Las cisternas metalúrgicas de la Córdoba romana
DOI:
https://doi.org/10.21071/aac.v0i.11247Keywords:
metallurgy, Roman, laundries, cisterns, Hispania, CórdobaAbstract
The metallurgical process requires to start from the purest metal extracts, being necessary the use of abundant water in order to separate the ore of the bargain by means of flotation. The Romans made use of hydraulic sieves in the South of Hispania. Considering the crucial importance of the liquid element in every phase of the metallurgical process, and the lack of this resource in a climatic area, were precipitations are irregular, the substructure of storing water became essential. It is surprising the building method and the effectiveness of the Roman mining cisterns, followers of the Greeks ones used in Laurión.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2001-09-01
How to Cite
GARCÍA ROMERO, J. (2001). Las cisternas metalúrgicas de la Córdoba romana. Anales De Arquelogía Cordobesa, 67–78. https://doi.org/10.21071/aac.v0i.11247
Issue
Section
ARTICLES
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).