“De obra y pintura moderna y romana”. Identidades y experiencias artísticas de los maestros pintores…
61
Pérez Monzón, Olga (2023): “Unas tablicas guardadas en un armario. Devoción femenina,
política territorial en el políptico de Isabel I de Castilla”. En: Archivo Español de Arte, [384],
pp.357-376. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2023.49
Pérez Monzón, Olga / Miquel Juan, Matilde /Martín Gil, María (eds.), (2018): Retórica artística
en el tardogótico castellano. La capilla fúnebre de don Álvaro de Luna en contexto. Madrid: Sílex.
Pérez Monzón, Olga y Miquel Juan, Matilde (2018): “Los quales maestros gastaron todo su
juyzio en cavar las imágenes e componer las ystorias. Memoria Luna, memoria Mendoza:
miradas entrecruzadas”. En: Pérez Monzón, Olga / Miquel Juan, Matilde /Martín Gil,
María (eds.) (2018): Retórica artística en el tardogótico castellano. La capilla fúnebre de don Álvaro
de Luna en contexto. Madrid: Sílex, pp. 280-333.
Post Chandler Rathfon (1947): A history of Spanish painting, Tomo IX. Cambridge: Harvard
University Press.
Ramón Parro, Sixto (1978): Toledo en la mano. Biografía de don Sixto Ramón Pardo. Toledo:
Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, Tomo I.
Ramos Gómez, Francisco Javier (1998): La pintura en Guadalajara y su jurisdicción (1500-1580).
Guadalajara, Diputación Provincial, 1998.
Ramos Gómez, Francisco Javier (2021): “El foco de pintura hispanoflamenca de
Guadalajara. En torno al Maestro de los Luna y al reaparecido altar de las santas Lucía,
Apolonia y Águeda”. En: Boletín del Museo de Amigos de Guadalajara, [12], pp. 9-54.
Redondo Parés, Ibán (2018): “Coste de materiales. El valor del retablo luna”. En: Pérez
Monzón, Olga / Miquel Juan, Matilde /Martín Gil, María (eds.), (2018): Retórica artística en
el tardogótico castellano. La capilla fúnebre de don Álvaro de Luna en contexto. Madrid: Sílex, pp.
461-479.
Rivera Manescau, Saturnino (1917): “Cartas del Cardenal don Pedro González de Mendoza
al Colegio de Santa Cruz de Valladolid”. En: Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones,
[177, 178 y 179, 180], pp. 377-380.
Rojewski, Oskar, J. (2023): “Pinturas de Michel Sittow realizadas en la Península Ibérica
(1492-1502/1504)". En: Boletín del Seminario de Arte y Arqueología. Arte, [89], pp.15-36.
Romero Medina, Raúl (2009): “El taller de entalladores alcarreños de Lorenzo Vázquez y el
retablo de la iglesia de Santa María de Medinaceli (1503-1509)”, En: Boletín del Museo e
Instituto Camón Aznar, [103], pp. 359-387.
Romero Medina, Raúl (2012): “Primer documento conocido sobre la obra del palacio
marquesal de Cogolludo: una compra de madera igualada por Lorenzo Vázquez de
Segovia en 1499”. En: XIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Guadalajara:
Diputación Provincial de Guadalajara, pp. 341-350.
Romero Medina, Raúl (2018): “De Italia a Castilla: Lorenzo Vázquez de Segovia (c. 1450-
1515) arquitecto de los Mendoza”. En Bermúdez López, Jesús/ Guasch Marí, Yolanda/
López Guzmán, Rafael Jesús/ Peinado Santaella, Gerardo/ Romero Sánchez,
Guadalupe/ Vílchez Vílchez, Carlos (coords.) (2018): El Conde de Tendilla y su tiempo.
Granada: Universidad de Granada, pp. 727-745.
Romero Medina, Raúl (2021): La promoción artística de la Casa ducal de Medinaceli: memoria visual
y arquitectura en Andalucía y Castilla. Madrid: Ediciones Doce Calles.
Romero Medina, Raúl / Marías, Fernando (2023): “Tanto monta cortar como desatar”. Sobre
el origen y fin de Juan Guas”. En: Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, [22],
https://doi.org/10.15304/quintana.22.9029.