9
Skopos
Revista Internacional de Traducción e Interpretación
Córdoba (España)
ISSN: 2255-3703
2018
SKOPOS. REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Skopos, con ISSN 2255-3703, es una revista de periodicidad anual, publicada en abierto en
el sistema OJS, que recoge aquellas contribuciones, fruto de la investigación, que versan
sobre Traducción e Interpretación y todas las disciplinas afines a dicha área de
conocimiento, una vez que han obtenido el informe positivo siguiendo el sistema de Peer
Review. Incluye, igualmente, reseñas bibliográficas y de trabajos de investigación.
Edición
UCOPress
Universidad de Córdoba
www.uco.es/ucopress
ISSN: 2255--3703
Depósito Legal: CO 76-2013
Redacción y correspondencia
Edición Revista Skopos
M. Carmen Balbuena Torezano
Manuela Álvarez Jurado
Facultad de Filosofía y Letras
Plaza del Cardenal Salazar, s/n
E-14071 Córdoba
mcbalbuena@uco.es
ff1aljum@uco.es
© 2018 UCOPress
Skopos está recogida en los siguientes directorios, catálogos y bases de datos: Latindex, Dialnet,
Sumario ISOC Ciencias Sociales y Humanidades, MIAR.
SKOPOS
REVISTA INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN
VOLUMEN 9
AÑO 2018
Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación
Dirección y Edición /General Editors
María del Carmen BALBUENA TOREZANO / Manuela ÁLVAREZ JURADO
(Universidad de Córdoba)
Comité Editorial / Editorial Board
M José CHAVES (Univ. Huelva) ― María BORRUECO (Univ. Sevilla) Nicolás
A. CAMPOS (Univ. Murcia) Elmar EGGERT (Univ. Bochum) Luis
FERNÁNDEZ- (Univ. Harvard) Vera E. GERLING (Univ. Düsseldorf) Frank
HARSLEM (Univ. Heidelberg) Francisco M. MARIÑO (Univ. Valladolid)
Blanca MERCK (Univ. Huelva) Santiago NAVARRO (Univ. Düsseldorf)
José ROSO (Univ. Extremadura)
Comité Asesor Internacional / International Scientific Committee
Luis A. ACOSTA (Univ. Complutense de Madrid) Ignacio AHUMADA (CSIC)
Albrecht CLASSEN (Univ. Arizona) Silvia BACCO (Univ. Nacional de
Córdoba) ― Antonia CORDERO (Univ. Bochum) M. José DOMÍNGUEZ (Univ.
Santiago de Compostela) Pilar ELENA (Univ. Salamanca) Juan A.
ESTÉVEZ (Univ. Huelva) Regla FERNÁNDEZ (Univ. Huelva) Leticia
FIDALGO (Univ. Las Palmas de Gran Canarias) Maria Carolina FOI (Univ.
Trieste) Javier FRANCO (Univ. Alicante) María Jesús GONZÁLEZ (Univ.
Bolonia) Catherine GRAVET (Univ. Mons, Bélgica) Ingrid HENNEMANN
(Univ. Florencia) Jordi JANÉ (Univ. Rovira i Virgili) Óscar LOUREDA
(Univ. Heidelberg) Josefina MARTÍNEZ (Univ. Bochum) Sylvie MONJEAN-
DECAUDIN (Univ. Cergy-Pontoise) Juan NESPRAL (Univ. Heidelberg)
Jürgen NIEMEYER (Univ. Bochum) Alena PETROVA (Univ. Innsbruck)
Julia PINILLA (Univ. Valencia) ― José A. SABIO (Univ. Granada) ― Giuseppe
TROVATO (Univ. Bolonia) Ángel C. URBÁN (Univ. Córdoba) Mª. José
VARELA (Univ. laga) Miguel A. VEGA (Univ. Alicante) Pablo
ZAMBRANO (Univ. Huelva)
Secretaría de Redacción / Technical Advisory Board
David PONFERRADA ÁLVAREZ
Envío de artículos y reseñas:
Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación recibe
originales a través de la plataforma OJS de UCOPress, URL:
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/skopos/index. El correo-e se
emplea exclusivamente para consultas no relacionadas con la evaluación de
los trabajos presentados. E-mail: mcbalbuena@uco.es, ff1aljum@uco.es.
ISSN: 2255-3703
3
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
peninsular o factores diastráticos y diafásicos?
Paula Albitre Lamata
Universidad Complutense de Madrid
paulalbitre@gmail.com
Fecha de recepción: 28.02.2018
Fecha de aceptación: 30.06.2018
Resumen: A través de cartas de particulares a Indias (S.XVI), se ha analizado en el
sistema pronominal, enlazado a otros elementos discursivos (fórmulas de
tratamiento, construcciones oracionales) y aspectos morfosintácticos (evolución de
los tiempos verbales). Se ha podido corroborar, siguiendo tres criterios de análisis
(género, diafásico, diastrático) que la evolución de los distintos pronombres que
llegaron a América (vuestra merced, vos, vosotros y tú) depende tanto de cuestiones
socioculturales y de registro, como contextuales (como el caso de vosotros y vuestra
merced, que aparecen en quejas y ruegos). Además, se ha analizado el sistema
pronominal de forma independiente al verbal, porque no conforman un bloque único.
Así observamos un alto grado de diptongación (-áis, -éis), total en las altas clases
masculinas y elevado en las bajas, lo que atestigua la elevada expansión de la
diptongación en el S.XVI, siempre en las formas llanas. En cuanto a las formas no
diptongadas, su aparición es mínima y reducida a las formas esdrújulas, frente a las
llanas. Incluso comienzan a aparecer muestras de hipercorrección (vinieredeis;
trajeredeis), que nos indican esa pérdida de d- y su estigmación. Así y todo,
aunque no son muestras puras de la lengua oral del S.XVI, son los documentos
escritos que más se aproximan al carecer de muestras auditivas.
Palabras clave: Lingüística de corpus; español de América; sociopragmática.
Origin of Diversity of pronouns in America. Peninsular Influence or
diastratic and diaphasic Factors?
Abstract: Through letters from individuals to Indies (16th century), it has analyzed in
the pronominal system, linked to other discursive elements (forms of treatment,
sentence constructions) and morphosyntactic aspects (evolution of tenses). He has
been able to corroborate, according to three criteria (gender, diaphasic, diastratic)
analyses the evolution of different pronouns that came to America (vuestra merced,
tú, vos y vosotros) depends both on socio-cultural issues and registration, as context
(as in the case of and vuestra merced, appearing on complaints and pleas). In
addition, independently to the verbal pronominal system, it has analyzed because do
not form a single block. Thus we see a high degree of diphthongization (- ais, - eis),
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
4
total in the high male classes and high casualties, which testifies the high expansion
of diphthongization in the 16th century, always in plain shapes. Forms not
diphthongized, his appearance is minimal and reduced to esdrújulas forms, against
the flat. It begins to appear signs of overcorrection (vinieredeis; trajeredeis),
indicating us that loss of - d - and their stigmatization. As well and all, although they
are not pure samples of the oral language of the 16th century, are the written
documents that are approaching more lacking hearing samples.
Key words: Spanish in America; Historical Sociolinguistics; Colonial Spanish;
Diastratic variation; Diaphasic variation; Diachrony.
Sumario: 1. Introducción. 1.1. Análisis de cartas. 1.2. Cartas analizadas. 1.2.1. Copus. 1.2.2.
Autoría de las cartas. 1.2.3. Clasificación de las cartas. 1.3. Contexto histórico: el siglo XVI.
2. Selección de cartas. 2.1. Criterios de selección. 2.2. Criterios de análisis. 3. Análisis de las
cartas. 3.1. Fórmulas de tratamiento. 3.1.1. Fórmulas de tratamiento para el respeto a la
cortesía. 3.1.2. Fórmulas de tratamiento para la familiaridad. 3.2. Paradigma verbal.
3.2.1. Primera conjugación. 3.2.2. Segunda conjugación. 3.2.3. Tercera conjugación.
Conclusiones.
1. Introducción
1.1. Análisis de cartas
El hecho de analizar cartas me permite indagar en el campo de
estudio de la pragmática y del análisis del discurso, disciplinas lingüísticas
que han experimentado, recientemente, un creciente interés como señala
López Serena (2011: 278):
Así se puede abordar cuestiones de la lengua desde un punto de vista
más innovador, pero con enfoques tradicionales, fundamentalmente
semasiológicos. Todo este tipo de estudios, ya sean diacrónicos o
sincrónicos, han sido posibles gracias a la consolidación de disciplinas
como la Pragmática o el Análisis del discurso.
Antes de profundizar en las formas pronominales usadas en las
cartas, debo mencionar que no es lo mismo lengua hablada que escrita. No
se origina el mismo aparato funcional y formal en una construcción escrita
de un documento oficial que en una conversación entre personas
conocidas. Prueba de ello es que muchos marcadores son más típicos y
recurrentes en la lengua hablada. Esto explica que sea en la variedad
hablada donde encontremos mayor diversidad de marcadores, junto a una
mayor polisemia y ambivalencia funcional. Por esto, todos los análisis
contrastivos de lengua hablada frente a la escrita, aunque sean cartas,
deben partir de consideraciones onomasiológicas.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
5
En numerosas ocasiones se ha insistido en la necesidad de acudir a
textos no literarios para estudiar la historia de la lengua. Los estudios
lingüísticos basados en textos literarios son asimismo válidos pero, es cierto
que estos textos fueron escritos por hombres cultos, de modo que aunque
podamos estudiar a través de ellos estados de la lengua, resulta más difícil
encontrar huellas de ciertos cambios lingüísticos, en especial en su inicio
(Cano Aguilar 1996: 375).
Así, vemos que los textos no literarios, como estas cartas a
particulares analizadas, nos permiten ampliar la dimensión variacional.
Como, para poder ver esta evolución lingüística, no podemos recurrir a
documentos auditivos por motivos aparentes (carencia de instrumentos para
grabar en aquella época), debemos recurrir a estas cartas como muestra
más aproximada a la oralidad. Siempre recordando el importante factor
restrictivo que supone que sean documentos escritos: fueron meditados y
no están adscritos fielmente a la espontaneidad típica de la oralidad.
Concretamente, no son muestras puras de la lengua oral del siglo
XVI, pero son los documentos escritos que más se aproximan. Para
poder realizar un análisis de las formas pronominales y de su variación,
debemos recurrir a lo que estas nos aportan.
De este modo, gracias a examinar estas cartas podemos rastrear
cómo hablaban los colonizadores que se asentaron en cada zona. Este
sería el punto de partida de un estudio diacrónico del español de América.
De tal forma que se podría seguir indagando en la materia de la
correspondencia para extraer conclusiones sobre cambios o evoluciones
lingüísticas en la lengua. No solo en el ámbito de las fórmulas pronominales,
sino también de otros elementos discursivos (fórmulas de tratamiento,
construcciones oracionales) o de aspectos más puramente morfosintácticos
como la evolución de los tiempos verbales o los artículos.
Por esta razón, comenzar estudiando y comparando los usos de los
pronombres en estos documentos puede abrir la posibilidad de indagar más
aspectos lingüísticos en otras cartas del estilo.
1.2 Cartas analizadas
1.2.1 Corpus
En este corpus encontramos cartas de los españoles que emigraron
al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Algunas de ellas fueron descubiertas por
Peter Boyd-Bowman en el Archivo General de Indias (AGI) de Sevilla y,
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
6
gracias a este trabajo, podemos asegurar si su investigación en el ámbito de
la oralidad es o no es adecuada.
El conjunto de los documentos analizados en este trabajo se puede
encontrar en el AGI. La Sección donde se sitúan las cartas es la del
Gobierno, clasificada en varios subapartados. De todos estos aparatos,
destaca por presencia de las cartas el económico, reflejando así la
importancia de este tema en la época.
La gran mayoría de las cartas está archivada en la serie de
documentos de ‘concesión de licencia para pasar a Indias’. Estas cartas
eran utilizadas por sus destinatarios como testimonio para poder pedir la
licencia del pasaje a Indias. Es decir, eran obligatorias porque corroboraban
que había en América un familiar que costeara los gastos, que quienes
viajaban no eran conversos ni perseguidos por la justicia y que la finalidad
del viaje era mejorar tanto su situación económica como su calidad de vida.
Debemos tener en cuenta que estas cartas podían ser leídas por
otras personas, además de por sus destinatarios. Hecho consabido por los
remitentes, que cuidaban su rigor y sus palabras, siempre en la línea de la
discreción. De tal forma que, aunque contienen elementos de la lengua oral,
la escritura estaba cuidada y planificada, por lo que la oralidad como tal no
la veremos reflejada en estos documentos.
1.2.2 Autoría de las cartas
En cuanto a la producción gráfica de las cartas, hallamos variedad,
unida a muchas dudas. Luego deberemos investigar para dar con la autoría.
Para ello, seguiremos las siguientes pautas, establecidas por Fernández
Alcaide (2009:41):
1. Si el remitente es un clérigo, entonces damos siempre por
hecho que escribió sus cartas por mismo, salvo que haya
constancia de que no lo hiciera.
2. Si no es clérigo y no hay más que una carta del mismo
remitente, no tenemos capacidad para determinar si la
escribió o no.
3. Si no es clérigo y hay más de una carta del mismo remitente
dentro del mismo expediente, con distinta fecha e idéntica
letra, tendemos a pensar que sabía escribir, a menos que sea
una grafía cuidada en exceso, pues en ese caso diríamos que
es una copia realizada por un escribano del Consejo de
Indias.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
7
4. Si hay varias cartas del mismo remitente con fecha y letra
idénticas, que podrían haber sido escritas por un amanuense,
debido al alto grado de analfabetismo en la época.
5. Si en el mismo caso que en el anterior, con idéntica fecha,
encontramos letras diferentes, observamos primero si en
alguna de ellas hay una mano distinta en la letra de la carta y
en la firma: si es así, entonces delega gráfica; sino es así, nos
fijamos en los detalles que nos ayudan a discernir si fue un
amanuense o si el remitente sabía escribir.
6. Si hay más de una carta en un expediente pero son de
distintos remitentes, nos fijamos en la letra de las cartas: si
difieren, entonces hay manos diferentes, seguramente
equivalentes a los distintos emisores; si no difieren, entonces
podemos concluir que uno de los remitentes sabía escribir y
el otro no o que no sabía ninguno de los dos.
1.2.3. Clasificación de las cartas
El principal criterio para la clasificación de las cartas ha sido el punto
de vista sociológico, a pesar de la escasez de datos que extraemos de las
propias cartas. Los datos sociales que resultan más interesantes desde el
punto de vista lingüístico son: la profesión, la procedencia y las relaciones
de los autores.
Los empleos
La profesión del remitente puede conocerse, además de si se
menciona explícitamente en la carta no es lo más frecuente-, por noticias
que haya en su contenido. Por ejemplo, a través de los objetos que pida que
le sean enviados a América. Otra forma de conocer el empleo es, o bien por
la carta de petición de licencia que aparece en el expediente, o bien por
algún testimonio que pueda haber en el auto.
Los oficios más recurrentes en estas cartas son: capitán,
encomendero o conquistador, alférez o soldado. Los cargos más numerosos
son los eclesiásticos. Desde el punto de vista sociolingüístico, destacan
sastres, un calcetero, zapateros o albañiles y carpinteros.
Entre el total de estas cartas se reparten un total de 17 oficios
distintos.
Lugares de procedencia
Cabe mencionar que no podemos conocer incuestionablemente
dónde nacieron y dónde vivieron los autores, previo viaje a América. Por
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
8
ello, para averiguar el lugar de nacimiento de estas personas debemos
servirnos de las cartas de petición de licencia familiar. López Serena
(2009:53) se basa en la hipótesis de que “el remitente debía ser natural del
lugar adonde él dirigiese sus cartas, puesto que las escribían,
predominantemente, a familiares y amigos, que vivirían cerca de él mientras
estuviera en España” y deduce que la mayoría proceden de las actuales
Andalucía y Extremadura.
Andalucía
185
Vizcaya
9
Asturias
2
Extremadura
96
Canarias
4
Galicia
2
Castilla La Mancha
88
Navarra
3
Aragón
1
Castilla y León
68
Murcia
3
Cantabria
1
Madrid
50
La Rioja
2
No se sabe
86
Tabla 1: Análisis de la procedencia de los remitentes
Relación entre los interlocutores de esta comunicación espaciada
El criterio elegido por López Serena (2009: 54) para clasificar las
cartas es el de las relaciones que existen entre los interlocutores, por
considerarlo un aspecto filológico y no histórico. Al pretender realizar una
tipología textual, debe establecer criterios lingüísticos y no históricos, para
ordenar el corpus: el primero de esos criterios es establecer grupos con las
cartas dirigidas a la esposa, al hermano, a la madre, al hijo, al padre, al
sobrino y al primo, por un lado.
Luego, basándonos en el listado de categorías que realiza
Torquemada (1970: 203-208), otros grupos según el tratamiento, desde el
más próximo al más alejado en la escala social: señor, muy magnífico
señor, ilustre señor, muy ilustre señor, y por último, los encabezamientos a
clérigos, agrupados bajo muy reverendo señor, aunque, como veremos,
todos tienen variantes.
1.3 Contexto histórico: el siglo XVI
Las cartas estudiadas están fechadas en el siglo XVI, por lo que
deberemos analizar qué ocurrió en esa época para realizar dicho estudio.
La conquista y colonización de América tiene unos rasgos particulares, que
la singularizan frente a otras anexiones similares de la historia. Este un
proceso expansivo, iniciado a finales del siglo XV y desarrollado hasta
finales del XVIII, tiene varias fases, según Laviana (1996: 22):
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
9
Época de conquistas antillanas o tempranas (1502-1519)
Época de conquistas continentales o intermedias (1519-1549)
Época de conquistas interiores o tardías (1550 sin solución
de continuidad).
Salvo algunas excepciones, la conquista del Nuevo Mundo fue
sustentada por la actividad privada, integrada por los sectores humildes de
la sociedad peninsular.
La Corona pronto optó por el desarrollo oficial de una política
poblacionista, cuyo rasgo característico sería la autolimitación basada en
criterios políticos y religiosos. Por lo tanto, la emigración estuvo restringida y
controlada por la Corona mediante el permiso de embarque, que debía
solicitarse en la Casa de Contratación de Sevilla y, desde 1546, en el
Consejo de Indias de Madrid. En nuestras cartas encontraremos ejemplos
de estas solicitudes, derivadas de las restricciones monacales, que
conllevaban una lengua más elaborada y cuidada para conseguir la licencia.
Con todo, la lengua empleada estaba supeditada a una ‘censura personal
provocada por la Corona.
En cuanto a la procedencia regional de los colonizadores, destaca la
zona meridional. Según Boyd-Bowman (1964), durante las primeras
décadas del XVI, la proporción de colonizadores fue la siguiente: Andalucía,
29,4%; Extremadura, 18,2%; Castilla la Vieja, 19,3%; Castilla la Nueva,
11,5%; León, 12,1%; vascos, 2,8%; otros, 6,7%.
La lengua llevada a América no era un bloque uniforme. El español
que llega a las Antillas a fines del siglo XV y se expande y evoluciona es un
complejo sistema integrado por subsistemas originados en la variación
diatópica, diafásica y diastrática resultante de su evolución medieval y su
expansión por la Península con la Reconquista.
El español de América se generó a partir del español asentado en el
Caribe a fines del siglo XV y del español de todo el XVI, que era el que
llegaba con las sucesivas oleadas de nuevos colonos, portadores de los
cambios que ya se daban en la península. Como señala Lapesa (1992: 14),
la lengua “estaba próxima a alcanzar la mayoría de edad, pero todavía
inmadura” en 1492, el año del descubrimiento.
En la actualidad, podemos hablar de una entidad lingüística con
rasgos diferenciales pero con cierto grado de homogeneidad, como señala
Lope Blanch (1989: 29):
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
10
La lengua española sigue siendo el sistema lingüístico de comunicación
común a veinte naciones, no obstante las particulares diferencias
léxicas, fonéticas y, en menor grado, morfosintácticas que esmaltan
el uso en unas y otras. Diferencias que se producen entre todos esos
países, sin permitirnos establecer dos grandes modalidades bien
contrastadas española y americana, por cuanto que, además,
existe mayor afinidad entre algunas modalidades americanas y
españolas que entre ciertas modalidades hispanoamericanas entre sí.
La conclusión es que concebimos como español americano una
entidad que se puede definir geográfica e históricamente. Esto es el
conjunto de variedades dialectales del español habladas en América, que
comparten una historia común, al haberse instalado tras la colonización del
territorio americano.
2. Selección de cartas
2.1 Criterios de selección
Para realizar un estudio filológico y lingüístico sobre los pronombres
de 2ª persona de este corpus, he realizado, previamente, una cata entre las
640 cartas que lo componen. De esta forma, he seleccionado un total de 64
muestras. Con el fin de analizar las formas pronominales y verbales
presenten en ellas y extraer conclusiones válidas y oportunas en los
mecanismos de cortesía en el siglo de Oro.
Estas 64 cartas han sido extraídas siguiendo unos criterios que me
permitiesen crear un conjunto de textos heterogéneo, tanto socialmente
como lingüísticamente. Los tres criterios establecidos, por orden de rango,
han sido los siguientes:
Género: hombres y mujeres
Criterio diastrático: nivel social (oficio)
Criterio diafásico (registro de la carta
1
):
Familiar: cartas enviadas a esposas, madres, hermanos, hijos
o padres;
Semifamiliar: cartas dirigidas a sobrinos, primos, cuñados,
suegros;
1
Para establecer el registro y la tetica de la carta, Fernández Alcaide (2009: 59) ha prestado atención
especialmente a los encabezamientos de las cartas. Aunque este factor no es el único determinante para la
aparición de un registro o una temática, pues debemos considerar también relevante las relaciones entre
interlocutores.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
11
Formal: cartas encabezadas por señor, muy magnifico señor,
(muy) ilustre señor, muy reverendo señor, sin implicar unión
familiar.
Nos encontramos con dos grandes bloques, en los que
contabilizamos 37 cartas con remitente masculino y 27 con remitente
femenino. A su vez, estos dos grandes grupos, presentan un subdivisión en
función del nivel social (oficios de los remitentes) y, una segunda
subdivisión teniendo en cuenta el registro de la carta (familiar / semifamiliar /
formal).
Estas subdivisiones se deben a las notables diferencias
comunicativas que suponen ambas situaciones (familiar/formal). Además,
debemos tener en cuenta el escaso nivel de alfabetización de los artesanos
(clase social baja) y las mujeres, frente a los clérigos o cargos oficiales
(clase social alta). Teniendo esto en cuenta, consideramos que, en las
ocasiones en las que las personas de clase social más baja se disponían a
escribir o dictar una carta destinada a un familiar, lo hacían por necesidades
prácticas y no meramente estilísticas o literarias. Por lo que puede reflejar
mejor la lengua hablada y rasgos de la oralidad, al expresarse con mayor
naturalidad, sin planificación y con recursos más próximos a la inmediatez
comunicativa.
La sociedad española, fuertemente estratificada, imponía una
interacción verbal marcadamente formal a través de un sistema complejo de
tratamientos, donde se debía notar el estatus social del interlocutor y su
dignidad, ya fuera rey, alcalde, cardenal, alto funcionario, por lo que las
cartas formales intentarán remarcar este estatus a través de sus fórmulas.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
12
A. Grupo masculino: se han seleccionado un total de 37 cartas de
hombres del corpus. Dichas cartas, se han subdivido siguiendo las
pautas mencionadas en el párrafo previo.
B. Grupo femenino: en el caso de las mujeres, tenemos que atender a
una cuestión previa: el número de cartas escritas por mujeres en
infinitamente menor al de las compuestas por hombres. De hecho,
estas 27 cartas suponen casi la totalidad de las escritas por féminas
en el corpus (31). Este número, sumamente inferior al masculino,
puede deberse a que no tenemos contestaciones a las cartas de las
mujeres que fueron a Indias porque no se archivó copia en el Archivo
de Indias.
El menor grado de acceso a la cultura por parte de las mujeres se
observa en el registro empleado. Destaca la notable diferencia entre las
cartas de un registro familiar o semifamiliar (24) frente a las formales (3), lo
que refleja la escasa formación cultural y lingüística de las mujeres de la
época, cuya principal predisposición a la hora de elaborar cartas son
motivos familiares. En cambio, en el caso de los hombres encontramos
mayor homogeneidad en su registro (24 familiares y 13 formales).
Se debe tener en cuenta la ausencia de profesiones conocidas en
todas las cartas escritas por mujeres. A diferencia de los hombres, no
hemos podido averiguar el oficio que desemplean las remitentes de las
cartas. Posiblemente esto se deba a cuestiones sociolaborales de la época:
las mujeres aún no desempeñaban tareas fuera del hogar.
De tal forma, atendiendo a los criterios de selección anteriormente
citados, hallamos dicha ordenación de las 64 cartas totales
1. HOMBRES: 37 cartas
1.1 ARTESANOS: 20 cartas
1.1.1 Propietarios de tierras y ganados, y ‘mineros’:
Familiar: 6
Formal: 4
1.1.2 Barberos, calceteros, zapateros, tejedores, carpinteros,
albañiles, curtidores, plateros, espaderos, herreros,
sastres: 9
Familiar: 9
Formal: 0
1.1.3 Mercaderes:
Familiar: 0
Formal: 1
a. PROFESIONES ALTA CLASE SOCIAL: 17 cartas
i. Clérigos: 10
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
13
Familiar: 5
Formal: 5
ii. Cargos oficiales: 7
Familiar: 4
Formal: 3
2. MUJERES: 27 cartas
2.1 SIN PROFESIÓN: 27 cartas
2.1.1 Familiares: 13
2.1.2 Semifamiliares: 11
2.1.3 Formales: 3
2.2. Criterios de análisis
El objetivo principal de este trabajo es analizar los usos de las formas
pronominales en estas cartas del siglo XVI. Para ello, se han seleccionado
unos parámetros formales de análisis, comunes a las 64 cartas, a los que
deberemos atender para comparar los distintos usos pronominales.
Los parámetros de análisis son los siguientes, incluyendo
características tanto verbales como pronominales:
a. Formas pronominales:
Vos/bos
Vuestra merced
Vosotros / Bosotros
Vuestro/a
Tú / tu / te / tigo
Formas verbales de la 2ª persona del plural:
-ais/ays eis/eys -is (-eis)
-ades -edes -is´
-ardes -erdes -ides
-as (<-ais) -es (<-eis)
Tras establecer estos puntos de análisis, se han ido estudiando una a
una las cartas, subrayando cada característica, pronominal y verbal,
reseñable que apareciese. Se han escogido estos parámetros
morfosintácticos para poder extraer conclusiones sobre la selección por los
hablantes de una forma pronominal u otra. Así podremos ver en qué
ocasiones, familiar u formal, un hablante elige vos y en cuáles vuestra
merced. Además, no sólo debemos tener en cuenta el registro en el que
aparecen las formas, sino el nivel social del remitente, porque nos permiti
elaborar tablas de uso y preferencias de los diferentes pronombres.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
14
Otro punto de análisis son las terminaciones de formas verbales que
acompañan a los pronombres, puesto que pueden servirnos para corroborar
la evolución lingüística que han sufrido los verbos en América, en contraste
con la evolución en la península. Esta variación diatópica queda reflejada,
por ejemplo, en el uso diferenciado entre formas en éis o edes. A lo largo
del análisis, se irá especificando los distintos usos entre formas verbales
llanas y esdrújulas.
El estudio del total de las cartas nos ha permitido extraer los
siguientes datos:
PROFESIONES
ARTESANALES
PROFESIONES ALTA CLASE
Familiares
Formales
Clérigos
Cargos Of.
Fam.
For.
Fam.
For.
-ais/ays
16
0
0
0
4
0
-as (<-ais)
8
0
0
0
0
0
-ades
0
0
0
0
0
0
-ardes
7
0
0
0
0
0
-eis/eys
22
0
2
0
15
0
-is (<-eis)
1
0
0
0
0
0
-es(<-eis)
11
0
0
0
0
0
-edes
5
0
2
0
2
0
-eredes
14
0
0
0
1
0
-is
4
0
0
0
0
0
Vos/bos
46
0
1
0
8
0
Vuestra
merced
70
72
20
72
0
30
Vosotros /
Bosotros
0
0
0
0
0
0
Vuestro/a
37
0
3
0
12
0
Tú / tu / te / tigo
1
0
0
0
17
0
TABLA 2: resultados de los análisis de las cartas de hombres
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
15
SIN PROFESIÓN
Familiares
Semifamiliares
Formales
-ais/ays
4
16
0
-as (<.-ais)
0
0
0
-ades
3
2
0
-ardes
1
0
0
-eis/eys
7
41
0
-is (>-eis)
0
0
0
-es (<-eis)
3
0
0
-edes
1
5
0
-eredes
8
0
0
-is
4
0
0
Vos/bos
5
22
0
Vuestra merced
114
52
54
Vosotros / Bosotros
0
3
0
Vuestro/a
6
47
0
Tú / tu / te / tigo
0
1
0
TABLA 3: resultados de los análisis de las cartas de mujeres
Una vez realizadas las tablas de usos, podemos explicar el porqué de
los usos que se hallan en las cartas.
3. Análisis de las cartas
En español, las fórmulas gramaticales de la segunda persona son las
que han sufrido mayores alteraciones desde el siglo XVI. Estos cambios
surgen como adaptación a la nueva sociedad, caracterizada por una férrea
jerarquización social, que debía verse reflejada en las interacciones
sociales. Resultado de esto serían los desplazamientos de formas y el
surgimiento de otras nuevas, que reestructuraron el paradigma del
tratamiento y fomentaron la aparición de fenómenos como el voseo.
Cuando el español llega a América, el sistema pronominal estaba
constituido por tú/vos/vuestra merced (de menor a mayor formalidad). Vos,
al ocupar un lugar intermedio inestable, iría adquiriendo valores semánticos
y pragmáticos que lo llevarían a alternar con en su empleo.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
16
3.1. Fórmulas de tratamiento
3.1.1 Fórmulas de tratamiento para el respeto y la cortesía
Las fórmulas de tratamiento para expresar el respeto y la cortesía
eran varias y se organizaban en función de la dignidad del referido. En este
trabajo, me centraré en la fórmula más básica y extendida formada por el
posesivo vuestra (en algunas ocasiones, sustituido por el posesivo su, pero
con un uso menor), más el sustantivo abstracto merced, con varios
significados, a destacar los de ‘misericordia’ y ‘voluntad’ como indica
Iglesias Recuero (2008: 1870).
La fórmula ‘vuestra + merced’ expresa una cualidad ejemplar del
interlocutor y se creó en la Península en el siglo XII, con muestras en el
Cantar del Mío Cid o la Fazienda de Ultramar. Generalmente, aparece
abreviada en las cartas como Vm o Vmd o con la variante vuesa merced.
Vuestra merced distingue tratos de respeto en función de la relación de los
interlocutores:
De inferior a superior marca de respeto, fuera cual fuera su
estatus social.
Entre iguales fórmula de respeto mutuo.
De superior a inferior en este caso, podía implicar respeto,
distanciamiento o enfado.
En nuestras cartas, vuestra merced presenta diferente frecuencia de
uso: en cuanto a los hombres, observamos que los pertenecientes a la clase
social baja (artesanos) hacen el mismo uso de vuestra merced en trato
familiar que formal. En el caso de las cartas familiares, se puede deber a
mostrar respeto entre iguales o entre miembros familiares de un rango
superior (de hijos a padres, de sobrinos a tíos, etc.) y en el caso de las
formales, como marca de respeto y reverencia en trato de inferior a
superior. Por lo tanto, en este sector social vuestra merced aún no se había
especializado como fórmula respetuosa, distanciándose de los usos de su
origen etimológico.
1) Trato familiar de marido a esposa: / esta es para hazeros saber
como yo estoy bueno de salud/1 bendito nuestro srº lo qual deseo
saver de bos y de bues/2 tros hijos / srª mia dos cartas tengo
reçibidas de/3vra md y a entramas e respondido y agora de/4 nuebo
torno a responder y es que yo me avia aviado/5 para yrme y los
frayles de santo domingo trataron (Carta 1)
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
17
2) Trato familiar de sobrino a tía: em viendo la prezente poner por obra
de venir/10vos a esta tiera / adomde resedimos porq venido/11 aca
em compania nuestra nos olgaremos i vos/12 qitaras de trabaxos i
al senor nuestro padre de/13 gram quidado alla le / embio vm poder
para q/14 el señor nuestro tio diego martinez le de eso poco (Carta
112)
3) Trato formal, sin aparición de vos: No podre significar el contento q
huue quando reçiuimos mi hermno/1 el licençiado e yo el pliego de
vm con el qual hize quenta tener a vm y a la señora/2 mi hermana
presentes con tanto plazer coanto <sic> razon me obliga a ella . y
por la/3 q vm me escriue entendi lo que por ella se me significa y es
las adversidades que/4 a vm se le an ofreçido (Carta 448)
Como vemos en ambos casos de trato familiar, se intercala el uso de
la fórmula de cortesía vuestra merced con el pronombre vos. Si bien es
cierto que vuestra merced aparece en contextos más específicos, como
encabezamientos o cierres de carta; de hecho, en el primer ejemplo
aparece precedido de la fórmula, también de cortesía, señora mía. En el
segundo ejemplo, los valores de ambas fórmulas están equiparados.
Aunque en las muestras (1) y (2) hallamos una cercana presencia de vos y
vuestra merced, lo más común en este trato es que, si el hablante emplea
mayoritariamente vos, no aparezcan otras fórmulas de tratamiento en dicha
carta, como analizaré en el uso de vos.
En el trato formal, el uso es exclusivo de vuestra merced. Como
observamos en el ejemplo (3), la presencia de vuestra merced es excesiva,
respondiendo a patrones preestablecidos y, por lo tanto, siendo rasgos más
característicos de la impronta escrita.
Por otro lado, los hombres de clase social alta (clérigos y oficiales)
delimitan el uso de vuestra merced a las cartas formales (ej.5 -38%), sin
emplearse apenas en las cartas familiares (ej. 4- 8% en el caso de los
clérigos y 0% de los cargos oficiales). Esto refleja cómo los miembros de la
jerarquía social más alta acotan el uso de vuestra merced como fórmula de
respeto a superiores, mostrando un uso inferior en las relaciones entre
iguales o asimétricas de superior a inferior (trato familiar: 22 muestras en
clérigos y 0 en cargos oficiales; frente a las cerca de 140 muestras en trato
formal).
4) Trato familiar clérigo: que le llevase çīcuenta ducados. para darselos
a vm para ayuda a se/4 aviar y q si mas fuese menester se lo diese
y encamynase porq para/5 todo lo demªs q a vm diere le hize yo
aca vna çedula de pagarselos (Carta 128)
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
18
5) Trato formal clérigo: muy magco y muy rdo sor/ avnque no conozco a
vra md […]a vm pesquise por el y/20 se la den porq este si ay esta
sera grā parte para aviar/21 a my hrº porqs grāde amygo myo y porq
tengo entendi/22 do en todo me hara mds nro sor la muy magca y
muy rda p[er]so/23 na de vra md guarde y prospere y en mayor estdo
avmte como/24 por vra md es deseado del ne de dios y de junio 29
de 1569/25 muy magco y muy redo sor / besa las masº de vra md su
servidor (Carta 568)
Esta elección de vuestra merced puede deberse al grado de escritura
que poseía este sector de la sociedad, con grandes conocimientos sobre la
disciplina epistolar, que contiene unos parámetros de redacción prefijados.
Los cargos oficiales en trato familiar se inclinan por el empleo de vos y tú,
como vemos en el ejemplo (6). Además, debido a su estatus social,
gozaban de una posición elevada sobre gran parte de la población y puede
que esto incida en el uso de marcar mayor distancia entre interlocutores.
6) Trato familiar cargo oficial: yo enbio por vos/26 vendra en vra
conpañia barrasa/27 e σu mugr . e si no el otro ōbre/28 casado . trae
con vos a juana/29 (Carta 5)
En el caso de las mujeres, debemos tener en cuenta que no sabemos
el estatus social de las remitentes al desconocer su oficio, con lo que
obviaremos las cuestiones diastráticas en este sexo. Las mujeres realizan
un uso de vuestra merced similar al de los hombres de clase social baja,
posiblemente por el escaso nivel de alfabetización de ambos. El uso de
vuestra merced aparece tanto en los casos de temática familiar como
formal, incluso es mucho más frecuente en las familiares (94%) que en las
formales (6%). Podemos deducir que, también las mujeres mantienen un
uso de vuestra merced próximo a los orígenes en el español medieval:
como una fórmula respetuosa de inferior a superior, ya sea entre familiares
o con cargos superiores, o como marca de respeto mutuo entre iguales.
7) Trato familiar: lo q me resta suplicar a vm es q de aqui adelante . vm
me la/1 faga de me σcrevir continuamte pues se sabe ya donde
reσydimos y es/2 tamos porq sepa vm q vna carta de esa tyerra se
tiene en mucho/3 en esta yda muy gran contento y donde tanto se a
de resçebir y/4 gozar del como yo q lo deseo en todo dara vm justo
es que esto/5 se me conceda con cuya esperança y satysfaçion
dello qdo . (Carta 106)
8) Trato familiar: porq . por otras . tengo escrito . a vm largo sere [en]
esta breue y sera para hazer/1 sauer a vm como yo . y pedro
[manso] y mis hijos . estamos bºs y con muy gran deseo de/2 sauer
. el subçeso . de vm (Carta 108)
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
19
Estas dos muestras de vuestra merced en mujeres aparecen en
contextos donde la remitente solicita y pide algo a su destinatario. De
hecho, en el ejemplo (8) suplica a su hermano que le envíe dinero a
América; por lo tanto, también influye el contexto pragmático en la aparición
de vuestra merced. En los casos de peticiones o súplicas
2
encontraremos
esta fórmula, frente a contextos de menor tensión donde aparecerá vos.
Con esto vemos que será en las clases sociales altas donde
comienza la lenta progresión de vuestra merced como fórmula de
tratamiento en las relaciones formales y de cortesía. Esta consolidación
provocará la variación en el sistema pronominal, porque otras fórmulas que
también podían mostrar respeto (vos) deberán desplazarse hacia otros
estratos semánticos y pragmáticos.
El empleo informal de vuestra merced en las clases sociales bajas
(37% en hombres, 63% en mujeres), equiparándose a los usos de vos y tú,
puede estar vinculado al uso actual de usted sin oposición a y vos, que
encontramos en algunas zonas de América y Andalucía meridional.
Precisamente, la gran parte de españoles que emigraron a América en esta
época procedían de esta localización peninsular (47’6% según los estudios
de Boyd-Bowman [1964]).
Además podemos deducir por su empleo que la elección de vuestra
merced depende de cuestiones tanto diastráticas (socioculturales) y
diafásicas (registro empleado) como contextuales (fórmulas preestablecidas
epistolares; ruegos, quejas o peticiones).
3.1.2 Fórmulas de tratamiento para la familiaridad
Como indica Lapesa (1970), en la Edad Media vos + verbo en
persona del plural (vos cantades > cantáis), se empleaba para dirigirse a un
interlocutor en singular como fórmula de respeto utilizada entre nobles. Pero
como hemos visto anteriormente, en el siglo XV vuestra merced (>usted) se
irá afianzando como tratamiento formal y de respeto y vos deberá
desplazarse hacia nuevas significaciones de un nivel menos formal, hasta
crear en el siglo XVI el triple sistema pronominal tú, vos y vuestra merced
que se exportará al Nuevo Mundo.
En estas cartas, vemos cómo vos y vuestra merced son usados por
los sectores más bajos de la sociedad indistintamente como fórmulas de
respeto entre familiares o con estatus más altos. Sin embargo, los altos
2
Iglesias Recuero (2008: 1878) explica los contextos de mayor frecuencia de VM: “peticiones, excusas, inicios y
finales de parlamentos, deseos, usos estratégicos de contraste entre la humillación del hablante y el ensalzamiento
del emisor”.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
20
sectores de la sociedad (clérigos y cargos oficiales) muestran una
distinción entre vos y vuestra merced, prefiriendo el uso de vuestra merced
en situaciones formales y de vos en familiares.
Como hemos analizado en el uso de vuestra merced, será en la clase
social alta donde vos comienza a desplazarse hacia abajo en el espectro
semántico, distanciándose de la formalidad y equiparándose a los usos de
. Precisamente porque la marca de estatus y dignidad, que persiguen
estos individuos, se refleja únicamente a través de vuestra merced, sin dejar
posibilidad a la ambigüedad entre pronombres.
Ahora analizaremos el uso tanto de vos como de vosotros y de en
las cartas del corpus, atendiendo a cuestiones diastráticas, diafásicas y de
género.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
21
TABLA 4: uso de vos en hombres y mujeres
En cuanto a los hombres, tanto los pertenecientes a la clase social
baja (artesanos) como los de clase social alta (clérigos y cargos oficiales),
usan vos exclusivamente en trato familiar. Es cierto que el empleo de vos es
mucho más elevado en los estratos sociales más inferiores (84%) que en
los superiores (16%), pero siempre con un uso familiar no formal. Con esto,
ya vemos cómo vos comienza a especializarse como fórmula de tratamiento
similar a . Esta alternancia entre y vos, cada vez más frecuente con el
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
22
paso de los años, dará lugar a la mezcla de los paradigmas pronominales y
verbales.
9) Trato familiar de hombre de clase social baja a esposa: venir con
vos señora es la mucha dificultad y/4 costa q haze y tiene un onbre
q con su muger a de/5 venir a esta tierra y pues cada viaje vienen/6
a esta tierra muchas señoras muy onradas podre/7 ys venir vos sª y
vro hijo (Carta 20)
10) Trato familiar de clérigo a hermana: porque scrivo largo siempe al
sor mi hermano franco ezguerra no me/1 resta q screviros a vos sino
lo mismo q a el q sirve de poco dezillo/ (Carta 144)
11) Trato familiar de cargo oficial a su esposa: vos/27 mi hermana.
beatriz e barrasa/28 y σu muger con dos negras de vro/29 σerviº
traereys con vos las caxas/30 de vras ropas (Carta 5)
Con estas tres muestras de uso de vos observamos cómo los
hombres, tanto de clase social baja como alta, prefieren esta fórmula para el
trato familiar. De hecho, en dichas cartas la única fórmula de tratamiento
que encontramos es vos, sin presencia de vuestra merced. Así, vemos
cómo el pronombre vos comienza a especializarse como fórmula de
tratamiento de confianza, por eso el sector de alta clase social reduce el uso
de vos a este trato, aunque en los hombres de baja clase social este
proceso será más tardío, puesto que aún no han restringido el uso de
vuestra merced a trato formal (ejemplos 1 y 2 con empleo en la misma carta
de ambas fórmulas).
En el caso de las mujeres, ocurre lo mismo. El uso de vos queda
reducido al trato familiar (19%) o semifamiliar (81%), sin aparecer en cartas
formales (0%).
12) Trato semifamiliar hacia el yerno: no os culpo/5 a vos sino a mi hija
que aūque vos no tuviese/ (Carta 592)
13) Trato familiar hacia su hermano: mi tia q vos os/10 vengays a esta
tierra para q nos vamos juntos con mis/11 yjas e yjos porq yendo yo
con vos y con mi marido y/12 ria yo faborablemente porq dotra
manera no se sufre/13 q yo va q si dios fuere servido de llevar a mi
marido/14 q quede yo con vos onrada y si dios me llevara a mi q
que/15 de mi marido e yjas faborescidos cō vos. (Carta 158)
De forma similar al empleo en los hombres de baja clase social, en
las ocasiones en las que las mujeres emplean vos no usan vuestra merced
en sus cartas, como reflejan los ejemplos (12) y (13). Es posible que esta
elección se deba a los contextos más restringidos de aparición de vuestra
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
23
merced (ruegos, quejas, peticiones; fórmulas preestablecidas epistolares),
ya analizados previamente.
En consecuencia, el uso de vos no depende de cuestiones de género
(hombres y mujeres), sino de cuestiones diafásicas (registro informal o
formal) y diastráticas (socioculturales). Vos se va a ir especializando como
fórmula familiar, junto a , frente a vuestra merced, que se irá
especializando como fórmula respetuosa y de cortesía. Este
desplazamiento se producirá desde las clases sociales más bajas, donde su
frecuencia de uso es cada vez mayor, y hacia las capas superiores de la
jerarquía social, que se decantaban por vuestra merced.
Esto se puede ver demostrado en la siguiente figura X, donde
observamos como en el trato formal la única forma empleada por los tres
grupos (hombres de clase baja, hombres de clase alta y mujeres) es vuestra
merced. Sin embargo, en el trato informal o íntimo si encontramos muestras
tanto de vos como de vuestra merced, además de y vosotros, como
analizaré a continuación:
Los hombres de clase baja no se inclinan preferentemente por una
forma para el trato familiar (vos 25%; vuestra merced 37%).
Los hombres de clase alta muestran su preferencia por vuestra
merced para el trato familiar.
Las mujeres también prefieren vuestra merced.
Debemos recordar que, aunque la preferencia sea casi mayoritaria
por vuestra merced, apenas encontramos la intercalación de pronombres en
una misma carta. De tal forma que algunos hablantes ya asociaban el
empleo de vos exclusivamente al trato familiar y, probablemente
3
, el de
vuestra merced a formal. Así, los hablantes fueron eliminando la distribución
restringida de vuestra merced para determinados ámbitos, especificándola
como fórmula de cortesía.
3
Hipótesis debido a la ausencia de cartas del mismo remitente en ambos registros.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
24
En relación con los pronombres y vosotros, su aparición en las
cartas es mínima y siempre en contextos familiares. Esto demuestra que el
empleo de estos paradigmas pronominales en América fue inferior al del
resto de pronombres (vos y vuestra merced).
La forma vosotros (bosotros en un caso) aparece en tres ocasiones
en dos cartas semifamiliares de mujeres. En estas tres muestras posee
referencia plural, en contraste con el vos empleado con referencia singular
por la remitente. Además, el remitente no utiliza vuestra merced en estas
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
25
cartas. Lo que puede indicarnos que, en estos tres ejemplos, vosotros
podría tener el mismo valor que vuestra merced.
Esta falta de oposición entre vosotros y vuestras mercedes
(>ustedes) llega a América a través de los pobladores de la zona andaluza
occidental, prueba de esto es que estas dos cartas donde aparece vosotros
(357 y 592) están fechadas en Sevilla.
14) Trato semifamiliar madre a hijos: venimos a las yndias fue la/21
principal causa para grājear y adquirir algu/22 na hazienda para
vosotros y vuestros hijos […] dexe ver entre vosotros ceso y no de
rogar/5 a nro sor por v salud de mexico en/6 2 de março de 1579 v
madre que como/7 a tal os ama/8 (Carta 592)
15) Trato semifamiliar de tía a sobrina: calor en la benida pues es
p[ar]a bosotros/11 el probecho q no p[ar]a mi desta çiudad de la
serena (Carta 375)
Estos tres ejemplos también aparecen en contextos muy específicos.
En el caso del ejemplo (9) la destinataria muestra una queja a su hijo ante la
ausencia de cartas enviadas por este, en el (10) se ruega encarecidamente
que su sobrina viaje a América para cumplir una boda ya acordada. Por lo
tanto, las tres muestras de vosotros que hallamos en el total de las cartas
analizadas aparecen relacionados con quejas y ruegos, similares a los
analizados en el uso de vuestra merced de las mujeres.
Como hemos visto, las mujeres aún no habían fijado el pronombre
vuestra merced como fórmula formal y de cortesía. Posteriormente, como
recoge Sánchez Méndez (2003: 304), el pronombre vosotros quedará
relegado a un uso escaso en América y, concretamente, a un trato de
confianza o a contextos de máxima formalidad; mientras que vuestra
merced (>usted) se impondrá como fórmula de cortesía.
El pronombre (y su flexión) también aparece en mínimas
ocasiones:
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
26
En total, encontramos 19 muestras de este pronombre, todas
familiares repartidas de la siguiente forma: aparece una vez en carta familiar
de hombre de clase social baja (carta 132), 18 veces en una misma carta
familiar de un cargo oficial (carta 323) y una vez en una carta semifamiliar
femenina (carta 584). En todos los casos, estamos ante un tratamiento
familiar, íntimo y de confianza, típico del paradigma del pronombre . Cabe
mencionar que, en las cartas donde encontramos muestras de , el
pronombre vos nunca aparece, pero hay muestras de vuestra merced.
Ahora observamos algunas muestras de dichas apariciones:
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
27
16) Carta 132, presencia de vuestra merced: y a tres tomynes q sy no
fuera por bna crya q ten/32 go de mulas no tybyera tus q parar q
con esto me e sustenta/
17) Carta 323, empleo exclusivo del pronombre tú: escrivo a tu
4
madre/4 y al señor dotor en esta no me alargare porque todo lo que
tenia que te deçir beras
18) Carta 584, presencia de vuestra merced: asimismo me a dado
palabra traera contigoy/11 diego de la rua nro ) hermano) vm a de
abisarle/
Como vemos, el empleo de las formas tanto átonas como tónicas de
no se combina con vos, puesto que ambos aparecen con la misma
finalidad: reflejar un trato familiar y de confianza; pero con vuestra
merced. Además, al igual que advertimos con el pronombre vos, se puede
combinar en ocasiones con vuestra merced, siempre en trato familiar. Los
hablantes se enfrentaban a dos formas para la misma función, una
ambigüedad que en América se resolvió mayoritariamente con el uso de
vos, pero no desapareció del todo.
Calderón Campos (2010:236) argumenta que, desde la segunda
mitad del siglo XVI hasta el XIX, desapareció en favor de vos en algunas
regiones con menor contacto con la metrópoli o con una estandarización
posterior. En otras regiones que experimentaron una estandarización más
intensa (Lima, México, Santo Domingo) y de mayor relación con la metrópoli
(Venezuela, Cuba), eliminaron el uso de vos y mantuvieron , considerado
fuera de la norma.
3.2 Paradigma verbal
La complejidad de las fórmulas pronominales de 2ª persona del plural
radica en la morfología verbal que conlleva. En la actualidad, Rona (1967:
221) distingue cuatro tipos de voseo:
1. Tipo A: -áis, -éis, ís.
2. Tipo B: -áis, -ís, ís.
3. Tipo C: -ás, -és, ís.
4. Tipo D: -as, -es, es.
El siglo XVI sirve como punto de partida de este complejo sistema
verbal que encontramos en la actualidad en el español de América. En las
cartas, hemos analizado las formas verbales de las tres conjugaciones
correspondientes a la persona del plural. Se debe mencionar que sólo
4
Forma del posesivo.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
28
encontramos estas muestras en las cartas de registro no formal; esto enlaza
con el hecho de que la fórmula de tratamiento empleada para la formalidad
sea exclusivamente vuestra merced, conjugada con formas de la 3ª persona
ya sea singular o plural (usted come y no *usted comes; ustedes comen y
no *ustedes coméis)
5
.
Se ha realizado una distinción entre la aparición de la diptongación en
formas llanas y esdrújulas, observando que la forma no diptongada presenta
un grado de aparición ya muy escaso en el siglo XVI y reducido a las formas
esdrújulas (72%), frente a las llanas (8%).
La pérdida en las formas esdrújulas comienza en esta época, de un
modo esporádico, y no se asentará hasta mediados del XVII.
3.2.1. Primera conjugación
En el análisis total de las cartas, predomina la terminación diptongada
áis en todos los grupos sociales estudiados. En cuanto a las siguientes
terminaciones más empleadas encontramos usos desiguales: los hombres
de alta clase social no presentan vacilación, es decir, la única forma de
expresar la segunda persona del plural es la terminación áis (100%).
19) Trato familiar cargo oficial: avisaros como a my me conviene/19 que
os vengays . a esta tierra lo/20 vno por vro contento .e lo otro/21 por
my quyetud estareys aca/22 σaña e con mas contento que en/23
españa . y esto hazed porque no/24 conviene hazer otra cosa p[ar]a
5
Sáez Rivera (2003: 2902) recoge que, todavía en el S.XV, esta concordancia no existía, por lo que aquí vemos ya
una evolución.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
29
ello/25 escrivo al señor antoño res de la/26 orden como vengays
vendra con vos (Carta 5)
20) Trato familiar cargo oficial: vnque/2vosvengays no estare aquí
(Carta 5)
Como vemos en los ejemplos (18) y (19), el empleo de la terminación
áis va unido al empleo de la forma pronominal vos, no de vuestra merced.
Esto explica la escasa presencia de áis en la clase social alta, puesto que
el porcentaje de empleo de vuestra merced era algo superior al de vos en
trato familiar (vos- 25%; vuestra merced - 37%).
Sin embargo, además del empleo de áis (67%), los hombres de baja
clase social, presentan un uso elevado de la forma reducida y
monoptongada ás (cantáis > cantás; 33%) y no hay tampoco muestra de la
aún no diptongada en ades (cantades > cantáis; 0%) en las formas llanas.
21) Trato familiar: mucho que [vengays] esa palabra que la/8cunplays
vos por mi y qu vengays (Carta 36)
22) Trato familiar: mi poder a bos para/16 que lo podassostituyr en quin
[…] ganaros que comaspor eso […] bos me la das (Carta 33)
encontramos todavía restos de la no diptongación únicamente en
las formas esdrújulas (cantarádes>cantaráis), como refleja este ejemplo del
mismo autor de la carta del ejemplo (22):
23) Trato familiar: no determinardes de benir enbiame/1 a franco que a
este jurado que ba el dinero le yran/2 cartas de acal para que lo
haga enbarcar/3 y si acordardes (Carta 33)
Los casos en los que encontramos monoptongación (22) aparecen,
exclusivamente, en dos remitentes de la España meridional:
Alonso Ortiz, natural de Zafra (Badajoz): también monoptonga
la segunda conjugación, como veremos en el ejemplo 29.
Gonzalo Guillén de Sevilla: también monoptonga la segunda
conjugación (coméis>comés>comís) como veremos en el ejemplo (30).
Advertimos cómo hablantes procedentes de la Andalucía meridional
ya no emplean vos junto a la forma diptongada áis de 2ª persona del plural,
como el resto de hablantes de clase social baja (ejemplo 21) y la totalidad
de la clase social alta, sino que realizan la monoptongación (vos podas en
lugar de vos podáis).
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
30
Sobre las mujeres, destaca, junto a áis, el uso de la forma no
diptongada ades en un registro informal (23%), apareciendo
exclusivamente en las formas esdrújulas (tuvierades, teniades):
24) Trato semifamiliar: pudierades pasar a estas parte (Carta 364)
25) Trato semifamiliar: vos os ruego que luego/7 que esta reçiuais de
mano de pedro de uargas que es el portador/8 desta procureis de
avançar una letª para bos y para vna criada/9 para q vengais con la
primer flota que pues estais (Carta 387)
26) Trato familiar:teniades otros dos pares de casas q trespasar pues
tan/20 presto lo malbaratastes . q me hiziera si tuvierades[…] con
todo eso dice q seais (Carta 141)
A través de estos tres ejemplos vemos cómo, incluso en una misma
carta, existe la vacilación de formas entre la diptongada áis y la aún no
diptongada ades. Como también veremos en la segunda conjugación, son
las formas llanas las primeras en asentar la diptongación; mientras que las
esdrújulas sufren un proceso algo más lento.
Tras el análisis de esta primera conjugación, podemos deducir que la
forma predominante es la ya diptongada áis, con una aparición mínima de
la aún no diptongada ades, reducida a formas esdrújulas, por lo que
estaba próxima a su desaparición. La forma monoptongada
(cantáis>cantás), presente hoy en algunas zonas americanas con voseo tipo
C, está muy poco extendida y sólo aparece en dos remitentes.
3.2.2 Segunda conjugación
Al igual que ocurre con la primera conjugación, predomina la
terminación diptongada éis, en todos los grupos sociales. En este caso, al
ser una conjugación con numerosas irregularidades, la fluctuación entre las
terminaciones se incrementa, obteniendo el siguiente resultado: los
hombres de baja clase social emplean mayoritariamente éis (47%). Tras
este uso, aparecen dos muy igualados, que son la terminación
monoptongada és (coméis > comés; 23%) y la terminación sin diptongar
edes (comedes > coméis; 28%).
27) Trato familiar: bos y por buestros/10 hijos y mios por manera q yo di
mi poder a vn onbre on/11 rado y el poder va para otro su fator de
sevilla el qual/12bereys alla y envio dineros quinientos pºs de oro
comun q/13 vale cada peso ocho reales de plata para que os den lo
q/14vuieredesde menester para buestro viaje y para q conpre/15 ys
vna negra y vengays como muger de vien y [enple/16eys] […]bos de
todo terneys espe/9 çialmemoria y si acaso teneys (Carta 1)
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
31
En este ejemplo, podemos ver cómo el mismo remitente emplea en
algunas ocasiones la forma diptongada éis y la primitiva edes. Aun así, el
uso de la conjugación sin diptongar es mucho inferior a la diptongada, por lo
que, al igual que ocurre con la conjugación, está próxima a su
desaparición. Además, la presencia de la conjugación sin diptongar aparece
en las formas esdrújulas (quisierdes) y apenas en las llanas (Carta 339:
sedes).
28) Trato familiar: quin bos quisierdes[…] quisierdesbenir que tanbien
os lo de y a bos
29) Trato familiar:todo esto os podes ynformar […] para que bos los
gastes
6
La terminación monoptongada aparece únicamente en dos remitentes
de la Andalucía meridional: Cosme Rodríguez (Sevilla) y Alonso Ortiz
(Badajoz, ejemplo 28). Estas formas, aún poco extendidas, se encuentran
en la América actual con voseo tipo C.
En un uso mínimo, de un solo remitente (ejemplo 29) que también
monoptonga la conjugación, encontramos la forma monoptongada ís,
creada por analogía con la 3ª conjugación (coméis > comes > comís; 2%).
30) Trato familiar:aqi vos escrivo sopena/3 q seris (Carta 112)
Los hombres de alta clase social reducen lasformas usadas a dos
terminaciones. La más empleada es, como hemos visto, la diptongada éis
(77%) y la segunda más recurrente es la no diptongada edes (23%),
especialmente en las formas esdrújulas (31, 33) y no llanas.
31) Trato familiar de clérigo: mirad si le deveys algª cosa pagadselo
porque el señor suaso os/17 dara todo lo que ovieredes (Carta 128)
32) Trato familiar de clérigo:por daros contento digo que/3 yo querria q
me ymbiasedesaca (Carta 144)
33) Trato familiar de cargo oficial:vendreys/18 en las primeras naos yo
es/19 toy bueno e me va bien bendito/20 nro σñor sera vra venida
lo/21 mas secreto que pudieredes/22 porque no deys (Carta 6)
Como vemos en estos ejemplos, el empleo de las formas diptongadas
éis y no diptongadas edes se intercala hasta en la misma carta. Pero la
extensión de la ya diptongada es mucho más del doble respecto a la no
6
Muestra de la primera conjugación, pero también monoptongada en es.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
32
diptongada, quedando esta última relegada (77%-23%) casi por completo a
las formas esdrújulas.
Las mujeres presentan una situación muy similar a la de los hombres
de bajo estatus, a excepción de la no aparición de la forma ís. La forma
diptongada éis vuelve a ser la más empleada (74%). Entre las otras dos
formas manejadas hay una diferencia notable, puesto que la no diptongada
edes se documenta en un 21% y la monoptongada en un mero 5%.
34) Trato semifamiliar: sabeys seyçientos pesos de renta estos
mientras yo/27 bibiere los gozareys bos y mi hija y tendreys por
(Carta 581)
35) Trato semifamiliar: vos biuir honradamente y como no me aveys
escrito e tenido ) /17 sospecha no fuesedes muerta (Carta 364)
36) Trato semifamiliar: en esto/18mostreis el grāde amor que siempre
os he tenido/19 y tengo pues sabeis vos (Carta 592)
Gracias a estos tres ejemplos, observamos cómo, al igual que en los
hombres, la fluctuación entre la forma diptongada y no diptongada persiste,
siendo la diptongada la mayoritaria. La no diptongada, de nuevo, aparece
mayoritariamente en formas esdrújulas, como estas de la carta 592:
vinieredeis; trajeredeis; precisamente estos dos ejemplos son muestras de
hipercorrecciones que indican:
Pérdida de -d-
Estigmatización de esa pérdida.
37) Trato familiar: q pensastes/19 q teniades otros dos pares de casas q
trespasar pues tan/20 presto lo malbaratastes . q me hiziera si
tuvierades . media/21 dozena de hiios a quien sustentar quando
siendo vos y vro/22 marido ni con eso ni con esotro nos pudistes .
(Carta 141)
Estos tres casos son los únicos en los que encontramos
monoptongación (-éis>-es) en las mujeres. En las dos primeras muestras
del ejemplo, estamos ante casosde la conjugación, pero con dicha
terminación. La única carta donde aparecen estas muestras está sitada en
Sevilla
7
, misma procedencia de los hombres que practican la
monoptongación.
7
Debemos recordar que no es una carta autógrafa, como indica Marta Fernández Alcaide en la selección.
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
33
3.2.3 Tercera conjugación
El análisis de la tercera conjugación es bastante más escueto y
sencillo debido a las escasas muestras que hemos encontrado en las
cartas: 8 muestras totales de verbos pertenecientes a esta conjugación.
Estas muestras se distribuyen equitativamente entre los hombres de
un estatus social bajo (4 usos reflejados en el ejemplo 37) y las mujeres (4,
ejemplo 36). La única terminación que aparece es ís, sin muestras de la no
diptongada en ides, presentando una menor fluctuación respecto al resto
de conjugaciones.
38) Mujeres: mira/2 lo q escreuis […] dice q como nunca le escreuis
(Carta 141)
39) Hombres de clase social baja: y que bengas porque si no benis
perderan/10 mucho buestros hijos y mios y tanbien porque/11 se
acabe mas ayna mi soleda y pena porques muy/12 grande de lo que
determinardes de hazer me/13 lo esqrebi en el nabio de abiso
porque sepa yo si/14benis o no y en el sobresqrito le pone a las
carta/15 vn peso de porte quellas bennan a mi poder con/16 esto
porque si benis quiza estare yo en el puerto/17 esperandos con
caballos y todo recado y si aca/18 so no estubiere con el coreo
menbia dos letras/19 dendel puerto que yo sere entre noche y dia/20
alla con bos aunque ay dende mexico al puer/21 to sesenta leguas y
anque vbiera çinto me pa/22 reçe que no abia menester comer para
anda/23 llas y que fuera bolando y tanbien porque si no/24benis
(Carta 32)
Conclusiones
Tras este análisis, podemos extraer varias conclusiones en torno al
sistema verbal analizado en esta muestra. Lo primero, que el sistema verbal
muestra un alto grado de diptongación, total en las altas clases masculinas
y muy elevado en las bajas. Lo segundo, la forma no diptongada presenta
un grado de aparición ya muy escaso en el siglo XVI y reducido a las formas
esdrújulas (72%), frente a las llanas (8%). La pérdida en las formas
esdrújulas comienza en esta época, de un modo esporádico, y no se
asentará hasta mediados del XVII.
Ahora bien, en la América actual, predomina el paradigma voseante,
ya sea pronominal, verbal o mixto. Según el análisis de estas cartas, la
tendencia natural hubiese sido que el voseo tipo A se hubiese extendido por
toda América, pero no ha sido así. Esto se debe a que, aunque llegó siendo
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
34
mayoritaria la forma ya diptongada (-aís / -éis), también llegaron las formas
aún sin diptongar, utilizadas por las clases sociales más bajas (-ades / -
edes)
Referencias bibliográficas
BOYD-BOWMAN, P. (1964), Índice geobiográfico de 40.000 pobladores
españoles de América en el siglo XVI. 1493-1519, Vol.II, Bogotá, ICC.
CALDERÓN CAMPOS, M. (2010), “Formas de tratamiento”, en La lengua
española en América: normas y usos actuales Formas de tratamiento,
Universidad de Valencia, 225-236.
CANO AGUILAR, R. (1996), “Lenguaje ‘espontáneo’ y retórica epistolar en
cartas de emigrantes españoles a Indias” en El español hablado y la
cultura oral en España e Hispanoamérica, Kotshchi, Oesterreicher y
Zimmerman (eds.), Universidad de Sevilla, 375 - 404.
FERNÁNDEZ ALCAIDE, M. (2009), Cartas de particulares en Indias del siglo
XVI, Madrid, Iberoamericana.
IGLESIAS RECUERO, S. (2008), “Aportaciones al origen de (la) Vuestra
Merced como forma de tratamiento en Actas del VII Congreso
Internacional de Historia de la lengua española; Concepción
Company Company y José G. Moreno de Alba (eds.), Vol. II. Madrid,
Arco/Libros, 1869-1884.
LAPESA, R. (1970), Personas gramaticales y tratamientos en español”,
Revista de la Universidad de Murcia, XIX, Homenaje a Menéndez
Pidal, IV, 167-193.
_____ (1992), “El español llevado a América”, en C. Hernández, (ed.),
Historia y presente del español de América, Valladolid, Junta de
Castilla y León, Pabecal, 11-24.
LAVIANA CUENTOS, L. (1996), La América española, 1492-1898. De las
Indias a Nuestra América, Vol.XIV de la Historia de España, Madrid,
Historia 16.
LOPE BLANCH, J. M. (1989), Estudios de Lingüística Hispanoamericana,
México.
LÓPEZ SERENA, A. (2011), Más allá de los marcadores del discurso, J. J. de
Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes, A.
López Serena (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en
español. Homenaje a Antonio Narbona. Vol. I., Sevilla, Universidad de
Sevilla, 275-294
RONA, J. P. (1967), Geografía y morfología del voseo, Porto Alegre,
Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul.
SÁEZ Rivera, D. (2003), “Vuestra Merced > usted: nuevos datos y
perspectivas en Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
35
Lengua española; J.J. Bustos Tovar, J. L. Girón Alconchel (eds.), Vol.
III, Madrid, Arco/Libros. 2899-2913
SÁNCHEZ MÉNDEZ, J. (2003), Historia de la lengua española en América,
Valencia, Tirant Lo Blanch.
TORQUEMADA, A. (1970), Manual de escribientes, Madrid: Anejo XXI del
Boletín de la Real Academia Española. 203-208
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
36
Gráficos
Gráfico 1: comparativa de las terminaciones de conjugación con la segunda
persona del plural
52%
22%
26%
Hombres - clase baja
AIS-Familiar
ADES-Familiar
AS-Familiar
10
0%
0% 0%
Hombres - clase
alta
AIS-Familiar
ADES-Familiar
AS-Familiar
80
%
20
%
0%
Mujeres
AIS-Familiar
ADES-Familiar
AS-Familiar
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
37
Gráfico 2: comparativa de las terminaciones de conjugación con la segunda
persona del plural
56
%
13
%
28
%
3%
Hombres - clase
baja
EIS-Familiar
EDES-Familiar
ES-Familiar
IS-Familiar
77
%
23
%
Hombres - clase
alta
EIS-Familiar
EDES-Familiar
ES-Familiar
IS-Familiar
74
%
21
%
0%5%
MUJERES
EIS-Familiar
EDES-Familiar
IS-Familiar
ES-Familiar
Paula Albitre Lamata
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia …
38
Gráfico 3: comparativa de las terminaciones de conjugación con la segunda
persona del plural
10
0%
0% 0%0%
Hombres - clase
baja
IS-Familiar
IS-Formal
IDES-Familiar
IDES-Formal
0% 0%0%
0%
Hombres - clase alta
IS-Familiar
IS-Formal
IDES-Familiar
IDES-Formal
100
%
0%
Mujeres
IS-Familiar IS-Formal
ISSN: 2255-3703
39
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas
perspectivas y retos didácticos
Beatriz Bailén Ruiz
Instituto Superior de Estudios Lingüísticos (ISTRAD)
beatriz_bailen@hotmail.com
Fecha de recepción: 14.06.2018
Fecha de aceptación: 30.09.2018
Resumen: El perfil de traductor actual se caracteriza por la versatilidad y la
adaptación a nuevos entornos. El perfil del traductor futuro tenderá a la
especialización y la diversificación de habilidades gracias al avance de las nuevas
tecnologías. De este modo, es conveniente realizar un análisis desde un punto de
vista crítico de la formación que reciben los futuros traductores en la universidad,
con el fin de detectar problemas y proponer soluciones aplicables a modelos
didácticos futuros. La renovación de los planes formativos pasa por reformular los
objetivos y competencias generales y con la aplicación de modelos evaluativos que
tengan en cuenta el proceso de aprendizaje y la competencia profesional. La
formación de traductores debe avanzar conforme el avance de las nuevas
tecnologías e implementar dichos avances acercando a los estudiantes a la
especialización y a la realidad profesional.
Palabras clave: Perfil del traductor, formación de traductores, metodologías
docentes, métodos de evaluación, nuevas tecnologías.
Present and future of translator training: new perspective and
teaching challenges
Abstract: The current translator profile is versatile, characterised by the adaptation
to new environments. The profile of the future translator will tend to specialise and
due to the advancement of new technologies, this profile will be more diversified. In
this way, it is necessary to carry out a constructive analysis of the training of future
translators at universities in order to detect problems and propose applicable
solutions to future teaching models. The renewal of training plans involves the
reformulation of general objectives and skills, in addition to the application of
assessment models taking into account the learning process and the professional
competences acquired. The translator training must move forward as the new
technologies advance and implement these advances approaching students to
specialisation and professional reality.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
40
Key words: Translator profile. Translator training. Teaching methodologies.
Evaluation methods. New technologies.
Sumario: Introducción. 1. El traductor actual y futuro. Perfiles y aptitudes. 1.1. El traductor
actual: un perfil versátil. 1.2. El traductor del futuro: nuevos retos. 2. La didáctica de la
traducción en la actualidad: luces y sombras. 2.1. El estudiante de Traducción actual: análisis
de problemas. 2.1.1. El problema de las prácticas y los becarios. 3. Nuevos modelos
didácticos en el futuro de la enseñanza de la traducción. 3.1. Objetivos de los nuevos
modelos didácticos. 3.2. Competencias de los nuevos modelos didácticos. 3.3. Métodos de
evaluación. 3.4. Aspectos que incidirán en la docencia del futuro. 3.4.1. Elementos
inmutables en la formación de traductores. 3.4.2. El futuro de la formación tecnológica para
traductores: la localización. Conclusiones.
Introducción
El perfil del traductor ha ido evolucionando a lo largo de los últimos
años en los que los avances tecnológicos han supuesto cambios en la labor
del traductor y la necesidad de adaptación a entornos de trabajo digitales. El
traductor tiene una serie de habilidades y aptitudes que le permitirán en el
futuro seguir adaptándose a nuevos entornos. El papel de las universidades
e instituciones formativas es crucial en la evolución y el desarrollo de la
disciplina de la traducción y de los futuros traductores. Se detecta una
tendencia al incremento del uso de las nuevas tecnologías en un mundo
globalizado, y conforme éstas avancen, aumentarán las posibilidades en el
mundo de la traducción.
Este trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, realizar un análisis
y reflexión en torno al perfil actual del traductor y detectar qué habilidades
serán necesarias en el futuro; en segundo lugar, se describe y analiza la
realidad de los estudiantes de Traducción en la actualidad, los problemas
que se plantean y los retos que suponen para el futuro de la didáctica de la
traducción la solución de dichos problemas. Para ello, se definen las
competencias necesarias y una serie de objetivos que se deberán
desarrollar en las planificaciones curriculares futuras; además, se realiza
una discusión sobre los diferentes modelos evaluativos en la didáctica de la
traducción. Por último, se reflexiona sobre aquellos elementos que
permanecerán inmutables en la formación de traductores y sobre el papel
que las nuevas tecnologías tendrán para definir el perfil del traductor como
un profesional capaz de ampliar continuamente sus competencias y
habilidades, así como de adaptarse a nuevos entornos. El avance de las
tecnologías vaticina un avance en la traducción mediante una tendencia a la
especialización del perfil del traductor y de los medios que utilizará.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
41
Por un lado, se analizará el perfil actual y futuro de los traductores,
poniendo en relieve su versatilidad y capacidad de adaptación; después, se
procederá a reflexionar sobre la didáctica de la traducción en la actualidad
para pasar a configurar un análisis de los nuevos modelos didácticos en el
futuro de la enseñanza de la traducción teniendo en cuenta objetivos,
competencias, métodos de evaluación y aquellos aspectos que
permanecerán inmutables en la formación de traductores haciendo hincapié
en la formación tecnológica en el futuro, que comienza en el presente
mediante la especialización en localización. Finalmente, se presentan unas
conclusiones de acuerdo con un proceso de valoración general de lo
expuesto.
1. El traductor actual y futuro. Perfiles y aptitudes
El perfil del traductor actual viene marcado por una serie de
habilidades y aptitudes que ponen de manifiesto las competencias que los
futuros traductores deberán adquirir en su formación. El objetivo de este
apartado es analizar las habilidades y aptitudes del perfil del traductor actual
y determinar cuáles permutarán, cuáles se modificarán y cuáles continuarán
siendo importantes para el traductor futuro.
1.1. El traductor actual: un perfil versátil
Es necesario delimitar las habilidades que consideramos necesarias
para la práctica traductora y que están relacionadas con la formación del
traductor: la competencia lingüística (plurilingüe) y extralingüística se
consideran básicas; así como el conocimiento de las distintas modalidades
de traducción, sus características y funciones junto con las estrategias de
solución de problemas, tanto lingüísticos como culturales son competencias
básicas de un traductor formado. La resolución eficaz de los problemas de
traducción es la capacidad que diferencia a aquellos que saben traducir, y la
formación y experiencia son las mejores herramientas para adquirir esta
competencia.
Por otro lado, encontramos otra serie de habilidades que posee un
buen traductor y que están relacionadas con las aptitudes, como la
capacidad de adaptación; y es que nos encontramos con compañeros de
promoción a lo largo de los años y vemos como han tomado diversos
caminos, y muy distintos. Los traductores e intérpretes tienden a
especializarse en un determinado tipo o modalidad de traducción /
interpretación. Las diferentes especialidades están claramente delimitadas
en el mundo profesional, lo cual determina las capacidades requeridas en
cada perfil especializado y en las que el traductor puede formarse. Bien es
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
42
cierto que esta formación se ha adquirido a través de la experiencia en el
mundo laboral y depende, en muchas ocasiones, de las aptitudes que
tenemos y nuestros objetivos laborales.
Otra habilidad del traductor es la habilidad documental, que unida a la
anterior nos permite ser capaces de realizar trabajos de distinta índole,
distinta temática y en distintos sectores. El traductor tiene gran capacidad
para documentarse, informarse y adquirir nuevos conocimientos de forma
autónoma. Las habilidades documentales que se estudian en la carrera
sirven de base para que el traductor pueda manejar fuentes documentales a
distintos niveles y pueda adentrarse en un tipo de traducción especializada
nueva, una modalidad de traducción nueva, una técnica nueva, etc.
En la actualidad es imprescindible tener competencia tecnológica
para estar a la vanguardia en el uso de herramientas de traducción asistida
por ordenador (TAO) y para la práctica de algunas modalidades de
traducción como la localización o la traducción audiovisual. El uso y manejo
de las tecnologías de la información y la documentación (TIC) se ha
convertido en una competencia básica del traductor, ya que el uso de estas
herramientas contribuye a reducir tiempos y dificultades, por lo que la labor
del traductor es más eficiente.
La habilidad traductora es una habilidad cognitiva, un proceso que
aumenta su eficacia con la práctica y con la experiencia. Una buena
capacidad de deducción, de análisis y de resolución de problemas son
algunos de los aspectos cognitivos que participan en la actividad traductora
y ayudan a realizarla de forma eficaz. La curiosidad en cuanto al
conocimiento traductológico y lingüístico, la voluntad de formación continua
y la búsqueda de la corrección e idoneidad conforme al encargo son
algunos de los aspectos actitudinales que se valoran en un traductor.
En los últimos años, como resultado del incremento de la demanda
de perfiles especializados en la división de tareas en los proyectos de
traducción, muchos traductores han ido especializándose a lo largo de su
carrera profesional en otra u otras competencias añadidas a las
competencias básicas esenciales que hemos relacionado arriba. En muchos
casos, la adición de estas competencias justifica la contratación de un
traductor a tiempo completo para muchas empresas. El resultado es la
especialización de los traductores en diversos campos y aparecen perfiles
como el traductor-gestor de proyectos, el traductor-gestor de información,
traductor-localizador, traductor-terminólogo, traductor-redactor técnico,
traductor-intérprete, etc.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
43
Por todo lo expuesto, no cabe duda de que el perfil del traductor
actual está marcado por una gran versatilidad, capacidad de adaptación y
aprendizaje continuo.
1.2. El traductor del futuro: nuevos retos
Las competencias y aptitudes que hemos comentado en el punto
anterior seguirán siendo necesarias para la buena práctica traductora del
futuro; sin embargo, somos capaces de visualizar ciertas áreas en las que el
traductor afianzará su papel activo y aspectos que se verán potenciados en
las futuras generaciones de traductores.
La competencia tecnológica del traductor del futuro será n mayor.
En la práctica profesional es indiscutible el uso de herramientas TAO de
diverso tipo para llevar a cabo la tarea traductora, utilizando tanto software
para traducción, revisión y terminología; así como para la gestión de
proyectos, facturación y gestión de bases de datos.
El traductor poseerá conocimientos de programación y lenguaje
informático que le permitirán tener un papel más activo en el uso, la
creación y el desarrollo de herramientas TAO. Las universidades y centros
de investigación destinarán una mayor parte de sus recursos a potenciar
esta capacidad, y es que en el mercado de la traducción se hará siempre
uso de las tecnologías más innovadoras y los traductores podrán participar
activamente en el planteamiento, desarrollo, testeo y mejora de estas
herramientas, no solo a niveles lingüísticos, sino funcionales. Podemos
pensar, por ejemplo, en el auge que está teniendo la localización de
productos multimedia, software, páginas web y videojuegos. El localizador
posee conocimientos básicos de programación y de lenguaje informático
hoy en día considerados un valor añadido a las competencias traductoras y
que en el futuro serán competencias que vendrán prácticamente unidas a la
formación en universidades.
En el avance de la era tecnológica el traductor deberá potenciar sus
habilidades de autoaprendizaje y ser capaz de analizar y procesar la
información que posee de mismo en cuanto a sus puntos fuertes y
débiles, así como de detectar cambios y tendencias en la realidad laboral y
adaptarse a ellas. Esta habilidad de procesamiento de un feedback propio
se deberá poner en práctica desde el principio en la formación de los futuros
traductores en las universidades, y los docentes e investigadores tendrán la
oportunidad de ahondar en este aspecto y establecer metodologías en torno
al potenciamiento, no solo de las capacidades formativas de los futuros
traductores; sino en torno al desarrollo de aptitudes para la formación
continua y adaptación a nuevos escenarios. Hacia este aspecto de la
formación para la adaptación a entornos cambiantes apunta Shäffner (2013:
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
44
31) señalando que: “a resulting challenge for universities is to make sure
that translation programmes prepare graduates who are qualified for the
needs of the diverse profression in the rapidly changing market”.
Por otro lado, teniendo en cuenta las ‘actitudes’ del traductor futuro,
cabe considerar que en un mundo en el que las tecnologías avanzan
facilitando el trabajo y acortando distancias, quizás sea el momento más
adecuado para poner en relieve las cualidades humanas del traductor y
dejar que las tecnologías nos ayuden, pero que no sustituyan a las
relaciones de cooperación entre personas. Un aspecto intrínseco de la labor
traductora es la comunicación: con el cliente, con otros compañeros,
miembros de equipo, etc. y no debemos olvidar que la comunicación es una
habilidad que poseen los seres vivos y como personas, tener una actitud
abierta y empática con el resto de perfiles que participan en los proyectos
de traducción nos supondrá la obtención de mejores resultados en la
comunicación y en la resolución de problemas.
En cuanto al futuro de la investigación, sin lugar a dudas se percibe
repleto de nuevos retos, tanto en el estudio de nuevas estrategias y
métodos de trabajo, así como en la didáctica y la pedagogía de la
traducción, donde podemos y debemos explorar nuevos métodos
didácticos para la consecución de nuevos objetivos en los que se potencie
el aprendizaje de las nuevas tecnologías, aptitudes y actitudes hacia la
traducción, como la capacidad de adaptación a nuevos entornos, el
autoaprendizaje y feedback propio.
2. La didáctica de la traducción en la actualidad: luces y sombras
Recordando al filósofo Ortega y Gasset, nos encontramos en la
didáctica actual de la traducción en las universidades ante un escenario de
luces y sombras; ya que, aunque la traducción se ha consolidado como un
ámbito multidisciplinar propio y se ha investigado mucho sobre diversos
temas, todavía seguimos teniendo un asunto pendiente en la enseñanza en
las universidades. Es necesario conocer la opinión de los estudiantes que
terminan sus carreras y comienzan a adentrarse en el mundo laboral para
dar cuenta de las lagunas que algunos planes de estudio tienen; con el
único objetivo de corregir y mejorar la didáctica en los programas de
Traducción. En este apartado procedemos a analizar la situación actual en
este ámbito, determinando problemas existentes y proponiendo posibles
mejoras y aspectos que tener en cuenta para subsanar estos problemas en
planificaciones curriculares posteriores.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
45
2.1. El estudiante de Traducción actual: análisis de problemas
Los estudiantes y sobre todo, los recién graduados en titulaciones de
Traducción e Interpretación en universidades españolas se encuentran con
una serie de impedimentos y problemas que se achacan a su periodo de
formación. Muchos de ellos sienten que no se les escucha, que lo que
plantean queda siempre en palabras y nunca en hechos. Consideran que
sus profesores no adaptan sus modelos didácticos a las necesidades del
mundo profesional y que lo que se hace en las aulas suele ser distinto
parcial o completamente a lo que supone la realidad laboral.
Bien es cierto que en la universidad se debe proporcionar una
formación básica que permita después ser capaces de adaptarse a la
realidad laboral; pero muchos estudiantes no comprenden este hecho, se
sienten inseguros y muestran una actitud desmotivada ante la idea de
enfrentarse al mundo laboral.
Este problema da como resultado otro: falta de orientación ante el
mundo laboral. Los profesores son en muchos casos grandes conocedores
de la realidad laboral, puesto que muchos han sido profesionales de la
traducción o lo siguen siendo compaginando su actividad profesional y
docente. Por ello, los estudiantes esperan absorber de ellos toda la
información posible sobre tarifas, salarios, ocupaciones, clientes, etc. Sin
embargo, en la actualidad, muchos terminan sus estudios teniendo nociones
pobres o insuficientes sobre la práctica profesional y al terminar sus
estudios se sienten desorientados, no saben qué trabajo buscar, qué máster
estudiar, qué esperar del mundo profesional.
La mayoría de los estudiantes que terminan su grado no han
estudiado ninguna asignatura sobre la gestión de proyectos de traducción o
solo formando parte de otra asignatura distinta en la que el profesor ha
incluido la gestión de proyectos como parte del temario. En la actualidad, el
perfil de gestor de proyectos está en auge y si consultamos cualquier
plataforma de búsqueda de empleo podemos ver que es uno de los perfiles
que más se demanda en el sector de la traducción. Con esto, podemos
afirmar que, en aspectos como este, el diseño de las asignaturas que
componen los estudios de Traducción no esen correcta armonía con lo
que se espera de los traductores recién graduados. Este hecho tiene como
consecuencia que la gran mayoría de los graduados no se sientan capaces
de trabajar como gestores de proyectos de traducción al terminar sus
estudios.
Por otro lado, está la formación en la competencia tecnológica que
explicábamos en el punto anterior. De nuevo, muchos estudiantes no han
trabajado con los programas TAO que utilizan las empresas y agencias de
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
46
traducción, ya que suelen ser de pago y se requiere licencia para su
utilización (SDL Trados Studio, Déjà Vu, Wordfast, etc.). Los estudiantes
demandan más y mejor formación en herramientas TAO, porque son
conscientes de la importancia que tiene para la práctica laboral presente y
futura. Es cierto que cada vez se están introduciendo en mayor medida
estos programas en las aulas, aunque sea por tiempo definido; pero por otro
lado vemos cómo muchos traductores profesionales necesitan hacer cursos
de formación para el uso de estos programas porque necesitan añadir esa
competencia a sus currículos.
En trabajos sobre la didáctica de la traducción y las nuevas
tecnologías, los investigadores están de acuerdo en la importancia de la
implementación de las herramientas TAO en los programas de formación,
pero también son conscientes de las dificultades que este ideal a veces
plantea. Marshman y Bowker (2013: 69) apuntan lo siguiente: However,
financial, time and other restrictions often make teaching these technologies
and the skills required to choose, learn, use and evaluate them very
challenging”. Estos autores plantean además el hecho de que, a pesar de la
motivación de los educadores y las diversas posibilidades de uso de las
tecnologías en las aulas, existe una brecha entre el reconocimiento de la
importancia de éstas y su completa implementación en los planes
formativos (Marshman y Bowker 2013: 73). Las herramientas TAO forman
parte de la realidad laboral y en futuro tendrán todavía más peso. En
relación con lo anterior, Gouadec (2007: 337) señala que given that
translation work is now almost entirely dependent on information technology,
the students workstation must be a real translator’s workstation”. De este
modo, vemos necesario que los planes didácticos se asemejen a la realidad
laboral al máximo e introduzcan el uso de herramientas TAO y de las TIC.
En este sentido, otro aspecto que los estudiantes demandan cada vez más
es la relación de los contenidos teóricos y prácticos de las aulas con la
realidad laboral. Piden que los temarios estén actualizados y que tengan
una aplicación práctica que les haga reflexionar y aprender sobre un nuevo
tema; esperan que la teoría aprendida pueda verse reflejada en las
prácticas de la asignatura y les sirva para realizarlas correctamente; por lo
que es importante, además, la incorporación de programas de prácticas
(becadas o no) en las que el estudiante pueda formarse durante un periodo
en una empresa dedicada al sector y adquirir algunos de los conocimientos
prácticos que tanto demandan.
2.1.1. El problema de las prácticas y los becarios
Podemos ver cómo en los últimos años ha aumentado el número de
empresas y agencias que cuentan con alumnos becarios que realizan
prácticas con el fin de contar con una ayuda y aportar la formación práctica
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
47
que consideramos tan necesaria en traducción como en otras disciplinas.
Sin embargo, las condiciones de estas prácticas no siempre se cumplen y
muchas veces se quiere evitar contratar a una persona conforme a las
condiciones generales laborales, para que, en muchos casos, haga el
trabajo sucio y con una duración determinada previamente pactada; dejando
de lado muchas veces el compromiso que tiene dicha empresa o institución
de formar al becario en tareas que le sean realmente de provecho.
Todo esto genera una frustración en los estudiantes y los jóvenes
graduados que ven cómo sus capacidades no son aprovechadas y se ven
incapaces de enfrentarse a su tutor/a de prácticas por miedo a perder la
oportunidad de aumentar su currículum con algo más aparte de unos
estudios: la experiencia laboral, tan demandada en las ofertas de trabajo
actuales. Es importante, por lo tanto, ejercer un mayor control sobre el
desarrollo de estas prácticas. Este control debe ser ejercido por las
instituciones educativas que firman los convenios y que deben ser, en este
caso, los aliados del estudiante, que es quien paga unas tasas de matrícula
para poder beneficiarse de un programa de prácticas para ganar
experiencia realmente útil para su futuro laboral y no para pasar el tiempo.
Los planes de estudio deberán contener una serie de normas para el
seguimiento de la estancia del alumno en la empresa y comprobar que el
alumno está aprendiendo de verdad y realiza tareas que serán útiles en su
futura práctica laboral.
Los nuevos modelos didácticos deberán afianzar el modelo de
prácticas curriculares, que consideramos acertado en teoría, pero que sin
embargo, en ocasiones puede resultar fallido en la práctica para la
formación del estudiante.
3. Nuevos modelos didácticos en el futuro de la enseñanza de la
traducción
3.1. Objetivos de los nuevos modelos didácticos
Nos encontramos ante nuevos retos en el futuro de la didáctica de la
traducción en los que se deberá tener en cuenta los perfiles del traductor
que se demandarán en el futuro con el objetivo de aunar la didáctica en las
universidades con la realidad profesional; hecho que pone de manifiesto un
largo camino por recorrer.
Los nuevos modelos didácticos deben plantearse desde un enfoque
más innovador, en el que se incorporen nuevos métodos y el uso de las
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
48
nuevas tecnologías. En las aulas de traducción del futuro los estudiantes
trabajarán en persona y virtualmente.
El uso de las tecnologías más avanzadas hará que los traductores
adquieran una mayor competencia tecnológica; y no solo se convertirán en
expertos en programas TAO, sino que serán capaces de crear un
pensamiento crítico ante estos programas, podrán evaluarlos y participar en
proyectos de desarrollo a una mayor escala que en la actualidad. Marshman
y Bowker (2013: 86) mantienen también esta postura y sostienen que los
estudiantes deben mantener un pensamiento crítico ante las nuevas
tecnologías:
Encouraging critical thinking involves not only pointing out strengths and
weakness of translation technologies, but also ensuring that new users
have data on which to base an evaluation, know pertinent questions to
ask, and are familiar with criteria for evaluating the answers.
Además de dedicar más horas al uso y estudio de las tecnologías
más innovadoras, los nuevos modelos didácticos tenderán a albergar más
horas de práctica que hoy en día y es que, con la incorporación de las
tecnologías en el aula, los estudiantes tendrán una mayor autonomía y
fomentarán su sentido de la responsabilidad y la planificación del trabajo
mediante la realización de prácticas virtuales supervisadas por el tutor a
través de plataformas virtuales y software de gestión de proyectos que se
crearán si los avances en investigación lo permiten a partir de la
aplicación de tecnologías de eLearning y el avance en la implantación de las
TIC en las universidades. A través del uso de programas que simularán
situaciones reales en las que cada alumno podrá adoptar un perfil diferente
(gestor de proyectos, traductor, terminólogo, revisor, etc.) se podrá llevar a
cabo una labor práctica que simulará una realidad laboral en la que podrán
aplicar sus conocimientos teóricos, conocer el uso de los programas
utilizados y evaluar su uso e idoneidad para cada tarea en cuestión,
desempeñando un papel crítico y activo en su formación.
Por otro lado, los estudios universitarios de Traducción deben
incorporar en su planificación curricular el fomento de aptitudes para el
autoaprendizaje y feedback propio. Kiraly (2000), citado en Marshman y
Bowker (2013: 71) también apunta a la necesidad de que los estudiantes se
conviertan en continuos aprendices de las nuevas tecnologías, ya que las
necesidades del cliente y el avance en el uso de herramientas requerirán
que los profesionales sepan adaptarse rápida y efectivamente. Se trata de
habilidades que se están poniendo en valor en la actualidad y que sin duda
alguna desempeñarán un papel primordial en la didáctica del futuro junto
con una competencia tecnológica de calidad.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
49
Hoy en día los estudiantes de Traducción tienen a su disposición
infinidad de recursos tanto en papel, como en formato electrónico y
audiovisual; existen comunidades de estudiantes, grupos de intercambio,
actividades organizadas por organismos públicos que ofrecen diversas
formas de estar en contacto con personas de otros países, conocer otras
culturas, aprender idiomas, obtener recursos especializados,
asesoramiento, etc. El estudiante del futuro tendrá que aprovecharse de
estas oportunidades y sacar el máximo rendimiento a los recursos de los
que dispone para crear un hábito de autoaprendizaje y desarrollo
profesional, que será sin duda alguna un añadido en sus habilidades.
Que un estudiante sea capaz de analizar sus dificultades, sus
problemas de aprendizaje, los errores cometidos y sacar de ello un
feedback propio a modo de lección aprendida es una habilidad esencial que
debe cultivarse desde los inicios en las instituciones educativas. En la última
década los enfoques en educación han cambiado. Desde el punto de vista
del constructivismo social, basado en Kiraly (2000), citado en Marshman y
Bowker (2013: 71), el aprendizaje es más efectivo si el estudiante participa
activamente en las actividades formativas pudiendo retener mejor los
conocimientos:
This approach encourages the use of realistic and situated projects in
which students work and build knowledge and skills collaboratively and
become active learners, rather than passive receivers of knowledge that
may appear divorced from real-world needs and applications.
En este sentido, Orlando (2013: 206) apunta también: “Self-
assessment and metacognition play an important part when one wants to
give students the possibility to reflect on their progress and become ‘actors’
in their own learning process”. Que el estudiante pase a tener un papel
realmente activo en su aprendizaje es uno de los objetivos que los modelos
didácticos deben implementar en sus programas.
Por otro lado, también es importante, además de utilizar y aprovechar
los recursos disponibles, aprender a clasificar y a evaluar la información
obtenida. El estudiante debe tener un criterio propio de evaluación de las
diferentes fuentes documentales para descartar aquellas que son poco
fiables o que simplemente no le aportan la información que necesita en ese
momento; debe tener la habilidad de identificar la información que necesita
y desechar rápidamente aquella que no le interesa.
Si el estudiante comete errores y nada más, no esaprendiendo, no
si no se preocupa por identificarlos y se pregunta por qué los ha cometido y
qué haría para que no se repitan. Cuando les entregan una traducción, una
redacción, un trabajo, un examen corregido, etc., muchas veces miran la
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
50
nota final y poco más: ¡Menos mal, ya me lo he quitado de encima!”, pero
no miran más allá de por qué han cometido esos fallos. Tener una buena
comunicación con el profesor nos puede ayudar en este sentido. Ningún
profesor pondrá pegas a debatir sobre el concepto de error en traducción, el
uso de distintas técnicas o los errores más cometidos por los estudiantes y
aportar distintas opciones para su resolución; y esto es algo que el
estudiante debe interiorizar sobre la imagen que crea de los profesores.
Los formadores deberán crear un entorno educativo abierto en el que
transmitan una atmósfera de confianza para el alumno y éste conciba a sus
profesores como una fuente de conocimientos a la que recurrir ante
cualquier duda que les pueda surgir. Es importante conocer las necesidades
de los estudiantes, escuchar qué esperan de su paso por la universidad y
que sus respuestas se vean reflejadas en los planes de estudio.
Por último, es importante reflexionar en torno a la competencia
investigadora de los estudios de grado actuales. Muchos estudiantes llegan
al último curso y se encuentran con que deben realizar un trabajo
monográfico de fin de grado (TFG) que tiene una estructura marcada y unos
objetivos específicos relacionados con la consecución de una competencia
investigadora en la que se deberá demostrar los conocimientos adquiridos a
lo largo de su formación. Hasta ese momento, muchos han estado
realizando trabajos seudocientíficos de cualquier asignatura en la que ellos
han propuesto la estructura que comienza por una introducción, pasando
directamente al contenido y que termina con una conclusión. ¿Qué es eso
de marco teórico y estado de la cuestión? ¿Cómo se redacta una
metodología? ¿Los objetivos deben estar alineados con las conclusiones?
¿Cómo se cita correctamente?
Como consecuencia, muchos alumnos se frustran con la realización
su primer trabajo investigador y lo único que pretenden llegado a cierto
punto es acabarlo y quitárselo de encima; y más todavía si su tutor o tutora
no se implica de forma correcta y no realiza sus labores de apoyo y
consulta. ¿No se supone que son profesores que investigan sobre temas
relacionados con mi trabajo? ¿No tienen vocación por la investigación?
¿Seré yo un inepto / una inepta?
Es conveniente que el personal docente reflexione sobre este hecho y
que la investigación tenga un mayor peso en la planificación curricular
porque como resultado, los estudiantes llegarán al último curso con las
lecciones aprendidas sobre la redacción de trabajos académicos, tendrán
una experiencia previa con la realización de trabajos anteriores y se
enfrentarán con optimismo a su TFG, lo que dará lugar a la obtención de
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
51
material científico de mayor calidad en los repositorios documentales de las
universidades.
3.2. Competencias de los nuevos modelos didácticos
Si extraemos de lo expuesto anteriormente un resumen de los
objetivos que formarán parte de los nuevos modelos didácticos, podemos
añadir las siguientes competencias a las que ya se establecen los planes de
estudio actuales:
Competencia tecnológica. Lenguajes informáticos y entornos
de programación. Herramientas para la traducción y
localización.
Competencia en herramientas TAO. Utilización y evaluación
de herramientas de traducción asistida.
Creación de herramientas tecnológicas para la traducción:
integración de la competencia tecnológica y en herramientas
TAO.
Competencia de autoaprendizaje. Uso de las fuentes
documentales y recursos de forma eficiente, aprendizaje
continuado y feedback propio.
Competencia profesional. Conocimiento de la realidad laboral,
orientación profesional. Prácticas profesionales formativas.
Competencia en gestión de proyectos. Análisis de encargos,
planificación, flujo de trabajo, comunicación entre perfiles,
tarifas, costes y facturación.
Competencia en pensamiento crítico y analítico: competencia
investigadora. Metodologías en la investigación para la
trasmisión de conocimientos, normas de redacción científica,
estructuración de trabajos académicos, publicaciones.
La consecución de nuevos objetivos formativos y competencias pasa
por la adopción de cambios de perspectiva por parte de los docentes y por
el trabajo de los investigadores en metodologías de aprendizaje para el
futuro de los planes de estudio de los grados en Traducción: ellos son
quienes tienen la clave para aplicar modelos innovadores en la didáctica de
la traducción en las aulas y mejorar el futuro de los Estudios de Traducción.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
52
3.3. Métodos de evaluación
Los métodos de evaluación que se aplican en la ensanza de la
traducción se basan, generalmente, en el análisis de los errores cometidos.
Firmenich (2014: 42) distingue dos tipos de modelos de evaluación: analítica
y holística. Con el método analítico se evalúa el resultado de una traducción
procediendo a un análisis de errores a los que se les aplica una puntuación
según un baremo y se descuentan puntos de la calificación final del
ejercicio. También encontramos otros modelos que contemplan la
asignación de puntos negativos para los errores y puntos positivos para los
aciertos.
La evaluación holística consiste en evaluar el texto traducido de forma
global utilizando escalas para determinar diferentes puntuaciones en cuanto
a la competencia traductora. En su trabajo, Firmenich realiza un
experimento empírico para comprobar si, en caso de aplicar un baremo en
la corrección de traducciones en el ámbito académico, éste puede servir
para disminuir las divergencias entre los evaluadores; ya que según afirma
la autora y profesora de la Universitat Jaume I:
Decidimos abocarnos al estudio de este tema, ya que nos inquietaba
observar divergencias en las correcciones de los exámenes finales de
traducción, divergencias atribuibles en muchos casos a cuestiones
subjetivas (Firmenich 2014: 10).
En su trabajo afirma que en cierto modo la evaluación de
traducciones ha sido, en gran parte, una evaluación subjetiva sujeta al
criterio propio de los evaluadores. Es cierto que en las últimas décadas se
han introducido criterios objetivos en la evaluación de traducciones en el
mundo académico para las que se han diseñado modelos analíticos; y el
progreso en los Estudios de Traducción muestra un mayor entendimiento
del proceso traductivo y su evaluación. Sin embargo, debemos añadir que, a
pesar de este progreso, los formadores que trabajan en el área de los
Estudios de Traducción saben que evaluar una traducción no es fácil (cf.
Orlando 2013: 203).
Es por ello que Firmenich se plantea también, como objetivo
secundario de su trabajo, la posibilidad de crear una herramienta de
corrección a partir del estudio realizado para unificar criterios y agilizar el
proceso de evaluación en los exámenes finales de alumnos.
En el análisis estadístico los resultados no pudieron verificar la
hipótesis planteada en los objetivos, por lo que se podría repetir el
experimiento atendiendo a los siguientes motivos que fueron los que
causaron el impacto negativo: falta de familiaridad de los evaluadores con el
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
53
baremo, diferentes criterios de penalización de errores, complejidad el TO,
heterogeneidad del equipo de evaluadores y el efecto Hawthorne (los
sujetos alteran su comportamiento al sentirse observados y no como
respuesta a ningún tipo de manipulación del experimento). Sin embargo, ha
conseguido aportar nuevas pautas de corrección para que en futuros
experimentos relacionados no se cometan los mismos errores y pueda
probarse o desmentirse la hipótesis de este trabajo y para que tal como
afirma: “los desaciertos del investigador principiante servirán para fortalecer
al investigador avezado” (Firmenich 2014: 92).
Quizás la investigación sobre la objetivación en la evaluación en las
universidades avance en futuros estudios y se consiga crear métodos y
herramientas de corrección que puedan homogeneizar los procesos de
evaluación.
Para evaluar las diferentes capacidades y habilidades adquiridas es
necesario establecer qué competencias deben conseguir los estudiantes
para configurar cada modelo evaluativo. La Dirección General de
Traducción de la Unión Europea, dentro de la iniciativa EMT (European
Master’s in Translation), estableció seis áreas de competencias que
constituyen los requisitos mínimos para la cualificación de un traductor.
Shäfffner (2013: 32) resume estas seis áreas:
1. Translation Service Provision Competence (with an
Interpersonal and Production dimension)
2. Language Competence
3. Intercultural Competence (with a Sociolinguistic and a Textual
dimension)
4. Information Mining Competence
5. Thematic Competence
6. Technology Competence
Estas competencias suponen un resumen en amplio modo de las
principales habilidades que un traductor debe adquirir durante su formación.
Se trata de una serie de competencias establecidas por un organismo o
institución superior; sin embargo, otros grupos y sectores, como las
instituciones académicas o profesionales del mundo de la traducción
pueden considerar necesario añadir más o priorizar entre ellas. Gouadec
(2007: 329-330), a través de la realización de una encuesta, enumera los
aspectos que buscan los responsables de empresas y agencias cuando
contratan a un traductor. Estos aspectos son, enumerados en orden de
mayor a menor prioridad:
1. Language skills (a perfect knowledge of the relevant working
languages).
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
54
2. Knowledge of specific translation tools.
3. Qualifications (degree in translation or awarded by a recognised
training institution).
4. Knowledge of quality control procedures.
5. Particular competences, such as technical writing, revision,
terminology management, pre-translation, network management,
Web page desing, etc.
6. Project management (in-house project management and sub-
contrator management).
7. Specific ability to handle non standard translations.
8. Experience in the field of translation.
El aprendizaje de estas competencias debe realizarse desde una
perspectiva teórica y práctica. La idea es que el proceso educativo se base
en un balance entre el conocimiento declarativo (el qué) y el conocimiento
procedimental (el cómo). Esta idea proviene de la filosofía constructivista y
Kiraly (2000) la aplica al proceso educativo, denominando esta idea
empowered education; sobre la que argumenta que el contexto social facilita
la construcción de conocimientos por parte del indiviuo (cf. Klimkowski y
Klimkowska 2013: 181-182).
En la evaluación de los nuevos modelos didácticos debe establecerse
modelos de evaluación que permitan a los alumnos entender el proceso de
traducción e identificar sus errores y aciertos. Estos modelos deben
adaptarse a cada etapa del aprendizaje, definiendo los criterios de
evaluación y determinando los objetivos de cada proceso evaluativo. Estos
modelos se aplican desde una perspectiva formativa y normativa. La
evaluación formativa evalúa las habilidades adquiridas basándose en
etapas de aprendizaje y la evaluación normativa se centra en evaluar
tomando como criterio las normas externas impuestas por el sector.
Orlando (2013: 197-206), propone junto con el modelo establecido de
evaluación orientada al producto, otro modelo orientado al proceso, desde la
perspectiva formativa, que se centra en el proceso de aprendizaje del
estudiante: a través del aprendizaje, los estudiantes deben reflejar en la
práctica que son capaces de reflexionar y entender el proceso de
traducción.
Otro modelo evaluativo es la evaluación continua o sumativa, que
consiste en evaluar la suma total de las competencias y conocimientos
adquiridos al finalizar un periodo determinado.
Para que cualquier modelo de evaluación pueda desarrollarse con
éxito, es importante informar a los estudiantes de las distintas fases y
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
55
objetivos de cada asignatura; así como explicarles los diferentes modelos
de evaluación que aplicarán y su importancia (cf. Orlando 2013: 202).
En el modelo de evaluación que Orlando (2013: 203) defiende, el
primer paso para evaluar algo es definir ese “algo”, por lo que, en la
evaluación de traducciones debe definirse el concepto de traducción. Este
autor define la traducción como el proceso de transformación de un texto
origen (TO) a un texto meta (TM) o como el resultado (producto) de este
proceso; es decir, el TM como producto final. A partir de esta definición, los
instrumentos evaluativos deberán tener en cuanta esta distinción entre
proceso y producto. Además, el autor afirma que un programa de estudios
que pretende formar a futuros profesionales de la traducción debe
contemplar diferentes metodologías de evaluación y los objetivos y criterios
de cada evaluación pueden diferir de una evaluación a otra, dependiendo de
la finalidad y expectativas de cada ejercicio.
Como ejemplo, Orlando (2013: 202) explica que en modelo evaluativo
que propuso para el Master of Translation and Interpreting Studies en la
Universidad de Monash en Melbourne, se asignan durante el curso
diferentes tareas individuales a los estudiantes que son evaluadas mediante
deiferentes metodologías evaluativas. Las traducciones que se van
realizando se comentan de forma colectiva en clase. En cuatro ocasiones
durante el semestre el estudiante deberá entregar traducciones que se
evaluarán desde una perspectiva formativa y en dos ocasiones durante el
semestre se realizarán exámenes que se evaluarán siguiendo un método de
evaluación continua y normativa.
Estamos de acuerdo en que la evaluación de traducciones debe ir
más allá de la evaluación lingüística, por lo que las metodologías de
evaluación deben realizarse teniendo en cuenta otra serie de habilidades y
competencias aparte de la competencia lingüística:
The decisive qualification of translators is not their knowledge of a
foreign language and their subject-specific knowledge, but it is their
knowledge of what texts are used for, and how they achieve their
effects. These elements function, effect and quality should therefore
be considered when designing evaluation tools. (Orlando 2013: 205).
En el diseño de modelos de evaluación, es necesario los
responsables de la formación de los futuros traductores se pongan de
acuerdo para definir unos estándares básicos comunes para la evaluación
de los estudiantes. Estos estándares deben, según Gouadec (2007: 340-
341):
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
56
Ser definidos conjuntamente por parte de las instituciones
académicas, las asociaciones de profesionales y empleadores.
Basarse en las habilidades y competencias en relación con la
traducción profesional.
Ir más allá de evaluar las habilidades de traducción y contemplar
todas las habilidades y competencias requeridas para la práctica
traductora profesional.
En cuanto a los perfiles de los formadores, Gouadec (2007: 354-356)
mantiene una posición analítica y crítica. En su trabajo afirma que es
necesaria la combinación armoniosa entre formadores académicos y
formadores provenientes del mundo profesional. Los formadores
provenientes del mundo profesional deben formarse en técnicas de
didáctica de grupos, de evaluación y sobre los procedimientos en los
sistemas de educación superior; mientras que los formadores académicos
deben conocer los aspectos de la práctica profesional y tendencias
dominantes en el mercado. Y añade:
It is absolutely preposterous that academics can set-up training
programmes and pretend to train future translators without any first-
hand personal experience of the profession […] and without the slightest
knowledge of market trends (Gouadec, 2007: 355).
En este punto estamos de acuerdo con la perspectiva de Gouadec
sobre los perfiles de los formadores, ya que lo ideal es una combinación de
teoría y práctica y que los diferentes perfiles de los formadores sirvan a
modo de complementación entre unos y otros: que los formadores
adquieran formación de ambos campos, el académico y el profesional;
porque la formación continuada y el autoaprendizaje tanto de estudiantes y
formadores debe ser un continuo desplazamiento entre el mundo
académico y el profesional.
Como conclusión a este apartado, cabe destacar la infinidad de
reflexiones que se han realizado sobre la evaluación de traducciones, y
relacionado con ello, el concepto de calidad en traducción. No obstante es
necesaria una puesta en práctica de las conclusiones a los que los
diferentes autores llegan y actualizar de los modelos evaluativos de los
programas formativos; siendo la investigación en este área crucial para el
avance y la configuración de modelos que resulten del consenso entre los
diferentes grupos e instucciones que conforman la realidad académica y
profesional de la traducción, con el fin de estandarizar y objetivizar los
procesos evaluativos.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
57
3.4. Aspectos que incidirán en la docencia del futuro
La formación de traductores incorporará innovaciones y metodologías
novedosas. No obstante, podemos afirmar que existen aspectos que
permanecerán inmutables en la formación de traductores que están
relacionados con las competencias y formación básica en traducción. Por
otro lado, como venimos argumentando en este artículo, las nuevas
tecnologías estarán aún más presentes en los modelos docentes del futuro
y el camino a la integración de éstas en los estudios de Traducción pasa por
la implementación a mayor escala en los planes formativos del estudio de la
localización como primer eslabón de la unión inevitable entre tecnología y
traducción.
3.4.1. Elementos inmutables en la formación de traductores
Por mucho que la tecnología avance en nuestras vidas y forme parte
de la didáctica de la traducción siempre encontraremos elementos que
permanecerán intrínsecos en la formación en Traducción e Interpretación.
Estos elementos son los aspectos que definen y definirán las bases de la
traducción como disciplina. A continuación presentamos un esquema a
modo ilustrativo de los elementos que consideramos esenciales en la
formación de traductores e intérpretes:
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
58
Fig. 1. Esquema de los elementos inmutables en la formación de traductores
El diseño de este esquema se corresponde con la correlación de los
elementos considerados esenciales en la formación de traductores e
intérpretes. En la columna de la derecha encontramos elementos generales
que tienen relación con los elementos específicos de la disiciplina de la
traducción de la columna de la izquierda. El esquema está, a su vez,
dividido en tres secciones según el área a la que pertenecen. Las
columnnas tienen una relación de causalidad y justifiación: la columna
derecha es la justificación o causa de los elementos de la izquierda, que
pertenecen a la formación en traducción y resultan intrínsecos a la
disciplina.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
59
El primer sector incluye las características generales de la
internacionalización y la globalización, elementos que son elmentos que
definen y justifican la traducción como disciplina, y que aplicadas a la
formación de traductores e intérpretes se relacionan con la competencia
multilingüe y multicultural, así como con el uso e incorporación de las
nuevas tecnologías.
Competencia multilingüe y multicultural → Internacionalización
Incorporación de las nuevas tecnologías → Globalización
El segundo sector está relacionado con la calidad del proceso de
traducción y el producto (TM) teniendo en cuenta la teoría del escopo y la
funcionalidad del TM producido en un contexto determinado; y que en
relación con la formación en Traducción e Interpretación tiene como
resultado el estudio del error de traducción, teniendo en cuenta su correcta
identificación y clasificación, su justificación, su evaluación y solución. Y
estrechamente relacionado con el estudio del error, vemos que cada vez
hay un mayor interés por la calidad y la creación de normas aplicables a
diversas fases del proceso traductor.
Estudio del error de traducción → Funcionalidad del TM, teoría del escopo
Creación de normas de calidad → Calidad del proceso y el producto
Por último, el tercer sector está relacionado con la orientación
práctica y profesional junto con la investigadora. Creemos que ambas deben
tener una relación directa y que el avance de una suponga el avance de la
otra. Por tanto, en la formación teórica y práctica de los futuros traductores e
intérpretes siempre será importante conocer las estrategias y técnicas
derivadas de la práctica profesional y el estudio investigador, que será el
motor de impulso de nuevos enfoques y nuevas perspectivas aplicadas
tanto al proceso formativo de estudiantes como a la práctica profesional.
Orientación teórica y práctica, estrategias y técnicas → Práctica profesional
Nuevas perspectivas y enfoques de la traducción → Investigación
Finalmente, cabe afirmar respecto al último elemento, que la
traducción es una disciplina susceptible de actualizarse continuamente;
acepta nuevos enfoques y está siempre preparada para mejorar y avanzar.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
60
3.4.2. El futuro de la formación tecnológica para traductores: la localización
Nos encontramos en un mundo globalizado donde el conocimiento y
la cultura son compartidos y trasmitidos entre diversas naciones. La
traducción ha sido siempre ese puente que une culturas y trasmite
conocimientos.
Unido al concepto de globalización está el de internacionalización,
que aplicado al mundo de la traducción se define como la preparación de
productos desde su creación para que puedan ser adaptados y trasmitidos a
otras culturas con mayor facilidad. La localización se enmarca entre estos
conceptos, puesto que la localización consiste en adaptar un producto
lingüística y culturalmente (generalmente de componente tecnológico) a un
mercado local concreto.
La localización es un ejemplo de la incorporación continua de las
nuevas tecnologías a la traducción como disciplina. La localización
incorpora el manejo de archivos informáticos y el conocimiento de productos
de software y multimedia. En la actualidad nos encontramos ante un
aumento en la prestación de estos servicios y para los traductores, tener el
perfil de localizador hoy en día supone un añadido en su formación y
aumenta sus posibilidades en la búsqueda de trabajo. El localizador se está
formando cada vez más en lenguajes informáticos y en programación
básica. No sabemos lo que el futuro nos deparará en cuanto a nuevas
tecnologías, pero sabemos que, en el mundo globalizado que nos
encontramos cada producto nuevo de componente tecnológico será lanzado
a distintos mercados en los que intervendrá la localización como proceso de
adaptación a cada mercado local; y es que el avance de las nuevas
tecnologías supone el avance de la traducción y la localización.
En el futuro de la didáctica de la traducción se incluirá en mayor
medida la formación en localización y nuevas tecnologías. El auge actual de
la localización es una muestra de que el traductor es capaz de adaptarse a
los avances de las nuevas tecnologías y con ello, el avance en la formación
en localización conllevará en el futuro la inclusión a mayor escala de
conocimientos informáticos y tecnológicos en los planes de formación de las
universidades con el fin de responder a la demanda de los mercados
profesionales que buscarán estas competencias en sus traductores para no
quedarse atrás en el continuo avance tecnológico.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas…
61
Conclusiones
A modo de conclusión podemos afirmar que, aunque hemos sido
testigos de un importante avance en las metodologías y los modelos
evaluativos en la didáctica de la traducción, todavía queda un largo camino
que recorrer, sobre todo en lo que concierne a la implementación en las
aulas de las nuevas tecnologías y herramientas informáticas para la
traducción. Este hecho no debe suponer el desánimo de los formadores ni
de los estudiantes, sino un reto, un reto didáctico e investigador en el que
todos pueden participar con el fin de ampliar las perspectivas de la docencia
en las universidades.
Los docentes e investigadores deben ser abanderados del progreso
en la formación de traductores y unirla a la realidad del mundo profesional;
son los responsables de formar a los futuros traductores para que se
conviertan en profesionales competentes, sin esperar a que sea el mundo
profesional el encargado de proporcionar dichas competencias. Desde el
primer nivel de formación universitaria, la formación de traductores debe
estar orientada al mundo profesional; sin dejar de lado las competencias
académicas e investigadoras para el fomento de la producción científica y el
avance en los Estudios de Traducción. Es necesario hacer de la traducción
de calidad un servicio de valor añadido para el mercado y que la formación
en traducción de las universidades se valore de acuerdo con unos niveles
de calidad y profesionalidad.
Los planes docentes actualizados proporcionarán las claves
necesarias para convertir en profesionales a los futuros traductores
tendiendo cada vez más hacia la especialización de sus contenidos; ya que,
en los casos en los que los planes docentes que procedan a una
generalización progresiva de sus contenidos, se procederá a un retroceso
en la formación de los estudiantes, puesto que el futuro de la traducción,
tiende, por un lado, al avance hacia la especialización, por un lado, de las
habilidades y competencias del traductor; y por otro, hacia la
personalización de los servicios prestados, en los que se diversificarán los
paquetes de servicio y se realizarán tareas cada vez más especializadas
para adaptarse a las necesidades del cliente.
Por otra parte, como venimos argumentando a lo largo de este
trabajo, el papel de las tecnologías en el futuro de la traducción es crucial.
En la actualidad, detectamos una tendencia a la automatización del proceso
de traducción y de la prestación de servicios; sin embargo, en traducción
sigue siendo necesario el factor humano y es crucial que se ponga en valor
la capacidad de los profesionales de prestar servicios lingüísticos
garantizando una calidad del proceso y del producto.
Beatriz Bailén Ruiz
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas …
62
Por último, en cuanto a la investigación, nos encontramos con nuevas
perspectivas y nuevos retos que las investigaciones futuras abordarán y
podremos ver reflejadas en los futuros trabajos las tendencias actuales y
futuras en el avance de la disciplina de la traducción. La traducción se
convertirá en el núcleo alrededor del cual giran una amplia diversidad de
habilidades y competencias específicas que aumentarán conforme avance
la tecnología y que supondrán nuevos retos y oportunidades para la
profesionalización de los perfiles del traductor y la especialización de los
programas formativos y de los modelos investigadores.
Referencias bibliográficas
FIRMENICH MONSERRAT, S. (2014) Evaluación de traducciones con fines
pedagógicos [en línea]. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.
Trabajo de fin de máster inédito. [ref. de octubre de 2014]. Disponible
en Web:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/112660/TFM_201
3_firmenichS.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
GOUADEC, D. (2007) Translation as a Profession. Benjamins Translation
Library Est Subseries, 73. Amsterdam: John Benjamins Publishing.
KIRALY, D. (2000) A Social Constructivist Approach to Translator Education:
Empowerment from Theory to Practice. Manchester; Northampton: St
Jerome.
KLIMKOWSKI, K. y K. KLIMKOWSKA. (2013) “Towards Empowerment in
Translator Education: Students’ Opinions and Expectations of a
Translator Training Course.” En: Hubscher-Davison, S. & M. Borodo
(eds.) 2013. Global trends in translator and interpreter training:
Mediation and culture (Bloomsbury advances in translation). London:
Bloomsbury, 180-194.
MARSHMAN, E. y L. BOWKER. (2013) “Translation Technologies as seen
through the Eyes of Educators and Students: Harmonizing Views with
the Help of a Centralized Teaching and Learning Resource.” En:
Hubscher-Davison, S. & M. Borodo (eds.) 2013. Global trends in
translator and interpreter training: Mediation and culture (Bloomsbury
advances in translation). London: Bloomsbury, 69-98.
ORLANDO, M. (2013) “Training of Professional Translators in Australia:
Process-Oriented and Product-Oriented Evaluation Approaches.” En:
Hubscher-Davison, S. & M. Borodo (eds.) 2013. Global trends in
translator and interpreter training: Mediation and culture (Bloomsbury
advances in translation). London: Bloomsbury, 197-216.
SHÄFFNER, C. (2013) “Translation competence: Training for the Real World.”
En: Hubscher-Davison, S. & M. (eds.) 2013. Global trends in
translator and interpreter training: Mediation and culture (Bloomsbury
advances in translation). London: Bloomsbury, 30-44.
ISSN: 2255-3703
63
La influencia de la evolución de la tecnología en los
aspectos traductológicos de la localización de videojuegos
Alicia Casado Valenzuela
Universidad de Almería
aliciacv@ual.es
Fecha de recepción: 09.07.2018
Fecha de aceptación: 30.10.2018
Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar mediante las técnicas de la
lingüística de corpus la manera en la que la evolución de la tecnología en el campo
de los videojuegos ha afectado a la localización de videojuegos. Dicha localización
consiste en la traducción y adaptación de todo el contenido lingüístico-cultural de un
videojuego, incluyendo el texto pero también cuestiones como la adaptación y
paratraducción de imágenes o el subtitulado y doblaje de vídeos, las cuales
presentan interesantes retos de carácter semiótico y narrativo y se ven
enormemente beneficiadas con el avance en las técnicas y herramientas de
traducción audiovisual y localización en general. Para descubrir qué cambios
significativos han creado estos avances con respecto a la localización de
videojuegos y su efecto en el texto meta, se ha creado un corpus contrastivo
comparable con todo el texto y las imágenes extraídos manualmente de dos
videojuegos localizados desde el japonés hacia el inglés y el español (Pokémon
Zafiro y Pokémon Zafiro Alfa). Dicho corpus se ha analizado posteriormente
mediante el software de análisis de datos cualitativos y cuantitativos MAXQDA. Con
esto se ha observado la manera en la que dicha evolución ha afectado a los textos
meta, haciendo hincapié en diversos aspectos. Este enfoque de lingüística de corpus
aplicado a la localización de videojuegos en el par de lenguas de traducción de
japonés a español es muy novedoso, no cuenta con antecedentes y permite a la vez
sentar la base para en futuras investigaciones poder llegar a la creación de un
modelo de análisis de calidad para la localización de videojuegos, algo necesario
debido a la creciente necesidad que la industria del videojuego tiene de crear
productos de calidad e impecablemente localizados, que se ajusten a las demandas
de los consumidores.
Palabras clave: traducción, localización, videojuegos, japonés, español, tecnología.
The influence of technology in the traductological aspects of video
game localisation
Abstract: The objective of this work is to study how the evolution of the technology
has affected video game localization through corpus linguistics. Video game
Alicia Casado Valenzuela
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos…
64
localization consists in the translation and adaptation of all the linguistic and cultural
content of a video game, including the text but also the adaptation and
paratranslation of images and the subtitling and dubbing of in-game videos, which
entail interesting semiotic and narrative challenges and that benefit enormously from
the advance of the newest audio-visual translation and localization techniques and
tools. A parallel corpus with the text and images extracted manually from two
Japanese video games localized into English and Spanish (Pokémon Sapphire and
Pokémon Alpha Sapphire) has been built to know which changes these advances
have created regarding the localization of the video games and the effects on the
target text. That corpus has been analyzed using the software of qualitative and
quantitative data analysis MAXQDA. Thanks to this, the way in which the
abovementioned evolution has affected the target texts has been observed and
interesting conclusions have been reached. This approach of using corpora applied
to video game localization in the pair of languages Japanese/Spanish is innovative
and permits to lay the foundations for creating a video game localization QA model in
future pieces of research, which is necessary for creating localized video games that
accomplish the high standards of the users..
Key words: translation, localization, video games, Japanese, Spanish, technology.
Sumario: 1. Introducción. 2. Hipótesis y objetivos. 3. La localización de videojuegos y la
tecnología. 4. Metodología. 4.1. Pokémon Zafiro (2000) y Pokémon Zafiro Alfa (2014). 4.2.
Métodos. 5. Resultados. 5.1. Problemas de espacio. 5.2. Caracteres. 5.3. Variables. 5.4.
Recapitulación. 6. Conclusiones.
1. Introducción
El avance de la tecnología ha repercutido enormemente en la
industria de la localización de videojuegos, ofreciendo soluciones mejores a
problemas tales como las limitaciones de espacio, lo que permite un gran
avance en la calidad final de los textos traducidos. Pero aún queda por
explorar cuáles son específicamente las mejoras llevadas a cabo y cómo
afectan a los textos meta de los videojuegos. Esto será estudiado con
detalle en el presente trabajo.
2. Hipótesis y objetivos
En este artículo se explorará cómo los avances tecnológicos afectan
a la calidad de la traducción de los videojuegos.
La hipótesis del trabajo es que la evolución técnica de los videojuegos
afecta a sus textos meta, y por lo tanto el objetivo del artículo es observar
qué diferencias implica la evolución de la tecnología en los textos meta.
Alicia Casado Valenzuela
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos…
65
3. La localización de videojuegos y la tecnología
Los videojuegos pueden definirse como “computer-based
entertainment software, either textual or image-based, using any electronic
platform, such as personal computers or consoles and involving one or
multiple players in a physical or networked environment” (Frasca 2001: 4,
citado en Mangiron 2007: 307).
Los videojuegos llegan normalmente traducidos a la lengua del país
cuyo mercado los va a recibir. Para conseguir eso primero pasan por varios
procesos. Uno de ellos es la internacionalización, que consiste en “the
process of making a specification or product ready for the international
market, specifically through the design of features and code is commonly
referred to as internationalization, also globalization (Microsoft corporation
1994: 2, citado en Scholand 2002: 4).
Después de la internacionalización llega el proceso más importante,
la localización del videojuego, que incluye su traducción. La localización es
por lo tanto “the process of modifying a product so that it is readily accepted
in a different country, culture, or region of a world” (Microsoft 1993: 5, citado
en Scholand 2002: 5). Pero el proceso de localización no se encuentra
exento de problemas. Dos de los mayores problemas que podemos
encontrar son los textos fragmentados y las variables dado que en muchas
ocasiones se encuentran textos desprovistos de sus contextos a la hora de
traducir o textos plagados de símbolos extraños que reemplazan a
sustantivos o números entre otras posibilidades (Bernal Merino: 2007).
Otros posibles problemas son la falta de cohesión tecnológica y las
restricciones de caracteres (Loureiro Pernas: 2007). Por otra parte podemos
encontrar también que la tecnología en los videojuegos ha experimentado
un auge sin precedentes en los últimos tiempos mediante la inclusión de
mejores gráficos, juego online y mayores capacidades de almacenamiento
(Sato-Rossberg: 2012).
Además de estos problemas, existen otros que pueden surgir al partir
de un videojuego creado en lengua japonesa, idioma en el que se crean la
mayoría de los videojuegos actualmente, seguido de la lengua inglesa:
It is necessary to allow for special and extended characters, and for the
conversion from languages which use double-byte character encoding,
such as Japanese, to single byte characters, such as English. Even
when translating from English into Romance languages, text boxes
should be designed so that they will be expandable, as Romance
languages usually take up more space than English, in order to avoid
truncations. Chandler (2005: 9) states that ideally an extra space
allocation of 30% should be made for all localised versions of a game.
Alicia Casado Valenzuela
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos…
66
Another way to overcome the strict space limitations present in a game’s
user interface, particularly in menu and battle screens, consists of using
scrollable windows, which can stretch either horizontally or vertically.
This allows the use of longer strings of text in the localised versions,
without having to resort to the use of abbreviations or having to omit
important elements of information (Mangiron 2007, 308).
Como hemos podido observar, la localización de videojuegos y la
tecnología son dos temas íntimamente relacionados e imposibles de
separar, de ahí la importancia de estudiarlos de manera conjunta.
4. Metodología
En esta sección veremos los objetos de estudio seleccionados y la
manera en la que se realizó el estudio.
4.1 Pokémon Zafiro (2002) y Pokémon Zafiro Alfa (2014)
Los videojuegos Pokémon Zafiro (2002) y Pokémon Zafiro Alfa (2014)
fueron seleccionados para el estudio debido a sus características ideales al
tratarse el segundo de un remake del primero, lo cual permite observar
perfectamente los efectos de la evolución de la tecnología en el texto meta
de ambos. En concreto, el primero fue lanzado en el año 2002 para la
consola Game Boy Advanced. Tras esto, su remake fue lanzado en el año
2014 para la consola Nintendo 3DS e incluyó contenido nuevo y juego
online. El avance tecnológico aparejado al cambio de consola conllevó
diversas mejoras y posibilidades técnicas. Por ejemplo, las limitaciones de
caracteres eran un grave problema en Pokémon Zafiro. En este trabajo se
estudiará si estos avances de la tecnología han afectado al texto meta, por
ejemplo, permitiendo que haya menos problemas de limitaciones de
caracteres.
4.2 Métodos
Se ha creado un corpus paralelo contrastivo usando los textos y las
imágenes de los videojuegos Pokémon Zafiro (2002) y Pokémon Zafiro Alfa
(2014) en japonés, inglés y español. El corpus se ha analizado con el
software de análisis de datos cualitativos y cuantitativos MAXQDA. Se han
tenido en cuenta diversos aspectos: problemas de espacio, caracteres y
variables. La selección de estos aspectos se ha realizado teniendo en
cuenta como base las obras de Jiménez Crespo (2008) y Muñoz nchez
(2007). El corpus recogió tanto el texto como las imágenes encontrados a lo
largo de todo el juego. Para recoger los datos se usó un ordenador, una
cámara de fotos y las consolas Game Boy Advance y Nintendo 3DS. El
corpus se dividió en diversas secciones. Las seis principales son:
Alicia Casado Valenzuela
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos…
67
Datos de Pokémon Zafiro (2002) en japonés.
Datos de Pokémon Zafiro (2002) en inglés.
Datos de Pokémon Zafiro (2002) en japonés.
Datos de Pokémon Zafiro Alfa (2014) en japonés.
Datos de Pokémon Zafiro Alfa (2014) en inglés.
Datos de Pokémon Zafiro Alfa (2014) en español.
Como comentábamos, tras esto se procedió al análisis del corpus
mediante MAXQDA, lo cual conllevó a los resultados que se exponen a
continuación.
5. Resultados
En esta sección se estudiarán y comentarán los distintos aspectos
técnicos encontrados que han afectado al texto meta.
5.1 Problemas de espacio
Aunque fuera de esperar que con la evolución de la tecnología ya no
existieran problemas de espacio se ha encontrado que siguen existiendo,
aunque en menor medida que en los videojuegos antiguos debido también
al mayor espacio de la pantalla. En total se encontraron 35 problemas de
espacio en Pokémon Zafiro en contraposición a dos en Pokémon Zafiro
Alfa. Estos se encontraron tanto en los nombres de algunos ataques y en
los cuadros de estadísticas de los Pokémon (donde se siguen encontrando
limitaciones en Pokémon Zafiro Alfa) como en el nombre de algunos objetos
o personajes como por ejemplo “Prof. Abedul” (Pokémon Zafiro, 2002).
5.2 Caracteres
En Pokémon Zafiro en japonés nos permitían escribir tanto con
silabario japonés como con silabario occidental, mientras que en las
versiones europeas el silabario japonés desaparece. Este silabario
occidental sirve para países que hablen inglés, pero no tiene por ejemplo la
ñ para que sirviera para España. Después en Pokémon Zafiro en inglés
aparece un abecedario bastante básico, que se ha transmitido tal cual a
Pokémon Zafiro en español, donde por lo tanto falta la letra ñ. Esto sin
embargo se ha solucionado en Pokémon Zafiro Alfa, el cual ofrece la
posibilidad de escribir en japonés, inglés y español de manera correcta y ha
tenido mucho más en cuenta los países a los que iba a estar destinado el
videojuego con respecto a Pokémon Zafiro. En este sentido, mientras que
Alicia Casado Valenzuela
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos…
68
en Pokémon Zafiro Alfa en japonés después de la letra l aparecían dos
puntos, en la versión inglesa aparece un hueco entre dicha letra y los dos
puntos, hueco que finalmente en la versión española es rellenado por la
letra ñ. Llama también la atención de la versión española la presencia de la
ç o de la letra u con umlaut, lo que indica que posiblemente se haya
diseñado este teclado virtual teniendo en cuenta también otros mercados
como el alemán o el francés, para luego poner el mismo teclado en todas
las versiones europeas excepto la anglosajona.
5.3 Variables
Se ha encontrado que en Pokémon Zafiro las variables suponían
cierto problema que se solucionaba de manera algo rudimentaria mediante
el uso de estructuras como la palabra “hay seguida del número de objetos
o mediante la adición de “(s)” al final del sustantivo al que se hacía
referencia debido a que podía acompañar a una cantidad de objetos
singular o plural, mientras que en Pokémon Zafiro Alfa esto se ha
solucionado de manera más natural jugando más con las distintas
posibilidades que ofrecen las variables y mediante el uso de sustantivos
colectivos que eviten especificar en demasía la cantidad de objetos.
5.4 Recapitulación
Es posible afirmar que la hipótesis del trabajo se confirma: la
evolución de la tecnología afecta al texto meta. Además, se han encontrado
que aunque esta evolución haya sido positiva en general, aún existen
algunos aspectos que hay que limar tales como los problemas de espacio.
En conclusión, es posible afirmar que los textos traducidos de la versión del
videojuego del año 2014 son mejores técnicamente hablando porque
cumplen mejor con las convenciones de este género y presentan menos
problemas de espacio que la versión anterior.
6. Conclusiones
Aunque la tecnología haya experimentado una gran evolución,
todavía quedan muchos retos por cumplir. Todavía existen limitaciones de
espacio, y por lo tanto los videojuegos todavía pierden algunos matices y no
explotan todo su potencial. Se hace necesaria mayor investigación para
idear mejores formas de solventar esta situación. En este sentido, futuras
investigaciones podrían estudiar cómo diseñar un modelo de análisis de
calidad de localización de videojuegos que se aplicara tras obtener la
primera versión localizada de un videojuego para así poder mejorar su
calidad final.
Alicia Casado Valenzuela
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos…
69
Referencias bibliográficas
BERNAL MERINO, M. A. (2007). What's in a 'Game'?. Localisation Focus The
International Journal of Localisation, 6 (1), 29-38.
JIMÉNEZ CRESPO, M. A. (2008). El proceso de localización web: estudio
contrastivo de un corpus comparable del género sitio web
comparativo. Granada: Universidad de Granada.
LOUREIRO PERNAS, M. (2007). Paseo por la localización de un videojuego.
Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació,
5.
MANGIRON, C., O’Hagan, M. (2006). Game Localisation: Unleashing
Imagination with ‘Restricted’ Translation. The Journal of Specialised
Translation, 6.
MANGIRON, C. (2007). Video games localisation: Posing new challenges to
the translator. Perspectives, 14 (4), 306-323.
MUÑOZ SÁNCHEZ, P. (2007). Manual de traducción de videojuegos: el
fascinante mundo del romhacking. Granada: Sayanstraductions.
O'HAGAN, M., MANGIRON, C. (2004). Games localization: when Arigato gets
lost in translation. New Zealand Game Developers Conference
Proceedings, 57-62.
Pokémon Zafiro [Videojuego] (Nintendo, 2002)
Pokémon Zafiro Alfa [Videojuego] (Nintendo, 2014)
SATO-ROSSBERG, N., WAKABAYASHI, J. (2012). Translation and translation
studies in the Japanese context. Londres: A&C Black.
SCHOLAND, M. (2002). Localización de videojuegos. Tradumàtica, 1.
VENUTI, L. (1995). The Translator’s Invisibility. A History of Translation.
Londres: Routledge.
YAHIRO, S. (2005). Video Game Kaisetsu Joron: Assemblage. Tokio:
Gendaishoten.
ISSN: 2255-3703
71
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático y
cultural de Booking.com Italia y España
Sagrario del Río Zamudio
Università degli Studi di Udine
maria.zamudio@uniud.it
Fecha de recepción: 28.07.2018
Fecha de aceptación: 30.10.2018
Resumen: El objetivo principal de este trabajo es el análisis contrastivo italiano-
español del sitio web holandés Booking.com que se presenta en más de 40 idiomas
y que se dedica a la reserva de hoteles en red desde el año 1996 y cuyos inicios
fueron el de una pequeña start-up financiada por la Universidad de Twente en
Enschede.
En particular, nos centraremos en las opiniones de los clientes para ver si podemos
inscribirlas dentro del lenguaje especial del turismo. También se analizarán, desde el
punto de vista pragmático, si estos comentarios como sugiere la teoría de la
relevancia de Sperber y Wilson, tiene efectos contextuales importantes, tomas de
posición de tipo ideológico, manipulación del contenido de los comentarios o la
provocación de diferentes tipos de emoción, que podrían modificar actitudes y
conceptos a la hora de reservar uno u otro establecimiento.
Desde el punto de vista cultural veremos que, a pesar de la afinidad entre italianos y
españoles, no siempre se tienen las mismas exigencias a la hora de elegir un hotel.
Asimismo, dado que se incluyen los comentarios procedentes de América Latina, se
analizarán también distinguiendo, de este modo, no solo las diferencias de tipo
lingüístico, sino culturales.
Palabras clave: lenguaje del turismo, pragmática, análisis, español peninsular y
americano
A Comparative Study from the Pragmatic and Cultural
point of view of Booking.com Italy and Spain
Abstract: The main goal of this work is the Italian-Spanish contrastive analysis of the
Dutch website Booking.com that is presented in more than 40 languages and that is
dedicated to the on-line booking of hotels since 1996 and which was launched as a
small start-up financed by the University of Twente in Enschede.
Specially, we will focus on the opinions of the customers to see if we can inscribe
these opinions in the special language of tourism. Moreover, it will be analysed from
the pragmatic point of view, if these comments, as suggested by the Relevance
Theory of Sperber and Wilson, have an important contextual effect, take an
ideological stand, manipulation of the content within the comments or the provocation
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
72
of different types of emotion which could change attitudes and concepts when we
want to reserve one or another location.
From the cultural point of view, we will see that, despite the affinity between Italians
and Spanish, there aren’t the same requests in the moment of choosing a hotel. At
the same time, since there will be some comments from Latin America, they will be
analyzed, distinguishing, in this way, not only the linguistic but also the cultural
differences
Key words: Language of Tourism, Pragmatics, analysis, Peninsular Spanish and
American Spanish
Sumario: Introducción. 1. Marco teórico. 2. Análisis de los textos. 3. Resultados.
Conclusiones.
Introducción
El objetivo principal de este trabajo es el análisis contrastivo italiano-
español del sitio web holandés Booking.com. y, principalmente, las
opiniones recogidas en las páginas web española e italiana de los clientes,
que conformarán nuestro corpus. Todo ello ha sido motivado porque en los
últimos años el extendido uso de Internet ha permitido nuevas formas de
comunicación en las que los turistas se han convertido en sujetos activos al
poder publicar sus impresiones sobre, en nuestro caso, algunos
alojamientos en Madrid, Barcelona, Roma y Milano y cuya función es
esencialmente informativa (Calvi, 2016; Sanmartín, 2012; Calvi y Bonomi,
2008: 185).
Asimismo, comprobaremos si se pueden inscribir dentro de la lengua
de especialidad del turismo, la cual tiene un grado de especialización menor
que el de otras lenguas para fines específicos, no obstante la
interdisciplinariedad que caracteriza al sector turístico, sin distinguir el tipo
de actividad que contenga y que necesite de la «Comunicación como eje
vertebrador de su mensaje, discurso y contexto; manifestándose a su vez
en diversas lenguas e inscribiéndose en diferentes culturas»
(https://ciltt.wordpress.com).
También, desde el punto de vista pragmático, explicaremos si dichos
comentarios, como sugiere la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson,
tienen efectos contextuales importantes o, por el contrario, tomas de
posición de tipo ideológico, manipulación del contenido de los mismos o la
provocación de diferentes tipos de emoción, que podrían modificar actitudes
y conceptos a la hora de reservar uno u otro establecimiento.
Desde el punto de vista cultural analizaremos que, a pesar de la
afinidad entre italianos y españoles, no siempre se tienen las mismas
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
73
exigencias a la hora de elegir un hotel y, dado que se incluyen asimismo los
comentarios de personas procedentes de América Latina, señalaremos en
los ejemplos pertinentes las diferencias no solo de tipo lingüístico, sino
cultural.
Con relación a Booking.com, sus orígenes se remontan al año 1996
y, precisamente los localizamos en la Universidad holandesa de Twente en
Enschede. En los 21 años transcurridos desde entonces, esta página web
ha pasado de ser una pequeña start-up (joven empresa) a una de las
mayores empresas e-commerce (comercio electrónico) de viajes en todo el
mundo. En realidad, lo que nació como un sitio que se dedicaba a la reserva
de hoteles en red, ahora oferta además vuelos, coches de alquiler y taxis a
los aeropuertos. Por otra parte, en su página de presentación dicen
pertenecer a The Priceline Group, sitio de viajes estadounidense.
En la actualidad Booking.com cuenta con más de 15.000 trabajadores
en 204 oficinas de 70 países de todo el mundo, su web y aplicaciones
(apps) se encuentran en más de 40 idiomas, con 1.492.401 alojamientos,
121.897 destinos en 228 países y territorios en todo el mundo.
El lema de la empresa es «poner el mundo al alcance de todos» y
su mayor apuesta la tecnología digital para que viajar sea más fácil. De
hecho, ofrece todo tipo de alojamientos posible, es decir, desde
apartamentos, casas, resorts de lujo, bed & breakfasts de gestión familiar
hasta iglús y casas en los árboles.
Otra de las ventajas que presenta es la inmediatez, la simplicidad y
que no incluye los gastos de gestión garantizando que sus clientes no
pagarán de más y que su equipo de asistencia les atenderá 24 horas, todos
los días de la semana.
Por lo que concierne a los alojamientos seleccionados, estos se
encuentran en el centro histórico, cerca de los aeropuertos o de las
estaciones de tren y son de 1, 3 y 5 estrellas, respectivamente. Por otro
lado, las opiniones tenidas en cuenta poseen una valoración máxima
(fantástica, eccelente), mediana (siempre Ok) o mínima (muy mal, pessima),
si bien en el sitio aparecen las siguientes:
Puntuación Panoramica punteggio
España Italia
Fantástico: 9+ Eccelente: 9+
Bien: 7 9 Buono: 7 9
Ok: 5 7 Ok: 5 7
Mal: 3 5 Scarso: 3 5
Muy mal: 1 3 Pessimo: 1 3
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
74
Por lo que se refiere al turismo, la Organización Mundial del Turismo
(OMT) lo define como «conjunto de actividades que realizan las personas
durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual,
por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio,
por negocio o por otros motivos, y no por motivos lucrativos» o bien
«conjunto de técnicas y actividades encaminadas a atraer y satisfacer las
necesidades y motivaciones de los turistas en sus desplazamientos
vacacionales. Por extensión, organización de los medios conducentes a
facilitar estos viajes».
En la primera de las definiciones (aprobada en Ottawa en junio de
1991 durante la Conferencia sobre Estadísticas de Viajes y Turismo)
destacan dos elementos que caracterizan al turismo frente a otro tipo de
viajes, esto es, la duración y la finalidad; la primera, tiene el tiempo limitado
y, la segunda, destaca por sus fines recreativos. Turista, por tanto, puede
ser la persona que se desplaza por motivos de estudio, de negocios o que
pasa al menos una noche fuera, pero no quien ejerce una actividad
remunerada. Al mismo tiempo, siempre según esta misma definición,
podemos considerar el turismo como una actividad interlingüística e
intercultural que pone en contacto a personas, lugares, lenguas y culturas a
través de los diferentes productos y servicios turísticos. La carga cultural y
lingüística del turismo consiente al discurso turístico tener su propia
dimensión y lo transforma en un: «lenguaje de mediación», desde ambos
puntos de vista. La traducción, por su parte, gracias al carácter
interlingüístico e intercultural, alcanza una posición indispensable por su
presencia en los productos y textos turísticos de un área que media entre
los turistas y los del lugar y su bagaje cultural (Durán Muñoz, 2004: 50).
1. Marco teórico
Las lenguas de especialidad dependen de la lengua común o
estándar con la que comparte rasgos de la estructura morfosintáctica y
léxica, así como la precisión y la neutralidad emotiva con respecto al texto
en general.
Por lo que atañe a la morfosintaxis, se someten a un proceso de
nominalización que conlleva la pérdida de importancia del verbo, la
predominancia de los verbos copulativos (aunque también estos suelen
desaparecer) y, por tanto, la alta densidad semántica debido al poco uso de
preposiciones subordinantes a favor de los sustantivos compuestos.
Destaca claramente el uso de la forma pasiva y de las formas impersonales
y, en relación con la coherencia y la cohesión, no hay que olvidar la
referencia anafórica y los conectores.
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
75
Del léxico, sin embargo, hay que subrayar los neologismos, los
préstamos y los calcos; la utilización de términos de la lengua estándar,
pero con un significado distinto, las siglas y acrónimos.
Respecto a los fines de estos lenguajes pueden ser de tipo práctico o
informativo, etc. y para ello los especialistas utilizan distintos modelos de
discurso como puede ser el científico especializado, de semi-divulgación
científica o divulgativo-científico… Del mismo modo, las traducciones
especializadas suelen dividirse en dos grandes grupos: a) traducción
documental y científica y b) traducción literaria. En este punto la traducción
turística, que pertenecería al primer grupo y que se ha dejado de lado
durante mucho tiempo, como señala Marella Magris (2012: 47), hoy día está
viviendo un periodo de gran popularidad. Por último y teniendo en cuenta la
organización del discurso, predomina la monorreferencialidad o único
significado de los términos que, en el caso de que tuviéramos que
sustituirlos, sería por una perífrasis o por una definición, no por un sinónimo,
motivo por el cual no tendríamos ambigüedad, pero sí repeticiones.
El lenguaje del turismo se va conformando a partir del siglo XIX con el
nacimiento, en 1827, de las guías turísticas del editor alemán Karl
Baedeker, herederas de los libros de viaje. La empresa, que estaba situada
en la ciudad alemana de Koblenz (Coblenza), se expandió con sus hijos que
publicaron ediciones en inglés y francés. Ya en el siglo XX aparecerán otras
publicaciones como las revistas de turismo, los folletos, las guías de viajes
de algunos periódicos de gran tirada como El País o El Mundo y,
actualmente, los portales y las páginas o sitios web, que igualmente han
evolucionado; de hecho, los sitios Web 2.0 son diferentes al 1.0 porque
mientras que este último era más bien estático, el primero permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí en una comunidad virtual y por este
motivo se conoce igualmente como “red social”.
Uno de los primeros que defendió la existencia del lenguaje del
turismo fue Balboni (1989: 56-57) que consideraba esta microlengua como
un ‘fascio di microlingue’ interrelacionadas, utilizadas en los diferentes
contextos manejados por el operador turístico como las agencias de viaje,
los guías turísticos, la hotelería y la restauración o bien las taquillas y las
oficinas de información turística que suelen preparar excursiones; además
se relaciona con la burocracia internacional, la historia y el arte, la
hostelería, el tiempo libre y los espectáculos, los transportes y las
transacciones comerciales.
Para Suau Jiménez (2006) este lenguaje es un ergolecto o lenguaje
de trabajo con una serie de funciones comunicativas y conceptos propios
que se expresan a través de estructuras verbales recurrentes y un léxico
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
76
específico capaz de proporcionarle una identidad tanto léxico-semántica
como estructural, que lo diferencian de otras lenguas de especialidad. De lo
anterior se deduce que los textos turísticos tienen un carácter
multidisciplinar, son híbridos o multitextuales y poseen géneros textuales
propios y funcionales que sirven para alcanzar sus objetivos comunicativos
y el que puedan adscribirse a las lenguas de especialidad. Dicha
variabilidad de géneros textuales debe conocerlos también el traductor de
textos turísticos y, en especial, sus características más sobresalientes para
poder lograr un resultado satisfactorio a la hora de traducir; al mismo
tiempo, con la inserción de las páginas web han adquirido nuevas
propiedades cambiando las relaciones entre los clientes y la administración.
Calvi (2000:45), en cambio, reconoce en este tipo de lenguaje un
componente temático y otro comunicativo. El primero deriva de diferentes
ámbitos técnicos y disciplinarios que se refieren al estudio y a la
organización de los servicios turísticos, mientras que el segundo es el
núcleo esencial de este sector a todos los niveles.
En otro orden de cosas, el léxico es el que marca la diferencia con
referencia a otras lenguas especiales, pero no se distingue por una
nomenclatura específica o por la favorable creación de neologismos, los
cuales no son excesivos y proceden en gran parte del inglés como rafting,
snowboard, así como algunas palabras híbridas tipo puenting (formada por
el sustantivo puente + el sufijo ing del inglés) o bien los dobletes inglés-
español como el término low cost = de bajo coste u otras alternativas que la
Fundación del español urgente (Fundéu) ofrece: barato, económico o de
bajo costo. En algunas ocasiones, el léxico especializado de otras
disciplinas le sirve para resemantizarlo de forma diferente.
En cuanto a la morfosintaxis comparte con la lengua común la
impersonalidad, la nominalización, la personalización del discurso, la
adjetivación y los tiempos verbales como podremos comprobar a la hora de
analizar el corpus.
En conclusión, el lenguaje del turismo puede considerarse una lengua
especial por tratarse de un subsistema de la lengua estándar con sus
respectivas reglas morfosintácticas y textuales propias empleadas tanto por
los expertos como los que no lo son. Asimismo, combina el componente
temático y el comunicativo lo que le permite ser una lengua de mediación
entre profesionales y usuarios, así como entre la lengua común y algunos
aspectos técnicos.
Desde el punto de vista de la pragmática, la relevancia contextual de
la que hablan Sperber y Wilson (1994) es la información más oportuna y
asequible para el interlocutor, por lo que, cuanto mayor sea su conocimiento
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
77
del mundo, menor será el esfuerzo para procesar dicha información. Los
enunciados, por otra parte, son la representación del pensamiento del
hablante y si se trata de un texto argumentativo puede tener una doble
finalidad que es, por una parte, la de persuadir al destinatario aportándole
una serie de razones con intención comunicativa y, por otra, la
manipulación. De hecho, hay que evitar a toda costa las tomas de posición
de tipo ideológico, la citada manipulación o la provocación de diferentes
tipos de emoción, que podrían modificar actitudes y conceptos de los
potenciales clientes a la hora de reservar un establecimiento u otro. Para
Anscombre y Ducrot (1983) un emisor hace una argumentación cuando
presenta uno o más enunciados para hacer admitir otro u otros enunciados.
No obstante, la dimensión pragmático-discursiva de la lengua posee
una serie de tácticas y estrategias pragmáticas (todos los recursos verbales
o no) que los hablantes emplean conscientemente para construir e
interpretar los discursos de modo adecuado, según el contexto, o para
interactuar de forma eficaz en la comunicación. Entre estas estrategias
destaca la atenuación, que emplea distintas tácticas para mitigar el riesgo
de amenaza contenido en un comentario negativo, en una orden, etc.
permitiendo reducir el grado de imposición que supondría este acto de habla
en algunas situaciones.
Por último, los investigadores de los Cultural Studies se interesaron
por cómo un determinado fenómeno cultural puede estar relacionado con
razones de clase social, étnicas, de género, ideológicas o de nacionalidad.
Por otro lado, Miquel y Sans (1992: 15-21) establecieron tres categorías 1)
Cultura con mayúscula o cultura por excelencia; 2) cultura con minúscula o
“cultura a secas” de una civilización determinada y 3) cultura con k o
conocimiento de la geografía urbana de un país. Para Robles (2003: 721-
722) esta clasificación no es exhaustiva y propone introducir dos nuevos
tipos: 1) cultura en la lengua como las fórmulas de tratamiento en una
lengua y 2) lengua en la cultura, que tiene que ver con el léxico o con las
estructuras lingüísticas vinculadas con determinadas situaciones o
actuaciones comunicativas como pueden ser: las frases hechas, los
modismos, etc.
2. Análisis de los textos
A la hora de compilar el corpus se han tenido en cuenta una serie de
variables de acuerdo con la finalidad del análisis que en su día definieron
Bowker y Pearson (2002: 54).
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
78
Criterio temporal: fecha de publicación que debe ser lo más reciente
posible; podemos decir que los comentarios cumplen este requisito pues
abarcan desde 2016 hasta la actualidad.
Criterio geográfico: Conscientemente hemos elegido opiniones tanto
de España como de América Latina pues queremos señalar las variaciones
terminológicas diatópicas que pueden marcar aspectos culturales diferentes.
Criterio formal: Las valoraciones han sido recogidas de manera
completa y sin ningún tipo de filtro.
Criterio de tipología textual: Se trata de opiniones recogidas de
Booking.com España e Italia. Un entorno comunicativo divulgativo y
especializado, aunque en este caso es el público el que nos ilustra con sus
comentarios.
Criterio de autoría: Todos los textos son originales y auténticos sin
ningún tipo de elaboración.
El corpus seleccionado es mucho más amplio, pero por motivos de
espacio se ha reducido considerablemente. En un principio de cada ciudad
se había recogido un ejemplo de hoteles con 1, 3 y 5 estrellas,
respectivamente, lo que hacía un total de 12 hoteles. Por otra parte, de cada
uno de estos se habían reunido 6 opiniones (3 para el español y otras tantas
para el italiano) lo que suponía un total de 18 opiniones por ciudad que
multiplicado por 4 ciudades son 72 comentarios. En realidad, se analizarán
solamente 24.
La recopilación de datos nos ha hecho perder mucho tiempo porque
las valoraciones están recogidas por orden de recepción y,
consecuentemente, por fecha. Esto es una desventaja frente a TripAdvisor
en que las opiniones están agrupadas por nivel de valoración.
En relación con la precisión y la neutralidad emotiva, los comentarios
de nuestro corpus son precisos ya que explican hechos puntuales ocurridos
durante la estancia en los hoteles, pero no se puede decir lo mismo de la
neutralidad emotiva porque carecen precisamente de esta.
Los neologismos son más bien escasos como el anglicismo staff que
la Fundéu considera innecesario; wifi que aconseja que se escriba en
redonda, minúscula y sin guion o el galicismo croissant que entró por el
prestigio que durante años tuvo la cocina francesa, pero que el español ha
adaptado y se escribe cruasán. En Italia para este término se suele utilizar
más cornetto u otro galicismo que es brioche.
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
79
El plano pragmático está dividido en una única situación
comunicativa, es decir, de usuario-usuario (turista-turista). De las otras dos
situaciones: 1) comunicación experto-experto y 2) comunicación experto-
usuario (o turista) no hay ningún ejemplo, excepto uno de la situación 2)
(que no aparece entre los ejemplos analizados) en que el hotel agradecía la
valoración de un pasajero.
Muchos usuarios se lamentan de que las fotos colgadas en las
páginas de algunos hoteles no se corresponden con la realidad por lo que
se podría hablar de persuasión (manipulación es cuando se distorsiona la
realidad para obtener un fin determinado). En otras ocasiones, estos
mismos usuarios atenúan los comentarios negativos, algo que no siempre
consiguen, porque pueden llegar a dañar directamente la imagen de los
trabajadores o la de la dirección de la estructura (Brown y Levinson, 1987).
A) BOOKING.COM ESPAÑA
MADRID
Urban Sea Hotel Atocha 113: Atocha, 113 - 28012 Madrid, España.
Hotel de 1 estrella. Cerca de la estación de trenes de Atocha.
ESPAÑA (Fantástico: 9,2)
Fantástico
ITALIA (Eccelente: 9,2)
Fantástico
La inexistencia de puerta de
separación entre el aseo y la habitación.
Resulta desagradable la presencia de
ruidos y olores procedentes del cuarto de
baño
Forse per la pulizia qualcosa in più si
poteva fare
+ La ubicación y el buen gusto con el que
está decorado. Las habitaciones son
minimalistas pero muy funcionales y
cómodas. Excelente el autoservicio de
café e infusiones 24 horas. Trato muy
servicial por parte del personal
+ Posizione ottima, staff molto gentile,
eccelente caffè ed acqua gratuiti sempre
a disposizione del cliente.
ESPAÑA (Ok: 6,7)
“He pagado demasiado para lo que
ofrece.”
ITALIA (Ok: 6,7)
Agradable
El hotel no dispone de un verdadero
servicio de desayuno, y la cama estaba
lejos de ser cómoda. Lo que más me ha
impactado negativamente que el baño no
está separado de la habitación, no hay
ninguna puerta que separe el wc del
resto del cuarto.
La pulizia dovrebbe essere migliore e
mancano armadi e appendini per
sistemare le cose.
+ La hubicación del hotel es muy buena,
+ La posizione vicino alla stazione e
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
80
muy cerca de la estación de trenes de
Atocha y del Museo Reina Sofia
possibilità di raggiungere il centro storico
della città a piedi
ESPAÑA o AMÉRICA LATINA
(Muy mal: 1-3)
ITALIA (Pessimo: 2,9)
“ho pagato come se fossi in un
tre/quattro stelle con un servizio
pessimo”
No hay comentarios en esta franja.
stanza sporca un piccolissimo bagno
con solo water senza porta nella stanza,
come si entra sulla destra c’è un lavello,
perché non c’è una stanza da bagno.
Uno schifo. senza armadio per gli abiti.
rapporto qualità prezzo = uno schifo
+ nulla
En todos los comentarios u opiniones recogidos podemos observar
que la escritura ha entrado en una nueva dimensión ya que ha perdido la
rigidez y precisión que la caracterizaba y se acerca más a la oralidad. De
hecho, los mensajes suelen ser breves, simples y en ocasiones se desvían
de la norma o están escritos de forma fragmentaria con excesivos puntos
suspensivos, exclamativos o interrogativos, faltas de ortografía (hubicación,
en la valoración espola), etc.
Este primer ejemplo es de un hotel madrileño cuya característica
principal es que pertenece a la arquitectura minimalista, tendencia
norteamericana de los os 60 del siglo pasado. Los hoteles suelen ser
funcionales y pueden carecer de armarios, puertas, etc. Los clientes
italianos, salvo el de la valoración más alta, desconocen este detalle cultural
(conocimiento del mundo) y critican este aspecto. En cuanto a la
pragmática, el último de ellos es completamente descortés al dañar la
imagen de la estructura cuando comenta que todo es “un asco” y lo reitera
cuando no encuentra nada positivo y, todo ello, lo hace explícitamente por lo
que no hay que hacer ningún tipo de inferencia. Asimismo, en el comentario
negativo argumenta su malestar, pero en el positivo solo añade el adverbio
“nulla”. En el título de la recensión se nota que ha escrito sin reflexionar
porque la frase es incoherente.
En los comentarios negativos destaca, por parte de los clientes
italianos, la falta de limpieza; uno de ellos utiliza la atenuación a través de
una frase condicional con “forse” y el otro la perífrasis verbal con “dovere”,
que indica consejo. Como positivo todos señalan que esmuy céntrico y
cerca de la estación y de los museos. Otro punto en el que casi todos
coinciden es que el personal (aparece el anglicismo staff) es muy amable y
que ofrecen café e infusiones gratis.
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
81
BARCELONA
B&B Hotel Viladecans: Olof Palme, 24 08840 Viladecans
(Barcelona) España
Hotel de 3 estrellas. Cerca del aeropuerto
MÉXICO (Fantástico: 9,2)
“Excelente opción cerca del
aeropuerto”
ITALIA (Eccelente: 9,2)
“Bello, moderno, económico e non
lontano da Barcellona”
El elevador es un poco pequeño,
pero nada mas
In bagno manca los scopino per il
WC. La zona non è decisamente il
massimo, ma se siete in macchina
Barcellona è a 20 minuti e potete
lasciare l'auto appena fuori e
prendere la metro
+ La amabilidad del personal,
siempre dispuestos a ayudar. Las
instalaciones están en excelente
estado
+ Una bella sorpresa, camera
suficientemente grande e luminosa
(ma completamente oscurabile per
dormiré bene al mattino). Letti
comodi, camere pulite e moderne,
ottimo e grande bagno. Nulla da
eccepire. Nelle vicinanze c'è la
stazione ferroviaria, che consente di
raggiungere Barcellona in pochi
minuti.
COLOMBIA (Ok: 5,8) “Nada
especial Para no repetir
ITALIA (Ok: 5,8) “Bello ma....”
Habitación incómoda. Pequeña y
muy básica El ascensor siempre
sucio
Sarò stato sfortunato ma ho
incontrato personale molto antipatico
che si é rivolto a noi con sufficienza.
La posizione non vicinissima come
sembra dall'aeroporto mi ha
comportato oltre 50 euro di taxi tra
andata e ritorno (avevamo 3 valige)
sommati alle 75 euro per la camera
non ho trovato ne praticità ne
convenienza a soggiornare in questo
hotel. Tra l'altro in 75 euro erano
incluso solo i caffè per colazione e ho
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
82
pagato a parte 1 croissant .... bah.
+ El personal amable Buen
desayuno
+ Le camere sono ampie e
confortevoli, il Wi-Fi gratuito è
funzionale e c'è una buona TV in
camera. Doccia grande e dotazioni
più che sufficienti (saponi
asciugamani, tappeti etc)
ESPAÑA o AMÉRICA LATINA e ITALIA (Muy mal o Pessimo: 1-3)
Los comentarios de esta franja son de personas que no pertenecen a
los parámetros fijados.
No hay valoraciones completamente negativas en ninguno de los dos
idiomas. En las otras dos franjas vemos que los latinos son muy parcos en
sus comentarios, mientras que los italianos hacen toda una descripción de
su experiencia con muchos detalles que pueden ser útiles, si bien no
respetan la máxima de cantidad de Grice. El segundo italiano habla de lo
costoso del taxi cuando no es así porque en Italia ya moverte en distancias
cortas cuesta casi lo mismo y aquí estamos hablando del aeropuerto que
tiene tarifas especiales (de nuevo nos encontramos con poco conocimiento
del mundo). Este mismo cliente utiliza siglas (TV), wifi con mayúsculas y
guion, abundantes puntos suspensivos, etc.; tampoco atenúa sus
comentarios y argumenta su malestar. El otro italiano sí emplea la
atenuación con la expresión “non essere il massimo” que significa “no ser de
lo mejor” que intensifica con el adverbio “decisamente”.
En cuanto al colombiano no hay nada destacable, mientras que el
mexicano utiliza la palabra “elevador” en vez de ascensor” y el adjetivo
“excelente” cuando en España se usaría más “muy”.
B) BOOKING.COM ITALIA
ROMA
Hotel Cervia: Via Palestro 55 - 00185 Roma, Italia
Hotel a 1 stella. Vicino alla Stazione Termini.
ITALIA (Eccelente: 10)
«Un alberghetto dove riposare
prima (e dopo) un lungo
viaggio...»
SPAGNA (Fantastico: 10)
«Buena»
Le camere sono un po rumorose a
causa dei tanti localini in zona.
No había aire acondicionado
+ Ottimo rapporto qualità prezzo.
+ Habitación
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
83
Pulito e accogliente. Peccato le
scale da salire con le valige. Ma per
quel prezzo... Se ho bisogno di
dormire a Roma so dove andare.
ITALIA (Ok: 5,8)
OK
ARGENTINA (Ok: 6,3)
«Fue muy corta pero todo ok. Lo
único incómodo fue subir y bajar
con las valijas por eseas
escaleras»
Purtroppo la mancanza di alcuni
servizi necessari (avendo pernottato
ad agosto )l'aria condizionata, il
ventilatore funzionava molto poco ,
un posto dove riporre i bagagli in
camera, il sapone nel contenitore
manuale. Lo staff abbastanza
distaccato e poco coinvolgente.
Appena entrati in camera c'era un
odore molto sgradevole
Que no tenga ascensor y que no
haya aire acondicionado
+ Molto comoda la posizione,
facilmente raggiungibile a piedi dalla
stazione Termini , lo stile di alcune
camere, il basso prezzo.
+ Pieza algo amplia
ITALIA (Pessimo: 2,5)
Pessimo
CILE (Muy mal: 2,9)
«No me funcionó WiFi y lo peor
me cobran nuevamente el
alojamiento, siendo que lo pagué
en efectivo.»
Niente non so come fate a
lavorare con loro
La atención.... Torpes para cobrar
y enredan todo. No lo recomiendo.
+ Niente faceva schifo
+ Nada
En este ejemplo también hay una diferencia cultural porque los
italianos son muy prolijos en sus comentarios y los latinos y españoles
bastante concisos.
El primer italiano usa el diminutivo para expresar un matiz positivo
(alberghetto, localini), mientras que el último es muy negativo y crítico en
sus apreciaciones. Por otra parte, el chileno es bastante explícito en su
malestar por lo que no hay que hacer ningún tipo de inferencias. Desde el
punto de vista gramatical, utiliza una expresión con gerundio (siendo que lo
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
84
pagué) que en España sería sustituida por una conjunción o locución
causal.
La persona argentina utiliza términos de la variante argentina del
español como pieza” por “habitación” o “valija” por “maleta” que proviene
del italiano y que en Espa sería una colocación léxica o combinación
orientada “valija diplomática”.
MILANO
Armani Hotel Milano. Via Manzoni 31 - 20121 Milano, Italia
Hotel a 5 stelle. Milano Centro.
ITALIA (Eccelente: 10)
«Una favola chic !»
SPAGNA (Fantástico: 9,6)
Eccezionale
Direi nulla !! Solo se dovessi
trovare per forza un neo sarebbe la
temperatura della stanza la notte : un
po' troppo calda .. ma in quei giorni
era stato molto freddo fuori ..
Creo que un hotel de este nivel
debería tener cualquier servicio 24
horas Tecnicamente el tiempo que
pase en hotel fueron 12 horas y si
los servicios no son 24 horas hay
cosas que ni alcanzas a disfrutar
+ Tutto ! La posizione , la vista su
Milano eccezionale , la sicurezza
riguardo l'accesso allo stabile , lo
staff efficientissimo senza essere
invadente, l'arredamento degli interni,
ovviamente nell'invonfondibile "stile
Armani " , la cura dei particolari nelle
camere e ovunque , i prodotti da
bagno...
+ Centrico personal muy solicito y
estancia agradable Repetiria si mi
estancia es mas larga
ITALIA (Ok: 5-7)
MESSICO (Ok: 6,7)
Carino
No hay ningún comentario.
Mucha luz por la noche los
apagadores y parte trasera de la tv
refleja mucha luz por la noche al
apagar todas las luces.
+ salimos picoteados por algún
insecto en la cama.
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
85
ESPAÑA o AMÉRICA LATINA e ITALIA (Muy mal o Pessimo: 1-3)
El único comentario de esta franja es de una persona que no
pertenece a los parámetros fijados.
En este último ejemplo tampoco encontramos valoraciones negativas.
Nuevamente los italianos utilizan el condicional para atenuar sus
comentarios negativos y uno de ellos emplea el oxímoron “un po’ troppo” e
intensificadores como “molto freddo” o “efficientissimo”. Al mismo tiempo,
hay que realizar una serie de inferencias para saber cuál es el estilo Armani,
es decir, se refiere al modisto italiano que se caracteriza por líneas muy
sencillas y sobrias.
El español no emplea las tildes y en la frase: “Repetiria si mi estancia
es mas larga” que debería ser “Repetiría si mi estancia fuera más larga”
sigue la tendencia actual de emplear el presente de indicativo en lugar del
imperfecto de subjuntivo. Tendencia esta que también en Italia es,
desafortunadamente, bastante frecuente.
El mexicano utiliza palabras de la variante mexicana del español
como es la palabra apagadores” por “interruptores”. Otra expresión típica
de ellos es utilizar “picoteado” por “picados”, de hecho, el sufijo ear es muy
productivo en América Latina. Asimismo utiliza la sigla “tv”.
3. Resultados
El principal objetivo del artículo, que era el estudio contrastivo de los
comentarios de los clientes de Booking.com Italia y España, se ha cumplido
y hemos podido constatar que los italianos, por lo general, se extienden
mucho más en sus apreciaciones y cuentan sus experiencias con todo tipo
de detalles.
El no conocer las costumbres del país que visitamos puede llevarnos
a emitir juicios negativos que dañan la imagen pública en vez de
fortalecerla. Lo relevante de estos argumentos es el conocimiento de la
cultura del país acogedor; ejemplos de esto son que en Italia, en la
concesión de las estrellas, son mucho más benévolos; por otro lado, en
España los taxis suelen tener una tarifa fija cuando el punto de partida o
llegada son los centros de transporte: aeropuertos, estaciones de tren, etc.
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
86
Conclusiones
La importancia que tiene la oralidad en los textos escritos digitales es
un hecho constatado porque, en la actualidad, casi todo el mundo elige la
opción escrita al enviar un mensaje y los contenidos se han llenado de
expresiones del mundo oral, pero también de muchos errores cometidos
involuntariamente debidos a la rapidez con que uno quiere comunicar. Por
ejemplo, en los Smartphone el corrector propone términos no adecuados a
nuestro mensaje o corrige otros que son correctos, crea frases sin sentido o
bien completamente incorrectas.
Los italianos, normalmente, son más argumentativos en sus
comentarios, mientras que los españoles son más sintéticos; esto en un
texto comunicativo, como son los textos turísticos, puede llegar a ser
negativo porque, a veces, la lectura de estos comentarios puede ayudar a
seleccionar una estructura en vez de otra. El cliente-lector, que
normalmente era un personaje pasivo, ahora puede interactuar gracias a
Internet, lo que supone una revolución dentro del mundo del turismo.
En cuanto a los alumnos, el saber analizar estos comentarios desde
distintas perspectivas, facilita su trabajo en el supuesto de que tuvieran que
traducir dichos textos.
Referencias bibliográficas
ANSCOMBRE, J. C.; DUCROT, O. (1983). L’argumentation dans la langue.
Bruxelles: Pierre Mardaga éditeur.
BALBONI, P. E. (1989). Microlingue e letteratura nella scuola superiore. Guida
all’esame di concorso, Brescia: La Scuola.
BOWKER, L.; PEARSON, J. (2002). Working with Specialized Language: A
practical guide to using corpora, London: Routledge.
BROWN, P. y LEVINSON, S. (1987). Politeness: Some universals in language
usage. Cambridge: Cambridge University Press.
CALVI, M. V. (2016). «Guía de viaje y turismo 2.0: los borrosos confines de
un género», Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas
para Fines Específicos (AELFE), 31 (Ejemplar dedicado a: Special
Issue on The Language of Tourism 2.0), 15-38.
____. (2011). «El lenguaje del turism, en Calvi, Maria Vittoria, C.
Bordonaba Zabalza, G. Mapelli y J. Santos López, eds., Las lenguas
de especialidad en español, Roma: Carocci editore, 199-224.
____. (2010): Il linguaggio spagnolo del turismo, Viareggio: M. Baroni.
CALVI, M. V.; BONOMI, M. (2008). «El lenguaje del turismo: de los textos
especializados a la Comunidad del viajero», en Navarro, C.,
Sagrario del Río Zamudio
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático…
87
Rodríguez Abella R. Mª, Dalle Pezze F. y R. Miotti, eds., La
comunicación especializada, Berlín: Peter Lang, 181-202.
DURÁN MUÑOZ, I. (2012). «Caracterización de la traducción turística:
problemas, dificultades y posibles soluciones», Revista de Lingüística
y Lenguas Aplicadas, 7, 103-113.
_____. (2014). «Aspectos pragmático-lingüísticos del discurso del turismo
de aventura: estudio de un caso», Normas, 4, pp. 49-69.
MAGRIS, M. (2012). «La traduzione turistica nella didattica della traduzion,
en Agorni, Mirella, ed., Prospettive linguistiche e traduttologiche negli
studi sul turismo, Milano: FrancoAngeli, 47-66.
MIQUEL, L.; SANS, N. (1992). «El componente cultural: un ingrediente más en
las clases de lengua», Cable, 9, 15-21.
NIGRO, M. G. ( 2006). Il linguaggio specialistico del turismo. Aspetti storici,
teorici e traduttivi. Roma: Aracne.
ROBLES ÁVILA, S. (2003): «Lengua en la cultura y cultura en la lengua: la
publicidad como herramienta didáctica en la clase de E/LE», En
Pérez Gutiérrez, M. y J. Coloma Maestre, El español, lengua de
mestizaje y la interculturalidad. XIII Congreso Internacional de la
Asociación del Español como Lengua Extranjera (ASELE). Murcia:
Universidad de Murcia, 720 -730.
SANMARTIN SÁEZ, J. ed. (2012). Discurso turístico e Internet,
Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
SPERBER, D.; WILSON, D. (1994). La relevancia, Madrid: Visor.
SUAU JIMÉNEZ, F. (2006). El metadiscurso en el género ‘Promoción de
Servicios y Productos Turísticos’ en inglés y español: importancia de
su traducción como recurso para la persuasión del cliente, Valencia:
Universitat de València, 1-18.
Webgrafía
<https://www.booking.com/country/es.es.html>
<https://www.booking.com/country/it.es.html>
<https://ciltt.wordpress.com>
<http://www.fundeu.es>
ISSN: 2255-3703
89
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
Celso García Blanco
Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”
celsogarciablanco@gmail.com
Fecha de recepción: 28.11.2018
Fecha de aceptación: 30.12.2018
Resumen: La música es una expresión artística y cultural que se nutre de las
influencias de muchas zonas geográficas. Mediante este trabajo
pretendemos poner de manifiesto cómo se emplean diferentes idiomas en el
entorno musical general y en el lenguaje musical en particular.
Frecuentemente se usan conceptos técnicos y expresivos que provienen de
varias lenguas y que hoy en día componen la jerga musical utilizada por los
profesionales de la música de cualquier país del mundo,
independientemente de su procedencia o formación. De esta manera, todos
los usuarios del lenguaje musical de cualquier nivel pueden entender
conceptos como Allegro, Adagio, Bewegt o Modéré. Además, explicaremos
la evolución de algunos de algunos conceptos clave y de términos derivados
de la influencia de lenguas y culturas en la escritura musical.
Palabras clave: lenguaje musical; música; expresión artística; enseñanza;
influencia; cultura; escritura musical; idiomas.
Using languages for music teaching
Abstract: Music is an artistic and cultural expression fed by the influence of many
geographic areas. In this paper, we intend to analyze how different languages are
used in music environments as well as in music language in particular. Frequently we
use specific and expressive concepts that are taken from different languages and
today, altogether, have become a music jargon, which is used by music professionals
anywhere in the world, no matter their country of origin or training. This way, all
music jargon users at any level can understand terms such as Allegro, Adagio,
Bewegt o Modéré. We will also explain the evolution of some key concepts and other
terms derived from languages and cultures´ influence in music writing.
Key words: musical language; music; artistic expression; learning; influence; culture;
music notation; languages.
Sumario: Introducción. 1. Recursos técnicos. 1.1. Formas musicales. 2. Recursos
expresivos. 2.1. Matices. 2.2. Otras anotaciones expresivas. 3. Falsos amigos.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
90
Introducción
La música es una de las artes más intangibles y etéreas. Desde
tiempos inmemoriales, la intuición rítmica, la necesidad de una determinada
entonación en una frase o la búsqueda de perpetuar un mensaje en el
tiempo, han estado presentes en el ser humano. Con toda seguridad, lo
inmaterial de esta disciplina es una de sus cualidades más apreciadas y el
hecho de que la manifestación de un fenómeno musical surja en un instante,
transcurra y se desvanezca a su término, ha fascinado sobremanera a toda
la civilización tal y como la conocemos desde el principio de los tiempos. Es
por esto, que a lo largo de la historia, han ido surgiendo necesidades
múltiples de registrar este fenómeno y plasmarlo de alguna forma en algún
lugar físico para poder conservarlo lo más fielmente posible y poder hacer
de él un bien tangible que sea inmutable al paso del tiempo.
Existen numerosas referencias a cantos e instrumentos musicales en
la iconografía egipcia, mesopotámica o hitita pero no podemos hablar
propiamente del concepto de lenguaje musical hasta los griegos. El Epitafio
de Seikilos (Sans, 2002) es probablemente la referencia más antigua que
tenemos del intento de registrar una expresión musical. Se trata de una
inscripción grabada en una lápida datada entre el siglo II a. C. y el siglo I d.
C. que muestra como a cada parte de una frase escrita en griego antiguo,
se le asocia una nota a modo de referencia empírica del sonido que había
que asignar a dicha sílaba, así de como enlazar el canto con la siguiente. En
este caso, cada nota musical era asociada con una letra acompañada de
otros símbolos.
El epitafio de Seikilos es una inscripción epigráfica griega tallada en una
columna de mármol puesta sobre la tumba que hizo construir un tal
Seikilos para su esposa Euterpe, cerca de Trales (…). Está precedida
por el siguiente texto: «Soy una imagen de piedra. Seikilos me puso
aquí, donde soy por siempre, el símbolo de la evocación eterna». La
inscripción que contiene esta columna representa un ejemplo de la
forma de expresión musical griega, con la particularidad de ser la
melodía más antigua conocida en ser escrita. El escrito contiene el
siguiente texto sobre el que se desarrolla la melodía: Mientras vivas
alégrate/ Que nada te perturbe /La vida es demasiado corta / Y el
tiempo se cobra su derecho. (Calvo-Manzano Ruiz, A. 2010: 3).
El hecho de utilizar letras para referirnos a notas musicales, es un
fenómeno que sigue vigente hoy en día, aunque de forma muy
evolucionada. A partir de aquí, hubo numerosos avances hasta llegar al
sistema de notación neumática (Stanley, 1980, 2001) propia del canto
gregoriano ya cerca del siglo X. La escritura musical, fue desarrollándose
hacia un concepto cada vez más preciso y complejo y, a la vez, más
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
91
accesible y fiable propugnando ya por el siglo XVIII lo que podemos
denominar la consolidación del sistema de notación actual o solfeo que
manejamos hoy día.
La motivación inicial de este artículo va dirigida a esclarecer
numerosas cuestiones acerca de este solfeo o lenguaje musical en relación
a todos los conceptos cnicos y expresivos que en él se usan y que
provienen de varias lenguas. Es un hecho constatado que la música no
tiene ninguna frontera social, ideológica, de nacionalidades o culturas
distintas, por lo que constantemente se están añadiendo mejoras desde
diferentes fuentes, tanto académicas como populares. Además, el lenguaje
musical actual es una convención universal, y en todos los lugares se utiliza
esencialmente el mismo, con ciertos matices.
1. Recursos técnicos
Podemos empezar hablando del nombre que se le asignan a las siete
notas musicales. Existen dos grandes grupos que utilizan dos sistemas
diferentes, la llamada Nomenclatura alfabética (o anglosajona) y la
Nomenclatura latina. La primera de ellas es una evolución desde los
sistemas arcaicos que describíamos en la Introducción, hasta hoy. La forma
de asociar un símbolo o letra a cada sonido evolucionó hacia la que usamos
hoy en día:
Imagen 1. Nomenclatura latina (arriba) y nomenclatura sajona (abajo)
1
.
1
Las imágenes que aparecen en este trabajo son de autoría propia.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
92
La nomenclatura latina varía únicamente en el nombre que
asociamos a los mismos sonidos. Este cambio se debe a en el siglo IX,
aproximadamente, el monje italiano Guido D’Arezzo tuvo la idea de sustituir
los nombres al uso (letras) por sílabas para facilitar su lectura y ejecución:
Gran parte del desarrollo de la notación musical actual deriva del trabajo de
Guido d’Arezzo (…). Ya en los escritos de Al-Mamún (786-833) e Ishaq Al-Mausili (f.
850) se utilizó una notación musical basada en las letras del alfabeto árabe. Durante
este periodo de contribuciones islámicas a la Europa medieval, el monje benedictino
Pablo el Diácono (720-800) compuso el himno Ut queant laxis (también llamado
Himno a San Juan Bautista). (Rodrigo Angulo, M. 2018: 5).
Así, Guido D’Arezzo extrajo las labas del comienzo de cada uno de
los versos de un himno que los monjes usaban regularmente en sus rezos, el
conocido Himno a San Juan Bautista (Aménabar, A. 2011:2-3).
Tabla 1. Himno a San Juan Bautista. Wikipedia: en línea
Como podemos observar en el cuadro, inicialmente, los nombres
fueron Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. Posteriormente se añadiría el Si en referencia
a la nota B, cuyo nombre podemos obtenerlo del último verso de este himno
(Sancte Ioannes) y se sustituyó (ya en el siglo XVIII) el Ut referente a la nota
C por Do, sílaba que al terminar en vocal es más adecuada para el canto y
que según parece hace referencia a Dios (Dominus). Nótese que esta última
modificación es relativamente moderna; es por esto que algunos países no
la hayan adoptado, como Francia, que sigue llamando Ut a la nota Do, en
referencia al sonido C. Guido D’Arezzo denominó a este sistema
Solmisación (solmisatio, en latín, por la repetición en su ejecución de estas
sílabas), y hoy en día ha evolucionado al concepto Solfeo (solfeggietto en
italiano o solfège en francés).
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
93
Los detalles al respecto de cómo nombramos los sonidos según el
país podemos apreciarlos en el siguiente cuadro:
Tabla 2. Nomenclatura Latina y alfabética. Wikipedia: ennea.
1.1. Formas musicales
Al crear una pieza musical, existe la necesidad de otorgarle un título
que puede ser un descriptor de lo que dicha composición contiene. Es
común denominarlas de forma más o menos poética con algún nombre
evocador como “Fantasía” o “Nocturno” pero, al margen de que tengan un
título prosaico o descriptivo, suelen obedecer a una forma concreta, o sea,
una estructura preestablecida sobre la que basar una narrativa elaborada.
El nombrar estas formas musicales ha sido una actividad de constantes
influencias idiomáticas. Citaremos solo algunas de ellas a continuación:
Preludio (de origen latino, praeludium o previo al discurso) u Obertura
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
94
Suite (original en francés, que significa “seguido” y que es colección
de danzas generalmente de origen barroco que reciben un título que
en ocasiones revela su procedencia:
o Allemande (alemana)
o Courante (corriente, de origen francés)
o Zarabanda (origen español)
o Gige (origen inglés)
Sonata (del latín sonare o sencillamente hacer sonar)
Sinfonía (del griego συμφωνία: hacer sonar en conjunción o juntos)
Bagatella (original del francés que significa “cosa de poco valor”)
Popurrí (del francés “olla podrida” traducido al inglés como “medley”)
Tarantella (propio de la región italiana de Tarento)
Formas musicales religiosas como Agnus Dei, Dona nobis pacem o
Dies Irae (normalmente en latín y que suelen recibir el nombre de
pasajes bíblicos o momentos concretos de la celebración religiosa)
2. Recursos expresivos
2.1. Matices
Debemos diferenciar entre lo que son matices agógicos y matices
dinámicos. Los matices agógicos son los que hacen referencia a la
velocidad o tempo (en italiano) con la que hay que interpretar las partituras.
Este, es un elemento que goza de cierta celebridad, ya que es de dominio
público que un Allegro es deprisa y Adagio es despacio. Los compositores
siempre trataron de indicar de distintas maneras la velocidad a la que
debíamos interpretar sus composiciones, desde que tenemos referencias.
Por poner un ejemplo, en los tratados renacentistas de vihuela en España
vemos como algunos hablan de “compas apriessa” o “compás despacio”
(Mudarra, 1556), en referencia a esta afirmación. La influencia de la cultura
italiana en el siglo XVII y XVIII en Europa, hizo que por convención se
adoptaran una serie de conceptos, generalmente adjetivos, que señalaban
orientativamente la velocidad de una obra, esto es: Allegro (rápido),
Andante (velocidad de caminar), Adagio (despacio), etc. Tras la invención
del metrónomo en 1816 (Bonus, 2010), pudimos medir de forma más
concreta cual era la velocidad de ejecución de las obras musicales.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
95
Imagen 2. Vivace maestoso
En el ejemplo tendremos que reproducir unas 140 negras por minuto,
lo que indica que es bastante más rápido que, por ejemplo, un Allegro
(aprox. 120). Además, incluye el matiz “majestuoso” (también en italiano) lo
que da más información al intérprete para que sea más certero con la idea
inicial del compositor.
De forma habitual, el italiano es el idioma elegido para este propósito
y así se instruye a los estudiantes. No obstante, el músico también debe
saber que progresivamente, cada cultura adereza la notación musical con
elementos que la caractericen. De esta manera los alemanes,
frecuentemente han usado desde comienzos del siglo XIX su propio idioma
para reflejar el tempo de sus composiciones como podemos ver en el
siguiente ejemplo:
Imagen 3. Inicio de la Marcha nupcial de Richard Wagner, con la indicación de
tempo en su idioma (Mässig bewegt: moderadamente animado). Nottingham Music
Enterprise: en línea.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
96
Imagen 4. Slowly
En este caso se indica “lentamente”, en inglés. Se trata del comienzo
de una pieza del británico Eric Whitacre.
Para cambiar progresivamente la velocidad de forma gradual se
utilizan los conceptos accelerando (aumentándola progresivamente) y
ritardando o rallentando (reduciéndola progresivamente).
Imagen 5. Accel
La tendencia actual es que cada cultura vaya indicando las marcas de
tempo en su propio idioma. Una mayor especialización del intérprete
musical pasa inevitablemente por conocer lo básico de cada cultura para
poder identificar palabras en cualquier idioma que refieran datos del
carácter y demás información relativa a la ejecución musical.
En aplicaciones de informática musical se usa frecuentemente la
abreviatura bpm (beats per minute) para indicar la velocidad, indicando
cuantos pulsos (que no figuras musicales) han de darse al minuto.
Imagen 6. Captura de pantalla de la aplicación Garage Band.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
97
Los matices dinámicos hacen referencia a información acerca del
volumen con el que debemos interpretar una partitura. Existe una amplia
gama de ellos y todos usan como base el idioma italiano por la misma razón
que el caso anterior. Usamos abreviaturas para anotarlos y utilizan la fuente
en cursiva y negrita para identificarlos fácilmente. A nivel general nos
referimos a:
forte (fuerte)
piano (suave)
sforzando (reforzar un sonido en concreto)
fortissimo (muy fuerte)
pianissimo (muy suave)
Mezzoforte (medio fuerte, literalmente la mitad de
volumen que el forte)
Para cambiar progresivamente de matices de forma gradual se
utilizan los conceptos crescendo (aumentando progresivamente el volumen)
y descrescendo o diminuendo (reduciendo progresivamente el volumen).
Frecuentemente se utilizan indicadores antes o después de estas
abreviaturas para indicar con más exactitud que se pretende.
Imagen 7.Sempre forte y Subito piano.
Observamos que indica “siempre fuerte” aunque al compás siguiente
advierte súbito piano (de repente suave). Una vez que empiezan las
indicaciones en este sentido, podemos aludir a un infinito catálogo de
palabras de que usamos para referirnos a cuestiones sobre la
interpretación. Estas indicaciones suelen ponerse alrededor de los matices
de volumen en cursiva y sin negrita. Pondremos a continuación una serie de
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
98
ejemplos que hemos seleccionados por ser especialmente originales o
extremos:
Imagen 8. Sotto voce (en voz baja, murmurando)
Imagen 8. Sempre tutta forza
Utilizando toda la fuerza posible de forma constante.
Imagen 9. Sforzatissimo
Observamos aquí una cierta redundancia ya que sfff ya indica que es
un sonido muy reforzado, sin embargo, el compositor también lo dice con
texto sin abreviatura, remarcando que hay que emplear ese matiz de
manera un tanto extrema.
Para terminar este apartado, observamos el inicio de una pieza del
francés Claude Debussy, que en esta ocasión mezcla el italiano (Andante o
velocidad de paseo) con francés (très expressif o muy expresivo). Abajo
vemos el matiz de volumen (pianississimo o extremadamente débil).
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
99
Imagen 10. Andante
2.2. Otras anotaciones expresivas
Haremos referencia aquí a una serie de conceptos que nos darán
información acerca de cómo interpretar al margen del volumen o la
velocidad, sobre aspectos más propiamente instrumentales. Se trata de un
grandísimo conjunto de palabras que hacen referencia a cuestiones
interpretativas. Normalmente son anotaciones que se colocan bajo el
pentagrama y con una fuente distinta que la diferencie claramente de otras
indicaciones. Frecuentemente están en italiano, aunque es en aquí donde
más influencia de otros idiomas podemos apreciar. En el ejemplo anterior (la
pieza de Debussy), apreciamos la inscripción Tempo rubato: el concepto
rubato significa literalmente robado, en italiano. Hace referencia a una forma
de tocar un tanto libre, acortando o alargando sensiblemente las duraciones
de las notas a placer, pero dentro de un orden. Si el compositor desea que
realmente se haga totalmente libre se indica con la anotación a piacere o ad
libitum, como vemos en el siguiente ejemplo:
Imagen 11. Ad libitum
Observamos que inicialmente indica più ritenuto (disminuyendo
mucho la velocidad) y después cadenza ad libitum (sección improvisada o
inventada por el intérprete que se toca de forma totalmente libre)
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
100
Imagen 12. Rasgueado
Es importante que sepamos que estas anotaciones se colocan bajo el
pentagrama. En el ejemplo anterior podemos ver que el compositor indica
rasgueado (en español) encima del pentagrama. En este caso, se refiere a
un recurso técnico propio del instrumento. Es una información concreta
acerca de que estas notas se tocan mediante rasgueos (técnica específica
de la guitarra) y además acentuando al límite del delirio, indicado bajo el
pentagrama.
Las indicaciones técnicas son inherentes al instrumento al que están
dirigidas y normalmente conforman campos semánticos referidos a él. En el
siguiente ejemplo vemos la inscripción técnica “pizz.” Que indica que las
notas afectadas deberán ser tocadas en pizzicato o de forma pellizcada (en
este caso el violín lo hará con el dedo, sin utilizar el arco).
Imagen 13. Pizzicato
Otra técnica bastante célebre es la que indica col legno, lo que
significa literalmente con la madera, esto es, girando el arco y percutiendo
las cuerdas con su parte de madera. Esta técnica propia de los instrumentos
de arco se hace extensiva también a otros, que indican legno sencillamente
para percutir sobre la madera.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
101
Imagen 14. Col legno
En los instrumentos de arco existen numerosas indicaciones que se
refieren precisamente a cómo dicho arco hace sonar las cuerdas como por
ejemplo Ricochet, que en este caso en francés indica que el arco rebota
sobre las cuerdas de la manera indicada:
Imagen 15. Ricochet
Detaché hace referencia también en francés a que las notas se
emiten separadamente:
Imagen 16. Détaché
Y además podemos observar, ya de nuevo en italiano, como
dependiendo en qué lugar de la cuerda se ha de tocar, se hace referencia a
Tasto, cuando hay que tocar cerca de la tastiera o diapasón (tastiera
significa telcado en italiano, aunque se traduce por diapasón, el lugar donde
actúan los dedos de la mano izquierda en los instrumentos de cuerda). Al
contrario, se indica ponticello, cuando hay que tocar en el sitio opuesto, o
sea cerca de donde reposan las cuerdas en la caja de resonancia (el
puente).
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
102
Imagen 17. Ponticello
3. Falsos amigos
Para terminar, a modo de ejemplo, he pensado que era oportuno
realizar una selección de términos musicales especializados que provienen
de diversos idiomas y podrían confundir al hablante de español por su
similitud con otras palabras a nivel fonético, pero cuyo significado es
considerablemente lejano. Podrían considerarse como “falsos amigos”
(también denominados cognados
2
) y, en ocasiones, han conformado un
grupo amplísimo de traducciones históricamente “erróneas”.
Breve glosario de terminología musical en español (falsos amigos)
Loco hace referencia a la voz italiana
que significa al “sitio”. Cuando hemos
tocado estas notas a otra altura, esta
indicación pide ceñirse al lugar o
altura exacta que muestra.
Attacca hace referencia a que ha de
pasarse seguidamente a la siguiente
parte de la obra, sin pausa alguna.
Esitando es una palabra italiana que
hace referencia a interpretar con
vacilación
2
Según el Diccionario de la Real Academia Española (22ª. Ed.) los falsos amigos son “cada una de las dos
palabras que, perteneciendo a dos lenguas diferentes, se asemejan mucho en la forma, pero difieren en el
significado”.
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
103
Conductor es el término que se
utiliza en inglés para denominar al
Director de Orquesta. En español,
sin embargo, nunca se le llama
conductor.
Director
Practice hace referencia en inglés a
estudiar un instrumento. Sin
embargo, en español no se suele
decir practicar.
Estudiar
Con moto, en italiano significa
literalmente con movimiento y hace
referencia a que ha de interpretarse
más velozmente. Por esto, el Andante
con moto que se indica en el ejemplo
de la derecha, se refiere a que ha de
hacerse algo más rápido que la
velocidad de andante.
En inglés a la trompa se la denomina
french horn. Habitualmente en
español no se le suele llamar cuerno
francés, aunque en ocasiones
podemos encontrar esta expresión.
Finalmente hago referencia al corno
inglés como un instrumento cuyo
nombre proviene de un error
histórico de traducción. Como
podemos ver en la imagen, su
boquilla (donde introduce la boca el
instrumentista) tiene un cierto
ángulo, por esto, se le comenzó a
llamar “cuerno angulado” dado que
no es recta como en el caso del
oboe (instrumento de la misma
familia). En francés, se denominó cor
anglé, y por su parecido sonoro con
anglais se acabó llamando corno
inglés, en lugar de “cuerno
angulado”.
Boquilla de corno inglés
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
104
Referencias bibliográficas
AMENÁBAR, A. (2011). Las formas del sonido. Revista 180 Arquitectura, Arte
y Diseño, (42). Disponible en web en:
http://revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/108.
BONUS, A. (2010): The Metronomic Performance Practice: A History of
Rhythm, Metronomes, and the Mechanization of Musicality. (Doctoral
Dissertation). Case Western Reserve University.
COOKE, D. (1959). The language of music. Oxford: OUP.
COPLAND, A. (2015). Cómo escuchar la música (2ª ed.) F.C.E.
CALVO-MANZANO RUIZ, A. (2010). Del Arte de las musas a la ciencia de la
música, Tecniacústica. 4 Congreso Nacional de Acústica.
CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA. León.
Diccionario de la Real Academia Española (22ª. Ed). Disponible en Web:
http://www.rae.es.
GROUT, D. J.; BURKHOLDER, J. P.; PALISCA, C. V. (2008) Historia de la
música occidental. Madrid: Alianza Editorial.
KAROLYI, O. (2004) Historia de la música del siglo XX. Madrid: Alianza
Editorial
LÓPEZ, I. (2000) Notaciones hispánicas en Diccionario de la Música
española e hispanoamericana. Madrid: SGAE.
MACHABEY, A. (1971) La notation musicale. París: P.U.F.
MCNAUGHT, W. G. (1893) The History and Uses of the Sol-fa Syllables.
Proceedings of the Musical Association. Londres: Novello, Ewer and
Co.
MUDARRA, A. (1556) Tres libros de música en cifra para vihuela. Sevilla.
PEREZ, S., & LEGANES, E. N. (2012). La música como herramienta
interdisciplinar: un análisis cuantitativo en el aula de Lengua Extranjera
de Primaria. Revista de Investigación en Educación, 10 (1), 127-143.
PUJOL, E. (2011). Escuela Razonada de Guitarra. Buenos Aires: Melos
Ediciones Musicales.
SANS, J. F. (2002), Evolución de la notación rítmica, Academia.Edu.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y
Educación. Cátedra de Análisis Musical. Disponible en web en:
http://www.academia.edu/2560636/Evoluci%C3%B3n_de_la_notaci%
C3%B3n_r%C3%ADtmica
RODRIGO ANGULO, M. (2018). Origen y Evolución del Lenguaje Musical,
Asemeya. Discurso de Ingreso en ASEMEYA, 22 de Octubre de
2018. Disponible en web en:
https://asemeya.com/sites/default/files/ceremonias/adjuntos/discurso_
de_ingreso_margarita_origen_y_evolucion_del_lenguaje_musical.pdf.
STANLEY, S. (Ed.) (1980, 2001) New Grove Dictionary of Music and
Musicians. London: MacMillan
Celso García Blanco
El empleo de idiomas en la enseñanza musical
105
SUZUKI, (2007) Violin School I&II. Alfred Music Publishing.
VALLS GORINA, M. (2002) Diccionario de la Música. Madrid: Alianza Editorial.
ISSN: 2255-3703
107
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la
densidad léxica
Adela González Fernández
Universidad de Córdoba
adela.gonzalez@uco.es
Fecha de recepción: 20.7.2018
Fecha de aceptación: 15.09.2018
Resumen: La unión entre la Informática y de la Lingüística es cada vez más
frecuente en las investigaciones en el campo del lenguaje y de las lenguas. La
Lingüística de corpus, en especial, se está viendo beneficiada por este
emparejamiento, gracias a los avances a la hora de gestionar y procesar los corpora.
En este trabajo damos un paso más y proponemos el trabajo en Lingüística de
corpus a través de big data, en general, y de Twitter, en particular. Gracias a la
creación de una herramienta informática diseñada específicamente para el trabajo
lingüístico en big data, obtendremos una inmensa cantidad de información textual
que nos servirá para la compilación de corpora mediante los que estudiaremos la
diversidad léxica en el lenguaje de cuatro escritores españoles. Para ello,
extraeremos los tuits publicados por ellos en sus cuentas de Twitter y los
procesaremos a través de nuestra herramienta para obtener la información deseada.
Intentaremos demostrar, también, la mejora que esta nueva metodología supone en
este tipo de estudios.
Palabras clave: lingüística de corpus; densidad léxica; diversidad léxica; big data;
Twitter.
Big data and linguistic corpora as a tool for the study of lexical
density
Abstract: The merger of Computer Sciences and Linguistics is increasingly common
in researches in the field of languages. Corpus linguistics, specially, is benefiting
from this matching, due to the improvements in management and processing of
corpora. In this work we go one step further and suggest working in Corpus
linguistics with big data, in general, and Twitter, in particular. Thanks to the
development of a software specifically designed for linguistic work with big data, we
will obtain a vast amount of information which will be used to compile linguistic
corpora through which we will study the lexical density in four Spanish writers. In
order to do that, we will obtain the tweets published by them in their Twitter accounts
and we will process them with our software tool. We also aim to prove the benefits
that this methodology implies in this kind of research.
Key words: corpus linguistics; lexical density; lexical diversity; big data; Twitter.
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
108
Sumario: Introducción. 1. Marco teórico. 2. Metodología. 3. Resultados. Conclusiones.
Introducción
La relación entre la Lingüística y la Informática ha pasado por
distintas etapas desde sus inicios hasta la actualidad, y se ha vuelto tan
estrecha que ya es difícil imaginarse el estudio sobre el lenguaje sin el
soporte informático. Para Tognini-Bonelli (2001), la introducción de los
ordenadores en el ámbito lingüístico y, más concretamente, en el trabajo
con corpus, recorre fundamentalmente tres etapas. La primera de ellas
consideraba a la Informática como una simple herramienta para el trabajo
lingüístico hasta el momento la mayor contribución a la Lingüística, según
la autora, gracias a la cual era posible gestionar y procesar la información
de una manera más rápida y cómoda. La siguiente fase se caracterizó no
solo por la mayor abundancia de ejemplos reales de información, sino por la
propia naturaleza de los ordenadores, que afectó al marco metodológico de
la investigación gracias a una mayor velocidad, sistematización y volumen
de los datos. La década de los noventa fue testigo de la tercera etapa que
describe Tognini-Bonelli, gracias al increíble aumento de la información
procesable con la ayuda del ordenador, que contribuyó no solo a la mejora
cualitativa sino también a la cuantitativa y, con ellas, a la revolución que ha
aportado nuevos enfoques y removido cuestiones teóricas ya establecidas.
Este hecho ha provocado que autores como Leech (1992), Halliday (1993) o
la propia Tognini-Bonelli (2001) entre muchos otros, defiendan la posición
de la Lingüística de Corpus como ciencia, más allá del estatus metodológico
que se le ha otorgado tradicionalmente.
Reconocen Renouf y Kehoe (2006) que, tras más de veinte os, la
Lingüística de Corpus acoge una mayor variedad de actividades,
relacionadas con la elaboración de corpus de pequo, mediano o gran
tamaño, así como con la construcción de corpus multidimensionales.
Además, también está relacionada con el análisis de estos corpus, su
evaluación y la revisión de teorías existentes. Insisten los autores en el
prólogo de su libro The Changing Face of Corpus Linguistics (Renouf y
Kehoe, 2006) en que no son estos los únicos aspectos en los que la
Lingüística de Corpus está sufriendo cambios, y nos recuerdan que la
lengua es un fenómeno cambiante y que el concepto de corpus se está
viendo modificado a partir de la disponibilidad de textos accesibles desde la
World Wide Web. Leech (2007: 133) refuerza esta idea cuando afirma que:
in one sense corpus linguistcs appear to inhabit an expanding universe.
The Internet provides a virtually boundless resource for the methods of
corpus linguistics. In addition, there is continuing growth in the number
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
109
and extent of text archives and other text resources.... This is greatly to
be welcomed, obviously.
Siguiendo esta línea, hemos utilizado para este trabajo una
metodología novedosa que supera la etapa de la Web como corpus
(Kilgarriff 2001; Kilgarriff y Grefenstette 2003) puesto que aúna el trabajo
con corpus y con big data.
Entendemos por big data, grosso modo, los grandes conjuntos de
información que por sus características no pueden ser obtenidos,
gestionados ni procesados por herramientas tradicionales en un período de
tiempo razonable. Big data se caracteriza por tres rasgos fundamentales
que lo diferencian de la información tradicional: el enorme volumen de datos
que lo componen, la velocidad con la que esos datos se generan y se
transmiten y la variedad de formatos, temas, procedencias y tipos que lo
forman. Las posibilidades que se le abren al investigador lingüístico en este
sentido son muy numerosas, puesto que gracias a big data es posible
realizar análisis más exhaustivos, basados en millones de datos y con muy
poca inversión de tiempo, lo que repercute en mayor conocimiento y
mayores beneficios, con mucho menor esfuerzo por parte del analista.
Dentro de big data, hemos seleccionado el servicio de microblogging
más utilizado mundialmente, Twitter, como base de datos para llevar a cabo
análisis sobre el lenguaje debido a su naturaleza, más centrada en
elementos textuales que gráficos o audiovisuales, así como su
consideración por parte de los usuarios como plataforma para comunicarse
con los demás, expresar opiniones y sentimientos o para transmitir
información. Como Gantz y Reinsel (2011) afirman, los medios sociales,
como Twitter, son las nuevas fuentes de información porque han construido
sistemas en los que los consumidores, de manera consciente o no, generan
flujos de información continuos que tienen la capacidad de expandirse
rápidamente gracias a las características de Internet.
Son numerosas las investigaciones acerca de la densidad lingüística,
como el Proyecto Aracne de la Fundéu BBVA (2015), Ávila (1991), Gómez
Molina (2004), Rodríguez-Tapia (2016), etc., aunque ninguna de ellas
trabaja con las técnicas de big data. Algunos estudios lingüísticos de otra
índole que han seguido esta técnica son, por ejemplo, el de Grieve, Nini,
Guo y Kasakoff (2015) Huang, Guo, Kasakoff y Grieve (2016), donde
estudian la variedad y el cambio lingüístico a través de Twitter; o Renouff
(2015), quien destaca las ventajas de la utilización de big data para la
Lingüística de Corpus.
Esta investigación pretende demostrar la utilidad de trabajar con esta
metodología para la obtención de información que nos permita determinar la
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
110
densidad léxica de determinados tipos de textos. En este caso concreto,
hemos querido seleccionar para el estudio, y para evidenciar la posibilidad
de realizar este tipo de estudios a través de una herramienta informática
sobre el corpus de Twitter, el lenguaje de cuatro escritores españoles.
1. Marco teórico
Antes de comenzar, es importante tener en cuenta algunas
consideraciones teóricas acerca de la cuestión de la densidad léxica.
Johansson (2008) define diversidad léxica como una “medida que da
cuenta del número de palabras diferentes que hay en un texto”, mientras
que explica que la densidad léxica “mide la proporción de elementos léxicos
(sustantivos, verbos, adjetivos y algunos adverbios) en el texto” (Johansson
2008: 63). Explica la autora, además, que es teoréticamente posible que un
texto tenga una alta diversidad léxica que contenga muchos tipos distintos
de palabras y una baja densidad léxica porque aparezcan más
pronombres y verbos auxiliares que sustantivos o verbos léxicos o
viceversa.
Gelbukh, Sidorov y Chanona (2002: 3) explican que una de las
desventajas de los corpus tradicionales es que presentan pocas o ninguna
ocurrencia de muchas palabras, mientras que otras aparecen muy
repetidas, debido al fenómeno conocido como la ley de Zipf (Zipf 1965).
También Rayson, Walkerdine, Fletcher y Kilgarriff (2006) achacan a esta ley
el hecho de que la mitad de las palabras que hay en los corpus aparecen
una sola vez, por lo que los grandes corpus son necesarios para asegurar la
inclusión de palabras y frases fundamentales y para aumentar las
posibilidades de aparición
Algunos autores, como Daller, van Hout y Treffers-Daller (2003)
intercambian indistintamente el uso del término diversidad léxica con el de
riqueza léxica, mientras que otros, como Malvern et al. (2004), en
Johansonn (2008), indican que la diversidad léxica es solo una parte del
concepto multidimensional de riqueza léxica. En esta línea, Laufer y Nation
(1995: 309) enumeran varios elementos para medir la riqueza léxica, que
son: originalidad léxica, densidad léxica, sofisticación léxica y variación
léxica. En este trabajo, siguiendo a Daller, van Hout y Treffers-Daller (2003),
así como a Gregori Signes y Clavel Arroitia (2015) y al Proyecto Aracne de
la Fundéu BBVA (2015), utilizaremos los términos densidad léxica, riqueza
léxica y diversidad léxica como sinónimos.
Tradicionalmente, la riqueza léxica de los textos se ha medido a
través de la denominada TTR (Type-Token Ratio), donde token se refiere al
número total de palabras que un texto contiene (casos, en español) y type al
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
111
repertorio de palabras distintas (tipos, en español) (Bergman y Paavola
2003). Cuanto más variado sea el vocabulario de un texto, mayor diversidad
léxica tendrá, lo que significa que estará compuesto por un alto número de
palabras distintas y poco repetidas. La relación tipo-caso se obtiene de
dividir los primeros entre los segundos:
TTR=tipo/caso
La siguiente oración, por ejemplo, tiene una TTR de 1, puesto que
tiene el mismo número de tipos que de casos, porque no se repite ninguna
palabra:
El viaje consistió únicamente en cinco días cabalgando y
descansando, sin conversaciones.
La oración consta de doce palabras y ninguna de ellas se repite, por
lo que 12/12=1. Por el contrario, la siguiente oración:
Él se detuvo unos pasos por delante y se dio la vuelta.
Tiene una ratio de 0,91, puesto que, de 12 palabras que la
componen, hay una (“se”) que se repite dos veces. Por lo tanto: 11/12=0,91.
La relación entre los tipos y los casos se mueve inevitablemente entre
los valores 0 y 1, puesto que, siendo los tipos de un texto n dependiendo
de su longitud, los casos, como mínimo, darán un valor de 1 y, como
máximo, de n. Esto quiere decir que los valores posibles de TTR oscilarán
entre 1/n cuando haya solo una palabra distintay n/n (que es igual a 1)
cuando no se repita ninguna palabra.
En este trabajo, mostramos los resultados de densidad lingüística en
términos de porcentajes, como es habitual en los estudios lingüísticos, para
facilitar la comprensión. Estos porcentajes resultan de multiplicar por cien el
resultado de la división entre tipos y casos.
A pesar del uso generalizado de este procedimiento, existen algunos
problemas y limitaciones que es necesario tener en cuenta a la hora de
utilizarlo para medir la densidad léxica de un texto.
En primer lugar, la relación entre los tipos y los casos surgió como
recurso para analizar la lengua inglesa, cuya variación morfológica es
mucho menor que la del español. Por ello, la ratio TTR considera distintas
las palabras que comparten un mismo lema, algo que puede resultar útil
para lenguas poco flexivas. Sin embargo, esto implica que un mismo lema
en un idioma flexivo como el español es contabilizado como varias palabras
distintas, según vaya variando en género y en número (o persona y tiempo,
en el caso de los verbos). De esta forma, los artículos determinados el, la,
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
112
los, las, son contemplados como cuatro palabras distintas, mientras que en
inglés es solo una: the.
Por otro lado, es obvio que esta relación se ve muy condicionada por
la longitud de los textos, ya que, cuanto mayor sea su extensión, más
probabilidades hay de que las palabras aparezcan en más de una ocasión.
2. Metodología
Para poder llevar a cabo un estudio de estas características, en el
que la fuente de información y el material para la elaboración del corpus es
big data, hemos realizado el diseño y la implementación de una herramienta
informática que permite extraer de Twitter la información lingüística que se
le solicite, así como almacenarla, gestionarla y analizarla (González-
Fernández 2016). En este caso, hemos confeccionado un corpus con el
material textual de las cuentas individuales de esta plataforma de cuatro
escritores españoles de reconocido prestigio y con una participación activa
en ella. Los autores son: Mónica Carrillo (@MonicaCarrillo), Arturo Pérez
Reverte (@perezreverte), Daniel Sánchez Arévalo (@sanchezarevalo) y
Lucía Etxebarria (@LaEtxebarria). La elección de estos escritores y no otros
viene motivada por su alta participación en la red social y, por consiguiente,
las posibilidades que ofrecían para la realización de un estudio significativo.
La herramienta que hemos mencionado contiene distintas
funcionalidades que permiten al usuario trabajar con la información de
diversas maneras y obtener resultados desde perspectivas diferentes,
según las necesidades de la investigación. Los datos son extraídos a partir
de la API oficial de Twitter: TwitterAPI. Entendemos por API (Application
Programming Interface):
Un conjunto de reglas (código) y especificaciones que las aplicaciones
pueden seguir para comunicarse entre ellas: sirviendo de interfaz entre
programas diferentes de la misma manera en que la interfaz de usuario
facilita la interacción humano-software (Merino, 2014).
La herramienta obtiene los tuits a partir de esta interfaz, que facilita el
intercambio de datos, los procesa y los transforma en lenguaje JSON. JSON
(JavaScript Object Notation) es un formato ligero de intercambio de datos,
independiente del lenguaje y basado en el texto que permite la transmisión
de información estructurada entre todos los lenguajes de programación. A
partir de este momento, se realizan, mediante toda una serie de técnicas
informáticas, se realizan procesos de análisis de los datos desde una
perspectiva puramente lingüística. Puesto que nuestro interés, en este caso,
ha sido realizar un análisis de la densidad léxica en el corpus extraído,
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
113
hemos realizado la búsqueda en las cuentas de los escritores mencionados
y hemos aplicado la función de análisis de densidad léxica.
El corpus obtenido, que por motivos de espacio no podemos mostrar
aquí, contiene una media aproximada de 2300 tuits por cada escritor; es
decir, unos 9200 tuits en total. Las fechas de publicación de estos tuits
varían, puesto que, aunque el número de tuits de cada uno es similar en la
Figura 5 se muestran los datos, no lo es la frecuencia con la que escriben
o no todos han escrito exactamente en las mismas fechas. Por lo tanto, se
tratan de los últimos tuits obtenidos con fecha de marzo de 2016.
3. Resultados
A continuación, mostramos los resultados obtenidos tras el análisis de
todos estos tuits, de forma individual para cada escritor. Como podemos ver
en las distintas figuras (Figura 1, Figura 2, Figura 3 y Figura 4), la
información devuelta por la herramienta hace referencia a los conceptos de
tipos, casos y densidad de la lengua, explicados anteriormente.
Mónica Carrillo:
Figura 1. Relación tipo/caso en la cuenta de Mónica Carillo
Arturo Pérez-Reverte:
Figura 2. Relación tipo/caso en la cuenta de Arturo Pérez-Reverte
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
114
Daniel Sánchez Arévalo:
Figura 3. Relación tipo/caso en la cuenta de Daniel Sánchez Arévalo
Lucía Extebarria:
Figura 4. Relación tipo/caso en la cuenta de Lucía Etxebarria
La información que nos aportan estas tablas consiste en un recuento
del número de casos de los tuits recopilados, por un lado (fila 2); el número
total de tipos (fila 1), por otro; y, por último, la relación entre ambos valores,
representada en términos de porcentaje (fila 3), como hemos visto
anteriormente.
Si comparamos los datos pertenecientes a los cuatro escritores,
podemos ver cómo Mónica Carillo y Lucía Etxebarria obtienen
prácticamente el mismo nivel de densidad léxica 28,06% y 28,05%,
respectivamente. Arturo Pérez-Reverte está muy próximo a ellas, con una
diferencia de un 0,24%, mientras que Daniel Sánchez Arévalo se queda
más atrás con 24,14%.
Para que el análisis resulte más sencillo, presentamos a continuación
los datos obtenidos en una tabla comparativa:
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
115
Datos
Carrillo
Pérez-
Reverte
Sánchez
Arévalo
Etxebarria
Número
de tuits
2509
1629
2820
2201
Tipos
6925
6054
9119
8860
Casos
24678
21768
37768
31583
Densidad
28,06%
27,81%
24,14%
28,05%
Figura 5. Comparación densidad léxica entre los autores analizados
Como se puede observar, en la tabla se ha incluido un dato más,
relativo al número de tuits que la herramienta devuelve de cada autor. Este
dato es importante porque, recordemos, la longitud del texto determina el
cálculo de su densidad léxica, como ya hemos explicado.
Según esto, la baja densidad de Daniel Sánchez Arévalo puede venir
explicada por el mayor mero de publicaciones y, por ende, de casos
con respecto a sus compañeros. Por otro lado, Lucía Etxebarria, de quien
se han obtenido menos tuits que de su compañera, Mónica Carrillo, tiene un
número mayor de casos que esta, lo que indica que ha introducido más
variedad en los 140 caracteres disponibles para cada post. Esto quiere decir
que el alto valor de densidad léxica de Etxebarria se ve reforzado, teniendo
en cuenta que, aunque haya publicado menos tuits, ha producido más
casos que los dos anteriores.
Puesto que la longitud del texto y el número de casos son factores
limitantes a la hora de establecer una densidad léxica real, estos resultados
no pueden considerarse como valores absolutos. Las comparaciones, por
tanto, no son estrictamente fieles a la realidad ya que sería necesario
analizar el mismo número de casos en los distintos sujetos de estudio, para
poder determinar con fiabilidad cuáles son las densidades en cada uno de
ellos.
Para ello, la herramienta que se ha diseñado propone una solución,
que consiste en una gráfica segmentada que permite seleccionar un número
concreto de casos en un momento determinado y en todas las cuentas. Esto
quiere decir que es posible saber, dado un número determinado de palabras
producidas, cuál es la relación entre tipos y casos de ese usuario y, por lo
tanto, obtener una comparación real.
En el momento de utilizar esta función de la herramienta, hemos
seleccionado el punto de la gráfica coincidente con 20.000 palabras en los
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
116
cuatro casos. El motivo de esta cifra es la búsqueda de un valor alto, pero
que todos los escritores compartieran, para que pudiera hacerse la
comparación. Como Pérez-Reverte es el que menos casos tiene, se ha
escogido una cifra próxima a su máximo de palabras. A continuación
mostramos las gráficas individuales, donde la línea roja diagonal representa
el 100% de los casos y que la línea indica el número de tipos en relación a
los casos concretos, según vayan aumentando a lo largo del tiempo. Como
se puede observar, aparece, en verde, el número de casos seleccionado
20000 y, en color negro, los tipos contabilizados dentro de ese número de
casos. El porcentaje de la densidad es el resultado de la división del número
de tipos entre el número de casos y su multiplicación por 100.
Mónica Carrillo:
Figura 6. Densidad léxica segmentada de Mónica Carrillo
Arturo Pérez-Reverte:
Figura 7. Densidad léxica segmentada de Arturo Pérez-Reverte
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
117
Daniel Sánchez Arévalo:
Figura 8. Densidad léxica segmentada de Daniel Sánchez Arévalo
Lucía Etxebarria:
Figura 9. Densidad léxica segmentada de Lucía Etxebarria
En la figura siguiente, aparece una tabla a modo de resumen con los
resultados obtenidos:
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
118
Datos
Carrillo
Pérez-
Reverte
Sánchez
Arévalo
Etxebarria
Casos
20.000
20.000
20.000
20.000
Tipos
5866
5706
5478
5984
Densidad
29,3%
28,5%
27,39%
29,9%
Figura 10. Comparación densidad léxica segmentada entre los autores analizados
Como era de esperar, los valores de la densidad léxica no solo varían
con respecto a los valores totales, sino que todos ellos aumentan y,
además, se acercan entre sí; lo que demuestra que, efectivamente, cuanto
mayor sea longitud del texto que analicemos, menor será la variedad de
palabras que éste contenga. Sin embargo, a pesar de la variación de
porcentajes, el orden de los autores que mayor o menor densidad presentan
no se ve alterado prácticamente, con la excepción de Lucía Etxebarria, que
supera a Mónica Carrillo en seis décimas. Una vez más, por tanto,
comprobamos que el hecho de tener más casos le supone, a la postre, que
su valor de densidad se iguale al de Carrillo, a pesar de los casi 7000 casos
de diferencia entre ambas autoras.
Conclusiones
Tras la realización de este estudio, nos preguntamos si la densidad
léxica es relacionada con un lenguaje pobre, inexacto o incorrecto.
Aunque, en principio, no tenemos la convicción de que exista
necesariamente una relación directa entre estos dos aspectos, es posible
que un lenguaje cuidado y sobre el que se ha reflexionado conduzca, casi
de manera natural, a un aumento en la variedad de las palabras que lo
componen. Esto redunda en una reflexión más profunda acerca de la lengua
que tiene como resultado un uso más correcto de sus reglas.
En los escritores estudiados se cumple esta premisa con el autor que
presenta menor densidad léxica, Sánchez Arévalo. Realizando un análisis
más exhaustivo de sus producciones textuales, comprobamos que comete
algunos usos no normativos, relacionados con el queísmo o algunas
expresiones como en base a. Además, utiliza numerosos rasgos
característicos del lenguaje coloquial, la expresión en plan, o
representaciones de la risa (jajajaja):
7 nov 2015,
13:39 h.
@faustianovich Te he tocado la patata? ;) Me alegro.
(Me acabo de dar cuenta que este tweet nunca se
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
119
envió. Qué cosas)
25 may 2014,
22:18 h.
Las radios del Spotify siempre empiezan bien, con buen
criterio en base a tu selección, pero luego se les
empieza a ir la olla cosa fina.
01 mar 2016,
21:09 h.
@Lucia_Alvarez_ Jajaja, qué maja! Llévatela a la isla a
jugar con Noesunponi!
15 feb 2016,
21:24 h.
@YUSAN_5 Jajajaja. A también me falta
lamentablemente mi talento
20 mar 2013,
20:57 h.
@SallyBurton @ariadnunii @quimyo A nosotros aunque
vayamos de guays y tal en plan estrellitas del celuloide,
también nos animais los días ;)
30 jun 2014,
23:37 h.
@iguardans Pues sí, deberían estar en plan SGAE, que
te pillan siempre en cualquier lugar remoto del planeta
donde pongas un chunda chunda
Como decimos, el uso de expresiones de tipo informal, de
emoticonos, sufijos, anglicismos y expresiones coloquiales acercan la
lengua de Sánchez Arévalo en Twitter a la oralidad mucho más que la del
resto de escritores, en los que apenas encontramos este tipo de ejemplos.
Por ejemplo, este autor utiliza la expresión en plan” en 9 ocasiones,
mientras que de los otros, solo Pérez Reverte lo utiliza, en 2 ocasiones y
Etxebarria, 1. En cuanto a la expresión onomatopéyica de la risa, aparecen
53 ocurrencias en Sánchez Arévalo y 1 en Etxebarria.
Es posible que aquí resida la explicación a la menor variedad léxica
del escritor, ya que los porcentajes de densidad varían según se trate de
material oral o escrito. Ure (1971) y Halliday (1985) afirman que los textos
con menor densidad son más sencillos de entender y, además, suelen
pertenecer a la lengua oral, mientras que aquellos con mayor variedad son
característicos de la lengua escrita. Sin embargo, ya hemos mencionado
que el lenguaje en Twitter es un híbrido, que se encuentra a medio camino
entre la oralidad y la escritura, con lo que sería difícil determinar con
exactitud cuáles serían los valores estándar dentro de los cuales debería
oscilar el porcentaje.
Consideramos fundamental, también, concluir la conveniencia de la
utilización de big data, y más en concreto, de Twitter, para la investigación
lingüística. Como podemos observar en este estudio, centrado en la
densidad léxica, la cantidad de información que compone los corpora es
considerablemente grande, mientras que el tiempo invertido para la
compilación del corpus ha sido incomparablemente menor que si se hubiera
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
120
realizado de una forma más tradicional, ya que la herramienta ha generado
de forma automática las listas de tuits que componen los corpora.
Referencias bibliográficas
ÁVILA, R. (1991): Densidad léxica y adquisición del vocabulario: niños y
adultos. En HERNÁNDEZ, C., et al. (Eds.), El español de América.
Actas del III congreso internacional del español en América,
Valladolid, 3 a 9 de julio de 1989, vol. 2, Castilla y León: Consejería
de Cultura y Turismo, 621-630.
BERGMAN, M. & PAAVOLA, S. (Eds.). (2003): The commens dictionary of
Peirce’s terms. Peirces terminology in his own words [en línea]. [ref.
de 15 de diciembre de 2016]. Disponible en web:
<http://www.commens.org/dictionary/term/token>.
DALLER, H., VAN HOUT, R. y TREFFERS-DALLER, J. (2003): “Lexical
richness in the spontaneous speech of bilinguals”. Applied Linguistics,
24/2, 197-222.
GANTZ, J. y REINSEL, D. (2011): Extracting Value from Chaos. IDC iView,
1-12 [en línea]. [ref. de 20 de diciembre de 2016]. Disponible en web:
https://www.emc.com/collateral/analyst-reports/idc-extracting- value-
from-chaos-ar.pdf.
GELBUKH, A. SIDOROV, G. y CHANONA, L. (2002): “Compilation of a
Spanish Representative Corpus”. En International Conference on
Computational Linguistics and Intelligent Text Processing CICLing02,
Lecture Notes in Computer Science 2276, Springer, 285-288.
GÓMEZ MOLINA, J. R. (2004): Los contenidos xico-semánticos. En
SÁNCHEZ LOBATO, J., y SANTOS GARGALLO, I. Vademécum
para la formación de profesores. Enseñar español como segunda
lengua (L2) / lengua extranjera (LE), Madrid: SGEL, 789-810.
GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, A. (2016): Más allá del corpus: Big data en la
investigación lingüística. Evolución, análisis y predicción del uso de la
lengua a través de Twitter. Tesis doctoral, Universidad de Córdoba,
Córdoba, España.
GREGORY SIGNES, C. y CLAVEL ARROITIA, B. (2015): Analysing lexical
density and lexical diversity in university students’ written discourse.
En Procedia: Social and Behavioral Sciences, Current Work in Corpus
Linguistics: Working with Traditionally- conceived Corpora and
Beyond. Selected Papers from the 7th International Conference on
Corpus Linguistics (CILC2015), 198: 546-446.
HALLIDAY, M. A. K. (1985): Spoken and written language. Geelong Vict.:
Deakin University.
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
121
HALLIDAY, M. A. K. (1993): “Quantitative studies and probabilities in
grammar”. En HOEY, M. (Ed.), Data, description, discourse, London:
HarperCollins, 1-25.
JOHANSSON, V. (2008): “Lexical diversity and lexical density in speech and
writing: a developmental perspective”. Working Papers, 53, Lund
University, Department of Linguistics and Phonetics, 61-79.
KILGARRIFF, A. (2001): “Web as corpus”. En Proceedings of the Corpus
Linguistics Conference (CL 2001). University Centre for Computer
Research on Language Technical Paper Vol. 13, Special Issue,
Lancaster University, 342-344.
KILGARRIFF, A. y GREFENSTETTE, G. (2003): Introduction to the Special
Issue on the Web as as Corpus. Computational linguistics, 29(3), 333-
347.
LAUFER, B. y NATION, P. (1995): “Vocabulary Size and Use: Lexical
Richness in L2 Written Production”. Applied Linguistics, 16(3), 307-
322.
LEECH, G. (2007): “New resources, oro just better old ones? The Holy Grail
of representativeness”. En HUNDT, M., NESSELHAUF, N., y
BIEWER, C. (Eds.) Corpus linguistics and the web, Amsterdam:
Rodopi, 132-150.
LEECH, G. y FALLON, R. (1992): “Computer Corpora. What do they tell us
about Culture?. ICAME Journal, 16, 29-50.
MALVERN, D., RICHARDS, B., CHIPERE, N. y Duran, P. (2004): Lexical
diversity and language development: quantification and assessment.
New York: Palgrave Macmillan.
MERINO, M. (2014): ¿Qué es una API y para qué sirve?, Ticbeat. [en línea].
[ref. de 30 de enero de 2017]. Disponible en web:
<http://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-una-api-para-que-sirve/>.
FUNDÉU BBVA. Proyecto Aracne. [en línea]. [ref. de 25 de febrero de
2017]. Disponible en web: <http://www.fundeu.es/aracne/>.
RAYSON, P., WALKERDINE, J., FLETCHER, W. H. y KILGARRIFF, A.
(2006): Annotated web as corpus. En Proceedings of the 2nd
International Workshop on Web as Corpus, Stroudsburg, PA: ACM,
27-33.
RENOUF, A. y KEHOE, A. (Eds.). (2006): The changing face of corpus
linguistics. Amsterdam: Rodopi.
RODRÍGUEZ-TAPIA, S. (2016): “Clasificación cuantitativa de los textos
según su grado de especialidad: parámetros para la elaboración de
los índices de densidad terminológica y de reformulación de un
corpus sobre insuficiencia cardíaca”. Anuario de Estudios Filológicos,
39, 227-250.
Adela González Fernández
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica
122
TOGNINI-BONELLI, E. (2001): Corpus linguistics at work. Amsterdam: J.
Benjamins.
URE, J. (1971): Lexical density and register differentiation. En Perren, J. E.,
y Trim, J. L. M. (eds.), Applications of linguistics, Cambridge:
Cambridge University Press, 443-452.
ZIPF, G. (1965): The Psycho-Biology Of Language. Cambridge: MIT Press.
ISSN: 2255-3703
123
Skopos 9 (2018), 123-152
El tratamiento del multilingüismo en traducción
audiovisual: el caso del cine de animación infantil y juvenil
Lorena Hurtado Malillos & Carmen Cuéllar Lázaro
Universidad de Valladolid
lorena.hurtado@uva.es; carmen.cuellar@lesp.uva.es
Fecha de recepción: 30.06.2018
Fecha de aceptación: 30.10.2018
Resumen: El presente artículo explora las estrategias de traducción y las
combinaciones de lenguas utilizadas en la traducción del fenómeno del
multilingüismo en películas de animación infantil y juvenil. Después de algunas
reflexiones teóricas generales sobre el cine de animación infantil y juvenil así como
sobre el estado de la investigación sobre su traducción, se presenta el análisis
descriptivo de un corpus de varias escenas originales con presencia de fenómenos
de multilingüismo extraídas de películas de animación, que han sido estrenadas
recientemente con éxito. A partir de este análisis, se realiza un estudio comparativo
de su traducción a los contextos meta alemán, francés, español, español
hispanoamericano y portugués, según el caso, con el objetivo de definir los
fenómenos, procedimientos de traducción y adaptaciones lingüísticas más
habituales utilizados en el tratamiento del multilingüismo en las películas dirigidas a
este sector de edad.
Palabras clave: multilingüismo, traducción audiovisual, cine de animación, cine
infantil y juvenil, estudios descriptivos de traducción.
The treatment of multilingualism in audiovisual translation: the
case of animated films for children and young people
Abstract: This article explores the translation strategies and language combinations
used in translating the phenomenon of multilingualism in animated films for children
and young people. First, some general theoretical considerations on animated films
for this audience are presented, as well as some notes on the state of research of the
translation of this type of films. The analysis will be followed by a descriptive study of
a corpus of several original scenes showing multilingualism phenomena, taken from
animated films with recent box office success. Subsequently, a comparative study of
its translation into the German, French, Spanish, Latin American Spanish, and
Portuguese target contexts, according to the case, will be carried out with the aim of
defining the most common phenomena, translation procedures and linguistic
adaptations used in dealing with multilingualism in films aimed at this age group.
124
Skopos 9 (2018), 123-152
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
Key words: multilingualism, audiovisual translation, animation film, films for children
and young people, descriptive translation studies.
Sumario: 1. El medio audiovisual, ¿un nuevo capítulo de la literatura infantil? 2. El cine de
animación infantil y juvenil: entre el género y el lenguaje cinematográfico. 3. La investigación
sobre la traducción de cine infantil y juvenil. 4. El texto audiovisual multilingüe y su auge en el
cine infantil: estrategias y posibilidades de traducción. 5. La traducción del multilingüismo en
las películas de animación: análisis de casos. 5.1. Traducción de un segmento en L3
mediante transferencia o sustitución por una variedad de la L2. 5.2. Traducción de un
segmento en L3 mediante una nueva lengua. 5.3. Traducción de un segmento en L3
mediante una estrategia de sobrecompensación. 5.4. Traducción de las referencias explícitas
a una lengua. 5.5. Traducción de imágenes de contenido multilingüe. 6. Interpretación de los
datos y conclusiones.
1. El medio audiovisual, ¿un nuevo capítulo de la literatura infantil?
Dado el desarrollo tecnológico y el tipo de vida actual, el medio
audiovisual se ha convertido en un nuevo contador de historias y transmisor
de cultura en nuestra sociedad. Los niños europeos pasan una media de
más de 2 horas diarias frente a una pantalla, ya sea de televisión,
ordenador, móvil o tablet1. Así, películas, series y otro tipo de contenido
audiovisual constituyen un elemento tan importante en la educación y el
entretenimiento de niños y jóvenes como lo hace el soporte escrito.
Por ello, son cada vez más las voces entre los estudiosos de la
literatura infantil2 que abogan por unificar soportes e incluir los contenidos
audiovisuales como un capítulo más de la literatura infantojuvenil. Siguiendo
el mismo principio que con los cuentos ilustrados o las narraciones orales, la
literatura infantil estaría constituida en sentido genérico por todo aquello que
el niño lee, ve y escucha, independientemente de que tenga o no un
carácter textual.
En este sentido, a comienzos de los años 90 ya se ponía de relieve
que el cine para niños podía considerarse un nuevo capítulo de la literatura
infantil:
1 El informe Kids TV Report de EURODATA realizado en 2015 en los países de Alemania, Francia,
Italia, Reino Unido y España revela que de media los niños europeos pasaron 1 hora y 59 minutos al
día consumiendo contenido audiovisual. En este informe no fueron computadas las horas que los niños
pasan frente a otro tipo de pantallas, por lo que el tiempo invertido podría ser bastante mayor.
2 Cfr. Oittinen (1993: 37) y O’Connell (2003: 222-223).
125
Skopos 9 (2018), 123-152
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
el cine para niños se convierte […] en un auténtico vehículo de la
literatura infantil. El cine lleva a las pantallas cuentos tradicionales,
historias de y para niños y cuando el soporte del personaje es
excesivamente pesado inventa el dibujo animado, crea un propio
lenguaje en el que se combina lo más tradicional de la literatura infantil:
la historia y la ilustración (Cano, 1993: 54).
Veinticinco años después, nos planteamos si esta afirmación puede
ampliarse al medio audiovisual en su totalidad.
De forma general y siguiendo la definición de literatura infantil
proporcionada por Oittinen (2000:61) en el ámbito literario3, podemos definir
el cine para niños como aquel diseñado para un público objetivo de tipo
infantil y recibido y visionado como tal por este grupo de edad. En palabras
de Brown (2017: online), "A children's film is one produced and widely
received as such”.
Además, de manera específica, existen una serie de rasgos
identificados previamente por investigadores como O’Sullivan (2013),
Alvstad (2010) o Clouet (2005) en la literatura infantil, que también
caracterizan a las películas infantiles como conjunto y que pasamos a
relacionar: ingenio y originalidad de la temática, se trata de historias que se
desarrollan en un espacio de fantasía e imaginación y que en ocasiones
poseen cierto grado de absurdo; adaptación al contexto cognitivo-
comunicativo infantil, se abordan temáticas que el niño es capaz de
procesar, jugando con lo que le es o no familiar; lenguaje orientado al
público infantil, uso de una expresión clara y sencilla que resulte
comprensible para el niño; fuerte protagonismo de los elementos visuales,
interacción entre los niveles semióticos del audio y la imagen; empleo de la
sonoridad (juegos de palabras, ritmo, rima, onomatopeyas) y el código
musical como recurso expresivo; carácter lúdico y de entretenimiento;
función didáctica, transmisión de un mensaje didáctico y moralizante; y
dualidad del receptor, son textos que se dirigen al mismo tiempo a un
público infantil y adulto con contenido y niveles de significado específicos
para ambos grupos.
Antes de continuar avanzando, consideramos necesario explicar
brevemente el concepto en torno al que se estructura nuestro trabajo: el
cine de animación infantil y juvenil.
3 La investigadora finlandesa experta en traducción literaria infantil, Riitta Oittinen, establece que la
categoría de literatura para niños puede aplicarse a: literature […] either […] produced and intended for
children or […] literature read by children” (Oittinen, 2000:61).
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
126
Skopos 9 (2018), 107-136
2. El cine de animación infantil y juvenil: entre el género y el lenguaje
cinematográfico
Como recoge The Routledge Companion to Children's Literature
(2012: 143) en la entrada dedicada al cine de animación, las películas
animadas tradicionalmente se realizaban mediante la técnica de la
animación por capas o cel animation, en la que los personajes y objetos se
dibujaban sobre hojas de acetato transparente, que eran fotografiadas
fotograma a fotograma variando ligeramente su posición respecto a la toma
anterior, con lo que se lograba crear la ilusión de movimiento al proyectar la
sucesión de fotogramas a rápida velocidad.
Esta técnica ha sido sustituida en la actualidad por la animación
digital, en la cual las ilustraciones son escaneadas a ordenador o realizadas
directamente sobre dispositivos de entrada gráfica, y luego son procesadas
digitalmente mediante programas de animación y diseño. De esta manera,
se consigue generar imágenes en movimiento a partir de un número
reducido de imágenes y crear escenas tridimensionales muy realistas.
La animación cuenta con una larga y rica trayectoria. Para
comprender sus orígenes y la forma en que ha llegado a su posición actual,
a continuación, realizaremos un breve recorrido por la historia de esta rama
del cine.
Desde que en 1914, el dibujante Winsor McCay marcase el comienzo
de la historia del cine de animación, creando Gertie the Dinosaur, primer
cortometraje animado que incluía un personaje con personalidad propia; el
mercado de la animación occidental estuvo monopolizado durante décadas
por el poderoso gigante Disney.
No fue hasta los años 90, cuando tuvo lugar un nuevo paso evolutivo
significativo en el desarrollo del cine de animación, con el surgimiento de la
creación gráfica en 3D. El estreno de Toy Story (1995), primer largometraje
generado completamente por ordenador, obra de los estudios Pixar,
demostró que una película desarrollada informáticamente con esta nueva
técnica podía igualar en éxito a las producciones tradicionales en 2D. Desde
entonces, los triunfos no han dejado de sucederse. Son varios los
largometrajes de animación que encabezan la lista Box Office Mojo4 de
películas con mayor recaudación de toda la historia. Entre los 30 primeros
4 La lista Box Office Mojo perteneciente a la web de cine IMDb (Internet Movie Data base) es un ranking
con las películas de mayor éxito de la historia a nivel mundial basado en el volumen total de ganancias
en taquilla. La dirección web es la siguiente: http://www.boxofficemojo.com/alltime/world/.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
127
Skopos 9 (2018), 107-136
puestos, encontramos las películas: Frozen en el puesto 12º, Minions y
Despicable me en el 16º y 27º respectivamente, Toy Story 3 en el 23º y
Finding Dory en el 29º.
Además, cabe mencionar las producciones de otros estudios que han
seguido la estela de la animación en 3D como las películas Antz (1998) y la
saga Madagascar (2005) de los estudios Dreamworks o la saga Ice Age
creada por la Twentieth Century Fox, también de gran éxito.
La creación relativamente reciente por la Academia del cine de una
categoría al mejor largometraje de animación en 2001, respalda la
necesidad del desarrollo y promoción de una animación de alta calidad, en
el seno de una forma de arte que continúa madurando.
Uno de los síntomas de la juventud de este cine es que, por su
condición fuera del canon, hablar sobre cine de animación a menudo va
unido a cierta polémica sobre su legitimidad en el campo cinematográfico y
su consideración como género. El uso tradicional y más extendido del
concepto de género cinematográfico, tal y como lo define Rasmussen
(2006: 1) en su monográfico sobre el cine de terror, es el siguiente:
A film genre is made up of movies that contain recurring elements, from
character types and settings to conflicts and themes. Western feature
gunfighters and sheriffs. Horror films are populated by monsters and
mad scientists. Spy movies portray clandestine warfare between nations
[…]
Según esto, la animación en tanto entendida como conjunto de
técnicas de dibujo y diseño gráfico aplicadas a la creación audiovisual iría
mucho más allá, puesto que permite la producción de historias que se
adapten a cualquier nero. Así lo deja patente el crítico cinematográfico,
Jordi Costa (2011: 15) en el prólogo de su libro Películas clave del cine de
animación:
La animación no es un género, es un medio, un lenguaje, una forma de
expresión: en suma, […] otro camino posible para una historia del cine
alternativa capaz de albergar todos los géneros, todos los registros
temáticos, discursos simples y complejos, argumentos tanto dirigidos al
público infantil como el adulto…
Por otra parte, hay teóricos discordantes5 que defienden que existen
otros marcos de referencia además del género, como puede ser la técnica
5 La investigadora de cine europeo y profesora de la Universidad de la Sorbona, Raphaëlle Moine, es
una de esas voces, quien afirma: “Mais le genre n’étant pas la seule catégorie de l'interprétation, les
critiques […] peuvent choisir ou non d’emprunter la médiation générique pour appréhender un film. Cela
.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
128
Skopos 9 (2018), 123-152
fílmica utilizada. En este caso, la animación tendría consideración de
categoría propia.
Realizadas estas consideraciones de tipo técnico y más allá de la
categorización de la animación como un género o un lenguaje
cinematográfico, creemos importante señalar que en el cine actual, ambas
trayectorias, la del cine de imagen real y la del cine de imagen animada, han
terminado confluyendo en una sola. Con el desarrollo de la animación
digital, el medio cinematográfico ha dejado de tener una naturaleza
exclusivamente fotográfica y cada vez son más los largometrajes que
incorporan alguna técnica de animación por ordenador en su realización.
Stuart Little (1999), Alvin and the Chipmunks (2007) o películas de ciencia
ficción como Maleficient (2014), son algunos ejemplos de ello.
El que hasta ahora era “cinema’s bastard relative, its supplement and
shadow” (Manovich, 2001: 298), se ha vuelto uno de sus componentes
imprescindibles. En palabras de Gehman y Reinke (2005: 11): “Cinema has
become animation. Animation has become cinema”.
3. La investigación sobre la traducción de cine infantil y juvenil
En los últimos años, la investigación en materia de traducción
audiovisual en España ha comenzado a ampliar sus intereses hacia otras
formas audiovisuales y tipos de destinatario más allá del cine estándar,
creciendo así el número de investigaciones que estudian, entre otros, la
traducción de productos audiovisuales enfocados a un público infantil y
juvenil. Dentro de estas investigaciones, cabe destacar:
El apartado que Chaume (2004: 207) dedica en su obra Cine y
traducción a la confluencia de códigos de significación (acústicos, visuales y
texto en pantalla) en el dibujo animado. Su análisis demuestra cómo este
tipo de textos explota especialmente la interacción del doble canal (acústico
y visual) del formato audiovisual con el fin de crear juegos de palabras,
dobles sentidos y otra clase de efectos cómicos. Esto lo convierte en un
formato que por su subordinación a la imagen, resulta especialmente
complejo de traducir y en el que en ocasiones es inevitable que se pierdan
ciertos matices.
De igual modo, las investigaciones de Lorenzo y Pereira (1999) y
Lorenzo (2008) sobre el tipo de lengua utilizada en los doblajes al español
.
explique […] qu’un film puisse recevoir […] plusieurs identités concurrentes: générique, auctorial,
sérielle, technique… ” (Moine, 2008:22).
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
129
Skopos 9 (2018), 123-152
de Blancanieves y Pocahontas, ponen de manifiesto cómo la squeda de
la naturalidad en la lengua de llegada se establece como principal prioridad
en la traducción de películas infantiles. El entretenimiento y la orientación al
contexto meta prevalecen aún en los casos en que la fidelidad al texto
origen se ve comprometida. Expresiones idiomáticas y referencias culturales
sufren todo un proceso de adaptación cultural con el fin de que resulten
familiares al espectador.
Por su parte, Zabalbeascoa (2000) profundiza sobre los diferentes
niveles de significado presentes en las películas infantiles. Por la dualidad
de su público, el cine infantil opera a dos niveles de significado al mismo
tiempo, uno principal más literal dirigido al receptor infantil y otro secundario
figurado que aflora tras este en determinados momentos de la historia
dirigido a los acompañantes adultos. Así, a partir de un mismo contenido,
los diversos grupos de edad decodificarán diferentes mensajes en función
de su grado de conocimientos y maduración. Una adecuada traducción
sería por tanto aquella que englobe a los diferentes receptores y sus niveles
de comprensión.
Precisamente la respuesta del receptor, último eslabón del proceso y
a menudo olvidado, ha sido otro de los aspectos que ha captado el interés
de la investigación reciente con trabajos como el de Lorenzo y Pereira
(2001) o De los Reyes (2015b), en los que se analiza el nivel de respuesta y
comprensión del niño, como destinatario final, de este cine traducido.
Además de estas investigaciones fundacionales y prueba del
creciente interés por el cine de animación en 3D para niños, en este periodo
también hemos asistido a la proliferación de diferentes estudios de caso que
abordan las particularidades y dificultades traductológicas más comunes de
este tipo de productos: traducción del humor y los juegos de palabras
(Hernández y Mendiluce, 2004), traducción de nombres propios6 (Borras y
Matamala, 2008), traducción de referentes culturales e intertextualidad
(Ariza, 2013), (Escorcia y Cerezo, 2016), traducción de canciones (Brugué,
2013), (De los Reyes, 2015a), traducción con restricción de imagen
(González, 2011), estudios ideológicos y de nero (Marrero, 2010),
(Martínez, 2011) o traducción de lenguas cooficiales (Barambones, 2012),
(Ariza, 2014), entre otros.
En este cuadro que poco a poco se va completando con nuevas e
interesantes propuestas, hemos evidenciado una falta de estudios que
respondan al presente multilingüe y multicultural en el que viven niños y
.
6 Para una visión más general del tratamiento del nombre propio en traducción audiovisual y traducción
literaria, cfr. Cuéllar Lázaro (2014) y Cuéllar Lázaro (2016).
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
130
Skopos 9 (2018), 123-152
jóvenes hoy día así como que aborden la presencia del multilingüismo en el
cine destinado a este segmento de la población. Con este trabajo buscamos
abrir esta nueva vía en la investigación en traducción audiovisual en la que
se estudie el tratamiento del multilingüismo en la traducción del cine
infantojuvenil.
4. El texto audiovisual multilingüe y su auge en el cine infantil:
estrategias y posibilidades de traducción
Hasta hace poco, el empleo del multilingüismo se restringía a la
literatura y el cine de autor especializados. Sin embargo, en los últimos
tiempos, el hecho de que las obras incluyan fragmentos en otras lenguas es
una tendencia cada vez más popularizada, que ya ha llegado a la literatura y
cine convencionales.
El informe “Linguistic diversity of feature films” publicado por la
UNESCO recoge que en el periodo 2007-2009, se realizaron a nivel mundial
un total de 44 películas multilingües, dentro del cine estándar para blico
adulto, produciendo la mayoría de países al menos una o dos películas de
este tipo al año. La mayor parte de esta producción se concentró en el
continente europeo, con Portugal y Reino Unido encabezando la
clasificación. En estos países, hasta cinco películas del total anual fueron
largometrajes en los que se hablaban varias lenguas. Tendencia que los
datos recogidos por webs de cine como IMDb7 o proyectos como TRAFILM8
certifican que en la actualidad continúa en aumento.
Este mismo patrón comienza a reproducirse tímidamente en el
soporte audiovisual dirigido a un público infantil y juvenil. Como afirma
Kümmerling-Meibauer (2013: online) editora del volumen Multilingualism
and Children’s Literature” y teniendo en cuenta nuestro concepto génerico
.
7 IMDb, acrónimo de “Internet Movie Database” es una web sobre contenido cinematográfico de
referencia a nivel internacional que permite consultar información acerca de personajes y actores,
producción, resúmenes de la trama, fechas de estreno y entre otros, idiomas utilizados en una película.
Siendo cada vez más las producciones que incluyen dos o más lenguas en este apartado. La dirección
web es la siguiente: www.imdb.com.
8 Tal y como lo explican sus creadores en la guía de uso de la herramienta, TRAFILM es una base de
datos accesible en http://gallery.trafilm.net/ cuyo objetivo es recopilar: “metadata and clips for as many
instances of multilingualism and linguistic variation (aka L3) as possible, offering a full descriptive
analysis of these L3-instances as they appear in audiovisuals: basically, fictional feature films and TV
series”.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
131
Skopos 9 (2018), 123-152
comentado inicialmente del medio audiovisual como un capítulo más de la
literatura infantojuvenil:
[…] our global societies are more and more determined by
heterogeneity, multilingualism, and multiculturalism. As a consequence,
an increasing number of children speak different languages and are
affected by diverse cultural traditions. Stimulated by educational and
cultural studies, […] publishers in the United States started to release
bilingual and multilingual children's books […] Even if multilingual
children's books present just a small part of the entire children's book
section in the USA and other countries, they constitute a seminal part of
the modern book and media world.
El texto audiovisual es un tipo de texto de naturaleza polisemiótica
que se caracteriza por transmitir la información de forma simultánea a través
de dos canales de comunicación: el canal acústico y el canal visual. El
contenido visual lo constituyen los componentes icónicos mostrados en las
imágenes que se proyectan en pantalla. Mientras que el contenido acústico
lo forman los diferentes diálogos, voces, música y efectos de sonido
ambiente que se pueden escuchar a través del audio. El significado
transmitido a través de ambos canales y su interacción es lo que otorga al
texto audiovisual su propia idiosincrasia (Chaume, 2004: 167-222, 223-306).
Dicho contenido audiovisual puede ser monolingüe o multilingüe, esto es,
utilizar como medio de comunicación una única lengua o varias. Siendo este
último, el caso del objeto de nuestra investigación, el género del cine
multilingüe o políglota (Wahl 2005: online).
Si como fenómeno sociolingüístico el multilingüismo es definido como
“la copresencia de dos o más lenguas en una misma sociedad, texto o
individuo” (Grutman, 2009: 182); diremos por tanto que una película
multilingüe es aquella que en su versión original contiene más de una
lengua. Si bien su uso puede ser simplemente testimonial, ya que el mínimo
requisito que establece el autor para considerar una película multilingüe
como tal es la sola aparición de una palabra en otro idioma.
De esta manera, en los textos multilingües, además de la lengua
principal o L1 encontraríamos una o varias L3, es decir, la otra lengua o
lenguas habladas en el diálogo. Concepto que proponen Corrius y
Zalbasbeascoa (2011:1) y que definen de la siguiente forma:
In addition to the two languages essentially involved in translation, that
of the source text (L1) and that of the TT (L2), we propose a third
language (L3) to refer to any other language found in the source text
which is also embodied in the process of translating.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
132
Skopos 9 (2018), 123-152
Hasta hace poco, el empleo de este rasgo en el discurso se restringía
a la literatura fuera del canon y al cine de autor especializado. Sin embargo,
en los últimos tiempos, que las obras incluyan fragmentos en L3 es una
tendencia cada vez más popularizada, que ya ha llegado a la literatura y
cine convencionales, incluyendo la literatura y el cine infantil y juvenil.
Los creadores audiovisuales incluyen el multilingüismo en sus
películas con múltiples propósitos. Dore (2018: online) basándose en el
estudio de Delabastita y Grutmann (2005:16) señala:
This multilingual inter-play can be used to convey conflict, character
configuration, spatial opposition, mimesis, and suspense management.
Most importantly, interlingual misunderstandings and mistranslations
can be used for comic effect by bringing about what humour theorists
would call an incongruity or conflict between different cognitive
schemes.
En este contexto, se plantea entonces la cuestión de qué debería
hacer el traductor audiovisual con estas lenguas extra que aparecen en el
texto, qué tratamiento debería darles. El experto en literatura multilingüe,
Knauth (2007: online) habla explícitamente de “multilinguisme non-
traduisible” puesto que “le traduire dans une seule langue serait détruire un
aspect vital du texte“. Sin embargo, la difusión de estas películas
multilingües en otros países deja patente que el traductor en efecto cuenta
con opciones alternativas para llevar a cabo la traducción de este género.
En el estudio anteriormente mencionado de Corrius y Zabalbeascoa
(2011:126), estos autores proponen la siguiente tabla de operaciones para
la traducción de segmentos L3:
Tabla 1: Operaciones para la traducción de segmentos L3TO.
(Traducción propia a partir del original inglés)
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
133
Skopos 9 (2018), 123-152
La primera opción sería la eliminación, la estandarización del texto
meta (TM) suprimiendo en éste el fragmento en L3 presente en el original.
En cuanto a las estrategias propiamente dichas, se propone en
segundo lugar la repetición9, transferir el fragmento en L3 del texto origen
(TO) al texto meta (L3TO=L3TM), siempre que no exista coincidencia con la
L2 (L3TO≠L2). En este caso, el status de la L3 se mantiene pero su
connotación puede cambiar. Como recogen Voellmer y Zabalbeascoa
(2012: 14)10, la relación lingüística L1-L3TO no siempre es equivalente a la
que mantienen L2-L3TM, por lo que para lograr una misma connotación en
ocasiones es recomendable recurrir en la traducción a una L3 diferente o a
alguna variedad de la L2.
La tercera y cuarta operación consisten en sustituir la L3 por la L2 o
transferirla cuando ambas coinciden (L3TO=L2), quedando el segmento en
L3 camuflado en el resto del entorno. En los dos casos, el resultado es la
invisibilidad de la lengua extranjera original. Si bien, siguiendo la teoría de la
compensación de Heiss11, la repetición o traducción a L2 puede hacerse
bien a un lenguaje estándar o bien utilizar una estrategia de compensación:
recurrir a una variedad lingüística dentro de la propia L2, o recrear la lengua
extranjera en la L2 mediante la introducción en el discurso de los conocidos
.
9 Cuando la L3 es traducida mediante la técnica de repetición o transferencia, la modalidad de
traducción audiovisual de doblaje para la lengua base o L1 se combina con el subtitulado de la L3 de
modo que la audiencia pueda tener acceso al contenido de la intervención. Para un estudio sobre las
formas de señalizar la L3 en el subtitulado basado en los procedimientos utilizados en el subtitulado
para sordos (SPS) puede consultarse: Hurtado Malillos (2017).
10 En el apartado “L3 and the question of function” de su trabajo, los autores proporcionan la siguiente
explicación sobre la cuestión de la equivalencia L1-L3TO/L2-L3TM en el proceso de traducción:”For
translation it is essential to establish the relation between L1 and L3ST, as it might be entirely different
from the relation between L2 and L3ST (if L3ST≠L2). The particular function of L3ST could then be lost
if unchanged (L3ST=L3TT). Translators might then consider a different L3TT that produces a similar
effect or opt for some other rethorical device […], but this entirely depends on the meaning of L3ST for
the ST” (Voellmer y Zabalbeascoa, 2012: 14).
11 Heiss (2004 : 211) propone una serie de estrategias traductoras de tipo sintáctico, léxico, pragmático
y fonético a aplicar en el texto meta como forma de compensar la pérdida de la L3: A series of suitable
means are available to characterise the various ways of speaking of the individual characters in a
manner that makes them distinguishable from one another […] Compensation can be made at a
syntactic level (with pauses, interrupted sentences, anacoluthons, left and right shifting, etc.); at a
lexical level (with the particular choice of words, neologisms, as well as class and age-specific
vocabulary); and at a pragmatic level (with discourse markers, modal particles, false starts or other
features of oral language). At a phonetic level it is possible to reproduce typical accents (for example, a
German accent or various ethnic accents). Unfortunately it is inevitable that in all cases something of
the atmosphere is lost”.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
134
Skopos 9 (2018), 123-152
como tags o etiquetas (palabras en la lengua original) o la asignación de
acento.
La quinta y última operación se trata de la sustitución de la L3 original
por una lengua extranjera diferente en el texto meta, ya sea porque L3TO y
L2 coinciden (L3TO=L2) o buscando adaptar la relación L1-L3 al nuevo
entorno lingüístico de la L2.
Pero la dificultad de la traducción del género multilingüe no sólo
reside en la presencia de un fragmento en lengua extranjera en el texto
audiovisual, sino en los cambios asociados que esta L3 produce en el
diálogo más próximo. Fenómenos como referencias explícitas a un idioma,
uso de ciertos tratamientos, presencia de traducción intradiegética o
enseñanza de lenguas, etc. requieren asimismo adaptaciones en su
formulación.
5. La traducción del multilingüismo en las películas de animación.
Análisis de casos.
A continuación, en la parte práctica de nuestro estudio, aplicaremos
las nociones teóricas previas al análisis de algunos ejemplos de traducción
para el doblaje de la L3 en películas infantiles y juveniles de animación12.
Para demostrar su variabilidad se compararán los resultados en diferentes
contextos meta.
5.1. Traducción de un segmento en L3 mediante transferencia o sustitución
por una variedad de la L2
La primera opción que se plantea ante la presencia de un fragmento
en L3 en el texto de partida es su transferencia sino existe concurrencia de
lenguas (L3=L2) o su traducción de forma monolingüe, recurriendo a una
variedad lingüística de la L2. Así, ocurre, por ejemplo, en las siguientes
escenas de Toy Story 3 (2010) y Río (2011).
12 Siguiendo la definición de De Higes (2014:88): “Se describen como obras audiovisuales plurilingües
aquellos textos en los que aparece más de una lengua (viva, muerta o inventada)”. El corpus recopilado
para este trabajo se centra en el estudio de la traducción de la L3 como lengua natural. Si bien, cabe
señalar que en el cine de animación infantil y juvenil, al igual que en el cine canónico convencional,
también existe presencia de terceras lenguas inventadas o artificiales como el lenguaje minion,
Despicable me (2010) y de lenguas antiguas con carácter ficticio, como en Tadeo Jones 2 (2017) (juego
de palabras del personaje de la momia y el doble sentido de su “lengua muerta”).
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
135
Skopos 9 (2018), 123-152
En el primer clip perteneciente a la película Toy Story 3 (2010), el
muñeco de Buzz se desprograma y del modo inglés cambia a modo
español.
Imagen 1: Fotograma y transcripción de los diálogos de Toy Story 3 (2010).
Versión original (Inglés, izquierda)
Como hemos visto en la tabla de operaciones para segmentos L3TO
anterior, una de las estrategias de traducción era traducir la L1 y repetir la
L3, siempre que no exista coincidencia con la L2 (Repetir L3TOL3TM,
cuando L3TO L2). Siendo este el caso de los textos meta alemán y
francés: la L1 inglés pasa a L2 alemán y L2 francés respectivamente y la L3
español neutro se transfiere.
En cambio, en los casos de los textos meta del español peninsular y
español latinoamericano, en los que existe coincidencia de lenguas
(L3TOes=L2es13), se recurre a un mecanismo por compensación utilizando
diferentes variedades diatópicas de la L2 para los tramos en L3. La versión
en español peninsular utiliza la variedad andaluza (aspiración de la s,
ceceo) y la versión en español latinoamericano hace lo propio con la
variedad del español peninsular (terminaciones en ao, apelativo tío).
Asimismo, las referencias alusivas a este fragmento en lengua
extranjera en el texto conllevan una serie de adaptaciones cuando se
vierten a otra lengua. La manera de llamar a Buzz que en los sistemas meta
.
13 La abreviatura es” hace referencia a idioma español. En lo sucesivo, se emplearán las abreviaturas
homólogas: “en” (inglés), de (alemán), fr (francés), es pen (español peninsular), es lat (español
latinoamericano) y po (portugués).
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
136
Skopos 9 (2018), 123-152
en los que no existe coincidencia L3-L2 se españoliza como “el Buzzo”,
retoma su forma estándar anglosajona en el caso del español peninsular
“Buzz” y en el caso del español latinoamericano, que sustituía la L3 por la
variedad peninsular, adopta la denominación sarcástica de “Manolete”,
empleando una referencia taurina.
En cuanto a la referencia a la lengua española I don’t know. That
part’s in Spanish.”, en los sistemas alemán y francés es posible conservarla.
Sin embargo, en los textos meta españoles, puesto que la L3 deja de ser
una lengua extranjera y ahora resulta comprensible para sus personajes,
son necesarias modificaciones, ya sea adaptando el contenido como en el
caso del español peninsular Y yo qué sé. No viene en las instrucciones.” o
recurriendo a una nueva L3 como en el caso latinoamericano “No lo sé. Esa
parte está en japonés”.
Una solución similar se aplica a la concurrencia L3-L2 portugués en la
siguiente escena de la película o (2011). A su llegada a Brasil, el
guacamayo Blue se encuentra con una pareja de pájaros nativos que se
dirigen a él en portugués. Al modo de un turista extranjero que no
comprende el idioma, el personaje saca una guía de portugués de entre el
plumaje y trata de comunicarse en la lengua del país, aunque finalmente
utiliza el inglés.
Imagen 2: Fotograma y transcripción de los diálogos de Río (2011)
En los diferentes contextos meta en los que la L3 es distinta a la L2
(L3 ≠L2), la intervención en portugués se transfiere, mientras que la
respuesta “I… am not from here” es traducida a las correspondientes
lenguas de llegada. Sin embargo, en el caso del contexto meta portugués,
en el que concurren ambas lenguas (L3TOpo=L2TMpo), se recurre a una
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
137
Skopos 9 (2018), 123-152
solución alternativa. El segmento en L3 portugués original se mantiene, pero
se inventa una respuesta diferente para el mismo. Aprovechando las
diferencias entre la variedad europea de portugués y el portugués brasileño,
Blue ya no contesta que él no es de ese país, sino que pregunta a sus
homólogos cómo están: “Como é que estão as coisas parceiros?”, tratando
de imitar la forma de hablar brasileña, país en el que se ambienta la
película. Solución que permite conservar la lógica del desarrollo del resto
del diálogo. Al notar su interlocutor que emplea la variedad local de una
forma no natural, el animal nativo señala: “Ei. Ele é turista!”.
Sin embargo, la variedad elegida para la compensación no tiene
porqué ser exclusivamente de tipo diatópico, variedad hablada en otro lugar,
sino que también puede ser de tipo diafásico, empleo de un registro
diferente. Este sería el caso del siguiente clip de la película Madagascar 3
(2012).
Imagen 3: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar 3 (2012)
En él, la L3 español se usa como lengua cómplice entre los
personajes de Skipper, el líder de los pingüinos y Alex, el león para
comunicarse que tienen un problema.
La versión alemana, al tratarse de una lengua diferente (L3TO L2),
permite conservar esta función de la L3. Sin embargo, la versión española
que de nuevo presenta la restricción de la coincidencia L3-L2, opta por
sustituir dicha función por el empleo de una variedad lingüística de la L2, en
esta ocasión, la variedad diafásica del lenguaje juvenil “León hippielongo,
nos abrimos”, que se adecua al carácter “gamberro” del personaje.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
138
Skopos 9 (2018), 123-152
5.2. Traducción de un segmento en L3 mediante una nueva lengua
Como hemos expuesto, existen casos en los que la L3 se adapta al
contexto lingüístico de la L2 recurriendo a una variedad lingüística, ya sea
diatópica o diafásica de la misma lengua y casos como los ejemplos
mostrados a continuación en los que se recurre a una nueva lengua
extranjera.
Imagen 4: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar (2005)
En la siguiente escena, también de la saga Madagascar, en su
primera película (2005), cuando Alex, el león, accede a la cabaña que sus
compañeros han construido en la playa es recibido con comentarios de
bienvenida y hospitalidad en L3 español, “Welcome to Casa del Wild. Mi
casa es su casa”.
Dichos comentarios, conservables en los contextos meta en los que
no existe coincidencia de lenguas (L3≠L2), son traducidos al contexto meta
español utilizando una L3 diferente para evitar que su carácter multilingüe
pase desapercibido. Primero recurriendo a la lengua francesa “Bienvenido a
chez le Salvaje” y luego a la inglesa, con la mezcla de códigos “My house is
tu casa”.
El mismo fenómeno se repite en otras dos escenas de la saga, esta
vez en Madagascar 2 (2008): la escena del accidente de avión y el anuncio
de Gloria de su nueva cita.
En la escena en la que se produce el accidente, el grupo de pingüinos
advierte que en el control de mandos del avión en el que viajan una luz roja
ha comenzado a parpadear. Irónicamente, su modo de solucionarlo no es
utilizar el manual para consultar el problema sino fundir la bombilla
golpeándolo contra ella y así poner fin a la molestia causada, ignorando la
.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
139
Skopos 9 (2018), 123-152
posible avería. Hecho esto, el capitán exclama: “Problema solved!”,
utilizando una alternancia de código L3X *lengua en la que existe la palabra
problema* -L1 Inglés. Dicho cambio de idioma podría interpretarse como
una parodia de las soluciones provisionales y de baja calidad con las que
tienden a solventarse los contratiempos en los países mediterráneos y/o
hispanoamericanos.
Imagen 5: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar 2 (2008)
Las lenguas meta hacia las que se traduce deciden prescindir de esta
alternancia de código y utilizar una sola L3 en la totalidad del segmento.
Asimismo, como la palabra “problema” es común a varias lenguas de raíz
latina, cada traductor opta por utilizar una L3 diferente en cada caso.
Elección que al mismo tiempo se ve influenciada por los estereotipos
existentes en cada país. La L2 alemán recurre a la lengua italiana para
diferenciar el segmento, con el enunciado Problema finito” mientras que la
L2 francés recurre al idioma portugués con “Problema resoluto”. Dada la
coincidencia de términos, el español peninsular decide traducirlo de forma
monolingüe, invisibilizándolo por asimilación con el resto del texto.
Finalmente, la versión en español latinoamericano opta por su parte, por
una compensación mediante acento, intercambiando las funciones de L1 y
L3. Si antes la frase era enunciada, supongamos, parcialmente en L3
español en un diálogo inglés ahora es pronunciada con acento inglés14
dentro de un diálogo con lengua base L2 español.
14 Este uso coincide con la connotación negativa asociada al acento no estándar identificada por Lippi-
Green (1997) en su estudio sobre el cine infantil, English with an Accent. Según concluyó la autora, en
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
140
Skopos 9 (2018), 123-152
Por otro lado, en la escena en que Gloria anuncia que ella y el
hipopótamo Moto Moto tienen una cita, ésta hace uso del verbo francés
“parler” para expresar el dominio parcial de un idioma extranjero.
Imagen 6: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar 2 (2008)
El uso de este verbo es posible mantenerlo en aquellas lenguas
distintas a la L3 del término (L3TOfr L2) como es el caso del alemán o el
español latino “Seit wann parliest du den Afrikanisch?”, “¿y desde cuando
parlas africano?”. Sin embargo, en el caso francés, como L3 y L2 confluyen
(L3TOfr = L2fr), para diferenciar el término del resto del contexto y que al
mismo tiempo el fragmento continúe siendo multilingüe, se utiliza el
equivalente alemán “sprechen”. El español, por su parte, emplea la variante
coloquial “chapurrear”.
Este mismo fenómeno de recurso a una nueva L3 tiene también lugar
en la siguiente escena de la película Alvin and the Chipmunks: The Road
Chip (2015). Miles y Simon utilizan la L3 espol como lenguaje en clave
para dejar claras las distancias y retarse entre sí, simulando conciliación
ante la pareja angloparlante formada por Dave y Samantha.
los productos audiovisuales para niños, un acento foráneo es usado la mayoría de las veces en las
historias para caracterizar a personajes malvados o científicos excéntricos.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
141
Skopos 9 (2018), 123-152
Imagen 7: Fotograma y transcripción de los diálogos de Alvin and the Chipmunks: The Road Chip
(2015)
El fragmento en L3 acomo las referencias al mismo en el diálogo
son conservables en los contextos meta alemán y francés. Sin embargo, en
el texto español en el que existe coincidencia L3-L2 son necesarias
adaptaciones. Para marcar el multilingüismo, en este último se realiza una
traducción de tipo espejo, por la que en el texto meta se invierten los roles
originales de L1 y L3. El inglés, lengua base en el texto origen, puesto que
difiere de L3TO y L2 (L1 ≠L3TO, L2), puede ser ahora utilizada en el nuevo
contexto para hacer las veces de lengua extranjera. De este modo, al
haberse producido un cambio de idioma de español a inglés en el segmento
L3, las referencias al mismo requieren también modificaciones. La primera
señalización “I actually don’t speak Spanish” es traducida mediante una
creación discursiva como “No he entendido nada” y la segunda “Yo también
hablo español” es adaptada a la nueva L3 como “I also speak English”.
5.3. Traducción de un segmento en L3 mediante una estrategia por
sobrecompensación
Otra de las estrategias de traducción del multilingüismo observadas
es la traducción mediante sobrecompensación, esto es, la traducción en L3
de fragmentos presentes originalmente en el texto de partida como L1.
En la siguiente escena de la película Río (2011), los tucanes Eva y
Rafael representan a una pareja de origen latinoamericano, reproduciendo
los habituales estereotipos de personas pasionales y de familia numerosa.
Además, en sus intervenciones, introducen alguna etiqueta en L3 español
que así lo deja patente como “maraca” o “amigo”.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
142
Skopos 9 (2018), 123-152
Imagen 8: Fotograma y transcripción de los diálogos de Río (2011)
Como en clips anteriores, en las versiones meta alemana y francesa,
estas etiquetas pueden ser transferidas puesto que la divergencia L3-L2 así
lo permite. Sin embargo, en este caso estas etiquetas son además también
incrementadas con sobrecompensaciones en segmentos en los que el texto
origen utiliza la L1 Inglés. El texto alemán traduce la exclamación “Attack!”
de uno de los hijos de la pareja durante el juego como “¡Ataque!y el texto
francés introduce la exhortación y el apelativo en L3 “Vámonos” y mi amor”
frente a los originales “Let’s go” y “my love”. adiendo incluso este último
un término en español en un lugar en que dicha información no figura en el
texto original, quedando la frase “when I first laid eyes on you” traducida
como “la première fois que j’ai po les yeux sur toi, mi amor”. Esta
traducción de la L3 mediante sobrecompensación es utilizada por el
traductor audiovisual como una manera de reforzar el carácter del personaje
y otorgarle comicidad. Sin embargo, cabe señalar que debe emplearse con
prudencia puesto que llevada al extremo, puede llegar a alterar la
percepción del espectador respecto a cómo originalmente había sido
concebida la obra y sus personajes, traicionando por tanto la voluntad del
autor15.
15 cfr. Díaz Cintas (2015), Multilingüismo, traducción audiovisual y estereotipos. Estudio sobre los
cambios en la percepción de los personajes producto de la traducción del multilingüismo en Vicky,
Cristina, Barcelona.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
143
Skopos 9 (2018), 123-152
Asimismo, fenómenos más específicos como los casos de
señalización, término propuesto por Mares (2003) y Bleichenbacher (2008:
24)16 para designar las referencias explícitas a una lengua dentro del texto,
o aquellos casos de traducción intradiegética (autotraducción o presencia de
la figura de un intérprete en pantalla), recurso identificado por Cronin (2009:
116)17, requieren en un marco de multilingüismo de un protocolo de
traducción adaptado.
5.4. Traducción de las referencias explícitas a una lengua
El siguiente clip de la primera película de Madagascar (2008),
representa un ejemplo de traducción de la señalización, esto es, los
procedimientos para traducir la denominación de una lengua en un contexto
multilingüe. En el fragmento, se pregunta si se sabe hablar un idioma en
concreto para continuar la comunicación en ese idioma. El grupo de los
pingüinos, pensando haber llegado a otro lugar del mundo, pregunta en
alemán a Marty, la zebra, si sabe hablar inglés: “You, quadruped, Sprechen
Sie English?”.
16 Bleichenbacher (2008: 24) define la señalización de la siguiente forma: “Signalization: the replaced
language is explicitly named in a metalinguistic comment”.
17 Cronin (2009: 116) aplica el modelo de la narratología de Genette (1988) al estudio de la traducción
en el medio audiovisual y diferencia dos clases de traducción intradiegética y extradiegética: “If there is
no translator or means of translation to hand, the characters no longer have a way of interpreting and
influencing events. […] To cope with this reality, therefore, science-fiction cinema can have recourse to
intra-diegetic or extra-diegetic translation techniques (Genette 1988). Intra-diegetic translation
techniques are forms of translation contained within the narrative structure of the film. These would
include, for example, the translation activities of C-3PO and the consecutive interpreting practice of Han
Solo. Extra-diegetic techniques, on the other hand, are those which are extraneous to the narrative but
are necessary if the audience is to understand what is going on. Subtitles are an example of an extra-
diegetic translation technique“.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
144
Skopos 9 (2018), 123-152
Imagen 9: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar (2005)
En su traducción a los diferentes contextos meta, la lengua que
permitirá la comunicación ya no será el inglés, sino la lengua a la que esté
doblada la película en cada caso. Así, las opciones de traducción que se
plantean son adaptar la lengua de comunicación a cada contexto lingüístico
o recurrir al uso de un hiperónimo18, término general que englobe las
denominaciones específicas de los distintos idiomas.
La primera es la opción elegida en los casos alemán y español
latinoamericano. Así, en el contexto meta, se pregunta por la nueva lengua
de comunicación: en el contexto alemán por la lengua alemana “Sprechen
Sie German?” y en el contexto español por la española “Do you speak
español?”
La segunda es la estrategia utilizada en italiano con el hiperónimo
“come me”, término que no hace referencia concreta a una determinada
lengua y que permite mantener el sentido del diálogo. Francés y español
peninsular, por su parte, utilizan el dialecto neoyorquino que tampoco
implica conflicto de comprensión entre lenguas.
Asimismo, debe tenerse en cuenta la relación que se establece
entre las lenguas en cada caso (Relación L1-L3TO vs. Relación L2-L3TM).
Los traductores de francés e italiano asumen que su público está lo
suficientemente familiarizado con la lengua alemana como para conservarla
como L3. No actúan así los traductores espol peninsular y
latinoamericano que deciden que la L3 en el contexto meta sea una lengua
18 En el siguiente artículo de A. Grijelmo, el autor profundiza sobre el uso del hiperónimo ¿Habla usted
mi idioma?” en el dubbese, modelo artificial de lengua utilizado en doblaje. Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2013/10/04/opinion/1380884824_688208.html.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
145
Skopos 9 (2018), 123-152
que resulte más familiar al oído del receptor como el francés o el inglés
“Parlez- vous newyorkais?”,“Do you speak español?”.
5.5. Traducción del fenómeno de traducción intradiegética
El siguiente clip ejemplo asimismo perteneciente a la saga de
películas Madagascar (2005), en su tercera entrega, muestra las soluciones
propuestas para un caso de autotraducción.
Imagen 10: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar 3 (2012)
En él, el león marino Stefano caracterizado como de origen italiano,
responde autotraduciendo al inglés la expresión afirmativa italiana “Sì”,
cuando se le pregunta si está seguro de querer ser propulsado con un cañón
en uno de los números del circo. Esta autointerpretación puede mantenerse
en las combinaciones de lenguas inglés→ alemán e inglés → francés pero a
la hora de verterla al español, al coincidir L3 y L2, el proceso de traducción
se pierde y se debe recurrir al uso de sinónimos “Sí, por supuesto que sí”,
“Sí, afirmativo”.
Si bien, el origen foráneo del personaje es compensado introduciendo
en otros puntos del diálogo algunos enunciados en italiano que no estaban
presentes en el original inglés, “siempre he soñado con fare questo” (versión
en español peninsular), “desde que era un león marino bambino” (versión en
español latinoamericano).
La siguiente escena también de la misma saga, esta vez en su
segunda entrega, muestra el caso del proceso de traducción de una L3 de
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
146
Skopos 9 (2018), 123-152
tipo visual como es la lengua de signos. En ella, se muestra al personaje del
mono Phil, sordomudo, el único capaz de entender el lenguaje humano
escrito, comunicarse en esta lengua.
Imagen 11: Fotograma y transcripción de los diálogos de Madagascar (2005)
Al tratarse el segmento en L3 de una lengua visual y no auditiva a
diferencia del resto, ésta constituye una restricción visual no modificable que
va a ser visionada por los espectadores incondicionalmente. Por tanto, la
solución de traducción pasa por su preservación (L3TO Lengua de Signos
L3TM Lengua de Signos), adaptando a las correspondientes lenguas de
llegada su posterior interpretación a lengua oral.
5.6. Traducción de imágenes con contenido multilingüe
Otro punto importante que debemos considerar es que en este tipo de
películas no sólo es multilingüe el contenido verbal acústico, el recurso del
multilingüismo también está presente en el contenido visual que aparece en
pantalla (texto escrito en rótulos, carteles, inscripciones, etc.).
En la película Coco (2017), el cartel que ven los espectadores en la
escena en que Miguel se entera de que se va a celebrar un concurso de
talentos, varía su forma en las versiones para los distintos países. El cartel
que originalmente combinaba L1 inglés y L3 español es vertido al francés
traduciendo la L1 (L1L2) y transfiriendo la L3 (L3TOL3TM), mientras
que al alemán es vertido traduciendo la L3 (L3TOL2), pero conservando la
L1 inglés como lengua base. La transformación es incluso más evidente en
una lengua meta con un alfabeto diferente como puede ser el chino, la cual
convierte el contenido del cartel en monolingüe.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
147
Skopos 9 (2018), 123-152
Imagen 12: Fotogramas de Coco (2017) con texto multilingüe integrado en la imagen
Este tipo de casos ya no sólo dependen del trabajo exclusivo del
traductor, precisan del trabajo coordinado de traductor con dibujantes y
diseñadores gráficos para ajustar las modificaciones en la imagen que
implican estas variaciones lingüísticas en la traducción.
6. Interpretación de los datos y conclusiones
Según se desprende de la investigación realizada, podemos afirmar
que el fenómeno del multilingüismo, tal y como muestra el diagrama a
continuación, plantea una reactualización del concepto binario tradicional de
traducción, que pasa de ser un trasvase único de un código lingüístico
origen a un código lingüístico meta (L1L2) a convertirse en un proceso
compuesto de naturaleza múltiple (L1+L3TOL2+L3TM).
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
148
Skopos 9 (2018), 123-152
Imagen 13: Lenguas en la versión original y traducida de una película multilingüe
Asimismo, los casos estudiados nos permiten concluir que el
resultado de la traducción del multilingüismo y los segmentos en L3 varía en
cada situación y se ve determinado por las siguientes variables:
(1) La función que el multilingüismo ejerce en el texto y su
relevancia en la trama: sirve como ambientación,
caracterización de un personaje, tiene una función humorística,
de suspense, funciona como lengua cómplice, etc.
(2) La combinación de lenguas implicadas (L1+L3) y la lengua meta
hacia la que se vierte (L2): en el caso de coincidir L3 y L2,
puede que la L3 se invisibilice por asimilación con el entorno o
bien se recurra a la compensación mediante el uso de una
variedad lingüística de la L2 o mediante una nueva L3, L3X; en
el caso de no existir coincidencia L3-L2 y que la L3 pueda
transferirse, se plantea la cuestión de si la relación lingüística
existente entre L1 y L3TO y L2 y L3TM es o no equivalente y si
son necesarias adaptaciones.
(3) Los cambios sucesivos que la presencia de un segmento en L3
provoca en el resto del texto: presencia de referencias explícitas
a un idioma, casos de traducción intradiegética o enseñanza de
lenguas, empleo de tratamientos, etc. que deben ser ajustados.
(4) Por último, entra en juego el factor imprevisible del trasfondo
lingüístico personal de cada traductor y de su creatividad frente
a la multiplicidad de lenguas.
Todo ello hace de la traducción del multilingüismo un tipo de
traducción creativa y en continuo proceso de transformación, que debe
comenzar a ser concebida como una forma válida más de ser fieles al texto
origen.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
149
Skopos 9 (2018), 123-152
Referencias bibliográficas
ALVSTAD, C. (2010). Children's Literature and Translation. En Gambier, Y.
and L. van Doorslaer (eds.), Handbook of Translation Studies, vol. 1.
Amsterdam: John Benjamins, 22-27.
ARIZA, M. (2013). Consideraciones acerca de la traducción de los elementos
culturales en el doblaje de los dibujos animados. En Ruiz Miyares, L.
et al. (eds.), Actualizaciones en comunicación social, Vol. I. Santiago
de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada, 240-244.
. (2014): Estudio descriptivo de las traducciones para doblaje en
gallego, catalán, inglés e italiano de la película Donkey Xote (José
Pozo, 2007) y propuesta preliminar teórico-metodológica para el
análisis de la traducción de los textos audiovisuales de doble
receptor. Tesis Doctoral. Vigo: Universidade de Vigo.
BARAMBONES ZUBIRIA, Z. (2012). Lenguas minoritarias y traducción: La
traducción audiovisual en euskera. Colección TRAMA. Castelló de la
Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
BLEICHENBACHER, L. (2008). Multilingualism in the Movies: Hollywood
Characters and Their Languages Choices. Tübingen: Francke.
BORRÀS, E.; MATAMALA RIPOLL, A. (2008). “La traducció del noms propis en
pellícules d’animació infantils”. Quaderns. Revista de Traducció, 16,
283 294.
BROWN, N. (2017). The Children's Film: Genre, Nation and Narrative. New
York: Columbia University Press.
BRUGUÉ BOTIA, L. (2013). La traducció de cançons per al doblatge i
l’adaptació musical en pellícules d’animació. Tesis Doctoral.
Universitat de Vic, Barcelona.
CANO CALDERÓN, A. (1993). El cine para niños, un capítulo de la literatura infantil.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18, 53 57.
CHAUME VARELA, F. (2004). Cine y traducción. Madrid: Cátedra.
CLOUET, R. (2005). Algunas reflexiones sobre las referencias culturales y
convenciones textuales en la poesía infantil española, inglesa y
francesa. En Romana, M. L. (ed.), Actas del II Congreso Internacional
de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.
Madrid, 9-11 de febrero de 2005. Madrid: AIETI, 912-924.
CORRIUS GIMBERT, M.; ZABALBEASCOA TERRÁN, P. (2011). Language variation
in source texts and their translations. The case of L3 in film translation.
Target, 23(1), 113-130.
COSTA, J. (2011). Películas clave del cine de animación. Madrid: Robinbook
Ediciones.
CRONIN, M. (2009). Translation goes to the Movies. London and New York:
Routledge.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
150
Skopos 9 (2018), 123-152
CLLAR LÁZARO, C. (2014). Los nombres propios y su tratamiento en traducción.
Meta, 59, 360 379.
. (2016). Proper Names in Audiovisual Translation. Dubbing vs.
Subtitling./Eigennamen in audiovisueller Übersetzung.
Synchronisation vs. Untertitelung”. Namenkundliche Informationen
(NI). Journal of Onomastics, 107/108, 117-134.
DE LOS REYES LOZANO, J. (2015a). La traducción de canciones en el cine de
animación. Estrategias y elecciones en las versiones española,
francesa e italiana de “Let it go” [en línea]. Savoirs en prisme, 4.
Disponible en Web: https://savoirsenprisme.com/numeros/04-2015-
langue-et-musique/la-traduccion-de-canciones-en-el-cine-de-
animacion-estrategias-y-elecciones-en-las-versiones-espanola-
francesa-e-italiana-de-let-it-go/.
(2015b). La traducción del cine para niños. Un estudio sobre
recepción. Tesis Doctoral. Universitat Jaume I, Castellón.
DE HIGES ANDINO, I. (2014). Estudio descriptivo y comparativo de la
traducción de filmes plurilingües. Tesis Doctoral. Universitat Jaume I,
Castellón.
DÍAZ-CINTAS, J. (2014). “Multilingüismo, traducción audiovisual y
estereotipos: el caso de Vicky, Cristina, Barcelona”. Prosopopeya:
Revista de crítica contemporánea, 9, 135 161.
DORE, M. (ed.) (en prensa). Multilingual humour in translation. European
Journal of Humour Research. Disponible en Web:
https://www.jiaotongbakercentre.org/2017/12/28/cfp-european-journal-
of-humour-research-special-issue-multilingual-humour-in-translation/
ESCORCIA SERRANO, D.; CEREZO MERCHÁN, B. (2016). La traducción de
referencias culturales e intertextuales en el doblaje: El caso de Inside
Out. Proyecto de Fin de Grado. Universitat de Valencia, Valencia.
Disponible en Web:
https://www.academia.edu/29341828/La_traducci%C3%B3n_de_refer
encias_culturales_e_intertextuales_en_el_doblaje_el_caso_de_Inside
_Out_.
GEHMAN, C.; REINKE, S. (2005). The Sharpest Point - Animation at the End of
Cinema. Ottawa: YYZ Books.
GONZÁLEZ VERA, M. P. (2011). Translating Images: the Impact of the Image
on the Translation of Disney’s Alice in Wonderland into Spanish.
Miscelánea: A Journal of English and American Studies 43, 33-53.
GRIJELMO, A. ¿Habla usted mi idioma? [en línea]. Madrid. El País, octubre
2013 [ref. de 26 de junio de 2018]. Disponible en web:
https://elpais.com/elpais/2013/10/04/opinion/1380884824_688208.htm
l.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN TRAFILM. (2018). The TRAFILM Guide [en línea].
Repositori UPF. Barcelona: UPF Departament de Traducció i Ciències
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
151
Skopos 9 (2018), 123-152
del Llenguatge. Disponible en web:
https://repositori.upf.edu/handle/10230/28223.
GRUTMAN, R. (2009). Multilingualism. En Baker, M. y G. Saldanha (eds.),
Routledge Encyclopedia of Translation Studies. London: Routledge.
pp. 182-185.
HEISS, C. (2004): “Dubbing Multilingual Films: A New Challenge?”. Meta,
49(1), 208-220.
HERNÁNDEZ BARTOLOMÉ, A. I.; MENDILUCE CABRERA, G. (2004). Este traductor
no es una gallina: el trasvase del humor audiovisual en Chicken Run
[en línea]. Linguax, Revista de Lenguas Aplicadas. Disponible en
Web: https://revistas.uax.es/index.php/linguax/article/view/489/445.
HURTADO MALILLOS, L. (2017). Lenguas sin sonido. La representación del
multilingüismo en el subtitulado para sordos. Un estudio aplicado [en
línea]. II Curso Del Signo al Símbolo. La utilización de signos no
verbales en la comunicación. Disponible en Web:
https://sites.google.com/view/signo/inicio?authuser=0.
Internet Movie Database (IMDB). http://www.imdb.com.
KARSENTY, J. (2015). Kids TV Report. Trends & Hits in Children's
Programming in France, Germany, Italy, Spain & the UK. Eurodata TV
Worldwide.
KNAUTH, K.A. (2007). Literary Multilingualism. General outlines and Western
World. En Seligmann-Silva, M. et al. (eds.). Comparative Literature:
Sharing knowledges for preserving cultural diversity. Oxford:
UNESCO. Eolss Publishers, 41-64.
KÜMMERLING-MEIBAUER, B. (2013). Multilingualism and Children’s Literature.
Bookbird: A Journal of International Children’s Literature 51(3), iv-x.
LIPPI-GREEN, R. (1997). English with an accent: Language ideology and
discrimination in the United States. New York: Routledge.
LORENZO GARCÍA, L. (2008). Estudio del doblaje al español peninsular de
Pocahontas. En Ruzicka, V. (ed.). Diálogos intertextuales. Frankfurt
am Main: Peter Lang, 89 106.
LORENZO GARCÍA, L.; PEREIRA RODRÍGUEZ, A. M. (1999). Blancanieves y los
siete enanitos, radiografía de una traducción audiovisual: la versión
cinematográfica de Disney en inglés y en español. En Caramés Lage,
J. L. et al. (eds.). El cine: otra dimensión del discurso artístico, vol. I.
Oviedo: Universidad de Oviedo, 469-483.
. (2001). Doblaje y recepción de películas infantiles. En Pascua
Febles, I. (coord.). La traducción. Estrategias profesionales. Las
Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, 193- 203.
MANOVICH, R. (2001). The Language of New Media. Boston: MIT Press.
Hurtado Malillos & Cuéllar Lázaro
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual …
152
Skopos 9 (2018), 123-152
MAREš, P. (2003). “Also: nazdar!”: Aspekty textové vícejazyčnosti. Praha:
Univerzita Karlova Nakladatelství Karolinum.
MARRERO FERNÁNDEZ, A. (2011). Cambios y continuidades en los
estereotipos de género en el cine dirigido al público infantil: Shrek. En
Garcí-Raffi, X. et al. (eds.). Didàctica de la pantalla. Per a una
pedagogia de la ficció audiovisual. Alzira: Germania, 149-164.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, E. (2011). Los mundos [teóricos] de Coraline:
Psicoanálisis, Postfeminismo y Postmodernismo en el cine de
animación”. Con A de Animación, 1, 79-96.
MOINE, R. (2008). Les genres du cinéma. Lassay-les-Châteaux: Armand
Colin.
O’CONNELL, E. (2003). What Dubbers of Children’s Television Programmes
Can Learn from Translators of Children’s Books? Meta, 48(1-2), 222-
232.
OITTINEN, R. (1993). I am me I am other. Tampere: University of Tampere.
. (2000). Translating for Children. New York: Garland Publishing.
O’SULLIVAN, E. (2013). Children's Literature and Translation Studies. En
Millán, C. and F. Bartrina (eds.). The Routledge Handbook of
Translation Studies. New York: Routledge, 451-463.
RASMUSSEN, F. (2006). Children of the Night: The Six Archetypal Characters
of Classic Horror Films. Jefferson, N.C.: McFarland.
RUDD, D. (ed.). (2010). The Routledge Companion to Children's Literature.
Abingdon and New York: Routledge.
UNESCO Institute for Statistics. (2012). Linguistic Diversity of Feature Films.
UIS Fact Sheet, 17. Montreal: UNESCO.
VOELLMER, E.; ZABALBEASCOA TERRÁN, P. (2012). Excuse me, but your
accent is very unusual. The complexity of establishing third languages
in Inglourious Bastards. Trabajo de Fin de Máster. Universitat Pompeu
Fabra, Barcelona.
WAHL, C. (2005). Discovering a Genre: The Polyglot Film”. Cinemascope, 1,
1-8.
ZABALBEASCOA TERRÁN, P. (2000). “Contenidos para adultos en el género
infantil: el caso del doblaje de Walt Disney”. En Ruzicka, V. et al.
(eds.). Literatura infantil y juvenil: tendencias actuales en
investigación. Vigo: Universidade de Vigo, 19-30.
Películas
Alvin and the Chipmunks: The Road Chip (2015); Coco (2017); Despicable
Me (2010); Madagascar (2005); Madagascar: Escape 2 Africa (2008);
Madagascar 3: Europes Most Wanted (2012); Río (2011); Stuart Little
(1999); Tadeo Jones 2 (2017); Toy Story 3 (2010).
ISSN: 2255-3703
153
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana. Un
análisis motivacional de la demanda
Francisco Javier Jiménez Beltrán & José María Cerezo López
Universidad de Córdoba
fjbeltran@uco.es, jm.cerezo@uco.es
Fecha de recepción: 17.07.2018
Fecha de aceptación: 30.09.2018
Resumen: En este artículo se plantea como principal objetivo de investigación
conocer el perfil sociodemográfico, la motivación y la lealtad del turista idiomático en
una ciudad Patrimonio de la Humanidad, la ciudad de Santo Domingo de Guzmán
(República Dominicana). Así, nos centraremos en el estudio de este tipo de turista
en la ciudad y en la posible relación entre sus características sociodemográficas, su
motivación y lealtad. La metodología utilizada ha consistido en la realización de un
trabajo de campo basado en encuestas a los turistas.
Palabras clave: Turismo cultural; turismo idiomático; satisfacción; motivación;
Patrimonio de la Humanidad; demanda cultural; República Dominicana.
Language and cultural tourism in the Dominican Republic. A
motivational analysis of the demand
Abstract: In this article, the main research objective is to know the
sociodemographic profile, motivation and loyalty of the idiomatic tourist in a World
Heritage city, the city of Santo Domingo de Guzmán (Dominican Republic). Thus, we
will focus on the study of this type of tourist in the city and the possible relationship
between its sociodemographic characteristics, motivation and loyalty. The
methodology used has consisted of conducting fieldwork based on surveys of
tourists.
Key words: Cultural tourism; language tourism; satisfaction; motivation; World
Heritage; Dominican Republic.
Sumario: 1. Introducción. 2. Revisión de la literatura. 3. Descripción del área geográfica. 4.
Metodología. 4.1. Cuestionario y procedimiento. 4.2. Muestreo y error muestral. 5.
Resultados y discusión. Conclusiones.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
154
1. Introducción
La ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de República
Dominicana, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
1990. En general, la incorporación de un destino como Patrimonio de la
Humanidad, no sólo significa la protección del lugar para las generaciones
venideras, también resulta una importante fuente de ingresos y la
posibilidad de posicionarse como un destino cultural de calidad (Moreno,
Pérez Gálvez, Oyarce Ortuya y López-Guzmán, 2016) La variedad del
Patrimonio cultural de la ciudad, y su enclave, hacen que diversifiquen las
actividades a realizar, apareciendo nuevas tipologías turísticas que, bien
complementan a las ya existentes, o generan una propia tipología turística,
como ocurre con el ecoturismo, turismo gastronómico, fronterizo o
idiomático (Moral Cuadra, Jimber del Río, Orgaz Agüera, Cañero Morales,
2016)
El creciente número de turistas que visitan la República Dominicana
cada año no ha pasado desapercibida para diversos investigadores (Orgaz
Agüera, López-Guzmán, y Moral Cuadra, 2016; OviedoGarcía,
CastellanosVerdugo, Vegazquez y OrgazAera, 2017). Sin embargo,
los trabajos científicos apenas centran su atención en el estudio de las
características del visitante idiomático. No obstante, para la correcta y
eficiente gestión del turismo, resulta esencial conocer las motivaciones que
subyacen en el turista (Cracolici y Nijkamp, 2009; Nguyen y Cheung, 2014).
Por ello, la presente investigación se centra en los turistas que se desplazan
a un lugar, declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad y están
interesados por el turismo cultural e idiomático.
El objetivo principal de esta investigación es conocer el perfil
sociodemográfico del turista idiomático, las motivaciones que subyacen a
este tipo de turismo en relación de estas características sociodemográficas
y su relación con la satisfacción y lealtad con la ciudad de Santo Domingo.
Para su consecución, tras esta introducción, el artículo se estructura en un
segundo apartado donde se realiza una revisión de la literatura. En un tercer
apartado se describe el área geográfica objeto de estudio para,
posteriormente, detallar la metodología de investigación utilizada. En un
quinto apartado se recogen y discuten los resultados. Para finalizar,
conclusiones así como futuras líneas de trabajo.
2. Revisión de la literatura
El deseo de aprender otros idiomas ha desencadenado claramente la
movilidad con respecto a los viajes a diferentes países, y también ha llevado
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
155
al desarrollo de un nuevo tipo de turismo, el denominado, turismo de
idiomas (Castillo Arredondo, Rodrguez Zapatero, Prez Naranjo y López-
Guzmn, 2017). Y es que hoy en día, en un mundo globalizado, el
aprendizaje de idiomas adquiere cada vez más importancia, no solo entre
jóvenes como parte de su educación sino también entre adultos (Taboada-
de-Ziga Romero, 2012). Algunos autores resaltan la gran importancia del
turismo idiomático, un impulsor de desarrollo, un generador de empleo e
ingresos, entre otros beneficios económicos y sociales, al comportarse y
demandar los mismos tipos de servicios que un turista clásico: transporte,
alojamiento, restauración, productos complementarios, etc. (Taboada-de-
Ziga Romero, 2014), favoreciendo la diversificación, desestacionalización
y la desconcentración geográfica (Hernndez Mogolln y Campn Cerro,
2010; Adriani Leighton, Schlüter, Navarro, Jimeno y Arcuri, 2013). Goeldner
y Ritchie (2005) consideran que el turismo idiomático surge debido a la
motivación de las personas por aprender un idioma para poder viajar. Así
nace el turismo idiomático, un turismo en alza, debido a la necesidad de
aprender un nuevo idioma (Moral Cuadra y Orgaz Agera, 2014). Si bien, es
necesario indicar que al principio los desplazamientos entre países para el
aprendizaje de un idioma no se consideraban una actividad turística, sino
meramente educativa y cultural (Recoder de Casso, 2001).
La literatura referida al turismo idiomático brinda una amplia gama de
definiciones y conceptualizaciones que enmarcan dicha modalidad turística
dentro de diferentes tipologías de turismo (Clark, 2014). Sin embargo, la
mayoría de los autores engloban el turismo idiomático como un
subsegmento del turismo cultural (Gemes, 2001; Campn Cerro y
Hernndez Mogolln, 2011; Pardo Abad, 2011; Moral Cuadra y Orgaz
Agera, 2014; Taboada-de-Ziga Romero, 2014). Autores como Steinecke
(2007) y Dreyer (2000) realizan distintas clasificaciones de turismo, según
las motivaciones de los turistas, pudiéndose distinguir entre ellos el turismo
de formación o educativo, turismo cultural y turismo idiomático. Adriani et al.
(2013) define el turismo idiomático como los viajes que se llevan a cabo a
fin de realizar actividades turísticas y aprender el idioma con independencia
del grado de formalidad e institucionalización de las mismas. Taboada-de-
Ziga Romero (2014) lo denomina como el estudio de una lengua,
enlazado con su historia y con su cultura. Una definición más reciente en el
tiempo es la de Ramirez Padilla (2015) como el desplazamiento de
personas con intención de aprender nuevos idiomas, o mejorar el nivel de
aquellos que ya son capaces de hablar. Otros autores no sólo hacen
hincapié en el aprendizaje del idioma, sino también en las costumbres
culturales, así el turismo idiomático se define como un subsegmento del
turismo cultural (Hernndez y Campn, 2010; Pinassi y Ercolani, 2012),
cuya principal motivación no se restringe solamente al aprendizaje de una
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
156
lengua, sino también a conocer la cultura, las costumbres y la sociedad del
lugar turístico de destino.
3. Descripción del área geográfica
La República Dominicana se encuentra en la que se conoce como
Isla Española, la cual se divide en dos partes, la parte occidental ocupada
por Haití y la oriental por República Dominicana. Entre estos dos Estados
existe una gran brecha económica. Esto se debe principalmente a la
actividad turística que existe en República Dominicana, lo que ha creado
infraestructuras de comunicación y residenciales. Precisamente por esta
brecha económica los haitianos tienden a migrar a República Dominicana
en busca de trabajo; durante décadas han cruzado la frontera con o sin
consentimiento para trabajar en las fábricas de azúcar o en otras labores del
sector primario en las que los dominicanos no querían participar, no
obstante, en la última cada el Gobierno Dominicano es intentando
abandonar esa explotación económica y fijarse más en la industria y el
turismo, de nuevo, los haitianos ocupan los puestos de trabajo que los
dominicanos no quieren ocupar (Ferguson, 2003). La República Dominicana
tiene 9,3 millones de habitantes, aunque estos datos no son
extremadamente fiables debido a los dominicanos no censados y a los
inmigrantes no registrados. República Dominicana se divide en 32
provincias, las cuales se subdividen en municipios y estos, a su vez, en
distritos municipales, en el presente artículo la relevancia radica
principalmente en el Distrito Nacional, que comprende la Ciudad Patrimonio
de la Humanidad que es Santo Domingo de Guzmán. En la figura 1 se
puede observar un mapa físico-político de la República Dominicana.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
157
Figura 1: Mapa físico-político de República Dominicana. Fuente:
http://www.godominicanrepublic.com/es/mapa-interactivo/
Respecto a la actividad turística en República Dominicana, en la
figura 2 se presenta un mapa de polos turísticos para comprender realmente
el fenómeno turístico del país y el porqué de los resultados obtenidos
mediante la investigación. Este mapa se ha creado inspirándose en el
modelo original de Agosín, Manzano, Rodríguez-Balsa y Stein (2009), de
esta manera se puede ver claramente las zonas que atraen más turistas a
este país y que tipología de turismo se practica más comúnmente por
zonas. Aun así, conviene recordar que el objeto de estudio es la ciudad
capital de República Dominicana.
Principalmente el interés radica en dos polos del mapa (figura 2); las
provincias sombreadas en verde y la sombreada en amarillo. La zona verde
es donde ms cantidad de resorts “todo incluidohay de todo el pas, esto
será útil al analizar los resultados ya que se observará que es la principal
causa del problema turístico de la ciudad de Santo Domingo; hay una gran
mayoría de excursionistas, que priman sobre los turistas que pernoctan en
la ciudad. El estudio se adentra en el Distrito Nacional aunque la provincia
de Santo Domingo también esté coloreada de amarillo ya que es relevante
por su carácter de lugar de tránsito, aquí se encuentran los principales
nudos de comunicación de la costa más turística de la capital del país.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
158
Las provincias en verde claro son, como ya se ha soslayado, las
provincias con mayor densidad de resorts, ahí se encuentran regiones
turísticas como Punta Cana o Puerto Plata, así como los resorts de gran lujo
en La Romana. Además, como complemento se sitúan al sur de la provincia
de La Altagracia, la Isla Sahona, la cual es un atractivo innegable por su
conservación como isla virgen.
Figura 2: Mapa de polos turísticos de República Dominicana. Fuente: Elaboración propia
La ciudad de Santo Domingo de Guzmán es la más poblada de todo
el país, albergando en ella unos cuatro millones de habitantes, siendo estos
datos de fiabilidad limitada debido a la precariedad de su censo. Por lo
tanto, en esta ciudad vive prácticamente el 50% de la población total del
país. Se encuentra al nivel del mar en su mayoría con algunos suburbios
elevados; principalmente viviendas precarias cerca de las áreas industriales.
La ciudad se articula en torno a la desembocadura del río Ozama, allí se
encuentra el puerto, unos astilleros para la reparación de naves y un foco
industrial incipiente. Esto contrasta con la cercanía del casco histórico de
carácter colonial que se encuentra a escasos 200 metros y que crea una
imagen extraña de contraste en lo que debería ser el escaparate de la
ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La evolución histórica de la ciudad ha permitido conservar algunas
murallas originales sin que fueran dañadas por el proceso de ensanche, en
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
159
este proceso la planta de la ciudad cambió, pasó a ser ortogonal,
favoreciendo así una ordenación territorial de la misma más fácil. En el
barrio colonial se encuentran edificios ilustres como la que fuera la casa de
Bartolomé Colón (nieto de Cristóbal Colón) y edificios oficiales como la
embajada de Francia, situada en un palacete colonial. También el Panteón
de la Patria, así como la catedral o el ayuntamiento de la ciudad. Más
alejado del casco histórico se encuentra el Palacio Presidencial.
4. Metodología
4.1. Cuestionario y procedimiento
El análisis de este estudio en Santo Domingo de Guzmán tiene como
punto de partida la adaptación de un formato definitivo en forma de
encuesta dirigido a una muestra considerada válida de sus visitantes
extranjeros. Una vez completadas las encuestas (un total de 611 válidas de
un total de 654) se procede a su tabulación, depuración y procesamiento
mediante la utilización del programa estadístico SPSS. Con posterioridad se
utiliza una parte de esta muestra (340) para el análisis estadístico del
turismo idiomático. Concretamente, se seleccionan las encuestas dirigidas a
los turistas procedentes de países de idioma distinto del castellano.
El cuestionario se traduce del inglés original al español y al francés,
en base a la adaptación al contexto y a la equivalencia en el lenguaje del
lugar de destino. De esta manera se busca eliminar, o cuanto menos,
minimizar las diferencias de vocabulario o interpretación que puedan surgir.
La selección de las entrevistas se realiza por muestreo aleatorio simple a
partir de diferentes lugares de la ciudad. El cuestionario presenta tres partes
diferenciadas: actitud del turista hacia el turismo; valor del destino turístico y
la satisfacción del visitante, y características sociodemográficas.
4.2. Muestreo y error muestral
La falta de datos hace que la presente investigación sobre el turista
extranjero que visita la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, con
independencia que pernocte o no, o que visite otros lugares de la provincia
de Santo Domingo, dificulta el análisis No obstante, los datos
proporcionados por el Banco Central de la República Dominicana
incorporan el número de visitantes no residentes que aterrizan en el
aeropuerto internacional “Las Amricas” en la ciudad (tabla 1).
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
160
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Llegadas aeropuerto internacional Las Américas
Nacionales
329.273
326.027
326.181
308.741
333.053
401.977
Extranjeros
769.855
804.595
826.883
800.218
825.307
908.984
Total
Viajeros
1.099.128
1.130.622
1.153.064
1.108.959
1.158.360
1.310.961
Total llegadas aeropuertos República Dominicana
Nacionales
603.433
603.434
638.913
625.016
676.734
766.903
Extranjeros
3.521.110
3.702.997
3.923.693
4.064.754
4.464.643
4.832.956
Total
Viajeros
4.124.543
4.306.431
4.562.606
4.689.770
5.141.377
5.599.859
Tabla 1: Evolución turismo ciudad Santo Domingo de Guzmán. Fuente: Banco Central de la República
Dominicana
Estas cifras suponen una aproximación del número de turistas
internacionales que recibe la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. Aunque
estas estadísticas no recogen la totalidad de turistas llegados del exterior a
la ciudad, dado que pueden llegar a la ciudad a través de una vía distinta de
la aérea, se considera que aportan una aproximación muy ajustada de la
realidad. La llegada de turistas extranjeros al aeropuerto internacional Las
Américas es una buena muestra para poder inferir que el universo de
estudio es de 825.307 visitantes. Así, partiendo de esta cifra, el error
muestral para un nivel de confianza del 95% será ± 3,96%. A continuación,
en la tabla 2 se presenta la ficha técnica de la investigación.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
161
Número total visitantes
extranjeros (2014)
825.307 visitantes
Muestra
611 encuestas válidas
Procedimiento
Muestreo de conveniencia
Periodo de realización
Octubre 2014 a febrero 2015
Error muestral
± 3,96 %
Nivel de confianza
95,0% p=q= 0,5
Control de la muestra
Realización y supervisión del trabajo por los autores
de la investigación
Tabla 2: Ficha técnica de la investigación. Fuente: Elaboración propia
5. Resultados y discusión
Como se ha comentado anteriormente para el análisis del turismo
idiomático se han seleccionado las encuestas dirigidas a los turistas
procedentes de países de idioma distinto del castellano. Este análisis
comienza con un estudio de las características sociodemográficas de estos
turistas.
Como se puede observar en la tabla 3, de las 340 personas
analizadas, el 48,5% fueron hombres y el 51,5% restante mujeres. Con
respecto a la variable sexo no se observan diferencias entre los turistas de
habla no hispana y el total.
Los turistas encuestados para este análisis son Los visitantes
encuestados son, en su mayoría, jóvenes. No apreciándose tampoco
diferencias respecto a la muestra total. Estas diferencias si pueden
observarse respecto al nivel de formación y a la renta disponible.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
162
Variables
%
Variables
%
Sexo
(N = 340)
Hombre
Mujer
48,5
51,5
Nivel de
formación
(N = 327)
Enseñanza primaria/ESO
Bachillerato/Formación
profesional
Titulado universitario
Postgrado/Máster
universitario
0,0
44,0
49,5
6,4
Edad
(N = 325)
Menos de 30
años
30-39 años
30-49 años
50-59 años
60-69 años
70 años o más
1,5
36,3
48,9
9,8
3,4
0,0
Renta
(N = 337)
Menos de 700 $
De 700 a 1.000 $
De 1.000 a 1.500 $
De 1.500 a 2.500 $
De 2.500 a 3.500 $
Más de 3.500 $
0,0
0,0
4,5
32,9
51,9
10,7
Tabla 3: Perfil sociodemográfico de los turistas de habla no hispana en santo domingo de Guzmán.
Fuente: Elaboración propia.
Los siguientes objetivos que nos planteábamos para este análisis del
turismo idiomático fueron: comprobar la existencia de diferencias
estadísticamente significativas del nivel de motivación del turista al visitar la
ciudad para aprender el idioma según las características sociodemográficas
de turistas; y comprobar la existencia de relaciones significativas entre dicha
motivación y la satisfacción y lealtad del turista.
Tal y como podemos ver en la tabla 4, no es posible asumir que las
varianzas poblacionales son iguales -el nivel crítico asociado al estadístico
de Levene es menor que 0,05 para todas las variables sociodemográficas
analizadas. Dada la existencia de heterocedasticidad no es posible hacer
uso del estadístico F del ANOVA, por lo que para este análisis se utilizará el
estadístico de Welch. Puesto que el nivel crítico asociado al estadístico es
superior que 0,05, no se puede rechazar la hipótesis de igualdad de medias
para las variables sexo y edad. Por tanto, podemos decir que no existe
diferencia en cuanto a la motivación de visitar Santo Domingo de Guzmán
para aprender el idioma respecto al sexo y a la edad del turista. Por su
parte, si es posible corroborar la existencia de diferencia de motivación
respecto al nivel de formación y al nivel de renta disponible. Posteriormente
se realizó un análisis de las medias de los distintos segmentos de formación
y renta. De este análisis se extrae que la motivación de visitar la ciudad para
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
163
aprender el idioma es más elevada en los turistas con una formación alta y
una renta alta.
Motivacione
s de la
visita
ANOVA
Prueba igualdad
varianzas
Prueba robusta
igualdad medias
F
Sig.
Levene
Sig.
Wech
Sig.
Sexo
0,880
<,349
4,869
<,028
0,871
<,351
Edad
1,003
<,406
3,496
<,008
2,239
<,096
Nivel de
formación
6,085
<,003
20,980
<,000
6,151
<,004
Nivel de
renta familiar
10,501
<,000
22,370
<,000
9,012
<,001
Tabla 4: Análisis ANOVA de motivación “aprender el idioma” según procedencia las características
sociodemográficas. Fuente: Elaboración propia.
Por último, en la tabla 5, se muestra los resultados del estudio de la
existencia de relaciones significativas entre la motivación de visitar la ciudad
para aprender el idioma y la satisfacción y lealtad del turista. Para este
análisis se ha utilizado el coeficiente gamma. Este análisis muestra la
existencia de relaciones directas significativas entre la motivación señalada
respecto a la satisfacción -nivel de satisfacción importante- y la variables de
lealtad -recomendaría la visita; animaré a mis familiares y amigos a que
visiten la ciudad-. No obstante, debemos señalar que la relación es
moderada -coeficiente gamma < 0,5-.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
164
Variables
Coeficiente gamma
Sig.
Nivel de satisfacción importante (Likert)
0,339
<,002
Recomendaría la visita (Likert)
0,328
<,003
Animaré a mis familiares y amigos a que
visiten la ciudad (Likert)
0,449
<,000
Tabla 5: Análisis de relación de la motivación del viaje para aprender el idioma con la satisfacción y la
lealtad. Fuente: Elaboración propia.
Conclusiones
Resulta imprescindible continuar la labor de la presente investigación,
dado el importante potencial turístico cultural de la ciudad de Santo
Domingo de Guzmán. La consolidación de ideas y claves fundamentales,
relevantes en la realización de planes de mejora o promoción turística,
resultan clave para el desarrollo de un destino turístico consolidado, y de
gran potencial, como es la capital de República Dominicana.
De los resultados extraídos del análisis del turismo idiomático, las
principales conclusiones que podemos destacar son la existencia de una
diferencia sensible entre las características sociodemográficas de los
turistas de habla no hispana respecto del total de la muestra. En este
sentido, destaca el mayor nivel formativo y de renta disponible de los
primeros. En este sentido, destaca la existencia de diferencias significativas
en el grado de motivación de la visita para aprender el idioma respecto a los
niveles de formación y renta del turista, siendo el grado de motivación
mayor cuando ambos niveles son elevados. Por su parte, también podemos
resaltar la existencia de relaciones positivas moderadas entre el grado de
motivación mencionado y la satisfacción y lealtad del turismo.
La principal aplicación práctica de la presente investigación es
contribuir al análisis de las características del turista idiomático en una
ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se trata pues de implantar, y
consolidar, productos turísticos y culturales que se adapten mejor a las
características del destino. Además, se persigue atraer un turismo de
calidad, a la vez que se posibilita la gestión sostenible de este patrimonio
material e inmaterial.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
165
Como futuras líneas de investigación, se recomienda la realización de
estudios similares en otras ciudades declaradas por la UNESCO Ciudades
Patrimonio de la Humanidad. De esta manera, se profundiza en el estudio
del turismo cultural y se obtienen las percepciones globales (incluyendo
motivaciones) de todos los grupos participantes en la actividad turística.
Referencias bibliográficas
ADRIANI, H.L.; LEIGHTON, G.; SCHLÜTER, R.; NAVARRO, F.; JIMENO, R. y
ARCURI, S. (2013). Una aproximación a la conceptualización del
turismo idiomático en la argentina. En XIV Encuentro de Geógrafos
de América Latina, Lima, Perú.
AGOSÍN M.; MANZANO, O.; RODRÍGUEZ-BALSA, R. y STEIN, E. (2009): “La ruta
hacia el crecimiento sostenible en la República Dominicana:
Fiscalidad, competitividad, institucionalidad y electricidad”. Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Santo Domingo, República
Dominicana.
CAMPN CERRO, A.M. y HERNNDEZ MOGOLLN, J.M. (2011): Turismo
idiomtico en el medio rural: una propuesta para su desarrollo y
comercializacin”, TURyDES, Vol. 4, Nº 10, p. 1-19.
CASTILLO ARREDONDO, M.I.; RODRGUEZ ZAPATERO, M.I.; PREZ NARANJO,
L.M. y LPEZ-GUZMN, T. (2017): Motivations of educational tourists
in non-English-speaking countries: the role of languages. Journal of
Travel & Tourism Marketing. DOI: 10.1080/10548408.2017.1358238
CRACOLICI, M.F., NIJKAMP, P. (2009). The attractiveness and
competitiveness of tourist destinations: A study of Southern Italian
regions. Tourism Management, 30(3), 336344.
DREYER, A. (2000). Kulturtourismus. Mnich: Oldenbourg
Wissenschaftsverlag.
FERGUSON, J. (2003). Migration in the Caribbean: Haiti, the Dominican
Republic and beyond. London: Minority Rights Group International,
38.
GOELDNER, C.R. y RITCHIE, J.R.B. (2005): Tourism. Principles, Practices,
Philosophies. New Jersey: Editorial John Wiley and Sons.
GEMES BARRIOS, J. J. (2001). El espaol como recurso turstico: el turismo
idiomtico. En E. Ferrer (Presidencia), II Congreso Internacional de la
Lengua Espaola. Congreso organizado por el Instituto Cervantes y la
Real Academia Espaola Valladolid.
HERNNDEZ MOGOLLN, J.M. y CAMPN CERRO, A.M. (2010). Evolucin del
turismo idiomtico en Espaa: Un sector estratgico en auge.
Estudios tursticos, 186, 45-68.
MORAL CUADRA, S. y ORGAZ AGUERA, F. (2014). Las nuevas tipologas de
Turismo en Espaa: el caso de Andaluca. Gran Tour: Revista de
Investigaciones Tursticas, 9, 12-133.
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
166
MORAL CUADRA, S., JIMBER DEL RÍO, J. A., ORGAZ AGUERA, F., y CAÑERO
MORALES, P. M. (2016). La Experiencia del Servicio y la Lealtad Hacia
el Destino en los Enclaves Turísticos Fronterizos: El Caso de la
Frontera Dominico-Haitiana/The Experience of Service and Loyalty to
the Destiny in Tourist Sites: The Case of the Dominican-Haitian
Border. ROSA DOS VENTOS-Turismo e Hospit
MORENO, R., PÉREZ GÁLVEZ, J. C., OYARCE ORTUYA, F., y LÓPEZ-GUZMÁN, T.
(2016). Factores de interés de un destino patrimonio de la
humanidad: El caso de Valparaíso-Chile. Estudios y perspectivas en
turismo, 25(3), 360-374.alidade, 8(3).
NGUYEN, T.H.H. y CHEUNG, C. (2014): The classification of heritage visitors:
a case of Hue City, Vietnam. Journal of Heritage Tourism, 9, Nº 1, 35-
50.
ORGAZ, F. (2013). Análisis del impacto ambiental en República Dominicana
a travs de la ley sobre medio ambiente y recursos naturales”. En
DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 6,17, 1-10.
ORGAZ AGÜERA, F. O., LÓPEZ-GUZMÁN, T.; MORAL CUADRA, S. (2016).
Anlisis de la relacin entre la valoracin de un destino “todo incluido”
y la satisfacción del turista. Revista Turismo: estudos e práticas, 5(1).
_____. (2016). Análisis de la relación entre la valoración de un destino “todo
incluido” y la satisfaccin del turista. Revista Turismo: estudos e
práticas, 5(1).
OVIEDOGARCÍA, M., CASTELLANOSVERDUGO, M., VEGAVÁZQUEZ, M.;
ORGAZAGÜERA, F. (2017). The Mediating Roles of the Overall
Perceived Value of the Ecotourism Site and Attitudes Towards
Ecotourism in Sustainability Through the Key Relationship Ecotourism
KnowledgeEcotourist Satisfaction. International Journal of Tourism
Research, 19(2), 203-2131.
PARDO ABAD, C. J. (2011). El turismo idiomtico en Espaa como
potenciador cultural en ciudades patrimoniales: el caso de Salamanca
y Alcal de Henares”, Cuadernos de Turismo, 27, 701-723.
PINASSI, C. A.; ERCOLANI, P. S. (2012). El Turismo Urbano-Metropolitano y
su Configuracin Espacial en las Ciudades. Anlisis de la focalidad
urbana en Baha Blanca (Argentina). TURyDES, 5, 13, 1-30.
RAMIREZ PADILLA, P. (2015). Estudio emprico sobre las prcticas de los
recursos humanos en el turismo ciudad en la Comunidad Valenciana.
Trabajo fin de Grado en Administracin y direccin de empresas,
Universidad Politcnica de Valencia. Recuperado el 12.10.2015 de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55354/RAM%C3%8DRE
Z%20-
%20ESTUDIO%20DE%20LAS%20PR%C3%81CTICAS%20DE%20R
ECURS
Jiménez Beltrán & Cerezo López
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana…
167
OS%20HUMANOS%20EN%20EL%20TURISMO%20CIUDAD..pdf?s
equence =5n.
RECORDER DE CASSO, C. (2001). Reflexiones desde la perspectiva turstica:
el turismo idiomtico. En E. Ferrer (Presidencia), II Congreso
Internacional de la Lengua Espaola. Congreso organizado por el
Instituto Cervantes y la Real Academia Espaola, Valladolid.
STEINECKE, A. (2007). Kulturtourismus: Markstrukturen, Fallstudien,
Perspektiven. Mnchen: Oldenbourg Wissenschaftsverlag GmbH.
TABOADA-DE-ZIGA ROMERO, P. (2014). El turismo idiomtico en Santiago
de Compostela. Mster Oficial Interuniversitario en Direccin e
Planificacin de Turismo. Universidad de Santiago de Compostela.
Recuperado el 05 de enero de 2015 de
http://dspace.usc.es/handle/10347/12391.
TIMOTHY, D.J. (2011). Cultural heritage and tourism: An introduction.
Channel View Publications, Briston.
ISSN: 2255-3703
169
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en
italiano?
Rocío Luque
Università degli Studi di Udine
rocio.luque@uniud.it
Fecha de recepción: 16.07.2018
Fecha de aceptación: 30.09.2018
Resumen: La pertenencia de Puerto Rico a dos culturas ‒principalmente la hispana
con sustratos ingenas y la estadounidense‒ determina que la realidad lingüística y
cultural del país sea sumamente rica y variada, y ello se refleja en toda una serie de
topónimos, metáforas, fraseologismos, etc. Reproducir esta dualidad en otra lengua,
como es el italiano, no es tarea fácil, dada la significativa presencia de realias y
culturemas. Nuestro propósito, por consiguiente, es el de proporcionar la traducción
de los aspectos más significativos de los principales portales turísticos de la isla
caribeña, intentando recrear lo que un puertorriqueñismo transmite y cómo el ítalo-
hablante se puede acercar a su cultura y pensamiento.
Palabras clave: Traducción, turismo, topónimos, realias, culturemas.
Travelling to Puerto Rico, How Do I Have to Think in Italian?
Abstract: Puerto Rico's belonging to two cultures mainly the Hispanic one with
indigenous and American substrates determines that the linguistic and cultural
reality of the country is extremely rich and varied, and this is reflected in a whole
series of place-names, metaphors, phraseologies, etc. In order to this duality in
another language, such as Italian, is not an easy task, taking account of the
significant presence of realias and cultural terms. Our purpose, therefore, is to
provide the translation of the most significant aspects of the main tourist portals of
the Caribbean island, trying to recreate what a Puerto Rican transmits and how the
Italian speaker can approach to their culture and thought..
Key words: Translation, Tourism, Place Names, Realias, Cultural Terms.
Sumario: 1. Introducción. 2. Corpus. 2.1. Distintos tipos de adjetivación. 2.2. Las metáforas.
2.3. Los parónimos. 2.4. Orientaciones especiales. 2.5. Orden frástico: 2.6. Las
preposiciones. 2.7. Los topónimos. 2.8. Los realia y culturemas. 2.9. Los puertorriqueñismos.
Conclusiones.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
170
1. Introducción
Quisiera dedicar el presente trabajo a la isla de Puerto Rico, no solo
porque representa un importante destino turístico y su identidad bilingüe y
multicultural plantea interesantes problemas de traducción, en nuestro caso,
al italiano; sino, sobre todo, porque desearía llamar la atención sobre la
crisis que está viviendo el país tras el paso devastador, el pasado 20 de
septiembre, del huracán María, uno de los peores eventos atmosféricos del
último siglo.
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es
un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno, y
sus habitantes merecerían, como señaló su gobernador, Ricardo Rosselló,
el mismo trato que los del territorio estadounidense (BBC Mundo, 2017:
web) y una ayuda para hacer frente a la emergencia, a la falta de
suministros (principalmente agua potable, comida, medicinas y electricidad)
y a los daños que se estiman en unos 80.000 millones de dólares
americanos, cifra que aumentará significativamente por la creciente crisis
económica que deberá afrontar la isla durante la etapa de reconstrucción.
Aunque seel Congreso estadounidense el que defina la entidad del gasto
para ayudar a Puerto Rico, lamentablemente el presidente Donald Trump no
está por la labor, y sus declaraciones ‒recordemos que en junio de 2017
rechazó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático intentan disminuir la
gravedad de los efectos del huracán.
Este evento tendrá consecuencias importantes en la industria del
turismo del país, ya que muchas estructuras hoteleras y de comunicación y
muchos entornos naturales han quedado destrozados. Y es curioso que en
el Portal Oficial de Turismo del Gobierno de Puerto Rico, que nació tras la
Ley de Desarrollo Turístico de 1993 que facilitaba al Gobierno
puertorriqueño las herramientas necesarias para desarrollar una
infraestructura de clase mundial en respuesta a la creciente demanda de
más facilidades para acomodar una nueva generación de negocios y
visitantes turísticos, se encuentre ahora la sección “Emergencia: Huracán
María” con teléfonos de emergencia, lista de refugios, enlaces de interés y
la aplicación Mobile App FEMA para recibir alertas, información y fotografías
minuto a minuto.
A través de un recorrido por los puntos de interés turístico del país,
que se despliegan en una serie de topónimos, culturemas, metáforas,
fraseologismos, etc. ‒fruto de la fusión de las culturas taína, espola y
africana‒, nuestro propósito es el de proporcionar la traducción de los
aspectos más significativos de los principales portales turísticos de la isla
caribeña (“Compañía de Turismo” y “See Puerto Rico”), intentando recrear
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
171
lo que un puertorriqueño transmite y cómo el italohablante se puede acercar
a su cultura y pensamiento. La ruta que tomamos tiene mucho de eso que
allá en Puerto Rico se conoce como la Panorámica. Las rutas panorámicas
que transitan por el corazón del país son (¿eran?) más que paisajes de
rotunda belleza, son también rutas donde los caminos confluyen, las
historias convergen y los ojos se deleitan (Luque, Ortiz Lugo y Villegas
Rivera, 2015: 15); y son rutas sobre las cuales quisiéramos focalizar nuestra
mirada con el augurio que desde ellas se pueda volver a disfrutar de las
mismas vistas.
2. Corpus
Sin lugar a duda, contrastando el italiano y el espol nos percatamos
de cómo dos lenguas consideradas habitualmente tan afines se mueven en
planos diferentes en relación con los distintos mecanismos mentales de
cada una de sus culturas. Será, pues, el mecanismo interno el que
determine no solo su individualidad, sino también las semejanzas existentes
con otras (Foucault, 2000: 256). Confrontando, de hecho, estas dos lenguas
observaremos la distinta representación de las cosas que operan en sus
respectivos mecanismos al estar estructuradas las ideas de forma bien
diferente.
Muestra de ello es el título que le hemos asignado a nuestra
comunicación, Viajando a Puerto Rico: ¿cómo tengo que pensar en
italiano?”, donde el gerundio externo o periférico a la oración “viajando”
posee un valor temporal (NGLE, 2009: 2041) que en italiano se logra con la
locución in viaggio, ya que en esta lengua el gerundio no construye este tipo
de cláusulas.
Este contraste, bien limitado en lo que se refiere al nivel
morfosintáctico, encuentra una aplicación bastante significativa en el plano
léxico-semántico, tanto en las relaciones intuitivas de naturaleza
especialmente pragmática, fruto de una distinta percepción mental, como
las no intuitivas que la lengua traduce en términos espaciales, determinadas
por el entorno en el que cada lengua se desarrolla.
2.1. Distintos tipos de adjetivación
En lo que se refiere al primer aspecto podemos destacar como
ejemplo el continuo uso que en los productos turísticos puertorriqueños se
hace del adjetivo “estelar” ‒recordemos que la bandera tiene una estrella,
que además aparece en el logo del portal oficial de turismo‒, con el
significado de extraordinario’, como observamos en “Experiencia estelar en
Viejo San Juan”, que en italiano tendríamos que traducir precisamente con
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
172
straordianario o unico, ya que stellare se refiere solamente al mundo
astronómico o al cinematográfico.
De la misma manera encontramos la locución adjetival “de 5
estrellas”, que generalmente se asocia a un hotel, junto con otros
sustantivos: “Unas vacaciones de 5 estrellas”; “Puerto Rico tiene 6 regiones
principales, cada una con su propia identidad y serie de atracciones de 5
estrellas”. En estos casos tenemos la estructura equivalente a cinque stelle,
en donde contrasta el uso de la preposición a, que en italiano sirve para
especificar, como podríamos observar en un ristorante a gestione famigliare
o un parcheggio a uso privato.
Este campo semántico es tan productivo que hasta el sustantivo
“estrella” llega a funcionar como adjetivo en Puerto Rico. La isla estrellao
Más que una isla estrella, Puerto Rico es un archipiélago de estrellas. Solo
a varios kilómetros de la costa este se encuentran los pueblos de Vieques y
Culebra. En italiano, si quisiéramos mantener la imagen celeste tan
importante para la isla, podríamos pensar en la estructura una stella di + s.
en el primer caso, ya que el sustantivo en italiano se usa para alguien
importante que brilla por sus cualidades (v. una stella del calcio; una stella di
Broadway)
1
, aunque sería más natural decir una meraviglia di isola; y la
locución adjetival de base comparativa più che una stella, en el segundo.
Y ya para abundar en el firmamento, cuando en español se recurre a
la locución adjetival por las nubes” (“te pondrá la adrenalina por las nubes”)
para indicar metafóricamente un alto nivel de algo, el italiano utiliza la
estructura equivalente alle stelle.
Pasando del cielo a la tierra, que origina etimológicamente, al
temblar, el adjetivo “tremendo” (del lat. tremendus, der. de tremĕre
‘tremare’), encontramos las siguientes descripciones:
Tremenda ciudad”;
Tremenda experiencia”;
Calles pintorescas y tremendo ambiente”;
Saca tiempo para verlo, el viaje es tremendo”.
Pese a existir en italiano el adjetivo tremendo, no podemos emplearlo
en estos casos porque transmite un significado negativo (De Mauro señala
en su tercera acepción que sirve hiperbólicamente para indicar «qcs. di
estremamente negativo, insopportabile: una noia tremenda, caldo, freddo
1
Solución que además funcionaría en la metáfora “El océano es sin duda la estrella del oeste”.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
173
tremendo, è proprio un periodo tremendo! | estremamente brutto: un film
tremendo») (2000: 2788) y por ende contrario al uso que se hace aquí de la
forma española. Habría, pues, que optar por un adjetivo como spettacolare,
que indica algo positivo y que es digno de ser observado.
Otro contraste se presenta con el término “encanto” expresando
énfasis
2
, como notamos en:
El encanto del Caribe”;
Más hacia el interior, los pueblos de Yauco, Peñuelas, Villalba,
Juana Días, Coamo y Guayama son principalmente comunidades
agrícolas, muchas de las cuales conservan el encanto de la vida
colonial bajo el dominio español”;
“Puerto Rico. Un verdadero encanto”.
Si bien existe en italiano incanto o incantesimo, estos términos se
refieren solamente al mundo de la magia, con lo cual hay que recurrir a otro
sustantivo que en italiano presenta una alta frecuencia de uso en el lenguaje
del turismo, fascino, para los dos primeros casos, pero para el último habría
que pensar en otra forma que atraiga y ofusque los sentidos, y esta podría
ser meraviglia.
Por último, encontramos el calificativo “sabroso”, que en
Latinoamérica se emplea no solo para la comida, sino también para la
música y el baile, como observamos en una mezcla de sensaciones en el
siguiente ejemplo:
La Ruta de la Salsa es un recorrido a través de los lugares
puertorriqueños de mayor importancia en la historia de la salsa a nivel
mundial. Te llevará a través de museos, barrios y hasta algunas de las
residencias de las más grandes figuras de la salsa. Es la forma más
sabrosa y bailable de conocer nuestra isla.
En italiano, al no poder utilizar el adjetivo saporito, que se refiere
solamente a la comida, podríamos recurrir a determinantes como vivace o
brioso, que pueden aplicarse tanto al ritmo de una música como al de una
ciudad.
2
Este problema no se da con el adjetivo correspondiente encantador”, que se traduciría con
incantevole: Es fácil ser cautivado por los tesoros históricos del majestuoso Viejo San Juan, una
encantadora ciudad amurallada con fortalezas imponentes, una colorida arquitectura colonial y
numerosas atracciones.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
174
2.2 Las metáforas
La metáfora, al ser un proceso lingüístico, además de una figura de la
retórica tradicional, que se basa en una comparación tácita, o sea en una
relación analógica, por la que un vocablo o una locución se usan para
expresar un concepto diferente al que normalmente expresa (Lakoff y
Johnson, 2017: 23), tiene mucho que ver con las culturas de los pueblos y
se emplea con frecuencia en los textos turísticos.
Entre las recurrencias metafóricas de términos sobresale la muy
convencional de paraíso”, y no por nada en los portales puertorriqueños
abundan las siguientes afirmaciones:
La definición de paraíso”;
Un paraíso en cada playa”;
No hay palabras que describan este lugar celestial”.
El italiano comparte la misma metáfora, por lo que empleamos los
equivalentes paradiso y luogo celestiale con la misma acepción
3
.
La situación cambia ante las comparaciones con el término “joya”, de
uso muy frecuente:
Una joya pequeña pero invaluable en el Viejo San Juan, la Casa del
Libro es un destino obligatorio para cualquier amante de los libros”;
El Teatro Yagüez fue erigido por primera vez en el 1909 por
Francisco Maymón como una verdadera joya arquitectónica”;
“[Viejo San Juan es] la joya más preciada del imperio español en las
Américas”;
Flamenco Beach podría ser la playa más hermosa de Puerto Rico y
una de las mejores playas del mundo. […] es la joya de la isla de
Culebra.
Un italohablante, en los primeros dos casos, emplearía la traducción
de “joya”, es decir, gioiello, pero en los últimos recurriría a otras imágenes
como las del diamante y la perla, que pertenecen al mismo campo
semántico y que, en sentido figurado, aluden a algo perfecto y de valor.
3
La misma equivalencia se da con la metáfora “Oasis tropical”.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
175
2.3 Los parónimos
Todos los ejemplos que hemos considerado hasta ahora nos llevan al
concepto de parónimo, ya que no solo constituyen falsos amigos los casos
en los que tenemos un contraste semántico pleno entre dos formas
homófonas, homógrafas o parecidas, como en:
“Dentro de esta Catedral de Caguas descansan los restos del primer
beato puertorriqueño”;
“Entre sus aspectos más destacados […]”;
“El secreto mejor guardado”. / “Si Puerto Rico tiene un secreto
guardado, podrás encontrarlo en Vieques y Culebra”;
Largas playas de arena blanca”;
“En parte esto se debe al tamaño de la playa, en parte, es el entorno
precioso […]”;
Salidas diarias”
4
.
Entre español e italiano observamos a menudo, por ejemplo, una
mayor o menor frecuencia de un mismo lema dentro de un contexto de uso.
Y es que analizar cualquier unidad en clave pragmática significa accionar
una serie de mecanismos conectados con nuestra actividad mental,
generando así un proceso que nos permitirá acercarnos a la dimensión que
cada palabra puede tener en una cultura determinada
5
.
Es por ello por lo que entre estas dos lenguas hallamos una ingente
cantidad de unidades léxicas en cuyos paradigmas polisémicos algunas de
las acepciones no coinciden, dando lugar a falsos amigos parciales.
Veamos, por ejemplo:
“Cuando visites el Jardín Botánico y Cultural de Caguas, aprenderás
sobre la cultura precolombina”;
“El Coliseo de Puerto Rico tiene una capacidad de 18,500 personas”;
4
En estos ejemplos, de hecho, los términos “descansar”, “destacado”, “guardar”, largo, “precioso” y
“salida” se asemejan respectivamente a las palabras del italiano scansare, distaccato, guardare, largo,
prezioso y salita; sin embargo, en realidad, corresponderían en estos contextos de uso a riposare,
saliente, custodito / nascosto, lungo, meraviglioso y uscita.
5
Considerando que esta actividad gira alrededor de varios parámetros en base al espacio de acción,
desde una perspectiva cognitiva, los sentidos, las experiencias y el pensamiento son factores cruciales
a la hora de determinar los valores semánticos que caracterizan la palabra.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
176
“Esta es una de las fiestas más folclóricas de Puerto Rico, y ningún
otro pueblo lo celebra como Juana Díaz”;
“En 1846, se convirtió en la residencia oficial del Gobernador de
Puerto Rico”;
“Tenemos […] capitanes veteranos que han navegado nuestras
aguas por décadas”;
“A menudo le dicen el Hawai del Atlántico”;
“Es uno de nuestros destinos que no te puedes perder”;
“Aquí encontrarás muchos de los hoteles de lujo de la ciudad”;
“Durante este tiempo, el ron producido en la Isla era para el consumo
de los locales”;
“Llamado así porquesimplemente no se ve real’”.
En estos casos, observamos cómo los términos correspondientes son
imparare (el verbo apprendere se usa en una estructura colocativa con
mestiere) (De Mauro, 2000: 152), capienza, festeggiare, divenire, decennio,
chiamare, meta, trovare, gente del posto y sembrare.
2.4 Orientaciones espaciales
La percepción del ambiente, en el que los diferentes objetos se
ordenan en base a dimensiones geométricas y espaciales, es influida por
factores cognitivos, es decir, por la capacidad de decodificar el paisaje en
base a las informaciones que poseemos, a factores afectivos o subjetivos.
El lugar turístico es, ante todo, mental (Job y Rumiati, 1997: 22) y es por eso
por lo que los paisajes a veces responden a esquemas convencionales (ej.
“arena blanca”).
El turismo ha transformado la experiencia tripartita del viaje ‒partir,
transitar y llegar‒, que antaño se vivía de manera sufrida, en algo
placentero. Entre tanta oferta de destinos, los mecanismos de persuasión
pasan sobre todo por el lenguaje, y es así como a menudo en estos medios
aparece:
el término “escapada” (“Una hermosa escapada”) o su forma verbal
“escapar”, incluso en forma imperativa, como invitación a abandonar la
rutina y, por ende, a partir (Calvi, 2000: 82);
el verbo “perder” (“No te lo puedes perder”), que desencadena en la
mente del viajero el mecanismo de la exclusividad;
el verbo de centro deíctico “traer” (“No olvides traerte tu traje de baño”).
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
177
En italiano, logramos movernos de la misma manera con las palabras
fuga (del verbo fuggire, sinónimo de scappare), perdere y portare, con el
que se pierde la deixis de lugar comunicada por la pareja “llevar”/ “traer”.
Una vez que hemos llegado a destino, existe una amplia gama de
términos que indican recorridos que pueden realizarse durante un viaje,
como “itinerario”, “camino”, circuito” o “ruta”. Este último es el más
productivo y aparece en un gran número de combinaciones, con sustantivos
o adjetivos: “Ruta del ron”, “Ruta de la salsa”, Ruta del corazón criollo” y
“Ruta del lechón”. Estas unidades sintagmáticas sirven para valorizar el
patrimonio natural y cultural de un lugar y para variar los movimientos
turísticos. Se orientan hacia el visitante, pues sirven para sugerirle
itinerarios con un fuerte componente temático (Calvi, 2000: 65). En italiano
podríamos utilizar strada, via, percorso o itinerario.
Asimismo, te invitan a pararte (véanse los paradores) y a “disfrutar”,
como proceso de identificación que se cumple gracias a las riquezas del
lugar (Calvi, 2000: 84), como observamos entre la siguiente oferta de los
productos típicos de la isla:
Pero para probar el café auténtico local, tienes que visitar uno de los
cafés que sirven café crecido en Puerto Rico. En estos
establecimientos, puedes disfrutar toda la experiencia desde la finca a
la taza”;
Más del 70% del ron vendido en los Estados Unidos viene de Puerto
Rico. Prueba nuestras marcas locales y disfruta de un recorrido por una
de nuestras destilerías”;
El Día Nacional de la Piña Colada se celebra anualmente el 10 de julio,
ya sea relajándose en una de nuestras hermosas playas o disfrutando
de las vistas y sonidos de nuestra enérgica vida nocturna.
Frente a este nuevo caso de falso amigo (con sfruttare), podríamos
pensar en verbos como godersi o approfittare.
2.5 Orden frástico
De orientaciones espaciales podemos hablar también a la hora de
organizar el espacio de las frases, donde a veces se da un cambio de orden
frástico entre español e italiano:
“Increíbles vistas” / Viste incredibili;
“Majestuosas vistas” / Viste maestose/imponenti;
“Siempre es verano en Puerto Rico” / È sempre estate a Porto Rico;
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
178
“También es la sede del evento artístico más importante en Puerto
Rico” / È anche la sede dell’evento artístico più importante a Porto
Rico.
La libertad de ordenación de las palabras aumenta o disminuye según
sea mayor o menor el número de variaciones formales o morfológicas de los
elementos léxicos de cada lengua, y es por eso la sintaxis está
estrechamente relacionada con la morfología (García Yebra, 1989: 417). En
estos ejemplos, encontramos varios cambios de constituyentes entre
español e italiano, de hecho, nos hallamos ante casos de posposición del
adjetivo y, sobre todo, posición del adverbio, ya que, en presencia de un
verbo en forma simple, el adverbio se coloca en español siempre antes que
este (Gómez Torrego, 1993: 276), mientras que en italiano no.
De la misma manera podemos considerar un movimiento oracional la
transformación que se da al traducir las pasivas reflejas del español, del tipo
‘se + verbo + sujeto’, con una pasiva del tipo essere/ venire + participio
passato, que es característica del italiano. Esta tendencia del italiano hacia
la construcción pasiva, de la que huye el español, se refleja en los
siguientes ejemplos:
Se edificó con la intención de proteger a la isla contra una invasión
terrestre” / Fu edificato;
“El centro artístico más grande y moderno de Puerto Rico, el Centro
de Bellas Artes Luis A. Ferré es la tarima donde se presentan las
producciones más importantes de la isla” / Vengono presentate.
2.6 Las preposiciones
Dentro de lo no intuitivo, señalado anteriormente, en relación con el
espacio en el que nos movemos, es pues interesante considerarlo no solo
desde una perspectiva física, es decir, el medio en el que vivimos y que en
gran medida determina nuestra legua, sino también interpretarlo en su
sentido figurado, ya que también en la lengua intervienen los aspectos
socioculturales. La complejidad de extensiones particulares que caracteriza
a las preposiciones, y que la NGLE define como «usos particulares» (2009:
2266), resulta ser una consecuencia de su significado o de su uso
relacional. No debemos olvidar que cada preposición conlleva en un
significado específico que será el que la defina.
Un buen ejemplo de esta especificidad lo tenemos en español con la
preposición “en”, que en español, a diferencia de otras lenguas, abarca la
idea de espacio desde distintas perspectivas, pues se usa igualmente para
indicar:
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
179
a) un punto cardinal (“Situado en el extremo noreste de la isla […]”);
b) una localización específica (“Tres de las [bahías bioluminiscentes]
más brillantes del mundo están en Puerto Rico”);
c) una localización general (“Un lugar único en el mundo”).
Situaciones en las que en italiano recurrimos a la preposición in en el
primer caso y a la preposición a en los últimos dos.
A nivel figurativo la preposición “en” presenta una extensión de la
interioridad, como se manifiesta en Tienes que verlas en persona para
poder apreciar su belleza”, que traduciríamos con la preposición de
especificación italiana di.
Pasando a la preposición “con”, vemos cómo esta está en estrecha
relación con el verbo que la rige en “contar con” y comprometerse con” en
función de su contenido semántico, haciendo referencia a los conceptos de
disponibilidad y compromiso/promesa como podemos ver en las
siguientes descripciones:
Toro Verde cuenta con uno de los cables de tirolina/canopy más
largos y altos del mundo: La Bestia”;
Muchas compañías que ofrecen alquiler y excursiones sobre ruedas
están comprometidas con el turismo sostenible y la conservación
ambiental.
Si analizamos semánticamente estos verbos observaremos que todos
presentan la idea de compañía, que es la característica de la preposición
“con”, pero en italiano, a la hora de traducir, es necesario emplear las
preposiciones di (disporre di), que indica especificación, e in (impegnarsi in),
que marca la interioridad.
2.7 Los topónimos
En el Portal Oficial de Turismo puertorriqueño podemos leer “Boikén
6
,
San Juan Bautista
7
, Puerto Rico
8
sin importar el nombre que se le llamó,
6
Boriquén es el nombre que le dieron a la Isla los primeros habitantes, los taínos, de la etnia aruaca,
que llegaron del Valle del Orinoco al norte de Sur América hace más de dos mil años (Acosta, web).
7
San Juan Bautista es el nombre que le dio Cristóbal Colón al llegar a la Isla durante su segundo viaje
en 1493, pero no fue hasta 1508 que los españoles establecieron una presencia permanente con Juan
Ponce de León como primer gobernador (Acosta, web).
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
180
¡es una isla sin igual!”, una frase, por la que transita la lengua indígena taína
junto con el español de la época colonial, en la que los significados y las
historias guardados lamentablemente no se pueden transferir a la lengua de
traducción.
Asimismo, si nos fijamos en la ciudad de Barceloneta o en los locales
La Clave, La Guancha, que esconden en su toponimia las migraciones de
mediados del s. XIX de Cataluña
9
, las migraciones forzosas de los africanos
con su instrumento de percusión durante la colonia o la presencia de las
Canarias, respectivamente, observamos que en un hablante italiano estos
términos no pueden evocar los mismos referentes y, por ende, las mismas
imágenes, a menos que no conozca estas zonas geográficas o tenga
algunos conocimientos musicales.
Siguiendo con los nombres de los locales, encontramos el Nuyorican
Café, cuya primera parte es una composición de los términos “neoyorquino”
(del. EN New Yorker) y “puertorriqueño”
10
, y se refiere a los miembros, o a la
cultura, de la migración de los puertorriqueños a Nueva York. Esta palabra
manifiesta un sólido sentido de identidad y una producción artística y
cultural exuberante que evidentemente no puede ser evocada en la mente
de un italohablante.
Por último, localidades como Manatí, Isla Culebra, Bahía Mosquito y
Yuka Bar son el reflejo de la fauna y de la flora del ambiente natural
puertorriqueño. Mientras que los primeros dos han encontrado una
traducción, lamantino y serpe, “mosquito” ha entrado como hispanismo
mientras que “yuca”, una voz de origen taíno, se ha transcrito como yucca.
2.8 Los realia y culturemas
En el siguiente texto podemos observar cómo la identidad
multicultural puertorriqua es una mezcla de influencias taínas, africanas y
españolas que es, al fin y al cabo, la base de la herencia criolla:
Los diferentes ejemplos de las artes puertorriqueñas reflejan la
diversidad de su herencia cultural. Están las máscaras de vejigante que
representan espíritus benévolos de religiones africanas. Están los
8
Puerto Rico es el nombre que se le dio a la ciudad principal, por su bahía espaciosa y su puerto
natural, pero durante la colonia, con el paso del tiempo, al puerto se le conoció como San Juan y a la
isla como Puerto Rico (Acosta, web).
9
La Real Cédula de Gracias del 1815 estimuló la inmigración de blancos católicos, especialmente de
Cataluña, Mallorca y Córcega.
10
Existe también el neologismo “neoricans”.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
181
santos tallados que llegan de nuestra tradición católica española.
También está el mundillo, una antigua técnica de tejido practicada por
los taínos.
Y de ahí vemos mo en el Portal Oficial de Turismo abundan realias
y culturemas, entre los que destacan, siguiendo la clasificación de Newmark
(1992: 135), términos del ámbito natural, musical y gastronómico. En
algunos casos ya aparecen acompañados por una breve especificación, por
lo que en italiano se consigue hacer entender el significado de las voces
taínas, como para las “tortugas carey(tartarughe carey) y los árboles de
ceiba” (alberi di ceiba).
En otros casos, en cambio, se proporcionan explicaciones más
amplias, por lo que en italiano se puede mantener el puertorriqueñismo y
traducir lo demás
11
:
La bomba tiene sus orígenes en África. Su instrumentación está
basada exclusivamente en tambores y percusión menor como
maracas y güiros”;
Especialmente popular durante la Navidad, la plena siempre se
acompaña con panderos y güiros”;
La danza es la versión puertorriqueña del vals. El ejemplo más
famoso es la ‘La Borinqueña’, nuestro himno nacional”;
Los puertorriqueños toman café a cualquier hora del día. Los locales
típicamente ordenan un espresso, un cortadito (espresso con un poco
de leche), o café con leche”;
“El proceso es simple, el jugo de la caña de azúcar conocido como
guarapo se extrae y se hierve a una temperatura alta, durante el
proceso se obtiene un jarabe llamado melaza que cuando es
mezclado con agua se fermenta y produce el espíritu destilado
conocido como ron”.
Ante los términos “salsa”, y el derivado “salsero”, y “reggaetón”, en
cambio, no se plantean problemas de traducción y de figuración de los
referentes, pues, junto con estos ritmos, en Italia se han importado también
sus denominaciones:
11
Este procedimiento de traducción, no obstante, puede producir pérdidas, pues ante una realia como
“amarillo”, que el Portal Oficial de Turismo de Puerto Rico define como Plátano maduro frito,
perdemos la imagen del color de este tipo de fruto que lo distingue del “mofongo, que, en cambio, es
un plátano verde.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
182
Originalmente una mezcla de ritmos cubanos, puertorriqueños y
afrocaribeños, la salsa se forma en las comunidades hispanas de
Nueva York, donde también adopta estilos estadounidenses como el
rock y el R&B”;
“La primera ruta, llamada Calle Luna, Calle Sol’ te llevará por las
calles del Viejo San Juan para que conozcas su historia salsera”;
La más reciente adición al repertorio musical puertorriqueño es el
reggaetón, una fusión del dancehall jamaiquino, el reggae panamo
y el hip-hop norteamericano”.
De la misma manera, ha entrado como préstamo la palabra
“hacienda” (De Mauro, 200: 227), con el significado de finca agrícola, pues,
de otro modo, habría llevado a error con el parónimo azienda, que, en
cambio equivale a una “empresa”. En italiano, por tanto, se puede mantener
el término español en la siguiente descripción: La Hacienda Buena Vista.
Un legado único y una maravilla de la ingeniería del siglo XIX, esta antigua
finca de café alberga el único modelo funcional de una turbina hidráulica
Barker”.
Por último, en algunos casos, es necesario añadir una explicación en
fase de traducción, como en “Los manufactureros de ron en Puerto Rico son
bien diversos y tienen productos para todos los gustos, ya sea blanco,
dorado, oscuro, añejado, o especiado”, donde, para hablar de los varios
tipos de ron, una de las especialidades de la isla, es necesario indicar que
corresponden a distintos tipos de invecchiamento.
2.9 Los puertorriqueñismos
Junto con los términos que designan objetos o costumbres de la
cultura puertorriqueña, resultan ser muy interesantes también los
puertorriqueñismos, es decir, todas esas palabras o estructuras que son
propias del uso de la lengua que se habla en Puerto Rico.
Entre los fenómenos morfosintácticos, por ejemplo, encontramos la
locución preposicional con valor de posterioridad en el tiempo “luego de”,
como en Luego de varios os, el café se convirtió en uno de los
principales tres productos agrícolas en la isla, junto al tabaco y al azúcar”, o
la estructura ‘siglo + número cardinal” para la ubicación temporal, como en
La historia del ron en Puerto Rico se remonta al siglo 16. En italiano se
pueden traducir simplemente como dopo y XVI secolo, pero estas
soluciones nos llevan inevitablemente a la pérdida de la posibilidad de que
al leer nos desplacemos con la mente a Puerto Rico.
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
183
Lo mismo ocurre con otros usos léxicos de la isla, como, por ejemplo,
con “parque de bombas” o “chiringa”, que corresponden a “parque de
bomberos” y “cometa”:
Parque de Bombas es el edificio más extravagante de Ponce. Es una
estación de bombas roja y negra de influencia árabe localizado en la
Plaza Las Delicias.
Pasarla bien en el Viejo San Juan no es muy difícil. Podrías
sencillamente estar todo el día volando chiringa (así le decimos en
Puerto Rico a los cometas) en el gran patio del Morro.
Otro fenómeno que nos remite en seguida a esta isla del Caribe es el
del uso ingente de anglicismos, que caracteriza todo América del Norte y
América Central, pero de manera especial Puerto Rico (Moreno de Alba,
2007: 200) por sus mencionadas relaciones con Estados Unidos. En el
Portal Oficial de Turismo puertorriqueño encontramos casos como: “Servicio
de valet”, Vacaciones para golfear en lujo”, Foodietando y “La isla se ha
convertido en un paraíso para los ‘foodies’”, en donde se aprecian
préstamos crudos pero también préstamos adaptados a la morfología del
español. En fase de traducción, podríamos recurrir a los equivalentes del
italiano parcheggio, praticare golf, mangiando y buongustai, pero esta
operación nos llevaría a sacrificar ese encuentro o desencuentro entre el
español y el inglés que, como afirma la escritora puertorriqueña Rosario
Ferré en Duelo del lenguaje, «han estado en guerra/ desde que la reina
Isabel/ derrotó a la Armada Invencible en el 1588» y «transportan a bordo/
todo su fuego y poderío» (2002: 3).
Conclusiones
Pensar en la lengua del turismo de Puerto Rico nos ha llevado a
observar cómo el español emplea diferentes categorías gramaticales como
calificativos, construye metáforas a partir de otros campos semánticos,
emplea los términos en determinados contextos de uso, recurre a la deixis
espacial, dispone los constituyentes en las oraciones, emplea las
preposiciones con valores marcados, encierra historias de emigraciones en
sus topónimos, realias y culturemas e historias de contactos lingüísticos en
su variedad puertorriqueña.
Todo ello no es más que la representación de un movimiento por el
espacio físico de la geografía y por las dimensiones temporal, espacial y
accional de la lengua, pero conforma, sobre todo, un desplazamiento por el
pensamiento que subyace al idioma, ya que, como afirma Vygotskij, la
palabra encierra en una cosa una serie de cosas y lo que distingue una
palabra de otra palabra es la manera en la que representa la cosa en la
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
184
conciencia (2006: 330-331). En la mayoría de los casos, el español y el
italiano han demostrado un comportamiento distinto a partir de las diferentes
percepciones culturales, con lo cual un acercamiento desde el punto de
vista de la traducción debe intentar que esa “serie de cosas en una cosa” en
la mente de un italohablante tenga un subconjunto en común con la serie
de cosas en una cosa” de la mente de un puertorriqueño.
Referencias bibliográficas
Calvi, M. V. (2000). Il linguaggio spagnolo del turismo, Viareggio-Lucca,
Mauro Baroni.
De Mauro, T. (2001). Dizionario moderno. Parole straniere nella lingua
italiana, Milano: Garzanti.
_____. (2000). Il dizionario della lingua italiana, Milano: Paravia.
Ferré, R. (2002). Duelo del lenguaje, New York: Vintage Books.
Foucault, M. (2000). Le parole e le cose, Milano: BUR.
García Yebra, V. (1989). Teoría y práctica de la traducción, Madrid: Gredos.
Gómez Torrego, L. (1993). Manual de español correcto, Madrid: Arco/Libros.
Job, R.; Rumiati, R. (1999). La percezione dell’ambiente e le decisioni del
turista. Linguaggio e pensiero, 17-24.
Lakoff, G.; Johnson, M. (2017). Metáforas de la vida cotidiana, Madrid:
Cátedra.
Luque Colautti, R.; Ortiz Lugo, J. C.; Rivera Villegas, C. (2015). Por la ruta
de Julia de Burgos. Prácticas de las destrezas de la lengua, San Juan
de Puerto Rico, Publicaciones Gaviota.
Moreno de Alba, J. (2007). Introducción al español americano, Madrid:
Arco/Libros.
Newmark, P. (1992). Manual de traducción, Madrid: Cátedra.
Real Academia Española, Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid,
Espasa Libros, 2009.
Vygotskij, Lev S. (2006). Pensiero e linguaggio, Bari: Laterza.
Webgrafía
Acosta I. Breve historia de Puerto Rico”, en Enciclopedia de Puerto Rico,
<https://enciclopediapr.org/encyclopedia/breve-historia-de-puerto-
rico/>. [Fecha de consulta: 14 de octubre de 2017].
BBC Mundo, “La polémica advertencia de Donald Trump a un Puerto Rico
devastado tras el paso del huracán María”, 12.10.2017,
<http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41603385>
[fecha de consulta: 14 de octubre de 2017].
Compañía de Turismo de Puerto Rico,
<http://www2.pr.gov/Directorios/Pages/InfoAgencia.aspx?PRIFA=180
> [fecha de consulta: de septiembre a noviembre de 2017].
Rocío Luque
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano?
185
RAE, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,
<http://dle.rae.es/?w=diccionario>, 200123 [fecha de consulta: de
septiembre a noviembre de 2017].
See Puerto Rico, <http://www.seepuertorico.com/es/> [fecha de consulta: de
septiembre a noviembre de 2017].
Treccani, <http://www.treccani.it/vocabolario/> [fecha de consulta: de
septiembre a noviembre de 2017].
ISSN: 2255-3703
187
Los programas nacionales de ayuda a la traducción: la
literatura extranjera vertida al español
Luis Pablo Núñez
Universidad de Granada
luispablo@ugr.es
Fecha de recepción: 12.07.2018
Fecha de aceptación: 30.09.2018
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo ofrecer un acercamiento panorámico a
las ayudas a la traducción: qué son, qué organismos las promueven y cuáles son
sus características principales. Tras indicar sus características, se realiza un
acercamiento a las subvenciones del programa TEDA para traducciones de obras
turcas a otras lenguas, con especial atención hacia las traducciones a la lengua
española. Veremos así cuáles son los autores y títulos más traducidos y cuáles las
editoriales más beneficiadas, lo que permitirá explicar la recepción de determinados
autores en el panorama literario español. Se suple así parcialmente una carencia
bibliográfica registrada en los estudios de traducción, donde se han estudiado
escasamente estas ayudas, promovidas tanto por instituciones y organismos
públicos como privados.
Palabras clave: traducción literaria; ayudas a la traducción; recepción; editoriales;
TEDA.
National translation programs :
foreign literature translated into Spanish
Abstract: This paper proposes an approach to national translation programs, in
order to answer questions such as what they are, who promotes them, and what are
their main characteristics. After describing these points, a particular approach is
made to the Turkish translation program (TEDA), focused on promoting translations
of Turkish works into other languages, with special attention to translations into the
Spanish language. Grants for translation can help to know which are the most
translated authors and titles and which editorials benefit the most, and help to explain
the reception of certain authors in the Spanish literary panorama. In this way, this
paper aims to fill a bibliographical lack registered in the translation studies, where
these translation programs have been scarcely studied.
Key words: literary translation ; grants for translation ; literary reception ; publishing
houses ; TEDA.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
188
Sumario: 1. Objetivos de este estudio. 1.1. Las ayudas a la traducción: descripción y
características generales. 1.2. El valor cultural del libro y la difusión de los valores
nacionales. 1.3. El carácter supranacional de las lenguas. 1.4. Cuestiones económicas de las
ayudas. 2. Las ayudas a la traducción de obras en otras lenguas al español: el caso de las
ayudas turcas. Conclusiones.
1. Objetivos de este estudio
Durante estos últimos años hemos dedicado cierta atención a
la traducción de la literatura y de las obras científico-técnicas (cf.
Pablo Núñez 2016 y 2017) desde un punto de vista sociológico y
bibliográfico. La publicación de libros es una de las principales bases
para el conocimiento de una lengua y de sus valores culturales. La
traducción, como intermediaria de esa función, contribuye a la
difusión de esos valores más allá de unas determinadas fronteras
lingüísticas, habitualmente nacionales. Esta es la causa por la que
las instituciones culturales de la mayor parte de países promueven
ayudas a la traducción en nuestros días, y por la que prácticamente
todas las lenguas importantes cuentan con ayudas de traducción o
edición para la difusión de sus obras en otras lenguas.
Este trabajo tiene como objetivo ofrecer un acercamiento
panorámico a estas ayudas a la traducción: qué son, qué organismos
las promueven y cuáles son sus características principales.
De manera complementaria, y como ejemplo de ello, se realiza
un acercamiento a las subvenciones del programa TEDA para
traducciones de obras turcas a otras lenguas, con especial atención
hacia las traducciones a la lengua española. Siguiendo el modelo
publicado en Pablo Núñez 2017, nos basamos en los datos
estadísticos de los años 2006-2011. Veremos así cuáles son los
autores y títulos más traducidos y cuáles las editoriales más
beneficiadas, lo que permitirá explicar la recepción de determinados
autores en el panorama literario español.
1.1. Las ayudas a la traducción: descripción y características
generales
Las ayudas a la traducción son subvenciones concedidas por
organismos públicos estatales o regionales (y, en menor medida, por
fundaciones privadas) para sufragar el coste que se habrá de pagar
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
189
para traducir una obra de una lengua a otra. Los derechos de
traducción dependen de la lengua en que esté escrita originalmente
la obra, así como de la editorial que posea los derechos de edición y
traducción. Han de ser solicitadas por editoriales extranjeras, que
habrán firmado un contrato con el traductor cuyo coste es el que se
solicita subvencionar. Una vez concedida, la ayuda puede cubrir el
porcentaje total (100 %) o parcial (30-70 %) del coste de traducción,
según el organismo.
Aunque todas las ayudas parten de requisitos semejantes, las
convocatorias se presenta en unas fechas concretas y presentan
puntos particulares: por ejemplo, algunas se orientan de manera
preferente a la traducción de determinados géneros o a
determinadas lenguas, como veremos después. La concesión del
dinero suele ser anticipada, pero algunas ayudas fraccionan los
pagos: una parte al concederse y el resto al publicarse el libro. El
plazo otorgado para la realización de la edición oscila, en términos
generales, entre dos y tres años.
Los criterios de selección de las ayudas se basan
fundamentalmente en los siguientes aspectos:
a) el interés cultural intrínseco de la obra cuya traducción se
propone: es decir, la relevancia del autor y del título para la que se
solicita la subvención dentro de la cultura nacional;
b) la calidad del catálogo de la editorial y su capacidad para
distribuir y comercializar la obra;
c) la calidad de la traducción y el currículo del traductor.
De acuerdo con estos criterios, las ayudas a la traducción
pueden considerarse en cierta medida un conjunto representativo de
la difusión de los autores y títulos más relevantes de la cultura de una
lengua y, por ello, puede ser de interés estudiar estas ayudas desde
la perspectiva de la teoría de la recepción.
No obstante, han de tenerse en cuenta ciertas limitaciones: las
ediciones publicadas con estas ayudas no son sino una parte del
total que se llega a publicar en los otros países, y las ayudas están
asimismo limitadas por las cantidades presupuestarias asignadas
según las circunstancias económicas de cada año, por lo que
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
190
muchas solicitudes pueden resultar de interés pero no obtener
financiación.
Otra limitación es el condicionante geográfico y de población de
las obras traducidas: las ayudas a la traducción favorecen la difusión
de obras en otras lenguas, pero atienden también a la importancia de
la lengua meta, a su número de hablantes y a la capacidad de
distribución de las editoriales que solicitan estas ayudas.
Asimismo, tienen que proporcionar de manera equitativa las
concesiones, de manera que, aunque lenguas como el inglés,
francés o alemán cuenten con mayor número de lectores y
distribución geográfica, las obras estén también representadas en
otras lenguas con menor difusión.
Este contraste entre lenguas mayoritarias y minoritarias o
“centrales” y “periféricas” es manifiesto en nuestros días en el
incremento de la difusión de la lengua inglesa en detrimento de la
francesa. La traducción, al igual que el resto de aspectos culturales,
refleja la pujanza económica y política de una lengua. Así, se ha
señalado que cuánto más importante es una lengua, mayor es su
influencia y menor el número de traducciones que recibe. De este
modo, mientras en el Reino Unido y Estados Unidos solo el 5 % de
los libros publicados son traducciones, en Francia su número sube
hasta el 14,2 % del total de libros publicados en el 2007, y en Italia
del 25 % (uno de cada cuatro títulos publicados es una traducción).
En España este porcentaje llega hasta el 26,8 % (y, de él,
prácticamente la mitad es traducción del inglés, según señala Fouces
2011: 115-116). Ahora bien, estos datos también se pueden
considerar desde otra perspectiva, pues una lengua muy receptiva a
las novedades publicadas en el extranjero es también testimonio de
una diligente e importante industria editorial.
Otros estudios parecen apuntar, sin embargo, que el aumento
de traducciones extranjeras puede saturar el mercado editorial de un
país y frenar la edición de obras escritas originalmente en la lengua
local: así, las grandes tiradas de los best sellers pueden impedir la
edición de nuevos autores locales o contrarios a las tendencias de
venta predominantes.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
191
Lengua de origen
1
Inglés
1216633
2
Francés
214560
3
Alemán
197670
4
Ruso
101040
5
Italiano
65763
6
Español
52251
7
Sueco
38613
8
Japonés
26712
9
Danés
20655
10
Latín
19058
11
Neerlandés
18648
TABLA 1. Número de traducciones totales por lengua. Fuente: Index Translationum (2011)
Lengua de origen
1
Inglés
128209
2
Francés
36240
3
Alemán
20423
4
Italiano
12497
5
Ruso
5827
6
Catalán
5343
7
Latín
2898
8
Portugués
2686
9
Griego clásico
(hasta 1453)
2502
10
Japonés
1195
TABLA 2. De qlenguas vienen los libros más traducidos al español (1979-2008). Fuente: Index
Translationum (2011)
1.2. El valor cultural del libro y la difusión de los valores nacionales
Como hemos indicado, el principal propósito de las ayudas es
la difusión de los valores culturales de cada nación. Como se indica
en el reglamento de las ayudas argentinas a la traducción, el objetivo
de estas es «difundir y promocionar la literatura y la cultura
argentina» y promover la traducción de obras «cuyas temáticas sean
representativas de la identidad nacional»:
El Programa [SUR/PROSUR] se lanza en función del compromiso
asumido por el Gobierno Argentino de promover la traducción de obras
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
192
de autores argentinos para facilitar su edición en lenguas extranjeras y
difundir nuestro imaginario, ideas y valores, en el exterior
1
.
Este programa SUR de ayudas a la traducción en el exterior de
autores argentinos es convocado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República.
Del mismo modo existe en México el «Programa de Apoyo a la
Traducción de Obras Mexicanas» (ProTrad), cuyo objetivo es la
traducción y publicación en lenguas extranjeras de obras de autores
mexicanos. El criterio aquí es geográfico, pues las obras propuestas
para traducción han de haber sido publicadas en México. Las
editoriales que deseen optar a estas ayudas han de distribuirse
además en tres categorías: ayudas para editoriales chinas, ayudas
para editoriales en lengua inglesa y ayudas para otras editoriales
extranjeras. Este programa es convocado anualmente por la Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana a través de la Secretaría
de Relaciones Exteriores y el Instituto Mexicano de Cooperación
Internacional (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
CONACULTA/FONCA)
2
.
1.3. El carácter supranacional de las lenguas
No obstante, en ocasiones, los conceptos de nación se
superponen a los de lenguas y, cuando una lengua es común a
varios Estados, cada uno puede tener su ayuda a la traducción. Así,
para las obras escritas en español, se ofrecen ayudas para la
traducción a lenguas extranjeras en España (para autores españoles,
pero no solo, como explicaremos), pero también en México (para
autores mexicanos) y en Argentina (para autores argentinos, como
hemos visto).
A esto hay que añadir además lo siguiente: puede ocurrir que
los derechos de edición y traducción de determinados autores
hispanoamericanos pertenezcan a grupos editoriales españolas, y
que por ello las ayudas a la traducción sean concedidas por la
1
Reglamento para el Programa «Sur» de Apoyo a las Traducciones, <http://www.ameriquelatine.msh-
paris.fr/IMG/pdf/sur1.pdf> [últ. consulta: 16/09/2017].
2
Programa de Apoyo a la Traducción de Obras Mexicanas a lenguas extranjeras (ProTrad).
<http://sic.conaculta.gob.mx/> [últ. consulta: 16/09/2017].
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
193
administración española, a pesar de ser escritores de otras
nacionalidades: así ocurre, por ejemplo, con los derechos de las
obras del peruano Mario Vargas Llosa, que han pertenecido
tradicionalmente a Alfaguara, del grupo Prisa (España), pero que,
tras la compra de Alfaguara por Penguin-Random House Mondadori,
han pasado a publicarse bajo este otro grupo.
Frente al caso supranacional que acabamos de ver para la
lengua española, en el cual varios países con una misma lengua
convocan ayudas diferentes (una misma lengua, varios Estados,
varias ayudas), puede ocurrir también lo contrario: que varias
lenguas formen parte de un Estado y por ello existan ayudas para
varias lenguas (varias lenguas distintas dentro de un mismo Estado,
varias ayudas).
El caso más paradigmático es de nuevo el de España, donde
cada año se convocan ayudas a la traducción entre lenguas oficiales
castellano, catalán, gallego y vasco. Estas reciben el nombre de
"Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el
fomento de la traducción y edición entre lenguas oficiales españolas
de obras de autores españoles”.
Para las restantes lenguas, las instituciones autonómicas
ofrecen ayudas paralelas: en el caso del catalán (traducciones de
obras catalanas a otras lenguas y traducciones al catalán de obras
escritas en otras lenguas extranjeras), las encargadas son la
Generalitat de Catalunya y el Institut Ramon Llull. En el caso del
gallego, la Xunta de Galicia ofrece ayudas a la traducción de obras
en otras lenguas al gallego y viceversa y, en el caso del vasco, es el
Gobierno Vasco quien convoca las ayudas a la traducción de obras
en euskera a otras lenguas.
Una situación similar ocurre en Bélgica, donde la Fundación
Flamenca para las Letras
3
(Administración de las Artes de la
Comunidad Flamenca) promueve ayudas para los traductores
literarios flamencos, mientras el Servicio de Promoción de las Letras
en Bélgica
4
subvenciona al editor para la traducción de la literatura
3
Vlaams Fonds voor Letteren, http://www.fondsvoordeletteren.be/.
4
Fédération Wallonie-Bruxelles, http://www.cfwb.be/promolet/index.htm.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
194
belga en lengua francesa. Junto a estas, la Fundación Neerlandesa
de Letras de los Países Bajos promueve al otro lado de la frontera la
traducción de obras literarias en neerlandés y frisón a otras
lenguas, y viceversa
5
.
Lo habitual en el resto de países, incluso los federados, es, sin
embargo, que las ayudas a la traducción sean promovidas por
instituciones nacionales, como hemos indicado. Para conocer qué
instituciones promueven estas ayudas, puede consultarse el Centro
de Información de la UNESCO sobre la Traducción Literaria, donde,
junto con su repertorio de obras traducidas en todo el mundo (Index
Translationum
6
), se indican las instituciones o fundaciones que
ofrecen ayudas a la traducción según las lenguas en que hayan sido
publicadas las obras originales
7
.
1.4. Cuestiones económicas de las ayudas
Las cantidades concedidas por las ayudas a la traducción
varían según el país que la convoque. Las ayudas pueden ser totales
o parciales. Las primeras cubren el 100 % de los costes de la
traducción, de acuerdo con lo pactado por contrato entre editor y
traductor; son las ofrecidas, por ejemplo, por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte español. Las segundas solo cubren un
porcentaje, como las de la Fundación para la Producción y
Traducción de Literatura Neerlandesa, cuya cuana no puede
exceder el 70 % de los costes totales de la traducción, o las
francesas del Centre National du Livre, que cubren entre un 30 % y
un 60 % del coste total, según la calidad y envergadura del proyecto
que se presente.
Generalmente las ayudas suelen pagarse de manera
anticipada tras la concesión, pero también pueden estar
5
Nederlands Literair Produktie- en Vertalingenfonds, http://www.nlpvf.nl/.
6
Los datos del Index Translationum son útiles, pero deben manejarse con cuidado, pues no son
exhaustivos ni están actualizados con rapidez. Véase el «Repertorio de los organismos nacionales o
regionales de ayuda a la traducción literaria» en http://portal.unesco.org/.
7
Información general del programa Edital del año 2012 en la web de la Biblioteca Nacional de Brasil,
http://www.bn.br/translationgrant. Bases y formularios en
http://www.bn.br/portal/arquivos/pdf/Edital%20Bolsa%20de%20Traducao_2012_2.pdf.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
195
fraccionadas: por ejemplo, las ayudas mexicanas mencionadas arriba
y las brasileñas (Bolsas de tradução do Programa de Apoio à
Tradução e Publicação de Autores Brasileiros no Exterior del
Ministerio de Cultura, a través de la Fundação Biblioteca Nacional
8
)
dividen el pago en dos, el 50 % después de la firma del término de
compromiso, y el restante 50 % después de la entrega de diez
ejemplares del libro traducido y publicado. En el mismo caso se
encuentran las subvenciones para la traducción en francés de obras
extranjeras. Sin embargo, el pago de las subvenciones para la
traducción de obras francesas en lenguas extranjeras se realiza a
posteriori, tras la realización de la traducción.
En lo que se refiere a las cantidades aportadas anualmente, el
dinero concedido para estas ayudas ha ido creciendo
progresivamente. En España las ayudas se crearon en 1984. En el
año 2006 se destinaron 562 000 y, en 2009, 800 000 €. En el año
2010 fueron 900 000 y 858 000 en la convocatoria de 2011, si
bien, con la crisis, se produjo durante los años siguientes un recorte
muy amplio. De manera comparativa, en Argentina las ayudas
anuales son de 320 000 dólares y en Brasil de en torno a 700 000
dólares por convocatoria (con una horquilla que oscila entre 2000-
8000 dólares por ayuda concedida).
El dinero concedido depende pues de la complejidad del texto y
de la dificultad lingüística de la traducción, la lejanía tipológica de las
lenguas (una traducción portugués-español será menos remunerada
que otra japonés-español) y la extensión del texto (número de
páginas, cantidad de caracteres/palabras). En algunas convocatorias
se tiene asimismo en cuenta la existencia o no de edición digital.
2. Las ayudas a la traducción de obras en otras lenguas al
español: el caso de las ayudas turcas
Lo expuesto hasta el momento se refería a las características
generales de las ayudas a la traducción y a diferentes instituciones
que las promueven.
8
Biblioteca Nacional de Brasil, http://www.bn.br/portal/?nu_pagina=110.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
196
A continuación nos detendremos en una de esas instituciones y
en el programa de ayudas que promueve. Concretamente, en el
programa de ayuda a la traducción TEDA promovido por el Ministerio
de Cultura turco para los años 2006-2011. Hemos seleccionado este
porque permitirá compararlo con el mismo periodo del programa de
ayudas para la traducción de obras españolas a otras lenguas que ya
analizamos en Pablo Núñez 2017. Veremos así un ejemplo
representativo de ayudas para la difusión de una lengua con una
potente industria editorial y difusión internacional como es la
española, frente a otra igualmente rica, pero con un alcance
internacional menor, la turca.
Además de dar indicar brevemente sus características
generales, señalaremos cuáles han sido las obras traducidas al
español y qué editoriales han sido las que más ayudas han
solicitado, tanto de España como de Hispanoamérica.
Pues bien, el programa de ayudas a la traducción recibe el
nombre de «TEDA»
9
, sigla que quiere decir en turco «Programa de
Ayuda a la Traducción de Turquía». Fue creado recientemente, en
2005, y hasta 2011 subvencionó la traducción de 985 obras de
cincuenta países distintos. Se convocó en dos periodos, primavera y
otoño. Si bien el objetivo principal del programa es la ayuda a la
traducción, también se tiene en cuenta en la subvención los costes
de publicación/impresión. Al igual que en los casos vistos arriba, el
proyecto TEDA tiene como propósito dar a conocer en el extranjero a
través de la literatura la cultura, el arte y la historia turcas
10
.
Teniendo en cuenta el gran número de emigrantes turcos en
Alemania y la existencia de sellos como Schulbuchverlag Anadolu
GmbH y Literaturca Verlag, no sorprende que el mayor número de
traducciones de obras turcas haya sido el solicitado por editoriales
alemanas: 159 ayudas en el periodo 2006-2011, 176 si se incluye el
año 2005 (2005-2011). Le siguen en número lenguas de territorios
9
Se puede consultar información sobre el proyecto en inglés y francés en la web del TEDA:
http://www.tedaproject.gov.tr/FR/ana-sayfa/4-14126/20120523.html. [últ. consulta: 16/09/2017].
10
TEDA, http://www.tedaproject.gov.tr/EN,54740/homepage.html. [últ. consulta: 27/08/2012]. y
http://www.tedaproject.com/EN/belge/2-28399/graph-for-teda-supports-by-languages.html. [últ.
consulta: 27/08/2012].
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
197
cercanos (búlgaro, griego, albanés) o culturalmente próximos (árabe,
persa, con las editoriales de Irán y Egipto y de los Balcanes,
fundamentalmente). Las traducciones a lenguas mayoritarias inglés,
francés, ruso también están en los primeros lugares, como se
puede ver en el gráfico:
FIGURA 2. Ayudas turcas a la traducción a otras lenguas. Fuente: TEDA, Ministerio de Cultura y
Turismo12
En cuanto a las traducciones a la lengua española, entre los
años 2006-2011 se subvencionaron diecisiete títulos (el Index
Translationum recoge un total de veintitrés publicadas). De ellos, solo
tres corresponden a editoriales hispanoamericanas, una de Chile y
dos de Perú. Las obras cuya traducción recibió ayuda fueron estas:
Año
País
Lengua
Editorial
Autor
Título original
2006
España
español
Roca Editorial de Libros
Celil Oker
Çıplak Ceset
2006
España
español
Roca Editorial de Libros
Esmahan Aykol
Kitapçı Dükkanı
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
198
2007
España
español
Random House
Mondadori
Orhan Pamuk
Beyaz Kale
2007
España
español
Takusan Ediciones
Orhan Kemal
Cemile
2008
España
español
Bassarai Ediciones
Ali Karabayram
Kırk Ambar
2009
España
español
Grup Editorial 62
Ahmet Hamdi
Tanpınar
Saatleri Ayarlama
Enstitüsü
2009
España
español
Ediciones Destino
Perihan Mağden
İki Genç Kızın
Romanı
2009
España
español
Ediciones Destino
Perihan Mağden
Biz Kimden
Kaçıyorduk Anne?
2009
Perú
español
Estruendomudo
Bilge Karasu
Göçmüş Kediler
Bahçesi
2009
Chile
español
Editorial Cuarto Propio
Refik Algan
Saat Kulesi
2009/1
Chile
español
Editorial Cuarto Propio
Refik Algan
Umursamaz
Uykucu
2009/2
España
español
Ediciones Ambar
Ayşe Kulin
Veda
2010/1
España
español
Ediciones B
Mehmet Murat
Somer
Peygamber
Cinayetleri
2010/1
España
español
Grupo Edebe/Ediciones
Don Bosco
Buket Uzuner
İstanbullular
2011/1
Perú
español
Elefant S.A.C.
Tuna Kiremitçi
Dualar Kalıcıdır
2011/1
España
español
Random House
Mondadori
Orhan Pamuk
Cevdet Bey ve
Oğulları
2011/1
España
español
Edicions Espiral Maior
Ahmed Arif
Hasretinden
Prangalar Eskittim
Tabla 3. Ayudas a la traducción de obras turcas al español (2006-2011). Fuente: elaboración propia a
partir de datos ofrecidos en TEDA (2012)
No resulta sorprendente que uno de los autores más traducidos
del turco a otras lenguas sea el Nobel Orhan Pamuk. Hasta 65
traducciones de sus obras han sido subvencionadas desde 2005 por
el TEDA a lenguas como el alemán, árabe, bosnio, búlgaro, catalán
(Edicions Bromera), checo, coreano, eslovaco, español (Random
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
199
House), estonio, francés (Gallimard), georgiano, hebreo, malayo,
noruego, portugués, polaco, rumano, ruso, sueco, tamil y ucraniano.
Entre los autores turcos más demandados por las editoriales
extranjeras se encuentran Ahmet Hamdi Tanpınar, Aslı Erdoğan,
Ayfer Tunç, Ayla Çınaroğlu, Aytül Akal, Elif Şafak, Gamze Alıcı,
Gülsüm Cengiz, İlber Ortaylı, Mevlana İdris Zengin, Mario Levi y
Orhan Kemal.
Señalemos por último que en el primer cuatrimestre de 2012 se
concedieron ayudas para la traducción al español de las obras de
Mario Levi en la editorial Galaxia Gutenberg y del poeta Ahmet Arif
en Visor (Desgasté cadenas añorándote, 2012), así como una
edición en gallego de Sara Şahinkanat en Ediciones Linteo.
Conclusiones
El campo de las ayudas a la traducción es muy amplio y
cualquier acercamiento no puede ser sino parcial. Es llamativo que, a
pesar de ser un ámbito bien conocido por editores y traductores, no
cuente apenas con estudios específicos que analicen la historia de
estas ayudas.
En aquellos escasos acercamientos realizados, no se ha hecho
más que una valoración cuantitativa, basada en los datos
estadísticos accesibles a través de las bases de datos de la
UNESCO o de los Ministerios que promueven estas ayudas. Se ha
prestado muy poca atención a los autores y títulos más
representados. Con este estudio hemos realizado un primer
acercamiento.
En este trabajo hemos intentado mostrar varios puntos: por un
lado, describir cuáles son las características generales de las ayudas
a la traducción; para ello, hemos mencionado las ayudas convocadas
por las instituciones españolas, argentinas, mexicanas y brasileñas.
Por otro lado, como ejemplo, hemos analizado brevemente los datos
específicos de las ayudas turcas. Esto nos ha permitido ejemplificar
cómo el estudio de las ayudas a la traducción puede ayudar a
mostrar cuáles son las tendencias literarias de un país y el contacto
intercultural entre países lingüística o históricamente unidos por
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
200
algún aspecto (como la emigración turca a Alemania y sus
repercusiones en el ámbito editorial, fácil de ver si consideramos las
ayudas turcas para la traducción de obras al alemán).
Las ayudas a la traducción son un instrumento fundamental de
la política cultural de los gobiernos. Esto quizá explique la tendencia
a divulgar títulos clásicos y obras de los autores contemporáneos
más recientes. Ya sea por las solicitudes de las editoriales
extranjeras o por las concesiones de los organismos encargados, es
patente observar que raramente encuentran cabida autores
secundarios del canon literario. Esto se puede explicar por el hecho
de que la publicación de cualquier obra no deja de ser un riesgo
comercial para una editorial, y se opta siempre no solo por rellenar
un vacío cultural con la traducción de un título, sino también una
cierta compensación económica para ese esfuerzo, de la cual las
ayudas a la traducción no cubren más que una parte.
Las ayudas a la traducción, no obstante, más allá de la política
cultural, pueden también dar pautas para el estudio de la recepción
de la literatura; no obstante, para realizar ese estudio de manera
concluyente habría que complementarlo con los datos de las
traducciones totales que se publican anualmente en cada país, pues
muchas aparecen sin ningún tipo de subvención. Así, por ejemplo,
¿cuántas ediciones de las obras de Orhan Pamuk se han publicado
en español, y en qos? ¿Qué proporción de ellas recibieron una
ayuda a la traducción? Tras ello, podrían posteriormente realizarse
estudios sobre la calidad de las traducciones, sin duda una
perspectiva relevante. En todo caso, la respuesta a estas preguntas
requeriría un trabajo particular para cada autor u obra por separado y
entroncaría directamente con los estudios de recepción. Esperamos
hacer algunos de estos trabajos en el futuro.
Referencias bibliográficas
DUEZ, A.; LINN, S. (1995). Bibliografía selectiva de traducciones de literatura
en lengua neerlandesa. En: SCHIFERLI, V. y VAN SANTEN, F. (coord.),
Compendio de la literatura flamenca y neerlandesa. Amsterdam:
Stichting Liber95, 39-52.
ESCOBAR, J. (1998). La traducción y la interpretación en español. En: VV.AA.
El español en el mundo: Anuario del Instituto Cervantes. Madrid:
Instituto Cervantes, 13-57. Disponible en red:
<http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_98/escobar/>.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción
201
FOUCES GONZLEZ, C. (2011). La traducción literaria y la globalizacin de los
mercados culturales. Granada: Comares.
GONZÁLEZ MARTÍN, L. (1996-97). La política de apoyo a la traducción
literaria. Hieronymus 9-10, 79-81.
MINISTERIO de Cultura. (2010). La traducción editorial en España. Madrid:
Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y
Bibliotecas, Servicio de Estudios y Documentación, S. G. de
Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
<www.mcu.es/libro/docs/MC/CD/TRADUCCION_2010.pdf>.
_____. (2011). Panorámica de la edición española de libros 2010: análisis
sectorial del libro. Madrid: Ministerio de Cultura, Observatorio de la
Lectura y el Libro.
PABLO NÚÑEZ, L. (2016). Tradición y traducción de los textos botánicos:
mapa histórico, geográfico y cronológico de las obras botánicas en
Europa. El caso de la difusión y recepción del Tractado de las drogas
(1578) de Cristóbal de Acosta. En: M. de Beni (ed.). Ciencias y
traducción en el mundo hispánico. Mantova: Universitas Studiorum,
59-84. En línea: <http://hdl.handle.net/10481/46689>.
____. (2017). Las ayudas estatales a la traducción de obras españolas en
lenguas extranjeras: balance de los años 2006-2011. Itinerarios:
Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos,
25, 167-191. En línea: <http://hdl.handle.net/10481/47308>.
____. (en prensa). Observaciones sobre las ayudas a la traducción a la
lengua polaca de la literatura española contemporánea. I Congreso
Internacional de Traducción e Interpretación de Lenguas Ibéricas
TransIbérica (15-18 de noviembre de 2018).
STEENMEIJER, M. (1991). Bibliografía de las traducciones de la literatura
española e hispanoamericana al neerlandés 1946-1990. Tübingen:
Max Niemeyer.
_____. (1995). Literatura española e hispanoamericana traducida al
neerlandés. En V. SCHIFERLI, y F. VAN SANTEN (coord.). Compendio
de la literatura flamenca y neerlandesa. Amsterdam: Stichting
Liber'95, 53-62.
Direcciones web
BITRA Bibliografía de Interpretación y Traducción. Universidad de Alicante,
en línea. Consultado el 10 de septiembre 2012,
https://aplicacionesua.cpd.ua.es/tra_int/usu/buscar.asp.
CULTURABASE: Base de datos estadística de la Edición de Libros con ISBN,
http://www.mcu.es/culturabase/
ISBN. Base de datos de libros editados en España.
http://www.mcu.es/libro/CE/AgenISBN.html.
Luis Pablo Núñez
Los programas nacionales de ayuda a la traducción…
202
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. (2012). Ayudas y
subvenciones de la Secretaría de Estado de Cultura. Consultado el
10 de septiembre 2012,
http://www.mcu.es/ayudasSubvenciones/Libro/index.html.
UNESCO: Index Translationum - Bibliografía Internacional de la Traducción,
base de datos acumulativa sobre las obras traducidas y publicadas en
Estados miembros de la UNESCO.
http://www.unesco.org/xtrans/bsform.aspx?lg=2.
WORLDCAT: Catálogo unificado en línea del consorcio de bibliotecas
asociadas Worldcat. http://www.worldcat.org/.
ISSN: 2255-3703
203
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española.
Análisis desde el punto de vista de la traducción
Sophia Marie Raum
Universidad de Córdoba
sophia.raum@gmx.de
Fecha de recepción: 17.07.2018
Fecha de aceptación: 30.09.2018
Resumen: El presente trabajo se enmarca en el ámbito de la traducción periodística.
Llevamos a cabo un análisis comparativo del léxico de una noticia de un periódico
alemán y de uno español, con el fin de conocer qué tipo de léxico se emplea. Para
ello, es preciso partir desde las macroestructuras del texto, examinándo las
características principales del género periodístico de la noticia en ámbos países.
Además de analizar el léxico de manera contrastiva, también ofrecemos una
propuesta de traducción del léxico relacionado con el caso de los refugiados.
Palabras clave: refugiados, traducción periodística, lexicología, noticia.
The issue of refugees in the German and Spanish press. Analysis
from the point of view of translation.
Abstract: The present text is a contribution to the field of journalistic translation. We
carry out a comparative analysis of the lexicon of a German newspaper news item
and a Spanish one, in order to find out what kind of lexicon is used. For this, it is
necessary to start from the macrostructures of the text, examining the main
characteristics of the journalistic genre of news texts in both countries. In addition to
analyzing the lexicon in a contrastive way, we also offer a proposal for the translation
of the lexicon related to the case of refugees.
Key words: refugees, journalistic translation, lexicology, news.
Sumario: Introducción. 1. El nero periodístico: la noticia. 1.1. Los géneros periodísticos.
1.2. La noticia. 1.2.1. El análisis de la noticia. 1.2.2. La traducción de noticias de prensa. 2. El
caso de los refugiados en la prensa. 2.1. Diario alemán. 2.2. Diario español. 2.3. La
traducción de textos de prensa. Estudio léxico. 2.3.1. Noticia de Die Welt. 2.3.2. Noticia de El
País. Conclusiones.
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
204
Introducción
La actual crisis de los refugiados es un tema de gran impacto
mediático a nivel mundial. Especialmente en Europa es un acontecimiento
con alta presencia mediática. En el ámbito de la traductología, la traducción
de noticias, tanto de la prensa como de otros medios comunicativos, es
todavía poco estudiada, aunque ya se ha demostrado su importancia, dada
la gran presencia que tiene la traducción en las noticias. A pesar de su peso
en la prensa, la traducción pasa desapercibida por los lectores. Proponemos
un estudio comparativo del léxico de una noticia de un periódico alemán,
Die Welt, y de una noticia española de El País, ofreciendo al mismo tiempo
una propuesta de traducción del léxico relacionado con el caso de los
refugiados, que puede servir para traducciones en este ámbito. Esperamos
así contribuir a la investigación en traducción mediática.
1. El género periodístico: la noticia
Los textos periodísticos pueden ser de muy diversa índole, por lo que,
en primer lugar, daremos un resumen de los diferentes géneros
periodísticos. Siguiendo diferentes criterios, se puede llegar a distintas
clasificaciones de los géneros periodísticos. A continuación expondremos
algunos ejemplos tanto de autores alemanes como españoles, con el fin de
ubicar y definir el género que en este estudio nos interesa, que es la noticia.
1.1. Los géneros periodísticos
En la prensa alemana existen, según Lüger (1995: 17-18), tres
categorías de noticias, que se diferencian según sus funciones
periodísticas: Information (de información), Meinungsbildung (de opinión) y
Unterhaltung (de entretenimiento). Dentro de los textos informativos, el autor
diferencia entre: harte Nachricht (noticia dura), leichte Nachricht (noticia
ligera), Feature (reportaje con formato especial sobre un tema actual
1
),
Bericht (informe), Reportage (reportaje) e Interview (entrevista). En los
formatos en los que el periodista expresa su opinión, Lüger diferencia entre:
Leitartikel (editorial), Kommentar (comentario), Kolumne (columna), Glosse
1
La definición de la palabra Feature, en el ámbito de la prensa, es “zu einem aktuellen Anlass
herausgegebener, besonders aufgemachter Text- oder Bildbeitrag“, cómo indica DUDEN
(http://www.duden.de/rechtschreibung/Feature [Consulta: 17/07/2018]). Esto es: Contribución de texto o
imagen con una presentación especial, publicada para una ocasión de actualidad. [Traducción propia].
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
205
(comentario breve [polémico] sobre un tema actual
2
), y Essay (ensayo). En
la categoría de entretenimiento encontramos el Feuilleton (suplemento
cultural), que según el autor incluye a Kritik (crítica), Kurzgeschichte (relato
corto) y Fortsetzungsroman (novela por entregas).
Hernández Guerrero (2005: 89-91), siguiendo a autores ilustres del
ámbito periodístico, establece las siguientes categorías periodísticas:
géneros informativos (noticia), géneros interpretativos (informe periodístico,
reportaje, crónica) y géneros argumentativos (artículo de opinión, editorial,
columna, análisis, suelto, cartas al director).
Como se puede ver, dependiendo del punto de vista y de lo
exhaustivo que es la diferenciación entre los tipos de texto periodístico, se
puede llegar a clasificaciones bastante distintas. Cuantos más aspectos se
tienen en cuenta, más categorías y subcategorías se pueden encontrar. En
cuanto a la noticia, los autores están de acuerdo que se trata de un género
informativo. A continuación se da una definición del concepto de la noticia y
una síntesis de sus características.
1.2. La noticia
Van Dijk (1990: 17) define la noticia como un “ítem o informe
periodístico, como por ejemplo un texto o discurso en la radio, en la
televisión o en el diario, en el cual se ofrece una nueva información sobre
sucesos recientes”, distanciándose así de otras nociones de noticia: la
noticia como nueva información sobre un asunto y la noticia entendida como
programa de radio o televisión. Seguimos en este estudio la definición de
van Dijk, refiriéndonos a la noticia como ítem periodístico en la prensa.
Como hemos visto en el apartado anterior, los autores generalmente
están de acuerdo que la noticia es un género informativo. Lüger (1995: 94-
108) diferencia entre harte Nachricht y leichte Nachricht. El autor precisa
que mientras la primera trata temas actuales de interés político, económico
o cultural de manera objetiva y con un lenguaje sencillo, en la segunda la
intención no es meramente informativa sino también de entretenimiento. Se
tratan temas con potencial sensacionalista, y se evitan temas políticos y
económicos. Además, el estilo lingüístico empleado no es neutro y objetivo,
sino más valorativo y subjetivo. Aun así, hay que destacar que muchas
2
La definición de la palabra Glosse, en el ámbito de la prensa, es, según DUDEN, knapper
[polemischer] Kommentar (in Presse, Rundfunk oder Fernsehen) zu aktuellen Ereignissen oder
Problemen“ (http://www.duden.de/rechtschreibung/Glosse [Consulta: 17/07/2018]). Esto es: Comentario
corto [polémico] (en prensa, radio o televisión) sobre acontecimientos o problemas actuales.
[Traducción propia].
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
206
noticias son de tipo mixto (Mischtypen). Los límites entre los diferentes
géneros textuales no siempre son claros, ni tampoco la categorización lo es
en algunos casos.
1.2.1. El análisis de la noticia
La noticia, como cualquier discurso, se caracteriza por unos rasgos
específicos, que van Dijk (1990: 46-50) propone estudiar para llevar a cabo
un estudio de las macro y microestrucuras de la noticia. Diferencia entre las
descripciones fonológicas, las morfológicas, las sintácticas y las semánticas,
además de un componente pragmático de la descripción. Según este autor,
en el análisis del discurso periodístico conviene estudiar principalmente la
sintaxis y la semántica, tanto en un micronivel como en un nivel más global
del discurso, lo que van Dijk denomina macrosintaxis (o superestructuras) y
macrosemántica. Otras dimensiones del análisis del discurso periodístico
son el estilo y la retórica.
Bueno Lajusticia señala que todos los expertos (Martínez Albertos,
1974; van Dijk, 1985; Casasús y Núñez Ladevéze, 1991; Fernández del
Moral, 1993, apud Bueno Lajusticia, 2000: 244) coinciden en que el estilo
periodístico debe ser claro, conciso y directo. Las noticias, según esta
autora, muestran un uso de palabras sencillas, y si son muy específicas, se
suele explicar su significado. En cuanto a la selección de vocabulario en la
noticia, Bueno Lajusticia (2000: 243) propone estudiar la presencia de
genéricos, cuantitativos o cualitativos, pasivos o intensivos, positivos o
negativos, informales, formales o tecnicismos. Balbuena Torezano (2007:
20-27), a su vez, destaca que tanto en las noticias españolas como
alemanas son muy frecuentes los extranjerismos, sobre todo anglicismos, el
uso de siglas y acrónimos, los eufemismos y rasgos retóricos, como
metáforas o personificaciones.
Fowler (1991: 1) sostiene que el lenguaje nunca es neutro, aunque el
lenguaje de periódico se suele presentar como unívoco, objetivo e imparcial.
Según van Dijk (2006: 121), en los discursos ideológicos los eventos o
actores se describen de manera más o menos negativa o positiva y en
todos los discursos sobre eventos, incluidas las noticias, queda de
manifiesto la inclinación ideológica de quien los redacta. La selección de
palabras es uno de los aspectos que pueden reflejar una ideología, ya que,
aunque muchas veces el uso léxico es automatizado, van Dijk (2006: 128)
afirma que sobre todo en la comunicación escrita la selección de una
palabra específica en lugar de otra ocurre deliberadamente. Fowler (1991:
4) comparte esta opinión cuando afirma que siempre existen varias maneras
para decir la misma cosa y que la selección entre ellas no es casual ni
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
207
aleatoria. Por lo tanto, nos parece de gran interés el estudio del léxico de las
noticias.
1.2.2. La traducción de noticias de prensa
La traducción periodística es un ámbito todavía poco estudiado por la
traductología y también poco tematizado por el mismo mundo de la prensa,
como señala Hernández Guerrero (2006: 125-26). Esto puede extrañar,
dada la gran cantidad de textos periodísticos traducidos que se publican
diariamente en todos los medios de comunicación. Por lo tanto, autores
como Bielsa y Bassnett (2009: 72-73) hablan de la invisibilidad de la
traducción periodística. Estas dos autoras dan dos razones para explicarla.
Una razón es que la estrategia de traducción en la traducción de noticias es
la domesticación absoluta, lo que significa que el texto traducido es
modificado de tal forma que se adapta completamente a las necesidades y
expectativas de su receptor, perdiendo así los rasgos que podrían delatar
que se trata de una traducción (Bielsa y Bassnett 2009: 10). Hernández
Guerrero (2008: 110) también resalta la dificultad de reconocer el texto de
partida en las traducciones debido a los grandes cambios efectuados para
adaptar el original a las necesidades de la nueva situación comunicativa,
incluyendo medidas como la amplificación lingüística, la compresión
lingüística o la elisión. Otra razón que dan Bielsa y Bassnett (2009: 72-73)
es que las agencias de noticias no suelen contratar a traductores como tal,
sino que son los mismos periodistas o editores que traducen noticias al
mismo tiempo que las editan y remodelan. Se puede afirmar que la
traducción forma parte del periodismo y se ha fundido con las demás tareas
del periodista (Bielsa y Bassnett 2009: 57). Hernández Guerrero (2008: 111-
12) reprocha a los periódicos una falta de transparencia que refuerza la
invisibilidad de la traducción y del traductor, señalando mediante los diarios
españoles de mayor tirada a nivel nacional, El País y El Mundo, que las
traducciones muchas veces pasan desapercibidas por los lectores y como si
fueran un texto original.
Dicho esto, hay que destacar que no es muy frecuente encontrar
textos de periódicos traducidos como textos completos de un idioma a otro.
Es más común encontrar un texto compuesto por material reestructurado,
incluso proveniente de diferentes fuentes, por lo que Bielsa y Bassnett
(2009: 11-12) afirman que los conceptos de texto de origen y texto meta en
el mundo de la traducción periodística llegan a carecer de significado.
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
208
2. El caso de los refugiados en la prensa
Los textos que elegimos para este estudio tratan el caso de los
refugiados sirios, ya que es un tema actual y con una presencia
considerable en los medios de comunicación. La guerra civil en Siria, que
comenzó en 2011, se ha convertido en un acontecimiento con
repercusiones en todo el mundo. Sobre todo a partir de los flujos de
refugiados que llegaron a Europa a lo largo de estos años, el caso ha ido
teniendo cada vez más representación en la prensa europea. Según
ACNUR, la Agencia de Refugiados de la ONU, de los alrededor de 900.000
refugiados sirios que solicitaron asilo en Europa desde 2011, unos 770.000
lo hicieron en el año 2015 (Spiegel online 17/02/2016). Fue también en este
año, cuando el caso de los refugiados empezó a tener una omnipresencia
en los medios de comunicación alemanes y españoles, que son las fuentes
de los textos que analizamos en este estudio. Dado que solamente en el
año 2015 cerca de 430.000 ciudadanos sirios pidieron asilo en Alemania, no
sorprende que el caso de los refugiados se haya convertido en uno de los
temas más presentes en la prensa alemana. Prácticamente cada a se
puede leer alguna noticia sobre esta temática. La Unión Europea selló un
trato con Turquía, que se comprometió a retener refugiados. A continuación
presentaremos un texto de periódico alemán y otro español que tratan este
asunto y los analizaremos en cuanto a su léxico.
2.1. Diario alemán
El diario alemán que nos sirve como fuente es Die Welt. Fue el cuarto
periódico suprarregional en cuanto a la tirada en el momento de realizarse
nuestro estudio, después de BILD, Süddeutsche Zeitung y Frankfurter
Allgemeine Zeitung.
3
En cuanto a las ediciones electrónicas de los
periódicos, Die Welt alcanzó, con 80.134.545 visitas en el mes de abril de
2016, a más lectores que Südddeutsche Zeitung (54.184.615 visitas) y
Frankfurter Allgemeine Zeitung (45.049.632 visitas). Solamente BILD se
adelantó a Die Welt con 299.140.173 visitas.
4
Cabe señalar que BILD, el
diario alemán de mayor difusión, es considerado un periódico bulevar.
3
http://www.print.de/Top-10/Top-10-Produkte/Ueberregionale-Tageszeitungen-verkaufte-Auflagen-laut-
IVW/%28offset%29/3#image. [Consulta: 24/05/2016].
4
Información proveniente de la página web http://ausweisung.ivw-
online.de/index.php?i=10&mz_szm=201604. [Consulta: 24/05/16].
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
209
El texto que analizamos proviene de la edición electrónica de Die
Welt y es una noticia con fecha de 24 de abril de 2016 de Deniz Yücel, que
tiene como tema una visita de la canciller alemana Angela Merkel a un
campo de refugiados en Turquía. El titular de la noticia es “Und dann sagt
Davutoglu den einen entscheidenden Satz”
5
.
2.2. Diario español
El texto español que analizaremos es una noticia de la edición
electrónica de Andrés Mourenza para el diario El País, con la misma fecha
de publicación que el texto de Die Welt (24/04/2016), y trata el mismo tema:
el viaje de Angela Merkel a Turquía para visitar un campo de refugiados. El
titular es Merkel visita una Turquía convertida en el guardián de la frontera
de la UE”. La edición electrónica de este diario es la página web de un
periódico más visitada de España. De hecho, ocupaba el puesto 12 en el
ranking de los sitios web más visitados del país en el mes de abril de 2016,
seguido directamente por el sitio web de El Mundo.
6
El promedio de tirada
de El País era de 279.404 entre enero y diciembre de 2015, y de El Mundo
de 183.828.
7
Por lo tanto, El País en el momento en cuestión fue el diario de
mayor alcance de España.
Hay que mencionar que ambos periódicos fuente, Die Welt y El País,
forman parte del grupo mediático LENA (Leading European Newspaper
Alliance, en español Alianza de Periódicos Líderes en Europa), junto a La
Repubblica (Italia), Le Figaro (Francia), Le Soir (Bélgica), Tages-Anzeiger
de la Suiza de habla alemana, y Tribune de Genève, de la francófona
(Domínguez Cebrián y Abellán en El País, 10/03/2015).
2.3. La traducción de textos de prensa. Estudio léxico.
A continuación, presentaremos léxico relacionado con el tema de los
refugiados, encontrado en los dos textos, y ofreceremos una propuesta de
traducción del alemán al español y viceversa. Más concretamente,
recogeremos vocabulario relacionado con los refugiados, los campos de
refugiados, la guerra en Siria y aspectos políticos relacionados con el tema.
5
Y entonces Davutoglu pronuncia la frase decisiva. [Traducción propia]..
6
Información proveniente de la página web http://www.alexa.com/topsites/countries/ES. [Consulta:
24/05/16].
7
Información proveniente de la página web http://www.introl.es/medios-controlados/. [Consulta:
24/05/16].
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
210
Entre paréntesis figura la frecuencia de aparición de la palabra en el texto
en el caso de aparecer más de una vez.
2.3.1. Noticia de Die Welt
En la noticia de Die Welt encontramos léxico que hace referencia a
los refugiados y a los campos de refugiados de diferentes maneras.
Recogemos el léxico relacionado con estos conceptos en la siguiente tabla,
bajo el tema de Refugiados y Campos de Refugiados. Los lexemas van
ordenados según la frecuencia con la que aparecen en el texto.
Refugiados y Campos de Refugiados
Léxico alemán
Traducción al español
Camp (10)
campo
Flüchtling (7)
refugiado
Flüchtlingscamp (4)
campo de refugiados
Bewohner (4)
habitante
Zaun (3)
valla
Lager (2)
campo
Stacheldraht (2)
alambre de espino
abschirmen (2)
aislar
Flüchtlingslager
campo de refugiados
Maschendrahtzaun
valla de tela metálica
Kinderschutzzentrum
Centro de Protección a la Infancia
Containerdorf
urbanización de contenedores
Mustercamp
campo modelo
Campgelände
recinto del campo
Gefängnis
prisión
Familien- und Kinderzentrum
Centro para la Familia y la Infancia
tscherkessisch-syrisch
circasiano-sirio
tscherkessisch
circasiano
syrisch
sirio
Tabla 1: Refugiados y campos de refugiados
Hay que mencionar que la palabra Gefängnis (prisión) en la noticia
aparece en una cita de un profesor turco que teme que a causa de las
medidas para aislar (abschirmen) a los refugiados ante la visita de los
políticos internacionales y la prensa pueda parecer como una cárcel. Como
se puede observar en la tabla, hay más palabras que recuerdan a una
prisión, como Stacheldraht (alambre de espino) o Zaun (valla). Contrastan
con el concepto de Mustercamp (campo modelo). Camp es un anglicismo y
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
211
el equivalente alemán, que también aparece en el texto, sería Lager. Para
referirse a la persona refugiada, solamente se utilizan pocos sinónimos. Se
habla mayoritariamente de Flüchtlinge (refugiados) o de Bewohner
(habitantes). Solamente en dos ocasiones se especifica la nacionalidad o
etnia de los refugiados: syrisch (sirio) y tscherkessisch-syrisch (circasiano-
sirio).
En la noticia de Die Welt, además, encontramos vocabulario
relacionado con la migración, el intento de escapar de la guerra y la acogida
de los refugiados, que presentaremos bajo el tema de Migración, Guerra y
Acogida.
Migración, Guerra y Acogida
Léxico alemán
Traducción al español
Grenze (3)
frontera
IS [Islamischer Staat] (2)
IS [Estado Islámico]
Kriegsgebiet
zona de guerra
Sicherheitsbedürfnis
necesidad de seguridad
aufnehmen
acoger
vertreiben
ahuyentar
Flüchtlingsstrom
flujo migratorio
Konflikt
conflicto
Katjuscha-Rakete
cohete Katyusha
einschlagen
impactar
IS-Kämpfer
combatiente del IS
abschießen
disparar, derribar
Angriff
ataque
ums Leben kommen
perder la vida
Tabla 2: Migración, guerra y acogida
En esta sección, cabe aclarar que la palabra vertreiben (ahuyentar)
en este texto no se utiliza para referirse a la expulsión de los refugiados de
un país, o de su huida de la guerra, sino que el servicio de seguridad
ahuyenta a los periodistas para que no entrevisten a los refugiados en el
campo. También hay que advertir que Grenze (frontera) en dos de las tres
ocasiones que aparece en el texto no se refiere a una frontera entre países
sino que al límite entre la libertad de expresión y un insulto. En cuanto a las
siglas, encontramos IS (Estado Islámico).
En la última categoría léxica recogemos vocabulario del ámbito
político, sobre ONG y agrupaciones políticas.
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
212
Política, ONG y grupos políticos
Léxico alemán
Traducción al español
Amnesty International
Amnistía Internacional
Amnesty [International]
Amnistía [Internacional]
Menschenrechtsorganisation
organización para la defensa de los
derechos humanos
Handlanger dunkler Kräfte
cómplice de fuerzas oscuras
Konfliktpotenzial
potencial de conflicto
Türkei-EU-Plan
pacto UE-Turquía
Türkei-EU-Abkommen
acuerdo UE-Turquía
Rückführungsabkommen
pacto de devolución
PKK [Arbeiterpartei
Kurdistans]
PKK [Partido de los Trabajadores de
Kurdistán]
Gülen-Gemeinde
Comunidad de Gülen
armenische Lobby
lobby armenio
Mossad
Mossad
BND
[Bundesnachrichtendienst]
BND [Servicio Federal de Inteligencia de
Alemania]
Tabla 3: Política, ONGs y grupos políticos
En esta categoría nos encontramos con una gran cantidad de
nombres de organizaciones, tanto turcas (PKK, Gülen-Gemeinde) como de
otros países (armenische Lobby, BND, Mossad), y la ONG internacional
Amnesty International, sin aclaraciones de las siglas o de su ideología o
procedencia. El párrafo correspondiente parece ser destinado a un blico
experto en la materia, ya que un lego probablemente únicamente conoce a
Amnesty International o, sobre todo si es alemán, al BND. En el mismo
párrafo hay una metáfora: Se afirma que el régimen turco sospecha que
Amnistía Internacional hace de cómplice de fuerzas oscuras (“Handlanger
dunkler Kräfte”), refiriéndose a las organizaciones arriba mencionadas.
A modo de síntesis, para hacer referencia a los refugiados,
predomina el uso de léxico genérico: Flüchtling (refugiado) y Bewohner
(habitante). Dentro de nuestra selección de léxico, encontramos gran
cantidad de vocabulario negativo, de guerra, y poco positivo, como
aufnehmen (acoger) o Kinderschutzzentrum (Centro de Protección a la
Infancia). Mustercamp (campo modelo) se puede considerar un eufemismo.
El léxico recopilado no contiene muchos extranjerismos, solo hay un
anglicismo, Camp (campo), y la ONG Amnesty International en alemán
mantiene su nombre inglés. Como hemos mencionado arriba, el texto
contiene tecnicismos y siglas sin explicación añadida, lo que hace que el la
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
213
noticia tal vez no sea asequible para todos. Se encuentran solamente dos
cuantitativos en la noticia: “14 Menschen kamen bei diesen Angriffen bislang
ums Leben (‘Hasta el momento, 14 personas perdieron la vida en estos
ataques’) y “rund 6000 Bewohner” (‘aproximadamente 6000 habitantes’).
Además, hay varios cualitativos, como Konfliktpotenzial (potencial de
conflicto) o la metáfora arriba mencionada, pero pocos eufemismos.
2.3.2. Noticia de El País
Ahora pasamos a exponer y analizar brevemente el léxico encontrado
en la noticia de El País, ofreciendo a su vez una traducción de las palabras
españolas al alemán. Las categorías establecidas son las mismas que para
la noticia de Die Welt en el apartado anterior.
Refugiados y campos de refugiados
Léxico español
Traducción al alemán
refugiado (9)
Flüchtling
sirio (5)
Syrer
campo (3)
Camp/ Lager
campo de refugiados (2)
Flüchtlingscamp/ -lager
migrante (2)
Migrant
campamento de refugiados
sirios
Lager für syrische Flüchtlinge
campo para refugiados sirios e
iraquíes
Lager für syrische und irakische
Flüchtlinge
campo de desplazados
Vertriebenenlager
centro de acogida
Aufnahmeeinrichtung
recinto
Gelände
instalación para refugiados
Flüchtlingseinrichtung
centro de internamiento de
inmigrantes
Unterbringungseinrichtung für
Immigranten
sirio
syrisch
Tabla 4: refugiados y campos de refugiados
En este texto encontramos una gran cantidad de sinónimos para
hacer referencia a los campos de refugiados. Contamos nueve lexemas
distintos pero que todos describen más o menos la misma realidad, ya que
todos ellos designan un lugar de acogida para los refugiados. No solamente
se trata de sinónimos sino que se especifica en varios pasajes del texto qué
nacionalidad tienen los refugiados en estos campos (campo para refugiados
sirios/ sirios e iraquíes). También al referirse a los refugiados se destaca su
nacionalidad, especificando en una ocasión que se trata de “refugiados
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
214
sirios” y en cinco ocasiones se habla de ellos solo como “sirios”.
Consideramos que “migrante” en lugar de “refugiado” es un eufemismo.
Migración, Guerra y Acogida
Léxico español
Traducción al alemán
frontera (8)
Grenze
cruzar (4)
überqueren
vigilancia (3)
Bewachung
paso (3)
Übergang
zona (3)
Zone
acoger (2)
aufnehmen
conflicto (2)
Konflikt
guardián de la frontera
Grenzwächter
guardianes del flanco suroriental de
Europa
Wächter der Südost-Flanke Europas
zona segura
sichere Zone
alto el fuego
Waffenstillstand
seguridad
Sicherheit
flujo migratorio
Flüchtlingsstrom
dar el salto a la UE
den Sprung in die EU schaffen
huir
fliehen
guerra
Krieg
caso de emergencia
Notfall
ofensiva
Offensive
agolparse
sich drängen
paso fronterizo
Grenzübergang
desplazado interno
Binnenvertriebener
ISIS [Estado Islámico de Irak y
Siria]
ISIS [Islamischer Staat im Irak und in
Syrien]
atacar
angreifen
cambiar de lugar
den Ort wechseln
refugiarse
Zuflucht suchen
ponerse a salvo
sich in Sicherheit bringen
control fronterizo
Grenzkontrolle
muerte
Tod
disparo
Schuss
riesgo inminente
unmittelbare Bedrohung
Tabla 5: Migración, guerra y acogida
En la noticia de El País encontramos mucho léxico sobre la guerra y
sobre las consecuencias de ella, como “ponerse a salvo”, “refugiarse”, “huir”
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
215
etc. “Ponerse a salvo” puede considerarse un positivismo o eufemismo
comparado con los otros dos verbos. Otro eufemismo sería “cambiar de
lugar”. Destaca el número elevado de ocurrencias de la palabra “frontera” y
del verbo directamente relacionado con este sustantivo, “cruzar”, y de otras
palabras parecidas. También se hace varias veces mención de la
“vigilancia” de las fronteras y de los “controles fronterizos”. En el título de la
noticia se describe Turquía como el “guardián de la frontera de la UE”, una
metáfora que se repite en el cuerpo de la misma. Es interesante ver que
Turquía lleva muchas décadas cumpliendo este papel, como revela Walter
(2008: 140-41), que explica que un guardián protege un órgano al que
muchas veces no realmente pertenece, cumpliendo un rol marginado. El
politólogo afirma que esta metáfora describe bastante bien el papel que
desempeña Turquía para Europa. Hay otra metáfora, “dar el salto a la UE”,
que implica que se trata de una empresa arriesgada que requiere valor y la
superación del miedo para lograr la meta. En dos ocasiones el texto habla
de “conflicto” para hacer referencia a la guerra, por lo que se trata de un
eufemismo. Hay que subrayar que en la noticia de Die Welt también se
habla de Konflikt, pero no para referirse a la guerra, sino a las relaciones
políticas entre la UE y Turquía. Hay dos siglas en esta categoría, UE e ISIS.
No vienen explicadas, al considerarse comúnmente conocidas. En la prensa
alemana se suele hablar de IS y no de ISIS, desde que el mismo grupo
terrorista a finales de junio de 2014 empezara a usar estas primeras siglas,
para subrayar sus propósitos universales (Heine en Die Welt 26/09/2014).
Política, ONG y grupos políticos
Léxico español
Traducción al alemán
IHH [una organización islamista
turca con buenas relaciones con los
grupos armados rebeldes sirios]
IHH [türkische, islamische,
nichtstaatliche Stiftung für
Menschenrechte, Freiheiten und
Humanitäre Hilfe]
Amnistía Internacional
Amnesty International
pacto de la UE para contener a los
migrantes
EU-Pakt zur Rückhaltung der
Migranten
los Veintiocho
die achtundzwanzig EU-Länder
devolución en caliente
sofortige Abschiebung
política de puertas abiertas
Politik der offenen Tür
ONG Mercy Corps
NGO Mercy Corps
relaciones euro-turcas
Beziehungen zwischen EU und
Türkei
acuerdo
Abkommen
trato
Abkommen
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
216
territorio Schengen
Schengener Raum
pacto antimigratorio
Antimigrationspakt
pacto migratorio
Migrationspakt
expulsión
Ausweisung
expulsar
ausweisen
ilegalmente
illegal
deportar
abschieben
Tabla 6: Política, ONGs y grupos políticos
En cuanto al léxico del ámbito político y de las instituciones, llama la
atención que hay diferentes formas para referirse al convenio de la UE con
Turquía para reducir la inmigración a la UE. La primera vez que se
menciona en la noticia, se explica de una manera parecida a la que
acabamos de utilizar (“pacto de la UE para contener a los migrantes”).
Posteriormente se le denomina “trato”, “acuerdo”, “pacto migratorio” y “pacto
antimigratorio”. Las últimas dos unidades léxicas se pueden considerar una
antítesis, ya que se refieren al mismo acuerdo, pero desde dos puntos de
vista opuestos. En esta noticia aparecen tres organizaciones: Amnistía
Internacional, la ONG Mercy Corps y la organización IHH, que va seguida
de la explicación de estas siglas entre corchetes. Hay una metáfora,
“devolución en caliente”, que expresa la inmediatez de la devolución. En
alemán no existe ninguna metáfora equivalente, por lo que la traducimos por
sofortige Abschiebung (devolución inmediata). Otra metáfora es “política de
puertas abiertas”, que es un concepto asentado en otros idiomas, por lo que
en alemán encontramos el equivalente: Politik der offenen Tür. El concepto
de “puerta abierta” tiene connotaciones de bienvenida y de libre acceso. Por
último, “los Veintiocho” es una denominación común en la prensa española
para los estados miembros de la UE, que no tiene equivalente como tal en
alemán. Esta denominación casi suena como un apodo, lo que evoca cierta
familiaridad.
Como hemos observado arriba, en la noticia de El País se utiliza tanto
vocabulario genérico como específico para referirse a los refugiados (p.ej.
refugiado vs. refugiado sirio) y encontramos un léxico bastante diverso,
repleto de sinónimos. El texto está cargado de cuantitativos (el millar diario,
una media de 134 [llegadas de refugiados], 26 campos, 268.097 refugiados,
100.000 sirios, otras 130.000 personas, más de 700.000 desplazados
internos, unas 4.000 familias), pero también se encuentran muchos
cualitativos, como las metáforas, o palabras como “ilegalmente” o “caso de
emergencia”. Las metáforas, que abundan en el texto, también se pueden
considerar léxico informal, mientras que la mayoría del vocabulario recogido
es formal. Sin embargo, no hay muchos tecnicismos en el texto. Unos
ejemplos serían “ofensiva” y “desplazado interno”. Las siglas IHH aparecen
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
217
con explicación entre corchetes, asegurando el entendimiento del texto
también por no expertos en la materia. Además de estas siglas, hay otras
más comunes, como UE y ONG, sin definiciones. En la noticia de El País no
se han encontrado extranjerismos.
Conclusiones
Comparando el léxico estudiado de la noticia alemana de Die Welt
con el de la noticia española de El País, encontramos similitudes y
diferencias. Hay gran cantidad de coincidencias en el léxico de ambos
textos, como refugiado Flüchtling, campo de refugiados Flüchtlingslager,
Amnistía Internacional Amnesty International. El léxico es generalmente
formal, incluyendo algunos tecnicismos, y a veces también informal. Otro
aspecto en común es el uso de siglas, de metáforas, de negativos y
positivos, de eufemismos y de cuantitativos. En la noticia española, sin
embargo, se encuentran más metáforas y más cuantitativos que en la
alemana. También hay más sinónimos y mayor variedad léxica en el texto
español. En la noticia alemana, a su vez, encontramos más tecnicismos y
siglas sin definición añadida, lo que hace que un lego en la materia tal vez
no entienda todo, algo que en la noticia de El País no ocurre. En el texto de
Die Welt hay un extranjerismo, mientras que en el de El País no.
El estudio comparativo de las noticias de prensa puede servir para la
traducción de las mismas, que es una práctica muy común en las agencias
de noticias y en los grandes periódicos. También se pueden encontrar
neologismos y a partir de un análisis de las noticias se puede conocer la
ideología subyacente de los periódicos y de la propia sociedad, como hacen
constar autores del Análisis Crítico del Discurso como van Dijk. Para ello
sería interesante, en el marco de un proyecto de investigación más
exhaustivo, analizar no solamente el léxico, sino también otros aspectos de
la noticia, como la sintaxis, el estilo y la retórica, en un corpus de textos
periodísticos que sea representativo.
Referencias bibliográficas
BALBUENA TOREZANO, M. C. (2007). La traducción al castellano de textos
periodísticos alemanes. Sevilla: Editorial Bienza.
BIELSA, E. y BASSNETT, S. (2008). Translation in global news. London:
Routledge. Disponible en:
https://ymerleksi.wikispaces.com/file/view/Translation+in+Global+New
s.pdf. [Consulta: 30/05/16]
BUENO LAJUSTICIA, M. R. (2000). Estructura textual, macroestructura
semántica y superestructura formal de la noticia. Estudios sobre el
Mensaje Periodístico, 6, 239-258. Disponible en:
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
218
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0000110239
A/12943. [Consulta: 30/05/2016]
DOMÍNGUEZ CEBRIÁN, B. y ABELLÁN, L. (10/03/2015). Nace LENA, una unión
de diarios europeos que fomenta la calidad, El País. En:
http://elpais.com/elpais/2015/03/10/actualidad/1425989936_432138.ht
ml. [Consulta: 17/07/2018]
FOWLER, R. (1991). Language in News: Discourse and Ideology in the Press.
London/ New York: Routledge.
HEINE, M. (26/09/2014). Das ABC des Islamischen Staats, Die Welt.
Disponible en: http://www.welt.de/kultur/article132625450/Das-ABC-
des-Islamischen-Staats.html. [Consulta: 17/07/2018]
HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (2005). La traducción de los géneros
periodísticos. En C. Cortés Zaborras y M. J. Hernández Guerrero
(Eds.), La traducción periodística. Cuenca: Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha, 89-136.
_____. (2006). Técnicas específicas de la traducción periodística,
Quaderns. Revista de traducció, 13, 125-139. Disponible en:
http://www.aieti.eu/pubs/actas/III/AIETI_3_MJHG_Traduccion.pdf.
[Consulta: 30/05/2016]
_____. (2008). Las traducciones periodísticas: entre la aceptabilidad y el
trasvase lingüístico, Hermeneus: Revista de la Facultad de
Traducción e Interpretación de Soria, 10, 109-125. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2870327. [Consulta:
30/05/16]
LÜGER, H. H. (1995). Pressesprache. Berlin/ Boston: Max Niemeyer.
SPIEGEL ONLINE. (17/02/2016). Assad, IS, Rebellen: Die Fakten zum Krieg in
Syrien. En: http://www.spiegel.de/politik/ausland/krieg-in-syrien-alle-
wichtigen-fakten-erklaert-endlich-verstaendlich-a-
1057039.html#sponfakt=15. [Consulta: 17/07/2018]
VAN DIJK, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y
producción de la información. Barcelona/ Buenos Aires/ México:
Paidós. Disponible en:
http://www.discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20-
%20La%20Noticia%20como%20Discurso.pdf [Consulta: 17/07/2018]
_____. (2006). Ideology and discourse analysis, Journal of Political
Ideologies, 11(2), 115-140. Disponible en:
http://www.discourses.org/OldArticles/Ideology%20and%20Discourse
%20Analysis.pdf. [Consulta: 17/07/2018]
WALTER, J. (2008). Die Türkei „Das Ding auf der Schwelle“: (De-)
Konstruktionen der Grenzen Europas. Wiesbaden: VS Verlag für
Sozialwissenschaften.
Sophia Marie Raum
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española…
219
Recursos electrónicos consultados:
ALEXA. The Web Information Company. Top Sites in Spain. En:
http://www.alexa.com/topsites/countries/ES. [Consulta: 24/05/2016].
FEATURE (2018). En Duden. En:
http://www.duden.de/rechtschreibung/Feature. [Consulta: 17/07/2018].
GLOSSE (2018). En Duden. En:
http://www.duden.de/rechtschreibung/Glosse. [Consulta: 17/07/2018].
IVW (Informationsgemeinschaft zur Feststellung der Verbreitung von
Werbeträgern e.V.). Gemessene Nutzungsdaten. En:
http://ausweisung.ivw-online.de/index.php?i=10&mz_szm=201604.
[Consulta: 24/05/2016].
OJD INTERACTIVA. Información y Control de Publicaciones. Medios
Controlados. En: http://www.introl.es/medios-controlados/. [Consulta:
24/05/2016]
PRINT.DE. Die auflagenstärksten überregionalen Tageszeitungen. En:
http://www.print.de/Top-10/Top-10-Produkte/Ueberregionale-
Tageszeitungen-verkaufte-Auflagen-laut-IVW/%28offset%29/3#image.
[Consulta: 24/05/2016].
Fuentes primarias:
MOURENZA, A. (24/04/2016). Merkel visita una Turquía convertida en el
guardián de la frontera de la UE, El País. En:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/23/actualidad/14
61425787_492655.html. [Consulta: 17/07/2018].
YÜCEL, D. (24/04/2016). Und dann sagt Davutoglu den einen
entscheidenden Satz, Die Welt. En:
http://www.welt.de/politik/ausland/article154680741/Und-dann-sagt-
Davutoglu-den-einen-entscheidenden-Satz.html. [Consulta:
17/07/2018].
ISSN: 2255-3703
221
La interpretación en el mundo de los negocios: la puesta
en marcha de técnicas de interpretación para las visitas a
las bodegas andaluzas
Aurora Ruiz Mezcua
Universidad de Córdoba
aurora.ruiz@uco.es
Fecha de recepción: 20.07.2018
Fecha de aceptación: 30.09.2018
Resumen: En el presente trabajo se pretende hacer una breve introducción a la
interpretación de enlace, el modo de interpretación más empleado en contextos de
negocios. Para ello, proponemos un ejercicio de interpretación en el sector
vitivinícola, un campo poco estudiado en relación con la interpretación y que aporta
grandes beneficios para la industria en España. Tras comprobar la escasez de
recursos que existen al respecto a nivel formativo, proponemos la elaboración de
una unidad didáctica para las aulas universitarias, que podría extrapolarse a los
estudios de postgrado, planes propios o incluso al aprendizaje autónomo. Los
ejercicios que la componen forman parte de un proyecto de investigación para la
enseñanza de la interpretación en el sector agroalimentario.
Palabras clave: interpretación bilateral, interpretación de negocios,
agroalimentación, negociación, intérprete, formación.
Interpretation for business: developping interpretation techniques
for visiting Andalusian wine cellars
Abstract: The present contribution aims at giving a brief introduction to liaison
interpreting, which is the most used modality within the field of businesses. With this
purpose in mind, we suggest an interpretation exercise that takes place in wine-
sector, still a relatively unexplored field in relation to interpretation and, at the same
time, offering considerable benefits to the Spanish Industry. In the lights of the
checks carried out and the scarcity of training resources, we propose the creation of
a didactic unit for university lessons, that would be also suitable for postgraduate
students, university courses or even self-learning. The activities that compose it
belong to a research project for teaching interpretation in the agro-food field.
Key words: liaison interpreting, business interpreting, agro-food, negotiation,
interpreter, training.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
222
Sumario: 1. Introducción: la interpretación en contextos de negocios y comerciales. 2. La
agroalimentación en la interpretación de lenguas. 3. Propuesta para la interpretación en el
sector agroalimentario: un caso práctico para la enseñanza en las aulas universitarias. 3.1.
Objetivos y metodología. 3.2. El corpus. 3.3. Contenidos teóricos y prácticos. 3.4. Evaluación.
Conclusiones.
1. Introducción: la interpretación en contextos de negocios y
comerciales
El mundo de los negocios se ha desarrollado considerablemente en
las últimas décadas y ha cobrado una importancia especial. Por todas
partes podemos observar vallas publicitarias, escuchar eslóganes
pegadizos, encontrar anuncios por Internet, ver empresas internacionales
que se implantan en todo tipo de países, leer artículos que tratan sobre las
distintas crisis económicas, la globalización, la especulación, las subidas y
bajadas de los mercados financieros, la necesidad de ser emprendedor o de
conocer idiomas para triunfar en el sector de los negocios… y en esta
vorágine de información, podemos apreciar la gran competitividad que
subyace a todos los mensajes:
Mucho se ha escrito sobre las similitudes entre el campo de batalla y el
mundo de los negocios - de allí que palabras como "ataque",
"emboscada", "tierra de nadie" o "guerrilla" sean de uso común en el
mundo corporativo. Históricamente, los ejércitos exitosos y las
empresas exitosas han tenido mucho en común: cuidadosa
preparación, velocidad, uso de los recursos donde generen mayor
impacto, movilidad, flexibilidad, y firmeza (Mc Neilly, M. 2000: 1).
Lo cierto es que las transacciones comerciales se han realizado
desde tiempos inmemoriales, pero la forma actual de hacerlas entraña una
gran complejidad: estrategias de marketing, estudios de mercado, diseño de
logotipos, colores, estudio del lenguaje empleado, publicidad, etc. Es
evidente que para desarrollar una estrategia correcta los agentes necesitan
contar con un equipo de trabajadores y entre ellos, al menos, con una
persona que conozca el lenguaje adecuado con el que acercarse al cliente,
que entienda su cultura y sus necesidades y que se comunique
correctamente con él a todos los niveles. Cuando queremos expandir
nuestras fronteras, necesitamos que ese profesional sea capaz de facilitar la
comunicación inter-lingüe, de conocer las diferencias culturales, de
modificar el lenguaje de acuerdo con los registros, situaciones y esquemas
mentales prestablecidos y de reunirse con clientes potenciales para
conseguir acuerdos con tacto y diplomacia. Por eso, generalmente,
necesitamos los servicios de un intérprete.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
223
En su definición más básica, el Diccionario de la Real Academia
Española (22ª edición) explica el término como “la acción y efecto de
interpretar”, e interpretar como “traducir de una lengua a otra, sobre todo
cuando se hace oralmente”. Al estudiar otras definiciones más precisas,
podemos entender la interpretación como:
La transmisión de mensajes orales entre dos lenguas (…) transfiriendo
todos los componentes para que dos personas que no comparten una
misma lengua puedan interactuar sin que el idioma sea una barrera
(García Beyaert y Serrano Pons, 2009: 56).
Uno de los rasgos más importantes de esta definición es sin duda esa
transferencia de todos los componentes para que el idioma no sea una
barrera, pues lo esencial de la interpretación es la traducción del sentido del
enunciado, ya que consiste en un proceso en el cual prima la correcta
reformulación del mensaje. Por ello, podemos completar la anterior
definición para nuestro objeto de estudio con una de Marianne Lederer, una
de las principales investigadoras de la Escuela de la Teoría del Sentido de
París:
Il s´agit toujours d´une opération de compréhension et de restitution de
ce que l´on dit par le moyen de la langue et non d´une opération de
transcodage de ce que dit la langue en soi… ” (Lederer, M: 1981:11).
Existen diversas formas de clasificar la interpretación atendiendo a
distintos puntos de vista. Todas las ontologías pueden ser válidas, pues
cada una atiende a un criterio concreto: el contexto en que se da la
interpretación, el número de participantes o el canal por el que se realiza,
por poner algunos ejemplos. Las modalidades de interpretación más
frecuentes podrían catalogarse bajo los criterios de la técnica y el canal
empleados. Así, la clasificación más común atiende a elementos como el
tiempo en que se realiza la interpretación: si se realiza “a la vez” (con un
desfase adecuado) que la intervención del orador la llamamos simultánea,
por el contrario, si transcurren unos minutos entre la intervención del orador
y la del intérprete, nos referimos a ella como interpretación consecutiva; no
obstante, si esta se intercala con la intervención del orador, la calificamos
como bilateral o de enlace. Por otro lado, también podemos realizar
clasificaciones según la reformulación del discurso, si el intérprete se vale
de la toma de notas o no, si los mensajes tanto del orador como del
intérprete se transmiten mediante el micrófono o no, o y si los oyentes llevan
auriculares o no los necesitan (León, M. 2000: 226).
En cualquier caso, la interpretación bilateral es la interpretación por
excelencia del ámbito comercial, pues es la más empleada en
negociaciones y reuniones de pocas personas, en las que no es necesario
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
224
hacer intervenciones largas. Se trata de una mediación lingüística oral que
se caracteriza por desarrollarse fundamentalmente en un contexto dialógico
en el que están implicados dos interlocutores o dos grupos de interlocutores
que se diferencian en términos de lengua y cultura. Por tanto al mediador,
es decir, al intérprete, le compete la tarea de facilitar la comunicación entre
estas personas o grupos de personas, con miras a alcanzar determinados
objetivos. Suele realizarse en parlamentos cortos, de modo que el intérprete
no necesita tomar notas, no se dirige a muchas personas y además puede
integrarse bien en el grupo, lo que le permite, en ocasiones, realizar una
interpretación hasta cierto punto informal, con la libertad de hacer consultas
aclaratorias sobre la marcha.
La interpretación bilateral puede desarrollarse en distintos ámbitos y
contextos: encuentros empresariales, certámenes feriales, visitas turísticas,
encuentros entre delegaciones extranjeras, en centros para inmigrantes,
estructuras sanitarias, ante tribunales, etc., y la lista podría continuar. Dada
la heterogeneidad de circunstancias y eventos que podrían necesitar de un
servicio de interpretación bilateral, cabe destacar que entran en juego
numerosos factores a la hora de llevar a cabo una tarea de traducción oral y
se le exigen al intérprete elevadas competencias profesionales, así como un
alto grado de especialización según las temáticas abordadas. No es nada
fácil encontrar publicaciones sobre la interpretación bilateral y, además,
estudiosos y especialistas de la materia aún están lejos de ponerse de
acuerdo en lo que a principios metodológicos y denominaciones sobre esta
materia se refiere. A este respecto, resultan esclarecedoras las palabras de
Ángela Collados Aís y María Manuela Sánchez (2001: 47-48): Las
opiniones divergen en cuanto a la caracterización de la Interpretación
bilateral. La proliferación de denominaciones añade más confusión a una de
las técnicas de mediación oral menos estudiadas hasta fechas muy
recientes”.
Quizás la mayor dificultad técnica de la interpretación bilateral
consiste en adaptarse a la vez a la idiosincrasia, los protocolos, la actitud y
la intención de los interlocutores, pues a veces el intérprete incluso tiene
que intervenir personalmente como parte neutral de la comunicación. En
este tipo de interpretación podemos trabajar de forma “fija” o “móvil”. Es
decir, “fija” si el intérprete está sentado en una mesa como en un consejo de
administración, una negociación, el mostrador de un salón o feria e incluso
una cena. La interpretación de enlace móvil” consiste en interpretar
acompañando al cliente durante una visita oficial, o a un inspector a un
establecimiento o fábrica, o a un grupo de compradores a unas bodegas,
por ejemplo.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
225
2. La agroalimentación en la interpretación de lenguas
Los estudios de Traducción y también de Interpretación están en
auge y existen numerosos monográficos y artículos sobre la calidad, las
nuevas tecnologías, didáctica, etc. En el caso de la interpretación, podemos
encontrar sobre todo estudios de tipo empírico (en los que se analizan los
modos, técnicas, etc.), otros de carácter teórico en los que se analiza algún
aspecto concreto del proceso interpretativo (como la entonación, el humor,
etc.) junto con algunos libros/CDs de actividades concretas y escasas webs
(blogs formales y espacios web en sí) para la formación de intérpretes
nóveles; pero no existe ninn recurso especializado para la enseñanza de
la interpretación en el sector agroalimentario como tal.
Por su parte, los estudios sobre agroalimentación y traducción son
escasos, teniendo en cuenta los beneficios que ofrece este sector en la
Península Ibérica. En la esfera internacional, España es un país con una
gran cantidad de producción científica y experiencia en el sector de la
agroalimentación, lo que lo convierte en un país exportador de conocimiento
y creador de demanda de traducciones/interpretaciones a otras lenguas:
En el contexto internacional, España es el cuarto país con más
producción y citas en agroalimentación y ocupa el puesto catorce de los
20 países más citados del mundo en citas por documento. Estados
Unidos, Inglaterra y Francia encabezan el ranking (Chinchilla
Rodríguez, Z. y Olmeda Gómez, C. 2010:11).
Sin embargo, cuando hacemos búsquedas de materiales sobre
agroalimentación aplicados a la interpretación, no encontramos apenas
resultados específicos. Esto se debe a que en la actualidad existen pocos
recursos, en general, para la formación de intérpretes de
conferencias/sociales en temas especializados. Podemos encontrar páginas
web de las que el usuario puede descargar o visualizar discursos,
conferencias reales, charlas o podcasts (por ejemplo: Youtube, BBC,
Instituto Cervantes, Alliance Française, etc.) sin adecuación previa para la
enseñanza de la interpretación (vídeos generales sobre política, deportes,
economía o humor, o vídeos específicos para la enseñanza de lenguas:
saludos, gramática, pronunciación, etc.).
3. Propuesta para la interpretación en el sector agroalimentario: un
caso práctico para la enseñanza en las aulas universitarias
Tras conocer los principales modos para interpretación en el mundo de
los negocios, y más concretamente en el sector de la agroalimentación, y
comprobar la escasez de recursos que existen al respecto a nivel formativo,
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
226
proponemos la elaboración de una unidad didáctica para las aulas
universitarias, que podría extrapolarse a los estudios de postgrado, planes
propios o incluso al aprendizaje autónomo. Partimos de la idea de que la
asignatura para la que preparamos la unidad es de tercer curso, es decir, se
trata de un nivel inicial, pues en la mayoría de planes de estudio de las
universidades andaluzas la interpretación se incluye a partir, como mínimo,
del segundo curso. La unidad tendrá, por tanto, un carácter específico, pero
podría adaptarse a otras temáticas o incluso a otras asignaturas similares
que se impartan en otros cursos y en otras comunidades.
3.1. Objetivos y metodología
En esta sección proponemos un ejercicio cuyo propósito principal es
que el alumno ponga en práctica las destrezas que debe adquirir para la
realizar la interpretación bilateral de una reunión de negocios que tiene
como temática la exportación de vinos españoles. De este modo, los
objetivos de esta sección serían:
Distinguir entre las diferentes modalidades de interpretación.
Conocer los contextos donde se practica la interpretación bilateral de
forma general y el ámbito agroalimentario de forma específica.
Familiarizarse con la cultura de los países cuyas lenguas de trabajo
se utilicen en clase.
Desarrollar las destrezas productiva y receptiva a nivel de expresión
oral en las lenguas A y B, es decir, fomentar la compresión y practicar
la expresión oral en ambas lenguas.
Poner en marcha las estrategias necesarias para facilitar la
comunicación en los negocios.
Conocer el vocabulario propio del ámbito vinícola y la exportación.
Aprender a reaccionar ante las dificultades con las que puede
encontrarse el intérprete que trabaja en los contextos sociales y
buscar soluciones interpretativas en el menor tiempo posible.
Para poner en marcha estos objetivos, hemos seleccionado un vídeo
inédito creado para la docencia de la interpretación bilateral en el mundo de
los negocios dentro del campo de la agroalimentación y más concretamente
del sector vinícola. Dicho texto forma parte de un conjunto de actividades
que integran un proyecto docente (que se encuentra en fase de desarrollo)
llamado INAGR, cuyas siglas se corresponden con Interpretación en el
sector AGRoalimentario, para la formación de intérpretes en varios idiomas.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
227
Portada de la web INAGR
La plataforma INAGR, a cargo de la Universidad de Córdoba, es un
recurso que se está diseñando específicamente para enseñanza y
aprendizaje de la interpretación de lenguas, clasificado por niveles y para
todas las técnicas, en el campo de la agroalimentación. Esto se debe a que
la Universidad de Córdoba es pionera, junto con las Universidades de
Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, en la investigación en agroalimentación,
habiendo recibido un galardón como Campus de Excelencia Internacional
en Agroalimentación, conocido como CEIA3:
El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 es el
resultado de la integración de las Universidades de Almería, Cádiz,
Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. Cinco
instituciones con una dilatada trayectoria científica que ponen al servicio
de la sociedad y el tejido productivo todo su conocimiento en el sector
agroalimentario con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y,
especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo
XXI (CIA3: en línea)
1
.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y a la suplencia
de algunas carencias formativas, se están creando una serie de actividades
útiles tanto para los títulos y líneas de investigación del ceiA3 como para los
grados, másteres y doctorado relacionados con la enseñanza de idiomas.
Para su desarrollo, se ha reunido a un equipo de 27 personas que es
1
Cita literal extraída de la página de inicio de la Web CEIA3, incluida en este trabajo.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
228
conformado por profesores del Dpto. Traducción e Interpretación y
profesores del Dpto. de Análisis numérico de la Universidad de Córdoba,
alumnos colaboradores de ambos Dptos., profesionales de la filmación, el
diseño gráfico o la creación de una música original (tanto en composición
como en interpretación). Las actividades vienen a complementar los
apartados más importantes para adquirir las competencias principales para
poder interpretar en consecutiva, simultánea y bilateral.
Para la elaboración del material se necesita una metodología
coherente que conste de unos pasos bien organizados aplicables a todos
los recursos. Básicamente, si pretendemos llevar a cabo la creación de
materiales para la enseñanza de la interpretación, se requiere la grabación
de audio y la filmación de situaciones simuladas (o reales, si conseguimos
los permisos indicados
2
), así como la creación de actividades interactivas
que fomenten el aprendizaje autodidacta o guiado.
De este modo, el primer paso es la redacción y revisión de textos
sobre agroalimentación pensados para ser leídos. En esta fase, hay que
tener en cuenta que posteriormente se simularán los contextos descritos
previamente en los que se leerán los guiones. Así, contamos con una
“plantilla de redacciónde elaboración propia en la que se indica el título del
discurso-guion, la técnica de interpretación: consecutiva, simultánea o
bilateral; la dificultad: nivel básico, intermedio o avanzado, que viene dado
según el número de palabras total, el número de términos clasificados como
especializados y la inclusión o no de frases hechas; y los nombres del
escritor y del revisor. Posteriormente, cuando el texto espreparado, se
procede a la búsqueda de localización para la filmación, actores (que son
los alumnos colaboradores y profesores que integran el proyecto) y attrezzo.
Una vez que el vídeo está grabado, se procede a su maquetación (inclusión
del logotipo, música, cartelera y créditos) y revisión de su transcripción
3
.
2
No es sencillo encontrar materiales reales en el ámbito de los negocios, pues en la mayoría de las
ocasiones, las reuniones son confidenciales y no se nos permite filmar. Hemos de tener en cuenta que
para su posterior utilización en clase o divulgación, debemos contar con derechos de autor, imagen,
etc. Lo cual dificulta la tarea. Por ese motivo, en INAGR se ha optado por simular los contextos.
3
Por otro lado, se está desarrollando una estructura para la web multimedia donde se colgarán los
contenidos (vídeos y actividades), partiendo de un back-office y un front-end, gestionados por los
administradores del sitio, que dispone de su propia url (espacio cedido por la Universidad de Córdoba).
La metodología de elaboración de esta web está basada en prototipado: desarrollo de interfaz de
usuario sin funcionalidades e integración progresiva de las mismas en función de los objetivos.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
229
3.2. El corpus
La elección del corpus es un paso básico para nuestra unidad
didáctica. Como hemos mencionado en el apartado anterior, para el
aprendizaje de las técnicas de la interpretación en el contexto de las visitas
a bodegas, hemos seleccionado un vídeo inédito que forma parte del
proyecto INAGR y está clasificado como “Ejercicio de interpretación
bilateral” en la combinación lingüística español-alemán. El vídeo parte de un
guión que está escrito sobre una plantilla de redacción creada para las
actividades de interpretación bilateral. Dicha plantilla marca 400 palabras
para el nivel inicial y consta de un encabezado en el que aparece la técnica,
el título del ejercicio, el autor del texto y el revisor del mismo. A continuación
incluimos una captura de pantalla del diálogo (el texto completo puede
consultarse en el Anexo I de este artículo).
Diálogo en la plantilla de redacción INAGR para I. bilateral
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
230
3.3. Contenidos teóricos y prácticos
En primer lugar, sería conveniente comenzar con una base teórica
sobre el funcionamiento de la interpretación bilateral en el que se explicase
en qué consiste y en qué se diferencia de la interpretación de conferencias
(probablemente la más conocida), tal y como hemos descrito en apartados
anteriores. Después, cabría abordar la interpretación en el sector de los
negocios y, más específicamente, en el campo de la agroalimentación,
ofreciendo, quizás de forma divulgativa y con anécdotas profesionales si las
hubiese, la información que aparece en los primeros apartados de este
estudio. Por lo tanto, lo segundo sería contextualizar nuestros ejercicios, es
decir, indicar al alumno que ha recibido un encargo de interpretación: va a
trabajar como intérprete en una reunión organizada por una empresa
española que exporta productos vinícolas y recibe a un comercial alemán.
De este modo, el alumno debe analizar la situación comunicativa y
comenzar a hacer búsquedas de antemano para preparar el ejercicio. El
profesor no enseña el corpus de trabajo, pero puede guiar las búsquedas
documentales fomentando la anticipación de sus alumnos. Para ello, en
esta sección pondríamos de manifiesto los siguientes aspectos:
La importancia de la terminología específica: elaboración de un
glosario bilingüe con los términos etnológicos más frecuentes en las
reuniones de negocios
El lenguaje discursivo en el mundo de los negocios
El funcionamiento de las habilidades no verbales y la diplomacia:
saludos, turnos de palabra, etc.
La puesta en marcha de estrategias de traducción
Estudio de los falsos amigos y calcos más frecuentes en la
combinación lingüística en la que estamos trabajando dentro de este
sector
En esta fase destacaríamos la importancia que supone para el
intérprete realizar una correcta labor de documentación previa al ejercicio en
sí. Recordemos que esta tarea es esencial para interpretar correctamente
de forma profesional, pues cuando estamos trabajando in situ contamos con
un tiempo muy limitado para realizar búsquedas, hasta tal punto que solo
podemos tratar de encontrar un término si disponemos de un diccionario
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
231
electrónico (disponible en línea o bien off line)
4
y nuestros oyentes esperan
atender a nuestra intervención seguida al discurso original. Al contrario que
en traducción, procuramos anticiparnos a los posibles “problemas de
traducción” que puedan producirse, como la falta de conocimiento sobre un
tema específico o el empleo de vocabulario técnico, y para eso debemos
conocer el contexto, a los oradores, el objetivo de la situación comunicativa,
etc. para tratar de preparar al máximo el evento antes de que este tenga
lugar.
Como caso práctico, proponemos un vídeo enmarcado en una
situación comunicativa común dentro del ámbito agroalimentario que podría
producirse en una empresa vinícola. En dicha situación se requeriría el
dominio de cierto lenguaje de especialidad, en este caso el lenguaje
etnológico y propio de marketing (no a nivel experto en la materia), así como
el dominio de habilidades oratorias, diplomáticas y culturales.
Captura de pantalla del vídeo Bilateral Nivel básico Es-Al. INAGR
Antes de realizar la actividad podemos proponer una serie de
palabras clave que describan el diálogo o que, por algún motivo, entrañen
una especial dificultad. De esa forma, como profesores, podemos facilitar en
cierta medida algunos apuntes terminológicos que ayuden al alumno a intuir
4
El diccionario en papel ha quedado en desuso para la interpretación in situ. En la actualidad se
emplean dispositivos electrónicos como teléfonos móviles o tablets que son más rápidos haciendo
búsquedas.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
232
si se ha documentado correctamente para interpretar este ejercicio o si, por
el contrario, va a necesitar más preparación.
3.4. Evaluación
Como comentábamos en el apartado de objetivos, nuestra intención
con este ejercicio es comprobar que los alumnos han adquirido las
destrezas necesarias para traducir-interpretar en el contexto situacional
dado. Por ello nos centraremos en la valoración de la fase práctica de la
actividad, es decir, calificaremos las capacidades interpretativas de los
alumnos.
A la hora de corregir las actividades, nos basaremos en una plantilla
de correcciones previamente establecida. Proponemos las “parrillas”
5
que
se utilizan en los centros especializados en la ensanza de la
interpretación con una gran experiencia en la evaluación de la calidad de
resultados, como por ejemplo, las elaboradas por David y Margareta Bowen
(1989: 116) o las propuestas al respecto por investigadores como Gracia
Torres (2004: 178-195).
Así, evaluaremos los ejercicios de los alumnos teniendo
especialmente en cuenta los siguientes aspectos:
Errores de Sentido (fallos en comprensión, falsos sentidos, etc.)
Uso de términos especializados (palabras clave de la actividad)
Conocimiento cultural(en este caso vendría determinado
especialmente por el apartado anterior)
Soluciones acertadas (aspectos positivos: giros lingüísticos, buenas
traducciones)
Lengua y estilo (uso del idioma meta, calcos, articulación, dicción,
etc.)
Hay que tener en cuenta que las correcciones pueden hacerse de
diversas formas: en clase de forma individual, en casa de forma
autodidáctica, con correcciones por pares o la clásica evaluación por parte
del profesor.
5
Este es el nombre que reciben en la mayoría de centros.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
233
Conclusiones
El mundo de los negocios está en auge y el empleo de idiomas
aplicados a las distintas ramas de conocimiento es una baza importante
para la formación lingüística en la actualidad. Además, hemos comprobado
que España destaca en el sector de la agroalimentación, pues se trata de
un país que produce una gran cantidad de textos científico-académicos, que
tiene universidades punteras en su estudio y que posee una amplia
experiencia en este ámbito. De este modo, se ha convertido en una nación
exportadora de conocimiento y generadora de intercambio multilingüe,
conocimiento e intercambio que crean necesidades de
traducción/interpretación.
A pesar de la existencia de dichas necesidades, resulta complicado
encontrar recursos para formar a intérpretes en el sector de la
agroalimentación, no existen suficientes actividades diseñadas
específicamente para enseñar a futuros intérpretes que deseen mejorar sus
aptitudes en un sector que se encuentra en auge en la Península Ibérica.
Desde la Universidad de Córdoba, se trabaja en un proyecto de
investigación que tiene por objetivo la creación de un espacio web gratuito
con materiales para aprender y practicar la interpretación en este campo.
Basándonos en una de las actividades que se están desarrollando
como parte de este proyecto, proponemos la creación de una unidad
didáctica para la formación de intérpretes en el modo bilateral, la técnica
más empleada en el mundo de los negocios. La unidad se compone de una
serie de objetivos que se consiguen a través de la planificación de la
enseñanza, la elaboración de varias actividades como parte del aprendizaje
y la elección de uno de los métodos de evaluación propuestos. Así, partimos
de unos contenidos teóricos relacionados con la enseñanza de la
interpretación bilateral, la enseñanza de la interpretación en el mundo de los
negocios y más específicamente de la agroalimentación, la elaboración de
unos glosarios, búsquedas documentales y demás actividades necesarias
como parte del ejercicio de anticipación a la tarea principal: la interpretación
en modo bilateral de una reunión de negocios entre un empresario de vinos
español y un comercial extranjero (en nuestro caso, alemán) que es un
cliente potencial de la compañía.
Todo el material que empleamos para el desarrollo de la unidad
didáctica es de autoría propia, con lo cual, se trata de contextos simulados
creados específicamente para enseñar a interpretar. Para que las
actividades tengan un nivel concreto y guarden coherencia con el resto de
materiales, hemos diseñado unas plantillas de redacción, unos guiones
trascritos y hemos elegido las localizaciones y los diálogos cuidadosamente.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
234
Pretendemos elaborar más actividades para el modo bilateral en varias
lenguas (y también para otros modos de interpretación) y ofrecer una web
gratuita desde la que cualquier usuario pueda descargar los contenidos para
practicar la interpretación de forma guiada.
Referencias bibliográficas
BOWEN, M. y BOWEN, D. (1989). Aptitude for Interpreting, en Gran, L. y
Dodds, J. (eds.), The theoretical and practical aspects of teaching
conference interpretation, Campanotto Editore: Udine, 109-125.
COLLADOS AÍS, A. y SÁNCHEZ, M.M., (2001). Manual de interpretación
bilateral. Granada. Editorial Comares, colección Interlingua.
CEIA3. Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación.
http://www.ceia3.es/ceia3/que-es-el-ceia3 [Consulta: 24/1/2018].
CHINCHILLA RODRÍGUEZ, Z. y OLMEDA GÓMEZ, C. (2010). Producción y
colaboración científica en agroalimentación. En Análisis sobre Ciencia
e Innovación en España: Anuario ICONO. Fundación Española para
la Ciencia y la Tecnología, 366-399.
Diccionario de la Real Academia Española (22ª edición). Disponible en :
http://www.rae.es [Consulta: 23/1/2018].
GARCÍA BEYAERT, S.; SERRANO PONS, J., (2009). Recursos para superar las
barreras lingüístico- culturales en los servicios de salud. En J. Morera
Montes, A. Alonso Babarro y H. Huerga Aramburu (Coords.). Manual
de atención al inmigrante, 53-66. Madrid y Barcelona: Ergon.
INAGR. (2015). Disponible en : http://www.uco.es/inagr/ [Consulta:
23/1/2018].
LEDERER, M., (1981). La traduction simultanée: expérience et théorie. Paris.
Lettres Modernes.
LEON, M. (2000). Manual de interpretación y traducción. Madrid. Luna
Publicaciones SL.
MC NEILLY, M. (2000). Sun Tzu y el arte de los negocios: seis principios
estratégicos para gerentes. Oxford University Press.
TORRES DÍAZ, Mª. G. (2004). Enseñar y aprender a interpretar: curso de
interpretación de lenguas: español-inglés. Málaga: Libros Encasa.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
235
Anexo I.
Diálogo para la interpretación bilateral (INAGR)
A: Buenas tardes, señor Meyer. Queríamos agradecerle el que haya venido
hoy, estamos muy contentos de poder contar con usted, y creemos
que los productos que hoy le vamos a presentar le van a parecer muy
interesantes, ya que son productos que en Alemania podrían ser muy
bien recibidos.
B: Guten Tag Frau Pérez. Es freut mich sehr. Ich glaube, dass diese
Produkte in Deutschland sehr gut aufgenommen werden. In
Deutschland lieben viele Leute die spanische Gastronomie.
A: Hoy queremos presentarle algunos vinos españoles que están en el
mercado internacional pero que aún no se venden en Alemania.
Tenemos este Valdepeñas, un vino tinto que proviene de Castilla la
Mancha, o este Rioja, también tinto. También tenemos blancos como
este fino, que es original de Montilla-Moriles, aquí en la provincia de
Córdoba. Por lo tanto, son tres vinos que representan toda la
geografía española. ¿Le gustaría probar alguno?
B: Ja, meiner Meinung nach ist der Wein ein sehr spanisches Produkt, und
ja, ich möchte es probieren, warum nicht? [sie trinkt, wenn möglich]
Aber in Deutschland ist es nicht sehr üblich, dass die Leute Tapas
essen gehen und hier habe ich gelernt, dass die Spanier Tapas essen
gehen und dabei trinken sie Wein. Also, wie können wir in
Deutschland für diesen Wein Reklame machen?
A: Esa es una buena pregunta, señora Meyer. Bueno, es cierto que el vino
es algo muy cultural en España, y que se asocia a salir de tapas, sin
embargo, puede servirse como acompañamiento con cualquier
comida. Por ejemplo, el vino tinto va muy bien con la carne, y el vino
blanco, como es más suave, con el pescado. Yo creo que estos vinos
en Alemania podrían publicitarse como acompañantes para cualquier
cena o comida, y sus precios además los hacen asequibles, no son
productos únicamente de restaurante.
B: Ihr Blickpunkt ist sehr Interessant. Es ist richtig, dass hier in Spanien die
Preise sehr günstig sind, aber in Deutchland werden sie ein bisschen
teurer sein, weil es importierte Produkte sind.
A: Eso es cierto, pero en todos los países a los que importamos estos vinos,
los precios no han variado mucho, por lo que siguen siendo
asequibles.
B: Das ist sehr gut. Ich denke, diese Weine könnten ein sehr interessantes
Produkt in Deutschland sein.
A: Esperamos que así sea. Muchas gracias por haber estado aq y
esperamos volver a contar con usted pronto.
Aurora Ruiz Mezcua
La interpretación en el mundo de los negocios…
236
B: Ich danke Ihnen. Ich hoffe auch, dass wir in Zukunft noch mal zusammen
arbeiten können.
ISSN: 2255-3703
237
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva
clasificación
Ahmed Kamal Zaghloul
Universidad Rey Saúd / Universidad de Al-Azhar
akelsayed@ksu.edu.sa
Fecha de recepción: 29.09.2018
Fecha de aceptación: 30.11.2018
Resumen: La revisión de una traducción es una fase inherente al proceso de
traducción, sin la cual dicho proceso no se considera completo. A pesar de la
importancia empírica de este tema, no ha sido estudiado teóricamente en muchas
investigaciones, en comparación con otros temas de la teoría de la traducción. La
tipología de revisión de traducciones representa una de las cuestiones clave de este
tema. Los intentos de clasificar los tipos de la revisión de traducción son muy
escasos. A este respecto, la clasificación de Horguelin (1978) puede ser la más
importante. El presente estudio pretende proponer una nueva clasificación que
comprende los tipos de la revisión de traducción, sobre todo, aquellos introducidos
en el mercado laboral durante las últimas décadas.
Palabras clave: Revisión de traducción; tipos de revisión; clasificación; propuesta.
Types of translation revision: Proposal of a new classification
Abstract: Translation revision is an inherent part of the translation process, without
which the process of translation is not considered complete. In spite of the empirical
importance of this subject, it has not been studied theoretically in many investigations
in comparison with other subjects of the theory of the translation. The typology of
revision of translations represents one of the key issues of this subject. Attempts to
classify translation revision types are very scarce. In this respect, the classification of
Horguelin (1978) may be the most important. The present study intends to propose a
new classification that includes the types of the translation revision, especially those
introduced in the labor market during the last decades.
Key words: Translation revision; types of revision; classification; proposal.
Sumario: 1. Introducción. 2. Propuesta de clasificación. 2.1. El revisor. 2.1.1. Auto-revisión.
2.1.2. Revisión externa. 2.2. Objetivo de la revisión. 2.3. El grado de la revisión. 2.4. La
intervención del traductor. 2.5. La función de la revisión. 2.5.1. Revisión profesional. 2.5.2.
Revisión didáctica. 2.6. El canal de la revisión. Conclusiones.
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
238
1. Introducción
A pesar de la gran cantidad de estudios generados alrededor de la
teoría de la traducción durante las últimas décadas, el interés académico
dirigido a la revisión de traducciones todavía es escaso y superficial. Según
un informe publicado a finales del último milenio, tan sólo un 5% de la
literatura de la traducción trata sobre la revisión (Brunette, citado por Parra
Galiano 2001). Sin embargo, los estudios acerca de la revisión de
traducción han aumentado en la última década, precisamente después del
año 2006, en el cual se publicó la Norma europea de calidad para servicios
de traducción EN-15038, que reconoce el gran papel que desempeña el
revisor en el proceso de la traducción. Desde esta fecha se ha duplicado el
interés académico y profesional por la labor del revisor.
La literatura de la revisión de traducción ha pasado, según Ipsen y
Dam (2016: 144), por tres fases: las primeras publicaciones aparecieron
desde hace dos o tres décadas, y eran en su mayoría manuales y guías
prácticas para los estudiantes y traductores practicantes; la segunda ola de
publicaciones llegó en la primera década de los años 2000, y se basó en
estudios empíricos, aunque recurrían a metodologías indirectas en forma de
encuestas y entrevistas: se pidió a traductores y empresas de traducción
que informaran sobre sus políticas de revisión, procedimientos, parámetros,
etc.; sólo en una tercera ola se publicaron estudios de revisores prácticos,
basados en metodologías de observación y que comenzaron a aparecer en
la escena.
Si bien los estudios teóricos sobre la revisión de traducción son
recientes, esto no quiere decir que esta actividad sea nueva en el ámbito de
la traducción. Myriam Salama-Carr (citado por Hernández Guerrero 1997:
685-686) menciona dos ejemplos que confirman que la revisión fue
practicada desde muy antiguo: el primero data de finales del siglo IV de
nuestra era, cuando el papa encargó a San Jerónimo la revisión de la
versión latina de la Biblia; y el segundo tiene lugar en el siglo IX, cuando la
ciudad de Bagdad alber un centro de traducción, donde la especialización
de los traductores y el reparto de las tareas de traducción trajeron consigo
una estructuración en grupos de trabajo, al frente de los cuales se
encontraba un revisor.
En contraste de otras actividades traductológicas, como la evaluación
y crítica de la traducción, que son procedimientos que determinan la calidad
de un texto acabado, la revisión forma parte integral de la traducción; es una
de las fases de la traducción en la cual el texto traducido, considerado como
producto semiacabado o borrador de traducción, se lee atentamente con el
propósito de corregirlo y mejorarlo.
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
239
El presente estudio se enmarca dentro de la revisión de traducción,
una de las disciplinas de la teoría de la traducción que puedo definir como
una fase inherente al proceso de traducción, realizada por un segundo
traductor, y sin la cual el proceso de traducción no se considera completo.
En dicha fase, el revisor, partiendo de criterios y consideraciones previas y
de una comparación del texto traducido con el original, verifica la exactitud
de transmitir la totalidad del mensaje que contiene el TO, centrándose en
las especificaciones explícitas e implícitas del encargo de traducción, con la
finalidad de corregir y mejorar la traducción.
En las siguientes líneas, pretendemos hacer una nueva propuesta de
la clasificación de los tipos de la traducción. La clasificación que
proponemos tiene presente, por un lado, la clasificación de Horguelin, que
realizó, por primera vez, en el año 1978 en su Pratique de la revisión, obra
que fue reeditada varias veces, tanto en inglés, en el año 1980 (en
colaboración con Brenda Hosington: A practical Guide to Bilingual Revision),
como en francés, en los años 1985, 1998 (en colaboración con Louise
Brunette) y 2009 (en colaboración con Michelle Pharand); y por otro, toma en
consideración las aportaciones de Parra Galiano, mencionadas, sobre todo,
en su tesis doctoral La revisión de traducciones en la traductología…
(2005).
A continuación, exponemos una grafía que muestra la clasificación de
Horguelin según fue explicada y modificada por Parra Galiano (2005: 15 y
ss.):
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
240
La clasificación que pretendemos proponer en este artículo es más
exhaustiva, es decir, incluye más criterios y tipos que los de la anterior. La
grafía siguiente resume nuestra clasificación:
2. Propuesta de clasificación
A continuación, trataremos de detallar y explicar esta clasificación
propuesta, la cual se basa en seis criterios:
2.1. El revisor
Este criterio contesta a la pregunta siguiente: ¿quién revisa el texto
traducido? La respuesta nos hace distinguir entre dos tipos principales de la
revisión: auto-revisión y revisión externa. No hay ninguna contradicción
entre estos dos tipos, es decir, no sustituye uno al otro. No obstante, hay
que tener en cuenta que cuanto menor sea la revisión externa, la auto-
revisión cobrará más importancia:
2.1.1. Auto-revisión
Es una fase imprescindible del proceso de la producción de la
traducción, en la cual el mismo traductor, al terminar de traducir el texto,
verifica la exactitud del borrador de traducción. Se denomina, también,
corrección o relectura. El traductor se convierte, en este caso, en receptor
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
241
del texto que acaba de producir. Según Mossop (2001: 91), skipping it is
simply unprofessional”. Martin considera, por su parte, que la autorrevisión
no se limita a comprobar que nada se perdió del texto original, y que este
paso de la revisión es más importante que la revisión externa, algo que
justifica por las palabras siguientes:
A translator begins the revision process with a better understanding of
the document than does the reviser. It is the translator's prior contact
with the source text during the rough-draft translation that enables him
or her to connect the dots, understand what was initially misinterpreted,
put the pieces of the puzzle together, ensure consistency and eliminate
redundancies (2012).
La auto-revisión requiere que el traductor relea el texto traducido
completo. Si se dispone de tiempo, sería más oportuno que el traductor no
empezara la revisión una vez que terminara inmediatamente la traducción.
Distanciarse del trabajo reciente durante un tiempo le permite al traductor,
como confirma Gómez Díaz (1999: 8), borrar de la memoria las huellas que
entorpecen una relectura sin prejuicios del texto traducido. De esta forma, el
traductor puede evaluar la traducción desde la perspectiva de un revisor.
En este tipo de revisión el traductor tiene la capacidad de intervenirse
para hacer las correcciones y mejoras necesarias, aunque sean muy
simples, algo que no ocurre en el caso del revisor propiamente dicho, ya
que éste suele intervenirse sólo cuando descubre un error inaceptable.
2.1.2. Revisión externa
Es la realizada por una persona distinta del traductor, normalmente
más experta que ésta. El revisor gozará de distintos conocimientos y
experiencias que los del traductor, algo que beneficia la traducción. El
revisor debe ser elegido, según el Grupo de Trabajo de ASATI sobre
calidad, cualificaciones y ética en la traducción (Cepero Briz et al, 2009: 13),
entre los mejores traductores que gozan de una competencia adecuada en
las lenguas de origen y de destino.
La revisión externa es un medio imprescindible para garantizar la
calidad del servicio de traducción. Muchas instituciones encargadas de
establecer las especificaciones de la buena traducción consideran como
obligatoria esta etapa del proceso de la traducción. La norma europea de
calidad para servicios de traducción EN-15038, que fue publicada por el
Comité Europeo de Normalización (CEN) en 2006, consolidó la figura del
revisor en el ámbito de la traducción.
Se puede distinguir entre dos tipos de revisión externa:
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
242
a) Revisión individual: es la que se realiza por una sola persona, y se
divide, por su parte, en dos subgéneros:
(1) Revisión corriente: Es la revisión propiamente dicha,
realizada por un tercero en circunstancias normales. Esta
revisión puede ser recíproca, sobre todo, en los casos de los
traductores autónomos que trabajan sin intermediarios, ya
que se revisan mutuamente con el propósito de evitar los
gastos de revisión.
(2) Revisión pericial: es una revisión que se practica cuando
existen divergencias de opinión entre el revisor y el traductor,
ya que en casos como éste se recurre a un segundo revisor
con más experiencias para valorar la calidad de la traducción
y juzgar quién tiene razón: el traductor o el primer revisor.
Cabe señalar que Parra Galiano (2005: 23) utiliza el mismo concepto
de “revisión pericial” para referirse a la revisión ejercida cuando haya
desacuerdo entre el traductor y el cliente, pero nosotros creemos que
ésta podría incluirse en la revisión corriente, porque recurrirse a los
servicios de un revisor que no existía antes en el plan de trabajo del
proyecto de traducción no significa que estemos ante un nuevo tipo
de revisión.
b) Revisión colectiva: es la realizada por un grupo de personas
(segundo traductor, terminólogo, especialista en el tema del texto
traducido, experto en informática, el cliente o un representante de
él, etc.)
2.2. El objeto de la revisión
Este criterio contesta a la pregunta siguiente: ¿qué se revisa? La
respuesta hace distinguir entre dos tipos de revisión. Al contrario del criterio
anterior, aquí hay que elegir entre los dos tipos según lo que exige la tarea
de la traducción.
a) Revisión monolingüe: es aquella revisión en la cual el traductor
verifica y corrige el texto traducido sin compararlo con el texto
original. Para ello, ha de fijarse en la capacidad comunicativa, estilo
y estructura del texto de llegada. El traductor relee el texto como si
fuera un texto original con el propósito de asegurarse de la calidad
de su traducción. Brunette (2000: 172-173) denomina el
aseguramiento de la calidad de la traducción como fresh look”,
concepto que define como lectura del texto de llegada como si se
tratase de un texto independiente, para garantizar que cumple con
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
243
las normas de escritura vigentes y con los requisitos explícitos o
implícitos de la traducción.
b) Revisión bilingüe: es una revisión comparativa, que “consiste en
realizar un examen global y atento de un texto traducido y de su
original para, en su caso, restablecer la adecuación de la traducción
a los criterios metodológicos y teóricos, textuales y situacionales (en
la nueva situación de enunciación) determinados previamente”
(Horguelin y Brunette, citado por Parra Galiano 2005: 17). Este tipo
tiene por objetivo garantizar la calidad del contenido y la forma del
texto traducido.
2.3. El grado de la revisión
Este criterio pone de manifiesto la cantidad del texto que se revisa.
En la clasificación de Horguelin no se hace referencia a esta categoría.
Parece que el autor supone que toda revisión debe ser completa, pero la
realidad del mercado laboral supone otra cosa. También hay dos tipos
dentro de este criterio:
a) Revisión completa: en este tipo se revisa el texto en completo. La decisión
de revisar todo el texto depende de la importancia del proyecto de
traducción, el tiempo dedicado a la revisión, y el nivel de la traducción. Si el
revisor decide, por cualquier motivo, que la revisión completa del texto no es
necesaria, se puede recurrir a la revisión parcial.
b) Revisión parcial: es la revisión de ciertas partes del texto traducido. Dichas
partes o pruebas representan normalmente unos 10% del total del texto. Se
suele recurrir a este procedimiento por razones económicas o en el caso de
los textos de uso limitado.
Aunque la revisión parcial es frecuente entre muchas empresas de
traducción, por su capacidad a lograr una impresión general, rápida y
económica alrededor del texto de destino, creo que es un procedimiento de
revisión inapropiado porque el producto final corre un riesgo muy elevado,
por las tres razones siguientes:
La traducción podría incluir errores mayores de los cuales el revisor
no se da cuenta, teniendo en cuenta que casi el 90% del proyecto de
la traducción no se revisa.
El texto traducido no se compara con el texto original en muchos
casos, y, por lo tanto, la revisión es más similar a la corrección de
estilo que a la revisión propiamente dicha.
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
244
El revisor no lee normalmente el texto original, razón por la cual no
percibe el contexto general del texto.
Por todo esto, proponemos que esta práctica sea utilizada para
evaluar las traducciones, si es necesario, y no para revisarlas. Si la revisión
es una etapa inherente a la traducción, del cual no se puede prescindir o
reducir, la evaluación puede realizarse a través de la lectura de algunas
pruebas, algo que podría ser suficiente para que el evaluador hiciera
buenos juicios sobre la tarea de la traducción y determinara hasta qué punto
cumple con sus requisitos explícitos e implícitos.
2.3. La intervención del traductor
En la clasificación de Horguelin tampoco se hace referencia a este
criterio. Sin embargo, se nota en el mercado laboral actual que, con
respecto a la intervención del traductor en el proceso de la revisión, los
revisores podrían practicar su trabajo de dos maneras diferentes:
a) Revisión con ayuda del traductor: la ayuda que podría ofrecer el
traductor al revisor se representa de varias formas, entre ellas,
discutir las justificaciones de traducir algunos párrafos y oraciones, y
proporcionar las referencias documentales en las cuales se basó el
traductor para especificar sus opciones de traducción, sobre todo,
en el caso de la terminología especializada. Es posible también,
especialmente en el caso de los traductores autónomos, que el
traductor lea la traducción en voz alta para que el revisor compruebe
la correspondencia con el texto de origen, añadiendo directamente
sus correcciones y mejoras.
b) Revisión sin ayuda del traductor: es aquella revisión que se practica
sin ninguna intervención por parte del traductor, de modo que el
revisor trata de deducir, de una forma u otra, las justificaciones de
traducir las frases y términos. En este caso, es necesario que el
revisor intervenga siempre que entienda el texto de origen y no
entienda el texto de llegada. A diferencia de la revisión pragmática,
que vamos a abordar más adelante, es posible en la revisión sin
ayuda del traductor que el revisor, una vez acabada la revisión y
antes de imprimir la versión final, entregue al traductor una copia del
texto revisado para que éste acepte, o no, las modificaciones
realizadas por el revisor, razón por la cual el traductor asume,
también en este tipo de revisión, la responsabilidad de indicar si el
texto de llegada puede considerarse listo para su entrega al cliente.
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
245
2.5. La función de la revisión:
Este criterio contesta a la pregunta siguiente: ¿por qué se revisa la
traducción? La respuesta hace distinguir entre dos tipos principales de
revisión: revisión profesional y revisión didáctica.
2.5.1. Revisión profesional
Es la que se practica dentro del mercado laboral, y se divide, a su
vez, en dos subtipos:
a) Revisión pragmática: consiste, según Horguelin (citado por Parra
Galiano 2005: 19), en controlar la adecuación o conformidad del
texto a determinados criterios previos a la difusión del mismo, sin
que exista comunicación entre el revisor y el traductor. El revisor,
por lo tanto, no está obligado a justificar al traductor las
modificaciones realizadas. En este tipo de revisión, el revisor es
quien asume la responsabilidad de indicar si el texto de llegada
puede considerarse listo para su entrega al cliente, dado que el
traductor no tiene la posibilidad de ver el texto traducido una vez
revisado.
b) Revisión formativa: es la que se realiza no solamente para corregir y
mejorar la traducción, sino también formar al traductor. El revisor
ofrece una retroalimentación al traductor, lo que le ayuda a
perfeccionar su dominio de las técnicas de la traducción y adquirir
nuevas experiencias. Juncal (2006: 145) considera que este
procedimiento es el medio más eficaz, eficiente y económico para
enseñar la traducción en el lugar de servicio. Los proveedores de
servicios de traducción que practican este procedimiento buscan
lograr la calificación permanente de su equipo de traductores.
2.5.2. Revisión didáctica
Son aquellos ejercicios de revisión que se realizan en el ámbito
académico para que los alumnos de traducción aprendan una de las
habilidades principales de la traducción, que es la técnica de revisión. Este
procedimiento ayuda a los futuros traductores, por un lado, a criticar la
traducción de los demás, y, por otro, a enseñarles cómo hacen una
autorrevisión.
2.6. El canal de la revisión
Este criterio define el canal o el medio a través del cual se realiza la
traducción, y se divide en dos subtipos:
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
246
a) Revisión en papel: esta forma de revisión era la única utilizada en
el pasado. Actualmente algunos revisores siguen prefiriendo
realizar la revisión en papel porque les resulta más fácil detectar
los errores. Sin embargo, si es fácil imprimir los textos cortos para
revisarlos, la impresión de textos largos representaría un coste
innecesario de la tinta y los papeles.
b) Revisión en pantalla: con el paso del tiempo y el dominio de las
herramientas tecnológicas modernas en el mercado de trabajo, y
en toda la vida humana, este procedimiento empezó a ganar
terreno poco a poco y llegó a ser el más predominante en el
mercado aboral, sobre todo, si la traducción está hecha a través
de un programa de traducción.
Conclusiones
Este artículo ha intentado presentar una nueva propuesta
metodológica para los tipos de la revisión de traducción con la intención de
actualizar la clasificación de Horguelin, que permaneció a lo largo de cuatro
décadas como base del cual partían los estudiosos del tema de la revisión
de traducción. El presente estudio consta que hay muchas novedades
relacionadas tanto con el mercado laboral de la traducción como con el
progreso tecnológico que hacen que la clasificación de Horguelin sea
insuficiente para incluir todos los tipos actuales de la revisión de traducción.
Así, han surgido algunos tipos que no existían antes, como la revisión en
pantalla, y otros que no se utilizaban mucho, como la revisión de pruebas.
La clasificación propuesta ha ofrecido las características distintivas de
quince tipos de revisión de traducción, repartidos según seis criterios. De
esta manera, se puede distinguir entre un tipo y otro, y, por tanto, optar por
el tipo que mejor se adapte a la naturaleza de cada tarea de revisión de
traducción.
Referencias bibliográficas
BRUNETTE, L. (2000). Towards a Terminology for Translation Quality
Assessment: A Comparison of TQA Practices. The Translator, 2-VI,
169-182.
CEPERO BRIZ, J. et al. (2009). Guía de calidad en la traducción:
Orientaciones para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la
profesión de la traducción. Aragón: Asati.
HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (1997). La revisión en el aprendizaje de la
traducción. En: Delgado, A. (coord.), IV Coloquio de la Asociación de
Ahmed Kamal Zaghloul
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva clasificación
247
Profesores de Francés de Universidad Española. Las Palmas de
Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 685-695.
IPSEN, A. H. y DAM, H. V. (2016). Translation Revision: Correlating Revision
Procedure and Error Detection. Hermes (Journal of Language and
Communication in Business), 55, 143-156.
JUNCAL, J. Á. (2006). Revisión y estilo de traducción en las Naciones
Unidas: ayer y hoy. Panace@ 23-VII, 145-148.
MARTIN, C. (2012). The Dark Side of Translation Revision. Translation
Journal [en línea], V. 16, 1, January, [ref. de 21 de enero de 2017].
Disponible en: http://translationjournal.net/journal/59editing.htm.
MOSSOP, B. (2001). Revising and Editing for translators. Manchester: St.
Jerome.
PARRA GALIANO, S. (2001). La revisión de traducciones en la didáctica de la
traducción: cara y cruz de una misma moneda. Sendebar [en línea],
12, 373-386. [ref. de 15 de febrero de 2017]. Disponible en Web:
˂http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/7371/1/LA%20REVISI%C3%93
N%20DE%20TRADUCCIONES%20EN%20LA%20DID%C3%81CTIC
A%20DE%20LA%20TRADUCCI%C3%93N.%20CARA%20Y%20CR
UZ%20DE%20UNA%20MISMA%20MONEDA.pdf˃
_____. (2005): La revisión de traducciones en la traductología: aproximación
a la práctica de la revisión en el ámbito profesional mediante el
estudio de casos y propuestas de investigación (Tesis doctoral
inédita). Granada: Universidad de Granada.
ISSN: 2255-3703
249
RESEÑAS
Álvarez Jurado, Manuela (Ed.) Terminología y Traducción de Textos
Agroalimentarios: Vitivinicultura (francés-español). Córdoba:
Ediciones Don Folio, 2017. 94 páginas. ISBN: 978-84-16017-95-9.
A pesar de ser “la gran olvidada de las traducciones especializadas”,
la traducción agroalimentaria ha adquirido un especial protagonismo
recientemente y ello se ha puesto de manifiesto en el incremento de la
demanda de textos especializados en este ámbito. Por esta razón, surge la
creación de este libro, Terminología y Traducción de Textos
Agroalimentarios: Vitivinicultura (francés-español), de la profesora doctora
Álvarez Jurado, profesora titular de Traducción e Interpretación en la
Universidad de Córdoba. Podríamos clasificarla entre las principales obras
de referencia (francés-español) del sector de la traducción vitivinícola,
orientada a un amplio abanico de lectores, que abarcan desde el traductor
interesado en especializarse en el mundo vitivinícola, los alumnos de
traducción que deseen ampliar sus conocimientos sobre este campo, así
como el docente que desee impartir una asignatura de traducción
enmarcada en esta rama del saber.
Basta observar el índice para deducir a grandes rasgos el contenido,
teórico y práctico, que descubriremos con la lectura de este volumen. Se
presentan un total de cinco capítulos, claramente diferenciados entre el
marco teórico y marco práctico, subdivididos en apartados y subapartados,
y finaliza con una completa referencia bibliográfica.
El primer capítulo, Fundamentos para la traducción de textos
agroalimentarios: la vitivinicultura (pp.7-30), compendia los principales
fundamentos teóricos de la vitivinicultura, al objeto de documentar la
temática y la terminología específicas a tratar. La autora contextualiza
históricamente y nos muestra la evolución y el modo en que se ha ido
regulando jurídicamente el concepto objeto de estudio, tanto a nivel europeo
como nacional. A continuación, Álvarez Jurado parte de la esencia del vino,
es decir, la uva, para profundizar en su morfología, tipología y variedades.
Seguidamente, describe el proceso de elaboración del vino y sus diversas
clasificaciones, deteniéndose a explorar dos tipos de análisis particulares
del vino: la cata y el maridaje. El primero somete el vino a examen sensorial,
mientras que el segundo, a partir de las sensaciones obtenidas como
resultado de la cata, busca la combinación armoniosa y equilibrada entre la
degustación de un vino y el placer de consumir un alimento. Por último, el
primer capítulo aborda las diferentes categorías en las que se pueden
Reseñas
250
clasificar ciertos vinos según su calidad, entre otras cualidades, conocidas
como las Denominaciones de Origen.
El segundo capítulo, Características del lenguaje especializado (pp.
30-54), describe algunas de las particularidades más destacadas del
lenguaje del ámbito vitivinícola. En este apartado se retoma el debate en
torno al modo de establecer una clara diferenciación entre el lenguaje
general y el lenguaje de especialidad, dando lugar a una completa
argumentación contrastada al respecto. Tras esta reflexión, Álvarez centra
su atención en lo que considera uno de los “rasgos más característicos de
las lenguas especializadas”: el léxico. Por tratarse de un estudio bilingüe
francés-español, resulta evidente que la autora reserve un subapartado a
los galicismos, por considerarse el francés la lingua franca del dominio
vitivinícola. El siguiente punto analiza, siguiendo a Valera Salinas (2001),
ciertos mecanismos de formación del léxico vitivinícola. Se considera muy
acertado, como cierre de este capítulo, que la autora haya estimado atender
al léxico especializado de la cata del vino, incluyendo un subapartado
exclusivo para tal fin, dada la atención que diversos autores han prestado a
través de sus estudios a este lenguaje de especialidad.
El tercer capítulo, La traducción de textos agroalimentarios en el
ámbito de la vitivinicultura (pp.54-59), abre el apartado práctico de la
presente publicación exponiendo las clases, tipos, modalidades, técnicas y
destrezas necesarias para la traducción vitivinícola, seguido de una
valoración por parte de la autora de los recursos de traducción que, a su
parecer, resultan más eficaces y adecuados para acometer el proceso
traductor de este tipo de textos. El capítulo concluye con una recapitulación
de las principales dificultades o problemas de traducción relacionados con la
terminología de los textos vitivinícolas.
En el cuarto capítulo, Tipología textual (pp.59-79), Álvarez Jurado
establece una taxonomía textual para la comunicación agroalimentaria en el
ámbito de la vitivinicultura, destinada a “establecer las estrategias traslativas
para cada tipo de texto” y/o “la selección de material didáctico”, pudiéndose
distinguir diferentes actos de comunicación, como pone de manifiesto Mayor
Serrano (2007). Los subapartados de este capítulo corresponden a cada
tipología textual diferenciada, según enumeramos a continuación,
incluyendo cada uno un ejemplo textual práctico original en español y otro
en francés: textos científico-técnicos, textos divulgativos, textos publicitarios,
textos administrativo-comerciales, textos jurídico-económicos y textos
académicos.
El quinto capítulo, Ejercicios prácticos (p.80), subraya el carácter
eminentemente didáctico de la presente monografía. La autora ofrece al
Reseñas
251
lector seis textos adecuados a las tipologías textuales especificadas en el
capítulo anterior y propone que se realice su traducción al español, de
acuerdo con los criterios previamente estudiados, junto con un breve
informe de traducción que detalle el proceso traductor y las principales
dificultades halladas.
No cabe duda de que la concepción del presente trabajo resulta toda
una novedad en el entorno de la traducción agroalimentaria, en general, y
vitivinícola, en particular. Huelga resaltar su brevedad, que permite una
lectura resuelta, si bien en ocasiones se crean expectativas que suscitan la
necesidad de obtener más información sobre ciertos aspectos. Dada la
riqueza terminológica que caracteriza el mundo del vino, encontramos una
obra con un abundante contenido léxico especializado (francés-español),
complementado con un riguroso conocimiento científico sobre conceptos
vitivinícolas a la par que un atractivo compendio de textos de carácter
práctico que muestran la realidad literaria de esta área de especialidad.
[Gisella POLICASTRO PONCE]
Álvarez Jurado, Manuela; Cobos pez (eds.), La traducción y la
interpretación en contextos especializados. Un enfoque
multidisciplinar para la transmisión del conocimiento científico.
Granada: Editorial Comares, 2018. 204 páginas. ISBN: 978-84-9045-766-
5.
El volumen editado por las Dras. Álvarez Jurado y Cobos López nos
ofrece una nutrida variedad de contribuciones que hacen honor a su título.
En efecto, encontramos un hilo conductor de todos los trabajos que aquí se
presentan, y es, precisamente, que la traducción es el nexo de unión, y el
puente, entre distintas disciplinas y especializaciones.
Se inicia el volumen con el estudio que M.ª del Mar Rivas Carmona
hace sobre el papel del traductor en los procesos de internacionalización de
las empresas, estableciendo así una clara relación entre la labor
investigadora y profesional y la empresa, o, lo que es lo mismo, la
transferencia del conocimiento científico.
Dentro del sector agroalimentario, hemos de contemplar las
contribuciones de José María Castellano Martínez, que aborda el estudio de
la traducción francés-español en el sector de la olivicultura; en esta misma
combinación de lenguas Azahara Veroz González aborda la documentación
y los recursos aplicables a la traducción agroalimentaria; el par de lenguas
alemán-español, dentro del sector agroalimentario, están estudiados por
Isidoro Ramírez Almansa, que aborda los procesos de formación de
Reseñas
252
palabras en lengua alemana y sus equivalencias en español en el sector de
la vitivinicultura, y M. del Carmen Balbuena Torezano, que estudia el léxico
de textos de carácter híbrido, dentro de este mismo sector, tomando como
referencia distintas tipologías textuales jurídico-enológicas.
La traducción de textos del sector biosanitario está representada por
los estudios de Gustavo Filsinger Senftleben, centrados en terminología y
textos homeopáticos en la combinación alemán-español, la traducción de
informes médicos analizada por María José Pinilla Manchado, el papel de la
traducción como vector y difusora de los estereotipos femeninos presentes
en la literatura médica como bien demuestra en su trabajo Rocío Subías
Martínez, o la interdisciplinariedad de la traducción médica en el caso de los
textos relativos al turismo de salud, como lo demuestra la contribución de
Cristina Huertas Abril. La traducción técnica, por su parte, está analizada en
este volumen por Pilar Castillo Bernal y María Jesús García Serrano.
La traducción literaria es representada en el volumen por los
trabajos de Javier Martín Párraga, que aborda la tecnología en el corpus de
los textos de Charles Bukowski, el estudio de Carmen Velasco Rengel,
sobre las dificultades ortotipográficas a las que nos enfrentamos como
traductores ante un texto gótico, o el uso de neologismos en la literatura de
ciencia ficción, así como el problema que plantea su traducción, como bien
demuestra el estudio de Robert Prior Szymyslik sobre la traducción de
Ender’s Game, de Orson Scott Card.
La traducción audiovisual está presente en los trabajos de María del
Mar Ogea Pozo, que aborda el visionado de productos audiovisuales
subtitulados como medios para el aprendizaje de terminología
especializada, o los problemas funcionales y microestructurales que
podemos encontrar en la localización de algunos videojuegos, como es el
caso de Cyberpunk Deus Ex: Human Revolution, como nos demuestra
Sergio Rodríguez Tapia en su pormenorizado análisis.
Otros aspectos de la traducción, tales como la traducción de
productos financieros como los Swaps, estudiados por Diego Ahumada
Berdonces, y la traducción italiano-español de Maria Cristina Secci, así
como el uso de herramientas como FileMaker, expuesto por Isabel Briales
Bellón, completan un volumen en el que el lector encontrará la riqueza de
distintos ámbitos que están unidos, desde un punto de vista científico, por la
traducción.
[Alba MONTES SÁNCHEZ]
Reseñas
253
Balbuena Torezano, Mª. del Carmen, Terminología y traducción de
textos biosanitarios: Fisioterapia (alemán-español). Córdoba: Don
Folio Ediciones, 2017. 65 páginas. ISBN: 978-84-16017-92-8.
Dentro de las Ciencias de la Salud, la Fisioterapia ocupa un lugar
próximo a la Medicina y a la Medicina Animal. Por ello, desde el punto de la
traducción biosanitaria, hemos de contemplar la traducción de textos
pertenecientes al ámbito de la Fisioterapia como un nicho de mercado
relevante. Es pues, necesaria, la formación en esta materia, para que el
traductor pueda desempeñar su labor con los estándares de calidad
exigibles a toda traducción especializada. En este contexto nace
Terminología y traducción de textos biosanitarios: Fisioterapia, de Balbuena
Torezano, orientada fundamentalmente a la formación de traductores, y al
conocimiento del sector.
El libro se estructura en un total de doce capítulos, siendo los nueve
primeros de un marcado carácter teórico. Así, el primer capítulo se centra
en la definición de Fisioterapia como especialidad, y en las principales
técnicas empleadas (punción seca, fibrólisis diacutánea, reeducación
postural global, gimnasia abdominal hipopresiva, movilización
neuromeníngea, masoterapia o electroterapia).
El segundo capítulo hace referencia a los estudios de Fisioterapia en
España y en Europa, fundamentalmente a los estudios de Grado y
Posgrado, así como a la regulación de la profesión en virtud de lo dispuesto
en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias.
El tercer capítulo se dedica a la aprobación del paciente, ya sea la
exploración clínica (inspección, palpación, exploración muscular,
exploración de las articulaciones, exploración neurológica) como la
exploración con aparatos (tomografía computerizada, tomografía nuclear,
resonancia magnética, ecografía).
El capítulo 4 aborda el tratamiento de fracturas y luxaciones, y
distingue entre fracturas traumáticas, por fatigas o patológicas, y lesiones de
las partes blandas que van asociadas a fracturas (síndrome
compartimental).
Los capítulos 5-9 hacen referencia al tratamiento fisioterapéutico de
distintas enfermedades reumáticas (poliartritis crónica, espondilitis
anquilosante), y también otras que afectan a la columna, el hombro, el codo
y el antebrazo, o la rodilla, presentando todos ellos de manera detallada la
Reseñas
254
anatomía de la parte del cuerpo tratada y el tipo de exploración que es
necesaria para tratar la enfermedad.
El capítulo diez ofrece un registro léxico alemán-español,
distinguiendo entre siglas y acrónimos, léxico propio de la anatomía,
expresiones de localización y movimiento, y otros términos propios de la
Fisioterapia. A este capítulo sigue el undécimo, que trata la tipología textual,
distinguiendo entre textos divulgativos, administrativos, científico-técnicos,
académicos, jurídicos y publicitarios. Termina el volumen con la propuesta
de traducción de algunos textos.
En definitiva, se trata de una interesante contribución para la
traducción de textos especializados, y para la que encontramos escaso
material en la combinación de lenguas alemán-español.
[Aurora RUIZ MEZCUA]
Balbuena Torezano, M del Carmen; Ramírez Almansa, Isidoro,
Terminología y traducción de textos agroalimentarios: Vitivinicultura
(alemán-español). Córdoba: Don Folio Ediciones, 2017. 112 páginas.
ISBN: 978-84-16017-96-6.
Dentro de la traducción agroalimentaria son pocas las publicaciones
que encontramos de carácter específico. El presente volumen constituye
uno de los integrantes de la colección de textos dedicados a la terminología
y la traducción agroalimentaria, dedicado al sector de la vitivinicultura, y
para el par de lenguas alemán-español.
El trabajo está dividido en dos partes: la primera de ella es de
carácter teórico, y consta de seis capítulos; la segunda parte, incluye
ejercicios de traducción en este sector. El primer capítulo asienta las bases
para la traducción de textos vitivinícolas, comenzando por la propia
definición de vitivinicultura”, y deteniéndose en el análisis de la producción
vinícola en el seno de la Unión Europea, así como la legislación europea y
nacional sobre la producción de vino; del mismo modo, determina las
principales organizaciones internacionales en torno a la viña y el vino.
El segundo capítulo hace referencia exclusivamente al cultivo de la
vid, haciendo especial hincapié en la ampelografía y la morfología de la vid,
los estados fenológicos y las principales plagas y enfermedades que afectan
a la viña y, en consecuencia, a la producción vinícola.
El tercer capítulo se centra en la morfología de la baya, con especial
incidencia en las variedades de uva que en la actualidad producen los vinos
más reconocidos.
Reseñas
255
Continúa el capítulo cuatro con los principales fundamentos para la
elaboración de los vinos, así como su clasificación en función de la calidad
diferenciada del vino, la denominación de origen protegida, o la
denominación de origen certificada. Dedica también el capítulo un apartado
a la cata, teniendo en cuenta las principales fases del análisis organoléptico
del vino.
Centrándose más en los aspectos lingüísticos y terminológicos, el
capítulo cinco aborda el lenguaje del vino, entendido como un lenguaje de
especialidad. Así, determinad desde el punto de vista léxico la formación de
palabras en alemán y español, el léxico especializado del vino,
fundamentalmente el de la cata, y el uso de algunos galicismos. Completa el
capítulo un registro léxico alemán-español.
El sexto capítulo se ocupa de la traducción de textos del sector
vitivinícola, incluyendo los principales recursos para la traducción de textos,
un análisis de las principales dificultades de traducción, y la tipología textual
que el traductor especializado puede encontrar en este ámbito.
Finaliza el volumen con la parte práctica, en la que se incluyen
ejercicios de traducción, a fin de aportar material de utilidad para el docente
en este ámbito.
Entendemos, pues, que más allá del análisis terminológico y
lingüístico, sin duda de considerable valor, esta obra supone un avance en
torno a la formación de traductores especializados, sobre todo en campos
como el de la vitivinicultura, en absoluto tratados salvo honrosas
excepciones, desde el punto de vista de la traducción profesional y la
enseñanza de la traducción especializada.
[Silvia Catalina MIRANDA GÁLVEZ]
Balbuena Torezano, Mª. del Carmen, Lírica medieval europea:
Alemania. Géneros. Textos. Terminología. Traducción. Madrid:
Editorial Síntesis, 2018. 254 páginas. ISBN: 978-84-9171-103-2.
Pocas contribuciones encontramos en la Germanística española
sobre la lírica medieval, y aún menos sobre la traducción de textos desde el
Mittelhochdeutch o alemán medieval al español. Por ello, la obra que aquí
nos ocupa supone un avance no sólo desde el punto de vista del análisis
literario, sino también desde la perspectiva de la traducción.
Reseñas
256
En esta publicación su autora determina de forma clara y nítida las
dos partes del libro: una primera sección, de carácter teórico, que asienta
los fundamentos principales sobre algunos de los géneros líricos más
relevantes del medievo alemán, a saber: la canción de alba o Tagelied, la
canción de mujer o Frauenlied, la de doncella o Mädchenlied, y algunas
composiciones en las que la presencia de la figura femenina es igualmente
relevante, tales como la canción de mensajero o Botenlied, la del diálogo
Dialoglied, o el Wechsel. Del mismo modo, Balbuena aborda un tipo de
composición en la que el caballero se plantea el dilema de cómo servir a
Dios y al mundo, o lo que es lo mismo: marchar a la cruzada para servir al
Señor, y cómo abandonar a la dama, a la que también debe servidumbre.
Es el caso de las denominadas Kreuzlieder, o canciones de cruzada. El
ambiente rural, fuera de toda órbita de canción cortés o Minnesang, queda
también patente en el análisis que la autora realiza sobre la parodia del
amor cortés, en forma de canción rural o Dörperlyrik, cuyos protagonistas,
lejos de ser damas y caballeros, son, por lo general, los campesinos.
Finalmente, se ocupa de un género también muy extendido en la Edad
Media alemana, el Trinklied o canción de bebida, en las que se celebra la
alegría de la vida.
La segunda parte del volumen resulta igualmente valiosa,
especialmente desde el punto de vista de la terminología y la traducción,
pues contempla todo un florilegio de textos medievales de los que se ofrece
su traducción al español. Así, además de una serie de textos anónimos,
Balbuena realiza la traducción de textos de los principales Minnesänger del
medievo alemán, tales como Der von Kürenberg, Dietmar von Aist, Meinloh
von Sevelingen, Kaiser Heinrich, Friedrich von Hausen, Heinrich von
Veldeke, Albrecht von Johannsdorf, Heinrich von Morungen, Reinmar der
Alte, Hartmann von Aue, Wolfram von Eschenbach, Walther von der
Vogelweide, Neidhart von Reuental, Burghard von Hohenfels, Otto von
Botenlauben, Gottfried von Neifen, Ulrich von Lichtenstein, Der Marner, Der
Mönch von Salzburg y Oswald von Wolkenstein, entre otros.
Todos los poemas tratados aquí siguen un análisis similar: en primer
lugar, se ofrecen algunas notas sobre los autores tratados. A continuación,
se aborda la principal temática que trata el texto, así como las principales
cuestiones de tipo terminológico relevantes para la traducción del texto al
español, que se ofrece en segundo lugar.
Completa el estudio una completísima bibliografía en torno al
Minnesang, la temática de la lírica cortés alemana, los géneros y
subgéneros, así como el estudio de algunos de los autores que se tratan en
este volumen.
Reseñas
257
Con todo ello, Balbuena contribuye sustancialmente al conocimiento
de la lírica cortés alemana en España, al tiempo que ofrece cuestiones y
análisis valiosos desde el punto de vista de la terminología especializada y
de la traducción literaria, con especial énfasis en la dificultad que entraña la
traducción de textos desde un estadio de lengua anterior el alemán
medieval al español actual.
[Silvia Catalina MIRANDA GÁLVEZ]
Castellano Martínez, José María; Ruiz Mezcua, Aurora (eds.)
Traducción, Interpretación y Ciencia: Textos, contextos y tendencias
contemporáneas. Granada: Comares, 2018. 221 ginas. ISBN: 978-84-
9045-763-4.
El estudio contemporáneo en torno a la traducción y la interpretación,
desde una perspectiva científica, que ofrece esta obra no tiene precedentes
y comprende una amplia variedad temática sobre diferentes áreas de
conocimiento especializado de la mano de autores versados en cada una de
las materias tratadas, convirtiéndola en un compendio completo, actual y
heterogéneo.
Los veinte capítulos que articulan el presente volumen se podrían
clasificar en función de las ramas de especialidad presentadas como objeto
de análisis. Partiendo de esta consideración, se procede a sistematizar la
distribución de los contenidos de acuerdo a dicho criterio.
En el capítulo 1, Cobos López demuestra la existencia de hibridez
textual entre el género biosanitario y jurídico, en la combinación lingüística
alemán-español-alemán, a través de la confluencia terminológica presente
en documentos elaborados por personal médico o sanitario destinados a la
administración de justicia alemana. Cobos López presenta un estudio
híbrido propiamente dicho asentado sobre la observación de los lenguajes
especializados jurídico y médico.
El capítulo 2 aborda la traducción jurídica desde un ejercicio
terminológico y traductológico basado en un corpus de sentencias
estadounidenses. La autora, Relinque Barranca, pone de relieve la
insuficiencia de las fichas terminológicas como recurso para el proceso
traductor de textos jurídicos, y propone la recurrencia a fichas
traductológicas, justificando debidamente su iniciativa mediante el análisis
de dos corpus paralelos de sentencias estadounidenses y españolas.
Los capítulos 3 y 5 versan sobre la importancia y desarrollo de las
TIC en el entorno traductor, interpretativo, comunicativo y académico.
Reseñas
258
González Rodríguez, en el capítulo 3, focaliza su atención en la
comunicación oral y el sector de la interpretación en y para escuchas
telefónicas. El modo en el que evolucionan las nuevas tecnologías incide en
y beneficia la labor de los intérpretes, permitiéndoles adaptarse a las nuevas
formas de comunicación. Por su parte, Vitalaru y Lázaro Gutiérrez
profundizan, en el capítulo 5, sobre la aplicabilidad de las nuevas
tecnologías y la docencia virtual en la formación e investigación de la
Traducción y la Interpretación en los servicios públicos. Desde una
perspectiva didáctica, las autoras someten a análisis el uso de este tipo de
herramientas y su puesta en práctica sometiendo a análisis dos actividades
docentes y, al mismo tiempo, indagan sobre las dificultades planteadas por
el alumnado con el fin de adaptar los contenidos a sus necesidades.
Los capítulos 4 y 12 se catalogan en la especialidad biosanitaria de la
traducción, desde enfoques diferentes. En el cuatro capítulo, cobra especial
protagonismo la comunicación en el ámbito médico-sanitario. Bellés-Fortuño
y Molés-Cases exponen, en el capítulo 4, una parte de los resultados de un
estudio piloto llevado a cabo por el grupo de investigación Gentt. El objetivo
de esta disertación es implementar mejoras materiales en la formación en
habilidades comunicativas tanto del personal sanitario como de los
intérpretes profesionales. Quijada ez examina, en el capítulo 12, una de
las pocas obras lexicográficas alemanas traducidas al castellano, durante
un periodo en el que dichos textos solían proceder de Francia: la traducción
al español de un diccionario médico alemán en el siglo XIX, época
caracterizada por un significativo auge científico y por una gran producción
de repertorios lexicográficos del ámbito médico en ciertos países, salvo
España. Así pues, a la luz de la ciencia en la España decimonónica, se
realiza un análisis traductológico a partir de la distribución de contenido y el
empleo de las notas del traductor.
Los capítulos 6, 9 y 10 se subordinan dentro de la especialidad de la
traducción agroalimentaria. En el capítulo 6, Huertas Abril centra su interés
en el mercado vitivinícola y formula una metodología específica para la
valoración de la traducción de sitios web de bodegas españolas. En
particular, realiza un corpus de 10 sitios web españoles a partir de un listado
de los 100 mejores vinos del mundo en 2016, publicado por la revista Wine
Spectator. Álvarez Jurado, en el capítulo 9, nos introduce en la ciencia
alimentaria por medio del discurso gastronómico francés del siglo XIX y su
influencia en el arte culinario de otros países, entre ellos, España. Mediante
la lectura de esta contribución, descubrimos que las innovaciones culinarias
decimonónicas supusieron un punto de inflexión no solo en la gastronomía
mundial, sino también en el discurso gastronómico. El último capítulo sobre
traducción agroalimentaria incluido en esta obra estudia, de forma empírica,
Reseñas
259
el léxico del jamón serrano e ibérico en el par de lenguas francés-español.
Luque Janodet elabora un corpus textual bilingüe con el propósito de
identificar y analizar la traducción de una serie de términos clave en este
entorno, adoptando un enfoque contrastivo y descriptivo. La cultura de la
península ibérica se erige como referente en el marco del jamón,
convirtiéndola en un referente a nivel léxico-terminológico.
En la misma línea que la anteriormente citada, el capítulo 8 atiende a
la especialidad de la traducción turística en el enoturismo. La monografía de
Raum, autor de este capítulo, forma parte del Proyecto I+D+i WeinApp
(2017-2020) y se fundamenta en el análisis comparativo de un corpus
paralelo trilingüe (francés-español; francésalemán) en cuanto a las
expresiones de lujo y exclusividad en la traducción de textos de promoción
enoturística.
El sector de la traducción científico-técnica también es sometido a
análisis en la presente recapitulación, concretamente en los capítulos 7, 11,
14 y 20. Martín Párraga se aproxima, en el capítulo 7, a la traducción
científica por mediación de las teorías de la física de Albert Einstein y Erwin
Schrödinger. Aborda la literatura de la física cuántica desde la perspectiva
traductora, enfatizando la hermeticidad y complejidad interpretativa de los
textos originales que dificultan en extremo la actividad traductora. García
Serrano comienza el capítulo 11 con una breve introducción y expone el
estado de la cuestión: los Komposita alemanes en la traducción técnica. Su
indagación estriba en la enseñanza de este recurso tan frecuente en los
textos técnicos, destinada a los no nativos y a los futuros traductores. A tal
fin, la autora sugiere una metodología que facilite la capacidad de
abstracción del traductor y la comprensión de la realidad que representa el
Kompositum. El capítulo 14 emprende un trabajo de investigación
terminológico aplicado a la traducción científico-técnica y orientado a la
adquisición por parte del traductor del bagaje terminológico necesario para
afrontar su campo de sub-especialización. Su autora, Bacco, analiza las
pautas académicas y profesionales con el fin de contribuir a la mejora del
proceso traductor y resolver las dificultades terminológicas de este tipo de
textos. Desde un enfoque práctico y funcional, en el capítulo 20, Pinilla
Machado, a través de la observación de la traducción de manuales técnicos
sobre seguridad informática, evidencia la importancia de la tarea
terminológica en textos altamente especializados. La autora extrapola esta
afirmación, trasladándola al terreno práctico, mediante una investigación
que refleja la necesidad de implementar el uso de bases de datos y
herramientas terminológicas en el ámbito profesional así como en el
académico al objeto de sistematizar el proceso traductor.
Reseñas
260
El capítulo 13 es el único reservado a la traducción audiovisual.
Particularmente, Piotr Szymyslik lleva a cabo un sistema de evaluación
contrastivo de fragmentos de la serie de televisión Breaking Bad. Según
concluye el autor, su contenido presenta características tanto de la
traducción audiovisual como de la traducción científico-técnica,
contribuyendo a trazar una metodología destinada a la indagación acerca de
las estrategias de traducción aplicadas a la solución de problemas
traslativos de este producto cultural audiovisual.
Los capítulos 15, 16 y 19 abordan el panorama académico a través
de temáticas diversas y a su vez complementarias. Vergara Padilla plantea,
en el capítulo 15, una nueva clasificación de los géneros académicos orales.
Partiendo de la organización discursiva de propuesta por Villar (2014), la
taxonomía esbozada por Vergara Padilla tiene como propósito contribuir a la
mejora del discurso académico oral, mediante la inclusión de nuevos
géneros discursivos que no se han tenido en cuenta hasta el momento, así
como aquellos textos orales relacionados con el entorno digital. En el
capítulo 16, Schmidhofer, aboga por el progreso académico a nivel
universitario y, a tal efecto, revela una serie de propuestas didácticas
destinadas a acercar la actividad traductora profesional a la formación de
los alumnos para la traducción especializada. Cabe señalar que este trabajo
forma parte de un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de
Lenguas Extranjeras a Traductores entre cuyos objetivos incluye el
desarrollo de un modelo de Competencia en Lenguas Extranjeras Orientada
a la Traducción. La clasificación del capítulo 19 podría incluirse bien en el
espacio anteriormente reservado a la importancia y desarrollo de las TIC
aplicado a la traducción o bien en el plano académico. Finalmente, se ha
optado por circunscribirlo a esta última área por motivos de afinidad. Sajoza
Juric suscita la reflexión en torno a la posibilidad de integrar una serie de
competencias cibercurturales en la Didáctica específica de la Traducción y
la Interpretación. Respaldado por los resultados obtenidos a raíz del
proyecto desarrollado por el Grupo Didáctica de la Interpretación y de la
Traducción y TIC (DITTIC) de la Facultad de Lenguas de la Universidad
Nacional de Córdoba (Argentina), el autor contempla la adecuación de un
nuevo plan de estudios que integre en su metodología procesos formativos
innovadores vinculados al uso de las TIC así como herramientas con un
potencial pedagógico-didáctico ligadas a las necesidades del mercado
laboral.
Por último, los capítulos 17 y 18 se ocupan de una de las
modalidades de traducción surgida en los últimos tiempos: la localización.
La contribución de Cova y Calvo en el capítulo 17 de este volumen se
proyecta sobre los principales condicionantes contextuales de la
Reseñas
261
localización, a partir de un enfoque funcionalista, considerando a tal efecto
factores como el uso de memorias de traducción, el contexto tecnológico,
las consecuencias de la segmentación y la descontextualización que deben
plantearse como variables a tener en cuenta a lo hora de afrontar el proceso
traductor. En el capítulo 18, Plaza-Lara analiza el impacto de la aparición de
la localización en la tipología textual objeto de traducción y en la actividad
traductora. En este sentido, la autora alude a la posibilidad de renovar el
currículo universitario de los estudios de traducción e interpretación,
integrando las competencias instrumentales aplicadas a la localización y
fomentando la contextualización del aprendizaje, adaptándolo así a las
necesidades actuales del mercado laboral.
A modo de conclusión, podemos afirmar que este volumen constituye
una notable contribución a la producción científica sobre los estudios de
traducción e interpretación, como resultado de una inestimable labor de
investigación por parte de cada uno de los autores que ha participado en el
mismo y recalcamos el profuso contenido teórico-práctico del ámbito de la
traducción y la interpretación contemplado en los diferentes estudios
detallados, que subyacen en la extensa pluralidad de materias abordadas.
[Gisella POLICASTRO PONCE]
Fortea, C.; Gea, M. J.; Gómez Pérez, C.; Guirao, M.; Maqueda, E.;
Marotta, M.; Roales, A. (eds.), Nuevas perspectivas en Traducción e
Interpretación. Madrid: Escolar y Mayo Editores, 2018. 318 páginas.
ISBN: 978-84-17134-37-2.
El volumen editado por docentes e investigadores del Grado de
Traducción e Interpretación de la Universidad Complutense de Madrid
aglutina contribuciones de distintos ámbitos de la traducción.
Se inicia, pues, con un bloque dedicado a la traducción especializada,
en el que encontramos la contribución de Manuela Álvarez Jurado, dedicada
al uso de las nuevas tecnologías para la traducción de textos del sector de
la enología; el trabajo de Isidoro Ramírez Almansa, centrado en textos de
carácter periodístico, pero especializados en el sector de la vitivinicultura; la
traducción jurídica aplicada al sector del vino, y a la legislación nacional y
europea vigente, en el par de lenguas alemán-español; los ámbitos
profesionales e investigadores dentro del sector de la traducción de textos
de vitinicultura, expuestos por María del Carmen Balbuena Torezano, y que
contempla, a su vez, la confluencia de diversos lenguajes especializados; la
traducción de textos relacionados con el Holocausto, de María Jesús
Fernández Gil; la situación actual de la traducción jurídica, judicial y jurada,
Reseñas
262
de Ana María Mallo Lapuerta; la investigación en torno a la traducción
jurídica, en la combinación lingüística francés-español-francés, abordada
por Tanagua Barce Martínez e Iván Delgado Pugés; el papel de la
traducción en la situación actual de las distintas corrientes migratorias,
cuestión esta presentada por Elke Cases Barbel y Paola Nieto García; la
interpretación sanitaria y el papel del intérprete voluntario en el par de
lenguas árabe-español y, finalmente, la mediación cultural y la adaptación
lingüística en la traducción al chino de los términos que identifican
parentescos españoles, presentado por Zhang Zheng Quan.
El siguiente bloque está dedicado a la traducción literaria, y así,
encontramos los trabajos de Antonio López Fonseca, dedicado a la
duplicación del proceso creativo y comunicativo dentro de esta modalidad
de traducción; por su parte, Mirella Marotta Peramos analiza los problemas
y errores que hay en la traducción al español de algunas obras literarias
italianas; María Teresa Gil García aborda la traducción del dialecto en la
obra de Goldoni Un abogado veneciano; María Porras Sánchez se adentra
en la representación de culturemas propios de los textos medievales
ingleses presentes en el cómic español, tomando como ejemplo Beowulf.
Termina este bloque la relación entre traducción, fotografía y ciudad,
presentada en el trabajo de Agustín González Fernández-
Un tercer bloque está dedicado a la traducción audiovisual y las
tecnologías aplicadas a la traducción. En dicha sección encontramos
trabajos como los de Olga Alas, que estudia la traducción de textos
multimedia en los museos. Gianfranco Chicca, por su parte, nos acerca a la
traducción audiovisual de óperas para niños y jóvenes; María Gea Ortega
aborda las siglas inglesas y la gestión de la traducción de las TICs. Elia
Maqueda López se acerca a la formación de posgrado y el perfil profesional
del traductor/a de videojuegos; Loïc de Faria Pires trata en su estudio la
traducción automática dentro del sector de la traducción institucional,
abordando la labor de los traductores en las instituciones europeas; finaliza
este bloque la contribución de Lorena Pérez Macías, que analiza desde el
punto de vista cualitativo la recepción de las herramientas de traducción
automática y posedición en nuestro país.
El último bloque del volumen está dedicado a la didáctica de la
traducción y de la interpretación. Arsenio Andrades presenta en su estudio
las nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica de la traducción, empleando
para ello un corpus de sentencias de la Unión Europea. Saliha Benaissa
aborda, por su parte, los principales criterios para la selección de textos por
parte del docente para la enseñanza de la traducción; María Luisa Romana
presenta un proyecto de innovación docente para la traducción de textos
económicos; la traducción medioambiental y de energía renovables, como
Reseñas
263
especialidades de la traducción en auge, son estudiadas por Gala Arias
Rubio en su contribución; Ingrid Gil presenta los principales recursos
digitales aplicables en el aula de traducción aplicados a la traducción
jurídica; Silvia Ross aborda, por su parte, el análisis de las principales sub-
competencias instrumentales y profesionales para la elección del término
más adecuado; Lourdes de la Torre Salceda presenta la aplicación
Cleopatra para la interpretación de conferencias, en tanto que sistema
digital que almacena concepto, símbolo y explicación, siendo especialmente
útil para la automatización de símbolos de interpretación consecutiva; otro
aspecto de la interpretación consecutiva, como es el miedo a hablar en
público, es abordado por Leticia Madrid González desde el punto de vista de
la enseñanza de la interpretación; María Dolores Rodríguez Melchor nos
propone, a su vez, actividades para la formación en interpretación de
conferencias, estableciendo una clara comparación entre las clases
presenciales y las virtuales; Boris Vázquez-Calvo establece la relación
existente entre la traducción y las nuevas tecnologías para el aprendizaje de
lenguas extranjeras. Cierra el bloque, y con ello el volumen, Linna Wang,
que aborda el estudio del chino como lengua extranjera por parte de los
hispanohablantes, así como los principales recursos y herramientas para
poder adquirir estos conocimientos lingüísticos de forma autónoma.
En definitiva, estamos ante un completo volumen que aborda desde
la perspectiva profesional, investigadora y docente el ejercicio de la
profesión del traductor y del intérprete; se trata, pues, de una publicación de
extraordinaria utilidad para profesionales del sector, así como para el
profesorado de Traducción e Interpretación.
[Alba MONTES SÁNCHEZ]
Rivas Carmona, M. del Mar; Veroz González, María Azahara (eds.),
Agroalimentación: lenguajes de especialidad y traducción. Granada:
Editorial Comares, 2018. 164 páginas. ISBN: 978-84-9045-702-3.
La publicación que aquí nos ocupa aborda un sector de la traducción
hasta el momento poco tratado por los especialistas. Se trata de la
traducción y la interpretación en el sector agroalimentario, entendiendo por
tal la traducción de textos relativos a alimentación y ganadería, así como los
discursos correspondientes a estos mismos ámbitos.
En este sentido, hemos de reconocer lo valioso de las contribuciones
que aquí se incluyen. Se inicia el volumen con el trabajo “Comunicación,
comercio exterior y traducción: textos y contextos”, de Manuela Álvarez
Jurado, que aborda la relevancia de la traducción para las empresas y su
proyección internacional. Álvarez Jurado se centra, fundamentalmente, en
Reseñas
264
los textos del comercio exterior, proponiendo una clasificación propia de
ellos.
A continuación, M. del Carmen Balbuena Torezano e Ingrid Cobos
López, en su trabajo El papel de la traducción en las relaciones
empresariales y comerciales (alemán-español): análisis de webs
empresariales del sector vitivinícola” analizan la traducción para vinotecas y
comercios online, Consejos Reguladores, el papel de la traducción para la
inscripción en Marketplace y plataformas especializadas, para los servicios
profesionales en línea o para la ejecución de las transacciones virtuales.
La sintaxis y las relaciones sintagmáticas, aplicadas a la traducción,
son abordadas por Carmen Noya Gallardo en “Wine blog texts: syntactic
relationships between clauses from the systemic functional perspective”.
Las webs sobre vinos, en tanto que género textual, son analizados
por M.ª Ángeles Zarco-Tejada en su trabajo “Wine blogs: a genre that allows
for new descriptions use”.
En este mismo sentido, Isidoro Ramírez Almansa aborda en “La
traducción de las páginas web de las bodegas de Córdoba y su provincia:
contexto actual y propuesta de mejora”, las principales cuestiones relativas
a la traducción de este tipo de textos.
El trabajo de José María Castellano Martínez, que lleva por título
“Terminología y olivicultura (francés-español): fundamentos teóricos y
culturales para la traducción” analiza, de forma contrastiva, la terminología
relativa a la aceituna, el aceite de oliva, y los subproductos del aceite de
oliva, desde presupuestos teóricos y culturales.
Marta Jiménez Miranda aborda también la temática del aceite de
oliva, presente en textos humanísticos, en su trabajo “Visión diacrónica del
aceite de oliva en los textos humanísticos: las guías de viajes”.
Por su parte, María Pilar Castillo Bernal contempla, en “Terminology
and features of German mobile Apps for the commercialisation of wine: the
translator perspective”, la terminología y la traducción alemán-español de
aplicaciones para la compra y venta de vino.
Martha Gaustad estudia la traducción de textos gastromicos desde
presupuestos culturales con respecto al inglés estadounidense y el español,
en su trabajo “Culinary border crossing: Spanish gastronomic borrowings in
American English”.
María de los Ángeles Ruiz Romero analiza la traducción
agroalimentaria desde perspectivas sociolaborales, con especial incidencia
Reseñas
265
en el efecto de las tareas de traducción profesional sobre las empresas de
la provincia de Córdoba.
Finalmente, la interpretación aplicada a los negocios queda
representada por el trabajo de Aurora Ruiz Mezcua, “Liaison Interpretation
as a part of oral languages teaching for business”.
En conjunto, podemos afirmar que estamos ante una obra que na
las disciplinas de traducción e interpretación, así como el relevante papel
que ambas juegan en el desarrollo empresarial, lo que significa, en
definitiva, que el volumen contempla no sólo la investigación, sino a
aplicación directa del ejercicio de la traducción y la interpretación al sector
empresarial, en clara sintonía con la transferencia del conocimiento
científico, desde la Universidad a la empresa. Por todo ello, estimamos que
el volumen es altamente novedoso, en tanto que aborda un sector de la
traducción y la interpretación, como es el agroalimentario, poco estudiado
por los especialistas, al tiempo que ofrece posibilidades de aplicación a la
empresa. Por todo ello, recomendamos su lectura a traductores e
intérpretes, profesorado y estudiantado universitario, así como a
empresarios del sector agroalimentario en general.
[Silvia Catalina MIRANDA GÁLVEZ]
Ruiz Mezcua, Aurora (ed.). Approaches to Telephone Interpretation:
Research, Innovation, Teaching and Transference. Berlin, Bern: Peter
Lang, 2018. 248 páginas. ISBN: 978-3-0343-3105-0.
El presente volumen nos llega de manos de Aurora Ruiz Mezcua,
publicado en Peter Lang y bajo el título Approaches to Telephone
Interpretation. En la actualidad, en la bibliografía de enfoque traductológico
disponible abundan las obras cuyo objeto de estudio se basa en la práctica
de la traducción o la interpretación en ámbitos temáticos muy concretos. Por
el contrario, pocas son las ocasiones en las que encontramos obras
especializadas sobre la puesta en práctica de la traducción o la
interpretación o alguna de sus modalidades desde cualquier punto de vista.
Por ello, esta publicación podría considerarse un manual sobre cómo
abordar la interpretación telefónica (IT) en varios campos y con diferentes
enfoques.
Los autores de los diferentes capítulos que conforman el libro son tan
variados como las perspectivas de sus estudios, contando a la vez con la
participación de representantes y trabajadores de empresas especializadas
Reseñas
266
en servicios de IT, investigadores que llevan a cabo estudios pioneros en el
ámbito, intérpretes telefónicos que aportan información sobre la práctica
profesional, así como docentes universitarios que describen, desde un
punto de vista pedagógico y académico, cómo elaborar material docente e
instruir al alumnado para que adquieran las competencias necesarias. Esto
hace que la obra esdirigida a un amplio público, ya que ofrece recursos
más que útiles para el aprendizaje y mejora de las competencias que exige
la IT, indaga sobre el estado actual del objeto de estudio e informa sobre
cómo diseñar material didáctico y cómo emplearlo en la enseñanza de esta
modalidad de interpretación.
La obra se divide en prólogo, estado de la cuestión y tres secciones
que a su vez se subdividen en capítulos. La primera analiza la interpretación
telefónica desde su práctica en las empresas y la investigación, mientras
que la segunda recoge contribuciones de corte pedagógico con las que se
pretende ofrecer recursos que fomenten el desarrollo de competencias que
exige este tipo de interpretación. La última sección se centra en el estudio
de la IT como práctica profesional desde el punto de vista académico.
La publicación comienza con el prólogo de la autora donde pone de
relieve la importancia y novedad de la obra, pudiendo llegar a considerarse
única en su campo al ser una de las primeras publicaciones dedicadas a la
IT. Ruiz Mezcua confirma los beneficios y ventajas de la IT y señala el peso
que ha adquirido actualmente en el mercado laboral. Tras esta breve
introducción, la editora con su contribución titulada General Overview of
Telephone Interpretation (TI): A State of the Art define las diferentes
clasificaciones que se pueden encontrar sobre los distintos tipos de
interpretación de acuerdo a varios criterios para determinar así el lugar que
ocupa la interpretación telefónica. Posteriormente, se define en qué consiste
la interpretación telefónica explicando las razones que motivaron su
creación, destacando las ventajas que ofrece y delimitando su campo de
actuación. A continuación, la autora revisa la investigación dedicada a su
objeto de estudio desde sus orígenes subrayando el escaso número de
trabajos que se le han dedicado y el desconocimiento que esto conlleva, a
la vez que se reclaman más recursos para su formación en las aulas. Por
último, la autora recalca la imperiosa necesidad de la presencia de la
interpretación telefónica en los planes de estudios de las universidades
dada su ingente demanda en el mundo laboral.
La contribución de Gabriel Cabrera Méndez bajo el título
Technological Progress Allowing for Telephone Interpreting da paso a la
primera sección del libro en la que defiende que la demanda de IT y el
avance en la tecnología de las comunicaciones ha permitido la mejora de la
IT con la creación de un software libre―Asterisk permitiendo que dos
Reseñas
267
personas que no hablan el mismo idioma puedan recibir los servicios de un
intérprete profesional que está en una localización diferente y que puede
interactuar con las partes implicadas. El autor como intérprete de su
empresa de IT (Dualia Teletraducciones SL) explica la metodología de
trabajo que sigue con la implementación de Asterisk y el protocolo
establecido ante cualquier incidente. Finalmente, el autor pone de
manifiesto los puntos sobre los que la tecnología debe trabajar para seguir
avanzando en la calidad de la IT.
Volviendo de nuevo a la formación en IT, Adriana Jaime Pérez con su
estudio Designing and Implementing an Online Training Programme for
Telephone Interpreters pone de manifiesto que el avance tecnológico no se
refleja en los recursos disponibles para el aprendizaje de la IT. La autora
propone como solución el curso diseñado en su origen para la formación de
la plantilla de intérpretes telefónicos―Voze una aplicación que ofrece
servicios de IT. Se trata de un curso disponible en una plataforma de
internet a la que el profesor tiene acceso para seguir el desarrollo del
alumnado. Jaime Jiménez describe el curso y cada uno de sus siete
módulos en los que se trabaja desde el código ético del intérprete telefónico
hasta cómo analizar las llamadas o cómo manejar el equipo de trabajo.
Además, propone un modelo de evaluación para los intérpretes. Por último,
la autora demuestra la efectividad del estudio tras analizar los resultados
antes y después de su realización y hace una llamada a la colaboración
entre universidad y empresa para lograr una mejor formación de los
estudiantes.
En el siguiente capítulo, titulado Specific Training for Telephone
Interpreters, by Interpret Solutions”, Sandra Jiménez Higuera detalla como
desde la empresa Interpret Solutions resolvieron la alta demanda de IT
demandada por las instituciones españolas debido al alto volumen de
inmigración elaborando un curso específico para la formación de intérpretes
en IT. Jiménez Higuera detalla paso a paso los contenidos que completan
cada una de las sesiones del curso y compara los resultados obtenidos en
la práctica real del intérprete antes y después de realizar el curso
constatando su utilidad. La autora demuestra cómo tras completar el curso
los usuarios del servicio puntuaron con muy buena puntuación a sus
intérpretes, a la vez que estos también otorgaron otra muy buena
puntuación al curso.
En la misma línea sigue la próxima contribución de Dora Murgu con el
título Telephone Interpretation Beyond Interpretation Over the Phone:
Proposal for In-Company Training. Murgu expone que la demanda de IT no
se corresponde con su presencia en los planes de estudio de las
universidades españolas. La autora en su estudio pone a prueba a
Reseñas
268
intérpretes profesionales de conferencias en un caso de IT real y verifica
que la calidad de la IT es mayor cuando el intérprete ha recibido formación
especializada en este ámbito, a pesar de que ya sea profesional en otras
modalidades de la interpretación. Murgu ofrece una propuesta didáctica que
abarca cómo debe prepararse el intérprete antes de la sesión, cómo
proceder durante la interpretación en sí, y como finalizar con éxito la misma.
Por último, Murgu afirma la viabilidad del curso a través de las empresas y
los beneficios que su implementación conllevaría.
Como última contribución de la primera sección se encuentra el
estudio de Jesús González Rodríguez bajo el título Shaping the
Interpreters of the Future and… of Today? The Project SHIFT. La autora
aclara que el proyecto se desarrolla en inglés, español e italiano y tiene
como objetivo llevar a cabo una ardua tarea de investigación en el campo
de la interpretación remota a través de la participación de varias
universidades de España, Italia y Reino Unido en las que se forma en
interpretación. La Profa. González Rodríguez afirma que el fin que persigue
el proyecto es elaborar material curricular que una vez finalizado se
integraría en las universidades implicadas. La autora explica que SHIFT aún
no ha completado las seis fases de las que consta, pero ya ha dado como
resultado la celebración de varios seminarios que han tenido una gran
acogida.
Abriendo la segunda sección de libro dedicado a contribuciones de
corte pedagógico leemos la obra de Raquel Lázaro Gutiérrez titulada
Design and Compilation of a Multilingual Corpus of Mediated Interactions
About Roadside Assistance”, en la que elabora un corpus que arroja luz
sobre las peculiaridades, principalmente en el plano léxico, que presenta la
IT en un contexto de asistencia en carretera. La autora en la confección del
corpus se ha servido de grabaciones reales de una empresa de asistencia
en carretera que ofrece servicios de IT. Lázaro Gutiérrez, en primer lugar,
digitaliza los textos, los somete a análisis (sintáctico-gramatical y de la
información ofrecida) y extrae la terminología más común. De esta forma, el
estudio de Lázaro tiene una doble utilidad: la enseñanza de la IT en general
y su aplicación en el campo de la asistencia en carretera.
La siguiente obra con autoría de del Mar Rivas Carmona titulada
Conversation Analysis as a Methodologic Tool in the Training and Study of
Telephone Interpreting destaca la relación entre el análisis de la
conversación y la IT al considerarla como una interacción mediada por el
intérprete en la que esta figura es una parte activa. Desde esta perspectiva
de la IT, Rivas Carmona ofrece un esquema general de la forma en la que
los hablantes utilizan en la interacción elementos como el estilo directo o
indirecto, los turnos de palabras o las transiciones, entre otros. La autora
Reseñas
269
considera que estos resultados ayudan a los intérpretes a conocer el
funcionamiento de las reglas de conversación y, por ende, evitan cualquier
tipo de interferencia.
Siguiendo en la línea del trabajo de investigación, Cristina Huertas
Abril en su contribución Developing Intercultural Communicative
Competence: An Essential Skill for Telephonic Interpretation estudia el
valor que tiene en el desempeño de la IT la competencia comunicativa
intercultural. La autora considera que los Estudios de Traducción no prestan
la atención suficiente al desarrollo de la competencia comunicativa
intercultural centrándose solo en la comunicación intercultural. Huertas Abril
expone que los contextos más comunes en los que se desarrolla la IT―
servicios de salud y emergencias requieren la competencia ya citada a
nivel transcultural para que el trasvase de información se lleve a cabo.
Asimismo, la investigadora ofrece una serie de actividades que ayudarían a
desarrollar la competencia comunicativa intercultural en la IT.
Volviendo de nuevo a la escasez de recursos dirigidos a la
enseñanza de la IT, Sergio Rodríguez Tapia en su trabajo titulado Two
Role-Plays to Practise Terminology Reformulation and Coordination in the
English Spanish Telephone Interpreting Class ofrece una propuesta
didáctica que mejore este contexto. Rodríguez Tapia demuestra las ventajas
que aportan los juegos de rol en la enseñanza de la interpretación, ya que
su práctica permite al alumno superar posibles obstáculos a los que puede
enfrentarse en la vida real, a la vez que adquiere y mejora habilidades que
le permitan gestionar estos obstáculos. En su estudio el autor propone dos
juegos de rol, uno espontáneo y otro guionizado, como recursos didácticos
de la TI.
Como último capítulo de esta segunda sección los profesionales
Carmen Expósito Castro y Rafael Porlán Moreno en su estudio Bilateral or
Liaison Interpreting as the Main Teaching Asset for Phone Interpreting: A
Proposal sugieren que si a la vez que se enseña en las aulas
interpretación bilateral, se pronostican los problemas que plantea la IT y se
trabaja para solucionarlos se le da la oportunidad alumnado que desea ser
instruido en esta modalidad de interpretación, pero que su plan de estudios
no contempla. Los autores analizan las habilidades que exige la IT y a partir
de esta lista han elaborado una clasificación gradual de las habilidades
acompañadas a su vez de propuesta de ejercicios para trabajar en clase
que fomentan su desarrollo. Incluso, recomiendan el tiempo que se le
debería dedicar a estos ejercicios.
La contribución encargada de abrir la última sección del libro,
dedicada al estudio de la IT desde una perspectiva profesional y académica,
Reseñas
270
viene de manos de Irene Carratalá Puerta bajo el título Telephone
Interpreting: The Figure of the Interpreter. En su trabajo la autora estudia la
figura del intérprete de IT en el contexto sanitario, policial y judicial y cómo
gracias a una serie de recursos se podría facilitar su labor. Carratalá Puerta
Bajo somete a análisis, en primer lugar, a los programas informáticos que
permiten la comunicación profesional-usuario con los que ya cuentan los
profesionales de los campos ya mencionados y, por otro lado, los
programas informáticos destinados a los profesionales de la interpretación
remota. Posteriormente, la autora analiza una serie de herramientas
informáticas cuyo fin es la creación y manejo de glosarios enfocados
originalmente a la interpretación simultánea en cabina. Carratalá Puerta
Bajo concluye que los programas y herramientas analizados son de gran
ayuda en la práctica profesional de cualquier intérprete, pero que
adaptándose estos a la figura del intérprete de IT se haría su labor más fácil
y factible. Por último, Carratalá Puerta Bajo considera que el desarrollo de
programas informáticos específicos para los intérpretes telefónicos de los
campos analizados y la inclusión en los planes de estudio de la IT es la
mejor forma de asegurar un servicio de calidad en el futuro.
Otra experta en la IT del contexto legal Ingrid Cobos López en su
estudio Phone Interpreting in Legal Contexts: A Professional Experience
hace un repaso por los diferentes tipos de interpretación que existen para
determinar el lugar que ocupa la IT y las diferentes denominaciones que ha
recibido desde su nacimiento. Cobos López revela datos que evidencian el
impacto económico y el crecimiento a nivel global de la IT. La autora cuenta
su reveladora experiencia profesional como intérprete de IT en una empresa
asesorando legalmente a los clientes. Basada en su experiencia la autora
elabora una lista de ventajas e inconvenientes de la IT en el contexto legal
confirmando que su utilidad en el contexto legal es más que evidente al
permitir que ninguna de las tres partes implicadas esté en la misma
localización geográfica, lo que permite a las empresas aumentar su cartera
de clientes internacionales.
La siguiente contribución, titulada Teaching Telephone Interpreting
for the Pharmaceutical Sector (German/EnglishSpanish) sigue en la línea
de la práctica de la IT en la empresa privada. Pilar Castillo Bernal centra su
trabajo en la práctica de la IT en el sector farmacéutico. La autora lleva a
cabo un estudio sobre las peculiaridades que diferencian la IT de otras,
revisa si se recoge en cualquier plan de estudios de cualquier nivel y analiza
los trabajos de profesores expertos en interpretación sobre qué debe
contener un buen plan de estudios. En base a estos resultados, Castillo
Bernal elabora una completa unidad didáctica dividida en seis sesiones en
el contexto de una agencia de traducción con sede en Alemania que
Reseñas
271
demanda servicios de IT DE-ES-EN en el sector farmacéutico. La autora
aporta información detallada de cada sesión ofreciendo en cada una
ejemplos para ilustrar la actividad, así como detalla las actividades que debe
realizar el alumno y su justificación. El trabajo de Castillo Bernal puede
considerarse como base para enseñar en las aulas cómo se desarrolla la IT
en el sector privado.
Como último trabajo encontramos la contribución de José María
Castellano, Telephone Interpreting in a NGO Programme for Refugees
(International Asylum) at Local Level: Concepts, Perceptions and
Conclusions Aimed at Teaching”, donde realiza un estudio de campo a nivel
local sobre cómo utilizan las ONG la IT ante la llegada de refugiados. El
autor destaca las dificultades que plantea la IT en este contexto añadida a
las ya intrínsecas. Castellano Martínez completa un análisis con un
novedoso punto de vista del que extrae cómo conciben la IT los
profesionales de las ONG susceptibles de utilizarla. El análisis abarca
preguntas sobre conceptos y percepciones de la IT como por ejemplo saber
diferenciar un intérprete de un mediador cultural, sus experiencias
personales con la IT, el nivel de idioma de los refugiados, los idiomas más
solicitados o qué modalidad de interpretación prefieren, entre otras
preguntas. El autor da testimonio de aquellos aspectos que deben
mejorarse en la IT de las ONG y propone que deben tenerse en cuenta en
el futuro para de estar forma saber cómo se debe instruir al alumnado en IT
de este ámbito en concreto, a la vez que se mejora la calidad de esta
modalidad de interpretación en el servicio que se ofrece a los refugiados en
las ONG.
Podemos considerar esta obra como una publicación novedosa a la
par que necesaria, como una de las primeras destinadas a estudiar la IT
desde diferentes puntos de vista. El volumen nos ilustra sobre cómo nació la
IT y cómo se ha ido desarrollando, a la vez que informa sobre su puesta en
práctica en la vida real y ofrece propuestas sobre cómo proceder a su
enseñanza en las aulas universitarias. Huelga decir que recomiendo
encarecidamente su lectura y estoy seguro de este es tan solo el primer
paso, ya que espero se siga desarrollando la investigación que este campo
tanto precisa.
[Isidoro RAMÍREZ ALMANSA]
Reseñas
272
Ruiz Mezcua, A. Terminología y Traducción de Textos
Agroalimentarios: Olivicultura (Inglés > Español). Córdoba: Ediciones
Don Folio, 2017. 82 páginas ISBN: 978-84-16017-93-5.
Los trabajos centrados en el estudio del olivo son muy abundantes,
sin embargo no es muy común la existencia de obras relacionadas con la
Traducción especializada y que sirvan además de consulta, por esa razón el
libro Terminología de Textos Agroalimentarios: Olivicultura (Inglés >
Español), de la prfa. Dra. Ruiz Mezcua es una obra de gran importancia
tanto para estudiantes como profesionales que estén interesados en el
campo de la Agroalimentación y más en concreto de la Olivicultura.
En este libro, la autora ofrece un estudio sobre la Traducción de la
Agroalimentación, en general, y la Olivicultura, en particular, como se
especifica en el prólogo: «ámbitos esenciales para el desarrollo económico
y social de España» (Ruiz Mezcua, p. 6). La obra se divide en cinco
capítulos para llevar a cabo este recorrido.
En el primer capítulo (fundamentos para la traducción de textos
agroalimentarios: la Olivicultura), Ruiz Mezcua escribe los antecedentes de
la Olivicultura y su importancia para la sociedad desde la antigüedad. Para
abordar dicha explicación, el primer capítulo se divide en tres apartados
(con distintos sub-apartados) en los que la escritora explica qué es la
Olivicultura, su historia y economía:
En el primero de ellos, se hace hincapié en el sector económico de la
olivicultura en relación con la Unión Europa: se especifica el número de
exportaciones e importaciones, así como los Estados Miembros
productores, entre los cuales destacan los países bañados por la cuenca
mediterránea, especialmente Espa, Portugal e Italia. Además, existe un
subapartado en el que Ruiz Mezcua menciona un organismo cuyo papel en
la Olivicultura es de gran importancia, el Consejo Oleícola Internacional
(COI).
En el segundo apartado se trata el olivar en España. En él la
investigadora explica las distintas zonas geográficas donde se produce el
cultivo y producción tanto de aceite de oliva como de aceituna u oliva de
mesa, aunque la producción de esta última sea menor. Al igual que el
apartado anterior, este también se divide en distintos subapartados que
corresponden a los tipos y variedades del aceite de oliva y su importancia
en la dieta mediterránea, las aceitunas y sus variedades, la calidad
certificada de los productos oleicos a través de la utilización, dentro de la
Unión Europea, de distintas certificados de calidad diferenciados, como
pueden ser la Denominación de Origen Protegido (DOP), la Indicación
Geográfica Protegida (IGP) y la Especialidad Tradicional Garantizada
Reseñas
273
(ETG). En el último apartado se específica el esbozo fisiológico del olivo y la
aceituna. Como su propio nombre indica, en él se describen las
características tanto del árbol, el olivo, como del fruto, la aceituna.
En el segundo capítulo, se tratan las características del lenguaje
especializado español-inglés, con una breve explicación sobre la traducción
de textos especializados en el campo de la olivicultura. El capítulo se divide
en dos apartados: El primer apartado se centra en las distintas
consideraciones lingüísticas entre los idiomas inglés y espol, pues de
todos es sabido que existen diferencias tanto en el plano fonético, del cual
se brinda una brillante explicación, como en el plano gramatical, etc.
El segundo apartado es una introducción a la terminología científica
de la Olivicultura, donde se realiza una labor excelente con la descripción de
los términos del ámbito de la Botánica y la propia Olivicultura.
El tercer capítulo trata otras consideraciones traductológicas,
empezando por la taxonomía de los distintos tipos de textos, en los que los
textos especializados lo son porque en palabras de Ruiz Mezcua (2017, p.
58): «El texto no posee entidad especializada si no es por el compendio de
conceptos que lo constituyen, junto con el marco de trabajo en el que cobra
sentido». Además se tratan problemas relacionados con la Traducción,
como puede ser la asimetría o anisomorfismo interpretativo. Este capítulo
también se encuentra divididos en distintos apartados:
El primer apartado (la competencia documental: competencia
trasversal) versa sobre la importancia de la terminología, aunque quede
relegada a un segundo plano, pero sobre todo la importancia del concepto,
del significado que encierra el término especializado. En el segundo
apartado (la intertextualidad agroalimentaria: el texto sobre olivicultura como
poliedro especializado) Ruiz Mezcua analiza dificultades que es posible que
se desprendan de la Traducción y con las que el traductor tiene que lidiar,
ya no solo las propias de carácter temático, sino también las relativas al
ámbito de la terminología y la utilización de términos procedentes de
diversas áreas especializadas.
El cuarto capítulo hace referencia a la tipología textual del lenguaje
agroalimentario, con especial atención a la Olivicultura. Para dicho análisis,
la autora ha dividido este capítulo en diversos apartados que tratan
respectivamente sobre los textos divulgativos, administrativos, publicitarios,
técnicos o científicos, jurídicos y textos académicos.
Por último, en el capítulo cinco se incluyen distintos ejercicios
basados en la teoría que con anterioridad la prfa. Dra. Ruiz Mezcua ha
expuesto.
Reseñas
274
Para concluir, es de admirar la gran calidad de la obra de la profesora
Dra. Ruiz Mezcua en distintos aspectos, al igual que su importancia en el
ámbito del estudio de la traducción especializada. El libro es una muestra
clara y concisa sobre la traducción de textos dentro del ámbito de la
olivicultura, un campo ampliamente estudiado de forma monolingüe, pero no
tanto desde la perspectiva de la lingüística comparada. Dada la importancia
que tiene este libro, que puede ser utilizado tanto por estudiantes como por
profesionales del ámbito agroalimentario, al igual que por profesionales de
la enseñanza dado su carácter pedagógico, es una obra de gran relevancia
para el campo de la Traducción. Finalmente, el lenguaje utilizado es claro,
conciso, sencillo y directo por lo que no supondría ninguna dificultad para
cualquier persona que desee conocer el tema de la olivicultura y que es
interesada en indagar un poco más en su traducción.
[Juan Francisco LÓPEZ ERENCIA]
Sumario
PAULA ALBITRE LAMATA (Universidad Complutense de Madrid)
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia
peninsular o factores diastráticos y diafásicos? .............................................. 3
BEATRIZ BAILÉN RUIZ (Instituto Superior de Estudios Lingüísticos ISTRAD)
Presente y futuro en la formación de traductores: nuevas
perspectivas y retos didácticos ......................................................................... 39
ALICIA CASADO VALENZUELA (Universidad de Almería)
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos
traductológicos de la localización de videojuegos ........................................... 63
M.ª SAGRARIO DEL RÍO ZAMUDIO (Università degli Studi di Udine)
Estudio comparativo desde un punto de vista pragmático y cultural
de Booking.com Italia y España ...................................................................... 71
CELSO GARCÍA BLANCO (Conservatorio Superior de Música Rafael
Orozco”)
El empleo de idiomas en la enseñanza musical ............................................... 89
ADELA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (Universidad de Córdoba)
Big data y corpus lingüísticos para el estudio de la densidad léxica ................ 107
LORENA HURTADO MALILLOS & CARMEN CUÉLLAR LÁZARO (Universidad
de Valladolid)
El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual: el caso
del cine de animación infantil y juvenil .............................................................. 123
FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ BELTRÁN & JOSÉ MARÍA CEREZO LÓPEZ
(Universidad de Córdoba)
Turismo idiomático y cultural en República Dominicana. Un análisis
motivacional de la demanda ............................................................................. 153
ROCÍO LUQUE (Università degli Studi di Udine)
Viajando a Puerto Rico, ¿cómo tengo que pensar en italiano? ....................... 169
LUIS PABLO NÚÑEZ (Universidad de Granada)
Los programas nacionales de ayuda a la traducción: la literatura
extranjera vertida al español
........................................................................... 187
SOPHIA MARIE RAUM (Universidad de Córdoba)
El caso de los refugiados en la prensa alemana y española. Análisis
desde el punto de vista de la traducción ......................................................... 203
AURORA RUIZ MEZCUA (Universidad de Córdoba)
La interpretación en el mundo de los negocios: la puesta en marcha
de técnicas de interpretación para las visitas a las bodegas
andaluzas. ......................................................................................................... 221
AHMED KAMAL ZAGHLOUL (Universidad Rey Saúd & Universidad de
Al-Azhar)
Tipos de revisión de traducciones: propuesta de una nueva
clasificación ...................................................................................................... 237
RESEÑAS ............................................................................................................ 249