Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 1, 2012, pp.53-71 . ISSN: 2255-1905
LA HERENCIA DE GUSTAVO GIOVANNONI: ESTUDIO DEL
“CONSERVACIONISMO SINCRÉTICO” DE LEOPOLDO TORRES
BALBÁS A TRAVÉS DE SU FACETA COMO HISTORIADOR DE LA
ARQUITECTURA
BELÉN CALDERÓN ROCA
Universidad de Córdoba
Resumen
Leopoldo Torres Balbás fue un importante artífice en el origen de una doctrina española sobre
restauración arquitectónica. Del ámbito italiano y en concreto, de Gustavo Giovannoni, Torres
Balbás heredó una particular forma de valorar la historia que le llevó a desarrollar un método
sincrético para el estudio de la arquitectura, basado en el respeto de las singularidades de cada período
y estilo que formaban parte de la fábrica histórica. En España, fue pionero en considerar el entorno
de los monumentos como elemento digno de conservación, acometiendo intervenciones que
perseguían la preservación del “carácterdel monumento, a la vez que su permanencia física en el
tiempo.
Palabras clave
Leopoldo Torres Balbás, Gustavo Giovannoni, restauración arquitectónica, historia de la
arquitectura, entorno.
Abstract
Leopoldo Torres Balbas was an important architect of the Spanish origin of a doctrine of architectural
restoration. From the Italian area and the Gustavo Giovannoni´s legacy, Torres Balbas undertook a
particular appreciation of the history that led him to develop a syncretic approach to the study of
architecture, based on respect for the singularities of each period and style that were part of the
historic building . In Spain it was a pioneer in considered the environment of monuments worthy of
preservation element, undertaking interventions to preserve the “character” of the monument, while
its physical permanence in time.
Keywords
Leopoldo Torres Balbás, Gustavo Giovannoni, architectural restoration, architectural history,
environment.
D
Belén Calderón Roca
54!
Introducción
La figura de Leopoldo Torres Balbás debe analizarse necesariamente, desde una óptica
poliédrica, abarcando sus facetas de arquitecto, historiador, crítico de arquitectura, así como
representante de la restauración arquitectónica de una época, que aglutinó diferentes
tendencias en su intento por configurar una doctrina española de la restauración, si bien, a
nivel teórico. En 1916 obtuvo la titulación de arquitecto, y desde la Cátedra de Historia de la
Arquitectura, cargo que ocupó en 1931, inició una intensa labor docente en la Escuela
Superior de Arquitectura de Madrid (ESAM), ejerciendo magistralmente su carrera docente
sobre Historia del Arte Español y Conservación de Monumentos, instrucción que nunca
interrumpió. Su discípulo Fernando Chueca Goitia elogió su método didáctico,
eminentemente pedagógico, pues Torres Balbás creía por encima de todo en la educación y
en la regeneración del país por medio de la cultura. Además de instruir, educaba en la
preocupación mayúscula por enseñar “a ver y a leer” la arquitectura a las generaciones de
arquitectos de la ESAM durante tres décadas, basándose en la experimentación directa, la
comparación y la extracción de reflexiones posteriores.
En sus inicios Leopoldo Torres Balbás se sintió profundamente inspirado por Giner de
los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza, que imprimieron en su pensamiento y actividad
una aguda sensibilidad artística, espíritu crítico y ética profesional, bases sobre las que
fundamentará su doctrina posterior y en la que incluirá dichas actitudes. Su labor
investigadora sobre restauración monumental le condujo a ocupar en 1923 y durante trece
años, el puesto de Arquitecto Conservador de la Alhambra y, asimismo, fue nombrado en
1929 Arquitecto Conservador de Monumentos Nacionales de la VI Zona. Estuvo
pensionado en Italia en 1926 por la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas, período fructífero que destinó al estudio de nuevos métodos y procedimientos
para la conservación de monumentos, que le llevaría posteriormente a formular su decálogo
sobre los diferentes tipos de intervención. Fue precisamente en Roma donde pudo
sensibilizarse con los candentes debates sobre restauro que tenían lugar en la capital italiana
por aquellos tiempos. La atribución a la arquitectura del valor histórico vinculado al valor de
antigüedad, llegará a ser una constante en su trayectoria profesional como arquitecto-
historiador-restaurador y se verá persuadido por la importancia histórica y estética de los
edificios desaparecidos y desconocidos.
La prolífica trayectoria investigadora de Torres Balbás quedará plasmada en múltiples
publicaciones, dejando constancia de ello revistas como Arquitectura, Archivo Español de Arte
y Arqueología, Arte Español, Boletín de la Sociedad española de Excursiones, Boletín del Centro Artístico
y Reflejos de Granada, Andalucía, de Córdoba, o Annual Journal of the Gibraltar Society, de
Gibraltar. A partir de los años cuarenta investigará casi exclusivamente sobre la arquitectura
y el desarrollo urbano islámico, quedando reflejado en la revista Al-Andalus, a través de la
cual quedará patente la necesidad de extender la tutela desde los monumentos singulares a la
realidad urbana en su conjunto.
La guerra civil ocasionó la destitución en 1936 de Torres Balbás como Arquitecto
Conservador de la Alhambra y de la VI Zona, tras ser considerado simpatizante del frente
popular
1
. Después de haber contemplado como se afianzaban sus ideas durante décadas, y
tras el desgaste que supuso el empedernido debate sostenido durante los años veinte y treinta,
el ostracismo social se tradujo en una ruptura forzosa en el campo disciplinar de la
restauración. Finalizada la guerra, la gravedad de los daños puso en interrogación la
conservación de las ruinas o su recuperación mediante la reconstrucción del patrimonio
menoscabado y prevaleció la opción de no dejar obras “muertas”, lo que proyectaría una
imagen decadente y ruinosa de un país que se esforzaba por renacer. Tras su regreso obligado
a Madrid, Torres Balbás se encuentra sometido a varios expedientes de depuración contra su
persona, acusado de presuntas responsabilidades políticas en favor de la República entre 1936
y 1941. Y aunque no pudo probársele actividad política alguna, fue destituido de la Cátedra
de Historia de la Arquitectura y Artes Plásticas, por orden de la Dirección General de
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1
VÍLCHEZ VÍLCHEZ, C.: Leopoldo Torres Balbás, Granada, Comares, 1999, p. 48
La herencia de Gustavo Giovannoni
55
Arquitectura
2
. Llegado a este punto Leopoldo Torres Balbás se aísla para dedicarse a la
investigación y aunque ya no se disfrutaban tiempos tan favorables para el debate, irá
construyendo una historiografía que será determinante para el conocimiento de la teoría e
historia de la arquitectura españolas.
Influencia teórica de Gustavo Giovannoni en la práctica restauradora de Torres
Balbás
Inicialmente, Leopoldo Torres Balbás bebió de las fuentes de Camillo Sitte, Camillo Boito
y Paul Leon, dedicándose con abnegada vocación a la búsqueda de criterios apropiados para
las intervenciones en su práctica restauradora. Su contribución fue sustancial en la institución
de un nuevo campo de pensamiento en materia de restauración, y sus múltiples
investigaciones le condujeron a formular una teoría “renovada” basada en monumentos-tipo,
ya que en este período nuestro país se encontraba muy a la cola en dichos aspectos respecto
a otros europeos, como Italia o Francia. Durante las primeras décadas del siglo XX España
era un país con múltiples y diversas culturas superpuestas, y la liberación de monumentos,
especialmente de las catedrales, resultaba una práctica habitual como resultado de una
arraigada tradición violletiana. Fiel a esta tendencia sobresalía la figura de Vicente Lampérez
y Romea, quien abrigaba una fuerte vocación historiadora que le convirtió en el primer
arquitecto español en formular un método concreto de actuación restauradora, mediante la
sistematización de la historia de la arquitectura. Su labor investigadora unida a la praxis,
completaría sus conocimientos históricos, definiendo un tipo de restauración que se traducirá
en la reconstrucción del edificio en sus partes arruinadas o al borde de la ruina en su mismo
estilo original
3
. Asimismo fue descubriendo nuevas parcelas en el método de estudio de la
arquitectura hasta entonces desatendidas
4
. En la vertiente opuesta se situaba Ricardo
Velázquez Bosco, adalid del conservacionismo y poseedor de grandes conocimientos
arqueológicos. A través de su Cátedra de Historia de la Arquitectura y Dibujo de Conjuntos
de la Escuela de Arquitectura de Madrid
5
, formó en estudios histórico-artísticos a un grupo
de arquitectos del que sobresaldrá Leopoldo Torres Balbás, al que se le atribuirá el giro
generacional que hará cambiar de rumbo el debate sobre restauración en España.
A pesar de no haberse asimilado todavía en nuestro país una visión urbanística global, ni
tampoco encontrarse definido el concepto de entorno tal y como lo entendemos hoy, Torres
Balbás fue manifiestamente contrario a la tendencia aislacionista ochocentesca de algunas
catedrales europeas y españolas
6
.En el pensamiento de Torres Balbás se estableció la idea de
que las catedrales no fueron concebidas para estar aisladas. Fueron proyectadas por sus
artífices para ser contempladas desde corta distancia, y precisamente, las múltiples
arquitecturas adyacentes constituían los elementos de referencia y comparación con aquéllas:
“[…] a través de calles estrechas en cuyo fondo aparecían las puertas pobladas de un mundo
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
2
Expediente de responsabilidades políticas, fechado 31 de octubre de 1941. (A)rchivo (G)eneral de la
(A)dministración, Sección Justicia, exp. n. 30541. Cfr. ESTEBAN CHAPAPRÍA, J.: “El expediente número
1652/1940 de responsabilidades políticas: proceso de depuración a Leopoldo Torres Balbás”, en Papeles del
Partal. Revista de Restauración Monumental, n.1, 2002, pp. 51-71
3
LAMPÉREZ Y ROMEA, V.: La restauración de los monumentos arquitectónicos. Teorías y aplicaciones, Madrid,
Asocia-ción Española para el progreso de las Ciencias, Madrid, 1913
4
ORDIERES DÍEZ, I.: Historia de la restauración monumental en España (1835-1936), Madrid, Instituto de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Ministerio de Cultura, 1995, pp. 140-141.
5
Velázquez Bosco desarrolló trabajos vinculados a la administración pública. y cargos públicos como la
restauración de la Capilla Real de Granada, Medina Azahara y la Mezquita de Córdoba. VELÁZQUEZ
BOSCO, R.: Excavaciones en Medina Azahara: Memoria sobre lo descubierto en dichas excavaciones, Madrid, Imp. de la
“Rev.de Arch., Bibl. y Museos”, 1923.
6
Además de los ejemplos de París, Orleans y Colonia, señalamos algunas de las desafortunadas
intervenciones de aislamiento en catedrales españolas como León, Burgos y Oviedo, en las que se actuó
sustituyendo o simplemente, demoliendo el tejido urbano circundante. TORRES BALBÁS, L.: “El aislamiento
de nuestras catedrales”, en Arquitectura, II, Madrid, Órgano Oficial de la Sociedad Central de Arquitectos,
diciembre, 1919, p. 358.
Belén Calderón Roca
56!
de figuras de piedra, las altas torres y los muros en perspectivas violentas […] rodeada de !
otras construcciones mucho más modestas, contemplada desde el pie de sus muros, producía
una impresión de esbeltez y verticalidad”.
7
En su pensamiento, algunas restauraciones como las realizadas en las catedrales de Burgos
o Toledo obedecían a una formación estética anacrónica y pseudoclásica, ausente de criterio
moderno y fanática de una ciudad en estilo, motivada por la incapacidad para comprender la
heterogeneidad del mapa patrimonial español: “El pueblo no entiende casi nunca de término
medio, educado en el deseo de ver completamente aisladas las catedrales, creyendo que así
parecerán más bellas […] lo mismo que un paisaje […] si separamos una catedral de su
ambiente secular aislándola, la convertimos en un monumento distinto”
8
Tras la concesión por la Junta de Ampliación de Estudios, de una pensión en la ciudad de
Roma en 1926 por dos meses para investigar sobre las tendencias italianas en conservación
monumental
9
, Torres Balbás comienza a frecuentar un clima de efervescencia cultural que,
sin duda, le condujo a realizar un profundo estudio de la ciudad eterna
10
. A pesar de que la
pensión concedida fue de dos meses, debido a las obligaciones oficiales de su cargo como
Conservador de la Alhambra no pudo disfrutar del segundo mes de pensión, aunque ello no
le impidió estudiar la obra de Gustavo Giovannoni :
En Roma púsose en comunicación con las personas oficialmente encargadas del servicio
de excavaciones y bellas artes y con las interesadas en tales problemas, especialmente
con don Adolfo Venturi, profesor de la Universidad de Roma y don Antonio Muñoz,
subintendente de Monumentos y Bellas Artes del Lazio. Estudió detenidamente, sobre
todo en su aspecto técnico de excavación, el foro y el Palatino, así como numerosos
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
7
Además de los ejemplos de París, Orleans y Colonia, señalamos algunas de las desafortunadas
intervenciones de aislamiento en catedrales españolas como León, Burgos y Oviedo, en las que se actuó
sustituyendo o simplemente, demoliendo el tejido urbano circundante. TORRES BALBÁS, L.: “El aislamiento
de nuestras catedrales”, en Arquitectura, II, Madrid, Órgano Oficial de la Sociedad Central de Arquitectos,
diciembre, 1919, p. 358
8
TORRES BALBÁS, L.: Ibídem., p. 359.
9
Real Orden 16-I-26. C., dos meses; D., un mes. Italia- Estudiar los métodos y procedimientos para la conservación de los
monumentos artísticos. Junta de Ampliación de Estudios (JAE), exp. Tores Balbás, sig.143-142
10
Memoria presentada por Leopoldo Torres Balbás justificando la solicitud de su pensión en Roma, 1925.
JAE, exp. Torres Balbás, sig.143-142.
Fig. 1. Leopoldo Torres Balbás en 1958 ca.
Foto: Archivo Fotográfico de la Real
Academia Española de la Historia.
La herencia de Gustavo Giovannoni
57
campos de ruinas de Roma, asistiendo asiduamente, merced a un permiso oficial, a las
excavaciones del foro de Augusto, que por aquellos días se comenzaban, con el
propósito de descubrir todos los restos imperiales, aún enterrados en el centro de la
ciudad. Analizó las restauraciones de las iglesias de Santa María in Cosmedin, anterior a
la guerra; Santa Sabina, recién ultimada, y San Giorgio in Velabro, en ejecución,
visitando los trabajos de esta última en repetidas ocasiones y cambiando impresiones
con su director y operarios que la realizaban. Estudió también la restauración del
llamado Templo de la Fortuna Viril. El tiempo libre lo consagró a la visita de los
restantes monumentos, museos y colecciones de Roma
11
.
Aunque no lo menciona de forma explícita, se deduce que Torres Balbás Balbás estuvo
en contacto con los trabajos de rehabilitación que realizó Giovannoni en el Foro Boario
12
,
con lo cual se podría constatar que en esta fecha mantuvieron contacto. Aunque quizás el
procedimiento oficial para aproximarse al conocimiento de las intervenciones de restauro se
realizara a través de Antonio Muñoz, Soprintendente de Arqueología. De lo que no cabe
duda, es que viajar a Italia suponía para Torres Balbás establecer contacto con el ejemplo
más auténtico de la tradición clásica, y se familiarizó inmediatamente con el tejido urbanístico
romano. Observaba con entusiasmo en qué modo habían sido proyectadas las igle-sias, no
de forma aislada, sino concebidas armonizando con su entorno, configurado por la
arquitectura doméstica, tanto la destinada a servicios (capillas, sacristías o claustros), como
por las viviendas que las rodeaban. Asimismo, supo asimilar de aquella atmósfera cultural
cómo comenzaba a arraigarse la concepción del entorno, entendido como ambiente, y cómo
la arquitectura vernácula era estudiada en sus múltiples parámetros: morfológicos,
estructurales y estéticos. La comprensión y asimilación de la arquitectura religiosa y
monumental incluía sus modificaciones, que iban sucediéndose con el paso del tiempo para
armonizar con los edificios adyacentes. Las particulares condiciones de inserción de la
arquitectura monumental en su entorno determinaban perspectivas caprichosas y exigían una
contemplación forzosa a corta distancia, puesto que las construcciones de alrededor no
permitían abarcar el conjunto desde puntos retirados, contribuyendo a enfatizar la
verticalidad de las torres y la esbeltez de las portadas, así como el efecto de sorpresa que
provocaba en el espectador.
Las constantes referencias de Torres Balbás a la ciudad de Roma ponen de manifiesto lo
que en Francia ya se venía advirtiendo desde 1916: el riesgo que suponían las tendencias
aislacionistas de los monumentos. Torres Balbás esgrime duros ataques contra la alteración
de los entornos monumentales y censura duramente las intervenciones que propugna la
Escuela Restauradora, la cual elude la inscripción del monumento en su trama urbana
circundante: “Suprimir las construcciones adosadas a las catedrales es adulterar por completo
la creación de los artistas medievales que las labraron […] la belleza y el factor pintoresco
que el tiempo ha ido prestando en una labor secular”
13
. Siempre defenderá la importancia de
la arquitectura vernácula, instando a conservar su permanencia física en función de la
preservación de su me-moria histórica, ante la posibilidad de insertarla en la vida
contemporánea, como ya había apuntado Gustavo Giovannoni
14
. El histórico encuentro de
ambos autores con motivo de la promulgación de la Carta de Atenas de 1931, fue la ocasión
perfecta para que el historiador-arquitecto español representase a nuestro país en el debate
ideológico acaecido en la ciudad eterna
15
. En dicho encuentro denunció públicamente las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
11
Memoria presentada por Torres Balbás a la vuelta de su estancia en Roma. “Memoria correspondiente a
los cursos 1924-25 y 1925-26”, JAE, Madrid, 1927, pp. 118-120.
12
GIOVANNONI, G.: “La sistemazione del Foro Boario e del Velabro”, Capitolium, 9, 1926 (II), pp. 516-
530.
13
TORRES BALBÁS, L.: Sobre monumentos y otros escritos… op. cit., p. 38
14
CALDERÓN ROCA, B.: La gestión de la ciudad histórica en la Roma fascista 1: la instrucción sobre
restauro urbano a través de la obra de Gustavo Giovannoni”, en Boletín de Arte, 28, Universidad de Málaga,
2007, pp. 253-277
15
N.B. Se constata la existencia de al menos tres cartas de Torres Balbás dirigidas a Gustavo Giovannoni
en el Centro Studi per la Storia della Architettura (CSSAR), fondo Giovannoni, Roma. Por otra parte, el
Belén Calderón Roca
58!
operaciones de restauración que falseaban por completo los monumentos y excluían los
signos del paso del tiempo. Puesto que dichas huellas formaban parte de la historia de la
arquitectura, con su pérdida se erradicaría su memoria histórica, desorientando e induciendo
al error en su comprensión:
[…] en nombre de ese falso y desgraciado casticismo. Se nos quiso imponer el
pastiche, y fijándose en las formas más exteriores de algunos edificios de esas épocas se
las traslaa nuestras modernas construcciones, creyendo así proseguir la interrumpida
tradición de la raza
16
.
La esencia del texto citado se podría resumir en lo siguiente: la restauración que se
acometía entonces, se basaba para Torres Balbás en estudios subjetivos y habitualmente
rendidos a la equivocación. Éstos hacían perder el carácter de autenticidad del monumento
y lo convertían en una reproducción del original, además de suponer siempre una obra muy
costosa. Dichas afirmaciones cristalizarán en un maduro programa teórico elaborado tras su
experiencia como Arquitecto Conservador al frente de la Alhambra y el Generalife desde
1923
17
. Cuando fue nombrado Arqutecto Conservador del monumento granadino, contaba
con treinta y cinco años y ninguna experiencia práctica, si bien había desarrollado una gran
actividad teórica. Sin embargo, el conjunto de obras de restauración realizada en Andalucía
durante los años veinte y treinta, constituye su mayor contribución práctica como arquitecto
restaurador. Aunque su actividad investigadora descendió durante el tiempo que le dedicó a
las obras de la Alhambra, su actividad restauradora en cambio, fue intensa. Durante este
período estudió exhaustivamente y sin descanso las fábricas del monumento, y
periódicamente, transmitió los resultados de sus investigaciones y conclusiones a través de
lecciones y conferencias en la ESAM.
En cualquier caso, en España durante esta época, al contrario de lo que sucedía en Italia,
resulta casi imposible hablar de proyectos urbanos enfocados a la restauración, puesto que
no podemos remitirnos más que a ejemplos de intervenciones aisladas. En este sentido
Torres Balbás expresa abiertamente su crítica hacia la hermeticidad del panorama español en
cuanto a las modernas tendencias de estética urbana desarrolladas en otros países europeos,
como por ejemplo las propugnadas por Marcello Piacentini en Italia
18
, que resultaban en
España demasiado desconocidas y evidenciaban las consecuencias en la praxis de los técnicos
de la Administración, que permanecían anclados “a teorías estéticas anacrónicas”. Sin
embargo, durante toda su vida la voz de Leopoldo Torres Balbás se alzó duramente contra
las tendencias urbanísticas de su tiempo, insistiendo en la utilidad de difundir y exponer el
modo en el cual se iban destruyendo los monumentos españoles, que iba in crescendo ante
la indiferencia del Estado y de la Iglesia, la incultura del pueblo y la desafortunada orientación
de algunos arquitectos. Don Leopoldo no dudó en advertir del riesgo que suponía quedarse
anclado en tendencias restauradoras obsoletas que respaldaban el aislamiento monumental,
pues mediante la propensión hacia la apertura de plazas ante las fachadas de los monumentos,
se acentuarían sus líneas horizontales y ofrecerían sensación de continuidad y monotonía,
desvirtuándose y adulterando la concepción original de sus autores
19
.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Patronato de la Alhambra y el Generalife tras adquirir recientemente el archivo personal de Torres Balbás, ha
mencionado la existencia de correspondencia entre éste y Gustavo Giovannoni. Noticia publicada en el diario
El ideal, Granada, 28/06/2010.
16
ORRES BALBÁS, L.: “Mientras labran los sillares”, en Arquitectura, I, junio, 1918, pp. 31-34.
17
DEZZI BARDESCHI, M.: “L´Alhambra di Granada e i suoi `restauri´. La `fé antirestaurador di
Leopoldo Torres Balbás (1888-1960). Alla prova dei fatti”, en GALLEGO ROCA, J. [dir.]: Dos estudiosos, una
cultura de la restauración arquitectónica: Piero Sanpaolesi y Leopoldo Torres Balbás (Seminario Torres Balbás, Granada, 2000),
Granada, Universidad de Granada, Università degli Studi di Firenze, 2001, pp. 18-19.
18
CALDERÓN ROCA, B.: “La gestión de la ciudad histórica en la Roma fascista 2: urbanística, Piani
Regolatori y conservación del patrimonio a través de la trayectoria de Marcello Piacentini”, en Boletín de Arte,
nº 28, Universidad de Málaga, 2007, pp. 279-306.
19
TORRES BALBÁS, L.: “El aislamiento…”, op. cit., p. 359.
La herencia de Gustavo Giovannoni
59
En su obra teórica, Torres Balbás aborda el problema de la ciudad y sus centros históricos
de un modo claro y preciso; condenando duramente la postura proclive de los técnicos a la
tendencia aislacionista y sosteniendo la exigencia de valorizar el monumento a partir de su
significado urbano, es decir, incidiendo en la ineludible prioridad de conservar las
arquitecturas que configuraban su inherente entorno. Con su posicionamiento intentó abrir
camino al conocimiento de la arquitectura popular y a los monumentos desconocidos, a
través de sus viajes de estudio por rincones inéditos de la geografía española. Asimismo,
prosiguió su lucha por poner de relieve la necesidad de afrontar con nuevos métodos el
problema de la restauración del patrimonio, planteando una reorganización de la
Administración Estatal con respecto a los servicios encargados de su tutela, conservación y
estudio.
Asimismo, es de sobra conocida la participación de Leopoldo Torres Balbás en
numerosos congresos y reuniones científicas como la del V Congreso Internacional del Turismo
celebrado en 1912. En esta ocasión planteó la necesidad de atender a la riqueza artística del
país como un medio para atraer al turismo, criticando ferozmente el desorden administrativo
de su época y el riesgo que suponía la desaparición del patrimonio pintoresco que integraba
el espíritu de los pueblos acumulado a lo largo de la historia. La alusión a los términos
“artístico” y “turismo” parece obviar en un principio el componente histórico y nos obliga a
interpretar el significado que lleva aparejado el término “pintoresco” en tales circunstancias.
Para Torres Balbás, la destrucción de los monumentos y las ciudades, supone también la
desaparición de gran parte de la esencia cultural de las sociedades (identificada con el espíritu
nacional de los pueblos) que durante siglos han ido atesorando para goce y disfrute de las
generaciones futuras: “(…) la supresión de todo elemento pintoresco
20
, el deseo de la
uniformidad, el derribo de la calles estrechas, irregulares y viejas, y con frecuencia barrios
enteros para hacer grandes avenidas y bulevares anchos y tirados a cordel (…) se trazan rectas
calles a capricho sin preocuparse del relieve del suelo, cortando el corazón mismo de la ciudad
antigua, derribando iglesias, palacios, edificios de todo género, interrumpiendo las
circulaciones medievales”
21
. En esta cita el término “pintoresco” evidencia connotaciones
plásticas y es utilizado como calificativo estético asociado a cuadros panorámicos o
escenográficos. Podríamos identificar el término “pintoresco” utilizado por Torres Balbás,
con aquellos paisajes dotados de un característico aspecto y singularmente atractivos a nivel
estético. Por otra parte, Torres Balbás parece asociar el término “ciudad antigua” con la
historia, y evocando a Azorín, reclama la imposibilidad de prescindir del pasado en su
condición de testimonio irrecusable para el conocimiento de la arquitectura y, por supuesto,
como material preciado para el historiador: “(…) no podremos conocer bien el presente -
conocer y amar- si no nos compenetramos de lo que hicieron y amaron nuestros
antepasados”
22
.
Debemos tener en cuenta que por aquel entonces, lo antiguo y lo viejo eran prácticamente
sinónimos de lo histórico y la connotación cultural que se evidencia cuando Torres Balbás
hace alusión a la incultura de los ciudadanos, pretende aludir a la extensión espiritual que
adquiere el acervo patrimonial acopiado a lo largo de los siglos. De este modo, valor histórico
y valor cultural parecen integrarse en un término global: “patrimonio pintoresco”. Aunque
aún no aparezca acuñada una clara definición de ciudad histórica, sostenemos que Torres
Balbás parece referirse con dicha expresión al patrimonio construido de la ciudad en su zona
de mayor estratificación histórica (casco antiguo) es decir, al conjunto de elementos
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
20
Todos los subrayados del texto son nuestros
21
TORRES BALBÁS, L.: “Los monumentos históricos y artísticos: destrucción y conservación. Legislación
y organización de sus servicios y su inventario” (ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de
Arquitectos, Zaragoza 30 septiembre-7 octubre, 1919), en Cuadernos de restauración, n. V, Instituto Juan de
Herrera, ETSAM, 1999, pp. 36-37
22
AZORÍN: “El paisaje en las letras clásicas”, en El paisaje de España visto por los españoles, Madrid,
Renacimiento, 1912. Cfr. TORRES BALBÁS, L.: “La enseñanza de la historia de la arquitectura”, en
Arquitectura, V, febrero, 1923, p. 36.
Belén Calderón Roca
60!
heredados depositarios de unos valores que ofrecen información sobre hechos o
acontecimientos extrínsecos a ellos mismos, configurando un paisaje complejo del que
forman parte piezas materiales y testimoniales, estéticas, sociológicas y etnológicas.
En lo que respecta a este trabajo, nos interesa especialmente, la creencia arraigada en
Leopoldo Torres Balbás, sobre la pérdida irreparable que suponían las lesiones a la
arquitectura histórica como documentos de trabajo para el historiador, puesto que
únicamente serían útiles a la historia mientras conservasen su integridad y autenticidad.
Nuestro protagonista analiza con vehemencia y sumo empeño la antinomia existente entre
creatividad e historia; entre la conservación y la renovación en el contexto de los
profesionales dedicados a la restauración: “Combato ideas y procedimientos como
consecuencia de una íntima convicción fuertemente arraigada”
23
. Precisamente, fue esta
realidad la que le impulsó a interesarse por la historiografía arquitectónica y a desdeñar en
cierto modo, el ejercicio profesional creativo. Don Leopoldo se introduce en el campo de la
historia del arte, concretamente en el de la historia de la arquitectura, deteniéndose en la
necesidad de la multidisciplinariedad, realizando un estudio de los edificios que parte de una
nueva visión positivista, comparando los monumentos mediante su clasificación tipológica y
continuar en cierto modo, la ruta abierta en la historiografía española por Vicente Lampérez
y Romea, si bien con otros matices. La línea teórica de Torres Balbás continuó hacia el
respeto absoluto por la historia del monumento; un respeto que no afectaba únicamente a la
imagen física de las fábricas, tal y cómo se manifestaba en el presente, sino que abarcaba la
conservación de aquél como un documento capaz de ofrecer testimonios sobre datos o
acontecimientos históricos. Y como Giovannoni, Torres Balbás iniciaba sus estudios
partiendo del edificio aislado para extenderse en ocasiones hasta el conjunto urbano,
antecedentes de lo que más tarde constituirán sus investigaciones sobre urbanismo histórico.
Es más que destacada su contribución al VIII Congreso Nacional de Arquitectos
celebrado en Zaragoza en 1919
24
, ocasión en la que Torres Balbás expone el problema
fundamental que afectaba al patrimonio monumental español: la desidia ante su conservación
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
23
TORRES BALBÁS, L.: “Los monumentos históricos y artísticos”, op. cit., p. 35.
24
ISAC, A.: “La ponencia de D. Leopoldo Torres Balbás en el VIII Congreso Nacional de Arquitectos de
1919”, en Cuader-nos de Arte, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada, n. XX, 1989, pp.
195-210.
Fig.2. Catedral de Notre-Dame y su
entorno, antes y después de su
aislamiento.
La herencia de Gustavo Giovannoni
61
y el desconocimiento de medios para afrontarla. Se remite a los libros de viajes en los que se
retrata la memoria del acervo monumental lacerado y perdido, que supone la desaparición de
gran parte de la historia española. Asimismo, critica ferozmente la ignorancia de las
corporaciones locales en su afán por llevar a término los ensanches demandados por las
nuevas ciudades, suprimiendo todo elemento histórico y pintoresco de la ciudad antigua,
calles estrechas, adarves, placetas..., que deben ceder obligatoriamente a la piqueta ante el
deseo de uniformidad urbanística y ante la construcción de grandes avenidas y bulevares:
“En su labor destructora encuentran los ayuntamientos muchas veces apoyo en la incultura
de los ciudadanos y en menguados intereses políticos (…) Esperemos que el progreso de la
educación pública modifique los proyectos bárbaros de los municipios”
25
. Con su
contribución, Leopoldo Torres Balbás comprobaría como sus pretensiones se verían
recompensadas, quedando plasmados los resultados de sus investigaciones sin pretenderlo,
en lo que sería el sustrato de la primera ley moderna en materia de tutela del patrimonio en
España: la Propuesta de Ley de 1932 sobre la Protección del Tesoro Artístico Nacional
26
,
que supondrá la superación por los poderes públicos del anterior debate con la promulgación
de la Ley del Tesoro Artístico Nacional de 1933.
Pero remitámonos de nuevo a la propuesta de ley. Este documento respondió
perfectamente a los planteamientos contenidos en la Carta de Atenas, de la que Torres Balbás
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
25
TORRES BALBÁS, L.: “Los monumentos históricos y artísticos”, op. cit., p. 39.
26
Propuesta de Ley sobre la Protección del Tesoro Artístico Nacional 12 de marzo de 1932, presentada a
las Cortes Consti-tuyentes por el Ministro de Instrucción blica y Bellas Artes Fernando de los Ríos Urruti.
(Gaceta de Madrid, n. 94, con fecha 03-04-1932), pp. 122-126.
Fig.3a. Zona del Foro Boario antes de la apertura
de la Via del Mare. Área de excavación y
demoliciones previstas. Planimetría de
Gustavo Giovannoni, 1925. Foto:
GIOVANNONI, G.: La sistemazione del
Foro Boario e del Velabro”, Capitolium, 9,
1926 (II).
Fig.3b. Zona del Foro Boario en la actualidad,
con la plaza de Santa Maa in Cosmedin
y la gran avenida de la Via del Teatro
Marcello (antigua Via del Mare). Foto:
Google Earth.
Belén Calderón Roca
62!
fue un magnífico exponente
27
. Coincidiendo con el pensamiento de Giovannoni y Adolfo
Venturi, Torres Balbás expuso con su participación los fundamentos del criterio moderno
de la restauración, sustentado en un respeto escrupuloso de la memoria histórica (en aquella
época “riqueza o recuerdos” histórico-artísticos) constituida por todas las estratificaciones
presentes en la arquitectura. Torres Balbás reconocía la ineficacia de la legislación anterior y
advirtió que la conservación constituía una empresa de utilidad pública y como tal, urgía la
promulgación de medi-as administrativas y legislativas que pudiesen garantizar la tutela de
los bienes en beneficio de la colectividad, evitando de este modo su destrucción o
emigración
28
. Asimismo, aconsejaba realizar labores necesarias para su conservación,
atendiendo al estado actual del edificio, tal y como había sido trasmitido hasta la fecha. Las
actuaciones debían estar encaminadas a la preservación de su primitiva estructura y aspecto,
con el objeto de facilitar el acceso y el estudio tanto a las generaciones coetáneas como
posteriores, porque “un monumento antiguo es, en muy contadas ocasiones, de un mismo
estilo en todas sus partes. Ha vivido y viviendo se ha transformado. Porque el cambio es la
condición esencial de la vida. Cada edad lo ha ido marcando con su huella. Es un libro sobre
el cual cada generación ha escrito una página. No hay que modificar ninguna de ellas. No
son de la misma escritura porque no son de la misma mano”
29
. Asimismo, puso de relieve la
exigencia de fundar un cuerpo especializado de arquitectos conservadores; un organismo
verdaderamente técnico y competente en conservación de monumentos, integrado por
especialistas dotados de sólidos conocimientos científicos, que pudiesen aplicar con éxito los
procedimientos del restauro moderno.
En el Congreso de Historia del Arte, celebrado en París del 26 de septiembre al 5 de octubre
de 1921
30
, Torres Balbás se había mostrado entusiasmado con su primera toma de contacto
con “el ilustre Sr. (Adolfo) Venturi” y otros prestigiosos historiadores del arte europeos como
Paul Leon. El arquitecto español contribuye en una sección sobre restauraciones de
monumentos con su comunicación: “Inventario y clasificación de los monasterios
cistercienses españoles”, en la cual aborda la discusión sobre cómo afrontar los problemas
derivados de la conservación de los monumentos afectados por la primera guerra mundial.
Las exposiciones teóricas fueron contrastadas a través de visitas técnicas realizadas en las
excursiones, donde se pudieron comprobar los criterios de actuación adoptados en la praxis
de la restauración en Francia. A pesar de no ser un congreso dedicado al tema de la
restauración monumental, Torres Balbás subraya la importancia que se concede en el evento
a dicho tema, pues incluso se alude a la necesidad de celebrar un congreso internacional para
tratar aspectos específicos sobre este asunto. Consideraba prioritario convocar una reunión
científica que pudiese aglutinar a especialistas de diversas disciplinas como historiadores del
arte, arqueólogos, artistas, coleccionistas, restauradores, químicos o juristas, para que con su
“especial competencia puedan aclarar cuestiones tan complejas”
31
. ¿Sería quizás este
congreso la antesala de la conferencia de Atenas?
No podemos responder con certeza a esta pregunta, pero es curioso que diez años más
tarde tuviese lugar un importante acontecimiento que marcará sin duda, un punto de
inflexión en la historia y teoría de la restauración española y Leopoldo Torres Balbás será
partícipe. El arquitecto formará parte de la Delegación Española en la Conferencia de Atenas
presentando un trabajo bajo el título “Evolución del criterio respecto a la restauración de
monumentos en la España actual”, que fue publicado en lengua francesa en la revista Musseion
de 1932 y ampliado en 1933 en la revista Arquitectura, con el título “La reparación de los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
27
MUÑOZ COSME, A.: La vida y obra de Leopoldo Torres Balbás, Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía, IAPH, 2005, p. 121
28
Propuesta de Ley Sobre la Protección del Tesoro Artístico Nacional de 1932, cit., Exposición de Motivos
29
ISAC, A.: “La ponencia de D. Leopoldo Torres Balbás…”, op. cit., p. 201
30
TORRES BALBÁS, L.: “El Congreso de Historia del Arte (París, septiembre-octubre 1921)”, en
Arquitectura, IV, enero, 1922, pp. 3-21.
31
Ibídem., pp. 9-10.
La herencia de Gustavo Giovannoni
63
monumentos antiguos en España”
32
. En este artículo Torres Balbás nos ofrece una
aproximación a la teoría de la conservación-restauración arquitectónica en España desde su
visión personal del problema, que se revela como un acto de reflexión condicionado por el
influjo de la doctrina giovannoniana. Asimismo, pone de relieve su reconocimiento a la figura
de Francisco Giner de los Ríos, su maestro, que influirá notablemente en su valoración de la
historia y la estética de los monumentos a través de las visitas y excursiones
33
.
El extracto del texto que Torres Balbás presentó en la Conferencia de Atenas, fue
resultado de una profunda reflexión personal en torno al problema de la restauración tal y
como había sido entendida hasta la fecha. Sus conclusiones, emitidas en el citado congreso,
quedarán codificadas en un decálogo sobre la definición de los diferentes tipos de
intervención en los monumentos, así como su pertinente elección para cada caso concreto:
Restaurar un monumento antiguo es rehacer lo que de él ha sido destruido o se
encuentra en mal estado de conservación, con arreglo a la forma que tuvo o debió tener
primitivamente.
Reparar es conservarlo tal y como ha llegado hasta nuestros días, limitándose (en casos
únicamente necesarios) a sustituir las partes desaparecidas por otras que hagan
fácilmente identificable los materiales modernos implantados.
Consolidar es reducir la intervención en un monumento al mantenimiento de las partes
existentes, sin reemplazar ningún fragmento por deteriorado que esté. La consolidación
es siempre la postura ideal de máximo respeto al carácter de autenticidad del
monumento, si bien la reparación es justificable en bastantes casos, aunque no mediante
un criterio metodológico universal. Es decir, las actuaciones habrán de partir de un
estudio exhaustivo e individual de cada caso concreto, y la puesta en práctica de los
criterios de intervención se llevará a cabo con la máxima cautela
34
.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
32
La comunicación presentada en la Conferencia Internacional de Atenas fue publicada por Torres Balbás
tres años más tarde, compilada en una serie de tres artículos correlativos en la revista Arquitectura (I, enero 1933,
pp. 1-10), (II, mayo 1933, pp. 129-135) y (III, agosto 1933, pp. 213-223).
33
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, A.: “Leopoldo Torres Balbás: sobre monumentos y otros escritos”, en
GALLEGO ROCA, J. [dir.]: op. cit., pp. 68-69
34
TORRES BALBÁS, L.: “La reparación de los monumentos antiguos en España I”, en Arquitectura, enero,
1933, p. 1
Fig.4. Gustavo Giovannoni, Antonio Muñoz
y Corrado Ricci en la iglesia de Santa
Sabina, Roma, 1930 ca. Foto: Archivio
Generale Ordine dei Padri Predicatori.
Belén Calderón Roca
64!
En España se estaba comenzando a implantar una nueva consideración del monumento
que rompía con las prácticas anteriores y ya no debía diferenciar éste de su trama urbana
adyacente, con quien precisamente debía continuar manteniendo una relación dialéctica de
suma importancia. La conservación de la ciudad histórica y la protección del ambiente
original de los trazados históricos, fueron fruto de una reflexión contemporánea que superó
la imagen limitada del monumento hasta llegar a un proyecto más amplio y dinámico que se
integraba en una compleja realidad, de la cual, el monumento constituía el componente
fundamental. Estas orientaciones condujeron a Torres Balbás a estudiar a Giovannoni como
figura que teorizaba tal apertura del monumento y lo colocaba en manifiesto diálogo con la
ciudad histórica. De sus contactos con el arquitecto italiano en Roma se impone en España
la noción de insieme storico y se articulan inmediatamente algunos instrumentos de protección
legal y urbanística de los ambientes monumentales. En realidad, las observaciones de Torres
Balbás constituyen una repetición abreviada de las tesis de Camillo Sitte con algunos
sincretismos, que asimilan las particularidades del entorno español. No obstante, la influencia
de Gustavo Giovannoni en Leopoldo Torres Balbás resulta evidente, pues se observan trazas
de sus enseñanzas sobre la inconveniencia de aislar los monumentos, indisociables de su
trama urbana circundante, que los articula, argumenta y preside
35
.
Incide en las ventajas que se derivan de la conservación de las estructuras y disposición
original de la arquitectura doméstica tradicional (a nivel histórico y urbanístico), razonando
que los monumentos resultan más interesantes si se contemplan desde perspectivas oblicuas,
direccionadas por la concepción original de su autor y rodeadas de construcciones más
modestas que dan sensación de grandeza y verticalidad. En honor a la verdad, las catedrales
fueron construidas de este modo, teniendo en cuenta dichas circunstancias. Por el contrario,
con su aislamiento se eliminaban estas perspectivas y el panorama viraba hacia el dominio de
las líneas horizontales. La obtención de “perspectivas relativas” que rediseñan el ambiente a
modo escenográfico, en opinión de Torres Balbás, no serviría más que para sacrificar
ejemplos arquitectónicos dotados de valor y constreñir las catedrales a perspectivas
unidireccionales, forzando su contemplación como si de cuadros de un museo se tratasen.
En suma, el fundamento de la teoría de Torres Balbás era la valorización consciente del
ambiente, del entorno en el cual estos edificios estaban insertos: “cada obra de arte está
concebida para vivir en un cierto ambiente, si se modifica éste, le quitamos un parte muy
importante de su calidad”.
36
Como sucedía con Gustavo Giovannoni, Leopoldo Torres Balbás fue fundamentalmente
un teórico. Este paralelismo justifica que muchos de los temas y puntos de vista que
profesaba el español mantengan analogías con la línea seguida por Giovannoni en Italia
37
. Si
el italiano se oponía a las tendencias urbanísticas de su tiempo y censuraba la reclusión de los
monumentos en reductos aislados, el español condenaba el aislamiento de las catedrales;
postura que se convirtió en una de sus principales preocupaciones en sus últimos años. Era
ineludible pasar del caso aislado a la reconstitución del ambiente de las ciudades, tal y como
él mismo declara en el siguiente texto: “Los viejos edificios, más o menos alterados por el
paso de los siglos (…) no son más que islotes, testimonios aislados de civilizaciones
desaparecidas. Para intentar comprenderlos, es necesario evocar el ambiente en el que se
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
35
CACCIAVILLANI, C. A.: “Joan Rubió Bellver, Leopoldo Torres Balbás, Jerónimo Arroyo López e il
pensiero di Gustavo Giovannoni in Spagna”, en SETTE, M. P. [a cura di]: Gustavo Giovannoni: Reflessioni agli
albori del XXI secolo. Giornata di Studio dedicata a Gaetano Miarelli Mariani (1928-2002), Roma, Bonsignori Editore,
2005, p. 152
36
CALAMA, J. M. y GARCÍA, A. G.: La restauración monumental en España, de 1900 a 1936, Sevilla, 2000, p.
117
37
CALDERÓN ROCA, B.: “La tutela de la ciudad histórica durante los períodos autárquicos: Gustavo
Giovannoni (1873-1947) y Leopoldo Torres Balbás (1888-1960) ante la cuestión historiográfica”, en Actas de la
III Bienal de Restauración Monumental. Sobre la desrestauración (Sevilla, 23-25 de noviembre de 2006), Sevilla, Junta de
Andalucía, Consejería deCultura, 2008, pp. 147-157
La herencia de Gustavo Giovannoni
65
levantaron, reconstruir idealmente el medio capaz de crearlos y el conjunto urbano del que
formaron parte”
38
.
La teoría española en esa fecha trataba de apostarse en el ambiente de ebullición cultural
europeo de la mano de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
y en el campo del patrimonio en concreto, a través del Centro de Estudios Históricos. Torres
Balbás fue enviado a participar en la Conferencia de Atenas en la Sección: “Doctrinas y
Principios Generales” junto a Giovannoni, para dar a conocer fuera de nuestras fronteras los
avances que en materia de patrimonio se habían producido en España, respecto a las medidas
políticas adoptadas y el establecimiento de los órganos políticos, consultivos y técnicos, en
concreto con la creación del cuerpo de arquitectos conservadores: “(…) lo único útil y
sensato es fijar una orientación general, y ésta creemos que debe ser la del máximo respeto a
la obra antigua, conservando las fases y adiciones posteriores que tengan interés histórico,
arqueológico, artístico o monumental, huyendo lo más posible de añadir lo nuevo y
diferenciando siempre lo añadido, para que nunca pueda confundirse con la obra antigua, al
mismo tiempo que se procura atender al ambiente
39
.
El mensaje que tratará de ofrecer Torres Balbás será su oposición a la manipulación del
monumento en su condición de documento histórico (su valor primordial) lo que debe
mucho a los postulados de Camillo Boito y Gustavo Giovannoni, aunque en muchas
ocasiones se quede anclado únicamente en la teoría. No obstante, el corpus ideológico de
Torres Balbás ya había sido delineado algunos años antes, declarándose a favor de los
materiales modernos siempre que se pudiese verificar las diferencias entre la obra original y
la nueva intervención. Su contribución a la Conferencia de Atenas puede sintetizarse en la
elaboración de un maduro programa teórico, en el que aparece digerido un conservacionismo
ecléctico, extraído y determinado por las dificultades que se le plantearon cuando se enfrentó
a la restauración de la Alhambra
40
: “cada viejo edificio presenta un problema diferente y debe
ser tratado de distinta manera”
41
.
En las obras del monumento granadino aplicó su particular fórmula científica,
continuando los postulados de Velázquez Bosco de respeto absoluto a las ruinas
42
y optando
por la consolidación antes que por la restauración: “(…) abandonar las restituciones
integrales y a evitar sus riesgos mediante la institución de obras de mantenimiento regular y
permanente (…) respetar la obra histórica y artística del pasado, sin menospreciar el estilo de
ninguna época”
43
. Torres Balbás asimiló y reelaboró los problemas de la Alhambra
notablemente, apostando por el mantenimiento del valor histórico-arqueológico (de
antigüedad) residente en sus formas artísticas. Comprendió que la restauración participaba,
necesariamente, del criterio histórográfico como factor preliminar, no sólo para el
conocimiento de los materiales, procedimientos, usos, atribución estilística o autoría, sino
fundamentalmente, para establecer una orientación correcta del estudio de las relaciones
entre el monumento, su entorno y la mano del arquitecto restaurador.
La asimilación de la necesidad de conciliar el criterio histórico con el análisis visual de las
fábricas, le permitió elaborar una metodología de interpretación del monumento aplicable al
monumento granadino a nivel teórico. Giovannoni aportará a Torres Balbás un nuevo modo
de entender la restauración que quedará patente en la Carta de Atenas, mediante el
compromiso de conservar y abandonar las restituciones integrales, efectuando restauraciones
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
38
TORRES BALBÁS, L.: Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval”, Discurso de ingreso en la Real
Academia de la Historia, Madrid, 1954
39
Extraído de la comunicación de Torres Balbás en la Conferencia de Atenas. Cfr. TORRES BALBÁS, L.:
“La reparación… op. cit. 9
40
GALLEGO ROCA, J.: “Leopoldo Torres Balbás y Piero Sanpaolesi: Dos estudiosos, una cultura de la
restauración arqui-tectónica”, en GALLEGO ROCA, J. [dir.]: op. cit., pp. 9-10.
41
TORRES BALBÁS, L.: “La Alhambra y su conservación”, en Arte Español, XVI, T. VIII, Madrid, 1927.
42
VÍLCHEZ VÍLCHEZ, C.: “El Plan General de Conservación de la Alhambra de Ricardo Velázquez
Bosco”, Cuadernos de la Alhambra, n. 26, Granada, 1990, pp. 249-264.
43
Carta de Atenas, 1931, art. 2.
Belén Calderón Roca
66!
que debían participar de la necesidad de conocimiento de técnicas, materiales y territorios.
La proposición de nuevos de tipos de intervención oscilantes entre la consolidación y la
renovación, permitirían utilizar materiales modernos y reconocibles.
Con su participación en la Conferencia de Atenas, también se evidencia en Torres Balbás
la asimilación del principio ético propugnado por Giner de Ríos sobre la adulteración de las
obras de arte antiguas y la importancia que este último concede al criterio histórico, quien
denuncia las restauraciones que falseaban por completo el monumento, condenándolo a una
imagen abstracta y desprovista de vida
44
.
Delineación del concepto “conservacionismo sincrético
Hemos acuñado el concepto Conservacionismo Sincrético para designar los preceptos que
formula Torres Balbás para afrontar la tutela de la arquitectura histórica. Sería más acertado
afirmar que se trata de una nueva corriente de pensamiento, más que de una doctrina, cuyo
criterio se basa en una sensibilidad inusitada proyectada en las intervenciones sobre la
arquitectura histórica, optando por el racionalismo, en vez de continuar con los presupuestos
historicistas eclécticos habituales. Dicha corriente se orienta fundamentalmente, a procurar
la preservación del “carácter” del monumento y el máximo respeto hacia la obra antigua y la
totalidad de las partes del mismo. Dicho de otro modo, se contempla la consolidación, el
mantenimiento y la prolongación de la vida física del monumento sin privarlo de
autenticidad, es decir, evitando actuaciones exclusivistas que antepongan el criterio particular
de cada técnico, tratando de crear un ambiente de colaboración que anticipa la
interdisciplinaridad. El conservacionismo sincrético, excluye por tanto, la unicidad del
método y el dogmatismo en las intervenciones, afrontando cada experiencia desde el máximo
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
44
GALLEGO ROCA, J.: “Leopoldo Torres Balbás y Piero Sanpaolesi… op. cit., p. 10.
A00025246.
La herencia de Gustavo Giovannoni
67
respeto hacia la obra original, así como a los aspectos concretos de cada fase y estilo que
forman parte de la fábrica histórica: “La restauración o reconstruc-ción […] falsea por
completo los monumentos que la padecen. Trata de borrar la acción del tiempo que ha ido
añadiendo a cada antigua construcción, obras a veces de gran interés y belleza, para darle un
aspecto teórico, abstracto, desprovisto de vida. Intenta engañar, prestando a los elementos
añadidos, que no pueden tener nunca el mismo valor que los antiguos, formas semejantes a
éstos, desorientando e induciendo al error […] se basa sobre estudios personales, siempre
discutibles y sometidos con gran frecuencia al error. Hace perder su carácter de autenticidad
al monumento”
45
.
Otro aspecto innovador del pensamiento de Leopoldo Torres Balbás es el val-or que
concede a la funcionalidad de la intervención, justificación y mérito del proyecto en mismo:
“Procuremos que cada edificio, en lo posible, siga adscrito al mismo destino para el que se
construyó. Y cuando tal cosa no sea posible, démos-les un destino de movimiento y
animación en el que sus puertas y ventanas estén siempre abiertas […] a toda la intensidad
de nuestra vida actual”
46
.En la defensa del potencial valor de uso atribuido a los conjuntos
urbanos, Torres Balbás plantea el estudio historiográfico como mecanismo para acceder a
una correcta reutilización de las estructuras históricas. Defiende la adecuación de éstas al
presente pues, en pocas ocasiones, la vida moderna debe encontrarse en conflicto con la
conservación
de los viejos edificios; se trata de conciliar ambos intereses. De las siguientes pal-abras,
deducimos la permeabilidad de sus teorías a los contactos con el ámbito ital-iano, en
concreto, al riuso atribuido a los conjuntos urbanos por Giovannoni: “Un edificio se ha hecho
para ser habitado por el hombre o por la divinidad. No puede decirse lo mismo cuando lo
visitamos de tarde en tarde, como se visita un museo, que cuando con él está mezclada parte
de nuestra vida”
47
.
Caracteriza sin duda a Torres Balbás, a nivel teórico, una visión moderna de línea crítica,
en una sociedad donde los edificios y los centros históricos comienzan a asumir el papel de
patrimonio, es decir, de un bien público social y cultural, de herencia. Así pues, se inaugura
en el ámbito español, si bien sucintamente, el concepto de ambiente, que él denomina
“aspecto artístico del edificio” y que podemos asimilar con el entorno de los monumentos.
Fernando Chueca Goitia sostenía que Leopoldo Torres Balbás era un especialista en
historia de la arquitectura dotado de rigor científico y aguda sensibilidad estética, aunque
debiese ceñirse a un campo de acción muy limitado. Su condición eminen-temente
medievalista pudo influir posiblemente en la aplicación de su particular modo de concebir el
valor histórico con una inflexibilidad extrema, valor que se remitía en última instancia al de
antigüedad
48
. No obstante, en la praxis, Chueca afirmaba que el criterio práctico de Torres
Balbás se basaba en “completar sin de-struir, añadir sin restar, recrear el compendio del
monumento revivido sin ruptura ni falsificación, en su más pura esencia”
49
. Su discípulo
declaraba, que si al hacerse cargo de obras como la Alhambra de Granada o la Alcazaba de
Málaga hubiera mantenido a ultranza los criterios conservacionistas de neutralidad o
abstención, no habrían quedado más que escombros. Chueca justifica así la praxis de su
maestro, manifestando que existe una necesidad de actuación sobre el monumento mediante
la creación, y la restauración es en misma un acto de creación: “Torres Balbás creaba al
mismo tiempo que restauraba”. Pero la creación exige sensibilidad y res-peto hacia la obra
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
45
TORRES BALBÁS, L.: “La reparación de los monumentos antiguos en España”, op. cit
46
TORRES BALBÁS, L.: “La utilización de los monumentos antiguos”, en Arquitectura, III, julio 1920, pp.
179-181
47
Ibídem
48
CHUECA GOITIA, F.: “Torres Balbás, restaurador e historiador de la arquitectura”, en Sesión
conmemorativa de la Fiesta Nacional del Libro Español (celebrada el día 30 de abril de 1982 en la Real Academia de la
Historia), Madrid, Instituto de
España, 1982, pp. 26-27
49
Ibídem., p.29
Belén Calderón Roca
68!
histórica, porque al restaurar se establece uno de los más sutiles vínculos entre presente y
pasado. Vínculo que se dirige a cimentar los pilares de aprehensión del monumento por parte
de la sociedad, por ello había que conferir al monumento tonos o matices ambientales: “la
única manera de consolidar un edificio es terminarlo, es mantenerlo en pie, es completarlo
de la manera que sea (…)”
50
.
El valor de la historia en la praxis restauradora
La actividad de Leopoldo Torres Balbás como historiador de la arquitectura fue
enormemente rica y su preocupación por el Patrimonio añadida a su magnífica capacidad
crítica, tuvo mucho que ver sin duda, con su habilidad para comprender y plasmar los
acontecimientos históricos acaecidos en su país. La antología de publicaciones que recoge su
obra refleja perfectamente una parcela de nuestra arquitectura desconocida casi por completo
con anterioridad, insistiendo en la necesidad de su conocimiento. Ello le llevó a ser muy
prolífico y a publicar en múltiples ocasiones artículos sobre esta cuestión (“Mientras labran
los sillares” y “Ensayos: el tradicionalismo en la arquitectura española”, ambos de 1918, en
los que manifiesta abiertamente su crítica de la tradición hasta entonces operada: el estilo
casticista o regionalista, que muchos veían como el paradigma del estilo arquitectónico
español; “El aislamiento de nuestras catedrales” en 1919, y “La utilización de los
monumentos antiguos” en 1920, todos ellos en Arquitectura). En los años veinte emprenderá
una campaña de denuncia sobre el destino al que se estaba condenando el patrimonio
arquitectónico español, en inminente peligro de desaparición. Postura crítica y militante de
la que hará honor en numerosas ocasiones, especialmente cuando inaugure una sección sobre
la arquitectura vernácula desconocida en la revista Arquitectura con el artículo “Rincones
inéditos de la antigua arquitectura española”
51
. En dicho trabajo expone su impresión
personal acerca de la arquitectura popular poco conocida hasta entonces, citando algunos
ejemplos de edificaciones, muchas de ellas en ruina o en peligro de desaparición, incluyendo
bosquejos y un breve comentario con las correspondientes noticias históricas vinculadas a
los edificios contemplados o descubiertos en sus periplos.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
50
Ibídem., pp. 30-32
51
Vid. p. ej. TORRES BALBÁS, L.: “Rincones inéditos de la antigua arquitectura española. El caserío de
Aguilar de Campoo (Palencia)” y “Rincones inéditos de la antigua arquitectura española. El Castillo de Lorca
(Murcia)”, ambos en Arquitectura, III, 1920, pp. 11-14.
Arquitectura, agosto 1922.
La herencia de Gustavo Giovannoni
69
Asimismo realizó estudios historiográficos y comentarios críticos sobre las obras de otros
autores, con lo que se patentiza un reconocimiento de las fuentes historiográficas como
principal objetivo de la historia del arte aplicada a la tutela de la ciudad histórica. En la revista
Al-Andalus construye una sección particular denominada “Crónica Arqueológica de la
España Musulmana”, en la que aborda el estilo hispanomusulmán presentándolo como crisol
de influencias árabes, hispánicas, moriscas, mozárabes y mudéjares. En dicha sección
difundirá durante casi tres décadas, hallazgos sobre las características de un período del arte
español bastante desconocido hasta la fecha, relacionando magníficamente con su contexto
histórico múltiples aspectos arquitectónicos, urbanísticos, decorativos, ornamentales y
costumbristas.
Leopoldo Torres Balbás desempeñó su carrera a contracorriente en muchos momentos,
luchando por abrir camino al conocimiento de la arquitectura popular y los monumentos
desconocidos, a través de sus viajes por rincones inéditos de gran parte de la geografía
española. Intentó con ello rescatar del olvido algunos edificios que no interesaban a priori,
consciente de que era la única forma de salvarlos mediante su difusión y el acceso al
conocimiento por parte de la sociedad. Durante los años veinte y treinta un tema de debate
recurrente fue el de la reforma de los estudios de Arquitectura y la importancia concedida a
la enseñanza de la Historia en las aulas universitarias
52
. Ello propició que el estudio del estilo
regionalista motivase una revalorización de la arquitectura popular con gran trascendencia
historiográfica
53
. En esta primera época va gestando los dogmas de lo que llegará a ser su
doctrina, escribiendo numerosos artículos sobre arquitectura histórica de las zonas visitadas
en sus constantes viajes, como la región del centro y norte de España.
Resulta importante señalar, que en sus cuadernos de campo recoge innumerables notas
sobre los monumentos que visitaba frecuentemente y dibujaba elementos como la
distribución de plantas o detalles arquitectónicos como huecos, molduras, etc… Muchas
veces incluía en sus publicaciones sus propios bocetos, o bien dibujos de alumnos o colegas
a los que siempre atribuía la autoría correspondiente . En ocasiones realizaba viajes
específicos de estudio para obtener documentación de los monumentos de una región, y
aunque en esa época la transmisión de imágenes era precaria aún, la documentación gráfica
le permitía efectuar un conocimiento empírico de la arquitectura histórica apropiado para
iniciar su labor historiográfica
54
. La documentación obtenida directamente mediante
anotaciones, fotografías o dibujos era posteriormente completada por un profundo
conocimiento de la bibliografía existente. Las anotaciones y recopilación de doumentación
indexada para sus artículos evidencian la importancia que el autor le concede a la labor
historiográfica, constituyendo estos trabajos sobre arquitectura popular el primer estudio
extensivo sobre esta materia en España, que abrirá una vía de estudio que será continuada
por algunos de sus alumnos y seguidores
55
: “Visité la Alhambra por primera vez guiado por
él […] su dedicación era completa y su ilusionado afán admirable […] debo a mi admirado
colega los afanes profesionales y el estímulo para continuar los estudios, ya iniciados en Italia
y España, sobre las arquitecturas mediterráneas”
56
.
Dotado de una férrea disciplina y un vasto bagaje intelectual, Leopoldo Torres Balbás
desplegaba además, una implacable autocrítica sujeta a una fuerte voluntad de trabajo, lo que
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
52
Este tema ya fue planteado desde finales de la década de los diez, y de forma especial en el plan de 1914,
hasta 1933, fecha en la que se aprobó un nuevo plan de estudios que permanecería en vigencia hasta 1957.
53
VÁZQUEZ ASTORGA, M.: “La arquitectura vernácula como laboratorio de experimentación y vía de
modernización para la arquitectura moderna”, en ARANDA BERNAL, A., OLLERO LOBATO, F., QUILES
GARCÍA, F. y RODRÍGUEZ-VA-RO ROALES, R. [eds.]: Arquitectura Vernácula en el mundo ibérico, Actas del
Congreso Internacional sobre Arquitectura Vernácula, CISAV (Carmona, 26-28 octubre, 2005), Sevilla,
Universidad Pablo de Olavide, Ministerio de Educación y Cien-cia, 2007, p. 87.
54
TORRES BALBÁS, L.: “La vivienda popular en España”, en Folklore y costumbres de España, III,
Barcelona, 1933, pp. 139-502.
55
MUÑOZ COSME, A.: La vida y obra… op. cit., p. 24.
56
GARCÍA MERCADAL, F.: “El recuerdo de Leopoldo Torres Balbás”, en Sesión conmemorativa… op. cit.,
pp. 16-17.
Belén Calderón Roca
70!
le llevó a profundizar en el conocimiento de las cualidades que un arquitecto dedicado a la
restauración arquitectónica debía poseer. Fue consciente de la falta de orientación que movía
a los futuros arquitectos en su ejercicio profesional y opinaba al respecto: “El arquitecto no
tiene más remedio que echar mano de un cierto número de formas y disposiciones para crear
sus obras, puesto que es imposible inventarlas sacándolas de la nada […] Si el arquitecto
desconoce la tradición, si ignora la historia de su arte, fatalmente tomará las formas para sus
creaciones de los edificios que contempla a su alrededor, y de aquellos otros que, por la
fotografía o el dibujo, lleguen a sus manos. Es decir, que inevitablemente se inspirará en la
tradición; pero en una tradición híbrida, de segunda o tercera mano. La historia de la
arquitectura le ofrecerá, en cambio, un caudal de formas depuradas por obra de una lenta
selección […] Cuanta más historia arquitectónica se enseñe en nuestras escuelas, menos
plagios de edificios antiguos se verán en las calles de nuestras ciudades […] Aprovechemos
la experiencia de nuestros antecesores, moviéndonos libremente dentro de la tradición
[…]”
57
.
La vinculación de Torres Balbás con ciertos ambientes intelectuales favorecerá que desde
el núcleo de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), su contacto con personalidades como
Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío, Manuel Gómez Moreno y el
Marqués de Vega Inclán
58
marquen irremisiblemente su carrera. La influencia institucionista
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
57
TORRES BALBÁS, L.: “La enseñanza de la historia…”, op. cit., pp. 36-38
58
El Marqués de Vega Inclán fue Comisario Regio de Turismo y llevó a cabo la restauración de los Reales
Alcázares de Sevilla, edificio considerado por Torres Balbás como el primer ejemplo de restauración moderna
realizado en España
Fig.7 Arquitectura popular en Riaza
(Segovia). Dibujos de García
Mercadal y Rivas Eulate. Foto:
“Glosas a un álbum de
dibujos”, cit.
.
La herencia de Gustavo Giovannoni
71
favorecerá que se exprese libremente, manifestando su inquietud por el modo tradicional de
actuación respecto al patrimonio construido y delineando las bases de lo que será el concepto
moderno de restauración de monumentos.
De este modo se elimina el componente sentimentalista en favor del rigor metodológico
aplicado a la conservación monumental y se empieza a tomar conciencia de la importancia
de los estudios históricos para el conocimiento del patrimonio. Torres Balbás opinaba que
las huellas materiales subsistentes que debían combinarse con el estudio archivístico para
hacer de la historia del arte algo dinámico, atendiendo al escenario-contexto donde cada
elemento cobraba vital trascendencia. La ciudad integraba una serie de vestigios humildes,
cotidianos y anónimos, que habían ido estratificándose durante centurias, aunque la mayor
parte de la sociedad los desconociese. Precisamente, la compenetración entre los vestigios
físicos y los sedimentos espirituales, las tradiciones y las costumbres de la sociedad era lo que
contribuía a configurar su ambiente.
Aunque no lo afirme abiertamente, quizás adelanta la exigencia de la interdisciplinariedad
cuando afirma que la civilización es un producto histórico que se ha desarrollado
fundamentalmente en las ciudades, integrando una serie de “intrahistorias” que implican un
grado de complejidad elevado y exigen un estudio específ ico para descifrar su mensaje. Un
estudio que deberá necesariamente, ser abordado a través de la concurrencia de otras
disciplinas que van más allá de la arquitectura: “La reconstrucción del escenario histórico
español en toda su complejidad se impone cada vez con mayor apremio”
59
.
En todos y cada uno de los casos en que Torres Balbás estudia las posibilidades de una
intervención restauradora se patentiza su sólido bagaje intelectual amparado en el rigor
positivista. Siempre huía de elucubraciones teóricas o razonamientos filosóficos, buscando
el firme puntal del dato histórico-documental, considerando aspectos como la concepción
espacial o la influencia del medio sociológico en la creación arquitectónica. No obstante,
nunca negó la posibilidad que determinadas teorías pudiesen nutrir la historia del arte, si bien
con matices realistas, que es precisamente donde reside su esencial contribución
60
.
Conclusiones
En definitiva, Leopoldo Torres Balbás asumió nuevos criterios historiográficos en el
estudio de la restauración arquitectónica. A través de sus investigaciones sobre la arquitectura
histórica, concedió enorme importancia a las edificaciones menores que configuraban el
entorno de los monumentos. Ello le llevó a inclinarse hacia una postura intermedia que
conciliaba la conservación pura, con la utilización de diseños contemporáneos para afrontar
las intervenciones de restauración, reparación o consolidación. Torres Balbás aprendió de
Giovannoni, a situar los límites de la restauración en un punto heterodoxo y sincrético,
contemplando diferentes modos de actuar, más dependientes de las necesidades prácticas de
cada momento, que de los dogmatismos. Presumiblemente, gracias a sus contactos con el
arquitecto italiano, empezó a considerarse en España la noción de ambiente, y se comenzaron
a establecer medidas para la tutela de los entornos monumentales. Por otra parte, la influencia
de la doctrina de Gustavo Giovannoni en el arquitecto español, se acusará en el cambio de
rumbo que adquirirán las teorías sobre restauración en España.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
59
TORRES BALBÁS, L.: “Málaga como escenario histórico”, en Arquitectura, I, 187-188, julio-agosto, 1974,
p. 17
60
CHUECA GOITIA, F.: “Torres Balbás, restaurador e historiador…”, op. cit., pp. 25-26.