El agua como motor en la industria: historia y tecnología. El caso de La Alianza de Puente Genil (Córdoba)

Autores

  • Manuel DELGADO TORRES Ayuntamiento de Puente Genil
  • Juan M. CANO SANCHIZ Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.21071/aac.v0i0.6462

Palavras-chave:

Fábricas hidráulicas, arqueología industrial, Puente Genil, harineras, hidroeléctricas.

Resumo

El complejo industrial de La Alianza se encuentra situado en pleno casco histórico de Puente Genil, en la margen izquierda del río homónimo. A lo largo de más de quinientos años ha sido testigo de la evolución tecnológica del uso del agua como fuente de energía y ahora, desde su adquisición por parte del Ayuntamiento, es protagonista de un decidido programa de recuperación y puesta en valor. Su importancia y significación hacen necesario un acercamiento interdisciplinar que, bajo el paraguas metodológico de la arqueología industrial, aborde sus múltiples facetas: arquitectura, ingeniería, arqueología y cultura del agua confluyen en esta primera y apretada aproximación histórica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2011-12-01

Como Citar

DELGADO TORRES, M., & CANO SANCHIZ, J. M. (2011). El agua como motor en la industria: historia y tecnología. El caso de La Alianza de Puente Genil (Córdoba). Anales De Arquelogía Cordobesa, 253–278. https://doi.org/10.21071/aac.v0i0.6462

Edição

Seção

ARTÍCULOS