Transletters. International Journal of Translation and Interpreting 7(2) (2023), pp. 45-63 ISSN 2605-2954
Rasgos esenciales de la cartela de museos e implicaciones
para su traducción
1
Sergio España Pérez
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Recibido: 27/08/2023
Aceptado: 16/10/2023
Resumen
Este trabajo aborda de manera introductoria el estudio de los museos y las
exposiciones como contextos comunicativos de los textos museísticos. Esboza
los conceptos básicos con el objetivo de introducir un ámbito todavía poco
explorado. En las exposiciones prima el género textual cartela, por lo que se
analizan por niveles sus rasgos esenciales, estableciendo, además, implicaciones
y condicionamientos con respecto a la traducción museística. En cada uno de
los niveles (discursivo-textual, sintáctico, léxico-semántico y ortotipográfico) se
enumeran los aspectos relevantes del género y en qué medida pueden
condicionar la labor de traducción.
Palabras clave
Traducción museística, museología, textos museísticos, géneros textuales,
cartela.
Abstract
This article introduces the study of museums and exhibitions as communicative
contexts of museum texts. It outlines its basic concepts with the aim of
introducing a field that is still little explored. In exhibitions, the main textual
genre is the label. The essential features of label translation are analyzed through
1
La investigación en la que está basada esta publicación fue posible gracias al apoyo de una beca
concedida por el Programa Fulbright España-EE. UU. y la Junta de Andalucía.
Sergio España Pérez
46
a level analysis. Implications and conditions of museum translation are
established. For each level (discourse & textual, syntactic, lexical & semantic and
orthotypographic) the relevant aspects of the genre and the applications for its
translation are listed.
Key Words
Museum translation, museum studies, museum texts, textual genres, label.
1. Introducción
Cuando alguien entra en un museo, entre el propósito de la visita y la persona
suele mediar un texto escrito en un soporte físico (cartela, panel, etc.) o digital
(aplicación, dispositivo interactivo, etc.). Además, es probable que esa persona
ya haya leído sobre el museo o la exposición (folleto, artículo de prensa, etc.).
Como afirma Poli (1992), el anuncio que publicita una exposición en el entorno
urbano o el cartel que llama al visitante para que se acerque a interactuar con
las obras o los objetos luego «se convierte en panel y más tarde en cartela o
en ficha técnica» (Poli, 1992, p. 91). En los museos se mira, se pasea, se aprende,
se toca, se piensa, se goza y, sin duda, se lee.
En 2022, los museos andaluces
2
recibieron más de dos millones de visitas. En
concreto, los museos gestionados por la Consejería de Cultura y Patrimonio
Histórico de la Junta de Andalucía recibieron 2 126 187 visitas. De estas,
aproximadamente una de cada tres visitas fue de procedencia extranjera (el
32,8 %) (Junta de Andalucía, 2023, pp. 3, 7). Estas cifras, que se aproximan a los
guarismos prepandémicos y al récord del año 2019 (2 513 092 visitas, con un
32,2 % de procedencia extranjera [Junta de Andalucía, 2023, p. 18]), justifican
por mismas la necesidad de profundizar en la investigación sobre traducción
y museos.
2
Aportamos datos de Andalucía por dos motivos: por un lado, se trata de la comunidad
autónoma donde se ubican nuestros estudios previos; por otro lado, a la hora de terminar este
trabajo, los últimos datos nacionales databan de 2020, en plena pandemia. A título informativo,
en 2018 (los datos nacionales son bianuales) se estimaron 65,4 millones de visitas a museos y
colecciones museográficas de todo el Estado español (Ministerio de Cultura y Deporte, 2020, p.
5).
Rasgos esenciales de la cartela de museo e implicaciones para su traducción
47
La traductología y la museología son dos disciplinas científicas que han dialogado
poco hasta el momento (Medina Reguera & España Pérez, 2022). Son
abundantes los trabajos que desde la traductología se han ocupado, por ejemplo,
de la traducción jurídica, sanitaria o audiovisual. Por su parte, en museología
abundan los trabajos que se ocupan de la estructura, la gestión o las funciones
del museo. Si entendemos la traductología como la ciencia que estudia las
traducciones y la museología como la ciencia que estudia los museos, apenas
existen trabajos en los que estas dos disciplinas se hayan encontrado; aunque,
como afirma Leiva «tras un período inicial en el que han ido apareciendo trabajos
esporádicos sobre la traducción de los textos museísticos, algunos autores
señalan que se va produciendo un lento aumento en el número de trabajos»
(Leiva Rojo, 2020b, p. 85). Este trabajo pretende contribuir a esta dinámica y
servir de puente entre la traductología y la museología. Para ello, abordaremos
de manera introductoria el estudio de los museos para, posteriormente, esbozar
algunos apuntes sobre la traducción de cartelas en los museos.
2. Museo
El Consejo Internacional de Museos define los museos de la siguiente manera:
Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la
sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio
material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos
fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las
comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente,
ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el
intercambio de conocimientos» (ICOM, 2022).
Así, los museos tienen cuatro tareas principales: adquirir, conservar, investigar y
comunicar (Álvarez Álvarez, 2001, pp. 43-44). Si la actividad de investigar es
«hacia dentro», es decir, interesa a la institución por misma, la de comunicar
es «hacia fuera», bebe de la obligación de hacer públicas las colecciones y de
hacerlo de forma didáctica (Zubiaur Carreño, 2004, p. 13).
Para entender la importancia del texto en el museo actual, conviene repasar
brevemente la historia de los museos. El museo como emisor o productor de
textos ha evolucionado a lo largo de la historia: si antes el objeto o la obra estaban
en el centro de las preocupaciones de las instituciones museísticas, en la
actualidad es el sujeto, el visitante, quien tiene el protagonismo. En este sentido,
Sergio España Pérez
48
los géneros textuales museísticos se han escrito, a lo largo de los siglos, en base
a la finalidad atribuida a la práctica sociocultural de cada época.
En sus orígenes, la museología tradicional o formalista se centraba en las funciones
propias del museo: adquirir objetos, conservarlos e investigar sobre ellos. Su
objeto es el museo y resalta la figura del museólogo y del conservador, el único
capacitado para interpretar el objeto y capaz de proporcionar información a
todos los interesados (Hernndez Hernndez, 2006, pp. 155-158).
La Europa de finales de los años 60 vive un periodo de cambios drásticos y los
museos no se librarán de ola revolucionaria de Mayo del 68. Gran parte de la
sociedad y un sector importante de los profesionales de los museos los
identifican como una institución retrógrada y elitista. Los cambios en la sociedad
exigen pasar del modelo de «museo como depósito» hacia otro en el que este sea
animador de la sociedad. La nueva museología entra en escena en ese momento
predicando la educación del pueblo y la democratización de la cultura. El museo
etnográfico y su desarrollo, el ecomuseo, será el primero en incorporar un nuevo
lenguaje museográfico (Zubiaur Carreño, 2004, p. 53). La nueva museología
colabora en la transformación de la institución museística de estática a dinámica,
de encerrada en mismo a comunitaria. Entre los principios de la nueva
museología destaca la proyección social del museo basándose en la
interdisciplinariedad y en los medios de comunicación modernos. Se pasa
también a entender el museo como una industria cultural, como una empresa
que hay que gestionar.
En los últimos años se ha venido asentando una nueva tendencia, la museología
crítica, que en cierto sentido es una continuación de la nueva museología, ya que
el fin social del museo es también prioritario para esta tendencia, aunque esta se
aleja de los museos comunitarios y tiene la voluntad de producir impacto en la
praxis de los grandes museos institucionales. La museología crítica se pregunta
sobre qué, quién y cómo se representa en el museo; busca alejarse de los
discursos unívocos e impersonales, del aire paternalista y de los axiomas simples,
para centrarse en los cuestionamientos de cada área del saber (Lorente, 2012, p.
81). Esta nueva corriente, liderada por historiadores del arte anglosajones, y no
por etnólogos francófonos como en el caso de la nueva museología, cuestiona
el discurso museístico habitual y reivindica, entre otras cosas, que «las
explicaciones, cartelas y paneles de museos y exposiciones aparezcan firmados,
para acabar con los tradicionales discursos institucionales anónimos» (Holo y
Álvarez, 2011, en Lorente, 2012, p. 80), lo que supone un importante cambio de
paradigma a la hora de abordar el estudio de los textos.
Rasgos esenciales de la cartela de museo e implicaciones para su traducción
49
Puesto que existen museos de todo tipo, resulta imposible fijar un sistema
definitivo, universalmente aceptado y válido para las diferentes situaciones
museológicas que puedan existir (Zubiaur Carreño, 2004, p. 36). En general, se
clasifican por su contenido y, a veces, se hacen por su propiedad o dependencia
administrativa. El Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) clasifica también los
museos, a efectos estadísticos, atendiendo a la naturaleza de sus fondos. Esta es
la clasificación del MCD (2022): arqueológico, arte contemporáneo, artes
decorativas, bellas artes, casa-museo, ciencia y tecnología, ciencias naturales e
historia natural, de sitio, especializado, etnografía y antropología, general,
historia y otros.
En los museos no siempre es fácil saber quién o cómo se ha escrito un texto.
Para un traductor profesional, es de vital importancia ponerse en la piel del
escritor original de un texto. Según la escuela funcionalista de la traducción, es
imprescindible realizar un análisis pretraslativo de un texto, que empieza por la
identificación del emisor y de la intención del texto original (Nord, 2012, p. 167).
En general, conservadores o comisarios
3
se encargan de redactar los textos de
las exposiciones. Así, el perfil tipo de estos profesionales es inabarcable: en los
museos de historia o arte priman especialistas con estudios en historia del arte o
bellas artes, mientras que en los museos de ciencias son personas con estudios
científicos aplicados. En todo caso, es importante para el traductor profesional
entender que suelen ser perfiles muy especializados, personas eruditas
acostumbradas, a menudo, a usar un lenguaje de especialidad: densidad
terminológica, complejidad sintáctica, impersonalidad, alto grado de abstracción,
etc.
3. Comunicación
Hay autoras, como Ravelli (2006), que se acercan al museo, o al menos a la
exposición, concibiéndolo como un texto que genera significado y que se
comunica con sus públicos. Por otro lado, Poli (2002) considera la exposición
como un sistema plurisemiótico en el que interaccionan tres registros: el de los
objetos, el de la puesta en escena y el del lenguaje verbal. En todo caso, a la hora
de abordar un estudio lingüístico en un museo es importante tener en cuenta que
3
A grandes rasgos, conservadores y comisarios son los principales profesionales encargados de
los fondos de los museos y de la organización de las exposiciones. En el punto 4.3.3 de este
trabajo ampliamos los detalles sobre estos términos.