Anna Perrone
4
3.1 Dominios del análisis de sentimientos
Internet se ha convertido en una fuente fundamental de información que destaca
por la abundancia y variedad de contenido textual en blogs, foros y redes
sociales, donde prevalecen opiniones, comentarios y reseñas de usuarios (Tan,
Lee y Lim, 2023). La vasta cantidad de datos y la diversidad de fuentes hacen
necesario el empleo de herramientas avanzadas para extraer, analizar y comparar
expresiones emocionales. El análisis de sentimientos es ahora una elección
estratégica para las empresas que busquen una retroalimentación sobre los
productos o la imagen de una marca, y para los consumidores que necesitan un
consejo para comprar, salir o para organizar un viaje.
Este enfoque también tiene un valor incalculable también para grupos de
encuestas que analizan reacciones del mercado y predicen resultados electorales
(Karoui, Benamara y Moriceau, 2019; Bordoloi y Biswas, 2023), así como para
la monitorización y gestión de la percepción pública, del servicio al cliente y del
análisis político (Haselmayer y Jenny, 2016; Gunasekaran, 2023; Sandoval-
Almazan y Valle-Cruz, 2018). Este proceso permite evaluar cómo una
organización, persona o marca es percibida en diversos canales de comunicación,
lo cual posibilita una respuesta proactiva ante situaciones que puedan afectar su
reputación. Las marcas obtienen información valiosa sobre la percepción de los
consumidores (Fornari et al., 2019), ajustar estrategias empresariales y tomar
decisiones clave (Rambocas y Pacheco, 2018; Wankhade, Rao y Kulkarni, 2022).
En el sector del entretenimiento, resulta esencial para evaluar las reacciones del
público a películas y programas de televisión, guiando decisiones de marketing y
contenido (Lu y Wu, 2019). La detección rápida de comentarios negativos en
canales masivos de comunicación permite una respuesta oportuna, mejorando la
satisfacción del cliente (Al-Otaibi, 2018; Kumar, Yadava y Roy, 2019).
Recientes estudios han ampliado el uso del análisis de sentimientos al ámbito de
la literatura y la narrativa audiovisual, evidenciando su utilidad en la evaluación
de contenidos (Benlahbib y Nfaoui, 2021; Amalia et al., 2018). Investigaciones
enfocadas en la comprensión de las emociones en textos literarios (Jacobs, 2019;
Viola, 2023), su aplicación en series y películas (Rocchi, 2022; Frangidis,
Georgiou y Papadopoulos, 2020), y la detección de emociones en el habla y en
publicaciones de Twitter mediante modelos GPT (Mairano, Zovato y Quinci,
2018; Kheiri y Karimi, 2023) destacan la versatilidad del análisis de sentimientos
en los campos de la literatura, la lingüística y la comunicación.