Transletters. International Journal of Translation and Interpreting 7(2) (2023), pp. 119-122 ISSN 2605-2954
Torres Outón, Sara María y Méndez González, Ramón
(Eds.) (2023) Realidades y desafíos de la tecnología aplicada a la
Traducción e Interpretación. Frankfurt am main: Peter Lang.
185 pp. ISBN: 978-3-631-87192-8.
Carla Botella Tejera
Universidad de Alicante
Received: 20/10/2023
Accepted: 08/12/2023
El volumen de la editorial Peter Lang que editan la doctora Sara María Torres
Outón y el doctor Ramón Méndez González de la Universidade de Vigo es una
obra de gran interés desde el prisma de la investigación en Traducción e
Interpretación, ya que, como hilo conductor, nos muestran los desafíos que
presentan las tecnologías actuales a los profesionales de dicho ámbito. No en
vano, el desarrollo de nuevas herramientas no se detiene, es imparable y afecta
directamente a todos los estratos profesionales, por lo que es de gran
importancia que, ya desde la investigación y la formación de nuevas hornadas
de traductores e intérpretes, se conciencie de la realidad que se van a encontrar
en el mercado laboral y se prepare adecuadamente a alumnos y profesionales
para trabajar con las nuevas realidades actuales.
Abre el libro un primer capítulo, firmado por Pedro González-Santamaría y
Óscar Ferreiro-Vázquez, en el que se ahonda en uno de los ámbitos más
novedosos y complejos del mercado en la actualidad: el de los videojuegos. Los
autores dan una vuelta de tuerca muy interesante al tema al abrir una nueva vía
para dicho ámbito y enlazarlo con el sector turístico, ya que ambos están en
crecimiento constante. Así, se analiza la posibilidad de aunar esfuerzos para
que puedan compartir espacios y retroalimentarse mutuamente. En ese
aspecto, señalan la necesidad de fortalecer la formación de profesionales de la
traducción y la interpretación especializados en el ámbito de los videojuegos
para dar respuesta a las necesidades crecientes y futuras de los eventos
turísticos que usen el videojuego como medio. Algo que, probablemente, podrá
llegar a convertirse un nuevo perfil profesional.
Carla Botella Tejera
120
José Ramon Calvo-Ferrer profundiza en el siempre interesante tema de usar las
herramientas en la formación; concretamente, se centra en aprovechar la
tecnología y el doblaje para mejorar la pronunciación en lengua inglesa. A
través de la aplicación MadLipz, el autor hace una investigación con 104
estudiantes universitarios para comprobar cómo mejoran sus destrezas orales
en lengua inglesa con respecto a un aprendizaje sin dicha herramienta. En este
capítulo se presentan los resultados de su estudio, que demuestran que el
trabajo con este tipo de herramientas facilita las destrezas orales del alumnado,
con diferentes cuestiones que tener en cuenta y abriendo futuras vías de
investigación al respecto. En la misma línea del campo del doblaje, Xoán
Montero Domínguez nos ofrece un análisis de la fase de ajuste durante el
proceso de traducción para doblaje. El autor parte de un caso de estudio
concreto, el largometraje L’école buissonière, analizando los cambios realizados
por la ajustadora y directora de doblaje al guion entregado en un primer
momento por el traductor. A lo largo del capítulo repasa las características y
particularidades del ajuste para doblaje y lleva a cabo un profundo análisis del
caso de estudio, compartiendo finalmente las conclusiones alcanzadas.
Morgana Aparecida de Matos presenta también un trabajo en torno al doblaje,
en este caso al brasileño, de la telenovela mexicana María Mercedes. La autora
expone el caso de estudio y cómo se trabaja en la adaptación para doblaje de
obras audiovisuales como esta, para posteriormente analizar la adaptación
sonora de la serie que es el objeto de estudio, empezando por la propia canción
inicial y continuando con otros extractos seleccionados a lo largo de la serie.
Este capítulo no solo resulta interesante por el tema general que trata, sino
también por el acercamiento que lleva a cabo de la situación actual del mercado
audiovisual en Brasil.
Tras el bloque audiovisual, Selma Amal Calvar nos presenta un análisis de gran
relevancia de la presencia y el uso de recursos y repertorios lexicográficos en las
clases y procesos formativos en las carreras de Traducción e Interpretación. La
autora lleva a cabo un elaborado estudio en torno a la integración del
diccionario en el aula como herramienta indispensable, con encuestas al
estudiantado de educación superior. El análisis, en el que se presenta la
metodología y se estudian los resultados a fondo, deja datos muy interesantes
con los que seguir trabajando en el futuro, tanto a nivel del incremento de
recursos digitales como con las deficiencias detectadas en el aprovechamiento
del diccionario. En el mismo tema de los recursos lexicográficos se adentra
José Antonio Moreno Villanueva, cuyo capítulo ahonda específicamente en los
hábitos de consulta de los profesionales de la traducción. El autor llea cabo
Realidades y desafíos de la tecnología aplicada a la Traducción e Interpretación
121
una encuesta a más de trescientos profesionales de la lengua con el fin de
identificar las obras y recursos más empleados, un estudio que pone de
manifiesto la obsolescencia en la que están cayendo algunas fuentes en papel y
cómo diversos colectivos profesionales tienden cada vez más al uso de
herramientas y obras en línea o en formato digital.
Aurora Ruiz Mezcua se acerca también en el tema del uso de las TIC en el
mundo profesional y en la enseñanza, en este caso centrando el estudio en el
aprendizaje de la interpretación de lenguas. La autora hace un repaso de la
evolución de las herramientas y estrategias en el mundo profesional de la
interpretación, abriendo vías de investigación futura en torno a las nuevas
modalidades que están surgiendo derivadas, no solo de la evolución de la
tecnología y las herramientas, sino también de la actual situación mundial. Por
su parte, Lorena Arce Romeral centra su estudio en el corpus LEXCOR como
herramienta que se puede usar para la traducción de documentos de
compraventa inmobiliaria. La autora lleva a cabo un repaso del concepto de
contratos de compraventa, así como de las legislaciones y normativas aplicables
tanto en Estados Unidos como en España, antes de ahondar en la creación del
corpus legislativo LEXCOR, todo ello aderezado con ejemplos y presentando
el gran valor de esta la herramienta para enfrentarse a traducciones tanto
directas como inversas.
En uno de los últimos capítulos, María Pilar Castillo Bernal profundiza en un
tema de actualidad como es el uso de la traducción automática como
herramienta. La autora lleva a cabo un trabajo de comparación entre las
traducciones humanas de dos novelas históricas alemanas con la traducción
automática aportada por Google Translate y DeepL. El análisis que realiza está
repleto de ejemplos que muestran que, a pesar de que DeepL obtiene mejores
resultados que Google Translate, ninguna de estas herramientas logra resolver
adecuadamente los problemas más relevantes. La reflexión final de la autora
abre vías de investigación futura y plantea formas de mejorar el trabajo con
estas herramientas.
Por último, María Álvarez de la Granja analiza el CORTEGAL, corpus de
textos gallegos escritos por estudiantes del ámbito académico. La autora hace
una presentación de lo que es el CORTEGAL y cómo trata los textos antes de
pasar a analizar los problemas xicos y semánticos del mismo. Un estudio en
profundidad y multinivel que ofrece abundantes ejemplos y presenta la
situación actual, además de sugerir cómo mejorar de cara al futuro.
Carla Botella Tejera
122
En definitiva, el libro Realidades y desafíos de la tecnología aplicada a la traducción e
interpretación aporta estudios muy interesantes y novedosos en torno a las
herramientas que se usan en este ámbito, tanto a nivel profesional como
formativo. Se abarcan sectores diferentes y se pone de manifiesto el gran nivel
de especialización que tienen todos los ámbitos de la traducción y la
interpretación, así como la necesidad de conocer las distintas herramientas,
tanto actuales como futuras, que, sin duda, forman y seguirán formando parte
de la profesión.
Referencias
Butler, R. W. (2001) Seasonality in tourism: Issues and implications. In Baum, T. and
Lundtorp, S. (eds.) Seasonality in tourism. London: Routledge, pp. 5-21.
Ellis, R. (1994). The Study of Second Language Acquisition. Oxford University Press.
Hernández Hernández, H. (1991) De la teoría lexicográfica al uso del diccionario: el
diccionario en el aula. In Montesa Peydró, S., Garrido Moraga, A.M. (coords.) El
español como lengua extranjera, de la teoría al aula. Actas del III Congreso Nacional de la
ASELE, Málaga, pp. 189-200.
Šarčević, S. (2000) Legal Translation and Translation Theory: A Receiver-oriented Approach.
Legal Translation: History, Theory/ies and Practice. Geneva: University of Geneva.
Torres-Outón, S. y Ferreiro-Vázquez, Ó. (2022) Videojuegos, traducción y
perspectiva de género. In Ferreiro-Vázquez, O. (ed.) Avances en las realidades
traductológicas: tecnología, ocio y sociedad a través del texto y del paratexto. Frankfurt: Peter
Lang, pp. 29-48