciado en
Traducción e Interpretación en 2005 (BOE, m. 263 de tres de noviembre
de 20053). En estos estudios, también se respeta el carácter troncal de la
materia Traducción especializada, pero sólo se ofrece en la combinación
A>B y B>A.
Como podemos observar, tanto en la normativa nacional, como en las
dos relativas a las universidades andaluzas: Málaga y Córdoba, la
traducción biosanitaria como tal, no viene especificada como una asignatura
en sí misma, sino que los profesores y los estudiosos de la traducción, la
han derivado de la Traducción especializada hacia la temática científica.
Esto puede deberse, en gran medida, a la antigüedad y a la importancia de
la Medicina, ya que es la disciplina que vela por el bienestar y la salud de
los seres humanos.
Con el cambio de Licenciado a Graduado en Traducción e
Interpretación, la situación no ha cambiado para la Universidad de Málaga
(BOE, núm. 296 de seis de diciembre de 20104) y la asignatura sigue
conservando la misma denominación: Traducción científico-técnica. En
1 Véase: http://www.boe.es/boe/dias/1991/09/30/pdfs/A31773-31775.pdf.
2 Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1992/10/20/pdfs/A35413-35420.pdf.
3 URL: http://www.boe.es/boe/dias/2005/11/03/pdfs/A36128-36136.pdf.
4 Véase: http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/06/pdfs/BOE-A-2010-18838.pdf.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
105
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
Córdoba (BOE, núm. 36 de 11 de febrero de 20115), sin embargo, gracias al
cambio de Licenciatura a Grado, sí refleja definitivamente, la importancia de
la traducción en el sector biosanitario. A partir de 2011, se oferta la
asignatura Traducción de Textos Biosanitarios Lengua B, dentro de la
materia, Iniciación a la Traducción Cienfico-Técnica, incluida en el
módulo Traducción de Textos Científico-Técnicos y Multimedia.
Tras haber repasado el origen de los estudios universitarios de
Traducción e Interpretación y el establecimiento o no (traducción científico-
técnica) de la asignatura de traducción o interpretación biosanitaria,
pasaremos a analizar detalladamente el corpus de nuestro estudio.
1. Objeto de estudio
El presente trabajo pretende mostrar la situación actual de la
investigación en traducción e interpretación biosanitaria en España. Con el
fin de tratar este tema con la mayor precisión posible, hemos delimitado
nuestro estudio tanto geográfica como lingüísticamente, es decir, son
pertinentes y formarán parte de este estudio, todas aquellas obras,
actividades y eventos dedicados al desarrollo y a la promoción de la
actividad de traducción e interpretación biosanitaria que tengan lugar en
España, tanto en la península como en las islas en lenguas: española,
inglesa, francesa, alemana e italiana. En este punto, tenemos que tener en
cuenta que al definir España como país de publicación o de desarrollo de
las actividades en el campo biosanitario, la mayoría de estos trabajos
estarán presumiblemente publicados en lengua española.
Otro factor a tener en cuenta en cuanto a la delimitación de este
trabajo es el campo de especialización. La traducción e interpretación
biosanitaria suele verse incluida dentro del tipo de traducción e
interpretación denominada científica (a veces, también conocida como:
científico-técnica o científica y tecnológica). Sin embargo, en este trabajo,
me concentraré en ella como un tipo de traducción/interpretación per se,
debido a sus características propias, a las disciplinas que abarca y a la
terminología que emplea: medicina, enfermería, química, biología, entre
otras. De este modo, descartaremos aquellas obras y actividades orientadas
principalmente a la traducción científica o tecnológica.
5 URL: http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/11/pdfs/BOE-A-2011-2698.pdf.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
106
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
2. Recursos documentales sobre traducción e interpretación
biosanitaria
A lo largo de las próximas páginas, se extiende el verdadero núcleo
de nuestro trabajo, que lo componen todas las obras y las actividades que
versan sobre la traducción y la interpretación biosanitaria o que fomentan su
estudio. Este apartado está formado por 11 subapartados atendiendo a la
especialización o carácter de dichos recursos.
Diccionarios, glosarios y otros recursos terminológicos
· BAÑOS, J. E., BROTONS, C. Y FARRÉ, M. (1996): Glosario de investigación clínica y
epidemiológica [Español-inglés]. Monografías Dr. Antonio Esteve n. º 23, Barcelona
[en línea]. 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web: <
http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Monograf%EDas/~pi/
Glosario/ >.
· CORPAS PASTOR, G. (2004): Localización de recursos y compilación de corpus vía
Internet: Aplicaciones para la didáctica de la traducción médica especializada, 223-
257. En GONZALO GARCÍA, C. Y YEBRA GARCÍA, V. (Eds.).
· CORTÉS GABAUDAN, F. (Coord.) (2011): Dicciomed.eusal.es. Dicciomed. Diccionario
médico-biológico, histórico y etimológico [en línea]. Universidad de Salamanca, 2007-
2011 [ref. de 13 de marzo de 2013]. Disponible en Web: < http://dicciomed.eusal.es/
>.
· Diccionario de términos sanitarios [en línea]. Auxiliar de Enfermería. Título Oficial
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (T.C.A.E.). Recursos [en línea] [ref. de
13 de marzo de 2013]. Disponible en Web: <http://www.auxiliar-
enfermeria.com/diccionario.htm>6.
· Diccionario Médico [en línea]. Diccionarios.com (Larousse S. L.). Millones de
personas. Millones de palabras. 2013 [ref. de 5 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.iqb.es/diccio/diccio1.htm>7.
· Diccionario médico bilingüe español-inglés/inglés-español (2012). Barcelona: Vox8.
· DOMÍNGUEZ-GIL HURLÉ, A. Y ALCARAZ VARÓ, E. (2005): Diccionario terminológico de
ciencias farmacéuticas. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción,
6 Esta página Web tiene el patrocinio de Auxiliares de Madrid y Escuela de Auxiliares de
Castilla y León.
7 Este diccionario médico cuenta con la garantía de las editoriales: Vox y Larousse.
8 Se trata de un portal de Larousse en el que bajo el título de Diccionario médico, ofrece tres
tipos de diccionarios médicos: 1) Español-Inglés, 2) Inglés-Español y 3) Diccionario médico de
consulta.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
107
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
6(19): 75 [en línea]. 2005 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n19_agenda_gil-alcaraz.pdf>.
· DOMÍNGUEZ-GIL HURLÉ, A., ALCARAZ VARÓ, E. Y MARTÍNEZ MOTOS, R. (2007):
Diccionario terminológico de las ciencias farmacéuticas. A Terminological Dictionary
of the Pharmaceutical Sciences. Inglés-Español/Spanish-English. Barcelona: Ariel.
· FRANSCINI-PAVIA, A. V. (2004): Diccionario de odontología inglés-español/español-
inglés. Barcelona: Editorial Quintessence, S.L.
· GONZALO GARCÍA, G. Y GARCÍA YEBRA, V. (Eds.) (2004): Manual de documentación y
terminología para la traducción especializada. Madrid: Arco Libros.
· IGEA, J. M., MUGÜERZA PECKER, P. Y LÁZARO, M. (2001): Manual de estilo del
alergólogo. Alergía e Inmunología Clínica, 298-300 [en línea]. 2001 [ref. de 11 de
abril de 2013]. Disponible en Web: <http://revista.seaic.es/octubre2001/298-300.pdf>.
· INSTITUTO QUÍMICO BIOLÓGICO (IQB). MedCiclopedia. Diccionario ilustrado de términos
médicos [en nea]. 15/02/2012 [ref. de 13 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.iqb.es/diccio/diccio1.htm>.
· LAURENCE, D. Y CARPENTER, J. (Ed.), LORENZO NIETO, A. Y COMAMALA LANA, M. (Trad.)
(2000): Diccionario de farmacología y temas afines. Monografías Dr. Antonio Esteve
n. º 27, Barcelona. [en línea]. 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Monograf%EDas/~ng
/Diccionario_farmacologia/>.
· LAURENCE, D.R. Y SHAW, I.C. (1987): Un glosario para farmacólogos. [Español-inglés]
Monografías Dr. Antonio Esteve n. º 3, Barcelona. [en línea]. 1983-2013 (05/02/2009)
[ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Monograf%EDas/~ba
k/glosario_farmacologos/>.
· LÓPEZ MÉNDEZ, H. (2005): Glosario de términos médicos mencionados en el Quijote
[1969]. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 6(21-22): 205-236
[en nea]. 2005 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n_21-22_tradyterm_LopezM.pdf>.
· LÓPEZ PERO, J. M. ª Y TERRADA, M. ª L. (2005): Introducción a la terminología médica,
2. ª Ed. Madrid: Elsevier.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2010): Necesidades terminológicas del traductor de
productos sanitarios: evaluación de recursos (EN, ES). Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 11(31): 10-14 [en línea]. 2010 [ref. de 03 de abril
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
108
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n31_tradyterm_Serrano.pdf>.
· MIRANDA GARCÍA, A. Y CALLE MARTÍN, J. (2000): Diccionario de términos técnicos
(inglés-español). Granada: Editorial Comares, Colección Interlingua n. º 17.
· MUGÜERZA PECKER, P. (2008): Glosario crítico EN>ES de traducción de documentos
de consentimiento informado. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 12(33): 19-34 [en línea]. 2010 [ref. de 11 de abril de 2013]. Disponible en
Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea33_Junio2011.pdf>.
· MUGÜERZA PECKER, P., SALADRIGRAS, M. ª V., NAVARRO, F. A., MUNOA, L. Y VILLEGAS, A.
(2008): Glosario crítico EN>ES de traducción de documentos de consentimiento
informado. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 9(27): 8-54 [en
línea]. 2008 [ref. de 11 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea27_junio2008.pdf>.
· NAVARRO, F. A. (2000-): Minidiccionario crítico de dudas. Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 1(1): 8-10 [en nea]. 2000 [ref. de 08 de abril de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n1_Minidiccionario.pdf>.
· NAVARRO, F. A. (2001): Diccionario de las ciencias médicas. Barcelona: Masson.
· NAVARRO, F. A. (2005): Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, 2. ª
Ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
· NAVARRO, F. A. (2006): Pequeño glosario inglés-español de términos jergales y
coloquiales en medicina (1. ª parte: A-J y 2. ª parte: K-Z). Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 7(23): 39-54; 7(24): 183-198 [en línea]. 2006 [ref.
de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n23_tradyterm_Navarro.pdf> y
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n24_tradyterm-navarro.pdf>.
· RUIZ ALBRECHT, F. (2001): Diccionario de medicina: alemán-español/español-alemán.
Valladolid: Zirtabe.
· RUIZ TORRES, F. (2000): Diccionario de términos médicos inglés-español, español-
inglés. Valladolid: Zirtabe.
· SALADRIGAS, M. ª V. (2005-): Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología
molecular. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 6(21-22): 205-
236 [en línea]. 2005 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n_21-22_tradyterm_LopezM.pdf>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
109
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
· SEGATORE, L. (1998): Nuevo diccionario médico (con correspondencia inglesa y
vocabulario inglés-español), 4. ª Ed. Barcelona: Teide.
· VV.AA. (1992): Diccionario terminológico de ciencias médicas, 13. ª Ed. Barcelona:
Masson.
· VV.AA. (2000): Diccionario Mosby inglés-español/español-inglés de Medicina.
Madrid: Elsevier.
· VV.AA. (2001): Dictionarium Medicum: El diccionario médico de Elio Antonio de
Nebrija. Introducción, edición y glosario. Universidad de Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca.
· VV.AA. (2004): Diccionario de las ciencias médicas. Barcelona: Masson.
· VV.AA. (2006): Diccionario en cinco idiomas de términos habituales en la consulta
farmacéutica y médica. Madrid: Sanidad y Ediciones.
· VV.AA. (2010): Diccionario Mosby Pocket de Medicina, Enfermería y Ciencias de la
Salud, 6. ª Ed. Madrid: Elsevier.
Características del lenguaje biosanitario y tipologías textuales
· ARANA, J. I. (2000): Diga treinta y tres: Anecdotario médico. Madrid: Espasa.
· BOQUERA MATARREDONA, M. ª (2000): La traducción de metáforas en un texto de
divulgación médica. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para
Fines Específicos (AELFE), n. º 2, pp. 13-25 [en línea]. 2000 [ref. de 09 de abril de
2013]. Disponible en Web: <http://www.aelfe.org/documents/text2-Boquera.pdf>.
· BORJA ALBI, A. (2012): Aproximación traductológica a los textos médico-jurídicos.
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 13(36): 166-175 [en nea].
2012 [ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n36-tradyterm_ABorjaAlbi.pdf>.
· CORPAS PASTOR, G. (2001): La competencia traductora. A propósito del texto médico
especializado, 29-46. En VALERO GARCÉS, C Y DE LA CRUZ CABANILLAS, I. (Eds.):
Traducción y Nuevas Tecnologías. Herramientas Auxiliares del Traductor.
(Encuentros en torno a la traducción 4). Universidad de Alcalá: Servicio de
Publicaciones.
· ECHEVERRÍA PEREDA, E. Y JIMÉNEZ GUTIÉRREZ, I. (2010): La terminología anatómica
en español, inglés y francés. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 10(31): 47-57 [en línea]. 2010 [ref. de 07 de abril de 2013]. Disponible en
Web: <http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n31_tribuna_PeredaGutierrez.pdf>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
110
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
· ESTRADA VELO, C. (2011): La medicina complementaria y alternativa desde el punto
de vista del traductor. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción,
12(34): 295-302 [en línea]. 2011 [ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n34-tribuna-velo.pdf>.
· HERNÁNDEZ BARTOLOMÉ, A. I. Y MENDILUCE CABRERA, G. (2006): Zigzagueando en
medicina: el artículo biomédico en inglés y español, 471-480. En PERDU HONEYMAN,
N. A., GARCÍA PEINADO, M. A., GARCÍA MARCOS, F. J. Y ORTEGA ARJONILLA (Coords.)
(2006): Inmigración, cultura y traducción [Archivo de ordenador]: reflexiones. Tarrasa:
Editorial Baháí.
· HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. Y LÓPEZ MARTÍNEZ, M. I. (2006): La no-comunicación en la
interacción médico-paciente. Gallardo, B. y Serra, E. (Coords.): Lingüística
interaccional en ámbitos de salud, vol. 3. En Gallardo, Bl, Hernández, C. y Moreno,
V. (Eds.): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso
Nacional de Lingüística Clínica. Valencia: Universidad de Valencia, 89 [en línea].
2006 [ref. de 07 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uv.es/perla/3%5B06%5D.HernandezyLopez.pdf>.
· HOWARD JR., J. W. (2005): Graecum est: el uso del griego en textos electrónicos de
carácter científico-técnico. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción,
6(19): 45-54 [en línea]. 2005 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaPDFs/panacea19_Marzo2005.pdf>.
· LANGDON-NEUNER, E. Y BERGHAMMER, G. (2010): The Write Stuff: The importance of
language for medical writers. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 11(32): 132-136 [en línea]. 2010 [ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible
en Web: <http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n32_tribuna_neuner-
berghammer.pdf>.
· LÓPEZ RODRÍGUEZ, C. I., FABER BENÍTEZ, P. Y TERCEDOR SÁNCHEZ, M. ª I. (2006):
Terminología basada en el conocimiento para la traducción y divulgación médicas: el
caso de OncoTerm. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 7(24):
228-240 [en nea]. 2006 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n24_tradyterm-l.rodriguez.etal.pdf>.
· MABROUKI, K. Y BOSCH, F. (Coord.) (2007): Redacción científica en biomedicina: lo
que hay que saber. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve n. º 9, Barcelona.
[en línea]. 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~cpo/red
accion/>.
· MARTÍNEZ LÓPEZ, A. B. (2007): Problemas de traducción de la terminología médica
(del inglés al español) para el sector audiovisual: el caso de la serie House en
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
111
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
español, 335-348. En BALBUENA TOREZANO, M. ª C. Y GARCÍA CALDERÓN, A. G.:
Traducción y mediación cultural: reflexiones interdisciplinares. Granada: Atrio.
· MARTÍNEZ LÓPEZ, A. B. (2009): Terminología y fraseología en los documentos
médico-legales (1): extracción, clasificación, análisis y traducción de unidades de
naturaleza biosanitaria. Entreculturas: Revista de traducción y comunicación
intercultural, 1: 385-428. [en línea]. 2009 [ref. de 07 de abril de 2013]. Disponible en
Web: <http://www.entreculturas.uma.es/n1pdf/articulo20.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2003): Tratamiento de las siglas en los textos de
divulgación médica, inglés-español. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 4(13-14): 261-265 [en línea]. 2003 [ref. de 05 de abril de 2013].
Disponible en Web: <http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n13-14_tribuna-
mayorserrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2004): Los folletos de salud, a examen. Panace@:
Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 5(15): 66-69 [en línea]. 2004 [ref. de 15
de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n15_revistilo-MayorSerrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2006): La citación en la comunicación médica escrita
(inglés-español): funciones y tipos. Lebende Sprachen, 2: 72-78 [en línea] 2006 [ref.
de 02 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.degruyter.com/view/j/les.2006.51.issue-2/les.2006.72/les.2006.72.xml>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2009): Por fin una publicación sobre la redacción médica
como profesión. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 10(30):
187 [en línea]. 2009 [ref. de 02 de abril de 2013]. Reseña a RICO-VILLADEMOROS, F;
ALFARO, V. (Coords.). (2009): La redacción médica como profesión. Qué es y qué
hace el redactor de textos médicos. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve,
17. Barcelona: Esteve. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n30_resenas-Serrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2009): Recomendaciones para la elaboración de los
prospectos de los medicamentos. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 10(29): 13-14 [en línea]. 2009 [ref. de 04 de abril de 2013]. Reseña a:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO FARMACÉUTICO (ASEDEF) (2007): La redacción
del prospecto. Recomendaciones para mejorar su comprensión. Documentos
ASEDEF 02. Madrid: ASEDEF. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n29_resenas-Serrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2012): “’El habla de los pacientes. El uso de la terminología
médica por parte de los pacientes. Blog: Divulagación y comunicación médico-
sanitaria. Sobre materiales destinados a los pacientes y su educación en salud [en
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
112
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
línea]. 2012 [ref. de 04 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://medicablogs.diariomedico.com/blanca11/tag/el-habla-de-los-pacientes/>.
· MAYOR SERRANO, M.ª B. (2003): Divulgación médica: una asignatura pendiente.
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 4(11): 59-60 [en línea]. 2003
[ref. de 07 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n11-tribunamayor.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M.ª B. (2012): El lenguaje del cómic a disposición de la divulgación
médico-sanitaria: Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo?. Panace@: Revista de Medicina,
Lenguaje y Traducción, 13(35): 115-117 [en línea]. 2012 [ref. de 15 de marzo de
2013]. Reseña a: BOADA, M. (2010): Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo?. Barcelona:
Lundbeck. Grupo Saned. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n35-resenas_MayorSerrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M.ª B. (2013): La historieta como instrumento para la divulgación
médico-sanitaria. Aspectos pragmalingüísticos. Translation Journal, 17(2) [en línea].
1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.bokorlang.com/journal/64historietas.htm>.
· MEDICINA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (1997): Traducción al español de una serie
publicada en The Lancet. Monografías Dr. Antonio Esteve n. º 21, Barcelona. [en
línea]. 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Monograf%EDas/~qk
/copyright_Medicina_y_medios/>.
· NAVARRO, F. A. (1997): Anatomía de la traducción médica, 137-162. En FERNÁNDEZ,
L. F. Y ORTEGA ARJONILLA, E.: Lecciones de teoría y práctica de la traducción.
Universidad de Málaga: Servicio de Publicaciones.
· POSTIGO PINAZO, E. (2001): Terminología médica y dificultades en su traducción:
diccionarios bilingües en inglés y español, 305-316. En AYALA CASTRO, M. C.
(Coord.): Diccionarios y enseñanza. Universidad de Alcalá: Servicio de
Publicaciones.
· RICO-VILLADEMOROS, F. Y ALFARO, V. (Coord.) (2009): La redacción médica como
profesión. Qué es y qué hace el redactor de textos médicos. Cuadernos de la
Fundación Dr. Antonio Esteve n. º 17, Barcelona. [en línea]. 1983-2013 (05/02/2009)
[ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~dmp/red
actor/>.
· RUIZ QUEMOUN, F. E. (2010): La polysémie dans la terminologie de la recherche
scientifique. Anales de filología francesa, 18: 439-460 [en línea]. 2010 [ref. de 07 de
abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://revistas.um.es/analesff/article/view/117071/110741>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
113
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
· SERÉS, E., ROSICH, L. Y BOSCH, F. (Coord.) (2010): Presentaciones orales en
biomedicina. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve n. º 20, Barcelona. [en
línea]. 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~dqq/pre
sentaciones/>.
· SILVA, G. A. (2007): La mala calidad de la traducción médica en los Estados Unidos.
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 8(25): 61 [en línea]. 2007
[ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n25_cartas-silva.pdf>.
· SUPERBY JELDRES, A. (2013): La jerga médica sobrevive. Peritaje Dr. Alejandro
Superby Jeldres. Madrid, Alcalá de Henares [en línea]. 2013 [ref. de 17 de marzo de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.peritajedrsuperby.es/lomasleido_jerga_medica.htm>.
· TERCEDOR SÁNCHEZ, M. ª I. (2010): El léxico en la formación en traducción científica y
técnica, 97-104. En ALARCÓN NAVÍO, E. (Coord.): La traducción en contextos
especializados. Propuestas didácticas. Granada: Atrio.
· TIJERAS LÓPEZ, E. (2006): Problemática morfológica en la traducción biosanitaria,
458-464. En PERDU HONEYMAN, N. A., GARCÍA PEINADO, M. A., GARCÍA MARCOS, F. J. Y
ORTEGA ARJONILLA (Coords.): Inmigración, cultura y traducción [Archivo de
ordenador]: reflexiones. Tarrasa: Editorial Baháí.
· TORRES DÍAS, M. ª G. (2000): Guía de conversación para personal sanitario y
pacientes en 16 lenguas. Málaga: Universidad de Málaga.
· TORRES DÍAZ, M. ª G. (2005): Guía de conversación para personal sanitario y
pacientes en 19 lenguas. Málaga: Universidad de Málaga.
· VÁZQUEZ Y DEL ÁRBOL, E. (2005): The rhetorical structure of biomedical sub-genres.
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 6(19): 28-31 [en línea]. 2005
[ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaPDFs/panacea19_Marzo2005.pdf>.
· VÁZQUEZ Y DEL ÁRBOL, E. (2006): La redacción del discurso biomédico (inglés-
español): rasgos principales. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 7(24): 307-317 [en línea]. 2006 [ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible
en Web: <http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n24_tribuna-
v.delarbol.pdf>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
114
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
Docencia en traducción e interpretación biosanitaria
· BARCELÓ MARTÍNEZ, T. Y VARELA SALINAS, M. ª J. (2011): Enseñanza-aprendizaje de
la traducción biosanitaria (alemán-español). Una propuesta didáctica. En
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 12(34): 242-249 [en línea].
2011 [ref. de 17 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n34-tribuna-tanaguavarela.pdf>.
· BUENO GARCÍA, A. (2007): Nuevas iniciativas en torno a la formación e
investigación en traducción biosanitaria. En Panace@: Revista de Medicina,
Lenguaje y Traducción, 8(26): 225-229 [en línea]. 2007 [ref. de 17 de marzo de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n26_tribuna-Garcia.pdf>.
· CANTILLON, P., HUTCHINSON, L Y WOOD, D. (Coord.) (2006): Aprendizaje y docencia
en medicina. Traducción al español de una serie publicada en el British Medical
Journal. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve n. º 5, Barcelona. [en
línea]. 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~cqe/a
prendizaje/>.
· DIEGO AMADO, C. Y GUTIÉRREZ RODILLA, B. M. ª (2006): Algunos datos respecto a la
investigación sobre traducción médica en España. Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 7(23): 115-121 [en línea]. 2006 [ref. de 09 de
abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n23_tribuna_GutierrezRDiego.pdf
>.
· ESTOPÁ, R. Y VALERO, A. (2002): Adquisición de conocimiento especializado y
unidades de significación especializada en medicina. Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 3(9-10): 72-82 [en línea]. Diciembre de 2002 [ref.
de 04 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/Pana9_tribuna_estopa.pdf>.
· GARCÍA ESTEBAN, A. I. Y VARELA SALINAS, M. ª J. (2010): Propuesta de unidad
didáctica de traducción biosanitaria alemán-español, 123-145. En VARELA SALINAS,
M. ª J. (Ed.).
· LEE-JAHNKE, H. (2005): Teaching medical translation: an easy job? Panace@:
Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 6(20): 81-84 [en línea]. Marzo de
2005 [ref. de 05 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n20_editorial.pdf>.
· MARTÍNEZ LÓPEZ, A. B. (2010): Sobre la adquisición de conocimientos
especializados en el aula de traducción biosanitaria. Aplicaciones a la combinación
lingüística inglés-español, 235-254. En ALARCÓN NAVÍO, E. (Coord.): La traducción
en contextos especializados. Propuestas didácticas. Granada: Atrio.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
115
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2002): La ¿formación de traductores médicos?
Sugerencias didácticas. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción,
3(9-10): 83-89 [en línea]. Diciembre de 2002 [ref. de 04 de abril de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/Pana9_tribuna_mayor.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2003): Análisis contrastivo (inglés-español) del libro de
texto de medicina e implicaciones didácticas para la formación de traductores.
LSP & Professional Communication, 3(2): 49-65.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2003): Elementos metacomunicativos en el artículo de
divulgación médica (inglés-español) e implicaciones didácticas para la formación
de traductores. Ibérica, 6: 89-107 [en línea]. 2003 [ref. de 04 de abril de 2013].
Disponible en Web: <http://www.aelfe.org/documents/text6-Mayor.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2004): La citación en el artículo de divulgación médica
(inglés-español) y su importancia en la formación de traductores. Panace@:
Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 5(17-18): 255-259 [en línea] 2004
[ref. de 05 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n17-18_revistilo-MayorS.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2004): Tipología textual pragmática de la comunicación
biomédica (teórica) y formación de traductores. importancia de la tipología textual
pragmática para la formación de traductores. Lebende Sprachen, 4: 168-174 [en
línea]. 2004 [ref. de 02 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.degruyter.com/dg/viewarticle/j$002fles.2004.49.issue-
4$002fles.2004.168$002fles.2004.168.xml>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2004): What is anthrax? Los folletos como material
didáctico para la formación de traductores médicos en la combinación lingüística
inglés-español. Lebende Sprachen, 2: 68-72 [en línea]. 2004 [ref. de 20 de marzo
de 2013]. Disponible en Web: <http://www.degruyter.com/view/j/les.2004.49.issue-
2/les.2004.68/les.2004.68.xml>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2007): La importancia de la tipología textual pragmática
para la formación de traductores. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 9(26): 124-137 [en línea]. 2007 [ref. de 02 de abril de 2013]. Disponible
en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea26_Diciembre2007.pdf
>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2007): Recomendaciones para la elaboración de folletos
de salud. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 8(25): 23-30 [en
línea] 2007 [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n25_tribuna-mayorserrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M.ª B. (2005): Análisis contrastivo (inglés-español) de la clase de
texto folleto de salud e implicaciones didácticas para la formacn de traductores
médicos. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 6(20): 132-141
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
116
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
[en nea] 2005 [ref. de 04 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n20_tribuna_mayorserrano.pdf>.
· MONTALT I RESURREC, V. (2007): La enseñanza virtual de la traducción médica en
el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 9(26): 213-219 [en línea]. 2007 [ref. de 09 de
abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n26_tribuna-Resurreccio.pdf>.
· SEVILLA MUÑOZ, M. (2004): Hacia la definición de necesidades de aprendizaje de
los alumnos de Traducción Científico-Técnica. Panace@: Revista de Medicina,
Lenguaje y Traducción, 5(16): 141-148 [en línea]. 2004 [ref. de 03 de abril de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n16_tribuna_SevillaMunoz.pdf>.
· VALERO GARCÉS, C. (Coord.) Formación e Investigación en Traducción e
Interpretación en los Servicios Públicos. Publicaciones en venta [en línea]. 2013
[ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www2.uah.es/traduccion/publicaciones/publicaciones_enventa.html>.
Traducción e interpretación especializada: ámbito biosanitario
· FÉLIX FERNÁNDEZ, L. Y ORTEGA ARJONILLA, E. (Eds.) (1998): Traducción e
Interpretación en el ámbito biosanitario. Granada: Editorial Comares, Colección
Interlingua n. º 5.
· FRANCO AIXELÁ, J. (2010): Una revisión de la bibliografía sobre traducción e
interpretación médica recogida en BITRA (Bibliografía de Interpretación y
Traducción. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 11(32): 151-
160 [en nea]. 2010 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n32_tribuna_aixela2.pdf>.
· LOBATO PATRICIO, J. Y ORTEGA ARJONILLA, E. (2010): Repertorio bibliográfico sobre
la colección Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen
Kommunikation (1998-2009) del grupo editorial Peter Lang. Entreculturas: Revista
de traducción y comunicación intercultural, 2: 277-288 [en línea]. 2010 [ref. de 08
de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.entreculturas.uma.es/n2pdf/articulo15.pdf>.
· ORTEGA ARJONILLA, E. Y SAN GINÉS AGUILAR, P. (2009): Bibliografía especializada
sobre traducción e interpretación: la colección interlingua de la editorial Comares
de Granada (1996-2009). Entreculturas: Revista de traducción y comunicación
intercultural, 1: 709-731 [en línea]. 2009 [ref. de 17 de marzo de 2013]. Disponible
en Web: <http://www.entreculturas.uma.es/n1pdf/articulo37.pdf>.
· ORTEGA ARJONILLA, E. Y SAN GINÉS AGUILAR, P. (2010): Bibliografía especializada
sobre traducción e interpretación: la colección interlingua de la editorial Comares
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
117
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
de Granada (1996-2010). Málaga, Entreculturas: Revista de traducción y
comunicación intercultural, 3: 301-328 [en nea]. 2010 [ref. de 17 de marzo de
2013]. Disponible en Web: <http://www.entreculturas.uma.es/n3pdf/articulo17.pdf>.
Traducción biosanitaria
· BARCIA GOYANES, J. J. (1978-1993): Onomatología Anatómica Nova. Historia
del lenguaje anatómico, 10 vols. Valencia: Universidad de Valencia.
· BEYERLEIN-BUCHNER, C. (2011): Medizin am Fachbereich Translation, Sprache,
Kultur (FTSK) der Universität Mainz in Germersheim. Panace@: Revista de
Medicina, Lenguaje y Traducción, 12(34): 250-253 en línea]. 2011 [ref. de 08
de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n34-tribuna-buchner.pdf>.
· BOJO CANALES, C., FRAGA MEDÍN, C., HERNÁNDEZ VILLEGAS, S., JAÉN CASQUERO,
M. B., JIMÉNEZ PLANET, V., MOHEDANO MACÍAS, L. Y NOVILLO ORTIZ, A. (2004):
Internet visible e invisible: búsqueda y selección de recursos de información en
Ciencias de la Salud. Madrid: Instituto de Salud Carlos III.
· CALONGE PRIETO, M. ª (2010): La complejidad del lenguaje de los textos
médicos y la terminología especializada. Nociones para el estudiante de
traducción médica (inglés-español), 97-123. En VARELA SALINAS, M. ª J. (Ed.).
· CAMPOS ASENSIO, C. (2004): Búsqueda de la mejor evidencia disponible:
acceso a la información de ciencias de la salud, 123-153. En: CERRILLO
PATIÑO, J. R. Y MURADO ANGULO, P. (Eds.): Salud (Medicina y Enfermería)
basada en la evidencia. Alcalá la Real: Editorial Formación Alcalá.
· CAMPOS PLAZA, N. Y ORTEGA ARJONILLA, E. (2010): Traducción científica y
técnica (francés-español). Aspectos teóricos, metodológicos y profesionales.
Granada: Editorial Comares, Colección Interlingua n. º 16.
· FÉLIX FERNÁNDEZ, L. Y ALARCÓN NAVÍO, E. (1998): La terminología
especializada y el léxico común en el marco de la traducción de los textos
médicos de divulgación, 167-187. En FÉLIX FERNÁNDEZ, L. Y ORTEGA
ARJONILLA, E. (Coords.).
· FRESQUET FEBRER, J. L. (2008): Internet para profesionales de la salud. Madrid:
Fundación Uriarch.
· GUTIÉRREZ RODILLA, B. (1998): La ciencia empieza en la palabra. Análisis e
historia del lenguaje científico. Barcelona: Península.
· GUTIÉRREZ RODILLA, B. (1998): La lengua de las ciencias. Madrid, Gredos.
· KELLER, N. (2011): Übersetzen medizinischer Fachtexte am Beispiel des
Sprachpaars Englisch-Deutsch. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 12(34): 230-234 [en nea]. 2011 [ref. de 06 de abril de 2013].
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
118
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
Disponible en Web: <http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n34-
tradyterm-keller.pdf>.
· LANG, M. F. (1992): Formación de palabras en español. Madrid: Cátedra.
· LÓPEZ PIÑERO, J. M. Y TERRADA FERRANDIS, M. L. (2005): Introducción a la
terminología médica, 2. ª Ed. Barcelona: Salvat.
· MARTÍNEZ ALMAGRO, A., ALEIXANDRE BENAVENT, R., FÉRNÁNDEZ APARICIO, T.,
RÍOS DÍAZ, J. Y NAVARRO COY, M. (2007): Terminología, Método científico y
estadística aplicada en ciencias de la salud. Murcia: Morphos Ediciones.
· MARTÍNEZ LÓPEZ, A. B. (2010): Traducción audiovisual de contenido
biosanitario: estudio de caso. En Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 11(31): 25-28 [en línea]. 2010 [ref. de 15 de marzo de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n31_tradyterm_Lopez.pdf>.
· MARTÍNEZ LÓPEZ, A. B. (2010): La traducción de textos médicos especializados
para el ámbito editorial (inglés-español). Granada: Editorial Comares,
Colección Interlingua n. º 93.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2003): Los traductores científico-médicos. Su papel
como divulgadores de la ciencia. Periodismo Científico, 48: 4.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2006): Periodistas y traductores dicos: ¿dos
mundos diferentes? Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción,
7(23): 131-136 [en línea] 2006 [ref. de 04 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n23_tribuna_MayorSerrano2
.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2008): Cuestiones prácticas en traducción
biosanitaria. III Jornadas Científicas y Profesionales de Tremédica.
Salamanca, 6-8 de noviembre de 2008. Panace@: Revista de Medicina,
Lenguaje y Traducción, 9(28): 211-212 [en línea]. 2008 [ref. de 06 de abril de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n28_recensiones-
serrano.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2008): Cómo elaborar folletos de salud destinados a
los pacientes. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, n. º 14 [en
línea]. Barcelona, 2008 [ref. de 03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~bu
x/folletos/14>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2010): Revisión y corrección de textos destinados a
los pacientes y algo más. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 11(31): 29-36 [en nea]. 2010 [ref. de 02 de abril de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n31_revistilo_MayorSerrano.
pdf>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
119
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
· MAYOR SERRANO, M. ª B. (2010): TREMÉDICA: Asociación Internacional de
Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines. La Linterna del
Traductor, 2/3: 175-177 [en nea]. 2010 [ref. de 03 de abril de 2013].
Disponible en Web: <http://www.lalinternadeltraductor.org/pdf/lalinterna_n2-
3.pdf>.
· MAYOR SERRANO, M. ª B., AREVAILLO, J. J., CASTRO ROIG, X., DE MIGUEL, E. Y
TURRIÓN, M. (2004): ¿Y ahora qué? Salidas profesionales del traductor
médico. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 5(16): 127-
134 [en línea] 2004 [ref. de 05 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n16_tribuna_MayorSerrano
EtCols.pdf>.
· MONTERO VÁZQUEZ, J. M. ª (2010): La bitácora Traducción de productos
sanitarios. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 11(32):
201-202 [en línea]. 2010 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n32_tribuna_vazquez.pdf>.
· MUGÜERZA PECKER, P. (2012): Manual de traducción inglés-español de
protocolos de ensayos clínicos. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve
n. º 23 [en línea]. Barcelona, 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de 03 de abril de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Cuadernos/~ff
w/protocolos/>.
· MUÑOZ MIQUEL, A. (2009): El perfil del traductor médico: diseño de un estudio
de corte socioprofesional. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 10(30): 157-168 [en nea]. 2009 [ref. de 08 de abril de 2013].
Disponible en Web: <http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaActual.htm>.
· NAVARRO, F.A. (1997): Traducción y lenguaje en medicina. Monografías Dr.
Antonio Esteve n. º 23 [en línea]. Barcelona, 1983-2013 (05/02/2009) [ref. de
03 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.esteve.org/aw/Home/Secciones_Web/Publicacions/Monograf%ED
as/~qw/copyright_Traduccion_y_lenguaje/>.
· PARRILLA GÓMEZ, L. (2010): El discurso médico: propuestas metodológicas
para la elaboración de guías de traducción especializadas para el profesional y
el usuario. En VARELA SALINAS, M. ª J. (Ed.).
· QUINTANA CABANAS, J. M. (1989): Introducción etimológica al léxico de la
biología. Madrid: Dykinson.
· QUINTANA CABANAS, J. M. (1989): La terminología médica a partir de sus raíces
griegas. Madrid: Dykinson.
· QUINTANA CABANAS, J. M. (1990): Clave etimológica del vocabulario de la
medicina. Madrid: Dykinson.
· STANASZEK, W. F., STANASZEK, M. J. Y HOLT, R. J. (1996): Análisis y
comprensión de la terminología médica. Barcelona: Rasgo.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
120
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
· VAN HOOF, H. (1999): Manual de traducción médica. Diccionario básico de
Medicina (inglés-francés-español). Granada: Editorial Comares, Colección
Interlingua n. º 10.9
· VARELA SALINAS, M. ª J. (Ed.) (2010): Panorama actual del estudio y la
enseñanza de discursos especializados. Bern, Berlín, Bruselas, Fráncfort am
Main, Nueva York, Oxford, Viena: Peter Lang.
Interpretación biosanitaria
· ABRIL, M.I. Y ORTIZ, C. (1998): "Formación de intérpretes de conferencias en el
ámbito biosanitario inglés-español. La experiencia de la facultad de traducción e
interpretación de Granada", 287-298. En FÉLIX FERNÁNDEZ, L. Y HERNÁNDEZ, E.
(Coords.): Lenguas para fines específicos. Universidad de Alcalá: Servicio de
Publicaciones.
· GARCÍA LUQUE, F. (2009): La interpretación telefónica en el ámbito sanitario:
Realidad social y reto pedagógico. RedIt: Revista electrónica de didáctica de la
traducción y la interpretación, 3:18-30 [en línea]. 2009 [ref. de 07 de abril de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.redit.uma.es/Archiv/n3_2009/mono_GarciaLuque_redit3.pdf>.
· GÓMEZ SÁNCHEZ, A. F. (2005): Necesidades terminológicas y de conocimiento
especializado para intérpretes en los servicios sanitarios: propuesta didáctica, 37-
44. En SIERRA AYALA, L. Y HERNÁNDEZ, E. (Coords.): Lenguas para fines
específicos. Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones.
· MARTÍN CASADO, M. Y SÁNCHEZ-REYES PEÑAMARÍA, S. (2004): Necesidad de la
provisión de un servicio de intérpretes en los hospitales. Hermeneus: Revista de la
Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 6: 155-168 [en línea]. 2012 [ ref.
de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://recyt.fecyt.es/index.php/HS/article/view/6157/10554>.
· PRADO GUTIÉRREZ, O. (2011): Soluciones híbridas en el ámbito de la traducción y
de la interpretación biosanitaria: un estudio de caso en el Hospital Ramón y Cajal.
Trabajo de fin de grado. BRANDER, M. ª (Dir.). Universidad de Salamanca [en línea].
2011 [ref. de 14 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<https://docs.google.com/file/d/1MoZBz1LIE3SRUIL-
JRjn5GLrhvamYHxHjPcOcbBY59KDGvId2MtAZRM1MEWg/edit?hl=en_US&pli=1>.
· RUIZ ROSENDO, L. (2006): La interpretación en el ámbito de la medicina:
especialización y preparación. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y
Traducción, 7(23): 75-80 [en línea]. 2006 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible
9 Traducción y adaptación al español de Emilio Ortega Arjonilla, Elena Echeverría Pereda, Ana
Belén Martínez López y J. Félix Martínez López.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
121
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n23_tribuna_RuizRosendo.pdf>.
· RUIZ ROSENDO, L. (2008): La interpretación en el ámbito de la Medicina. Granada:
Editorial Comares, Colección Interlingua n. º 74.
· TAIBI, M. (2006): La interpretación en hospitales y centros de salud: características
e implicaciones para los profesionales, 112-116. En PERDU HONEYMAN, N. A.,
GARCÍA PEINADO, M. A., GARCÍA MARCOS, F. J. Y ORTEGA ARJONILLA (Coords.):
Inmigración, cultura y traducción [Archivo de ordenador]: reflexiones. Tarrasa:
Editorial Baháí.
· VALERO GARCÉS, C. (2005): Terminología médica especializada en la interpretación
de los servicios públicos: retos y estrategias, 45-52. En SIERRA AYALA, L. Y
HERNÁNDEZ, E. (Coords.): Lenguas para fines específicos. Universidad de Alcalá:
Servicio de Publicaciones.
· VANHECKE, K. (1998): "La formación y situación profesional del intérprete en el
ámbito biosanitario", 375-388. En L. FÉLIX FERNÁNDEZ, L. Y ORTEGA ARJONILLA, E.
(Eds.).
Formación en el sector biosanitario: másteres y cursos
· CORTÉS ZABORRAS, C. (Dir. y doc.) y FERNÁNDEZ MONEDERO, A. (Doc.) (2013):
Francés para profesionales de la salud. Curso online. Universidad de Málaga y
Observatorio Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Málaga [en
línea]. 2013 [ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.observatorioumaempresa.es/wp-
content/uploads/2013/01/3ON075.pdf>.
· Introducción a la traducción profesional en el ámbito biosanitario (EN>ES, FR>ES).
Universidad Pontificia de Comillas, Madrid [en línea]. 2013 [ref. de 19 de marzo de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.upcomillas.es/centros/documentos/Anuncio_cartel_biosanitario_10_ma
yo.pdf>.
· Máster en Traducción Médico-Sanitaria. Universitat Jaume I de Castellón [en línea].
2013 [ref. de 21 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tradmed.uji.es/seccio.php?idseccio=3>.
· Máster en Traducción y mediación intercultural en entornos profesionales. Módulo
de traducción biosanitaria. Universidad de Salamanca [en línea]. 2013 [ref. de 07
de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://campus.usal.es/~mastertraduccion/modulo%20traduccion%20biosanitaria.ht
m>.
· Máster en Traducción y mediación lingüística de las lenguas española y alemana.
Título de la Universidad de Córdoba. Módulo de traducción biosanitaria [en línea].
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
122
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
2013 [ref. de 15 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.mastradu.com/modpre_003.htm>.
· Mediación intercultural e interpretación en el ámbito sanitario. Curso de formación
superior [en línea]. Universitat Jaume I de Castellón, 2. ª Ed., 2007 [ref. de 14 de
marzo de 2013]. Disponible en Web: <http://www.uji.es/bin/serveis/opi/miias.pdf>.
· Traducción al inglés de textos biosanitarios españoles (Código 030214). ISTRAD
(Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción) [en nea]. 2013 [ref. de
19 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<https://www.institutotraduccion.com/ficha_academica.aspx?idCurso=4424170097
095424170>.
· VARELA SALINAS, M. ª J. (Dir. y doc.) y MIRA RUEDA, C. (Doc.) (Desde 2011): Alemán
biosanitario. Curso online. Universidad de Málaga y Observatorio Fundación
Universidad Empresa de la Universidad de Málaga [en línea]. 2013 [ref. de 08 de
abril de 2013]. Disponible en Web: <http://www.observatorioumaempresa.es/wp-
content/uploads/2013/01/3ON105.pdf>.
Tesis doctorales y trabajos de fin de grado/máster
· LAVADO PÉREZ, M. ª O. (2011): Búsqueda de información sobre ciencias de la salud
en internet en español e inglés. Internet en la enseñanza e investigación. Un
repaso a los recursos de información sanitaria en inglés y español disponibles en
internet. Máster universitario en tecnologías de la información y la comunicación en
la enseñanza y tratamiento de lenguas (profesional). UNED [en línea] 2011 [ref. de
18 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.actiweb.es/olgalavado/archivo5.pdf>.
· LAVADO PÉREZ, M. ª O. (2011): Competencia lingüística y cultural en el área
sanitaria: una necesidad. Aplicaciones de la ELAO. Introducción a la enseñanza de
lenguas asistida por ordenador (ELAO). Máster universitario en tecnologías de la
información y la comunicación en la enseñanza y tratamiento de lenguas
(profesional). UNED [en línea] 2011 [ref. de 18 de marzo de 2013]. Disponible en
Web: <http://www.actiweb.es/olgalavado/archivo6.pdf>.
· SOLER CAAMAÑO, E. (2007): La calidad en formación especializada en
interpretación: análisis de los criterios de evaluación de un jurado en un posgrado
de interpretación de conferencia médica. Tesis doctoral dirigida por TRICÁS
PRECKLER, M. Y GILES, D. [en línea]. Universitat Pompeu Fabra [ref. de 08 de abril
de 2013]. Disponible en Web: <http://www.tdx.cat/handle/10803/7584>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
123
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
Grupos, proyectos y líneas de investigación
· BALBUENA TOREZANO, M. ª C. (Inv. Ppal.) Grupo Docente 155: Traducción
Especializada. Universidad de Córdoba [en línea]. 2012 [ref. de 10 de abril de
2013]. Disponible en Web: <http://www.uco.es/cienciatraduccion/?q=node/35>.
· FABER, P. HUM-122: LexiCon (Lexicografía contrastiva: aplicaciones a la
traducción). Universidad de Granada [en nea] [ref. de 10 de abril de 2013].
Disponible en Web: <http://lexicon.ugr.es>.
· MONTALT, V. (Inv. Ppal.) TradMed. Grupo de Investigación en Traducción Médica.
Universitat Jaume I de Castellón [en línea]. Entidad financiadora: EU DIrectorate-
General for Education and Culture [ref. de 10 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tradmed.uji.es/master/seccio.php?idseccio=10>.
· OncoTerm: Sistema bilingüe de información y recursos oncológicos [Proyecto de
investigación]. Grupo de investigación LexiCon. Universidad de Granada [en línea].
2002 [ref. de 10 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.ugr.es/~oncoterm/>.
· PerLa. Grupo de Investigación en Neurolingüística y Lingüística Clínica [en línea].
Universitat de València [ref. de 07 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uv.es/perla/Jornadas2013.htm>.
· TermCat. Centre de Terminologia [en nea]. Generalitat de Catalunya.
Departament de Cultura, 2013 [ref. de 5 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.termcat.cat/es/Cercaterm/>.
· TradMed. Grupo de Investigación en Traducción Médica. Recursos específicos
para la traducción médica [en línea]. Universitat Jaume I [ref. de 17 de marzo de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.tradmed.uji.es/biblioteca/recursos_especificos.html>.
· VALERO GARCÉS, M. ª C. Grupo FITISPos. Formación e Investigación en Traducción
e Interpretación en los Servicios Públicos. Universidad de Alcalá de Henares [en
línea] [ref. de 10 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www2.uah.es/traduccion/>.
· VariMed [Proyecto de investigación]. Grupo de investigación LexiCon. Universidad
de Granada [en línea]. 2002 [ref. de 10 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://varimed.ugr.es>.
Jornadas, congresos y ponencias
· ALBARRÁN MARTÍN, R. (2012): La traducción médica desde una perspectiva
didáctica: algunos escollos para el traductor en formación. Universidad de
Córdoba: IX Congreso Internacional, Traducción, Texto e Interferencias. La
traducción en las dos orillas: España e Hispanoamérica [en línea]. 2012 [ref. de 13
de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uco.es/congresotraduccion/docs/programa_congreso_trujillo.pdf>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
124
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
· COBOS LÓPEZ, I. (2012): La traducción en ciencias experimentales: medicina
cuántica. Universidad de Córdoba: I Jornadas Ciencia y Traducción [en línea].
2012 [ref. de 12 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
· CORPAS PASTOR, G. (2004): La traducción de textos médicos especializados a
través de recursos electrónicos y corpus virtuales. II Congreso internacional de
ESLETRA (Toledo), Centro Virtual Cervantes: Las palabras del traductor [en línea].
2004 [ref. de 14 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/02/017_corpas.pdf>.
· FERRER MORA, H. (2012): Aprender algo más que a traducir: textos médicos de
divulgación como introducción a la traducción científica. Universidad de Córdoba: I
Jornadas Ciencia y Traducción [en nea]. 2012 [ref. de 12 de marzo de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
· I Simposio Internacional sobre Interpretación en el ámbito sanitario
Comunicándonos en el ámbito sanitario en 2012 / VII Jornadas sobre
Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos.
25-26 de junio de 2012, Universidad de Alcalá. Disponible en Web:
<http://www.imiaweb.org/conferences/spainsymp2012.asp>.
· Jornadas Ciencia y Traducción. Universidad de Córdoba. Grupo Docente 155 [en
línea]. Desde 2010-11 [ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/index.php?sec=general>.
· Jornadas científicas y profesionales de traducción médica. Barcelona, 20, 21 y 22
de septiembre de 2012. Associació Professional de Traductors i Intèrprets de
Catalunya (APTIC). [en línea]. 2012 [ref. 07 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.aptic.cat/tradmed2012>.
· Jornadas Científicas y Profesionales de TREMÉDICA [en línea]. 2013-2015 [ref. de
10 de abril de 2013]. Disponible en Web: <http://www.medtrad.org/jornadas-
conferencias/index.html>.
· MERLO SERRANO, A. (2012): Traducción y sector biosanitario. Universidad de
Córdoba: I Jornadas Ciencia y Traducción [en línea]. 2012 [ref. de 12 de marzo de
2013]. Disponible en Web:
<http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
· MUÑOZ MIQUEL, A. (2012): El traductor médico-sanitario: perfil y competencias
desde el punto de vista de los profesionales. Universidad de Córdoba: I Jornadas
Ciencia y Traducción [en línea]. 2012 [ref. de 12 de marzo de 2013]. Disponible en
Web: <http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
· RUIZ MEZCUA, A. (2012): Interpretación en los centros sanitario: a veces médico, a
veces paciente pero siempre intérprete. Universidad de Córdoba: I Jornadas
Ciencia y Traducción [en línea]. 2012 [ref. de 12 de marzo de 2013]. Disponible en
Web: <http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
125
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
· RUIZ MEZCUA, A. (2012): La Traducción e Interpretación biosanitaria: estrategias
básicas para formar intérpretes. Universidad de Córdoba: IX Congreso
Internacional, Traducción, Texto e Interferencias. La traducción en las dos orillas:
España e Hispanoamérica [en línea]. 2012 [ref. de 13 de marzo de 2013].
Disponible en Web:
<http://www.uco.es/congresotraduccion/docs/programa_congreso_trujillo.pdf>.
· RUIZ ROSENDO, L. (2012): Didáctica de la interpretación: aplicación especializada
en el ámbito de la medicina. Universidad de Córdoba: I Jornadas Ciencia y
Traducción [en línea]. 2012 [ref. de 12 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
· TERCERDOR, M., PRIETO, J. A. Y LÓPEZ, C. I. (2012): La multidimensionalidad
conceptual en la traducción médica. Universidad de Córdoba: I Jornadas Ciencia y
Traducción [en línea]. 2012 [ref. de 12 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.uco.es/cienciatraduccion/jornadas/docs/abstracts2012.pdf>.
Webgrafía: artículos, foros, blogs y otros recursos
· BENAVENT, R. A. (2011): Fuentes de información en ciencias de la salud en
Internet. Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 12(33): 112-120
[en línea]. 2011 [ref. de 09 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n33-Ponencias-Aleiandre.pdf>.
· CEDILLO CORROCHANO, C. (2012): Desde mi mundo. La Traducción y la
Interpretación en los Servicios Públicos. mo ser un súper intérprete en el
ámbito médico-sanitario [en línea]. 2012 [ref. de 10 de abril de 2013]. Disponible
en Web: <http://desdemimundo3.blogspot.com.es/2012/04/como-ser-un-super-
interprete-en-el.html>.
· CLAROS DÍAZ, M. G. (2005): MedTrad: un foro de traducción médica en internet.
TRANS: revista de traductología, n. º 9, pp. 151-159 [en línea]. 2005 [ref. de 09 de
abril de 2013]. Disponible en Web: <http://www.trans.uma.es/Trans_9/t9_151-
159_MGonzalo.pdf>.
· DE LA RIVA FORT, J. A. [Blog] La traducción in vitro [en línea]. 2012 [ref. de 11 de
marzo de 2013]. Disponible en Web: <http://blog.invivoproyectos.com/>.
· Fundación Dr. Antonio Esteve (1983-2013) [en nea] 2013 [ref. de 11 de abril de
2013]. Disponible en Web: <http://www.esteve.org/aw/~a/Home/>.
· LAVADO PÉREZ, M. ª O. [Página Web] Mi página de recursos TIC para ELAO,
filología y traducción. Recursos de Internet para la traducción medicosanitaria [en
línea] [ref. de 16 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.actiweb.es/olgalavado/traduccion_medicosanitaria.html>.
· MAYOR SERRANO, M.ª B. (2013): Grupo LinkedIn: Alfabetización en salud/Health
literacy [en línea]. [ref. de 21 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
126
Skopos
5
(201
4
),
103
-
127
<http://www.linkedin.com/groups/Alfabetización-salud-Health-literacy-
4727729/about>.
· MAYOR SERRANO, Mª. B. (2013): [Blog] Divulgación y comunicación médico-
sanitarias [en línea]. [ref. de 21 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://medicablogs.diariomedico.com/blanca11/>.
· Medtrad. Bitácora dedicada a la traducción especializada de Medicina, Biología,
Farmacia y materias relacionadas (Lista de distribución dentro de RedIRIS, Red
académica y de investigación española) [en línea] 2007 [ref. de 10 de abril de
2013]. Disponible en Web: <http://medtrad.blogspot.com.es>.
· MONTERO VÁZQUEZ, J. (2010): [Blog] Traducción de productos sanitarios.
Reflexiones sobre traducción médica con especial énfasis en la traducción al
español de productos sanitarios [en línea]. 2012 [ref. de 08 de abril de 2013].
Disponible en Web: <http://tradprodsan.blogspot.com.es>.
· MUGÜERZA PECKER, P. [Blog] Perdona que te corrija [en línea]. 2012 [ref. de 11 de
abril de 2013]. Disponible en Web: <http://perdonaktcorrija.blogspot.com.es>.
· Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción (2012-2013) Tremédica
(Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias
Afines [en línea]. 2013 [ref. de 18 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral.htm>.
· SALUDYCULTURA.COM. Portal informativo para la mediación intercultural y la
interpretación en el ámbito sanitario (2009): Material Multilingüe [en línea]. 2011
[ref. de 08 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://www.saludycultura.uji.es/material.php>10.
· SCARAMELLI, C. Diario di una traductora. Mini-corso sulla traduzione medica [en
línea] 2013. [ref. de 10 de abril de 2013]. Disponible en Web:
<http://diariodiunatraductora.wordpress.com/category/traduzione-medica/>.
· Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y
Ciencias Afines) (2013-2015)11 [en línea]. 2013 [ref. de 11 de abril de 2013].
Disponible en Web:
· USALbiomédica. [Blog] Biblioteca Biosanitaria de la Universidad de Salamanca [en
línea]. 2013 [ref. de 20 de marzo de 2013]. Disponible en Web:
<http://usalbiomedica.wordpress.com>.
10 Este portal ha sido elaborado gracias a la concesión del proyecto de investigación
«Saludycultura.com: Diseño e implementación de un portal informativo de acceso libre de
apoyo a la mediación intercultural y la interpretación en el ámbito sanitario» (P1 1B2007-02),
dentro del Plan de Investigación de la Universidad Jaume I al Grupo CRIT.
11 Esta asociación fue creada en 2005 en Washington D.C. Pese a que su origen no es
español, la queremos destacar en este trabajo porque es una de las escasas asociaciones
dedicadas a la traducción e interpretación en el ámbito biosanitario y por los numerosos
trabajos que realiza en torno a este ámbito: congresos, revista propia (Panace@), entre otros.
Concepción Mira Rueda
Fuentes documentales para el traductor / intérprete
127
Skopos
5
(2014
),
103
-
127
Conclusiones
Este estudio nos ha permitido constatar la importancia de la
traducción y la interpretación biosanitaria en España, gracias al número de
trabajos publicados y a la gran cantidad de congresos y jornadas dedicados
a la especialidad médica. Esta investigación recoge en torno a unos
doscientos trabajos, de los que la gran mayoría son artículos
especializados. En cuanto a las lenguas más empleadas en estos trabajos,
tanto en su redacción como en su tratamiento, son: español, inglés y
alemán. En este ámbito, las lenguas que menos predominancia han tenido,
han sido la lengua francesa e italiana. Asimismo, pese a que es muy notable
el número de trabajos dedicados a la interpretación biosanitaria (médica),
destaca la escasez de trabajos sobre interpretación en este sector. En
conclusión, esperamos que este trabajo haya servido para mostrar la gran
calidad de trabajos realizados en España en el ámbito médico y al mismo
tiempo, que fomente nuevas líneas de investigación en este sector.
ISSN:
2255
-
3
703
129
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción y el
aprendizaje de idiomas
Gisella Policastro Ponce
Grupo de Investigación HUM-947
gisellapolicastro@hotmail.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 15.03.2014
Resumen: Los seres humanos contamos con un órgano desconocido y, al mismo
tiempo, fundamental para nuestra vida diaria: el cerebro. El presente trabajo de
investigación parte de una aproximación a la neurolingüística, con el propósito de
analizar las relaciones existentes entre el cerebro, el aprendizaje lingüístico y la
actividad traductológica. Este estudio va dirigido a personas especializadas y/o
interesadas en el ámbito de la lingüística y de la traducción, al objeto de conocer la
influencia que tienen, en el aprendizaje, los mecanismos neurológicos.
Palabras clave: cerebro, neurolingüística, traducción, aprendizaje lingüístico,
idiomas, neurología, lingüística, aspectos cognitivos.
A neurolinguistic Perspective concerning Translation and
Language Learning
Abstract: The most important organ of the human body is, as the same time, the
least-known: the brain. This research work presents an approach to neurolingüistics
in order to analyse the relations between the human brain, the language learning
process and translation aspects. This study is mainly addressed to those people
interested or specialised in the field of linguistics and translation, for the purpose of
understanding the influence of the neurological processes on the acquisition of
knowledge.
Key words: brain, neurolingüistics, translation, language learning, languages,
neurology, linguistics, cognitive aspects.
Sumario: Introducción. 1. El cerebro y el lenguaje. 1.1. El órgano “creador” del lenguaje. 1.2.
Partes del cerebro destinadas al lenguaje. 1.3. Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho.
2. El aprendizaje lingüístico en el cerebro. 2.1. Factores que influyen en el aprendizaje de
una lengua. 2.2. El cerebro bilingüe. 3. El cerebro en la traducción. Conclusiones.
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
130
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
Introducción
El propósito del presente trabajo de investigación lo constituye el
estudio de uno de los órganos vitales de nuestro organismo, el cerebro, en
relación con su importancia para el aprendizaje lingüístico y la actividad
traductológica, basado en los resultados obtenidos hasta el momento por la
ciencia de la neurolingüística, entre otras disciplinas afines.
Para poder realizar una aproximación a la neurolingüística es
necesario conocer en primer lugar cuál es el objeto de estudio de esta
disciplina. Tal y como su nombre indica, la neurolingüística combina la
perspectiva científica de la neurología con la aplicación práctica del
lenguaje, al objeto de estudiar los mecanismos que regulan la comprensión,
producción y conocimiento del lenguaje oral y escrito en el cerebro humano.
Se trata de una ciencia multidisciplinar que, partiendo de los resultados
alcanzados por otras ciencias y desde sus propias investigaciones, abarca
diversas disciplinas, como la lingüística, la psicología, la psicolingüística, la
neurología, la neurobiología, la neuropsicología, la medicina, entre otras.
Es preciso señalar que esta ciencia tiene sus orígenes en el análisis
de las patologías del lenguaje y los trastornos del aprendizaje, como la
dislexia o las afasias y su correspondencia con las lesiones cerebrales,
considerándose, por consiguiente, en comparación con otras disciplinas
antemencionadas, una ciencia fundamentada principalmente en aspectos
fisiológicos que repercuten en el proceso lingüístico en el cerebro.
Dada la relevancia que el cerebro presenta para la comprensión de la
conducta humana y para la interpretación de las relaciones ente la mente y
el lenguaje, consideramos interesante la aplicación de la neurolingüística,
(sin olvidar otras numerosas disciplinas lingüísticas que entran en juego)
sobre la producción, compresión y traducción de una lengua, con el
propósito de descubrir los límites de su capacidades y aprovechar los
descubrimientos neurológicos del órgano de aprendizaje para mejorar y
perfeccionar la enseñanza de las lenguas.
1. El cerebro y el lenguaje
1.1. El órgano “creador” del lenguaje
Los seres humanos basan su sistema de comunicación en el
lenguaje, como proceso lingüístico y cognitivo que implica la capacidad de
abstraer el significado de un mensaje, oral u escrito, y producir una
respuesta. Este proceso implica una serie de mecanismos biológicos
innatos en el ser humano y responsables de nuestra interacción con los
demás individuos, que son generados por el aparato fonador y recibidos a
través del canal auditivo o visual. En el presente trabajo prestaremos
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
131
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
atención a un órgano de nuestro cuerpo que se erige como el centro
neurálgico de esta actividad comunicativa y que es el verdadero
responsable de controlar a los demás órganos para producir el lenguaje: el
cerebro.
El cerebro constituye un mapa genético que recibe información de
cada una de las partes de nuestro cuerpo, produce todo tipo de respuestas,
basadas en nuestra experiencia, memoria, conocimiento y razonamiento, y
determina los métodos de procesamiento de la información. Su estructura
anatómica y funcional es muy compleja y particular, puesto que funciona
como motor del sistema nervioso central y debe ser capaz de llevar a cabo
acciones de control de gran complejidad, algunas todavía incluso
desconocidas por el ser humano.
“Para producir el habla los músculos articuladores (lengua, mandíbula)
han de contraerse siguiendo una secuencia adecuada. Si se escribe un
mensaje, también han de controlarse los músculos de la mano. Para la
creación de signos en el lenguaje gestual (lenguaje de signos) la
postura del cuerpo, expresión facial y movimientos de las manos deben
estar perfectamente coordinados. Cada uno de los músculos necesarios
es controlado por los nervios que en última instancia están controlados
con las áreas del cerebro”. (Obler y Gjerlow 2001:32)
Esta cita extraída de la obra de Loraine Obler y Kris Gjerlow, El
lenguaje y el cerebro (2001) explica cómo se desarrolla la función colectiva
entre los diferentes sistemas y áreas de nuestro cuerpo y la implicación del
cerebro como supervisor en cada fase del proceso lingüístico. No obstante,
este miembro de nuestro cuerpo se compone a su vez de unas unidades
básicas funcionales mínimas que son las verdaderas responsables del
mecanismo de interconexiones y computaciones que tienen lugar en su
estructura interna. Las células del sistema nervioso o neuronas desarrollan
un comportamiento colectivo sistemático que nos permite ejecutar todas
nuestras capacidades mentales de forma inconsciente. A partir de las
conexiones sinápticas que tienen lugar entre ellas (que pueden ser
eléctricas o químicas), las neuronas transmiten información desde el axón
(componente de salida) de una neurona hasta la dendrita (componente de
entrada) de otra. Este tipo de interacciones representan una relevancia
destacada en el proceso lingüístico porque en ellas tienen lugar los
procesos de memoria y aprendizaje.
Tras esta concisa explicación a modo de introducción del
funcionamiento de la actividad cerebral, pasamos a considerar las piezas
clave” del estudio anatomofisiológico de la neurolingüística.
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
132
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
1.2. Partes del cerebro destinadas al lenguaje
Una vez efectuada someramente la explicación acerca del “órgano
pensante”, pasamos a analizar las regiones de la corteza cerebral
implicadas en el lenguaje. El concepto de localización del sistema lingüístico
y sus componentes se ha visto sometido a considerables modificaciones
desde que fuera tratado por primera vez por el famoso neurólogo francés,
Paul Broca, en 1861.
Resulta particularmente interesante para nuestro estudio las
interconexiones entre las diferentes estructuras y regiones cerebrales, así
como su comunicación con las demás partes de nuestro cuerpo. Desde una
perspectiva general, las áreas esenciales del cerebro implicadas en el
lenguaje son: el córtex y las regiones subcorticales
El córtex.
Es una capa de 1,5 a 4 milímetros de grosor (según la zona) que
recubre los hemisferios derecho e izquierdo en los que se divide el cerebro.
Su estructura, composición y funcionamiento actual son el resultado de un
proceso evolutivo de más de doscientos millones de años, a lo largo de los
cuales se fue forjando y constituyendo su configuración actual. Conocida
también como materia o sustancia gris
1
, se considera el área crucial para el
lenguaje, dado que su articulación está destinada a generar conductas
complejas y asociar la información sensorial con la repuesta motora.
Constituye un elemento decisivo para la capacidad intelectiva del ser
humano. Hoy en día, aún es posible identificar las tres partes fundamentales
de nuestro cerebro que albergan las cualidades humanas más primitivas
vinculadas al comportamiento animal y que interactúan con las demás áreas
del cerebro en una relación casi perfecta: el arquicórtex, el paleocórtex y el
neocórtex.
Las regiones subcorticales.
Son surcos o circunvoluciones que se encuentran bajo el córtex y que
presentan unas prominencias particularmente más pronunciadas que
permiten distinguir cuatro lóbulos, cada uno implicado en una función
1
El córtex, al igual que ocurre con otras zonas del sistema nervioso central, recibe esta
denominación de “sustancia gris” o materia gris” porque se trata de una región contiene menor
cantidad de mielina. Esta sustancia es una lipoprotenía formada por esfingol, un alcohol
compuesto por una cadena de colina, fosfato y ácido graso y se localiza en las membranas de
las células del sistema nervioso. Las zonas del cerebro con alto contenido en mielina se
conocen como “sustancia blanca”, por el color que presentan estas zonas al utilizar
antiguamente técnicas de tinción, mientras que las regiones con bajo contenido de esta
sustancia adquieren un color grisáceo.
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
133
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
lingüística diferenciada, considerados el área primaria de la regn
subcortical:
a) bulo frontal; se encuentra situado en la región anterior al cerebro.
Es el área motora, encargada del movimiento de las articulaciones
para la producción del lenguaje.
b) bulo parietal; se encuentra situado en la región posterior. Se trata
de una zona sensorial encargada de recibir información de los
sentidos y procesar las sensaciones.
c) Lóbulo occipital; se localiza también en la región posterior y está
relacionado con el sentido de la vista.
d) bulo temporal; se extiende desde el lóbulo frontal hasta el lóbulo
occipital y se divide en dos secciones: anterior y posterior. Sus
funciones están relacionadas con el sentido de la audición y la
memoria.
Contiguas a cada área primaria, se localizan ciertas zonas muy
concretas del cerebro, situadas en el hemisferio izquierdo, donde tienen
lugar los niveles más elevados de procesamiento lingüístico y constituyen
las áreas secundarias de la región subcortical:
-Área de Broca; se identifica como el área responsable de la
codificación y programación motora del lenguaje
-Área de Wernicke; se trata del área de interpretación lingüística y de
comprensión, siendo capaz de evocar patrones de memoria
complejos.
Ambas áreas recibieron su nombre de los especialistas que las
descubrieron: Paul Broca, en 1861, y K. Wernicke, en 1874,
respectivamente, a partir de estudios postmortem realizados con cerebros
dañados, afectados por patologías relacionadas con el lenguaje, en
particular con pacientes afásicos. Estos estudios y observaciones
permitieron descubrir las estructuras neuronales específicas responsables
de funciones lingüísticas concretas y constituyeron el surgimiento de la
Neurología moderna.
Gracias a los avances desarrollados recientemente en
neuroradiología mediante estimulación eléctrica y a las técnicas de
neuroimagen, se ha mejorado sustancialmente nuestra capacidad de
estudio de la localización de las lesiones que causan determinados tipos de
patologías neurológicas y posibilitándose, de esta forma que los
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
134
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
investigadores comprueben las correlaciones entre las localizaciones de las
lesiones y las áreas cerebrales implicadas en el funcionamiento lingüístico.
1.3. Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho
Concluimos este punto con una visión más práctica y tangible de la
realidad neurológica, en la que se expone de forma breve la laterización del
cerebro.
Esta organización funcional congénita establece que cada hemisferio
cerebral está especializado en un tipo de actividad concreta que permite el
desarrollo diferenciado de las estructuras neuronales y comporta la
conexión motora entre los dos hemisferios cerebrales. Existe en el cerebro
humano un dominio de determinadas tareas específicas dominadas cada
una por los diferentes hemisferios cerebrales, quedando el hemisferio
izquierdo bajo el control de las funciones lingüísticas, el pensamiento lógico
o las matemáticas y el hemisferio derechos bajo el control de la función
espacial o las actividades artísticas. Asimismo, se conoce que el hemisferio
izquierdo controla la parte derecha del cuerpo y viceversa. En particular, la
lateralización del procesamiento lingüístico está presente antes de nacer las
principales asimetrías estructurales, del mismo modo que, en el momento
del nacimiento se observa una actitud preferente de estas áreas de forma
innata.
No obstante, el hemisferio izquierdo y derecho configuran un sistema
altamente integrado y actúan siempre conjuntamente, si bien se activará
con mayor intensidad un hemisferio u otro, en función del tipo de tarea que
se ejecute.
Mediante el estudio de técnicas de imagen no invasivas durante el
desarrollo de actividades lingüísticas, se ha podido constatar que la mayor
parte de las estructuras neuronales relacionadas con tareas de tipo
lingüístico se concentran en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, a medida
que aumenta la complejidad de compresión del mensaje, entran en activo
otras regiones corticales. Las regiones análogas al área de Broca y
Wernicke en el hemisferio izquierdo parecen intervenir en aquellas tareas
de procesamiento que superan los límites de la oración” (Benítez-Burraco,
2007:3).
Podemos deducir igualmente que el cerebro organiza la información
lingüística según considera más apropiado, aunque todavía se desconocen
con certeza los parámetros en los que se basa, dado que se han
identificado determinados casos de individuos que al sufrir algún tipo de
lesión cerebral durante las primeras fases de desarrollo, se ha producido de
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
135
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
forma automática una “transferencia del lenguaje” del hemisferio izquierdo al
derecho.
Uno de los casos analizados acerca de este fenómeno queda
recogido en el Estudio de la reorganización funcional del lenguaje en un
paciente con lesión perinatal del hemisferio izquierdo, de E. de la Guía
Jiménez et. al., en el que se describe el caso clínico de un hombre de 34
años al que se le diagnostica a edad temprana una extensa lesión perinatal
izquierda. El paciente es sometido al primer estudio con
magnetoenefalografía (MEG) y los resultados muestran que se había
producido un traspaso de las funciones receptivas del lenguaje desde el
área afectada hasta otras zonas ilesas. Dicha reorganización funcional se
debe en gran parte a la plasticidad que manifiesta el cerebro a edad
temprana y que comienza a desaparecer al alcanzarse la edad adulta y que,
además, no se manifiesta de igual forma en todos los individuos. Otro
aspecto a tener en cuenta en este caso es que, durante la transferencia
automática del cerebro, se ha observado un déficit de las tareas propias del
hemisferio derecho, concretamente la capacidad visuoespacial, un
fenómeno de saturación conocido como crowding hyphotesis.
Queda de manifiesto que, directa o indirectamente, nuestro
aprendizaje lingüístico y nuestra capacidad comunicativa están gobernados
por el cerebro, si bien nos encontramos aún en aras de descubrir cómo
podemos beneficiarnos del conocimiento neurológico, con fines lingüísticos
y pedagógicos.
2. El aprendizaje lingüístico en el cerebro
2.1. Factores que influyen en el aprendizaje de una lengua
La persona que ejerce la traducción o la interpretación debe reunir
una serie de habilidades muy particulares y específicas, que requieren, por
un lado, de una exquisita formación y aprendizaje lingüístico, cognitivo e
hermenéutico, y por otro lado, entra en juego la capacidad innata, genética y
casuística con la que un individuo cuenta, casi desde que nace, para
comunicarse, aprender una nueva lengua o desarrollar un código lingüístico.
Por consiguiente, conocer el funcionamiento de nuestro cerebro se
considera indispensable, basándonos en esta reflexión para desarrollar el
aprendizaje de una lengua, con el objeto de aproximarnos a la traducción a
través del cerebro. Una vez que hemos identificado los elementos físicos y
áreas cerebrales que intervienen en el proceso lingüístico, el siguiente paso
será estudiar cuáles son los factores primordiales a tener en cuenta en
dicho proceso.
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
136
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
En primer lugar, como se ha indicado con anterioridad, todos los
seres humanos contamos con un equipamiento básico para el aprendizaje
comunicativo, que nos diferencia de otros seres vivos, por el mero hecho de
ser personas. Sin embargo, algunos individuos poseen mayor
predisposición y facilidad para expresar sus sentimientos e ideas mediante
la lengua, ya sea hablada o escrita, y aprender con rapidez el dominio de
una o varias lenguas. Este aspecto puede estar relacionado: a) con una
mayor capacidad intelectual para formarse lingüísticamente; b) con una
habilidad motora especial, que permita al individuo ejercitar ciertos
movimientos musculares que permiten la producción del habla. Si bien
ambos implican ciertas condiciones innatas, cada lengua implica un
intelecto específico y una destreza motora diferente, que puede adquirirse
con la práctica y con el adiestramiento muscular, respectivamente. Como
explica Eduardo Punset en su obra El alma está en el cerebro: “la
organización genética provee los instrumentos para el lenguaje y, a su vez,
el ejercicio del lenguaje modifica nuestro cerebro”.
Considerada nuestra “aptitud” lingüística, otro factor determinante y
sobre el que se ha estudiado a lo largo de las últimas décadas es la edad. A
nivel científico, queda demostrado que el cerebro de un niño está
compuesto por una enorme plasticidad y capacidad para generar mayor
número de neuronas, que irá perdiendo conforme crezca y alcance la edad
adulta. Este hecho ha llevado a defender la idea errónea de que sólo los
niños son capaces de aprender correctamente una lengua y que el adulto
será incapaz de adquirir una excelente competencia lingüística. A partir de
estas reflexiones, consideramos que realmente pueden tener lugar dos
procesos diferentes de aprendizaje lingüístico:
a) Un aprendizaje “natural”; que tiene lugar en el cerebro de un niño. El
cerebro de un individuo al nacer está compuesto por una herencia
genética y biológica, con capacidad de generar estructuras básicas.
Podríamos comparar al cerebro de un no con una tabla rasa, que
parte de una base “vacía”, que necesita ir completándose poco a
poco. A medida que va creciendo y entrando en contacto con el
entorno, el niño, de forma natural e inconsciente, va creando en su
cerebro una organización y comprensión de su lengua materna que
poco a poco va a ir adquiriendo estructuras cada vez más
complejas. Por tanto, los niños aprenden una nueva lengua de una
forma mucho más espontánea, rápida y natural, tienden a asimilar
esta nueva lengua mediante la comparación con su lengua materna
y casi sin esfuerzo.
b) Por otra parte, el cerebro del adulto no cuenta con la plasticidad
inicial de un cerebro infantil y su aprendizaje resulta menos natural y
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
137
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
más complejo. Sin embargo, los adultos gozan de un mayor
almacenamiento de la información lingüística y una mejor capacidad
de memoria. Para aprender una nueva lengua, el hombre adulto
analiza y comprende las reglas lingüísticas. Dado que cada lengua
tiene su propia estructura semántica, sintáctica y morfológica, el
cerebro de un adulto es capaz de asimilar y profundizar en las
particularidades de cada lengua que, por su parte, el cerebro de un
niño a penas aprecia.
Por tanto, defendemos la existencia de una edad idónea para
aprender los aspectos lingüísticos básicos, que según Penfield y Roberts
(1959), oscila entre los cinco años, edad en la que el cerebro alcanza su
tamaño completo, hasta los diez años, edad en la que el hemisferio
izquierdo comienza a adquirir un papel primordial en la formación de la
lengua, aunque consideramos la posibilidad de que el individuo sea capaz
de aprender un idioma a cualquier edad. Actualmente, a partir de estudios
basados en el aprendizaje de lenguas a diferentes edades, se están
desarrollando técnicas de enseñanza apropiadas para cada caso, basadas
en estudios psicolingüísticos y que resultan, al mismo tiempo, de gran
interés para las técnicas de enseñanza traductológicas.
Otros factores que intervienen en el aprendizaje lingüístico son los
factores físico-sociales, principalmente, el entorno social en el que el
individuo se eduque, la cultura lingüística en la que nazca, dónde se
instruya y los individuos con los que se relacione. Estos factores sociales
están intrínsecamente relacionados con los primeros años de vida del ser
humano, que son cruciales para la formación lingüística y cerebral, en
particular, y para cualquier tipo de educación, en general.
A continuación, pasaremos a presentar una visión general de la
actividad neurolingüística en el estudio de un idioma, a partir del análisis del
bilingüismo como punto de partida.
2.2. El cerebro bilingüe
El término “bilingüe”, en un primer análisis, hace referencia al
individuo que es capaz de comunicarse de forma independiente en dos
lenguas. En consecuencia, desde una perspectiva neurolingüística,
consideramos un cerebro bilingüe, aquel que utiliza en la tarea lingüística
mayor número de áreas cerebrales que un monolingüe.
Entre las técnicas más innovadoras aplicadas a la neurolingüística
destacan unos sensores eléctricos ubicados en diferentes zonas de la
cabeza y que son capaces de captar la actividad eléctrica de las neuronas.
Gracias a su aplicación se ha podido comprobar que cuando un individuo
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
138
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
bilingüe se comunica, tanto el hemisferio izquierdo como el derecho,
presentan una actividad muy intensa e integrada. Como se analizó en el
apartado 1.3. del presente trabajo, el hemisferio izquierdo ejerce un dominio
en el desarrollo de las tareas lingüísticas, aunque ambos actúan siempre de
forma conjunta y muy especialmente en el cerebro bilingüe, donde tiene
lugar un alto procesamiento de la información. Esto permite al cerebro
bilingüe la capacidad de adaptarse con facilidad al cambio de tareas y
mejorar el desarrollo de tareas no lingüísticas, asociadas a un aumento de
la actividad del hemisferio derecho. Empero, el individuo capaz de
comunicarse de forma alterna en dos lenguas diferentes deberá tener en
cuenta que su actividad cerebral puede sufrir una pequeña ralentización al
emitir un mensaje en una lengua, independientemente que se trate de su
lengua materna o su segunda lengua.
A lo largo del siglo XX se han realizado innumerables estudios desde
diferentes ciencias (psicología, medicina, neurología, lingüística) aplicadas
al estudio del cerebro y su relación con el lenguaje, dada la relevancia que
presentan respecto a la comprensión de los procesos cognitivos que tienen
lugar en este órgano. Existen actualmente diversos grupos de investigación
que tratan de averiguar la implicación cerebral en el aprendizaje de lenguas
y, aunque muchos de ellos aún no han obtenido resultados concluyentes,
todos comparten la misma opinión: el cerebro bilingüe es completamente
diferente al monolingüe. Uno de los estudios que mayor trascendencia
presenta, desde nuestra perspectiva, corresponde a la separación de las
áreas que procesan cada uno de los idiomas. Este hecho se evidencia a
partir de casos en los que algunas personas bilingües, al sufrir un accidente
cerebral, pueden perder la capacidad de comunicarse en una lengua,
mientras que la otra lengua permanece intacta. Ello manifiesta, de una
parte, la relación cerebral entre la lengua materna y la segunda lengua y, al
mismo tiempo, nos demuestra que contamos con órgano tremendamente
inteligente, que actúa de forma autónoma, utilizando diferentes áreas
cerebrales para organizar nuestra informacn lingüística.
2. El cerebro en la traducción
Continuamos profundizando en las propiedades neurolingüísticas,
reservando este apartado al estudio del cerebro en la actividad
traductológica, que representa el objeto de estudio de la tesis doctoral que
ha inspirado la elaboración del presente artículo.
Del mismo modo que el cerebro es esencial para la producción del
lenguaje, su importancia es igual o mayor para la actividad traductora, en la
que el traductor cuenta o debe contar un cerebro bilingüe, un alto desarrollo
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
139
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
neurolingüístico y una capacidad lingüística muy avanzada. En este punto
se sitúa a la traducción como proceso de asociación entre la lengua
materna y la lengua meta y se advierten los altos niveles de procesamiento
lingüístico que tienen lugar en las diferentes regiones cerebrales, en función
del tipo de actividad traductológica que se realice.
Si bien existen numerosos estudios muy recientes e incluso en curso
actualmente sobre esta materia, el presente trabajo, como ya se ha
indicado, presenta un enfoque introductorio que recoge los principales
procesos internos que ocurren en el cerebro cuando el traductor o intérprete
activan su cerebro. Para ello, identificamos a continuación las tres fases
2
en
las que, consideramos, se puede estructurar el proceso de traducción:
1 Comprensión. Basada en la captación del sentido del mensaje en la
lengua original, que implica la asociación de este concepto a un saber
lingüístico previo, que nuestro cerebro capta rápidamente y un saber
extralingüístico, que nuestro cerebro deberá identificar y asimilar en
cada caso y que otorga mayor particularidad al significado.
2 Desverbalización. Se considera un paso puente, donde se realiza una
interpretación profunda y se descodifica el mensaje original. En este
nivel tiene lugar una compleja operación de exégesis.
3 Reexpresión. Tiene lugar en el cerebro un proceso de transformación
del lenguaje de una lengua a otra. Implica los mayores niveles de
procesamiento y actividad neuronal, con una gran lateralización
cerebral. El cerebro debe construir el mensaje en la lengua meta,
intentando conservar significado y significante, y tratando de ejercer
en la lengua meta el mismo efecto que ha provocado en él, el
mensaje en la lengua original. Entran en luego mecanismos
lingüísticos, extralingüísticos, relacionados con la memoria, la
experiencia, etc.
Enumeradas las tres fases que consideramos cruciales para el
ejercicio de la actividad interpretativa o traductológica, se presenta a
continuación un posible modelo interpretativo-explicativo, basado en un
análisis epistemológico y empírico, de la implicación del cerebro como
órgano ejecutor, en el intento de ilustrar el complejo proceso
neurolingüístico que “inconscientemente” el traductor y/o intérprete ejecutan
en su día a día:
2
Inspiradas en el estudio del Modelo Interpretativo de García Yerba (1982: 30-33) y de
Hurtado Albir (1990: 71).
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
140
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
Interpretación
El cerebro del intérprete recibe las señales auditivas a través del
córtex auditivo y se transfieren al área interpretativa o área de Wernicke. En
dicho área tiene lugar el primer paso de comprensión del mensaje en la L1.
Una vez que se ha desverbalizado, el mensaje llega a través del fascículo
arqueado al área de Broca, responsable de la codificación del mensaje. No
obstante, deberá producir una respuesta en L2, por tanto el proceso
cerebral que tenga lugar en el área de Broca será muy diferente al que se
genera en los individuos monolingües al codificar el habla. En este proceso
interpretativo tendrán lugar un mayor número de áreas cerebrales y una
lateralización más significativa. Finalmente, el mensaje codificado en la L2
es enviado a las áreas motoras para realizar su producción.
Traduccn
En la actividad traductora, en lugar de estar implicado el sentido de la
audición, observamos un mensaje codificado en formato escrito, por tanto
utilizaremos para ello el córtex visual. El cerebro transmitirá el mensaje
visual al área de Wernicke para su comprensión. Una vez desverbalizado el
mensaje en la L1, nuestro cerebro debe reexpresar su contenido en la L2 y
realizará la misma función que en la tarea interpretativa, enviado el mensaje
al área de Broca, puesto que en ella reside la función motora. Sin embargo,
en este caso, se activarán los circuitos neuronales correspondientes a la
producción escrita para proceder a la reexpresión de este mensaje en L2 en
formato escrito.
Antes de concluir este punto, resulta necesario aclarar que si no
existe comprensión es imposible que se realice cualquier tipo de traducción
y que dicho proceso atiende a factores cognitivos, contextuales y
personales, igualmente influenciados por nuestra actividad cerebral. Nuestro
cerebro es consciente de que esta primera fase de comprensión es el
núcleo de todo acto comunicativo, y por ello reserva para el ejercicio de esta
tarea, un área subcortical mínimamente mayor (Área de Wernicke) que el
área subcortical destinada a la producción del lenguaje (Área de Broca).
Conclusión
Concluye en este punto nuestra aproximación y profundización
neurolingüística inicial de los procesos mentales del individuo, lingüista,
traductor y/o intérprete, que accede a la anatomía cerebral a través del
análisis lingüístico y, al mismo tiempo, identifica los procesos de producción,
comprensión y aprendizaje del lenguaje por medio de estrategias
neurolingüísticas.
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
141
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
El propósito que con este estudio se persigue es ofrecer una
aplicabilidad práctica y factible de los aspectos enumerados con
anterioridad, valorando las dicotomías y similitudes que existen en la
relación entre el lenguaje y el cerebro. Sin olvidar la perspectiva
humanística, que queda latente desde el primer momento, dado que al
tratarse de una práctica basada en la persona, los factores tanto a priori
como a posteriori a tener en cuenta son de una gran versatilidad.
El conocimiento y profundización del individuo desde la perspectiva
de diferentes disciplinas que intervienen en su formación educativa y
lingüística, la importancia de analizar la aproximación del funcionamiento
cerebral y conocer la fisiología del lenguaje en relación a su influencia en la
didáctica de idiomas se enmarca dentro una línea de investigación que
continúa su curso actualmente y que pretende ofrecer resultados muy
positivos en relación a la metodología de aprendizaje lingüístico basado en
el estudio del cerebro.
Referencias bibliográficas
B
ENÍTEZ
B
URRACO
, Antonio, «Aspectos genéticos del lenguaje» [En línea]
En: Revista de Neurología. 46 (12). Barcelona: Viguera, 2008 [Mayo
2012]. Disponible en Web:
_____, «La laterización cerebral y el origen del lenguaje» [En línea] En:
Revista ELUA. 21. Alicante: Universidad de Alicante, 2007 [Abril
2012]. Disponible en Web:
<http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/9931>
C
HOMSKY
, N. El lenguaje y los problemas del conocimiento. Conferencias de
Managua. Versión española Madrid: Visor. 1992.
D
E LA
G
UÍA
, E. et.al. «Estudio de la reorganización funcional del lenguaje en
un paciente con lesión perinatal del hemisferio izquierdo» [En línea]
En: Revista de Neurología. 46 (12), 2008. Disponible en Web:
<http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/desorganizacion.pdf >
F
RIEDERICI
, Angela «The neural basis of language development and its
impairmen [En línea] En: Revista de Neuron, 52 (6). 2006.
Disponible en Web:
<http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KF6THLe9
ePYJ:www.cbs.mpg.de/depts/npsy/nclanguage/238+&cd=1&hl=es&ct
=clnk&gl=es>
G
ARCÍA
Y
EBRA
, Valentín, Teoría y práctica de la traducción, Madrid: Gredos,
1982.
H
ERNÁNDEZ
-M
UELA
, Sara, M
ULAS
, Fernando y M
ATTOS
, L. «Plasticidad
neuronal funcional» [En nea] En: Revista de Neuología. 38(Supl. 1)
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
142
Skopos
5
(201
4
),
129
-
143
2004. Disponible en Web: <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
equino/plasticidad2.pdf>
H
URTADO
A
LBIR
, Amparo, La enseñanza de la traducción, Barcelona:
Universitat Jaume I, 1996
J
ERRISON
,
H. J., «Brain size and the evolution of mind» [En línea] Nueva
York: American Museum of Natural History, 1991. Disponible en Web:
<http://digitallibrary.amnh.org/dspace/bitstream/handle/2246/6011/198
9.pdf?sequence=1>.
K
ALDERON
, Eliza(2009), «Funcionamiento del cerebro en el proceso de
interpretación» [En línea] 2009. Disponible en Web:
<https://play.google.com/books/reader?id=VYLwX_Mvv3cC&printsec=
frontcover&output=reader&authuser=0&hl=es&pg=GBS.PP1>.
L
ÓPEZ
G
ARCÍA
, Ángel, The neural basis of language. Munich: Lincom, 2007.
_____ (2008). «¿Neurolingüística del lenguaje o del metalenguaje?», En:
Actas de las IV Jornadas Monográficas de Lingüística Clínica,
Valencia
_____ Estudios sobre Neurolingía y Traducción. [En línea] Consellería
d’Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, 2010. Disponible
en Web: <http://www.uv.es/=alopez/documentos/neuroytrad.pdf>.
L
ÓPEZ
G
ARCÍA
, Ángel & V
EYRAT
, Montse. «Lingüística aplicada a la
traducción» [En Línea] En: Onomázein. 26(2) Valencia: Tirant
Manuales, 2012. Disponible en
Web:<http://www.onomazein.net/26/18-lopez.pdf>.
M
ARTÍN
, Randi C. «Language processing: functional organization and
neuroanatomical basis» [En línea] En: Annual Review Psycology. 54.
Texas: Annual Reviews, 2003 [Febrero 2012]. Disponible en Web:
<http://www.annualreviews.org/doi/full/10.1146/annurev.psych.54.101
601.145201>.
M
ARTÍNEZ
A
GUDO
, Juan de Dios, «Reflexiones psicolingüísticas sobre la
naturaleza y dinámica del fenómeno de la interferencia durante los
procesos de aprendizaje y adquisición de una lengua extranjer [En
línea] Tesis de doctorado, España: Universidad de Extremadura,
1999. Disponible en Web: http://dialnet.unirioja.es/
O
BLER
, Loraine, GJERLOW, Kris, El lenguaje y el cerebro. Madrid:
Cambridge University Press, 2001.
P
AREDES
D
UARTE
, María Jesús y Varo Varo, Carmen «Lenguaje y cerebro:
conexiones entre neurolingüística y psicolingüística» [En línea] En:
Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds):
Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer
Congreso Nacional de Lingüística Clínica. 1. Valencia: Universitat de
Valencia, 1999. Disponible en Web:
<http://www.uv.es/perla/1[09]%20Paredes%20y%20Varo.pdf>.
Gisella Policastro Ponce
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción…
143
Skopos
5
(2014
),
129
-
143
P
UNSET
, Eduardo, El alma está en el cerebro. Barcelona: Destino, 2012.
S
AAVEDRA
, María de los Ángeles «Aprendizaje basado en el cerebro» [En
línea], En: Revista de Psicología. 10 (1). 2001. Disponible en
Web:http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view
File/18559/19592
_____ The brain basis of language processing: from structure to function.
[En línea], En: Physiological Review. 91 (4). 2011. Disponible en Web:
<http://www.ehu.es/HEB/KEPA/Advanced_2012/2011_Friederici_The
%20brain%20basis%20of%20language%20processing%20From%20
structure%20to%20function.pdf>.
ISSN:
2255
-
3703
145
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
El análisis “Contra-Eva” en el proceso traductor y su
aplicación a la traducción de textos turísticos
Nuria Ponce Márquez
Universidad Pablo de Olavide
nmponmar@upo.es
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 25.02.2014
Resumen: La aplicación de los preceptos de la Lingüística Contrastiva al ámbito
traductológico culmina en la utilización del análisis contrastivo como fundamento pre-
operativo del proceso traductor. Si bien la Lingüística Contrastiva se encarga del
estudio de las semejanzas y diferencias interlingüísticas, en Traducción se amplía
este análisis puramente lingüístico-contrastivo a parámetros de índole
traductológica. Por tanto, en esta contribución se defiende la utilización de un
análisis de naturaleza contrastivo-traductológica (abreviado, “CONTRA”). El análisis
finaliza con un proceso evaluativo, de forma que se convierte en un esquema de tres
vertientes: contrastivo-traductológico-evaluativo (abreviado, “CONTRA-EVA”). Para
ejemplificar este análisis, se ha optado por seleccionar la tipología del texto turístico
debido a su interés traductológico fundamentado en su heterogeneidad funcional
(texto informativo+texto publicitario).
Palabras clave: Lingüística Contrastiva, fase pre-operativa del proceso traductor,
análisis contrastivo-traductológico-evaluativo (“CONTRA-EVA”), textos turísticos.
“Contra-Eva”Analysis and its Application in the Translation of
Tourist Texts
Abstract: The application of the principles of Contrastive Linguistics to Translation
Studies results in the use of the contrastive analysis as a step prior to the translation
process itself. While Contrastive Linguistics focuses on the analysis of interlinguistic
similarities and differences, in Translation Studies such a linguistic-contrastive
analysis also includes translation-based parameters. Therefore, this contribution
defends the application of a translation-based contrastive analysis (“CONTRA”). This
kind of analysis culminates in an assessment process, so that the whole analysis
turns into a three-part scheme: contrastive, translation-based and evaluative
(“CONTRA-EVA”). In order to exemplify this three-part analysis, in this contribution a
tourist text has been selected due to the functional heterogeneity of this text typology
(informative text+advertising text).
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
146
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
Key words: Contrastive Linguistics, step prior to the translation process, contrastive,
translation-based and evaluative analysis (“CONTRA-EVA”), tourist texts.
Sumario: Introducción. 1. La esencia de los textos turísticos. 2. Enlace con al investigación
traductológica. 3. Fundamento metodológico aplicable a la fase pre-operativa de la
traducción. 3.1. Descripción del sistema y objetivos. 4. Presentación del texto objeto de
estudio. 5. Aplicación del análisis Contra-Eva al texto turístico. Conclusiones.
Introducción
Tal y como describen de manera contundente Rosa Piñel y Consuelo
Moreno, la finalidad de la Lingüística Contrastiva consiste en contrastar “dos
o más sistemas lingüísticos para determinar y describir sus diferencias y
similitudes”, de manera que “se parte implícitamente de una orientación
sincrónica y su objetivo es una gramática contrastiva” (Piñel y Moreno 1994:
119). De esta manera, mediante la Lingüística Contrastiva se puede extraer
información acerca de los sistemas lingüísticos comparados, estableciendo,
por una parte, los parámetros en los que ambos sistemas convergen y, por
otra parte, aquellas características específicas que los diferencian:
Contrastive linguistics is the systematic comparison of two or more
languages, with the aim of describing their similarities and differences. It
reveals what is general and what is language specific. And is therefore
important both for the understanding of language in general and for the
study of the individual languages compared”
(Johansson y Hofland
1994: 25).
Los postulados de la Lingüística Contrastiva encuentran aplicación en
el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, puesto que, partiendo de
un análisis de comparacn interlingüística, el docente de lenguas
extranjeras puede predecir cuáles son las estructuras y características de la
lengua que se pretende enseñar a sus estudiantes.
Siguiendo el planteamiento de Piñel y Moreno (1994: 120), en
relación con la disciplina de la Lingüística Contrastiva surge el concepto de
“interferencia”, fenómeno que se produce debido a una aproximación
acentuada a la lengua nativa, es decir, la lengua nativa “interfiere” en la
correcta emisión del mensaje en la lengua meta.
En el ámbito traductológico se ha utilizado en un gran número de
publicaciones un argumentario basado en la Lingüística Contrastiva, donde
la actividad de la traducción se convierte en un mero “pretexto para el
análisis lingüístico” (Tricás 2010: 14).
Si realmente se pretende aplicar los preceptos de la Lingüística
Contrastiva al ámbito traductológico sobre la base de un enfoque que refleje
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
147
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
fielmente el proceso traductor, resulta necesario recordar las palabras de
Tricás cuando afirma lo siguiente:
Contrastar dos lenguas, desde un enfoque traductor, es comparar dos
modos distintos de percibir y reflejar el mundo. Una mera comparación
de estructuras lingüísticas que deje de lado aspectos retóricos,
estilísticos, sociales, cognitivos y culturales, fundamentales para
aprehender y tratar adecuadamente códigos distintos y para relacionar
perspectivas diversas, es incapaz de adecuarse a los intereses del
traductor”
(Tricás 2010: 15).
En este artículo se plantea la importancia del análisis contrastivo
como ejercicio de importancia traductológica, de forma que se puedan
sentar las bases de un análisis contrastivo-traductológico. De esta manera,
el objetivo de este artículo es poner el énfasis en el hecho de que el
traductor necesita un protocolo de actuación basado en la observación y
comparación de textos tanto en la lengua origen (LO) como en la lengua
meta (LM), de manera que dicho traductor sea capaz de seleccionar de
forma conscientemente intuitiva” los recursos más funcionales en su
traducción. Es decir, en una fase pre-operativa el traductor observa, analiza
y contrasta diferentes textos originales con sus respectivas traducciones,
siendo capaz de contrastar los resultados obtenidos, estableciendo, así,
unas pautas comunes a todos esos textos.
La metodología que se propone en este artículo es de carácter
fundamental, puesto que pretende servir de modelo de análisis universal
con el que poder impulsar el pensamiento lógico-analítico de la fase pre-
operativa del traductor. Con esta metodología se consigue comparar el
funcionamiento de dos sistemas lingüístico-culturales diferentes sobre la
base de un análisis compartimentado en niveles, analizar las diferentes
soluciones que se pueden aportar ante un determinado reto de traducción
1
y
estudiar el grado de aceptabilidad del producto final por parte del lector
meta, además de sentar las bases para una crítica evaluativa de la que se
puedan extraer conclusiones aplicables a la práctica profesional de la
actividad traductora.
Con la metodología que se presenta en este artículo se plantea una
situación artificial en la que se nos obliga a actuar como lectores con
capacidad crítica tanto de un texto origen (TO) como de un texto meta (TM),
presuponiéndose en cualquier caso que contamos con la suficiente
1
A lo largo de la investigación traductológica se ha venido utilizando tradicionalmente el
concepto problema de traducción” (véanse, por ejemplo, Lörscher, 1991: 80 o Kussmaul,
1995: 9). Sin embargo, en este artículo se ha optado por la nomenclatura “reto traductológico” o
“reto de traducción”, siguiendo, así, la estela de Ponce 2009.
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
148
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
capacidad lingüístico-cultural para comprender prácticamente la totalidad de
mensajes expresados en la lengua no materna.
La conclusión que se persigue obtener mediante la aplicación de esta
metodología es que el traductor, alejándose de aquella creencia de antaño
en la que básicamente se le llegaba a considerar un cuasi-autómata, es un
ente que desarrolla diferentes protocolos de actuacn en función de un
determinado encargo de traducción y de la propia naturaleza del documento
que está traduciendo, de manera que la meta final de esta apasionante
labor del traductor como “eslabón invisible entre lenguas y culturas”
2
consiste en proveer a su lector de un producto funcional enmarcado dentro
de los parámetros lingüístico-culturales de la cultura meta.
1. La esencia de los textos turísticos
Con el fin de plasmar tanto el sistema metodológico descrito en el
epígrafe anterior así como los objetivos que se pretenden conseguir con
este método, se ha decidido optar por el análisis de un texto turístico. Se ha
seleccionado esta tipología textual debido al gran nivel de aplicabilidad de
esta metodología a este tipo de textos. Este elevado nivel de aplicabilidad
se fundamenta en la heterogeneidad funcional de estos textos como
documentos informativos de eminente carácter publicitario.
A la hora de describir la esencia de los textos turísticos cabe resaltar
la definición que aporta Martin B. Fischer en su artículo titulado
“Sprachgefühl und Welterfahrung: la traducción inversa de textos turísticos
como ejercicio para fomentar la competencia lingüística”:
[El texto turístico se puede definir como] Todo escrito dirigido al público
general, y al no autóctono en especial, que informa sobre las cualidades
de un lugar y sugiere su visita [...]. Todos los textos turísticos son -en
menor o mayor grado- textos publicitarios y como tales operativos
(Fischer 2004: on-line).
Además de incidir Fischer en el carácter publicitario de los textos
turísticos, resulta importante señalar que en este artículo no se pretende
presentar los resultados de un corpus de textos turísticos a través del que
observar el funcionamiento comunicativo de este tipo de textos en dos
culturas diferentes, sino más bien, como se ha mencionado anteriormente,
proponer un modelo de análisis universal, es decir, aplicable a cualquier
tipología textual, para el cual se ha tomado como ejemplo la comparación
2
Para más información, véase Ponce 2007.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
149
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
de un texto original alemán con su correspondiente traducción al
castellano
3
.
2. Enlace con la investigación traductológica
Teniendo en cuenta esta polivalencia de los textos turísticos como
mezcla de esencia divulgativa, literaria y publicitaria, cuya finalidad es
“vender” un determinado destino al lector, en el análisis de esta tipología
textual convergen, por tanto, los conceptos de “finalidad” y “traducción”.
A lo largo de la investigación traductológica, estos dos conceptos
quedan enlazados en la teoría traductológica que K. Reiß y H. Vermeer
bautizaron como Skospostheorie o teoría del Skopos en su obra titulada
Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie (1984). Conforme a esta
teoría, el objetivo del proceso traductor es la adaptación o adecuación de la
traducción a la finalidad que se pretende conseguir (Adäquatheit). De esta
forma, la situación idónea es evitar que el lector intuya o reconozca que se
encuentra ante una traducción, para lo que el traductor deberá intentar
conseguir un máximo de equivalencia textual de dicha traducción. Siguiendo
este planteamiento, el concepto de “equivalencia” en la teoría de Reiß y
Vermeer se refiere a la relación que se establece entre el texto meta (TM) y
el texto origen (TO) cuando cumplen la misma función comunicativa en sus
respectivas culturas (Reiß y Vermeer 1984: 124).
Siguiendo la estela de Reiß y Vermeer (1984), Toury (2004)
desarrolló una teoría traductológica basada en lo que este autor denomina
“orientación al polo meta”. Según esta teoría, el objetivo del traductor debe
consistir en “orientar” su producto hacia la cultura meta (CM), de forma que
el receptor final no perciba ese producto como una traducción, sino como un
texto perfectamente ubicado en su cultura, es decir, que el lector meta
acepte dicha traducción como un elemento más dentro de su paradigma
cultural.
Con el fin de analizar el grado de aceptabilidad que un texto presenta
en la CM, Toury propone un método de trabajo de comparación de
segmentos del TO con sus correspondientes en el TM, estableciéndose
unas secuencias de pares problema-solución. De esta forma, el investigador
se encargará de detectar regularidades en las relaciones de los segmentos
TO-TM y establecer qué lugar ocupa la traducción entre los dos polos
opuestos de “adecuación” al original y “aceptabilidaden el nuevo marco de
llegada (Toury 2004: 23).
3
Para más información sobre la vertiente traductológica de los textos turísticos se recomienda
consultar Fuentes (2005) y Nobs (2006).
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
150
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
A partir de estas reflexiones, Toury plantea una metodología basada
en el análisis contrastivo del TO y del TM, es decir, en confrontar ambos
textos, o mejor dicho, segmentos de ambos textos, para determinar las
relaciones que se establecen entre ambos. De esta forma, el método se
fundamenta en el establecimiento de pares “solución+problema” (véase nota
1), es decir, “sustitutos de traducción+segmentos sustituidos” o, conforme a
la terminología recurrente de Toury, “segmentos que
reemplazan+segmentos reemplazados”, que conllevaría una reconstrucción
del proceso de traducción. En definitiva, en el planteamiento inicial de un
traductor enfrentándose a una traducción pueden observarse dos
tendencias: o bien adherirse al TO
4
o bien respetar las normas de la CM y
ofrecer un producto final que se rija por el concepto de aceptabilidad de la
traducción por parte del lector meta, teniendo en cuenta en esta variabilidad
de opciones las directrices estipuladas en el encargo de traducción
5
.
En el primer caso, la traducción adoptará las normas de la lengua y
cultura origen, por lo que se podrían producir incompatibilidades con las
normas del polo meta, “en especial con aquellas que sobrepasan las
estrictamente lingüísticas” (Toury 2004: 98), pudiéndose originar
interferencias culturales bautizadas por Fuentes (2000) como “ruido
cultural”. Sin embargo, si se opta por la segunda vertiente, el proceso
traductor se supedita a las normas de la CM, por lo que se plantearán de
forma inevitable una serie de cambios con respecto al TO. Siguiendo esta
línea de pensamiento de orientación hacia el polo meta, Toury formula una
ley a modo de ejemplo de cómo se podría generalizar el comportamiento
traductor realizando la siguiente afirmación: “En traducción, las relaciones
textuales que se dan en el original a menudo se modifican, a veces hasta el
punto de ser totalmente ignoradas, en favor de otras opciones [más]
habituales que ofrece el repertorio meta” (Toury 2004: 337).
4
Según Toury, la tendencia a adherirse al TO puede provocar la aparición de interferencias,
llegando a afirmar que “cuantos más rastros de interferencia (véase epígrafe 1) presenta una
traducción, tanto más podemos suponer que dicha traducción se ha ajustado a la configuración
del texto origen durante el proceso de traducción” (Toury 2004: 346). Llegados a este punto,
Toury también afirma que los traductores experimentados corren menos riesgo de producir
interferencias en sus traducciones: “[…] Incluso si se toma el texto origen como factor crucial
en la formulación de su traducción, los traductores experimentados se verán menos afectados
por su configuración” (Toury 2004: 347).
5
Una de las definiciones más recientes y concisas del concepto “encargo de traducción” la
ofrece Silvia Parra Galiano al afirmar que dicho encargo consiste en un “conjunto de
especificaciones, explícitas o implícitas, que guía tanto el trabajo del traductor como el del
revisor. Generalmente, estas especificaciones se refieren a los plazos y a los requisitos
relativos a la presentación del TL [abreviatura utilizada por la autora para “texto de llegada”, en
este artículo se ha utilizado el término sinónimo TM como abreviatura de “texto meta”], así
como a los usuarios y a la finalidad de la traducción” (Parra 2005: 370).
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
151
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
Enlazando estos conceptos teóricos con la naturaleza del texto
turístico, cabe destacar que la anteriormente citada finalidad de “venta” es el
objetivo (Skopos) de este tipo de textos que el traductor debe saber
engarzar dentro de una determinada CM. Es decir, cuando el traductor
recibe el encargo de traduccn de un texto turístico (véase nota 5) debe ser
consciente de que, además de proceder al trasvase de determinadas
unidades comunicativas, se está transmitiendo un mensaje en el que debe
prevalecer la necesidad de hacer atractivo el destino turístico al lector, que
no es otro que un lector/turista real o potencial. Teniendo en cuenta esta
finalidad, el traductor debe ser capaz de producir un texto que esté
“orientado” hacia la CM, de forma que el lector final reciba dicho texto como
un documento funcional incrustado perfectamente dentro de su cultura.
3. Fundamento metodológico aplicable a la fase pre-operativa de la
traducción
3.1. Descripción del sistema y objetivos
Tal y como se ha mencionado anteriormente, el método que se
presenta en este artículo se fundamenta básicamente en el planteamiento
de la comparación de dos textos pertenecientes a una determinada tipología
textual (en este caso, la turística), contrastándose sobre la fase de
fundamentos traductológicos la versión original del documento con su
correspondiente traducción. Para ejemplificar el funcionamiento de esta
metodología, se ha decidido seleccionar un texto turístico original alemán y
compararlo con su correspondiente traducción al español.
Siguiendo la teoría de Toury, se podría plantear un análisis basado en
un planteamiento problema-solución (véase nota 1) que, sin embargo,
podría resultar demasiado simplista, cuando lo realmente interesante es, en
palabras de Toury, “considerar que solución y problema se determinan
mutuamente” (Toury 2004: 121), es decir, que “se determinan
solidariamente durante el análisis comparativo de la traducción y el original”
(Toury 2004: 141). De esta forma, Toury aboga por “reconstruir” los
problemas que se le plantearon en su momento al traductor identificando las
soluciones a las que se ha llegado.
Con el fin de reconstruir el proceso de traducción en el que se ha
visto inmerso el traductor, el investigador debe plantearse qué
consideraciones “podrían haber contribuido a la toma de decisiones que dio
lugar a los resultados con que nos encontramos cuando abordamos el
análisis, y sobre los factores que podrían haber limitado el acto de
traducción” (Toury 2004: 79). Es decir, el traductor debería plantearse con
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
152
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
qué limitaciones se encontró el traductor (limitaciones técnicas, premura
temporal de la entrega, etc.).
Más allá de estos elementos extra-textuales, en el nivel puramente
traductológico resulta necesario plantear un análisis detallado del TO, lo que
pondría de manifiesto la influencia ejercida por parte de la Lingüística sobre
la Traductología. Siguiendo con este planteamiento lingüístico-
traductológico, Snell-Hornby (1988: 31) plantea la posibilidad de decantarse
por dos modelos diferentes de análisis textual. En el primer modelo se
incluye un análisis que parte desde los niveles lingüísticos inferiores (nivel
léxico) hasta los niveles superiores (nivel textual). Por el contrario, en el
segundo modelo el proceso se invierte, llegando a concebirse el texto como
una unidad semántica contextualizada. De esta forma, en este segundo
modelo el análisis abarca desde los niveles superiores hasta el más inferior,
es decir, desde el nivel textual hasta el nivel léxico. Investigadores como R.
de Beaugrande y W. Dressler (1981) proponen utilizar el segundo modelo
de análisis, incluyendo los siguientes factores textuales: intencionalidad,
aceptabilidad, intertextualidad, coherencia y cohesión
6
.
Aunando estas teorías, la propuesta que se realiza en este artículo
consiste en un análisis contrastivo de base lingüístico-traductológica basado
en una comparación del TO y TM y ubicado en la fase pre-operativa del
proceso traductor, con el objetivo de reforzar la competencia analítica como
elemento esencial en la práctica profesional. Las fases en las que se divide
dicho análisis son las siguientes:
1) Análisis del encargo de traducción: ¿Implícito o explícito? ¿Cuál es
el Skopos o finalidad? ¿Se pretende acercar el TO a la CO o se
fomenta su orientación hacia la CM?
2) Determinación de la tipología textual: Esta primera fase consiste en
determinar la tipología textual, las funciones del lenguaje
predominantes, el campo (tema principal del texto), el modo que
presenta el texto (oral o escrito) y la relación que se establece entre
el autor y sus potenciales lectores (tenor
7
). Esta segunda fase
consiste básicamente en una aproximacn lingüística al TO con el
objetivo de extraer los primeros datos traductológicamente
relevantes.
3) Análisis de los aspectos macro-textuales y micro-textuales del TO y
del TM: En esta fase se analiza, en primer lugar, los parámetros que
6
Para más información, véase Rabadán y Fernández Nistal (2002: 97-99).
7
El análisis del tenor consiste en determinar el tratamiento del tema que presenta el texto con
respecto a sus potenciales lectores (por ejemplo, inclusión de explicaciones de conceptos
marcados en términos culturales para facilitar la comprensión del texto por parte del lector).
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
153
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
actúan de ejes de cohesión y coherencia de ambos textos para,
posteriormente, seguir la estela de Nord y analizar las
características fonético-fonológicas, ortográficas, de puntuación,
morfológicas, fraseológicas, terminológicas y pragmático-culturales
(Nord 1991: 79-130). Finalmente, se procede al análisis de las
marcas dialectales, sociolectales e idiolectales presentes en ambos
textos conforme a las teorías de investigadores como Beeby (1996:
67).
4) Propuestas: En esta fase el traductor incluye sus propias
propuestas de mejora con el objetivo de mejorar la funcionalidad de
la traducción, es decir, con el fin de aumentar el nivel de
aceptabilidad (según la teoría de Toury) por parte del lector final.
El objetivo final de este método es, retomando de nuevo las palabras
de Toury, analizar el nivel de orientación al polo meta del TM. Llegados a
este punto, cabe resaltar que la aplicación de esta metodología de
naturaleza contrastivo-traductológica no pretende seguir un patrón
prescriptivista, sino más bien analizar el grado de funcionalidad que dicha
traducción tiene en la CM, en el sentido de que el efecto que se produce en
el lector original sea el mismo o lo más parecido posible al que el TM
provoca en su receptor.
Sin embargo, al igual que en la realidad académica y profesional, en
este análisis se parte del consabido precepto de que “todo es mejorable”,
sobre cuyo fundamento se incluye la fase cuatro de de propuestas de
mejora.
En definitiva, este análisis se fundamenta sobre la base de
parámetros lingüístico-traductológicos y se enmarca en un modelo de índole
contrastiva, de manera que el análisis se convierte en un análisis
contrastivo-traductológico (abreviado, análisis CONTRA), que se surte del
contraste de un texto y su correspondiente traduccn para aplicar
razonamientos traductológicos con el objetivo de analizar la toma de
decisiones realizada por el traductor durante el proceso de traducción. La
finalidad última de este análisis es, por tanto, que tanto el traductor en
ciernes como el traductor profesional se sirvan de este análisis para
automatizar el proceso traductor y fomentar su competencia analítico-crítica.
Con el objetivo de ofrecer una visualización sistemática del método,
se opta por ofrecer una plantilla siguiendo el formato de tablas en la que se
incluye de forma esquemática todos los parámetros anteriormente descritos.
De ese modo, la plantilla resultante es la siguiente:
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
154
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
FASES
FORMULARIO
1) Análisi
s del encargo
de traducción
¿Implícito o explícito? ¿Cuál es el
Skopos
o finalidad? ¿Se pretende
acercar el TO a la CO o se fomenta su orientación hacia la CM?
2) Determinación de la
tipología textual
¿En qué tipología textual se enmarca el texto? ¿Cuáles
son las
funciones del lenguaje predominantes? ¿Cuál es el tema principal del
texto y las ideas secundarias (campo)? ¿Cuál es el modo del texto
(oral o escrito)?, ¿Cómo se establece la relación entre el autor del texto
y sus potenciales lectores (tenor)?
3)
Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y del
TM (resumidos en la
siguiente tabla)
¿Qué recursos utilizados afectan a la cohesión y coherencia de los
textos? ¿Qué características fonético-fonológicas, ortográficas, de
puntuación, morfológicas, fraseológicas, terminológicas y pragmático-
culturales se presentan en los textos? ¿Qué marcas dialectales,
sociolectales e idiolectales aparecen en los textos?
Tabla de aspectos
macro-textuales y micro-
textuales:
Tabla de aspectos
macro-textuales y micro-
textuales:
ASPECTOS MACRO
-
TEXTUALES
Cohesión
TO
T
M
Coherencia
ASPECTOS MICRO
-
TEXTUALES
Niveles
Fonético-fonológico O M
Ortográfico
Puntuación
Morfológico
Fraseológico
Termino
lógico
Pragmático
-
cultural
Marcas
Dialectales
Sociolectales
Idiolectales
4) Propuestas por parte
del traductor (con el
objetivo de favorecer un
mayor nivel de
funcionalidad del TM)
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
155
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
A modo de conclusión a este análisis CONTRA, se le ofrece al
traductor la posibilidad de otorgar un carácter evaluativo (EVA) a su estudio,
de forma que se le presenta una nueva plantilla de cumplimentación sencilla
que culminará en una reflexión acerca del nivel de aceptabilidad por parte
del lector meta y de orientación a la CM del texto traducido.
CONCLUSIONES
¿Cumple la traducción las instrucciones y los
requisitos del encargo de traducción?
¿Cuenta la traducción con un nivel aceptable de
naturalización?
¿Ha conseguido la traducción producir
el mismo
efecto en los lectores del TM que el TO produce
en sus lectores (orientación al polo meta)?
En resumen, a este análisis contrastivo-traductológico (CONTRA) se
le añade la vertiente evaluativa (EVA), de forma que el análisis se convierte
en contrastivo-traductológico-evaluativo (CONTRA-EVA). En la abreviatura
de la naturaleza evaluativa (EVA) se ha decidido fusionar tanto el carácter
evaluativo del análisis, así como una síntesis de la triple vertiente de este
tipo de estudio: E (efectividad), V (valoración) y A (aceptabilidad). Es decir,
se trata de un análisis que pretende ser efectivo aportando una valoración
del TM en función del nivel de fomento de su aceptabilidad por parte del
lector meta.
4. Presentación del texto objeto de estudio
Con el fin de ejemplificar el análisis presentado en este artículo, se ha
seleccionado un pequeño texto turístico alemán extraído de la página Web
www.heidelberg-marketing.de para compararlo con su traducción al
español, que también se ofrece en dicha página.
En esta página Web se ofrece información turística acerca de la
ciudad de Heidelberg, encuadrándose dicho texto en un enlace de dicha
página Web titulado “Heidelberg für junge Leute”. La traducción que se
ofrece en español de dicho link es “Heidelberg para jóvenes”. Ambos textos
pueden encontrarse en el Anexo de este artículo.
5. Aplicación del análisis Contra-Eva al texto turístico
Siguiendo las pautas descritas en el epígrafe 3.1., la primera fase
consistiría en realizar un análisis del encargo de traducción. Siguiendo la
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
156
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
estela Parra (véase nota 5), en este análisis se parte de un encargo de
traducción implícito, es decir, se sobreentiende que la única información que
el traductor ha recibido es la fecha de entrega de su traducción. El resto de
datos (receptores de la traducción, medio de publicación, etc.) los extrae el
traductor al analizar el propio texto que debe traducir. De esta forma, se
sobreentiende que el público destinatario es joven (téngase en cuenta el
propio título del texto) y que el texto se plasmará en modo escrito
probablemente enmarcado dentro de un formato de folleto turístico.
En la fase de determinación de la tipología textual cabe destacar que
tanto el TO como el TM se encuadran dentro de la tipología de texto
turístico, cuya función predominante es la informativa con tintes poéticos
8
.
Dentro de este análisis, cabe destacar que el campo que se trata en ambos
textos es la importancia turística de la ciudad de Heidelberg, como un
destino ideal en el que se aúnan cultura y entretenimiento. Ambos textos
presentan un modo escrito (no se aprecian marcas de la modalidad oral) y
un tenor que se podría denominar como neutro, en el sentido de que no
implica ni cercanía ni lejanía con el lector, utilizando en todo momento la
generalización del término “Besucher” (“visitante”, en español) para referirse
a los posibles interesados en visitar la ciudad.
Estas primeras fases del análisis contrastivo-traductológico, así como
el resto de fases que completan dicho análisis, se representan en la
siguiente tabla
9
:
8
Se ha optado por utilizar esta expresión para calificar la función informativo-descriptiva de
estos textos unida a una función publicitaria, que normalmente conlleva ciertos tintes poéticos
del lenguaje.
9
Al tratarse de un texto de escasa longitud, en el que los ejemplos son fácilmente localizables,
se ha prescindido de la numeración de las líneas en los ejemplos que se ofrecen en la tabla.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
157
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
FASES
FORMULARIO
1) Análisis del
encargo de
traducción
El encargo de traducción no es explícito, por lo que el traductor debe
intuir las directrices de dicho encargo. La finalidad es la publicitación de
un determinado destino turístico entre un público joven.
2)Determinación de
la tipología textual
El texto se puede encuadrar en la tipología de los textos turísticos. Las
funciones del lenguaje predominantes son la referencial y la publicitaria
(tintes poéticos, véase nota 8). El campo es la ciudad de Heidelberg
como destino de turismo cultural y de ocio. El modo es escrito (sitio
Web). El tenor es neutro.
3)
Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y
del TM
3) Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y
del TM
ASPECTOS MACRO
-
TEXTUALES Y MICROTEXT
UALES
Cohesión
TO
TM
1) “Auch heute:
Importancia hisrica y
oferta cultural actual
de la ciudad.
2)Utilización del
pronombre “sie”
referido al término
“Jugendherberge”
3) Enlace de ideas
repitiendo sustantivos
(“Besucher”,
“Schloss”)
1) Enlace de
la idea de
“fascinación” mediante
la utilización del verbo
“fascinar” seguido del
sintagma nominal “esta
fascinación”.
2) Enlace de ideas
mediante la repetición
de sustantivos (“ciudad”,
“castillo”, “albergue”)
Coherencia
Importancia histórica
de la ciudad+oferta
turística+ información
sobre el albergue
juvenil. Aparición de
los campos
semánticos de
monumentos, zonas
turísticas y
posibilidades de ocio.
Importancia histórica de
la ciudad+oferta
turística+ información
sobre el albergue
juvenil.
Aparición de los campos
semánticos de
monumentos, zonas
turísticas y posibilidades
de ocio.
Niveles:
Fonético-
fonológico
TO
TM
No se detecta nada
significativo
No se detecta nada
significativo
Ortográfico
No se detecta nada
significativo
Se detec
ta un error
puramente ortográfico
(“rio”) y otro error de
carácter tipográfico
(“poliderportivo”).
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
158
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
3) Análisis de los
aspectos macro-
textuales y micro-
textuales del TO y
del TM
Puntuación
Utilización de los dos
puntos para iniciar
enumeración
1) Utilización de los dos
puntos para iniciar
enumeración
2) Utilización de comillas
para introducir el
nombre alemán del
barrio donde se ubica el
albergue
Morfológico
1)Abundancia de los
Komposita típicos del
alemán dentro de un
marcado estilo
nominal
(“Ausflugsziele”)
2) Abundancia de
adjetivos al servicio
de la descripción de
los lugares de intes
turístico y de los tintes
poéticos del texto
turístico
1) Predominio de un
estilo nominal
2) Abundancia de
adjetivos al servicio de
la descripción de los
lugares de interés
turístico y de los tintes
poéticos del texto
turístico
Fraseológico
Se registra un gran
número de
colocaciones del tipo
“Adjetivo+ Sustantivo”
1) Se registra un gran
número de colocaciones
del tipo
“Adjetivo+Sustantivo”
2) Errores gramaticales:
2.1.No añadir la
preposición “a” al verbo
“atraer”: “atrae muchos
visitantes”
2.2. Redundancia del
pronombre personal de
objeto directo “la” con el
verbo sentir (“se la
siente”).
3) Ampliación de la
información contenida
en “Sportanlagen” con
un sintagma
preposicional en
castellano:
“poliderportivo <sic> de
la universidad”.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
159
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
Terminológico
Se utiliza una
terminología
correspondiente a un
registro coloquial-
medio con tintes
poéticos (véase nota
8). No se registra
ninguna terminología
especializada.
Se utiliza una
terminología
correspondiente a un
registro coloquial-medio
con tintes poéticos. No
se registra ninguna
terminología
especializada.
Pragmático
-
cultural
Aparición de dos
referencias culturales
concretas: Neckar y
Neuenheimer Feld
Explicitación de los
términos para su
conocimiento por parte
del lector español (ej. el
río Neckar).
Marcas
dialectales
No se detecta nada
significativo
No se detecta nada
significativo
Marcas
sociolectales
No se detecta nada
significativo
No se detecta nada
significativo
Marcas
idiolectales
No se detecta nada
significativo
No se
detecta
nada significativo
4) Propuestas por
parte del traductor
(con el objetivo de
favorecer un mayor
nivel de
funcionalidad del
TM)
La traducción rebosa un escaso nivel de naturalización en colocaciones
que resultan “extrañamente poéticas al lector hispanohablante,
principalmente, dentro del conjunto de estructuras “Adjetivo+
Sustantivo” (“histórico castillo”, “vivo ambiente cultural). Las propuestas
de mejora que se presentan son las siguientes:
1) Elaborar construcciones que resulten más idiomáticas en castellano
(p. ej.: “un ambiente cultural lleno de vida / dinamismo…”)
2) Corregir los errores gramaticales detectados que pueden deberse a
un descuido por parte del traductor o a un desconocimiento de las
reglas gramaticales de la lengua meta por dicho traductor.
Tras realizar el análisis contrastivo-traductológico plasmado en la
tabla anterior, el traductor necesita elaborar una serie de conclusiones que
promuevan una evaluación del texto traducido, de forma que el análisis tipo
Contra se convierte en análisis Contra-Eva al tener que cumplimentar la
siguiente tabla:
¿Cumple la traducción las
instrucciones y los
requisitos del encargo de
traducción?
Aunque desconocemos los términos explícitos del encargo de
traducción, podemos extraer la siguiente información del formato
en el que dicho texto aparece:
a) Medio de publicación: Página Web de la empresa
Heidelberg Marketing GmbH, en la que se ofrecen
diferentes servicios turísticos en diferentes lenguas.
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
160
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
b)
Finalidad del texto:
Informar a lectores
hispanohablantes de los atractivos turísticos de la
ciudad de Heildelberg y de los servicios que ofrece la
empresa Heidelberg Marketing GmbH.
a)
Usuarios: Lectores hispanohablantes interesados en
visitar y/o informarse de los atractivos turísticos de la
ciudad de Heidelberg.
¿Cuenta la traducción con
un nivel aceptable de
naturalización?
Según los parámetros descritos en la tabla anterior, en el TM se
detectan construcciones no idiomáticas, llegándose en algunos
casos a errores gramaticales. Esta no naturalización del TM no
influye en la comunicación del mensaje al lector, que se
produce cierto efecto de extrañamiento ante la lectura del texto.
¿Ha conseguido la
traducción producir el
mismo efecto en los
lectores del TM que el TO
produce en sus lectores
(orientación al polo meta)?
El efecto que persiguen tanto el TO como el TM es el de retratar
los atractivos turísticos de la ciudad de Heidelberg,
procediéndose a la explicitación de ciertos nombres propios
(“Neckar” y Neuenheimer Feld”) para facilitar la comprensión del
lector hispanohablante que desconoce las referencias culturales
que se esconden tras estos términos.
Conclusiones
El impulso en el que se fundamenta este estudio es la necesidad de
poner el acento en una preparación permanente por parte de los traductores
y en la actualización constante de sus conocimientos tanto teóricos como
operativos. Se parte, por tanto, de la base de que, hoy día, el traductor es
una pieza clave en la comunicación intercultural, por lo que todas las
metodologías que se puedan presentar para mantener “fresca” su ambición
por la profesión serán siempre bienvenidas.
Esta importancia de la figura del traductor se inserta en las teorías
traductológicas más actuales, en las que al traductor se le concede una
doble función dentro del modelo comunicativo tradicional, es decir, como
receptor del TO, realizado dentro de un determinado código lingüístico e
insertado en una situación comunicativa vinculada a una cultura
determinada, y como emisor del TM, también encuadrado dentro de un
código, una situación comunicativa y una cultura determinadas.
Autores como Santana, describen esta realidad de una forma muy
gráfica afirmando lo siguiente:
Der Übersetzer schaltet sich in das traditionelle Kommunikationsmodell
in einer doppelten Funktion ein: als Empfänger eines Textes T
1
, der
unter einem bestimmten Code C
1
in einer kulturell eingebetteten
Kommunikationssituation K
1
verfasst wird und durch ihn als Sender in
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
161
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
einen Text T
2
unter einem Code C
2
in einer kulturell eingebetteten
Kommunikationssituation K
2
übertragen werden soll (Santana 2006: 49).
Siguiendo estos planteamientos, encontramos también autores como
Nord quienes no dudan en calificar a los traductores como mediadores
culturales: “El traductor es el único que conoce ambos lados, el de la cultura
base y el de la cultura meta, y es su tarea `mediar´ entre ambas” (conf. Nord
en Hurtado 1994:100).
Por todo lo anteriormente expuesto, conviene destacar que hoy día
debemos alejarnos de aquella creencia inicial en la que intuitivamente se
afirmaba que traducir consistía simplemente en verter el contenido de una
LO a una LM. Se trata, por tanto, de una actividad que deja de lado el nivel
de las palabras para pasar al de las culturas, con un eje central encarnado
en la figura del traductor como máximo exponente del desarrollo de una
comunicación satisfactoria entre una CO y una CM. El traductor deja de lado
el ámbito de las palabras y los textos para pasar a convertirse en un
eslabón intercultural (Ponce Márquez 2007: on-line).
Teniendo en cuenta la evolución en la investigación traductológica, en
el sistema metodológico que se presenta en este artículo se aúnan las
teorías de autores como Nord, Beeby o Toury. Todo este cocktail de ideas
puede proporcionar un fundamento pre-operativo de carácter universal (esto
es, aplicable a cualquier tipología textual) basado en el concepto de análisis
lingüístico y traductológico.
A priori parece que la Lingüística y la Traductología persiguen
objetivos muy divergentes, tal y como afirman investigadores como Tricás:
[…] Si bien la Lingüística Contrastiva y la Traducción comparten el
objeto de estudio, esto es, el análisis de actuaciones discursivas
formuladas en dos o más lenguas, la finalidad de ambas
aproximaciones no puede ser más distinta. Mientras la Lingüística
Contrastiva estudia las similitudes y diferencias inter-lingüísticas a todos
los niveles de descripción (fonológico, xico, gramatical, pragmático-
estilístico y cultural), y los problemas de interferencias, la Traductología
persigue, por su parte, desde ámbitos y perspectivas diversas, un
mayor conocimiento del hecho traductor en todas sus facetas
(Tricás
2010: 20).
A pesar de presentar objetivos diferentes, el objeto de estudio es el
mismo, por lo que, partiendo de esta base común del análisis
interlingüístico, ambas disciplinas convergen en el concepto de cultura, es
decir, tanto la Lingüística y la Traductología coinciden en la relevancia de
las lenguas como vehículos de expresión cultural:
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
162
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
Lingüistas y Traductológos han llegado, por vías distintas, a
afirmaciones coincidentes sobre las capacidades de todo sistema
lingüístico para trascender un mero código de señales y transmitir
complejos procesos de culturalización. Gracias a ello, la Traducción,
partiendo de los vehículos primordiales de expresión cultural que son
las lenguas, es percibida como una operación intercultural que persigue
la construcción de espacios de diversidad, mediante la confrontación de
dos sistemas lingüísticos, pero sobre todo de dos historias, dos
culturas, dos mundos, más o menos próximos, pero siempre diferentes
(Tricás, 2010: 21).
Sumando esta convergencia fundamental al concepto de análisis
contrastivo defendido por la Lingüística Contrastiva, se presenta en este
artículo un sistema de análisis contrastivo-traductológico (abreviado, análisis
Contra) aplicado al análisis contrastivo de textos originales con sus
respectivas traducciones, de forma que dicho análisis desemboque en un
proceso evaluativo (abreviado, análisis Contra-Eva) fundamentado en los
conceptos de efectividad, valoración y aceptabilidad. De esta forma, la
efectividad de este análisis consiste en realizar una valoración del TM en
función del nivel de fomento de su aceptabilidad por parte del lector meta.
Los textos turísticos, principalmente debido a su heterogeneidad
funcional (información+venta), constituyen una tipología textual idónea para
ejemplificar este análisis Contra-Eva.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, la aplicabilidad del método
no solo permite seguir un entrenamiento pre-operativo, sino que también
sirve de base para realizar críticas traductológicas cuyos resultados pueden
ser de utilidad en la práctica profesional.
Referencias bibliográficas
B
EEBY
, A. (1996). Teaching Translation from Spanish to English. Worlds
Beyond Words, Ottawa: University of Ottawa Press.
B
EAUGRANDE
, R. D
E
/ D
RESSLER
, W. (1981). Introduction to Text Linguistics,
Londres: Longman.
C
HESTERMAN
, A. (1997). Memes of Translation: the Spread of Ideas in
Translation, Ámsterdam: John Benjamins.
F
ISCHER
, M.B. (2004). Sprachgefühl und Welterfahrung: la traducción
inversa de textos turísticos como ejercicio para fomentar la
competencia lingüística”. En: Especulo. Universidad Complutense de
Madrid. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/especulo/ele/trad_cul.html. [Última consulta:
25/02/2013].
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
163
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
F
UENTES
L
UQUE
, A. (2000). La recepción del humor audiovisual traducido.
Estudio comparativo de fragmentos de las versiones doblada y
subtitulada al español de la película Duck Soup, de los Hermanos
Marx, Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
_____ (2005). La traducción en el sector turístico, Granada: Atrium.
J
OHANSSON
, S. / K. H
OFLAND
(1994). “Towards an English-Norwegian
Parallel Corpus”. En: Fries, U., G. Tottie y P. Schneider (eds.).
Creating and using English Language Corpora, Rodopi.
K
USSMAUL
, P. (1995). Training the Translator, Ámsterdam: John Benjamins
L
ÖRSCHER
, W. (1991). Translation Performance, Translation Process, and
Translation Strategies: A Psycholinguistic Investigation, Tubinga:
Narr.
M
UÑOZ
M
ARTÍN
, R. (1995). Lingüística para traducir, Barcelona: Teide.
N
IDA
, E. (1964). Toward a Science of Translation with Special Reference to
Principles and Procedures involved in Bible Translation, Londres:
Leiden, State University Press.
N
OBS
, M. L. (2006). La traducción de folletos turísticos. ¿Qué calidad
demandan los turistas?, Albolote: Comares.
N
ORD
, C. (1991). Text Analysis in Translation. Theory, Methodology, and
Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis,
Ámsterdam: Rodopi.
_____ (1994). Traduciendo funciones”. En: A. Hurtado Albir (Ed.). Estudis
sobre a traducció. Jornades sobre la traducció (1res. 1993), Castelló
de la Plana: Universitat Jaume I.
P
ARRA
G
ALIANO
, S. (2005). La revisión de traducciones en la Traductología:
aproximación a la práctica de la revisión en el ámbito profesional
mediante el estudio de casos y propuestas de investigación, Tesis
Doctoral, Universidad de Granada. Disponible en:
http://hera.ugr.es/tesisugr/15472905.pdf. [Última consulta:
15/03/2013].
P
IÑEL
, R./C. M
ORENO
(1994). La Lingüística Contrastiva y el análisis de
errores en la enseñanza del español a alumnos de lengua materna
alemana”. En: Actas del V Congreso ASELE, Centro Virtual
Cervantes.
P
ONCE
M
ÁRQUEZ
, N. (2007). El apasionante mundo del traductor como
eslabón invisible entre lenguas y culturas”. En: Revista Electrónica de
Estudios Filológicos de la Universidad de Murcia, XIII. Disponible en:
http://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/tritonos_B_nuria%20
Ponce.htm [Última consulta: 20/03/2013].
_____ (2009). La traducción del humor del alemán al castellano. Un análisis
contrastivo-traductológico de la versión castellana del cómic Kleines
Arschloch de Walter Moers, Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.
Nuria Ponce Márqu
ez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
164
Skopos
5
(201
4
),
145
-
165
R
ABADÁN
, R. / F
ERNÁNDEZ
N
ISSTAL
, P. (2002). La traducción inglés-español:
fundamentos, herramientas, aplicaciones, León: Universidad de León,
Secretariado de publicaciones.
R
EISS
, F./V
ERMEER
, H. J. (1984). Grundlegung einer allgemeinen
Translationstheorie, Tübingen: Niemeyer.
_____ (1996). Fundamentos para una teoría funcional de la traducción
traducción de S. García Reina y C. Martín de León), Madrid: Akal, D.
L.
S
ANTANA
L
ÓPEZ
, B. (2006). Wie wird das Komische übersetzt?, Berlin: Frank
& Timme GmbH
S
NELL
-H
ORNBY
, M. (1988). Translation Studies. An Integrated Approach,
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
T
OURY
, G. (2004). Los estudios descriptivos de traducción y más allá.
Metodología de la investigación estudios de traducción (traducción de
Rosa Rabadán y Raquel Merino), Madrid: Cátedra.
T
RICÁS
P
RECKLER
, M. (2010). “Lingüística Contrastiva y Traducción.
Aproximaciones interculturales”. En: Synergies Espagne, 3, pp. 13-22.
Anexo
TO (alemán)
Heidelberg für junge Leute
Der Zusammenklang von Stadt, Schloss und Neckar sowie der herrlichen Umgebung
bezauberte schon vor 200 Jahren die Dichter und Maler der Romantik. Auch
heute wirkt der Zauber unverändert fort und zieht Besucher aus aller Welt an.
Heidelberg bietet jedem Besucher etwas: Den Charme der Altstadt, das
geschichtsträchtige Schloss, die lebendige
Kulturszene, das vielfältige Sport- und
Freizeitangebot und die Nähe zu Ausflugszielen.
Jugendherberge
Die Jugendherberge ist mit der Buslinie 32 in ca. 10
Minuten vom Hauptbahnhof aus zu erreichen. Sie
liegt im Neuenheimer Feld umgeben von
Freizeiteinrichtungen wie z.B. Zoo, Sportanlagen und Schwimmbad.
Nuria Ponce Márquez
El análisis “Contra
-
Eva” en el proceso traductor…
165
Skopos
5
(2014
),
145
-
165
TM (español):
Heidelberg para jóvenes
La armonía de ciudad, castillo y el rio Neckar así como los alrededores espléndidos,
fascinó ya hace 200 años a los poetas y pintores del Romanticismo. Esta
fascinación se la siente todavía hoy en día y atrae muchos visitantes de todo
el mundo.
Heidelberg puede ofrecer algo a cada visitante: el encanto del casco antiguo, el
histórico castillo, el vivo ambiente cultural, la oferta variada de deportes y la
cercanía a diversos destinos de excursiones.
Albergue juvenil
Al albergue juvenil se llega en diez minutos en
autobús desde la estación principal de trenes. Hay
que tomar la línea 32. El albergue está situado en el
barrio “Neuenheimer Feld”, cerca del jardín zoológico,
la piscina, el poliderportivo de la universidad y otros
lugares de esparcimiento.
ISSN:
2255
-
3703
167
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
Domesticación y extranjerización en la traducción de la
obra de Haruki Murakami al inglés y al español
Eloísa Ríos Rico / José Manuel Gallardo Cruz
CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid
rios.rico.eloisa@gmail.com / jmgallardocruz@gmail.com
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 1.04.2014
Resumen: Existe una tendencia en el mundo anglosajón a realizar traducciones con
un grado de domesticación superior al de otras culturas, por ejemplo, la española.
Esto puede redundar en una lectura más fluida, pero que haga perder detalles de la
cultura de la que procede el texto original. En este artículo, analizamos este
fenómeno mediante el estudio de la traducción al español y al inglés de tres obras
de Haruki Murakami.
Palabras clave: domesticación, extranjerización, elementos culturales, estrategias
de traducción.
Domestication and foreignization in the translation into English and
Spanish of the work of Haruki Murakami
Abstract: Translation in the English-speaking world follows guidelines that normally
are more domesticating than the ones used in other cultures, e.g., the Spanish
culture. A greater degree of domestication means a more fluid reading experience,
but at a risk of dropping cultural ítems embedded in the original text in the process. In
this paper, we will analyze this phenomenon by examining the translations into
Spanish and English of three novels by Haruki Murakami.
Key words: domestication, foreignization, cultural elements, translation strategies.
Sumario: Introducción. 1. Domesticación y extranjerización. 2. La tradición traductora en el
mundo anglosajón. 3. Objetivo de la presente investigación. 4. Metodología. 5. Resultados.
Conclusiones.
Introducción
Cuando un traductor recibe el encargo de trasladar un texto desde su
lengua original a cierta lengua de destino, se ponen en marcha ciertos
mecanismos cuyo objetivo es acercar el texto inicial, inmerso en una cultura
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
168
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
determinada y cargado de referentes propios de esta, a los lectores de la
cultura correspondiente, a la lengua de destino. Tanto las diferencias
puramente lingüísticas (gramática, sintaxis) como las interculturales hacen
imposible que la traducción sea un acto automatizable de transformación
unívoca entre significantes de ambas lenguas, por lo que el traductor se ve
en todo momento en la tesitura de elegir. Los cruces de caminos con los
que se va a topar son de muy diversa naturaleza, pero una de las
elecciones más importantes que ha de realizar es en qué medida quiere
hacer que el texto final se aproxime a la cultura meta. Es cierto que toda
traducción es per se un acercamiento de culturas en el que la superficie de
contacto es el texto y el traductor, el agente mediador; pero el acto en de
traducir admite una enorme gradación cuando se trata de dejar en el
producto final un «sabor exótico» que el lector pueda apreciar.
La apertura de este obturador cultural, si bien se halla, en principio,
en manos del traductor, depende en gran medida de la tradición traductora
de la cultura de la lengua de llegada. Esta tradición tiene orígenes
socioeconómicos complejos y va a determinar cuándo una traducción
generada en este entorno es válida y cuándo no. En muchas ocasiones,
esta decisión está basada, obviando la calidad del propio texto, en el grado
de domesticación empleado por parte del traductor.
1. Domesticación y extranjerización
Los términos «domesticación» y «extranjerización» fueron acuñados
por el traductólogo estadounidense Lawrence Venuti. Según este autor
(Venuti 1995:20), la domesticación es «an ethnocentric reduction of the
foreign text to target-language cultural values, bringing the autor back
home», mientras que la extranjerización consiste en (1995:20) «an
ethnodeviant pressure on those (cultural) values to register the linguistic and
cultural difference of the foreign text, sending the reader abroad». Aunque
se trate de términos relativamente recientes, la historia de la traducción ha
dado varios defensores de cada uno de estos extremos. El ejemplo más
claro de adalid de la domesticación es Eugene Nida. Nida proponía, en su
teoría traductológica, el concepto de «equivalencia funcional», según el cual
una traducción que lo aplicase «aims at a complete naturalness of
expression and tries to relate the receptor to modes of behavior relevant
within the context of his own culture» (Nida 1964:159). Nida aboga por que
prime en el texto de llegada la fluidez frente a la «torpeza» que pueden
añadir los elementos extraños a la cultura receptora, lo que hace lícita la
poda de estos elementos y la adición de otros más reconocibles por el lector
final. Puede establecerse una analogía evidente entre la idea de
domesticación propuesta por Venuti y la de equivalencia funcional: la
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
169
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
intención de ambas es «traer al autor a casa». El concepto de Nida además
admite la modificación de un texto todo lo que sea necesario para conseguir
que el producto final cause en su lector la misma reacción que la que el
texto original suscitó en los lectores de la lengua de partida.
No obstante, hay que tener en cuenta que Nida centró sus estudios
primordialmente en la traducción de los textos bíblicos, un ámbito en el que
es cierto que el mensaje del texto tiene prioridad sobre la forma. Esta
concepción funcionalista de la traducción es extrapolable y aplicable a un
gran número de campos, como el de los textos científicos, técnicos,
periodísticos o publicitarios. Es a la hora de aplicar la equivalencia dinámica
a la traducción literaria, donde la forma es tan importante como el mensaje,
si no más, cuando este concepto se encuentra con problemas más graves.
En este caso, hacer más digerible para el receptor el texto original puede y
suele redundar en una rdida de peculiaridades del escritor, imágenes,
metáforas y otros rasgos que pueden distinguir a un autor y a su estilo,
dejándolo llano.
Uno de los más firmes defensores del otro extremo del espectro, la
extranjerización, surgió en una cultura, la anglosajona, que ve con buenos
ojos este tipo de traducciones: Lawrence Venuti. Venuti rechaza una
estrategia de traducción que dé como resultado «estilos planos», tal y como
ocurre con la aplicación excesiva de técnicas de domesticación. La
extranjerización, en cambio, intenta reducir el impacto etnocéntrico que lleva
asociado todo acto de traducción. En palabras de Venuti: «The point is
rather to develop a theory and practice of translation that resists dominant
target-language cultural values so as to signify the linguistic and cultural
difference of the foreign text» (1995:23).
Esta manera de encarar la traducción consigue que el lector pueda
apreciar que el texto que tiene delante no es un elemento producido por su
cultura y ver en él, por tanto, la representación de otros valores culturales
distintos a los propios. Un texto así generado, además, permite vislumbrar
características subjetivas del autor original. Todo esto se consigue a
cambio, en términos generales, de una pérdida notable de fluidez.
La estrategia domesticadora puede llegar a suprimir no solo parte de
la subjetividad del autor del texto original, sino también la del propio
traductor, convirtiéndolo así en un ser invisible, una característica que las
culturas que priman la domesticación consideran el objetivo primordial de
todo buen traductor. Venuti se declara firmemente en contra de este rasgo
tan extendido en la cultura anglosajona.
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
170
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
2. La tradición traductora del mundo anglosajón
Como venimos diciendo más arriba, la cultura anglosajona tiene una
forma muy definida de entender la traducción.
En primer lugar, se traduce poco. Según los datos que proporciona
Venuti (1995:12-17), el volumen de traducciones comparado con el conjunto
de las publicaciones británicas y estadounidenses ha permanecido entre el
2 % y el 4 % en el período entre 1950 y 1990. Estos porcentajes son
minúsculos cuando se comparan con los ofrecidos para Francia, con un pico
del 12 % de traducciones frente al total de libros publicados, e Italia (25,4
%). Estos datos indican el escaso interés que existe en el mundo anglosajón
a la hora de incorporar libros extranjeros a su acervo cultural. Por el
contrario, se toman iniciativas bastante agresivas para exportar textos
anglosajones a otros países y, con ellos, los valores británicos y
estadounidenses, lo que Venuti interpreta como un intento de establecer
una hegemonía cultural.
Al mismo tiempo que los valores culturales anglosajones se extienden
por el mundo, Estados Unidos y el Reino Unido han desarrollado una cultura
fuertemente monolingüe y poco receptiva a lo extranjero. Cuando llegan
textos de otras culturas, se los somete, a través de la traducción, a un
proceso de domesticación que los convierte en textos aceptables, lo que
suele significar que sean fluidos, sin aristas que hagan pensar en que ha
habido un proceso de traducción de por medio.
Las características que hacen un texto fluido en el sentido que se
menciona anteriormente parten de diversas técnicas domesticadoras.
Pueden identificarse y aislarse de modo que den una medida del grado de
domesticación inherente a una traducción y, de esta forma, compararlo en
las traducciones a distintas lenguas de un mismo texto.
3. Objetivo de la presente investigación
Como se ha mencionado anteriormente, la cultura anglosajona tiende
a seguir una política de intensa domesticación a la hora de traducir textos
de otros países y lenguas. Nuestra hipótesis de trabajo consiste en que este
hecho se cumple para un caso concreto: la obra de Haruki Murakami.
Comprobaremos que el grado de domesticación que muestran los textos
traducidos de este autor al inglés es superior al que se aprecia en aquellos
traducidos al español.
Llevaremos a cabo, por un lado, un análisis descriptivo, en el que
detallaremos los distintos enfoques que se han adoptado para abordar la
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
171
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
traducción de elementos culturales en el material que hemos seleccionado.
Por otro lado, realizaremos un análisis comparativo al contrastar las
elecciones que se han tomado para traducir estos elementos tanto en inglés
como en español. La razón de centrarnos en los elementos culturales para
efectuar el análisis traductológico es que en estos podremos evaluar de una
manera más cuantitativa la domesticacn. Cuestiones como el estilo con
que se escribe una traducción y que afectan de forma global a la
domesticación del texto son mucho más difíciles de abordar a la hora de
plasmar datos concretos y no se tratarán en la presente investigación.
Para efectuar estos análisis hemos elegido varias obras de Haruki
Murakami; en concreto las novelas Tokio blues, Al sur de la frontera, al
oeste del sol y After dark. Nos hemos decantado por este autor porque, sin
ser del todo ajena, la cultura nipona está lo suficientemente alejada de la
occidental como para que cualquier traducción necesite de decisiones
interesantes para intentar trasladar lo exótico. Estas decisiones harán
posible evaluar de una forma más clara el grado de domesticación que ha
asumido el traductor en cada uno de los idiomas de destino, lo que a su vez
supondrá un indicador de las estrategias traductológicas propias de la
cultura en la que se encuentra inmerso.
Consideramos que las tres obras de Murakami nos ofrecerán una
casuística lo suficientemente amplia de traducción de elementos culturales
como para que nuestras conclusiones puedan ser significativas.
Nos planteamos las siguientes cuestiones de investigacn que serán
respondidas a lo largo del trabajo y del análisis aquí realizados:
1. ¿El grado de domesticación en los textos traducidos al inglés es
mayor que el de los traducidos al español?
2. ¿Se emplean las mismas técnicas de domesticación para un mismo
tipo de elemento cultural y se puede apreciar, por tanto, una suerte de
«patrón» en el tratamiento de estos elementos?
3. ¿El empleo de estas técnicas de domesticación es coherente en todo
el texto inglés y se puede apreciar una tendencia general y
homogénea hacia la domesticación?
4. ¿Existen excepciones a esta tendencia y hay casos en los que la
traducción al español sea más domesticadora que la traducción al
inglés?
5. ¿Esta tendencia hacia la domesticación persigue un objetivo en
concreto? ¿Cl es el resultado final?
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
172
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
4. Metodología
Con el fin de responder a estas cuestiones, el análisis de elementos
culturales fue dividido en varias fases. En primer lugar, se confeccionó una
lista que recogía las traducciones inglesa y española de las referencias
culturales que encontramos en las obras escogidas. Sin embargo, esta lista
no es exhaustiva, pues una vez se alcanzó un punto avanzado en esta fase
de recogida de datos, hallamos que los casos eran muy similares entre y
comenzaban a repetirse: ya disponíamos de una muestra representativa
con la que obtener unos resultados satisfactorios y una conclusión válida,
sin necesidad de consignar absolutamente todos los ejemplos.
En segundo lugar, para determinar el distinto grado de domesticación
en ambas traducciones, nos servimos de la clasificación de estrategias de
traducción de elementos culturales de Javier Franco Aixelá (1996:61-64). En
ella se disponen las distintas técnicas de traducción en una escala de menor
a mayor domesticación que a su vez se divide en dos grupos: conservación
(se tiende a mantener la referencia cultural) y sustitución (el elemento
cultural sufre cierta adaptación). Presentamos a continuación un breve
esquema de esta escala:
1. Conservación
1.1. Repetición (se mantiene inalterado el elemento cultural)
1.2. Adaptación ortográfica (se transcribe o translitera el elemento
cultural)
1.2.a. Adaptación ortográfica fiel
1
1.2.b. Adaptación ortográfica libre
1.3. Adaptación terminológica (se emplea la traducción acuñada del
elemento cultural)
1.4. Glosa extratextual (se añade una explicación extratextual: nota al
pie, al final, etc.)
1.5. Glosa intratextual (se añade una explicación del elemento cultural
dentro del mismo texto).
2.1. (se emplea un sinónimo del elemento cultural)
2.2. Neutralización limitada (se sustituye un elemento cultural por otro
más conocido perteneciente a la misma cultura)
2.3. Neutralización absoluta (se sustituye el elemento cultural por un
término neutro, desprovisto de referencias culturales)
1
Hemos introducido esta distinción entre adaptación ortográfica fiel y libre, que no existe en la
clasificación de Franco Aixelá, porque a menudo encontrábamos que, si bien tanto en inglés
como en español se realizaban transliteraciones, estas presentaban grado distinto de
conservación de la grafía original.
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
173
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
2.4. Naturalización (se sustituye el elemento cultural por otro propio de la
cultura de recepción)
2.5. Omisión (se suprime el elemento cultural)
2.6. Creación autónoma (se introduce un elemento cultural que no está
presente en el texto de origen)
Una vez superada esta fase, consideramos necesario clasificar los
distintos tipos de elementos culturales para determinar si existía una
tendencia a emplear determinadas técnicas de traducción dependiendo de
la clase de referencia cultural de la que se tratase. Para realizar esta tarea,
nos basamos en las categorías culturales establecidas por Peter Newmark
(1988:95) e introdujimos ligeras modificaciones para que se ajustaran mejor
a las necesidades de esta investigación. Así, clasificamos los elementos
culturales dentro de las categorías mostradas a continuación. Las cuatro
primeras son algunas de las propuestas por Newmark; el resto, son propias:
a) Ecología.
b) Elementos materiales (muebles, comida, tiendas, transporte).
c) Elementos sociales (conversación, fórmulas de tratamiento, tipos
de personas).
d) Organizaciones, arte, conceptos (unidades de medida), asuntos
administrativos o gubernamentales.
e) Topónimos.
f) Antropónimos.
g) Literatura, publicaciones.
h) Ortografía.
5. Resultados
Para resolver la primera cuestión, identificamos el tipo de estrategia
de traducción que se había adoptado en cada ocasión en inglés y en
español y, gracias a la escala de Franco Aixelá, pudimos apreciar el grado
de domesticación en cada caso. Así, realizamos un recuento de las
ocasiones en las que la domesticación era mayor en inglés: del total de los
ejemplos recogidos, en 38 se producía este fenómeno.
Para ofrecer una perspectiva clara de estos resultados, incluimos
seguidamente dos tablas. La primera es una lista de los ejemplos extraídos
de las obras que hemos analizado, a los que hemos asignado un número
para identificarlos en lo sucesivo. Para cada ejemplo se ofrece la versión
inglesa y la española. La segunda es un gráfico en el que se hace
referencia a los ejemplos mediante el número asignado en la tabla anterior y
en el que cada color corresponde a un idioma, el gris es el español y el
negro es el inglés. De esta manera, los números que aparecen en la parte
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
174
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
superior que abarcan del 1.1 al 2.6 representan cada uno una estrategia
de Franco Aixelá (véase el apartado de metodología) y se ha señalado
mediante el color correspondiente en qué tipo de técnica se encuadra cada
traducción.
TABLA 1: Ejemplos de elementos culturales
1
fronds of head
-
high grases
espigas de susuki [Nota al pie: "1 Una especie de gramínea. (N. de la T.)"]
2
Tell me something, Toru, she said. "Do you love me?"
Watanabe, ¿me
quieres?
3
bedding and a lamp
un futón y una lámpara
4
zelkova tree
Olmo
5
My name is Midori, she said. "'Green [...]"
Me llamo Midori. [Nota al pie: "7 Midori significa «verde» en japonés. También es un
nombre femenino muy común. (N. de la T.)"]
6
My sister's name is Momoko: 'Peach girl'.
Mi hermana mayor se llama Momoko [Nota al pie: "8 Momo significa «melocotón». Ko
(«niño/a, hijo/a») es una palabra con la que terminan muchos nombres femeninos. Momo-
iro (literalmente, «color del melocotón») significa «color rosa». (N. de la T.)"]
7
some kind of comedy team
una pareja de Manzai [Nota al pie: "9 Diálogo cómico teatral. (N. de la T.)"
8
a fancy boxed
-
lunch speciality shop
una tienda de bentō [Nota al pie: "10 Almuerzo servido en una caja. (N. de la T.)"
9
[...] on that train that Sunday in May [...]
aquel domingo de mayo en el tren de la línea Ch
ūō
10
Do you know what that smoke is? Midori asked me [...]
Watanabe, ¿s
abes qué es este humo?
me preguntó Midori.
11
[...] and every single one of them was from a rich area [...]
En Chiyodaku Sanban
-
chō, Minato
-
ku Moto
-
Azabu, Ōta
-
ku Denenchōfu, Setagaya
-
ku
Seijō... Todas en sitios así [Nota al pie: "11 Distritos y barrios de Tokio donde se hallan
muchos edificios oficiales y vive gente acomodada. (N. de la T.)"]
12
[...] there was one girl from way out in Chiba with the farmers[...]"
Sólo había una que vivía en Chiba
-
ken [Nota al pie: "12 Prefectura cercana a la provinc
ia
de Tokio, Tōkyō-to, donde viven muchos trabajadores que se desplazan diariamente a sus
trabajos en Tokio. (N. de la T.)"]
13
The comics are the other big
-
seller [...]
Las revistas manga también se venden bien [...]
14
No War and Peace, no Kenzaburo
Oe [...]
No encontrarás Guerra y paz, ni Sei
-
teki Ningen [...] [Nota al pie:"14 Título de un libro de
Kenzaburó Oe inédito en español. El título podría traducirse, literalmente, como El hombre
sexual. En Japón fue editada en el año 1963, en la revista Shinchō. (N. de la T.)"]
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
175
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
15
[...] looking things up in the library
Voy a la biblioteca de Hibiya [...]
16
nine
-
by
-
twelve
una superficie de seis tatami [nota al pie: "Seis tatami (roku
-
jo) equivalen a 9,9 metros
cuadrados. (N. de la T.)"]
17
pin
-
ups fr
om girlie magazines
pin
-
ups del Heibon Panchi [Nota al pie: "Nombre de una revista masculina dirigida a un
público joven. (N. de la T.)"]
18
instant ramen wrappers
celofán de raamen instantáneo
19
he took care of sunning the mattresses
tendía los f
utones
20
embankment by the station
vía en dirección Ichigaya
21
crossed at the intersection at Jinbocho [...] and came out at Hongo
atravesó el cruce de Jinbochō [...] y llegó a Hongō
22
We went to a shop by the station for a bowl of noodles.
Entramos en una soba
-
ya* cerca de la estación y tomamos un bol de soba. [Nota al pie:
"Establecimiento donde sirven soba, fideos de alforfón. (N. de la T.)"]
23
She was living in a tiny flat way out in the western suburb of Kokubunji.
Vivía en un pequeño apartamento de alquiler en Kokubunji
24
Naoko went to a girl's college on the rural western edge of Tokyo, a nice little place famous
for its teaching of English.
Estudiaba en una pequeña universidad femenina en las afueras de Mushashino, conocida
por la enseñanza del inglés.
25
Not so far: I'm in Koenji [...]
─En Kôenji […].
26
"My name's Kaoru," the woman says. "Yeah, I know, you're thinking, 'How did this big hunk
of a woman get a pretty little name like that?' […]"
─Me llamo Kaoru[1]. Puede que el nombre no me pegue mucho,[…]
[1] Kaoru significa "fragante, despedir fragancia" (N. de la T.)
27
[…] says Korogi in the soft tones of the Kansai region around Osaka.
[…]dice Kôrogi en dialecto de Kansai
28
[...]I wanna say, 'What are we
a chemist's?[...]
Me entran ganas de preguntarles si se creen que so
y un Matsukiyo [4],
[4] Drugstore japonés (N. de la T.)
29
Well, I've got an apartment I can go back to,[…]
─Tengo alquilado un apartamento en Yoyogi [7]
[7] Céntrico distrito de Tokio famoso por su parte (N. de la T.)
30
That's 'cause you're not horny enough.
Eso será porque tú no quieres, Komugichan.
31
Hey, come to think of it, the guy really looks like
a computer geek.[…]
Pues mira, ahora que lo dices, el tipo tiene pinta de uno de esos otaku[8] informáticos.
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
176
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
[8] Persona insociable entregada a sus aficiones (N. de la T.)
32
Study law seriously. Take the National Bar Exam.
─Me voy a poner a estudiar
en serio. Quiero sacarme las oposiciones al cuerpo de
Justicia.
33
Set near an old public housing project, it has a playground in one corner
with swings, seesaws, and a water fountain.
Construido, para que jueguen los niños, en un rincón de un viejo e
dificio de la Corporación
de la Vivienda. Hay columpios, balancines y una fuente.
34
You can make a lot more money as a maid in a traditional Japanese inn
De camarera en un ryokan[12] ganarías mucha más pasta
[12] Hostal tradicional japonés (N. de la T.)
35
The other one over there is Korogi. Now, that's not her real name. You'll have to ask her
why she wants to be known
as 'Cricket.'
─Y aquélla es Kôrogi[3] ─dice Kaoru─ Aunque ése no es su verdadero nombre.
[3] Kôrogi significa "grillo" (N. de la T.)
36
[…] as she sliced vegetables, made miso soup.
[…] mientras cortaba las verduras, preparaba el misoshiru*.
* Sopa de soja fermentada (N. de la T.)
37
Aoyama 1
-
chome
Aoyama Itchôme
38
I got off the Tomei Highway at Atsugi
Dejé la autopista Tômei en Atsugi
39
I guess, which is why my parents named me Hajime
“Beginning,” in Japanese.
Ésta fue la razón por la que decidieron ll
amarme Hajime ("Principio").
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
177
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
TABLA 2: Análisis del grado de domesticación
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
178
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
179
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Así, se puede apreciar que el color negro (inglés) prima en la parte
derecha del gráfico, en la zona reservada a las estrategias de sustitución,
que suponen un grado mayor de domesticación. El color gris (español), por
el contrario, abunda en la parte izquierda, donde figuran las técnicas con
menor grado de domesticación. Asimismo, cabe señalar que en ningún par,
salvo en el cuarto, el color negro se encuentra en una casilla situada más a
la izquierda que el gris, es decir, en todos los casos salvo en uno el inglés
emplea una estrategia que implica una mayor domesticación.
En lo que se refiere a la segunda cuestión, optamos por agrupar los
pares de traducciones según el tipo de elemento cultural para determinar,
como hemos indicado anteriormente, si este condicionaba la clase de
técnica de traduccn empleada. De este modo, desglosaremos a
continuación los resultados de cada categoría e incluiremos una tabla en la
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
180
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
que se vuelve a indicar el grado de domesticación de cada traducción, pero
esta vez agrupados según el tipo de elemento cultural:
a) Ecología
Esta categoría solo recoge dos ejemplos, por lo que no se puede
extraer un patrón a partir de ellos. No obstante, se puede apreciar la
divergencia en las técnicas empleadas en español y en inglés: en el primer
caso, el español mantiene el elemento cultural y añade una nota al pie,
mientas que el inglés prefiere servirse de la naturalización absoluta. En el
segundo caso, por el contrario, el inglés mantiene inalterada la referencia
cultural y el español opta por la naturalización: la única ocasión en la que
escoge una técnica que implica mayor domesticacn que la traducción
inglesa.
TABLA 3: Ecología.
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
1
4
b) Elementos materiales (muebles, comida, tiendas, transporte).
En esta categoría, en 6 de los 8 casos en español se conserva el
elemento cultural inalterado y, salvo en un caso, se añade una nota al pie,
mientras que en los 2 ejemplos restantes se hace uso de una traducción
acuñada. Por el contrario, en inglés la técnica que predomina es la
neutralización absoluta: se sustituye el elemento cultural por una referencia
neutra en 6 de los 8 ejemplos, y en los otros 2 se emplea la estrategia de la
omisión y de la naturalización respectivamente.
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
181
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
TABLA 4: Elementos materiales.
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
3
8
9
19
22
28
34
36
c) Elementos sociales (conversación, fórmulas de tratamiento, tipos de
personas)
En este caso, en español se prefiere conservar el elemento cultural
sin más, con la salvedad del ejemplo 31, en el que además se añade una
nota al pie. En inglés, se emplean dos estrategias domesticadoras con la
misma frecuencia: la naturalización y la omisión.
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
182
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
TABLA 5: Elementos sociales
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
2
10
30
31
d) Organizaciones, arte, conceptos (unidades de medida), asuntos
administrativos o gubernamentales
Esta categoría abarca referencias culturales heterogéneas, como una
modalidad de teatro, una unidad de medida y dos elementos propios de la
administración. Sin embargo, en 2 de los 4 casos en español se mantiene el
elemento cultural y se añade una nota al pie, mientras que en los 2
restantes se emplea una traducción acuñada o una técnica propia de la
domesticación, la neutralización absoluta. El inglés, por el contrario, se sirve
por igual de las estrategias de neutralización absoluta y naturalización,
ambas enmarcadas dentro de la domesticación.
TABLA 6: Organizaciones, arte, conceptos, asuntos administrativos o gubernamentales.
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
7
16
32
33
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
183
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
e) Topónimos
Este tipo de elemento cultural se conserva inalterado en los 7 casos
en español y en 3 de ellos se añade, además, una nota al pie. En inglés, por
el contrario, prevalece la técnica contraria, la omisión (se emplea en 4 de los
7 casos) y solo se mantiene el topónimo en 2 ejemplos, mientras que en los
2 restantes se sustituye por otro más conocido o por una referencia neutra.
TABLA 7: Topónimos
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
11
12
15
20
23
24
29
f) Antropónimos
En este caso, las estrategias utilizadas en español son iguales en
todos los casos: se conserva el elemento cultural y se incluye una nota al
pie, salvo en un caso en el que la aclaración se ha incorporado en el propio
texto. El inglés mantiene también la referencia original en todos los
ejemplos, pero opta por incluir una glosa explicativa dentro del mismo texto,
nunca una nota al pie.
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
184
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
TABLA 8: Antropónimos
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
5
6
26
35
39
g) Literatura, publicaciones
En español se conserva en esta categoría el elemento cultural y se
añade una nota al pie en 2 de los 3 casos, mientras que en el ejemplo
restante se emplea una traducción acuñada. El inglés se sirve de tres
estrategias distintas, si bien todas ellas tienden a la domesticación: la
neutralización limitada, la neutralización absoluta y la naturalización.
TABLA 9: Literatura, publicaciones
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
13
14
17
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
185
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
h) Ortografía
Esta categoría no se refiere a un elemento cultural en sí, si no que
está orientada a determinar el grado de domesticación en la transliteración
de las referencias culturales. Así, se ha constatado que, en los casos en los
que la transliteración española e inglesa diferían, se debía a que la primera
conservaba ciertos signos ortográficos como el acento circunflejo, la marca
de vocal larga en japonés ō») de las que la segunda prescindía, lo que
suponía una transcripción más alejada del original.
TABLA 10: Ortografía
1.1 1.2a 1.2b 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6
18
21
25
27
37
38
En cuanto a la tercera cuestión que nos habíamos planteado, a partir
de los resultados expuestos anteriormente es posible apreciar que, en todos
los casos salvo en uno, el inglés tiende a servirse de técnicas que conllevan
una mayor domesticación que las que emplea el español. Además, en 26
ocasiones de las 39, la estrategia de traducción del inglés se enmarca en el
grupo designado por Franco Aixelá como de «sustitución», es decir, de
domesticación, frente a los 2 casos del español. Por lo tanto, tras
compararlo con el texto español, se constata que en inglés existe una
tendencia homogénea hacia la domesticación. No consideramos que el
caso aislado de mayor domesticación encontrado en el ejemplo 4 sea
suficiente para invalidar nuestra hipótesis inicial, con lo que queda
Ríos Rico / Gallardo
Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
186
Skopos
5
(201
4
),
167
-
187
respondida la cuarta pregunta: existen casos de mayor grado de
domesticación en español que en inglés, pero a la luz de los datos
recopilados, son más bien excepcionales.
Conclusiones
Los datos recopilados en las tres obras de Murakami referidos a los
elementos culturales nos permiten afirmar que la hipótesis de partida se
corrobora para este conjunto de textos. Como se muestra en la Tabla 2, la
mayor parte de las técnicas de traducción usadas en inglés caen en el lado
de mayor domesticación, mientras que las empleadas en español
permanecen en el lado más conservador. En el total de las tres obras
analizadas, hemos encontrado una única ocasión en la que se contradice
esto, pero comparado con la abrumadora mayoría de casos que están en
línea con la hipótesis podemos considerarlo una desviación de la norma que
no afecta a la validez de la suposición inicial.
Hemos observado también que existen ciertos patrones de
domesticación, en ocasiones asociados a las distintas categorías de
elementos culturales. En los textos españoles escogidos existe una
predominancia del uso de la adaptación ortográfica y la glosa extratextual
(notas al pie en su mayoría). En inglés, las técnicas elegidas son más
variadas; sin embargo, en la mayoría de los casos se opta por la
neutralización absoluta, la naturalización o la omisión, con la salvedad de
las categorías de ortografía y antropónimos. Una posible explicación para la
diferencia entre los tipos de técnicas utilizadas podría ser que los textos
estuvieran dirigidos a distintos tipos de lectores. Una mayor domesticación
supone una lectura más fluida y menos centrada en la cultura de origen,
mientras que un uso más extenso de glosas extratextuales podría implicar
que se espera un lector con un importante grado de interés en las
referencias culturales (estudiantes, expertos). Pero este no es el caso:
ambos textos están traducidos para un lector tipo de novelas de cada
cultura destino, de modo que el tipo de técnicas no debería diferir mucho en
este aspecto.
Por otro lado, con la cantidad de datos obtenidos, no hemos
encontrado patrones claros de toma de decisiones de traducción que
indiquen que, ante una misma categoría de elemento cultural, el español se
decante por una técnica y el inglés por otra, manteniéndose constantes
estas decisiones para todos los elementos de esa categoría. Aunque parece
que existen algunas tendencias, para poder haber sacado conclusiones
fiables a este respecto deberíamos haber recogido una mayor cantidad de
ejemplos, extendiendo nuestro análisis a un número mayor de obras del
Ríos Rico / Gallardo Cruz
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra…
187
Skopos
5
(2014
),
167
-
187
escritor. Esto habría permitido tener más casos en cada categoría de los
que extraer patrones claros. En la categoría de ecología en particular, solo
tenemos un ejemplo que esen línea con la hipótesis, lo que hace que no
sea muy significativa a la hora de extraer conclusiones fiables.
El resultado global del análisis que hemos realizado es que la
domesticación es, en efecto, mayor en las traducciones al inglés que al
español. Esta domesticación se consigue principalmente a través de las
técnicas de traducción utilizadas para cada elemento cultural. En lo que
respecta a la cuestión 5, observadas las traducciones desde el nivel textual,
las obras en español consiguen un «sabor» mucho más exótico que sus
versiones en inglés, precisamente por tomar decisiones con un menor grado
de domesticación.
Referencias bibliográficas
F
RANCO
A
IXELÁ
, J. (1996): “Culture-specific Items in Translation”.
Translation, Power, Subversion, Clevedon: Multilingual Matters, 52-
76.
M
URAKAMI
, H. (1992): Al sur de la frontera, al oeste del sol, traducido por
Lourdes Porta, Barcelona: Tusquets Editores (2003).
_____ (1992): South of the Border, West of the Sun, traducido por Philip
Gabriel, Nueva York: Vintage International (2000).
_____ (2004): After Dark, traducido por Lourdes Porta, Barcelona: Tusquets
Editores (2009).
_____ (2004): After Dark, traducido por Jay Rubin, Londres: Harvill Secker
(2007).
_____ (1987): Tokio blues. Norwegian Wood, traducido por Lourdes Porta,
Barcelona: Tusquets Editores (2011).
_____ (1987): Norwegian Wood, traducido por Jay Rubin, Londres: Vintage
Random House (2003).
N
EWMARK
, P. (1988): A Textbook of Translation, Hertfordshire: Prentice Hall
International.
N
IDA
, E. (1964): Toward a Science of Translating, Leiden: E. J. Brill
V
ENUTI
, L. (1995): The Translator’s Invisibility, Londres: Routledge.
ISSN:
2255
-
3703
189
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
Problemas traductológicos en textos de periodismo
científico
Astrid Schmidhofer
Universidad de Innsbruck
astrid.schmidhofer@uibk.ac.at
Fecha de recepción: 12.06.2013
Fecha de aceptación: 15.03.2014
Resumen: Los textos de periodismo científico se caracterizan por combinar una
temática especializada, propia del campo de una de las ramas de las ciencias, con
un enfoque periodístico que, a menudo, presenta dicha temática desde una
perspectiva humana y social. Esto puede resultar en textos híbridos que engloban
elementos informativos y evaluativos y en un lenguaje que oscila entre persuasivo y
neutral. Todo ello debe tenerse en cuenta en la traducción de dichos textos y deben
buscarse soluciones que respeten el carácter periodístico del texto y se adecúen
tanto al campo temático como a los lectores a los que se dirige la publicación.
Palabras clave: periodismo científico, problemas traductológicos, traducción
científica
Translation problems in Scientific Journalism
Abstract: Texts in the field of scientific journalism frequently combine topics from
one of the Sciences with a journalistic approach that adopts a human and social
perspective on these topics. Therefore, many of these texts are of a hybrid nature, as
they comprise informative as well as evaluative elements and a language that unites
metaphorical elements and specialised terminology. In the translation process, all
these aspects have to be taken into account and the translated text has to reflect the
journalistic character of the text and, at the same time, employ a terminology
adequate to the field of expertise as well as the target audience.
Key words: scientific journalism, translation problems, scientific translation
Sumario: Introducción. 1. Definición de la clase de texto. 2. Implicaciones para la traducción.
3. Análisis de los problemas de traducción de un texto de periodismo científico. 3.1. Análisis
del texto de partida. 3.1.1. Factores extratextuales. 3.1.2. Factores intratextuales. 3.1.3.
Problemas de traducción. 3.2. Ejemplos. Conclusiones
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico
190
Skopos
5
(201
4
),
189
-
201
Introducción
El Periodismo Científico se dedica a la creación de una clase de
textos que comparte características con las dos disciplinas que están
reflejadas en su nombre: las ciencias y el periodismo. Las ciencias
proporcionan el campo temático sobre el que versan los textos; el
periodismo aporta el enfoque que se adopta hacia las ciencias, pues el
objeto del periodismo consiste en presentar los acontecimientos que se
producen en el mundo desde una perspectiva humana y social y evaluarlos
en términos de los beneficios e inconvenientes que tienen para la vida de
las personas que vivimos en la Tierra.
Esta combinación resulta en textos de carácter híbrido que plantean
unos problemas de traducción específicos, puesto que en ellos se alternan
actos de habla declarativos y evaluativos y se emplea un lenguaje que
combina terminología especializada con elementos de registro familiar y, en
ocasiones, hasta coloquial.
Para mostrar dichos problemas de traducción, hemos extraído
ejemplos de un texto alemán de Periodismo Científico, que reúne todas
estas características. Estos ejemplos se describirán y comentarán en el
apartado 4.
1. Definición de la clase de texto
En el ámbito de los textos científicos debe distinguirse entre los que
están dirigidos a un público especializado y aquellos que están orientados a
los legos en la materia en cuestión. Huelga decir que esta clasificación
representa los polos extremos de un continuo.
Ahora bien, en el área de los textos escritos para un público no
especializado, puede diferenciarse, siguiendo la clasificación de Elías
(2008:16), entre textos divulgativos y textos periodísticos. La divulgación de
investigaciones científicas es una labor realizada por las entidades
responsables de dichas investigaciones y busca beneficiar, por lo tanto, a
las instituciones implicadas. El Periodismo Científico, en cambio, aunque en
ocasiones también se dedique a divulgar avances científicos, normalmente
evalúa el impacto que tienen dichos avances sobre la sociedad, teniendo en
cuenta aspectos tales como la inversn de fondos públicos, las
implicaciones éticas y las mejoras que pueden suponer dichos avances en
la vida humana. (cf. Elías 2008:16-17).
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de perio
dismo científico
191
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
El género periodístico más utilizado en el ámbito del Periodismo
Científico es el reportaje, aunque se pueden encontrar textos pertenecientes
a todos los géneros periodísticos (cf. Elías 2008: 167-183).
2. Implicaciones para la traducción
Definidas las características de los textos de Periodismo Científico, es
preciso reflexionar sobre las implicaciones que tienen para la traducción. El
siguiente esquema, que se basa en los modelos de análisis textual de Hatim
& Mason (1990), Berenguer (1999) y Nord (2001), establece, de un modo
general, la situación comunicativa de esta clase de textos y servirá de
marco para el proceso traslativo.
Emisor
Un periodista que
suele poseer buenos conocimientos acerca del tema,
enfoca el tema desde el punto de vista social,
no defiende los intereses de alguna entidad/persona
implicada.
Receptor
Un lector que
se interesa por temas científicos sin ser especialista,
quiere informarse de un tema de forma somera,
conoce la terminología científica más común.
Medio
Prensa escrita u online
Finalidad
Describir descubrimientos o avances científicos.
Acercar temas especializados a un público general.
Evaluar el impacto de las Ciencias sobre la vida de las
personas.
Registro
Una combinación entre terminología científica general (los términos
más especializados, a menudo, se explican en el texto o en cuadros)
y lenguaje general
Actos de habla
Representativos: informar, por ejemplo, de un avance
científico.
Veredictivos: valorar, por ejemplo, la utilidad de un avance
científico,
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico
192
Skopos
5
(201
4
),
189
-
201
3. Análisis de los problemas de traducción de un texto de Periodismo
Científico
En esta sección se presentarán los problemas traductológicos que se
plantean durante el proceso de traducción al español de un artículo de
Periodismo Científico alemán.
El texto escogido forma parte de un artículo más extenso que se publicó
bajo el título Krebsforschung und Mobilfunk: Handy am Hirn en noviembre
de 2012 en la sección Gesundheit (Salud) del diario alemán Sueddeutsche.
El texto versa sobre el siguiente asunto:
Un tribunal italiano ha dictaminado que el uso frecuente del móvil
puede causar cáncer. Para llegar a esta conclusión, se ha basado en los
datos de un investigador sueco que no son compartidos por toda la
comunidad científica, lo que ha provocado enfrentamientos en este
colectivo.
3.1. Análisis del texto de partida
3.1.1. Factores extratextuales
El análisis de partida del texto original coincide, a grandes rasgos,
con las características presentadas en la sección 3.
Emisor
Un periodista científico alemán que escribe en la sección
Ciencias
de un periódico generalista.
Receptor
Lectores no especiali
zados con conocimientos de la terminología
científica más común.
Receptor de la
traducción
Como encargo didáctico, se establece que el texto se traduce para
una revista de divulgación española.
Deixis
Publicado en noviembre de 2012 en Alemania
Campo tem
ático
Medicina (campo principal) y Derecho (campo secundario).
Modo
Escrito para ser leído.
Tenor
Formal, con algunos coloquialismos valorativos.
Función
Informativa (función principal) y valorativa (función secundaria).
Finalidad
Informar sobre un ver
edicto, las circunstancias que lo rodean y sus
implicaciones.
3.1.2. Factores intratextuales
La progresión temática que detallaremos a continuación ilustrará la
alternancia de pasajes informativos y valorativos de los que se compone el
texto:
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de perio
dismo científico
193
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
1) información sobre el veredicto y sus implicaciones,
2) información y valoración de la reacción de los investigadores,
3) información detallada sobre la enfermedad y el veredicto,
4) valoración del veredicto,
5) información sobre la fundamentación del veredicto,
6) información sobre el campo de investigación implicado,
7) valoración de la fundamentación,
8) información sobre la valoración de la fundamentación por
otros científicos.
El registro del texto se puede desglosar en dos componentes. Por un
lado, contiene algunos términos especializados provenientes de los campos
de la Medicina y del Derecho. Se trata de términos que el lector culto medio
entenderá en su contexto aunque probablemente no conozca su definición
exacta. Por otro, comprende elementos propios de los artículos periodísticos
de opinión como fraseologismos y expresiones familiares cargadas de
connotaciones.
La sintaxis del texto es de complejidad media y se compone
mayoritariamente de frases principales que, en ocasiones, se
complementan por una subordinada.
3.1.3. Problemas de traducción
Del análisis ofrecido en la sección anterior se desprende que se trata
de un texto con un carácter evidentemente híbrido, pues combina
información con evaluación de la misma. A raíz de ello, el tono empleado en
este texto oscila entre neutral y persuasivo. Para realizar una traducción
apropiada, es fundamental reconocer estos cambios de tono y los actos de
habla que se expresan a través de ellos.
Como posibles dificultades en el plano lingüístico, deben resaltarse
por un lado las unidades fraseológicas, los juegos de palabras y las
expresiones familiares y, por otro, los términos especializados.
3.2. Ejemplos
A continuación se muestra una serie de fichas que describen los
problemas de traducción que hemos encontrado en el texto. La selección se
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico
194
Skopos
5
(201
4
),
189
-
201
hizo basándonos en los comentarios de estudiantes hispanohablantes de
Traduccn. Las fichas contendrán la siguiente información:
1) Contextualización
2) Texto original
3) Problema de traducción
4) Definiciones encontradas
5) Definición en el contexto
6) Aspectos a tener en cuenta
7) Propuesta de traducción
Ficha 1
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que informa sobre el
veredicto y sus implicaciones.
Texto original
Der Spruch des italienischen Kassationsgerichts in Sachen
Innocente Marcolini trägt die Nummer 17438. Eigentlich hat er nur
Bedeutung für den Geschäftsmann aus Brescia und seine
Berufsversicherung. Doch das Urteil hat Wellen bis nach Schweden
geschlagen, in die USA und nach Bremen, und eigentlich hätten die
Wogen noch viel weiter laufen können.
Problema de
traducción
Wellen schlagen (fraseologismo)
Definiciones
encontradas
Definición según algunos diccionarios bilingües:
LEO (online): ondear
PONS (online): causar sensación
Definición en el
contexto
Expresa que la sentencia ha te
nido mucho eco en diferentes
países. Al mismo tiempo, recoge la temática del artículo (el efecto
de las ondas electromagnéticas sobre la salud). El fraseologismo
continúa en la siguiente frase en la palabra Wogen.
Aspectos a tener
en cuenta
Aparte de repr
oducir el significado denotativo de la forma más
exacta posible, debe mantenerse en la medida de lo posible la
imagen de las ondas.
Propuesta de
traducción
La sentencia dictada por el tribunal de casación sobre el caso de
Innocente Marcolini lleva el número 17438. Si bien dicha sentencia
solo tiene relevancia para este hombre de negocios de Brescia y su
seguro laboral, el juicio ha reverberado hasta Suecia, Estados
Unidos y Bremen, y la ola podría haber llegado en realidad mucho
más lejos.
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de perio
dismo científico
195
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
Ficha 2
Cont
extualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que valora la
reacción de los investigadores.
Texto original
Doch was der Spruch vor allem zur Folge hat, ist eine
Auseinandersetzung unter Krebsforschern, die mit Wörtern wie
"Debatte" oder "Streit" unzureichend beschrieben wäre. Es ist
eine Schlammschlacht.
Problema de
traducción
Schlammschlacht (metáfora)
Definiciones
encontradas
PONS (online): pelea (con golpes bajos)
REVERSO (online): guerra de insultos
DUDEN (online): Streit (besonders im Bereich der Politik), der
unsachlich und mit herabsetzenden Äußerungen o. Ä.
ausgetragen wird
Definición en el
contexto
Se utiliza esta metáfora para indicar que el debate se lleva a
cabo de forma poco objetiva y con golpes bajos. La imagen de
Schlamm (lodo) es, en este contexto, poco relevante.
Aspectos a tener en
cuenta
Debe resaltarse, con los medios que ofrece la lengua de
llegada, la falta de objetividad y la polémica con las que se
lleva a cabo el debate.
Propuesta de
traducción
Pero lo que ha causa
do sobre todo la sentencia es que los
especialistas en cáncer se enzarcen en enfrentamientos,
calificados como «debates» o «disputas». Estos adjetivos se
quedan cortos: se trata de una pelea barriobajera.
Ficha 3
Contextualización
Este extracto pertene
ce a la parte del texto que valora la
reacción de los investigadores.
Texto original
Alte Feindschaften sind neu aufgebrochen, Vorwürfe von
Forschungsfälschung und Rufmord wabern durch das Netz.
Problema de
traducción
wabern (expresión coloquial)
Defini
ciones
encontradas
PONS (online): extenderse
DUDEN (online): sich in einer mehr oder weniger unruhigen,
flackernden, ziellosen Bewegung befinden
Definición en el
contexto
Este verbo indica que los fenómenos descritos se extienden
por la red de forma incontrolada.
Aspectos a tener en
cuenta
Junto a los sustantivos, este verbo expresa la desaprobación
del autor hacia la actitud de los científicos.
Propuesta de
traducción
Han resurgido antiguas enemistades; la difamación y las
acusaciones de haber amañado datos pululan por la red.
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico
196
Skopos
5
(201
4
),
189
-
201
Ficha 4
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que valora la
reacción de los investigadores.
Texto original
Statt den noch unklaren Hinweisen auf eine Krebsgefahr durch
Handys rational und professionell nachzugehen, igeln sich die
Fachleute in ihren Lagern ein.
Problema de
traducción
sich einigeln (metáfora)
Definiciones
encontradas
PONS (online): enroscarse, atrincherarse, aislarse
DUDEN (online): sich ganz zurückziehen, von anderen
abschließen (Militär) eine Abwehrstellung beziehen, die eine
Verteidigung nach allen Seiten ermöglicht
Definición en el
contexto
Este verbo indica que los científicos no se comunican unos con
otros y defienden, con fervor, su propio punto de vista.
Aspectos a tener en
cuenta
Debe reproducirse, en la manera de lo posible, la crítica hacia
la falta de comunicación de los científicos y su actitud
beligerante. No es importante la imagen del Igel (erizo) de la
que deriva el verbo.
Propuesta de
traducción
Los especialistas se
ci
erran en banda
en lugar de investigar de
manera racional y profesional las cuestiones sin esclarecer del
riesgo de contraer cáncer por usar el móvil.
Ficha 5
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que describe la
enfermedad.
Te
xto original
Der Knoten saß beim linken Ohr und ließ sich problemlos
entfernen, Marcolini aber klagt bei seiner
Berufsgenossenschaft auf eine Entschädigung.
Problema de
traducción
Berufsgenossenschaft (término jurídico)
Definiciones
encontradas
DUDEN (o
nline): eine Körperschaft des öffentlichen Rechts als
Trägerin der gesetzlichen Unfallversicherung innerhalb eines
Gewerbezweiges
Becher: mutua profesional, mutua de accidentes de trabajo,
mutualidad patronal (Sp)
Definición en el
contexto
La
Berufsgenos
senschaft
es la entidad responsable de evitar
los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Como
el artículo versa sobre una enfermedad causada
(supuestamente) por la ejecución de funciones laborales, la
demanda se dirige a la Berufsgenossenschaft.
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de perio
dismo científico
197
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
Aspectos a tener en
cuenta
Las figuras jurídicas
Berufsgenossenschaft
y
Mutua de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales son
suficientemente equiparables para justificar su equivalencia en
este contexto, puesto que no se trata de un texto especializado
en este tema.
Para garantizar una lectura fluida, hemos optado por un
término corto.
Propuesta de
traducción
El nódulo se hallaba junto a la oreja izquierda y se le extirpó
sin complicaciones. No obstante, Marcolini demanda a su
mutua laboral para obtener una indemnización.
Ficha 6
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que valora el
veredicto.
Texto original
Bei weniger umstrittenen Gefahren etwa durch
Asbest
haben
Gerichte Jahrzehnte gebraucht, Betroffenen recht zu geben.
Problema de
traducción
Asbest (término científico)
Definiciones
encontradas
DUDEN (online): mineralischer, feuerfester Faserstoff
PONS (online): amianto
LEO (online): asbesto, amianto
Definición en el
contexto
El
asbesto/amianto
es un material
usado en la construcción
que se asocia con enfermedades de cáncer. El texto hace
referencia a casos anteriores que trataron enfermedades
profesionales causadas por el amianto.
Aspectos a tener en
cuenta
EL DRAE (online) distingue, en su definición, entre
asbesto y amianto, mientras la mayoría de las
fuentes los tratan como sinónimo. Sin embargo, en
español es mucho más común la voz amianto por lo
que resulta más apropiada para este texto.
El autor presupone que el lector sepa que el amianto
se asocia con enfermedades profesionales y que
este asunto ha dado lugar a procesos judiciales.
Puesto que en España también ha habido casos
importantes de contaminación por amianto, se puede
esperar del lector que conozca los peligros asociados
a esta sustancia.
Prop
uesta de
traducción
Para casos de riesgos menos controvertidos, como el del
amianto, los tribunales han necesitado décadas para darles la
razón a los afectados.
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico
198
Skopos
5
(201
4
),
189
-
201
Ficha 7
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que valora el veredi
cto.
Texto original
Zudem haben sich die Richter in Rom wissenschaftlich gesehen in der
Causa Marcolini auf einen dünnen Ast hinausgewagt - selbst wenn
man die Argumente einer Minderheit unter den Krebsforschern
ernst nimmt.
Problema de
traducción
sich a
uf einen dünnen Ast hinauswagen (fraseologismo)
Definiciones
encontradas
No aparece en los diccionarios bilingües más conocidos (PONS, LEO,
Slaby/Grossmann ni en el diccionario DUDEN).
En una colección de fraseologismos alemanes (www.redensarten-
index.de), aparece la siguiente definición:
an einem dünnen Ast hängen:
geringe Chancen haben; gefährdet sein
Como las fuentes de búsqueda habituales (diccionarios bilingües y
monolingües, Internet) no proporcionan ninguna explicación, se tendrá
que deducir el significado de los elementos que componen el
fraseologismo y del contexto.
Definición en el
contexto
El contexto sugiere que, con esta sentencia, los jueces se encuentran
en una posición debilitada por el riesgo que han tomado.
Aspectos a tener
en cuenta
Es necesario encontrar un fraseologismo en español que
describa la posición debilitada de los jueces y que exprese la
crítica del autor hacia la actuación de los mismos.
No es necesario que la expresión elegida mantenga la
imagen original de Ast (rama) puesto que no guarda relación
directa con el tema del texto.
Propuesta de
traducción
Con la causa de Marcolini, los magistrados de Roma
se han adentrado
además en terreno pantanoso desde el punto de vista científico,
incluso si se tienen en cuenta los argumentos de una minoría entre los
investigadores del cáncer.
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de perio
dismo científico
199
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
Ficha 8
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que informa sobre la
fundamentación del veredicto.
Texto original
Er hat über viele Jahre hinweg immer wieder Er
gebnisse
veröffentlicht, wonach der intensive Gebrauch mobiler Telefone
seltene Gehirntumore begünstigt: Natürlicherweise werden
solche Krebsfälle bei etwa fünf von hunderttausend Menschen im
Jahr diagnostiziert.
Problema de
traducción
natürlicherweise (a
dverbio)
Definiciones
encontradas
PONS (online): naturalmente
LEO (online): naturalmente
DUDEN (online): 1. von Natur aus/her, von selbst 2.
selbsverständlich, natürlich
Definición en el
contexto
El uso de
natürlich
en este contexto es algo impreciso. Se
refiere
a la falta de una influencia externa, en este caso, la de los
móviles.
Propuesta de
traducción
Este investigador lleva publicando desde hace muchos años
datos según los cuales el uso intensivo de teléfonos móviles
propicia la aparición de tumores cerebrales poco frecuentes. Por
lo general, tales casos de cáncer afectan a unas 5 de cada
100.000 personas al año.
Ficha 9
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que informa sobre el
campo de investigación implicado.
Texto or
iginal
In Hardells Studien, wie auch vielen anderen, werden sie meist am
Acusticus, dem Hörnerv, untersucht.
Problema de
traducción
Acusticus (término científico)
Definiciones
encontradas
PONS (online): Hörnerv: nervio auditivo
LEO (online): Hör- und Gleichgewichtsnerv: nervio estatoacústico
Aspectos a tener en
cuenta
En español existen tanto los términos
nervio auditivo
como
nervio
acústico.
La aposición explicativa insertada en el texto alemán se hace
necesaria porque Acusticus es un término técnico que puede
resultar incomprensible para un público germanoparlante. En
español, los dos términos serían fácilmente comprensibles para un
público amplio por lo que se hace innecesaria la aposición.
Propuesta de
traducción
En los estudios de Hardell, ac
omo en muchos otros, el objeto de
análisis es sobre todo el nervio acústico.
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico
200
Skopos
5
(201
4
),
189
-
201
Ficha 10
Contextualización
Este extracto pertenece a la parte del texto que valora la
fundamentación del veredicto
Texto original
Und sie fokussieren einseitig auf Hardells S
tudien, während sie
Daten einer anderen Forschungsgruppe als unbrauchbar
abqualifizieren. Diese hatte im Rahmen der "Interphone"-Studie in
insgesamt 13 Ländern nach eigener Darstellung keinen
Zusammenhang zwischen den Nerventumoren und Handys
gefunden.
Pr
oblema de
traducción
Acumulación de sintagmas preposicionales.
Aspectos a tener en
cuenta
Para conseguir una traducción fluida al español es necesario
reestructurar la frase y transponer algunos de los sintagmas
preposicionales.
Propuesta de
traducción
A
demás, están centrados exclusivamente en los estudios
realizados por Hardell, mientras que descalifican los datos de otro
equipo de investigación, alegando que carecen de utilidad.
Durante su participación en el estudio «Interphone», realizado en
un total de trece países, este equipo no ha encontrado, según lo
expuesto por ellos, una relación entre los tumores cerebrales y el
uso de teléfonos móviles.
Conclusiones
Como se puede observar en las fichas presentadas, muchos de los
problemas de traducción hallados en este texto están relacionados con los
aspectos periodísticos del artículo, es decir, el uso de metáforas o
fraseologismos. Los términos especializados desempeñan un papel menor,
pues se trata de términos relativamente conocidos cuya traduccn puede
solucionarse con un mínimo de esmero y con la búsqueda en fuentes de
fácil acceso.
Es evidente que los rasgos reseñados en este texto no se hallarán de
la misma manera en la totalidad de los textos pertenecientes a este ámbito,
que cubren una gran diversidad de temas y géneros textuales. Creemos, no
obstante, que, en líneas generales, son representativos de los problemas de
traducción comunes en esta clase de textos.
Los resultados del presente análisis también tienen relevancia directa
para la enseñanza de la Traducción, pues muestran qué aspectos deben
tener en cuenta los (futuros) traductores para realizar una traducción
apropiada de un texto de esta clase. Sugerimos, por lo tanto, que en el
Astrid Schmidhofer
Problemas traductológicos en textos de perio
dismo científico
201
Skopos
5
(2014
),
189
-
201
trabajo en el aula se insista en un análisis pormenorizado de la finalidad y
de los actos de habla para evitar que los alumnos asignen a estos textos la
etiqueta de “texto científico” lo que podría activar asociaciones equivocadas.
Asimismo debe insistirse en una correcta búsqueda y selección de los
términos científicos cuyo grado de especialización además debe adaptarse
a los lectores de la publicación. Y, por último, al tratarse de un texto
periodístico, debe procurarse reproducir el estilo del autor original en la
medida de lo posible.
Referencias bibliográficas
A
LARCÓN
N
AVÍO
, E. (ed.) (2010): La traducción en contextos especializados.
Granada: Atrio.
B
ERENGUER
, L. (1999): “Cómo preparar la traducción en la clase de lenguas
extranjeras”.Quaderns, Revista de traducció 4, 135-150.
E
LÍAS
, C. (2008): Fundamentos de periodismo científico y divulgación
mediática. Madrid: Alianza.
F
UERTES
O
LIVERA
, P. (coord.) (2007): Problemas lingüísticos en la traducción
especializada. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial.
H
ATIM
B. & I. M
ASON
(1990): Discourse and the translator, Traducción de
Salvador Peña (1995). Barcelona: Ariel Lenguas Modernas.
JÓVENES INVESTIGADORES
ISSN: 2255
-
3703
205
Skopos 5
(2
014
),
205
-
240
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino
FR>ES: legado paremiológico
Mª del Carmen García Rubio
Máster en Traducción Especializada (UCO)
mamengarub@gmail.com
Fecha de recepción: 01.07.2013
Fecha de aceptación: 15.05.2013
Resumen: El objetivo de este trabajo es la investigación, traducción y adaptación de
refranes franceses al español. Para ello, hemos realizado un estudio empírico en el
que se analizan diferentes paremias francesas mediante una propuesta de glosario
bilingüe francés-español de proverbios y refranes sobre el vino. En primer lugar, se
presenta un breve repaso por la fraseología y paremiología; y por las diferentes
técnicas traductológicas aplicadas para la traducción de refranes. A continuación, se
ha optado por la vía paremiológica llevando a cabo un estudio contrastivo de los
aspectos culturales semejantes y diferentes en relación con el vino, por medio de
fichas paremiológicas. Por último, la paremiología ha planteado un acercamiento,
análisis, clasificación y definición de aquellas unidades lingüísticas sentenciosas,
breves y estables que conforman el universo de las paremias
Palabras clave: traducción, refrán, proverbio, fraseología, paremiología, técnicas
traductológicas.
The Translation of Proverbs and Sayings about Wine FR>SP:
Paremiological Legacy
Abstract: The main objective of this study is to research, translation and adaptation
of French sayings to the Spanish. It consists of an empirical study which analyses
different French proverbs a proposal of French-Spanish bilingual glossary of
proverbs and sayings about wine. First, a brief review is presented for the
phraseology and paremiology; and by the different technical translation applied to the
translation of proverbs. Then, has been paremiologicas through conducting a
contrastive study of similar and different cultural aspects in relation to the wine, by
paremiologicas chips. Finally, the paremiology has been an approach, analysis,
classification and definition of those sententious, short and stable linguistic units
which make up the universe of the proverbs.
Key words: translation, saying, proverb, phraseology, paremiology, technical
translation.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
206
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
Sumario: Introducción. 1. Fraseología y paremiología. 2. Clasificación. 2.1. Fraseologismos.
2.1.1. Colocaciones. 2.1.2. Locuciones. 2.2. Paremias. 2.2.1. Paremias populares. 2.2.1.1.
Refranes. 2.2.1.2. Frases proverbiales. 2.2.1.3. Notas diferenciales de la frase proverbial con
relación al refrán. 2.2.2. Paremias cultas. 3. La traducción de refranes y proverbios. Concepto
de correspondencia y tipos de correspondencias. 3.1. Proverbios existentes en las dos
lenguas. 3.2. Proverbios existentes en una sola lengua. 3.2.1. Traducción literal. 3.2.2.
Paráfrasis. 3.2.3. Adición. 3.2.4. Supresión u omisión. 4. Técnicas traductológicas. 4.1.
Técnica actancial (actante-protagonista). 4.2. Técnica temática. 4.3. Técnica sinonímica. 4.4.
Técnica hiperonímica. 4.5. Aplicación de las cnicas traductológicas. 5. Ejemplo de ficha
paremiológica. Conclusiones.
Introducción
El objetivo principal de este trabajo es la presentación, estudio y
análisis de la adaptación y traducción de refranes franceses sobre el vino al
español.
El trabajo ha sido dividido en cuatro apartados. En el primero se
presenta la fraseología y paremiología como subdisciplinas de la lexicología
así como también se determina su objeto de estudio -la unidad fraseológica-
ofreciendo sus rasgos típicos y sus clasificaciones propuestas por los
lingüistas más representativos.
El segundo apartado se centra en la traducción de refranes y
proverbios sobre el vino, y se presenta el concepto de correspondencia así
como los tipos de correspondencias desde diferentes puntos de vista según
los autores consultados.
En el tercer apartado se analizan las diferentes técnicas
traductológicas aplicadas a la traducción de refranes según la clasificación
llevada a cabo por los profesores Julia y Manuel Sevilla (Técnicas de la
traducción paremiológica Francés-Español, 2000).
La comparación del inventario paremiológico de dos sociedades
próximas geográficamente, como la francesa y la española, nos ha
permitido cotejar su esencia como pueblos, sus rasgos comunes y sus
características diferenciadoras. Al mismo tiempo, ha permitido poner de
manifiesto la indudable relación existente entre las paremias empleadas por
una sociedad y su historia, su cultura, sus costumbres; las paremias parten
de ellas, se apropian de los rasgos esenciales y primarios de una sociedad
y los reflejan en unas unidades lingüísticas breves. Las paremias
constituyen una excelente fuente etnolingüística que ha traspasado las
fronteras del espacio y del tiempo para llegar hasta la actualidad con toda
su frescura y recurrencia. Con este trabajo, hemos tratado de emprender
una búsqueda de paremias francesas del vino de modo fructífero y de este
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
207
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
modo aprehender mejor el contenido de las paremias, no sólo las
“enseñanzas aplicables a cualquier situación de la vida cotidiana sino
también la descripción de la sociedad que las vio nacer, una sociedad
eminentemente rural” (Sevilla y Cantera, 2002: 19).
No estamos, por supuesto, ante un trabajo cerrado sino ante lo que
nos gustaría que fuera el principio de una ardua y larga investigación, que
se pueda llevar a una mayor profundización en la relación lengua y cultura.
1. Fraseología y paremiología
El término “fraseología”, al igual que los fenómenos léxicos
individuales a los que se denomina en general, no está libre de controversia.
Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre cuál deba ser el término
general que abarque tales fenómenos, y mucho menos aún, sobre la
clasificación que se deba emplear en su análisis. De hecho, la abundancia
excesiva de términos y las distintas clasificaciones constituyen uno de los
problemas fundamentales en esta disciplina.
La fraseología puede considerarse una disciplina lingüística bastante
reciente. En la década de los cincuenta del siglo XX se establecieron las
bases teóricas para las investigaciones fraseológicas gracias a la lingüística
soviética, en particular, a los trabajos de V.V. Vinográdov. Sus trabajos
tuvieron un papel relevante en el reconocimiento de la fraseología como una
rama independiente de la lingüística, ya que estos contenían todo un
programa de investigación a realizar en el campo de la fraseología.
En sus artículos sobre la fraseología Vinográdov hace un amplio
estudio sobre aquellos tipos sicos de unidades fraseológicas que son
propios del sistema lingüístico común y aquellas categorías principales que
dirigen el “mecanismo de formación de frases en la lengua” En la misma
época también aparecieron los trabajos de Julio Casares, los estudios
fraseológicos más importantes en español.
Como ya hemos dicho en España, es Julio CasaresCasares (1969
[1950]) uno de los primeros investigadores en abordar el estudio de la
fraseología; las locuciones, las frases proverbiales, los refranes y los
modismos de nuestra lengua. Sus ideas supusieron un importante avance
como intento de delimitación y clasificación de este tipo de construcciones, y
sin lugar a dudas, un obligado punto de referencia en el estudio de las
mismas en español. En los años 80, la tesis doctoral de Zuluaga supuso
una gran aportación el estudio de las expresiones fijas, es por esto que
tanto la obra de Julio Casares como la de Zuluaga han tenido una especial
importancia en el estudio de la fraseología, ya que autoras como Corpas
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
208
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
Pastor (1996) o Ruiz Gurillo (1997) han tomado sus estudios como punto de
partida y han elaborado un estudio ordenado de las unidades fraseológicas.
Una de las definiciones de fraseología que podemos encontrar en el
diccionario general de la lengua, no especializado en lingüística, como es el
DRAE, y teniendo en cuenta que fraseología se define por extensión en su
acepción tercera como:
conjunto de frases hechas, locuciones figuradas, metáforas y
comparaciones fijadas, modismos y refranes, existentes en una lengua,
en el uso individual o en el de algún grupo1
.
Corpas Pastor define la fraseología como “una subdisciplina de la
lexicología que estudia aquellas combinaciones estables de unidades
léxicas formadas por más de dos palabras gráficas y cuyo límite superior se
sitúa en el nivel de la oración compuesta”
2
. Sin embargo desde hace tiempo
los lingüistas se han planteado si la fraseología, en efecto, es sólo una
subdisciplina o si puede ser considerada una disciplina independiente.
De este problema se han ocupado entre otros autores, Montoro del
Arco (Aproximación a la historia del pensamiento fraseológico español: las
locuciones con valor gramatical en la norma culta, 2005) en su tesis doctoral
donde propone tres posibilidades para considerar la fraseología:
a) una parte de la lexicología, b) un objeto interdisciplinar de estudio
que no pertenece exclusivamente a una disciplina en concreto o c)
como una disciplina autónoma.
En cuanto al objeto de estudio de la fraseología, hay que tener en
cuenta que existen dos concepciones de la fraseología una más restringida
y una amplia. Hay que señalar que ese grupo al que pertenece la forma
restringida, son las unidades que funcionalmente se acercan a los límites de
la palabra o el sintagma, y la concepción amplia es aquella en la que se
estudian además de las locuciones, las unidades superiores como los
refranes, frases proverbiales y paremias.
Según Corpas Pastor el sistema fraseológico español se divide en
tres esferas: esfera I (colocaciones), esfera II (locuciones) y esfera III
(enunciados fraseológicos: paremias y fórmulas rutinarias).
1
Diccionario de la lengua española [en línea], Real Academia Española [ref. del 30 de enero de
2010].
2
C
ORPAS
P
ASTOR
, Gloria (1996), Manual de fraseología española, Madrid, Gredos, pp. 269-
270.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
209
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
Unidades fraseológicas
- enunciado + enunciado
[- acto de habla] [+ acto de habla]
Fij.norm ----------- Fij.sistema Fij.habla
ESFERA I ESFERA II ESFERA III
Colocaciones locuciones enunciados fraseológicos
FIGURA 1. Imagen de Corpas Pastor (1996: 52)
La profesora Julia Sevilla en su estudio sobre La paremiología
Española
3
nos dice que la paremiología surge cuando se intenta definir lo
que es el refrán y diferenciarlo de otros términos afines, por ello se dota de
unos rasgos semánticos propios al refrán que lo diferencian de otros
elementos.
Hay diversas formas de acercarse a las paremias: por la vía de la
paremiografía (recopilación de estos enunciados sentenciosos) o por la vía
de la paremiología (estudio y análisis de los mismos). Estas dos ramas
están tan ligadas que algunas investigaciones sobre este campo suelen
combinarlas.
2. Clasificación
2.1. Fraseologismos
Los fraseologismos son el resultado de la unión de la mente y de un
proceso constitutivo, la fraseologización, por lo que sus propiedades
positivas y negativas (irregularidad y dependencia de contexto) se derivan
de ambos factores que los hacen posibles.
Según Manuel Martí (Explorando la definición real de los
fraseologismos, 2005), nos habla sobre la problemática de los
fraseologismos y su difícil vertebración interna y problemática delimitación
externa, dificultad a la que no es ajena la tendencia al desorden expansivo
que afecta a todas las modas, entre las cuales se encuentran hoy día los
fraseologismos. Con esto el autor quiere poner de manifiesto las dificultades
que hacen de los fraseologismos un elemento del discurso en continuo
cambio.
Con las nociones aportadas por Manuel Martín y las reflexiones que
de ello se extraen se puede decir que los fraseologismos forman una
realidad un tanto irregular aunque dinámica, constituida por un conjunto
3
S
EVILLA
M
UÑOZ
, Julia (1996), Sobre la paremiología española. Durango, Universidad
Complutense [En línea] http://www.euskaltzainia.net/dok/euskera49699.pdf. Fecha de consulta:
8 de agosto de 2012.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
210
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
abierto de muestras y variables, muchas veces limitadas a una comunidad
de habla en concreto
4
, por ello, tienen un proceso muy dinámico,
dependiente de diversos factores muy inestables. Por ello, la situación en la
que se encuentra el concepto de fraseologismo hace que los hablantes
perciban el carácter especial de algunas combinaciones léxicas. Las
intuiciones crean categorías mal definidas basadas en unos pocos ejemplos
y en propiedades entrecruzadas no necesariamente coincidentes, por lo que
cuando la categoría quiere hacerse científica y aumentar su extensión, los
problemas están asegurados.
El desconocimiento de esta doble y esencial causa de complejidad de
los fraseologismos (su irregularidad y su origen intuitivo), lo que
generalmente va unido a una concepción estática y rígida de las categorías
lingüísticas, es decisivo para que el problema de la identificación se plantee
mal, haciendo de difícil resolución cualquier trabajo empírico.
Es importante la identificación de los fraseologismos para evitar
posibles errores, por eso intentaremos justificar desde los procesos de
fraseologizacn, las propiedades de los fraseologismos. Si acudiendo a la
distinción que hace Leibniz entre definición real y nominal, podemos situar
nuestra tarea en la búsqueda de la definición real de los fraseologismos. La
definición nominal solo permite identificar una entidad; la real muestra cómo
se origina (Ricoeur 1980[1975]: 97).
2.1.1 Colocaciones
Siguiendo la clasificacn que hace Gloria Corpas, situamos en la
primera esfera de la clasificación a las colocaciones, o, unidades
fraseológicas que, desde el punto de vista del sistema de la lengua, son
sintagmas completamente libres, generados a partir de reglas, pero al
mismo tiempo, presentan cierto grado de restricción combinatoria que
queda determinada por el uso. Este rasgo esencial distingue las
colocaciones de las combinaciones libres de palabras (cf. Liang, 1991-
1992:154).
Hay que destacar que las colocaciones al igual que las locuciones, no
constituyen enunciados ni actos de palabra por mismas. Pero tiene una
diferencia clara con las locuciones ya que a diferencia de éstas, las
4
Este hecho limita habitualmente las investigaciones fraseológicas y conduce a las siempre
presentes críticas y preguntas referentes a la raíz de ciertas expresiones. Los aficionados al
fútbol conocen el fraseologismo la mano de Dios tomada del uso interpretativo de una cita de
Maradona, con laque se refirió el “astro” argentino a la mano que empleó para conseguir un
importante gol en un mundial.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
211
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
colocaciones son unidades estables, combinaciones prefabricadas y
dependientes” en la norma, no en el sistema.
Como ya anteriormente acudimos al Manual de fraseología española
de Gloria Corpas, el término colocación y la noción que este conlleva
constituyen una adquisición relativamente reciente en la filología española.
Sus orígenes hay que situarlos en el análisis del significado propuesto por la
escuela sistémica británica.
El término colocación en español fue introducido por Seco (1978:
218), quien manifiesta haberlo tomado de J.R Firth (1957), para denotar lo
que más tarde llamaría contornos en la definición lexicográfica, tomando
este término, a su vez, de J. Rey-Debove (Ahumada Lara, 1989:121).
Desde los estudios de traducción se han tenido en cuenta las
colocaciones por los problemas prácticos que plantean. García Yebra
(1982:578) se ocupa de ellas al constatar que las colocaciones inglesas
pueden ser traducidas al español mediante la estructura sustantivo+adjetivo,
pero mucho más frecuentemente mediante la construcción con
complemento preposicional.
Una clasificacn muy breve de éstas sería la siguiente:
Clasificación de las colocaciones
1. Sustantivo (sujeto) + verbo
2. Verbo + sustantivo (objeto)
3. Adjetivo + sustantivo
4. Sustantivo + preposición + sustantivo
5. Verbo + adverbio
6. Adjetivo + adverbio
Partiendo de esta clasificación general, se presentan algunos
ejemplos dentro de cada categoría:
a) Sustantivo (Sujeto)+verbo: Según Benson et al. (1986a: XXVII), en
este tipo de colocaciones el verbo denota una acción característica
de la persona o cosa designada por el sustantivo. Algunos ejemplos
de este tipo son correr un rumor”, “acuciar un problema”, “estallar
una guerra” y “zarpar un barco, una flota”, etc.
b) Verbo + Sustantivo (Objeto): Los verbos de estas combinaciones,
en su calidad de colorativos, presentan unas extensiones
colocacionales de proporciones variables desde prácticamente
ilimitados a prácticamente fijos, con categorías intermedias.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
212
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
Al primer tipo corresponden colocaciones que comparten colorativo y
una base perteneciente al mismo campo semántico, como desempeñar un
cargo, una función o un papel; y zanjar un desacuerdo, una polémica, una
discusión, etc.
En el extremos opuesto de la escala se hallan colocaciones cuyas
bases presentan un patrón combinatorio muy limitado, como conciliar el
sueño (no *atraer el sueño), y acariciar una idea (no *tocar una idea).
c) Adjetivo + Sustantivo: Según Coseriu (1978:234), la mayoría de los
adjetivos pertenecen al léxico ‘clasemáticamente’ determinado. Por
ello no es de extrañar que tengan estatus de colorativos en este tipo
de colocaciones. Algunos ejemplos son: fuente fidedigna, enemigo
acérrimo, ignorancia supina, importancia capital, error garrafal, éxito
fulgurante o relación estrecha.
d) Sustantivo + Preposición + Sustantivo: Las colocaciones de este
tipo indican la unidad de la que forma parte una entidad más
pequeña o bien el grupo al que pertenece un determinado individuo
(Benson et al., 1986b: XXVII). El primer sustantivo (el grupo o la
unidad) constituye el colocativo, mientras que el segundo es la base
(el individuo o la entidad más pequeña). Al primer tipo corresponden
colocaciones como una rebanada de pan, una pastilla de jabón, una
tableta de chocolate y un diente de ajo, que ilustran la función léxica
Sing (‘una porción/unidad de’).
e) Verbo + Adverbio: Los adverbios que entran a formar parte de estas
colocaciones son, según la terminología de Seco (1982 [1972]:175),
adverbios de modo y de intensidad, como caer pesadamente,
felicitar efusivamente, desear fervientemente, fracasar
estrepitosamente,etc.
f) Adjetivo + Adverbio: Aquí incluimos colocaciones de participio en
función adjetival y adverbio. Los adverbios pertenecen a las mismas
clases vistas en el apartado anterior, como muestran los ejemplos
profundamente dormido, firmemente convencido y estrechamente
ligado.
2.1.2 Locuciones
Siguiendo con la clasificación que se ha propuesto, en la segunda
esfera, se encuentran las locuciones
5
, unidades fraseológicas del sistema
de la lengua con rasgos distintivos. Estas unidades no constituyen
5
Se ha optado por el término tradicional y bien establecido de locución. La denominación
alternativa es expresión idiomática pero esta puede indicar erróneamente que todas estas
unidades tienen un significado distinto.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
213
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
enunciados completos, y, generalmente, funcionan como elementos
oracionales.
Casares (1992[1950]:170) define la locución como: combinación
estable de dos o más términos, que funciona como elemento oracional y
cuyo sentido unitario consabido no se justifica, sin más, como una suma del
significado normal de los componentes.
Y en el diccionario de la Real Academia Española el término locución
presenta diferentes acepciones:
locución, (Del lat. locutĭo, -ōnis). 1. Acto de hablar; 2. Modo de hablar;
3. Gram. Grupo de palabras que forman sentido; 4. Gram. Combinación
fija de varios vocablos que funciona como una determinada clase de
palabras.
Las distintas definiciones de locucn en español han seguido
fielmente esta caracterización, coincidiendo en señalar la fijación de tales
unidades, así como su función sintáctica unitaria. Por ejemplo, la Real
Academia en su Esbozo (1986[1973]:351) las considera frases hechas,
fórmulas fijas con distintos valores categoriales; mientras que un diccionario
de lingüística como el Diccionario de Lingüística, por R. Cerdá Massó (1986)
ofrece la siguiente definición:
Locución. (…)2. Construcción fija integrada por un conjunto de
palabras con significación unitaria y gramaticalmente equivalente, por
lo general, a un elemento único capaz de desempeñar distintas
funciones gramaticales.
Según Gloria Corpas las locuciones presentan muchos puntos de
contacto con las combinaciones libres de palabras y otras unidades
complejas. Principalmente, este tipo de unidades fraseológicas se diferencia
de las combinaciones libres de palabras por características tales como su
estabilidad sintáctico-semántica y su función denotativa.
El criterio semántico se complementa con el de cohesión
morfosintáctica, traducido en la aplicación de determinadas pruebas y
operaciones formales, que comprueban no sólo la estabilidad formal de las
locuciones, sino también su integridad semántica
6
.
6
Zuluaga (1980: 96) afirma que la aplicación a las combinaciones fijas de operaciones posibles
según el sistema de la lengua puede alterar el significado de la unidad.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
214
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
1) Sustitución.
Ésta es la prueba más importante. Consiste en sustituir uno de los
constituyentes de la unidad por un sinónimo, un hipónimo o hiperónimo. El
resultado es una secuencia gramatical y posible, pero que ya no conserva la
cohesión semántica de la locución en cuestión: por ejemplo, de mírame y no
me toques (‘frágil, débil, endeble; muy vistoso’) frente a “*de obsérvame y
no me toques”.
2) Eliminación.
Se suprime uno de los constituyentes, de forma que la secuencia
resultante sea gramatical pero no conserve el significado de la unidad
fraseológica. Por ejemplo, matar dos pájaros de un tiro (‘fr. fig. y fam. Hacer
o lograr dos cosas con la misma diligencia’, DRAE) frente a “*matar dos
pájaros blancos de un tiro”.
3) Deficiencias transformativas.
Junto con las anteriores, se han aplicado otras pruebas subsidiarias,
fundamentalmente a las locuciones verbales. Entre ellas figura el criterio de
imposibilidad de reordenación de los elementos integrantes: cf. “*dar liebre
por gato”, frente a dar gato por liebre (‘fig fam engañar dando una cosa por
otra de más valor’); o el cambio de artículos: cf. “*estirar una pata”, frente a
estirar la pata (fr.fig.y fam. Morir’).
Es decir, el orden de palabras no puede someterse a los cambios
permitidos por las combinaciones libres de palabras de estructura y
categoría similares.
Las locuciones se han dividido tradicionalmente según la función
oracional que desempeñen, independientemente de que sean conmutables
por palabras simples o por sintagmas. Y éste es el criterio que vamos a
seguir, sin olvidar la existencia de locuciones que podriamos denominar
plurifuncionales, al igual que ocurre con ciertas unidades léxicas simples (cf.
Bosque Muñoz, 1989). Por esta razón, también tendremos en cuenta el
criterio de clase basado en el núcleo del sintagma de que se trate.
Así, distinguimos locuciones nominales, adjetivas, adverbiales y
verbales, que pueden constituir el núcleo de sintagmas nominales,
adjetivos, adverbiales y verbales, respectivamente. Se trata de
construcciones cuyo elemento principal del sintagma podría sustituir, desde
un punto de vista estrictamente formal (que no semántico), a la estructura
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
215
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
entera y desempeñar sus mismas funciones sintácticas. En algunos casos
(por ejemplo, las locuciones adverbiales), el criterio de clase revela una gran
diversidad estructural.
2.2. Paremias
El término paremia, como tal, no aparece recogido en ninguno de los
diccionarios de lingüística consultados, aunque éstos si se ocupan de la
paremiología: Disciplina que estudia los refranes DDL
7
. La definición del
término en cuestión hay que buscarla en los diccionarios generales de la
lengua, donde aparece como “Refrán, proverbio, adagio, sentencia”;
Sentencia o refrán”; “Proverbio (sentencia). SIN .V. Refrán”.
En este trabajo se ha optado en algunos apartados por la utilización
del término paremia ya que, este término es sinónimo de refrán e
hiperónimo
8
de los subtipos de esta categoría, y porque esta denominación
ha sido empleada en la filología española como término generalizador (cf.
Oliver, 1983) o bien en sinonimia con otras denominaciones (cf. Campos y
Barella, 1995[1993]). También destacamos la aportación de Corpas Pastor
(1996:132-3), define las paremias como unidades fraseológicas que poseen
un “significado refrencial” y “autonomía textual”.
Las paremias, por su institucionalización, denominan una situación, al
relacionar lo comentado (o un aspecto de ello) con una clase de situaciones.
Sin embargo, muchas de ellas tienen, además, valor de verdad general,
independientemente de la situación a la cual se aplican.
2.2.1. Paremias populares
El concepto de paremia, -parémie en francés- ha sido definido “como
el archilexema del universo proverbial, una unidad funcional memorizada en
competencia que se caracteriza por la brevedad, el carácter sentencioso y
consabido, que aparece engastado en el discurso, con forma fija y rasgos
lingüísticos propios” (Sevilla Muñoz, 1993: 15). En el universo
paremiológico, el grupo más numerosos es el de los refranes, perteneciente
al grupo de las paremias populares o clásicas. Los refranes, en su mayoría
de contenido moral, ofrecen una crítica de los defectos y modelos de
conducta, pues conciernen a la vida afectiva y ética de los individuos en su
relación con los demás.
7
C
ERDÁ
M
ASSÓ
,R., Diccionario de Lingüística, Madrid, Anaya, 1986.
8
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española [En línea]
http://lema.rae.es/drae/?val=hiper%3%B3nimo. Consultado el 10/09/2012. Hiperónimo:
Palabra cuyo significado incluye al de otra u otras; p. ej., pájaro respecto al jilguero y gorrión.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
216
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
Las paremias populares o clásicas que engloban principalmente los
refranes y las frases proverbiales, poseen en su mayoría un contenido
moralizante y su presencia es mayor en la lengua oral que las paremias
cultas (máximas y sentencias principalmente).
El refrán es popular, familiar, normalmente jocoso, se opone a la
seriedad que suelen mostrar los proverbios, paremias de carácter culto y
más alejado en el tiempo o en el espacio. Se dice proverbios chinos, y no
refranes chinos: tenemos el refrán A buen gato, buen rato, frente al
proverbio Asno de Arcadia, lleno de oro y come paja. En la lengua francesa,
no existe tal distinción ya que proverbe equivale a refrán y a proverbio.
Las frases proverbiales son paremias desprovistas de elementos
mnemotécnicos y a menudo de una elaboración formal que implica en
ocasiones fórmulas exhortativas o de prohibición (Sevilla Muñoz, 1993: 17).
De este modo, las paremias francesas la faim fait sortir le loup du bois e Il
ne faut pas vendre la peau de l’ours avant de l’avoir tué, encuentran su
correspondencia
9
española en El hambre echa al lobo del bosque y No hay
que contar con el huevo antes de poner la gallina.
Tanto las locuciones o expresiones idiomáticas como las paremias,
se caracterizan por un rasgo que Alberto Zuluaga (1980) denomina
“idiomaticidad”, se refiere a su significado, su sentido total no viene dado por
la suma de los significados de los distintos elementos que los componen; es
por ello, que no se puede recurrir a la traducción literal de estos elementos,
por la pérdida de significado que conlleva, incluso, por la interpretación
errónea que puede originar.
Lo que diferencia claramente unas de otras es la frecuencia de uso:
por un lado, se emplean mucho más las expresiones idiomáticas, porque su
referente está muy cercano, y, por otro, las paremias han caído en desuso
tanto en el discurso oral como en el escrito, posiblemente porque sus
referentes se remontan a un pasado muy lejano que no guarda relación
alguna con su realidad actual.
Dentro de las paremias propiamente dichas (refranes, frases
proverbiales, máximas, sentencias,...) destacan por su dificultad
traductológica los refranes y las frases proverbiales, pues en su inmensa
mayoría poseen un sentido idiomático, un sentido metafórico que posibilita
su aplicación a distintas situaciones de la vida cotidiana.
9
Entendemos por “correspondencia paremiológica” el enunciado sentencioso de la lengua
terminal que más se aproxima al sentido, al uso y a la forma de la paremia en le legua original
(Sevilla Muñoz, 2004: 224).
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
217
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
A veces se opta por la vía de la traducción literal para resolver este
problema, aduciendo que se está haciendo una labor de enriquecimiento
léxico, pero este argumento no resulta válido en la mayoría de los casos. Si
traducimos literalmente la paremia francesa la nuit tous les chats sont gris
(«de noche todos los gatos son grises»), seguramente más de un lector
pensaría esbozando una sonrisa: «En español se dice de noche, todos los
gatos son pardos».
Es cierto que hay un caudal paremiológico común en muchas
lenguas, pero suele haber pequeños matices formales o de contenido
propios de cada lengua. Se ha de tener en cuenta que lengua y cultura van
íntimamente unidas y en estos enunciados sentenciosos resulta más
evidente dicha relación.
2.2.1.1. Refranes
Comenzaremos este apartado con una de las muchas definiciones de
refrán a las cuales hemos tenido acceso, esta en concreto es la aportada
por Casares:
El refrán es “una frase completa e independiente, que en sentido directo
o alegórico, y por lo general en forma sentenciosa y elíptica, expresa un
pensamiento hecho de experiencia, enseñanza, etc.- a manera de
juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas”.En la mayoría de
los casos las dos ideas están expresadas. En el refrán al que madruga
Dios le ayuda, se presenta, de un lado el favor divino, y de otro la
diligencia del sujeto, y juzgamos” que la concesión del favor está
subordinada a esa diligencia
10
.
Esta definición aportada por Casares dota al refrán de características
propias de construcciones plenas de significación. Es por ello que podemos
definir el refrán, como una frase simple, un dicho de uso común con
características propias y de difícil tarea para ser traducidos.
Le proverbe est défini comme “une séquence linguistique figée qui se
présente sous la forme d’une phrase, métaphorique ou non, dont
l’origine est anonyme, ayant une valeur générique et dénommant une
situation générale relative aux conduites humaines” et dont la “validité
se vérifie dans tous les univers de croyance”(Mejri,1997: 242).
Un énoncé proverbial tel que tel arbre, tel fruit est doté d’une puissance
référentielle qui en fait une espèce d’énoncé générique. Il met en ouvre
des mécanismes comme la métaphore qui font que lénonce signifie
10
Casares, Julio, Introducción a la lexicografía moderna. CSIC, Textos Universitarios 17.
Madrid, 1992, pag. 192.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
218
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
plus qu’il ne dit. Quelque soit le mécanisme sémantique mis en place, le
résultat répond toujours à la même structuration puisque les énoncés
ont une interprétation sémantique qui répond à l’exigence suivante:
l’essentiel du sens proverbial se construit autour d’une structure
inférentielle dont la configuration peut changer selon les proverbes.
L’approche contrastive va nous permettre de montrer l’impact du pasaje
d’une langue à une autre sur ces mécanismes sémantiques et cette
structure inférentielle
11
.
A consecuencia de esa contraposición de conceptos, la forma usual
del refrán es bimembre o, por amplificación de dichos conceptos,
plurimembres: Al freír será el reír, y al pagar será el llorar. Refrán
cuatrimembre: Al comer de las morcillas, ríen las madres y las hijas: y al
pagar, todas a llorar. Refrán de seis miembros: Al matar de los puercos,
placeres y juegos; al comer de las morcillas, placeres y risas; al pagar de los
dineros, pesares y duelos. Cuantos más miembros componen el refrán más
nos alejamos de confundirlos con la frase adverbial.
Por eso, desde el punto de vista formal, donde tenemos que prestar
atención es en aquellos casos en que el refrán presenta la estructura de
una oración simple, porque en eso coincide con la frase proverbial.
Diversos autores han resaltado el carácter de cita de los refranes;
aunque otros, como Coseriu (1966) y Grassegger (1989), han dado un paso
más al considerarlo como una misma categoría.
El refrán se diferencia de la cita en que su origen es desconocido,
pero hay que destacar que también muchas paremias están entre ambas
categorías. Éste es el caso de A enemigo que huye, puente de plata
(‘Dícese cuando se procura allanar las dificultades que pueda encontrar un
adversario, en primer lugar por ser una ventaja para el vencedor, y también
para evitar el ensañamiento a que puede dar lugar su derrota’ Candón y
Bonnet (1994[1993]:303), atribuido a Fernández de Córdoba, que aparece
recogido como cita en el DDC, pero como refrán en el EDR y en el RE.
Significativo es también el apartado Frases atribuidas a personajes,
ya convertidas en dichos proverbiales que encontramos en Clarasó
(1978[1970]:963-968), entre las cuales figuran unidades como Vísteme
despacio, que tengo prisa (‘Con esta frase se encarece la conveniencia de
no proceder atropelladamente cuando se tiene prisa, pues aún se pierde
más tiempo’), que ha sido atribuida a varios, entre los que figuran Fernando
VII, Carlos III, y Lord Brummel, entre otros, y cuya generalidad la hace
11
González Royo, C.; Mogorrón Huerta, P., Estudios y análisis de fraseología contrastiva:
lexicografía y traducción. Alicante: Universidad de Alicante, 2008, pp. 130-131.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
219
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
merecedora de aparecer en los repertorios de refranes. Otras, se
encuadrarían más bien dentro de los enunciados de valor específico, por
cuanto se trata de citas que no han desarrollado, por abstracción, carácter
de validez general.
Es evidente, que la separación entre ambos tipos de paremias es una
cuestión de grado, que depende, en última instancia, del nivel cultural de los
hablantes (la comunidad lingüística como tal aún reconoce claramente el
origen de la unidad fraseológica), y del grado de abstracción y generalidad
de la unidad en cuestión.
El refrán es la paremia por excelencia, pues en él se dan las cinco
características definitorias mencionadas anteriormente: lexicalización,
autonomía sintáctica y textual, valor de verdad general y carácter anónimo.
Algunos ejemplos son: Agua que no has de beber, déjala correr (‘Reprende
la intromisión en aquello que no nos concierne o ha dejado de
concernirnos), A falta de pan buenas son tortas (‘Dice que careciendo de lo
mejor se debe uno conformar con lo que haya’), etc.
Estas unidades han recibido multitud de denominaciones: refrán,
proverbio, dicho, máxima, adagio, aforismo, apotegma o sentencia. A pesar
de los esfuerzos por separar unos términos de otros, también se utilizan
como sinónimos (cf. Lázaro Carreter, 1980: 222; y las definiciones
correspondientes en el DRAE
12
). Hay que indicar también, que el refrán
recibe varias denominaciones, todas ellas sinónimas, como: proverbio,
adagio, máxima, axioma, dicho, sentencia, frase y moraleja.
Si bien el refrán es la paremia por excelencia, el prototipo de refrán,
verificable empíricamente, presenta otras características adicionales, como
son significado metafórico, particularidades en las que sus miembros
mantienen relaciones precisas, carácter tradicional y propósito didáctico o
dogmático (Arnaud, 1991:22).
A este prototipo de refrán corresponde la caracterización de Combet
(1971:58):”el refrán es una frase independiente, anónima y popular que, en
forma elíptica, directa o preferentemente figurada, expresa, poéticamente,
una enseñanza, un consejo moral o un consejo práctico”.
Respecto a los aspectos formales, al igual que muchas locuciones,
gran parte de las paremias se caracterizan por presentar una cierta
artificiosidad formal. Estas unidades tienen, en general, carácter de
12
Diccionario de la Real Academia Española [En línea] http://www.rae.es/rae.html Consulta 3
de septiembre de 2012. Refrán (prov. refrán, estribillo) (Del fr. refrain). M. Dicho agudo y
sentencioso de uso común.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
220
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
fragmentos reproducidos a lo largo del tiempo, por lo que muchas de ellas
reflejan estadios antiguos de la lengua, lo cual se traduce en rasgos
arcaicos de tipo léxico o sintáctico.
2.2.1.2 Frases proverbiales
Entre el campo de las locuciones, y el terreno propio de los refranes,
se encuentra una zona, poblada de fórmulas pluriverbales que los
diccionarios, con criterio indeciso, llaman indistintamente “expresiones”,
“giros”, “frases hechas”, “frases proverbiales” o simplemente “frases”.
A fin de simplificar el problema empezaremos por eliminar de las
denominaciones antes citadas las que carecen de sentido preciso.
“Expresión, giro y frase
13
ya que no nos sirven como términos técnicos”.
Quedan, pues, a nuestra disposición las denominaciones, algo más
precisas, de “frase hecha” y “frase proverbial”; pero antes de servirnos de
ellas hemos de averiguar si corresponden a conceptos distintos.
El Diccionario adjudica a la “frase hecha” una primera acepción que la
iguala a la “frase proverbial”, introduciendo así un elemento de confusión.
En seguida se le atribuye un nuevo significado, que se explica como sigue:
La que en sentido figurado y con forma inalterable es de uso vulgar y no
incluye sentencia alguna. Tampoco esta definición es válida para nuestro
propósito, porque se aplicaría igualmente a cualquier locución de las que
antes se han definido.
El DRAE define la locución como aquel grupo de palabras que
forman sentido”; y, más concretamente, como “la combinación fija de varios
vocablos que funciona como una determinada clase de palabra”. Y, con
respecto al vocablo frase, el DRAE lo define, desde una perspectiva
gramatical, como el “conjunto de palabras que basta para formar sentido,
especialmente cuando no llega a constituir oración”; y, desde una
perspectiva lingüística, como la expresión acuñada constituida
generalmente por dos o más palabras cuyo significado conjunto no se
deduce de los elementos que la componen y, en este sentido, el DRAE
presenta como sinónimos los vocablos frase y grupo. Y en cuanto a la frase
hecha, el DRAE la define como “la que es de uso común y expresa una
sentencia a modo de proverbio” (“En el medio está la virtud”, “Nunca
segundas partes fueron buenas”); y, asimismo, como la que, en sentido
figurado y con forma inalterable, es de uso común y no incluye sentencia
alguna (“Como anillo al dedo”). Y con respecto a la frase proverbial, el
13
Sobre éste y otros aspectos relacionados en español, véanse los estudios clásicos de
Rodríguez Marín (1926) y Martínez Kleiser (1986[1953]).
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
221
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
DRAE remite, para su definición, a frase hecha “la que expresa una
sentencia”, por lo que ambas denominaciones deben ser consideradas
como sinónimas.
La dificultad para establecer unos límites entre locución y las frases
adverbiales por una parte, y entre éstas y los refranes por la otra, tiene, en
no pocos casos, una explicación de carácter histórico. Por lo que se refiere
a las locuciones que hoy se usan en el lenguaje familiar, podemos
comprobar que muchas de ellas son fragmentos que han evolucionado de
antiguas frases proverbiales.
En la mayoría de los casos, lo que se ha convertido en frase
proverbial es un dicho o un texto que se hizo famoso por el acontecimiento
histórico que le dio origen, por la anécdota, real o imaginaria, a que se
refiere, o bien por la persona o personaje a quien se atribuye el dicho o que
figura en él como agente o paciente. Así parecen demostrarlo los ejemplos
siguientes: “Las paredes oyen”; “muérete y verás”; “a más moros, más
ganancia”; “nadie las mueva que estar no pueda con Roldán a prueba”; “lo
pasado, pasado”; “contigo pan y cebolla”; etc.
Mientras los hechos, fábulas, costumbres, etc., a que aluden las
frases proverbiales perduran en la memoria de los hablantes, éstas tenían
su máxima eficacia, la cual va disminuyendo de generación en generación,
hasta el punto de que muchas de estas frases han dejado de ser
comprensibles, no ya para la gente de a pie, sino aun para los
investigadores más consagrados. Y, sin embargo, en el habla cotidiana las
vemos aparecer con valor ya conocido gracias a la maravillosa herencia que
dejan las palabras que se transmiten de boca en boca y de generación en
generación dejando huella.
Finalmente hay que señalar que las frases proverbiales son paremias
desprovistas de elementos mnemotécnicos, características por tener una
elaboración formal que en ocasiones implica fórmulas exhortativas o de
prohibición, citaremos algunos de los ejemplos que aporta Sevilla Muñoz:
De este modo, las paremias francesas la faim fait sortir le loup du bois e
Il ne faut pas vendre la peau de l’ours avant de l’avoir tué, encuentran
su correspondencia española en El hambre echa al lobo del bosque y
No hay que contar con el huevo antes de poner la gallina.
2.2.1.3 Notas diferenciales de la frase proverbial en relación con el refrán
En este apartado señalaremos algunas diferencias existentes entre la
frase proverbial y el refrán. La frase proverbial como ya se ha indicado
antes, tiene carácter de un dicho que surge de un caso único y concreto, y
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
222
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
que se sitúa en el pasado, como por ejemplo “Tijeretas han de ser” se
atribuye a una mujer única en un momento también único, cuya repetición
no es de esperar. Por lo que el proceso lingüístico que se llevó a cabo hizo
que una vez creada la frase proverbial el proceso quedase cerrado, y ya
tiene el valor de cita.
Por otro lado, en el caso del refrán, quien lo inventa aspira a formular
una verdad”
14
, Se exceptúan, naturalmente, por lo que a los lugares se
refiere, los proverbios cuya aplicación se restringe a un territorio
determinado. El que dijo en abril aguas mil creyó que formulaba una
enseñanza valedera para todos los abriles posibles, sin pensar en las
diferencias de clima y latitud posibles, en forma abstracta. El proverbio, en
general, como fruto de experiencias pasadas precisamente es característico
por tener fundamento en el pasado, es una enseñanza que se da para
tenerla en reserva para cuando pueda ser usada; en cambio, la frase
proverbial, no tiene ese carácter y no fue creada con voluntad de ir
destinada a la posteridad. Se ha creado y pasado de generación en
generación a fuerza de ser repetida.
En cuanto a la forma, el refrán ha sido elaborado de forma artificiosa
y estudiada, utilizando diferentes recursos, y por el contrario, la frase
proverbial, se presenta como una expresión espontánea y sin elaboración.
2.2.2. Paremias cultas
La familia paremiológica es muy amplia, pues está formada, entre
otros grupos, por las paremias propiamente dichas (los refranes, los
proverbios, las frases proverbiales, las máximas, las sentencias, los
apotegmas...); las paremias científicas (los aforismos, los axiomas, los
teoremas...), etc. Cada grupo y cada paremia presenta una serie de
características distintivas que implica un tratamiento diferente en lo que a su
traducción se refiere, ya que en esta parcela lingüística puede converger el
lenguaje popular junto con el lenguaje científico, lo popular con lo culto.
El proceso traductológico de las paremias científicas sigue un camino
muy concreto. En el caso de los aforismos y los adagios suelen coincidir en
todas las lenguas por su origen y por la naturaleza de su contenido.
La traducción de este grupo paremiológico requiere un dominio
lingüístico, pues, un buen conocimiento del campo científico al que
pertenecen, con el objeto de localizar con prontitud las paremias en el
discurso científico y cierta sensibilidad paremiológica que permita conservar
14
C
ASARES
, J. Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: Textos Universitarios, 1992. pp.
193-194.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
223
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
su naturaleza al verterlas de una lengua a otra, ya que con mucha
frecuencia no se atiende a sus características y la mera traduccn literal
puede provocar graves errores de traducción.
Tomando como referencia el término paremia, el extenso universo
paremiológico queda formado por seis grupos:
I. Paremias propiamente dichas (adagio, apotegma, dialogismo, frase
proverbial, máxima, principio, proverbio, refrán, sentencia y
wellerismo).
II. Paremias científicas (aforismo y axioma).
III. Paremias en desuso, arcaicas o dialectales y de uso muy restringido
(anaxir, brocárdico, conseja, enxiemplo, fabla, padilla,....).
IV. Quasi-paremias (agudeza, divisa, emblema, eslogan., greguería,
lema, maza,...)
V. Unidades lingüisticas que tienen algunos rasgos paremiológicos
(apodo, copla, chiste, lugar común,...).
VI. Ciertas unidades que se hallan fuera del universo paremiológico,
pero que a veces pueden participar de algún rasgo
paremiológico (expresión, fiase hecha, locución…).
Hay que destacar que la máxima y la sentencia son de origen culto y
por lo general, de autor conocido, como dice la profesora Julia Sevilla, la
máxima ofrece normas de conducta con un tono moralizante.
3. La traducción de refranes y proverbios. Concepto de
correspondencia y tipos de correspondencias
En este apartado se estudian los diferentes mecanismos para la
traducción de refranes y proverbios lo que generalmente supone un desafío
para los traductores, ya que se trata de reflejar el sentir y la sabiduría de
una determinada cultura a través del tiempo. Es necesario prestar especial
atención a la traducción del proverbio en la literatura en la cual la carga
cultural aumenta, ya que los textos literarios suelen estar anclados en la
cultura y en la tradición literaria de la cultura de partida, presentando, pues,
múltiples referencias culturales” (Borillo, Verdegal y Hurtado, 1999: 167-181,
apud Hurtado, 2007: 63).
Sur la traduction des proverbes, on peut dire, si on part de la traduction
en tant que transfert de contenu de L1 à L2, comment faire pour
transponer les proverbes d’une langue à une autre? N’y a-t-il pas là une
contradiction fondamentale: comment dire que le figement réprésente
ce qu’il y a de plus spécifique à un Systeme linguistique et prétendre
pouvoir en assurer le transfert interlingual?
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
224
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
La traduction des proverbes pose problème, et ce pour plusieurs
raisons:
Ils impliquent, comme toutes les sequences figées, tout le
système linguistique avec toutes ses composantes (lexicale,
phonologique, syntaxique et sémantique);
Ils sont le lieu privilégié des transferts sémantiques qui trahissent
la manière don’t une langue categorise l’extralinguistique;
C’est le receptacle des croyances partagées par une
communauté;
Ils ont une valeur argumentative et pragmatique beaucoup plus
importante que d’autres types de sequences (cf. par exemple les
travaux qui s’intéressent aux proverbes comme outil didactique
surtout dans les sociétés africaines,etc.)
15
.
3.1. Proverbios existentes en las dos lenguas
El proverbio actúa como un pequeño texto independiente que expresa
un pensamiento breve de forma literal o figurada. En algunos casos ocurriría
la elisión de la mitad del proverbio, por esa razón muchos fraseologismos
españoles y franceses que en otras épocas habrían sido adoptados como
proverbios, actualmente no serían ya reconocidos como tales por los
hablantes de esas lenguas. A través de un análisis sistemático de las
opciones del traductor en cuestión y tratando siempre de atender criterios
de forma y contenido, Postigo (1999b: 1006) clasifica las opciones
traductológicas de la siguiente manera:
En los proverbios existentes en las dos lenguas encontramos tres tipos
distintos de correspondencias: a) Correspondencia literal total, b)
Correspondencia literal parcial y c) Correspondencia equivalente.
4.1.1. Correspondencia literal total
En la correspondencia literal total, se iniciaría el proceso de
traducción buscando proverbios equivalentes en forma y contenido que
existan en la tradición idiomática y en la memoria de los hablantes. Se
podría afirmar que para muchos autores, ésa sería la solución ideal, ya que
de esta forma se conservan las equivalencias semánticas y estilísticas.
15
G
ONZÁLEZ
R
OYO
,
C;
M
OGORRÓN
H
UERTA
, P. (eds.) Estudios y análisis de fraseología
contrastiva: Lexicografía y tradución. Quinta impresi´no, S. L., Valencia, 2008, pp. 131-132.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
225
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
4.1.2. Correspondencia literal parcial
Otro tipo de correspondencia es, la correspondencia literal parcial,
que tiene lugar cuando el proverbio existente en la LM tiene una
equivalencia formal en la estructura y en el contenido, pero con alguna
alteración en el léxico.
Hay que destacar que, estudios paremiológicos sobre
correspondencias de proverbios en diversas lenguas muestran
coincidencias con muchos proverbios referentes a experiencias generales,
resultados de préstamos o de origen común y, en el caso de lenguas afines,
con un porcentaje todavía mayor.
4.1.3. Correspondencia equivalente
En último lugar encontramos la correspondencia equivalente definida
como la expresión del sentido del proverbio a través de términos diferentes
en la LM. Podría llamarse paráfrasis, y únicamente se consideraría como
una correspondencia adecuada si ésta estuviera institucionalizada en la LM
e incluyera “la misma condensación conceptual y expresiva” (Postigo,
1999b: 1006). En muy pocas ocasiones el traductor encontraría lo que se
denomina sinónimo perfecto, el proverbio adecuado que conserve, además
de los aspectos denotativos, connotativos y pragmáticos, los aspectos
figurativos que muchos de ellos contienen (Postigo,1999: 1007)
16
.
Según Amparo Hurtado Albir (2007: 204) el concepto de equivalencia
es causa de gran polémica debido a su carácter central e importancia en la
definición de traducción. Es un concepto que involucra ambigüedad, hecho
también advertido por Nord (1991):
El concepto de la equivalencia es uno de los conceptos más ambiguos
en los estudios sobre traducción y, por consiguiente, se ha interpretado
de muchas formas distintas (Nord, 1991:22, apud Hurtado, 2007: 205).
Han sido muchos los estudios realizados por los teóricos sobre el uso
del término equivalencia en relación con la traducción
17
y sobre los factores
16
Vid. Se cita dos casos de traducción “arbitraria e infundada” por parte de Postigo Pinazo.
17
Inicia con la descripción hecha por Vinay y Darbelnet (1995) para los cuales la equivalencia
sería uno de los procedimientos de traducción, entre otros. Nida, E., Principles of Translation as
Exemplified by Bible Translating, in R. A. Brower (ed.), On Translation, Harvard University
Press, 1959, usa el término para establecer el principio básico de la traducción, la obtención del
equivalente más próximo. Catford, J., A Theory of Translation, Oxford: Oxford University, 1965,
utilizaría el concepto para definir la traducción, que sería encontrar la sustitución equivalente de
un material textual de lengua fuente (LF) a lengua meta (LM). El término sería inadecuado,
pues crearía la ilusión de una similitud entre las lenguas, lo que no sería real. También en esa
línea, confrontar Hatim y Mason (1990), que discuten el uso del término equivalencia, que para
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
226
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
más importantes que construyen la equivalencia traductora y le
proporcionan su carácter relativo. En primer lugar podemos destacar el
contexto lingüístico, un elemento podría adquirir diversos sentidos conforme
a la circunstancia. Las equivalencias de frases hechas encontradas en los
diccionarios no serían fijas y podrían tener diferentes significados, en un
ámbito público y otros en el privado. Lo mismo se puede decir de las
equivalencias culturales.
3.2. Proverbios existentes en una sola lengua
Hay proverbios que sólo existen en una lengua, y por ello dichos
proverbios no tienen correspondencia en otra lengua.
1. Proverbios existentes en una sola lengua (LF)
a) Traducción literal
b) Paráfrasis
c) Adición de proverbios en la LM
Ejemplos de proverbios sin correspondencia en la otra lengua: “Many
would be cowards if they had courage enoughes “Muchos serían cobardes
si tuvieran valor”, o “The noblest vengeance is to forgive” es “La venganza
más noble es perdonar”; todas estas traducciones son literales ya que no
poseen correspondencia con otro refrán o proverbio en la LM.
3.2.1. Traducción literal
La traducción literal va desde la conversación, de una lengua a otra,
de una palabra en otra palabra, hasta la de una oración en otra oración (the
man was in the street : “el hombre estaba en la calle”), pasando por la de un
grupo de palabras en otro (a beautiful garden : un jardin bonito”), una
colocación en otra (give a lectura: dar una conferencia)o una proposición en
otra (when that was done: “una vez hecho eso”). Cuanto más larga sea la
unidad, menos probabilidad hay de que la traducción sea uno-por-uno (cada
palabra de la LO tiene su correspondencia en la LT, aunque sus significados
primarios pueden ser diferentes).
La traducción literal el procedimientos de traducción por excelencia,
tanto en la traducción comunicativa como en la semántica, en el sentido de
que es el punto de partida de la traducción. Sin embargo, cuando se
sobrepasa el nivel de la palabra, la traducción literal se hace más y si surge
cualquier tipo de problema, no siempre será imposible. Por lo general, la
ellos sería una sugerencia de potencial equivalencia completa, como si existiese en la LM un
equivalente formal o dinámico para un determinado texto de la LF. Ellos prefieren la noción de
adecuación.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
227
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
traducción literal siempre se suele intentar evitar y, sin embargo a veces, no
tenemos más remedio que volver a ella, en cierto modo porque nos hemos
acostumbrado al sonido de lo que al principio parece tan extraño y
antinatural. Un ejemplo aportado por Corpas Pastor en el cual advierte que,
[…] hay que tener cuidado con eso. Une tentation cuisante ¿es una
tentación “dolorosa” o “intensa”? ¿Nos podríamos acercar más? La
traducción más cercana es “una tentación aguda”, pero no es literal.
En un nivel superior al de la palabra la traducción literal es el único
procedimiento correcto si hay una correspondencia entre el significado de la
LO y el de la LT, o si es la más cercana; significa que el referente y el efecto
pragmático son equivalentes.
En la “correspondencia literal total”, se iniciaría el proceso de
traducción buscando proverbios equivalentes en forma y contenido que
existan en la tradición idiomática y en la memoria de los hablantes. Para la
autora Encarnación Postigo, ésa sería la solución ideal, por conservar las
equivalencias semánticas y estilísticas. La “correspondencia literal parcial”
ocurriría cuando el proverbio existente en la LM tiene una equivalencia
formal en la estructura y en el contenido, pero con alguna alteración en el
léxico. Estudios paremiológicos sobre correspondencias de proverbios en
diversas lenguas mostrarían coincidencias con muchos proverbios
referentes a experiencias generales, resultados de préstamos o de origen
común y, en el caso de lenguas afines, con porcentaje todavía mayor. El par
lingüístico español/francés posee un gran número común de proverbios con
los dos tipos de “correspondencia literal”. Los proverbios siguientes, serían
ejemplos de correspondencia literal parcial”, compartirían componentes
relativos a imágenes concretas de orden visual: “A buen entendedor, pocas
palabras proverbio clasificado como equivalente, con semejanza formal y
semántica, y el más vale pájaro en mano que buitre volando.
Sobre los errores cometidos en la traducción de proverbios y refranes
hay que destacar lo aportado por los profesores Julia y Manuel Sevilla:
Julia y Manuel Sevilla Muñoz piensan que algunos de los errores de
traducción de proverbios son provocados por la inversión del proceso
lógico de traducción, que sería el recorrido de la LF hacia la LM y al
contrario. Esto ocurriría por el desconocimiento paremiológico del
traductor. Discuten literalidad, y prefieren no utilizar el término
traducción sino correspondencia, diferenciando entre lo que llaman
“correspondencia literal” y “correspondencia conceptual”. En lenguas
próximas (en el caso estudian español y francés) sería frecuente la
aparición de correspondencias literales, por lo que surge la dificultad de
descubrir lo que sería una “correspondencia literal” o una “traducción
literal”; por tal motivo, se debe recurrir a diccionarios monolingües.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
228
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
3.2.2. Paráfrasis
Dentro de la traducción literal diferenciamos la paráfrasis, por la que
haríamos una traducción libre en verso de un texto, el texto en este caso
sería un refrán. Se imitaría en su estructura al proverbio en LO pero se
formula con palabras diferentes.
La cita de paráfrasis o cita no literal toma las ideas de una fuente
original, en este caso del proverbio el cual estamos traduciendo, y las
reproduce, pero no con los términos originales, sino, más bien, con las
palabras propias del redactor del documento.
3.2.3. Adición
Cuando hablamos de adición hay que destacar que es uno de los
procedimientos más comunes en la traducción de refranes y proverbios.
Este procedimiento consiste en un aumento del número de componentes de
una unidad fraseológica mediante la inserción de diversos elementos
externos a esta, como pueden ser, adjetivos, sustantivos y sintagmas
preposicionales que modifican a alguna parte de la unidad fraseológica,
ejemplo de ello sería un fragmento aportado por Gloria Corpas, en el cual se
utiliza la base de la unidad pasar el Rubicón (‘fr. fig. Dar un paso decisivo
corriendo un riesgo):
En aquellas paremias que constituyen frases sin núcleo verbal, este
procedimiento de adición hace que la unidad bimembre quede dividida,
cumpliendo ambos miembros funciones oracionales en contexto, como
ocurre en el ejemplo de Mal de muchos, consuelo de tontos (‘Se niega que
sea más llevadera una desgracia cuando comprende a un mayor número de
personas’).
3.2.4.Supresión u omisión
Por último destacamos la supresión u omisión, fenómeno opuesto a la
adición, ya que consiste en la eliminación de uno o varios componentes de
la unidad fraseológica. En el caso de las paremias, con sólo mencionar una
parte ya se evoca a la unidad entera, como se observa en los ejemplos
aportados (Gloria Corpas 1996: 241-243):
Cría cuervos y te sacarán los ojos (‘Amarga expresión de desengaño,
aconseja no excederse en la práctica del bien, pues suele generar
ingratitud, EDR) Y El hombre es fuego: la mujer estopa; llega el diablo y
sopla (‘Señala el riesgo del trato frecuente entre dos personas de
diferente sexo, habida cuenta de la debilidad humana’ EDR).
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
229
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
Finalmente cabe señalar que con supresión u omisión se puede llegar
a asignar un nuevo significado, dando lugar a toda una serie de
connotaciones y juegos alusivos.
4. Técnicas traductológicas
Iniciaremos este apartado llevando a cabo una distinción de los
términos técnicas y estrategias, ya que representan dos conceptos
diferentes al mismo tiempo que fundamentales para comprender el proceso
traductológico.
Las técnicas se definen y utilizan en relación con el resultado final al
que se quiere llegar (la traducción como producto) y están en función de las
características del texto original, de la finalidad que se quiera dar al texto
final y de la capacidad y voluntad del traductor. La utilización de técnicas
implica la toma de un conjunto de decisiones, antes de iniciar la fase de
reexpresión, que afectarán a todo el proceso de traducción.
En definitiva, una técnica es un procedimiento traductológico que
contempla la traducción como producto, como fin; se plantea en primer lugar
la traducción que se llevará a cabo y ello implica una toma de decisiones
que afectan a todo el proceso traductológico.
En el caso de las estrategias, hay que tener muy en cuenta que no se
puede ignorar la labor preliminar de la fase de comprensión, que incluye la
toma de decisiones para seleccionar determinadas técnicas de traducción.
Las estrategias se aplican en la fase de reexpresión, refiriéndonos a
la traducción como proceso, en el momento en que se lleva a cabo la
conversión entre digos, y se emplean para solucionar problemas
traductológicos concretos que pueden surgir al buscar el equivalente de un
término, un sintagma, una oración o un párrafo.
A modo de resumen, citamos las palabras de los profesores Julia y
Manuel Sevilla, una estrategia de traducción es un procedimiento
traductológico que considera la traducción como proceso; se aplica durante
la fase de reexpresión para la resolución de problemas traductológicos
concretos. Tan importante es conocer y dominar las técnicas como las
estrategias para conseguir que la labor del traductor sea más eficiente y
segura
18
.
18
SEVILLA MUÑOZ, Julia y SEVILLA MUÑOZ, Manuel. Técnicas y estrategias de traducción:
las estrategias. El Trujamán. Revista diaria de traducción.2005. [En línea]
http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/mayo_05/31052005.htm Consultado 15/9/2012
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
230
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
Finalmente se enumeran las diferentes técnicas, aportando unos
ejemplos aclaratorios de cada una de ellas. Para localizar correspondencias
paremiológicas entre las dos lenguas, (francesa y española) hemos tomado
como base las técnicas traductológicas planteadas por Manuel y Julia
Sevilla Muñoz (2000,2004a, 2004b y 2004c).
4.1. Técnica actancial (actante-protagonista)
Se pueden emplear diferentes técnicas en la traducción de refranes, y
para ello es fundamental buscar correspondencias en distintas lenguas
entre sus frases proverbiales y refranes. La primera de las técnicas a la que
se hace referencia es la técnica actancial, la cual centra toda la atención en
buscar una correspondencia en LM de la frase proverbial o refrán en
cuestión con un protagonista similar al de la LO.
Dicha técnica actancial consiste en iniciar la búsqueda de la posible
correspondencia entre las paremias populares de la lengua terminal con
el mismo actante o con un actante similar que las paremias de la lengua
original, entendiendo por actante el sustantivo que designa el ser o el
objeto que participa en el proceso expresado por el verbo. Así, hay
coincidencia actancial plena en las siguientes paremias existentes,
respectivamente, en español, francés e inglés: perro ladrador, poco
mordedor. Chien qui aboie, ne mord pas.
En ocasiones, no se trata de actantes idénticos sino próximos,
pertenecientes al mismo campo actancia
19
Esta técnica resulta muy útil para relacionar las distintas
correspondencias conceptuales, esto es, de contenido pero no de forma.
Ejemplo de esta técnica son las paremias aportadas por los profesores Julia
y Manuel Sevilla, en la paremia francesa renard qui dort la matinée n'a pas
la langue emplumée, existen en español, entre otras, las siguientes
correspondencias: a la raposa/al zorro durmiente, no le amanece la gallina
en el vientre. Al zorro durmiente, nunca le canta el grillo en el vientre. A
pájaro durmiente, tarde le entra el cebo en el vientre. Gato dormilón, no pilla
ratón. Halcón dormidor, hambriento volador. Quien duerme, no coge liebre.
La mayoría de las paremias aluden a un animal que duerme y es poco
cazador. Las correspondencias más cercanas a las paremias francesas e
inglesas son las referentes al zorro, y al final de la relación paremiológica se
sitúa el refrán quien duerme, no coge liebre, en la que el objeto es un animal
y el protagonista el ser humano.
19
SEVILLA MUÑOZ Julia, Manuel SEVILLA MUÑOZ. La técnica actancial en la traducción de
refranes y frases proverbiales. El trujamán [Centro Virtual del Instituto Cervantes] 2004, [En
línea] Revista electrónica http://cvc.cervantes.es/trujaman, consulta 8 de octubre de 2012.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
231
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
4.2. Técnica temática
Otra de las técnicas que se van a anumerar es la técnica temática
para encontrar correspondencias entre refranes y frases proverbiales en
otra lengua.
La técnica temática consiste en buscar correspondencias a través de
una idea clave. Recurrimos a lo aportado sobre esta técnica por Julia y
Manuel Sevilla: Así, las tres paremias siguientes coinciden en la idea clave
de'apreciación': cree/piensa el ladrón que todos son de su condición; il est
avis au renard que chacun mange poule comme lui; knaves imagine nothing
can be done without knavery. Otro ejemplo lo hallamos en las siguientes
paremias que responden a la idea clave de 'herencia genética': genio y
figura hasta la sepultura; chassez le naturel, il revient au galop; the wolf
must die in his ow skin.
4.3. Técnica sinonímica
Pasamos a definir la técnica sinonímica, esta técnica tiene como
objetivo buscar correspondencias paremiológicas teniendo en cuenta el
grado de equivalencia de significado de las paremias que poseen la misma
idea clave, lo que nos lleva a encontrar correspondencias literales y/o
conceptuales.
Las primeras presentan una coincidencia tanto de contenido como de
forma; las segundas solo tienen una coincidencia de contenido. Así, las
paremias francesa petit à petit, l'oiseau fait son nid y la inglesa by little
and little the bird makes his nest, cuya idea clave es la constancia,
encuentran su correspondencia literal en el refrán español poco a
poquillo hace el pájaro su nidillo, y sus correspondencias conceptuales,
entre otros, en los refranes españoles poco a poco hila la vieja el copo;
un grano no hace granero, pero ayuda al compañero; grano a grano,
hincha la gallina el papo; grano a grano, allega para todo el año; gota a
gota, se llena la bota; muchas candelillas hacen un cirio pascual.
21
Esta técnica contribuye no solo a localizar una correspondencia lo
más individualizada posible sino también a afinar en el orden prioritario de
las correspondencias, las literales y las conceptuales. Esta técnica, pues,
complementa la técnica temática y puede ser complementada, a su vez, por
la técnica actancial para relacionar las distintas correspondencias
conceptuales.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
232
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
4.4. Técnica hiperonímica
Después de analizar las diferentes técnicas para localizar
correspondencias entre los refranes y las frases proverbiales de dos o más
lenguas, pasamos a enumerar la última de las técnicas, la técnica
hiperonímica.
En ocasiones, el traductor recurre al hiperónimo, al vocablo genérico
cuando no localiza el específico. Así, si no encuentra el equivalente en la
lengua terminal de un tipo concreto de pez o de flor de la lengua original,
escribirá «pez», «flor», siempre que no desvirtúe el sentido del texto. Esta
técnica puede aplicarse también en la búsqueda de correspondencias
paremiológicas o de enunciados breves y sentenciosos, cuando se carece
de la correspondencia paremiológica específica.
Lógicamente, sería preferible localizar la correspondencia específica,
pero la correspondencia hiperónima podría sacar al traductor de más de un
apuro.
4.5 Aplicación de las técnicas traductológicas
La aplicación de las distintas técnicas enumeradas anteriormente, se
realiza de una en una o combinándolas entre sí. Partimos primero de la
lengua francesa (para la traducción de las diferentes frases proverbiales y
refranes) para hallar correspondencias en español. Posteriormente, se
invierte el sentido de la traducción, con el propósito de obtener el mayor
número posible de correspondencias en español.
La técnica actancial nos ayudará a seguir encontrando
correspondencias literales o con características comunes que nos llevarán a
incluirlas dentro del grupo de las correspondencias.
Por otro lado la técnica temática es muy útil ya que contribuye a
localizar correspondencias, se localizan las paremias y se ordenan o
clasifican por temática, de modo que nos ayudará a ver las semejanzas de
significado. Hay que tener en cuenta que la técnica actancial nos ayuda a
obtener una o más correspondencias conceptuales, pero cuando existen
varias correspondencias conceptuales, es conveniente aplicar la técnica
sinonímica, para aclarar si cabe el grado de correspondencia. Es por ello,
que la técnica sinonímica nos servirá para establecer una clasificación
dentro del grupo de correspondencias de las que dispongamos, para tratar
de encontrar la que más próxima sea al significado de la paremia en la
lengua de partida, en este caso el francés. Esta técnica es de gran utilidad
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
233
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
ya que ayuda a encontrar correspondencias a través de los sinónimos
existentes en la misma lengua de la paremia.
Por último, la técnica hiperonímica, se suele emplear, cuando la
lengua de llegada de la traducción posee un patrimonio paremiológico
menor que aquel de la lengua de partida, en este caso, no hemos
necesitado utilizar esta técnica ya que la lengua francesa y española
poseen un rico y variado patrimonio paremiológico.
A continuación se presenta una tabla en la que se presenta de forma
resumida las diferentes técnicas traductológicas para la búsqueda de
correspondencias paremiológicas:
TÉCNICAS TRADUCTOLÓGICAS
TÉCNICA ACTANCIAL TÉCNICA
TEMÁTICA
TÉCNICA
SINONÍMICA
TÉCNICA
HIPERONÍMICA
Encontrar una
correspondencia entre las
paremias de la lengua
terminal con el mismo
actante
(sustantivo/protagonista)
que las paremias de la
lengua original.
Encontrar
posibles
correspondencias
basándonos en la
idea clave de la
paremia.
Descubrir
posibles
correspondencias
de refranes
teniendo en
cuenta el grado
de equivalencia
de significado
entre las dos
paremias (LT/LO).
Distinguimos
entre
correspondencias
literales y
conceptuales.
Consiste en dar
como
correspondencia
una paremia
genérica.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
234
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
EJEMPLOS
1. Fr. <<Perro ladrador
poco mordedor>>
Chien qui aboie, ne mord
pas.
2. <<Poco a poquillo hace
el pájaro su nidillo>>
Petit à petit, l’oiseau fait
son nid.
1. Il est avis au
renard que chacun
mange poules
comme lui
(idea clave es la
opinión”)
Cree el ladrón que
todos son de su
condición.
1.
N’importe qui
peut faire un
faux pas
- Una
equivocación, la
tiene cualquiera.
- Un yerro
quienquiera lo
hace.
- Un tropezón,
cualquiera lo tiene
en la vida.
1. La
perseverancia
todo lo
alcanza.
À la fin le
Renard sera
moine.
5. Ejemplo de ficha paremiológica
Después de poner en práctica las técnicas traductológicas, se
muestran algunos ejemplos de traducciones de paremias francesas sobre el
vino. Esta selección de refranes franceses y españoles sobre el vino ha
servido para mostrar la riqueza paremiológica de las lenguas francesas y
española así como para comprobar la validez de las técnicas
traductológicas adaptadas a la naturaleza de las paremias y para descubrir
la cultura que encierran.
À la Saint –Urbain, ce qui est dans le vigne est au vilain.
Por san urbano, el trigo ha hecho el grano.
Temática: Santoral y el vino
Notas de interés: Este es uno de los refranes que hacen referencia al
santoral.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
235
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
À la Saint - Vincent, le vin monte au sarment, et quand il gèle il en
descend.
Por san Vicente, alza la mano de la simiente.
Por san Vicente, toda agua es caliente.
Temática: vino/vendimia
Variante: À la saint Vincent [22 janvier], clair et beau, autant de vin que
d'eau.
San Vicente [22 de enero] claro, ensancha el jarro.
Notas de interés: S. Vicente mártir (natural de Huesca), el 22 de enero.
Resulta frecuente que muchos de los refranes franceses y españoles
alusivos a las faenas agrícolas relacionadas con el vino recurran al santoral.
Appeler un chat un chat.
Al pan, pan y al vino, vino.
Traducción literal: Llamar a un gato, gato.
Temática: verdad/sinceridad
Aclaraciones: La equivalencia de este refrán francés alude al vino.
Après la poire, il faut boire; après la pomme, garde ton vin, bonhomme.
Después de pera comer, bebe vino si no quieres fenecer.
Variante: Sobre peras, vino bebas (Nuñez 7661).
Traducción literal: Tras la pera, hay que beber; tras la manzana, guarda tu
vino, buen hombre.
Temática: Alimentos - Salud
Aclaraciones: Alude a la creencia popular de que el agua sienta mal si se
bebe después de haber comido fruta. Peras con vino es un postre clásico,
para el que suelen aprovecharse restos de vino de calidad.
Sinónimo: Quand la poire passe la pomme, garde le vin, bonhomme; quand
la pomme passe la poire, il fait bon boire.
Traducción literal: Cuando la pera pasa delante de la manzana, guarda,
buen hombre, el vino; cuando la manzana pasa delante de la pera, es
bueno beber.
Au jeu et au vin, l'homme devient coquin
Traducción literal: En el juego y en el vino, el hombre se vuelve pícaro.
Temática: Vicios, peligros del vino.
Bon pain et bon vin aident à manger le chemin.
Con pan y vino se anda el camino.
Traducción literal: Buen pan y buen vino ayudan a comer el camino.
Sinónimo: Après bon vin, bon cheval.
Traducción literal: Tras un buen vino, un buen caballo.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
236
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
Avril froid: pain et vin donne, mai froid les moissonne.
Abril frío, mucho pan y poco vino.
Variante en español: Agua por San Juan (24 de Junio) quita vino y no da
pan.
Temática: Tiempo/meteorología.
Bon vin, mauvaise tête.
Donde entra beber, sale saber.
Traducción literal: Buen vino, mala cabeza.
Temática: Exceso - Perjuicio
Significado: Manifiesta el daño que causa en el entendimiento el exceso de
bebida alcohólica
Femme et vin / ont leur venin.
La mujer y el vino sacan al hombre de tino.
Traducción literal: Mujer y vino/tiene veneno.
Temática: Exceso
Aclaraciones: Aconseja evitar los excesos de la bebida y la lujuria.
Notas de interés: Refrán del siglo XVI. La mujer y el vino hacen a los
hombres renegar (La Celestina I, 47 y 50).
A modo de ejemplo este podría ser un modelo de ficha paremiológica,
resultado de la aplicación de las diferentes técnicas traductológicas
desarrolladas anteriormente:
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
237
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
Conclusiones
Entre dos países de proximidad geográfica y lingüística como son
Francia y España se establece una serie de lazos históricos, sociales y
culturales que se reflejan en los fenómenos lingüísticos, como los de
tradición oral que han ido pasando de generación en generación
durante siglos hasta llegar a nuestros días (Sevilla y García Yelo, 2005:
937).
Con estas palabras se hace referencia a los distintos enunciados
breves y sentenciosos o paremias que hemos estudiado, cuyo grupo más
numeroso está integrado por las paremias populares, en donde
encontramos principalmente los refranes y las frases proverbiales.
Partiendo de una previa y exhaustiva selección hemos llevado a cabo
un glosario de paremias en francés sobre el vino, aportando su traducción al
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
238
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
español. Se ha tratado de hacer un estudio intercultural para conseguir una
visión globalizadora de la historia y de la vida de un pueblo (Forgas,
1996:17). Además, con la comparación de las paremias de este corpus
hemos llevado a cabo un breve estudio traductológico susceptible de ser
ampliado en un futuro e incluso existe la posibilidad de elaborar un glosario
aplicando este estudio otros elementos culturales comunes a las dos
lenguas.
El eje temático unificador del corpus y protagonista principal ha sido
el vino. El vino, esta bebida por excelencia que une dos países como
Francia y España, y que ha formado durante siglos parte de la vida e
historia de la sociedad, en la que nacieron y vivieron los refranes y las
frases proverbiales.
La proximidad geográfica existente entre España y Francia hace que
posean muchos lazos históricos, sociales, literarios, lingüísticos,
gastronómicos, lazos culturales en definitiva que hacen que compartan
multitud de similitudes.
Hay muchas vías para abordar su estudio, en este trabajo, se ha
optado por la vía paremiológica llevando a cabo un estudio contrastivo de
los aspectos culturales semejantes y diferentes en relación con el vino.
Desde la paremiología se ha planteado un acercamiento, análisis,
clasificación y definición de aquellas unidades lingüísticas sentenciosas,
breves y estables que conforman el universo de las paremias.
Nos hemos centrado en las paremias populares
del vino, pues
contienen una historia que nos permite descubrir no sólo sus referentes
culturales sino también las semejanzas y diferencias. En este trabajo el
estudio contrastivo francés / español ha buscado una correspondencia
paremiológica”, un enunciado sentencioso de una lengua, en este caso en
francés, que ofrece más coincidencias con la paremia en español, tanto
formales como semánticas y pragmáticas.
España y Francia poseen una larga tradición vinícola, como se
aprecia en su refranero. El pan y el vino son dos elementos comunes en las
culturas española y francesa, por lo que ambas culturas comparten muchas
paremias referidas a estos dos elementos. Forgas i Berdet considera que:
Pan y vino constituyen algo así como el catecismo del bienestar material, el
ideal pagano de felicidad, ambos comprendían todo lo que el hombre puede
desear: el alimento vital, necesario (el pan) y el superfluo, el goce, el
capricho de los sentidos (el vino) (Forgas i Berdet, 1996: 290).
La cultura del vino y todos los refranes que se han creado en torno a
ella son reflejo de todo un conjunto de pueblos que se sienten unidos por
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
239
Skopos 5
(2014
),
205
-
240
unos rasgos comunes existentes entre ellos. Ha sido a través de los
refranes, de los dichos, de las expresiones oídas o recogidas en inventarios,
como se ha construido la cultura del vino, es gracias a estos refranes, a las
enseñanzas que de ellos hemos obtenido y a la traducción que de ellos se
han llevado a cabo lo que nos ha hecho plantearnos la elaboración de este
trabajo con la finalidad de dar a conocer esta cultura del vino a través de la
sabiduría popular.
Referencias bibliográficas
C
ANALLADA
, María; P
ALLARES
, Berta., Refranero español, refranes,
clasificación, significación y uso. Madrid: Editorial Castalia,2001.
C
ANTERA
, J.; V
ICENTE
, E. de., Selección de refranes y sentencias, Madrid:
Universidad Complutense,1983.
C
ASARES
, J., Introducción a la lexicografía moderna. Textos Universitarios,
CSIC. Madrid,1992.
C
ORREAS
, G., Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Edición de
Louis Combet, revisada por Robert Jammes y Maïte Mir-Andreu,
Madrid, 2000.
C
ORPAS
P
ASTOR
, G., Manual de fraseología española. Madrid: Gredos,
1996.
F
ORGAS I
B
ERDET
, E., Los ciclos del pan y del vino en las paremias hispanas.
Madrid: Publicaciones del Ministerio de Agricultura, pesca y
alimentación, 1996.
G
ONZÁLEZ
R
OYO
, Carmen, MOGORRÓN HUERTA Pedro., Estudios y
análisis de fraseología contrastiva: Lexicografía y traducción.
Valencia: CAM, 2008.
L
E
R
OUX DE
L
INCY
., Le livre des proverbes français. Tome premier. Reda.
Genève,1968.
O. B
IZARRI
, Hugo., Refranes famosísimos y provechosos glosados. Hispania
Helvetica. Lausanne, 2009.
S
EVILLA
M
UÑOZ
, J., Hacia una aproximación conceptual de las paremias
francesas y españolas. Madrid: Editorial de la Universidad
Complutense, 1988.
S
EVILLA
M
UÑOZ
Julia, Manuel S
EVILLA
M
UÑOZ
., La cnica actancial en la
traducción de refranes y frases proverbiales. El trujamán [Centro
Virtual del Instituto Cervantes], Revista electrónica
http://cvc.cervantes.es/trujaman, 8 de noviembre de 2004.
_____, La técnica temática en la traducción de refranes y frases
proverbiales. El trujamán, 24 de noviembre de 2004.
_____, La técnica sinonímica en la traducción de refranes y frases
proverbiales. El trujamán, 3 de marzo de 2005.
Mª del Carmen García Rubio
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino…
240
Skopos 5
(201
4
),
205
-
240
_____, La traducción de paremias populares: el refrán y la frase proverbial.
El trujamán, 2 de septiembre de 2005.
S
EVILLA
M
UÑOZ
, Julia, C
ANTERA
, J., Pocas palabras bastan, vida e
interculturalidad del refrán. Salamanca, Perspectivas, 2002.
Diccionario de la lengua española. (22ª edición). Academia Española.
Madrid: Espasa-Calpe. [En línea] http://www.rae.es/ (consultado:
1/06/2012)
Dictionnaire Émile Littré: http://francois.gannaz.free.fr/Littre/accueil.php
(consultado: 1/06/2012- 28/11/2012)
Histoire de la gastronomie française: [En línea]
http://gastronome.free.fr/histoire/accueilhistoire.htm
(consultado:1/08/2012)
Diccionario Multilingüe Pons. [En línea] http://es.pons.eu/?l=esfr (consultado
1/9/2012)
VINOGRÁDOV,V.V., Conceptos principales de la fraseología rusa como
disciplina lingüística [“Основные понятия русской фразеологии как
лингвистической дисциплины”], 1946.
______, Acerca de los tipos principales de unidades fraseológicas en la
lengua rusa [“Об основных типах фразеологических единиц в русском
языке”], 1947.
RESEÑAS
ISSN: 2255-3703
243
Skopos 5 (2014
),
243
-
2
5
3
RESEÑAS
Mogorrón Huerta, Pedro; Mejri, Salah, Lenguas especializadas, fijación
y traducción. Langues spécialisées, figement et traduction. Alicante:
Universidad de Alicante, 2012. 230 páginas.
Esta producción editorial recoge una serie de contribuciones de
diversos autores que, desde diferentes perspectivas, abordan un estudio
triangular referente a tres elementos lingüísticos fundamentales: los
lenguajes de especialidad, la traducción y la fijación, todos ellos enfocados
en mayor o menor medida hacia el mismo objetivo común, es decir, la
práctica traductológica. La presente obra, evaluada por pares con el fin de
certificar su calidad científica, está compuesta por artículos redactados tanto
en español como en francés (en su gran mayoría) en los que sus autores
combinan perspectivas teóricas y prácticas y ponen el acento en cada uno
de los tres conceptos presentes en el título de la misma, algunos realizando
un análisis individual, otros dándole un tratamiento contrastivo u ofreciendo
un estudio interrelacionado, de cuyo resultado obtenemos un compendio
muy completo y variado. A continuación, presentamos brevemente y
siguiendo el orden de publicación en la obra, cada uno de los estudios y
trabajos llevados a cabo por los verdaderos protagonistas de esta obra, sus
autores:
El primer artículo, elaborado por uno de los directores del presente
volumen, Salah Mejri, esboza un estudio sobre la especialización de las
lenguas, tomando como eje central la traduccn de los discursos
especializados. Destaca en este trabajo el razonamiento que propone
acerca de la presencia manifiesta del discurso general dentro del discurso
especializado, obligando a enfocar la atención en otros elementos
lingüísticos que nos permitan determinar el grado de especificidad, tales
como la fraseología de los discursos y cobertura terminología. El
homenajeado en este volumen es el autor del segundo artículo de la obra,
Pierre Lerat. Los logros que este autor ha alcanzado a partir del análisis del
discurso especializado quedan de manifiesto en el artículo recogido en esta
obra, mediante la interrelación y tratamiento lexicográfico de dos
propiedades que considera esenciales: la coherencia conceptual, que
hace referencia al significado terminológico y a los conocimientos implícitos
y explícitos; y la cohesión léxica, que hace referencia a la organización a
nivel lingüístico y engloba tanto la colocación como la fraseología. En esta
misma línea, propone en su estudio la producción de una base de datos
especializada, configurada a partir de etiquetas conceptuales plurilingües,
que sean de utilidad para el traductor.
Reseñas
244
Skopos54 (2014
),
243
-
2
5
3
La tercera contribución, presentada por Luis Meneses, surge a partir
de las dificultades a las que en ocasiones se enfrenta el traductor cuando
acomete la tarea de traducir alguna variante diatópica del español, en este
caso en mexicano, y hace uso de herramientas lexicográficas en las que no
se respeta el criterio de idiomaticidad. El propósito del autor se basa en
identificar los criterios definitorios y funcionamiento de las variantes
diatópicas desde una perspectiva puramente lingüística. Como propuesta
para resolver este tipo de problemas, el autor propone el uso de diccionarios
electrónicos monolingües coordinados, que ayuden a comprender mejor
desde el punto de vista lingüístico el modo de pensar de las personas.
Gloria Torralba Miralles, Anna Marzà i Ibañez y Fredereic Chaume
son los autores de un estudio descriptivo acerca de las unidades
fraseológicas presentes en textos audiovisuales traducidos al valenciano,
correspondientes a capítulos de series de animación infantiles. En este
análisis de traducción audiovisual destaca la elevada presencia de
estructuras estereotipadas que surgen de un discurso escrito para ser
escenificados en el lenguaje oral, junto con las restricciones que se derivan
del tipo de registro (según el público), elementos culturales asociados a
cada cliché y cuestiones relacionadas con las técnicas de ajuste.
El artículo presentado por Pedro Mogorrón Huerta, director junto con
Salah Mejri de esta obra, se fundamenta en la dificultad que implica la
operación traductológica de unidades fraseológicas construidas en una
lengua (español), en las que existe un elevado contenido cultural, y su
transferencia a otra lengua (francés). En este estudio se describen los
referentes culturales (concretamente aquellos delimitados por su contenido
histórico, religioso, topónimos, nombres propios del español, entre otros)
como reflejo de la identidad cultural de cada lengua (sociedad, historia,
variedades diatópicas) y como unidades fraseológicas donde la fijación y la
idiomaticidad se hacen presente de manera activa. El autor profundiza con
maestría en la dificultad de interpretar, traducir y buscar equivalentes en
francés de dichos expresados en español, equiparando esta problemática a
la complejidad que presenta la traducción terminológica en los discursos
especializados.
El sexto artículo retoma el análisis de la traducción audiovisual, en
este caso, desde el decisivo papel del traductor como artífice de la
transferencia de las señales intertextuales de una lengua a otra. Carla
Botella Tejera ilustra su reflexión a partir de un estudio práctico basado en
ejemplos extraídos de la serie de televisión Padre de Familia (Family Guy):
identifica los códigos lingüísticos intertextuales presentes, la intención
motivada y el sentido de los mismos y la función del traductor que debe
resolver las señales intertextuales teniendo en cuenta no sólo el canal
Reseñas
245
Skopos 5 (2014
),
243
-
2
5
3
escrito, sino también por el visual-musical, auditivo e iconográfico. Todo un
reto.
En la misma nea que artículos anteriores, Inès Sfar plantea un
estudio de la dimensión lingüística en términos de fijación y traducibilidad
de unidades fraseológicas con objeto de identificar los elementos
lingüísticos que dotan de especialidad al texto literario y crean dificultades
en la labor de traducción. El séptimo artículo de este volumen se centra en
ejemplos del texto literario, concretamente de la traducción del árabe al
francés de la obra de Taieb Saleh, Saison de la migration vers le Nord.
La obra de Quevedo titulada Cuento de cuentos es el foco de estudio
de la publicación de Mario García-Page. Se trata de una producción literaria
muy particular, caracterizada por una ingeniosa cadena de locuciones, un
total de 350, concebida como un juego lingüístico que el autor de este
artículo pretende identificar, examinar y categorizar según su categoría
gramatical.
Dolors Català presenta un inventario de pragmatemas trilingüe
elaborado a partir de un análisis comparativo de una serie de elementos
fijos presentes en los saludos de cierre de cartas comerciales en francés,
español y catalán. Dentro del ámbito de un estudio llevado a cabo por el
grupo de Investigación fLexSem de la Universidad Autónoma de Barcelona,
la autora pone de manifiesto las particularidades lingüísticas de este tipo de
estrategias de cortesía portadoras de información cultural propia de cada
lengua. Igualmente, recoge las dificultades traductológicas inherentes a
estas estructuras fijas propias de la comunicación formal escrita.
El décimo trabajo de esta publicación conjunta está enfocado, como
en anteriores artículos, al análisis de los fenómenos de fijaciones y
colocaciones lingüísticas, siendo el lenguaje jurídico el campo de estudio
analizado. Cristina Valderry Reñones pone en evidencia la presencia de
este tipo de estructuras en Sentencias de divorcio por culpa redactadas
en francés en un intento de acentuar la importancia de conocer en
profundidad la retórica fija de este tipo de discurso especializado para poder
comprenderlo. La autora diseña la propuesta de un modelo textual basado
en cuatro niveles (situacional, funcional, semántico y formal) susceptible de
formar un marco de análisis operativo para caracterizar dichos fenómenos
textuales.
Las construcciones fijas representan gran soporte para los recientes
estudios lingüísticos dado que plantean numerosas dificultades teóricas y
prácticas en el ámbito de la traducción especializada. En el marco de la
traducción técnica de documentos del ámbito de la informática, Jean-Pierre
Colson analiza los problemas que ocasiona la traducción de la fraseología
Reseñas
246
Skopos54 (2014
),
243
-
2
5
3
contenida en este tipo de textos, cargada de neologismos y fijaciones
lingüísticas, que considera pueden ser estudiadas de forma restringida.
Partiendo de los resultados estadísticos y su frecuencia de uso obtenidos en
amplios corpus, propone el diseño de herramientas automatizadas basadas
en la extracción de estructuras libres, fijaciones generales y especializadas,
estableciendo un perfil fraseológico que facilite la labor del traductor.
Chelo Vargas Sierra expone un estudio terminológico contrastivo de
las combinaciones terminológicas desde el inglés al español. Introduce los
aspectos teóricos que caracterizan estas estructuras y son de gran utilidad
para la sistematización terminográfica, para pasar después a presentar el
corpus de estudio, basado en la extracción de términos mediante la
herramienta WordSmith Tools, siguiendo el modelo de Gläser (1994).
Dirigido tanto a traductores como expertos en lingüística computacional, el
presente trabajo recoge los patrones morfosintáticos de las combinaciones
léxicas inidentificables en textos normativos del sector industrial, su
frecuencia combinatoria y su posible equivalente en la lengua meta.
Concluye el presente libro con un estudio comparativo y
traductológico de unidades fraseológicas especializadas en el lenguaje de
los negocios (francésespañol), de la mano de Daniel Gallego Hernádez.
Esta contribución se estructura en dos partes: en primer lugar, se estudian
los resultados obtenidos en a) un trabajo previo en inglés sobre las
metáforas referidas al término riesgo en el ámbito de la contabilidad y las
finanzas y en b) un estudio de la traducción de colocativos del mismo
término, del francés al español, dentro de un corpus especializado en
econoa y negocios. En segundo lugar, el autor elabora, a partir del
Corpus Multilingue de Economía y Negocios de la Universidad de Alicante
conocido como COMENEGO, un corpus paralelo basado en cinco cartas
redactadas por el presidente de una sociedad francesa, que recoge la
fraseología especializadas referida al concepto de riesgo, su traducción al
español y el concepto metafórico asociado.
Este es el resultado de la puesta en común de cada uno de los
estudios llevados a cabo por lingüísticas, traductores, catedráticos,
doctores, equipos de investigación, universidades y otros participantes, que
convergen conjuntamente en esta obra para ofrecer una idita y actual
visión de las lenguas de especialidad, los procesos de traducción y el
fenómeno de la fijación, desde dos perspectivas lingüísticas diversas y
unidas a su misma vez por un origen común: el español y el francés.
[Gisella Policastro Ponce]
Reseñas
247
Skopos 5 (2014
),
243
-
2
5
3
López-Campos Bodineau, Rafael; Balbuena Torezano, M. del Carmen;
Álvarez Jurado, Manuela (Eds.), Traducción y Modernidad. Textos
científicos, jurídicos, económicos y audiovisuales., Córdoba, Servicios
de Publicaciones Universidad de Córdoba, 2010, 435 pág.
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de rdoba pone a
disposición de los lectores un compendio de artículos que corresponden a
las comunicaciones presentadas en el Congreso Traducción Texto e
Interferencias, celebrado entre los días 13 y 15 de mayo de 2010 en la
Universidad Hispalense de Sevilla, donde se reunieron especialistas y
ponentes con el objeto de compartir información sobre diversos ámbitos de
la disciplina de traducción. Una amplia variedad de expertos, tanto
profesores, laureados o doctores, procedentes de distintas universidades y
variadas esferas cognitivas, dan a conocer sus investigaciones,
experiencias y nociones permitiendo un acercamiento de la realidad
traductológica actual a los lectores.
En relación al orden y temática de las especialidades abordadas en
dichas ponencias, nuestro análisis crítico parti de la estructura original del
libro en vistas a profundizar sobre los contenidos comunicaciones
presentadas en cada especialidad: traducción científico-técnica, traducción
jurídico económica, traducción audiovisual y, un último grupo que engloba
metodología, lexicología y didáctica. En términos generales, la mayoría de
las intervenciones se presentan bajo la misma organización: introducción,
donde el autor expone y presenta su estudio de investigación o análisis;
desarrollo del mismo, en el que se presenta el método seleccionado, los
instrumentos aplicados y los resultados obtenidos; y, comentario o
conclusión final, acompañado de la bibliograa consultada.
A continuación, pasamos a desglosar las cuatro secciones en las que
se divide la obra mediante la descripción y valoración de cada una de las
breves monografías que nos permitirán ahondar en el mundo de la
traducción de nuestro tiempo.
La especialidad de traducción científico técnica se presenta, en
primer lugar, bajo el planteamiento de seis enfoques diversos en los que se
profundiza sobre diferentes parámetros y retos traductológicos:
A modo de introducción, el primer estudio expone con claridad los
aspectos exotextuales y endotextuaes que rodean la traducción técnica
desde un punto de vista básicamente teórico. Su aplicación al ejercicio
práctico se presenta como un paso previo al proceso de traducción de
textos de esta especialidad.
Reseñas
248
Skopos54 (2014
),
243
-
2
5
3
El siguiente artículo, redactado en inglés, nos permite adentrarnos en
el funcionamiento de la red y su aplicación funcional a la traducción, de la
mano de un ingenioso método de anotación semántica basado en la
meteorología. Los autores se valen de un proyecto de Ingeniería
Medioambiental, conocido como EcoLexicon, a partir del cual elaboran un
subcorpus textual mediante el método bootstrap o muestreo con
reemplazamiento, extrayéndose las relaciones conceptuales del dominio
que una vez definidas, se aplicarán al editor de ontologías Protegé.
En misma línea, se presenta la codificación de un corpus virtual
basado en un proyecto de investigación autonómico de excelencia sobre el
ámbito turístico, uno de los sectores más atractivos y que mayores
beneficios reporta, todo un fenómeno de actualidad. En concreto, este
corpus hace referencia a las pólizas de seguros turísticos y, recibe el
nombre de Segurtur. Se ofrece una descripción de la creación de este
corpus virtual, dividida en cuatro fases (búsqueda, descarga, normalización
y almacenamiento), se comprueba su aplicación práctica a través de la
aplicación sistemática ReCor.
La rama biosanitaria también tiene cabida en este apartado, en
concreto, el perfil formativo y profesional del traductor médico. En esta
comunicación se profundiza de forma breve sobre: el mercado profesional
de esta especialidad, el habitual debate suscitado acerca de quién es el
profesional más apto para realizar traducciones médico-sanitarias, el
estudio de esta especialidad en las diferentes universidades españolas y las
posibilidades de futuro y criterios de mejora entorno a la figura del traductor
médico.
El objeto de estudio de este apartado se centra en un sector en auge
en el marco de la traducción, la aeronáutica. Este ámbito desconocido para
la mayoría de los lectores pero que ha generado en los últimos años un
significativo aumento de la demanda de traducciones, obliga a comenzar su
análisis con una introducción del concepto y de su realidad en el marco
profesional internacional. Tras analizar las cualidades esenciales de un
traductor técnico y la tipología textual a la que debe enfrentarse, se
proporciona una breve pincelada práctica acerca de la terminología
específica de la aeronáutica y los problemas más comunes que se
encuentran en esta actividad traslativa.
El último ámbito de estudio científico-técnico es el de la
Telecomunicaciones, donde se analiza la preponderancia cada vez más
habitual del uso de anglicismos en la traducción de dicha especialidad. El
creciente dominio del inglés como lengua vehicular de este tipo de
documentos ha incidido de forma directa en la realidad lingüística y ha
Reseñas
249
Skopos 5 (2014
),
243
-
2
5
3
desarrollado dos fenómenos: el spanglish y el franglais. Se analiza en este
artículo el impacto de ambas corrientes idiomáticas y se ofrecen una serie
de alternativas traductológicas que permitan un equilibrio entre los
anglicismos y los términos propios de la lengua.
El segundo bloque temático versa sobre traducción jurídico
económica y se plantea su estudio desde diversos entornos y ámbitos
académicos y culturales:
El panorama de la traducción en la UE cobra relevancia en esta
compilación, ya que será examinado desde dos perspectivas diversas: por
un lado, la Eurojerga y su importancia terminológica y, por otro, la práctica
de la traducción institucional.
La comunicación sobre Eurojerga reviste un interés actual, como
consecuencia del desconocimiento e, incluso, no reconocimiento
institucional por parte de algunos especialistas de esta terminología propia
de los documentos de la Unión Europea. Por su parte, el autor pone a
nuestra disposición una aproximación conceptual a este compendio de
unidades de significado especializado, un análisis de su formación y
clasificación terminológica, según Roger Goffin (2005) , acompañada por
ejemplos prácticos presentados en tablas terminológicas.
El segundo artículo enmarcado también dentro del ámbito europeo
constituye un análisis sobre la especialidad de la traducción jurídica, donde
se profundiza acerca de los rasgos característicos, tipología textual y
actividad traductológica que tienen lugar en el Parlamento Europeo,
concretamente en la Unidad de Traducción. Para concluir, se examina un
caso práctico a partir de un documento original en francés y su traducción al
español, con el objeto de identificar las posibles dificultades que el traductor
institucional debe hacer frente.
El siguiente contexto sobre el que se estudia es el panorama de
traducción jurada en Alemania, para acercar al lector a un ámbito diferente y
poder contrastar diferentes realidades. Podemos visualizar en este apartado
el funcionamiento y reconocimiento de la actividad traductora y de
interpretación, cuya función establece tanto similitudes como divergencias
con España, principalmente estas últimas derivadas de la estructura política
de Alemania, como República General. Nuevamente, el autor concluye su
exposición con un estudio cualitativo actualizado resultado de un
cuestionario realizado a profesionales de la traducción jurada en un estado
federado concreto.
A partir de las deficiencias que presenta la traducción del sector
turístico andaluz, se plantean en este apartado alternativas que contribuyan
Reseñas
250
Skopos54 (2014
),
243
-
2
5
3
a mejorar la actividad traductora en este contexto, poniendo especial énfasis
en la observación de elementos jurídicos. El corpus de la investigación
aborda el estudio de páginas webs andaluzas sobre alojamientos turísticos.
Se identifica un vacío en cuanto a datos actualizados, información
obligatoria conforme a las disposiciones legislativas vigentes y un
importante desfase entre la terminología del español y su traducción al
inglés.
Un planteamiento teórico sobre los principales protagonistas en el
proceso de traducción: el texto, el traductor y el cliente. Estos elementos de
comunicación se presentan a modo de reflexión anterior y necesaria a la
actividad traductora propiamente dicha, que han de considerarse con el
objeto de adquirir una equivalencia funcional en el texto meta y una
satisfacción completa de las exigencias del cliente.
Concluye este segundo bloque con una perspectiva empírica relativa
a la traducción de textos normativos en inglés y español, que sitúa en su eje
las peculiaridades de ambos ordenamientos jurídicos y sus efectos y
consecuencias prácticas. Diferencias que han de ser identificadas y
asimiladas por el traductor que desarrolla una ardua labor de transferencia
textual entre dos sistemas con límites de equivalencia muy reducidos.
Ante la reciente popularidad de la traducción audiovisual, resulta más
que necesaria la presencia de una sección sobre esta especialidad que
ofrezca una visión general que abarque desde los aspectos del ámbito
académico hasta los elementos teórico-prácticos, tal y como recogen los
siguientes cuatro artículos:
El análisis didáctico de una disciplina es fundamental para conocer el
perfil profesional existente y la oferta formativa universitaria con vistas a
adecuar la formación a las exigencias del mercado. La primera intervención
en esta área de especialidad traductológica nos ofrece esta percepción
mediante la evaluación práctica de la enseñanza en traducción audiovisual
en las universidades españolas. De esta forma, es posible explorar las
posibles opciones de mejora, tanto sobre los aspectos teóricos como los
mecanismos tecnológicos y programas informáticos de los que precisa este
tipo de traductores en su profesión.
Dada la importancia de la aplicación metodológica en el campo de la
traducción audiovisual, el siguiente artículo se basa en el procedimiento
llevado a cabo por el autor en su tesis doctoral con el objeto de demostrar
la validez de una investigación enmarcada en el análisis de los Estudios
Descriptivos de Traducción (EDT) y la aplicación de un planteamiento
práctico basado en la elaboración de un corpus y el análisis comparativo de
los resultados. El proyecto de investigación sobre el que se estudia se
Reseñas
251
Skopos 5 (2014
),
243
-
2
5
3
denomina TRACE y consiste en la confección de catálogos de programas
de televisión doblados al euskera y emitidos por el canal de televisión
pública de esta comunidad autónoma ETB-1 en 2006.
Se propone un modelo de análisis basado en un corpus audiovisual
comparable para el estudio del discurso oral prefabricado en producciones
propias, aplicado a la comedia española 7 vidas y del discurso oral ajeno,
aplicado a la comedia doblada del inglés al español, Friends con la
intención de identificar las principales tendencias. Tras una selección de una
serie de rasgos indicadores del grado de oralidad y espontaneidad se
obtienen resultados que otorgan mayores concesiones a la producción
propia.
El último escenario sobre el que se tratará la traducción audiovisual
es la práctica profesional de esta especialidad en un país como Serbia, a
partir de un breve análisis de la cadena nacional Radio Televisión Serbia.
Resulta interesante investigar acerca de un medio de comunicación que
transmite la realidad de un entorno cultural desconocido por la gran
mayoría. La autora proporciona al lector un enfoque general de los aspectos
formales y técnicos de este canal de información, el perfil profesional del
traductor en la sociedad serbia, así como el destacado papel de la actividad
de subtitulación en cuanto a la protección y conservación de la lengua
nacional.
Llegados al apartado final, nos encontramos con un total de quince
estudios de investigación relativos a ámbitos de muy diversa índole que se
han enmarcado de forma muy general en la obra en tres disciplinas: la
metodología, la lexicología y la didáctica. Ante la variedad temática
expuesta, nos limitaremos a evaluar en términos generales los aspectos
relevantes de las comunicaciones presentadas, en aras de ahondar en la
actualidad traductológica que nos ofrecen y resaltar los elementos que
puedan sernos útiles para el ejercicio de la profesión.
Todo traductor debe delimitar una serie de aspectos previos antes de
sumergirse en el proceso traductológico, que condicionarán el resultado
final de la producción. Se citan en este apartado, mediante un análisis de
evaluación o estudio comparativo, factores que intervienen en esta actividad
de forma explícita o implícita, entre los que señalamos:
La destacada importancia de las aplicaciones informáticas en relación
a las facilidades y ventajas que ofrecen, a partir de un estudio contrastivo
del funcionamiento de los alineadores de textos que favorecen la gestión de
corpus paralelos. Es evidente que se mencione también el desarrollo
tecnológico y evolución experimentada por los equipos de interpretación
simultánea, que deben considerarse también condicionantes previos al
Reseñas
252
Skopos54 (2014
),
243
-
2
5
3
planteamiento de la didáctica universitaria y al ejercicio profesional. Otro de
los aspectos relacionados con las técnicas de innovación tecnológica
expuestos en este repertorio de artículos, es la importante necesidad por
parte del traductor de disponer de sistemas de tratamiento y recuperación
de información, ante su enorme difusión y desarrollo, siendo la
documentación uno de los elementos clave para obtener una traducción de
calidad. El dominio de este tipo de herramientas está convirtiéndose poco a
poco en una obligación para aquél que desee ejercer como traductor
profesional.
El análisis crítico discursivo como instrumento de valoración de las
condiciones socio-culturales y de producción que inciden en la traducción,
planteado a partir del estudio de los textos publicitarios. Respecto a este
punto, se vuelve a incidir desde otra perspectiva más concreta en otro
artículo, en el que se pone de manifiesto la magnitud del contexto en tanto
que implicación interpretativa de los factores intrínsecos a la propia
traducción del texto. En la misma línea, otro autor se ocupa de sistematizar
el estudio de los culturemas en diversas lenguas en relación a la
problemática que presentan para la práctica de traducción.
Una vez delimitados los pasos y pautas iniciales, el traductor deberá
afrontar el texto original y trasladar su contenido al texto meta. En este
punto, observaremos los problemas lexicográficos más comunes hoy en día,
recogidos en varios artículos.
La equivalencia ha sido siempre una constante a lo largo de la
historia de la traducción y es uno de los principales motivos que explican la
complejidad de esta profesión. Con un estudio acerca de este fenómeno
aplicado a las UFs españolas y su correspondencia con las UFs rumanas, la
autora explica los principales métodos y recursos necesarios para resolver
esta dificultad fraseológico-discursiva.
No existe traducción sin la presencia de términos imposibles o de
gran complejidad para ser traducidos. La intraducibilidad se presenta como
una realidad tangible en la práctica profesional, constituyendo otro de los
problemas planteados en este repertorio. Su análisis plantea, por un lado, la
importancia de su debida resolución como estrategia de traducción y, por
otro, la consideración de este concepto en los Estudios de Traducción.
El bilingüismo se hace presente, sobretodo, en obras literarias que
conjugan dos tipologías lingüísticas diferentes. Reflejar esta realidad en una
traducción requiere, por parte del traductor, optar por diversas estrategias
sujetas a consecuencias en su resultado final. La autora que trata este
problema expone un caso práctico acerca de las implicaciones que conlleva
la traducción del bilingüismo. Todo un reto lingüístico.
Reseñas
253
Skopos 5 (2014
),
243
-
2
5
3
Existe un recurso estilístico de uso frecuente en un gran mero de
textos de diversa especialidad, conocido como mefora. Uno de los
trabajos recogidos en este libro muestra un estudio breve de esta figura
retórica y su aplicación e incidencia en la traducción de textos, a partir del
análisis del término terrorismo en tres lenguas diferentes.
El nivel didáctico y profesional corresponde a la tercera y última
sección sobre la traducción y modernidad de esta obra. En este apartado
incluimos conceptos actuales que los autores han querido compartir en sus
comunicaciones y que ofrecen una visión general del panorama actual y
futuro de esta profesión.
El cálculo del factor de impacto de las publicaciones de traducción e
interpretación españolas mediante la aplicación BITRA.
El concepto de la ética profesional en un escenario de gran libertad y
enorme difusión de la información, se presenta como una materia esencial
para los estudiantes y futuros profesionales. Un artículo redactado en inglés
que nos abre los ojos a una era marcada por la revolución de la tecnología y
el acceso a la información, donde el criterio personal debe ser una seña de
identidad y fuente de decisión.
En el marco del Proyecto Educativo derivado del Tratado de Bolonia,
se analiza el impacto de las reformas introducidas con el nuevo sistema de
grado con respecto a la asignatura de Traducción Literaria Inglés en la
Universidad Pablo de Olavide y a la asignatura impartida en la Universidad
de Córdoba, Técnicas empresariales Aplicadas al Ámbito de la Traducción
e Interpretación, expuestas en comunicaciones diferentes. Se estudia y
comentan las consecuencias de esta adaptación metodológica conforme a
las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior.
La presente obra compone un manual muy completo sobre la
traducción, en términos generales, enmarcada dentro de un contexto actual
y dinámico que atrae a todo tipo de lectores duchos en diferentes materias
que sientan el deseo de profundizar en el conocimiento lingüístico de
nuestro mundo aplicado a la traducción.
[Gisella Policastro Ponce]
Sumario
RICHARD CLOUET (Univ. Las Palmas de Gran Canaria)
Acercamiento a la cultura oral de L2 a través de la poesía infantil:
una propuesta de aula para alumnos de traducción ...................................... 3
SOLEDAD DÍAZ ALARCÓN (Univ. Córdoba)
Las revistas francesas de divulgación científica como recurso para
la didáctica de la traducción........................................................................... 19
ISABEL DURÁN MUÑOZ / JOSÉ DEL MORAL ÁLVAREZ (Univ. laga /
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente)
Competencia documental para la traducción agroalimentaria EN-ES:
fuentes de información y su evaluacn ......................................................... 45
MARÍA JESÚS GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (Universi degli Studi di
Bologna)
La interpretación bilateral como disciplina de especialización:
formacn y perspectivas en investigacn ..................................................... 59
BEATRIZ MARTÍNEZ OJEDA (Univ. Córdoba)
Mme dArconville y la traducción de la ciencia en el Siglo de las
Luces francés: Leçons de chimie y Traité dostéologie ................................... 77
JAVIER MARTÍN PÁRRAGA (Univ. Córdoba)
Translating Science Fiction: a Dystopian Task? ............................................. 87
CONCEPCIÓN MIRA RUEDA (Univ. Málaga)
Fuentes documentales para el traductor / intérprete biosanitario
publicadas en España (español, inglés, francés, alemán e italiano) ............... 103
GISELLA POLICASTRO PONCE (G. I. HUM-947)
Una perspectiva neurolingüística sobre la traducción y el
aprendizaje de idiomas .................................................................................. 129
NURIA PONCE MÁRQUEZ (Univ. Pablo de Olavide)
El análisis Contra-Eva en el proceso traductor y su aplicación a la
traducción de textos tusticos ....................................................................... 145
ELOÍSA RÍOS RICO / JOSÉ MANUEL GALLARDO CRUZ (CES Felipe II)
Domesticación y extranjerización en la traducción de la obra de
Haruki Murakami al inglés y al español .......................................................... 167
ASTRID SCHMIDHOFER (Univ. Innsbruck)
Problemas traductológicos en textos de periodismo científico. ....................... 189
JÓVENES INVESTIGADORES
MARÍA DEL CARMEN GARCÍA RUBIO (Máster en Traducción
Especializada, UCO)
La traducción de proverbios y refranes sobre el vino FR>ES: legado
paremiológico ................................................................................................ 205
RESEÑAS ........................................................................................................ 243