Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 10, 2021, pp. 235-236, ISSN: 2255-1905
DÍAZ GÓMEZ, José Antonio, El Oratorio de San Felipe Neri de
Granada. Historia y patrimonio de una fundación perseguida. Comares,
Granada, 2021.
MIGUEL ÁNGEL NIETO MÁRQUEZ
Universidad de Sevilla
La riqueza patrimonial de la capital granadina
siempre acarrea importantes aportaciones
científicas en el ámbito de la Historia del Arte.
Entre ellas, estas líneas pretenden destacar la labor
realizada por José Antonio Díaz Gómez en su
último libro, donde se acomete el estudio del
Oratorio de San Felipe Neri, así como su efecto en
el resto de fundaciones de la mitad sur peninsular.
A lo largo de sus 302 páginas, dicho trabajo rescata
del olvido a una congregación que desempeñó un
papel crucial en las tensiones existentes entre la
Corona española y el Papado, poniéndose de
manifiesto la relevancia que tuvo desde el siglo XVI
hasta el XVIII desde el punto de vista religioso,
político y cultural. Por tanto, aunque el estudio de
esta institución ha captado el interés de varios
investigadores, el autor contribuye notablemente a
paliar la escasa atención que ha recibido por parte
de la historiografía. Asimismo, teniendo en cuenta
la proyección territorial del mencionado instituto,
el texto supone un capítulo sustancial para la
historia social de nuestro país, sin olvidar la
influencia que ejerció su patrimonio mueble e
inmueble en otras demarcaciones de la Península.
El libro es fruto de las investigaciones realizadas por Díaz Gómez a lo largo de su tesis
doctoral, que fue defendida en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de
Granada y dirigida por el Dr. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. Igualmente, la obra está
enmarcada en el Proyecto de I+D “Barroco entre dos mundos: relaciones y alternativas de
la escultura andaluza e hispanoamericana entre 1700 y 1750” (HAR-2017-83017P) de dicha
universidad. Actualmente trabaja como profesor en el Departamento de Historia del Arte de
la Universidad de Sevilla, a la que también pertenece el autor del prólogo, el Dr. José Roda
Peña, quien subraya el carácter interdisciplinar de la monografía, sus múltiples enfoques
metodológicos, su total conocimiento de las fuentes bibliográficas y archivísticas y su
acertada redacción y estructuración.
Miguel Ángel Nieto Márquez
236
Tras la introducción, el autor incluye un breve apartado donde se analiza el panorama en
el que fueron fundándose los distintos oratorios españoles, clarificando así al lector el
destacado papel que tuvo la fundación granadina en todo el proceso. Seguidamente, el grueso
de las aportaciones de Díaz Gómez se organiza en tres secciones subdivididas en sus
correspondientes epígrafes. La primera sección versa sobre la historia de la congregación en
Granada, atendiendo a su controvertida implantación a lo largo del siglo XVII, a su
crecimiento y consolidación en el Setecientos, a su dimensión económica, y a su devenir
decimonónico. Además, culmina dicho bloque prestando atención a la Orden Tercera de
Siervos de Nuestra Señora de los Dolores y al Oratorio sufragáneo de Motril, de breve
existencia. En su extensión, se advierte un acertado contraste de la bibliografía con la
información localizada en distintos repositorios, de modo que se muestra la gran capacidad
del autor para interpretar la documentación.
Lo mismo ocurre en las dos siguientes secciones, que son las dedicadas a las cuestiones
histórico-artísticas. La segunda está dedicada al patrimonio arquitectónico de la fundación,
abordando el estudio del templo primigenio -consistente en la unificación de varias viviendas
colindantes en la calle San Jerónimo- y de la posterior Iglesia de los Dolores, proyectada por
el arquitecto Melchor de Aguirre. Cabe aquí destacar el extenso y minucioso análisis de la
arquitectura del segundo oratorio, tratando cada una de sus partes en diferentes apartados
ilustrados con dibujos y fotografías de gran calidad. No obstante, aparte de tratar su fábrica
original, Díaz Gómez documenta la evolución del edificio a lo largo de los siglos XIX y XX,
pasando por las exclaustraciones, la invasión francesa y la llegada de los misioneros
redentoristas, explicándose así el aspecto del actual Santuario del Perpetuo Socorro.
Finalmente, la última sección hace referencia al patrimonio mueble del Oratorio, donde
aparecen escultores tan significativos como José de Mora, Agustín de Vera Moreno o
Torcuato Ruiz del Peral, y pintores como Juan de Sevilla o Pedro Atanasio de Bocanegra.
Con todo ello, el autor deja constancia del importante patrocinio artístico de dicha
congregación, así como logra poner en valor el valioso patrimonio artístico que perteneció al
entonces Oratorio.
En definitiva, José Antonio Díaz Gómez descubre al lector la historia que se esconde
detrás del actual Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Granada, antiguo
Oratorio de San Felipe Neri, un templo que, aparte de convertirse en un referente del Barroco
tardío en Andalucía, fue testigo de la trascendencia histórica y patrimonial de una fundación
perseguida.