Login or Register to make a submission.

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.

  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

GUÍA GENERAL PARA AUTORES

  1. Envío de artículos originales y libros para reseñas

1.1. Envío de artículos originales: 

Los artículos deberán remitirse a través del sistema OJS PKP de la revista IBE previo registro a través del formulario: https://journals.uco.es/ibe/user/register

Aquellas personas que ya hayan enviado artículos a otras revistas de la Universidad de Córdoba no deben hacer un segundo registro ya que con su clave y contraseña podrán acceder a IBE.

Es obligatorio hacer uso de la plantilla (https://www.uco.es/congresos/xconfbe/wp-content/uploads/2024/06/LAYOUT.docx) y adherirse a la normativa APA 7.

1.2. Envío de reseñas de libros: 

IBE acepta reseñas de libros.

  1. Características formales de los artículos

Los manuscritos deben tener un mínimo de 5000 y un máximo de 7500 palabras. Es muy importante que se envíen utilizando la plantilla de la revista y las normas básicas de citación.

Se aceptan publicaciones en inglés y español. Los artículos enviados deben incorporar los siguientes elementos en ambas lenguas: título, resumen y palabras clave.

Para asegurar la anonimidad durante el proceso de evaluación las personas que ostenten la autoría del manuscrito deberían eliminar sus nombres utilizando el término autor, tanto al inicio del artículo como en las referencias bibliográficas (en el caso de autocitas). También deberán aparecer anonimizados todos aquellos elementos que puedan identificar la autoría, como nombres de proyectos, etc.

Asegurar una revisión anónima: Para asegurar la integridad de la revisión anónima del manuscrito, el autor debe evitar mostrar su identidad tal y como se detalla en la próxima sección.

  1. Proceso de revisión

En primer lugar, el artículo será sometido a un sistema antiplagio (Turnitin) y a una revisión del cumplimiento de las características formales. Si se detecta plagio o no se adhiere a las normas de la revista, el artículo será rechazado de oficio. Una vez pasado este filtro se iniciarán las rondas de revisión cuyo resultado puede ser: aceptar, revisiones menores, revisiones mayores, o rechazo.

Se solicita a los/as autores/as que proporcionen un máximo de 3 revisores/as potenciales, incluyendo sus nombres, detalles de afiliación y direcciones de correo electrónico, siguiendo las restricciones a continuación:

  • No incluir mentores o supervisores actuales o anteriores.
  • No incluir colaboradores de investigación actuales o anteriores.
  • No incluir estudiantes actuales o anteriores, ni postdoctorados.
  • No incluir revisores de la misma institución.

Los editores se reservan el derecho exclusivo de decidir si contactan o no a los revisores sugeridos. Normalmente, no se seleccionará más de un revisor de la lista proporcionada para un mismo manuscrito.

Importante: Se debe adjuntar un archivo Word en la sección de documentos complementarios con toda la información solicitad

  1. Corrección de pruebas

Si el artículo resulta aceptado, la versión maquetada se enviará a las/os autoras/es y podrán hacer una única corrección.