Transletters. International Journal of Translation and Interpreting 7(2) (2023), pp. 139-142 ISSN 2605-2954
Rodríguez, F. (2022) Los tres buscadores de religión.
Santiago de Chile: Ediciones Tácitas. 88 pp. ISBN
978-956-379- 140-2
Carmen Prieto Reina
Universidad de Cádiz y Universidade da Coruña.
Recibido: 20/10/2023
Aceptado: 23/11/2023
El volumen que nos ocupa se trata de una traducción inédita al castellano del
crítico literario, filósofo y traductor Walter Benjamín bajo el título Die drei
Religionssucher, texto incluso en Gesammelte Schriften, manuscrito que cuenta
entre otras con las contribuciones de Theodor W. Adorno y Gershom
Scholem. Del mismo modo, el ejemplar incorpora un epílogo titulado El poeta
y las montañas. Un recuerdo juvenil, en el cual se presentan de una forma
reflexiva el contexto político y teológico de Walter Benjamin respecto a su
ideología filosófica, la influencia de numerosas corrientes filosóficas en su
obra, y la postura del crítico literario ante la situación política de su realidad,
comprometido con el escenario en el que se encontraba inmerso. Por
consiguiente, podemos diferenciar claramente dos contextos presentados en
esta obra, por un lado, se nos muestra el contexto hasta la Primera Guerra
Mundial a través del texto Die drei Religionssucher, con la traducción del relato
escrito y la ideológica filosófica a forma de parábola presentada, y por otro, el
contexto presentado en el epílogo, en el que se lleva a cabo una disertación
sobre la revisión de la época en cuestión, anteriormente mencionada,
adelantando estudios relativos a la producción literaria del autor, los
Carmen Prieto Reina
140
acontecimientos políticos de su tiempo, su doctrina y la imbricada relación de
estos componentes en la obra del autor hasta 1940.
De esta manera, en Los tres buscadores de religión nos narra la historia de tres
jóvenes que en su pueblo natal deciden ir en búsqueda de la religión verdadera.
Los jóvenes toman caminos distintos con el único objetivo de hallar la única
religión, lo que hace que la circunstancia de los protagonistas los lleve a
experimentar distintas vivencias, siempre teniendo como único objetivo,
resolver tal enigma. Tras treinta años, los jóvenes vuelven a encontrarse y allí
exponen sus vivencias, llegando a la conclusión de cómo debe ser la verdadera
religión, bajo la consideración del autor Walter Benjamin. El epílogo, el poeta
y las montañas. Un recuerdo juvenil, tiene como punto de partida Die drei
Religionssucher, en esta recapitulación se nos presenta en qué contextos fue
publicado el manuscrito, relacionando este escrito con un viaje del autor a
Suiza, en el que la naturaleza ocupa un papel fundamental en el texto. El
epílogo incluye, además la traducción del poema El poeta, una detallada
presentación de numerosos escritos del literato como Pan al anochecer, El origen
del drama barroco alemán o Crónica de Berlín, entre otras muchas, y la relevancia de
algunas figuras universales en su producción literaria como Berthold Brecht,
Franz Kafka, Friedrich Hölderlin, Kurt Hiller, Friedrich Nietzsche, Rainer
María Rilke, Gershom Scholem o León Tostoi.
Esta edición bilingüe destaca por la brillante traducción llevada a cabo a muy
buen término por su traductor Federico Rodríguez, el cual, de forma sencilla,
nos ofrece un texto consecuente con la ideología del autor cargado de
filosófica coherencia, teniendo en cuenta en su transcripción el lenguaje
propio de la época en la que Walter Benjamin redacta su texto. En el mismo
plano, la traducción de la descripción de la naturaleza circundante hace situarse
al lector ante un paisaje que adquiere gran protagonismo en el desarrollo de la
acción, como apunta más adelante nuestro autor en su epílogo, ya que para el
crítico alemán la naturaleza estuvo presente en numerosas obras de su
producción literaria, como Pan al anochecer, Sobre el paisaje de Haubinda o Viaje de
Pentecostés desde Haubinda.
El volumen incluye también una Minima Bibliographica en la que se aportan
los títulos de numerosos tratados en torno a disertaciones escritas por
investigadores de conocida entidad en la materia, en las que se desarrollan
estudios exhaustivos acerca de la postura mantenida por el autor relativa al
Los tres buscadores de religión
141
concepto de religión y su visión ante el escenario político hasta comienzos de
la Primera Guerra Mundial. Destacar también las Notas del manuscrito, que
consisten en una profunda reflexión sobre lo indicado en su epílogo. De esta
forma, el trabajo científico llevado a cabo por el traductor de la obra en
cuestión rebasa con creces las expectativas del lector, ya que los abundantes
datos y reflexiones sobre la materia apuntados por Federico Rodríguez en este
epílogo proporcionan una visión compleja de todas las facetas del escritor que
nos atañe.
La estructura que sigue el autor va de menor a mayor complejidad en la
presentación del ideario del crítico alemán en la que el punto de partida es la
cuidada traducción de Die drei Religionssucher, en su versión bilingüe seguida de
su Minima Bibliographica a modo también de sutil recomendación al lector,
en la que encontramos obras maestras como Über Walter Benjamin, de Theodor
Adorno, o Philosophisch-politische Profile de Jürgen Habermas, entre otros.
Seguidamente, el autor en su Epilogo. El poeta y las montañas. Un recuerdo
de juventud esboza la vida y personalidad del autor desde principios del siglo
XX hasta su muerte y las opiniones vertidas sobre el autor alemán por
numerosas personalidades de diferentes disciplinas hasta 1965. Por último, y
completando el manuscrito en su complejidad, se aporta en las Notas una
detallada bibliografía, apuntando numerosas citas de varios autores que nos
hacen comprender la laberíntica perspectiva del filósofo alemán,
comprendiendo tal ideología político- religiosa, que reclama de forma alguna
la tolerancia y la aceptación de la diversidad de creencias de la humanidad.
Debemos indicar que la estructura seguida por el autor en la composición de
la obra se aleja claramente de la típica distribución que podría darse en una
traducción de un texto de estas características. Este hecho hace que el lector
sienta aún más curiosidad si cabe, por desgranar cada uno de los diferentes
aspectos, notas o reflexiones en torno a la cuales está redactado el manuscrito
Los tres buscadores de religión. Otro aspecto que lo diferencia de una traducción
tipo son las abundantes referencias a numerosos estudiosos relacionándolos
en todo momento con las diferentes investigaciones a las que alude el autor,
de este modo, los múltiples conceptos que giran en torno a la ideología
político-religiosa de Walter Benjamin vienen fundamentados por las
disertaciones de investigaciones que avalan los hechos presentados de forma
Carmen Prieto Reina
142
fidedigna, dando entidad y dotando de objetividad la doctrina defendida por
crítico y filósofo alemán.
En conclusión, podríamos decir que Los tres buscadores de religión redactada a
partir de la correspondencia de Walter Benjamin, e inclusa en Gesammelte Briefe
confiere sentido a la postura político-religiosa mantenida por el autor,
coincidente con su circunstancia, en la que la tolerancia ante determinadas
posturas religiosas destaca como máxima en la ideología del crítico alemán,
hecho del que da buena cuenta la traducción que nos ocupa. Para el autor
alemán, la búsqueda de la propia religión y la amistad entre los tres
adolescentes son ejemplo de una sociedad ideal en sana convivencia, lejana a
su actual situación social, y que el escritor propone como solución a su
circunstancia. En este sentido, la traducción llevada a cabo cumple con el
objetivo marcado por su creador, el cual se refugia en la belleza del paisaje en
contraposición con una realidad llena de dolor de la que intentaba huir,
haciéndonos ver sin dificultad, la esperanza de una sociedad europea en la que
solo exista la paz.