Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 12, 2023, pp. 56-72, ISSN: 2255-1905
CATEDRAL DE CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA,
SU PROCESO EVOLUTIVO EN EL TIEMPO
RICARDO ALBERTO ZABALETA PUELLO
Institución Universitaria Mayor de Cartagena (Colombia)
Fecha de recepción: 29/06/2023
Fecha de aceptación: 15/08/2023
Resumen
La arquitectura de valor patrimonial, como un acto de indiscutible permanencia en el
tiempo, tiene la particularidad de ser el reflejo fiel del pensamiento humano y el
transcurrir de su memoria histórica de generación en generación. La Catedral de
Cartagena de Indias, pieza fundamental en los procesos de la colonización de almas en
épocas virreinales, ha sido testigo de muchos acontecimientos, siendo a su vez objeto
de múltiples transformaciones que han sido impronta de viejos tiempos y que han
caracterizado su proceso evolutivo acorde a las dinámicas de la ciudad. En este artículo
mostramos ese proceso y las modificaciones que le han aportado, no solo a su
arquitectura, sino también al constructo social y la memoria histórica que ella representa
para todos los cartageneros y Colombia en general.
Palabras clave
Catedral; Cartagena de Indias; patrimonio; proceso evolutivo.
CATHEDRAL OF CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ITS
EVOLUTIONARY PROCESS OVER TIME
Abstract
The architecture of patrimonial value, as an act of indisputable permanence in time, has
the particularity of being the faithful reflection of human thought and the passage of its
historical memory from generation to generation. The Cathedral of Cartagena de Indias,
a fundamental piece in the processes of the colonization of souls in viceregal times, has
witnessed many events, being in turn the object of multiple transformations that have
been the imprint of old times and that have characterized its evolutionary process.
according to the dynamics of the city. In this article we show that process and the
modifications that have contributed, not only to its architecture, but also to the social
construct and the historical memory that it represents for all Cartagena and Colombia
in general.
Keywords
Cathedral; Cartagena de Indias; heritage; evolutionary process.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
57
LA CATEDRAL DE SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA
DE CARTAGENA DE INDIAS
Primera Catedral, calle del Coliseo, 1535
Para hablar de la Catedral de Cartagena de Indias, es necesario referirnos a la
primigenia iglesia levantada en esta ciudad, un modesto edificio construido en paja y
bahareque a mediados de 1535, dos años después de su fundación un primero de junio de
1533, en un lugar muy apartado de la Plaza Mayor, con frente de fachada sobre la hoy calle
del Coliseo, en pleno centro histórico, muy a la usanza medieval, hecho que reflejó las
intenciones de sus regidores al pensar, a mediados del siglo XVI, fortificarla a la manera y
forma de las murallas de Castilla en la Edad Media
1
.
Lo anterior bien explica hoy, porque la actual Catedral presenta una disposición en
diagonal a la Plaza Mayor, siendo originalmente una edificación exenta, precisamente a la
manera medieval compartiendo su propia plaza, localizada a un costado de la fachada lateral,
con el Palacio de la Proclamación (Gobernación de Bolívar, hoy Centro Cultural del Caribe);
razón por la cual aún conserva rasgos medievales en su arquitectura, muy a pesar de poseer
un lenguaje clásico en las columnas y portadas de sus fachadas, en especial la principal
2
.
Algo de Historia
Diferentes acontecimientos se convirtieron en hechos protagónicos en el proceso
evolutivo de la Catedral de Cartagena de Indias, que de una u otra manera definirían su
destino. En primera instancia, la construcción de una iglesia sin mayores pretensiones, que
más allá de haber sido construida entre 1535 y 1537 inicialmente con bahareque, una
combinación de moñinga o excremento de vaca o barro con piezas de caña y techumbre de
palma o paja y luego de ser arrasada por un incendio en 1552, es reconstruida en madera para
1563, terminándose de hacer en piedra para 1565. Todos estos esfuerzos no fueron en vano,
pues aunque posteriormente la Catedral fue construida en otro lugar, la primigenia
construcción se convertiría en la iglesia del hospital de San Sebastián, llamado más adelante
San Juan de Dios, cuando pasó a manos de esa comunidad religiosa en 1613, erigido en
Seminario bajo la advocación de San Carlos Borromeo en 1790
3
convirtiéndose en la capilla
de Damián y Cosme, un espacio constituido por tres naves, una principal y dos laterales con
su arco toral definiendo su altar. Hoy hace parte del inmueble conocido como Casa 1537, un
centro de eventos propiedad de la Familia Mainero y Trucco, siendo su fachada principal
sobre la calle del Coliseo, la impronta y viva imagen de esa primera catedral con su portada
toscana, cubierta a dos aguas y su antigua torre campanario.
No obstante, estos intentos por perpetuar la construcción de la iglesia catedral sobre la
mencionada calle, esta es definitivamente trasladada y construida a partir de 1577 quedando
totalmente terminada para 1612 en el actual lugar de implantación en que se encuentra, Plaza
de la Proclamación esquina con calle Santos de Piedra en disposición diagonal a la Plaza
Mayor, hoy Parque de Bolívar, siendo el autor de su traza el mayor Simón González, quien
toma de modelo algunas basílicas andaluzas y de las islas Canarias.
Proyectada y construida en plena época renacentista (siglo XVI), la Catedral es levantada
al tiempo de las grandes catedrales de México, la de Lima (1535), antes que la de Cuzco
(1560), y de la primada Catedral de Bogotá (1539).
Catedral de Cartagena de Indias, su arquitectura
Referirnos a los orígenes de la arquitectura de la Catedral de Santa Catalina de Alejandría,
es ubicarnos en un tiempo cronológico correspondiente al periodo renacentista, lo que
1
Marco, 1960: 89.
2
Salcedo, 1996: 42.
3
De Pombo, 1999, 73.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
58
implica en términos de su diseño el desarrollo de un templo donde predomina la estética de
sus fachadas y un interior austero, pero a la vez de una jerarquía espacial conformada por
tres naves con techumbre mudéjar, tensores, laceria, almizate y presbiterio ochavado, cuyos
precedentes pueden buscarse en modelos que son frecuentes en dicho periodo y que en
especial corresponden al estilo herreriano, característico del reinado de Felipe II y a la última
etapa de la arquitectura renacentista española. Tenemos el caso, por citar alguno, la iglesia de
Santa María de Antequera en Andalucía (1514 1550), primera iglesia columnaria levantada
en dicha región, que entre otras estuvo muy ligada artísticamente a América.
Desarrollo en planta y características arquitectónicas generales
De implantación, inicialmente exenta, con el paso del tiempo se volvió de doble condición
urbana: esquinero por el costado sur occidental diagonal a la Plaza Mayor y por el sur con la
Plaza de la Proclamación y medianero por el costado norte con la hoy casa arzobispal.
Su traza original y la cual aún conserva, está conformada por tres naves, una central y dos
colaterales separadas por un sistema porticado de nueve columnas de fuste circular, no
monolíticas y arcos de medio punto con capiteles dóricos totalmente elaboradas con
tambores de cantería en piedra coralina, cuenta con transepto, altar, sacristía, sala capitular,
capilla del Sagrario y torre campanario.
La nave central más elevada que las laterales, facilita el recurso lumínico de esta a través
de una serie de claraboyas circulares, sobresaliendo en el testero la capilla mayor que presenta
cabecera ochavada, muy parecida o similar a la de México. Las capillas colaterales ubicadas
en la nave lateral izquierda se comunican con la capilla mayor formando un tramo del
crucero, el cual se jerarquiza espacialmente al estar cubiertas con una serie de bóvedas.
En la nave lateral derecha se venera la Virgen del Carmen, imagen que data de 1914. En
la de la izquierda se localizan los altares de la Inmaculada Concepción, Divino Niño, el
Santísimo, San Antonio y Nuestra Señora de Guadalupe. En la capilla de San Antonio se
encuentran los sarcófagos de los obispos Eugenio Biffi y Pedro Adán Brischi, esculpido en
mármol por el artista italiano Vittorio Montarsolo.
El altar mayor, que contiene la imagen de la patrona de la diócesis, Santa Catalina de
Alejandría, de estilo barroco es de madera y fue construido en Sevilla en el siglo XVIII.
La Catedral fue declarada Monumento Nacional en 1992.
Fachada Principal sobre calle Santos de Piedra y Fachada sobre la Plaza de la
Proclamación
La fachada principal sobre la calle Santos de Piedra, conformada por dos cuerpos
horizontales, responde en sus líneas de diseño a los parámetros constructivos del siglo XVI,
destacando en el cuerpo bajo el uso de dobles columnas corintias casi exentas, que enmarcan
unas hornacinas o nichos donde originalmente se hallaban unos “santos de piedra”, hoy
desocupados, y que en su momento dieron nombre a la calle que paramenta. A nivel del
segundo cuerpo, en conjunto con los elementos ornamentales que lo conforman, generan
una bella portada trabajada en cantería de piedra coralina a la vista, rematada visual y
volumétricamente con un frontón triangular, cornisa, tímpano y entablamento con arquitrabe
y friso; elementos propios del renacimiento herreriano.
Sobre la Plaza de la Proclamación, totalmente elaborada en piedra coralina, también a la
vista, la fachada de la Epístola, responde en sus líneas de diseño al mismo estilo herreriano
de la principal, con una portada de similar característica, pero desarrollada en un solo cuerpo,
donde se destacan columnas corintias que enmarcan la puerta de acceso a la Epístola a través
de un arco formero de medio punto, rematado visualmente por un entablamento y frontón
triangular netamente renacentista. La puerta se encuentra flanqueada por la disposición
rítmica y sistemática de grandes vanos de ventanas rectangulares que permiten la iluminación
natural de la nave lateral derecha.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
59
Tipología espacial y sistema de cubierta
La nave central, cubierta a dos aguas con teja de barro cocida o “española” como se le
denomina en el argot de la construcción tradicional hispánica en Cartagena de Indias,
constructivamente la estructura de su techumbre responde a un sistema de par y nudillo,
adornado este último con un almizate muy a la tradición de la carpintería mudéjar. Las naves
laterales a un agua responden a las mismas características.
Fiel a la tipología de las iglesias cristianas occidentales, al lado del Evangelio, ubicado en
el costado izquierdo de esa nave lateral, lindando con la antigua capilla del Sagrario y próximo
al acceso principal del templo, se localiza la torre campanario, que, de planta cuadrada, en
épocas de la colonia predominaba y jerarquizaba volumétricamente el paisaje y perfil urbano
de la ciudad fundacional.
Importante citar en el desarrollo de esta descripción de las características generales de la
Catedral de Cartagena de Indias, las dos torrecillas voladas localizadas en la parte superior de
cada extremo de la cabecera de la capilla mayor construida totalmente de cantería y que a
manera de garitas, cubiertas con chapiteles cónicos de ladrillo, semejan o evocan las de los
castillos medievales, quizás como una forma de mostrar que su uso en una edificación,
aunque de carácter religioso, se encuentra implantada en una ciudad plaza fuerte de carácter
bélico y fortaleza militar, razón por demás que igualmente se correlaciona con esa condición
de ubicar la catedral diagonal a la plaza mayor, tendencia del urbanismo medieval.
Estas torrecillas albergan internamente unas escaleras de caracol que permiten el acceso a
una pequeña azotea que circunda perimetralmente el ábside de la catedral a manera de camino
de ronda, otra característica más de las fortalezas renacentistas.
Fig. 1. Plano de Fachada principal de la iglesia Catedral sobre la calle Santos de Piedra y planta
arquitectónica general. Zabaleta Puello, Alberto (1986). Tomado de la tesis: Breviario de la
Arquitectura Republicana en Cartagena de Indias. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
60
Pretendemos con este artículo documentar, no solo la descripción arquitectónica y la
importancia histórica de este magnífico edificio religioso, sino también desarrollar de manera
gráfica y narrativa, su proceso evolutivo a nivel urbano en el tiempo, por lo cual procedemos,
en primera instancia, realizarlo a partir de un análisis planimétrico y fotográfico de la manzana
y el sector en que se encuentra la catedral, para seguidamente desarrollarlo de manera
particular en correspondencia a los cuatro periodos que conforman la historiografía
arquitectónica de Cartagena de Indias:
Periodo colonial o virreinal (1533-1811 1815 1821).
Periodo republicano (1840 1940 aproximadamente).
Periodo de la Transición o neocolonial (1930 1948).
Periodo moderno (1926 1970 aproximadamente contemporaneidad).
Síntesis histórica evolución Manzana No. 80 - Catedral
La Catedral, como un edificio religioso especial, se halla implantada en la manzana No.
80, constituyendo el predio No. 1 de la actual nomenclatura urbana de Cartagena de Indias,
y es con relación a esa ubicación, que haremos referencia histórica y planimétrica para
entender su proceso evolutivo en el tiempo acorde a los periodos históricos arriba
mencionados.
1570. Primer plano urbano de
Cartagena de Indias en el
periodo colonial o virreinal.
La primera fuente planimétrica a
nivel urbano que da constancia de la
existencia de la Catedral, nos la
brinda un plano de 1570 atribuido a
Juan de Escalante y considerado el
primer plano que ilustra en su
totalidad el estado de la estructura
urbana de la antigua ciudad. En él se
puede apreciar de manera muy
sucinta y esquemática, una serie de
edificaciones que giran práctica-
mente en torno a la iglesia catedral.
Se muestra igualmente una ciudad
defendida con pequeñas culebrinas
con pocos cañones.
Coincidencialmente, también
se tienen noticias históricas del
inicio de construcción precisa-
mente para esos años (1575 1577), no obstante que planimétricamente aparece para 1574
un primer plano, que, aunque muy esquemático, representa la planta o traza arquitectónica
general de la Catedral, tal como veremos más adelante en su proceso evolutivo
correspondiente al periodo colonial o virreinal.
1586. Ataque de Francis Drake
Para el año de 1586, la ciudad es objeto de un ataque y posterior toma por parte del pirata
francés Francis Drake, quien con la finalidad de que le pagaran el rescate exigido por ello,
ocasionó daños a la catedral cuando estaba recién terminada destruyendo tres arcos de la iglesia
mayor…”
4
.
4
Marco: Ob. Cit., pág. 91.
Fig. 2. 1570. Plano de Cartagena de Indias y su bahía, atribuido
Juan de Escalante. Academia de la historia, Madrid:
Colección Muñoz, mss. A-121, tomo 94, rotulado
“Descripción de las islas de Yndias”, folio 126.
Tomado de Marco Dorta E. (1960: 57) en “Cartagena
de Indias, Puerto y Plaza Fuerte”.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
61
Este evento quedó registrado en un plano el cual muestra una ciudad desarrollada en
torno a su plaza principal o Plaza Mayor, hoy Parque de Bolívar. Para ese entonces la
manzana 80 localizada diagonalmente a esta plaza, se muestra consolidada y paramentada
por sus cuatro costados, presentando a su interior el antiguo cementerio de la Catedral en su
costado norte.
1595. Primer proyecto fortificado de Cartagena de Indias, Bautista Antonelli
Ante los ataques piráticos a los cuales fue sometida Cartagena de Indias durante sus
primeros decenios de fundada, la corona española encarga para el año de 1595 al ingeniero
militar Bautista Antonelli la elaboración del primer proyecto fortificado de la ciudad. En
dicho plano logra observarse la consolidación de la manzana 80 y la catedral como un edificio
exento dispuesto de manera diagonal con relación a la plaza mayor. Diecisiete años después,
en 1612, quedaría concluida la iglesia Catedral.
En iguales circunstancias, planos de 1617, 1735, 1804 y 1814, este, constituyendo el ultimo
plano que la Corona Española hiciera sobre Cartagena de Indias, correspondientes todos a
este período virreinal, permiten observar la consolidación urbana de la ciudad vieja y la
característica particular de la Catedral, anteriormente citada, con relación a su ubicación,
implantación y tipología; en especial, el plano de 1716 elaborado por el ingeniero militar Juan
de Herrera y Sotomayor, donde se aprecia la distribución espacial de sus tres naves con la
antigua sala capitular y la capilla del Sagrario que ocupó parte del primitivo Baptisterio,
articuladas y adosadas a la crujía de la nave lateral izquierda, así como el transepto, el crucero
y en el testero, sobresaliendo en este la capilla mayor, conforma el actual ábside ochavado de
la Catedral.
Fig. 3. 1586. Plano ataque de Francis Drake a Cartagena de Indias. Dibujo de
Baptista Boazio (1589). Biblioteca del Congreso colección Jay i. Kislak.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
62
Fig. 4. 1595. Plano primer proyecto fortificado de Cartagena de Indias elaborado
por Bautista Antonelli. Apéndice, plano No.4, Ministerio de Cultura y
Deporte Archivo General de Indias, Sevilla, España. Patronato, 193; TL,
10. MP PANAMÁ,10. Tomado en: Cartagena de Indias, la ciudad y sus
Monumentos de Enrique Marco Dorta.
Fig. 5. Planos de Cartagena de Indias, 1617 (Cristóbal de Roda, 1735, Juan de Herrera
y Sotomayor, Biblioteca Nacional de España, tomado de: “Cartografía
Histórica de Cartagena de Indias”, Francisco Muños Atuesta, 2014), 1804
(Manuel de Anguiano, 1814. Vicente Talledo y Rivera, Servicio Histórico
Militar, Madrid España, “Cartografía y Relaciones Históricas de ultramar”,
1980, Tomo V, Colombia Panamá Venezuela. Carpeta de Cartografía.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
63
La catedral Santa Catalina de Alejandría en el periodo colonial proceso evolutivo
(1535 1537, 1563 1568, 1575 1612).
En desarrollo de su proceso evolutivo, la
Catedral ha tenido cuatro momentos
constructivos, tres de ellos en este periodo colonial
y un último en pleno periodo republicano; siendo
el primero para 1535 1537, materialmente en
paja, caña y bareque en la citada implantación en
la calle del Coliseo, en una inusitada y extraña
ubicación, que en su momento iba en contra de los
patrones urbanos bajo los cuales se fundaron
ciudades en América y que posteriormente fueron
plasmados un 13 de julio de 1573 en Bosque de
Segovia, cuando don Felipe II expid lo que se ha
considerado como el primer código de urbanismo
en la Edad Moderna: un conjunto de disposiciones
o normas que bajo el título de El Orden que ha de
tener en Descubrir y Poblar, conocidas como las
ordenanzas de poblaciones, fueron destinadas al
proceso de colonización y población de las
colonias españolas en América
5
.
Un incendio acontecido en 1552 moti el
segundo momento, el cual correspondió a la
construcción de un nuevo edificio catedralicio
levantando en la misma calle, pero en cantería
entre 1563 1568 y del cual quedan como
testimonio, la torre campanario y parte de su
traza, adosada al antiguo colegio San Carlos
Borromeo, hoy casa Mainero 1537.
Un tercer momento constructivo corresponde
a la implantación de la actual Catedral como
resultado de un concurso ganado por el obrero
mayor”
6
Simón González, cuando a partir de 1575 se toma la decisión de trasladarla a su actual
ubicación en la manzana 80 siendo concluida en 1612 y donde también, su implantación se
contrapone a ese patrón urbano de localizar la Catedral con su plaza atrial frente a la fachada
principal.
Tal como hemos citado en la parte descriptiva, la traza del maestro González cuenta con tres
naves, la capilla mayor y una torre campanario de cuatro cuerpos.
Su construcción finaliza en el año de 1612, previo ataque y toma de la ciudad por parte del
corsario Francis Drake en 1586, quien causó dos sicos a la estructura del edificio cuando n
se encontraba en plena construcción.
Catedral Santa Catalina de Alejandría Período republicano, 1840 1940.
Con la revolución independentista, Cartagena de Indias y Colombia en general, inician a partir
de 1821 el proceso de convertirse en una nación libre y soberana. Es el conocido periodo
republicano, época en que el país se forja como una república independiente, dando paso a
nuevas ideas tanto a nivel político, ecomico, social y cultural, que a la postre determinarán
nuevos derroteros para la recién creada nación colombiana. Dada la importancia de este periodo
en la historiografía arquitectónica de la ciudad, nos permitimos generar una breve definición del
mismo.
5
Salcedo, 1996: Ob. Cit. 15-16.
6
Aristizábal, 1998: 19
Fig. 6. 1554. Plano de la traza primitiva de la
primera Catedral en la calle del Coliseo.
AGI: Santa Fe, 187). En Marco Dorta E.
(1960: 57) en Cartagena de Indias, Puerto y
Plaza Fuerte, p. 80.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
64
Arquitectura republicana definición
La arquitectura republicana es la manifestación plástica y artística que se dio y floreció en
un periodo de tiempo muy importante y significativo (1840 1940), no solo para la historia
de Colombia, sino también para el surgimiento de nuestra nacionalidad. En esa
manifestación, se conjugan y representan los ideales sociales, políticos culturales y
económicos del país en su momento de formación
7
.
Constituye en este periodo, la década de 1920, la época dorada de nuestra arquitectura
republicana, donde las edificaciones de corte colonial son intervenidas bajo las influencias de
nuevas tendencias estilísticas, que constructiva, material y estilísticamente se van alejar de
todo lo hispánico; la nueva arquitectura se vuelve ecléctica trayendo consigo que muchas
edificaciones del periodo colonial se revistan de elementos neoclásicos, neogóticos, neo
mudéjar, etc.
La Catedral de Cartagena de Indias, Santa Catalina de Alejandría, no fue ajena a estas
tendencias. El historiador cartagenero Donaldo Bossa Herazo (1904 1996), nos relata en
su libro “Construcciones, demoliciones, restauraciones y remodelaciones en Cartagena de
Indias”, que para el año de 1896 el Obispo Monseñor Biffi, inició en los terrenos aledaños a
la Catedral, en el costado de la nave del Evangelio y en la parte posterior del ábside, la
construcción del Palacio Episcopal con influencias estilísticas “florentinas”, obra que
posterior y afortunadamente fue demolida en la década de 1960 para liberarlo y permitir se
siga viendo la lectura formal de su ábside ochavado
8
.
Para la década de 1920 llega a Cartagena de Indias el arquitecto francés Gastón Lelarge
9
(1861 1934), uno de los profesionales de la arquitectura más importantes en la cultura
arquitectónica nacional y uno de los más representativos en el periodo republicano del país.
Su prolífera obra contribuyó al desarrollo de la “nueva” arquitectura de finales del siglo XIX
7
Zabaleta/Puello/Blanco, 2020: 13.
8
Bossa, 1975: 9.
9
Arquitecto francés discípulo del arquitecto Charles Garnier (1825 1898), autor de la Opera de Paris. Lelarge
dejó obras importantes en Cartagena de Indias, entre otras: Club Cartagena, Casa Lecompte, Cúpula de la iglesia
de San Pedro Claver, Casa del Sonido, Puente Román, Escuela Municipal Rafael Núñez, etc. En la capital de la
Republica, en Bogotá, es autor, entre otras de las siguientes obras: Palacio Echeverri, hoy sede del Ministerio
de Cultura, edificio Liévano, hoy sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Palacio de la Carrera, hoy Casa de Nariño
o Palacio Presidencial, Capitolio Nacional, teatro Colón, Facultad de Medicina y Ciencias Naturales, Palacio de
San Francisco, Edificio Hernández, Castillo Marroquín, Mausoleo del General Rafael Uribe Uribe, etc.
Fig. 8. 1880. Foto fachada principal de la Catedral de
Cartagena de Indias. Fototeca Histórica de
Cartagena.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
65
y comienzos del XX
10
, principalmente en Bogotá y Cartagena de Indias, donde dejó obras de
gran significación, hoy bienes inmuebles de interés Cultural BIC -.
Con la llegada de Lelarge a Cartagena de Indias, se dio inicio a un proceso de cambios y
transformaciones en la Catedral, las cuales cobijaron trabajos a nivel de la fachada principal
y de la torre campanario; para lo cual fue contratado por el arzobispado de la ciudad el
arquitecto Lelarge. Las obras constituirán el cuarto y último momento constructivo de la
Catedral, las cuales se realizaron para 1924 creándoles “rasgos florentinos”.
Estas transformaciones también se hicieron al interior de la Catedral al colocarle cielo raso
con moldes de yeso y los fustes de las columnas y los arcos fueron estucados, al igual que la
fachada principal y la lateral, dándole un toque italianizante.
Época republicana, 1840 1940. proceso de transformaciones fachadas de la catedral
de Cartagena - Proceso evolutivo
Los cambios y transformaciones que en su momento alteraron la fisionomía de la
Catedral, tanto externa como internamente, los propició Monseñor Pedro Adán Brioschi
(1860 1943) arzobispo de Cartagena de Indias entre 1898 1943, en pleno periodo
republicano.
Fotografías correspondientes a 1900 nos dejan ver el aspecto original de la Catedral antes
de los cambios a los que fue sometida en 1924. Se logra observar en ellas las características
arquitectónicas del periodo colonial, destacando la imponencia de la torre campanario,
conformada por cuatro cuerpos con sus vanos de arcos de medio punto, rematada con un
ático y pináculos, así como la sobriedad de sus fachadas bajo las características citadas.
Es notable la sencillez de sus líneas de diseño reflejadas en el manejo de las portadas del
acceso principal y lateral, notándose en la fachada que da a la calle Santos de Piedra una sola
entrada, contrario a lo que presenta hoy con tres puertas, la central flanquead por dos puertas
laterales que permiten el acceso a las naves del Evangelio y de la Epístola respectivamente.
10
Escovar/Delgadillo/Cuellar/Ulloa, 2018: 10.
Fig. 9. Fotografías de la Catedral de Cartagena de Indias para el año de 1900. Fototeca
histórica de Cartagena.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
1924. Cambios y transformaciones de la Catedral
Para el año de 1924, en plena época dorada del periodo republicano, tal como hemos
venido citando, Gastón Lelarge es el arquitecto que se encarga de dar a la Catedral el aspecto
que prácticamente a fecha actual presenta.
Fotografías aéreas sobre el sector de la Catedral tomadas por la Sociedad Colombo
Alemana de Aviación SCADTA -, hoy la primera aerolínea de Colombia AVIANCA -,
captan el momento histórico en el cual se está construyendo sobre la antigua torre colonial,
la nueva torre de corte republicano
diseñada por el arquitecto francés
Gastón Lelarge.
Para efectos de poder ver
gráficamente los cambios de los
cuales hemos hecho mención, en el
aparte final de este artículo,
correspondiente a una síntesis
general del proceso evolutivo de la
Catedral, acudimos a un dibujo
tomado de la tesis de grado:
Arquitectura Republicana en el Centro
histórico de Cartagena de Indias,
realizada por Octavio Pérez
Morales, Álvaro Buelvas Puello y
Alonso Hernández Suarez, en el año
de 1996, el cual digitalizamos para
mejorar su lectura y que nos permite
ver el estado de la catedral original
en el período colonial y la
superposición de formas y adiciones
de estilo aplicadas sobre las fachadas
del edificio y en especial la de la torre
campanario para el año de 1924, bajo
tendencias italianizantes, asumiendo
la Catedral una nueva imagen en las
dos primeras décadas del siglo XX.
Conclusiones período republicano
La catedral es sometida a diversos trabajos que alteran su fisionomía colonial: la torre es
recubierta totalmente en un lenguaje italianizante a manera de estucos venecianos y es
rematada con una cúpula de concreto. La fachada principal se le abren dos nuevos accesos,
la lateral también es estucada tapando el bello trabajo en cantería de piedra coralina a la vista
y se le agregan nuevos vanos en forma de arcos de medio punto. Internamente desaparecen
el artesonado de la nave central para ser reemplazado por una falsa bóveda de cañón a la idea
de capilla Sixtina, además de otros trabajos de ornamentación que alteraron la lectura visual
de los elementos originales de la colonia. La cubierta afortunadamente se mantiene igual sin
transformaciones conservando su aspecto primigenio colonial.
Catedral Santa Catalina de Alejandría Período de la Transición, 1930 1948
Para la década de 1930 en Cartagena de Indias toma fuerza una tendencia estilística, que
por tener sus orígenes en el centro histórico con la intervención e incluso demolición de
inmuebles coloniales, busca estéticamente contextualizarse con el entorno inmediato a través
del uso de elementos del lenguaje formal de esta arquitectura, por lo cual se le denomina o
conoce como “neocolonial”.
66
Fig. 10. Fotografías aéreas tomadas por la SCATA en 1924
sobre el centro histórico de Cartagena de Indias
donde logra observarse la construcción de la nueva
torre de la Catedral de la ciudad. Fototeca histórica de
Cartagena.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
67
Se denomina así a la arquitectura desarrollada en Colombia y lógicamente en
Cartagena de Indias, entre los años 1930
1948 y que corresponde a un proceso de
búsqueda formal y un período en que las manifestaciones formales y estéticas de los
edificios tratan de alejarse un poco del romanticismo e historicismo, argumentos muy
utilizados en el período republicano, para tratar de llegar a las características y
condiciones de una arquitectura moderna. A pesar de ese pensamiento, durante este lapso
de tiempo en la práctica, arquitectos como Rafael García Rey (1912 1981)
11
, pionero de
esta tendencia en Cartagena de Indias y su máximo exponente, reutilizaría algunos
elementos del lenguaje formal de la arquitectura colonial cartagenera, en sus proyectos
12
.
Conclusiones período de la Transición o Neocolonial
Afortunadamente, esta tendencia estilística no tuvo ninguna clase de inherencia en los
tratamientos estilísticos de la Catedral y esta conservó las características
arquitectónicas adquiridas en el periodo republicano. El Palacio arzobispal construido en la
parte posterior del ábside, se mantuvo. Sera para el próximo periodo, el moderno (1926
1970)
13
, cuando una toma de decisiones relacionadas con temas de eliminación de
agregados y liberación de monumentos, recupera el ábside de la Catedral, pretendiendo
igualmente, devolverle a la torre campanario su aspecto colonial original, hecho que
afortunadamente no logró llevarse a cabo.
Catedral Santa Catalina de Alejandría Período Moderno, 1926 1970. Una
reflexión importante
Para tener claridad sobre la importancia que fundamenta el periodo moderno en el
aspecto actual que presenta la Catedral de Cartagena, es fundamental establecer al
respecto la siguiente reflexión personal: “la arquitectura como arte y como disciplina
técnica al servicio de una sociedad, tiene la particularidad de, en conjunto, construir ciudad,
hacer urbanismo, paisaje e imagen urbana, inculcando muchas veces en la memoria de la
gente, que sus formas, estética, historia, simbolismo y significados, generen valores de
identificación, pertenencia y gusto en la comunidad que la vive, disfruta y habita”.
Y es quizás, precisamente ese conjunto de valores de la Catedral que transformó
Lelarge, la que la comunidad cartagenera en su momento, para la década de 1960,
valoró y no permitió, en el caso de la torre campanario, que sería la más impactante
transformación realizada a la Catedral, que fuera retirada para devolverle el aspecto
original del periodo colonial.
Este tipo de acción, que en la década de 1960 se conocía como liberación de
los monumentos para buscar su originalidad, unidad, totalidad e integridad , obedeció a la
visita que a Cartagena de Indias realizara el historiador español Juan Manuel Zapatero
(1918 2010), quien para 1969 realiza un estudio asesor para la restauración de las
fortificaciones y principales monumentos de la ciudad, que bajo el título de Las
Fortificaciones de Cartagena de Indias, orientó y recomendó los trabajos de recuperación
artística de las fortificaciones de la ciudad, a la vez que sirvió de base al proyecto de
restauración y facilitó información
11
Arquitecto e ingeniero colombiano nacido en el departamento de Santander en el año de 1912, considerado
el pionero de la arquitectura de la transición en Cartagena de Indias, a la cual en su momento el mismo García
Rey denominó “Estilo Colonial Contemporáneo cartagenero”, tal como lo reportó la prensa de esa época.
12
Zabaleta, 2019: 136.
13
En el desarrollo de la tesis doctoral del suscrito (2012-2017) con la Universidad de Granada en España,
referida al tema de la arquitectura moderna en Cartagena de Indias, Colombia, reconocimiento y valoración, se
constató que su proceso evolutivo tiene origen en el año de 1926; lo que significa, con relación a los periodos
de tiempo de los otras tendencias estilísticas o movimientos arquitectónicos que hacen parte de la historiografía
arquitectónica de Cartagena, que estos límites cronológicos son aproximados coincidiendo a veces con procesos
históricos, políticos o socio culturales.
Arquitectura de Transición
Neocolonial, definición, 1930 1948
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
68
preliminar para la rehabilitación museográfica para un Plan de Atractivo Turístico
14
, que en
su momento se volvió tendencia, involucrando en el concepto de liberación de monumentos
a la Catedral, al pretender dentro de esas acciones, desaparecer la torre republicana de
Lelarge, la cual había logrado ganarse, por parte de la comunidad cartagenera de esos años,
su valor en el tiempo, no permitiéndolo.
Lo único que fue demolido en cumplimiento de la tendencia de liberar de agregados a los
monumentos, fue el edificio del Palacio Arzobispal en la parte posterior del ábside y toda la
ornamentación con el estuco tipo veneciano, así como los arcos de medio punto con su
aspecto florentino en los vanos de la fachada lateral, devolviéndole su aspecto colonial en
piedra coralina a la vista y los vanos rectangulares, tal cual se conserva hoy en día con su
portada neoclásica conocida como “Puerta del Perdón”
15
.
1960 1980. Proceso evolutivo la modernidad
Una fotografía tomada en 1961, nos permite observar las modificaciones que se le
hicieron a la fachada lateral de la Catedral haciendo remembranza a los mármoles italianos
acompañados de los vanos enmarcados con arcos de medio punto, distando mucho de su
aspecto original colonial. A pesar de los cambios realizados, la Catedral conservó la tipología
y fisionomía de su cubierta.
Para la década de 1970, más exactamente en 1973, el arzobispo Rubén Isaza Restrepo
ordena retirar el estuco en tipo veneciano usado en las fachadas y muros interiores,
igualmente retira el cielo falso que tapaba la estructura original de la cubierta en par y nudillo
de la nave central dejándola a la vista como originalmente era. De la intervención de
monseñor Brioschi sólo quedan el viacrucis y la torre campanario que hiciera Lelarge, la cual
fue sometida a trabajos de reparación en 1991.
14
Zapatero, 1969: 39.
15
Porto, 2000: 91.
Fig. 11. Fotografía Catedral de Cartagena tomada en 1961, donde se observan las modificaciones
realizadas en la fachada lateral hacia la plaza de la Proclamación. Fototeca Histórica de
Cartagena.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
69
Aspecto de la fachada lateral, 1970 1980
1980 2000 - 2023. La Contemporaneidad
A partir de estas fechas, incluyendo las
décadas de 1980 - 1990 2000, prácticamente el
edificio recupera mucho de su fisionomía
original. Como citamos, solo la torre y la fachada
principal conservan las reformas hechas por
Lelarge en 1924. Para 1980 es intervenida la
cubierta de las naves laterales, trabajos
realizados por el arquitecto Rafael Tono
Lemaitre. Igualmente es un periodo en el cual, la
toma de conciencia que se tiene en torno al tema
de la conservación del patrimonio, permite que
el Ministerio de Cultura en vista de los valores
intrínsecos y extrínsecos de la Catedral, así como
su puesta en valor, la declare Monumento
Nacional en 1992.
En la década del 2000 la catedral es sometida
a intervenciones que buscan consolidar todos
sus elementos constitutivos: primero, el retablo
del altar es objeto de restauración (2000).
Restauradores sin Fronteras (Ong francesa), la
Arquidiócesis de Cartagena bajo la dirección de
la arquitecta restauradora Angelina Vélez Naar
y el Centro de Restauración San Pedro Claver a
la cabeza del restaurador de bienes muebles
Salim Osta le Franc, son los encargados de dicha intervención. Posteriormente los pisos
(2004), los cuales son restaurados con el apoyo de la familia Mattos.
En este proceso de intervenciones, el restaurador de bienes muebles Salim Osta Le Franc,
restaura los pasos del viacrucis. Igualmente, bajo la dirección de la arquitecta Vélez Naar, la
Escuela Taller Cartagena de Indias, son intervenidos los muros de la fachada lateral y del
ábside como parte de un plan general de mantenimiento que incluyó para 2010, las obras de
restauración de la cubierta general, logrando con ello obtener la imagen actual que presenta
la Catedral tanto interna como externamente.
La valoración Patrimonial de los edificios, no solo está supeditada a la relevancia de sus
características o aspectos históricos, estilísticos, arquitectónicos y temporales, sino también
a la semiótica y simbología que pueda representar y producir en los individuos y la
colectividad. Eso es lo que precisamente con el paso de los años ha sido la Catedral Santa
Catalina de Alejandría de Cartagena de Indias, edificio religioso que como muy pocos,
encierra en cada uno de sus elementos historias particulares; muchas de ellas hablan de
acontecimientos, otras de arquitectura, de cambios y transformaciones que personajes
importantes y significativos, envueltos en esas historias particulares, concibieron para dejar
una huella del tiempo y del pensamiento de ese momento.
En ese proceso de transformaciones la arquitectura tiene la particularidad de ser el vivo y
elocuente reflejo de todo ese pensamiento, que en su momento buscó modificar la imagen
de una catedral colonial por una mucho más italianizante que no respondía a los patrones
originales que la concibieron como una basílica menor en tierras de ultramar, no obstante, la
toma de conciencia con el tema de la conservación patrimonial, permitió procesos para su
Fig. 12. Aspecto de la fachada lateral de la
Catedral en las décadas de 1970-1980 y
1980-2023, cuando la fachada recupera
su estado original. Archivo particular.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
70
Fig. 13. Digitalización realizada por el arquitecto Gerson Serna en 2004
sustentada en el dibujo asumido como base para ilustrar el
proceso de transformaciones de la Catedral de Cartagena de
Indias. Tomado de la Tesis de pregrado Arquitectura Republicana
en el Centro Histórico de Cartagena de Indias, Universidad Jorge
Tadeo lozano Seccional del Caribe, 1996.
Fig. 14. Aspecto actual de la Catedral de Cartagena de Indias. Fachada
principal sobre calle Santos de Piedra y fotos naves internas.
Junio 2023. Ricardo Zabaleta Puello.
Catedral de Cartagena de Indias, Colombia, su proceso evolutivo en el tiempo
71
puesta en valor en la recuperación de su imagen prístina, pero consolidando, como hemos
citado anteriormente, la impronta de un periodo importante en la historiografía
arquitectónica de la ciudad como fue el republicano.
Ante esta consideración, cuando Monseñor Pedro Adán Brioschi contrata al arquitecto
francés Gastón Lelarge para adelantar esas modificaciones, estas fueron fundamentadas en
el cambio de la imagen del edificio, al punto de ser hoy, en el caso específico de la torre, uno
de los iconos arquitectónicos más reconocidos de la ciudad, esto a nivel de las intervenciones
externas.
Las transformaciones internas, consistentes en la redecoración de sus columnas con
estucos tipo mármoles venecianos, falsa bóveda tipo capilla Sixtina sobre la nave central y
todo el manejo de vanos en arcos de medio punto sobre la fachada lateral insinuando palacios
italianos, afortunadamente fueron con el tiempo retirados.
Hoy la Catedral es el resultado de esas transformaciones, constituyéndose en un bien de
interés cultural representativo de viejos tiempos, que afortunadamente a fecha actual se
encuentra en buen estado de conservación gracias a las gestiones que para ello en su
momento adelantó la Arquidiócesis de Cartagena de Indias como una fórmula para ese loable
propósito, donde el riguroso estudio de las formas y las técnicas constructivas, cristalizan ese
ideal estético que por noble y bien edificado perdura en el tiempo.
Para ilustrar todo este proceso de cambios, consideramos importante sintetizarlos a través
de una imagen que los registra gráficamente, así como mostrar en un mosaico fotográfico el
aspecto actual de la Catedral.
El gráfico de la figura 13, ilustra ese proceso de cambios que se inició en 1924 y hoy
después de excelentes intervenciones gestionadas y bajo la dirección de la Arquidiócesis de
Cartagena, ha logrado devolver a la Catedral mucho de su apariencia original. A fecha actual,
junio de 2023, presenta un buen estado de conservación.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
72
Bibliografía
Aristizábal, Tulio S.J. (1998): “Iglesias, conventos y hospitales en Cartagena colonial”,
Bogotá, El Ancora Editores, Banco de la Republica.
Bossa Donaldo, Herazo (1975): Construcciones, demoliciones, restauraciones y
remodelaciones”. Cartagena de Indias, Colombia, Gráficas El Faro.
De Pombo Pareja, Augusto (1999): “Trazados Urbanos en Hispanoamérica, Cartagena de
Indias”. Santa Fe de Bogotá, Colombia, División de Procesos Editoriales de la Secretaria
General del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES -,
Ministerio de Educación Superior, Presidencia de la Republica.
Escovar Wilsón-White, Alberto, Delgadillo, Hugo, Cuellar Sánchez, Marcela, Ulloa Vergara,
Rodolfo (2018), Bogotá D.C., Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Cultura Recreación
y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Marco Dorta, E (1960): “Cartagena de Indias Puerto y Plaza Fuerte”. Cartagena de Indias,
Colombia, Alfonso Amadó, Editor.
Marco Dorta, E ((2021): “Cartagena de Indias, la ciudad y sus Monumentos”. Bogotá,
Edición e impresión Instituto Caro y Cuervo Imprenta Patriótica, Ministerio de Cultural
de Colombia, Dirección de Patrimonio, Escuela Taller Cartagena de Indias, Colombia.
Muñoz Atuesta, Francisco (2014): “Cartografía Histórica de Cartagena de Indias”. Cartagena
de Indias, Ediciones Genealogía e Historia. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias,
D.T.Y.C., Instituto de Patrimonio y cultura de Cartagena IPCC -.
Pérez Morales, O, Buelvas Puello, Á. y Hernández Suarez, A (1996). “Arquitectura Republicana
en el Centro histórico de Cartagena de Indias”. Tesis de pregrado en Arquitectura Universidad
Jorge Tadeo Lozano Seccional del Caribe.
Porto Cabrales, Raúl (2000): “Guía Histórica de Cartagena de Indias”. Cartagena de Indias,
Litomar S.A., El Universal.
Salcedo Salcedo, Jaime (1996): “Urbanismo Hispano-Americano siglos XVI, XVII y XVIII,
el modelo urbano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico y
práctico”. Santa Fe de Bogotá, Centro Editorial Javeriano CEJA -, Pontifica Universidad
Javeriana.
Servicio Histórico Militar, Servicio Geográfico del Ejercito (1980). “Cartografía y Relaciones
Históricas de ultramar”, Tomo V, Colombia Panamá Venezuela, Carpeta de
cartografía, Edita S° H° Militar, Madrid, España.
Zabaleta Puello, Ricardo A., Zabaleta Puello, Alberto De Jesús, Puello Mendoza, Víctor E.
y Blanco Rangel, Ibelis C. (2020). “Arquitectura del Período Republicano en Cartagena de
Indias. Reconocimiento y valoración, 1840 1940”. Cartagena de Indias, Colombia,
Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura.
Zabaleta Puello, Ricardo A. (2019). “Arquitectura Moderna en Cartagena de Indias, su
valoración patrimonial”. Cartagena de Indias, Colombia, Alcaldía Mayor de Cartagena de
Indias, Instituto de Patrimonio y cultura de Cartagena-IPCC, Fundación Niños Amantes
del Patrimonio - FUNAP.
Zabaleta Puello, A. de J. (1986). Breviario de la Arquitectura Republicana en Cartagena de Indias.
Tesis de pregrado en arquitectura Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional del Caribe.
Zapatero Juan, Manuel. (1969). “Las Fortificaciones de Cartagena de Indias, estudio asesor
para su restauración”. Madrid, España, Talleres Gráficos Vda. De C. Bermejo J. García
Morato.