La Santa Faz, imagen devocional, en los Conventos de Toledo
31
Bibliografía
AAVV.: La luz de las imágenes. La faz de la Eternidad. Catálogo Exposición. Alicante:
Generalitat Valenciana. (2006).
Anguiano de Miguel, A./Fernández Vinuesa, P.:“La Santa Faz,una pintura singular del
convento de Madres Benitas de Toledo”. En: Anales toledanos, XLV [Núm.], Toledo,
(2012) pp. 153-167.
Álvarez, Ma C.: “La restauración. Recuperación de una memoria pictórica en una nueva
Instancia”. Colombia: Biblioteca de Luis Ángel Arango. (2009). [www.banrep.cultural.org]
Boccardo, P./Orlando, A: “Dipinti di Rubens a Genova e per Genova”, En Bocardo, Piero
(Ed.), L etá di Rubens: dimore, commitenti e collezionisti genovesi. Ginebra: Ed. Skira.
(2004).
Bodart, D.: Rubens. Barcelona: Carroggio S.A. Ediciones.(1981)
Catálogo de la Exposición Philippe de Champaigne 1602-1674. Entre politique et dévotion.
Palais des Beaux Arts, Lille/Musée Rath. Genève, 20 septembre 2007–13 janvier (2008),
pp. 200-201.
Catálogo de la Exposición Rubens a Mantova. Mantova, Palacio ducale 25 settembre /20
novembre 1977. Milano, Electa editrice, (1977).
Catálogo de la Exposición Rubens. Lille, Palais des Beaux-Arts, 6 mars -14 juin 2004. París,
Étitions de la Réunion des musées nationaux, (2004).
Díaz Padrón, M. y otros: Van Dyck en España. Barcelona: Prensa Ibérica. 2 vols. (2012)
Doerner, M.: Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Reverté. 6a
Edición (2001).
Gállego, J./ Gudiol, J.: Zurbarán 1598-1664. Barcelona: Ediciones Polígrafa. (1976)
Garrido, C./ García Maiquet, J.: “La adoración de los Magos” de Rubens. Materiales y técnica
pictórica”. En La Adoración de los Magos de Rubens. Catálogo Exposición. Madrid: Ed.
Museo del Prado. (2004).
Hidalgo Lucena, L.(ed.): Biografía que escribió Passano de Haro sobre el Cardenal Moscoso
y Sandoval. Toledo, 1670. Toledo: Archivo de la Catedral de Toledo. (1976).
López Torrijos, R.: “Arte e historia común en el Palacio del Viso”. En Bocardo,
Piero/Colomer, José Luis/Di Fabio, Clario (coords): España y Génova: obras, artistas y
coleccionistas. Madrid: Fundación Carolina. Fernando de Villaverde Ediciones, (2004),
pp. 129-138.
López Torrijos, R.: “Sobre pintores italianos en España (Castello, Perolli y el falso Cesare
Arbasia en el palacio del Viso”, Universidad de Alcalá, (2007). [www.
dspace.uah.es/dspace/handle-]
Mateo Gómez, I./López-Yarto Elizalde, A.: La pintura toledana de la segunda mitad del siglo
XVI. Madrid: CSIC. (2003).
Martínez Caviró, B.: Conventos de Toledo. Madrid: Ediciones El Viso. (1990)
Revenga Domínguez, P.: Pintura y sociedad en el Toledo Barroco. Toledo: Junta de
Comunidades de Castilla la Mancha. (2002)
Soprani, R./ Ratti, C. G.: Vite de pittori,́ scultori de architetti genovesi. Génova 1747.
Bologna: Forni editore, 2 vols. (1969)
Vaquero Fernández-Prieto, E.: Ermita y Cofradía de San Jerónimo. Toledo: E. Vaquero.
(1997)