!
Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 1, 2012, pp.9-32 . ISSN: 2255-1905
LA CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA Y LOS ESPACIOS
CULTURALES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. NUEVOS
INSTRUMENTOS PARA EL RECONOCIMIENTO
DEL VALOR Y PARA LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL ITALIANO
ANTONIO PUGLIANO
Università Roma Tre
En los inicios del siglo XXI, en el ámbito italiano se produjo la maduración de algunas
interpretaciones sobre la definición « brandiana » de la restauración. Con el objeto de
respaldar la potencialidad operativa de su método, se afirmó que el reconocimiento del
valor constituye la acción fundamental de la restauración arquitectónica. Los objetos
artísticos y culturales no deben ser considerados únicamente como expresiones simples
y aisladas, sino vinculados a su contexto cultural de origen, así como con las
costumbres e intenciones que los han determinado. El reconocimiento, implica recurrir
a formas organizadas de conocimiento, y entre ellas, la Catalogación de los Bienes
Culturales Arquitectónicos demuestra la mayor potencialidad operativa. La
Catalogación permite recuperar lazos con la historia de la tutela y desplegar
instrumentos y metodología científica adecuados para la práctica de la restauración,
asociada a la valorización de la arquitectura y de los espacios culturales.
Palabras clave
Arquitectura, catalogación, valor patrimonial.
Abstract
In the prime twentyfirst century, occurred in Italy the maturation of some recent
interpretations of the Cesare Brandi´s definition about restoration, with the aim to
develop the operational potential of his method, saying the recognition of value as a
fundamental action of architectural restoration. The artistic and cultural objects can
not only be considered simple and unique expressions, but in its original cultural
context, related to customs and the intentions that have been determined. The
recognition involves using organized forms of knowledge, including the Cataloging
of Cultural Architectural goods demonstrates the greatest potential operational. The
Cataloging to retrieve links to the history of the guardianship and deploy instruments
and scientific methodology suitable for the practice of restoration associated with the
appreciation of architecture and cultural spaces.
Keywords
Architecture, cataloging, heritage value.
D
Antonio Pugliano
10
Introducción
En Italia, durante la primera década del siglo XXI, se ha practicado la tendencia de
madurar algunas de las recientes interpretaciones de la definición “brandiana” de
restauración
1
. Se trata de desarrollar la potencialidad operativa de dicho método, que deriva
de tal definición, una vez se haya identificado el reconocimiento del valor como acción que
caracteriza a la restauración, y además se haya producido la formulación de un juicio crítico
y operativo, como consecuencia del reconocimiento del valor. El panorama legislativo
Italiano en lo que respecta a los Bienes Culturales, cuya reforma se efectúo a finales del siglo
XX, se ha hecho eco de dicha interpretación definiendo con precisión y de manera unívoca
los conceptos de Conservación, Tutela, Restauración, además del de Valorización
2
,
transformándolos en modelos de comportamiento. La primera y fundamental adquisición
normativa radica, en que la Conservación no consiste en una categoría operativa, sino en una
finalidad, y ésta se alcanza a través de la Restauración. No existe por lo tanto, ninguna buena
restauración que no sea conservativa, con lo cual, únicamente queda por comprender qué
elementos deben conservarse en relación con la totalidad del objeto, sea material o inmaterial.
En cada obra a conservar, debe individualizarse con mucha atención el ámbito en el que se
aplica la restauración: el argumento; se deben reconocer las expresiones de los valores y
significados dignos de ser transmitidos al futuro. Deben seleccionarse y contribuir de un
modo apropiado a su legibilidad, de manera que la obra restaurada, y por tanto interpretada,
exprese la información cultural que atesora. No puede concebirse una buena restauración
que no comprenda la valorización del objeto como acto indispensable.
Por lo tanto, el acto de reconocer se convierte en una acción fundamental de la
restauración de la Arquitectura, así como motor de su operatividad técnica. Sin embargo,
reconocer, significa haber conocido: no se puede reconocer aquello que es ignorado u
olvidado. Reconocer, por lo tanto, es una acción análoga a recordar, a evocar, o también asistir
a su nueva manifestación; al aparecer en nuestra con ciencia como una experiencia ya realizada
que se torna habitual y típica, permanece impresa en forma de memoria proclive a ser evocada.
En consecuencia, los objetos artísticos y culturales no pueden ser considerados únicamente
como expresiones aisladas y singulares, sería limitativo. Por el valor de su contribución a la
cultura actual, sería más adecuado considerarlos representativos de las costumbres y de la
ideas enraizadas en su contexto cultural de origen. Las actividades para conocer y reconocer
necesitan el ejercicio de un método basado en el uso de instrumentos apropiados. En resumen:
el reconocimiento “Brandiano”, obliga a recurrir a formas organizadas de conocimiento, y
en el siguiente texto se describen, auxiliado con ejemplos, algunos logros obtenidos como
resultado de esta consideración.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1
Escribe Brandi en la Teoría:“La restauración, constituye el momento metodológico del reconocimiento de la obra de arte,
en su consistencia física y en doble polaridad estética e histórica, con una visión hacia el futuro” Cfr. BRANDI C: Teoria del
Restauro, Torino, Einaudi, 1.977, Pag.6: cap.1 “El concepto de la Restauración”.
2
El concepto de valorización al que se hace referencia, proviene del Código de los Bienes Culturales y del
Paisaje, promulgado por El Consejo de Ministros el 16 de Enero de 2.004 y que comenzó a regir el 1 de mayo
de 2.004. La valorización “consiste en el ejercicio de las funciones y en la disciplina de las actividades dirigidas a promover el
conocimiento del patrimonio cultural asegurando las mejores condiciones de utilización y fruición pública del patrimonio mismo.
Esta comprende también la promoción sustento de las intervenciones de conservación del patrimonio cultural”. Cfr. Primera parte,
disposiciones generales artículo 6, Valorización del Patrimonio Cultural.
Los actores de la valorización constituyen una sociedad heterogénea confirmada por personas públicas y
privadas que trabajan bajo el patrocinio del Ministerio y de las entidades públicas territoriales; estos se encargan
de coordinar, armonizar e integrar las actividades de valorización de los bienes públicos, según los principios
del Código al que deben ceñirse las Regiones en el ejercicio de su propio poder legislativo. Naturalmente “la
valorización debe actuar en forma compatible con la tutela de tal forma que no perjudique las exigencias”, y ello es un requisito
ineludible para activar esta correlación entre otras amparadas y sostenidas por el Estado, con las personas
privadas independientes o asociadas, y que están empeñadas en los programas del Patrimonio Cultural.
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
11
Formas organizadas para el conocimiento. Potencialidades operativas en la
catalogación de Bienes Culturales Arquitectónicos
En los últimos años, Italia se ha comprometido a renovar las relaciones con la Historia de
la Tutela del Patrimonio Cultural, a través del desarrollo de una metodología actualizada para
el conocimiento científico de las diferentes expresiones artísticas y culturales (materiales e
inmateriales), individualizando los instrumentos de conocimiento necesarios para poner en
práctica la conservación a través del Catálogo de los Bienes Culturales. El Catálogo constituye un
repertorio racional y estructurado de información, bastante útil para documentar las
características distintivas de los objetos que son susceptibles de conservación. Precisamente,
la conservación de tales características distintivas que podemos denominar identificativas, es lo
que se persigue a través de la tutela y de la restauración. Las características distintivas son
consideradas el argumento de la Conservación y el campo de aplicación de las intervenciones de
restauración a nivel técnico, porque de éstas dependen la atribución del valor y significado al
objeto.
No podía ser de otra forma, históricamente, el registro de los objetos reconocidos como
expresión particular del arte y de la historia, ha determinado siempre el proceso de formación
de la identidad cultural de una comunidad, pueblo o nación, y la voluntad de identificar,
describir y difundir el conocimiento racional de las obras con valor, ha acompañado el
proceso histórico de formación del concepto de Conservación. Las formas actuales de
Catalogación derivan de experiencias precedentes, en alguna medida recientes: basta pensar
en la legislación de la República de Venecia, que en el año 1.773 por disposición del Consejo
de los Diez, con el objeto de obtener la “preservación y mantenimiento (….) de los cuadros más
representativos, obras de célebres autores existentes en las iglesias, escuelas, monasterios y otros lugares de la
ciudad y de las islas cercanas”, disponía de un “catálogo” con la descripción de dichas obras. Al
conjunto de experiencias italianas, que deben considerarse fundacionales para la formación
del enfoque moderno -teórico y operativo- para el conocimiento científico de las expresiones
de arte y cultura, pertenecen el conocido edicto del Cardenal Pacca y su respectiva
reglamentación, promulgados entre abril de 1.820 y agosto de 1.821. En este corpus
normativo se trazaron los principios de información y finalidad del catálogo moderno. Se
trataban los requisitos prácticos para identificar y reconocer las obras; la necesidad de validez
y veracidad de los datos; la posibilidad de actualización y control de los mismos, así como la
participación de los distintos conceptos en la formación de la descripción, de las
generalidades de la norma
3
. El escenario normativo Italiano entre finales del siglo XVIII y la
primera mitad del siglo XIX mostraba realmente, de manera oportuna y con rigor, el
sentimiento común de otras naciones europeas. Pensemos en las iniciativas francesas puestas
en marcha con la Convención Nacional (1.793/95), que fueron encaminadas a contener el
vandalismo revolucionario. Más tarde, a nivel empresarial, se originó el deterioro de los
vestigios góticos, a pesar de que la intención fuese garantizar la conservación de las obras
histórico artísticas a través de su conocimiento, la comprensión de su valor y el ejercicio de
la restauración. El punto crucial de este proceso normativo, encaminado a la protección y a
la conservación de los objetos histórico artísticos del pasado, era la institución del Inventario
de los bienes adquiridos por el Estado: se situaba así la Nación a la cabeza de la tutela de las
obras de arte, a las que se les reconocía un papel patriótico y educativo, el único más acorde
con la formación de los “espíritus libres”.
Desde estas primeras iniciativas hasta la definición de la normativa actual, basada en la
disposición constitucional
4
, la actividad de catalogación en Italia ha seguido la estructuración
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
3
Para un análisis más profundo de la evolución histórica de la clasificación en Italia ver: NEGRI. F. Arnoldi:
II Catalogo dei Beni Cuturali (Principi e teniche di indagine), Roma 1.981, y para profundizar sobre el argumento
tratado en esta parte del texto véase: SATTALINI, F.: “Introduzione circa la documentazione, dell´Archittetura
e i modi per la sua catalogazione” en: PUGLIANO A.:,Il riconoscimento, la documentazione, il catalogo dei Beni
archittetonici. Elementi di un constituendo Thesaurus utile alla conscenza, alla tutela, alla conservazione del’Archittetura.2 vol.
Roma, Mibac- ICCD, Prospettive, 2.009, pagg. VII-XIII.
4
La Constitución Italiana (Articulo 9) prevé la promoción del desarrollo de la cultura, de la investigación
científica y técnica, la protección del patrimonio histórico, artístico y del paisaje.
Antonio Pugliano
12
de los conceptos de Bienes Culturales, Tutela, Conservación y Restauración, cumpliendo un
papel fundamental como punto de partida en el proceso conservativo, y asimismo, como
mínimo común denominador de la tutela, con ocasión de la coordinación de programas e
iniciativas que, en el sector de los Bienes Culturales, formulan en el territorio las diversas
Administraciones del Gobierno
5
. En conclusión, resulta indispensable proteger y conservar
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
5
Conferencia de Atenas de 1.931 y “Carta d’Atene del Restauro dei monumenti” ( Cap. VIII, puntos 1-2-
3-)
-“Carta Italiana del Restauro” redactada por el Consejo Superior para la antigüedad y bellas artes de 1.931.-
“Carta di Venezia” 31 Mayo de 1.964, en donde se habla por primera vez de la protección del ambiente y
de los Centros Históricos
Documento de la Commissione Franceschini publicado en 1.967, donde se define el bien cultural como
“Testimonianza materiale avente valore di civilitá”. La Convención Internacional: La Haya 1.954 para la protección
del patrimonio en caso de guerra, Londres 1.969 para la protección del patrimonio arqueológico, Paris 1.970
protección a las exportaciones, Paris 1.972 protección de patrimonio Cultural y Natural del mundo, Granada
1.985 salvaguardia del patrimonio Arquitectónico, Estrasburgo 1.985 sobre los atentados contra los bienes
Culturales-UNESCO junio de 1.964 “ Rapporto preliminare…”. UNESCO Conferencia General Noviembre
1.964 sobre las medidas a tomar para impedir la exportación, la importación y el traspaso ilícito de Bienes
Culturales. -Congreso de Europa 1.966 “Risoluzioni sui criteri e metodi per un inventario delle località e dei
complessi storico-artistici”
Fig. 1. (A). Fuentes indirectas para la historia de las cnicas constructivas tradicionales.
Descripción de las “reglas del arte” para la realización de una cornisa
dórica en mampostería y madera. SPINI, G.: I Tre Primi Libri di
Gherardo Spini sopra l’Instituzioni de Greci et Latini Architettori.
Intorno agl’ornamenti che convengono a tutte le fabbriche che
l’Architettura compone. Venezia, 1568/69. [Manuscrito conservado en
la Biblioteca Nazionale di San Marco, Venezia, coll.
:MSS.ITALIANI,Cl.4, n38,5543].
(B)Necesaria historia de las cnicas constructivas tradicionales para las
intervenciones de restauración filológica. Descripción de las intervenciones
de sustitución de las extremidades desgastadas del tirante de las
cerchas del 1400 presentes en la Iglesia de S. Pietro in Vincoli (Roma).
Las partes reconstruidas se pueden unir a las preexistentes por medio
de la reproducción de antiguos empalmes de “Rayo de Júpiter”.
PUGLIANO, A.: Studi preliminari alla redazione del Manuale del
Recupero del Comune di Roma, 1995
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
13
los testimonios artísticos y culturales, y en cualquier caso, es necesario su conocimiento de
un modo científico. Los objetos materiales individuales no son diferentes a los que forman
parte de su contexto global, es decir, el método debe aplicarse desde la escala del objeto
aislado, hasta la del paisaje y el territorio intervenido por el hombre. En este sentido, el
catálogo se convierte en un servicio público, encaminado a otorgar a la comunidad un soporte
adecuado para el conocimiento de su propio patrimonio cultural.
Al hilo de lo anterior, al Istituto Centrale per il Catalogo e la Documentazione, creado en
Italia en el año 1975, dependiente del recién creado Ministero per i Beni e le Attività Culturali,
le fue asignada la labor de elaborar una metodología general para la catalogación territorial,
promover y coordinar las actividades ejecutivas de catalogación y documentación y
estructurar el Catálogo General de los Bienes Culturales de interés arqueológico, histórico-
artístico, arquitectónico y ambiental.
Los manuales de Recuperación y la renovada “cultura del proyecto” en la
restauración.
De acuerdo con lo anteriormente expresado, la práctica de la conservación de los bienes
arquitectónicos, impone ejercer coherentemente, un método sustentado por instrumentos
apropiados.
Actualmente, los investigadores y las instituciones encargadas de la tutela, se ocupan de la
elaboración de instrumentos culturales y también de realizar ensayos metodológicos. Esta
óptica disciplinar debe su origen a las experiencias maduradas en Italia por los restauradores
de arquitectura, arquitectos e ingenieros, a partir de la última veintena del siglo pasado.
A causa de la urgente situación derivada tras el terremoto de Irpinia, ocurrido en los años
ochenta del siglo veinte que fue nefasto para el Sur de Italia, el Ministerio de Bienes Culturales
y Ambientales ha promovido notables iniciativas acerca de la prevención sísmica.
6
Por otra
parte, en los últimos treinta años, ha tomado fuerza la tendencia a investigar la identidad
entre cultura humanística y cultura científica, diseñando una metodología dirigida a la aplicación
de los postulados fundamentales de la teoría de la restauración, pero enfocados al aspecto
estructural.
Se ha tratado de considerar las obras arquitectónicas del pasado como organismos vivos
cimentados sobre su fisonomía arquitectónica y sus razones constructivas [fig.1a]. Esta
consideración ha llevado a recurrir a los instrumentos de la historia y de la filología, inclusive
en la práctica eminentemente científica y técnica. Por lo tanto, los responsables del desarrollo
del proyecto, empezaron a prestar especial atención a la interpretación tipológica de la
arquitectura y de los elementos materia les que la componen, documentando los objetos
reales con información procedente de la investigación histórica en archivos, que se
configuraban como modelos explicativos con un léxico constructivo ya no tan usual
7
. Asimismo,
se ha intentado re- componer de un modo eficaz el lenguaje de la regla del arte tradicional, que
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6
Con esto se refiere a la actividad del Ministero Per i Beni e la AttiviCulturali Ufficio Centrale per i Beni
Archeologici Architettonici Artistici e Storici -Comitato Nazionale per la Prevenzione del Patrimonio Culturale
dal Rischio Sismico, del desaparecido Prof. Romeo Ballardini, entre los años 1.985 y 1.997. Dicha actividad está
documentada en GUCCIONE, M.: (a cura di): “La Protezione del Patriminio Culturale. La Questione Sísmica.
Linee di sviluppo della ricerca universitaria, obiettivi e aree di integrazione per i nuovo programmi scientifici,
proposte normative”, Actas del seminario Nacional de estudio, Roma, Abril 1.997.
También, las actividades del Istituto Centrale per il Restauro, con la dirección de Giovanni Urbani, en el
contenido del Proyecto Terminado Geodinámica de CNR, documentado en BALDI, P. MICHELI, M.P.,
CORDARO, M., MAZZONE, B., SACCO, F.: “La protezione del Patrimonio Monumentale dal Rischio
Sismico. Termini del problema”, Catálogo y actas de la exposición , ICR. Roma, 1.983.
7
Ministero Per i Beni e la Attività CulturaliUfficio Centrale per i Beni Archeologici Architettonici Artistici
e Storici-Co- mitato Nazionale per la Prevenzione del Patrimonio Culturale dal Rischio Sismico. Línea de
investigación 4.1.1. Tecniche premoderne di prevenzione sísmica. Studio Storico, rilievi, modellazioni in Lazio, Abruzzo,
Umbria, Irpinia. Dirección: P. Marconi. Coordinación: A. Pugliano. Investigación: G. Cangi, G. Cancelli, F.
Giovanetti, F. Pompozzi, V. Sereni. Universi- dad de Roma “Sapienza”, Facultad de Arquitectura,
Departamento ITACA (1.985 1.997).
Antonio Pugliano
14
aunque olvidado precipitadamente como si de una lengua muerta se tratase, en realidad, sus
preceptos se encuentran tan difundidos, que presiden la realidad cultural y material de buena
parte del patrimonio construido, y especialmente, en lo que respecta a la arquitectura de
calidad extendida por el territorio nacional
8
.
Una primera manifestación de este renovado acercamiento a la conservación de la
arquitectura de interés histórico, artístico y antropológico, son los Manuales de Recuperación,
los cuales evidencian la madurez alcanzada en el ámbito teórico abordado anteriormente y
constituyen testimonios del avance de la investigación sobre las herramientas culturales
enfocadas al proyecto. Precisamente, a estos productos culturales se debe el hecho que,
actualmente, el proyecto de restauración arquitectónica y urbana se oriente cada vez más a
lograr la compatibilidad filológica y física entre las nuevas intervenciones y los elementos
preexistentes, considerando la “economía” como sinónimo de perdurabilidad y
sostenibilidad de la obra restaurada. Los Manuales de Recuperación se dedican a analizar las
técnicas de construcción tradicionales en diferentes lugares, a través del estudio tecnológico
de modelos seleccionados por su expresiva tipología. De estas investigaciones, se extraen las
directrices adecuadas para poder llevar a cabo intervenciones de restauración filológicamente
coherentes con el entorno preexistente, además de ser mecánicamente eficaces [fig. 1b]. La
divulgación de los contenidos de los mencionados estudios, confirma que la labor de los
artífices de la restauración arquitectónica, se extendió a la intervención en las fábricas desde
el punto de vista de la Firmitas, y por tanto, se amplía a todo aquello que concierne a la
restauración filológica de la materia, que constituye la estructura de los edificios. No podía
ser de otra forma, la cultura de la Restauración en Italia logró un cambio, superando la
tradicional interpretación normativa de la Restauración del Arco de Tito, dirigida por Boito a
fines del siglo XIX, la cual generalizó los criterios de reconocimiento y diferenciación, con el
fin de valorizar la materia auténtica. No obstante, algunos historiadores y teóricos del
restauro, después de casi un siglo, continúan oponiéndose y plantean una interpretación
diferente, aunque legítima y bien fundamentada. Consideran este episodio, fruto de una mera
oposición (propia del siglo XIX), entre actitudes de tipo filológico, destinadas a abordar la
restauración de los monumentos, y una actitud emocional, perceptiva y sensible a la
restitución estética de las ruinas. Si observamos por ejemplo, las interpretaciones de
Quatremere De Quincy y Stendhal acerca del restauro “valadieriano” del Arco de Tito
9
, se
infiere que el primero estaba de acuerdo en la necesidad de realizar una reintegración de la
arquitectura “domiciana”, que expresara el significado global de la obra según el criterio
neoclásico: a través de la imitación. Por el contrario, Stendhal se lamentaba de la pérdida que
supondría no mantener el monumento en su condición de documento y testigo del trascurso
del tiempo, y por tanto, del desarrollo de la historia. Remitiéndonos a lo anteriormente
expuesto, encontraríamos una primera reconsideración de la prioridad de conservar la
autenticidad material, sobre otros significados reconocibles en la arquitectura histórica.
En los años noventa del siglo XX, Raymond Lemaire proporcionó una significativa
contribución al tema, tratando la autenticidad formal y la autenticidad histórica y material en las
construcciones arquitectónicas. Mientras que concedía prioridad a la primera, identificada
como la expresión física de un proceso coherente, concebido y realizado por sus artífices
originales, la segunda era entendida como el producto de factores eventuales, en cierta
medida extraños a la esencia de la arquitectura
10
. En cualquier caso, aunque defendamos la
intervención de Valadier en el Arco de Tito, podría parecer que no queda más remedio que
aprobar, no obstante con satisfacción, la práctica de restaurar una obra arquitectónica o un
fragmento de ella, a través de la reproducción de la idea que se tiene de la misma.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
8
Vid. la elaboración del Manual de Recuperación que inicia su actividad en la segunda mitad de los años 80
con la primera edición del Manual del Comune de Roma, editado en 1.989 en la Tipografía del Genio Civil
(DEI).
9
LA REGINA, F.: Come un ferro rovente, Napoli, 1.992
10
LEMAIRE, R.: “Autenticitá e Patrimonio Monumentali”, Restauro n. 129, Napoli, 1.993.
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
15
Ciertamente, una idea que sea realmente conocida y fundamentada, fruto de un proceso
crítico de estudio y de verificación de las fuentes, resulta útil para definir una forma de
arquitectura que debe ser dotada de significado o valor, similar a la autenticidad de la materia.
Una vez identificadas las peculiaridades de la restauración desde la óptica que considera la
atribución de valor a la materia arquitectónica auténtica, la actividad restauradora debe
afrontar nuevos riesgos. El mayor de el los se plantea desde la operatividad del restauro, pues
si ésta se fundamenta en un vínculo de tipo mimético, se inclinará a producir un elemento
simulado, más que a estimular su sentido mediante la imitación. La relación entre la
preexistencia de los fragmentos y su restauración, en el primer caso, atiende sólo a la
fisonomía del elemento y se basa generalmente, en el uso y reutilización de un material, que
resulta útil al restaurador para no evidenciar sus limitaciones comprensivas sobre las
potencialidades del léxico constructivo al que se enfrenta.
Un ejemplo representativo lo constituye la sustitución de las cerchas, que a pesar de ser
replanteadas en madera, y en el mejor de los casos, se recurra a una geometría análoga a la
preexistente, no resulta extraño que sean sistemáticamente privadas de las técnicas de unión
entre las partes, expresión de la cultura técnica precedente. De este modo, se realizan
estructuras que prescinden de la complicada jerarquía de las articulaciones y sabias
entalladuras relacionadas con la disposición local de las fibras de la madera, las cuales son
ensambladas con un sistema de clavos apropiados, para mantener en su lugar cada uno de
los componentes de la madera unidos simplemente por sus extremidades. Estas estructuras
de sustitución no permitirán conocer la intervención del artífice primitivo, perdiendo
completamente su valor histórico, como testimonio de los hábitos constructivos
pertenecientes a un período, lugar y autor determinados. Podemos observar aún, que el
Fig.2. Fuentes directas para la historia de las
técnicas constructivas tradiciona- les.
(A). El levantamiento de tipo
arqueogico antecede a las
intervenciones de la
restauración filológica de las
cerchas típicas del 1500, en el
Palacio Chigi de Ariccia (Roma).
Composición del nodo del
tirante con los pares. PUGLIA-
NO, A.: Taccuino di Cantiere,
1995
(B) Composición en la unión
entre el pendolón, techo falso y
pares. PUGLIA- NO, A.:
Taccuino… (op. cit).
Antonio Pugliano
16
panorama cultural del período ha aprovechado los importantes estudios sobre la historia de
la construcción, utilizándola con el fin de recomponer y sistematizar, si bien con fines
aplicativos, los aspectos teóricos relativos a la práctica constructiva tradicional
11
. En
concreto, todas estas cuestiones han sido útiles para implementar los conocimientos de tipo
científico, pues han generado una mayor comprensión de los restauradores, contribuyendo
a entender mejor las particularidades de la arquitectura histórica y a desligarse de las
elecciones arbitrarias de tipo empirista. Las fuentes para efectuar esta clase de investigación
son de tipo bibliográfico, documental archivístico y gráfico, y las informaciones extraídas de
estas fuentes son verificadas a través del análisis y de la sucesiva demostración a través de
ejemplos reales seleccionados [fig. 2a, 2b].
El Proyecto de restauración como “Instrumento de Conocimiento”
Gracias al uso de tales instrumentos culturales, el proyecto de restauración ha adquirido
habitualmente el cariz de un proyecto del conocimiento, puesto que el conocimiento, en el campo
de la restauración, se alcanza por medio del proyecto en sí. De hecho, en el momento en el
que se proyecta la restauración, resulta necesario estar predispuesto a conocer, elaborar y
desarrollar rigurosamente los aspectos técnicos y científicos de la arquitectura, con una
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
11
Fundamentos de la tradición constituyen los textos de: BENVENUTO, Edoardo: La scienza delle
Costruzioni nel suo sviluppo storico, Florencia, Sansoni, 1.981 y DI PASQUALE, Salvatore: l’Arte del Costruire.-Tra
conoscenza e scienza, Venecia, Marsilio, 1.996. A partir de estos pueden agregarse títulos de disposiciones
eminentemente didácticas que permiten éxitos fundamentales, como GIUFFRÉ, Antonino: La meccanica delle
murature storiche,Roma, 1.990; hasta llegar al reci- ente GALLO CURCIO, Antonino: Sul consolidamento degli edifici
storici, Roma, EPC Libri, 2.007.
Fig.3. Documentación y restauración de los
organismos arquitectónicos y sus
componentes.
(A)Composición de la cubierta y la
estructura en madera con techo en
ladrillo del belvedere en el Berniniano
Palacio Chigi de Ariccia ( Roma). De:
PUG- LIANO, A.: “L’organismo
architettonico premoderno AAVV.:
Manuale del Recupero del Comune di
Roma, Roma, II Edición ampliada, DEI,
1995, p. 76.
(B)Ibídem. La composición del muro
del belvedere en el Berniniano. Palacio
Chigi de Ariccia (Roma). PUGLIANO,
A.: “L’organismo… (op. cit.) p. 87.
(C)Documentación de las Reglas del Arte
tradicional antisísmica. Descrip- ción del
sistema de unión entre los parámetros
del muro en piedra rústica, usado en el
Aquila durante las construcciones
sucesivas al terremoto del 1703. MiBAC-
Comitato Rischio Sismico e Università
di Roma “La Sapienza”: Studio delle
Tecniche Premoderne di Prevenzione
Sismica in Lazio, Umbria Abruzzo e
Irpinia. PUGLIANO, A.: Indagini
preliminari allo svolgimento della
ricerca. Grafici dei Sopralluoghi,
.!
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
17
perspectiva que traduzca los aportes interdisciplinares de los historiadores, de los
especialistas en estructuras, de los proyectistas de tecnologías…, en una experiencia
interdisciplinar, como conocedores de la arquitectura. El patrimonio arquitectónico europeo,
particular-mente el italiano, está conformado en su gran mayoría por edificios con estructuras
tradicionales construidas durante diferentes siglos, producto de una admirable actividad
humana. El mantenimiento de este patrimonio depende de la capacidad de las instituciones
y de los restauradores para proceder oportunamente, aplicando las metodologías de análisis
y las técnicas de intervención más idóneas.
En esta línea de reflexión, la disciplina de la restauración arquitectónica ha pasado por una
delicada etapa de reflexión, que ha sometido a discusión el convencimiento ilimitado sobre
el uso predominante de materiales y técnicas contemporáneas usadas en las nuevas
edificaciones. Por ello, la atención de los técnicos se ha dirigido a aunar el necesario
conocimiento de las arquitecturas tradicionales, con la voluntad de intervención sobre éstas
de una manera adecuada, a través del uso de técnicas y materiales realmente compatibles por
su idoneidad filológica y mecánica, y sustancialmente, afines con el contexto preexistente por
su comportamiento y durabilidad. Recapitulando, ahora más que nunca existe la convicción
de que conciliar los aspectos relacionados con la “ideación” y la “realización” arquitectónic,
es una necesidad.
El estudio de la arquitectura revela cómo la mutación histórica de las técnicas
constructivas y la conciencia científica se reflejan de una manera puntual en las
construcciones. Por otra parte, descubre que la cultura técnica y científica que informa sobre la
historia de las ciudades, permanece en el ánimo de sus artífices permanentemente ligada con
las otras manifestaciones culturales. Con el acontecer del tiempo, el espacio cambia y va
adquiriendo las connotaciones particulares del ámbito local que caracterizan la forma de vivir
de los pueblos. Intervenir los monumentos mediante restauración exige identificarse con
aquella cultura, comprender su discurso y reanudarlo en los términos más adecuados, para !
completarlo y conducirlo a las conclusiones que hoy se necesitan
12
[figs. 3a, 3b]. Por lo tanto,
la misma teoría de Cesare Brandi, en su definición de restauración, introduce la necesidad de
una praxis completa y coherente, ligada a un contexto científico que conduzca medi- ante el
conocimiento profundo del objeto, a la formulación de un juicio sobre aquél. Por otra parte,
además de las sucesivas consideraciones del valor como requisito enormemente didáctico
para nuestros fines, Brandi circunscribe el ámbito que ex- plica la intervención de
restauración: no se trata de la imagen de la arquitectura, pero sí de su esencia material. Esta
última es el producto de la experiencia de los maestros del oficio y de sus artífices, que dentro
de los organismos arquitectónicos, no consideran la distinción entre los componentes
puramente formales, y la labor constructiva y estructural necesaria para realizarlos. Se trata
de una experiencia cimentada durante siglos y perfeccionada paulatinamente según las pautas
de un código, que constituye la regla del arte. Desde este punto de vista se encuentra la
justificación, tanto del orden arquitectónico, con su partición métrica y las impli- caciones
estilísticas, como también, de la tipología de los elementos estructurales conectados a los
conceptos mecánicos contemporáneos, que se muestran a través de la selección de la
tecnología más conveniente. En virtud de lo cual, el conocimiento de las características de la
arquitectura constituye la única fuente para obtener una percepción correcta y la concreción
de todas las iniciativas encaminadas a su conservación, así como de sus valores intrínsecos,
entre ellos el valor histórico, expresado en la lógica constructiva. Desde este punto de vista, la
documentación de la técnica constructiva vigente se configura esencial, ya que determina el
nivel de comprensión de los aspectos técnicos, concebidos en la fase de creación y
desarrollados durante la ejecución de la obra. En esta clave de lectura, la investigación
histórica contribuye a la organización de instrumentos operativos de tipo bibliográfico,
documental, archivístico e iconográfico, que han sido investigados, hasta hoy en día, en
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
12
Cfr. GIUFFRÉ, A.: Monumenti e terremoti- problemi statici del Restauro, Roma Multigrafica editorial,
1.988
Antonio Pugliano
18
profundidad y de forma continuada, aglutinando una notable serie de aportaciones
científicas
13
.
En otro orden de cosas, entre las fuentes gráficas para la historia consideradas y
analizadas, la literatura científica reviste un papel fundamental. Por una parte, la tratadística
y la manualística de la arquitectura, entre otras, desarrolladas particu- larmente en los siglos
XVIII y XIX, clarifica los criterios y peculiaridades para una mejor ejecución de las obras,
sin dejar de lado la información científica vigente; mientras que por otra parte, las normas de
la construcción pre-moderna, especialmente de tipo antisísmico, analizan mediante
recomendaciones, los parámetros de eficacia y seguridad a seguir en las construcciones.
14
La
documentación existente en los archivos que atañe a la contabilidad de las construcciones,
así como a los contratos con los operarios, informa sobre las soluciones particulares
adoptadas en cada una de las construcciones, y en el caso de las memorias de los técnicos,
revela el criterio adoptado en su análisis de la seguridad de la construcción, relacionando el
conocimiento mecánico y los puntos débiles registrados.
La información obtenida es producto de los mencionados instrumentos historiográficos
y se encuentra acreditada, perfeccionada y profundizada mediante la interpretación de los
materiales objeto de la restauración. En esta ocasión, la operación del levantamiento, la
deducción geométrica y las dimensiones arquitectónicas deben estar integradas por
observaciones tecnológicas, tendentes a describir cualitativamente los aspectos estructurales
y constructivos a través de la elaboación de planos de detalle [fig. 3c]. Por otra parte, la
documentación sobre el estado de conservación también manifiesta la debilidad estructural:
por acción natural, por factores externos traumáticos o bien por transformaciones propias
del transcurrir del tiempo. La posibilidad de emitir un juicio sobre la eficacia de las técnicas
empleadas por los antiguos artífices, está orientada a completar el conocimiento y favorecer
la existencia de un panorama científico eficaz para definir los parámetros idóneos en las
valorizaciones.
Una contribución fundamental a la formación de este panorama científico tiene su origen
en los inicios de los años ochenta del siglo XX, a partir de los estudios surgidos sobre el
comportamiento de las estructuras antiguas con muros de carga. Si atendemos a
investigaciones que tratan el tema sísmico y parten de la revisión de los materiales utilizados
en estructuras antiguas, se considera la posibilidad de agrupar dichas estructuras en tipologías,
para documentar su grado de adhesión alos criterios constructivos reconocidos por las reglas
del arte. Posteriormente, se seguirá con la definición de la modalidad de desplome a la que
pueden estar expuestos los modelos correspondientes a dicha tipología, a causa de sus
características morfológicas [figs. 4a, 4b]. Se trata de identificar los mecanismos de los
posibles daños originados por acciones externas, así como de la definición del papel que
desempeñan todos los elementos que conforman una sección del muro presentes en cantidad
y distribución, de tal forma que contribuyan a posibilitar un comportamiento mecánico eficaz
en dicho muro. Las fábricas arquitectónicas son descritas a través de levantamientos de
carácter arqueológico, acompañados generalmente de fichas con recopilación de textos que
complementan el conocimiento de las características propias de la construcción tradicional
de cada lugar. Los datos conocidos y citados anteriormente se utilizan con el fin de obtener
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
13
Se acude para esto a las actuales orientaciones de los estudios y de la producción científica de algunos
investigadores activos en el contexto de la Biblioteca Hertziana, con la difusión On line de un glosario por
argumentos de términos arqui- tectónicos y constructivos y la publicación de monografías sobre temas de la
práctica y de la ciencia ligada a la construcción.Cfr. SCHLIMME, Hermann: Practice and Science in Early Modern
Italian Builiding. Towards and Epistemic History of archirecture, Roma-Bari, Electa, 2.006
14
e acude al rico repertorio documental de las Relaciones técnicas que miran hacia el futuro respecto a las
catástrofes o los reglamentos de construcción encaminados a la reconstrucción. En relación a esto último vale la
pena recordar il “Regolamen- to della cittá di Norcia” redactado en 1.860 por Luigi Poletti y por Angelo Secchi,
o la norma indicada por Messina en 1.909 en el contexto del trabajo de la Comisión dirigida por Antonio
Reycend.
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
19
el reconocimiento científico de la Regla del Arte tradicional y de la identificación de las
condiciones de riesgo sísmico, derivados del proceso formativo de la obra. Esta última se
relaciona con aquellos sucesos que son consecuencia de la organización arquitectónica (a
nivel formal y material) que se generan en las construcciones, determinadas por transcurso
histórico particular, pero que se aplican a un escenario global de composiciones y
construcciones tradicionales con importancia antropológica.
La primera síntesis metodológica que conjuga las prácticas constructivas par- ticulares y
las costumbres tipológicas de la arquitectura, caso por caso y en clave procedimental, para
valorar la vulnerabilidad sísmica de los asentamientos urbanos históricos, se debe a Antonino
Giuffré. El estudio y la propuesta del grupo de investigación dirigido por Giuffré hasta fines
del siglo XX, estaban encaminados a comprender la fisiología de la arquitectura tradicional
en sus conformaciones locales. Su objetivo era analizar el grado de riesgo sísmico derivado
de los peligros más o menos evidentes, intrínsecos al proceso formativo y trasformativo de
las construcciones y de los tejidos. Finalmente, a partir de los datos extraídos fue posible
conocer las intervenciones delimitadas y señaladas, de tal forma que fueran eficaces y
apropiadas a nivel mecánico y filológico.
15
La potencialidad operativa de esta metodología no
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
15
Para una mejor comprensión de esta relación debemos recurrir a la copiosa producción del Codici di
Pratica, a partir de GIUFFRÉ A., (a cura) , CERADINI, V. , JACOVONI, F., PUGLIANO, A.,ZAMPILLI,
M.: “Centri storici in zona sismica. Analisi della danneggiabilitá e teniche di intervento conservativo.
Castelvetere sul Calore”, en: Studi e ricerche sulla si- curezza sismica dei monumenti,n. 8, Roma, Departamento de
Ingeniería estructural y geotecnica Universidad “La Sapienza”, noviembre 1.988.
Fig.4. Definición de los criterios de intervención filogica para la restauracn
y prevención sísmica en la edilicia tradicional de Palermo.
(A)
Intervenciones sobre los muros. PUGLIANO, A.: “Criteri per il
restauro strutturale e antisismico nell’edilizia storica” AAVV.:
Manuale del Recupero del Municipio di Palermo, Palermo, Flaccovio,
1997, p. 303.
(B) Intervenciones sobre las estructuras de la cubierta en madera.
PUGLIA- NO, A.: “Criteri(op. cit.) p. 307.
Antonio Pugliano
20
pasó inadvertida y el mismo Servicio Sísmico Nacional decidió proveerse de un Atlas de los
Centros Históricos Italianos expuestos al riesgo sísmico, que, asentado en una Base de Datos,
reuniera de forma sistemática un cuadro informativo enfocado al método en cuestión.
16
El
éxito de dicho criterio, en términos de operatividad, fue importante y se estima duradero; el
papel fundamental de la filología, que evidencia la importancia del proyecto, ha fortalecido
la función y finalidad de los análisis de carácter histórico, así como de las investigaciones
sobre el soporte vivo de las construcciones. Las decisiones sobre el proyecto se pueden
evaluar en términos de calidad, según criterios de argumentación y rigor científico, mientras
que en lo concerniente a su realización, una vez planteado definitivamente el concepto de
mínima intervención, se reconoce la primacía del continuo manten- imiento, sobre la esporádica
restauración. De este modo, prima el equilibrio y el orden también en el ámbito de la
intervención estructural. Por lo tanto, las herrmientas idóneas para el ejercicio del método
son: instrumentos culturales destinados a aplicarse en el contexto de actividades de
reconocimiento, documentación y proyección de la restauración.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
16
Para profundizar sobre las indicaciones del Servicio Sísmico Nacional, véase PUGLIANO, A.:“La
prevenzione sismica alla scala territoriale.” “L’Atlante dei Centri storici Italiani esposti al Rischio Sismico” en:
Ricerche di Storia dell’Arte, n. 65 N.I.S., Roma, 1.988.
filológica de la arquitectura, de los lugares y del paisaje.
la parte alta del promotorio. [Ficha gráfica cod. PA.01.01c
alla tutela, alla conservazione dell’architettura, Roma, 2 vol., Prospettive, 2009.
di…(op. cit).
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
21
Más allá de los Manuales de Recuperación El Thesaurus de Arquitectura
El siglo XXI, registra una importante evolución en la práctica de la documentación de la
Arquitectura de interés histórico, artístico y antropológico, hasta ahora desarrollada a través
de la publicación de los Manuales de Recuperación. La Catalogación de los bienes culturales
arquitectónicos vuelve a asumir un papel importante en la producción de instrumentos
culturales, indispensables para un conocimiento más profundo de la arquitectura histórica,
así como de los procesos de evolución y agregación en sus contextos territoriales.
El escenario operativo actual, de hecho, está fuertemente influenciado por el Thesaurus
de Arquitectura instaurado concebido desde el Istituto Centrale per il Catalogo e la
Documentazione del Ministero dei Beni Culturali (ICCD) y la Uni- versidad “Roma Tre”.
17
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
17
Observese la investigación inherente al Thesaurus de Arquitectura que fue elaborada en el contexto de la
Convenzione Quadro per l’istituzione e lo svolgimento di attività didattiche e di ricerca sinergiche tra Università
“Roma Tre” DiPSA e ICCD. Responsables científicos: por el ICCD el Director Arch.Maria Rosaria Sanzi di
Mino; por el DIPSA Paolo Marconi y Antonio Pugliano. La investigación se aplica a la formación de un léxico
constructivos.
(A)
A.: Elementi di…(op. cit).
(B)
Elementi di…(op. cit).
(C)
la interesante visita realizada por la ciudad de Córdoba.
(D)
Antonio Pugliano
22
Dicho Thesaurus ha definido con textos y gráficos, los términos de un léxico unificado para su
utilización en el desarrollo de las iniciativas de tutela de los bienes arquitectónicos
establecidos en el territorio nacional. El Thesaurus de Arquitectura, constituye un testimonio
factible para superar la mera demostración de las series agregadas de ejemplos reales descritos
en Los Manuales de Recuperación, produciendo un compendio riguroso y orgánico de los
usos que caracterizan la existencia de elementos y procesos típicos de la cultura constructi- va
tradicional. Desde la documentación de objetos reales considerados ejemplares, se pasa a la
descripción del proceso que ha determinado su formación, así como al aspecto tipológico
que éstos han asumido: los datos materiales son puestos en relación con las ideas que de ellos
se han asimilado. El Thesaurus consiste en un vocabulario abierto; en él, las síntesis tipológicas
que se proponen son temporales, susceptibles de ser revisadas y actualizadas, profundizando
en aspectos dirigidos a la definición particularizada de los tipos de edificación constructivos y los
componentes materiales, ambos correspondientes a ámbitos culturales y geográficos siempre más
restringidos.
Llegados a este punto es útil indicar, de manera sintética, la estructura y el contenido del
Thesaurus, además de su vocación en el campo de la tutela de los bienes arquitectónicos
culturales. La iniciativa del ICCD consiste en establecer un sistema, tendencialmente unitario,
de organización y gestión de la información inherente a la arquitectura de interés histórico,
artístico y antropológico. Posteriormente se hace activo, produciendo un repertorio de datos
o “puntos de referencia”, relativos a la catalogación de ejemplos reales una vez reconocidos
como pertenecientes a particulares categorías tipológicas. La descripción técnica y
procedimental de los datos o “puntos de referencia”, constituye un modelo de comportamiento
al cual referirse en la fase sucesiva de implementación, mejoramiento y verificación del
sistema. El sistema puesto a punto por el ICCD, señala en fase de funcionamiento el papel
fundamental de los órganos externos del Ministerio: las Superintendencias locales, que
procederán a implementar la recopilación del repertorio tipológico y el mencionado
reconocimiento de los casos o ejemplos reales para ser catalogados. La estructura del
Thesaurus está organizada jerárquicamente según un sistema de códigos alfanuméricos,
basados en la recolección de una serie de descriptores, que definen la tipología de pertenencia
y las particulares calificaciones funcionales del argumento del objeto tratado. Junto a estos
descriptores de texto se encuentran, en caso necesario, los descriptores gráficos, que toman
los esquemas tipológicos y los definen formalmente a través de un diseño producido ad hoc.
Los capítulos del Thesaurus, por ahora, reúnen los argumentos relacionados con los
principales procesos y formas del antropocentrismo en las escalas urbanas y territoriales, los más
difundidos tipos arquitectónicos residenciales y los más tradicionales componentes arquitectónicos y
estructurales. De esta forma, son indicados y descritos los ordenamientos territoriales [fig. 5a] y
los ordenamientos urbanos [fig. 5b], con indicaciones de los procesos evolutivos particulares
[fig. 6a, 6b, 6c y 6d].
En lo que respecta a la tipología constructiva edilicia, se consideran los tipos de la
antigüedad estimados como eminentemente de sustrato [fig. 7a,7b,7c y7d] y los tipos, que
aunque siendo de origen antiguo, su uso se consolida en el tiempo. Por otra parte, la descripción
de la tipología residencial prosigue con los tipos de la modernidad y de la contemporaneidad,
concluyendo con el retroceso a la casuística tipológica derivada de las experiencias
constructivas económicas y populares en Italia, durante el período comprendido entre las
dos guerras mundiales. En referencia a las discusiones sostenidas sobre los componentes
arquitectónicos y los sistemas estructurales, se han descrito los temas de las estructuras de las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
unificado destinado a ser aplicado por los organ- ismos externos de Ministerio, desplegándose la actividad
documental de los bienes arquitectónicos diseminados por el terri- torio nacional. A esta actividad le sigue la
elaboración de sucesivos convenciones (responsable científico: Antonio Pugliano) entre el DIPSA y el ICCD,
correspondiente a la publicación del trabajo ejecutado y la continuación del estudio encaminado a la
investigación y aún ahora en curso, sobre la tipología de la arquitectura religiosa. Para la publicación del
Thesaurus de Arquitectura se observa: PUGLIANO, A.: Il Riconoscimento, la Documentazione, Il Catalogo dei Beni
Archittetonici. Elementi di un Costituendo Thesaurus utile a la conscenza, alla tutela alla conservazione del”Archittetura, 2
voll. Roma Prospettive, 2.009
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
23
cimentaciones [fig. 8], de los muros de carga en elevación, [fig. 9], de los sistemas de arcos y de
arquitrabes [fig. 10], de las placas y cubiertas [fig.11], hasta las estructuras de refuerzo estructural. En
conclusión, el resultado de un sistema de elementos con un léxico convencional compartido,
se convierte en un beneficio para la cultura y para la ejecución del proyecto, sobre todo en el
ámbito de las actuaciones encaminadas a la tutela del Patrimonio Arquitectónico, y su
aplicación a través de sistemas y procedimientos innovadores.
Programar la conservación y la valorización. Las plataformas digitales
Los argumentos tratados en el Thesaurus de Arquitectura y el método usado en su
exposición, muestran una importante potencialidad aplicativa para la tutela de los centros
históricos, que se puede ejercer además, a través del ricorso a tecnologie informatizzate di
catalogazione e di gestione di dati su base geografica (GIS). La catalogación de los datos
relativos a las características procedentes de la arquitectura y de los sitios, en realidad puede
permitir importantes aplicaciones, incluso en lo que respecta a la gestión de programas de
intervención dirigidos a la restauración y a la recuperación, basados en un lenguaje
compartido e inequívoco, permitiendo niveles aceptables de homogeneidad en la formación
y en la implementación de los bancos de datos mencionados. Se trata de garantizar la
conservación activa de las arquitecturas y de los espacios urbanos de interés histórico, artístico y
Fig.7. Evolución de los instrumentos para el
reconocimiento del valor y para la restauración
filológica de la arquitectura, de los lugares y del
paisaje.
(A)Procesos que regulan el crecimiento de
la arquitectura tradicional y la
transformación de los tipos constructivos.
Paso de la arquitectura edificada en
extensión (de matriz rural), a la edilicia
construida en altura (de tipo urbano), en la
antiguedad romana determinaba el tipo de
la ínsula.[Ficha gráfica cod
TA.16.01.02.02a] PUGLIANO, A.:
Elementi di…(op. cit).
(B)Documentacn de ejemplos reales.
Casas en hilera arcaicas y sucesivas domus
gentilicias reconocibles en el tejido
edificado antiguo de Ostia.[ Ficha gráfica
cod TA.16.01.01.02d]. PUGLIANO, A.:
Elementi di…(op. cit).
(C) Descripción de los esquemas
tipogicos recurrentes en la antigua arqui-
tectura en altura de Ostia. La organizacn
de los alojamientos típicos de la ínsula de
varias plantas es tomada de la consolidacn
del modelo típico de la domus. [Ficha
gráfica cod. TA.16.01.02.02b].
PUGLIANO, A.: Elementi di… (op. cit).
(D) Documentación de los ejemplos reales
se completa con la Restitución de las
hipótesis y fragmentos de los organismos
arquitectónicos antiguos. De- scripción
arquitectónica de las ínsulas « adrianeas »
ostienses denominadas también « casas
Jardín ». [Ficha gráfica cod.
TA.16.01.02.02c]. PUGLIANO, A.:
Elementi di…(op. cit).!
Antonio Pugliano
24
antropológico extendidos en el territorio nacional, respectivamente, a través de la
organización de un sistema informático de archivos y de gestión de datos que caracterizan
las arquitecturas y los contextos construidos, así como la puesta en marcha de métodos y
procedimientos útiles para el proyecto de restauración antisísmica. El desarrollo de un
sistema de información acreditada, resulta necesario para constituir un punto de referencia
convencional, tanto en la fase de reconocimiento de las características propias de las
arquitecturas y de las estructuras urbanas, como en la praxis archivística de dicha
información, con probabilidad, de que posteriormente, puedan facilitar eventuales procesos
de homogeneización de los diferentes bancos de datos existentes. La actividad esencial para
la formación del sistema mencionado puede resumirse en tres fases: la fase inicial, que se
refiere a la producción del conocimiento; la siguiente, a la organización del conocimiento, y la
fase con la que se concluye afecta al uso del conocimiento.
La fase de producción del conocimiento se basa en la consecución de datos basados en
bibliografías, documentos y levantamientos. Las acciones inherentes a esta fase dependen
eminentemente del desarrollo de investigaciones históricas y equipos de levantamiento, documentación
gráfica y fotográfica. Se procede a la reunión de información acerca de: la historia, cultura, economía
y propiedades locales; el estado y las características arquitectónicas, tanto de los monumentos
sobresalientes, como del conjunto de lo construido que crea su trama y la reunión de
información sobre usos históricos y usos actuales de la totalidad construida y del tejido. Los
descriptores a tener en cuenta son pues, de carácter tipológico, y examinan los procesos de
formación y transformación de la construcción y de los tejidos en el escenario de sus
inclinaciones al uso, aplicándose, técnicamente, a la constitución física individual de los edificios
con particular atención en sus componentes arquitectónicas, estructurales, formales y
cromáticas.
Para que un trabajo de este tipo produzca resultados eficaces se deben tener en cuenta las
condiciones del entorno, relativas a la unión e integración con el repertorio de datos existentes
sobre las características del territorio. También es necesario el reconocimiento de estudios sobre
el territorio de carácter normativo y técnico (manualística, directrices…) para la restauración y
recuperación arquitectónica, y sobre la planificación, tanto a nivel comunal como supra
comunal. Asimismo, es indispensable la referencia a la actual producción del Banco de Datos,
extrapolable a otros sectores de la Administración Pública a nivel nacional, para poder
dirigirse conscientemente a la homogeneidad de la producción de información y a la
compatibilidad de la arquitectura del sistema. Por otra parte, hay que atender a Protección Civil
(anteriormente, Servicio Sísmico Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros), que
utiliza para sus estudios de vulnerabilidad el Atlas de los Centros Históricos Italianos Expuestos al
Riesgo Sísmico; también al Ministero per Beni e le Attività Culturali, que bajo las Direcciones
Regionales, conserva datos relativos al patrimonio, organizados en algunos casos, mediante
soporte digital. Dicho Ministerio, por medio del Istituto Centrale per il Catalogo e la
Documentazione, en el contexto del SIGEC, tiende a producir y gestionar en su plataforma
digital, lo relativo al archivo y al uso de los datos relacionados con el inventario de sus bienes
culturales. En este proceso operativo, entre otras cuestiones, se rastrean de manera
minuciosa, interesantes experimentaciones sobre ámbitos temáticos tendentes a profundizar
en el ámbito territorial circunscrito. Es el caso del Banco de datos llamado Oikia, se refiere a
la documentación de la consistencia de los Bienes Culturales de propiedad pública en el
ambiente romano.
La fase sucesiva perteneciente a la organización del conocimiento, consiste en la sistematización
de los datos en una base informática. Las acciones correspondientes son: la definición y la
codificación de las informaciones con el desarrollo de anexos para cada uno de los datos;
formación del Banco de Datos complementada con el Glosario de repertorios, y formación
de la base gráfica a la cual referir al Banco de datos. Se trata de identificar, caracterizar y localizar
las características arquitectónicas y tipológicas referidas a los materiales, funcionalidad de la
edificación y del tejido; identificándose además, la información relativa a los usos históricos y
actuales, así como para considerar la “vocación de reutilización”: los usos esperados.
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
25
Con el fin de valorizar, en el sentido expuesto en la Ley de Bienes Culturales, resulta
necesario identificar, caracterizar y localizar también los elementos materiales e inmateriales y,
con éstos, los motores de desarrollo y rentabilidad. La fase conclusiva, pertinente al uso del
conocimiento, tiene que ver con la producción de la síntesis de los datos con una finalidad
operativa y con una carácter programático y proyectual. La acción relativa a esta fase, se
refiere tanto a la producción de la información, como sustento de la actividad de proyección
de los técnicos locales y a la óptima gestión de las relaciones entre Administración y
Ciudadanos, como a la producción de propuestas para la valorización y el desarrollo
económico de determinados ámbitos territoriales y de construcciones particulares y/o
recorridos, reconocidos como componentes esenciales de un próximo museo extendido. La
información producida tiende a individualizar, localizar y caracterizar la tipología de la
intervención de tutela, conservación, recuperación y valorización, la cual va referida en forma detallada,
al conjunto edilicio y al tejido urbano. Las informaciones tienen un carácter aplicativo y
describen, desde el punto de vista técnico, normativo, procedimental, administrativo y estimativo, los
tipos de intervención de tener en cuenta para proyectar y programar. Estas informaciones
deben ser accesibles al público de manera virtual, componiendo o completando el cuadro
documental y las ofertas de servicios de la Administración Pública. El tema de la valorización
está desarrollado en el plano programático, a través de la identificación, la caracterización y
la localización de los espacios que esperan ser usados, tema que está relacionado con el sistema de
la arquitectura para la receptividad y la musealización. Tanto para uno como para otro, está
indicado el modo apropiado de reutilización y el repertorio de informaciones técnicas, útiles
en la fase de su realización.
Fig. 8. Evolución de los instrumentos para el
reconocimiento del valor y para la
restauración filológica de la
arquitectura, de los lugares y del
paisaje. Descripción de la tipología
estructural de los componentes materiales
que conforman la arquitectura
tradicional. Cimentaciones
indirectas y profun- das sobre
palos en madera. [Ficha gráfica
cod. SS.01.04d]. PUGLIANO, A.:
Elementi di…(op. cit).
Antonio Pugliano
26
Un ejemplo para concluir: El programa para la tutela, la conservación y la
valorización del sitio arqueológico de Ostia
18
Para concluir, expondremos una aplicación del método descrito anteriormente. Se trata
del desarrollo de un programa de búsqueda, que tiende a reunir a su alrededor un tema de
trabajo coordinado por Instituciones Científicas de Tutela de los Bienes Culturales
Arquitectónicos y Arqueológicos, con el fin de que cada una, por su propia especificación y
competencia, pueda formar una sinergia científica, operativa y didáctica.
El programa de búsqueda está elaborado para constituir un sistema para la doc-
umentación, la conservación, la valorización, la gestión y para salvaguardar el contexto
ambiental (natural y del hombre) del sitio arqueológico de la Antigua Ostia. Dicho programa
desarrolla el tema de la valorización, inclusive con fines turísticos, y por lo tanto, de una
gestión eficaz de posibles atractivos materiales e inmateriales. El programa, que se ocupa de
la identidad de los caracteres permanentes de a cultura antigua, está orientado hacia el
conocimiento de los procesos formativos y transformativos del conjunto urbano y de sus
construcciones. Esto último, por tanto, antes que ser expresión material de las costumbres y
de las relaciones ambientales con significado cultural y antropológico, representa un lugar
concreto donde localizar y desarrollar las intervenciones propuestas. El fin de tal estudio es
la proyección de una eficaz actividad de tutela (conocimiento, documentación y
restauración), a través del reconocimiento del valor histórico, artístico y antro pológico,
además de los significados culturales y arquitectónicos que inciden en el patrimonio
arqueológico. Ello contribuye a la supervivencia del conjunto material exaltando las dotes de
expresividad y la inclinación hacia su utilización, para facilitar el uso didáctico del contexto
monumental urbano de la Antigua Ostia por parte de la comunidad.
El programa unifica pues, aspectos cognoscitivos y aspectos que proponen caracteres
operativos. El conocimiento del sitio arqueológico estará encaminado a la documentación y
caracterización de los atractivos presentes, y las propuestas operativas se basarán en la
definición de posibles formas concretas de valorización. Desde esta perspectiva, se llega a la
proyección de una nueva cualificación del sitio, en lo que respecta a la escala urbana y a la
realización de recorridos culturales temáticos dotados de un ámbito expositivo idóneo. Éstos
últimos, así como los recorridos, serán organizados en contextos físicos seleccionados y
adecuadamente calificados, reintegrados y con las funciones requeridas para un museo
abierto y difundido.
Las propuestas operativas de carácter proyectual, serán descritas con la profundidad
necesaria para exponer su real factibilidad desde el punto de vista económico/ gestionable y
técnico/constructivo. Las descripciones documentarán el repertorio de los tipos de
construcciones, el léxico constructivo local, así como el análisis y el proyecto de las zonas
constructivas ejemplares.
Recapitulando se pone en marcha una serie de manuales sobre bases digitales que
atenderán al proyecto y al escenario normativo a los cuales se refiere, con- frontando las acciones
y los productos: el método para un proceso proyectivo de calidad. Se trata, además, de proceder
a la definición y experimentación de un modelo completo de archivos de datos (GIS) con el
fin de obtener la óptima aplicación de la metodología puesta en funcionamiento [figs. 12-13].
La divulgación de los datos recopilados y organizados será realizada por la publicación de
las Líneas operativas para el proyecto de la valorización y la restauración, en el campo territorial
considerado y dicha publicación consistirá en la declaración editorial del GIS. Esta podrá ser
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
18
La actividad de búsqueda aplicada y de didáctica desarrollada en una convención entre MiBAC y la
Universidad de “Roma Tre” DiPSA, tiene por objeto la formación de un “programa para la documentación, la
conservación y la valorización del sitio arqueológico de la Antigua Ostia”. De dicha Convención son responsables, por el
MiBAC, Angelo Pelegrino director de las excavaciones; Marco Merelli, director de la oficina técnica de
excavaciones y, cada uno por su propia representación, Marco Sangiorgio , director de cartografía; Giovanna
Arciprete, arqueóloga y Laura Spada, conservadora; por la Universidad “Roma Tre” DiPSA, el científico
responsable es Antonio Pugliano.
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
27
considerada como una recopilación de modelos de comportamiento proyectivo útiles para la
práctica profesional de los operadores y para su formación. Por otra parte, el proyecto
contribuirá con seminarios y stage para prácticas, organizados por la Universidad junto con
otras Instituciones, actividad formativa que acompañará el desarrollo del proyecto,
realizando un efectiva obra - escuela.
En otro orden de cosas, la difusión trata de impulsar de manera específica y útil, una
cohesión científica más amplia de rango internacional. Por tanto, el programa concluye con
amplios acuerdos de colaboración con patrocinadores europeos seleccionados, interesados
en contribuir a la confrontación e intercambio de experiencias respecto a la valorización,
tanto de los recursos del territorio, como de la restauración arquitectónica y de sitios de
interés arqueológico.
Características generales de programa.
El proyecto de búsqueda, actualmente operativo, tiende a alcanzar tres objetivos:
Principalmente se propone producir, organizar y divulgar un repertorio, lo más extenso
posible, de fuentes indirectas (bibliográficas, documentos de archivo, imá- genes…) y de
fuentes directas (levantamientos, restituciones gráficas y fotográficas) útiles para documentar
la consistencia histórica y material del sitio arqueológico de la Antigua Ostia; además,
pretende realizar bases científicas para el ejercicio de la práctica de la conservación.
El segundo objetivo deriva de la comprensión del primero. La recopilación de
información amplia y ordenada, hace posible la programación de una serie de ini- ciativas
conservadoras, técnicas y proyectivas, necesarias para el desarrollo de la práctica de
mantenimiento y restauración.
Fig.9 Evolución de los instrumentos… (cit.
fig. 8). Composición de los
materia- les que componen el
muro típico de la arquitectura
menor italiana, en piedra stica
acoplada. [Ficha gráfica cod.
SS.02.01b]. PUGLIANO, A.:
Elementi di…(op. cit).
Antonio Pugliano
28
El tercer objetivo, sobre la base del conocimiento organizado, consiste en la programación
de una serie de iniciativas científicas, artísticas y de gestión, necesarias para el desarrollo de
actividades de valorización que sean funcionales para una mejor utilización por parte de
especialistas y visitantes.
A los anteriores objetivos se le agrega un cuarto, que resulta producto de los tres
anteriores: el proceso de definición de los contenidos del Programa, que se trata en realidad,
de un proceso de formación de figuras profesionales expertas en materia de documentación
y de conservación del patrimonio arqueológico característico del sitio arqueológico de la
Antigua Ostia. Dichos expertos representan pues, el capital humano, es decir, aquellos de los
que puede depender la eficacia de la iniciativa en términos de durabilidad y eficacia operativa.
En lo que respecta al primer objetivo, se procederá al reconocimiento de las fuentes
citadas, implementándolas eventualmente con mucha atención y con un apropiado equipo
de levantamiento. Los datos cognoscitivos serán organizados de manera correcta, de este
modo se experimentarán también métodos de catalogación y tratamiento sintético “ad hoc”.
Para el segundo objetivo, se procederá a identificar los criterios y la modalidad técnica de
intervención más adecuada para las diversas condiciones en que se encuentran las
construcciones y los componentes urbanos, sobre la base de sus más evidentes características
morfológicas y tipológicas, y naturalmente, de su estado de conservación. En resumen, se
trata de puntualizar criterios y experimentar una metodología y un procedimiento de análisis
e intervención, útiles para obtener un modelo de comportamiento de calidad, tanto en
términos de documentación, como en términos de proyección de las intervenciones técnicas,
y así llegar a la definición de unas apropiadas líneas de operación, referidas a la práctica y a
la gestión de la conservación. Dichos criterios deben ser graduales, partiendo de la
perspectiva de la mínima intervención, y eminentemente, del mantenimiento, hasta considerar
Fig.10 Evolución de los instrumentos… (cit.
fig. 8). Composición de los
materiales que componen el
muro típico de las estructuras
con arcos en priedra tallada o en
ladrillo; fases de construcción,
todos históricos de
dimensionamiento y su relativo
commportamiento mecanico
[Ficha gráfica cod. SS.02.01b].
PUGLIANO, A.: Elementi
di…(op. cit).
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
29
intervenciones más extensas y articuladas útiles para la ejecución de proyectos de restauración
de carácter arquitectónico.
El tercer objetivo, busca interpretar los datos cognoscitivos explicados anteriormente
con el fin de organizar la trama de relaciones e informaciones, valores y significados
particulares, que se muestran de forma exhaustiva y evidente como dis- tintivo del contexto
material de referencia. En la práctica, se trata de hacer realidad la estructura de un museo
abierto y difundido, donde articular una red de recorridos temáticos visitables, así como de su
continuo mantenimiento cultural, entendido como una reordenación y actualización científica
de la información ofrecida. Sobre esta red se estructuran también las intervenciones de
restauración, con el fin de valorizar los monumentos y sus contextos, los cuales tienen un
papel particularmente expresivo y/o la particularidad de albergar eventos (exposiciones,
representaciones teatrales) que den vida al museo.
Por lo tanto, el Programa nos indica lo necesario para garantizar la conservación de las
construcciones a través de una eficaz práctica de mantenimiento, y aquello que se considera
útil, para contribuir a la comprensión arquitectónica y física de las edificaciones en función
de una correcta y fácil lectura.
Todo lo expuesto anteriormente constituye una gran responsabilidad cultural de carácter
multidisciplinar, orientada a la producción y síntesis de la información para el conocimiento,
traduciéndose en opciones operativas para proyectos ejemplares.
Objeto del Programa.
El objeto del análisis y de la síntesis contenidos en el Programa constituyen las singulares
edificaciones de la Antigua Ostia, que, si bien estudiadas individualmente, vienen
consideradas en su contexto ambiental y en relación con su entorno urbano. El programa no
puede prescindir, por tanto, de la organización y del desarrollo coherente de estudios
profundos que tengan en cuenta, tanto la lectura material a través del levantamiento, como
Fig.11. Evolución de los instrumentos… (cit.
fig. 8). Tipos de cerchas en las
cubier- tas inclinadas con
estructura en madera. [Ficha
gráfica cod. SS.04.02.01.02a].
PUGLIANO, A.: Elementi
di…(op. cit).
Antonio Pugliano
30
el conocimiento de los procesos formativos de la ciudad y de los organismos arquitectónicos
construidos con sus diversas connotaciones tipológicas y tecnológicas.
Desde este punto de vista, resulta conveniente volver a consultar el repertorio de fuentes
históricas constituidas por la documentación y por las síntesis gráfica textual producidas en
el tiempo, a partir de lo ya elaborado en los equipos de excavación sistemática. Las iniciativas
para programar, se basan en la coexistencia equilibrada de dos disposiciones entre ellas
complementarias: una, orientada principalmente a la conservación de los componentes
materiales y artísticos originales; la otra, referida a la atención particular de la documentación
y la valorización del significado histórico y arquitectónico de las edificaciones.
La condición descrita impone, que las intervenciones de carácter conservativo relativas a
la materia auténtica, deban ser asociadas a las aplicaciones y al desarrollo de actividades de
estudio y documentación, útiles para la comprensión profunda de los organismos
arquitectónicos originarios y de su propia transformación. Las adquisiciones cognoscitivas
maduradas, podrán abrir espacio a la realización de recomposiciones parciales que, además
de garantizar con eficacia la salvaguardia del conjunto material, desarrollarán una función
didáctica fundamental para la información de los visitantes, los cuales seguirán un recorrido
organizado en el lugar. Por lo tanto, tras darle forma a los vestigios, podrán ser reconocidas
las característi cas distributivas de algunas de las casas, su volumetría y sus dotaciones
tipológicas. Tal conocimiento podrá, en su caso, dar lugar a reconstrucciones parciales que
tendrán en cuenta las características tipológicas como: impluvium, atrios y jardines, escaleras,
y cualquier elemento cerrado que sea apropiado para demostrar, tanto la jerarquía, como las
diversas disposiciones de los ambientes de la casa. En definitiva, se deberá procurar darle
Fig. 12. Formas organizadas de conocimiento y su uso con el fin de
conservar y valorizar. Plataforma digital GIS de Ostia Antigua.
Visualización de los datos relativos a la caracterización y
localización de las antiguas instalaciones hídricas urbanas.
Elaborado por Alessandra Di Tommaso para el Programma di
azioni integrate di ricerca e formazione per la Documentazione e
la Valorizzazione del Sito di Ostia Antica. Universidad “Roma
Tre” DiPSA-MiBAC Soprintendenza Speciale ai Beni
Archeologici di Roma. Convenzione Quadro. Responsabls: por el
DiPSA A. Pugliano; por el MiBAC: A.M. Moretti, A.Pellegrino,
M.Merelli, G. Arciprete
La Conservación de la arquitectura y los espacios culturales
31
cuerpo, en el tiempo, a las adquisiciones científicas derivadas de un estudio profundo sobre
las características arquitectónicas de las casas, en la perspectiva de una progresiva y eficaz
recomposición, al menos ideal.
Actividad de Conservación de la Materia Auténtica.
Las intervenciones que tienen como objeto la conservación de la materia auténtica, en
vista del complejo mantenimiento de la fisonomía actual del monumento arquitectónico,
consisten en una intervención con un tipo de restauración artística, localizada y puntual, de
fuertes especificaciones técnicas. Dichas intervenciones están dirigidas al contexto material
donde sea absolutamente destacada la presencia artística, y también con mayor frecuencia,
irán aplicadas a los vestigios materiales que deben ser transmitidos al futuro mediante la
actividad de mantenimiento programado. Dichas intervenciones se basan en el uso de
materiales y técnicas de mínimo impacto tecnológico, reversibles y compatibles con el
contexto material original. El problema de la extrema degradación de los componentes de
las construcciones descubiertas y privadas de mantenimiento, imponen sin embargo, la
necesidad de intervención con episodios de reintegraciones, convenientes para proporcionar
la debida conservación de los elementos arquitectónicos decorados, introduciendo el tema
de las intervenciones destinadas a la conservación de los significados arquitectónicos
presentes en la materia auténtica. El programa, junto con la observación de la dinámica del
proceso de degradación y organización de la prevención, y del cuidado oportuno de los
fenómenos irreparables, prevé el desarrollo del análisis de carácter histórico, tipológico y
tecnológico, eficaz para la aplicación en un mismo proyecto, y también, del análisis del
Fig.13.Instrumentos para el reconocimiento
del valor de los antiguos compo-
nentes materiales de Ostia. El
glosario de compilación del Banco de
Datos GIS para Ostia Antigua.
Los aparatos metálicos para verter
en las antiguas instalaciones
hídricas urbanas. [Ficha gráfica
cod. SI.imp.erg.boc]. Elab-
orado por Elettra Santucci
para el Programma di azioni
integrate di ricerca e
formazione per la
Documentazione e la
Valorizzazione del Sito di
Ostia Antica. Universidad
“Roma TreDiPSA- MiBAC
Soprintendenza Speciale ai
Beni Archeologici di Roma.
Convenzione Quadro.
Responsables: por el DiPSA
A. Pugliano; por el MiBAC:
A.M. Moretti, A.Pellegrino,
M.Merelli, G. Arciprete
Antonio Pugliano
32
sistema de elementos de recomposición destinados a la protección. Estos últimos, por lo
tanto, deberán estar dotados de los requisitos de eficacia funcional y mecánica, y ser
controlados para su efectividad y garantía filológica y tipológica.
Actividad de Reintegración y Restauración con fines de valorización.
Se trata de intervenciones dirigidas a la recomposición, más o menos extendida en las
obras constructivas, con los fines conservativos citados, pero también con el propósito de
una mejor lectura de su estratificada fisonomía arquitectónica. Naturalmente, es conveniente
prever la aplicación de dichas intervenciones en contextos materiales, para los cuales sea
oportuna, y posible, delinear hipótesis reconstructivas de calidad, (es decir, verificadas y
profundizadas hasta el nivel del detalle contructivo). Dichos contextos materiales, serán al
mismo tiempo, seleccionados en base a su garantía tipológica y a la capacidad funcional y de
usos para los cuales podrán ser destinados. Asignar un destino de uso apropiado al
monumento, es la precuanto evita su abandono futuro tras su restauración, garantizando con
el uso su conservación, gracias a una continua y concienzuda manutención. Por el contrario,
no parece oportuno proceder a la intervención del género descrito, en ausencia de un
programa orgánico para la utilización del bien. En este caso particular, los contextos en los
que se considera oportuno efectuar este tipo de intervención, podrían constituir los puntos
estratégicos de información en los recorridos principales.
Tipología de las intervenciones de la restauración arquitectónica
La tipología de las intervenciones de la restauración arquitectónica comporta: beneficios,
mejoras, protección de lo existente e intervención a través de la recomposición de elementos
arquitectónicos funcionales y de acabado. Dichas intervenciones se realizan sobre los
organismos arquitectónicos e involucran las estructuras de sus muros, de la cubierta, de los
entrepisos y de las escaleras. Se consideran, naturalmente, intervenciones absolutamente
reconocibles y reversibles, dotadas de gran connotación didáctica, con el objetivo de
evidenciar algunas expresiones de la cultura material que ha producido tal arquitectura. Éstas
derivan del conocimiento documental arqueológico adquirido sobre un simple monumento,
y del éxito de análisis de carácter tipológico y comparativo, pertinentes a la disciplina de la
arquitectura.
La durabilidad del éxito del programa. La formación de los “actores” de la
conservación.
La reversibilidad es imprescindible, ya que en la sistematización actual, representa el
estado del conocimiento en el momento presente y debe permitir la inclusión de una
actualización en un futuro. Tal perspectiva indica el papel de la didáctica de la arquitectura,
que tiende a alimentar el estudio científico, relativo a la cultura material y a las antiguas
técnicas de construcción, y también útiles para la formación de estudiosos y proyectistas que
se dediquen a la práctica de la conservación y de la restauración. Actualmente, para el
desarrollo de este aspecto del Programa, se está procediendo desde estudios preliminares de
factibilidad, a la creación de una Escuela de Especialización postlaurea (posgrado), en
función de organizar y gestionar el mantenimiento cultural de tal iniciativa. Dicha didáctica,
especializada y profesionalizada, deberá tener un carácter aplicativo y no se limitará a simular
procesos cognoscitivos y simples síntesis proyectuales, por el contrario, se centrará en casos
reales de estudio y podrá contribuir con la producción analítica y con proyectos auténticos y
válidos, al igual que mediante la conservación de los mismos.